Creer, crear y soñar

Page 1


hogar sarmiento 2


CILSA es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, fundada el 14 de mayo de 1966 en la provincia de Santa Fe. En la actualidad, CILSA desarrolla cinco Programas Sociales: El Programa Nacional de Concientización: desde 1997 funciona en todo el país para generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de la inclusión. Por ello trabaja en distintos espacios a través de proyectos, muestras y talleres de concientización. El Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos: se desarrolla en todo el país a través de la entrega gratuita de sillas de ruedas, muletas, andadores, bastones canadienses y trípodes a personas con discapacidad, en su mayoría niños, en situación de vulnerabilidad social. El Programa de Recreación y Deportes durante sus 49 años de trayectoria, la ONG ha promovido el desarrollo de actividades recreativas y deportivas como medio de inclusión social para personas con discapacidad, impulsando la estimulación y valoración de las habilidades, potenciando la capacidad funcional, la voluntad y el carácter. El programa se desarrolla en las ciudades de Buenos Aires y Santa Fe, y desde 1966, con la participación de más de 1.290 deportistas, se obtuvieron más de 160 títulos nacionales e internacionales. El Programa Nacional de Becas y Oportunidades a partir del año 2010 se incorpora con la finalidad de promover la inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social. El Programa Nacional “Un niño, un futuro” Desde el 2001 y a través de sus 33 Hogares de Día en todo el país, brinda un espacio de educación, alimentación, salud y contención a niños provenientes de familias de escasos recursos económicos. Actualmente el programa “Un niño, un futuro” brinda atención a más de 2000 niños en todo el país (Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Puerto Madryn). Es una modalidad de intervención psicoeducativa, diseñada para implementarse en organizaciones de base en contextos vulnerables. El mismo considera distintas dimensiones (individual, grupal, familiar, comunitaria) y áreas de acción (salud, nutrición, educación, deporte y recreación) pero todas convergen en la promoción y desarrollo armónico e integral, de niños entre 4 y 14 años. A través de una propuesta educativa no formal, intentamos prevenir situaciones de desventaja asociadas al fracaso escolar y exclusión social;

Creer, crear y soñar 3


y facilitar la articulación interinstitucional (salud, escuela, acción social, etc.) logrando la participación activa de la comunidad. Las actividades son planificadas por equipos interdisciplinarios: docentes, profesores de educación física, recreólogos, coordinados por un licenciado en educación, psicopedagogía, psicología, trabajo social. Se desarrollan actividades de apoyo escolar, actividades deportivas, recreativas y culturales y talleres. Cada jornada comienza o culmina con un desayuno o merienda Basándonos en la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061/06) desde el programa “Un niño, un futuro” trabajamos para promover los derechos de los niños y niñas que participan del programa. Desde dicha ley se considera a los niños como sujetos activos de derechos más allá de su realidad económica – social y se garantiza el respeto y ejercicios de dichos derechos como ciudadanos. A través de las propuestas y actividades planteadas se promueve la participación voluntaria en los niños, para que estos puedan expresarse como sujetos plenos de derecho y aprendan a ser responsables de sus actos y decisiones. El hogar de día Sarmiento abrió sus puertas a fines del año 2004, funcionando desde aquel momento en la “Sociedad de Fomento Barrio Sarmiento”. En sus inicios se priorizaron las actividades de apoyo escolar y deportivas a los fines de sostener la escolaridad formal de los niños. En la actualidad y luego de más de 10 años de funcionamiento, se han enriquecido y profundizado propuestas de trabajo, asumiendo nuevos desafíos. Desde el año 2012 se desarrolla el proyecto “puentes que se leen”, con el objetivo de fortalecer la lectura, escritura y narrativa de los niños y niñas que participan del programa. En el marco de dicho proyecto, recibimos el subsidio de TRANSENER, quienes gracias a su aporte, permitieron darle continuidad al proyecto durante el año 2014 y realizar e imprimir el presente libro. Esperamos que puedan acercase a su lectura, dando espacio a la imaginación y creatividad, que nos acompañó durante el proceso de construcción del presente libro.

Un agradecimiento especial a:

Transener, por su apoyo al proyecto, haciendo posible la impresión de este libro;

Los niños y niñas y al equipo del hogar, por el compromiso puesto en la realización de este libro; Daniela Falcón, integrante de Arte Voluntario, por el diseño del libro.

hogar sarmiento 4


Este libro es para todo aquel que quiera volver a reencontrarse con sus sueĂąos y se atreva a caminar en busca de ellos. Creer, crear y soĂąar 5


hogar sarmiento 6


Creer, crear y soñar A través de este libro, buscamos que cada uno de los que lean estas páginas, puedan volver a creer, a soñar y a crear, porque sabemos que se puede generar un cambio, porque sabemos que nunca debemos abandonar nuestros sueños, porque todos tenemos mucho amor para dar, mucho para ofrecer, y sobre todo mucho para intentar hacer, entre todos, un mundo un poquito mejor. Los niños nos demuestran que existe otro mundo en donde la imaginación, la inocencia y los sueños se hacen realidad. Un mundo en donde todo es más simple. Los niños nos enseñan la importancia de luchar por construir en lugar de destruir. “Creer, crear y soñar” lo hicieron los chicos del Hogar Sarmiento durante el transcurso de los años 2012 - 2014. Ellos trabajaron y reflexionaron sobre muchísimos temas que pasan en nuestra sociedad, y desde su mirada inocente, sencilla y mágica nos enseñan que las cosas importantes de la vida se encuentran en las cosas simples: un abrazo, un beso, una caricia, una charla, un dibujo, un juego y en valores a veces olvidados hoy en día como la amistad, la valentía, la honestidad, la sencillez y el amor. Ellos, los niños, nos vuelven a reencontrar con esa niñez que todos tenemos y nos vuelven a abrir la oportunidad de encontrarnos con nuestra imaginación y con eso abrir nuestras alas hacia la libertad. Este libro es para todo aquel que quiera volver a reencontrarse con sus sueños y se atreva a caminar en busca de ellos. Verónica Inés Fernández, tallerista y docente de CILSA Con mucho cariño, nunca se olviden de creer, crear y soñar. Los chicos del Hogar Sarmiento,

Un agradecimiento especial a Cilsa, ONG por la inclusión, gracias a la cual podemos editar este libro libro

Creer, crear y soñar 7


hogar sarmiento 8


Tareas para hoy “Saludar al sol Recordar los sueños Lavar dientes Aprender a mirar Dibujar Hacer diez flexiones Comer fruta Dibujar Creer Crear Regar un árbol Ser inmortal (al menos diez minutos) Hablar con la luna Dibujar Dormir y soñar”

Creer, crear y soñar 9


Ciruelo Cabral

¿Cuál es tu sueño? Me interné en el bosque y me abracé a un árbol con el fin de entrar en él y viajar en su madera. Primero, nadé por su savia hacia la raíz, sumergiéndome en la tierra húmeda para descansar un rato en la oscuridad fresca Después, subí hasta las hojas y las flores para evaporarme. Porque en mis sueños, mi cuerpo es de agua y de humo. Y me deslizo alegremente por la médula de los árboles, que es de luz.

La mayoría de mis dibujos pertenecen a un mundo que no es visible para los ojos físicos pero que es bien perceptible para el alma: es el mundo de la imaginación y de los sueños.

hogar sarmiento 10


Los sueños Ciruelo Cabral

Mi sueño es poder sacarle una sonrisa a todo aquel que este solo, sea grande o chico. Quiero que sean felices. Es un gran sueño. Lourdes.

Mi sueño es volar en avión

Lucila

Mi sueño es la paz y el amor del mundo entero Anónimo

Mi sueño es terminar la escuela y recibirme

Creer, crear y soñar 11


Ludmila

Q uiero ser muy feliz con mi familia y tener una casa me jor y estar en paz

Le ila

Mi sueño es ser

feliz

Julieta

Me gustaría ser futbolista en una playa Mauro

Me gustaría ver a Messi en la Argentina Tomás

Mi sueño es tener un auto de colores

hogar sarmiento 12


Dylan

“Nadie es como otro. Ni peor ni mejor. Es otro” ¿Qué quiere decir para mí esta frase? ¿Qué es para vos la diversidad? Esta frase para mí significa que todo lo bueno que pasa no lo vemos. Para mí la diversidad es que hay que cuidar a mis amigos aunque sea gordo, flaco, alto, paraguayo, negro o blanco. Anónimo

Creer, crear y soñar 13


Historias con todos La diversidad

Había una vez un chico que había venido de Bolivia y todos lo discriminaban porque era negro y venía de otro país. Los compañeros le pegaron a Nico y él se sentía mal porque lo discriminaban y le pegaban siempre.

Un día Nico les contó que eso le hacía mal y los chicos lo entendieron. Desde ese día los chicos no les pegaron más y se hicieron amigos para siempre. Dylan

Aprendiendo… Había una vez dos chicos que se estaban peleando en el aula por un lápiz y una goma. La seño los separó y les hizo entender que no hay que pelear y que las cosas no se arreglan agarrándose a piñas. Entonces, se hicieron amigos y compartieron los útiles Karen

La maldad y la bondad

Había una vez un marinero muy bueno. Una vez vino un pirata muy malo que lo discriminaba.

Había un chico que se llamaba Kevin. Un niño muy bondadoso que le ayudaba siempre a los demás y había también un chico muy malo que se llamaba Osvaldo. Él era muy malo pero malo y un día se acercó a la mamá y le hablo que nunca se debe pelear con los demás y así aprendió Osvaldo que tenía que ser bueno. Y desde ese día aprendió que nunca se deber ser malo con los demás. Analia

hogar sarmiento 14


El pingüino discriminado por ser feo Había una vez una pingüina con sus crías y vio un huevo y lo llevó a su nido y lo empolló. El huevo se empezó a romper y así salió el pingüinito. Cuando creció fue al primer día de escuela y lo cargaban. Volvió al nido y le contó a su mamá. La mamá le aviso a la maestra y así nadie volvió a cargarlo. Maxi

Los pueblos originarios Había una vez un lindo pueblo originario que le encantaba hacer artesanías. Unos chicos fueron hasta ese pueblo y los cargaban porque eran negros. Le tiraron huevos en sus cabañas. Los indios estaban muy tristes y los chicos se reían porque lloraban. Al día siguiente, los chicos fueron a las escuela y la seño les contó un poco de su historia. Así, ellos se dieron cuenta que ellos eran distintos pero que ser distinto estaba bueno y que podían aprender muchas cosas de ellos. Se pusieron mal porque se dieron cuenta que habían lastimado a otras personas. Por eso, fueron a los pueblos originarios y les pidieron disculpas por lo que hicieron. Entonces, los nativos los invitaron a aprender algunas artesanías y tomar mate. ¡No discriminen si es de otra raza! Lourdes

Creer, crear y soñar 15


Una historia sobre elefantes y rinocerontes Había una vez un elefante muy pero muy contento que vivía con su familia. Pero el elefante a veces estaba triste porque su papá ya no estaba. Había ido a la guerra en 1520. Era una guerra entre elefantes y rinocerontes. Este elefante, que es el gran protagonista de este cuento, se llamaba “Elefanterito” y esta historia de guerras se la contó su mamá “Dantita”. Él tenía muchas dudas sobre que era lo que le había pasado a su papá y su mamá decidió que ya era tiempo de que él supiera la verdad. Fue así que aprendió que esta guerra había ocurrido porque los elefantes y los rinocerontes eran tan pero tan distintos que no se aceptaban. Primero se cargaban, después se golpeaban y llegó un momento que ya no podían ni verse y en ese momento se desató la guerra. El Elefanterito se llenó de bronca al conocer la historia porque por ese motivo ya no tenía a su papá con él, lloró mucho y mucho tiempo. Al principio, era tanta su bronca que dejo de ser amigo de los rinocerontes, porque ellos le recordaban que ya no tenía a su papá. Pero un día se enamoró de una rinoceronte y aprendió a ver todas las cosas buenas y lindas que también tenían los rinocerontes. De a poco fue aprendiendo que no debía haber más guerras, ni peleas, porque las personas sufren mucho, y que la manera de cambiar era comenzando a aceptar a los demás. Desde ese día Elefanterito decidió que iba a hacerse amigo de los rinocerontes y de esa manera recordar a su papá. Lautaro

hogar sarmiento 16


Entre héroes y villanos

H

abía una vez un niño que se llamaba

Dylan y era nuevo en la escuela y nadie

lo conocía hasta que conoció a un niño que se llamaba Tomás. Se hicieron amigos y siempre jugaban a la pelota juntos. Un día Tomás y

Dylan se convirtieron en súper héroes, eran

muy fuertes. Tenían muchos poderes y tenían que derrotar a los villanos que lastimaban a

la gente. Tuvieron muchas aventuras y con el tiempo trataron de que los villanos pudieran

convertirse en mejores personas sin hacer tanto daño a

los demás. Tomás y Dylan

Creer, crear y soñar 17


La canción de las personas Cuando una mujer de cierta tribu de África Descubre que está embarazada, Se va a la selva con otras mujeres Y juntas rezan y meditan Hasta que aparece la “canción de la nueva criatura” Cuando nace el bebé; la comunidad se junta Y le cantan su canción Luego, cuando el niño comienza su educación, El pueblo reunido le canta su canción Cuando se convierte en adulto, La gente se reúne nuevamente y canta Cuando llega el momento de su casamiento La persona escucha su canción Finalmente, cuando su alma está por irse de este mundo, La familia y los amigos se aproximan y, Al igual que en su nacimiento, Cantan su canción para acompañarlo en el “viaje” Cuando reconocemos nuestra propia canción alcanzamos la autenticidad. Tolba Phanem

hogar sarmiento 18


Mi lugar en el mundo Había una vez un país de chocolate y yo y los chicos nos divertíamos. Y había casas de chocolate y piso de chocolate y eran todos de chocolate y todos comían chocolate Dylan

Había una vez un spa en el cielo con muchas cosas lindas y tranquilas. Es un lugar en donde nunca se maltrata a la gente. Lourdes

Un lugar en donde haya flores, sol, árboles, plantas, nubes, agua, pasto, conejos, muñecas para jugar y gente. Yamila

El lugar donde yo quisiera levantarme y sorprenderme es en el lago allá en una cabaña llena de flores, árboles, nubes, sol, gente, agua y animales Ludmila

Es un lindo lugar que tiene pasto, sol, donde hay muchas casas, donde hay caballos, donde hay muchas plantas, donde la gente es buena y son muchos. Y también hay muchos conejos Dylan

Creer, crear y soñar 19


“La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos” Alejandra Pizarnik

¿Cuál es tu rosa? Mi rosa es que pueda trabajar y estudiar. Que el mundo pueda cuidar el ambiente y ser feliz con mi familia Lourdes hogar sarmiento 20


¿Qué es la amistad? ¿Y una amistad como se cuida?

La amistad es un arbolito que va creciendo, crece y crece hasta lo más alto. Luego hay que regarla con mucho amor. Cuando se marchita hay que hablarle con cariño y esperanza para que vuelva a florecer. Cuando la amistad es tan pero tan grande no se puede evitar decir “te quiero mucho amiga” A veces, nos peleamos pero siempre hay que hablar, no hay que empezar a discutir. En la amistad todo se puede. Por eso hay que cuidarla como una flor y no enojarse, porque la amistad verdadera nunca pero nunca la olvidaremos Ludmila

Con la amistad no se juega Con la amistad no se juega Porque es un sentimiento profundo Porque el amor verdadero Hay que cuidarlo como el mundo Si yo fuera un animal Me sentiría muy solo Porque con el amor del humano Nadie se debería sentir solo Ahora llegamos al final de la amistad Ahora todos tiene un Amigo a quien cuidar Porque como el humano Nadie puede amar más Ludmila

Creer, crear y soñar 21


La poesía no es un pájaro. Y es. No es un plumón, el aire, mi camisa, no, nada de eso. Y todo eso. Sí. He roto un violín contra el crepúsculo para ver qué pasaba, me fui a la piedra y pregunté qué pasa. Pero no. Pero no. Aún no. ¿Me olvidé acaso del pañuelo aquel donde gira en silencio un vals antiguo? No lo olvidé, miradme la mejilla y os daréis cuenta, no, no lo olvidé. ¿Me olvidé del caballo de madera? Tocadme el niño y me diréis que no. ¿Y entonces, qué? La poesía es una manera de vivir. Mira a la gente que hay a tu costado. ¿Ama? ¿Sufre? ¿Canta? ¿Llora? Ayúdala a luchar por sus manos, sus ojos, su boca, por el beso para besar y el beso para regalar, por su mesa, su cama, su pan, su letra a y su letra h, por su pasado - ¿acaso no fueron niños? - por su porvenir - ¿acaso no serán niños? - por su presente, por el trozo de paz, de historia y de dicha que le toca, por el pedazo de amor, grande, chico, triste, alegre, que le toca, por todo lo que le toca y se le arrebata en nombre de qué, de qué? Tu vida entonces será un río innumerable que se llamará pedro, juan, ana, maría, pájaro, plumón, el aire, mi camisa, violín, crepúsculo, piedra, pañuelo aquel, vals antiguo, caballo de madera. La poesía es esto.

Y luego, escríbelo. Juan Gelman hogar sarmiento 22


Poemas Yo le pregunte a un ángel Yo le pregunté a un ángel Como era amar y el Ángel me contestó Es sentir cariño y saber cuidar Cuando el amor es verdadero No se puede rechazar Porque el amor es tan grande Que no se puede explicar Cuando te veo en la escuela Mi corazón palpita Me pongo colorada Y digo ese sos Vos mi único amor Porque te quiero tal cual Sos vos

Ludmila

Creer, crear y soñar 23


Nuestro amor

Una tarde que florece Una flor, un corazón Brilla como tu amor Desde que te vi Yo encontré esta flor Amarilla Me decía que eres mi único amor Y que sigamos juntos Para que florezca Nuestro amor Lourdes

hogar sarmiento 24


El día y la noche En el día sale el sol En la noche las estrellas y la luna Yo quiero que salgas de día Para ver como brillan tus ojos de alegría Esos ojos que son hermosos Que brillan tanto como una estrella Y no puedo dejar de pensar En tu mirada de princesa Lourdes

Creer, crear y soñar 25


El tiempo pasa El tiempo pasa

Pasan los días, los años y los meses Crecemos cada vez más y más

Vamos a buscar nuestra alegría Llega un niño a la humanidad

El nido del mundo que siempre esperamos Como el tiempo pasa

Hasta que llega el tiempo de irnos al cielo Lourdes

hogar sarmiento 26


Seño Seño tu eres mi camino

Mis sueños, mi ilusión y mi solución Eres lo que quiero a mi lado Tu amistad es fabulosa

Eres y tiene la voz de un ángel

Tu paz en tu interior hace que me acerque a tu voz Tus ojos son hermosos y

Brillan tanto como una estrella

No puedo dejar de pensar en tu mirada de princesa Lourdes

Creer, crear y soñar 27


Desde que te conocí Porque de tantas veces que te vi Te canto porque Me enamoré de ti En el anochecer Yo te vi pasar Y sonreíste para que vaya Y que te diga lo que siento dentro de mí Tu eres mi sol mi amor Eres muy hermosa y brillas como una estrella Y no puedo dejar de pensar en tu Canto de princesa Una madre La madre de tus sueños Es como la pensás y No podes dejar de Pensar lo cuanto que te quiere Cuando estas enferma Te cuida o cuando te Necesitamos estas Con nosotros, con los niños O con las personas No me alcanzan las palabras para decirte Cuanto te quiero Te amo Y sos la mejor mamá del mundo Lourdes

hogar sarmiento 28


Una flor Una flor para otra flor Una rosa para otra rosa Cuando te veo Tu sonrisa brilla Como tus labios de rojo

Cuando pienso en vos Cuando pienso en vos Tus ojos tan lindos Siempre pienso en tu corazón Estás al lado mío Todos los días te canto esta canción Sos la luz de mi amor Te extraño Mucho te deseo Dylan

Creer, crear y soñar 29


Vos sos mi gran amor Yo soy tu corazón

Pero vos no lo sentís Sos mi amor

Pero vos no me ves Yo te amaré

Hasta que un día me puedas ver Yo creo en vos

Parece que desde que te vi Vos sos mi sombra

Porque cada vez que me muevo Vos te moves

Cada vez que cierro los ojos Pienso en vos

Estoy con vos ahora Te veo siempre

Y me quedo con vos Lucas

hogar sarmiento 30


Siempre pensaré en vos Te deseo mucho amor Para mi vos sos la luz Que me da vida Amor cierro los ojos Pienso en vos Siempre pensaré en vos Abro los ojos y desapareces Todo está en tu imaginación Está dentro de vos Lucas

Creer, crear y soñar 31


¿Por qué me gusta ser niño? A mí me gusta ser niño porque me gusta que mi familia me cuide, me diga lo que tengo que hacer porque eso significa que me quieren mucho. Aparte, porque me gusta ir a la escuela, tener muchas amigas. Por eso me gusta ser niño Ludmila

¿Cómo se combate el egoísmo? El egoísmo se combate compartiendo, jugando, siendo gentil y siendo buen compañero Ludmila

hogar sarmiento 32


¿Qué significa para vos esta frase?

“Lo esencial es invisible a los ojos” Significa que lo importante es lo que llevamos dentro. No importa que seas gordo, negro, flaco.

Creer, crear y soñar 33


Los nadies Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica Roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Eduardo Galeano hogar sarmiento 34


Derechos del niño Para mí los derechos del niño son que hay que vivir la vida como si fuera el último segundo, jugando, cantando, bailando, expresándose, reciclando, para que el mundo este un poquito mejor, cerrando las canillas para que después los niños puedan disfrutar del agua y compartiendo lindos momentos. Yo no creo que se cumpla el derecho a vivir en un ambiente sano porque todos contaminamos. No vivimos en un mundo libre de contaminación porque nosotros lo contaminamos. Lo que podemos hacer para cuidar el ambiente es: no tirar papeles al piso porque eso llega al río y lo contaminamos. No tirando cosas tóxicas a los ríos, arroyos. Usando menos autos y más bicicletas. Sacando fábricas que hacen humo. Eso para mí sería una forma de cuidar el ambiente.

Ludmila

Creer, crear y soñar 35


La identidad Además de que la identidad sea tener un DNI. Todos no somos iguales, también tenemos diferencias, como por ejemplo: a mi me gusta la música de violeta y a otro capaz no le gusta la misma música. A todos no nos gusta la misma comida, ni el mismo canal de televisión. A todos no les gusta lo mismo que a mí. Además si a todos nos gustaría lo mismo no estaría bueno, porque sino no podría reírme con mis mejores amigas, todos pensaríamos lo mismo.

Yo prefiero que seamos como somos, porque sino no sería lo mismo, y yo no sería la misma, tendría que ser otra yo y no yo en realidad. Lucila

Es algo que todos los chicos deben tener, una identidad propia y no robarles nunca su identidad. Dylan

hogar sarmiento 36


¿Cómo podemos hacer para que la humanidad no caiga en la oscuridad? Lo que podemos hacer es no fumar, no drogarse, no manejar cuando tomamos alcohol así no hay choques, no drogarse y otras cosas más. No pegar, no insultar, no contaminar y ayudar a los demás. Ludmila

La pelea se genera por un disgusto o por plata. Yo ya lo pase y es muy feo pero eso está muy mal porque para los problemas existe el hablar. Ludmila

Creer, crear y soñar 37


Algunos cuentos La luna y la estrella fugaz Luna: Hola, ¿cómo estás? ¿querés jugar conmigo? Estrella: Sí, quiero ¿cómo te llamas? Luna: me llamo luna, como la luna que se ve de noche e ilumina las casas ¿vos cómo te llamas? Estrella: soy una estrella fugaz, paso una vez por semana y cada vez que paso tenés que pedir un deseo Luna: Ah… si ya sé, pero yo pedí un deseo una vez y no me lo cumplió… Estrella: ¿pero lo pediste con mucha fuerza? lo tenés que sentir muy muy dentro de tu corazón para que se cumpla… Luna: es que me parece que no sé pedir deseos. Estrella: bueno yo te puedo ayudar… no te pongas triste…. lo primero que tenés que hacer es pensar en algo muy lindo, en algo que sientas muy dentro tuyo, y creer en vos…. Luna: es que yo hace mucho que deje de creer en mi…. Estrella: a todos nos pasa, por eso es importante, saber que toda la fuerza está en nosotros mismos… tenés que descubrir tu brillo… Pasaron varios meses, y estrella y luna se hicieron muy amigas…

hogar sarmiento 38


juntar aprendieron a creer una en la otra, y a confiar…. Luna: Hola, buen día, ¿cómo estás? Estrella: estoy un poco triste… es que soy una estrella fugaz y ya tengo que irme para otro lado… Luna: ¡No te vayas, te voy a extrañar! Estrella: a mí también me pone triste, pero ambas tenemos que seguir nuestro camino… vos recordá todo lo que aprendimos juntas y cuando veas otra estrella fugaz confía en vos… y pedí un deseo… Pasó mucho tiempo y la luna paso muchas noches tristes, extrañando a su amiga…. hasta que un día volvió a ver a una estrella fugaz, y se acordó de su gran amiga… Cerró los ojos, siento el viento sobre su cara y pidió su deseo… Al instante, su amiga, apareció frente a ella y le dijo: ¡Viste, esta vez se te cumplió tu deseo! Desde ese día siempre se las ve juntas en el cielo. La estrella siguió siempre brillando, ahora, al lado de una gran amiga… Y La luna aprendió que solo hay que confiar en uno mismo para hacer realidad los sueños. Autor: Julieta

Creer, crear y soñar 39


El puma que quería ser libre Había una vez un puma que vivía con toda su familia en la selva. Ellos eran libres y felices. Pero un día el puma se levantó de dormir una siesta y se dio cuenta que ya no estaba más en su lugar, se lo habían llevado al zoológico. El puma se sentía muy mal porque ahí lo obligaban a jugar con las personas, lo maltrataban, y estaba encerrado. El estaba acostumbrado a correr libremente por la selva. Además extrañaba mucho a su familia. Pasaron muchos meses, hasta que un día llegó al zoológico una familia con tres niños que al ver que el puma estaba tan triste hicieron todo lo posible por sacarlo. Finalmente lo lograron y pudieron llevarlo de vuelta a la selva con su familia. Ahora sí, el puma volvía a ser feliz. Autora: Lourdes

hogar sarmiento 40


Una noche en el bosque Luna: ¡Hola Sol! Estoy tan aburrida, que suerte que estás por acá Sol: Sí, por eso me encantan los días de luna llena. Luna: te parece que juguemos a la soga Sol: sí, dale, hace mucho que no juego. Así pasaron toda la noche la luna y el sol, disfrutando de jugar. Hasta que el sol muy triste se puso a llorar…

Creer, crear y soñar 41


Luna: ¿qué te pasa? Sol: te tengo que decir algo… Luna: decime… Sol: es que me voy de viaje por un tiempo muy largo. Luna: bueno sol pero no te pongas mal… además ¿nos volveremos a ver, no? Sol: es que no se…. porque me quieren llevar a un hogar… porque mis papás no están pudiendo cuidarme, no están nunca en casa, y como no vienen casi nunca… ya no puedo estar con ellos… Luna: no, pero puedo pedirle a mi familia que te adopte…. Sol: bueno pero tendrían que hablar con mis papas para que no me lleven a un hogar… Además a mi me gustaría que mis papas me cuiden… Luna: quédate tranquilo, vas a ver que todo va a mejorar… Pasaron los meses y el sol volvió… Luna: ¡Sol! ¡Volviste! ¡Te extrañe mucho! ¿Jugamos? Sol: no, no puedo, porque ahora tengo que desempacar… parece que me quedo acá… me llevaron a otra casa estos meses, pero ahora vinieron mis papás de nuevo a buscarme… Luna: viste, que al final ibas a volver, estaba segura que volverías… ¿Vos me extrañaste? Sol: sí, te extrañé un montón, ¿jugamos de nuevo hoy a la noche? ¡Hay luna llena! Autor: Lucila

hogar sarmiento 42


La tristeza y la felicidad Estaba caminando por la vereda cuando me encontré a una linda niña. Estaba sentadita en el paredón de una casa. Ella vivía en la calle. Yo la veía todos los días, pero no sabía qué hacer… Hasta que un día, volví caminando de la escuela, con mucha tranquilidad, muy feliz y contenta, pero cuando vi de nuevo a la niña me puse muy triste…, me di cuenta que algo tenía que hacer, y desde ese momento me comprometí a ayudar a la niña. Le ofrecía algo de comer, y todos los días iba a visitarla, charlábamos y compartíamos una merienda juntas en la calle. Pero ella no me hablaba, era muy tímida. Hasta que un día le volví a preguntar: -¿Cómo te llamas? - Me llamo Sol - Qué lindo nombre, yo me llamo Miranda, y ¿cuántos años tenés? - Tengo 9 años - ¡¡¡Yo también!!! ¿Y tus papás? ¿Tu familia? - No tengo familia, me abandonaron un día y no los volví a ver nunca más… Unos meses después Sol se encontraba en mi casa, porque ya era integrante de mi familia. Les conté a mis papás la historia de esta chica, y ¡decidieron adoptarla! Yo estoy muy feliz porque ahora tengo una ¡¡¡nueva hermana!!! Autor: Lourdes y Lucila.

Creer, crear y soñar 43


El país de los sueños Hace mucho tiempo existía un niño que soñaba con ser grande y ser policía para poder cuidar a la gente. Pero, él iba creciendo y no se le cumplían los sueños que él quería. Hasta que un día, se enteró de que había un país “el país de los sueños”, donde se le cumplían todos los sueños. El quería conocerlo. Un día vino a buscarlo un niño que podía volar para llevarlo al país de los sueños.

En este lugar, las montañas se movían, los pájaros cantaban y las flores hablaban. Era hermoso este lugar! Los padres estaban muy preocupados porque no encontraban a su hijo; llamaron a la policía pero nadie sabía nada.

Hasta que los padres llamaron a unos astrónomos. Estos astrónomos vieron a través de un telescopio mágico que en el espacio había unas personas. Por eso buscaron un cohete y se fueron a rescatarlos.

Llegaron al espacio, y no había nadie. Siguieron buscando y buscando, como no encontraron nada decidieron volver. Pero cuando quisieron hacerlo, el cohete estaba roto. Se pusieron a caminar, hasta que de pronto cayeron al “país de los sueños”. Allí vieron al niño que había caído hace un tiempo. Ellos estaban muy felices ahí pero querían volver a su país. Por eso, al niño se le ocurrió ir a buscar a las hadas. Ellas con un brillo mágico arreglaron el cohete. El niño estaba muy contento de poder irse de nuevo a su casa. Les pidió a las hadas que todos los cuentos que le leían y todos sus sueños se le hicieran realidad. Los astrónomos le agradecieron mucho por ayudarlos y enseñarles el valor de la amistad.

Así fue como se fueron de este hermoso lugar. El niño se fue a dormir feliz porque las hadas le demostraron que los sueños y los cuentos se pueden hacer realidad. Autor: Dylan hogar sarmiento 44


La leyenda del palo borracho Versión realizada por los niños

Hace mucho mucho tiempo había un chico que se llamaba Luis, era un chico morocho, de ojos marrones al que le gustaba mucho comer las naranjas que encontraba de un árbol de su pueblo. El vivía muy contento y feliz, hasta que en su pueblo llegaron unos hombres, robando toda la comida que había y lastimando a su pueblo. Se morían de hambre, no tenían frutos para comer y estaban muy tristes. Luis se fue corriendo por el bosque y empezó a llorar fuertemente. Se dice que de sus lágrimas nació el palo borracho y que el algodón que desprende representa las lágrimas de Luis pidiendo justicia y comida. Autor: Braian

Carta para un gran amor Hola! Me llamo Nico y esta carta es solo para vos. Te adoro mucho Macarena. Te amo. Cuando te veo mis ojos se ponen brillosos y se me ponen los pelos de punta. Te amo mucho. Yo, Nico. Autor: Dylan

Creer, crear y soñar 45


El perro fantasma Walter de 37 años, vivía en una casa muy bonita de la ciudad de Buenos Aires. Tenía muchos amigos pero ninguno de ellos sabía el gran secreto de Walter. Todo había pasado hacía largo tiempo atrás. Walter tenía tan solo 25 años. Walter estaba acostado, tranquilo, mirando la televisión como todos los días después de llegar de su trabajo. Se levantó para ir al baño, cuando de repente, vió un perro en la casa. Le pareció raro porque él no tenía perros. Pero pensó que era de algún vecino. Cuando quiso ir a buscarlo para ver de quien era, sintió una voz que le decía: soy producto de tu imaginación Al escuchar esto, se quedó mudo del susto. No podía creer lo que estaba pasando, ¡era el perro el que le hablaba! Primero pensó que estaba durmiendo, se pellizco, se mojo la cara para despertarse. Pero luego, seguía escuchando voces y cuando se acercaba al perro, este desaparecía. Pasó el tiempo y Walter seguía viendo al perro por todos lados, creyó que se estaba volviendo loco. Fue a un terapeuta, y le contó lo que le pasaba. El terapeuta al principió creyó que Walter estaba enloqueciendo, pero luego él mismo comenzó a tener apariciones de este mismo perro en su casa. Creyó que esto le estaba pasando por escucharlo tanto a Walter, pero ya cansado con la situación, le hizo una propuesta a Walter. Le dijo que se quedaría a dormir unos días, para ver si él también sentía ruidos y que juntos resolverían la situación. Fue así, como se quedó a dormir. El primer día no ocurrió nada extraño, durmió plácidamente. EL segundo día, comenzó a sentir voces y ya en el tercer día comenzó a ver

hogar sarmiento 46


el mismo perro que Walter y él mismo había visto en su casa. Realmente estaban muy asustados y no sabían que hacer con lo que les pasaba. Se fueron turnando, para que siempre quedara alguno despierto, cuidando al otro. Esta vez, le tocaba dormir a Walter. Se fue a su habitación, se tiró en la cama y se durmió al instante. Pero a las dos de la mañana, Walter sintió un sonido de una campana. Fue corriendo hacia donde estaba Walter, y no podía creer lo que estaba viendo. El perro se había comido al terapeuta. Walter comenzó a gritar del horror y los vecinos rompieron la puerta y entraron. Al entrar vieron que Walter tenía un cuchillo y estaba todo ensangrentado. La policía llego y se llevó a Walter a la cárcel. Él contó una y mil veces su historia. Pero nadie le creía. La primera noche en la celda escucho nuevamente una voz que lo despertó que le decía: - El próximo sos vos.

Ludmila

Creer, crear y soñar 47


La casa del mal Había una vez una madre llamada Katerin. Ella, su esposo y sus dos hijos, Melisa y Marcos, se habían mudado de casa, a un mejor barrio. Apenas llegaron a la casa comenzaron a acomodar todo.

La primera noche durmieron excelente. La mamá se levantó temprano y preparó un rico desayuno, fue hacia la pieza de sus hijos y los levantó para que fuera a desayunar. Melisa y Marcos bajaron corriendo para desayunar, pero al llegar a la mesa ya no estaba el desayuno. La mamá se sorprendió, pero pensó que tal vez, su marido se lo había tomado todo. Así que no le dio tanta importancia, y se puso rápidamente a hacer nuevamente café con leche y tostadas para ellos. Mientras tanto, Melisa, fue a su cuarto a vestirse y prepararse para su nueva escuela. Mientras se cambiaba sintió que alguien le estaba soplando. Pero, sin hacerse demasiado problema, se siguió cambiando.

De repente, sintió que alguien le estaba acariciando el pelo. Asustada salió corriendo de su cuarto y le contó toda la historia muy asustada a su mamá. Pero, por supuesto, su mamá no le creyó y le dijo que se quedara tranquila que seguro no era nada. Marcos, estaba en el baño lavándose los dientes y la cara cuando en el espejo vió el reflejo de una cara. Salió gritando desesperadamente y le contó lo que le había pasado a la madre. Ella se enojó porque pensó que le estaban haciendo una broma, y les dijo que dejaran de contar esas historias. Pasaron algunos días, y una mañana en que Katerin estaba sola limpiando y acomodando la casa, sintió que alguien se estaba riendo atrás de ella. Se dio

hogar sarmiento 48


vuelta, pero no había nadie. Pensó que había sido la televisión o la radio, y siguió limpiando la casa. Fue al baño y vió el reflejo de una cara en el espejo, ¡ lo mismo que le había pasado a sus hijos! Comenzó a gritar del miedo y salió corriendo de la casa. Cuando sus hijos llegaron la encontraron en la puerta temblando del miedo. Ella les confesó que le había pasado lo mismo que a ellos y les pidió disculpas por no haberles creído. Sin embargo, trataron de tomar valor y volvieron a entrar a la casa. Katerin le contó la historia a su marido, y él le dijo que no podía ser, que debían estar imaginándolo.

Esa misma noche, mientras todos dormían, comenzaron a escucharse ruidos en la cocina, en el comedor y en la pieza. Se sentían pasos fuertes en la cocina, y un gran temblor. Luciano, se levantó apresuradamente, y todos juntos fueron al comedor, donde más ruidos había, y encontraron todo tirado. Asustadísimos, no pudieron dormir toda la noche y decidieron inmediatamente que se mudarían de casa.

Se mudaron a otro barrio, bien lejos de esa casa, pero otra vez volvió a pasarles lo mismo. Durante más de un año se la pasaron mudando de casa en casa, hasta que consultaron con gente experta en espíritus y un hombre les dijo que tenían el mal encima, y que nunca iban a poder vivir en paz. Preocupados, vuelven a la antigua casa y deciden enfrentar la situación. Pasaron días, semanas y meses con mucho miedo. Hasta que finalmente entendieron que iban a tener que aprender a vivir entre espíritus. Ludmila

Creer, crear y soñar 49


Escritores invitados: Arte Voluntario Asociación Civil por la inclusión Social

El Dragón Puntiagudo

Cuentan que en una lejana tierra vivía un dragón, llamado Puntiagudo. Su cola era escamosa y tenía dos cuernos en el medio de su cabeza. Era gigante y su escalofriante cuerpo era intenso y de tres colores: rojo, violeta y verde. Su familia no lo quería, porque a pesar de su tenebrosa apariencia no era un dragón “de verdad”. No sabía tirar bien fuego, no sabía luchar y encima se dedicaba a construir cosas, ni siquiera asustaba. Por eso recibía todas las cargadas y retos de su familia. Entonces, con todo su enojo, el dragón juró que nunca más volvería a ver a su familia. Se fue a varios países, hasta que decidió vivir en Argentina, recorrió provincias y barrios hasta llegar a Chilavert. Se acomodó cerca de un hogar, llamado MAMA y comenzó a hacerle travesuras a la gente de allí. Les hacía desaparecer las cosas, les cambiaba el color de la piel a los animales, hacía desaparecer las señales de tránsito, y muchas cosas más. Todo esto lo hacía porque tenía mucha furia, enojo y no tenía ningún amigo con quien hablar. Pasaron los años y el dragón sentía cada vez más bronca Un día, ya cansado de solo hacer travesuras, se le ocurrió, fue a la puerta del hogar MAMA y empezó con todas sus fuerzas a derrumbar

hogar sarmiento 50


los autos que estaban en esa cuadra. Comenzó a tirar fuego por todos lados, rompiendo todos los dormitorios del hogar. Puntiagudo no paraba de tirar fuego, hasta que una voz le dijo: - ¡¡Pará dragón!! no destruyas nuestro hogar - dijo Jazmín - Este hogar es muy importante para nosotros, nos asustas mucho, - continuó Rocío, El dragón Puntiagudo hizo una pausa y suspiró. Y de forma tenebrosa dijo: -¿yo las asusto? - Sí, mira lo que hiciste, destruiste todo nuestro hogar , - le dijo Jazmín, El dragón estaba dándose cuenta de lo que había hecho, cuando de pronto, apareció toda una familia de dragones. Era la familia de Puntiagudo. Su mamá, con voz grave dijo: - Hijo, hace años que estamos buscándote, estamos preocupados por vos. - Creí que me odiaban, - dijo el dragón. - No hijo, solamente necesitas un poco de práctica para ser un mejor dragón, pero no tenes que asustar a la gente así , ni irte de casa… te extrañamos…- continuó su papá, - Viste dragón, no tenías que destruir todo, solamente necesitabas hablar con los demás, - dijo Rocío. Las hadas y los duendes, que estaban observando la situación, con su magia poderosa, arreglaron y reconstruyeron todo lo que el dragón había destruido con su fuego. El dragón y su familia, les pidieron disculpas a las chicas y se fueron volando, para regresar a su propio hogar. Puntiagudo, con el tiempo, aprendió a hacer un gran dragón, y cada tanto, se dice que suele visitar el barrio en el que tantos años estuvo, pero esta vez, sin destruir ni hacer daño a nadie. Miranda

Creer, crear y soñar 51


Hadas, duendes y dragones Se dice que cerca del Club El Ciclón, en Ballester, los niños del Hogar MAMA escuchaban antes de irse a dormir voces extrañas que no sabían de donde provenían y que, además, cosas extrañas les pasaba a la gente que pasaba cerca del hogar. Un vecino les contó que en el barrio hacía mucho tiempo algunas personas del barrio solían ver hadas, duendes y hasta un dragón. Pero que con el tiempo, dejaron de hablar de esas cosas, porque la gente los trataba de locos. Él creía que esas voces que escuchaban los nenes era de las hadas, duendes y del dragón que aún estaban por ahí. Los chicos del Hogar, preocupados, pensaron que podían hacer, para que eso dejara de ocurrir. Pero nada se les pasaba por la mente. Nael, que tenía 3 años, y vivía en el hogar, siempre decía que él veía hadas dentro del hogar. Pero los chicos más grandes no le creían, pensaban que era imaginación de él. Hasta que un día, Jazmín, la nena más grande del hogar, observó un hada, y salió corriendo a contárselo a los chicos. Pero ninguno le creyó. Pasó el tiempo, y Jazmín seguía pensando en el hada que había visto. Estaba durmiendo cuando todos los nenes escucharon ruidos en la cocina del hogar. Bajaron despacito las escaleras y vieron que la luz se apagó de repente. Elián, uno de los nenes más grandes, sintió un sonido fuerte, se dio vuelta y vio un duende, quiso gritar pero Rocío le tapó la boca. Siguieron bajando las escaleras y todos los nenes no podían salir de su asombro, la cocina estaba llena de duendes y el parque estaba lleno de hadas.

hogar sarmiento 52


Las hadas estaban bailando por todo el parque y los duendes tocaban instrumentos musicales. De repente, vinieron las tías del hogar, tocaron la puerta y todos los duendes y las hadas desaparecieron. Ellos le contaron a las tías pero nadie les creía. La gente grande no cree en estas cosas. Pasaron algunos meses y a Rocío y Jazmín, se les ocurrió una gran idea para que el dragón dejara de hacer travesuras con la gente. Le pedirían ayuda a las hadas y a los duendes para que sacaran al Dragón del barrio. Los duendes comenzaron a hacerle al dragón travesuras y las hadas con sus varitas hicieron hechizos día y noche para que el diablo dejara el lugar. Luego de mucho tiempo el diablo se fue, no se sabe cómo ni porque. Pero desde ese día nunca más volvió a pasarle nada a la gente que pasaba cerca del hogar. Por el contrario, se dice que las hadas y los duendes los protegen.

Rocío y Jazmín, Hogar M.A.MA

Creer, crear y soñar 53


Rayuela “La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferente es casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo. Lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.” ¨La Rayuela¨ Julio Cortázar

hogar sarmiento 54


Creer, crear y soĂąar 55


Creer, crear y soñar Edición 1000 ejemplares Julio 2015

CILSA O.N.G. por la inclusión Sede Central Santa Fe: La Rioja 2441 - 3er. Piso (S3000BXE) Centro de Atención e información Nacional: 0810 777 9999

hogar sarmiento 56


RETIRO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.