CILSA y la Gente Nº 190

Page 1

16 años de la Revista

CILSA Gente

Edición Nro. 190

- Enero 2013

y la

www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión

Verónica Perdomo

Modelo de lucha y autosuperación ESPECIAL Dossier mendoza • Entrega de elementos; actividades de concientización y festejo de Navidad en el hogar de día Sol y Sierra. • Sitios: Mendoza, un lugar para descubrir


Programa Nacional de

Becas y Oportunidades

2º encuentro con alumnos becarios del área de Discapacidad de la Dirección General de Becas de la UBA

+ Por: Sofía Herrmann

El 13 de diciembre, autoridades de la Universidad de Buenos Aires recibieron en el aula principal de la Facultad de Odontología a estudiantes con discapacidad que obtienen una beca de estudio.

Convenio por igualdad de oportunidades en la educación superior

Se firmó el 5 de diciembre en el 4º piso del Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

E

n la ceremonia estuvieron presentes la presidenta Silvia Carranza y la coordinadora regional de la oficina de Mar del Plata Lucrecia Albornoz, ambas de CILSA; y por parte de la Casa de Altos Estudios el rector Francisco Morea, la directora de Planeamiento y Análisis Estadístico del Servicio Social Universitario Stella Maris Minieri, el subsecretario de Bienestar de la Comunidad Universitaria Daniel Reynoso, y de la misma subsecretaría, Liliana Diaz. Además, del evento participaron beneficiarios de las becas de educación superior que CILSA brinda a personas con discapacidad a través de su Programa de Becas y Oportunidades: Julieta Peroggi, Viviana Fernández y Roberto Olivera. Una vez reunidos, se conversó sobre la importancia de este tipo de acciones inclusivas en una universidad para la construcción de una sociedad inclusiva y facilitadora de oportunidades para todos; sobre el valor de la incorporación de la temática de discapacidad/inclusión en las currículas de educación superior; y se debatió sobre las realidades de accesibilidad en las facultades de la ciudad de Mar del Plata en particular y en la comunidad en general. Luego, quienes reciben la beca de CILSA se dirigieron a la presidenta de la organización y al rector de la universidad, con quienes intercambiaron historias, vivencias y les transmitieron su agradecimiento por la importancia de dicho apoyo económico y por el acompañamiento que de esta alianza surge para cada uno de ellos. Durante el encuentro se resaltó el óptimo trabajo llevado a cabo por las autoridades e integrantes de ambas instituciones para concretar este convenio, el cual posibilitará seguir construyendo futuro en igualdad de condiciones para todos. Acto seguido se procedió a la firma del convenio, se tomaron unas fotos y se dio por finalizado el encuentro con un enriquecedor intercambio entre los presentes. Agradecemos profundamente la presencia de cada uno; sobre todo a los becarios, por su compromiso de estar acompañando.•

E

n total, son 70 los becados que participan del Programa “Graduados por más graduados” de la UBA, de los cuales 18 son beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Oportunidades de CILSA. En el encuentro se realizó una presentación de la Dirección General de Becas, sobre el Área de Discapacidad y sobre las instituciones invitadas a cargo de la Lic. Gladys Saieva. Luego, la Lic. Graciela Furlong presentó el Programa Discapacidad y Universidad de esta Casa de Altos Estudios. En horas del mediodía la presidenta de CILSA Silvia Carranza hizo una exposición sobre la organización que preside, en la cual se refirió puntualmente al Programa Nacional de Becas y Oportunidades que no sólo otorga becas de educación superior, sino también cursos de formación laboral y capacitación en el uso de nuevas tecnologías. Luego, los presentes pudieron preguntarle todas las inquietudes que tuvieran sobre el mismo y sus beneficios. A continuación, los becarios se reunieron en grupos teniendo en cuenta la carrera y/o facultad. La oportunidad resultó buena para presentarse, conocerse y debatir sobre los obstáculos que cada uno encontró a la hora de empezar a estudiar o durante la cursada del ciclo 2012, como así también sobre las formas de superarlos. Al terminar el debate, cada equipo expuso una selección de los dos o tres obstáculos que consideraron los más representativos o significativos y los compartieron con el resto. Finalizada la técnica grupal, Ximena Etchenique, becaria de CILSA con discapacidad auditiva recibida de la carrera de Veterinaria en la UBA, incentivó a los presentes a seguir, a luchar por lo que quieren y a superar los obstáculos para conseguir un mejor futuro, hablando desde su propia experiencia en la Facultad de Veterinaria.•

POETA

En diciembre, tres promociones nuevas

L

os días 17, 18 y 19 se entregaron los diplomas de los centros POETA de CILSA. Cerca de 100 personas con discapacidad y sin recursos económicos de distintas edades finalizaron los cursos Básico y Avanzado de capacitación en nuevas tecnologías en Córdoba, Rosario y Santa Fe. En la próxima edición de esta revista saldrá la nota completa. Para visualizar fotos, seguínos en facebook: /CILSA.POETA.SantaFe

/CILSA.POETA.Cordoba

/CILSA.POETA.Rosario

¡CONVOCATORIA 2013!

Si querés empezar a estudiar, anotate para el año que viene en nuestros cursos gratuitos:

CONSTRUYENDO

INCLUSIÓN

PROYECTO DE FORMACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN OFICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Instalaciones de electricidad Instalaciones domiciliarias de gas Programación y aplicación de PLC (Controladores Lógicos Programables) Instalaciones sanitarias Energías alternativas Colocación de placas de roca de yeso

MODALIDAD DE CURSADA PRESENCIAL EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CAPITAL FEDERAL Y GRAN BS.AS. SOLICITAR ENTREVISTA en: oficios@cilsa.org Tel: 4120-3984 / 06

CILSA y la Gente Institucional 2

Albañilería Dibujo para instalaciones Herrería Instalación y mantenimiento de aire acondicionado Soldadura Pintura de obra

incluir.fundacion@uocra.org

Tel: 4343-5629 / 6803 :: Int. 102 / 202


Buena suerte

editorial

E

l número 13 está rodeado de misterios que hacen que unos le teman y otros lo tomen como talismán de buenos augurios. El origen de las supersticiones es difícil de encontrar, y los poderes favorables o adversos a la suerte de esta cifra tienen innumerables explicaciones, que se remiten desde lo religioso hasta lo astronómico y astrológico. Cuando comenzamos a cursar el año 13 del tercer milenio y los pronósticos sobre sus designios no se hacen esperar, es bueno recordar que una gran parte de eso que llamamos destino está en nuestras manos, y que todo lo accidental o incidental que toca el curso de nuestras vidas, si bien es inevitable, puede ser transformado por la forma en que lo afrontemos, lo asimilemos y lo capitalicemos a modo de prueba, enseñanza o desafío a nuestra capacidad de adaptación y superación. Y que aquello que nos atemoriza o se cierne sobre nosotros como una amenaza de origen indescifrable suele tener, como principal arma, el poder que nosotros mismos, con nuestros miedos y nuestras inseguridades, le atribuimos.

CILSA y la Gente

Edi­ción Nº 190 Enero 2013 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Pa­ tri­cia Ro­de­lli, Gerardo I. Arroyo y Juan Ignacio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: Balbi Compañía Gráfica CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­ co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­ pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­ res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­ mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Sumario Dossier Mendoza 4: Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos En Cuyo, 180 personas fueron beneficiadas No hay fronteras para llegar a Luján de Cuyo 6: Programa Nacional de Concientización Discapacidad, derechos e inclusión 3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad 8: Programa Nacional “Un niño, un futuro” Lazos fuertes Festejo de Navidad 9: Programa Nacional de Becas y Oportunidades Seis becarios en la provincia 2: Institucional Programa Nacional de Becas y Oportunidades

20: Institucional Programa Nacional de Recreación y Deportes

3: Editorial Buena suerte

22: Ecología Cultivos sin tierra, nueva alternativa para balcones y patios

10: Sitios Mendoza, un lugar para descubrir 13: Institucional/ RSE Lazos cada vez más fuertes 14: Deportes Rossi: "El fútbol argentino es preocupante" 16: Institucional Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos 18: Personaje Verónica Perdomo

24: Institucional Programa Nacional de Concientización 26: De todo un poco 27: Opinión y Reflexiones 28: Institucional Programa Nacional “Un niño, un futuro” 30: Interés General Grandes imágenes de 2012 31: Humor 32: Listado de beneficiarios Mes de noviembre

Centro de Información y Atención Nacional: En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3


Dossier MENDOZA Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

+ Por: Lic. Estefania Capovilla

Balance 2012

En Cuyo,

180 personas fueron beneficiadas

Recibieron un elemento ortopédico que les ayudó a mejorar su calidad de vida. Los encuentros comunitarios se desarrollaron en distintos departamentos de la provincia y alcanzaron un total de 14 el año pasado.

A

pocos días de haber recibido un nuevo año, resulta indispensable realizar un balance de las actividades consumadas el ciclo anterior, destacando aquellos logros que -con esfuerzovan enalteciendo la obra de CILSA. En tal sentido, en 2012 el equipo regional concretó 14 entregas de elementos ortopédicos en la provincia, alcanzado los departamentos Lavalle, La Paz y Luján de Cuyo, estos últimos, a través de la campaña “CILSA extiende sus fronteras”. Dentro de las unidades concedidas hubo sillas de ruedas Rough Rider para jóvenes muy activos, que habitaban en zonas en las que predominan terrenos desnivelados. Este tipo de elemento, cabe señalar, posee un diseño que permite a su usuario desplazarse con mayor facilidad, de ahí que lo hayan recibido personas que por sus actividades cotidianas precisen bajar y cruzar las cuestas con menor riesgo de deslizarse. Otro de los aspectos a considerar tiene que ver con la participa-

CILSA y la Gente Institucional 4

ción y el acompañamiento de invitados especiales. Los Payamédicos fueron unos de ellos. Miembros de una agrupación civil, que responde al nombre homónimo, brindaron amor y alegría en uno de los encuentros, realizado en las instalaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Esto lo hicieron a través de una intervención escénica con juegos, música, técnicas de clown, magia y arte humorístico. Por otro lado, Cacho López, reconocido músico de la provincia, compartió momentos de tango; Sergio Ríos, del departamento Lavalle, ofreció su voz; adultos mayores bailaron cuecas, y grupos de folclore integrados por personas con Síndrome de Down se solidarizaron con CILSA y los beneficiarios, exponiendo bailes alusivos. Ellos fueron la Escuela de Formación Integral 7-011, el equipo de baile “Tu Banda”, miembros del ballet “Arte Argentino”, la pareja de baile “Vinchina en la Danza” (a cargo de la familia Aguirre) y la agrupación Los Altipampa.


Esta serie de invitados particulares por su repercusión culminó con David Ramírez y Mauro Óbolo, jugadores del Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, que acompañaron a los niños y jóvenes que recibieron sillas de ruedas en el mes de octubre y los siguen deportivamente desde sus inicios. Cada uno de estos emotivos encuentros solidarios implica un mayor esfuerzo a nivel institucional por continuar. Por continuar una obra que persigue la inclusión social plena de sectores vulnerables desde hace 46 años. Por continuar, con fe y esperanza, trabajando especialmente por los niños, que tienen toda una vida por delante y que merecen desarrollarse en forma íntegra en lo que deseen. Pero, por sobre todo, por continuar luchando día tras día por una sociedad en la que cada uno de sus integrantes sienta que puede vivir dignamente. Agradecemos a los voluntarios (entre ellos a Mónica Guillen) que se han sumado. •

En el marco de la campaña “CILSA extiende sus fronteras”, durante 2012 se realizaron tres entregas: • La primera fue el 27 de abril en el Centro Integrador Comunitario del distrito de Costa de Araujo, departamento Lavalle. • La segunda tuvo lugar en el departamento La Paz el 27 de Julio. Los beneficios se reunieron en el Complejo de la Democracia del Albergue Municipal “Raúl Ricardo Alfonsín”. • Finalmente el 30 de noviembre, en el salón San Martin de la municipalidad de Luján de Cuyo, tuvo lugar la tercera (mayor información à).

+ Por: Lic. Estefania Capovilla

No hay fronteras

para llegar a Luján de Cuyo A través de la campaña “CILSA extiende sus fronteras”, en noviem­ bre pasado se entregaron 16 elementos ortopédicos. El encuentro tuvo lugar en el Salón San Martín del mencionado municipio.

F

ue la tercera que en 2012 se produjo en el marco de esta campaña, con la cual CILSA asiste a personas con discapacidad y/o situación de vulnerabilidad mediante la proveeduría de una silla de ruedas. Estos beneficiarios, cabe señalar, habitan en ciudades, departamentos y/o pueblos alejados de Godoy Cruz (donde se encuentra la regional de la O.N.G.) y ante la imperiosa necesidad de contar con algún elemento ortopédico, es que las autoridades de esta organización se movilizan para lograrlo. En esta oportunidad, un nuevo grupo de familias de Luján de Cuyo fueron las protagonistas de la jornada del 30 de noviembre. Durante la ceremonia, que resultó muy emotiva para los presentes, se contó con la participación del intendente local, CPN Carlos López Puelles, alumnos y docentes de la Escuela de Formación Artística Nº 7-011, además de la coordinadora regional de Programas Sociales de CILSA, Gabriela Mayné. Finalizadas las entregas y concretada una charla en la cual se capacitó a los beneficiarios y sus acompañantes sobre manutención y uso del elemento consignado, la comunidad educativa presente deleitó con un baile folclórico y otro vinculado al género pop. A su turno, el conjunto “Tu Banda” ofreció un nutrido repertorio musical.•

CILSA y la Gente Institucional 5


Dossier MENDOZA Programa Nacional de Concientización

+ Por: : Ileana Manucci

Discapacidad,

derechos e inclusión

A lo largo de todo el 2012, CILSA continuó llevando un mensaje de inclusión a escuelas, universidades y público en general de la provincia.

L

as actividades comenzaron con la presentación de la Campaña “Visibilidad”, la cual lleva por lema “Soy capaz de verte”, en las instalaciones del supermercado Carrefour, del departamento de Godoy Cruz. Además, el spot de la misma fue puesto al aire por Canal 7 durante los meses de enero y febrero, en distintos horarios. A mediados de año, la bandera de la campaña llegó a las acciones concientizadoras realizadas en Walmart Benegas, concentrándose en ella cada vez más firmas en pos de la visibilidad y la inclusión. Para llegar aún más a la comunidad, se realizó una muestra en las instalaciones del supermercado Walmart, donde niños, adolescentes y adultos se animaron a experimentar las barreras arquitectónicas con las que a diario puede encontrarse una persona con discapacidad. Por otro lado, CILSA fue invitada a disertar en el primer Foro Provincial de Discapacidad, donde se brindó una charla sobre la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral y se realizaron talleres vivenciales con los presentes. Llegando octubre, el Mes de la Inclusión, se realizaron acciones en conjunto con el municipio de Godoy Cruz, las cuales consistieron en la proyección de la película "El Pozo", una charla a empleados de las diferentes áreas municipales y un encuentro de natación. Para el cierre de las mismas, se compartió una mañana junto a alumnos de escuelas de educación convencional, especial e instituciones con las que se trabajó durante todo el año. En ellas, los proyectos desarrollados apuntaron a ser multiplicadores del mensaje de inclusión, concretando más de 23 charlas concientizadoras y 23 talleres vivenciales, con los cuales se realizaron 15 proyectos educativos. Entre estos últimos, se destaca el llevado a cabo por los alumnos de la Escuela Químicos Argentinos, quienes grabaron y transcribieron cuentos para ser donados a la Biblioteca Santa Rosa de Lima. En algunas charlas brindadas en los establecimientos educativos, se contó con el testimonio de vida de una persona ciega, Ornella Pasqualetti, quien interactuó con los alumnos sus vivencias y les transmitió la importancia de ver al otro como lo que es, una persona, y dejar de ver así la discapacidad que posee. Otro ámbito educativo con el cual se trabajó de manera continuada

CILSA y la Gente Institucional 6


+ Por: Ileana Manucci

y constante, fueron las universidades. Las Casas de Altos Estudios que se sumaron al compromiso de lograr una sociedad inclusiva fueron la Universidad del Aconcagua y la Universidad Juan Agustín Maza. En lo que respecta a la primera, se brindó una capacitación a alumnos, docentes y egresados de la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia. El objetivo fue el conocimiento de los derechos de las personas con discapacidad para que a partir de su trabajo, actual o futuro, orienten sus acciones a favor del respeto y el cumplimiento efectivo de los mismos. En la Universidad J. A. Maza, se brindó también una capacitación relacionada a discapacidad e inclusión en diferentes ámbitos de la sociedad. La Universidad es el espacio de formación profesional de muchas personas y por eso no sólo debe brindar los contenidos teóricos necesarios, sino que además debe educar en valores, en ética profesional. Por ello, se recurrió a estos espacios educativos para que los futuros profesionales se comprometan a realizar intervenciones que favorezcan el desarrollo integral de las personas con discapacidad. El propósito fue alcanzado, pero se renueva el compromiso para este nuevo año de seguir trabajando en estos ámbitos. Para terminar el año, y en conmemoración del día 3 de diciembre, la campaña “Visibilidad” llegó a los jóvenes de los establecimientos educativos ISEP y Herminia Ramponi, que se sumaron con su firma dejando además un bonito mensaje de inclusión en la bandera y expresando la necesidad de que la sociedad sea capaz de ver a las personas con discapacidad como sujetos de derechos igualitarios.•

3 de diciembre:

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

P

ara conmemorar este día, se trabajó con la Universidad Juan Agustín Maza, la Escuela Nº 4-009 Herminia Morales de Ramponi y el Colegio ISEP, en diferentes acciones pero con un mismo objetivo: concientizar y hacer visible a las personas con discapacidad. En lo que respecta a las actividades en la Universidad, el objetivo fue “ponerse en el lugar del otro” a través de talleres vivenciales. Previo a realizar los mismos, se brindó una charla para comprender diversos temas en relación a la discapacidad: concepto, modelos de referencia, tipos de discapacidad y recomendaciones para ayudar e incorporar a las personas con discapacidad. Esta charla fue muy motivante, ya que una voluntaria de CILSA, Ornella Pasqualetti, quien posee discapacidad visual, brindó su testimonio y luego, junto con su guitarra, cantó dos canciones. Los presentes y demás alumnos que se encontraban en la Universidad, utilizaron una silla de ruedas para desplazarse por un circuito armado con plataformas, conos y rampas, que permitieron vivenciar las barreras que a diario pueden encontrarse las personas que utilizan dicho elemento. Para poder realizarlos, los participantes estuvieron acompañados por el equipo de CILSA, quienes además de guiarlos, los invitaron a reflexionar sobre las dificultades que ellos habían experimentado y comprender así la lucha diaria de las personas con discapacidad motriz. También se les propuso colocarse en el lugar de una persona con ceguera, utilizando para ello un bastón blanco y los ojos tapados. Por su parte, alumnos de dos escuelas secundarias se sumaron realizando actividades muy importantes: un pasacalle alusivo a la fecha y la recolección de diversos elementos para ser donados a una institución. Así estudiantes de la Escuela Nº 4-009 Herminia M. Ramponi elaboraron un pasacalle que fue colocado en las inmediaciones de la escuela para transmitir un claro mensaje: “¡Basta de discriminación! La diversidad forma parte de nosotros, nos hace únicos y especiales”. En tanto, los alumnos de 1º año del colegio ISEP, durante el mes de noviembre, realizaron una campaña de recolección de juguetes, juegos didácticos, alimentos y ropa para ser donados a la Asociación Mendocina de Actividades para Discapacitados (AMAD). Estas concreciones formaron parte del cierre de una serie de encuentros donde los alumnos conocieron y vivenciaron la discapacidad a través de charlas, talleres y de compartir el esfuerzo para poder llevar a cabo estas acciones en pos de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.• CILSA y la Gente Institucional 7


Dossier MENDOZA Programa Nacional Un niño, un futuro

+ Por: Ileana Manucci

Balance 2012

Lazos fuertes E

l año pasado resultó ser un período satisfactorio, de buenos resultados, en el hogar de día Sol y Sierra. Las actividades cotidianas como apoyo escolar en asignaturas como matemática, lengua, ciencias sociales y naturales, sumado a la lectura de cuentos, potenciaron en los niños sus habilidades creativas. El trabajo articulado con la Universidad Nacional del Aconcagua, la Universidad Católica Argentina y el municipio de Godoy Cruz para la realización de talleres de habilidades sociales fue trascendental. Hubo una notoria mejoría en cuanto a la convivencia dentro y fuera del mencionado centro de educación no formal. Estos talleres, que fueron dictados por alumnas avanzadas de la carrera de Psicología, surgieron para dar respuesta a las necesidades de los propios chicos, entre ellas, la cooperación, el respeto y el fortalecimiento de la autoestima. Los talleres de títeres, de instrumentos musicales, de cuentos y manualidades también ampliaron las habilidades y aptitudes. Las salidas educativas, como por ejemplo el recorrido por la ciudad de Mendoza; y la visita de voluntarios de Walmart al hogar fueron las más destacadas debido a su originalidad. La participación de las familias en festejos de cumpleaños, reuniones mensuales y conmemoraciones patrias resultó muy valiosa para los niños, pues la contención de sus padres y hermanos son pilares fundamentales en su crecimiento individual. Por otro lado la participación del equipo completo en el Encuentro por la Inclusión realizado en octubre en Plaza Tiburcio Benegas simbolizó un momento de aprendizaje muy emotivo para los pequeños. En sillas de ruedas primero, y con los ojos vendados después, se pusieron en el lugar de personas con discapacidad motriz y visual. Este balance no sería posible sin la posibilidad de contar con un

CILSA y la Gente Institucional 8

espacio anfitrión, recursos humanos y el apoyo del municipio godoycruceño. Por ello va un especial agradecimiento a las autoridades de la Unión Vecinal del barrio Sol y Sierra, por ceder las instalaciones; a las estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional del Aconcagua Melisa Palleres y Tatiana Illanes, por el desarrollo de los talleres de habilidades sociales y el vínculo que lograron establecer con los chicos; y al personal del Área Social/Niñez y Cultura local, por acompañar al equipo y colaborar en su crecimiento. Especialmente al profesor y tallerista de Cultura del municipio de Godoy Cruz Benjamín Fernández, por su aporte desde el área de música y dibujo.•


Programa Nacional

Programa Nacional de

Un Niño, un Futuro

Becas y Oportunidades

(1) + Por: Lic. Estefania Capovilla

Seis becarios

Festejo de Navidad

L

os preparativos para esta celebración especial comenzaron con la elaboración del cotillón navideño, realizando diseños alusivos. Esta tarea estuvo a cargo del grupo de niños y niñas mayores, quienes confeccionaron pinos; un Papa Noel con madera, cartulina y pintura acrílica, el cual colocaron en el arbolito; estrellas multicolores y guirnaldas. Además, durante todo diciembre, los pequeños estuvieron ensayando una coreografía en la que representaron angelitos. Por otro lado, los más grandes, realizaron distintas interpretaciones con música contemporánea que también acompañaron con coreografía. Las mamás colaboraron con el vestuario, y el equipo docente con la puesta en escena. Para la musicalización, contamos con la colaboración especial de la Unión Vecinal. El festejo fue motivo para que las familias pudieran compartir un momento junto a cada uno de los niños y niñas que concurren diariamente al hogar, luego de un año cargado de actividades. La jornada finalizó con lo más esperado por los protagonistas: el regalo navideño, con la entrega de dulces y un juguete.•

en la provincia

Son jóvenes que desean iniciar y continuar sus estudios universitarios. Con ellos, el programa comenzó a desarrollarse en Mendoza en 2012.

L

legaron a CILSA motivados por la idea de progresar en su instrucción. Desde entonces, de los 170 becarios que la O.N.G. posee en todo el país, seis de ellos están radicados en la región de Cuyo y comenzaron a estudiar con el ciclo lectivo 2012. María Agustina Barroso (2) tiene 21 años, vive en Rusell (Maipú) y estudia Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Cuyo. Regina Pasqualetti tiene 22 años, es de Godoy Cruz y estudia Diseño Gráfico, también en esta Casa de Altos Estudios. Ornella Pasqualetti (3) (29) es de Godoy Cruz y este año continuará sus estudios para recibirse de Licenciada en Música Popular. Con 33 años, Eva Carina Zerpa estudia Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Cuyo. Es de Villa Nueva, Guaymallén. Enzo Campo (1), (2) godoycruceño de 21 años, estudia Licenciatura en Historia y también es parte de la citada universidad. Carlos Javier Ruíz tiene 20 años y es de Guaymallén. Estudia en el Instituto de Gastronomía Max Casa la carrera de Gastronomía. ¡Muchos éxitos para todos en esta nueva etapa! (3)

CILSA y la Gente Institucional 9


Sitios + Por: Ileana Manucci Fuente: www.turismo.mendoza.web.ar

Mendoza,

un lugar para descubrir Los mejores vinos del mundo, excelentes pistas de esquí y paisajes imponentes -cortesía de la cordillera de los Andes-, son la carta de presentación de esta provincia cuyana. Sin embargo, estos no son sus únicos atractivos. CILSA y la Gente recorre algunos de los encantos que Mendoza posee y que la hacen un destino ideal para cualquier época del año.

Termas – Spa En Mendoza se localizan seis ámbitos naturales con aguas termales, aunque sólo dos centros poseen equipamiento e infraestructura adecuada para recibir turistas: Cacheuta, en Luján de Cuyo, y Los Molles, en Malargüe. El turismo termal y de spa se caracteriza por la combinación del descanso psíquico y físico, realizando tratamientos terapéuticos enmarcados por lugares naturales. En el caso de Mendoza, las montañas y la cercanía de ríos y vertientes propician el relax y la calma. Los establecimientos especializados en tratamientos estéticos cuentan con profesionales de la salud que garantizan el servicio ofrecido, tanto en centros semi rurales como urbanos. Los alojamientos urbanos de categoría superior cuentan con spa donde incluyen programas completos con gastronomía especial, tratamientos y actividades recreativas. En algunos complejos, la modalidad de tratamientos ofrecidos se relaciona con productos derivados del vino y del olivo (vinoterapia y olivoterapia) y recientemente un establecimiento ha incorporado la chocolaterapia. Uno de los centros termales de la provincia, Cacheuta, ha aprovechado la presencia del río y de aguas termales en su entorno para crear un parque temático de agua, el cual conjuga perfectamente los tratamientos terapéuticos realizados en las instalaciones específicas con actividades lúdicas y de esparcimiento al aire libre. CILSA y la Gente SITIOS 10

******


Sabor regional Las olas de inmigrantes españoles e italianos de finales del siglo XIX lograron enraizar en estas tierras una cultura olivícola que, como tantos otros ingredientes de su vida cotidiana en Europa, fue transplantada a la nueva patria para quedarse. Técnicas de cultivo diferentes, comidas originales y sabores renacidos en un nuevo lugar, se fueron fusionando con la cultura vernácula, y un resplandeciente paisaje rural surgió a la vista, con parcelas de parrales, espalderas con vides, frutales y olivos. El olivo ha ido creciendo, como cultivo y como industria, y la visión de olivares alternando con viñedos ya es una postal típica de Mendoza. Las características del clima y el suelo mendocinos, y el trabajo incansable de hombres y mujeres, han fructificado en productos olivícolas que deleitan los sentidos. Aceitunas en fresco, en pasta o conservas, combinadas con frutas y carnes, y refinados aceites son parte de la rica propuesta gastronómica regional, en la que lo típico y lo gourmet conviven en una armonía de aromas y sabores únicos e irrepetibles. Las ricas propiedades olivícolas se hacen presentes también en productos de belleza y cuidado de la salud. Cremas, jabones, lociones y aceites corporales, entre otros, reproducen las caricias que miles de años atrás el fruto del olivo supo prodigar al cuerpo y el alma humanos.

La casa del vino Mendoza es la sede de más de 1.200 bodegas que producen casi 10 millones de hectolitros de vinos al año, lo que la convierte en el centro vitivinícola más importante de Sudamérica. La provincia es desde 2005 la Capital Mundial del Vino de la Red Global de Trabajo Grandes Capitales del Vino, junto con Melbourne (Australia), Bordeaux (Francia), San Francisco y Valle de Napa

(Estados Unidos), Porto (Portugal), Bilbao y Rioja (España), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Florencia (Italia) y Mainz – Rheinhenssen (Alemania). Esta provincia cuyana constituye el corazón de la vitivinicultura argentina y desde sus principales ciudades y cabeceras de los departamentos se pueden emprender los recorridos que invitan a conocer museos, cavas de degustación, fincas, casonas antiguas y estancias en plena montaña especialmente equipadas para un turista que busca atención exclusiva en contacto con la naturaleza. Existen más de cien bodegas habilitadas para recibir visitantes. Los Caminos del Vino es un nombre de fantasía que remite a la posibilidad de acceder de manera sencilla y atractiva al universo de sensaciones de los vinos. Recorriendo estos caminos, el turista se deleitará con el paisaje

de cuidados viñedos al pie de la cordillera y se sorprenderá por los contrastes entre la industria vitivinícola que cuenta con tecnología de punta y el productor artesanal (pequeñas cavas atendidas por los propios productores). La oferta permite acercarse al conocimiento de los procesos de plantación, cosecha, elaboración y degustación de uvas frescas y vinos. Este producto turístico incluye la incorporación de infraestructura de alojamiento y oferta gastronómica cerca de los viñedos. A su vez, prestigiosas bodegas organizan periódicamente cursos y seminarios de cata para el público. Con los itinerarios especialmente diagramados, se puede recorrer en cualquier época del año cada uno de los oasis naturales que conforman los cuatro valles productores: Centro, Valle de Uco, Sur y Este de la provincia.

CILSA y la Gente SITIOS 11


Áreas Naturales Protegidas Mendoza cuenta con 15 Áreas Naturales Protegidas distribuidas en toda la provincia, cuyas características ambientales especiales han favorecido la presencia de paisajes únicos y tan variados como son la montaña más alta de América, el Aconcagua, un bosque de algarrobos centenarios rodeados por flora y fauna típica del desierto mendocino, cavernas con extrañas formas minerales (espeleotemas), una laguna en una antigua caldera volcánica o un área con una espectacular expresión de eventos volcánicos con las presencia de más de 400 volcanes de diferentes tamaño, entre otras. En estos espacios preservados es posible, en todas las estaciones, disfrutar de múltiples opciones de encuentro con la naturaleza: reconfortantes baños de aguas termales, caminatas, safaris fotográficos, excursiones espeleológicas y flora y fauna autóctona. Al respecto, algunas de estas áreas son: • Cerro Aconcagua, que con una altitud de 6.960,8 msnm es la montaña más elevada del mundo fuera del sistema de los Himalayas y la segunda CILSA y la Gente SITIOS 12

de mayor altura relativa detrás del Everest. Es una montaña muy frecuentada por andinistas de todo el mundo, con una entrada de 6.000 a 7.000 visitantes por temporada, que se extiende entre diciembre y marzo. A escasos kilómetros del Aconcagua está un caserío llamado Puente del Inca, donde aún existe una fuente de aguas termales, una feria de artesanías y un hostal de dos estrellas del mismo nombre. Este poblado debe su nombre al Puente del Inca, una formación rocosa que constituye un puente natural sobre el río Las Cuevas. Esta curiosa geoforma, unida a un abandonado hotel de baños termales, lo han convertido en un punto turístico destacado, actualmente considerado un Área Natural protegida provincial. • Divisadero Largo, adosado a la ciudad de Mendoza, con su impresionante falla geológica que muestra la historia de la tierra. • Reserva Privada Villavicencio, en una de las quebradas más pintorescas de la Precordillera. Refugio de fauna y flora autóctona y de manantiales de agua mineral. • La conjunción de las quebradas de los arroyos Las Tunas y Santa Clara dominados por el Volcán Tupungato en el Parque Tupungato. • Reserva del Manzano Histórico en la Cuenca del Río Grande, con sus vegas, arroyos y el monumento histórico del renunciamiento del General San Martín, entre imponentes cerros. Ideales para safaris fotográficos y excursiones a caballo se encuentra la Reserva Laguna del Diamante, junto al Volcán Maipo, un espejo de agua cristalino en medio de la alta montaña, con posibilidades de observación de fauna, flora, ascensiones y cabalgatas. • Los Castillos de Pincheira, con sus imponentes columnas esculpidas por la erosión, junto a arroyos cristalinos, ideales para campamentismo, trekking y excursiones a caballo. • Reserva Bosque Telteca, posee una sorprendente diversidad biológica, a pesar de estar ubicada en uno de los sitios más desérticos de la provincia. • Nacuñán, protege unas 1.2600 hectáreas de bosque nativo de algarrobo y fue declarada reserva en 1961, quedando incorporada a la red mundial de reservas de la Biosfera (UNESCO) en 1986.•


Responsabilidad Social Empresaria + Por: Ileana Manucci

Trabajo conjunto,

acciones más fuertes

A lo largo de todo el año, CILSA pudo fortalecer viejos lazos con empresas que desde hace tiempo la acompañan, así como dar inicio a otras alianzas de interés, las cuales poseen un valor fundamental a la hora de evaluar el alcance que ha tenido la O.N.G. durante 2012.

E

n este sentido, CILSA junto a diferentes empresas realiza activamente campañas de bien público, a través de las cuales se ayuda a niños y niñas que tienen dificultades económicas y a personas con discapacidad. Entre esas empresas se encuentra la cadena de supermercados Carrefour, que viene apoyando a la O.N.G. desde hace un largo tiempo. Gracias a la iniciativa de su Programa “Sumando Voluntades”, a lo largo de todo 2012, sus empleados se sumaron a diversas actividades, sobre todo las del Programa “Un niño, un futuro”, realizando donación de útiles, juguetes y diferentes materiales de necesidad en los hogares, además de regalar su tiempo para desarrollar actividades recreativas con los pequeños. En esta misma línea, la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (C.I.A.L.), sumó su generosidad y apoyo mediante la donación de útiles escolares. Pepsico es otra de las empresas que, mediante

su fundación, ha colaborado tanto con el Programa de Entrega de Elementos como con el Programa “Un niño, un futuro”, haciendo que niños y adultos pueden disfrutar de los productos alimenticios que ofrece la marca. La firma argentina Muaa! es una incondicional, que ha acompañado y brindado su apoyo desde la primera edición de los Premios CILSA al Compromiso Social. Marriott Plaza Hotel Buenos Aires, colabora desde el año 1998 a través del Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos, cediendo solidariamente sus salones para realizar dichos eventos, y ha sido el anfitrión de los Premios CILSA al Compromiso Social por tres años consecutivos. La Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (A.A.D.E.J.A.) acompaña con la donación de juguetes para la campaña que desde CILSA se desarrolla todos los años cuando

se acerca el Día del Niño. Desde 2010, la Asociación reúne para esta fecha especial unos dos mil juguetes que son distribuidos en los hogares de día de la provincia de Buenos Aires y en algunas ciudades del interior del país. El grupo asegurador La Segunda, se convirtió en 2012 en una de las nuevas empresas amigas, ya que brindó su acompañamiento y apoyo en la realización de los Premios y renovó su compromiso para acciones futuras. Aeropuertos Argentina 2000, también se sumo en 2012 a los Premios CILSA al Compromiso Social, por lo que agradecemos su apoyo y esperamos que este nuevo año nos encuentre trabajando juntos. Fundación Flecha Bus, continuó acompañándonos con su aporte al Programa Nacional de Recreación y Deporte, efectuando los traslados de nuestro equipo de fútbol especial y apoyando económicamente al equipo competitivo de básquet en silla de ruedas. Transener también colabora desde hace años en las acciones correspondientes a los programas de Entrega de Elementos, con la donación de sillas de ruedas PC, y de Recreación y Deporte, a través de la donación de un trailer para el traslado de las sillas deportivas. ADECCO, una de las empresas pioneras en el compromiso por la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo laboral, mantiene su apoyo permanente con nuestro Programa Nacional de Becas y Oportunidades a través de aportes económicos y aumentando la posibilidad de que personas con discapacidad puedan terminar sus estudios terciarios y/o universitarios. Otra labor muy importante, que trajo grandes satisfacciones, fueron las acciones conjuntas realizadas con el Predio Ferial La Rural, con quienes se encaró el desafío de mejorar las pautas de accesibilidad y el servicio brindado a personas con discapacidad que participan de las exposiciones que se realizan en el predio. Un folleto informativo impreso en Sistema Braille, presentado a la sociedad en la inauguración de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2012, fue el corolario de este trabajo conjunto. Finalmente, y en lo que respecta a acciones con otras instituciones, CILSA cerró el 2012 con su incorporación a la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI). Esta red conformada por unas 75 Organizaciones de la Sociedad Civil de Argentina, busca ser un vínculo entre estas últimas y los Agentes de Cooperación Internacional que realizan inversión social para el desarrollo en el país. En este sentido, para CILSA, integrarse como socio de la R.A.C.I. significa un avance muy importante en lo referente al fortalecimiento institucional, con lo cual buscamos explorar el trabajo en red y la cooperación internacional.•

CILSA y la Gente Institucional 13


Personaje + Por: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Analía Markarian

“Aprendí que hay que disfrutar el día de hoy. Nunca la felicidad es completa, pero se puede salir adelante”, dice Verónica Perdomo en “Otra oportunidad, para ser feliz”, el libro que presentó a mediados de diciembre pasado, en una librería del barrio porteño de Recoleta, y en donde cuenta el accidente cerebrovascular (ACV) que contrajo a mediados de 2009. Justamente por la gran oportunidad de estar viva, la ex participante de “Bailando por un sueño” e integrante del staff de la agencia de modelos Multitalent, que este verano está trabajando en la obra “Viaje de locura” (Villa Carlos Paz, Córdoba), disfruta todo esto que le pasa con una sonrisa de oreja a oreja. “Es que durante 30 días estuve en coma farmacológico; fui sometida a una craneotomía para descomprimir el cerebro, y los médicos les dijeron a mis familiares que en dos horas me moría. Sin embargo, acá estoy”, rememora la modelo a Cilsa y la Gente. Siempre fuiste de sonrisa fácil, pero después del accidente parece más fácil aún ¿Por qué? Estuve dos años de mi vida en stop, y hoy quiero disfrutar de cada momento y vivirlo como si fuese el último. Cada día, cuando me despierto, sonrío. Porque sé que es un regalo de Dios. ¿Con que ojos mirás la vida ahora? Ahora miro la vida con ojos de niño y no tengo filtros.

Verónica Perdomo

Modelo de lucha

y autosuperación A raíz de un accidente cerebrovascular (ACV) en julio de 2009, la modelo y ex participante de “Bailando por un sueño 2012”, se debatió entre la vida y la muerte. Pero gracias a la ciencia y a su propio tesón, pudo superar las adversidades y comenzar una nueva vida. En diálogo con CILSA y la Gente, la mujer de 32 años, habló de su experiencia y reveló sus sueños.

CILSA y la Gente PERSONAJE 14

El ACV ya es historia, pero ¿cómo es la recuperación? (Sonríe) Lenta, pero marcha sobre ruedas. Cada día hablo mejor y puedo hacer más cosas. Sinceramente, después de todo lo que me pasó, no lo puedo creer. Veo mis notas en las revistas, me veo en la televisión nuevamente, pero a veces siento que no soy yo. En las primeras notas que me hicieron después del accidente, llevaba a mis amigos para que tradujeran lo que decía. En la actualidad, enfrentás a la prensa y hablás con la gente en la calle “sin asistentes”… Es que hoy puedo sentarme a hablar con vos y me vas a entender sin problemas o el mayor porcentaje. El hecho de volver a trabajar, ¿te ayudó en la recuperación? Sin ninguna duda. Trabajar me da mucha felicidad y me ayuda. Tuve la suerte, primero de que la agencia Multitalent me incorporara a su staff, y después, que gracias a ellos, Marcelo Tinelli me aceptara en el Bailando. Hoy, después de todo lo que pasé, siento que la vida vuelve a sonreírme.


¿Cómo fue ingresar a uno de los programas televisivos de mayor audiencia? Cuando hice el casting, como todos, los productores me dijeron: ‘Tenés muy pocas chances de ingresar al programa’. ¿Sabés que les respondí? ‘Muchas veces, en la vida, me dijeron que tenía pocas chances, pero mientras exista una oportunidad la voy a pelear’. Y así fue. Ingresé, competí y duré mucho. Hoy, a pesar de que tengo secuelas evidentes, sigo para adelante. De esas secuelas que decís, ¿hablar es lo que más te cuesta? Sí. Lo más complicado es no poder hablar correctamente. Pensá que yo era profesora de sordos y de repente no podía escribir, hablar ni leer. Tuviste que “volver a empezar”… Si. Fue como una maldición. Yo, que atendía pacientes y les daba clases de fonoaudiología, de repente tuve que pasar un montón de horas en el consultorio para volver a hablar. Fue muy difícil. Ahora miro para atrás y veo cómo estaba: en silla de ruedas, sin poder hablar, ni leer; hoy todo lo que vivo es un regalo de Dios. Algunos médicos dijeron que tu recuperación fue un milagro ¿qué pensás de eso? Es que tengo la mitad del cerebro muerto. Tranquilamente podría haber quedado paralítica, ciega, muda, o directamente en estado vegetativo. En pocas palabras, estoy en la vida de regalo. ¿Qué sentías cuando estabas internada y empezaste a reencontrarte con el mundo? Cuando estaba inválida en el hospital había algo en mi interior que me movilizaba. No podía hablar, pero por dentro sentía que podía expresarme con naturalidad. Soy un testimonio de que se puede.

Retroceder nunca, rendirse jamás

Para los que están pasando por serias dificultades o no se animan a terminar con ellas, Verónica Perdomo, que coqueteó con la muerte y pudo salir adelante, brinda una serie de consejos. “En mi vida, las oportunidades no llegaron solas. En verdad, tuve que buscarlas siempre. Muchas veces me dijeron que no había ninguna posibilidad pero, a pesar de eso, decidí seguir adelante y atravesar la dificultad para intentarlo. Si estás buscando algo, si lo deseás con todo el corazón, no te quedes sentado esperando que caiga del cielo. Tenés que salir a la calle, romper la coraza, vencer el miedo… De esa manera, tarde o temprano, eso que tanto deseás finalmente va a pasar”. Pese a todo, sos una afortunada porque Dios te dio otra oportunidad. Y con ella has cumplido varios sueños seguidos. ¿Cuántos te faltan? Después del accidente, mis sueños llegan hasta mañana. No me animo a proyectar mi vida muy lejos. Todo lo vivo a full. Prefiero pensar en el día a día. Pero algún sueño te debe estar rondando en la cabeza… (Carcajada) Ya planté un árbol y escribí un libro… Ahora quiero ser mamá. ¡Me encantaría tener un hijo! No lo puedo vivir ahora, pero es algo que hablé con mi novio (Juan Chappa, a quien conoció un año antes del ACV). Me parece que es lo más difícil del mundo, pero sería hermoso.

Vivir para contarlo En julio de 2009, Verónica Perdomo tuvo un accidente cerebrovascular, del cual sólo una de cada tres personas se recupera. El hemisferio izquierdo de su cerebro, que controla el lenguaje, la memoria y gran parte de las funciones cognitivas, fue el más afectado. Milagrosamente logró despertar, pero durante su lento proceso de recuperación tuvo que atravesar otros dos duros momentos: la pérdida de su padre y de su hermano. Pese a todo, es dueña de una fortaleza y de una alegría que se contagian a los que tienen la oportunidad de conocerla y que encuentran en ella un modelo a seguir, un ejemplo de lucha y auto superación.•

CILSA y la Gente PERSONAJE 15


+ Por: Lic. Estefania Capovilla

En noviembre,

CILSA entregó 130 elementos ortopédicos Buenos Aires Palacio San Miguel/4 de diciembre Autoridades del espacio anfitrión abrieron nuevamente sus generosas puertas para que el equipo regional de la O.N.G. concretara una donación de 33 elementos ortopédicos. De la ceremonia participaron Laura Wierszylo, directora de /cilsa.buenosaires Ø más fotos Programas Sociales Área Discapacidad de la O.N.G. y Laura “Panam” Franco, reconocida animadora infantil, quien ingresó a las instalaciones del Palacio al ritmo de la música, sorprendiendo a los más pequeñitos. Como generalmente sucede en estas actividades, los beneficiarios recibieron cada uno su elemento, y luego realizaron algunas consultas referidas al cuidado del mismo. A continuación las maquilladoras Brenda Osso y Natalia Rojas tomaron algunos rostros y con tonos brillantes y frescos produjeron nuevas sonrisas. El cierre estuvo a cargo de los Payamédicos. CILSA y la Gente Institucional 16

Córdoba Centro Cultural Manuel de Falla/29 de noviembre Los 14 beneficiarios, que a medida que fueron llegando al Centro Cultural Manuel de Falla recibieron toda la alegría de los Payamédicos de Córdoba, provenían de la ciudad capital, Alta Gracia, Oliva, Nono, Río Segundo, Villa Tulumba /cilsa.cordoba Ø más fotos y Villa de Soto. La entrega de este mes culminó con la imaginación y creatividad payamédica, a través de las cuales los elementos se convirtieron en transbordadores espaciales. Agradecemos al Centro Cultural y a los Payamédicos por acompañar nuestra tarea solidaria. La Plata Universidad Nacional de Quilmes/22 de noviembre Tras la realización de las 6º Jornadas Ocupacionales “La bandera:


símbolo, expresión e igualdad” organizadas desde la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional de esta Casa de Altos Estudios, y de las cuales CILSA participó, autoridades regionales de la O.N.G. entregaron 12 sillas de ruedas y un /cilsa.laplata Ø más fotos andador pediátrico. La donación se concretó a través de la campaña “CILSA extiende sus fronteras”, y los beneficiarios provenían de Quilmes, Bernal, Florencio Varela, San Francisco Solano y Coronel Brandsen. El taller de capacitación fue brindado por el equipo de la O.N.G., acompañado por alumnas de la carrera de Terapia Ocupacional. Mar del Plata Centro de Arte Radio City/29 de noviembre Del evento participó el director del complejo teatral, Marcelo Marán; familiares; el músico Pablo Olmedo; los socios protectores Arturo y Sandra Monte y finalmente los Payamédicos, que sumaron alegría y diversión. Junto a sus acompañan- Ø más fotos /cilsa.mardelplata tes, los 12 beneficiarios fueron asesorados respecto al uso y cuidado del elemento. El encuentro finalizó con algunas interpretaciones de voz y guitarra de Olmedo. Puerto Madryn Taller Protegido CE.RE.LA.DI./16 de noviembre Guillermo Alonso y Karen Antonio, director regional de Programas Sociales y coordinadora regional de los Programas Nacionales de Entrega de Elementos Ortopédicos y Un niño, un futuro, respectivamente, en compañía del intendente /cilsa.puertomadryn Ø más fotos de la ciudad Ricardo Sastre, el secretario de Desarrollo Comunitario Juan Pablo Minor, integrantes del Concejo local de Discapacidad y Vicente Avilés, del Concejo de Discapacidad de Alto Río Senguer estuvieron presentes en esta nueva entrega, la cual tuvo por objetivo contribuir a dignificar la vida de niños, jóvenes y adultos con algún tipo de discapacidad. Los nueve beneficiarios, por su parte, además de ser oriundos de

Puerto Madryn, provenían de Alto Río Senguer, Las Lajas (provincia de Neuquén) y Caleta Olivia (Santa Cruz). Santa Fe Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días /29 de noviembre En un amplio salón climatizado tuvo lugar una charla, en la cual se explicó cómo se utiliza una silla de ruedas y qué cuidados deben tener las personas que asisten a sus ocupantes. Además de entregarse en esta ciudad, algunas de las 22 unidades fueron /cilsa.santafe Ø más fotos transportadas a Basavilvaso en la provincia de Entre Ríos y a localidades aledañas santafesinas como Ataliva, Pilar, Laguna Paiva, Recreo Sur, San Carlos Sud, San Javier, y Cayastá. Rosario ATE/5 de diciembre Autoridades regionales de CILSA, acompañadas por representantes de la sede sindical de trabajadores del Estado, recibieron a 16 beneficiarios y sus familiares. Tras concederle las sillas de ruedas solicitadas, estudiantes de la carrera /cilsa.rosario Ø más fotos Licenciatura en Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario brindaron un espacio, más conocido como taller, a través del cual les explicaron cómo mantener en buenas condiciones el elemento, cómo cuidar su salud y qué tipo de ejercicios son oportunos para evitar escaras. San Miguel de Tucumán CIRENE/29 de noviembre Autoridades del Centro de Rehabilitación Neurológica recibieron a CILSA y sus 12 beneficiarios. La penúltima entrega de 2012 estuvo a cargo de la coordinadora regional de Programas Sociales Ana Capmany, quien explicó a las familias Ø más fotos presentes cómo cuidar el elemento y su propia salud, realizando ejercicios de postura.•

/cilsa.tucuman

CILSA y la Gente Institucional 17


Deportes + Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral

“El futuro del fútbol argentino

es preocupante”

Entrevista a Rubén Rossi, campeón mundial juvenil en Japón en 1979. Defensor a ultranza de la filosofía “menottista”, habla de la defensa de las ideas y de las “mentiras del resultadismo”.

P

ara quien no lo tiene muy presente le digo: Rubén José Rossi fue un zaguero central de buena presencia física que integró uno de los tres o cuatro mejores equipos que dio el fútbol argentino en toda su historia, el que salió campeón mundial juvenil en 1979 en Japón. Sergio García; Carabelli, Simón, Rossi y Alves; Barbas, Rinaldi y Maradona; Escudero, Ramón Díaz y Calderón, formaron la base titular de ese equipo armado por Duchini y dirigido por Menotti. También, para quien no lo tiene muy presente, le digo que Rubén Rossi, hoy día, es el director del fútbol infanto-juvenil de Colón de Santa Fe. Es bueno hablar de fútbol y también de otras cosas con Rossi. Piensa, analiza lo que dice y lo expresa con una claridad meridiana producto de una preparación poco frecuente en un ambiente en el que quien estudia, se capacita y se cultiva, parece que no sirve y que es un “teórico”. CILSA y la Gente DEPORTES 18

¿Cómo ves el fútbol argentino? Estoy muy preocupado por su futuro. ¿Por qué? Porque hay una locura, una exacerbación del resultado deportivo, una desesperación por hacerle creer a todo el mundo que el resultado es lo único que importa, inclusive en fútbol juvenil. Esto de decir “vamos a formar ganadores”, ¿qué es?, ¿qué significa?, quiero que alguien me lo explique. Yo fui campeón mundial sin haber ganado nada en inferiores. Gonzalo Higuaín fue campeón con River en la categoría 87 y fue el único de ese grupo de jugadores que llegó a Primera. ¿Qué eran los otros 19 que integraban el equipo?, ¿perdedores? Entonces, detrás de ese discurso que expresa que cuando se gana está bien y cuando se pierde está mal, perdura gente que le hace muy mal al fútbol. Y los verdaderos maestros, los que enseñan, se quedan en el camino. En el medio, pasan cosas muy graves.


¿Qué cosas? Si se pone un volante de contención en posición de gol y lo erra, no le echen la culpa al volante. Si a un delantero se lo pone a defender y no lo hace bien, no lo critiquen, porque por algo es delantero. Cuando se trae al club a un jugador que gambetea no se le puede pedir que corra, se tire al piso, defienda y cabecee en las dos áreas. En España se hablaba antes de la furia española, pero con la furia nunca ganaron nada. Ganaron un título mundial cuando jugaron al fútbol. Entonces, déjense de embromar con tanto histeriqueo, dejen de hacerle creer a todo el mundo que un jugador tiene que hacer de todo adentro de la cancha.

a quién se banca?, al que pierde un par de partidos, al que no anda bien. Eso es bancar a alguien y eso es lo que los dirigentes tienen que aprender. Se banca al que pierde. La gente, cuando pide el cambio de técnico, “obliga” al dirigente a hacerlo. Me pregunto: si el nuevo técnico tampoco anda, ¿la gente va a admitir que se equivocó?, nunca. Los culpables seguirán siendo los dirigentes. ¿Qué opinás cuando se dice “hay que traer un técnico saca-puntos”? Que es otra mentira. ¿Sabés quién es el técnico más “saca-puntos”?, Guardiola. ¿Cómo juegan los equipos de Guardiola?, ¿se meten atrás?, ¿le pegan de punta para arriba?, van al frente. Y lo repito para que quede claro: al frente.

Cappa dijo hace poco que en la Argentina no te dejan ni siquiera fracasar. ¿La culpa la tienen los dirigentes, los técnicos o los coordinadores? ¿Creés que el mensaje de Bilardo le ha Los grandes responsables son los dirigentes. “ganado” al de Menotti por todo esto que Hay que entender de qué se trata una institución, estamos hablando? hay que tener un modelo, un objetivo. Ningún Hace varios años, alguien dijo que en el club ni ninguna dirigencia tiene la obligación de futuro se iba a marcar con línea de tres y ser campeón. Independiente tenía la obligación que los técnicos argentinos estaban 20 años de ser campeón y ahora está cerca del descenso, » Rubén Rossi ocupa hoy el cargo de director deportivo en Colón de Santa Fe. Trabajó, entre otros, atrasados... Se equivocó, porque hoy todos lo propio pasa con San Lorenzo. Cuando las en Unión, River, Quilmes y Chacarita. juegan con línea de cuatro, todos marcan cosas están bien no pasa nada, pero cuando en zona, no existen las persecuciones inandan mal aparecen esos personajes siniestros que existen en todos los clubes. Por eso hay que embanderarse dividuales. Y las apariciones de Agüero, Tevez, Messi, le dan la detrás de una idea y defenderla a capa y espada. Son muy pocos, razón a quienes señalan con precisión cuáles son los genes del pero muy pocos en serio, los clubes que tienen un objetivo claro fútbol argentino. El nuevo Messi o Maradona está aprendiendo y se encolumnan detrás de él sin “mosquearse” por un resultado. a patear en algún barrio pobre de América Latina o de Africa, no tengo ninguna duda. No creo que en Fuerte Apache hayan habido ¿Por qué es tan difícil sostener una idea en este país que no conos o una pelota cada dos chicos para que aparezca un jugador como Tevez. Si el técnico de inferiores trabaja para sacar campeón sea la del resultado? No pretendo que en Argentina haya 20 Ferguson que se queden al equipo y escalar hasta llegar a Primera, no trabaja para el club, a vivir en un club como ocurre con él, pero seamos más medidos... trabaja para él. ¿Cuántos campeonatos ganaron Peucelle, Duchini Si a vos te dicen que hagas una nota y a la mitad te la cortan y la o Grillo?, lo que importa es la cantidad de jugadores que sacaron evalúan, seguro que no va a estar bien, porque te la cortaron y no y lo que le aportaron al fútbol argentino... Ese señor que decía dejaron que la termines. ¿Guardiola bancaba a Messi?, no, porque todas esas cosas hace varios años, debería reconocer que estaba Messi hacía uno o dos goles por partido, se bancaba solo. ¿Feola absolutamente equivocado.• bancaba a Pelé?, no, porque era figura en todos los partidos. ¿Sabés

» Rubén Rossi junto a Abelardo Carabelli y Diego Armando Maradona. La foto es de setiembre de 1979. Corresponde a un encuentro entre Colón y Argentinos Juniors del Nacional de ese año, días después de la consagración en Japón.

CILSA y la Gente DEPORTES 19


Programa Nacional de + Por: Lic. Estefania Capovilla

Pileta semiolímpica

en el Complejo Polideportivo de Santa Fe Se inauguró el 30 de noviembre pasado, con la presencia de autoridades municipales, provinciales, representantes de instituciones afines y atletas de la O.N.G. Es una obra totalmente adaptada, que cuenta con rampa y sistema automático para el ingreso y egreso de personas con movilidad reducida. El acceso será totalmente gratuito para todos aquellos que posean una discapacidad.

A

poco de que culminara 2012, la O.N.G. dejó oficialmente inaugurada la piscina semiolímpica que desde hacía meses se contruia en el Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” ubicado en Ruta 11 y Avenida Circunvalación Mar Argentino. De la ceremonia participaron el intendente de la ciudad, José Corral; Carlos Medrano, secretario de Desarrollo Social del gobierno municipal; Sergio Trevisani, coordinador del Distrito; Fabián Caselli, director del Programa de Red de Saneamiento; Ernesto Gamboa, de la secretaria de Turismo de la ciudad; Bernardino Landi, director de Deportes del gobierno de la ciudad y el subsecretario de Desarrollo Deportivo y Fortalecimiento Institucional, Carlos Iparraguirre. Por CILSA, estuvieron la presidenta Silvia Carranza, la vice presidenta Rosana Simonetto, la presidenta ejecutiva Alejandra Alonso, el asesor institucional de la Comisión Directiva y socio fundador Juan Luis Costantini y demás miembros del citado órgano. Además, acompañaron Osmar Durán, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Estaca Santa Fe e integrantes de Adalpe, comunidad terapéutica de ayuda a niños especiales; Jardín de la Esperanza y Hospital Vera Candioti. Por su parte, el gobernador de la provincia, Dr. Antonio Bonfatti, fue invitado, pero por compromisos asumidos con anterioridad inherentes a su agenda de Gobierno no pudo estar presente. No obstante, hizo llegar deseos de buenos augurios a la O.N.G. En el marco de un acto muy emotivo para las autoridades de la CILSA y la Gente Institucional 20

O.N.G., Corral junto a Carranza y Alonso realizaron el tradicional corte de cinta. Minutos después, los niños y niñas del hogar de día Polideportivo de CILSA, correspondiente al Programa Nacional “Un niño, un futuro”, compartieron una coreografía de baile. Para cerrar, nadadores con discapacidad auditiva y motriz, guiados por los profesores Celeste Puñet, Emmanuel Leguizamón y Ezequiel Paoloni, fueron los primeros en tomar contacto con el agua para brindar una demostración de estilos.

La obra: beneficiarios y cronología Si bien estará destinada a los atletas de natación y psicomotricidad del Programa Nacional de Recreación y Deportes de CILSA para su rehabilitación y entrenamiento, y a los niños que asisten a los hogares de día de CILSA, a su vez, la piscina tendrá un uso comunitario, pues estará abierta a establecimientos educativos e instituciones privadas que trabajan en discapacidad y a todas aquellas personas que se asocien para disfrutar de las instalaciones. Su construcción, aunque forma parte de los progresos institucionales y significa un nuevo hecho de fuste en la historia de CILSA, pudo ser posible gracias a la proveeduría de agua corriente a cargo de los gobiernos municipal y provincial para el vecino barrio Varadero Sarsotti a partir de mayo de 2012. La obra, cabe destacar, fue solventada totalmente con fondos propios de CILSA, aportados solidaria y generosamente por esa legión de socios protectores que, dispersos por todo el país, adhieren fervorosamente a esta obra de bien social que desarrolla la entidad por la inclusión plena de las personas con discapacidad y otros sectores vulnerables de la sociedad.•


+ Por: Martín Páez

Premiación de fútbol especial en La Plata

La Liga de Fútbol Especial 2012 tuvo su gran cierre. Nada más ni nada menos que en el Estadio Único de La Plata como escenario. Allí se jugaron los partidos finales y se realizó la entrega de trofeos y medallas a todos los equipos que compitieron.

E

Fin de año

deportivo

Con motivo del cierre de actividades de las escuelas deportivas adaptadas, el 9 de diciembre CILSA desarrolló un festejo en el Servicio Nacional de Rehabilitación de Ramsay.

L

a mañana del domingo se vistió de fiesta en una de las canchas del Servicio Nacional de Rehabilitación, pues los integrantes de todas las escuelas deportivas de CILSA, tanto las de básquet como las de fútbol, se hicieron presentes para compartir una jornada de juegos, deportes y recreación. El objetivo de dichas actividades fue que los atletas pudieran relacionarse con sus pares de otras escuelas y disciplinas. Fue así que los integrantes de las escuelas de básquet y fútbol de Villa 20, Hacoaj, Morón y Ramsay participaron de los juegos propuestos por los profesores Damián, Georgina, Alejandro, Fabián y Martín. Llegado el mediodía, y para descansar un poco, todos los deportistas con sus familias compartieron unas hamburguesas a la parrilla. Este encuentro contó con presencia de la presidenta de CILSA Silvia Carranza, quien recibió un diploma de reconocimiento y agradecimiento del Instituto Superior de Buenos Aires (ISBA), debido a que varios alumnos de la carrera de Acompañante Terapéutico participaron del programa de deportes a lo largo del año. Con la ayuda de voluntarios y profesores, durante la tarde, y para finalizar el día, se organizaron partidos de fútbol al aire libre y partidos de básquet en el gimnasio principal. Este año tuvo un balance muy positivo en lo que respecta al Programa Nacional de Recreación y Deportes. Cada vez son más las personas que se acercan para practicar alguna disciplina y cada vez son mayores las alternativas que la O.N.G. ofrece. Sin dudas, el anhelo más importante para 2013, es que el deporte adaptado siga creciendo y llenando de esperanza y felicidad los corazones de los atletas.•

l 21 de noviembre, los equipos de CILSA estuvieron presentes en el Estadio Único para ver los partidos finales de la edición 15° de la Liga de Fútbol Especial, y recibir sus medallas y trofeos. Con el acompañamiento del secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires Alejandro Rodríguez y de autoridades de la Asociación Civil Andar, quien organiza la liga, se premiaron a todos los ganadores y a quienes participaron de la competición para personas con discapacidad intelectual más importante a nivel nacional. El equipo de CILSA que participa en la zona G, recibió el trofeo por el sub campeonato obtenido y Juan Mackenzie obtuvo el reconocimiento a la valla menos vencida del torneo. A su vez, Gastón Ibarra fue galardonado por ser el goleador de la zona D1. Seguramente, en 2013, la pelota seguirá rodando y los equipos de CILSA estarán allí, como siempre, para buscar nuevas alegrías.•

Gran victoria de Roldán en Bolívar El 8 de diciembre, el maratonista de CILSA Esteban Roldán participó de la 14° Maratón Internacional de Bolívar “Dino Hugo Tinelli”. Allí logró adjudicarse el primer puesto en los 10 km de la competencia, tras lograr un tiempo de 26 minutos.

L

a carrera tuvo más de 2.500 participantes y en la categoría de sillas de ruedas fueron ocho los presentes. Nuevamente, Roldán demostró todo su potencial y logró cerrar el año de la mejor manera, en el primer puesto del podio. Quienes lo secundaron fueron Alejandro Maldonado y Fernando Castro, quienes hicieron una marca de 28 minutos.•

CILSA y la Gente Institucional 21


Ecología + Por: Lic. Estefania Capovilla

Cultivos sin tierra,

nueva alternativa para balcones y patios Las huertas hidropónicas pueden situarse en espacios reducidos y en interiores. Los alimentos cultivados se pueden consumir en el momento y son altamente ricos en vitaminas y minerales. En la siguiente nota, les contamos de qué se tratan estas huertas y cómo surgieron.

T

ener una huerta propia, más aún cuando se vive en un departamento, o en el centro de la ciudad, es el deseo de varios. Sin embargo, el tiempo y los cuidados que exige, sumado a la falta de espacio, hace que muchas veces no sea posible. Ante esta situación, las huertas hidropónicas pueden ser una interesante opción: son ideales para sitios urbanizados, ya que pueden instalarse en espacios pequeños como balcones, patios, terrazas e –incluso- en los interiores. Pero, ¿de qué se tratan estas huertas? Se basan en cultivos sin tierra, en los que las plantas reciben los nutrientes que necesitan por medio del agua. Para esto, se instalan estructuras especialmente diseñadas con una bomba pequeña que asegura un permanente suministro del agua. “Como las plantas reciben los nutrientes directamente a través del agua, se acortan significativamente los tiempos de cultivo. La tierra es remplazada en este tipo de huertas por un sustrato inorgánico (turba, por ejemplo), por lo que se protege a las plantas de todas las enfermedades y plagas provenientes de la vida orgánica tales como hongos, bacterias o insectos y no es necesario utilizar abono ni agroquímicos. Los alimentos cultivados se pueden consumir en el momento y son altamente ricos en vitaminas y minerales”, explicó el ingeniero agrónomo Agustín Casalins, especialista en cultivos hidropónicos y líder del proyecto Verde al Cubo.

CILSA y la Gente ECOLOGIA 22


+ Historia La hidroponia es una forma de cultivo que puede aplicarse a cualquier tipo de plantas, ya sea para consumo o decorativas, y puede practicarse tanto en espacios abiertos como cerrados. Verdes como rúcula, albahaca, lechuga, radicheta o distintos tipos de especias son sólo algunos ejemplos de todo lo que puede cultivarse. Además, esta modalidad reduce el período de labor y dedicación a menos de una hora por semana y los tiempos de cosecha, por su parte, son progresivos, por lo cual cada persona cosecha en el momento en que desea consumir determinado alimento (una vez por día, una vez por semana, etc.). Las plantas primarias sombrean a las tardías, con lo que se asegura un crecimiento escalonado y cosechas secuenciales. Visto así, no es necesario sembrar una variedad más de una a tres veces por año. “Otra ventaja a tener en cuenta es que las lluvias, si bien pueden diluir una mayor cantidad de agua en los nutrientes, no afectan los sistemas; ya que los mismos son circuitos cerrados de riego: no se pierde agua, sino que se almacena y recicla para el consumo continuo del cultivo”, explicó el ingeniero agrónomo. •

Los orígenes de la hidroponia se remontan a cientos de años atrás. Los Jardines Colgantes de Babilonia, los jardines flotantes de los aztecas en México o aquellos de la China imperial, son ejemplos de este tipo de cultivo. El primer registro escrito de la hidroponia data del año 1.600, cuando Jan Baptista Van Helmont, un químico, físico, alquimista, médico y fisiólogo flamenco que demostró que las plantas obtienen sustancias a partir del agua, sea esta del suelo o suministrada. A comienzos de 1940, la técnica demostró gran utilidad cuando las aplicaciones de los cultivos hidropónicos permitieron proveer de alimentos a las tropas estacionadas en las islas incultivables del Pacífico. Posterior a la Segunda Guerra Mundial se estableció el primer Proyecto tecnológico en la isla de Chofu, en Japón. Luego los cultivos hidropónicos se expandieron en plan comercial a en todo el mundo en los años ‘50 en países como Italia, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia, Rusia e Israel.

CILSA y la Gente ECOLOGIA 23


+ Por: Ileana Manucci

Día Internacional

de las Personas con Discapacidad En cada una de las regionales que CILSA posee a lo largo y ancho del país, se realizaron diversas actividades para conmemorar esta fecha especial, en la cual se llama a reflexión para lograr construir entre todos una sociedad más inclusiva e igualitaria.

Mar del Plata

Gran cantidad de organizaciones de la ciudad se reunieron para conmemorar este día con diversas actividades alusivas en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. CILSA estuvo presente con material de difusión gráfica e informando acerca de las recomen/cilsa.mardelplata Ø más fotos daciones respecto de los diferentes tipos de discapacidad. También hubo un tiempo de juego, donde se llevó a cabo una competencia de tejo, y el cierre fue a puro rock nacional, donde algunos presentes cantaron y tocaron la guitarra. Este encuentro se desarrolló en continuidad con el trabajo que se realiza en forma mancomunada con instituciones.

Rosario

Desde esta regional se participó del Primer Desayuno con Empresas, en el cual se abordó la temática de la inclusión laboral de personas con discapacidad. En esta actividad, organizada por la Dirección Municipal de Empleo y el Área de Inclusión Laboral de

CILSA y la Gente Institucional 24

Personas con Discapacidad, CILSA brindó una introducción a la temática de la discapacidad, algunas recomendaciones para el trato con personas de este colectivo y un breve taller vivencial con los empresarios. Al respecto, algunas de las empresas que participaron fueron: Nomines, Bunge, Subway, General Ø más fotos /cilsa.rosario Motors, AMR Mutual, Giorgi Automotores, Point y Emergencia CGL, entre otras. La experiencia fue muy positiva y permitió generar lazos con las compañías para poder replicar el taller en el ámbito laboral de cada una de ellas, y responder a sus necesidades propias. Por otro lado, el 14 de diciembre en la Plaza San Martín, la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad del Gobierno de la provincia de Santa Fe, conjuntamente con la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Rosario, organizaron una “Feria de la Inclusión” de la cual la O.N.G. participó con un stand y con algunas actividades de sensibilización.


Santa Fe

Durante 2012, la Escuela Nº 6384 "Dr. Guillermo Brown” trabajó con muchas ganas y compromiso por la temática de la inclusión, la cual fue abordada a través de charlas de concientización y talleres. El fruto de toda esta labor pudo verse reflejado en el mural que quedó inaugurado el 4 de diciembre, Ø más fotos /cilsa.santafe que se pudo concretar gracias al compromiso, la disposición y las ganas de trabajar de los directivos, docentes y, muy especialmente, de los alumnos de 7º grado "A" y "B" del turno mañana, que fueron los principales protagonistas y los que, trabajando en acciones a favor de la inclusión, viven y sienten la diversidad con la espontaneidad y la alegría de un niño.

Tucumán

El 3 de diciembre, en la Plaza Urquiza, una de las principales de la capital tucumana, se celebró el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, donde CILSA estuvo presente con su equipo de trabajo. De este gran evento inclusivo participaron instituciones y fundaciones de diferentes partes de la provincia, Ø más fotos /cilsa.tucuman como así también escuelas y colegios, quienes llenaron de cánticos, juegos y palmas el lugar, contagiando así esa alegría a las personas que circulaban por la plaza. Por su parte, alumnos del colegio San Miguel, en conjunto con jóvenes con discapacidad de la clínica Casa Grande, escenificaron una obra de teatro demostrando que "no hay diferencia entre las personas y que todos somos iguales". Para finalizar se repartieron globos y folletos.

La Plata

En el marco de "Calita Festival", realizado los días 1 y 2 de diciembre en el Centro Cultural Vieja Estación, el equipo de CILSA entregó menúes con transcripción en Braille para el restó bar "Don Goyo" y a la pizzería "Locopontes". De esta manera, se hizo posible que más espacios gastronómicos de la Ø más fotos /cilsa.laplata ciudad se sumen a esta acción inclusiva y que así las personas que conviven con una discapacidad visual puedan elegir qué es lo que desean comer en un restaurant, restobar o pizzería. Por otro lado, el lunes 3, conjuntamente con la Comisión de

Discapacidad de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, se realizó una radio abierta en el Playón del Rectorado de la misma. Con el objetivo de reflexionar sobre este día especial, varias instituciones referentes en la temática de la discapacidad estuvieron presentes. De esta manera se pudo informar y concientizar respecto de la eliminación de barreras en la educación, el empleo, el transporte, el turismo y demás ámbitos de la vida social. La conducción estuvo a cargo de Lelio Sánchez, becario de CILSA y estudiante del Profesorado en Comunicación Social, y de Gabriela Chávez, estudiante de la Maestría del Plan Gesco. También se presentaron dos spot radiofónicos sobre discapacidad realizados por los alumnos de 5º año del Colegio Eucarístico, quienes estuvieron trabajando con CILSA a lo largo de 2012.

Buenos Aires

El sábado 8 de diciembre, CILSA participó del Festival por la Diversidad, realizado en la Ciudad Cultural Konex y organizado por el INADI, con dos actividades de concientización. Por un lado, el público pudo realizar recorridos con diferentes elementos ortopédicos y participar de charlas introductorias Ø más fotos /cilsa.buenosaires sobre la temática. Por otra parte, se montó una cancha en la que se jugó durante toda la jornada al básquet sobre silla de ruedas, una de las actividades más convocantes de la tarde, en la que grandes y chicos se divirtieron y vivenciaron esta experiencia inclusiva. Este festival buscó promover y visibilizar la diversidad, el pluralismo y la democracia, razón por la cual agradecemos al espacio anfitrión y al INADI por la invitación y por dejarnos llevar hasta allí nuestro mensaje inclusivo.

Córdoba

El domingo 2 de diciembre, CILSA estuvo presente en el Festival “Mi ciudad me incluye”, organizado por la Dirección de Discapacidad y la Subdirección de Asistencia y Servicio de la Municipalidad de Córdoba. Para la ocasión, la O.N.G. contó con la presencia de un grupo Ø más fotos /cilsa.cordoba de voluntarios, quienes realizaron diversos talleres de sensibilización respecto de la discapacidad visual, motriz y auditiva. La semana siguiente, el lunes 10, el Día de las Personas con Discapacidad se conmemoró en la explanada de la Municipalidad de Unquillo, donde CILSA presentó la Campaña "Visibilidad" y proyectó un video en el que se dio cuenta de las acciones realizadas junto con el Consejo Local de Discapacidad en los años 2011/2012. Además, en la jornada, diversas instituciones mostraron sus trabajos y talentos. Luego se realizó una suelta de globos y, posteriormente a este emotivo momento, comenzaron las muestras de diversas expresiones artísticas. • CILSA y la Gente Institucional 25


De todo un poco

Los tomates protegen contra el acv

D

e acuerdo a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Finlandia Oriental, una dieta rica en tomates o productos a base de ellos puede reducir el riesgo de un accidente cerebro vascular (ACV) debido a su alto contenido de antioxidantes, particularmente licopeno. El estudio, publicado en Neurology, la revista de la Academia Estadounidense de Neurología, siguió durante 12 años a 1.031 hombres de entre 46 y 65 años, y demostró que los individuos que tenían niveles más altos de licopeno, mostraron menos riesgo de sufrir un ACV. Esta nueva cualidad de dicho compuesto químico de color rojo brillante, responsable de dar su color a los tomates y otros vegetales como pimientos y sandía, viene a sumarse a comprobaciones anteriores que establecían

que puede tener un efecto protector contra otras enfermedades cardiovasculares o cáncer concretamente de próstata, dada su capacidad de reducir la inflamación y evitar la formación de coágulos.•

Restauran el altar de Gante

L

os trabajos de restauración del Políptico de la Adoración del Cordero Místico, también conocido como Altar de Gante, famoso retablo pintado por los hermanos Van Eyck en el siglo XV, han comenzado en Bélgica con un costo estimado de 1,3 millones de dólares y un plazo de ejecución que demandará cinco años de labor. Este conjunto de cuadros y tablas pintadas al óleo por Hubert Van Eyck y a su muerte por su hermano Jan, quien lo finalizó en 1432, fue encargado y pagado por el entonces próspero

CILSA y la Gente De TODO UN POCO 26

comerciante y funcionario del tribunal de la ciudad Joos Vijdt o Vyd y su esposa, para el altar mayor de la Catedral de San Bavón de la citada ciudad belga. La obra que ha sufrido todo tipo de desventuras a lo largo del tiempo ya que algunos de los 24 paneles que la conforman fueron robados, saqueados y secuestrados a cambio de rescate o como botín de guerra, es considerada no sólo la de mayores dimensiones sino también la más renombrada expresión de la historia de la pintura flamenca.•

Las camisetas de fútbol

más vendidas

S

egún guarismos que publicó el sitio especializado Sporting Intelligence citando datos de la consultora alemana PR Marketing, Real Madrid de España, que usa la marca Adidas y el inglés Manchester United, que lo hace con Nike, encabezan la lista mundial de venta de camisetas de fútbol con una media de 1,4 millones de prendas durante las últimas cinco temporadas. En tercer lugar figura el FC Barcelona (Nike) que alcanzó 1,15 millones de unidades vendidas, en tanto que el cuatro lo ocupa el Chelsea (Adidas) de Inglaterra con 910.000. Quinto está el alemán Bayern Munich (Adidas) con 880.000 y sexto otro británico, Liverpool (Adidas reemplazada para este año por Warrior), con 810.000. Previo paso por el séptimo, Arsenal (Nike) de Inglaterra que vendió 800.000 camisetas, aparecen los italianos Juventus (Nike) octavo, con 480.000; Inter (Nike) noveno, con 425.000 y Milan (Adidas) décimo, con 350.000. El informe se remite a cifras de promedio anual en base a los números registrados en las últimas cinco campañas (2007-2008 a 20112012 inclusive) que brindan indicadores más fiables que analizar una sola: donde las victorias, transferencias de jugadores o lanzamiento de nuevos productos pueden provocar aumentos de ventas repentinos pero no representativos a lo largo del tiempo y no incluyen las mercancías falsificadas.•


Opinión

Reflexiones

Bicentenario

Un paso a la elevación

+ Por: Patricia Giglio

+ Por: Gerardo I. Arroyo

C

L

onvocada con el fin de declarar la independencia y organizar políticamente lo que fuera el Virreinato del Río de la Plata, la convención constituyente conocida en nuestra historia como Asamblea del año XIII delineó una primera declaración de los derechos del hombre, que se propuso terminar con aberrantes formas de dominación toleradas durante siglos en nuestro territorio. Si bien no cumplió el cometido central que le dio origen, al proclamar, entre otras disposiciones, la libertad de vientres –que emancipaba a los hijos de esclavas nacidos a partir de su promulgación-, el fin de formas de servidumbre personal como la mita y la encomienda, la prohibición de torturas y tormentos y la abolición los privilegios de sangre, comenzó a bosquejar –en el contexto histórico de una época en la que la esclavitud y el feudalismo mantenían una vigencia ampliamente aceptada- la personalidad de una incipiente nación que daría, con el tiempo, oportunidades a todas las personas sin distinción de origen. El 31 de enero se cumplirán 200 años del inicio de las sesiones de esa asamblea, que inició el trazado de una identidad humanista que, con el correr de los años, caracterizó a esta tierra como un puerto de llegada de quienes no sólo pretendían oportunidades comerciales, sino que buscaban la libertad, la igualdad y el respeto de su dignidad personal. •

a elevación puede experimentarse cada día. Se trata de un estado de conciencia en el que podemos expandirnos espiritualmente, conocido como estado de elevación. La elevación se alcanza mediante diferentes maneras de expresión, entre ellas, la música, la escritura, la oración y la devoción. Al hablar de elevación, es necesario comprender de qué manera, diariamente, se la puede sentir por medio de lo que hacemos. Los días varían de acuerdo a situaciones que nos llevan a estar centrados espiritualmente o, por el contrario, a otras que ocasionan enfado o angustia. Hay ocasiones en las que al levantar de mañana no se tienen ganas de nada. Existen otras en las que la jornada resulta una bendición. Ambas están relacionadas con el estado de conciencia anteriormente mencionado. La vibración espiritual está vinculada a lo que se puede realizar y crecer en la vida, lo que se manifiesta en cada acto. La elevación es de suma importancia ya que por medio de ella los seres humanos podemos polarizarnos cuando nos encontramos en un estado de conciencia negativo para pasar a un estado de optimismo. El elevarte es el medio necesario para nutrirse en el espíritu. Al hacer algo que nos guste, detengámonos un instante para observar qué se siente. Seguramente, será un momento de silencio en el cual un inmenso placer recorrerá nuestro ser. Y en el que se deberá agradecer, pues el agradecimiento es la elevación que permitirá la conexión con el alma. La elevación se debe realizar también en los duros momentos. En la vida hay momentos dolorosos, donde más se debe elevar para ver la situación de una manera más optimista y experimentar un estado de fe y esperanza. Elevarnos es la puerta a la bendición. Elevarnos es la oportunidad de crecer y de amar más. Elevarnos es dar un paso al centro del corazón.• CILSA y la Gente REFLEXIONES 27


+ Por: Ileana Manucci

Festejos

de Navidad

La festividad más esperada por todos y especialmente por los niños y niñas, se celebró de diversas maneras en los hogares que CILSA posee en todo el país.

Santa Fe

La época navideña puede ser un momento maravilloso de unión familiar. El ambiente, la expectativa, los regalos y el deseo de buenos augurios para todos los seres queridos, tienen su momento y significado único en esta etapa del año. Desde el equipo docente se quiso Ø más fotos /cilsa.santafe recrear ese ambiente y por esto se colmó el salón de espíritu navideño, producto de la Campaña Nacional "Una Navidad para todos", a través de la cual se les obsequia a los niños y niñas un juguete. En esta oportunidad, llegó Papá Noel para hacer la entrega, aunque no sólo de regalos, ya que los pequeños también se llevaron un pan dulce elaborado por la panadería "Chiquipan", microemprendimiento propio, a fin de que puedan compartirlo con sus familias en la Nochebuena.

CILSA y la Gente Institucional 28

Puerto Madryn

En el hogar se realizó un evento que sirvió como cierre y balance de 2012. En dicha jornada los niños y niñas realizaron un baile y se hizo entrega de informes y boletines a sus padres, quienes se involucraron en la participación activa del programa durante Ø más fotos /cilsa.puertomadryn todo el año. Allí también se presentó el video del himno de CILSA, "Sueña Luz", cantado por los pequeños y preparado en el espacio musical dictado por profesores dependientes de la secretaría de Cultura municipal. Además se entregó a los chicos y chicas los regalos navideños y un cuento para reflexionar en familia sobre la Navidad. Para finalizar, se proyectó un video como obsequio a todas las instituciones que trabajaron en red con el hogar y que estuvieron presentes ese día.


Córdoba

Para poder disfrutar de un festejo con muchos adornos de colores, la semana del 17 al 19 de diciembre se trabajó en la elaboración de motivos navideños, hechos por las propias manos de los chicos y chicas y con materiales descartables. Con dichos adornos se Ø más fotos /cilsa.cordoba armó el arbolito, en el cual se pusieron también todos los deseos que cada integrante del hogar tenía para estas fiestas. El 20 de diciembre, los 35 pequeños junto al equipo educativo realizaron el festejo de Navidad, donde la "seño" Marysol compartió un hermoso cuento alusivo que despertó la emoción de todos los presentes, mientras se degustaron unos riquísimos panes dulces y garrapiñadas con jugo. Para finalizar la jornada, recibieron de manos de las señoritas que los acompañaron durante todo el año, un muy lindo presente con juguetes y golosinas.

La Plata

Con la llegada de la Navidad, las calles se llenan de alegría, colores y preparativos. Las noches resplandecen de luces, sabores y encuentros. Pero también los corazones se llenan de reflexiones, anhelos, esperanzas y deseos de ser mejores como personas. En los hogares Ø más fotos /cilsa.laplata de la ciudad también, al llegar esta hermosa época, nadie quiere perder la ocasión de reunirse, darse un abrazo y festejar, ya que tanto el equipo docente, como los niños y sus familias, conviven a diario y se convierten en un grupo de soporte mutuo. Para recibir esta festividad tan importante, en el hogar Ludovica se decoró el salón con guirnaldas y globos, y se prepararon mesas con los regalos que los pequeños prepararon para sus familias, así como con las carpetas que contenían las producciones plásticas de cada uno. Con buena música comenzó la fiesta, donde se realizaron juegos en equipo de los que participaron docentes, madres, abuelas, hermanos mayores y padrinos. Allí se sorteó un monopatín entre los chicos y una canasta navideña entre los adultos, y por supuesto se recibió con gran alegría la llegada de Papá Noel repleto de juguetes. Como cierre del día, se compartió una rica merienda y se brindó por otra Navidad compartida con la familia que conforma el hogar.

Mar del Plata

La Navidad es una fecha muy importante en la vida de los niños, ellos son los verdaderos protagonistas de la festividad. No hay un sólo pequeño para el cual no sea interminable la espera de esta fecha. Por eso, para el festejo, se trabajó en conjunto en el armado del arbolito, decorando el salón, haciendo tarjetas y galletitas de limón para llevar de regalo a las familias. No importa la religión que cada

uno profese, el simbolismo de la Navidad es uno sólo: esparcir las semillas de la paz, el amor y el perdón, compartiendo sonrisas junto a los seres queridos. Cada uno de los integrantes del Programa “Un Niño un Futuro” brindó por ellos y deseó que sus vidas se llenen de felicidad, amor y paz.

Ø

más fotos

/cilsa.mardelplata

Rosario

En los hogares de día de la ciudad, como todos los años, se preparó con gran empeño el festejo de la Navidad, donde a lo largo del mes se realizaron diversas actividades como decoración del salón y tarjetas para las familias. Llegado el 8 de diciembre, se armó el árbol y junto a él se depositaron Ø más fotos /cilsa.rosario todos los deseos para las fiestas; los más pequeños dejaron allí sus cartas para Papá Noel pidiendo un obsequio y los más grandes manifestaron en esas cartas deseos de paz, amor y unión, entre otros.

Buenos Aires

Todos los hogares de Buenos Aires decidieron festejar la Navidad de una manera distinta y especial. La celebración consistió en realizar diversas actividades con los niños y niñas en función de los talleres realizados (huerta, macramé, títeres) y que cada uno se lleve de Ø más fotos /cilsa.buenosaires regalo su propia producción. Para este festejo, en el hogar de Cárcova contamos con la colaboración de Carrefour, que mediante su programa "Sumando Voluntades" participó con voluntarios y una importante donación de materiales (tierra, macetas, semillas) para el proyecto de huerta que dicho hogar se encuentra realizando. La jornada comenzó con un desayuno compartido y luego los chicos y chicas explicaron todo lo aprendido durante el año, realizando una muestra de cómo plantar, transplantar y cuidar todo lo concerniente a la huerta. Luego, entre todos, se sembraron distintas semillas (rúcula, morrón, caléndula) y cada voluntario se llevó de regalo unos plantines cultivados por los pequeños. Para finalizar, se armó el arbolito de Navidad junto a los amigos de Carrefour, quienes también habían donado el mismo. De esta forma se cerró una jornada llena de color, alegría y emoción.•

CILSA y la Gente Institucional 29


Interés General + Por: Ileana Manucci Fuente: www.buzzfeed.com

Casamiento durante una inundación en Manila. La pareja de recién casados se abrió paso con su boda programada a pesar de las graves inundaciones que afectaron amplias zonas de la capital y nueve provincias cercanas. Ramoncito Campo / Reuters

Grandes imágenes de 2012 Cada fin de año, las agencias de prensa y fotografía eligen y publican las imágenes más increíbles tomadas durante los últimos 12 meses. Hoy les presentamos una pequeña y propia selección de algunas de ellas.

Semana de la moda de New York. Modelos posan frente a un hombre indigente fuera de la estación de Moynihan. Lucas Jackson / Reuters

Marte. Gracias al explorador Curiosity, ésta es una de las imágenes de Marte más claras jamás tomadas. Fuente: NASA

Turistas tomando sol junto al Costa Concordia. Veintiocho personas murieron cuando el crucero se hundió frente a las costas de Italia. Max Rossi / Reuters

Una niña palestina intenta golpear a un soldado israelí durante una protesta. Majdi Mohammed / AP

Juegos Paralímpicos. Nicholas Taylor y su compañero de equipo David Wagner, de Estados Unidos, celebran después de conseguir el oro en el tenis en silla de ruedas. Dennis Grombkowski / Getty Images

Felix Baumgartner en su caída libre desde el espacio. El 14 de octubre, Baumgartner batió tres récords históricos al lanzarse desde 39.068 metros de altura, habiendo ascendido en globo tripulado a la estratosfera. Red Bull Stratos/Jay Nemeth / AP

CILSA y la Gente INTERés general 30


ARIES: Mes y año propicio para reacomodar su biblioteca. Empezará tirando todos los libros sobre la Profecias Mayas-2012.

LEO: Vivirá momentos inolvidables en una playa nudista cuando un grupo de 35 ancianas le insista para que les saque fotos a cada una.

TAURO: Después de horas perdidas haciendo trámites bancarios y colas en cajeros automáticos, se dará cuenta que el dinero lo envejece.

VIRGO: Nadie sabe que detrás de cada virginiano calculador, meticuloso, perfeccionista y obstinado se encuentra otro, aún peor.

GÉMINIS: El amor vendrá a Ud. en este verano tormentoso, lo traerá la Corriente del Niño y se lo llevará una sudestada.

LIBRA: Las cosas cambiarán cuando Ud. diga lo que piensa y piense lo que dice. Se la pasará mucho más callado.

CÁNCER: Un amigo lo sorprenderá con un regalo de cumpleaños, no por el regalo, sino porque Ud. recién cumple en julio.

ESCORPIO: Como una rutina, cada vez que va a salir de vacaciones pasa algo y debe desistir. En esta oportunidad, es porque no tiene una moneda.

SAGITARIO: Corridas, saltos y brincos junto a los más pequeños de su hogar, que en su caso son las pulgas. CAPRICORNIO: Se tomará unos días de descanso después de haber esperado el fin del mundo acorralado entre los budines y las sidras calientes. ACUARIO: Excelente período para gritar a los cuatro vientos sus frustraciones, sus miedos y su enojo. El clima le devolverá un tornado. PISCIS: Etapa confusa y filosófica. Una parte de Ud. quiere dudar de todo y la otra se pregunta ¿Para qué…?

CILSA y la Gente HUMOR 31


Listado de beneficiarios En el mes de noviembre se entregaron 123 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Patagonia ALVAREZ PABLO ALVEAR 395 PUERTO MADRYN CALFIQUEO CECILIA SAN MARTIN s/N Bº13 viviendas ALTO RIO SENGUER CANUMIL EMILIANA zONA DE CHACRAS - ruta 40 ALTO RIO SENGUER EHIJOS AMERICA PRESIDENTE PERON Y PIEDRABUENA ALTO RIO SENGUER FERNANDES MAXIMO SAN JUAN BOSCO S/N ALTO RIO SENGUER SANDOVAL ADRIAN ELISEO SANTIAGO DEL ESTERO 664 PUERTO MADRYN

La Plata ALANIZ ISAIAS ALEJANDRO calle 841 nro 2340 QUILMES ARCE BRAHIAN JAVIER ISLAS MALVINAS 3938 QUILMES BANEGAS DANTE IVAN PILCOMAYO 2326 BERNAL BARRAZA JUAN CARLOS HOGAR VILLA DEL SOL BERNAL FREITES LUCIANA calle 852 nro 1372 SAN FRANCISCO SOLANO GALLARDO ERICA RAMONA INFANTA ISABEL E/ MARTINEZ Y ALEm CORONEL BRANDSEN GAONA LADISLAO NAHUEL COLOMBIA 1848 EZPELETA GRAMAJO GERARDO HOGAR VILLA DEL SOL BERNAL GUZMAN MONICA VIVIANA AV. SAN MARTIN 536 BERNAL OVIEDO BRANDON calle 838 nro 1236 QUILMES SANTILLAN LUDMILA FORMOSA Y 171 BERNAL VERA NESTOR ANTONIO PTE. PERON 2224 QUILMES VILLASECA PATRICIA MARAñON 210 FLORENCIO VARELA

Córdoba CAMPELLONE LUCRECIA M. ISABEL ARZOBISPO CASTELLANO 454 ALTA GRACIA COLAZO JULIANA CELESTE RIO CUARTO 660 RIO SEGUNDO CORREA CRISTIAN DANIEL JOSE MELIAN 2612 CORDOBA CUELLO PRUDENCIA OTILIA CAROLA LORENZINI 245 CORDOBA GOMEZ MARIA ISABEL LAS HERAS 311 CHARATA - chaco GUZMAN GRACIELA DEL VALLE MONTEVIDEO 2377 Torre:4 Piso:0 Dpto:B CORDOBA HAVAS PEDRO ROBERTO TEMISTOCLES CASTELLANOS 1530 CORDOBA HERRERA SANTINO ANDRES REAL S/N TULUMBA IRUSTA AMADEO EDEN JUAN DOMINGO PERON 750 OLIVA MONIER LUCIO OMAR ARTURO ILLIA 465 VILLA DE SOTO OVIEDO CRISTIAN GABRIEL JOSE MARIA CACERES S/N NONO

OVIEDO MALVINA GUADALUPE CALLE S/N CASA 6 Manz.:9 CORDOBA PERSICHELLI LUCIA NINA PTE. QUINTANA 664 ALTA GRACIA RIVERO EVA YOLANDA FRAY LEON TORRES 610 CORDOBA

Buenos Aires ALARCON PABLO AGUSTIN EL CARDENAL 365 EZEIZA ALMARAS APOLINARIO RUTA 210 Nº1214 LONGCHAMPS ARESSI JUAN CARLOS TILCARA 380 LOMAS DE ZAMORA AVILA NICOLAS DAMIAN CELEDONIO ESCALADA 5228 Manz.:6 Dpto:7 CAPITAL FEDERAL BARRAZA CARLOS TOMAS DANIEL BOLONIA 1832 LOMAS DE ZAMORA BOGGON ALBA ARMONIA CHACO 3219 VILLA BALLESTER CABRERA ERIC HASSAN CALLE 108 Nº 307 Manz.:7 LOMAS DE ZAMORA CALISAYA VALERIANO ASUNCION MANUEL ESTEVEZ 620 AVELLANEDA CANDIA FABIAN ATENAS 2071 LOMAS DE ZAMORA CARRIZO SILVIA RAQUEL MANUEL ESTEVEZ 620 AVELLANEDA CEJAS XIMENA ABIGAIL BUENOS AIRES 7557 GONZALEZ CATAN CERRUDO MILAGROS MICAELA SANTA BRIGIDA 1151 JOSE LEON SUAREZ CUEVAS LIDIA EUFENIA TACUARI 2342 GLEW DI GIANNI GREGORIO ROBERTO TRINIDAD 1563 LOMAS DE ZAMORA DIAZ TIZIANO ADRIAN NUMANCIA 12575 VIRREY DEL PINO GOMEZ DORIL ABUNDIO VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO GONZALEZ MIRIAM MANUEL ESTEVEZ 620 AVELLANEDA GONZALEZ MONTE YASMIN ITATI 2205 LOMAS DE ZAMORA GUTIERRE CAMILA SOLEDAD CARLOS CALVO 6436 TRUJUI GUTIERREZ ROXANA MANUEL ESTEVEZ 620 AVELLANEDA HERRERA LOANA ESTEFANIA MAGNASCO 231 Dpto:C ISIDRO CASANOVA HUMANO MARIANO AV. SAN MARTIN 2890 CAPITAL FEDERAL MANSILLA DYLAN URIEL MARCOS SASTRE 226 MERLO MARANZANA JOAQUIN ALBERTO Torre:51 Dpto:5 ISIDRO CASANOVA OZUNA MILAGROS ANTONELA ALAS 2478 LOMAS DE ZAMORA PEDRAJA ALICIA DR. PELLERTAS 2876 GLEW PEREYRA SUSANA BEATRIZ MONTEVIDEO 1710 GLEW PEREZ CARLOS ALFREDO CASTEX 461 ESTEBAN ECHEVERRIA RAMIREZ ROBLEDO MARIA TEREZA GENERAL FERRE 3099 REMEDIOS DE ESCALADA

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Piedrabuena 440 (U9120AIH) - Río Cuarto (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC)S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

RODRIGUEZ MARIANO LAUTARO 802 LOMAS DE ZAMORA RODRIGUEZ TANIA JAQUELINE NICARAGUA 4328 ESCOBAR ROMERO CARLOS DAMIAN SAN JUAN 21 CAMPANA SAMIN ANA TERESA ANCON 5321 CAPITAL FEDERAL TORANZO MARIA ELCIRA VENTURA ALEGRE 799 ITUZAINGO

S. M. de Tucumán ACUñA TRANSITO LEONOR LAVALLE 71 BANDA DEL RIO SALI BARRIONUEVO MARIA BELEN calle pública 16 Manz.:G LAS TALITAS CERON JULIO DOMINGO ANTARTIDA ARGENTINA 874 BANDA DEL RIO SALI CRUZ GLADYS VALENTINA LAS TIPAS 218 Manz.:42 CEVIL REDONDO DECIMA ELSA OLGA PJE. PATRICIO ISLA 4653 SAN MIGUEL DE TUCUMAN ROBLES DAHIANA ANAHI calle pública S/N 10 Manz.:4 SAN MIGUEL DE TUCUMAN TORO LORENO NATALIA calle pública S/N 1 Manz.:A ALDERETES VALDEZ JOSE LUIS PJE. G A BECQUER 2125 SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Mar del Plata AVILA GALLARDO CARLOS AZOPARDO 3627 Mar del Plata AYALA NORBERTO COLOMBIA 2386 MAR DEL PLATA BARROS TOMAS AGUSTIN ALSINA 2523 MAR DEL PLATA DEL HOYO ANDRES LAS HERAS 60 LOBERIA IDOETA JORGE LUIS SALTA 1971 Dpto:1 MAR DEL PLATA LARRAñAGA ILZARVE TOBIAS HUMBERTO PRIMO 960 TRES ARROYOS NAPOLI MIGUEL ANGEL CORRIENTES 2474 MAR DEL PLATA NUñEZ MAXIMILIANO B. JUAREZ 1043 MAR DEL PLATA PINTO SANCHEZ ERNESTO SOLER 11345 MAR DEL PLATA RUSSO HORACIO OSVALDO AV. JUAN B. JUSTO 164 MAR DEL PLATA

Santa Fe BALLEJOS RAMON IGNACIO LA RIOJA 6368 RECREO SUR GALVEZ IVANA ELENA ZONA RURAL barrio las malvinas CAYASTA HASPERT VALERIA MICAELA BELGRANO 1220 LAGUNA PAIVA LARRAURI AGUSTINA JULIA ESTANISLAO ZEBALLOS 425 SANTA FE MAS MARIA BELEN RICARDO ALDAO Y GABOTO SANTA FE MENDEZ ERNESTO HUGO PASAJE PUBLICO 4240 SANTA FE OLIBERA RICARDO JOSE SAN AGUSTIN I CASA 82 SANTA FE

OSTAPIUK IGNACIO FABIAN AV. 25 DE MAYO 633 ATALIVA SORIA SOLEDAD BARRIO EL POZO Manz.:10 Dpto:18 SANTA FE

Mendoza ALCARAZ HILDA CHACO 1430 LUJAN DE CUYO CABALLERO HERMINIA FLORENCIA CASA 24 barrio las achiras LUJAN DE CUYO CABRERA NAHIR ESTEFANIA CASA 16 Manz.:B barrio 5 de julio LUJAN DE CUYO COPA JORGE ARIEL CASA 4 Manz.:1 -florida LUJAN DE CUYO GALEONE JOSE BARDAS BLANCAS 401 LUJAN DE CUYO GARCIA CARMEN AZCUENAGA 1399 LUJAN DE CUYO GLORIA IRIS ROQUE SAENZ PEñA 9207 LUJAN DE CUYO GUEVARA ROCIO MARIA GAZCON 677 LUJAN DE CUYO GUZMAN PEDRO GUILLERMO MONOBLOCK 2 Manz.:B virgen de lujan LUJAN DE CUYO LUCERO SILVIA ALEJANDRA MONTEAGUDO 750 LUJAN DE CUYO ROLDAN PEDRO ENRIQUE ALEM 2549 GODOY CRUZ ROSALES JOSEFA ESPAñA 1336 LUJAN DE CUYO ROSALES YAMINA DEBORA CASA 66 -PATRON SANTIAGO LUJAN DE CUYO SANTIBAñEZ CARMEN CASA 18 Manz.:A - 5 de julio LUJAN DE CUYO SILVESTRE CINTHIA SOLEDAD CONGRESO DE TUCUMAN 382 LUJAN DE CUYO YACANTE CIPRIANO ZAPIOLA 309 LUJAN DE CUYO

Rosario DOLAR PABLO 25 DE MAYO 1243 SAN JOSE DE LA ESQUINA FARABELLI ANABELLA ENRIQUETA ENTRE RIOS 1925 ROSARIO GONZALEZ MIGUEL ANGEL PASAJE 525 nº 635 ROSARIO IOVACHINI MARIA SARA SAN JUAN 2552 Dpto:2 ROSARIO LEZCANO ANA PAULA COLON Y SAN LUIS VILLA CONSTITUCION PALADINO CLAUDIO JAVIER LAS HERAS 318 SAN NICOLAS QUIROGA MIRTA INES MITRE s/n VILLA ELOISA RAMIREZ JUAREZ GUILLERMO JORGE NEWERY Y PASAJE 7 S/N VILLA GOBERNADOR GALVEZ SANTANA JORGELINA MARIANO CABAL 1295 ROSARIO TORRES ESTEFANIA HIPOLITO yRIGOYEN 1150 ARROYO SECO VERGARA ALEJANDRA BEATRIZ CORDOBA 676 MONJE VILLALBA JUANA MARIA GaRIBALDI 2671 SAN NICOLAS YASPRIZZA ALBERTO CASTAGNINO 1679 ROSARIO

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.