CILSA Gente 11 Años de la Revista de
y la
Noviembre 2008
www.cilsa.org
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
O.N.G. por la Integración
Edición Nro. 140
La Carpa de la Integración
Institucional
Escribe: Patricia Giglio Fotos: Analía Markarian
Muestra Integrar-C en la Plaza del Congreso
e d a p r a C La n ó i c a r g e la Int
La plaza situada frente al Congreso de la Nación suele ser un lugar de reunión elegido por la ciudadanía para hacer oír sus reclamos.
El 23 de septiembre, en la CILSA en el marco de la muestra interactiva Integrar-C,
carpa instalada por
la convocatoria fue a favor de la integración de las personas con discapacidad y se convirtió en una fiesta de la solidaridad.
E
n la ocasión, se invitó a los numerosos concurrentes a participar en las actividades vivenciales desarrollados con el objetivo de ayudar a comprender, poniéndose por algunos minutos en el lugar del otro, los obstáculos que deben vencer a diario quienes padecen discapacidades visuales, motrices, auditivas e intelectuales. “Estar es una forma de colaborar”, dijo la conductora Federica Pais, quien practicó con entusiasmo básquet sobre silla de ruedas, demostrando una notable habilidad mientras derrochaba simpatía entre el público asistente, los beneficiarios de CILSA y un grupo de invitados de lujo entre los que se encontraban la conductora Viviana Sáez y el automovilista Emanuel Moriatis. Para el humorista y productor teatral Nito Artaza, uno de nuestros más desta-
cados “Amigos en Solidaridad”, “CILSA es una organización tan seria, que tiene 42 años de trabajo con este tema en particular. Me parece una brillante idea difundir en un centro neurálgico de la ciudad el tema de la concientización sobre la integración. Toda la ciudadanía tenemos que tomar conciencia de un problema que a veces no vemos o nos pasa inadvertido. Cuando nos encontramos con personas con sillas de ruedas tenemos que pensar que es algo que nos puede pasar
a cualquiera y que para otro ser humano, al que le pasa permanentemente, es parte de su vida.” Comprometida con la difusión de la integración, la conductora Gabriela Sobrado se sumó una vez más a nuestro encuentro: “Cuando puedo estoy acompañándolos, porque me parece que hay que mirar al otro y ayudarlo si uno puede. Siempre mirando al de al lado vamos a estar todos mejor.”
También demostró preocupación por las barreras que deben superar los discapacitados en su vida cotidiana la modelo Daniela Cardone: “Estoy acá colaborando porque me llamaron y no podía decir que no. Todo lo que sea una ONG (Organización no Gubernamental) es algo muy importante y hay que apoyarlo. Esta es una ciudad que no está adaptada para estas personas; tendría que haber una ley que exigiera que haya rampas en cada esquina. Lo mismo ocurre en los aeropuertos: tanto acá como en España he llegado miles de veces y encuentro que está lleno de escaleras. Hace falta un poco de concientización, tendría que ser algo normal y no anormal como lo ven todos. Falta mucho en este país para llegar a eso”. Una cuota de juventud activa por la no discriminación la aportaron los actores Luz Cipriota y Jorge “Coco” Maggio. “Cuando me enteré de este evento quise venir –manifestó Luz- porque me pareció muy interesante y solidaria la entrega de silla de ruedas. En lo particular, yo soy actriz y me toca hacer un personaje que está en silla de ruedas en la telenovela “Alguien que me quiera” con Natalia Oreiro y Luciano Castro. Mi personaje va a estar en silla de ruedas desde el principio; entonces me pareció interesante estar, venir, sentarme en una silla de
ruedas y ponerme en el lugar de las personas discapacitadas”. “Yo vine porque Luz me invitó a sumarme”- nos cuenta Coco Maggio. “En la vida cotidiana tengo un caso muy cercano, porque mi hermano es cuadripléjico por un accidente que tuvo jugando al rugby, así que me pareció bueno venir a dar una mano en todo lo que se pueda, porque sé lo difícil que es ser discapacitado”. De la misma forma, sumaron su presencia en este evento solidario, la cantante Ligia Piró, la actriz Valeria Britos y el actor Sebastián Estevanez, que aportaron su alegría y testimonio aprendiendo sobre discapacidad, en la Carpa de la Integración. Al dejar inaugurada la muestra Integrar-C que se abrió al público –como siempre en forma gratuita- en la Plaza del Congreso, y antes de proceder a la tradicional donación mensual de 30 sillas de ruedas, el Presidente Ejecutivo de CILSA, Juan L. Vega, manifestó que ese evento representaba el cumplimiento de un sueño y agradeció a la comunidad por ser ésta, mediante el aporte individual de los socios, el único sostén económico que permite a la ONG realizar sus obras.•
0ROGRAMA .ACIONAL
5N NI×O UN ABUELO
Institucional
“El Voluntariado es un fenómeno
Con la idea de seguir favoreciendo la articulación de redes y voluntades en el trabajo de los 16 Hogares de Día de Buenos Aires, generando experiencias enriquecedoras, han participado voluntarios en diversas actividades específicas. Estudiantes de Psicopedagogía han llevando adelante proyectos de juegoteca, de la misma forma que Abuelos Cuenta Cuentos han reciclado juguetes para los niños. Así mismo, CILSA recibió la valiosa participación de voluntarios extranjeros, provenientes de Colombia, asesorando en prácticas de fotografía y acciones pedagógicas; y otros de Dinamarca en experiencias de intercambio cultural. Para las celebraciones y talleres especiales de los Hogares, se han acercado grupos artísticos, de clowns y voluntarios corporativos para esquemas de iniciación musical. Incluir estos colaboradores en el programa ha mejorado la propuesta y sobre todo los servicios que se brindan a los niños haciendo posible acciones que de otra manera, no se hubieran concretado.
CORDOBA
El Hogar de Día tiene una amplia participación de voluntarios extranjeros que han abierto posibilidades de conocimiento de costumbres, idiomas y estilos de vida. Kerstin, de Austria, dejó su huella a través de sus enseñanzas de bailes típicos y cocina navideña. Desde Holanda, Gijs se sumó a la actividad, brindando sus manos creadoras en el proceso de construcción intelectual de los chicos. Y provenientes de Alemania nos visitaron Luisa y Alina, dos encantadoras personas que se brindaron a los niños, dándose el tiempo necesario para conocerlos y a partir de allí crear lazos que potenciaron las aptitudes de interacción. Así fue como compartieron las tradiciones navideñas alemanas y juegos infantiles. “A nosotras nos gustó mucho el tiempo en CILSA en Córdoba. Pensamos que hacer un servicio voluntario es una experiencia muy buena, única y especial que se no puede hacer muchas veces en la vida y que abre los ojos por nuevos aspectos de la vida. También como extranjero se conoce a la gente y desarrolla una relación de la que se aprenden mucho de la cultura y las costumbres. Eso es una riqueza grande y una de las razones por la que se viaja a otros países. Por eso podemos recomendar hacer un servicio voluntario.”
LA PLATA
En el Hogar de Día El Cruce colaboraron estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con un taller donde eligieron actuar sobre la temática de la discriminación, analizándola desde el tratamiento que le dan los medios de comunicación locales y cómo lo recibe la gente. Se llevaron adelante otras actividades al respecto, valiéndose de soportes comunicacionales, ofreciendo dinámicas más entretenidas en las cuales, a través de una técnica lúdico-educativa, los niños y niñas pudieron expresarse y vincularse entre sí. Siempre guiados y coordinados por los voluntarios estudiantes, ellos lograron un espacio que dejó resultados más que satisfactorios y que los motivó a planificar nuevas acciones para trabajar con similares objetivos.
MAR DEL PLATA
Son tres mamás, tres amigas, tres compañeras que día a día brindan el cuidado y el amor que hace sentir feliz al corazón. Ellas preparan la rica comida diaria y ofrecen un lugar limpio donde realizar las actividades del programa y lo más importante, alegran a los niños con su inclaudicable presencia. Dora está en el Hogar desde el primer día, en mayo de 2002, y aporta con su experiencia las anécdotas más graciosas y emocionantes de estos años, pues ella es devota de los chicos y los conoce como pocos. Gladys tiene el don de la solidaridad innata, la paciencia y la suavidad, que la convierten en un elemento más que importante en el trabajo, además de que los cuida y les procura un sitio aseado y siempre en condiciones. La otra mamá voluntaria es Patricia y participa desde 2006. Como buena cocinera, prepara exquisiteces que hacen de la merienda un momento esperado y delicioso. Recuerdos, palabras, imágenes imborrables, abrazos y gestos de amistad regalan día a día, marcando sus sentidos de respeto, amor y cuidado para cada integrante, sin esperar a cambio más que el cariño de los pequeños. 4 www.cilsa.org
situaciones de emergencia, dedicando
sostiene y coordina las actividades.
tiempo tres factores: el interior de la
todo caso, el voluntariado nace de la
marginados, o en general a perso-
persona, entendida como virtud perso-
conciencia de un deber de solidaridad
nas que viven situaciones en las que
nal, como valor cultural que subyace
de las personas que deciden ponerse
no pueden expresar plenamente sus
en la elección del compromiso; la
al servicio de la comunidad con el fin
derechos humanos”. (Mg. Marcelo Fontona Muzikantas - Sacerdote Salesiano)
operatividad
BUENOS AIRES
operativa, o sea, un organismo que
que indica y compromete al mismo
–la actividad-, entendida
En
de promover la transformación de la
como comportamiento que implica
sociedad, de contribuir a retirar las
interacción social; y la estructura
causas que generan pobreza, injusticia,
atención prioritaria a los pobres, a los
MENDOZA
En 2008, los voluntarios dejaron una fuerte marca en los niños a través de sus palabras y propuestas. La abuela Dulce, varias mamás, alumnos del Instituto Ampuero Matta y de la Facultad de Psicopedagogía fueron artífices y testigos de cientos de actividades de recreación y festejos especiales. Una voluntaria importante es la Abuela Dulce, que comparte con el equipo de docentes las planificaciones semanales, brindando contención y colaborando con la preparación de un rico desayuno, compartiendo sus experiencias en los talleres, paseos y celebraciones. Es una persona muy activa, alegre, que contagia al grupo, se muestra cariñosa, genera un ambiente saludable y con un mate de por medio, les acerca sus historias y anécdotas, convirtiéndose en una más de la familia. De la misma forma, la colaboración de las mamás es irremplazable, pues siempre dispuestas llegan al Hogar a reforzar las tareas de los niños y realizan el mantenimiento y limpieza del salón.
ROSARIO
Es un honor dar cuenta de la cantidad y calidad de voluntarios de los Hogares de Día de Rosario. Entre ellos, estudiantes de la Universidad Abierta Interamericana, de la carrera de Kinesiología y Fisiatría; una alumna de Psicopedagogía; estudiantes de la Escuela Padre Claret; y cursantes de la Universidad Nacional de Rosario, de la carrera de la Licenciatura en Trabajo Social, con quienes se está trabajando en conocer y reflexionar sobre la historia personal y familiar de cada niño y cada niña. De la misma forma se han llevado a cabo talleres sobre: sexualidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual para los chicos de 9 a 12 años, donde intervino un grupo de profesionales especializados; reconocimiento del barrio a través de entrevistas y encuentros con las instituciones más comprometidas y activas (centros de salud, escuelas, comercios, comisarías); derechos del niño, en pos de su comprensión, abordando las temáticas que más les preocupan y ocupan como la discriminación, violencia, medios de comunicación, tribus urbanas y adicciones, entre otras. Todo este trabajo es posible gracias a los lazos de afecto y confianza, que han creado el espacio para los objetivos de integración de CILSA.
PUERTO MADRYN Junto a los voluntarios Silvina, Joaquín, Martín y Nuria, los niños celebraron la Primavera en la playa de Puerto Madryn, observando a las ballenas de la estación y un sol cálido que dio el marco perfecto a la jornada. Compartieron la merienda y comenzaron con la construcción de castillos de arena y juegos de destreza con elementos. Más tarde llegó el momento de emprender una caminata por el lugar, encabezada por Martín, que siendo Biólogo aportó información sobre los caracoles, cangrejos y otras especies que paso a paso iban encontrando. Antes de retornar al Hogar de Día, disfrutaron de los exquisitos helados de la Heladería Kebon cerrando así un día de experiencias únicas logradas gracias al compromiso y compañerismo de estos voluntarios, que de corazón, día a día, se hacen parte primordial en “Un niño, un abuelo”.
SANTA FE
Desde 2001, han colaborado muchas personas en los 7 Hogares de Santa Fe, quienes han aportado su tiempo y amor para los chicos. Tal es el ejemplo de jóvenes de Brasil y otros países que estuvieron en la ciudad por un intercambio estudiantil y quisieron, además, compartir sus costumbres, idiomas y estilos de vida, en una riquísima e inolvidable experiencia. Y como desde los inicios del programa, CILSA en Santa Fe cuenta con el apoyo incondicional y el trabajo voluntario de la Abuela Edita que semanalmente realiza un taller de Lectura en cada uno de los Hogares. Ella misma redacta e ilustra las historias para trabajarlas, desde la contención y sobre todo desde el compromiso que demuestra, desde hace años, con esta población de niños que tanto la necesitan. www.cilsa.org 5
0ROGRAMA DE
Opinión
2ECREACIØN Y $EPORTES
Escribe: Patricia Giglio
Maratonistas en Bolívar
Escribe: Patricia Giglio
Parecer
Ser, parecer y aparecer son tres conceptos distintos que hoy, cuando la vida transcurre frente a una pantalla, pueden confundirse hasta reemplazar lo más esencial de las personas y los hechos por la
simple, circunstancial y engañosa apariencia.
S CILSA
estuvo presente con dos de
Recreación y Deportes y Entrega de Elementos Ortopédicos, el pasado 28 de setiembre, en la 10ª Maratón “Dino Hugo Tinelli” disputada, como cada año, en la ciudad bonaerense de Bolívar. l equipo de competición atlética de nuestra entidad, integrado por Esteban Roldán, Pedro Velásquez y Cecilio Gil, tuvo una brillante actuación en la misma, compartiendo los dos primeros el podio del 3er. puesto (llegaron tomados de la mano) y el tercero sus
programas
E
sociales:
de ellos el 6to. lugar, ubicaciones destacadas sobre una gran cantidad de maratonistas que participaron en la categoría de sillas de ruedas. Así mismo y asociándose a esta fiesta solidaria, CILSA sumó su gestión por la integración de las personas con discapacidad a la labor de la Fundación Ideas del Sur, entregando 5 sillas de ruedas al Centro de Rehabilitación CRIB y otras 5 al Hospital Subzonal Dr. Miguel Luis Capredoni de la mencionada localidad.
e le atribuye a Julio César haber dicho, refiriéndose a la virtud, que la mujer del César no sólo debe ser sino también parecer. Si el emperador hubiera estado sujeto a las encuestas de opinión, la presión de los medios y el juicio de la opinión pública como lo están hoy todos los hombres de estado, probablemente se hubiese conformado con una aceptable apariencia. Frecuentemente se observa, frente al cuestionamiento de una figura pública o una determinada institución, un rápido cambio en su aspecto exterior: antes de corregir errores, enmendar faltas o admitir culpas, se intenta modificar la percepción que de ellos se tiene. En reemplazo de una convocatoria a expertos en determinada materia que permitan solucionar los problemas
que conmueven a la sociedad, se apela a los especialistas en imagen para revertir su impacto visual. Se recurre también a los analistas parciales, para que “expliquen” intencionadamente hechos muchas veces insostenibles, cubriéndolos con un maquillaje aceptable. Gracias a la vorágine informativa que atenta contra la memoria y quita los temas de la agenda de los medios con la misma facilidad con que los instala, el temor al “juicio de la historia” de los gobernantes del pasado se ha suplido por el miedo a la caída en los índices de popularidad, algo que es posible resolver con mucha menor dosis de honor que de campaña publicitaria. También se observa esta tendencia en el lenguaje, cuando se reclaman “gestos” de acercamiento o “gestos” de humildad
en lugar de esperar hechos concretos, o se califican de “creíbles” o “no creíbles” y no de verdaderas o falsas, o bien o mal intencionadas las acciones del otro. Ser honesto y honrado son atributos que, en la carrera hacia el poder, parecen menos importantes que ser convincente. Cuando todos nos preocupamos tanto por comprender los métodos de medición del precio de los tomates y la carne, o cuando nos indignamos porque sentimos que se falsean las mediciones de los índices económicos, tendríamos que cuestionarnos los juicios que realizamos, a la hora de elegir nuestros representantes, con una escala de valores que no está sujeta a la manipulación de ningún organismo estatal.•
Triunfos en el agua
En agosto pasado, los nadadores de CILSA compitieron en el Torneo Nacional de Natación que organiza anualmente el Departamento de Deportes para Discapacitados del Club Atlético San Jorge de esa ciudad santafesina. a participación de nuestros representantes no pudo haber sido más exitosa, destacando los desempeños de Gastón Peralta, oro en los 50 y 100 libres y plata en los 400 libre, categoría S14; Lucía Franco, oro en los 25 y 50 metros, categoría promocional mental; María José Zurvera, plata en 25 espalda y libre, y bronce en 50 metros de ambos estilos, categoría promocional mental; Lucas Nasitique, plata en 25 metros libres, categoría promocional sordos y Valentín Cabrera, bronce en 25 y 50 metros libres, categoría promocional sordos. También participaron con otras buenas clasificaciones Marcelo Veti; Jorge Oyolo; Rodrigo Rodríguez; Favio Pierozzi; Alejandra Piccolo; Alexis Beutel; Luciano Mascheroni; David Chiapello y Rocío Aguilar; estando el grupo a cargo del Prof. Ezequiel Paoloni con la colaboración de los Profesores Emmanuel Leguizamón, Victoria Huber y Celeste Puñet.
O.N.G. por la Integración
L
6 www.cilsa.org
www.cilsa.org 7
Institucional
Programa Nacional
de Concientización Sigue
presente el mensaje de
todo el país.
CILSA
en cada uno de los jóvenes a los que llega con sus charlas y talleres vivenciales en
Y es una necesidad cada vez más palpable de ellos, extenderlo y hacerlo propio en su entorno, en su comuCILSA, cada escuela propone cómo llevar adelante los proyectos educativos, y por qué hacerlo, siendo un orgullo para la ONG acompañar y guiar ese compromiso. nidad.
De
la mano de
BUENOS AIRES ¿A qué jugamos?
CORDOBA Embajadores de CILSA
Alumnos de 4º año del Colegio Washington School, en los horarios de la materia Geografía, desarrollaron el proyecto educativo “¿A qué jugamos?”, en el cual confeccionaron mapas adaptados que serán donados a una escuela para personas ciegas. La profesora de esa temática, responsable del proyecto, colaboró con la distribución de tareas, orientación y motivación de los jóvenes que, entre otras cosas, diseñaron las pautas para la elaboración de límites con texturas para que las personas ciegas puedan identificarlas fácilmente a través del tacto. Además, voluntarias, estudiantes de Terapia Ocupacional de Colombia, ofrecieron su ayuda, la que se aprovechó también para retomar algunos contenidos de lo trabajado con anterioridad en los encuentros previos de CILSA con los alumnos.•
Los alumnos del 6° año del Colegio Cornelio de Saavedra, junto a sus docentes, participaron del Proyecto Educativo “Embajadores de CILSA”, el que iniciaron con charlas educativas sobre discapacidad y los programas sociales de la ONG que ayudan a preservar los derechos de las personas más vulnerables. Luego decidieron “ponerse en el lugar del otro”, utilizando sillas de ruedas y bastones blancos con tapaojos, identificando ellos mismos las dificultades y necesidades de las personas con discapacidad. “Embajadores de CILSA” se seleccionó debido a la motivación y acuerdo de comunicar al resto de la sociedad y su escuela las limitaciones que enfrenta a diario una persona con discapacidad, como así también, hacer conocer y reconocer las capacidades diversas que todos tenemos y que quedan olvidadas, en muchos casos, debido a una discapacidad. El objetivo de extender la toma de conciencia pudo desplegarse efectivamente, ya que el taller de sensibilización y las charlas generaron un espacio en donde las diferentes opiniones y vivencias estuvieron presentes, convirtiéndose en un ámbito de escucha y respeto por indagar y conocer las necesidades del otro.•
LA PLATA Biblioteca Parlante y Conocemos, comunicamos e integramos En el Colegio Obispo Serafini, los alumnos de 1° y 2° A celebraron el cierre de los proyectos educativos “Biblioteca Parlante” y “Conocemos, comunicamos e integramos” en el marco del acto por el Día de la Independencia. Alumnos, docentes, padres y personal de CILSA compartieron la lectura de un texto sobre los valores humanos indispensables para la construcción de una sociedad justa. Además los chicos relataron sus emociones acerca de la experiencia de ser protagonistas de un proyecto educativo que promueve los derechos y la integración de las personas con discapacidad. Esta instancia fue el corolario de un largo trabajo que emprendieron al iniciar los mismos, en los cuales los jóvenes de 2º A entrevistaron a instituciones y personas involucradas con la discapacidad, para luego plasmarlo en un periódico mural que informa y concientiza a otros acerca de la integración; en tanto, los de 1° A realizaron la grabación de cuentos sonoros para alumnos de la Escuela Especial Nº 515. •
MAR DEL PLATA Embajadores de CILSA
MENDOZA Mural por la integración
El proyecto elegido por los alumnos de 8º B del Instituto Domingo Faustino Sarmiento fue “Embajadores de CILSA”, en el cual aprendieron sobre discapacidad e integración y ofrecieron ellos mismos las charlas de concientización a los alumnos 5º y 6º del Instituto Albert Einstein. La experiencia fue realmente enriquecedora dado que ambos grupos participaron de forma muy comprometida intercambiando información sobre el tema. Fue alentador el interés y consideración que demostraron incluso también luego de la charla, cuando se dedicaron a “ponerse en el lugar del otro”, en talleres vivenciales, para aprender y saber cómo responder frente a las necesidades de las personas con discapacidad. Lo rico de este proyecto es la reciprocidad entre escuelas y, sobre todo, entre jóvenes de la misma edad, haciendo del contenido que transmiten, un mensaje altamente significativo. •
La Escuela María Elena Champeau, CILSA y el INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) inauguraron un mural artístico que contiene una imagen promotora de la igualdad entre todas las personas. El acto contó con la presencia de autoridades y miembros de esas organizaciones y del Cuerpo de Infantería de la Policía de Mendoza, junto a los alumnos “autores” de la obra artística, 3º 2ª de Polimodal de esa escuela. Éstos participaron del proyecto de CILSA “Murales por la integración” en donde aprendieron las necesidades de las personas con discapacidad y las formas de integración que quisieron comunicar y enseñar a toda la comunidad a través del arte: el mural ocupa 6 metros en las paredes de las instalaciones del Cuerpo de Infantería. CILSA agradece a la delegada del INADI de Mendoza, Lic. Karina Ferraris; Escuela María Elena Champeau, Profesoras Laura Scialó y Lidia Portillo; al Cuerpo de Infantería de la Policía de Mendoza, Comisario Mestre, Subcomisario Andrade, y a toda la sociedad que recibe este mensaje pues los ayudará a entender que la integración es una meta posible, con el compromiso de todos.•
SANTA FE Ciudad sin barreras Alumnos de 4º grado de la Escuela Almirante Brown Nº 6173 realizaron un recorrido en la manzana de su escuela, ubicada en la Avenida Costanera, paseo y recorrido típico de todos los santafesinos. El establecimiento tiene de vecinos a un Jardín de Infantes y una escuela secundaria, además del acceso a una pequeña plazoleta y cancha de fútbol, lugares que disfrutan plenamente. Cruzando la calle, se encuentra también la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Santa Fe, en la cual acuden miles de docentes, profesores y estudiantes, diariamente. Por estos motivos, urge la necesidad de hacer un
8 www.cilsa.org
ROSARIO Murales por la integración Los alumnos de 7º grado de la Escuela República de Venezuela iniciaron diversas actividades comprendidas en el marco del proyecto “Murales por la Integración” a través de charlas educativas y posteriores talleres vivenciales para aprender sobre discapacidad y las formas de accesibilidad, tópicos que ocuparon los primeros encuentros con CILSA. Los jóvenes demostraron real interés por participar activamente para “ponerse en el lugar de una persona con necesidades especiales”, y expresaron su experiencia personal en cada etapa. Todos sus relatos confirmaron una vez más la elección del proyecto educativo: internalizar y comprender la necesidad de integración para luego realizar un mural y concientizar a través de exposiciones artísticas que reflejen ese aprendizaje y se extiendan a toda la comunidad. •
relevamiento y una real toma de conciencia para modificar la falta de accesibilidad en un lugar tan concurrido donde niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad concurren a diario a ejercer sus derechos a la educación y la recreación. Para ésto, los alumnos se desplazaron por las veredas y calles con tapaojos, bastones blancos y sillas de ruedas, guiados por personal de CILSA, analizando, anotando y registrando con cámara fotográfica los distintos obstáculos con los que se encontraban, muchos más de los previstos en las charlas. La primera idea es llegar a los directivos de la escuela con el material editado, para lograr los cambios que ellos creen necesarios en pos de la verdadera integración. • www.cilsa.org 9
Lectores
España
Correo de Lectores
Hogar de Día Béccar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Presentación del Proyecto “Mi Barrio” para las familias
y vecinos
Una vez más, revista las actividades y logros de los niños de los Hogares de Día, que fueron
Y quiero decirte que con vos crecí y me reencontré y mi mundo se amplió. Y cómo decirte lo que nunca dije, por no saber.
posibles gracias a la colaboración de los padrinos que
España, mes a
Estas palabras escritas no me esclavizan, me otorgan libertad de decirte gracias a vos por acercarme a mí, sin paréntesis.
mes, hacen llegar su aporte a
Ahora viéndolo todo de lejos, sintiéndote afuera, sabiéndome diferente… ahora, sí ahora pienso. Y no me conformo con lo que pudo ser, me deleito con lo que fue y no extraño lo que inventamos, disfruto de aquello que concretamos.
reflejamos en nuestra
desde
(Gracias)
CILSA para
proyectarlo en el
Programa Nacional “Un niño, un abuelo”.
Gracias. Enviado por María Guillermina Huerta (de su autoría, 2005)
C
onocer el barrio donde uno nació, donde uno vive, donde uno crece, con sus calles, sus espacios verdes, las instituciones que lo integran, teniendo en cuenta costumbres y leyendas que en él se expresan, es conocerse a uno mismo. La vida cotidiana en el barrio es unidad y relación con “otros” (nuestros vecinos), es construcción de una identidad colectiva que es más que muchas individualidades. En el caso de la niñez, el barrio es el lugar de los encuentros, del juego en la canchita, la placita, y seguramente también el lugar de los disensos. Los niños del Hogar de Día Béccar, del turno tarde, investigaron, recorrieron y estudiaron su barrio y la gente, e hicieron un trabajo al respecto. La presentación de “La Cava” contó con un plano, maqueta, afiches y una revista informativa, todo diseñado y confeccionado por los propios niños, protagonistas exclusivos al momento de definir cómo ven y viven su comunidad. La misma se realizó para las familias, donde reconstruyeron experiencias y anécdotas vividas en cada grupo, y a su vez, a través de diferentes carteleras dieron cuenta de todo lo que piensan acerca de la convivencia y el compromiso que deben asumir como vecinos.
El día que esté vieja y ya no sea la misma, tenme paciencia. Compréndeme. Cuando derrame comida sobre mi blusa y olvide cómo prender mi calzado, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas. Si cuando conversas conmigo, repito y repito las mismas palabras que sabes de sobra cómo terminan, no me interrumpas y escúchame. Cuando eras chico, para que te durmieras, tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos. No me reproches porque no quiero bañarme, no me retes por eso, recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba, para hacerte más agradable el aseo. Acéptame y perdóname, ya que yo soy la niña ahora. Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario. Y no me lastimes con una sonrisa burlona. Acuérdate que fui yo quien te enseñó tantas cosas: comer, vestirte... y tu educación para enfrentar la vida tan bien como lo haces, es producto de mi esfuerzo por vos. Cuando dentro de algún tiempo, cuando charlemos, me olvide de qué estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde, y sino puedo hacerlo, no te mofes de mí. Tal vez no sea importante lo que hablemos, y me conforme con que me escuches.
Si alguna vez no quiero comer, no me insistas, sé cuánto puedo y cuánto no debo. También comprende que con el tiempo ya no tengo mucho gusto para sentir. Cuando me fallen las piernas, dame tu mano tierna para apoyarme, como yo lo hice cuando comenzaste a caminar. Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir, no te enojes. Algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o con cuánto te amo. Trata de comprender que a veces siento que no es vivir. Siempre quise lo mejor para vos, y preparé los caminos que tuviste que recorrer. Piensa entonces que con el paso que me adelanto a dar estaré construyendo para vos otra ruta, en otro tiempo. Pero siempre con vos. No te sientas triste o impotente por verme como me ves. Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir. De la misma manera que he acompañado tu sendero, te ruego que me acompañes a terminar el mío. Dame amor y paciencia, que te voy a devolver gratitud y sonrisas, con el inmenso amor que te tengo. Si yo te olvido, por favor, no te olvides de mí. (Cuando ellos ya no estén, seremos ellos y ya no habrá tiempo para disculparnos). Enviado por correo electrónico por: Adriana y Juan Carlos Herzog Socio Nro. 457701 - Santa Fe
Libros en CD para Ciegos
El cierre de este proyecto, que comenzó hace un tiempo atrás con un simple juego de “La búsqueda del tesoro”, dejó mucha satisfacción por haber expresado lo que ellos creen y quieren por y para su barrio, el mismo que los acoge, acompaña en su crecer, espacio del que son actores junto a sus familias, y que espera de ellos lo mejor para construir un futuro para todos. •
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA SOCIOS PROTECTORES: Debido a la entrada en vigencia de la ley 25326 de protección de datos personales, y con el objeto de cumplir con el artículo 4 inciso 6 “Derecho de acceso de su titular”, CILSA ha implementado un acceso para que los socios puedan ingresar, ver y/o rectificar -en caso que corresponda- sus datos personales. El mismo estará en la página www.cilsa.org junto al link “Revista | CILSA en el mundo | Contáctenos | Acceso para Socios” y permanecerá visible durante la navegación por la misma en todo momento. Para poder acceder desde Internet se deberá ingresar el número de documento, fecha de nacimiento y número de solicitud.
10 www.cilsa.org
A mis Hijos
Días atrás buscando en Internet alguna alternativa para que una prima mía, que está casi ciega, pudiera escuchar libros grabados en audio, me encontré con esta ONG. Tienen -grabados en CDscerca de 900 libros de textos, novelas, cuentos, obras de teatro, programas radiales, etc., y en varios idiomas, todas ellas leídas por narradores profesionales, cuando no por sus propios autores, tal es el caso de Borges, Neruda y Benedetti, entre otros. Los mismos no se venden, ni se alquilan, ¡¡los prestan!! Para acceder a ellos, deben asociarse mediante el pago de $20 mensuales. Los libros que eligen se los envían por correo y también se devuelven del mismo modo. La ONG fue creada por un contador que tiene una enfermedad autoinmune y que a esta altura del partido tiene solamente un 10% de visión y está dirigida a personas con alguna discapacidad visual, motriz o neurológica, como así también para personas de la tercera edad. Cuando hablé telefónicamente con ellos, les pregunté cómo podía ayudarlos ya que su
obra me parece fantástica y me dijeron que necesitaban difusión. Este es el motivo por el cual les estoy enviando a ustedes, con la esperanza de que en algún momento lo difundan entre sus conocidos. Casi todos deben tener cerca a alguien que ya no puede leer y esta posibilidad les abre un panorama maravilloso. Los datos de la ONG: CICALE - Biblioteca Especial de Libros Parlantes en Audio Digital Echeverría 298 - (1603) Villa Martelli - Pdo. Vte. López 4760-1201 de 10 a 17 hs. E.Mail: cicale@ciudad.com.ar Sitio Web: www.cicale.org.ar Enviado por Liliana Corazza – Socia Nº 776976 – Capital Federal
Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org www.cilsa.org 11
Institucional
0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA
DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS Más de 130 familias se reunieron bajo la bandera de CILSA apostando a la integración desde la alegría y la emoción, pero sobre todo desde la convicción de que el único camino cierto es la construcción de una sociedad para todos. En los continuos actos de entrega ha quedado demostrado hacia dónde estamos caminando, junto a la gente, gracias a los socios protectores.
Buenos Aires
23 y 27 de Setiembre de 2008
L
a primera de las entregas de sillas de ruedas y elementos ortopédicos benefició a 30 personas en el marco de la Carpa por la integración que contuvo la muestra Integrar-C en la Plaza de los Dos Congresos, en el acto formal de inauguración de la misma que contó con la participación comprometida de varios famosos, Amigos en Solidaridad, que sumaron su
Tucumán
apoyo a CILSA en tan importante acontecimiento: Daniela Cardone, Sebastián Estevanez, Nito Artaza ,Viviana Sáez, Luz Cipriota, Federica Pais, Gabriela Sobrado, Ligia Piró, Valeria Britos y Emanuel Moriatis, se pusieron en el lugar del otro en talleres vivenciales sobre discapacidad. De la misma manera, CILSA dijo presente en la 10º Maratón “Dino Hugo Tinelli”, en Bo-
29 de Setiembre de 2008
E
n un salón del Catalinas Park Hotel fueron recibidos los 13 beneficiarios del Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos de CILSA, junto a familiares y amigos que querían acompañarlos en este momento tan especial. De este tercer acto de CILSA en Tucumán, participó Quica Ávalos, coplera de la Comunidad de Amaicha, beneficiaria también de un silla de ruedas, quien sorprendió con sus interpretaciones que rememoraron su cultura ancestral y autóctona, finalizando con el canto sentido del Himno Nacional en lengua quichua, que todos los presentes acompañaron de pie, orgullosos y emocionados por la jornada.•
Mendoza
C
lívar, con su equipo de maratonistas especiales, dos de los cuales obtuvieron el 3º puesto y, además, realizó la donación de 10 sillas de ruedas que se destinaron a dos importantes instituciones de dicha ciudad. Cinco se entregaron al Centro de Rehabilitación C:RI:B y otras cinco al Hospital Subzonal Bolívar
E
29 de Setiembre de 2008
17 de Setiembre de 2008
ste fue un sencillo pero no por eso poco emotivo acontecimiento. Dos sillas de ruedas entregó CILSA en Río Cuarto, de la mano de sus socios protectores del lugar, en su oficina de esta ciudad, en Galería del Cine, a donde llegaron los familiares de los beneficiarios, inmensamente agradecidos por esta donación. No es habitual en la sociedad de hoy encontrar este tipo de actos solidarios y desinteresados… por eso es mayor la emoción de la gente al ser testigo y, sobre todo, protagonista de este Programa de Entrega de Elementos. María Leopolda Olmedo y Rosa Mirta Ferreyra fueron las receptoras únicas de las sillas emprendiendo, en el camino por la integración, nuevas esperanzas de libertad y autonomía. •
12 www.cilsa.org
La Plata
E
8 de Octubre de 2008
n el marco del 7° Encuentro por la Integración, en el Centro Cultural Estación Provincial se llevó a cabo el acto de Entrega de 11 sillas de ruedas. Reunidos en un clima de fiesta, integración y alegría más de 500 personas presenciarion la ceremonia, testigos de las palabras y gestos de agradecimiento de esas 11 familias que desde allí, renovaron su esperanza y deseo de integración plena. Canciones, bailes, malabares y el brillo de la Murga de la Esc. Especial Nº 532 y el Grupo de Acrobacia Area Séptido fueron el corolario de una encuentro sin igual, donde por fin la solidaridad e igualdad, fue moneda corriente.•
Santa Fe
26 de Setiembre de 2008
16 de Setiembre de 2008
E
n plena primavera, rodeados de un parque maravilloso en un día de sol resplandeciente, CILSA llegó hasta el Centro Cultural Parque Alem de la ciudad de Rosario, para hacer entrega de 13 sillas de ruedas de forma gratuita a personas de escasos recursos que hasta allí se acercaron con sus familias. Cada acto, aunque parezca repetido, mes a mes, buscando la integración, es una obra en sí mismo que capta la atención de la gente, desde la emoción y la solidaridad, y suma corazones para extender el mensaje de CILSA en cada rincón de la comunidad. Misión cumplida una vez más, gracias a la colaboración de los socios de todo el país que se han comprometido con la misión de la ONG y a las instituciones como este Centro Cultural, que adhiere con su trabajo y su espacio. Gracias a todos los que hicieron posible este encuentro.•
Córdoba
27 de Setiembre de 2008
“Dr. Miguel Luis Capredoni”.•
on la colaboración de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, CILSA entregó 18 sillas de ruedas y elementos ortopédicos en un lugar de lujo: el Salón Auditorio Juan Draghi Lucero de la Radio Nacional LRA6, emblema de la radiodifusión mendocina. La apertura del evento estuvo a cargo del Coro Amigos de Siempre y luego el director de la emisora, Sr. Guillermo Oscar Stagni, brindó unas palabras a los beneficiarios, citando el orgullo que le merece ser parte de esta obra de amor y abnegación hacia las personas discapacitadas. Como todos los meses, los medios de comunicación tendieron su mano, y en esta ocasión uno de ellos tomó parte protagónica en el trabajo por la integración, haciendo extensivo el mensaje de CILSA a través de su radiodifusora, logrando llegar cada vez a más gente bajo el único objetivo de construir una sociedad que no discrimine y ofrezca las mismas oportunidades para todos.•
Río Cuarto
Rosario
E
n esta ocasión, CILSA llegó hasta la vecina ciudad de Paraná a entregar 10 sillas de ruedas en las instalaciones que generosamente cedió el Centro Cultural La Vieja Usina. El Director del Instituto Provincial de Discapacidad, Sr. Santiago Cornaló, ofreció sus palabras de aliento y agradecimiento por la tarea que desde hace un tiempo ha tomado protagonismo en aquella localidad. Fruto del trabajo que CILSA viene desarrollando en Paraná es que se formaron a los Embajadores de CILSA de la Escuela Ernesto Bavio, que colaboraron multiplicando el mensaje de integración y compartiendo con los presentes el conocido verso “Enseñarás” de la Madre Teresa de Calcuta. De la misma forma, acompañaron los alumnos de 4to. y 6to. de la Escuela Mariano Moreno que deleitaron con un espectáculo folclórico. Y como cierre de oro de este encuentro, espontáneamente, uno de los beneficiarios tomó el micrófono y conmovió con su testimonio y agradecimiento a CILSA, sus socios y a quienes hicieron posible que hoy pueda contar con su silla de ruedas. •
Mar del Plata
D
B
ajo un sol radiante, el Zoológico de la ciudad de Córdoba abrió sus puertas a CILSA y sus 16 beneficiaros y familias para hacer la entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos. En el teatrino de este hermoso espacio, especialmente adaptado para personas con discapacidad, el arte tendió su mano a través de la Agrupación Coral Voces al Viento de la Unión Cordobesa de Ciegos y la Agrupación Folclórica Celeste y Blanca. Emotivas canciones y bailes folclóricos dieron el marco al evento que también contó con la presencia de alumnos de 6º año de la Escuela Cornelio de Saavedra, quienes se sumaron para dar a conocer la tarea de Concientización de la cual fueron parte y que les permite constituirse en multiplicadores de las diferentes acciones de integración.•
1 de Octubre de 2008
urante la Semana de la Integración, y en el marco de la Muestra organizada por los alumnos de los 3ros. años de nivel polimodal y del taller literario de la Escuela Polimodal de Arte, CILSA entregó 11 sillas de ruedas. Los docentes y directivos de la misma agradecieron el trabajo realizado junto a los estudiantes que fue presentado y explicado por ellos mismos, mientras relataron los aprendizajes y experiencia que les dejó cada etapa del proyecto educativo. Poemas, cuentos y canciones fueron los productos sobre discapacidad e integración expuestos, entre otros, generando en la gente las más diversas y emotivas sensaciones. Finalmente el Coro del Polimodal de Arte -acompañado de la interpretación en Lenguaje de Señas de personal de CILSA- deleitó con dos maravillosas piezas. “Agradezco con mi corazón esta obra que hace CILSA, hacia y para mi hermano que hoy recibió su silla. Gracias a gente como ustedes hacen el país, mi Argentina, cada vez más grande”, concluyó un familiar presente.• www.cilsa.org 13
Humor
De todo un poco
TAXIS MÁS ECOLÓGICOS PARA NUEVA YORK
Al igual que muchas ciudades europeas, embarcadas en cuidar el medio ambiente, la ciudad de Nueva York se propone renovar su clásica flota de 13.000 taxis amarillos para hacerlos más ecológicos, poniendo para ello como meta definitiva el año 2012. A partir de octubre pasado todos los taxistas que ingresen al servicio deberán contar con modelos más económicos en materia de consumo de combustible, que se pretende gasten menos de 9,41 litros cada 100 kilómetros, y lo propio acontecerá con quienes deban renovar sus licencias, cuya vida útil oscila entre tres y cinco años. Como apoyo a la iniciativa, empresas como Nissan, General Motors y Ford se han comprometido a reservar 300 unidades mensuales de autos que cumplan con tales disposiciones, dado que con el encarecimiento del petróleo está previsto un aumento de la demanda de este tipo de vehículos. Además de la eficiencia en materia de carburantes se prevé también la incorporación de mejoras para que sean de fácil acceso para las personas que se trasladan en sillas de ruedas.
EL MURO EN PROBLEMAS
El Muro de los Lamentos, el santuario más sagrado de la religión judía se conserva firme desde hace miles de años, pero en su parte superior hay piedras que corren el peligro de zafarse y caer, según un informe de arqueólogos israelíes. El mismo indica que el problema se presenta en las peñas más pequeñas que están arriba de las originales y que datan del siglo XIX, puesto que el pegamento que las sustenta juntas se ha visto perjudicado por el clima. El Muro de los Lamentos, el único remanente de una de las murallas que rodeaba al Templo Sagrado de Jerusalén, destruido en el año 70 por los romanos, es una estructura enorme de la que solamente una reducida parte, 57 metros de un total de 488 por 40 metros de altura, es visible sobre la faz de la tierra. Por último, cita un problema adicional, ya que encarar cualquier tarea de mantenimiento tiene limitaciones de acuerdo a la Halajá o ley religiosa judía que prohíbe rasgar, quitar, agregar o dañar nada, dado el carácter sagrado del muro.
Dedicado a mi amigo Luis Dlugosewski. PRESENTA:
Nostrasladamus
Filósofo y vidente suizo (1314-1389) Nacido y criado en Ginebra, Nostrasladamus tuvo sus primeras visiones bajo el total efecto de esta bebida. A la edad de 6 años ya predecía que su vida sería difícil si no abandonaba a tiempo a sus padres y a sus 12 hermanos. En su juventud, mientras desarrollaba sus dotes naturales para la vagancia, escribió en prosa su primer tomo de predicciones: “Me la veo venir”, donde relataba importantes sucesos como La Toma de la Bastilla, el Descubrimiento de América, la 1era. y 2da. Guerras Mundiales y la separación de Cristian Castro. En agosto de 1348 predijo el “Fin del Mundo” para diciembre de ese mismo año, lo que le sirvió para adquirir sin culpa electrodomésticos en 12 cuotas sin interés. Su fama cayó estrepitosamente el 1ero. de enero de 1349 ya que sus seguidores, ofuscados por su errado vaticinio, le hicieron el primer escrache de la historia. Luego de este lamentable suceso se retiró al campo, y allí conoció a su futura esposa: Hermética Alonso, una mujer impredecible para cualquiera. Su suerte, que le era esquiva, le dio un respiro en 1351 cuando,
El célebre vidente, quejándose por la cerveza caliente en el Oktoberfest, 1368.
luego de acertar cuatro veces consecutivas a la quiniela, fue convocado por Su Majestad el Rey para que sea su Consejero Personal. Este monarca fue conocido en toda Europa como “Arturo IX, el infeliz” y su caída se escuchó a varios kilómetros de distancia. Algunas de sus prosas se pueden hallar actualmente entre la letra chica de los contratos de alquiler, la fecha de vencimiento de algunos productos y la sensible poesía que transmite el reggaeton. Según la leyenda, Nostrasladamus, mortificado al saber el destino de su obra desapareció por completo de Europa una tarde de otoño, aunque otros dicen que se retiró porque ya no veía ningún futuro.
LAS FORTUNAS DE LOS MONARCAS
El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, que a sus 80 años acumula una fortuna de 35.000 mil millones de dólares, encabeza la lista de casas reales más ricas del mundo que da a conocer periódicamente la revista Forbes, especializada en temas económicos. El segundo puesto lo ocupa el jeque Jalifa bin Zayed al Nahiyan de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con una fortuna de US$ 23.000 millones; y tercero el rey Abdulá de Arabia Saudita, con US$ 21.000 millones. El sultán de Brunei Hassan Bolkiah, que era el anterior más rico, ha caído al cuarto lugar, con un peculio de US$ 20.000 millones mientras que el quinto sitio lo ostenta el jeque Mohamed bin Rached al Maktum, de Dubai con un patrimonio de US$ 18.000 millones. Cuatro miembros de familias reales europeas forman parte de la lista, apareciendo el príncipe Hans-Adam II de Liechtenstein, sexto con US$ 5.000 millones; el príncipe Alberto II de Mónaco, noveno con US$ 4.100 millones; la reina Isabel II de Inglaterra, duodécima con US$ 650 millones y la reina Beatriz de Holanda, decimocuarta con US$ 300 millones. Forbes precisa que a la hora de calcular la fortuna de la reina de Inglaterra no tiene en cuenta el valor del Palacio de Buckingham, ni las joyas de la corona británica, porque se consideran que pertenecen al pueblo y no a la monarca.
14 www.cilsa.org
Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar - www.pattie.com.ar
Año: 12 - Edición Nº 140 Noviembre 2008 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe, Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro In tegral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 20.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entre vistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización es crita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
www.cilsa.org 15
0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA
DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS
Listado de beneficiarios
En el mes de septiembre de 2008 se entregaron 134 elementos ortopédicos en todo el país. Por razones de espacio, aquí se consignan sólo 123 beneficiarios. Paraná
SANTANA CANCINO 17 DE OCTUBRE 288 PARANA ESQUIVEL JUAN ALBERTO GDOR. MIHURA Y P. MENDOZA PARANA ESQUIVEL PABLO JAVIER GDOR. MIHURA Y P. MENDOZA PARANA MARFIL CARMEN MAXIMA MONTEAGUDO CASA 3 L: A PARANA MITRE CELIA TERESA GERVASIO MENDEZ 597 PARANA NACIMIENTO NARCISO CASA 47 TIRA 25 BO. PARANA 5 PARANA PETRUSSI AGUSTIN DANIEL LA CAUTIVA 1042 PARANA ROLDAN JUAN CARLOS 13 DE DICIEMBRE 2733 PARANA ZARATE MIRIAM 10 DE JULIO 199 PARANA ZOVATTO JULIO FACUNDO ZUVIRIA 828 PARANA
Río Cuarto
FERREYRA ROSA MIRTHA SAN MARTIN S/N BENGOLEA OLMEDO MARIA LEOPARDA JUAN XXIII NRO 173 QUINES SAN LUIS.
Buenos Aires
AMARILLO ARGENTINO KINGSTON 1583 GUERNICA ARIAS LIBORIO PATRICIOS ARGENTINOS 185 LA QUIACA BRAVO MARIO ALBERTO TOKIO 1180 INGENIERO PABLO NOGUES BUTKA LEANDRO RODRIGO CENTENARIO 3558 JOSE C. PAZ CARRION FLORA REP. DE CHILE S/N LA QUIACA CASTILLO SUTURNINA MONTES DE OCA 4265 JOSE C. PAZ CHAIN LAURA SABRINA ORTEGA Y GASSET 1635 CAPITAL FEDERAL DELLA NEGRA CLARA AV. PTE. ILLIA 4250 LOS POLVORINES FERNANDEZ MARCELO OBLIGADO 490 GLEW FERNANDEZ MARIA BELEN VERA 1438 Dpto:D CAPITAL FEDERAL GARCIA SABRINA PROLONGACION LA RIOJA 482 LA QUIACA LATA ROBERTO DANIEL EL CHURRINCHE 6364 Dpto:PB CLAYPOLE LOPEZ ELSA ELVIRA AYACUCHO 1046 Dpto:3
LANUS LOPEZ ROSA ARGEMINIA FRENCH 739 EL TALAR MAIDANA FLORENCIA LIDIA FRAGUEIRO 365 Piso:PB CAPITAL FEDERAL MANTEL XOANA VICTORIA CUBA 2566 PONTEVEDRA MARTINEZ RAMON WEISS DE ROSSI 3880 GLEW MEDINA GABRIEL RUTA 210 S/N SAN VICENTE PATRONE MARIA LUISA YATASTO 1778 GRAND BOURG PELAEZ BASILIA REP. ARABE SIRIA 849 LA QUIACA PIÑERO JOSE ANTONIO SIN DOMICILIO FIJO CAPITAL FEDERAL PORTA ALEJANDRO JUAN SIN DOMICILIO FIJO CAPITAL FEDERAL PORTALUPPI FLAVIO EMANUEL WARNES 3070 JOSE C. PAZ RIVERO DAIANA ISABEL AV. PTE. ILLIA 4250 LOS POLVORINES ROJAS NORBERTO EDUARDO SAENZ 7522 GONZALEZ CATAN RUSINOFF WALTER NAHUEL ASCASUBI 3082 INGENIERO PABLO NOGUES SEIN ANGELICA TERESA LAS PALMAS 6380 JOSE LEON SUAREZ SIRIAN NORBERTO MIGUEL ANGEL 5681 VILLA BOSCH VALENCIA GARCIA FLORA AV. BOLIVAR 187 LA QUIACA VALLIERI DEBORA MARIA AV. PTE. ILLIA 4250 LOS POLVORINES VEGA YESICA AV. PRESIDENTE ILLIA 4250 LOS POLVORINES VILLACORTA JESUS LEONEL PEREDA 3607 LA REJA
Córdoba
ALTAMIRANO MARIA TERESA BERMEJO 3545 CORDOBA ALVAREZ OVIEDO BLANCA URQUIZA 4800 CORDOBA CAMPOS NORBERTO RIO YUSPE 1461 CORDOBA CORTASSA PABLO SANTIAGO AV SAN MARTIN 4205 UNQUILLO COSTILLA VICTOR RAMON GUIDO SPANO 486 DEAN FUNES DOMINGUEZ VICTOR HUGO LAVALLE 164 DEAN FUNES FONTANA ARIEL GERONIMO DEL BARCO 1300
BELL VILLE GAITAN HECTOR GERONIMO DEL BARCO 1300 BELL VILLE GINER TERESA EL CHACO 836 CORDOBA GUDIÑO FERMIN HERIBERTO RAMON OCAMPO 1067 CORDOBA JUAREZ DACUNDA PRIMITIVA SAN MARTIN 1039 DEAN FUNES LARES JOSE CESAR MILAGROS DE LA VEGA 22 CORDOBA ROMERO LUIS ALBERTO LESCANO CEBALLOS 2655 CORDOBA SALAS MARIA ROSA PONPAYASTA 2348 CORDOBA URANGA RAMIRO DAMIAN ITALIA 889 ALTA GRACIA VILLAGRA RAUL JACINTO VENEZUELA Y RAMON VIVAS DEAN FUNES
Mar del Plata
ALONSO MONICA ELISABETH AYOLAS 10667 MAR DEL PLATA AVALOS OSMAR PUAN 4695 MAR DEL PLATA CABRERA GABRIELA EDITH PADRE DUTTO 2455 MAR DEL PLATA CARRIZO ROCIO BELEN PLANTA URBANA VILLA URQUIZA VILLA LONGA DELMONTE ELSA SUSANA ESTADO DE ISRAEL 754 MAR DEL PLATA HAEFELI ROCIO MAGALI MISIONES 12044 MAR DEL PLATA HERRERA ARMANDO MIGUEL CARLOS GARDEL 1805 MAR DEL PLATA ITURRALDE RODOLFO GASCON 5522 MAR DEL PLATA MORALES MIA AILEN HEGUILOR 2533 MAR DEL PLATA PORCEL CLEMENTE JORGE CORONEL SUAREZ 2456 MAR DEL PLATA TORRES ABRIL AZUL BOUCHARD 9040 MAR DEL PLATA
Mendoza
ACIAR GERARDO BARRIO ANDINO - CASA 11 Manz.:4 MENDOZA AGUERO JONATHAN IGNACIO 9 DE JULIO 2210 JESUS NAZARENO ALBARRACION ARTURO ESTRADA 20 LAS HERAS ALTAMIRANO LAUTARO ALFONSO X FINCA GARCIA VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN EGUER OSCAR ALFREDO
BARRIO 8 DE ABRIL - CASA 25 Manz.:B LAS HERAS FERNANDEZ MELANIE ROQUE SAENZ PEÑA S/N COLONIA SEGOVIA IRACHAR MARIA ANTONIA JOSE VILLANUEVA 382 LUJAN DE CUYO LEMBO JOSE RAMON BARRIO VALLES DE CHACRAS - CASA 28 Manz.:C LUJAN DE CUYO MALDONADO JOSE HIPOLITO JOSE M. ESTRADA 571 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN MOCNIK AGUSTIN ROPOLO 6615 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN NORIEGA ALFREDO FELIX BARRIO 2 COSTAS - CASA 7 Manz.:2 BERMEJO POZO JUAN HUMBERTO CONGRESO 75 LAS HERAS SANCHEZ TANIA ABIGAIL CALLEJON POUGET S/N SAN MARTIN TRAVELLA SUSANA CARMEN OLASCOAGA 829 MENDOZA VELEZ JUAN CARLOS AVELLANEDA 478 RIVADAVIA VICENCIO MIRTA GLADYS BARRIO 26 DE ENERO - CASA 12 Manz.:23 LAS HERAS VILLALOBOS MANUEL BARRIO ALIMENTACION CASA 3 Manz.:B LAS HERAS YASSUFF MARIA SUAD CORONEL PERON 474 MAIPU
La Plata
ACEVEDO MARIA LUISA CALLE 802 Nº 1253 SAN FRANCISCO SOLANO ALTAMIRANO DESIDERIO RICARDO BALBIN 3353 FLORENCIO VARELA BREIGO MARGARITA ANGELA CALLE 892 Nº 5650 QUILMES OESTE DOMINGUEZ DIRANELIA LUGONES 815 QUILMES OESTE ESCOBAR ELISA CALLE 124 Nº 1573 BERISSO FILIK PEDRO GRANVIAS 604 BERAZATEGUI GRANADO MARIANA RIO SALADO 4106 EZPELETA LAZARTE GABRIEL RUTA 210 KM 61.800 CORONEL BRANDSEN MENDEZ BENITEZ MATIAS AV. FLORENCIO VARELA 2351 QUILMES OESTE MORALES ROCIO MICAELA CALLE 470 Nº 1148 CITY BELL OVIEDO GOMEZ ROSA ISABEL CALLE 139 Y 526
MELCHOR ROMERO
Rosario
ALVAREZ WALTER JOSE FLAMAREON 5070 ROSARIO ARDILES JOSE LUIS ZONA RURAL MALABRIGO BURIANI RUTH BEATRIZ SUIPACHA 2137 ROSARIO ENRIQUE MARIA ROSA TINOGASTA 3219 VILLA GOBERNADOR GALVEZ MAGNAGO VICENTE HONORIO ENTRE RIOS 989 MALABRIGO MARICHICH ANTONIO RUBEN PJE. BARILOCHE 3029 ROSARIO ROMERO ANTONIA FRENCH 2109 ROSARIO SARMIENTO RAUL NESTOR TUCUMAN 619 CARCARAÑA TARSITANO JOSE GUILLERMO EVA PERON 2163 VILLA GOBERNADOR GALVEZ ZAMARO LEANDRO CENTENARIO 1053 ACEBAL
Tucuman
ANAQUIN SIMON LOTE 16 MANZ.:11 BO. SAN ANTONIO JOAQUIN V. GONZALEZ AVALO CLAUDIA FELISA JUAN PABLO PASTANA S/N AMAICHA DEL VALLE BARROS JULIO ARGENTINO PROSPERO MENA 2005 SAN MIGUEL DE TUCUMAN BELARDE EXEQUIEL RUTA NACIONAL 16 km 1088 JOAQUIN V. GONZALEZ BELEIZAN PAULINO RUTA 16 KM 1088 JOAQUIN V. GONZALEZ CHAYLE SAMIRA CLARIBEL PJE. AVELLANEDA 136 JOAQUIN V. GONZALEZ COMAN JUAREGUI NAHIARA BARRIO SAN CAYETANO JOAQUIN V. GONZALEZ DIAZ ANDREA MARCELA B. 180 VIVIENDAS CASA 22 MANZ.:A TALITAS GRAMAJO GABINA ESTEBAN ECHEVERRIA 243 SAN MIGUEL DE TUCUMAN HERRERA EMA ANTONIA CORONEL ZELAYA 1145 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MOLINA RAMONA ROSA JOSE HAIMES 2874 CHICLIGASTA ROBLES JOSE MARIA RUTA NACIONAL 16 KM 1088 JOAQUIN V. GONZALEZ SUELDO MANUELA DE JESUS DIAGONAL A KM 2 1/2 TAFI VIEJO
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 www.cilsa.org 16 en España 902 90 51 51