18 años de la Revista
CILSA Gente
Edición Nro. 206
- Mayo 2014
y la
www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión
Sandra Mihanovich Artista que honra la vida
ESPECIAL Dossier SANTA FE
• Balances de programas institucionales • Sitios: La Redonda, un espacio para respirar arte
229
BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR MAPA DE DISTRIBUCIÓN NACIONAL Salta
14
13
Formosa
3 3
Chaco
Tucumán
La Rioja
San Juan
Córdoba
Mendoza
1 Corrientes
2
Río Negro
20 3 14 64
Entre Ríos
Rosario
Buenos Aires
16
La Pampa
4 2
3
Santa Fe
46 12 1
Neuquén
BECARIOS
La Plata
7 1
Mar del Plata
Chubut
www.cilsa.org
Cada vez más personas eligen los cursos virtuales de e-oportunidades
E
n lo que va del 2014, 43 personas han realizado los cursos de capacitación laboral e-oportunidades. De estos participantes, 14 personas con discapacidad recibieron una beca de CILSA que les permitió desarrollarlo. Desde el año 2010, más de 700 personas han alcanzado los cursos de formación laboral a distancia a través de la plataforma virtual e-oportunidades, promoviendo las oportunidades de aprendizaje orientadas a desarrollar competencias laborales fundamentales para insertarse en el mundo del trabajo.•
CILSA y la Gente Institucional 2
Incorporaciones en el Programa de Becas de Educación Superior
E
l programa continúa con su crecimiento incorporando nuevos becarios, articulando el trabajo con universidades de todo el país y fortaleciendo la labor por la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito de la educación superior. Cabe recordar que esta propuesta educativa se inició en el año 2010 con la inquietud de apoyar a personas con discapacidad mayores de 17 años que desean iniciar o continuar sus estudios superiores (terciarios y universitarios, de grado o posgrado) y no cuenten con los recursos económicos suficientes. Durante los últimos meses de 2013 y los primeros de 2014 se postularon numerosos candidatos para participar y
nos complace comunicar que durante el mes de marzo se sumaron más de treinta personas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Formosa, San Juan, Buenos Aires, Neuquén, Corrientes, Salta, Entre Ríos y, por primera vez, Chubut. Hasta marzo último, la cantidad de becarios cursando estudios superiores asciende a 229 personas. Por el programa han pasado más de 300 interesados desde el año 2010, y ya suman 23 los egresados en todo el país. La inscripción permanece abierta durante todo el año con el objetivo de seguir apoyar y acompañar a futuros profesionales con discapacidad en todo el país.•
¡Los invitamos a participar de los cursos! + info
www.gpminnovacion.com.ar
editorial Trabajo
El 1° de mayo de 1886 se inició en la ciudad estadounidense de Chicago una huelga en reclamo de la jornada laboral de ocho horas, que terminó con serios disturbios, la condena a prisión de unos y la muerte de otros de sus supuestos responsables. En homenaje a esos mártires se estableció el Día Internacional de los Trabajadores, jornada consagrada en gran parte del mundo para dar a conocer y apoyar la lucha por las reivindicaciones del proletariado. La historia de la pulseada por el trato digno, condiciones sanitarias, respeto por la integridad física y emocional, jornadas acotadas, retribuciones justas, vacaciones y beneficios asistenciales, acompaña a la historia misma del hombre desde la separación entre éste y el fruto de su trabajo que sobrevino a la Revolución Industrial. Fueron muchas las vidas que se ofrecieron y se siguen ofreciendo en sacrificio por esa causa, ya sea a través de la militancia activa o como consecuencia de las duras y en ocasiones inhumanas condiciones en que prestan sus servicios algunos trabajadores. Con gran parte del camino de la justicia y la dignidad todavía por recorrer, es oportuno recordar que por encima de los numerosos derechos -reconocidos y por reconocer- a los que aspira y de los que es merecedor quien aporta su fuerza a la construcción de la riqueza colectiva, existe el más elevado, importante e inalienable que hace a su condición de hombre, y que es ni más ni menos que el derecho al trabajo.
CILSA y la Gente
Edición Nº 206 Mayo 2014 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Páez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, Enrique Cruz (h), Pa tricia Giglio, Juan Ignacio Penlowskyj, Patricia Rodelli. Edición: FullMarketing S.A. Amenábar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Impresión: BALBI S. A. CILSA y la Gente es una publica ción mensual propiedad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA). Editor Responsable: Martín E. Vácula Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidos por los columnistas, entrevis tados y colaboradores ni por el conte nido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y públi co en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la re prografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejempla res mediante alquiler, venta o présta mo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
Sumario Dossier Santa Fe 4: Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos Construyendo nuevos lazos
Entrega comunitaria en Plaza Escalante
6: Institucional / Concientización Sensibilizar para sumar Taller concientizador en Escuela Escalante 8: Institucional / Un niño, un futuro
Un año con nuevos desafíos
Hablando de derechos
9: Institucional / Becas y Oportunidades Crecimiento con oportunidades Otras secciones 2: 3: 10: 12: 15: 16: 18:
Institucional / Becas y Oportunidades Incorporaciones en el Programa de Becas de Educación Superior Cada vez más personas eligen los cursos virtuales de e-oportunidades Editorial Trabajo Sitios La Redonda, un espacio para respirar arte Personaje Sandra Mihanovich, artista que honra la vida Institucional / Responsabilidad Social Empresaria La labor de ADECCO por la inclusión laboral Sociedad Cuando la solidaridad da vida Institucional / Entrega de Elementos Ortopédicos Más de 100 personas incluidas
20: Deportes La Copa de las Naciones, nuestro “Primer Mundial” 22: Institucional / Concientización Aprender a incluir desde el aula 24: Institucional / Recreación y Deportes Argentina de oro 26: Institucional / Voluntariado Cumpleaños junto a Fundación Telefónica 27: De todo un poco 28: Institucional / Un niño, un futuro Por los derechos de los más chicos 30: Reflexiones / Opinión Caja de inseguridad Procesos de la vida 31: Humor 32: Listado de beneficiarios Mes de marzo
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3
Dossier SANTA FE
+ Por: Equipo regional Entrega de Elementos Ortopédicos
BALANCE
Construyendo nuevos lazos Con la entrega de 115 elementos ortopédicos en los últimos ocho meses, CILSA desembarcó en nuevos espacios públicos de la ciudad y en otras localidades de la provincia con el fin de promover accesibilidad e inclusión social.
D
urante el año pasado se pudo responder a una gran demanda de las personas que necesitaron sillas de ruedas en sus distintos tipos, muletas, bastones canadienses, andadores, trípodes, bastones verdes y blancos. Fueron 115 sillas comunes de distintos tamaños las que se entregaron durante este período, sumado a estas también nueve Rough Rider, cinco de traslados, 17 PC niño, cinco PC mediana, y 12 PC adulto. Los espacios anfitriones que abrieron de forma solidaria sus puertas a CILSA fueron elegidos especialmente con el objetivo de acercar a la ONG a los distintos barrios santafesinos. Es por eso que en este último período se visitó el Centro Cultural Municipal de Santo Tomé, la Asociación Comercial de Aristóbulo del Valle, la Esquina Encendida, la Plazoleta Blandengues, la Estación de trenes Gral. Manuel Belgrano, la Plaza Escalante y el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia donde
CILSA y la Gente Institucional 4
fue posible llegar a muchas familias de la capital provincial y del interior que necesitaban de ayuda e información. En este aspecto, es necesario destacar, además, las dos entregas comunitarias realizadas junto a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Santa Fe. Una de ellas coincidió con la entrega de diplomas del Programa de Oportunidades Económicas para la Tecnología en las Américas (POETA), oportunidad en la que se unieron estos dos grandes acontecimientos de la ONG. Por otro lado, se realizó una entrega de elementos en el marco de la inauguración de un espacio de juegos adaptados en el Complejo Polideportivo “Juan L. Vega” de Santa Fe. Del evento participaron los niños y jóvenes del Programa “Me juego por vos” donde se hizo hincapié en la importancia de la recreación para generar una mayor inclusión social.
Asimismo, en el marco de la campaña “Extendiendo Fronteras”, CILSA llegó hasta la localidad de Pilar para otorgar elementos ortopédicos en el Centro Educativo "Conociéndonos". Lo mismo ocurrió en la ciudad de Malabrigo, cuyos anfitriones fueron los representantes del Club de Leones. En ambos sitios se vivió un clima de mucha calidez gracias a la participación de alumnos, docentes, directivos, familias y vecinos en general. •
Entrega comunitaria en Plaza Escalante El 31 de marzo, un numeroso grupo de beneficiarios recibió elementos ortopédicos en el espacio verde puesto en valor hace poco tiempo. Un total de 18 personas con discapacidad de distintas edades y localidades de residencia se reunió en la Plaza Escalante de nuestra ciudad ubicada en 9 de julio y Regís Martínez junto con los miembros de los programas de Entrega de Elementos y Concientización de la ONG. Durante la reunión, los beneficiarios oriundos de Alto Verde, Santo Tomé, Hernández, Monte Vera,
Esperanza, Paraná, Llambi Campbell y Concepción del Uruguay recibieron sillas de ruedas, andadores y bastones canadienses con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Debido a las inclemencias del tiempo, la actividad, que estaba pautada para el día 28, debió realizarse tres días después, oportunidad en la que se pudo disfrutar de una maravillosa jornada de sol otoñal.
CILSA y la Gente Institucional 5
Dossier SANTA FE + Por: Equipo regional Concientización
Sensibilizar para sumar
A través de diferentes acciones, el equipo de comunicación institucional llegó a diferentes puntos de la ciudad de Santa Fe y la región para brindar el mensaje de inclusión. Instituciones educativas y deportivas, organismos estatales y empresas se unieron a la tarea concientizadora de nuestra ONG.
D
urante el año pasado se concretaron diversos proyectos educativos a partir de 37 charlas en 18 escuelas, 2 universidades y otros espacios públicos. También, las tareas de concientización se desarrollaron en la vía pública mediante “Muestras que demuestran” en eventos de relevancia tales como el TC 2000, la Copa América para ciegos, festivales barriales, actividades en las calles y demás acciones con la comunidad santafesina. Hay mucho para destacar de este último tiempo. Por un lado, se gestó un proyecto muy rico que cuenta con dos grandes fortalezas: el lugar emblemático que es la bella costanera santafesina con sus paseos, pasarelas y su paisaje inigualable; y un grupo humano numeroso y completo en rango de edades, que va desde los seis años en adelante. Esta iniciativa fue llevada a cabo por la Escuela Primaria Almirante Brown; la Escuela
CILSA y la Gente Institucional 6
Nº 391 Dr. Agustín Zapata Gollán y la UTN Facultad Regional Santa Fe. Estas tres instituciones tienen muchas cosas en común: su estrecha proximidad física y trabajar juntos por la inclusión en acciones de sensibilización en el barrio. Es por eso que se generaron espacios sociales, físicos, culturales, laborales, etc. donde se vieron reflejados los derechos de todos, tanto los de las personas con discapacidad como los de los sectores más vulnerables de la sociedad. La actividad se desarrolló en diferentes etapas que tuvieron que ver con visitas, charlas, talleres, encuentros, historias de vida, intercambios informativos y formativos, entre otras.
Murales por la inclusión Dentro de los proyectos encarados con las escuelas, es necesario destacar el “Mural por la Inclusión” que se realizó en una gran
pared de 50 metros de largo, ubicado en la zona del Puerto y realizado por alumnos del nivel secundario del Liceo Naval. El mismo fue inaugurado con invitados especiales el 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad. Gracias a la apertura de la escuela y su compromiso con la discapacidad, hubo una muy buena predisposición para trabajar, tanto por parte de los directivos, de la profesora de Plástica, Marcela Alonso y de los alumnos de 2, 3 y 4° año quienes fueron los principales protagonistas.
De visita a otras ciudades e instituciones Dentro de las charlas y los talleres realizados en otras ciudades se debe resaltar la del Centro Educativo “Conociéndonos” en Pilar, donde participaron varias escuelas de la zona. Asimismo, CILSA estuvo presente en charlas realizadas en Concepción del Uruguay tras la
convocatoria de A.RE.NE. Lo mismo ocurrió en Malabrigo, donde se brindó una jornada a un gran número de alumnos junto al grupo del Club de Leones.
Por otra parte, en la ciudad de Santa Fe se trabajó junto con el Instituto de inglés Alicana en un minucioso taller de concientización que resultó muy enriquecedor ya que, se convirtieron en embajadores de CILSA. Así también, se realizaron acciones con la Academia de Voluntariado Latinoamericana, un grupo de jóvenes convocados por un fin: el de ser voluntarios en espacios donde la solidaridad y el servicio tengan un lugar de privilegio. CILSA realizó con ellos un trabajo de concientización a través de talleres vivenciales en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Fue una gran experiencia para todos, que terminó en una jornada en el Complejo Polideportivo de CILSA.
Encuentro por la Inclusión Con el 17° Encuentro por la Inclusión se llevó a cabo el cierre del Programa en el estadio de la Universidad Tecnológica de Santa Fe, al que asistieron alumnos y docentes de
15 escuelas convencionales, 10 escuelas especiales y entre otros invitados, amigos, deportistas y socios de CILSA. La actividad fue el jueves 24 de octubre en el marco del proyecto desarrollado con la Escuela Almirante Brown, la Escuela Agustín Zapata, la UTN y escuelas vecinas que trabajaron por la inclusión en su barrio con diversas propuestas. Hasta allí llegaron las invitadas con sus diferentes propuestas: pancartas, globos, instrumentos musicales, disfraces y todo lo necesario para cantar, bailar y moverse al ritmo de la murga. Los protagonistas fueron mostrando su arte con las diversas actuaciones que prepararon para la ocasión. Todos tuvieron su lugar para que la consigna “Juguémonos por la Inclusión” sea una realidad.
Presentes en Música en el Río
A orillas de la Laguna Setúbal se realizó la sexta edición del Festival de Rock más importante de la región, que contó con la presencia de cinco importantes bandas, entre ellos, Bersuit Vergarabatt y Babasónicos. El evento comenzó el viernes 21 y se extendió
hasta el domingo 23 de febrero, y a pesar del mal tiempo, la respuesta de la gente fue multitudinaria. El sábado 22, la presencia de CILSA le dio otro color al festival con pituglobos para los más chicos, folletería y revistas para los más grandes. Por ser un evento internacional, pudo captarse la atención de visitantes de la región, del país y del exterior quienes recibieron con atención e interés la información acerca de los cinco programas sociales. La cantidad de jóvenes presentes fue el incentivo esencial para dar a conocer a fondo el proyecto “Youth Spark”. Es por eso que se les presentó y se notó el interés por parte de quienes recibían este mensaje. Lo mismo ocurrió cuando se les informaba sobre POETA, una herramienta muy práctica y concreta en su preparación para el mundo del trabajo.•
Taller concientizador en Escuela Escalante La actividad se realizó el 31 de marzo. Participaron los alumnos de 5º grado turno tarde. El equipo de comunicación institucional educativo de la ONG llevó adelante la primera actividad del año en la Escuela N° 465 “Dr. Wenceslao Escalante”. En esta oportunidad, los estudiantes participaron de una charla informativa sobre CILSA y sus programas sociales, por un lado; y para abordar la temática discapacidad y derechos, por el otro; en la cual trataron los tipos, las características y la accesibilidad que debería ser igualitaria para todas las personas que posean una discapacidad. A continuación, los jóvenes se trasladaron a la Plaza Escalante, ubicada frente a su establecimiento educativo, para realizar allí un taller destinado a “ponerse en el lugar del otro”. Durante el mismo recorrieron la plaza en silla de ruedas para conocer cómo se desplaza una persona con discapacidad motriz y relevar los obstáculos existentes. Para finalizar, y una vez de regreso al aula, los chicos entrevistaron a Itatí Castaldi, jugadora de básquet sobre silla de ruedas de CILSA Santa Fe, quien les comentó cómo se vive con una discapacidad pero, a su vez, que es posible realizar lo que la persona se proponga.
CILSA y la Gente Institucional 7
Dossier SANTA FE Actividades destacables en el hogar Polideportivo
+ Por: Equipo regional Un niño, un futuro
Una de las iniciativas a destacar del año pasado en el complejo “Juan L. Vega” fue el inicio de clases de natación en la pileta climatizada de Jerárquicos Salud de la ciudad de Santa Fe. Además, se realizaron salidas a diferentes espacios públicos de la ciudad como el Molino Franchino, la Costanera, plazas y eventos especiales como el Mundial de fútbol de ciegos.
Un año con nuevos desafíos
En el patio también se aprende Desde el espacio de aprendizaje y recreativo del hogar Pompeya se buscó contener a los niños a través del juego ya que ocupa dentro de sus medios de expresión un lugar privilegiado. En el mismo se elaboraron propuestas didácticas a partir del trabajo conjunto con docentes y la profesora de Educación Física para atender problemáticas de aprendizaje a través de actividades lúdicas y recreativas.•
Con grandes novedades, los chicos de los hogares de día de Santa Fe disfrutaron de un amplio abanico de actividades entre las que se destacan clases de natación, salidas recreativas y percusión. La apertura del espacio “La Esmeralda” y el 10° aniversario del de Alto Verde fueron dos logros celebrados por toda la comunidad.
D
urante el período de este balance, en el espacio “Los Sauces” de barrio Playa Norte, se llevaron a cabo diferentes acciones especiales. Fue un año lleno de sorpresas y retos que culminó con la búsqueda de nuevos horizontes. En el mes de enero, como actividad recreativa de verano, los niños concurrieron dos veces por semana a la pileta de natación de la Escuela Brigadier Estanislao López Nº 38, donde disfrutaron de juegos, propuestas de relajación y flotación en el agua, entre otras. También, se continuó coordinando el proyecto de informática con estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional. Las clases de computación se llevaron a cabo en el gabinete de la escuela con los alumnos de 7° grado y los niños de 5° y 6° grado que concurren a CILSA. Sin dudas, una de las grandes novedades de 2013 fue el inicio de tareas en un nuevo espacio llamado “La Esmeralda” cuyas instalaciones son amplias y muy cómodas. Se trata de un lugar inclusivo
CILSA y la Gente Institucional 8
donde cada día se busca mejorar para brindar una buena calidad en el servicio a los niños.
Alto Verde cumplió 10 años
Hablando de derechos Como cada año, en los hogares de día se busca abordar cuestiones vinculadas con el respeto a la infancia.
El festejo consistió en dos grandes momentos. Por un lado, se realizó un mural en la fachada de la vecinal donde el objetivo fue plasmar un mensaje de inclusión para compartirlo con todos los vecinos del barrio. Por el otro, hubo un gran agasajo donde, además de los padres y familiares invitados, se sumaron los niños del Jardín “Gotitas de miel” y del Hogar Casa Cuna. Como no podía ser de otra forma, los pequeños realizaron un espectáculo de percusión en la vereda para exponer lo aprendido. En los meses de verano los más chicos se sumaron a las actividades que la municipalidad de Santa Fe ofreció en el Polideportivo del barrio, entre ellas, natación.
Los niños del espacio “La Esmeralda” decidieron realizar una actividad basada en los derechos. Por tal razón, se buscó trabajar con la temática a base de juegos, como el de mímica. Para comenzar se dividieron en dos grupos. Cada uno debía sacar un cartel donde estaría anotado uno de los derechos y debía representarlo por medio de gestos y señas para que sus compañeros adivinen de cuál se trataba. En medio del nerviosismo para que les toque el derecho más fácil de representar, los chicos pusieron todas sus ganas y creatividad para responder a la propuesta de la mejor manera posible utilizando todo lo que tenían a su alcance para lograr que sus compañeros acierten. Fue una actividad de mucha diversión donde, además, los participantes aprendieron un poco más sobre la importancia de cumplir y hacer cumplir los derechos.
+ Por: Equipo Becas y Oportunidades
Crecimiento con oportunidades
Tras su paso por el Centro POETA y con la posibilidad de estudiar en una universidad o en un instituto terciario, los participantes mejoraron su presente educativo y laboral.
en sectores endebles de la ciudad. En la actualidad ya son 20 ediciones del curso básico y 10 del curso avanzado, teniendo un total de más de 890 egresados. Becas educativas Actualmente, el Programa de Becas En este marco, desde el año 2013 se cuenta con 20 becarios en la ciudad de desarrolla el Proyecto Youth Spark –ChisSanta Fe, seis de los cuales se incorpopa Joven- el cual focaliza la capacitación raron en el transcurso del último año. La en jóvenes con o sin discapacidad mayormayoría son personas jóvenes de entre 20 mente mujeres y consta de un curso de y 40 años que estudian diversas carreras informática (Windows, Word, Excel, Power terciarias y universitarias Point, Internet), un taller de en más de diez casas para el mundo Durante el año pasado, preparación de estudio superior. Las del trabajo y un espacio de carreras elegidas por los 93 participantes concre- orientación ocupacional becarios son: Licenciatura taron una oportunidad para alinear a los particien Psicología, Licenciatura pantes con la oportunidad en la ciudad de Santa económica más cercana y en Artes Visuales, Técnico en Informática, Licenciatura acorde a su perfil ocupaFe: 14 en educación en Comunicación Social, cional: empleo, práctica, avanzada, 66 en Profesorado en Historia, pasantía, emprendimiento. Abogacía, Encuadernación, Durante el año pasado, empleos/prácticas y13 Ingeniería en Sistemas de 93 participantes concreen emprendimientos. la Información, Profesorado taron una oportunidad en de Filosofía, Ingeniería en la ciudad de Santa Fe: 14 en educación Recursos Hídricos, Bachiller en Ciencias avanzada, 66 en empleos/prácticas y 13 Económicas y Ciencias Sociales. en emprendimientos. Para lograr estas CILSA trabaja de manera conjunta desde oportunidades se fortaleció el trabajo en el año 2010 con la Universidad Nacional red a través de la sensibilización en la tedel Litoral, institución que cuenta con seis mática y la difusión del programa establebecarios en el Programa; y con la Univerciendo alianzas estratégicas con diferentes sidad Tecnológica Nacional regional Santa organismos: subsecretaria de Empleo de Fe, en la cual hay dos estudiantes que la municipalidad de la ciudad de Santa Fe, perciben una beca de educación superior. Escuela Monseñor Macagno, ministerio de Trabajo de la Nación, Escuela San Lorenzo, Biblioteca Popular Santafesina de barrio el La experiencia POETA Pozo, primer portal de empleo inclusivo El Programa de Oportunidades de Latinoamérica www.incluyeme.com, Económicas a través de las Tecnologías en Taller Pluma y OCA. las Américas (POETA) se desarrolla desde Para este año, el centro POETA local el año 2007 en la ciudad a raíz de una pretende hacer llegar el mensaje de alianza con Microsoft y la Fundación Trust inclusión laboral a sectores empresariafor the Américas con una propuesta de les y diferentes organismos a través del capacitación en informática para personas Programa Nacional de Concientización y con discapacidad y/o en situación de la vinculación de egresados de POETA.• vulnerabilidad social. Esta unión tiene por objetivo achicar la brecha digital existente
La voz de los protagonistas Marcelo Dupont, de 39 años, es egresado de POETA, tiene una discapacidad motriz y consiguió un empleo formal a través de su trayecto en el Programa. “El curso me hizo ver a la computadora como una herramienta de trabajo y me encuentro agradecido por esta oportunidad”. Jesica Theules, de 22 años, realizó el trayecto POETA completo: curso básico y avanzado, taller de preparación para el mundo del trabajo y una práctica laboral como auxiliar de archivos. “He logrado mi meta que es haber tenido mi primera experiencia laboral”. Hoy, la joven fue seleccionada para realizar una pasantía laboral en la municipalidad de Santa Fe.
CILSA y la Gente Institucional 9
La Redonda, un espacio para respirar arte La ciudad de Santa Fe cuenta con un centro cultural para disfrutar junto a toda la familia. Emplazado en el Parque Federal, este edificio vinculado al mundo ferroviario fue recuperado para proponer la permanente participación de los ciudadanos en el arte.
U
bicada en el corazón de la ciudad de Santa Fe, La Redonda, Arte y Vida Cotidiana se ha convertido en uno de los principales espacios culturales de la ciudad. Desde diciembre de 2010, este lugar recuperado que se sitúa en el Parque Federal es una propuesta inclusiva e innovadora para introducirse en un mundo de arte, imaginación y construcción para toda la familia. Un sitio pensado para jugar, investigar, experimentar, participar y compartir. Es un espacio público que propone acercar a los vecinos al arte. Cualquiera que lo desee puede visitarlo. La Redonda, Arte y Vida Cotidiana reza el eslogan para definir a un sitio en el que se puede descansar y contemplar las muestras de plástica, fotografía, ciencias sociales, arquitectura, entre otras, al mismo tiempo.
CILSA y la Gente SITIOS 10
Estas propuestas se renuevan cada año, aunque hay otras que ya son un clásico como por ejemplo, el festejo del Carnaval con la quema del Rey Momo, las actividades para las vacaciones de invierno a las que llegan a asistir más de 3.000 personas por día y la celebración en cada diciembre del aniversario donde toda la familia participa. Varias disciplinas conviven en un mismo lugar. En la recepción de esta imponente edificación se puede encontrar un gran hall de esculturas, luego la administración y el área de depósito y restauración, un amplio espacio donde están las exhibiciones de pinturas, el salón de usos múltiples. Además, el Parque Federal la abraza con un gran espacio verde donde también se comparten varias de las actividades que allí se realizan.
Sitios
+ fuente www.santafe.gov.ar
Patrimonio cultural de Santa Fe Las muestras permanentes de las maravillosas obras de dos artistas locales como Favaretto Forner y César López Claro son uno de los principales atractivos. Las mismas fueron donadas a la provincia de Santa Fe y hoy constituyen un magnífico patrimonio cultural que se puede apreciar en La Redonda a modo de homenaje para estos artistas. Por un lado, se encuentran las pinturas del Maestro César López Claro en óleos y técnicas mixtas. La muestra se montó al cumplirse 100 años de su nacimiento y tiene como fin proteger estas obras donadas y difundir el arte de uno de los exponentes más destacados de la ciudad. Este artista consiguió expresar en su obra una comprensión política y social del mundo, atravesada por su participación en distintos movimientos sociales y por su militancia política. Los andamios, sus pinceles, su paleta de colores, retrataron épocas, sueños, frustraciones, dolores y esperanzas, haciendo de su arte un instrumento para construir una sociedad más justa y humana. La exposición comprende una variada serie de actividades en torno a la obra del muralista y pintor, entre las que se destacan el Memotest, que busca recorrer parte de la obra de César López Claro, específicamente, la que tiene que ver con los retratos y autorretratos del pintor; el Autorretrato, donde los niños dibujan cómo eran en su infancia y cómo serán en la vida adulta y en la sala Viví.Arte, proyecciones sobre sus murales y un dispositivo interactivo para recorrer y reconocer las principales ciudades donde se encuentran. Por otra parte, están las esculturas del Prof. Roberto Favaretto Forner, en diferentes técnicas y lineamientos dentro de la figuración o la abstracción. Este artista realizó cursos
y perfeccionamiento con becas en nuestro país y en Europa. Además, se dedicó a la docencia y a la curaduría de distintos museos y salas de exposiciones. Realizó más de 100 muestras individuales y obtuvo numerosos premios en el orden provincial, nacional e internacional, y más de una decena de primeros premios del Fondo Nacional de las Artes.
Un lugar con historia La Redonda, Arte y Vida Cotidiana conserva la historia ferroviaria de la ciudad. Está emplazada en los galpones de un antiguo taller de ferrocarriles el cuál fue puesto en valor como espacio público dedicado a la cultura. Allí el teatro, la pintura, el cine, la danza y la música convergen en diferentes actividades, exposiciones, charlas, dispositivos lúdicos, espectáculos y talleres. Este centro cultural fue el resultado de la refuncionalización y adaptación de un ex taller de locomotoras denominado Estación Santa Fe Cambios. Sus instalaciones comenzaron a planearse en 1905 con el fin de reparar el material de tracción. Este edificio adquirió una forma semicircular que contaba con 40 fosas de reparaciones donde aún hoy quedan algunos vestigios de las vías del tren. Cabe destacar que, durante toda la primera mitad de ese siglo, se vivió la época de mayor auge en ese lugar. Posteriormente, hacia el 1990 ese sitio fue abandonado como fue ocurriendo en otras ciudades donde se desmanteló la red ferroviaria que permitió la integración productiva del país.•
CILSA y la Gente SITIOS 11
Sandra Mihanovich
Artista que honra la vida
A los 57 años, la afamada cantante, música y compositora siente que está pasando un gran momento artístico y personal. Sobre todo, desde agosto de 2012, cuando decidió donar su riñón izquierdo a su ahijada Sonsoles, hija de su pareja María Paz Novaro. Luego de participar en una entrega de elementos ortopédicos a personas con discapacidad sin recursos habló con CILSA y La Gente, no sólo de ese acto de amor, sino de sus comienzos en la música y la época en que decidió romper con los moldes establecidos, el rol de la mujer en la actualidad y la solidaridad de los argentinos.
CILSA y la Gente PERSONAJE 12
+ Por: Juan Ignacio Penlowskij Fotos: Analía Markarian
Personaje
S
i hay una mujer argentina que demuestra “Honrar la vida” como se titula la mítica canción de Eladia Blázquez, es la cantante, música y compositora Sandra Mihanovich, quien protagonizó un acto de bondad y amor en agosto de 2012, cuando tomó la decisión de donar su riñón izquierdo a su ahijada Sonsoles, hija de su pareja María Paz Novaro, con quien comparte la vida desde hace varios años. “Es muy importante dar un órgano que esté en condiciones. Y, como dije cuando salí de la intervención, cuando das, recibís el doble”, afirma la hija de Mónica Cahen D’Anvers a la revista CILSA y la Gente, luego participar de una entrega de elementos ortopédicos a niños y adultos con discapacidad de escasos recursos en el Club Ciudad de Buenos Aires, invitada por CILSA. Justamente, en la ceremonia solidaria, Sandra se sacó fotos con todos los beneficiarios, cantó a capela y remarcó la labor de la ONG fundada por entusiastas deportistas santafesinos hace casi medio siglo. “El trabajo de CILSA es extraordinario. Recién miraba el video institucional, en donde dice que comenzó hace 47 años. Yo tengo 57. Es decir que, cuando yo tenía 10 años, CILSA estaba empezando con su obra”, destaca. Sin poder disimular la emoción, la ganadora del Premio CILSA al Compromiso Social 2013, por el madrinazgo del Hogar Liguen Marcelino, agregó: “me parece maravilloso que los argentinos puedan juntarse en una institución que sirva para ayudar a otros argentinos. Los que participan en este evento, los que trabajan para CILSA, todos los que se benefician a través de CILSA, están felices de compartir las ganas de hacer una Argentina mejor. Solo me resta agradecerles de formar parte de esta iniciativa. Cuenten conmigo para lo que pueda sumar. La energía está”.
“No hay cosa más linda y más sana que cada quien haga lo que le da la gana”. Cantante desde la cuna La energía a la que se refiere Mihanovich es la misma que viene utilizando desde los cuatro años, cuando comenzó a cantar y luego a tocar la guitarra. Algo que heredó de su abuelo, empresario naviero croata, tanto en los géneros del rock y el pop, como en las baladas y el jazz. “Yo era muy introvertida, pero no para cantar -reconoce la Personalidad Destacada de la Cultura porteña y Premio Konex-. Cantar era lo que me hacía sentir feliz, lo que me permitía integrarme. No tenía vergüenza, al contrario, me sentía fuerte-agrega señalando-. Luego fue un aprendizaje. El tiempo fue haciendo que caminara los escenarios. Este es un oficio que se aprende haciéndolo. Sobre todo cuando yo empecé, porque ahora hay miles alternativas de estudios, hay un abanico bastante grande de posibilidades. Así que aprendí a cantar cantando. Yo soy fundamentalmente intérprete y tuve la suerte de ir encontrándome con músicos que me fueron brindando sus canciones. Fui encontrando
canciones con las cuales me sentía identificada y la gente también”, sostiene Sandra.
Apoyo total de la familia La oriunda del barrio porteño de Recoleta comenzó a cantar públicamente en 1976, en “La Ciudad”, pub en donde conoció estrellas de la música local, como Alejandro Lerner, Marilina Ross, Celeste Carballo, Horacio Fontova y Rubén Rada. Al año siguiente grabó “Pienso en vos”, primer disco con el que recorrió el país de punta a punta. Cuatro años después ingresó nuevamente a una sala de grabación para sellar un éxito: “Puerto Pollensa”. En 1982, año de la Guerra de las Malvinas, se presentó en el Estadio Obras (el Templo del rock) ante 10 mil personas, convirtiéndose con sólo 25 años de edad en la primera mujer de tocar en ese mítico escenario y causando revuelo por las canciones en las que se abordaba la homosexualidad, una temática tabú para aquella época. En 1986 obtuvo la preciada “Antorcha de Plata”, en el Festival Internacional de la Canción en Viña del Mar, Chile. Desde entonces nunca más paró. Con casi cuatro décadas artísticas en su espalda, Sandra Mihanovich confiesa que “no hay cosa más linda y más sana que cada quien haga lo que le da la gana”.
CILSA y la Gente PERSONAJE 13
Personaje
Una etapa trascendente En tu juventud tomaste decisiones que rompieron con moldes establecidos. ¿Por qué? Yo tuve la fortuna de poder ir haciendo lo que iba sintiendo. Digo que fue sin querer porque en realidad no es que era algo estudiado o premeditado. Era algo que fue dándose. Y, para mí, cobra dimensión con la perspectiva de la distancia. Porque ahora miro para atrás y digo: bueno, fui la primera mujer que llenó Obras. Cuando me ofrecieron cantar allí no tenía ni idea de que ninguna mujer había cantado ahí. Ahora, 30 años después, toma una dimensión bastante impresionante. ¿Cómo ves el rol de la mujer en este siglo? La mujer ha avanzado un montón y pisa fuerte (risas). ¿Percibís eso? Sí. Aunque todavía vivimos en un mundo muy machista. Pero eso está cambiando poco a poco. La mujer se está integrando cada vez más a tener un rol protagónico. Creo que cada vez más la forma de la familia tiene que ver con un equipo y no como una mamá que lava los platos o un papá que sale a trabajar. Creo que ahora estamos en todos los ámbitos. Ya que hay mujeres empresarias, científicas, artistas, periodistas, presidentas. Es interesante, porque creo que podemos ocupar los mismos lugares que un varón y lo hacemos diferente. Es muy lindo mantener las diferencias, ponerlas de manifiesto y saber que hay formas diferentes de encarar una misma situación. Me parece que la mirada de la mujer es útil y muy interesante.
En 2013 te luciste como conductora con el ciclo de entrevistas “Soy lo que soy”, en la pantalla de la señal de cable TN. ¿Tenés ganas de volver a hacerlo? Sí. La idea es hacer una segunda temporada este año. Estamos esperando el ok, pero se supone que vamos a hacerlo.•
Frondosa carrera A lo largo de su extensa carrera, Sandra Mihanovich hizo “El país del no me acuerdo”, la comedia musical para niños con canciones de María Elena Walsh; condujo un programa de radio, junto a su hermano “Vane”; obtuvo un Martín Fierro conduciendo un programa de videos para Much Music. Participó en tres películas “La isla” y “Los miedos”, ambas de Alejandro Doria, y “La búsqueda”, con los temas “Soy lo que soy” y “Para volver a creer”. En teatro, trabajó en la obra “Manuelita de Pehuajó”. En televisión actuó en “Vulnerables”, “Costumbres argentinas”, “Gladiadores de Pompeya” y “Graduados”. También participó en el jurado de “Talento Argentino” y cantó en programas como “Soñando por cantar” y “Gracias por venir”. En 2012 la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales le otorga la “Distinción a la Música” por el mejor espectáculo en cartel: “Pienso en vos”.
La solidaridad y los argentinos Al principio de la entrevista hablabas de solidaridad. ¿Pensás que un alto porcentaje de los argentinos son solidarios? Creo que los argentinos somos solidarios y, a la vez, nos faltan muchas cosas. ¿Qué falta? Falta un montón de paz, pero sobre todo me parece que nos falta reconciliarnos. ¿Ves a los argentinos muy separados? Somos muy viscerales, muy sanguíneos, calentones y un poco omnipotentes. Entonces creemos que tenemos la verdad y que sabemos todo perfecto. Tenemos muchísimo que aprender. Sería bueno que podamos aprender a escuchar, respetar, plantear las diferencias y tratar de buscar esos caminos que sintamos, que nos pueden llevar a funcionar mejor como equipo y también como país.
CILSA y la Gente PERSONAJE 14
“Este es un oficio que se aprende haciéndolo. Aprendí a cantar cantando. Yo soy fundamentalmente intérprete y tuve la suerte de ir encontrándome con músicos que me fueron brindando sus canciones. Fui encontrando canciones con las cuales me sentía identificada y la gente también”.
RSE
La labor de ADECCO por la inclusión laboral Desde 2008 trabaja con CILSA en la inclusión laboral de personas con discapacidad. En marzo pasado, la consultora convocó a becarios de la ONG para realizar una actividad remunerada en la Universidad Argentina de la Empresa.
E
s líder mundial en soluciones de recursos humanos y ofrece un servicio integral especializado en todas las áreas: personal temporario, outsourcing de procesos y de servicios, búsquedas de mandos medios y ejecutivos, outplacement, capacitación y consultoría. Con presencia en 60 países (en Argentina, desde hace 31 años), para ADECCO hablar de sustentabilidad implica un modelo de gestión transversal del negocio basado en el diálogo transparente con sus diversos grupos de interés. Así, enmarca sus programas de sustentabilidad en cuatro ejes de trabajo en la comunidad: inclusión laboral de grupos vulnerados; desarrollo local, prevención y erradicación del trabajo infantil; promoción y difusión de la sustentabilidad; y valores corporativos. Concretamente, con CILSA, la consultora posee una alianza a través de la cual se desarrollan distintas actividades, entre ellas, capacitaciones a selectoras de personal mediante talleres de sensibilización para la preparación del contexto laboral con el objetivo de contratar personas con discapacidad.
Este año, en el marco del Programa de Inclusión Laboral de Grupos Vulnerados, fueron convocados 12 becarios del Programa Nacional de Becas y Oportunidades para cumplir tareas de acreditación como trabajo eventual remunerado. La experiencia tuvo lugar el 13 de marzo en los salones de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) de Capital Federal en el contexto de una jornada de capacitación nacional a los empleados de ADECCO. Para muchos de los becarios participantes, la actividad representó una primera experiencia en el mundo laboral. Las acreditaciones realizadas, en tanto, estuvieron adaptadas al Sistema Braille por el equipo
de comunicación institucional educativo de CILSA, lo que significó una forma de llevar el mensaje de inclusión social a la jornada.•
ADECCO continuará apoyando el Programa Nacional de Becas y Oportunidades al proporcionar becas de estudio. Para CILSA, la consultora es una de las empresas difusoras del mensaje de inclusión social al propiciar las herramientas necesarias para la realización plena de personas con discapacidad y más vulnerables de nuestra sociedad.
CILSA y la Gente Institucional 15
Sociedad
historias son de perseverancia y fortaleza y conmueven al saber de qué manera, minuto a minuto celebran la vida. “Es increíble lo que hace cada donante, esa posibilidad es única y admirable”
Cuando la solidaridad da vida
La necesidad de un trasplante de órganos llega cuando no queda otra alternativa para recuperar la salud de un paciente. Es por eso que el acto libre y voluntario de donar es el que puede salvar vidas. Aquí les presentamos las historias de dos deportistas que pudieron continuar con sus proyectos personales gracias a la generosidad de donantes que pusieron el cuerpo por amor al prójimo.
Teresa Paniceres fue diagnosticada a los cinco años de Leucemia linfoblastica aguda. A la edad de 12 la rionegrina, oriunda de Cervantes, sufrió una recaída y debió encarar un tratamiento de quimioterapia. Durante ese proceso se planteó la posibilidad de hacer un trasplante de medula ósea. Le explicaron que uno de sus dos hermanos podía ser compatible para poder realizarlo. Ella, sin dudarlo un segundo, aceptó y toda su familia la acompañó. Fue así como recibió, al ser compatible en un 99,8% con su hermano mayor, un exitoso trasplante. Paniceres Teresa Paniceres en el mundial
E
l ritmo de donaciones de órganos acción solidaria para salvar y mejorar su parece ser promisorio para este calidad de vida. Y para eso, es necesario año. Hasta el mes de abril de reforzar la concientización en la comu2014, 339 personas fueron trasplantadas nidad, brindar mayor información y en el país. Desde el Instituto Nacional promover que los ciudadanos participen Central Único Coordinador de Ablación más. e Implante (INCUCAI), Al conmemorarse el 30 de Hasta el mes de señalan que entre las provinabril de 2014, mayo el Día Nacional de la cias con mayor actividad de 339 personas Donación de Órganos, CILprocuración se destaca Entre fueron trasplanta- SA y la Gente se acercó a las Ríos, seguida por la Ciudad historias de dos personas trasdas en el país. Autónoma de Buenos Aires plantadas. Un hombre y una y Santa Fe. El año anterior mujer, que después de ese gran gesto que se llegó a concretar 568 procesos de significa la donación, tuvieron una nueva donación de órganos, que permitieron oportunidad vida. Ambos no sólo tienen la realización de un trasplante cada seis en común el hecho de haber atravesado horas. por esta difícil experiencia sino que, adePese a estas cifras optimistas, aún son más, dedican gran parte de su tiempo a la muchos enfermos lo que necesitan de esta actividad deportiva de competición. Sus “Lo más difícil de la espera es siempre la incertidumbre de no saber si realmente te va a tocar trasplantar. O sea no es una fila en una ventanilla o la espera de algún evento, es la espera de la decisión de una familia donante y que además sea compatible con uno”.
CILSA y la Gente SOCIEDAD 16
destaca este hecho como un gran acto de amor y destaca el valor de quienes deciden donar. “Es regalar vida, salvarlas. Es increíble lo que hace cada donante, esa posibilidad es única y admirable. Eternamente agradecida a cada donante”.
+ info www.incucai.com.ar
campaña gráfica solidaria realizada por la agencia CLM-BBDO USA para France Adot
De aquella fuerte experiencia, Teresa recuerda que le sirvió para cambiar su forma de ver la vida, para valorarla y disfrutarla sobre toda las cosas. Hoy le dedica gran parte de su tiempo a su entrenamiento como atleta y participa de la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA). “Es genial. Ahí se ve claramente cómo el deporte ayuda a mejorar la calidad de vida tanto en una persona trasplantada como en una que no lo esté. Ayuda tanto físicamente como psíquicamente”, dice la joven. “Lo importante no es sentarse y esperar, se debe seguir”
La experiencia de estar en lista de espera de un órgano y de pasar por esa operación, sin dudas no debe ser nada fácil de atravesar, mucho menos cuando se repite más de una vez. Así le tocó a Guillermo Costa quien recibió tres trasplantes de riñón pero que, según cuenta, en cada oportunidad lo tomó de forma
natural y no de manera drástica. Dice que no ha sabido en su vida lo que es ser una persona sana. Es que a sus siete meses de vida contrajo el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y en diferentes etapas debió someterse a esta operación. “Lo más difícil de la espera es siempre la incertidumbre de no saber si realmente te va a tocar trasplantar. O sea no es una fila en una ventanilla o la espera de algún evento, es la espera de la decisión de una familia donante y que además sea compatible con uno” cuenta Guillermo, quien para su último trasplante debió permanecer en lista por ocho largos años. “Lo importante no es sentarse y esperar. Estoy convencido de que una persona en esa situación debe seguir con su vida en forma habitual mientras la salud se lo permita”, agrega. “En mí cambiaron varias cosas después del trasplante. Más que nada, por las opciones que se me brindan a partir de que no dependo más de una máquina de diálisis tres veces por semana en turno de cuatro
horas; el no dializar amplía mis horarios para nuevas experiencias”. Sin embargo, eso no fue todo ya que, vivió otros logros personales. Al dedicarse al deporte, su condición física le permitió participar de los Juegos Mundiales para Trasplantados en los cuales pudo representar al país. En este sentido, aclara que “la vida es como la de otro deportista, agregando la problemática que requieren los cuidados de cada uno, ya que debemos cuidarnos del clima, del sol, la hidratación adecuada son cosas muy importantes a la hora de entrenar, ya que somos propensos a cualquier tipo de enfermedad ya que estamos inmunosuprimidos”. Por otra parte, Guillermo enfatiza que la importancia de la donación de órganos reside en el avance de la medicina. “Cuando se llega a un trasplante es porque la solución no está en un medicamento o un tratamiento, sino en el trasplante y cada vez son más las patologías que se sanan a través de éste; brindándole así una mejor calidad de vida a esa persona que recibe el órgano”.•
CILSA y la Gente SOCIEDAD 17
Más de 100 personas incluidas
En marzo se sumaron 122 nuevos beneficiarios a este programa nacional, que hace 19 años entrega elementos ortopédicos con el objetivo de alcanzar una mayor inclusión social de argentinos con discapacidad.
Buenos Aires | Museo de Arte Moderno
Ø
más fotos
De la ceremonia participaron la directora de Discapacidad de la municipalidad de Córdoba, Lic. Lucía García; y los representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Jorge Detlefsen, Sonia Spitales y Carolina Monetti. Luego de los clásicos talleres, donde se compartió información acerca del camino de la discapacidad en términos de derechos, el cierre estuvo a cargo de "La Viajerita", un dúo de música latinoamericana integrado por Ornela Lanzillotto (voz, acordeón y percusión) y Mariela Carrera (voz, bichito cordobés y percusión).
/cilsa.buenosaires
CILSA entregó 34 sillas de ruedas a personas con discapacidad. Entre las autoridades presentes se encontraron el coordinador ejecutivo del departamento de Educación del espacio anfitrión, Mariano Gilmore; la presidenta de la ONG, Silvia Carranza; voluntarios y miembros del Programa de Concientización, encargados los últimos de brindar el taller de uso y cuidado del elemento entregado. Por su parte, el Amigo en Solidaridad "Pichu" Straneo, del programa televisivo "Sin Codificar", participó muy gustoso de este encuentro solidario al compartir chistes con el público presente y tomarse varias fotografías. Agradecemos al humorista "Pichu" Straneo por su solidaridad y acompañamiento, al Museo de Arte Moderno y sus miembros Mariano Gilmore y Florencia Munaretto (directora de Desarrollo de Fondos) por ceder el espacio y a Pepsico por la donación de sus productos. Córdoba | Centro Cultural Casa de Pepino Los 14 beneficiarios llegaron desde las ciudades de Alta Gracia, Estancia Vieja, Río Tercero, Cruz del Eje, Justiniano Posse, Despeñaderos y de Quirós, provincia de Catamarca. CILSA y la Gente Institucional 18
Ø
más fotos
/cilsa.cordoba
La Plata | Facultad de Bellas Artes Quince personas recibieron elementos ortopédicos en el auditorio de la Casa de Altos Estudios. La actividad contó con la presencia de miembros de la Comisión Universitaria de Discapacidad y de la Dirección de Salud de la Facultad. En el encuentro fueron entregados 12 sillas de ruedas, un bastón blanco y uno verde. A su vez, se realizó la donación de una silla de ruedas a la Dirección de Salud de la Universidad para uso institucional en las instalaciones del Rectorado con el objetivo de generar una mayor accesibilidad al lugar. Como en todos los encuentros, al comienzo se realizó un taller destinado a los usuarios del elemento y sus familias donde se brindaron recomendaciones para un buen uso del mismo, a la vez que
se conversó sobre los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de hacerlos valer en la vida cotidiana. El encuentro cerró con un sabroso refrigerio brindado gentilmente por Confitería La Española.
Ø
más fotos
/cilsa.laplata
Mar del Plata | Hotel 13 de Julio Intersur
Ø
más fotos
Mendoza | Biblioteca y Mediateca Manuel Belgrano
más fotos
Puerto Madryn | Escuela Nº 526 La ceremonia contó con la participación del director local de la ONG, Guillermo Alonso; la coordinadora institucional de Programas Sociales de CILSA, Karen Antonio; la directora del Área de Discapacidad del municipio, Iris Rubio de Starkloff; el subsecretario de Cultura, Cándido Sayhueque; y la concejal Xenia Gabella. En esta oportunidad se donaron siete sillas de ruedas, dos andadores para adultos, un bastón común regulable y un bastón verde a personas de Puerto Madryn, Gastre y Puerto Santa Cruz. Por su parte, la Fundación Juntos a la Par y la escuela anfitriona recibieron una silla de ruedas cada una.
/cilsa.mardelplata
El encuentro comunitario tuvo lugar en el Salón Topacio del Hotel 13 de Julio MDP – Intersur, establecimiento destacado en el marco del Programa Nacional de Directrices de Accesibilidad. A este lugar llegaron 15 beneficiarios de la ciudad, Miramar, Bahía Blanca, Mar de Ajó y Batán, quienes recibieron sillas de ruedas y andadores pediátricos con la presencia de representantes del Servicio Social de INAREPS; y por CILSA, la coordinadora regional del Programa “Un niño, un futuro”, Patricia Spinetta, la coordinadora regional de Programas Sociales, Lucrecia Albornoz, y la comunicadora institucional educativa Agustina de Castro Paz. Mediante el taller de capacitación sobre el elemento ortopédico entregado, se pudieron evacuar dudas e inquietudes relativas al uso de la silla de ruedas, gestiones sobre Certificado de Discapacidad, pensión y cobertura social, entre otros. Destacamos la gestión y el acompañamiento de una residente de Bahía Blanca, Sra. Mara Recondo, quien viajó hasta esta ciudad junto a su familia para recibir y trasladar sillas de ruedas y elementos ortopédicos para niños que residen en su localidad.
Ø
La entrega se realizó en el departamento de Godoy Cruz, en un edificio adaptado para personas con discapacidad e inaugurado el año pasado. El acto fue conducido por el locutor y periodista mendocino Luis Serrano, Amigo en Solidaridad de CILSA. El comunicador abrió el evento con cálidas palabras de bienvenida, agradeció al público presente y beneficiarios por acercarse al lugar, comentó la trayectoria del Programa de Entrega de Elementos remarcando el trabajo de CILSA junto al municipio godoycruceño y agradeció al secretario de Gobierno, Lic. Humberto Mingorance, por estar presente en representación del intendente. Por su parte, el espacio anfitrión recibió una distinción por acompañar a la ONG en esta tarea solidaria al abrir sus puertas para esta entrega, recibiendo Héctor Rosas, encargado, un diploma.
/cilsa.mendoza
Ø
más fotos
/cilsa.puertomadryn
Rosario | Centro Cultural Parque Alem La ONG se encontró con 17 beneficiarios que llegaron en busca de la silla de ruedas tan necesaria para mejorar su autonomía y sentirse más incluida. Del encuentro participaron, además, familiares de los beneficiarios, socios protectores de la ONG y autoridades del espacio anfitrión, el cual ha abierto en varias oportunidades sus solidarias puertas a CILSA. La entrega contó con el dictado de un taller a cargo de un grupo de alumnas de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional destinado a dialogar sobre derechos y ejercicios para liberar presión y evitar la aparición de escaras. •
Ø
más fotos
/cilsa.rosario
CILSA y la Gente Institucional 19
Deportes + Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
La Copa de las Naciones, nuestro “Primer Mundial”
A 50 años de un gran logro del fútbol argentino, cuando Pelé le rompió la nariz a Messiano.
E
l mundo se derretía a los pies de Los Beatles. Ya había transcurrido un breve tiempo desde aquella histórica actuación del 9 de febrero de ese año en el show de Ed Sullivan, cuando los cuatro muchachos de Liverpool conquistaron América. Se preparaba la primera de sus giras. Llegaron a tocar en varias oportunidades en el Hollywood Bowl y convocaron a más de 50.000 personas en el Shea Stadium, un estadio de fútbol americano -hoy destruido en aquella estructura original-, donde el griterío hacía imposible escuchar a John, Paul, George y Ringo, con un sonido chillón que emanaba de los altoparlantes distribuidos en todo el estadio para amplificar el sonido original que partía
CILSA y la Gente DEPORTES 20
desde los bafles Vox que acompañaban al genial grupo inglés. Ese 1964 fue el año más intenso de la Beatlemanía, el año en el que conquistaron América y en el que aparecieron varios temas que llegaron muy rápidamente a ser número 1. Después de aquella histórica primera actuación en el show de Ed Sullivan (cuenta la historia que en Estados Unidos plagada de hechos delictivos, los 17 minutos que duró la presentación de Los Beatles en ese show marcaron el tiempo en el que no se reportó ningún robo, asesinato ni nada que se le parezca, con 73 millones de personas que lo siguieron a través de la pantalla chica). El fútbol argentino se destacaba, por esos tiempos, por la desorganización y la falta de atención a la selección. Argentina venía del "desastre" de Suecia en 1958, del Mundial de Chile 1962 y se preparaba para el de Inglaterra. Pero en ese 1964 se disputó la Copa de las Naciones, nada menos que en Brasil. Un torneo al que asistieron también Portugal, Brasil –que venía de ser Campeón del Mundo - e Inglaterra, que lo fue en su país dos años más tarde. En ese plantel estaban Carrizo y Righi como arqueros; Ramos Delgado, Magdalena, Vieytez, Vidal, Simeone, Varacka, Messiano y Vázquez como defensores; los mediocampistas eran Rattín, un muy
juvenil Roberto Telch, Chaldú, Rendo, Ermindo Onega, y los delanteros eran Artime, Rojas, Prospiti, Willington, Bielli y Casá. En la primera fecha, Brasil mostró sus credenciales al golear a Inglaterra por 5 a 1, mientras que Argentina hizo pie al vencer por 2 a 0 a Portugal, con goles de Rojas y Rendo, el 31 de mayo de 1964 en el mítico Maracaná. Llegaba la segunda fecha y el rival era, ni más ni menos, que la selección local con un Pelé encendido y en un gran momento de su carrera. Ese 3 de junio quedará en la historia del fútbol argentino. Dos goles de Telch y uno de Onega le dieron una victoria clara, contundente y notable a nuestra selección sobre la de Brasil por 3 a 0 en el Pacaembú de San Pablo. El mismo día, igualaron ingleses y portugueses 1 a 1. Y llegó el tercer partido, para asegurar el título, que se dio el 6 de junio
en el Maracaná ante Inglaterra. Argentina ganó 1 a 0 con gol del Tanque Rojas y se adjudicó la Copa, con apenas 15.000 “perdidos” espectadores en la majestuosidad de ese estadio que había tenido 10 veces más de asistentes cuando se dio aquél famoso Maracanazo de 1950. Argentina fue campeón y Brasil segundo después de golear por 4 a 1 a los portugueses. El país vibró con aquella selección y una multitud fue a esperar la llegada del plantel a Ezeiza. Fue la revancha para muchos, como el genial Amadeo Carrizo, que habían tenido que sufrir los monedazos, escupitajos y gritos hostiles cuando volvieron con el fracaso a cuestas de Suecia, 6 años antes. El inolvidable maestro del periodismo Osvaldo Ardizzone, escribía en aquél momento: “Graduar el partido, dirigirlo, conseguir que el rival se aturdiera en su propio torbellino. Lograr que se aplacara y se inclinara finalmente ante una técnica individual superior, ante una modalidad desconocida que puede meterse en el cuerpo diminuto, frágil, elástico, de un jugador sin cuerpo de atleta, con mente de adulto y la habilidad de un virtuoso. Alberto Rendo, con su estatura, manejó
el encuentro entre Argentina e Inglaterra. Acaso menos de 1,65 contra los 1,90 de Norman. Acaso no más de cincuenta y tantos kilos de Rendo contra los ochenta y cinco o noventa de Moore. Acaso el trotecito lento de Rendo contra el pique enloquecedor de Greaves. O el toque misterioso de Rendo, cambiante, seco, calculador, contra el "dribbling" repetido y demoledor del puntero derecho Thompson…”. El mismo Ardizzone, días después, escribió lo siguiente de ese partido inolvidable ante Brasil: “… Entre botellas y piedras y más botellas llegó el silbato final. La barra argentina con todos los buzos azules salió velozmente hacia el túnel. Pacaembú tenía silbidos. Silbidos a las casacas amarilla. Las otras, albicelestes, se abrazaban en el medio del campo. Los cohetes ya no explotaron. Pelé salió cabizbajo. Quizá avergonzado de su cabezazo sangriento en la cara del pibe Messiano, que había tenido sólo el atrevimiento de marcarlo, de borrarle su genio. Y al Rey no le gusta que lo dominen sus súbditos...”. Ese mismo año se dio otro hecho histórico, aunque en las antípodas del anteriormente narrado. “El aire se agota. Los pulmones se encogen. Las costillas se
quiebran. La avalancha humana transformó el miedo en histeria al toparse con las puertas cerradas. Obstáculos de metal que sólo se abrían hacia dentro y donde concluían las escaleras, el descenso hacia la muerte. La masa es un río de gritos y pánico: incontenible e ignorante arrasa con las personas que tropiezan y caen bajo los pisotones. No había forma de retroceder, ascender ante la ruta equivocada de escape o escalar hacia la tribuna, donde a pesar de los gases tóxicos había libertad y no esa prisión de cuerpos apretándose, asfixiándose, matándose. La presión de los que se unían a la cascada de personas hacía imposible huir. La tragedia del Estadio Nacional debía ser consumada”. Así comenzaba su artículo Mauricio Gil, reportero del diario El Comercio de Perú, el día posterior a “La tragedia de Lima” que costó la vida oficialmente a 328 personas. El peor desastre de la historia del fútbol mundial sucedió el 24 de mayo de 1964, durante la disputa del partido entre Perú y Argentina, que se jugaban su pase a las Olimpiadas de Japón. Pero esta fue otra historia.•
Argentina fue campeón y Brasil segundo después de golear por 4 a 1 a los portugueses. El país vibró con aquella selección y una multitud fue a esperar la llegada del plantel a Ezeiza. Fue la revancha para muchos, como el genial Amadeo Carrizo, que habían tenido que sufrir los monedazos, escupitajos y gritos hostiles cuando volvieron con el fracaso a cuestas de Suecia, 6 años antes.
CILSA y la Gente DEPORTES 21
Aprender a incluir desde el aula Capacitaciones, talleres educativos y otros proyectos destinados a difundir a viva voz la importancia de la inclusión social de personas con discapacidad son las actividades realizadas por los equipos de CILSA en el comienzo del ciclo lectivo.
Buenos Aires | Jornada de intercambio
Ø
más fotos
/cilsa.buenosaires
Se realizó los días 26 y 27 de marzo en la sede de CILSA con la participación de integrantes del Programa de Concientización y Un Niño, un Futuro. Durante el encuentro se presentaron los paradigmas históricos de discapacidad hasta llegar al actual modelo social. A continuación, se proyectó un video sobre un niño con discapacidad visual y sus diferentes perspectivas de abordaje en la educación. Los participantes se reunieron en grupos para debatir la situación y representarla proponiendo distintas miradas y abriendo el debate sobre educación, herramientas, recursos y actividades inclusivos para personas con discapacidad. Seguido a esto se realizó una puesta en común de situaciones puntuales que encuentran cada uno de los docentes, talleristas y coordinadores de ambos programas en su día a día para después compartir posibles modos de abordaje. Para finalizar se produjo un juego en parejas en el cual uno de los participantes, con los ojos vendados, intentó reconocer el objeto que su compañero le acercaba. La consigna fue utilizar un solo sentido a la vez hasta que identificara el elemento presentado. CILSA y la Gente Institucional 22
Córdoba | Taller sobre discapacidad
Ø
más fotos
/cilsa.cordoba
El equipo de CILSA llegó por primera al IPEM 205 Ricardo Hugo Palladino para trabajar con los alumnos de 1º año turno mañana. La ONG fue convocada por la profesora Mónica Chilo para realizar un taller que duró tres horas sobre la temática discapacidad. Asistieron Juan Pablo Vega, Gisela Fuentes y Brígida Lanzillotto, quienes junto a los estudiantes realizaron un juego de preguntas y respuestas introductorio, una etapa vivencial sobre discapacidad visual y auditiva y finalmente una breve clase introductoria al Sistema Braille para concluir con una reflexión sobre los conceptos de integración e inclusión pensando qué tipo de cambios debería operar la escuela para comenzar a incluir alumnos con discapacidad. La Plata | Nuevos proyectos Marzo fue un mes de planificación y gestión del Programa de Concientización. Con la idea de sumar nuevas instituciones educativas, se pensó en potenciar aquellas que tengan que ver con la difusión de mensajes por la inclusión de las personas con discapacidad. De esta manera, se están gestionando tanto en
escuelas como universidades, propuestas que tengan que ver con la comunicación, difusión de mensajes, planificación de campañas publicitarias y diseño de materiales comunicacionales. Estos proyectos cuentan con antecedentes exitosos de años anteriores y a partir de ellos surgieron materiales como spots publicitarios radiales, radios abiertas, acciones públicas por el Día Internacional del Bastón Blanco y muestras educativas.
Ø
más fotos
21 de marzo. La actividad tuvo lugar en el campo deportivo en el marco de bienvenida a los alumnos ingresantes. CILSA se hizo presente con talleres vivenciales sobre discapacidad motriz y visual. Con un circuito montado, los presentes realizaron la experiencia de utilizar una silla de ruedas para recorrer un espacio con obstáculos, simulando la falta de lugares adecuados para transitar y subir rampas. Además de esta experiencia, algunos se animaron a pintar sin utilizar sus manos. Por otro lado, también se produjo la experiencia de vendarse los ojos y utilizar un bastón para colocarse en el lugar de una persona con discapacidad visual. Los participantes recorrieron un circuito en el cual tuvieron que subir y bajar escalones y rampas.
/cilsa.laplata
Mar del Plata | Presente en jornada conmemorativa Ø
más fotos
/cilsa.mendoza
Rosario | Lectura accesible
Ø
más fotos
/cilsa.mardelplata
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Síndrome de Down, la comunicadora institucional de CILSA, con el objetivo de difundir el respeto pleno de las personas con discapacidad, participó junto con otras organizaciones del evento planificado por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón. Luego de los discursos oficiales, de mencionar ejes centrales de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de las explicaciones sobre Bioética del Dr. Justo Zanier, hubo dos expresiones artísticas musicales desarrolladas por integrantes de FundaDown y CREDE. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Soriano y contó con la presencia de integrantes de la Facultad de Psicología y Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Dirección de Prevención y Protección de los Derechos Humanos, la Zona Sanitaria VIII, miembros de la Asociación Civil Cosechando Tiempo, el Centro de Día Dar Más, Despertares, del Portal del Sol, de la Casa del Ángel, UMASDECA, CHADIM y CIDELI, entre otros. Cabe señalar que estos espacios continúan alimentando el trabajo en red que CILSA le propone a diferentes organizaciones del sector público y privado para efectivizar la inclusión de las personas con discapacidad.
Ø
más fotos
/cilsa.rosario
Los alumnos de 6º grado del Centro Educativo Latinoamericano comenzaron a realizar actividades en el marco de un proyecto de lectura accesible que se desarrollará durante un mes. En una primera instancia, se compartió el documental “Diversidades” para efectuar un primer acercamiento a la temática discapacidad. Además, se está investigando sobre las particularidades de la discapacidad, puntualmente, la lectura accesible. Lo que se viene es un taller educativo destinado a “ponerse en el lugar del otro” y una adaptación de materiales de lectura (ya sea en audio o Sistema Braille) para ser entregados en el área de Lectura Accesible de la Biblioteca Argentina de la ciudad.•
Mendoza | Talleres vivenciales en la Universidad de Cuyo Invitados por el Programa Recreación e Inclusión Educativa (RIE) dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, CILSA participó de una jornada que involucró a más de 4.000 jóvenes el CILSA y la Gente Institucional 23
Argentina de oro La selección argentina de básquet sobre sillas de ruedas logró la medalla de oro en la 1º edición de los Juegos Parasuramericanos Odesur de Santiago, Chile. Cinco atletas de CILSA fueron consagrados.
E
xcelente forma de bautizar esta primera edición de los Juegos Parasuramericanos Odesur, la competencia que tuvo lugar del 26 al 30 de marzo en Santiago de Chile y contó con disciplinas adaptadas como atletismo, bochas, levantamiento de pesas, natación, tenis de mesa, tenis sobre sillas de ruedas y básquet en silla de ruedas. Los países participantes, además de Argentina, fueron Chile, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay y Ecuador. Tras la hazaña lograda en la Copa América de Bogotá 2013, la Selección Argentina de básquet (Los Ñandúes), lo hizo de nuevo. No se conformó con el sub campeonato de América, ni con la
CILSA y la Gente Institucional 24
clasificación al Mundial de Corea del Sur, Esteche con 21 puntos. Luego fue el fue por más, con garra, decisión y buen turno de enfrentar al local, Chile a quien juego. le propinó una verdadera paliza deportiGustavo Villafañe, Daniel Copa, Mario va (82 a 19) siendo el goleador Cristian Domínguez, Fernando Gómez. Después vino el Tras la hazaña lograda Ovejero y Nicolás Vaconjunto colombiano al en la Copa América de lenzuela fueron los cinco que venció por 59 a 46, Bogotá 2013, la Selección jugadores de CILSA que al igual que el partido Argentina de básquet (Los Ñandúes), lo hizo de nuevo. integraron el plantel y pasado, Cristian Gómez No se conformó con el sub fueron piezas fundaaportó 23 puntos al campeonato de América, ni mentales para alcanzar tanteador. El clásico del con la clasificación al Mundial la medalla de oro. Rio de la Plata también de Corea del Sur, fue por En la primera ronda, tuvo lugar en los Odesur, más, con garra, decisión Argentina ganó sus priArgentina no perdonó a y buen juego. meros cuatro partidos. Uruguay y lo venció 67 a Frente a Venezuela fue un contundente 23, allí el goleador fue el atleta de CILSA, 61 a 25 con un aporte goleador de Carlos Daniel Copa.
Inevitablemente, los cruces con el pode básquet lo colocó automáticamente en deroso y siempre difícil equipo brasileño, el objetivo principal, los Juegos Parapanason un hecho. Argentina tuvo su único mericanos de Toronto 2015. tropiezo, a pesar de hacer un buen partiCabe destacar que no sólo el equipo do, por 66 a 61. Pero, como de básquet logró el oro, sino Esta consagración el fútbol, el básquet también que Argentina se quedó con del equipo argentino la cima del medallero con un da revancha y más rápido de básquet lo colocó total de 112 (49 de oro, 37 de lo que uno se imagina. automáticamente Los Ñandúes y el conjunto de plata y 26 de bronce). carioca se vieron las caras en en el objetivo principal, Hoy más que nunca Argentilos Juegos el último partido por el oro. na demostró la calidad, desemParapanamericanos Esta vez fue victoria por 55 peño y alto nivel en sus atletas de Toronto 2015. a 47 con el aporte goleador con discapacidad, y ante la falta de Carlos Esteche (21 pts.) y de Adolfo de alegrías deportivas, solo habría que Berdún (17 pts.). mirar un poco más allá de lo convencioEsta consagración del equipo argentino nal y prestar un poco más de atención.•
Participación femenina En el caso de las mujeres, jugaron bajo la modalidad de 3x3 contra tres equipos que representaban a Colombia, Venezuela y Perú. Disputaron siete partidos y ganaron todos, obteniendo así la ansiada medalla de oro. Las jugadoras que participaron fueron Silvia Linari (CILSA Santa Fe), Marcela Birck (CILSA Bs As), Ma. Fernanda Pallares, Mariana Pérez y Julieta Olmedo. Cuerpo Técnico: DT Carlos Cardarelli, ayudante técnico: Manuel Cairo y kinesióloga Laura Pagola.
¡Felicitaciones!
CILSA y la Gente Institucional 25
Voluntariado
Cumpleaños junto a Fundación Telefónica
En marzo un grupo de voluntarios de la institución visitó un hogar de día de CILSA en Buenos Aires para celebrar junto a los más chicos.
E
l 27 de marzo, en el marco del Programa “Un niño, un futuro”, personal voluntario de la Fundación Telefónica llegó al hogar Sarmiento ubicado en José León Suárez para compartir el festejo de cumpleaños que los docentes del centro de educación no formal de CILSA organizó para los niños que cumplieron un año más de vida durante los meses de enero, febrero y marzo. La actividad comenzó a la mañana, cuando los representantes de la Fundación Telefónica adornaron el salón de usos múltiples donde se agasajaría a un total de 45 niños. Pasado el mediodía, los pequeños llegaron a la celebración y fueron recibidos por payasos, quienes les entregaron distintos obsequios. La tarde continuó con juegos recreativos, maquillaje artístico y un espectáculo de magia a cargo de un voluntario ilusionista. Para el cierre se compartió la merienda y los cumpleañeros recibieron una sabrosa torta. Agradecemos a Fundación Telefónica por la donación de elementos deportivos.•
CILSA y la Gente Institucional 26
De todo un poco
Adiós al musical de Queen en Londres
Vaticano, el que consume más vino per cápita
D
e acuerdo a un estudio publicado por el Instituto del Vino de California, la Santa Sede, con un promedio de 74 litros anuales por habitante, es el país que encabeza la lista de naciones de mayor consumo de vino per cápita. Eso equivale a 98 botellas por año, lo que supone el doble que en Italia o Francia y el triple que el Reino Unido. El uso en las eucaristías podría ser la primera causa, pero no se considera como tal por el hecho de que el vino sacramental no es cualquiera sino que debe ser de pura uva y no estar mezclado con otras sustancias. Así, se estima que la principal razón es el pequeño tamaño del estado habitado solo por 800 personas y la
ausencia de niños entre sus ciudadanos. Esta deducción se apoya en que otros pequeños países se ubican en los primeros puestos de esa estadística: el segundo es Luxemburgo (535.000 habitantes) con 56 litros por cabeza por año y el tercero Andorra (77.000 habitantes) con 46 litros por persona.
E
l próximo 31 de mayo, después de 12 años en exhibición, We Will Rock You, el musical con canciones de Queen, bajará de cartel en el Wets End londinense. De esta forma, se convierte en uno de los diez musicales con mayor permanencia en la historia teatral de la capital británica.
Desde su estreno en 2002, se estima que lo vieron unos 6,5 millones de espectadores en el teatro Dominium de Londres, mientras que otros diez millones lo hicieron en otras triunfantes representaciones en 28 países. A pesar de que nunca contó con amables críticas de los especialistas, la obra escrita por Ben Elton junto a los coautores Brian May, guitarrista, y Roger Taylor, baterista de Queen, tuvo un costo de montaje de seis millones de libras que fueron ampliamente amortizados por las recaudaciones obtenidas a lo largo de su prolongada y exitosa presencia en los escenarios.
Jugadores de fútbol pueden usar velo y turbante
H
ace un tiempo que el Consejo de la Asociación de Fútbol Internacional, organismo responsable de definir las reglas de ese deporte a nivel mundial, dio su aprobación definitiva para que los jugadores y jugadoras puedan usar velos y turbantes durante la competencia, dando por saldada una demanda de algunas colectividades como las musulmanas y la de los sijs de Canadá cuya religión obliga a los hombres a usar turbante. La regla, que se promulga luego de dos años de experimentación en juegos en los que dichos aditamentos fueron usados, estipula que el accesorio debe ser consecuente con el resto del uniforme, no debe tener elementos que sobresalgan ni representar un riesgo para los otros futbolistas ni para quien lo vista. La decisión se tomó en una reunión que tuvo lugar en Zurich, Suiza, de la que participaron la FIFA y las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido, que componen el organismo. el que también determinó que los jugadores no podrán levantarse la camiseta para revelar eslóganes o mensajes durante los partidos. En 2011, a raíz de que aun estaban prohibidos, el seleccionado femenino de Irán no se presentó a jugar un partido de eliminatorias para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 contra Jordania.•
Los lugares siguientes lo ocupan Eslovenia con 43 litros, Croacia con 42, Macedonia con 41, 5, Portugal con 41, Suiza con 38 e Italia que con 37,6 litros marca justamente la mitad del registro del Vaticano. CILSA y la Gente De TODO UN POCO 27
Por los derechos de los más chicos Dentro de las actividades anuales que los equipos educativos organizan en los hogares de día, se destaca la promoción de los derechos de los niños. A través de diferentes tareas se busca reflexionar sobre el respeto de los mismos en la infancia. La Plata Córdoba Para el hogar San Vicente es muy importante trabajar en pos de los derechos de los niños y adolescentes. Desde hace varios años se viene siguiendo ésta línea abordando un derecho por año. En el 2014 el eje anual es “El Protagonismo en el derecho a la salud del niño y adolescentes.” Aquí se busca pensar a la salud como un modo de cuidarse a sí mismo y al compañero, con el fin de que las acciones y las emociones permitan disfrutar de las propuestas y los hagan sentir bien a los niños, como así también, de rescatar las potencialidades para lograr el bienestar biopsicosocial. Para eso, se trabajará con los centros de salud, CPC Empalme y demás espacios públicos desde la radio, la murga y demás talleres. Se ha tratado este derecho a través de la expresión de lo que les gusta a cada uno y de compartir con otros grupos.
Ø
más fotos
/cilsa.laplata
Todos los años se abordan los derechos de los chicos a través de diferentes talleres con el fin de resaltar la necesidad de hacerlos respetar para que una sociedad conviva en armonía. Se propone jugar en diferentes sectores que permitan a los niños expresarse de diferentes maneras: desde el arte plástico, la actuación, el juego en grupo y la organización de funciones. Al finalizar el juego, cada niño podrá manifestar sus sentimientos sobre lo que es y lo que necesita la infancia, en una gran cartelera. Mar del Plata
Ø
más fotos
/cilsa.cordoba
CILSA y la Gente Institucional 28
Ø
más fotos
/cilsa.mardelplata
Mendoza A través de diferentes modalidades, se trabajó sobre los derechos de los niños. En principio, los docentes compartieron lecturas de historias e historietas al respecto. En grupo, los pequeños hicieron un collage y expusieron la significancia de cada uno de los derechos en la vida de ellos y de los demás. Esta temática atraviesa todas las instancias de aprendizaje e involucra y compromete a los educadores a estar siempre atentos a su respeto y cuidado. Puerto Madryn Ø
Ø
más fotos
/cilsa.puertomadryn
En el hogar de día del Barrio San Miguel, la docente elabora trabajos de reflexión sobre los derechos del niño y el adolescente. Este año se hará hincapié, además, a través de la continuación del Taller de Derechos Humanos "Deberes, derechos y valores en movimientos" que tiene como premisa identificar los mismos como herramientas para la aplicación en la vida cotidiana. Resulta interesante poder contar con un espacio semanal para la promoción de los derechos ya que en el mismo taller se cuenta con la participación de otras entidades del barrio, lo que permite reforzar la red interinstitucional. Rosario
En el hogar se está desarrollando el proyecto “Promovemos derechos” con la finalidad de brindar los servicios de protección de derechos, a través de diversas actividades. Se comenzó con talleres de nutrición, deportes y recreación, como así también, con diversos eventos especiales para fomentar el vínculo sano y la buena convivencia entre el grupo. También se aborda el derecho a la educación con apoyo escolar fomentando la asistencia a la escuela a través del acompañamiento de profesionales de la educación. Para eso, se cuenta con el apoyo de las Empresas como Waltmart y Telecom que aportan útiles escolares. Además, se promueve la sana convivencia familiar con talleres en los que participan los padres. Buenos Aires
Ø
Ø
más fotos
/cilsa.rosario
En el marco del proyecto anual del año anterior, se continúa en 2014 el abordaje de uno de los derechos de los niños y niñas: el derecho a opinar y ser oído”. De esta manera, los chicos dieron su opinión sobre lo que les gusta y no les gusta hacer y sobre actividades realizadas el año pasado para proponer otras. También reflexionaron sobre diferentes temas de interés vinculados con el barrio, la escuela, la plaza y los amigos. La metodología fue el diálogo, la posibilidad de decir y escuchar al otro, entendiendo las diferentes opiniones y construyendo nuevas maneras posibles.
/cilsa.mendoza
más fotos
más fotos
/cilsa.buenosaires
Durante el año, a través de diferentes propuestas los educadores de los hogares de día de Buenos Aires han trabajando promoviendo los derechos de los niños y adolescentes. Como ejemplos, se puede destacar el Taller de Derechos “Cuidado y protección” en el Centro de día La Cárcova, José León Suárez, Buenos Aires. Para ello, contaron con varias fichas con determinadas palabras que aluden al modo de vincularse de cada uno, algunas afines a la idea de cuidar y otras opuestas. El objetivo del mismo durante los sucesivos encuentros fue construir la idea de protección asociada al control como modo legítimo de relacionarse con los demás. En el hogar de día de Morón, barrio Santa Laura, Provincia de Bs. As se trabajó en el marco del siguiente derecho “Los niños y sus madres tienen derecho a disfrutar de una buena alimentación, de una vivienda digna y de una atención sanitaria especial.” Por tal motivo llevaron adelante el proyecto “La semana de la salud” donde junto a los docentes realizaron panfletos brindando información sobre diversos temas referidos a la salud.• CILSA y la Gente Institucional 29
Reflexiones
+ Por: Gerardo I. Aroyo
Procesos de la vida
C
ada situación tiene su proceso de equilibrio. Todas las personas, alguna vez, hemos transitado por momentos indeseables que nos hacen sentir mal. Pero por otra parte, cada etapa de la vida tiene procesos creativos y evolutivos. En nuestras vidas encontramos las situaciones que nos proporcionan las herramientas para crecer. Nos movemos constantemente en relación al aprendizaje que debemos vivir. Si nos detenemos a profundizar sobre nuestra misión, veremos que hay mucho camino para progresar y en ese recorrido estamos sometidos a pruebas de diversas índoles. Basados en que aprendemos de las situaciones, observaremos que cada aspecto es necesario. No todos los procesos son positivos, cada persona es totalmente diferente en evolución y en asimilación de enseñanzas. Por lo tanto, las decisiones que tomamos en la vida son las puertas a
los procesos que nos conducen hacia el crecimiento espiritual. La vida es un proceso. Debemos aceptar y aprender. En la medida que más aceptemos los procesos, más
seremos capaces de aprender y, por sobre todo, estar capacitados para guiar a los demás en esos caminos que tanto nos ayudan a crecer.•
Opinión
+ Por: Patricia Giglio
Caja de inseguridad
E
s una caja de Pandora que no encierra todos los males del mundo pero sí los refleja; es también una caja de mago que crea trucos e ilusiones que disfrazan y transforman la realidad, engañan a nuestros sentidos y confunden nuestra percepción; es una caja negra que encierra el secreto indescifrable de nuestras largas horas de navegación solitaria; es una caja de resonancia del ánimo de la población y es, como tan crudamente dieron en
CILSA y la Gente OPINIÓN 30
llamarla, la caja boba que nos emboba con su sinfín de imágenes bellas u horribles, pero siempre conmovedoras. El televisor, esa caja que nos hipnotiza como el espectáculo de una fogata, pone su foco amoral y poderoso en una u otra arista de lo que llamamos el mundo real, reflejando unas veces y condicionando otras el humor popular disfrazado de opinión pública. En su desfile impudoroso de imágenes, la luz comenzó a enfocar arrestos ciudadanos, actos de justicia por mano propia y linchamientos de ladrones, arrebatadores y rateros, a cargo de turbas de ciudadanos anónimos con su indignación desbordada hasta la desmesura de un crimen. Luego, la habitual duda: ¿la televisión los muestra, los genera, los incita, los contagia, o los justifica? ¿Es un fenómeno nuevo, un retroceso en nuestra evolución individual
y social, u ocurrió siempre y por un tiempo rinden frutos y elevan el rating la violencia y el descontrol sintetizados en el primer plano del ojo negro de un delincuente cazado? Con involuntaria ironía, la caja boba muestra a un malandra abatido en la calle Jorge Luis Borges del barrio de Palermo, donde un vecino o un ocasional transeúnte quiso ajusticiarlo con un machete mientras otro, que lo capturó, custodia su presa hasta que la autoridad disponga de ella. Lo vemos en la pantalla, absortos y cautivados, como veía el pequeño Jorge Luis Borges, a través de las rejas del jardín de la casa de su infancia, las escenas de guapos y cuchilleros del barrio de Palermo que inspiraron luego algunos de los más hermosos relatos del maestro de nuestras letras. Pero es sólo el horror, huérfano de arte.•
Humor
Aries: Si Ud. fuese una planta sería una “nuclear” porque siempre está conteniendo y en cualquier momento puede estallar. Tauro: Mientras siga preocupándose por el futuro se está perdiendo las preocupaciones del presente. Géminis: Tendrá una reunión de ex alumnos y como siempre, dará la nota delante de las maestras. Cáncer: Tras semanas de tratamiento para adelgazar notará que está más gordo. Eso es por seguir la dieta de atrás para adelante.
Libra: Después de varios meses alejado, se reencontrará con una persona que ya no podía ni ver su oculista.
Capricornio: Los únicos pequeños que entran en su casa los suele traer el perro: pulgas y garrapatas.
Escorpio: Etapa complicada para invertir en títulos, dólares o bonos, incluso para comer todos los días.
Acuario: La gente lo cree un inadaptado social solo porque todavía no puso rejas en las ventanas.
Sagitario: Mala suerte en el amor, sin chances en el juego, pérdida de tiempo en el trabajo, discusiones y desencuentros, pero tiene una gran ventaja: salud para soportar todo esto.
Piscis: Si Ud. pudiera retroceder el tiempo, volvería seis minutos atrás para pasar por alto este horóspoco.
Leo: Le llegará un mensaje del más allá. No se asuste, debe ser que ellos también tienen “caído” el sistema. Virgo: La vida le dará oportunidad de revisar su mal carácter y por esta razón andará enojado con la vida.
CILSA y la Gente HUMOR 31
Listado de beneficiarios
En el mes de marzo se entregaron 122 sillas de ruedas y otros elementos ortopedicos
PATAGONIA ARRIAGADA ALICIA FTE. SAN JOSÉ 9 Nº 50 Dpto:367 PUERTO MADRYN AYALA BRAIAN EZEQUIEL CASA 43 Bº Comercio III PUERTO MADRYN BAREIRO FABIO RAMON FRANK LEWIS 1150 PUERTO SANTA CRUZ CUSENZA PEDRO DANIEL 25 DE MAYO Nº50 PUERTO SANTA CRUZ FUNDACION JUNTOS A LA PAR GUTYN EBRILL Nº 116 PUERTO MADRYN GARRIDO GABRIEL CORRIENTES Nº 229 PUERTO SANTA CRUZ PAZ CARLOS FUERTE SAN JOSE 9 Nº 50 Dpto:49 PUERTO MADRYN QUIÑONES ALCIRA NELIDA 25 DE MAYO Nº50 PUERTO SANTA CRUZ SERRANO AILEN MILAGROS MANZANA 237 SOLAR Nº 5 LAS HERAS SIGUERO ELENA BELTRAN Nº1671 PUERTO MADRYN VELAZQUEZ ANSELMO RUCULUAN Nº 78 PUERTO MADRYN LA PLATA BARRIOS TIZIANO CALINGASTA Nº1326 FLORENCIO VARELA CABRERA ARIAS DAIRA MORENA PTE ILLIA Nº 1805 FLORENCIO VARELA CARRIZO GONZALO CALLE 885 Nº 1470 SAN FRANCISCO SOLANO CASTRO CORALIA DOLORES CALLE 223 Nº 111 BERNAL CZERPAK SUSANA DEL VALLE LA PERDIZ 2559 Bº 14 de Noviembre RAFAEL CALZADA DIRECCION DE SALUD UNLP CALLE 7 ENTRE 47 Y 48 LA PLATA DOMINGUEZ NICANOR CALLE 126 Y 27 Nº 2652- Bº Obrero BERISSO FARIAS NORMA MIRIAM VIRGEN DEL VALLE Y CLAVEL Nº 1888 FLORENCIO VARELA FLORES AILEN DEL PILAR MANZANA 46 - CASA 18 FLORENCIO VARELA LLUL ANA MARIA CALLE 832 Nº 2669 SAN FRANCISCO SOLANO MARTINEZ NAHUEL CALLE 482 ENTRE 30 Y 31 MANUEL B GONNET REMOLQUE JUAN VICENTE AV SAN MARTIN S/N Bº Villa del Sol BERNAL RUIZ LEONARDO EMANUEL CALLE 10 ESQUINA 515 Nº1661 LA PLATA TOSCANI JUANA DORA CALLE 30 ENTRE 168 Y 169
BERISSO TOUTAIN DOLORES DEL VALLE CALLE 517 entre 546 Y 544 FLORENCIO VARELA VILELA ALBERTO JOAQUIN SAN LORENZO 1667 FLORENCIO VARELA CÓRDOBA ARRO JUAN DANIEL LAS HERAS Nº 274 JUSTINIANO POSSE COSTILLA JEREMIAS CARLOS DE ALVAREZ S/N CORDOBA DIAZ NAIARA MILAGROS DIAGUITAS Nº 230 RIO TERCERO GOMEZ TERESITA DEL VALLE PERU Nº 374 DESPEÑADEROS GONZALEZ MARIO OSCAR PLAZA D 191 Piso 1 CORDOBA LEDESMA OSCAR EDUARDO LOTE 23 Manz. 5 - Estancia Vieja CORDOBA LUDUEÑA SELENE MILAGROS CORONEL PRINGLES 1346 RIO TERCERO MOLINA MATEO EZEQUIEL MONTERROSSO Nº 4039 CORDOBA MOYANO ANA MARIA PELLEGRINI 1531 CRUZ DEL EJE OJEDA LOLA CLORINDA DR JOSE PENNA Nº 2005 CORDOBA PERSICHELLI ETHEL ROSANNA F. PENA 2051 ALTA GRACIA VILLALBA SORIA JONAS JESUS QUIROS VOSOLO ANTONIO ALBERTO 2 DE ABRIL 268 RIO TERCERO BUENOS AIRES ANTUNEZ AGUSTINA YAZMIN MANZANA 55 CASA 8 GENERAL RODRIGUEZ BLANCO JOAQUIN AUCAN DEKAY Nº 2372 BURZACO BRUNO NAHUEL EZEQUIEL LA RIOJA 1349 ESCOBAR CASTAÑAREZ LAZARO AGUSTIN DE LA FUENTE MANZANA 372 LOTE 16 RAFAEL CASTILLO CASTILLO CIPRIANA LA TORCAZA 3004 RAFAEL CALZADA CENTURION MARIELA RAMONA RICARDO DAVEL Nº 46 LONGCHAMPS CORONEL LAURA MARMOL 530 QUILMES CUEVA CAMILA AILEN MACIEL 1671 LAFERRERE ENCINAS MA. DE LAS MERCEDES AYACUCHO 384 CAPITAL FEDERAL GABASSI ROBERTO LUIS
SAN MARTIN Y ESPAÑA S/N BRAGADO GONZALEZ BARBARA CAROLINA PAYRO Nº 2457 MERLO GONZALEZ DYLAN ERIK ALVAREZ 2480 VILLA BALLESTER IBAÑES JUAN FRANCISCO LAS ROSAS Nº 3334 PILAR IBARRA MARCOS ANTONIO SANCHEZ DE LORIA 851 PILAR JARAMILLO MARIA LUISA VENTURA ALEGRE Nº 799 ITUZAINGO LEGUIZAMON NANCY LORENA HORTIGUERA Nº 5429 MERLO LUPI JUAN CARLOS CASA 7 Manz.:32 Bº Santos vega LOMAS DEL MIRADOR MARTINEZ GUILLERMO SOLDADO ANDRES FOLCH Nº 7451 JOSE LEON SUAREZ MASCETTI JORGE ALBERTO VENTURA ALEGRE Nº 799 ITUZAINGO MONZON FACUNDO HERNAN GENERAL OSORIO Nº 2739 GLEW PIZARRO LUIS ALBERTO MELGUERO Nº 5520 WILDE RODRIGUEZ FACUNDO EZEQUIEL LINCOLN 6858 Dpto:A MORENO RODRIGUEZ ATORA SEVERO TIRA 20 Nº 315 CAPITAL FEDERAL SMITH NATALIA BEATRIZ SAN GENARO BIS S/N EMILIO V BUNGE VEGA PRISCILA ANAHI GARAY Nº 3630 MERLO VELASQUEZ JHOSELIN SANTOS VEGA Nº 843 ESTEBAN ECHEVERRIA VER GREGORIO POLONIO AVENIDA CENTENARIO Nº 5461 QUILMES VIDELA GERARDO RUDECINDO MANZANA 67 LOTE 6 S/N CAIMANCITO YBAÑEZ NICOLAS HERNAN FEDERICO LACROZE Nº 350 JOSE C PAZ ZELAYA DIEGO ARMANDO ALFONSINA STORNI 7118 Manz.:7 MORENO MAR DEL PLATA BOBBIO NESTOR ANTARTIDA ARGENTINA Nº 9180 MAR DEL PLATA CANO MANUEL EDUARDO SANTA CRUZ Nº 9057 MAR DEL PLATA CASTILLO VELAZCO JULIETA LAFERRERE Nº 3421 BAHIA BLANCA CHAVEZ EMANUEL RUTA 88 KM 2 S/N MAR DEL PLATA CHIAVETTA KAREN D´ORBIGNY Nº 641
CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1900FKD) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Fennen 37 Local 1 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC).
BAHIA BLANCA CIPOLLETTA ENRICO CALLE 24 Nº 580 MIRAMAR DIAZ RAMIREZ CARLOS RUTA 88 KM 2 S/N MAR DEL PLATA DIAZ VALENTINO AGUSTIN PILCANIYEN 86 BAHIA BLANCA ESPINOSA RAMON ROSALES 6081 MAR DEL PLATA JUAREZ MIGUEL FRANCISCO PRIMERA JUNTA Nº 8184 MAR DEL PLATA MEDINA BRAIAN WILDE Nº 2919 MAR DEL PLATA PACHECO NATASHA CONSTANCIO VIGIL Nº 948 BAHIA BLANCA SZEMAN ERNESTO RUTA 88 KM 13 S/N BARRIO BATAN SANTA FE ACOSTA MERCEDES CLEMENTE SAN LORENZO S/N SANTO TOME ARCOS JUAN CARLOS 9 DE JULIO Nº 5497 SANTA FE BORDON MERELES FERMINA CHUBUT Nº 6542 SANTA FE BRILLONI JOSE ADOLFO CULLEN Nº 867 ESPERANZA CARDOZO SOCORRO RAMONA MZA 2 ALTO VERDE GOMEZ FRANCO SEBASTIAN BERUTTI Nº1585 SANTA FE IBAÑEZ ANTONIA ELENA GRAL. LOPEZ Nº 6247 SANTA FE MEDRANO CARLA ANDREA CASA 130 Bº San Agustin I SANTA FE PANIGO ANIBAL DEMETRIO PASAJE CORDOBA Nº 905 LLAMBI CAMPBELL RAMIREZ TERESITA DEL CARMEN 12 DE SEPTIEMBRE Nº 1055 SANTO TOME RAMUA CELIA JUAN DIAZ DE SOLIS Nº 4515 SANTA FE RODA JOSE MARIA LARREA ESQ. ALBERDI SANTA FE SAMCO SANTO TOME DR RICARDO NANZER AZCUENAGA S/N SANTO TOME SAVOYE SOLEDAD ESMERA ZONA RURAL S/N MONTE VERA SMICHOSKI NICOLAS HECTOR ALMIRANTE BROWN Nº 5807 SANTA FE MENDOZA BALDOR MARCELO FABIAN CASA 01 Manz.:W B. Antartida Argentina
LUZURIAGA DAVILA ALBERTO Bº CAMPO PAPPA C-6 M-A S/N GODOY CRUZ GARCETE DUMIT MARTINA Bº LOTEO ROMERO C 1 S/N LAS HERAS GIL VICENTE CHACABUCO Nº 237 MENDOZA JOPIA LUIS DANIEL SOBREMONTE 410 MENDOZA MILANESE IVANA TERRADA Nº 1539 GODOY CRUZ MOREIRA GIULIANA ALIT ALLAYME Nº 1654 GUAYMALLEN MOTA ENRIQUE DANIEL Bº JARDIN EL SAUCE M-D C-14 S/N GUAYMALLEN ORTIZ RUIZ HILARIA RUTA 40 KM 48 EL CARRIZAL S/N EL CARRIZAL OVIEDO ANITA ISABEL PASAJE TONELLO Nº 223 LAS HERAS RIVAS ALTAMIRNO ROSMARI Bº JARDIN EL SAUCE VILLA NUEVA DE GUAYMALLËN VALDEZ LUIS SANTOS Bº JOSE HERNANDEZ M-A C-11 S/N PALMIRA VALVERDE JORGE ANTONIO Bº 25 DE MAYO M-31 C-2 S/N RODEO DEL MEDIO ROSARIO BARRIOS ADRIAN BERNAIM Nº 8560 ROSARIO BETANCUR DAVID DARIO LINCOLN Nº 2963 ROSARIO CANTERO MARIA ESTHER Bº 17 VIVIENDAS 18 S/N GUALEGUAY CAPURRO CALVEIRA MICAELA CORONEL HEREÑU Nº 457 GUALEGUAY CASTILLO RELAIZA DANTE RAVIGNANI Nº1371 ROSARIO COLAZO GLADYS MAGDALENA ROSARIO DEL TALA S/N GUALEGUAY GIMENEZ ELIDA ESPAÑA Nº 2940 ROSARIO JUAREZ BEATRIZ TUCUMAN Nº 5357 ROSARIO LUNA LOPEZ ALEXIS JUAN MANUEL DE ROSAS Nº 625 LOS MOLINOS RIOS MARIA DE LOS ANGELES LA PLATA S/N FRAY LUIS BELTRAN ROMERO OSCAR 10 DE FEBRERO Nº 575 CAPITAN BERMUDEZ TORRES GLORIA MAIPU 001951 ROSARIO
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51