Edición Nro. 185
16 años de la Revista
CILSA Gente
- Agosto 2012
y la
www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión
Viviana Saccone
"Dar algo es recibir cinco veces más" ESPECIAL Dossier MAR DEL PLATA • Entrega de elementos y actividades de concientización • Sitios: ciudad de Mar del Plata
+ Por: Sofía Herrmann
El Programa de Becas y Oportunidades sigue creciendo Desarrollado desde 2010, instruye a personas con discapacidad. A esta altura del año ya son más de 100 las becas de educación superior otorgadas en institutos terciarios y universidades de todo el país; hay 1.000 egresados de los cursos P.O.E.T.A. de capacitación en nuevas tecnologías y 350 participantes de los cursos e-oportunidades de capacitación laboral.
Programa de Becas de Educación Superior El programa nació con la intención de colaborar con la equiparación de oportunidades de ingreso y permanencia de personas con discapacidad en el sistema educativo superior. En la actualidad contamos con 113 becarios de educación superior en todo el país repartidos en 12 provincias. Nuestro trabajo se articula hoy en día con más de 40 Casas de Estudio entre universidades públicas y privadas, institutos terciarios y profesorados. Además, nos enorgullece contar con ocho becarios egresados a los cuales CILSA acompañó en su proceso de formación académica y profesional.
Proyecto e-oportunidades Con la premisa de promover oportunidades de aprendizaje orientadas a desarrollar competencias necesarias para ingresar al mercado laboral, los cursos virtuales de formación
Cursos gratuitos Instalaciones de electricidad Instalaciones domiciliarias de gas Programación y aplicación de PLC (Controladores Lógicos Programables) Instalaciones sanitarias Microemprendimientos para la industria de la construcción Auxiliar topografía Computista y presupuestista de obra
laboral a distancia que la O.N.G. dicta junto a la Consultora GPM Innovación Educativa, se siguen expandiendo. Queda abierta la inscripción para los cursos que comienzan este mes y con la presente edición ya se estaría llegando a los 400 participantes.
Programa P.O.E.T.A Empezó en el año 2007 con la creación del primer Centro de Capacitación en informática y Herramientas Tecnológicas P.O.E.T.A. de CILSA en la ciudad Santa Fe, y también ha crecido de manera extraordinaria. En 2011, se sumaron los Centros de Capacitación de Rosario y Córdoba, y son cada vez más las personas que se capacitan y se preparan para acceder al mundo del trabajo. Actualmente celebramos que más de 1.000 personas recibieron su diploma por haber aprobado los cursos básicos y/o avanzados en los centros P.O.E.T.A. de CILSA.•
MODALIDAD DE CURSADA PRESENCIAL en los centros de formación profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
oficios@cilsa.org Tel: 4120-3984 / 06
incluir.fundacion@uocra.org
Tel: 4343-5629 / 6803 :: Int. 102 / 202
CILSA y la Gente Institucional 2
Reconocimiento El Programa de Becas y Oportunidades fue reconocido como “Buena Práctica”, en el Informe sobre el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación para Personas con Discapacidad, realizado por UNESCO y Fundación Trust for the Américas. El informe consiste en un significativo estudio, país por país, en América del Sur, América Central, México y el Caribe, que trata de demostrar, a través de los logros alcanzados, que democratizar el acceso libre a las TIC para personas con discapacidad en el campo de la educación es una meta alcanzable. En este contexto, se resalta la tarea realizada por CILSA en el Programa Nacional de Becas y Oportunidades, único seleccionado de Argentina y uno de los cinco de América Latina.
Inicio agosto 2012 Vacantes limitadas
Energías alternativas Colocación de placas de roca de yeso Albañilería Dibujo para instalaciones Herrería Instalación y mantenimiento de aire acondicionado Soldadura Pintura de obra
INSCRIBITE en
UNESCO y Trust for the Americas
CONSTRUYENDO
INCLUSIÓN
PROYECTO DE FORMACIÓN
PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
EN OFICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Interdependencia
editorial
T
anto en lo nacional como en lo personal, no depender es depender sólo de uno mismo, y por lo tanto, más que una realidad es una permanente vocación y una meta que inspira y regula nuestros actos. Durante el pasado mes de julio, se conmemoró la proclamación de nuestra independencia en un contexto de inédita conmoción internacional. La globalización le da hoy a la independencia de los pueblos un significado más abstracto, porque toda acción repercute en una extensa red de relaciones mundiales que presiona y condiciona, diluyendo cualquier poder local hasta convertir a la política en una ficción de ejercicio del poder. Muestra de ello son los complicados entramados que se tejen en el seno de la comunidad europea frente a la actual crisis, donde los gobiernos nacionales se someten a los dictados del bloque y éste a los mandatos de los organismos financieros internacionales. A nuestro país, alineado también en comunidades ultranacionales soñadas mucho tiempo antes por los propulsores de la autarquía americana como San Martín y Bolívar, le toca afrontar esta difícil encrucijada mundial cuando las alianzas regionales no están aún suficientemente afianzadas, y cuando la lucha entre dependencia e independencia ocupa todavía el plano de las utopías.
CILSA y la Gente
Edición Nº 185 Agosto 2012 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Pa tricia Rodelli, Gerardo I. Arroyo y Juan Ignacio Penlowskyj. Edición: FullMarketing S.A. Amenábar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina). Editor Responsable: Martín E. Vácula Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidos por los columnistas, entrevis tados y colaboradores ni por el conte nido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y públi co en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la re prografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejempla res mediante alquiler, venta o présta mo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
Sumario Dossier Mar del Plata 4: Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos En cinco meses, más de 50 marplatenses recibieron elementos Un momento para recordar 6: Programa Nacional de Concientización Un año de trabajo pleno por la inclusión Proyectos de cooperación 8: Programa Nacional “Un niño, un futuro” Balance de un semestre muy productivo Festejos de cumpleaños
2: Institucional Programa Nacional de Becas y Oportunidades 3: Editorial Interdependencia 10: Sitios Mar del Plata, mucho más que playas 13: Interés General Un camino de sueños
El error de cambiar lo que está bien
22: Institucional Programa Nacional de Concientización 24: De todo un poco 25: Opinión / Reflexiones 26: Institucional Programa Nacional de Recreación y Deportes 27: Correo de lectores
14: Personaje Viviana Saccone
28: Institucional Programa Nacional “Un niño, un futuro”
17: Institucional/R.S.E. Marriott, un huésped solidario
30: Institucional CILSA en la Cumbre Social del Mercosur
18: 20:
31: Humor
Institucional Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos Deportes
32: Listado de beneficiarios Mes de junio
Centro de Información y Atención Nacional: En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3
Dossier MAR DEL PLATA Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos
+ Por: Lic. Lucrecia Albornoz Coordinadora regional de Programas Sociales
(1)
En cinco meses, más de 50 marplatenses
recibieron sus elementos
Desde febrero y hasta junio del corriente año, 53 personas con discapacidad de esta ciudad y de las localidades de San Bernardo, Las Toninas, Coronel Suárez, Tandil, San Clemente, Villa Gesell, Miramar, Pinamar y Mar del Tuyú accedieron a una silla de ruedas y a elementos ortopédicos como muletas, bastones, andadores y trípodes.
T
al como lo indica la misión de esta O.N.G., quienes formamos parte de ella trabajamos para promover la inclusión plena de sectores marginados de la sociedad, como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad. En este marco, una de las acciones que más nos enorgullecen son las que conforman este programa nacional, pues gracias a la entrega gratuita de elementos ortopédicos, muchas personas se esfuerzan por mejorar, en la medida de sus posibilidades, su calidad de vida. Desde que los encuentros comunitarios mensuales se iniciaron este año, allá por el mes de febrero, y hasta el primer semestre del corriente, se han concedido en calidad de donación 53 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos a niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad.
(3) CILSA y la Gente Institucional 4
Los espacios anfitriones, por su parte, han colaborado al ceder no sólo sus instalaciones sino también entregando todo su amor y solidaridad para llevar adelante encuentros de este tipo. Por estos motivos creemos importante mencionarlos, y contarles que con algunos de ellos las acciones inclusivas continuaron desarrollándose. Así, la Biblioteca Parlante (1), institución con la cual se desarrollará una labor en conjunto con sus autoridades y con las de la Asociación Amigos de la Biblioteca Parlante durante el segundo semestre (charlas en escuelas y universidades); Havanna S.A (4); El Caldero Estudio Teatro (2); Club Atlético Unión de Mar del Plata (3); y Centro de Fonoaudiología Escuela de Sordos e Hipoacúsicos (C.E.F.A.), institución esta última a la cual se le entregarán juegos accesibles, elaborados por alumnos de la carrera Lic. en Diseño Gráfico de la Universidad C.A.E.C.E. (con respecto a los estudiantes de esta casa de Altos Estudios, es importante
(2)
+ Por: Lic. Estefania Capovilla
Un momento para recordar
El 5 de julio, nueve personas recibieron elementos ortopédicos. Quienes en esta oportunidad abrieron sus puertas fueron las autoridades del Centro de Fonoaudiología Escuela de Sordos e Hipoacúsicos.
C
destacar que a través de un convenio de Prácticas Profesionales, participan en las entregas). En estos cinco encuentros comunitarios mensuales ha habido un denominador común: un espacio, más conocido como taller, desde el cual se capacitó al beneficiario y a su núcleo familiar acompañante sobre distintos temas, entre ellos, cuidado del instrumento recibido, componentes y formas de uso de cada uno. Además, cada beneficiario recibió una guía con un listado de organismos públicos donde acudir en caso de ver vulnerados sus derechos, realizar reclamos, consultas, etc. Para cerrar, es importante destacar el permanente intercambio que desde esta oficina regional se está realizando desde comienzos de 2012 con reparticiones municipales del Partido de la Costa, Municipio de Balcarce, Partido de General Alvarado, Municipio de Pinamar y Municipio de Tandil con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de sus habitantes con discapacidad permanente o transitoria, al tratarse de localidades donde la O.N.G. no posee sede institucional.•
on la totalidad de los beneficiarios presentes, sus familiares y amigos, la directora del Área de Discapacidad del Partido de la Costa, Sra. Noemí Sacco; alumnos, personal docente y no docente de CE.F.A., su directora Lidia Actis y el presidente del Consejo Superior Sergio Solivella, tuvo lugar el quinto encuentro comunitario del año en esta ciudad en el cual se benefició a niños, jóvenes y adultos con distintos elementos ortopédicos. Del evento participaron además el Sr. Freddy Cicalesi, del Rotary Club Pinamar, quien retiró una silla de ruedas para una niña que asiste a la Escuela Nº 501 de esa localidad costera; y los alumnos que participaron del proyecto municipal “Expresión corporal y tango para todos” (dependiente de la secretaría de Educación Municipal) junto a sus profesores Alejandro Lucero y Elisabeth López. Como es habitual en cada una de las entregas, luego de que cada solicitante recibiera su silla de ruedas se desarrolló el tradicional taller donde, generalmente, se exponen dudas o se realizan consultas relacionadas al cuidado de los elementos, a los ejercicios que se pueden realizar para mejorar la salud y a los organismos públicos que se debe acudir en caso de manifestar quejas o reclamos. Por su parte, antes de dar comienzo a la presentación de los trabajos que los estudiantes realizaron durante sus talleres de música y expresión corporal, la Sra. Actis hizo referencia a un trabajo en conjunto que se está desarrollando con la O.N.G., en el marco del Programa Nacional de Concientización, y se mostró muy contenta por haber cedido las instalaciones de la institución que preside para llevar adelante una acción solidaria. Esta emotiva e inolvidable ceremonia culminó con la presentación artística de los estudiantes y con la degustación de una sabrosa torta elaborada por una de las mamás de los jóvenes.•
(4) CILSA y la Gente Institucional 5
Dossier MAR DEL PLATA Programa Nacional de Concientización
+ Por: Lucrecia Albornoz Coordinadora Regional de Programas Sociales
(3)
Un año de trabajo pleno por la inclusión
Las actividades siguen creciendo y expandiéndose en la ciudad, sumando a instituciones y grupos con los que compartimos el objetivo de incluir cada vez más en la sociedad a las personas con discapacidad.
D
urante el primer semestre de este año, llegamos con el Programa Nacional de Concientización a diferentes instituciones educativas de la ciudad, dentro de las cuales se puede destacar el trabajo en conjunto realizado con el Colegio María Auxiliadora (1), la Escuela Técnica Nº 2, el Colegio Don Orione y la Escuela Mar del Plata Day School (2). En primera instancia se desarrollaron en dichos establecimientos charlas de concientización y experiencias vivenciales, para luego llevar a cabo proyectos y talleres educativos. Algunas de estas charlas se concretaron en las instalaciones de las escuelas, mientras que otros grupos de alumnos concurrieron a las oficinas de nuestra O.N.G y realizaron los talleres en las cercanías de la misma. De esta manera ha sido posible llegar a 291 personas, entre estudiantes y docentes. Al respecto, entre las acciones realizadas con los grupos de jóvenes podemos destacar: un taller educativo llamado “Entrevista Inclusiva”, con alumnos de la cátedra Construcción Ciudadana de 2º año ESB del Colegio María Auxiliadora, a través del cual pudieron interactuar con una persona ciega y profundizar sobre la temática de la discapacidad visual. También junto a la Escuela Técnica Nº2 nos encontramos desarrollando un proyecto en el marco del “Programa productivo, tecnológico y social”, iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (I.N.E.T), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I) y de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las personas con Discapaci-
CILSA y la Gente Institucional 6
dad (C.O.N.A.D.I.S). Dicho proyecto posibilitará el desarrollo de habilidades y destrezas propias del taller de ciclo básico e implicará una acción de compromiso social que consistirá en la construcción de 20 muletas que serán donadas al Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos de CILSA (Banco de préstamos). Por otro lado desde hace más de cuatro años alumnos del último año de nivel secundario del Colegio Don Orione, por iniciativa de la cátedra Servicio Social, se acercan a CILSA con la finalidad de desarrollar proyectos solidarios. En este sentido, actualmente están trabajando con el denominado “Conocemos, comunicamos, incluimos”, a través del cual se entrevistan con personas con distintos tipos de discapacidad para actualizar, desde la voz de los protagonistas, la información que se proporciona desde nuestra organización. En lo que refiere a la Escuela Mar Del Plata Day School, nuestro equipo continuará traba-
(1)
jando con los alumnos de 4º, 5º y 6º de nivel primario, en distintas actividades didácticas educativas para profundizar sobre la temática de la discapacidad y la inclusión, ya que estudiantes, docentes y directivos, plasmarán su compromiso con la meta de la organización desarrollando en el segundo cuatrimestre distintas expresiones educativas. También el programa se ha extendido en los últimos años a instituciones de Educación Superior como la Universidad C.A.EC.E., donde destinamos charlas y talleres a estudiantes avanzados de carreras como Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual (3 y 4), y Licenciatura en Administración Hotelera; y en la Universidad Nacional de Mar del Plata iniciamos actividades con estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Arquitectura
(2)
y Diseño Urbanístico. Con las charlas y talleres vivenciales brindados, hasta junio hemos llegado a 41 estudiantes y docentes universitarios. Durante el segundo cuatrimestre de este año continuaremos trabajando fuertemente con las universidades públicas y privadas de nuestra ciudad, agregando a las instituciones anteriormente nombradas la Universidad FASTA. El objetivo será reflexionar sobre la temática de la discapacidad y la inclusión pero vinculada al trabajo. Se llevarán a cabo encuentros con alumnos de carreras como Terapia Ocupacional, Servicio Social, Enfermería, Ingeniería Industrial, Comunicación Social, Publicidad, Relaciones Públicas e Institucionales, entre otras. Siguiendo en el ámbito de la educación superior, actualmente contamos en la ciudad con cinco personas con discapacidad que han sido becadas para cursar sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Por otro lado, teniendo en cuenta que CILSA está en constante movimiento, actualizando y dinamizando sus actividades, es que continuamos con el Proyecto “Sumando Voluntades”, que nuclea a organizaciones comprometidas de la ciudad (FortaleceRSE, UCAECE, ADRHA y Manpower) que buscan sensibilizar respecto de la importancia del derecho al trabajo en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, y de la importancia y riqueza de la diversidad a la hora de conformar equipos de trabajo. Este año, CILSA participará junto a Manpower y Fortalecerse de encuentros de intercambio entre personas con discapacidad interesadas en incluirse laboralmente. Como desde hace ya cuatro años, continuamos participando de las “Jornadas de sensibilización sobre el Derecho Universal a la Accesibilidad”, organizadas por la Dirección General de Promoción de la Igualdad y Prevención de la Discriminación. El equipo de disertantes está conformado por integrantes de diferentes instituciones relacionadas con la Discapacidad y personas con discapacidad de Mar del Plata. Durante la primera mitad del año, se llevaron a cabo dos encuentros, con una concurrencia de 257 personas en total y, desde agosto a noviembre, se llevarán a cabo cuatro encuentros más para finalizar el ciclo 2012. Desde CILSA también brindamos asesoramiento a un grupo de jóvenes alumnos del Colegio Santa Teresa de Jesús de Salta y del Instituto San Alberto de Mar del Plata. Este equipo está desarrollando un proyecto denominado “Boddy Music, Inclusión social de personas con discapacidad” (www.boddymusic.com); el cual resultó ganador de la final regional (Argentina y Uruguay) de la competencia “Imagine Cup 2012”, organizada por Microsoft. El mismo desarrolla un aula virtual especializada en la enseñanza musical para personas con discapacidad motriz, donde se escanean instrumentos musicales y, mediante movimientos corporales sencillos, se crea música. Este trabajo fue destacado por su innovación, sustentabilidad y contribución social, y con él llegaron hasta Australia en búsqueda de apoyo para poder continuar con su desarrollo y futura aplicación.•
+ Por: Ileana Manucci
Proyectos de cooperación
D
urante el mes de marzo comenzamos a desarrollar diferentes proyectos inclusivos con alumnos de cuarto año de la cátedra de Diseño en tres dimensiones I, de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual de la Universidad C.A.E.C.E. En primera instancia se compartió el documental "Diversidades I" y se desarrolló un taller vivencial dentro y fuera de las instalaciones de la universidad, lo cual posibilitó delinear las bases para el posterior desarrollo de los mismos. En el primer cuatrimestre se trabajó con el Proyecto “¿A qué jugamos?”, a través del cual los estudiantes crearon prototipos y maquetas de juegos didácticos que serán destinados a alumnos del Centro de Fonoaudiología Escuela de Sordos e Hipoacúsicos (C.E.F.A.). A mediados de junio, estudiantes y docentes de C.A.E.C.E. visitaron C.E.F.A. con los prototipos y maquetas de los juegos. De esta manera se armaron subgrupos en mesas de trabajo, integradas por alumnos de distintas edades de C.E.F.A. junto con docentes que funcionaron como nexo para el buen desarrollo de la actividad lúdica; mientras que los alumnos de C.A.E.C.E. rotaron por cada una de ellas proporcionando información sobre cómo se podía interactuar con cada uno de los juegos. La entrega de estos materiales se realizará al cabo de la "Muestra Anual de Diseño" (MAD) que se efectuará del 12 al 17 de noviembre en las instalaciones de la Universidad C.A.E.C.E. Cabe señalar que el trabajo con los estudiantes y docentes universitarios continuará en el segundo cuatrimestre con el Proyecto "Museo para todos", en el cual se desarrollará la señalética destinada a una de las salas del Museo Municipal de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia", en el marco del Protocolo Operativo de Cooperación firmado entre el Municipio del Partido de General Pueyrredón - secretaría de Cultura, Universidad C.A.E.C.E y CILSA.•
(4) CILSA y la Gente Institucional 7
Dossier MAR DEL PLATA Programa Nacional Un niño, un futuro
+ Por: Patricia Spinetta Coordinadora Regional del Programa “Un niño, un futuro”
Balance de un semestre muy productivo
Como ya es habitual en esta sección, resumimos las actividades y proyectos realizados en el hogar de barrio Autódromo con los pequeños que, día a día, concurren a sus instalaciones en búsqueda de apoyo escolar y actividades recreativas.
L
a primera mitad del año estuvo repleta de actividades que los niños aprovecharon y disfrutaron al máximo. Desde salidas recreativas, hasta talleres y apoyo escolar, seguimos apostando por su desarrollo en un ambiente saludable, lleno de afecto y contención. El 2012 lo comenzamos con jornadas y salidas acordes a la época del año. Durante enero y febrero, los 60 niños que participan del programa tuvieron la posibilidad de disfrutar de diferentes paseos como los realizados a Arroyo Lobería; a la Bahía Playa Bonita, invitados por representantes del Teatro Auditórium, en el marco del Programa Provincial “De cara al Mar”; a la Colonia del Sindicato de Empleados de Comercio; y a Playa Varese, en el marco del Programa Municipal “Mar de Chicos”. En marzo, con el inicio del ciclo lectivo, el equipo docente organizó las actividades del primer semestre con el objetivo de potenciar las habilidades e incrementar los conocimientos de los pequeños. De este modo, los talleres que comenzaron a desarrollarse fueron: taller artístico, de deportes, de educación física, apoyo escolar, cine y música. Debemos destacar que la asistencia de los jovencitos al hogar se
CILSA y la Gente Institucional 8
evalúa como positiva, ya que de los 60 anotados, 55 concurren con frecuencia. Creemos que esto se debe, en parte, a la posibilidad de ejecutar las actividades tal cual las programó el equipo, lo que habilita un compromiso mayor por parte de los niños al tener un conocimiento específico de las labores diarias a desarrollar. Sin dudas, una de las cosas que más se disfrutan dentro del hogar son los festejos. En el mes de enero, gracias a la colaboración de representantes de la Asociación Maxi Liga de Básquet Mar del Palta, celebramos el Día de Reyes con unas sabrosas hamburguesas, choripanes y gaseosas, además de los infaltables juguetes y golosinas que, muy ansiosos, los pequeños esperaban recibir. Unos meses más tarde, se realizó una celebración muy especial: Karen Rocío cumplió 15 años y en el hogar hubo un importante festejo: con familiares, amigos íntimos y los propios niños. La fiesta fue muy emotiva, sobre todo cuando se escuchó a la mamá de Karen, quien agradeció el agasajo y brindó unas bellas palabras de afecto a su hija. Otro importante festejo se realizó en mayo por el 10º aniversario del
Programa Nacional
Un Niño, un Futuro + Por: Ileana Manucci
Festejos
de cumpleaños
L
Programa “Un niño, un futuro”. En el evento estuvieron presentes autoridades de la O.N.G., ex alumnos, colaboradores y ex docentes. Además se entregó una distinción a la Sra. Dora Berón, quien se desempeña como colaboradora desde que el hogar abrió sus puertas, hace una década. Para todos estos importantes acontecimientos contamos con las donaciones de diferentes grupos e instituciones. Para la celebración del Día de Reyes Magos y para el cumpleaños de Karen, recibimos la donación de hamburguesas por parte de la Asociación Maxi Liga de (4) Básquet. Por su parte, la empresa PEPSICO realizó una donación de papas fritas LAYS para la celebración del 10º aniversario del Programa. En otro ámbito, el equipo docente participó, en mayo, de una jornada de capacitación en salud a cargo de la O.N.G. “Somos Un Cuerpo”, organización tendiente a la orientación, asesoramiento y capacitación en las temáticas salud y sexualidad. Al respecto, se capacitó y a su vez estableció una red de vinculación con los colegas nucleados en dicha O.N.G. a los fines de adquirir herramientas para abordar estas cuestiones con los pre adolescentes. En estas últimas semanas, con la llegada del frío y como todos los años, los niños han sido invitados a presenciar distintos eventos durante el receso invernal. Una de las salidas fue al teatro Auditórium, donde se desarrollaron las tradicionales actividades del Programa “A desaburrir el invierno”. A su vez, en el hogar, también recibimos la visita de diferentes grupos artísticos que nos divirtieron y ayudaron a pasar de la mejor manera posible las ansiadas vacaciones.•
a planificación de estos eventos es realizada por todas las personas que componen el grupo de trabajo: tanto los docentes, como las voluntarias-auxiliares y la coordinadora del hogar se distribuyen las tareas, entre ellas, decorar el salón, hacer la torta, preparar una merienda, comprar los regalos y llevar música para el baile. Los obsequios, cabe señalar, son uno de los aspectos a los que se le presta mucha atención debido a que son elegidos según la edad y las preferencias de cada uno de los pequeños. Al respecto, algunos de los regalos que habitualmente se entregan son útiles escolares y elementos de higiene (perfumes, desodorantes, accesorios para el cabello, bijouterie, etc.) para los más grandes; y juegos o juguetes para los más pequeños. Celebrar y brindarles protagonismo a los niños en su cumpleaños es un intento de resaltar su singularidad y ofrecerles un momento especial en el que se sientan cuidados, respetados y amados para que cada uno de ellos recuerde el paso por este hogar como una etapa de aprendizajes y mucha diversión.•
CILSA y la Gente Institucional 9
Sitios + Por: Ileana Manucci Fuente: Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata
Mar del Plata,
mucho más que playas Barrios pintorescos, museos, construcciones históricas y paseos de compra completan la variada oferta de actividades que esta ciudad costera ofrece al turista que va en búsqueda de algo más que arena y mar.
M
ar de Plata no es sólo olas y viento, no es sólo playa y teatros. La más clásica ciudad de veraneo argentina ofrece otros atractivos para los miles de visitantes que año tras año llenan sus calles con ansias de descanso y diversión. A continuación, CILSA y la Gente hace un recuento de los recorridos sugeridos por el Ente Municipal de Turismo de la ciudad para aquellos que quieren descubrir la otra Mar del Plata, un poco más alejada de los concurridos y ruidosos balnearios. Circuito Peatonal – Torreón – Loma Stella Maris – Güemes Torreón del Monje (Bv. Marítimo Patricio Peralta Ramos y C. Alvear)(1) Este edificio, que data de 1904, es un símbolo y una de las típicas postales de la ciudad. Posee restaurantes y confiterías en distintos niveles con una hermosa vista panorámica. Una mística leyenda le da origen al lugar. Villas Pintoresquitas Imponentes chalets como la Villa Unzué de Casares (Olavarría 2134), el Chateau Frontenac (Alvear 2010), Villa Blaquier (Alvear 2132), Villa Ortiz Basualdo (Colón 1189) y Villa Normandy (Colón esq. Viamonte) conforman un conjunto arquitectónico directamente relacionado con la historia urbana marplatense. Museo de Arte Juan Carlos Castagnino (Av. Colón 1189)(2) El museo posee una colección de 450 obras de artistas nacionales en diferentes disciplinas, de las cuales 130 pertenecen al maestro J.C. Castagnino. Hacia 1980, se traslada hacia su actual sede, residencia Villa Ortiz Basualdo, construida en 1909 y en donde se puede apreciar además el mobiliario original de la casa, el oratorio, la sala de música, el comedor y los dormitorios. Museo del Mar (3) Este museo surge como homenaje a Benjamín Sisterna, coleccionista de caracoles durante 60 años de pasión y búsqueda. Actualmente reúne más de 30.000 caracoles, expuestos con un CILSA y la Gente SITIOS 10
(1)
(2)
criterio moderno de comunicación, así como también acuarios, sala de arte, de conferencias, biblioteca, confitería y mirador. Capilla Stella Maris (Viamonte esq. Brown) (4) Esta capilla, encuadrada en la corriente estilística de inspiración gótica, comienza a construirse en 1908 y culmina en 1912. Tiene actualmente un importante valor paisajístico, donde se destaca por la disposición asimétrica de sus torres. Calle Güemes (Güemes desde Alberti a Peña) Es una importante arteria comercial que cuenta con una completísima oferta gastronómica, tiendas y actividades recreativas. En la intersección con la calle San Lorenzo se encuentra la Plaza del Agua, espacio cultural y recreativo de destacada importancia. Zona Norte – Av. Constitución – Parque Camet – Barrios Residenciales del Norte Avenida Constitución Es famosa por sus discos, pubs, restó bares, restaurantes y su intensa vida nocturna durante todo el año. De día es una importante arteria comercial. En el cruce de la avenida con la Autovía 2, comunica otro sector de la ciudad: barrio La Florida, apacible lugar con deslumbrantes chalets y atravesado por un pintoresco arroyo. Barrio Parque “El Grosellar” (5) El ingreso a este barrio parque es por Av. Estrada en su intersección con J.V. González. Abarca 33 manzanas y posee un trazado irregular que le otorga un rasgo característico. Se destacan olmos, arces, abetos, ombúes y araucarias, a los que se suman grosellas y frambuesas. Su arquitectura se define a través de casonas y residencias, construcciones de estilo montañés, chalets y otras propuestas ligadas al vanguardismo. Museo Casa Bruzzone (Maria Curie 6193) Vivienda y atelier del pintor sanjuanino Alberto Bruzzone (1907–1994). Construida en el año 1965, recibió un premio y fue declarada Bien Patrimonial de Interés Cultural. En la sala de exposiciones se puede ver el desarrollo de los murales realizados al fresco desde los años 40 hasta la década de los ochenta. Parque Cammet Recomendado para pasar un día al aire libre a pocos metros del mar, cuenta con confitería, juegos para niños, fogones, alquiler de bicicletas y carritos. Una antigua y pintoresca casa de chapa alberga la Feria Artesanal de los Mayores. Tienen su sede allí el Club Hípico, el Mar del Plata Polo Club y los clubes de Rugby Pueyrredon y Biguá, por lo que es frecuente poder ver espectáculos de esos deportes.
(3)
(4)
(5) CILSA y la Gente SITIOS 11
(6) Microcentro – Loma Santa Cecilia – Punta Iglesia – Rambla – Casino Hotel Provincial – Paseo Hermitage Vereda de las Estrellas y Paseo Hermitage (6) En Bv. Marítimo P.P. Ramos y Las Heras se observa la famosa vereda donde han plasmado sus manos figuras del espectáculo nacional e internacional. El Paseo Hermitage es un hermoso recorrido peatonal, paralelo al mar, con amplios balnearios y servicios gastronómicos. Complejo Casino Gran Hotel Provincial (7) Ubicado sobre Bv. Marítimo P.P. Ramos entre Las Heras y Rivadavia, constituye junto a los lobos marinos de piedra un símbolo inequívoco de esta ciudad. Desde la rambla del complejo, se puede disfrutar de una vista panorámica de las playas céntricas. El Casino Central alberga una amplia sala de juegos con ruleta, punto y banca, black jack, póquer, dados y máquinas tragamonedas. Fuente de Aguas Danzantes Espectacular fuente de 40 metros de diámetro con aguas que danzan al compás de seis temas creados especialmente por Lito Vitale y puesta en escena de Juan Carlos Baglietto. Está ubicada enfrente del Casino Central, en la Plaza del Milenio y ofrece por las noches un asombroso show de luz y sonido. Muelle del Club de Pesca (Bv. Marítimo P. Peralta Ramos entre Av. Luro y Diag. Alberdi) Declarado de interés patrimonial por la Municipalidad de General Pueyrredon, el edificio simula un transatlántico, anclado a las puertas de la rambla, enfatizando este efecto al iluminarse por la noche. La proa alberga confitería y restaurante. Paseo Adolfo Dávila Sector paralelo a la costa, ubicado entre la Diag. J. B. Alberdi y la calle Mitre. Se caracteriza por tener un parque cubierto de gramilla y flores naturales que fue planeado sobre una de las laderas de la loma Santa Cecilia, en la costa marplatense. En el recorrido se encuentra la Plaza de las Américas, el monumento a la poetisa Alfonsina Storni y, sobre la pared rocosa, el rostro esculpido del paleontólogo argentino Florentino Ameghino. Complejo La Perla Al finalizar el recorrido del Paseo Adolfo Dávila comienza este complejo de balnearios con servicios gastronómicos, recreativos y alquiler de carpas y sombrillas. Abarca los balnearios de Alfonsina, Saint Michel, San Sebastián y Alicante. Para los admiradores de Clorindo Testa, se trata de uno de los fragmentos más significativos que se construyeron en Mar del Plata CILSA y la Gente SITIOS 12
en la última mitad del siglo XX. Loma de Santa Cecilia Las sierras que integran el Sistema de Tandilia descienden al mar modelando la fisonomía costera marplatense. Estas ondulaciones caen a pico sobre el mar dando lugar a puntas y lomas entre ellas la de Santa Cecilia. Desde aquí tiene una espectacular vista panorámica de la costa y, si se interna en el barrio, encontrará importantes residencias cuya arquitectura data de principios del siglo XX. Plaza San Martín (8) Principal plaza de la ciudad, ubicada entre las calles 25 de Mayo, H. Yrigoyen, San Martín y Av. Luro. Cuenta con una añeja arboleda e importantes monumentos y esculturas en sus cuatro manzanas. En los alrededores de ésta se pueden apreciar el Palacio Municipal, el Teatro Colón y la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, entre otros. En la rotonda central, sobre la Av. Luro se encuentra el monumento al Gral. Don José de San Martín. Feria de Artesanos, Paseo de las Artes y Shoppings Diagonal Pueyrredon entre San Martín y Av. Independencia. En este paseo es posible adquirir creativas artesanías en madera, cuero, piedra, cerámica, vidrio, metal o visitar alguna exposición de arte. A la altura de la calle Belgrano se encuentran los dos modernos shoppings marplatenses.•
(7)
(8)
Interés General + Por: Ileana Manucci
Martiniano Molina, Narda Lepes y Dolly Irigoyen, entre otros. ¿Qué devolución tienen de los comensales que los visitan? Las personas que nos visitan se van muy contentas, además de ingerir comidas naturales pueden disfrutar de un día en contacto con la naturaleza. Saben que la mayoría de las cosas que están consumiendo salieron de nuestra granja: el pan casero, los postres, las carnes y las pastas. Algo debemos estar haciendo bien porque cada vez se suma más gente a este desafío… en el último fin de semana largo atendimos a unos 900 comensales.
Un camino de sueños En un pequeño pueblito bonaerense, una fundación lleva adelante un proyecto gastronómico sustentable, de primer nivel, y en el cual prima la solidaridad y el trabajo por los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social.
A
sólo 83 kilómetros de Buenos Aires, cerca de Luján, pero muy lejos de los ruidos de las grandes ciudades, se levanta manso y tranquilo uno de los pueblos rurales más pintorescos y atractivos de la zona, Carlos Keen. El encanto de este rincón parece nacer de sus casas y almacenes antiguos, su abundante vegetación, la clásica y vieja estación de tren convertida en casa de la cultura y feria artesanal, y su reciente incursión como polo turístico gastronómico de gran calidad y calidez.
Allí, en ese pequeño poblado de aproximadamente 600 habitantes, Susana Esmoris y Hugo Sentineo crearon hace 20 años la Fundación Camino Abierto. Este matrimonio de empresarios, decidió un día dejar a un lado su actividad laboral marcada por las urgencias y devenires del mercado para emprender una labor solidaria que atiende a la problemática de la niñez y juventud en riesgo social. Las actividades de la fundación son variadas y Susana, su presidenta, nos cuenta un poco de que se trata el trabajo que allí realizan. “El objetivo primordial que tenemos es dar alimentación,
vivienda, educación y recreación a los chicos que provienen de situaciones de riesgo social. Pero nunca quisimos que esta inquietud y necesidad de hacer algo por los chicos se transformara en un mero asistencialismo, la propuesta es capacitarlos en cada área de la granja de acuerdo a su talento natural”. La granja es uno de los espacios de la fundación donde chicos y jóvenes aprenden a cultivar, a cosechar y a seleccionar los alimentos que luego serán la materia prima de los platos elaborados en Los Girasoles, uno de los restaurantes más concurridos y reconocidos del pueblo. “Hicimos un estudio de ‘desarrollo local’ en el cual observamos que Carlos Keen podía ser un Pueblo Turístico Rural, es por eso que decidimos abrir un restaurante, Los Girasoles. Junto a él funciona la Granja Integral Autosuficiente, con huerta orgánica y cría de todos los animales de granja”, cuenta Susana. ¿Por qué eligieron este pueblo para concretar el proyecto? Elegimos Carlos Keen por ser un pueblo tranquilo donde los chicos pueden desarrollar todas las actividades que necesitan con libertad, como andar en bicicleta o salir a pescar. Es decir, es una comunidad que los contiene. En los espacios de la fundación, los jóvenes tienen la posibilidad de estudiar, educarse y además participar de un proyecto económico que consiste en llevar adelante uno de los restaurantes más salientes de la zona, con una cocina de alta gama que se encuentra respaldada por importantes chefs argentinos que realizan visitas periódicas al lugar, como
¿Cómo es un día de trabajo en Camino Abierto? Nos levantamos temprano, por lo general a las 7 de la mañana, los chicos van a la escuela, hacen sus tareas y cuando llegan tienen dos horas de actividades en las distintas áreas, inclusive en la cocina. ¿Cuál es la respuesta de los jóvenes que forman parte de este proyecto? La respuesta de los chicos que crecieron en nuestra granja es muy satisfactoria, algunos forman parte del equipo, como el jefe de cocina y otros más que están en la huerta. Creo que lo más importante es que mostramos que hay otro camino distinto del que ellos provienen, que la realidad puede cambiar, que hay algo mejor. Claro que queda en cada uno de ellos decidir si quieren quedarse a formar parte del equipo una vez que sean mayores de edad o seguir otro camino, tienen la libertad de poder elegir, por supuesto.
A medida que las ciudades se pueblan de más y más gente, que la vida se vuelve apurada y la comida cada vez más rápida, darse un respiro y un paseo por Carlos Keen para almorzar en Los Girasoles, puede ser una experiencia interesante. Además de la calidad garantizada de los alimentos, sabemos que las manos que le han puesto trabajo y corazón a esos platos son manos llenas de esperanza de un futuro mejor. “Después de todos estos años vemos que es posible lograr un proyecto autosustentable y, por sobre todas las cosas, educar a los chicos con valores de libertad y responsabilidad, formando así una nueva sociedad, donde una parte muy importante es la naturaleza, con todo lo que ello implica”, finaliza Susana.• CILSA y la Gente INTERés general 13
Personaje + Por: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Analía Markarian
Viviana Saccone
“Dar algo
es recibir cinco veces más” A los 44 años, la experimentada actriz de cine, teatro y televisión, que puede interpretar papeles para obras dramáticas o comedias románticas, dice que le gusta estar en movimiento y vivir nuevas experiencias. De hecho, la oriunda de Jeppener y protagonista de “La cabra” comenzó a dar clases de actuación. En diálogo con CILSA y la Gente habla del trabajo, de su vida lejos del Obelisco y de la energía que recibe cuando participa en eventos solidarios.
CILSA y la Gente PERSONAJE 14
A
unque los miércoles, jueves y viernes (además de los sábados y domingos) se acuesta tarde porque está protagonizando “La cabra”, junto a Julio Chávez (flamante ganador del Premio Martín Fierro de Oro) en el teatro Tabarís, la actriz Viviana Saccone suele levantarse temprano. Más que nada para llevar a sus hijas (Allegra, de ocho años, y Serena, de seis) a la escuela. “Los sábados son mis días de revancha y me despierto más tarde. Necesito descansar, me pongo de muy mal humor cuando no duermo. El descanso es fundamental para mí. Eso no significa que me gusta dormir mucho; lo justo y necesario. Pero si me dan a elegir, prefiero levantarme y acostarme temprano para aprovechar el día”, afirma la vecina del barrio cerrado Álamo Alto, sentada en una mesa del bar del Sheraton Hotel Buenos Aires, donde
se realizó la entrega de elementos ortopédicos de junio de esa ciudad. Saboreando un café cortado, Saccone cuenta por qué eligió ese hermoso lugar de Maquinista Savio, una estación ferroviaria del partido de Escobar. “En realidad, viví poco tiempo en Capital Federal. Porque soy de un pueblo del sur bonaerense, Jeppener, situado a unos 80 kilómetros del Obelisco. A los 18 años, emigré al suelo porteño y, a los 30, regresé a la provincia de Buenos Aires, donde vivo actualmente”, reseña la actual pareja de Mauro García Barbé, compositor de música para films y teatro. ¿No te resulta cansador el viaje hasta Capital? Prefiero el sacrificio del viaje. Que, en verdad, no es tal sacrificio. Porque la gente piensa que son muchos kilómetros. Pero la verdad es que, salvo las horas pico que el tránsito se torna pesado, el viaje es bastante ameno. Donde vivo, disfrutás de la tranquilidad y el verde. Sobre todo, los que tenemos hijos chicos. A mi me gusta que tengan parque, que puedan correr y visitar a sus amigos. Y eso, en la ciudad, se complica un poco más. ¿Conservás alguna costumbre de tu pueblo natal? El ritmo. No es acelerado y no pude acelerarlo nunca. A la mañana necesito una hora tranquila, con mi mate, el desayuno, bañarme. No puedo eso de cafecito y rajo. El ritmo es lo que más tengo de pueblo. Ser solidaria y su importancia Cambiando de tema y yendo a la labor social y solidaria. ¿Qué significa para vos tender la mano a los que más necesitan? Es sumamente gratificante participar en eventos como los que organiza CILSA. Porque más allá de que el beneficiario, en este caso de sillas de ruedas, pueda conocer a una persona pública o por lo que yo pueda aportar para la difusión de determinado evento, me ayuda a poner los pies en la tierra y a darme cuenta de cuáles son las cosas importantes. En definitiva, ayudar te ayuda… Todo lo que pueda hacerse por el otro, en realidad es algo que termino haciéndome a mí misma. Es maravilloso el crecimiento, la espiritualidad y la apertura mental que te genera. En una palabra, dar algo, es recibir cinco veces más.
Y retroalimentar el alma… Exacto. Los eventos solidarios te hacen dar cuenta que ir corriendo de un lado al otro no sirve para nada. Tenemos que detenernos en las cosas más simples. Retrotrayéndonos en el tiempo, ¿tus padres te formaron pensando en el prójimo? Sí. Mis padres pertenecían a la clase media trabajadora y tenían comercios. Así y todo, recuerdo que mamá, a mis hermanas y a mí, nos hacía juntar los juguetes que ya no usábamos, ponerlos en condiciones y llevarlos a un hogar de Coronel Brandsen. Actuación, parte de su vida ¿Cómo manejás el trabajo con la vida personal? La actuación es parte de mi vida. Es el trabajo que elegí y me siento muy afortunada de vivir de lo que me gusta. Pero es eso, una parte de mi vida. Lo más importante, lo que me da la alegría más grande, es la vida en sí, mi familia, mi pareja, mi vida como mujer. Me arreglo como cualquier mujer que trabaja de maestra, oficinista y periodista. Todos nos ordenamos para estar con los hijos y para trabajar. En tu carrera hiciste cine, teatro y televisión. ¿Qué te falta? En principio, me gustaría seguir actuando por mucho tiempo más, pero en algún momento me gustaría dirigir, también. Tengo dos aspectos que llamo mis zonas frustradas. ¿Por qué? Porque no los capitalicé: ser escritora y cantar. Me gustan las novelas y los ensayos. No me veo escribiendo de política, pero sí sobre cosas de la vida. También cantar. Estas son dos cosas que tengo pendientes. Como a muchos colegas, ¿te llegó el turno de la docencia? Sí. Hace un año empecé a ver de qué se trataba esto de enseñar a gente que no tuviera experiencia o la misma experiencia. ¿Le encontraste el gustito? Es alucinante. Dije: ‘voy por un ratito’. Pero pasar un ratito allí me apasiona. La docencia me obligó a darle forma a la palabra, a cosas que las tenía muy incorporadas.
CILSA y la Gente PERSONAJE 15
Todo lo que pueda hacerse por el otro, en realidad es algo que termino haciéndome a mí misma.
Mujer inquieta ¿Estás en un momento de cambios? Es que siempre estuve en movimiento. Siempre trabajaste… Sí. Pero soy una persona muy inquieta. Como buena acuariana siempre estoy produciendo cambios, movimientos. Es decir que te gusta vivir la vida… Me apasiona. Aunque a veces me deprime. A flote, ¿salís sola? Sí. Pero a veces no. Actualmente estoy haciendo terapia. A la hora de viajar, ¿cuáles son tus lugares favoritos? Si bien las playas del Caribe son un verdadero paraíso, para descansar me sigue pudiendo Italia. Tiene una energía muy particular para mí, que sin duda viene de mis ancestros. También tiene tanta historia en cada rincón, que caminar por esas calles es mágico, incluso en la locura de Nápoles. ¿Hiciste muchos viajes en tu vida? Un poco por trabajo y otro por placer. Conocí Cuba, Polinesia, Costa Rica, Estados Unidos, España, Brasil, Uruguay y casi todo nuestro país, de norte a sur. En la Argentina, ¿cuál es tu lugar de preferido? Tilcara, provincia de Jujuy. • CILSA y la Gente PERSONAJE 16
M
arriott Plaza Hotel Buenos Aires se instaló aquí hace más de 100 años, más precisamente en julio de 1909, lo cual denota no sólo la perdurabilidad a través del tiempo, sino también la seriedad y el excelente servicio que ofrece a sus clientes. Acerca de esto opina Cecilia Hovsepian, Directora de Ventas: “nos enfocamos mucho en el servicio porque creemos que es lo distintivo, pero lo que todos los huéspedes destacan es el estilo del hotel, es clásico, bien porteño y eso nos diferencia muchísimo. Y la realidad es que no es una contra tener una vasta trayectoria en la industria hotelera, sino que es claramente una ventaja”. Convenientemente ubicado en el corazón de Buenos Aires, a pasos de la tradicional calle peatonal Florida y con vistas a la Plaza San Martín, este hotel ofrece exclusivas y valoradas instalaciones. Pero no sólo eso, sino que además ha sido considerado por Tripadvisor como uno de los “mejores hoteles de lujo de Argentina”. Anteriormente se mencionaba el excelente nivel de servicios con el que cuenta este reconocido hotel, y eso se puede confirmar si se tienen en cuenta los huéspedes que se han alojado allí: Franklin Roosevelt, Mahatma Gandhi, Luciano Pavarotti y el Rey Juan Carlos, entre otros. Si bien Marriott en Argentina está administrado por la casa matriz internacional, y ello implica mantener los estándares de la cadena con los que se siguen los lineamientos internacionales, no es para nada sencillo el tratamiento con personalidades de este tipo por la cantidad de demandas que implica. “Cuando hay una figura relevante que se hospeda en nuestro hotel, se encarga de ella nuestra relacionista pública, quien tiene como misión proveer todo lo que el huésped necesite”, explica Hovsepian. En lo que respecta a la Responsabilidad Social Empresaria (R.S.E.), dicho establecimiento ha venido trabajando muy fuertemente. Al igual que muchas otras compañías, han puesto en sus agendas estas acciones que más allá de brindarles un rentabilidad económica, también les dan la posibilidad de mejorar la imagen empresarial y poder ayudar a las personas que más lo necesitan. “Buscamos generar una relación en el tiempo con las organizaciones para poder mantener así una línea y ayudar
+ Por: Germán Nissen
Marriott,
un huésped solidario
Muchas veces se piensa que los hoteles son beneficios destinados pura y exclusivamente para turistas, sin embargo, este pensamiento es erróneo debido a que en los últimos años muchos de ellos se han comprometido con las sociedades en las que están insertos, y trabajan para ayudar en todo lo que se pueda. Uno de ellos es el Marriott Plaza Hotel Buenos Aires, un establecimiento internacionalmente destacado. Sus acciones con respecto a la RSE, su historia, sus famosos huéspedes y su relación con CILSA, son algunos de los temas sobre los que charlamos con su Directora de Ventas.
realmente. Nos interesan mucho los niños y limpia las calles aledañas. En Buenos y todo lo relacionado a ellos. De hecho, Aires, por ejemplo, tiene a su cargo el muchas veces colaboramos con diferentes mantenimiento de la Plaza San Martín. Hogares y vamos allí para preparar la En cuanto al compromiso con CILcomida y hacerles SA, Marriott colapasar un buen rato. Una característica especial que bora desde el año El personal del hotel tiene el Hotel Marriott en Argentina 1998 a través del son las habitaciones accesibles. El Programa de Enque va a colaborar edificio está adaptado desde hace trega de Elementos es súper solidario más de 10 años, y cuenta con cua- Ortopédicos, y consciente de tro habitaciones en estas condicio- mediante la cesión la problemática nes. Todas ellas están en el 1° piso de sus instalacioen nuestro país”, asevera la Directora y poseen luces sonoras, alarmas de nes para realizar de Ventas del hotel. incendio, baño adaptado y mirillas. dichos eventos. De todas maneras, En la actualidad, se podría decir que su fuerte en lo que el apoyo ha crecido tanto que hasta se refiere a R.S.E. es la implementación será el anfitrión de los Premios CILSA del Programa “Marriott Go Green”, que al Compromiso Social por tercer año se trabaja en todos los países donde consecutivo. “Es un orgullo y un placer esta cadena hotelera tiene presencia, y enorme tener a CILSA haciendo tamaño por medio del cual el establecimiento evento en nuestras instalaciones. Ya es una se encarga de colaborar con la sociedad marca registrada”, sintetiza Hovsepian.• CILSA y la Gente Institucional 17
Institucional + Por: Lic. Estefania Capovilla
Más de 150 elementos ortopédicos entregados
La solidaridad es cada vez más grande Buenos Aires 6 de julio/42 beneficiarios Hotel Sheraton Las personas que recibieron sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Tower fueron acompañados por la actriz y nueva Amiga en Solidaridad Viviana Saccone, quien al momento de tomar la palabra agradeció a las autoridades de la O.N.G. por la convocatoria y expresó que “cuando uno da, recibís cinco veces más”. A su turno, la gerente de Relaciones Públicas del hotel, María José Gutiérrez, y la coordinadora nacional del presente programa, Vanesa Rusas, se refirieron cada una a la importancia no sólo de trabajar por la erradicación de las barreras que atentan contra la discapacidad, sino además de ofrecer espacios donde poder concretar eventos solidarios o en pos de la inclusión.
CILSA y la Gente Institucional 18
La jornada culminó con la realización del tradicional taller, a cargo de cuatro comunicadoras institucionales educativas del Programa Nacional de Concientización, sobre mantenimiento de la unidad y de la salud de quien la ocupa. Agradecemos a la Asociación Payamédicos por acompañarnos una vez más con la alegría, emotividad y energía que los caracteriza. Córdoba 26 de junio/10 beneficiarios Centro Cultural España El encuentro contó con la presencia de personas oriundas de las ciudades de Deán Funes, Villa Carlos Paz, Porteña, Cruz del Eje, Quilino y La Calera, los representantes del espacio anfitrión Teresa, Santiago, Natalia y Leo, y el músico bahiense Matías Lupari, que para dar por terminada la ceremonia brindó unos cálidos ritmos.
Además del tradicional taller de capacitación sobre elementos, se presentaron los murales con relieve realizados por alumnos de entre tres y 15 años del Grupo DAR de barrio Ferreyra, en el marco del Programa Nacional de Concientización. La Plata 4 de julio/12 beneficiarios Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata El encuentro benefició a personas oriundas no sólo de la ciudad capital de la provincia, sino también de Quilmes, Florencio Varela, Bernal, y Coronel Brandsen. Del mismo participaron el decano de la Casa de Altos Estudios, Sr. Adrián Brunini; el intendente de Coronel Brandsen, Sr. Gastón Arias; el secretario de Gobierno de esta localidad, Sr. Marcos Heresperger; y el
secretario de Salud y Desarrollo Humano, Sr. Pablo Troilo. Al término de dicho taller, Brunini brindó unas palabras en calidad de anfitrión a través de las cuales retribuyó a CILSA por permitir a la unidad académica que preside ser parte de una acción solidaria. Agradecemos por las instalaciones cedidas y el agasajo ofrecido, y a Confitería La Española por las delicias dulces que siempre disfrutan los beneficiarios. Mendoza 6 de julio/13 beneficiarios Walmart Benegas Niños, jóvenes y adultos se acercaron a la tienda ubicada en Laguna del Diamante y Panamericana, donde además de tomar contacto con la unidad solicitada, recibieron una guía útil con consejos/sugerencias para cuidar el instrumento como la propia salud. Con palabras de bienvenida a cargo de Gabriela Mayné, coordinadora regional de Programas Sociales, a través de las cuales agradeció al director del espacio anfitrión, Sr. Diego Angelucci, por abrir las puertas; y luego con una breve salutación de este último, quien al mismo tiempo retribuyó a las autoridades de la O.N.G. presentes, el encuentro fue desarrollándose en un clima de profunda emotividad. Agradecemos a Fernando Giunta, del área de Recursos Humanos de Walmart, por recibir a los beneficiarios y sus acompañantes; a los empleados, que generosamente se acercaron para compartir el momento; al concejal Jorge Antonio Tévez, por su presencia; y al personal en general, por el agasajo ofrecido y las bolsas ecológicas con productos que cada uno de los protagonistas de esta fría mañana pudo llevar a su hogar.
Rosario 11 de julio/14 beneficiarios Universidad Nacional de Rosario Durante la oportunidad, además de la
entrega de las unidades mencionadas, los beneficiarios y sus familiares participaron del tradicional taller en el cual se informan sobre cómo mantener en condiciones una silla de ruedas.
Río Cuarto 5 de julio/14 beneficiarios Walmart Acompañados por sus familiares, algunos empleados de la firma comercial y circunstanciales compradores, los beneficiarios recibieron su herramienta, indispensable para mejorar en parte su calidad de vida. Entre estas personas, cabe señalar, se encontraban tres alumnos del Centro de Equinoterapia Rio Cuarto. Agradecemos al personal del espacio anfitrión por ceder sus instalaciones y por agasajar a los presentes con deliciosas tortas y masas.
impactantes a nivel visual del espacio anfitrión. En un escenario conformado por esbeltos árboles de papel en color tiza, y con el Parque Federal de fondo, la locutora Laura Belbey, del departamento Institucional de CILSA, dio comienzo al encuentro nombrando a los beneficiarios y contando de dónde venían. El encuentro culminó con la presentación del taller de castañuelas de la Comunidad Castellana de Santa Fe, integrado por seis alumnas y la profesora Liliana, quienes brindaron hermosas interpretaciones de jotas españolas.
Tucumán 22 de junio/22 beneficiarios Casa de la Cultura, San Pedro de Colalao Gracias a la cesión de las instalaciones de la Casa de la Cultura, se pudieron entregar sillas de ruedas, andadores, bastones y muletas a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad y en situación vulnerable en el marco de la acción “CILSA extiende sus fronteras”. De la ceremonia participaron el intendente municipal Enrique Betancourt, la concejala Claudia Jaldo y los familiares de los solicitantes. La presente acción contó con el respaldo del ministerio del Interior, representantes de la Red de Mujeres Solidarias (quienes colaboraron intensamente con los relevamientos de necesidades realizados) y la edil Jaldo, de la municipalidad de Trancas.•
Santa Fe 3 de julio/18 beneficiarios Centro Cultural La Redonda, Arte y Vida Cotidiana Con el himno que caracteriza a la O.N.G., “Sueña Luz”, de fondo, los protagonistas se concentraron en uno de los corredores más CILSA y la Gente Institucional 19
Deportes + Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
River bajó de categoría y sufrió para subir: prueba irrefutable de que no hay acomodos en el fútbol argentino
El error
de cambiar lo que está bien La tendencia destructiva que tenemos los argentinos hace que pensemos en el aburrido fútbol español como el modelo a imitar. Ningún certamen en el mundo tiene la adrenalina, el dramatismo y el enorme grado de interés que el nuestro. Pero lo cambiamos.
L
os argentinos tenemos una tendencia destructiva muy grande. Creo que en el fondo, el problema es que no sabemos defender lo nuestro. O en todo caso, valoramos y consideramos más lo que hacen los de afuera. Con respecto al fútbol, al torneo español o al italiano, se los pone en un pedestal y se los define como apasionantes. Y pienso que son los más aburridos, sobre todo el que se juega en la Madre Patria, donde hay dos equipos que pelean por el primer puesto (Real y Barcelona) y el resto se dedica a competir. Cuando era técnico de Independiente, el Flaco Menotti decía que hay equipos que “participan”, otros que “son protagonistas” y otros que “son candidatos”. Así, en España hay dos candidatos (Real y Barcelona), hay dos protagonistas (los mismos) y el resto participa. En el fútbol argentino el protagonismo puede ser de varios, y las candidaturas también. Porque si bien en este país hay una tendencia a reconocer lo que pueden hacer los grandes, la realidad choca con esta premisa y permite el acceso a esos niveles de expectativas de equipos que, en otros tiempos, hubiese resultado impensado que se instalen en un nivel tan alto de exposición.
CILSA y la Gente DEPORTES 20
La predisposición destructiva de los argentinos se manifiesta en la falta absoluta de valoración hacia un torneo apasionante como es el de nuestro país. En 20 equipos y en una modalidad que, lamentablemente, se va a cambiar en pos de bajar los decibeles de ansiedad, el fútbol vernáculo ha conseguido un nivel de paridad, competitividad y dramatismo muy difícil de poder igualar. En los últimos diez años, en la Argentina salieron campeones Lanús, Argentinos Juniors, Bánfield, Arsenal, Newell's y Estudiantes, y se fueron al descenso Rosario Central, Huracán, Gimnasia y Esgrima La Plata y River. Mientras este último se esforzaba por superar los impensados escollos que representaban Patronato o Boca Unidos de Corrientes, Arsenal aprovechaba el declive de Boca para coronarse campeón por segunda vez (ya lo había sido en la Copa Sudamericana), luego de un comienzo irregular producto de su participación en la Copa Libertadores, de la cual quedó eliminado en la fase de grupos. Por su parte, el torneo argentino tuvo un dramatismo tal en su cierre, que un equipo como Tigre jugó 90 minutos de película, casi de ficción. En su enfrentamiento con Indepen-
diente, sabía que podía ser campeón o no evitar la Promoción. Más todavía, estuvo eludiendo el descenso directo casi hasta la penúltima fecha, viéndose favorecido por el increíble bajón de Bánfield, un club agobiado por un presente deportivo lamentable que ni siquiera pudo ser sostenido por los más de 70 puntos que le dieron aquella campaña de campeón con Falcioni, hace un par de temporadas atrás. Algunos dicen que el sistema de promedios fue injusto para esta campaña de Tigre, pero la realidad es que éste se vio altamente beneficiado: de no haber sido por los promedios, habría descendido antes, sin la posibilidad de una revancha. Probablemente, la injusticia del sistema sea para los que ascienden, que tienen que pensar en 50 puntos de base (los que logró Unión, por ejemplo), porque con 48 (los que alcanzó San Martín de San Juan), hay que jugar Promoción. Retocar eso sería el paso siguiente, pero esta modalidad de los promedios terminó siendo una rueda de auxilio para todos y no sólo para los grandes. En definitiva, River y Huracán (dos grandes) se fueron al descenso por los promedios y Tigre (un chico) logró salvarse, producto de esta modalidad. El torneo que se viene y que arrancará en la segunda semana de agosto ya no tendrá a las promociones, mantendrá los promedios y perderá la adrenalina que le otorgaban el Apertura y el Clausura. Habrá un torneo Inicial y un Final, que permitirá un cruce entre ambos equipos que salgan en el primer puesto, para ver
La predisposición destructiva de los argentinos se manifiesta en la falta absoluta de valoración hacia un torneo apasionante como es el de nuestro país. En 20 equipos y en una modalidad que, lamentablemente, se va a cambiar en pos de bajar los decibeles de ansiedad, el fútbol vernáculo ha conseguido un nivel de paridad, competitividad y dramatismo muy difícil de poder igualar.
quién se queda con el título de campeón del fútbol argentino. Servirá, la división entre los dos torneos, para la clasificación para las copas internacionales, pero bueno hubiese sido que se mantuvieran los dos torneos como se venían dando, para que el fútbol argentino continuara teniendo dos campeones. Entiendo que el fútbol nacional, en cuanto a su modalidad de torneos, es el más lindo del mundo y lo justifico con estas líneas. Después, hay un sinnúmero de cuestiones en las que hay que trabajar para mejorar. El nivel de juego es uno de ellos, la seguridad en las canchas, la comodidad para el espectador y el manejo de los clubes a partir de recursos que crecieron pero que siguen siendo insuficientes para esas tesorerías que no abandonan el estado de maltrechas. El estado de violencia imperante en la sociedad, la presencia de las barras que ya no son un producto genuino y exclusivo del fútbol sino que encuentran en el ámbito de este un escenario casi ideal para masificarse y proponer actos vandálicos, el desaguisado que muchos dirigentes hacen con los fondos que reciben, pagando lo que no se puede pagar y debiéndole a medio país, son cuestiones que se deben resolver desde la A.F.A. pero también desde el Estado, que es el responsable de darle seguridad al ciudadano. Lamentablemente, los argentinos somos propensos a autodestruirnos. Esto nos lleva a cambiar lo que está bien. Y desde mi óptica, el sistema de disputa de los torneos convertía al argentino en el torneo más lindo del mundo.• CILSA y la Gente DEPORTES 21
Institucional + Por:Lic. Estefanía Capovilla
Inclusión social,
en nuevas actividades Buenos Aires/La Carpa de CILSA Del 23 al 30 de junio, en Lomas de Zamora, se dictaron talleres vivenciales de discapacidad y hubo exposiciones de básquet sobre sillas de ruedas a cargo de los jugadores de CILSA Buenos Aires. Coordinada en forma conjunta con el municipio mencionado, la actividad posibilitó al público interesado (incluyendo a 600 alumnos de colegios en los cuales el equipo de comunicadores institucionales educativos realizó charlas de sensibilización sobre la temática discapacidad) ponerse “en el lugar del otro” al desplazarse en sillas de ruedas, con los ojos vendados y bastones blancos. La propuesta incluyó, además, una explicación e invitación a los presentes a practicar básquet sobe sillas de ruedas con los jugadores del conjunto de CILSA Buenos Aires, actividad de la que participaron aproximadamente otras 300 personas. Agradecemos al municipio local por acompañar estas acciones en pos de alcanzar una mayor inclusión social y por poner a disposición del público infantil CILSA y la Gente Institucional 22
juegos inflables y un minibus, desde el cual se proyectaron películas y atriles con dibujos alusivos.
BUENOS AIRES
Córdoba/Muestra que Demuestra La primera actividad del año en espacios públicos de la ciudad se realizó durante la tarde del 19 de mayo en el Paseo del Buen Pastor del barrio Nueva Córdoba. Durante la misma acompañaron al equipo de comunicación institucional educativo de la O.N.G. miembros de Rotaract General Paz y de Rotaract La Cañada, y los representantes del Área local de Voluntariado de este programa
nacional, César Pereyra, Raúl Vázquez, David Finzi y Carlos García. Por su parte, los jóvenes de los clubes de Rotaract, que en 2011 trabajaron en forma separada con CILSA, en esta oportunidad decidieron aunar esfuerzos y compartir en la vía pública aquellas actividades vivenciales que en su momento los movilizaron tanto. Bajo el nombre “En tus zapatos”, los transeúntes del Paseo del Buen Pastor participaron de talleres vivenciales sobre discapacidad visual desplazándose con los ojos vendados y bastones blancos, actividad a cargo de los integrantes de este programa de Rotary Internacional.
CÓRDOBA
Además, junto al público infantil, disfrutaron de un ta-te-ti táctil. La jornada finalizó con la convocatoria a firmar la bandera de la campaña nacional Visibilidad, la cual lleva como lema la conocida frase “Soy capaz de verte”. La Plata/Entrega de juegos adaptados Alumnos de 5º grado de la EPB Nº 126 Dr. Francisco Latrubesse dieron por terminadas las actividades del proyecto educativo “¿A qué jugamos? Construyendo juegos para todos” donando los productos elaborados a la Escuela de Ciegos Nº 515 el 25 de junio. Dicha entrega se realizó en el marco de un encuentro integrador entre ambas instituciones con el objetivo de brindar a personas con discapacidad visual algo que por naturaleza forma parte de los derechos del niño, y tiene que ver con el juego. Los estudiantes que oficiaron de anfitriones, por su parte, invitaron a sus pares a compartir la clase de música y a bailar al ritmo de la banda de la escuela. Finalmente, compartieron una sabrosa merienda y experiencias de sus vidas cotidianas.
Por otro lado, se conversó sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y se abordó la temática espacios accesibles: no sólo en la escuela misma, sino también en la vía pública. Con la intención de reencontrarse, se les propuso a los jóvenes que pensaran en las limitaciones que existen en su ciudad y unos días después expresaron: “nos encontramos con una persona no vidente y observamos que nadie lo ayudaba para subir al colectivo”, “muchas veces no ayudaba a nadie porque me daba vergüenza lo que podían decirme los demás”. A partir de estas expresiones se pusieron en el lugar del otro y a través de talleres experimentaron qué se siente desplazarse en sillas de ruedas, con bastones blancos y/o utilizando el Sistema Braille.
MENDOZA
LA PLATA
Mendoza/Charla de concientización Estudiantes de 3º año 1º división de la Escuela Químicos Argentinos y su docente de Formación Ética y Ciudadana Amalia Ferreyra trabajaron con las comunicadoras institucionales educativas de la O.N.G. en base al documental “Diversidades” los días 13 y 21 de junio. Tras observarlo, se realizó un debate en el cual se concluyó que es importante comprender a la discapacidad por fuera de la persona, es decir, haciendo notar las adaptaciones sociales necesarias a los fines de poder incluirlas.
Rosario/Presentación de CILSA y charla de concientización El 8 de junio tuvo lugar el primer debate sobre inclusión en el marco del proyecto “Somos Futuro”. Dicho trabajo, cabe señalar, surgió tras la iniciativa de un grupo de jóvenes de Argentina, Chile y Uruguay, quienes realizaron un intercambio a Estados Unidos y a su regreso decidieron compartir su experiencia con más personas. En este sentido, organizaron diferentes
actividades, las cuales se desarrollaron en instituciones de seis ciudades de los países antes mencionados, y en ese aspecto, alumnos de 3º, 4º y 5º grado de los Colegios Los Arroyos y Los Mirasoles de la ciudad fueron involucrados. Al respecto, los estudiantes debían debatir con algún referente sobre la temática inclusión, motivo por el cual se invitó a la coordinadora regional de Programas Sociales Laura Reginatto a brindar una charla informativa. Santa Fe/Discapacidad y Deporte El equipo de comunicación institucional educativo de la O.N.G. compuesto por Carina Giancarelli y Laura Belbey realizó un trabajo junto a los profesores de Educación Física del Centro Educativo Jerárquicos Salud el 28 de junio. A través de dicha labor, los alumnos de Nivel Inicial conocieron cómo se juega al básquet sobre sillas de ruedas por personas con discapacidad motriz. Concentrados en el campo de juego, dos integrantes del equipo de CILSA Santa Fe les mostraron cómo se sujetan a la silla, cómo se pasan la pelota entre los compañeros, cómo levantarse en caso de caer al suelo y las posiciones que contempla el juego. Los niños, por su parte, los alentaron con aplausos al observar la destreza con la que se desplazaban y la rapidez con la que convertían tantos. Para finalizar, Giancarelli y Belbey conversaron sobre la discapacidad motriz y las posibles formas de prestar ayuda a las personas que se manejan en sillas de ruedas o que utilizan otros elementos ortopédicos, como muletas, bastones o trípodes. En esta instancia teórica se incluyeron también las diferencias entre una silla de traslado común y una deportiva.•
SANTA FE
ROSARIO
CILSA y la Gente Institucional 23
De todo un poco
Colombia a punto de dejar de ser el cuarto productor mundial de café
L
a mala noticia fue brindada por el ministerio de Agricultura de ese país, que anunció que luego de cuatro años consecutivos de malas cosechas Colombia está a punto de seguir cayendo en la lista de países productores de café. En efecto, la persistente disminución de la producción cafetera colombiana - durante mucho tiempo la segunda detrás de Brasil- que ya había sido superada por las de Vietnam e Indonesia, corre ahora el riesgo de ser sobrepasada por las de Perú y Etiopía. Para 2012, las estimaciones oficiales registran una merma del volumen de productividad del grano de un potencial de 12 millones a un resultado promedio de 8 millones de sacos. Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que a los fines de paliar esta situación, la Federación de Cafeteros de Colombia está impulsando la producción de cafés de altísima calidad que compense económicamente la reducción de la cantidad obtenida.
UNESCO teme por el futuro de la Gran Barrera de Coral
U
n estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) afirma que la Gran Barrera de Coral australiana está seriamente amenazada y carece de políticas de preservación medioambiental adecuadas, por lo que podría llegar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. El turismo incontrolado y el aumento de la actividad industrial con planes de incremento de las exportaciones de hierro, gas y carbón, son los factores de mayor impacto sobre esta región del noreste australiano y por lo que la UNESCO ha pedido al Gobierno que detenga los nuevos proyectos para poder aplicar soluciones estratégicas que protejan este bien que, desde 1981, está declarado Patrimonio de la Humanidad. Ya en febrero pasado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por su siglas en inglés) avisó que durante los últimos 50 años la vegetación de coral de la misma habíase reducido a la mitad. La Gran Barrera se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros frente a las costas del estado de Queensland y consta de alrededor 3.000 pequeños arrecifes de coral y más de 900 atolones.
CILSA y la Gente De TODO UN POCO 24
A pesar de la crisis económica europea, el fútbol sigue aumentando sus ingresos
S
egún el informe anual de finanzas del fútbol publicado por la consultora Deloitte, los ingresos totales de las ligas más importantes del mundo como la inglesa, la española, la italiana, la alemana y la francesa, han aumentado un 4%, alcanzando un total de US$ 21.000 millones. El documento señala que si bien la Premier League inglesa tuvo las cifras más altas generando US$ 3.600 millones en la temporada 2010/11, seguida por la Liga Española en segundo lugar; fue la Bundesliga alemana la que originó las mayores ganancias con beneficios por US$ 248 millones, merced a una asistencia promedio por partido de 42.000 espectadores. Finalmente, el informe remarca que aunque los ingresos han crecido, los costos lo han hecho mucho más, en particular los sueldos, sobre todo los de los futbolistas ingleses, por lo que los analistas advierten que, a menos que los clubes recorten el gasto en remuneraciones, podrían tener dificultad para cumplir con una nueva normativa europea que exige a los mismos no tener pérdidas para el año 2014. Como complemento a estos últimos datos, el texto precisa los montos de la factura salarial de los principales equipos británicos indicando que el Chelsea, con US$ 294 millones, fue el que más pagó, seguido por el Manchester City con US$ 268 millones, el Manchester United con US$ 236 millones, el Liverpool con US$ 208 millones y el Arsenal con US$ 191 millones.
Opinión
Reflexiones
Burbujas + Por: Patricia Giglio
C
on excepciones generalmente ligadas con características geográficas y climáticas altamente hostiles, el hombre busca asentarse y abandonar su condición de nómade, como un paso adelante en su derrotero evolutivo. Al dejar de subsistir con el producto ocasional de la caza y de la pesca e iniciarse en el cultivo de la tierra y otras actividades, surge en él la necesidad de construir una vivienda estable, conducta que si bien puede compararse con la de algunas especies animales, significa para él mucho más que un refugio contra la intemperie, protección frente a los depredadores y un sitio donde criar a su prole. El lugar donde se habita significa un nexo entre el hombre y la tierra, que supera lo meramente práctico y apela a los sentimientos y hasta las pasiones. “Arraigarse” o “anidar”, son términos que remiten a lo vegetal, a lo animal y lo primitivo, y que denotan una necesidad tan primaria que llega a convertirse en el sueño y el desvelo de toda una vida. La ilusión de la casa propia suele ser una de las principales metas en un plan de vida, que trasciende lo puramente económico y refleja un fuerte anhelo de seguridad y estabilidad. Hemos visto, a raíz del fin de la llamada “burbuja inmobiliaria” y el posterior estallido de la crisis económica y financiera que se inició en los Estados Unidos y llegó luego a Europa, la conmoción que causa en la gente la pérdida concreta o la amenaza inminente de ser privada de su vivienda. Es un alarmante antecedente digno de ser tenido en cuenta y evitado en un país como el nuestro, poblado por descendientes de pueblos desterrados e inmigrantes desarraigados, donde la residencia refleja una especial necesidad de establecer un lazo permanente que reivindique a las nuevas generaciones del peregrinaje de sus ancestros, provocado por el despojo, las guerras o el hambre. Hasta tal punto está ligada esa necesidad a nuestra idiosincrasia, que nuestro símbolo nacional es el hornero, un ave no migratoria que nos asombra con la destreza y el empeño con que construye su nido, uno de los más sólidos y sofisticados del reino animal.•
Creencias + Por: Gerardo I. Arroyo
E
n esta nueva oportunidad, te hablaré acerca de las creencias. Una creencia puede determinar el futuro respecto a lo que deseas, desde lo más íntimo de tu ser. A medida que crecemos maduramos en aspectos importantes que dan como resultado un futuro sobre nuestra realidad. Y de acuerdo a las creencias que nos hayan inculcado desde pequeños, nuestras circunstancias se transforman en hechos durante la madurez. La vida consta de esas enseñanzas por las que hay que pasar y aprender. La multiplicidad de hechos que vivimos nos indica el modo de actuar. Las razones y consecuencias de nuestros actos (constructivas o destructivas), en tanto, se basan en las creencias. Todo dependerá del grado de comprensión de nuestro entendimiento y del tipo de creencias que tengamos. Podemos creer que en la vida todo nos sucede a mal, o por el contrario, que se trata de enseñanzas para crecer como personas. Podemos creer que el mundo tiene que girar en torno a nuestro juicio, pero que en realidad, nuestro sentir es un puente para darnos cuenta de que debemos ser humildes y aceptar a los demás tal cual como son. Podemos creer que la vida es un ejemplo de experiencia feliz o que es un castigo… Por todas esas cosas te diré que siempre hay que creer en lo mejor de todo. Construye tus objetivos y piensa que puedes alcanzarlos. Cree en la vida, mira al infinito, cierra los ojos y siente que puedes hacerlo. • CILSA y la Gente REFLEXIONES 25
Institucional + Por: Martín Páez
Segunda prueba para los de tercera El equipo que participa en la tercera categoría del Torneo Nacional de básquet sobre sillas de ruedas disputó la segunda fecha del triangular.
Son una máquina Los equipos de CILSA Buenos Aires y CILSA Santa Fe disputaron el segundo pentagonal del Torneo Nacional de básquet sobre sillas de ruedas en el Club Náutico Hacoaj de Capital Federal.
L
os días 15, 16 y 17 de junio tuvo lugar el segundo pentagonal correspondiente al Torneo Nacional “Juan L. Vega” de básquet sobre sillas de ruedas Parece ser que al campeón, CILSA Buenos Aires, no hay con qué darle, pues obtuvo muy buenos resultados en esta fecha. El equipo que dirige Gonzalo Seibane aplastó a ADIMA (La Matanza) por 70 a 42. Luego llegó el turno del clásico entre CILSA Buenos Aires y CILSA Santa Fe y de la victoria de los locales por 71 a 41. Fue un partido trabado, que recién en los últimos dos cuartos Buenos Aires pudo hacer la diferencia. Fernando Ovejero y Gustavo Villafañe, por su parte, fueron las figuras y marcaron la diferencia. Con respecto a los otros dos partidos, también fueron victorias contundentes. Primero a ICLIM de Mendoza por 68 a 38 y luego a CEDIMA (La Matanza) por 56 a 36. De esta manera, CILSA Buenos Aires sigue conservando la punta de la competición y ya se metió en la zona de campeonato. Por el lado de CILSA Santa Fe, en su primer partido, cayó contra CEDIMA por 42 a 38, en partido parejo. De igual modo, los dirigidos por Mauro Varela supieron reponerse rápido y derrotaron a ICLIM por 50 a 31. Acto seguido, tras caer ante CILSA Buenos Aires, en su último partido, los santafesinos vencieron a ADIMA por 59 a 36. En este contexto, y dándose algunos resultados, el equipo que capitanea Mario Domínguez mantiene intacta la posibilidad de meterse en la zona de campeonato.•
CILSA y la Gente Institucional 26
E
l 30 de junio un nuevo episodio del torneo de básquet sobre sillas de ruedas tuvo lugar en el Gimnasio del club CEDIMA de La Matanza, provincia de Buenos Aires. El equipo mixto de CILSA, dirigido por Gonzalo Seibane, disputó sus partidos correspondientes y obtuvo una contundente victoria ante ADIAR de La Plata por 28 a 18. El segundo partido fue muy parejo y peleado, pero CILSA no pudo quedarse con el triunfo y cayó ante Municipalidad de Ezeiza por 23 a 17. En tanto el partido entre ADIAR y Ezeiza tuvo como ganador a este último por 33 a 18 y con estos resultados, el conjunto de CILSA quedó en segundo lugar en la tabla de posiciones. Con el correr de los partidos los deportistas van acostumbrándose a la exigencia de entrar en competición. Recordemos que varios de ellos provienen de las escuelas de básquet y están realizando su debut. Sin embargo se nota el compromiso, el esfuerzo y la dedicación.•
Presente en el campeonato de ciclismo adaptado
El atleta de CILSA Alejandro Fernández participó del Campeonato Nacional de ciclismo adaptado.
L
a segunda fecha de esta competición tuvo lugar el 30 de junio en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Allí, Fernández realizó un circuito en ruta de 16 km y obtuvo un tiempo de 35 minutos y 51 segundos, quedándose con la segunda posición del podio.•
Correo de
lectores
Gracias a la vida
El poder de la palabra Si bien su profesión primaria no es la de escritor, ya que posee el título de Contador Público, en los últimos años Alfredo Legnazzi ha concretado un sueño de toda su vida: publicar un libro. El autor se remonta a sus comienzos, cuando escribía cuentos de ciencia ficción, allá por los `70, siendo un adolescente. “Fue una etapa muy linda de mi vida. Aquello era inventiva pura, creaba personajes que orillaban en lo exótico y en lo absurdo”, cuenta. En su evolución intentó volcarse hacia otros géneros, especialmente a temas existencialistas, los cuales se ven hoy reflejados en sus poemas. Pero recién pasados los cuarenta y tantos años comenzó a darle un nuevo impulso a su sueño: encontró una fuente inagotable de expresión en la poesía para plasmar sus ideas y sus reflexiones. Luego, en 2007, retomó el sueño de escribir una novela. Explorando en su memoria emotiva escribió “El Manuscrito”, obra que refleja el pensamiento de una persona solitaria, que todo el tiempo analiza los hitos que marcaron su vida. El protagonista, Bruno Chamoreaux, llega a un pueblo desconocido hasta ese momento y comienza a intervenir en algunas situaciones que suceden a su alrededor, que lo transportan a su pasado lejano, desde su infancia en los sesenta hasta su adultez, en la década del noventa. A instancias de José Oviedo Oller, de Ediciones Quovadis de Villa Carlos Paz, Córdoba, el escritor concretó su anhelo: a principios de 2011 sacó a la venta el libro. Para culminar, Alfredo nos regala un poema de su autoría.
El don encendido No quiero morir en vida Por ya no tener pasión No quiero vivir oculto Y tan lejos del amor El llanto es a la penumbra Como la abeja es a la flor Como los pasos al rumbo Como el sueño a la ilusión
Gracias a la vida que me ha dado tanto Me ha dado la risa y me ha dado el llanto Y cuatro hijas que son un encanto ¡Y qué digo de los yernos! Por nada los cambio Ni por uno más lindo ni por un millonario Y los once nietos… mejor no tocarlos Cada uno con sus encantos Son lindos, son sanos Lo principal es que agradezcan Lo que Dios les ha dado, Una linda familia Y dos abuelos que los aman tanto Que Dios nos ayude a seguir cantando.
En vano pasan los días Cuando no encuentro la razón Para que suenen los latidos Y que vibre mi corazón No quiero que llegue el día En que tenga que partir Mirando la luz del cielo Sin saber cuál era el fin El encierro es un gris opaco Como el hastío es al dolor Como la calma que nunca llega Como el fracaso a la frustración Es triste cuando el anhelo Se evade diciendo adiós Como una eterna herejía Y se va sin su redención No quiero dichos blasfemos Y después buscar el perdón No quiero callar lo cierto Cuando es sabia mi oración La brisa es a la mañana Como la caricia sobre la piel Como el sol es a la alegría Como un canto calma la hiel
Ma.Teresa Bergmanin Socia Nº 213275 Carlos Paz, Córdoba 26 DE AGOSTO
Día Nacional de la Solidaridad Un día como hoy del año 1910 nacía Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa de Calcuta, una incansable trabajadora por las personas más necesitadas: los enfermos, los huérfanos y los hambrientos. La trascendental labor humanitaria que esta mujer, creadora de la orden de las Misioneras de la Caridad en 1949 realizó por todo el mundo, ha sembrado esperanzas respecto a una mejor calidad de vida de grupos vulnerables y eleva aún más el concepto de solidaridad al demostrar que es posible encontrarnos más unidos. La solidaridad es uno de los valores que definen a CILSA como institución. Celebremos este día comprometiéndonos a trabajar, más y mejor, en la promoción de la inclusión plena de personas que necesitan nuestro granito de arena.
Es clara la luz que alumbra Cuando busca lo mejor Cuando ilumina el alma Cuando hace encender su Don.
Alfredo Legnazzi Socio Nº 466576 - Villa Ballester, Buenos Aires
CILSA y la Gente CORREO DE LECTORES 27
Institucional + Por: Ileana Manucci
Regalos, velitas ¡y a festejar!
Junto con la Navidad, la llegada de los reyes magos y el Día del Niño, los cumpleaños son las jornadas más ansiadas por los pequeños. En los hogares de día no se está ajeno a esta realidad y se realizan festejos mensuales para agasajar a los cumpleañeros.
C
ada fin de mes, agasajamos a aquellos chicas y chicas que durante el transcurso de los últimos 30 días estuvieron cumpliendo un año más de vida. En esta edición de CILSA y la Gente hacemos un repaso por las fiestas que los equipos docentes preparan mes a mes con mucha dedicación y afecto. Santa Fe En los hogares se intenta, cada mes, elegir una temática con la cual decorar el salón para los festejos, además de preparar juegos y hacer extensiva la
SANTA FE CILSA y la Gente Institucional 28
invitación a las familias de los cumpleañeros a fin de que puedan disfrutar de este día con ellos. Desde el equipo docente, se trabaja en la construcción de los valores de los niños y niñas y es en este momento en donde se empiezan a construir personalidades. Por eso su nacimiento, como el comienzo de una vida social comunicativa y plena, merece ser recordado y celebrado desde todos los ámbitos en los que el pequeños se desenvuelve.
mayo y junio hubo diversas actividades y juegos como la carrera de globos donde, los más grandes y los más pequeños, se divirtieron por igual. Luego se realizó la merienda para la cual se elaboraron especialmente unas deliciosas pizzetas, además de las golosinas que todos pudieron disfrutar. Finalmente, cada uno de los agasajados recibieron un obsequio. Agradecemos la solidaridad de Hipermercado Wall Mart y particulares que colaboraron en la merienda.
Mendoza
Rosario
Para los cumpleañeros de los meses de
MENDOZA
Para los festejos, contamos con
ROSARIO
muchas cosas para comer y muy ricas, como papas fritas, chisitos, palitos, variedad de jugos y una gran torta. Además los docentes preparamos juegos para grandes y chicos, entre ellos: el huevo podrido, el pato ñato, la estatua, el ratón y los cazadores. Estos eventos son importantes, ya que los pequeños se sienten valorados y sus compañeros esperan con ansias la llegada del propio cumpleaños. En esta ocasión, los niños se divirtieron mucho, se pudo coordinar muy bien a los grupos y respondieron efectivamente a todas las actividades de la jornada. Buenos Aires Los cumpleaños son momentos especiales para todos los chicos y por esto, una vez al mes, los hogares se visten de nuevos colores, imprimiéndoles un clima de festejo y diversión. Para renovar las energías, se buscan nuevas formas de celebrar, como en el hogar de Morón, donde una voluntaria participa armando bolsitas, acondicionando el lugar y compartiendo con los chicos unas ricas tortas. Por su parte, en el hogar de Béccar, los niños armaron una piñata artesanal y una merienda temática. En el hogar de Lugo, se vivió una jornada a pleno, con tortas y entretenidos juegos recreativos.
espacio, ya que los pequeños no habían tenido antes la posibilidad de festejar de esta manera. La emoción fue grupal y la sorpresa también, todos disfrutaron muy contentos de una mañana inolvidable, deslizándose por un tobogán inflable, jugando al metegol, al pin pong y desplazándose por la cancha de fútbol y la pista de baile. Al término del cumpleaños se les obsequiaron los regalos a Agustín y Darío y se agradeció las horas donadas por el Pelotero Katraska. Durante el viaje de regreso, el colectivo del transporte Benítez Bellini hizo un recorrido costero de la ciudad, lo que sintetizó un festejo inolvidable.
PUERTO MADRYN La Plata Una gran emoción nos invade a todos cuando llega el gran día, ese día único que simboliza el cierre de una etapa en el crecimiento de cada niño y niña, y el comienzo de otra llena de nuevos desafíos y alegrías. El cumpleaños hay que festejarlo, es una ocasión para entregar cariño al homenajeado, haciéndole sentir lo importante que es para sus docentes y amigos del hogar. El cumpleaños les interesa a los pequeños de una forma muy especial porque
estimula su curiosidad, sus deseos de aprender, sus ganas de vivir un momento distinto y de divertirse; por todo esto es que consideramos que debe ser vivido con la mayor motivación y alegría. El cantar, la torta, los aplausos, las velas y los globos, son ingredientes que no pueden faltar porque les llena el alma y el corazón de alegría, de ilusión y fantasía a los más pequeños. En los hogares se busca que ese día sea muy especial, por eso, luego de los juegos y bailes, como cierre del día y con torta mediante, se canta el feliz cumpleaños, se soplan las velitas y se piden los tradicionales deseos. Córdoba Cada dos meses, el hogar San Vicente se viste de fiesta con carteles de "Feliz Cumpleaños", globos y guirnaldas para festejar estas fechas especiales. El equipo educativo, para cada ocasión, prepara con tiempo los adornos, tortas, comida, actividades y presentes para agasajar a las niñas y niños. Los festejos comienzan siempre compartiendo unas riquísimas tutucas, aros de cereales, chisitos y otros alimentos de copetín, además de jugos y gaseosas, para así cargar las energías necesarias para desarrollar las propuestas del día, entre las cuales se encuentran saltos en castillo inflable, juegos con agua en verano, juegos temáticos, de desarrollo de habilidades y de postas. Éste es el momento más lindo para los pequeños porque allí despliegan todas sus emociones. Luego de cantar el feliz cumpleaños y soplar las velitas, cortamos y repartimos la torta, para más tarde despedirnos llevándose cada cumpleañero un presente y un globo como recordatorio del hermoso momento compartido.•
BUENOS AIRES Puerto Madryn Los niños del hogar del barrio San Miguel se llevaron una gran sorpresa cuando, en complicidad con sus padres, se organizó un festejo de cumpleaños para Agustín y Darío en un pelotero muy reconocido de la ciudad llamado Katraska. Desde el equipo de trabajo del hogar se consideró de gran importancia realizar esta fiesta en el mencionado
LA PLATA
CÓRDOBA CILSA y la Gente Institucional 29
Institucional + Por: Germán Nissen
CILSA en la Cumbre Social del Mercosur
El pasado 27 y 28 de Junio en la ciudad de Mendoza, se realizó la XV Cumbre Social del Mercosur, y allí estuvieron presentes autoridades de la O.N.G. La primera edición de esta iniciativa pública se había realizado allá por el año 2006, en Brasilia, con la finalidad de ampliar y fortalecer la participación ciudadana en el proceso de integración regional.
E
n esta oportunidad, la Cumbre tuvo lugar en la región de Cuyo, y el lugar de reunión fue el Polideportivo Vicente Polimeni de la ciudad de Las Heras, en el norte de la provincia de Mendoza. De la actividad participaron miembros de organizaciones de la sociedad civil de países como Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil y una pequeña delegación de Venezuela. El debate, giró mayormente en torno a cuatro ejes: el primero, Trabajo en Inclusión, el segundo, Derechos Humanos, el tercero, Rol del Estado y el cuarto, Participación Ciudadana. CILSA, como organización social ligada a la discapacidad, forma parte de la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil desde el año 2009, y mediante este
CILSA y la Gente Institucional 30
espacio participó a través de dos representantes del área institucional: Vanesa Rusas, coordinadora nacional del Programa de Concientización y del Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos y Gabriela Mayné, coordinadora regional de Programas Sociales de la oficina de Mendoza. En este marco se trabajó sobre los resultados de los censos poblacionales del año 2010 realizados en Uruguay y Argentina, puntualmente el porcentaje de personas con discapacidad que arrojaron estos censos, que en nuestro país alcanzó un 12,9% de la población. Por otro lado, la exposición también abordó la inclusión laboral de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta los avances y las medidas a tomar respecto a este tema.•
ARIES Los arianos son muy impulsivos: empiezan con gran energía, pero abandonan todo sin terminar. Por eso más de una vez andan con una sola media. TAURO Período de sentimientos bloqueados. Últimamente, lo único que le arranca lágrimas es pelar cebollas. GÉMINIS Diversas corrientes de pensamiento coinciden en que es improbable que un geminiano haya nacido en diciembre.
SAGITARIO No comente con nadie sus descubrimientos astronómicos. Nadie le va a creer que la Osa Mayor tuvo cría. CAPRICORNIO Su obsesión por la limpieza extrema le ocasiona nerviosismo. Relájese, Ud. tiene todo más limpio que vidrio de mimo.
ACUARIO Un dulce sonido de campanas le traerá recuerdos de su escuelita primaria y de cómo empezaron todos sus traumas infantiles. PISCIS No se complique pensando en el futuro a largo plazo. Por más que se apure, Ud. va a tener que esperar la edad jubilatoria.
VENGANZA
CÁNCER Trate de hacer alguna actividad física, sólo le faltan dos materias para recibirse de estatua… LEO Su pareja es muy inmadura, le cuesta echar raíces y lo deja siempre plantado… para entenderla va a tener que estudiar botánica. VIRGO Su ambición de progreso le está quitando el sueño reparador. Aproveche para hacer unas horas extras a la madrugada. LIBRA Tensión en un almuerzo. Tendrá un fuerte cruce de palabras tomando una sopa de letras. ESCORPIO Su madre siempre decía que Ud. iba a llegar alto, pero nunca se imaginó que sería un trabajador golondrina.
CILSA y la Gente HUMOR 31
Listado de beneficiarios En el mes de junio se entregaron 160 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. La Plata ABELENDA AMAND AV. ECHEVERRIA s/n CORONEL BRANDSEN BENITEZ OMAR CESAR AV. SAN MARTIN 536 BERNAL GUERRERO ALMADA EUSTAQUIA CALLE 175 BIS Nº 2420 QUILMES IZAGUIRRE MAXIMILIANO CALLE 518 Nº 1396 LA PLATA RAMIREZ ENCISO DANA PASTEUR S/N CORONEL BRANDSEN RAMIREZ RICARDO DANIEL HOSPITAL EL DIQUE s/n ENSENADA RIVERO PASCACIO CALLE 1209 Nº 2472 FLORENCIO VARELA SEGURA LEMOS LUCIA MILAGROS GARIBALDI 1535 QUILMES SERRANO CELESTE FLORENCIA calle 893 6050 - barrio EL sol QUILMES TORREZ ITATI SILVANA CALLE 892 Nº 2086 QUILMES OESTE
Buenos Aires AMATO MATILDE CLAUDINA MAGDALENA 476 AVELLANEDA ARANDA MARCELO ANTONIO FRENCA 2576 RAFAEL CALZADA BENITEZ MILAGROS ALEJANDRA CALLE 811 Nº 1833 QUILMES BOQUICIO JUAN CARLOS RAMON CARRILLO 375 CAPITAL FEDERAL CABRERA JULIAN NICOLAS SANTA ROSA 6253 LAFERRERE CASIMIRO ROCIO DEL VALLE HOMERO 2345 Manz.:D Torre:3 CAPITAL FEDERAL CORONEL DORA AYLEN MASCARDI 1274 GRAND BOURG DOMINGUEZ GABRIEL RUTA 16 TALAVERA DOMINGUEZ MARIA ADELA LAS HERAS 6827 MORENO DOMINGUEZ VICTOR TALAVERA DUARTE BARRIOS MATHIAS ADRIAN MARQUEZ 190 N° 5510 VILLA BALLESTER LEIVA SANTIAGO ADRIAN CUBA 1746 MERLO LEVERONE DARIO MAXIMILIANO MONTANESES 3650 SAN JUSTO LOPEZ MICAELA ARACELI MALASIA 6855 GONZALEZ CATAN MACHADO RODRIGO ARIEL DIAZ VELEZ 3441 CAPITAL FEDERAL MARCHIONI NAHUEL JUAN CRUZ BERNAL 1321 ITUZAINGO MARTEL NICOLAS EMANUEL LOS LAURELES 119 MANUEL ALBERTI MEDINA MIRUSLABA ABIGAIL CASA 32 Manz.:29 VILLA 31 CAPITAL FEDERAL MENDEZ JOSE ANGEL ALCORTA 2152 BURZACO MENDIETA CARBAJAL ESMERALDA PRINGLESS 3669 SAN MARTIN MONDACA NESTOR ROQUE PELLEGRINI 5751 VILLA DE MAYO MORENO RICARDO DANIEL RACEPO 5865 CAPITAL FEDERAL MOYANO VIRGINIA MARIANA ESTADOS UNIDOS 1196 LOMAS DE ZAMORA OJEDA HERNAN DARIO BEETHOVEN 689 RAFAEL CASTILLO ORIBE LUDMILA ANTONELLA
CHACABUCO 618 SAN TELMO CAPITAL FEDERAL PAZ ANGEL DIEGO BARRAGANA 6569 GONZALEZ CATAN PEREIRO ELSA DELMA AV, ALVARELLOS 3153 Torre:3 Piso:4 Dpto:F CAPITAL FEDERAL PEREZ RIVAROLA MARIA EUGENIA CASA 5 Manz.:5 B° 11 DE NOVIEMBRE VILLA CELINA POLO VALERIA MARIANA PUEYRREDON 1621 RAMOS MEJIA PORTA ALEJANDRO JUAN CORRIENTES 4533 CAPITAL FEDERAL QUEVEDO AJATA ALEXANDER MARCELO LAGUNA 2918 CAPITAL FEDERAL RIOS YAMILA CAZA 6936 LAFERRERE RIVADENEIRA LIONEL ALEJANDRO ESCRIBANO 00 Manz.:6 Esc.:6 VIRREY DEL PINO ROJAS CLAUDIA DEL MILAGRO CASA 5 Manz.:29 Dpto:B ROSARIO DE LA FRONTERA ROMERO JEREMIAS JUAN JOSE PASO 1631 VILLA ROSA RUIZ ELIAS GASTON VIDT 9077 MARIANO ACOSTA SCORTICHINI LAUTARO NAHUEL ALEJANDRO ZAPIOLA 2937 SAN JUSTO SOSA DANIELA ZARATE Y OTERO S/N PONTEVEDRA TORRES PORLEY NEPTUNO EROS MERCURIO AGUILAR 2520 CAPITAL FEDERAL WITSCHI JACQUELINE RAMONA PASO 946 GARIN
S. M. de Tucumán ADAN LUCAS MIGUEL BARRIO VILLA VIELA TRANCAS ARANDA ALEJANDRO MATIAS barrio san jose TRANCAS ARANDA CRISTIAN GASTON barrio san jose TRANCAS ARANDA JAVIER MAXIMILIANO barrio san jose TRANCAS AXEL FERNANDO MAMANI RIVADAVIA S/N TRANCAS BONILLA MAURO EXEQUIEL Bº LOS TARCOS SAN PEDRO DE COLALAO CONDORI ANTONIO BALVINO LOS OLMOS S/N SAN PEDRO DE COLALAO CORDOBA WALDO DAVID B° CUADRA SAN PEDRO DE COLALAO CORIA MIGUEL EUSTAQUIO LAS TACANAS S/N SAN PEDRO DE COLALAO CRUZ CARLOS VICTOR MUNDIAL 78 ULTIMA CUADRA SAN PEDRO DE COLALAO ENRIQUEZ MARIA JOSE AV. MARTIN BELMONTE S/N SAN PEDRO DE COLALAO GOMEZ CESAR FLORENCIO MARTIN BELMONTE S/N SAN PEDRO DE COLALAO MAMANI CLAUDIA SANTO REARTE S/N SAN PEDRO DE COLALAO MAMANI MICAELA JOHANA AV. SARMIENTO S/N TRANCAS MONTOYA NORMA DEL VALLE VILLA GLORIA SAN PEDRO DE COLALAO OLIVAR CRUZ PAULA MARCELINA Bº VILLA RITA SAN PEDRO DE COLALAO PEREYRA IRMA DEL VALLE PUEBLO BENJAMIN PAZ TRANCAS RAMOS MERCEDEZ DEL VALLE AYACUCHO Y SAN MARTIN S/N SAN PEDRO DE COLALAO REQUENA ISABEL AMALIA DE LOBO 145
TRANCAS ROSA CARLA AGUSTINA B° 60 VIVIENDAS SAN PEDRO DE COLALAO YAPURA VICENTE FIDEL 25 DE MAYO 287 TRANCAS ZUBIETA ALBARRACIN EDUARDO santa RITA S/N TRANCAS
Mar del Plata BENITEZ MARIA REPUBLICA DE CUBA 2868 MAR DEL PLATA BERNUEZ HERNAN CALLE 50 ESQUINA 9 898 MAR DEL TUYU FERNANDEZ MARIA LUJAN 11 DE SEPTIEMBRE 4745 MAR DEL PLATA FORNILLO ANGEL ERNESTO CERRETTI 002541 MAR DEL PLATA HERNANDEZ JUAN FRANCISCO REPUBLICA DEL LIBANO 1280 MAR DEL PLATA LEMOS ZAHIRA MARLENE PEJERREY 1633 PINAMAR RUBIO JUAN ANTONIO MAGALLANES 4755 MAR DEL PLATA VILLALBA RAMONA CARMEN LOPEZ DE GOMARA 5515 MAR DEL PLATA ZUNIGA FIGUEROA JOSE AV. SAN MARTIN 000505 SAN CLEMENTE DEL TUYU
Santa Fe BARONI CARLOS HUMBERTO ALBERDI 7737 SANTA FE BLANCHE GIANELLA GUADALUPE BARRIO FONAVI SAN GERONIMO Manz.:4 Esc.:4 P SANTA FE CARNEVALE JULIO MARIO ENTRE RIOS 4209 SANTA FE CASCO REBECA SOLEDAD PJE. MARECHAL 10100 SANTA FE CONTRERAS ROSALIA MARISOL PASTOR BARRIOS 2065 LAGUNA PAIVA COSENTINO LEANDRO SERGIO RUTA 1 KM 13 1/2 ARROYO LEYES FIGUEROA MIGUEL FERNANDO AV. GALICIA 1783 SANTA FE LARREA NADIA BELEN ZAVALIA 339 SANTA FE LEGUIZAMON DANIEL HILARIO REPUBLICA DE SIRIA 7833 SANTA FE MUSURUANA MIRTA ELENA AGUSTIN DELGADO 1127 Dpto:D SANTA FE PEREYRA EDELMIRO JOSE 1º DE MAYO 4629 SANTO TOME QUINTEROS SEVERA CARLOTA BS. AIRES 4517 SANTA FE SIOLI SANTIAGO NICOLAS 9 DE JULIO 1970 LAGUNA PAIVA VALDEZ ROBERTO CARLOS ROVERANO 2438 SANTO TOME VILLAN MARIA ISABEL LISANDRO DE LA TORRE 4460 SANTA FE ZARAVIA MIA STEFANIA SALVADOR DEL CARRIL 1045 SANTA FE
Mendoza CEPEDA LUIS EDUARDO CARRIL CHIMBAS - FINCA NIETO SAN MARTIN EGUER OSCAR ALFREDO Bº 8 DE ABRIL CASA 25 Manz.:B LAS HERAS FERNANDEZ CASTRO VIVIAN QUINTANA 3775 LAS HERAS GERMINIANI AVELINA CUADRO ESTACION S/N BLANCO ENCALADA ORO ACEVEDO MARTINA VICTORIA
CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba (X5000LTD) Coronel Olmedo 180 - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza (M5500EUE) 25 de mayo 227- Puerto Madryn (U912OAIH) Piedrabuena 440 - Río Cuarto (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario (S2000LSC) Av. Francia 241 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
JUAN B. JUSTO 57 GODOY CRUZ ROMANO ANNA GARIBALDI 77 GODOY CRUZ RUIZ OSVALDO ERNESTO MONTES DE OCA 268 GODOY CRUZ SALINAS ARIEL ALEJANDRO CASA 11 Manz.:D VILLA DEL ROSARIO RODEO DE LA CRUZ SANCHEz CARLOS RICARDO Bº PUESTA DEL SOL CASA 9 Manz.:E GODOY CRUZ VARGAS LUIS GERARDO SAN FRANCISCO DEL MONTE 3550 GUAYMALLEN VERA MIGUEL GUSTAVO NEUQUEN 6178 GUAYMALLEN ARRIAGADA OSCAR RUTA PANAMERICANA KM 16 BLANCO ENCALADA BALDOR MARCELO FABIAN bº a. argentina CASA 1 Manz.:W LUZURIAGA CORONADO JUAN COSTA FLORES S/N LUJAN DE CUYO CRUZ ARON MAXIMILIANO Bº cdor. urbano CASA 20 Manz.:B GODOY CRUZ GASTON ARMANDO VICTOR DON BOSCO 799 NEUQUEN LUCERO OSCAR ALEXIS bº 4ª irrigacion CASA 2 Manz.:G GODOY CRUZ MAGALLANES MILAGROS bº la gloria CASA 4 Manz.:J MENDOZA PUEBLA MARIANO LOS PINOS 929 GODOY CRUZ Paris Osvaldo Congreso 75 Las Heras REYES JUAN ANGEL ADRIEL bº la gloria CASA 3 Manz.:K GODOY CRUZ RUIZ LUJAN MAYRA AYLEN bº patron santiago CASA 7 Manz.:T GUAYMALLEN SILIPRANDI FABIO AGUSTIN BASCUNAN S/N TUNUYAN TRIGO JOSE NESTOR MATHONS 950 LAS HERAS VARGAS LAURA CLAUDIA BARRIO VIRGEN DE LOURDES CASA 20 Manz.:D LUJAN DE CUYO VIDELA CARLOS ALBERTO bº capilla de nieve CASA 27 Manz.:A GUAYMALLEN
Rosario ALDANA ANA MARIA BENITE JUAREZ 1150 ROSARIO ANDRADA RAQUEL PJE. 1754 N° 2043 ROSARIO BASUALDO JAQUELINA GIACCOMELLI 7700 ROSARIO GONZALEZ DEBORA ANTARTIDA ARGENTINA 1542 ARROYO SECO HERRERA SILVIA PROGRESO 477 CORONEL BOGADO MARTINEZ VANESA SUIPACHA 941 Dpto:3 ROSARIO ROMERO MARIA LUISA ESTADO DE ISRAEL 1041 ROSARIO SALCEDO NILDA JUAN JOSE PASO 2075 ROSARIO SGROI ANA BUENOS AIRES 1503 ROSARIO YANNI THELMA RIVADAVIA 382 ARROYO SECO
Río Cuarto ARAYA RICARDO DANIEL A. CAPDEVILLA S/N DEL CAMPILLO BAIGORRIA NILDA RAMONA
BUENOS AIRES 1552 RIO CUARTO BORDA DELIA BEATRIZ CATAMARCA 904 RIO CUARTO GONZALEZ MARIA FLORENCIA VELEZ SARSFIELD S/N C. BAIGORRIA LEPORI MARIA ANTONELLA COSTA RICA 1050 RIO CUARTO MASSERA FRANCO EMILIO PAUL HARRIS 1355 RIO CUARTO MAZZETO JOSE DANIEL ALVEAR 1842 RIO CUARTO MORENO AMBROCIO CHILE 270 RIO CUARTO MUÑOZ JESICA FLORENCIA ESTADO DE ISRAEL 2232 RIO CUARTO PAJON ISOLINA OMAGUACAS 2234 RIO CUARTO RODRIGUEZ YAMILA LETICIA BERUTI 62 RIO CUARTO SCALA MARY NILDA RIVADAVIA 828 RIO CUARTO SCALOGNA GRACIELA DUPUY VICENTE 265 VILLA MERCEDES TAVECCHIO MATEO TRABAJO Y PREVISION 831 RIO CUARTO
Córdoba ALVAREZ LAURA GRACIELA PEDRO ARATA 2792 CORDOBA ARDILES ELVA MAGDALENA LAS HERAS 1013 LA PUERTA ARGUELLO MARIO GABRIEL DOMINGO CABRERA 951 DEAN FUNES BERNALDO SABUCO MAURA V. LA TABLADA 2727 CORDOBA BUSTOS DOMINGO GALLETANO CALLE PUBLICA S/N LA PAMPA CABRERA ANA MARIA JAMAICA 1193 CORDOBA CEBALLOS EDUARDO JOAQUIN CALLE PUBLICA S/N LA HIGUERA FARIAS JULIO JORGE CALLEJON DE LOS OLMOS S/N CRUZ DEL EJE GOMEZ FRANCISCO GABRIEL LA HABANA 700 VILLA CARLOS PAZ JATAL JORGE ALEJANDRO EUGENIO CORBALAN 2988 CORDOBA LUCERO CLAUDIO MIGUEL CHACHAPOYAS ESQ. JULIAN LAGUNA CORDOBA LUDUEÑA MARIA MERCEDES NEUQUEN sin numero QUILINO MANSILLA YOLANDA DALINDA SAN MARTIN S/N LA PLAYOSA MERCADO JOSE MARIA ANTA 240 CORDOBA OCANA TOMAS JUNIN Y EL SALVADOR 225 VILLA CARLOS PAZ OLIVERA HILDA RAMONA MALVINAS ARGENTINAS 164 QUILINO PEREYRA PAULO JAVIER ITALIA 229 LABOULAYE PESANDO MILAGROS DEL VALLE JUAN BAUTISTA ALBERDI S/N PILAR PORTILLO LOURDES MILAGROS LA CUMBRE 5850 CORDOBA RINERO LUCIANA PAOLA ALBERDI 131 PORTEñA SOSA YOLANDA ANTONIA RUMANIA 327 MALAGUEñO TELSER MARIA AVIADOR MIRA 2054 CORDOBA
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51