CILSATrimestral4_diciembre08

Page 1

11 Años de la Revista de

CILSA Gente y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. por la integración

Revista Nº 141 Edición Trimestral Especial Nro. 4

Diciembre 2008

40

RESUMEN ANUAL 2008


LA PLATA

A NUESTROS LECTORES

Hemos compartido con ustedes, a través de nuestras páginas o en forma personal con aquellos que se acercaron a nuestros encuentros, algunos de los momentos felices en los que nuestras acciones se cristalizaron. Antes y después de eso, está el trabajo cotidiano de mucha gente comprometida con el objetivo de vencer obstáculos, superar prejuicios y llevar al máximo su esfuerzo para seguir haciendo de CILSA una organización seria, confiable y eficiente puesta al servicio de la solidaridad. Orgullosos, agradecidos y obligados, le ponemos fin a otro año de trabajo. Orgullosos por haber puesto sillas de ruedas y elementos ortopédicos al alcance de personas necesitadas de todos los rincones del país; por haber realizado nuestro aporte a la integración y la toma de conciencia sobre la problemática de la discapacidad a través de nuestras numerosas muestras interactivas y por haber unido en un lazo solidario a los abuelos y los niños que, en nuestros hogares de día, reciben contención, alimento y educación. Agradecidos por todas las manos fraternales que colaboraron con nosotros, nos estimularon e hicieron posible, con total desinterés, cada una de nuestras obras. Y obligados, por encima de todo, a llevar adelante el compromiso de buena fe que establecimos con nuestros socios, para seguir buscando nuevas y mejores formas de canalizar sus contribuciones, convirtiendo su generosidad en obras de bien. Al hacerles llegar nuestro agradecimiento por el apoyo recibido durante este año, nos permitimos invitarlos a seguir acompañándonos para hacer más y mejores obras que contribuyan a la construcción de una sociedad integrada y solidaria. Por nuestra parte, suscribimos nuevamente nuestro sincero compromiso de continuar tendiendo un puente facilitador entre las múltiples necesidades y las numerosas voluntades. En esta época en que todos hacemos votos por el cumplimiento de los deseos, nosotros los invitamos a trabajar activamente, un año más, en el cumplimiento del sueño que tenemos en común: que algunos de los sueños de quienes poco o nada tienen, por fin se hagan realidad. COMISION DIRECTIVA CILSA

2 RESUMEN ANUAL 2008


DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Denominación: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) CUIT: 30-56211328-9 Personería Jurídica en Argentina: Decreto 04343/67, del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe (Fiscalía de Estado) Fecha de Obtención de la Personería Jurídica: 23 de Junio de 1.967 Declaración de Entidad de Bien Público: Resol. 270/86 de fecha 19/12/1.986 en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público de Ministerio de Salud y Acción Social (Rep. Arg.) Miembro Pleno del Foro del Sector Social Nº 154. Ministerio del Interior, Registro Nacional de Organismos No Gubernamentales (creado por Decreto 422/99 del poder Ejecutivo Nacional de Argentina). Inscripción Nº 436. CENOC: Miembro inscripto en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad. Protección de Datos Personales: CILSA cumple con las disposiciones de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y Habeas Data, estando asociado a AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) bajo el número 0982 y adhiere a su Código de Ética en cuanto a prácticas de marketing

Sede central Santa Fe Argentina La Rioja 2441 Piso 3 Teléfono: (54) 342 452 7000 Centro de Información y Atención Nacional:

directo.

0 810 777 9999

Representante Legal: Juan Luis Costantini.

cilsa@cilsa.org www.cilsa.org

Delegaciones en Argentina: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn (Chubut), San Miguel de Tucumán a partir de Julio de 2008 y Río Cuarto (Córdoba).

COMISION DIRECTIVA 2008 / 2012 Presidente: Juan Luis Costantini // Vicepresidente: Silvia Mauricia Carranza // Secretario: Héctor Hugo Leurino // Prosecretaria: Mirian Susana Momesso // Tesorera: Liliana María Elorza // Protesorera: Nieves Margarita López // Vocales Titulares: Miguel Angel García Adise - Cecilio Gil // Vocales Suplentes: Luis Alberto López - Candelario Mamani // Síndico Titular: Rolando José Baragiola // Síndico Suplente: Aldo Di Meola Presidente Ejecutivo: Juan Leonardo Vega Vicepresidente Ejecutivo: Juan Domingo Asprella

3 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA DE ELEMENTOS ORTOPÉDICOS

Este Programa es, quizás, el más emblemático de CILSA por su importancia, tanto en lo económico por las sumas que se destinan a la compra de los elementos ortopédicos, en tan gran cantidad como la que se entrega cada año, como también, y lo más importante, por lo que representa para cada uno de los beneficiarios. La cesión, totalmente gratuita y con una gestión previa muy simple, de estos elementos, fundamentalmente sillas de ruedas, a personas con discapacidad motriz, que por razones de carencias económicas no pueden adquirirlas por sus propios medios, les posibilita movilizarse y con ello acceder a una mejor calidad de vida integrándose a una existencia social plena. Los actos de entrega se realizan en lugares representativos de las ciudades donde CILSA tiene presencia institucional, invitándose a personajes destacados de la sociedad, familiares y amigos de los beneficiarios, como así también a socios protectores y público en general, a lo que se agrega la presentación de alguna expresión artística para amenizarlos. Estos eventos, a los que llamamos “Entregas Comunitarias” se realizan mensualmente y en ellos se procura configurar un lugar y un momento especial para los beneficiarios, donde ellos son agasajados y alentados a emprender, a partir de recibir su silla de ruedas, un nuevo y esperanzado camino en pos de su integración. Cabe destacar que los elementos entregados son adquiridos gracias al aporte de los socios protectores, las ayudas de otras Organizaciones No Gubernamentales y donaciones de empresas.

4 RESUMEN ANUAL 2008


El programa en números. Año 2008

Sillas de Ruedas: 2.140 Muletas para adultos y niños: 59 pares Andadores para adultos y niños: 51 unidades Bastones canadienses: 42 pares Trípodes: 19 unidades Bastón común: 6 unidades

5 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA DE ELEMENTOS ORTOPÉDICOS

Nuestros resultados Resumen de lugares donde se realizaron las entregas de elementos y de los personajes invitados. OFICINA

LUGARES - ANFITRIONES

INVITADOS

Buenos Aires

Marriott Plaza Hotel; Jardín Japonés; Servicio Nacional de Rehabilitación; Hotel Sheraton Buenos Aires; Palacio San Miguel; Hotel Panamericano; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Salón Quebracho del Hotel Hilton Buenos Aires; Carpa IntegrarC en la Plaza de los Dos Congresos; 10º Maratón “Dino Hugo Tinelli” en Bolívar.

Ernestina Pais; Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Carolina Ibarra; Patricia Sosa; Abel Pintos; Axel; Grupo Payamédicos de la Comisión de Desembarcos y Visitas; Diego Olivera; Payasa Mandioca; Voluntariado Cooperativo Accenture; Dalma Maradona; Personajes de Disney; Voluntarios de Walt Disney Company; Daniela Cardone; Sebastian Estevanez; Nito Artaza; Viviana Saez; Luz Cipriota; Federica Pais; Gabriela Sobrado; Ligia Piró; Valeria Britos; Emanuel Moriatis; Marcelo Tinelli; comunidad de la ciudad de Bolívar.

Córdoba

Zoológico de Córdoba; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; King David Flat Hotel; Patio de Comidas del Hipermercado Libertad; Centro Cultural Cabildo (Jesús María); Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales Julián Baquero; Municipalidad de la ciudad de Córdoba; Zoológico de Córdoba.

Payasa y Maga Chuchy; Maricel Buono; Agrupación Coral Voces al Viento; Unión Cordobesa de Ciegos, Prof. Susana Escribano; Payasa Nené; Guadalupe Martínez; Grupo Musical Canto con Vos; Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Carlos Veliz; Guillermo Ramírez; Agrupación Folclórica Celeste y Blanca; Alumnos Escuela Cornelio Saavedra.

La Plata

República de los Niños; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata; Ciudad de Quilmes Apart Hotel; Colegio Parroquial San Pío X; Centro Pasaje Dardo Rocha; Centro Cultural Estación Provincial.

Antonio Céspedes; Bruno Rabello; Roberto Venero; Mago Willy; Alumnos, Docentes y directivos del Colegio San Pío X; Agrupación Coral 440 de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata; Laura Ferrarini, Paloma y Galatea Tindidor; Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Alumnos concientizados por CILSA; Escuelas especiales; Murga Esc. Esp. Nº 532; Grupo de Acrobacia Área Séptido.

Mar del Plata

Plazoleta de la Armada; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Centro Cultural y de Salud La Rada; Hotel 13 de Julio; Instituto Albert Einstein; Salón Rambla del Hotel Riviera; Shopping Los Gallejos; Escuela Nº 955, Paraje El Algarrobal, Provincia de Chaco; Escuela Polimodal de Arte.

Presidenta del Consejo del Discapacitado de la ciudad; Payaso Piola; Nora Vega; Gabriel Curuchet; Alejandro Maldonado; Mauricio Ibarburen; Alumnos y docentes del Instituto Albert Einstein; Miembros de Escuela Especial Nº 501; Coro Los Duendes del Centro de Castilla y León; Marcelo Rotoloni; Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Centro MARSAES; Alumnos y Coro del Polimodal de Arte.

Mendoza

Santuario Nuestra Señora de Lourdes; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Godoy Cruz; Salón de Usos Múltiples de la Delegación de Jocolí Viejo; Correo Oficial de la República Argentina; Escuela Italiana; Salón Arytuca de San Rafael; Municipalidad de la ciudad de Mendoza; Salón San Martín de la Municipalidad de Luján de Cuyo; Salón Auditorio Juan Draghi Lucero, Radio Nacional LRA6.

Pdre. Camilo Eberhardt; Profesora Laura Gómez; Intendente Roberto Righi; Marcelo Mansilla; Ballet de la Municipalidad de Lavalle; Grupo Folclórico Simplemente; Alumnos de la Escuela Italiana; Prof. Antonio Miselli; Grupo ASDE (Asociación Sanrafaelina de Deporte Especial); Ballet de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza; Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Concejal Roberto Ajo; Presidente del ADIMOLU, Sr. Grassetto; Ballet Folclórico de la Municipalidad de Luján de Cuyo; Coro Amigos de Siempre; Guillermo Oscar Stagni.

Puerto Madryn

Salón de la Intendencia de la Municipalidad de Puerto Madryn; Hogar de Día Nuestros Abuelos.

Ricardo Lázaro; Jorge Andurell; Jorge López; Delia Fusimán; Patricia Monasza; Luis María Di Filippo; Miguel González; Ricardo Sastre; Ricardo Garagarza; Gladis Selva Arenas; Virginia Menghini; Cesar Neira; Marisa Bauer; Niños del Hogar de Día de CILSA; Elisa Riveros; Brian Oggero; Nancy González.

Rosario

Salón de Fiestas Encuentros SRL; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; La Isla de los Inventos; Centro Cultural Cine Lumiere; Club Social de Villa Constitución; Centro Cultural Bernardino Rivadavia; Centro Cultural Parque Alem.

Stella Maris Scialfa; Hermano Rodriguez; Macarena Pavón; Alumnos del Colegio Padre Claret; Intendente Sr. Horacio Vaquie; Presidente del Concejo y Concejales de Villa Constitución; Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Payaso Barrilito; Cantantes y músicas Macarena y Arai; Alumnos concientizados por CILSA de escuelas de Rosario.

Santa Fe

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Plaza Italia (Curuzú Cuatiá); Calle San Martín, Peatonal Céntrica de la ciudad, explanada del Teatro Municipal 1º de Mayo; Auditorio del Centro Cultural Constantino Cavallaro (Chajarí); Escuela Nº 21 Pedro de Vega; Auditorio de ATE Mutual; Coto Shopping Estación Recoleta; Asociación de Amigos Calle San Martín; Centro Cultural La Vieja Usina (Paraná).

María Luisa Ballejos; Gustavo Núñez; Psicóloga Laura Laderach; Representantes de la Dirección de Integración de Personas con Necesidades Especiales, Niñez y Mujer; Licenciado Santiago Cornalo; Director de Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos; Representantes del Hogar Municipal; Alumnos de varias escuelas de la ciudad de Santa Fe; Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Payasa Bambalinas; Alumnos de la Escuela Ernesto Bavio y Mariano Moreno (Paraná).

Río Cuarto

Wal Mart; Galería del Cine; Plaza Roca.

Payasa Cookie Gallet.

San Miguel de Tucumán

Portal Tucumán Shopping; Fundación Amauta (Los Zazos, Amaicha del Valle); Catalinas Park Hotel.

Personal del Portal Tucumán Shopping; Miembros de la Fundación Amauta; Quica Ávalos (Comunidad Amaicha).

6 RESUMEN ANUAL 2008


DONACIONES RECIBIDAS

Varias instituciones se han sumado a CILSA para incrementar las entregas mensuales de sillas de ruedas gracias a sus donaciones: :: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días 1.000 sillas de ruedas standard de diversas medidas, de las cuales al cierre del año quedan 506 en stock y 40 sillas de ruedas para niños de 12 y 14 pulgadas (20-20 donadas el 7/03/2008). :: Cal-Poly y Rotary Club de North Pleasenton (Estados Unidos) 560 sillas de ruedas standard de diversas medidas. :: The Walt Disney Company Latin America 30 sillas de ruedas PC (Parálisis Cerebral) niños. :: Transener/Transba 40 sillas de ruedas PC (Parálisis Cerebral). :: Cevercería y Maltería Quilmes: bebidas gaseosas para refrigerio de los beneficiarios de cada acto de entrega. :: Petrolera Halliburton: 250 sillas de ruedas. De las que restan entregar 105. CILSA agradece a REDES (Representación Especial para Acciones de Solidaridad) organismo de la Cancillería Argentina que con su trabajo posibilita que las donaciones lleguen a destino en tiempo y forma.

7 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA NACIONAL DE CONCIENTIZACION Este Programa representa, para CILSA y la sociedad toda a la cual va dirigida, una apuesta al futuro, pues con él, se pretende la toma de conciencia y a partir de ella la de decisiones y acciones que favorezcan la concreción del paradigma de la integración. Inculcar a la comunidad y especialmente a niños y jóvenes los valores de la igualdad de oportunidades y los beneficios de una sociedad inclusiva es una acción efectiva para derribar los arcaicos conceptos derivados de las barreras ideológicas que aún imperan en esta materia. Y así, aspirar a que a través de la educación y el ejemplo práctico, se alcance el objetivo final de forjar un mañana con una organización ciudadana sin marginaciones, que contenga a todos. Gracias a la contribución de nuestros socios protectores, este Programa puede llevarse a cabo y ser ofrecido gratuitamente en escuelas y otros espacios públicos, para aprender y conocer la realidad de la cual las personas con discapacidad también forman parte.

Resumen 2008 Más de: 1500 Charlas // En: 265 Escuelas // Más de 45.000 Alumnos // Más de 376 Proyectos educativos // 25 Talleres vivenciales y Muestras que Demuestran // 3 carpas “Integrar-C” // Más de 180.000 personas recibieron nuestro mensaje por la integración Charlas de Concientización en escuelas Son desarrolladas por profesionales en la materia con el apoyo de material bibliográfico, folletos informativos e interactivos y videos, y se complementan con los Proyectos Educativos y Producciones que los alumnos abordan como consecuencia de adoptar un compromiso social, ya sea formativo para ellos como provechoso para la comunidad.

OFICINA

CHARLAS EN ESCUELAS

PROYECTOS EDUCATIVOS

C. A. Buenos Aires

1020 charlas, en 135 escuelas

260 proyectos

Córdoba

75 charlas, en 22 escuelas

21 proyectos

La Plata

71 charlas, en 21 escuelas

20 proyectos

Mar del Plata

120 charlas, en 21 escuelas

28 proyectos

Mendoza

105 charlas, en 37 escuelas

21 proyectos

Rosario

75 charlas, en 19 escuelas

18 proyectos

Santa Fe

30 charlas, en 8 escuelas

7 proyectos

S.M. de Tucumán

4 charlas, en 2 escuelas

1 proyecto

Total

1500 charlas en 265 escuelas

376 proyectos

8 RESUMEN ANUAL 2008


Muestras que demuestran y talleres vivenciales

Las charlas de concientización se trasladan a lugares públicos de concurrencia masiva, con la consigna de “ponerse en el lugar del otro”, para experimentar personalmente las dificultades que deben enfrentar cotidianamente las personas con capacidades diferentes. Orientados por un equipo de profesionales, los asistentes vivencian estas diferentes situaciones y observan distintas iniciativas para solucionarlas.

OFICINA

TALLERES VIVENCIALES Y MUESTRAS QUE DEMUESTRAN

PARTICIPANTES

C. A. Buenos Aires

5 talleres y muestras

26.100 personas

Córdoba

3 talleres y muestras

3.625 personas

La Plata

2 talleres y muestras

6.525 personas

Mar del Plata

5 talleres y muestras

8.700 personas

Mendoza

4 talleres y muestras

6.525 personas

Santa Fe

4 talleres y muestras

18.125 personas

Rosario

2 talleres y muestras

2.900 personas

Total

25 talleres

72.500 personas

CARPAS INTEGRAR-C

PARTICIPANTES

Presentación Congreso

3.000 personas

Presentación Belgrano

2.500 personas

Presentación Plaza de Mayo

3.500 personas

9 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA NACIONAL DE CONCIENTIZACION Encuentros por la integración Constituyen el cierre anual del Programa y consisten caminatas y/o encuentros en los que participan estudiantes de escuelas convencionales y especiales, niños y niñas del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, y público en general. El propósito perseguido: incorporar un sentido solidario con los más vulnerables, como basamento para una sociedad más justa, con paridad de posibilidades para todos. Este año participaron más de 60 instituciones y alrededor de 4.200 personas que recorrieron las calles de las ciudades en las que CILSA tiene presencia.

Congresos y Capacitaciones

Donaciones recibidas Pinturerías REX SA: se comprometió a donar pinturas y material para llevar adelante la campaña “El Arte de Integrar”, que se comenzó a desarrollar el 01/10/07 y culminó el 30/09/08, y consistió en la ejecución de obras de tipo artístico en muros de espacios públicos. Temaikèn: donación para el desarrollo de actividades del programa en el Parque. Adecco: donación para talleres de concientización y realización de Carpa IntegrarC. INADI: Subsidio para la realización de murales y sponsor para carpa Integrar-C. Cervecería y Maltería Quilmes: donación para la carpa IntegrarC. Banco Nación: Remeras para los Encuentros de Integración Coca-Cola: donación de bebidas para jornadas deportivas de integración. Proyecto de la Flor: Juegos didácticos y de arrastre para las muestras. Air Liquide Argentina: para los talleres vivenciales. 10 RESUMEN ANUAL 2008

:: Foro Ecuménico Social, en La Casa de Madrid en la Argentina :: Centro de Capacitación Docente, dependiente del Gobierno de Buenos Aires, Capacitación a Curso de Asistentes Celadores referido a la modalidad de trabajo de una ONG en discapacidad. :: Universidad Católica Argentina :: Observatorio de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Astronomía y Geofísica). :: Escuela de Policía, dirigido a Instructores de Formación y Capacitación Policial de la Policía de la Provincia de Córdoba. :: Curso de Sensibilización a Infractores organizado por la Dirección contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. (O.Mu.Di) en el Concejo Deliberante de Mar del Plata. :: Jornadas de Educación Artística y Discapacidad: un espacio de aproximación al campo de las necesidades especiales y la posibilidad de establecer vínculos con la educación. En Santa Fe.

Concientización en Empresas :: Temaikèn: Taller de sensibilización al personal del Bioparque :: Hotel Sheraton Buenos Aires: Taller vivencial con supervisores y jefes de área de los diferentes sectores del hotel. :: Adecco (2 encuentros): Taller vivencial “La inserción laboral de las personas con discapacidad” :: Air Liquide: Taller vivencial “La inserción laboral de las personas con discapacidad” :: CEC. Club de Empresas Comprometidas: ponencia acerca de la importancia de preparar el contexto de inserción laboral de las personas con discapacidad.


Centro POETA

LOGROS EFECTIVOS QUINTA edición del POETA, 120 alumnos egresados del Programa.

Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Teconología en las Américas. Desde mayo de 2007, en la sede central de la ciudad de Santa Fe, funciona el Centro POETA, parte de un programa de la Fundación para las Américas, organización sin fines de lucro, cooperante de la Organización de Estados Americanos (OEA), en alianza con Microsoft y en este caso con CILSA, que propende con sus cursos a proveer los conocimientos informáticos tan necesarios hoy en día para acceder al mundo laboral. El mismo, dirigido a personas con discapacidad y su entorno familiar en primer término y a personas de escasos recursos o en situación de desempleo en segundo lugar, es una contribución concreta para generar instancias educativas que luego se complementan con el fomento de acuerdos con universidades, empresas del sector privado, ONG’s y el Gobierno, para la promoción del empleo de estos sectores marginados.

:: Convenios con municipalidades locales en la realización y posteriores postulaciones prioritarias, de pasantías rentadas para egresados con discapacidad del Programa POETA. :: Acuerdos con Referentes de todos los sectores municipales, privados y del 3º sector: Acción Social, Promoción Comunitaria, universidades, empresas y medios sociales de comunicación, que acerquen a nuestros alumnos a una efectiva inserción al mundo laboral. :: Licencias gratuitas de estudio para curso de Ingles “Rosetta Stone” on line para egresados de POETA. :: En el marco de la capacitación complementaria de “Preparación para el Mundo del Trabajo” del Programa POETA, y con la colaboración de la Consultora DIPLOMAT Servicios Empresarios, se ha optimizado la capacitación de los alumnos en herramientas destinadas a favorecer una mejor introducción en el universo laboral, y a la vez ser un posible nexo entre ellos y los futuros empleadores.

DONACIONES RECIBIDAS De The Trust of the Américas, US$ 14.445,65 en efectivo para el desarrollo del Centro, Software de cómputo por valor de US$ 31.065,89 y Tecnología adaptada por US$ 1.000,00.

11 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA NACIONAL UN NIÑO, UN ABUELO

A partir de la crisis que afectó a nuestro país en 2001, y en consideración a que sus consecuencias agravaron enormemente la situación de fragilidad de niñas y niños de familias sumidas en la pobreza, CILSA puso en marcha este Programa concebido como espacio de contención afectiva y educativa al servicio de un designio que refrende sus derechos y ponga en sus manos oportunidades de desarrollo social y cultural con vistas al futuro. Para ello, se crearon los distintos Hogares de Día, que se reparten por diversos barrios marginales de varias ciudades del país, en los cuales los equipos de trabajo (docentes, trabajadores sociales, etc.) de CILSA se complementan con los otros actores representativos del Programa: los abuelos, que se han incorporado sumando a la tarea diaria una valiosa participación a través de brindar su cariño, dedicación, paciencia y experiencias. Virtudes que son propias de las personas mayores, y que se manifiestan cumpliendo el rol para el que fueron convocados: verdaderos abuelos de todos los chicos. El apoyo escolar es la actividad principal, y se brinda como refuerzo a la escolarización, ayudándolos en sus tareas para prevenir las desventajas asociadas al fracaso en la escuela. Por medio de ella, se ha logrado que el 98% de los niños que asisten al Programa promocionaron el año y pasaron de grado. El complemento nutricional, constituido por el desayuno o la merienda, que se añade al almuerzo que los pequeños reciben en los comedores escolares o comunitarios barriales, es otra prestación significativa; y lo propio se puede decir del trabajo en equipo compuesto por docentes, estudiantes avanzados de magisterio, profesores de educación física, trabajadores sociales y psicopedagogos que se motoriza en cada uno de los hogares y del trabajo en red, que agrega a las labores de cada día el compromiso de las familias e instituciones comunitarias tales como centros de salud, vecinales, sociedades de fomento, clubes, museos, centros de orientación familiar, centros deportivos, universidades y colegios.

Los talleres como medio de aprendizaje En todos los Hogares de Día CILSA se abordan diferentes temas y contenidos de enseñanza por medio de talleres que se van implementando según las necesidades e intereses de los propios niños y son desarrollados por los equipos docentes o profesionales voluntarios. Esta modalidad permite llevar adelante experiencias teóricas vivenciales, articulando nuevos conocimientos, cultivando valores y estimulando a cada uno a tomar parte activa respecto de lo aprendido. Alguno de los talleres llevados a

Recreación y salidas educativas

cabo durante este año fueron: “Día de la Cultura Nacional”; “Jugamos a ser indígenas”; “Conociendo a

Los profesores de Educación Física realizaron durante el año innumerables actividades físicas y recreativas, juegos, torneos y otras expresiones, reforzadoras de los sentidos de amistad, pertenencia al grupo como igualmente adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo. Y también, hubieron a lo largo del año, salidas educativas que recorrieron los más diversos espacios como zoológicos, centros culturales, granjas educativas, museos, teatros y cines.

nuestros vecinos”; “Pro-huerta”; “Pequeños artesanos”; “Las etapas de la vida”; “Cuidemos nuestros bosques”; “Las noticias, nuestras noticias”; “Conociendo nuestra tierra”; “Reflexionemos sobre democracia y el derecho de votar”;

Nuestros Resultados Año 2004: 18 Hogares 1.267 niños // Año 2005: 34 Hogares 2.116 niños // Año 2006: 36 Hogares 2.400 niños // Año 2007: 34 Hogares 2.630 niños // Año 2008: 34 Hogares 2.650 niños 12 RESUMEN ANUAL 2008

Coordinación motriz grupal”; “Historia de la Pintura Argentina”; “Escribe cuentos”; “Sonriamos todos”; “Álbum viajero”; “Artes Visuales: El Surrealismo en la vida cotidiana”; “El Club de la Expresión” e “Identidad barrial”.


Festejos Especiales A los festejos de los cumpleaños del mes en cada Hogar, hubo otros tradicionales como las fechas patrias del 25 de Mayo y 9 de Julio, o las del Día del Libertador Gral. San Martín, Día de la Bandera y Día del Trabajo. De la misma forma, para celebrar el Día del Niño con un juguete para cada uno de ellos, se organizó la Séptima Campaña Nacional “Un juguete, una sonrisa” cuyas acciones se cristalizaron en conjunto con escuelas participantes del Programa Nacional de Concientización. Los resultados de la misma fueron:

OFICINA

ESCUELAS QUE PARTICIPARON

EMPRESAS / INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON

CANTIDAD DE JUGUETES

C. A. de Buenos Aires

19

Abuelos del Corazón

2.200 aprox.

Mendoza

7

Depósito de golosinas EduardoSzepiazki

800

La Plata

4

Córdoba

2

Sur Contac Center

250

Rosario

3

Vigtoy

235

Santa Fe

4

Wall Mart, Jugueterías Pizzico, Nueo Bazar Tu Regalo

600

Mar del Plata

2

HSBC Sur Contac Center

400

TOTAL

41

8

4.800

300

Para culminar el año, las fiestas por la Navidad se hicieron presentes, habiendo recibido nuevamente, un juguete cada niño y cada niña, producto de campañas realizadas en la comunidad y el esfuerzo interno del personal de la institución.

Infraestructura y traslados A los fines de optimizar los ámbitos físicos donde se insertan las tareas de los Hogares, este año se destinó la suma de $ 11.514 para refacciones e infraestructura de varios de ellos. Colocación de puertas y rejas, arreglos de baños, tanques de agua y pisos; pintura de salones, cerramientos y divisiones, y compra de electrodomésticos fueron efectuados en los de Villa

Albertina, Morón, Calzada, Cárcova y Lugo deBuenos Aires; Alto Verde de Santa Fe; Chicos del Sudoeste de Rosario; El Cruce de La Plata y la Unión Vecinal Sta. Rita de Mendoza. Asimismo en este período se trasladó el Hogar de Día Los Sauces de Santa Fe de la sede Sindicato de Guardavidas a la Escuela Provincial Nº 21 Pedro de Vega.

13 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA NACIONAL UN NIÑO, UN ABUELO NUEVOS PROYECTOS 0ANADERIA 3OLIDARIA

#HIQUI0AN

Panadería Solidaria Chiquipan

Participar

Junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través

Los Hogares de Día de Cárcova en José León Suárez y Lugo en

del APAC (Apoyo a Proyectos Alimentarios Comunitarios)

Villa Fiorito, ambos en Buenos Aires, comenzaron este proyecto

emergente de un convenio de cooperación entre nuestro

que busca impulsar el desarrollo personal de los niños que,

país y la Comunidad Europea, CILSA puso en funcionamiento

luego de los 12 años (edad límite para “Un niño, un abuelo”),

este microemprendimiento productivo destinado a brindar

siguen relacionados con los mismos, y con vistas a que

capacitación en un oficio y oportunidad laboral a un grupo de

vayan forjando un futuro que los tenga como sujetos activos,

padres y madres de niños que concurren al Hogar de Día que

partícipes y responsables.

funciona en el Polideportivo de la ONG en Santa Fe, sede por otra parte donde se levantaron las instalaciones que albergan a las maquinarias del mismo. En la Panadería Solidaria Chiquipan se elaboran diariamente los productos frescos y de buena calidad que son distribuidos en los 7 Hogares de la ciudad, a los cuales asisten 400 chicos que los reciben como desayuno o merienda.

En el marco “Participar” se efectuaron talleres de carpintería, arte y fotografía.

Me quedo en la escuela Desde el mes de abril de 2008, el Hogar de Día Los Sauces de Santa Fe, comenzó a desempeñarse en la Escuela Provincia Nº

El importe total de la donación percibida fue de $116.685,50.-

21 Pedro de Vega, con lo que se dio inicio a este proyecto, que

que fue aplicado a la construcción y puesta en marcha de la

genera un servicio de jornada extendida que será cubierto

misma, a la cual se anexó la edificación de un nuevo local para

por los equipos docentes de CILSA, elaborando talleres, apoyo

el Hogar. A estos fondos se deben adicionar otros $15.000.- que

escolar y recreación, con el fin de que disminuya la inasistencia,

tributó CILSA y que fueron imprescindibles para la mejora y

repitencia y deserción de los pequeños alumnos integrados al

culminación de la obra.

Programa.

14 RESUMEN ANUAL 2008


DONACIONES RECIBIDAS

Hotel Hilton Buenos Aires: sábanas, ropa de cama, etc para los hogares. Fundación C&A: donación para el proyecto Placer de Leer. Fundación Banco Nación: manutención de los Hogares.

tratamiento para pediculosis. Aluar: galletitas, jugos, barras de cereales para Hogar de Día Puerto Madryn. Carrefour: Vasos térmicos, remeras, cámaras de fotos. Tía Maruca: galletitas (quincenal).

Fundación MAPFRE: para el proyecto “Conociendo otros ritmos”.

Danone: 3 Lámparas de emergencia y 2 matafuegos.

Banco Comafi: para el proyecto “Jugar y Aprender.”

Granix: cereales (mensual).

Sr. Landoni - Particular: armario pequeño, usado, con dos estantes. Sr. Guzmán, particular: jugos concentrados. El Hogar Vida Nueva: facturas, tortas de grasas, chizitos, doritos, papas fritas (mensual). Sr. Carlos Benítez, particular: alfajores, galletas dulces y saladas.

Pancani Hnos: manzanas (mensual).

Voluntarios, personal de CILSA y particulares: ropa nueva, usada, calzados, zapatillas.

Havanna: alfajores, galletitas, dulce de leche (mensual).

Municipio de la ciudad de Mendoza: transporte para las actividades (4 viajes).

Fundación Acindar: para el proyecto “Jugar y Aprender”.

HSBC: juguetes.

Fundación Metrogas: campaña donde colaboraron los clientes para las meriendas y desayunos de los niños.

Camoga S.A: adornos para festejo del día del niño (bolsitas, guirnaldas, gorritos, etc).

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo): $22.909.- para prestaciones alimentarias, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Imax Show Case: entradas para el cine. McDonald’s: 80 almuerzos para los niños del Hogar de Día Morón.

Accenture: para el proyecto de Fotografía F.I.J.A. Hugo Mena, Particular: TV color Quintix; Video reproductor. Vigtoy Juguetería: Juguetes en general. Molinos Río de la Plata: fideos, yerba, postres, harina, arroz, etc. SNP (Southern Natural Products):

Playamar: galletitas vainillas (mensual).

Sur Contact Center: juguetes.

Panadería El Sol: facturas (una vez por semana, desde septiembre). AMETAP: transporte para los niños durante las vacaciones de invierno y verano. Centro de salud Bº Flores Sur: medicamentos, loción capilar para tratamientos de pediculosis y prevención de sarna (dos veces al año). 15 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA DE RECREACION Y DEPORTES La recreación y el deporte fueron la esencia de la creación de CILSA, ya que la organización fue fundada por un grupo de jóvenes con discapacidad motriz unidos por sus ansias de practicar actividades físicas y fundamentalmente intervenir en las competencias del entonces incipiente desarrollo del deporte adaptado. Luego, el crecimiento personal de aquellos iniciadores, y la necesidad de enfocar otras áreas en materia de rehabilitación e integración, confluyeron en la evolución que hoy muestra la ONG. El Programa de Recreación y Deportes brinda a quienes están insertos en él, elementos tan importantes como favorecer la salud; mejorar su capacidad de esfuerzo y superación; mantener vivo el concepto de respeto por la diversidad; la conservación y si es posible la mejora de sus capacidades físicas, sensoriales y mentales afectadas; fortalecer su autoestima, aumentado la confianza en sus positivas capacidades y verdaderas competencias, y a partir de todo ello mostrar a la comunidad los valores y destrezas que se consiguen por su medio. Las actividades, que están a cargo de un nutrido equipo de profesionales especializados en la temática, tienen por asiento, en Santa Fe, al Complejo Polideportivo CILSA y los natatorios de los clubes Unión y Gimnasia y Esgrima, y en Buenos Aires al Centro Nacional de Recreación y Deportes, Ramsay 2250 de Capital Federal.

NUESTROS RESULTADOS Año 2008: // CILSA Santa Fe, Campeón Nacional de Básquetbol sobre sillas de ruedas. // CILSA Buenos Aires, 2do. Puesto. // Equipo femenino de CILSA, al cierre de esta edición jugando las finales de la 3era. División de Ascenso del Campeonato Nacional BSSR. // Más de 1200 deportistas desde 1966 y 150 títulos nacionales e internacionales 16 RESUMEN ANUAL 2008

Básquetbol sobre sillas de ruedas El equipo de CILSA Santa Fe, se consagró Campeón Nacional de 1era. División, tras ganar la Zona Norte Clasificatoria y luego la Serie Final, las que se jugaron por puntos, todos contra todos, locales y visitantes, desde marzo a diciembre de este año, habiendo perdido solo un partido de los 18 que debió jugar para llegar al título. Cabe acotar, además, que repite el triunfo que ya había logrado en 2007, con lo que se corona Bicampeón. CILSA Buenos Aires, por su parte, clasificó segundo, habiendo ganado previamente la Zona Clasificatoria Sur. Asimismo, el equipo femenino de CILSA, que actúa en Buenos Aires, al cierre de esta edición se encontraba disputando las finales del Campeonato Nacional de 3era. División de Ascenso compitiendo con equipos femeninos y masculinos que integran dicha división.


Escuela de Iniciación al Deporte Adaptado para discapacitados mentales y motores

Natación para todos los tipos de discapacidad

Se tomó parte en: :: 4ta. Gala Gimnástica organizada por el Instituto Superior de Educación Física Nº 27 de Santa Fe. :: Interescolares Especiales y Comunitarios “Evita”. :: 12º Encuentro de Integración de CILSA, en Santa Fe.

A las prácticas regulares se le suman las participaciones de estos nadadores en los siguientes eventos:

:: Torneo Nacional del Club Atlético San Jorge (Santa Fe).

:: Torneo Nacional de Alouette en la ciudad de Córdoba.

Natación para Sordos e Hipoacúsicos Esta nueva experiencia tiende a que más personas con discapacidad tengan la posibilidad de disfrutar de las benignas aportaciones del deporte, y con tal fin se ha iniciado la misma con prácticas que realizan en la piscina del Club Atlético Unión de Santa Fe, bajo la supervisión de Celeste Puñet, la afamada nadadora internacional de aguas abiertas.

Básquetbol femenino en Buenos Aires

:: Campeonatos Interescolares Especiales y Comunitarios “Evita”.

:: Torneo Nacional del Club Atlético Independiente de Avellaneda.

13 Santa Fe; San Salvador (Entre Ríos), Maratón “Dino Hugo Tinelli” en Bolívar (Bs. As.) y en la Internacional de Porto Alegre (Brasil).

Atletismo de Alta Competencia Tres atletas de gran prestigio y con vasta actuación en el medio, han pasado a conformar nuestro equipo de alta competencia atlética de pista y maratón en silla de ruedas. Los integrantes del mismo, Esteban Roldán de Tostado (Santa Fe); Pedro Velásquez de Paraná (Entre Ríos) y Cecilio Gil de Santa Fe, ya han intervenido con gran éxito en pruebas de largo aliento que tuvieron lugar en San Justo y Reconquista (Santa Fe); los Nacionales de Santa Rosa (La Pampa); Maratón Aniversario de Canal

Con mucho empeño se logró reagrupar a un buen número de jugadoras de este deporte, muchas de ellas integrantes de la Selección Nacional, para constituir nuestro representativo que juega en la 3era. División de Ascenso de los torneos de FADESIR (Federación Argentina de Deportes Sobre Sillas de Ruedas)

17 RESUMEN ANUAL 2008


PROGRAMA DE RECREACION Y DEPORTES NUESTRAS ACTIVIDADES Fútbol Especial en Buenos Aires Creado como respuesta a la necesidad de brindar a las personas con discapacidad intelectual la posibilidad de incorporarse a una actividad deportiva acorde a sus condiciones e inquietudes, enmarcada fuera del contexto meramente recreativo, esta especialidad constituye una nueva disciplina que ha congregado a numerosos practicantes, a tal punto que se han conformado dos equipos que compiten en la recientemente creada Liga de Fútbol Especial.

COLONIA DE VACACIONES

Becas Deportivas Durante el presente año se otorgaron más de 250 becas por un total superior a los $150.000.- destinadas a perfeccionar las potencialidades y posibilitar la participación de atletas especiales en el Programa.

Complejo Polideportivo CILSA Las instalaciones del mismo, en la ciudad de Santa Fe, fueron cedidas en numerosas oportunidades en forma totalmente gratuita a escuelas y otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la realización de eventos deportivos, culturales y sociales.

18 RESUMEN ANUAL 2008

Desde hace 21 años, CILSA organiza en Santa Fe, la Colonia de Vacaciones “CILSA con Todos”, una experiencia llena de contenidos y ejemplos, ya que integra niños, niñas y adolescentes convencionales con sus pares con capacidades diferentes, en actividades en común. La 20º Edición tuvo lugar entre el 10 de diciembre de 2007 al 8 de febrero de 2008, con la asistencia de 145 colonos (65 convencionales y 80 con discapacidad) mientras que a partir del 9 de diciembre de este año se está llevando a cabo la 21º Edición, con más de 120 chicos, a cargo de 9 profesores y 14 pasantes de Educación Física, rentados por la ONG.


DONACIONES RECIBIDAS

Subsidio CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad) Ley del cheque: $ 53.642,40.- para compra de camioneta Hyundai destinada a movilidad institucional. La misma tiene como finalidad el tran sporte de personas que participan del Programa de Recreación y Deportes llevado a cabo en la ciudad de Santa Fe. Gobierno de la Provincia de Santa Fe: se recibió un subsidio por valor de $ 20.000.destinado al complejo Polideportivo, por haber funcionado en las instalaciones del club, un centro de evacuados durante las inundaciones que afectaron a la cuidad en abril de 2007. El mismo se destinó a refacciones de dichas instalaciones, las cuales habían sido dañadas por los evacuados. Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Santa Fe: se recibió un subsidio de $ 14.000.- junto a otras entidades, como parte de una Entrega de Subsidios de Fortalecimiento a clubes de la capital provincial. Banco Galicia: $13.613,98.- destinados a la compra de sillas de ruedas deportivas, indumentaria, accesorios deportivos y mantenimiento del lugar de entrenamiento. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: donó un trailer para la camioneta Hyundai, adquirida con el Subsidio otorgado por la CONADIS, por valor aproximado a los $ 4.000.Flecha Bus: donación de pasajes para los equipos de Básquet sobre sillas de ruedas, y traslado en micros de la empresa al equipo de fútbol especial Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: $20.000.- para el desarrollo del Programa.

19 RESUMEN ANUAL 2008


VOLUNTARIADO

Canalizar la solidaridad de aquellas personas que donando su tiempo y trabajo, desean comprometerse con la misión de CILSA, resulta una acción de significativa importancia para el mejoramiento de todos los componentes que hacen a la obra de la ONG. En 2008, se comenzó a consolidar esta área, sistematizando y ampliando los espacios y a la vez, estableciendo nuevos vínculos con instituciones educativas nacionales, de intercambio extranjero y empresas que estimulan tareas voluntarias extra laborales.

Este año, nuestros programas sociales contaron con la colaboración de 289 voluntarios, según este detalle:

Voluntarios Extranjeros Programa Nac. de Entrega de Elementos Ortopédicos

114

Programa Nacional de Concientización

44

Programa Nacional “Un niño, un abuelo”

71

Programa de Recreación y Deportes

60

TOTAL VOLUNTARIOS

289

Sesenta fueron los voluntarios extranjeros que sumaron, en algún momento y durante algún tiempo, a las actividades cotidianas de los Hogares de Día del Programa Nacional “Un niño, un abuelo” de todo el país, desplegando talleres de intercambio cultural, armado de juegos típicos de sus países, bailes y comidas tradicionales, etc., como así mismo ayudaron en tareas de refacción y embellecimiento de las sedes. Su participación fue producto de acuerdos con:

Voluntariado Corporativo Dentro de este ámbito se fortalecieron acciones conjuntas con entidades que hacen de la Responsabilidad Social un pilar fundamental dentro de su accionar empresario. Así, a través de ellas se convocaron voluntarios corporativos provenientes de:

:: Asociación Danesa Global Contact :: Help Argentina :: Idealistas :: Universidad del Rosario, Colombia

:: Fundación C&A

:: Universidad Santo Tomás, Colombia

:: Fundación Mapfre

:: Pasantías Argentinas

:: The Walt Disney Latin American Company

:: Agencia SET

:: Accenture :: Fundación Metrogas

Voluntarios de Institutos Educativos La colaboración también provino de voluntarios procedentes de escuelas, institutos terciarios y universitarios y organizaciones comunitarias, destacándose entre otras las del Instituto Superior de Educación Física Nº 27 de Santa Fe que, por medio de su Proyecto de Voluntariado, sumó a sus alumnos a las distintas manifestaciones de nuestro Programa de Recreación y Deportes.

20 RESUMEN ANUAL 2008

:: Coined :: Califormia Polytechnic State University :: Voluntarios Sin Fronteras


OTRAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES En este período anual, y con vistas a que incorporen minuciosos conocimientos sobre todos los programas que se desarrollan en CILSA, todo personal que se incorporó a la planta de empleados recibió una capacitación que les acercó información sobre la institución, su misión, funcionamiento y organización. A su vez, se programaron diferentes encuentros regionales como: Seminario Nacional de los Programas de Entrega de Elementos, Concientización y “Un niño, un abuelo”: se realizó en marzo de 2008, en la Casa Mc Auley. Bella Vista, Buenos Aires, coordinado por personal de CILSA. Capacitación en Santa Fe: Encuentro de Hogares de Día, “El trabajo en equipo y el juego y su importancia en los espacios de educación no formal”. Mes de de mayo, coordinado por personal de CILSA del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”. Capacitación en Santa Fe: Jornada de Reflexión sobre la convivencia en los Hogares de Día de Santa Fe. Mes de Julio. Coordinado por personal de CILSA del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”. Capacitación en Buenos Aires: Jornadas Hogares Zona Norte (Béccar, Sarmiento y Cárcova). Intercambio de experiencias. Mes de Julio, en el Polideportivo Sarmiento. Fue coordinado por Trabajadora Social del PNUD. Capacitación en Buenos Aires: “El taller como modalidad de intervención: Una alternativa posible en Educación no formal”. Mes de Octubre, coordinado por: Lic. Claudio Robles y Lic. Verónica Rojas. Recreación y Deportes: En Noviembre. Encuentro con los atletas de Buenos Aires vinculados al Programa. Participaron los jugadores de básquet en silla de ruedas masculino y femenino y los chicos de fútbol especial junto a sus padres. Coordinado por personal de CILSA y la Comisión de Ayuda al deporte de CILSA (CAD).

21 RESUMEN ANUAL 2008


RECONOCIMIENTOS CILSA recibió el premio “Distinción RSC a la Responsabilidad Social Comunicativa 2007” en la categoría ONG’s Este premio tiene como finalidad distinguir a las mejores acciones de comunicación del año, destacando su desarrollo, impacto social y replicabilidad. La Campaña Nacional “Llegar a más”, por la que CILSA fue galardonada, se desarrolló en todo el país como una acción de comunicación capaz de canalizar la gran cantidad de sillas de ruedas recibidas por CILSA durante esos meses que permitió la llegada del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos a cientos de personas necesitadas.

Premio B’NAI B’RITH Derechos Humanos 2007 B’NAI B’RITH es la rama local de la organización judía de servicios más antigua de la Argentina, con motivo de conmemorarse los “13 años del atentado a la AMIA. Argentina espera justicia.”

“Concurso 2007 de Trasferencias para la Asistencia Técnica a Organizaciones de la Sociedad Civil que luchan con la Discriminación” El INADI entregó a CILSA la premiación del “Concurso 2007 de Trasferencias para la Asistencia Técnica a Organizaciones de la Sociedad Civil que luchan con la Discriminación” en un acto en la subsecretaría de la Gestión Pública en el que estuvo presente la presidenta de INADI, María José Lubertino.

Premio al Emprendedor Solidario 2007 El Foro Ecuménico Social distinguió a CILSA con el Premio al Emprendedor Solidario dentro del tema “Integración Social”. Nuestra ONG fue una de las 11 seleccionadas entre más de 600 Empresas y ONG’s del país que se han presentado al concurso.

Primer Premio a la Excelencia Humana e Institucional 2007 Este premio, cuyo patrocinante fue el Gran Hotel Río Cuarto, está diagramado con la idea de difundir la formación, desarrollo y difusión de Paradigmas, Valores y Modelos Humanos, Morales y Profesionales, para que puedan servir como imagen, modelo, símbolo o ejemplo a imitar o a tener en cuenta por las actuales y futuras generaciones; despertando en los individuos espíritu y anhelo de superación de su condición física.

Premio Comunidad Inclusiva, Fundación Diario La Nación Teniendo en cuenta las prácticas llevadas a cabo por nuestra entidad tendientes a lograr una sociedad más igualitaria e inclusiva, hemos sido incluidos en su banco de Buenas Prácticas, para la difusión del Programa Nacional de Concientización.

Cablevisión S.A: Mención Especial. Concurso “Segundos para todos”, con la difusión del Spot “Más que una silla de ruedas”. Primera Edición regional Rosario.

GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) – Amsterdam (Holanda):

Premio GRI sobre Reportes de Sostentabilidad y Transparencia. Participaron más de 800 memorias de todos el mundo y CILSA obtuvo el Tercer Premio en la Categoría Organizaciones sin Fines de Lucro.

22 RESUMEN ANUAL 2008

Premio a la Excelencia 2007 para el CENTRO POETA en Santa Fe Esta entrega la realiza todos los años el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) y está dirigida a diferentes programas, proyectos, ONG’s, etc. cuyo trabajo signifique un aporte a la sociedad.


Articulación con otras instituciones Fundación C&A: renovó su compromiso para la continuidad del proyecto “El Placer de leer” en el Hogar de Día Polideportivo de la ciudad de Santa Fe. Valor de su aporte: $16.868 a entregarse a 4 cuotas durante el año 2008. Fundación ACINDAR: Se ha sumado a nuestra labor a través del proyecto “Para seguir aprendiendo”, que consiste en la organización de bibliotecas y talleres mediante la compra de libros de textos escolares y de formación docente por valor de $3.500. Esta acción se llevó a cabo en 12 Hogares de Día de Buenos Aires y Santa Fe. The Nielsen Company (US) INC.: Donó un equivalente a $30.200.- para ser utilizados en los proyectos realizados por la institución. Fundación MAPFRE: Continua junto a CILSA en el camino por la integración. Más de 120 niños del Hogar de Día de Villa Albertina en la Pcia. de Buenos Aires tuvieron la posibilidad de acceder a materiales didácticos, talleres de periodismo e identidad, una juegoteca y una biblioteca ambulante. MS Global Contact: $7.206,15 con destino al programa de Voluntariado, en el cual 4 voluntarios de nacionalidad danesa, colaboraron con el Programa Nacional “Un niño, un abuelo”. Metrogas: Sigue apoyando la misión de CILSA a través de la difusión de sus programas Sociales a sus clientes de C. A. Buenos Aires, que recibieron información a través de un flyer institucional en su boleta de pago del servicio de Mayo 2007. Flechabus: Acuerdo de difusión de los programas sociales llevados a cabo por CILSA en su revista institucional New Time. PANDA Security: Renovación gratuita de las 70 licencias de Antivirus para terminales de CILSA. Héctor Vidal Rivas: Buenos Aires Alta Moda, evento de moda que puso a disposición de los programas de CILSA todo lo recaudado en el desfile de apertura de María Pryor. Rosario Glam: Desfile de moda que se llevó a cabo en el Edificio Ex Aduana en la ciudad de Rosario. Fuimos convocados por el organizador Oscar Fernández Fini para ser beneficiarios del evento junto a la Asoc. Coop. del Hospital J. Alberdi de esa ciudad. Provincia ART: 12 computadoras usadas que serán destinadas a optimizar las tareas de la institución. Fundación La Nación: Cedió gratuitamente espacios publicitarios para que CILSA realice publicaciones del aviso “Integrar-C”. Cinemacenter: Cedio gratuitamente espacios de 30 segundos previos a proyecciones cinematográficas. Offi cenet:realizó una donación de insumos de librería por un valor aproximado a $5.000.- que optimizaron nuestros programas sociales. INDUFAMIL y CLOTES: Aporte de $700 a los programas desarrollos por la institución. Asociación del Personal Jerárquico de la EPE: Aporte al proyecto institucional de $336.-

Subsidios, donaciones y otros ingresos Banco Galicia: 8 equipos de computación usados que serán destinados a la optimización del desarrollo de los Programas Sociales. Foundation for Helping Handicaped Children and Adults in Argentina. Holanda: 12 computadoras e insumos informáticos usados, en buen estado, los cuales se destinaron a la oficina de Buenos Aires. ADECCO: 2 computadoras usadas, en buen estado, destinadas a mejorar la infraestructura de gestión de la oficina de Buenos Aires. Audiotel: $ 2.056,68 destinado a los programas institucionales. ALCATEL LUCENT: aporte de $1.000 a los Programas Sociales. Lotería Nacional - Niños Cantores: $2.250 con destino a los Programas Sociales de CILSA. Dirección Gral. De Cultura y Educación: a través del “Programa Permanente de Apoyo a Proyectos Educativos Comunitarios Diciembre 07” destino $4.200 con destino al proyecto “Participar”. Rentaire: $300 con destino a los programas sociales de CILSA. Fundación Help Argentina (Organización sin fines de lucro que tiene como misión fortalecer a las organizaciones argentinas de la sociedad civil a través de la movilización de donantes y voluntarios y la promoción de buenas prácticas): se recibieron $1.027,56 a lo largo de todo el ejercicio destinado a los Programas Sociales que desarrolla la entidad.

23 RESUMEN ANUAL 2008


Fuentes de financiamiento

Nuestros ingresos provienen, en un 95,02%, de fuentes privadas de los cuales el 92,37% son aportes periódicos de socios, quienes son el pilar sobre el que se fundamenta CILSA. 2,65% son aportes de empresas y particulares del sector privado. El elevado porcentaje de aportaciones privadas, que son nuestros recursos genuinos, nos permite tomar decisiones basadas en la independencia de gestión. En su composición, estos ingresos están constituidos por:

Durante todo el ejercicio hemos dedicado gran esfuerzo a la captación y fidelización de nuevos asociados protectores, al ser el principal origen de los fondos de CILSA. Los resultados al finalizar el período fueron altamente positivos, con más de 35.000 socios que se sumaron al accionar de CILSA y contribuyeron a cubrir el espacio de aquellos asociados protectores que decidieron libremente dejar de realizar su aporte voluntario durante este ejercicio. Están distribuidos de la siguiente manera entre las distintas oficinas:

Altas de socios 01/05/07 al 30/04/08

Aportes Periódicos de socios (92,37%) Aportes de Empresas y particulares (2,65%) Aportes en especie (4,25%) Subsidios (0,45%) Otros Ingresos (0,28%)

Santa Fe

4,65%

Rosario

16,43%

Buenos Aires

21,16%

Patagonia

0,47%

Mar del Plata

16,96%

La Plata

14,15%

Córdoba

20,41%

Río IV

1,85%

Mendoza

3,92%

Al cierre del ejercicio, CILSA cuenta con más de 75.000 asociados argentinos que colaboran mensualmente y hacen posible que cumplamos con nuestros objetivos totalizando durante el período analizado la suma de $16.064.068 en concepto de aportes.

Gestión de los Recursos Toda la recaudación se ha manejado a través de cuentas bancarias, fundamentalmente, de los bancos: MACRO S.A., Citibank N.A., Nuevo Banco Bisel, Nuevo Banco de Santa Fe S.A., y Banco Nación de la Argentina. El ingreso de los recursos aportados por los socios se canaliza aproximadamente en un 96% por el sistema de débitos automáticos de las tarjetas de crédito Falabella, Carta Franca, Favacard, Cabal, Bisel, Contar y Cliper, Nevada, Nativa, Credencial, American Express, Tierra del Fuego, Italcred, Kadicard, Shopping, Eficaz, Visa Argentina, Diners Club, Argencard Mastercard, Visa BNA, Mira, tarjeta de débito Visa Electrón y Naranja. El 4% restante de la recaudación se capta a través de otros canales alternativos (cobranzas domiciliarias, aportes bancarios, etc).

24 RESUMEN ANUAL 2008


Captación de recursos y Fundraising La captación de recursos indispensable para asegurar la solvencia financiera que garantice el sostenimiento la obra de la ONG, como de las fuentes de trabajo que desde ella se abren, ha sido y es considerada estratégica en el funcionamiento de CILSA. Para tal fin se renovó e incrementó la contratación de servicios integrales de fundraising y captación de recursos con una empresa especializada, cuyos servicios continuaron permitiendo y hasta acrecentando la recaudación de fondos de distintas fuentes, acción que redunda en la seguridad de cubrir gastos y operaciones institucionales cuyo objetivo final lo constituye la expansión y perfección de los programas sociales y su alcance dentro de la comunidad a la cual se sirve. Esto ha quedado plasmado en los resultados con la afiliación de un número creciente de socios protectores y mayores donaciones de empresas y fundaciones empresarias, lo mismo que la cantidad de premios y reconocimientos que se han ganado durante el período que estamos analizando. Al mismo efecto, se avanzó en una planificación de fundraising a largo plazo, cuyo mensaje específico y claro es la cimentación de relaciones, el fomento de valores y la superación de la calidad de vida de las personas con discapacidad y el cambio social respecto de los sectores más vulnerables exponiendo transparencia en la aplicación de los fondos a los fines para los que se los solicita, con la correspondiente divulgación y rendición de cuentas de los mismos. En pos de tales objetivos, se pusieron en marcha dos tipos principales de acciones. Por un lado mediante el uso del telemarketing, con un equipo capacitado para transmitir el mensaje que CILSA quiere dar en el momento clave de la comunicación con el potencial colaborador; y por el otro a través de profesionales dedicados a contactarse con diversos organismos públicos y empresarios para la gestión de subsidios y donaciones.

Proveedores: aliados estratégicos Al cierre del año, se pueden contabilizar más de 170 proveedores y prestadores de servicios, cuya forma de trabajo y las soluciones que han dado, colmaron todas nuestras exigencias. Capacidad de respuesta en tiempo y forma; ubicación geográfica próxima a la necesidad a cubrir; adecuada calidad de bienes y servicios; bajos costos y trayectoria y prestigio público, han sido los aspectos decisivos tenidos en cuenta a la hora de entablar una relación con ellos.

Equipo de trabajo En primer lugar la Comisión Directiva apoyada con proposiciones, coordinación y gestión institucional del Presidente Ejecutivo, quien contó con un staff de asesores en las áreas de fundraising, legales y de auditoria externa. A continuación el Comité Ejecutivo Nacional compuesto por los encargados de Programas Sociales; Relaciones Institucionales y Comunicación; Desarrollo de Fondos; Administración (Contabilidad, Finanzas, Recursos Humanos y Administración de Socios) y Sistemas y Comunicaciones, representando en el mismo a sus respectivos campos. Finalmente los empleados en relación de dependencia que suman 326, a los que se agregan 120 pasantes (estudiantes avanzados en carreras afines a los programas sociales, previo convenio con su universidad y/o instituto de estudios) y 30 profesionales independientes y asesores externos.

25 RESUMEN ANUAL 2008


COMUNICACION INSTITUCIONAL

Revista “CILSA y la Gente” y otros materiales gráficos Desde marzo de 1997, este medio ha llegado a nuestros asociados, organizaciones sociales de diferentes ámbitos, empresas industriales, comerciales, financieras y de servicio, bibliotecas, establecimientos educacionales, organismos públicos y lectores en general, difundiendo no solo la obra de la ONG, sus novedades, implicancias y alcances, sino también añadiendo artículos de interés general que amenicen su lectura.

CILSA Gente 11 Años de la Revista de

y la

O.N.G. por la Integración

Edición Nro. 140

Noviembre 2008

www.cilsa.org

Al llegar a diciembre de 2008, “CILSA y la Gente” cierra su número 141, correspondiendo al 12º año de edición, y estos guarismos, de por sí elocuentes, lejos de conformar por lo alcanzado es basamento y compromiso para continuar comunicando de la manera que lo hace. PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

Robustecer la relación con todos aquellos que abordan sus páginas, propagar las buenas noticias de cada hecho que concretan nuestros Programas Institucionales, y en definitiva dar cuenta del destino que se le da a la colaboración de nuestros socios protectores, siguen siendo la premisa del esfuerzo que importa, en trabajo y dinero, ponerla en circulación. Agradecemos muy especialmente a quienes desinteresadamente aportan sugerencias a través de cartas y otros medios; a los periodistas y redactores y fotógrafos que colaboran en la redacción e ilustración de las notas que se publican y a los personajes que han llenado la sección respectiva y que con su presencia y concediendo reportajes, han enriquecido nuestras páginas y han sido tapa de nuestros ejemplares: Jorge Guinzburg, Sebastián Estevanéz, Agustina Cherri, Diego Capusotto, Carolina Ibarra, Patricia Sosa, Axel, Abel Pintos, Diego Olivera y Dalma Maradona en este ejercicio, como antes lo habían sido otras grandes figuras entre las que se pueden citar a China Zorrilla, Enrique Pinti, Héctor Alterio, Federico Lupiz, Soledad, Gabriela Sabatini, Juan Darthés, Natalia Orebro, Leonardo Sbaraglia, Gastón Pauls, Julián Weich, Nito Artaza y tantos otros.

LA CARPA DE LA INTEGRACIÓN

Folletería Cabe consignar que, como en años anteriores, desde CILSA se han distribuido más 40.000 folletos institucionales y cientos de videos y CD interactivos como formas alternativas de divulgación, no solo de las actividades que en ella se desarrollan sino también como complemento educativo respecto de la problemática de la discapacidad y los beneficios de su inclusión.

CILSA 11 Años de la Revista

de

Edición Nro. 136

Julio 2008

y la

Gente

www.cilsa.org

ación

O.N.G. por la integr

11 Años de

la Revista

de

y la

la integra

ción

Edición Nro.

130

nte

www.cilsa .org

40

ente CILSA G la Revista

de

1966 2006

y la

Edición Nro.

137 Agos to 2008

la O.N.G. por

Edición Nro. 139

Octubre 2008

O.N.G. por la integr

ación

Años

integración

de

y la

Ener o 2008

10 Años de

www.cilsa.org

org

www.cilsa.

26 RESUMEN ANUAL 2008

AXEL, juglar de emoc y sentimieiones ntos

ADOS PARA ASOCI GRATUITA AL BUCION Y DISTRI O EN GENER PUBLICACION S DE CILSA Y PÚBLIC PROTECTORE

C

TA FE ILSA SAN

NAL 2007

N NACIO

CAMPEO

ABEL PINTOS, PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA PROTECTORES ASOCIADOS DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

PUBLICACIO N Y DISTR TECTORES IBUCION GRATUITA DE CILSA Y PÚBLICO PARA ASOC EN GENE IADOS PRORAL

ASOCIADOS GRATUITA PARA Y DISTRIBUCION PUBLICACION EN GENERAL CILSA Y PÚBLICO TECTORES DE

PRO-

O.N.G. por

CILSA Gente 11 Años de la Revista

CILSA Ge

temperamental

Buscá el cupón en

la página 14

DALMA MARAD ONA una chica que no ostenta apellido


www.cilsa.org Sitio en Internet

El formidable instrumento de intercambio que supone Internet y las tecnologías comunicacionales asociadas, proponen para CILSA una presencia sin fronteras y con fácil accesibilidad y llegada. Gracias a la web, hoy exponencialmente extendida y popular, personas de cualquier parte del mundo se pueden informar sobre el accionar de nuestra ONG, así como tomar contacto para establecer vínculos, para consultas, hacer llegar ideas e inquietudes o simplemente encontrar un interlocutor que les pueda proveer alguna indicación útil respecto de los temas a los que atiende CILSA. Nuestro Departamento de Arte, es el encargado de mantener actualizada la página, subiendo a la misma todas las novedades que se van sucediendo en la vida de la institución. El sitio cuenta con dominio propio y registró miles de visitantes que recurrieron a las diversas secciones, recabando información y formulando sugerencias, comentarios, observaciones y en algunos casos donaciones o colaboraciones Los distintos campos del mismo, son lo que permiten acceder a los siguientes datos:

Comunicadores Institucionales Mediante campañas encaradas por el Departamento de Comunicadores Institucionales, se contactó a numerosos usuarios del servicio telefónico haciendo pública nuestra tarea, nuestros programas y especialmente propagando un mensaje solidario contra la discriminación y por la integración.

¿Quiénes somos? Historia de la entidad. Misión y objetivos. Oficinas. Directivos. CILSA en números. Empresas e instituciones que nos apoyan. Estatuto. ¿Qué hacemos? Programas sociales. Voluntariado. Campañas institucionales. Proyectos y alianzas. Memorias e información financiera. ¿Cómo colaborar? Información sobre socios protectores y donativos. Espacios para sumarse como asociado protector. Información útil Discapacidad. Legislación. Tecnología y vínculos de interés. Centro de Prensa Revista “CILSA y la Gente” on line. CILSA en el mundo: vínculo al espacio para colaboradores españoles e información de CILSA en inglés. Acceso para el socio: vínculo donde el socio puede verificar sus datos en la base de la ONG y proceder a enviar por correo electrónico un aviso de modificaciones y/o actualizarlos.

Visitas al sitio Páginas visitadas

174.689

Sesiones

51.752

Visitantes únicos

33.720 ANUAL 2008 27 RESUMEN A


ESPAÑA

Como manera innovadora de recaudar fondos para desarrollar y mantener nuestros programas sociales cuya continuidad y eficiencia se vieron amenazados por la crisis económica que azotó al país desde 2001, afectando seriamente la posibilidad de ayuda por parte de nuestros principales sostenedores los socios protectores y, por otra parte, acuciados por mitigar las consecuencias de la pobreza que se instauró a partir de allí, desde el año 2003 CILSA tiene presencia institucional en el Reino Español. Desde ese momento, se ha trabajado a través del sistema de padrinazgo con el Programa Nacional “Un niño, un abuelo” y con el Programa de Concienciación como acción en España.

CONCIENCIACIÓN Solventadas por los ayuntamientos de las ciudades donde se llevan a cabo, las actividades de este Programa, que se vuelcan principalmente en colegios españoles, tienen por objetivo generar en los niños, niñas y adolescentes un interés real por la integración desde su primaria educación. Entre éstas, y con ejecución en este año, son dignas de destacar las organizadas junto al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mijas, o las que se realizaron en el marco del Programa de Ayuda a Proyectos de Iniciativas Sociales que subsidia económicamente la Caja de Ahorro y Pensiones de Barcelona (La Caixa) y que se centraron en los Colegios: San José de Calasanz, Doctor Fleming; Pablo Ruiz Picasso; José María Hinojosa y Domingo Lozano y en los Institutos Huelin y Sagrado Corazón.

PADRINAZGO DE “UN NIÑO, UN ABUELO”

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Apelativo: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) NIF: N5281101E Número de Inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio del Interior): 14 de la Sección 4ª. Fecha de Inscripción: 5 de Noviembre de 2003. Representante Legal: Pedro Jesús Lopez Delgado, DNI 33369214-D

Los padrinos asociados a CILSA, colaboran voluntariamente haciendo posible que uno o más niños y niñas que asisten a los Hogares de Día CILSA en Argentina, reciban apoyo educacional, alimentación, orientación en salud y recreación en un contexto de afecto, proveyéndoles los medios y fundamentos para que puedan mejorar sus expectativas de realización en su vida futura.

Oficina en España: Calle Cuarteles 7 - P. 2 Of. 3 Teléfono: (34) 952 04 05 74 Málaga

Esta ayuda es, indudablemente, la intervención más apreciable de aquellos seres solidarios que CILSA fue a buscar en España, y su efecto primordial ha sido el trabajo consecuente y positivo que ostenta el Programa y que se comprueba con los resultados que se recogen cada año.

Centro de Información y Atención Nacional: 902 90 51 51 cilsa@cilsa.org / www.cilsa.org

También vale mencionar la trascendencia que tuvieron las distintas visitas de varios padrinos españoles a los Hogares de Día o las dos que hicieron representantes de la Casa Argentina de Fuenteventura al de Córdoba, todos los cuales pudieron así dimensionar la importancia de su colaboración y experimentar la satisfacción que produce la misma. 28 RESUMEN ANUAL 2008


NUESTRA OFICINA Luego de una reestructuración que arrojó el cierre de la delegación en Tenerife, la operatoria de CILSA en España está concentrada en la ciudad de Málaga. Esta reestructuración incluyó también un reducción del personal, pero sosteniendo abierta la oficina de atención al público, estando la misma a cargo de un miembro de Comisión Directiva y 10 voluntarios que cooperan en el diligenciamiento de las tareas de la delegación.

EQUIPO DE TRABAJO Las operaciones de CILSA en España fueron dirigidas estratégicamente por la Comisión Directiva de Argentina, estando fundada bajo la figura de una delegación de la ONG. La comunicación institucional y la captación de nuevos asociados se realizó desde nuestro país, centralizándose en la sede de la entidad los registros contables de manera consolidada, pero cumpliendo con todas la exigencias legales e impositivas de España, gracias al trabajo profesional de asesores contables y jurídicos con que contamos allá.

RECAUDACIÓN DE FONDOS El financiamiento español de los programas son fundamentalmente ingresos genuinos aportados por los asociados residentes en España y además por subvenciones de algunos ayuntamientos que costearon los eventos del Programa de Concienciación. Al cierre del año, contabilizamos una suma superior a los € 500.000; recolectados en España, donde más de 2.000 asociados aportan mensualmente. Al respecto vale citar que desde nuestra institución se puso especial énfasis en cuanto a la fidelización de estos colaboradores, enviándoles todo tipo de información y la revista “CILSA y la Gente”. Cabe mencionar que CILSA cumple con las normas de Protección de Datos Personales y está adherida a la Asociación Argentina de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA), entidad que cuenta con convenios con similares asociaciones españolas.

destacamos los de la Casa Argentina en Tenerife, producto de beneficios obtenidos en la celebración del 25 de mayo en esa ciudad y destinado a mejorar las prestaciones del Hogar de Día CILSA de Lanús; la de la Casa Argentina de Fuenteventura utilizado para adquirir pelotas, colchonetas y banquetas para los mismos; el subsidio de La Caixa Barcelona con asignación al Programa de Concienciación en Málaga y el de la Caja Madrid para la compra de elementos para los Hogares de Buenos Aires.

GESTIÓN DE LOS APORTES POR ENTIDAD BANCARIA A fin de brindar mayor seguridad y transparencia en el manejo de los fondos, con un mínimo costo por la gestión de cobranza, se continuó trabajando con el BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) que concentró el 98% de dichas operaciones, mientras que el resto se canalizó a través de la Caja Madrid y tarjetas de crédito Visa Internacional y American Express.

DONACIONES Y SUBSIDIOS Durante este año, y provenientes de la Madre Patria, se recibieron diversos subsidios y donaciones, entre las que

29 RESUMEN ANUAL 2008


Relaciones Institucionales PRENSA Y DIFUSIÓN Durante todo el ejercicio, el Dpto. de Comunicación se encargó de difundir las actividades, programas y las publicaciones más relevantes de CILSA en los medios masivos de comunicación más destacados, de las ciudades en las que tenemos delegaciones. Se ha participado en una gran variedad de programas en diferentes medios de comunicación entre los que podemos destacar, solo para nombrar a algunos de ellos, los siguientes:

Radio: AM 590 Radio Continental Buenos Aires Radio Mitre AM 790 Buenos Aires Radio La Red AM 910 Buenos Aires FM Palermo Buenos Aires FM Identidad Capital Federal Radio Cultura FM 97.9 Buenos Aires AM 1220 Cadena Eco Buenos Aires Radio Premium FM 103.7 Mar del Plata Radio AM 1420 Génesis 2000 Mar del Plata Radio Chascomus AM 1520 La Plata FM La Radio 92.90 La Plata Radio Noticias FM 95.9 FM Identidad Capital Federal Radio FM Soldados 87.5 Buenos Aires Radio FM Urquiza Buenos Aires FM El Tránsito Buenos Aires FM GBA 102.MHz Buenos Aires Radio Digital F1 Nacional Radio Nacional de Mendoza Mendoza Radio Universidad de la Matanza Nacional Radio Universidad de La Plata La Plata Radio Cóndor Azul Buenos Aires Radio FM Class Buenos Aires Radio 10 Buenos Aires Radio Golfo Nuevo AM LU17 Puerto Madryn Televisión: Canal 13 Canal 11 TELEFE Canal 7 Argentina Canal 9 América TV y América 24 Noticieros Canal 10 de Córdoba Córdoba Canal 6 Cablevisión Santa Fe Telemax Canal 7 de Telecentro Buenos Aires Canal 13 Santa Fe Santa Fe Canal 5 Multicanal La Plata TyC Sports Buenos Aires TN Todo Noticias Buenos Aires Canal 12 Madryn TV Puerto Madryn

30 RESUMEN ANUAL 2008

C5N Buenos Aires Canal 2 de Jesús Maria Córdoba Publicaciones: Diario Clarín Buenos Aires Diario Perfil Buenos Aires Diario La Nación Buenos Aires Diario El Día Tenerife, España Diario La opinión de Tenerife Tenerife, España Revista CIMA Mendoza Diario El Litoral Santa Fe Diario de Madryn Puerto Madryn Periódico El Fuerte Chascomús, Bs. As. Diario Sur España Diario Pionero Mar del Plata Diario Opinión de la Costa Mar del Plata Diario BAE Buenos Aires Diario El Día La Plata Revista Semanario Buenos Aires

Diario Infobae Buenos Aires Semanario Tribuna La Plata Diario El Cóndor Buenos Aires Diario La Capital Rosario Diario La Voz del Interior Córdoba Diario Jornada Puerto Madryn Diario El Chubut Puerto Madryn Las ONG’s y la Gente Mar del Plata Diario UNO Mendoza Revista PRONTO Buenos Aires Diario La Capital Mar del Plata Periódico ABCHoy Mar del Plata Diario Popular Buenos Aires Diario El Atlántico Mar del Plata

Revista El Cisne Buenos Aires Revista Reto Buenos Aires Diario UNO Santa Fe Diario El Argentino La Plata Diario Chascomús La Plata Diario El Fuerte La Plata Diario Identidad Diamante, Entre Ríos Diario El Supremo Diamante, Entre Ríos Revista CARAS Buenos Aires Revista de a bordo de Flecha Bus “New Time” Nacional Revista Club House Mendoza Revista VIVA (la revista del Diario Clarín) Buenos Aires Diario Ámbito Financiero Buenos Aires Periódico Perspectiva Sur Quilmes, Buenos Aires Revista Ferias y Congresos Buenos Aires Portales: Portal “Noticias Positivas” Buenos Aires Portal de Responsabilidad Social “ComunicaRSE” Buenos Aires “Impulso Baires” La Plata Diario Perspectiva Sur - La Plata Sitio Bureau de Prensa Buenos Aires Portal Perceptiva Santa Fe Consejo Publicitario Argentino El Informatorio Buenos Aires Reporter del Espectáculo Buenos Aires Portal de Tercer Sector “Risolidaria” La Nación OnLine Buenos Aires Portal de Espectáculos Puro Show Buenos Aires Portal de Espectáculos “Chusmeríos” Boletín de Responsabilidad Social “UnirSE” Buenos Aires Portal 0223 Mar del Plata Mar del Plata Primicias Ya Buenos Aires Newsletter RSC de Viali Group Buenos Aires Revista RETO On line Santa Fe Portal PrensaNet Puerto Madryn Sitio Web oficial de Abel Pintos


PROYECTOS PARA EL PROXIMO AĂ‘O

Finalizando 2008, vemos que CILSA ha crecido en todos los aspectos. Reconocemos mayor cantidad de beneficiarios de todos nuestros programas, inscribimos mayor cantidad de socios, ampliamos las fuentes de financiamiento, se mejorĂł el posicionamiento institucional a nivel nacional e internacional, se incorporĂł tecnologĂ­a, se acrecentĂł la plantilla de personal y se obtuvieron excelentes resultados en el cumplimiento de la misiĂłn de la ONG. En base a ello, los proyectos para el aĂąo prĂłximo se resumen en los siguientes Ă­tems: Institucionales

En la comunidad

:: Incrementar las entregas de elementos ortopĂŠdicos, gracias a donaciones otorgados por diversas instituciones.

:: Ascender el posicionamiento de CILSA en el marco de las ONGs del paĂ­s y EspaĂąa, prestigiando el accionar institucional y su exposiciĂłn pĂşblica.

:: Sostener y aumentar el nĂşmero de beneficiarios y las prestaciones del Programa “Un niĂąo, un abueloâ€?. :: Incentivar la participaciĂłn de personas con discapacidad en el Programa de RecreaciĂłn y Deportes. :: Recrear las actividades de ConcientizaciĂłn, ampliando el contenido del Programa. :: Reforzar el Voluntariado como forma de consolidar y expandir cada uno de los Programas. :: Estudiar la factibilidad de propagar la presencia de la instituciĂłn y el alcance de sus programas sociales a otras ciudades de Argentina, como asĂ­ tambiĂŠn, si fuera posible a paĂ­ses limĂ­trofes. :: Promover la capacitaciĂłn y el acceso al uso de tecnologĂ­as de InformaciĂłn y ComunicaciĂłn a las personas con discapacidad y sus familiares. :: Mantener el Programa de ConcienciaciĂłn en EspaĂąa, gestionando los subsidios necesarios de los ayuntamientos y otros organismos o empresas espaĂąolas.

:: Profundizar la articulaciĂłn con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para un mayor resultado de los distintos programas. :: Continuar con la organizaciĂłn de muestras en espacios pĂşblicos de las mĂĄs importantes ciudades de Argentina para crear conciencia respecto de la discapacidad y la inclusiĂłn. Fuentes de financiamiento :: Crear nuevos mecanismos de recaudaciĂłn para diversificar las fuentes y garantizar la sustentabilidad de los programas sociales. :: Continuar la polĂ­tica de captaciĂłn de socios y la fidelizaciĂłn de los existentes. :: Fomentar nuevos vĂ­nculos y estrechar los actuales con empresas privadas y fundaciones donantes. :: Perfeccionar la capacitaciĂłn de equipos de trabajo especializados en la gestiĂłn de subsidios y otras alternativas de financiamiento de los programas sociales. Equipos de trabajo y profesionales

:: Incentivar la formaciĂłn y perfeccionamiento de los equipos de trabajo, recurrimiento a los servicios de profesionales en las ĂĄreas en que se los necesite. :: Reordenamiento continuado de los diferentes planos para eficientizar el trabajo. ComunicaciĂłn y difusiĂłn :: Mejoramiento de la difusiĂłn de la obra de la ONG para una mayor transparencia en cuanto a toda la actividad institucional y el uso de los fondos. :: Maximizar el aprovechamiento de los medios electrĂłnicos de comunicaciĂłn por su vasta llegada y bajo costo. La misiĂłn :: Todos los estratos que componen la estructura de CILSA, desde la ComisiĂłn Directiva hasta el Ăşltimo de sus empleados, continuarĂĄn priorizando la lucha por la integraciĂłn de los sectores mĂĄs vulnerables de la sociedad, consolidando el compromiso de ser una instituciĂłn digna de la confianza que en ella depositan miles de personas: sus socios protectores, empresarios, instituciones, y esencialmente los beneficiarios, aquellos que son los destinatarios de la misma.

/ . ' POR LA )NTEGRACIĂ˜N

Agradece a La colaboraciĂłn con la difusiĂłn de nuestro mensaje institucional en sus principales salas del paĂ­s


ÂĄGracias Socios! Por acompaĂąar dĂ­a a dĂ­a

y en forma tan comprometida esta obra de la que todos formamos parte.

Que el 2009 nos encuentre nuevamente siguiendo nuestro camino de integraciĂłn.

ÂĄFelices Fiestas!

/ . ' POR LA )NTEGRACIĂ˜N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.