MEMORIA ANUAL O.N.G. por la Inclusión
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 1
47º Ejercicio
1° de mayo 2012 al 30 de abril de 2013
11/29/13 8:41 AM
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 2
11/29/13 8:41 AM
CILSA presenta su Memoria Anual correspondiente a su Cuadragésimo Séptimo Ejercicio Económico. Período: Este informe cubre el período de tiempo del último Ejercicio Económico, desde el 1 de mayo del año 2012 al 30 de abril de 2013. Alcance: Los datos presentados se refieren al completo accionar que la institución lleva a cabo y que se traducen en sus cinco programas sociales: Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, Programa Nacional de Concientización; Programa Nacional de Recreación y Deportes; Programa Nacional de Becas y Oportunidades y Programa Nacional “Un niño, un futuro”. Destinatarios: La misma está dirigida a los diversos públicos de interés de la institución: socios en todas sus categorías, organismos públicos y privados, empresas, otras Organizaciones de la Sociedad Civil, proveedores, empleados, asesores externos, voluntarios, destinatarios de los programas sociales, medios de comunicación y público en general (comunidad).
MEMORIA ANUAL CILSA • 3
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 3
11/29/13 8:41 AM
4 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 4
11/29/13 8:41 AM
ÍNDICE 06 • Introducción 07 • Palabras de la Presidenta 08 • Datos de identificación de la institución 10 • Valores, transparencia y gobernabilidad 11 • Misión, valores, metas y objetivos 12 • La discapacidad en cifras 14 • Programas Sociales. Relaciones con la comunidad. 15 • Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos 18 • Programa Nacional de Concientización 24 • Programa Nacional de Recreación y Deportes 30 • Programa Nacional de Becas y Oportunidades 34 • Programa Nacional “Un niño, un Futuro” 38 • Voluntariado 40 • Subsidios, donaciones y otros ingresos 45 • Asociados. Fuentes de financiamiento 46 • Desarrollo Institucional 48 • Equipo de trabajo 49 • Comunicación Intitucional. Relaciones Responsables 51 • Premios CILSA al Compromiso Social 2012 53 • Presencia institucional en España 55 • Proyectos para el próximo ejercicio
MEMORIA ANUAL CILSA • 5
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 5
11/29/13 8:41 AM
O.N.G. por la Inclusión
La transparencia es una herramienta decisiva y fundamental como fuente de legitimidad y para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). En CILSA nos sentimos actores relevantes en el cumplimiento de nuestra misión y, como asociación civil en permanente evolución, entendemos que la Responsabilidad Social no debe ser solamente “empresaria”, sino una manera de gestión caracterizada por la relación ética y transparente de la organización hacia todos los públicos con los que se relaciona (stakeholders): asociados, empleados, profesionales independientes, comunidad, proveedores, gobiernos, otras OSC, destinatarios de los programas sociales, medios de comunicación, etc. Por todo ello, el concepto de Responsabilidad Social determina un estilo de gestión que no hace más que profundizar el compromiso que subyace de la propia naturaleza solidaria de las asociaciones civiles de bien público. Desde hace algunos años venimos trabajando en la confección de una memoria con sentido más amplio que lo que se acostumbra normalmente, con el objeto de describir en un mayor grado las actividades realizadas durante el ejercicio para, de esta manera poder brindar más información a nuestros públicos de interés, transparentando más nuestra gestión. Es el deseo de los directivos de la organización la apertura respecto a las decisiones y actividades de la misma, que afectan a la sociedad, la economía y el medio ambiente y la voluntad de comunicarla de manera clara, exacta, oportuna, honesta y completa. Tal vez pueda parecer un poco extensa, pero todos los aspectos de la misma son importantes, a modo de introducción, nos encontraremos con: Apertura: palabras de la presidente de CILSA Luego se analizan los temas más relevantes de la vida institucional, abarcando las siguientes dimensiones: Valores, Transparencia y Gobernabilidad Programas Sociales – Relaciones con la Comunidad - Resultados Sostenibilidad - Asociados - Recursos Captación de Recursos y Fundraising Proveedores Equipo de Trabajo – Público Interno Comunicación Institucional – Relaciones Responsables Se dedica un apartado especial, con la descripción de la presencia institucional en España, para finalizar con: Proyectos para el próximo ejercicio
6 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 6
11/29/13 8:41 AM
Palabras de la presidenta Estimados socios: Es para mí un inmenso placer dirigirme a uds. para presentarles esta memoria de CILSA, que es la primera desde que asumí la Presidencia de la Comisión Directiva, en el mes de julio del año pasado. Es un honor y un privilegio para mí y para el resto de los miembros de la Comisión Directiva ofrecer a uds. un recorrido por cada uno de los programas y proyectos que hemos desarrollado durante el ejercicio pasado. Resulta ciertamente difícil resumir en estas páginas un año completo de trabajo pero es, al mismo tiempo, gratificante poder hacer una valoración del crecimiento humano y social que hemos experimentado gracias al apoyo de todos nuestros socios, donantes, voluntarios y colaboradores en general y, por lo tanto, estamos orgullosos de compartirlo con todos ustedes que se interesan en la trayectoria de la ONG. Es nuestra intención brindarles a todas aquellas personas y organizaciones interesadas en nuestra causa, una oportunidad para comprender mejor cómo trabaja CILSA y hacia dónde se dirige. Mostrando todos nuestros esfuerzos y los resultados que logramos, en el cumplimiento de nuestra misión, que es: “luchar por la inclusión plena de las personas provenientes de los sectores marginados de la sociedad como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad”, pero, sin olvidarnos de la esperanza que hemos llevado a miles de esas personas, sumando nuestro pequeño granito de arena, para que tengan fe en un futuro mejor. Son muchos, miles de personas, las que de un modo u otro han colaborado en todo nuestro accionar y esa confianza que depositaron en CILSA es nuestra verdadera riqueza, porque gracias al apoyo de cada una de ellas hemos logrado convertir proyectos en realidades. Tal vez, lo
más apasionante de nuestro trabajo haya sido lograr la vinculación entre nuestros donantes y nuestros equipos de trabajo con los destinatarios de nuestro accionar. Con la mayoría de ellos hemos establecido lazos que van más allá de la ayuda o acción puntual, iniciando una relación que queremos que perdure en el tiempo y que sea una posibilidad para transformar sus vidas. Porque si logramos eso, aunque sea en algunos pocos casos, todos nuestros esfuerzos se verán ampliamente recompensados. Pero sería injusto dejar de reconocer que, por desgracia, no pudimos solucionar todos los casos que se nos han planteado, todas las necesidades que nos encontramos en las distintas zonas de nuestro país, tanto donde tenemos presencia con una oficina, como hasta aquellos rincones de las provincias de La Rioja, San Juan, Catamarca, Chaco, Misiones y Corrientes, hasta donde hemos llegado con nuestra campaña “Mas lejos para llegar a más”. La falta de recursos, tanto humanos como económicos, nos impide solucionar todos los casos que se nos plantean, pero lo que estas limitaciones no nos pueden impedir, es soñar con la construcción de un mundo mejor, de una sociedad más inclusiva. A pesar de que, según las estadísticas oficiales, los porcentajes de población en situación de pobreza han disminuido; la realidad indica que son muchísimas las personas en situación de vulnerabilidad que necesitan de una ayuda, de una oportunidad y es dentro de este “colectivo”, donde los niños, jóvenes y ancianos son los que más sufren y en quienes centramos nuestro accionar. Las profundas desigualdades socio económicas persisten, por ello la labor social que realiza CILSA, adquiere cada año mayor relevancia. Somos conscientes que la construcción de una nueva sociedad sólo será posible con hombres y mujeres renovados en los valores sociales.
El análisis de la realidad y la lectura de los signos de estos tiempos nos exigen una actitud de esperanza, aunque a veces prevalezca la sensación de impotencia por la tarea pendiente. Por ello, adquiere mayor importancia para nosotros el conocer todas las demandas insatisfechas, la potencialidad que tiene la solidaridad y el rol que CILSA puede cumplir como organización de la sociedad civil que articula entre quienes quieren ayudar y quienes necesitan de ese apoyo. El desarrollo humano integral de cada persona y de toda la sociedad necesita que todos se reconozcan como miembros de una sola familia humana. Es por este motivo, que desde ahora y hacia adelante, nos enfocaremos principalmente en los programas y proyectos que tengan como objetivo brindar posibilidades para encarar una vida más íntegra, autónoma e independiente a las personas vulnerables, sin que por ello se vean disminuidos, por ningún motivo, nuestros programas asistenciales (Entrega de Elementos Ortopédicos, que durante este ejercicio superó los 2.800 elementos y Un niño, un futuro, que beneficia a más de 2.000 niños y niñas), ni el Programa Nacional de Concientización, que desde 1997 llegó a casi 5.000.000 de alumnos. Serán entonces el Programa Nacional de Becas y Oportunidades (que benefició durante el ejercicio a más de 800 PCD), junto al de Deporte y Recreación, que acoge a más de 400 deportistas con discapaci-
dad, los que irán adquiriendo mayor relevancia, porque los mismos constituyen vías de desarrollo personal y capacitación para las personas marginadas socialmente. Queremos invitarlos a leer ésta Memoria, porque a través de ella va nuestro agradecimiento a los socios, los donantes, las empresas, las fundaciones, las otras organizaciones de la sociedad civil con las que trabajamos en red, los proveedores, los empleados, los profesionales, los voluntarios, los medios de comunicación y la comunidad en general. Todos juntos hemos hecho el trabajo que a continuación se expone. También queremos compartir aquí los proyectos o más bien, los sueños que tenemos para el futuro inmediato, porque sabemos que juntos podemos logarlo, como pudimos en este verano inaugurar la tan anhelada piscina semiolímpica de nuestro Complejo Polideportivo. Mirando al futuro nos ilusionamos, porque tenemos muchos nuevos proyectos y queda mucho camino por recorrer. CILSA será tan fuerte como lo sean todos y cada uno de sus miembros. Por eso, confiamos en que durante el próximo ejercicio potenciaremos el impacto de nuestra asociación y el trabajo de todo nuestro equipo en beneficio de muchos más destinatarios. Nuevamente gracias por la confianza y por vuestro compromiso. Un cordial saludo. Silvia M. Carranza MEMORIA ANUAL CILSA • 7
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 7
11/29/13 8:41 AM
O.N.G. por la Inclusión
Denominación: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) CUIT: 30-56211328-9 Fecha de fundación: 14 de mayo de 1966 Personería Jurídica en Argentina: Decreto 04343/67, del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe (Fiscalía de Estado) Fecha de obtención de la Personería Jurídica: 23 de junio de 1967 Inscripciones y Membrecías: Declaración de Entidad de Bien Público: Resol. 270/86 de fecha 19/12/1.986 en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público de Ministerio de Salud y Acción Social (Rep. Arg.) .Miembro Pleno del Foro del Sector Social Nº 154 .Ministerio del Interior, Registro Nacional de Organismos No Gubernamentales (creado por Decreto 422/99 del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina). Inscripción Nº 436 .Miembro Activo de la RACI (Red Argentina para la Cooperación Internacional) .CENOC: Miembro inscripto en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad. .Miembro de la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad CivilCancillería Argentina. .REGICE: Miembro inscripto N° 102.396 (sede central) en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Republica Argentina. .Registro Nº10 en el Registro Provincial de Entidades sin fines de lucro destinadas a la atención de personas con discapacidad dependiente de la Dirección Provincial de Inclusión para personas con disacpacidad. Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe .Miembro de la Unión de Entidades de y para Discapacitados de Santa Fe. .Declarada Organización Administradora por el Registro Único de Organizaciones Administradoras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Resolución S.C.yM.I. N° 4.386 de fecha 21/07/2.010) Protección de Datos Personales: CILSA cumple con las disposiciones de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y Habeas Data, estando asociado a AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) y adhiere a su Código de Ética en cuanto a prácticas de marketing directo. Representante Legal: Silvia Mauricia Carranza, DNI N° 11.804.332
Sede Central: La Rioja 2441 Piso 3 - Santa Fe (Argentina) Teléfono: (54) 342 – 452 7000 Centro de Información y Atención Nacional: 0 810 777 9999 cilsa@cilsa.org / www.cilsa.org
8 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 8
11/29/13 8:41 AM
Ciudad Autónoma Córdoba de Buenos Aires Coronel Olmedo N° 180
Rosario
Piedras N° 625 CP 1070 Tel: (011) 4120-3800
CP 5000 Tel: (0351) 425-8900
Av. Francia N° 241 CP 2000 Tel: (0341) 437-4444
La Plata
Mar del Plata
Mendoza
Diagonal N° 73 N° 1948 e/ 49 y 50 CP 1902 Tel: (0221) 423-5980
Santa Fe N° 2062 CP 7600 Tel: (0223) 491-6246/7
25 de Mayo Nº 227 Godoy Cruz CP 5500 Tel: (0261) 424-2817
San Miguel de Tucumán
Puerto Madryn (Chubut)
Muñecas N° 655 Planta Baja CP 4000 Tel: (0381) 430-1700/10
Piedrabuena N° 440 CP 9120 Tel: (02804) 472-040 MEMORIA ANUAL CILSA • 9
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 9
11/29/13 8:41 AM
VALORES, TRANSPARENCIA Y GOBERNABILIDAD La condición de asociación civil autogestionada democráticamente por los propios asociados, es en sí misma toda una definición en relación a la responsabilidad social de su gestión. Esto ha permitido en los últimos 47 años mostrar y demostrar diariamente el compromiso de CILSA con el desarrollo local, la legalidad en todas sus formas, el medio ambiente y con todas las personas (asociados, beneficiarios, trabajadores, etc.), e instituciones hermanas y la comunidad toda, lo que no ha hecho más que ratificar la razón, el sentido y fin de la actitud socialmente responsable de sus fundadores y gestores.
COMISION DIRECTIVA EN EJERCICIO Presidenta: Silvia Carranza Vicepresidenta: Rosana Simonetto Secretaria: Mariana Capdeville Prosecretaria: Marta Amundarray Tesorero: Mario Domínguez Protesorero: Miguel García Adise Vocales Titulares: Blanca Vega; Candelario Mamani Vocales Suplentes: Cecilio Gil; Luis Calanchini Síndico Titular: Rolando Baragiola Sindico Suplente: Rolando Agustín Baragiola PRESIDENTE HONORARIO: JUAN LEONARDO VEGA 10 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 10
11/29/13 8:41 AM
CILSA es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 14 de mayo de 1966, en la ciudad de Santa Fe, Argentina, la cual trabaja para lograr la plena inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Nuestra Misión Promover la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginados de la sociedad, como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad.
Nuestros Valores Solidaridad, Independencia, Inclusión, Servicio, Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Honestidad y Lealtad.
Nuestra Meta Vencer las barreras ideológicas para lograr una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
33.000
1.850
entregados desde el año 1995 a personas con discapacidad y de escasos recursos.
con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social accedieron desde el año 2007 a becas de educación superior, formación laboral y capacitación en nuevas tecnologías.
ELEMENTOS ORTOPÉDICOS
5.000.000
DE ALUMNOS de escuelas participaron de más de
114.300
Nuestros Objetivos
CHARLAS Y TALLERES Y
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad con la entrega de un elemento ortopédico que facilite su movilidad.
1.950
Generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva y promover su participación activa. Promover el desarrollo de actividades deportivas y recreativas como medio de inclusión social. Acercar a las personas con discapacidad la posibilidad de acceder a una formación académica superior, a una capacitación profesional y al conocimiento de herramientas tecnológicas promoviendo así su inclusión social y laboral. Brindar contención y trabajar por los derechos de los niños provenientes de familias de escasos recursos económicos.
PERSONAS
PROYECTOS EDUCATIVOS
con el fin de la discapacidad y la importancia de la inclusión social.
160
TÍTULOS DEPORTIVOS.
1.260
DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD
6
ESCUELAS DE INICIACIÓN AL DEPORTE ADAPTADO
Desde el año 2009 se inauguraron 6 escuelas de iniciación deportiva, cuatro de básquet sobre sillas de ruedas y dos de futbol para personas con discapacidad intelectual.
2.000
NIÑOS Y NIÑAS
34
HOGARES DE DÍA
34 Hogares de Día en todo el país contienen a más de 2.500 niños en situación de vulnerabilidad social, en los que se los educa, alimenta, atiende la salud y se le ofrece apoyo escolar. MEMORIA ANUAL CILSA • 11
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 11
11/29/13 8:41 AM
LA DISCAPACIDAD Cifras a nivel mundial
15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. El número de personas con discapacidad está creciendo y esto se debe al envejecimiento de la población y al incremento global de los problemas crónicos de salud asociados a la discapacidad, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos mentales.
PAÍSES DE INGRESOS BAJOS La prevalencia de la discapacidad es mayor en los países de ingresos bajos que en los países de ingresos más elevados. Las personas con pocos ingresos, sin trabajo o con poca formación académica tienen mayores riesgos de discapacidad. NIVELES DE SALUD Las personas con discapacidad tienen peores niveles de salud que la población en general. Tienen tasas más elevadas de comportamiento de riesgo, como el hábito de fumar y la inactividad física.
RESULTADOS ACADÉMICOS Los niños con discapacidad tienen menos probabilidades de ingresar a la escuela, permanecer en ella y superar los cursos sucesivos. MAYOR DEPENDENCIA Y PARTICIPACIÓN LIMITADA La falta de vida comunitaria y servicios sociales deficientes aíslan a las personas con discapacidad y las hacen dependientes de otros. La mayor parte del apoyo procede de familiares o de instituciones solidarias.
PARTICIPACIÓN ECONÓMICA Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de estar desempleadas y generalmente tienen salarios más bajos cuando consiguen un empleo. Experimentan desventajas significativas en el mercado laboral y tienen peores oportunidades de empleo.
TASAS DE POBREZA En consecuencia, las personas con discapacidad presentan tasas más altas de pobreza. En promedio, las familias con un miembro con discapacidad tienen mayores tasas de privaciones (como inseguridad alimentaria, condiciones deficientes de vivienda, falta de acceso a agua potable y salubridad, y acceso deficiente a atención de salud) y poseen menos bienes que las personas y familias sin una discapacidad.
* Fuente: Informe Mundial sobre la Discapacidad. Organización Mundial de la Salud - Banco Mundial. 2011
12 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 12
11/29/13 8:41 AM
LA DISCAPACIDAD EN ARGENTINA Los siguientes datos surgen del cuestionario ampliado que se aplicó a una parte de la población durante el censo del año 2010. Los valores obtenidos son estimaciones de una muestra y por tanto contemplan el llamado “error muestral”. En el último censo realizado en el año 2010 en lugar de relevarse el concepto discapacidad el INDEC, trabajó con el concepto de “dificultad” o “limitación” permanente, que considera no sólo a aquellas personas que cuentan con certificado de discapacidad, sino también a aquellas que no lo poseen pero declaran tener alguna/s dificultad/es o limitación/es permanente/s para ver, oír, moverse, entender o aprender.
de la población total de Argentina tiene algún tipo de dificultad o limitación permanente.
68 % de este colectivo
social padece una sola limitación permanente
Sólo el 14% de las personas con algún tipo de dificultad o limitación permanente en edad escolar asiste a un establecimiento educativo. De ellas, el 10% asiste a un establecimiento de educación especial. 59% son personas en edad laboral (15 a 64 años).
MEMORIA ANUAL CILSA • 13
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 13
11/29/13 8:41 AM
Programas Sociales En cumplimiento de la misiรณn y del objeto estatutario, CILSA desarrolla los siguientes programas:
14 โ ข CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 14
11/29/13 8:41 AM
Programa Nacional de Entrega de
Elementos Ortopédicos Desde 1995, CILSA entrega más de 150 sillas de ruedas y elementos ortopédicos mensuales en todo el país y de forma totalmente gratuita a personas con discapacidad, en su mayoría niños, cuyas familias no poseen los recursos para adquirirlos. De esta manera mejora su calidad de vida y la de la sociedad en su conjunto.
Actos de entrega
Objetivos Acercar sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos (muletas, andadores, bastones canadienses, trípodes) de forma gratuita a personas con discapacidad, provenientes de sectores vulnerables, atendiendo a una de sus necesidades más urgentes para alentar su movilidad, promoviendo así su inclusión social. Brindar herramientas a las personas con discapacidad que reciben su silla de ruedas para contribuir en el cuidado de su salud, el mantenimiento y uso de la silla de ruedas y el conocimiento acerca del ejercicio de sus derechos. Llegar con estas entregas gratuitas de elementos ortopédicos a regiones apartadas y carenciadas del interior del país donde CILSA no tiene presencia institucional para igualar las oportunidades de todos los argentinos.
Una vez al mes se realizan eventos en cada ciudad donde CILSA tiene sus oficinas para concretar la entrega del elemento ortopédico solicitado a todas las personas con discapacidad y sin recursos económicos para adquirirlos. Cada evento se vive como un día especial de gran importancia para la persona que recibe su silla de ruedas. Por ello, los actos se realizan en espacios –accesibles-reconocidos públicamente: como museos, teatros o paseos culturales y se invita a participar a un personaje reconocido del ámbito cultural o del espectáculo. Así, en cada entrega participan los beneficiarios, sus familias, los socios de CILSA y los invitados especiales, haciendo de ese día un momento memorable. En el marco de estos encuentros se brindan talleres destinados a los asistentes, acerca del uso del elemento ortopédico que reciben y se trabajan cuestiones relativas al cuidado de la salud y al ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, a fin de promover su auto-cuidado y autonomía.
Amigos en Solidaridad En la ciudad de Buenos Aires, los beneficiarios son acompañados por personalidades famosas que suman su presencia en esta misión solidaria y participan de los actos de entrega de sillas de ruedas. Durante el ejercicio económico 20122013 nos acompañaron los siguientes Amigos en Solidaridad: Marcelo Iripino, Walter Quejeiro, Viviana Saccone, Benjamín Rojas, Coti Sorokin, Verónica Perdomo, Laura Franco “Panam”, Martin “Mono” Fabio y Fabián Gianola.
MEMORIA ANUAL CILSA • 15
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 15
11/29/13 8:41 AM
Programa Nacional de Entrega de
Elementos Ortopédicos Campaña “Más lejos para llegar a más” Con la creación, en el año 2009, de la Campaña Nacional “Más lejos para llegar a más”, se llega con la entrega gratuita de sillas de ruedas a personas con discapacidad de regiones apartadas y carenciadas del interior del país donde CILSA, no tiene presencia institucional. Gracias a esta campaña, alrededor de 4.000 niños, jóvenes y adultos con discapacidad motriz acceden (en muchos casos por primera vez) a este elemento indispensable para manejarse en igualdad de derechos desde la movilidad: al permitirles salir de sus casas, ir a la escuela e incluirse socialmente. En sus cuatro años de vida esta campaña llegó a las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa, La Rioja, San Juan, San Luis y Catamarca. Muchas veces, las sillas de ruedas son entregadas puerta a puerta a aquellos beneficiaros que se encuentran alejados o que por alguna razón no les es posible llegar al lugar de la entrega.
16 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 16
11/29/13 8:41 AM
Nuestros resultados: Total de elementos entregados Ejercicio 2012-2013: 2.836 > Sillas de ruedas: 2.356 > Muletas: 76 > Andadores: 172 > Bastones canadienses: 66 > Trípodes: 58 > Bastones comunes: 44 > Bastones blancos: 59 > Bastones verdes: 5
Trabajo en Red La Campaña “Más lejos para llegar a más” es posible gracias al aporte de los socios de CILSA y a la invalorable colaboración de nuestros donantes: Free Wheelchair Mission, una organización de bien público de Estados Unidos que, mediante esta acción con CILSA, hizo pie en nuestro país para desarrollar su programa de donación de sillas de ruedas. Aporta también sillas de ruedas para esta campaña la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ONG con la que articulamos acciones conjuntas con el objetivo de ayudar a quienes menos tienen. De esta forma, gracias al esfuerzo mancomunado de instituciones sociales, más personas con discapacidad y sin recursos económicos tienen acceso a la movilidad y, por ende, a mejores condiciones de vida, renovando su esperanza de un futuro mejor.
“Extendiendo Fronteras”
A mediados del año 2012 comenzamos con esta iniciativa, con la cual nos propusimos, alcanzar la necesidad de las personas beneficiarias extendiéndonos de los límites habituales de alcance de cobertura geográfica del programa, llegando a lugares donde hasta ahora no habíamos ido. Por ello las entregas comunitarias de elementos comenzaron a realizarse en ciudades vecinas, localidades y pueblos aledaños a las oficinas regionales. Por otro lado, sumamos al stock un banco de préstamos de camas ortopédicas que funciona a nivel nacional y ya comenzó a implementarse. MEMORIA ANUAL CILSA • 17
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 17
11/29/13 8:41 AM
Programa Nacional de
Concientización Desde 1997, CILSA desarrolla acciones educativas para generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de la inclusión. Por ello trabaja en distintos espacios a través de proyectos, muestras y talleres de concientización. Los ejes centrales de este programa son la discapacidad, sus derechos y la toma de conciencia de la comunidad toda, a partir de vivencias experimentales que consisten en “ponerse en el lugar del otro” y así experimentar, aunque sea por un instante, alguna situación cotidiana en la vida de una persona con discapacidad. De este modo, en ámbitos públicos y privados se realizan actividades a través de diversas modalidades con el fin de llevar un mensaje de inclusión a la sociedad desde el paradigma de la diversidad.
Principios
Objetivos Generar conocimiento y toma de conciencia sobre la problemática de la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad. Propiciar una participación activa de toda la sociedad especialmente de las/os estudiantes, en acciones concretas que busquen promover la inclusión.
» Pensar la discapacidad como resultado de la interacción entre la persona y el entorno en el que se desenvuelve. La manera de concebir la problemática se encuentra fundamentada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que menciona: “las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diferentes barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”. » Pensar esta temática como una cuestión de derechos humanos, poniendo el foco en la dignidad propia del ser humano, independientemente de las características o condiciones de cada uno. » Valorar la diversidad como una forma de enriquecimiento colectivo. » Trabajar la importancia de la inclusión desde el aspecto educativo en distintos ámbitos tales como escuelas, empresas, universidades, eventos de alta concurrencia, espacios públicos, entre otros.
18 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 18
11/29/13 8:42 AM
Concientización en números: >Desde 1997 y hasta la actualidad logramos llegar a: 4.932.000 alumnos de todo el país. > Más de 114.775 charlas y talleres de concientización. > Más de 2.100 proyectos educativos de inclusión interescolares (entre establecimientos especiales y convencionales). > Más de 19.783.480 personas recibieron nuestro mensaje. > Más de 425 murales sobre la temática discapacidad y derechos del Niño. > Participaron alrededor de 53.100 personas de los Encuentros por la Inclusión y más de 121.590 en las Muestras que Demuestran.
Proyectos, encuentros y talleres educativos en escuelas Son una propuesta de trabajo que vincula la temática de la discapacidad con diversos contenidos de alto valor formativo para los estudiantes, El propósito es poder elegir conjuntamente con el equipo educativo de CILSA la propuesta más adecuada para el grupo destinatario y/o construir nuevas alternativas que apunten a promover, a través de un rol protagónico, la realización de acciones concretas por la inclusión.
“¿A qué jugamos?” Juegos y materiales didácticos con diseño universal. Se construyen juegos accesibles para personas con discapacidad con el objetivo de descubrir sus posibilidades lúdicas y ejercer su derecho a jugar y aprender. “Conocemos, comunicamos e incluimos” Informar y concientizar a la sociedad acerca de los derechos y las posibilidades de las personas con discapacidad y la importancia de su inclusión social, por medio de la búsqueda de información sobre un tema, que luego es difundido (mediante informes periodísticos, campañas de difusión, etc.).
“Murales por la inclusión” A través del movimiento artístico muralista se busca
construir conocimiento en relación a diferentes maneras de manifestar y sentir el arte.
“Museos accesibles” Se adaptan distintos sectores de estos espacios para brindar a las personas con discapacidad la posibilidad de acceder y participar de la vida cultural. Esto incluye señalizaciones en Braille, dispositivos sonoros, adaptaciones infraestructurales, entre otros.
“Embajadores de CILSA” Se promueve la toma de conciencia sobre la necesidad de incluir a las personas con discapacidad, llevando dicho mensaje a sus familias y/o comunidad. “Ciudad sin barreras” Se realiza con el objetivo de concientizar a los niños acerca
de las distintas barreras con las que se encuentran las personas con discapacidad, para promover la defensa de los derechos humanos y garantizar la accesibilidad. Para eso se los invita a ponerse en el lugar de la persona con discapacidad a través de talleres vivenciales en la escuela y por el barrio, utilizando sillas de ruedas, tapa ojos y bastones blancos.
“Audiovisuales accesibles” Se pretende divulgar las herramientas informáticas que vuelven accesibles determinados contenidos audiovisuales para personas con discapacidad, permitiendo el acceso a la información y a la participación en la vida cultural. “Leer nos hace iguales” Cuentos y textos
con diseño universal. Se propone la promoción la inclusión de las personas con discapacidad a través de la adaptación de cuentos y textos para que puedan ser leídos por personas con discapacidad visual. “Pintemos con aromas” Se busca potenciar el sentido del olfato y del tacto para realizar una obra artística. Así, los/las estudiantes asocian figuras y colores, y pintan con los ojos vendados. “Discapacidad y Deporte” Se conocen otras maneras de hacer deporte por medio del intercambio de experiencias con deportistas con discapacidad. Se busca que los estudiantes logren ponerse en el “lugar del otro” y construyan conocimientos en relación a diferentes deportes adaptados. MEMORIA ANUAL CILSA • 19
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 19
11/29/13 8:42 AM
Programa Nacional de
Concientización Muestras que Demuestran
La Carpa de CILSA
Las Muestras son una propuesta de educación no formal, que apelan al juego como estrategia pedagógica, abordando el tema de la discapacidad de una manera contextualizada, participativa, que prioriza las emociones y que fundamentalmente tiene una intencionalidad educativa. Su principal objetivo es que los participantes, niños y adultos, logren “ponerse en el lugar del otro” y tengan la posibilidad de vivenciar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad.
Con el fin de acercar esta propuesta de concientización a la mayor cantidad de personas posible, trabajamos en el desarrollo de lo que dimos en llamar “La Carpa de CILSA”, un espacio itinerante que permite brindar al público la información sobre cuestiones vinculadas a la temática discapacidad, en lugares de alta convocatoria y de fácil acceso para toda la comunidad. En la misma se desarrollan talleres vivenciales orientados a los diferentes tipos de discapacidad, con el objetivo de brindar a los participantes la posibilidad de “ponerse en el lugar del otro” y tomar conciencia de la importancia de la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Las Muestras se presentaron, entre otros, en los siguientes espacios: Feria Internacional del Libro, La Rural - Feria del Libro Infantil y Juvenil, Centro de Exposiciones de la Ciudad de Bs. As. - Festival por la Diversidad, Ciudad Cultural Konex - Bioparque Temaiken (Escobar) - Paseo Buen Pastor (Córdoba) - República de los Niños (La Plata) - Open de Vela Adaptada (Mar del Plata) - Correcaminata por la Inclusión (Mar del Plata) - Feria de Empleos y Posgrado, Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) Peatonal San Martin (Santa Fe) - Jornada ONG ARENE, Concepción del Uruguay (Entre Ríos) - Desfile por la Inclusión, Pasaje 8 bis La Plata - Feria Anual de la carrera Terapia Ocupacional en la Universidad de Quilmes - Calita Festival, Centro Cultural Vieja Estación (La Plata) – Feria de la Inclusión, (RosarioSta. Fe) - Universidad Juan A. Maza (Mendoza) CARREFOUR Suc. Godoy Cruz (Mendoza) - Walmart Suc. Benegas, Godoy Cruz, (Mendoza) - Foro Provincial de Discapacidad (Santa Fe) - 3º Feria de las Organizaciones Sociales, (Santa Fe).
Las presentaciones de la carpa, durante este ejercicio tuvo a los siguientes anfitriones: Plaza Grigera, Lomas de Zamora – Playón Municipal Estación Tigre, Tigre (para Celebración del Día del Niño en el marco de Un sol para los Chicos) – Estación Pluvial, Tigre – Plaza Moreno, La Plata – Plaza 12 de Octubre, Pilar- Monumento Nacional a la Bandera, Rosario – Presentación TC 2000, Sta. Fe.
20 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 20
11/29/13 8:42 AM
Talleres de concientización en instituciones de educación superior Para lograr que la comunidad entera construya un camino por la inclusión, CILSA se acerca a las casas de estudio a través de un dispositivo específico que apunta a promover la inclusión y la igualdad de oportunidades educativas y laborales en el ámbito de la educación superior, y a construir un pensamiento inclusivo por parte de los estudiantes, docentes y personal no docente. En este contexto, el acercamiento a la universidad permite profundizar los conocimientos en torno a discapacidad durante el trayecto de formación de los estudiantes, y colaborar en la construcción de representaciones positivas en torno a discapacidad que permitan generar un contexto favorable para la inclusión y permanencia de estudiantes con discapacidad. De esta forma se pone de manifiesto la importancia de alcanzar una trayectoria educativa integral para equiparar oportunidades a través de acciones orientadas a tal fin, resaltando la importancia de la educación superior como un derecho humano y un bien público. Las instituciones de educación superior con las que hemos trabajado en el último ejer-
cicio son: Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Ciencias Naturales y Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad del Aconcagua, Mendoza; Universidad Nacional del Litoral, Sta. Fe.; Universidad Empresarial Siglo XXI, Córdoba; Instituto Universitario Gran Rosario, Rosario Sta. Fe.; Universidad CAECE, Mar del Plata Bs. As.; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad de Buenos Aires; Universidad del Centro Educativo Latinoamericano; Centro de formación Fundación UOCRA – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Talleres de sensibilización para empresas y organizaciones A través de esta modalidad se propone llevar el mensaje inclusivo al ámbito laboral, abriendo espacios de debate y reflexión sobre los derechos de las personas con discapacidad. Se trabaja junto a empresas que buscan construir espacios laborales inclusivos y preparar el contexto de inserción laboral de la persona con discapacidad, diseñando diferentes propuestas basadas en el análisis de la necesidad y demanda de quienes nos convocan. Mediante los talleres se abordan precon-
ceptos, prejuicios y mitos que existen en torno a la inclusión laboral y se busca resignificarlos, para lo cual se organiza una jornada en la que se realizan diferentes actividades vivenciales y testimoniales que apuntan a trabajar sobre estas cuestiones desde una perspectiva de derechos y de diversidad, buscando resaltar la importancia de la igualdad de oportunidades. Se brindaron talleres de sensibilización en las siguientes entidades: Desayuno de Empresas, Dirección General de Empleo de la Secretaria de Producción y Desarrollo Local en CIDEL – Rosario; ADECCO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires; APEX América – Córdoba Capital; Parque Temático Vial Godoy Cruz, Mendoza; Talleres de capacitación “Accesibilidad Turística, Atención y Trato inclusivo”, organizados por CILSA, el Ente Municipal de Turismo y la Secretaría de Turismo de Buenos Aires - Mar del Plata.
Encuentros por la Inclusión Los Encuentros por la Inclusión tienen como objetivo generar un intercambio basado en la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad y la igualdad de oportunidades. Se busca, de este modo, promover la creación de un espacio en el
que las personas compartan sus actividades de forma conjunta para demostrar que una sociedad inclusiva es posible. Además constituyen un marco en el que miles de personas se reúnen en distintos puntos del país para demostrar y reafirmar la importancia de la inclusión. Representan el corolario de las actividades institucionales de concientización que nos acercan a nuestra Misión. Se desarrollan en jornadas realizadas en todo el país durante octubre “Mes de la Inclusión”, y dedicado al conocimiento de la problemática de las personas con discapacidad. Durante ese día, las escuelas que participan del Programa Nacional de Concientización, junto a los miembros de instituciones sociales, grupos artísticos, músicos, actores, payasos, murgas, deportistas, vecinos y socios de CILSA, personas con y sin discapacidad son parte de actividades culturales, recreativas, lúdicas y deportivas que fortalecen la idea de inclusión. Como parte de las jornadas se realizan juegos, torneos deportivos adaptados, espectáculos de murga, shows de payasos y teatro, entre otras dinámicas en donde las personas con y sin discapacidad participan de una jornada de intercambio y construyen un espacio de encuentro. MEMORIA ANUAL CILSA • 21
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 21
11/29/13 8:42 AM
Programa Nacional de
Concientización Campaña Nacional Visibilidad
“Soy capaz de verte”
Esta misiva audiovisual resultó de un arduo trabajo realizado en forma mancomunada entre CILSA y la Asociación Síndrome de Down República Argentina (A.S.D.R.A.). Con el slogan “Soy capaz de verte”, la misma lleva el nombre “Visibilidad” con el propósito de dar cuenta de los más de 3 millones de personas con discapacidad que existen en la actualidad en la Argentina (según estiman ambas organizaciones), de los cuales un 90 por ciento de la niñez no asiste a un aula común en la escuela, el 75 por ciento de los adultos no cuenta con un empleo formal y alrededor del 60 por ciento de la población, en general, vive bajo la línea de pobreza. Pensada y desarrollada con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la problemática de la discapacidad y la falta de inclusión de quienes integran dicho colectivo, fue presentada oficialmente en la ciudad de Buenos Aires el 3 de diciembre de 2010, jornada en la que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Por otra parte, el spot publicitario
posee la opción de audio descripción para personas ciegas, aspecto que aparece claramente estipulado en la nueva Ley de Servicios Audiovisuales y al cual adherimos. El sistema consta de un canal de audio alternativo donde se describen los detalles que no pueden captarse a través de los diálogos. Tras el lanzamiento oficial en la ciudad de Buenos Aires en 2010, “Visibilidad” fue presentada durante este ejercicio en otros lugares de nuestro país: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (Rosario-Sta. Fe); Walmart Suc. Benegas (Godoy Cruz-Mendoza); Plaza Moreno (La Plata); Jornada ONG ARENE (Concepción del Uruguay, Entre Ríos).
22 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 22
11/29/13 8:42 AM
Actividades destacadas: Concurso Solidario “Nuevas Señales Inclusivas. Derribando Barreras”: A mediados del año 2012 se lanzó el concurso organizado por CILSA y el Instituto Universitario del Gran Rosario, y fue pensando para alcanzar varios objetivos, entre ellos sensibilizar y concientizar a la población rosarina sobre la falta de inclusión hacia las personas con discapacidad; informar para generar un cambio de actitud individual positivo respecto a la inclusión social de personas con discapacidad; y contribuir a construir una ciudadanía que no discrimine ni margine, sino que sea capaz de visibilizar a este colectivo como sujetos de derechos. Del concurso participaron el Centro Educativo Latinoamericano y la Escuela Superior de Comercio, entre otras instituciones educativas. Los premios del concurso fueron una PC de escritorio, una cámara de fotos y un mini componente.
6ta. edición de la Sociedad Rural de Tucumán: CILSA, por tercer año consecutivo, estuvo presente distribuyendo material informativo institucional con el objetivo de difundir los programas sociales que se desarrollan en Tucumán.
TC 2000 en Santa Fe: Además de llevar adelante la Campaña Visibilidad, se informó acerca de los programas de CILSA, y se invitó a todos los participantes (corredores, políticos y público en general) a unirse a ésta campaña mediante una firma en la bandera dispuesta para tal efecto.
3° edición del “Rallydad, un rally en silla de ruedas” organizado por la ONG Acceso Ya: CILSA estuvo presente prestando 25 sillas de la ONG y participando de la actividad, con el fin de reconocer las diferentes barreras arquitectónicas que hay en la ciudad para personas que se encuentran en silla de ruedas.
XV Cumbre Social del Mercosur: Representantes de la entidad estuvieron presentes en este evento llevado en la ciudad de Mendoza. Esta participación se debe a que nuestra institución forma parte de la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.
Congreso Internacional Cultura del Trabajo: juventud, desafíos educativos y laborales: En la ciudad de Córdoba CILSA participo del evento organizado por la Fundación Inclusión Social y realizado en la Ciudad de las Artes. Las diversas actividades desarrolladas durante estas jornadas tuvieron como objetivo abordar temáticas referidas a la inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo y los desafíos que esto implica tanto a nivel educativo como laboral. CILSA participo de la mesa de disertación “Inclusión social de personas discapacitadas”.
1º Foro Provincial de Discapacidad: En la ciudad de Mendoza CILSA participo en calidad de asistente y disertante con el objetivo de generar un espacio para informar y debatir sobre la realidad
de las personas con discapacidad. El evento se llevo a cabo en el Salón de los Gobernadores de la Honorable Legislatura de la ciudad.
126° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional: En el Predio de La Rural en la ciudad de Buenos Aires, CILSA estuvo presente presentando el nuevo folleto informativo en Sistema Braille. En este contexto, CILSA también aportó al Programa “La Rural Accesible” el préstamo de cinco sillas de ruedas, que estuvieron a disposición de quienes lo necesitaran durante la exposición. Todas estas actividades forman parte de una acción que viene realizando el Programa “La Rural Accesible” y el Programa Nacional de Concientización de CILSA de forma conjunta desde el año 2009.
22° Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires: Bajo el lema “Para leerte mejor”, durante esta edición se difundieron obras literarias destinadas exclusivamente al mencionado público, el cual pudo conocer la variedad de géneros y propuestas afines, aprovechando el receso invernal. Por su parte, el equipo de CILSA dictó talleres con el objetivo de trasmitir nociones básicas de la L.S.A. y, además, brindó recomendaciones prácticas a la hora de interactuar con personas con discapacidad auditiva.
Festival por la diversidad: La Ciudad Cultural Konex fue el escenario del Festival por la Diversidad, adonde se acercó el equipo del programa para llevar su mensaje inclusivo a todos los que se sumaron a participar de las diversas actividades culturales que se desarrollaron a lo largo de la jornada, y ofreció talleres para “ponerse en el lugar del otro” y practicar básquet en silla de ruedas junto con el equipo de 3ra División de CILSA.
Programa Nacional de Directrices de Accesibilidad Turística: Junto a EMTUR (Ente Municipal de Turismo) y SECTUR (Secretaria de Turismo) , desde Mar del Plata se desarrollaron talleres de capacitación correspondientes a una segunda etapa de dicho Programa, dirigido al personal de los diferentes Servicios Turísticos adheridos en la ciudad.
Talleres en el marco del Curso de sensibilización a Infractores de Tránsito: Junto a OMUDI (Oficina Municipal por la Igualdad) de Mar del Plata, se desarrolló, como desde hace 4 años, charlas para aquellas personas que han cometido infracciones de tránsito a fin de generar conciencia en torno a la relación entre accidentes de tránsito y discapacidad.
Proyecto Trust/OEA “Promoviendo conocimiento y conciencia sobre la Capacidad Legal de las Personas con Discapacidad en América Latina”: Participación en el miembros de CILSA en calidad de asistentes de este Foro online.
Open de Vela Adaptada “Al Mar sin barreras”Mar del Plata: Durante la jornada, el equipo educativo de CILSA estableció distintas propuestas de trabajo con los presentes, tales como reconocimiento de objetos y texturas con los ojos vendados, y juegos recreativos utilizando sillas de ruedas.
Correcaminata por la Inclusión - Mar del Plata: Con el fin de promover la visibilización de la temática de la discapacidad visual y fomentar la inclusión a través del deporte CILSA participo con diversas actividades del programa. MEMORIA ANUAL CILSA • 23
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 23
11/29/13 8:42 AM
Programa Nacional de
Recreación y Deportes CILSA promueve el deporte, la recreación y el esparcimiento como importante medio de inclusión y rehabilitación de las personas con discapacidad. Mediante distintas actividades deportivas, recreativas y lúdicas se impulsa la promoción de la actividad física como espacio para la vida social, el trabajo en equipo y el compartir experiencias socializantes. Durante sus más de 47 años de trayectoria, paralelamente al desarrollo de otros programas sociales que atienden las necesidades de las personas más vulnerables, CILSA obtuvo grandes logros en materia deportiva de la mano de sus equipos de básquet sobre sillas de ruedas de Buenos Aires y Santa Fe y otros deportes como natación, atletismo, fútbol especial y tenis de mesa.
El Programa de Recreación y Deportes tiene como finalidad potenciar la actividad deportiva como medio de inclusión y crecimiento de las personas con discapacidad. Para tal objetivo se conformó un equipo de profesionales capacitados en el área, rentados por la O.N.G., que trabajan en el desarrollo de nuevas actividades, buscando siempre la autovaloración y superación de quienes participan a través del deporte adaptado.
Objetivos del Programa Promover el desarrollo de actividades deportivas como un importante medio de inclusión social para las personas con discapacidad. Promover la estimulación y valoración de las habilidades y destrezas potenciando la capacidad funcional, la voluntad y el carácter. Respetar y valorar el capital personal que cada niño/adolescente con discapacidad tiene para así lograr una construcción colectiva desde la posibilidad de juego.
Desarrollo El Programa está destinado a niños y adultos con discapacidad. Dadas las necesidades de seguimiento y atención que el programa requiere y las posibilidades de instalaciones deportivas con las que cuenta CILSA, las actividades tienen lugar en la ciudad de Santa Fe (Complejo Polideportivo) y en Buenos Aires (Servicio Nacional de Rehabilitación y Polideportivo de Villa 20). En la actualidad se desarrollan las siguientes disciplinas:
Básquet sobre sillas de ruedas femenino y masculino, en equipos competitivos Este deporte es el más atractivo y competitivo de los juegos paralímpicos por el despliegue, acción y destreza que conllevan sus prácticas y partidos. Tanto los equipos masculinos como el mixto (femenino y masculino), participan en el Torneo Nacional que organiza la Federación Argentina de Deportes sobre Sillas de Ruedas (FADESIR) y varios de sus jugadores integran los selecciona-
24 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 24
11/29/13 8:42 AM
dos nacionales de ambos géneros que intervienen en distintas competencias internacionales. Cada atleta posee una silla de ruedas exclusiva según su discapacidad, la cual es provista por CILSA para que este pueda acceder a la práctica formal del deporte. En el Torneo de Básquet sobre silla de ruedas “Juan L. Vega” de 1° División, el equipo CILSA Bs As se consagro Subcampeón. A comienzos del año 2012, CILSA suma otro equipo de Básquet sobre silla de ruedas en la ciudad de Santa Fe, participando del Campeonato Argentino de la Especialidad en 3ra División. Sus logros en ese año fueron muy significativos, llegando a clasificar al Cuadrangular Final que brindaba 2 plazas a 2da División, finalizando 4to en la Tabla de Posiciones. Este 2013 lo encuentra invicto en su zona y ya clasificado a los Cuadrangulares Finales que se desarrollarán a partir de Septiembre de este año.
Fútbol especial femenino y masculino El desarrollo de esta disciplina radica en la necesidad de brindar a las personas con discapacidad intelectual la posibilidad de
Natación para todas las patologías realizar una actividad deportiva acorde a sus necesidades, enmarcada fuera del contexto meramente recreativo. Esto ayuda a la autoestima de los integrantes de los equipos deportivos y fomenta su inclusión social. Además, estimula su sentido de responsabilidad y una conciencia de trabajo en equipo ante la posibilidad de competir con sus pares y poseer el derecho primordial de participar en igualdad de oportunidades. Los equipos de CILSA forman parte de la competición más importante para las personas con discapacidad intelectual: la Liga de Fútbol Especial organizada por la Asociación Civil Andar. En el 15° Torneo de la Liga, el equipo de CILSA que participa en la zona G, se consagro Subcampeón.
Esta disciplina se lleva a cabo en verano en la piscina semi olímpica que posee CILSA en el complejo Polideportivo de Santa Fe y fuera de temporada se alquilan las instalaciones del natatorio de Jerárquicos Salud en la ciudad de Santa Fe, que cuenta con la debida climatización para la práctica adecuada de la disciplina. En los diferentes grupos se revaloriza la confianza en sí mismo que les otorga la práctica del deporte. Se desarrollan ejercicios de adecuación y ambientación al medio, aprendizaje de las técnicas individuales de cada estilo (crowl, espalda, pecho y mariposa), de postura hidrodinámica para aumentar la capacidad aeróbica, consolidación y fijación de fundamentos en los estilos como también aprendizaje de estilos de competición (pruebas
combinadas y estilo libre). Personas con discapacidad intelectual, motora y auditiva o hipoacusia son las que asisten.
Participaciones en competencias: • 6ta. edición del Torneo de Natación del Centro de la Republica (Córdoba). • Desafío Acuático “Sin Límites”, organizado por el grupo Recreativo y Deportivo “Sin Límites” de la ciudad de Santa Fe. • 1º Torneo “Nadando Entre Ríos Solidarios” que se realizó en la ciudad de Paraná. El certamen fue organizado por el Club Atlético Echagüe. • 10º Torneo Nacional Infanto Juvenil en la ciudad de Mar del Plata. Organizado por el Círculo Deportivo de Lisiados (CIDELI). MEMORIA ANUAL CILSA • 25
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 25
11/29/13 8:42 AM
Programa Nacional de
Recreación y Deportes
Programa Nacional de
Recreación y Deportes Escuelas de Iniciación al Deporte Adaptado Con el objetivo de fomentar jugadores que se animen a la práctica del baloncesto, CILSA posee escuelas de iniciación de básquet sobre sillas de ruedas: en Santa Fe (Polideportivo de CILSA “Juan L. Vega”), en Capital Federal (Club Náutico Hacoaj), en Villa LuganoPcia. de Bs As. (Polideportivo Villa 20), en Morón-Pcia. de Bs. As. (Sociedad de Fomento Intendente Agüero). También contamos con una escuelita de Iniciación al Fútbol Especial en Villa Lugano-Pcia. de Bs As. (Polideportivo Villa 20) y de Natación en Santa Fe (Polideportivo de CILSA “Juan L. Vega” y Natatorio de Jerárquicos Salud).
Maratón y Ciclismo Adaptado El santafesino Esteban Roldán es el maratonista representante de CILSA. Desde hace varios años, el deportista oriundo de la ciudad de Tostado, Santa Fe, forma parte de la O.N.G. compitiendo en maratones y medias maratones por todo el país. En 2012, Alejandro Fernández se incorporó a la disciplina Ciclismo Adaptado y participa de varias competencias en distintos lugares del país. Participación en competencias: • ½ Maratón Adidas Ciudad de Rosario – Esteban Roldan obtuvo el 1°puesto en la categoría Deportes Especiales. • Maratón de las Fiestas Mayas 2013 – Esteban Roldán obtuvo el 1° puesto. • Maratón New Balance 2013 - Esteban Roldan obtuvo el 1° puesto. • Campeonato Nacional de Ciclismo Adaptado (Venado Tuerto-Santa Fe): En la categoría Ciclismo en Ruta 16 km Alejandro Fernández obtuvo el 2° puesto. • XI Maratón Internacional de la Bandera (Rosario Santa Fe) - Esteban Roldan logro el 2° puesto en la categoría Deportes Especiales. • Campeonato de Ciclismo Adaptado en Bragado: participación de Alejandro Fernández. • Maratón de la ciudad de Bs As de 42 km. Esteban Roldán alcanzó el 40 puesto en la categoría sillas de ruedas.
26 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 26
11/29/13 8:42 AM
Recreación y Deportes en números: > Más de 1.260 deportistas con discapacidad en actividad. > En 2009, se incorporaron más de 270 deportistas con discapacidad para practicar básquet sobre sillas de ruedas, natación y fútbol especial. > Desde 2009, se inauguraron cuatro escuelas de básquet sobre sillas de ruedas y dos de fútbol para personas con discapacidad intelectual.
• 14° Maratón Internacional de Bolívar “Dino Hugo Tinelli”. Se adjudico el 1° puesto en la categoría 10 km a Esteban Roldan. • 39° Edición de la “Corrida de San Fernando” que va desde Maldonado hasta Punta del Este, en el país vecino del Uruguay - Esteban Roldan obtuvo el 1° puesto. • 34° Maratón “Reyes de Concordia”, en la localidad entrerriana homónima. Esteban Roldan alcanzo el 1° puesto. • 1° Fecha del Campeonato de Ciclismo Adaptado en el Circuito KDT del barrio Palermo en Bs. As. - Alejandro Fernández obtuvo el 2° puesto.
Quad Rugby Esta disciplina se incorporó al Programa en el año 2011 y se desarrolla en el Complejo Polideportivo de CILSA en la ciudad de Santa Fe. A este deporte lo pueden practicar todas las personas con discapacidad con diagnóstico de Cuadriplejias o Triplejias medulares Traumáticas y congénitas y Cuadriamputados. Nuestro equipo es uno de los cuatros que existen a nivel nacional. El mismo participó de las siguientes competencias: • 1° Campeonato Nacional de QuadRugby en Tigre. El equipo de CILSA obtuvo el 4° puesto • 2° Torneo de QuadRugby en el Centro Nacional de Rehabilitación de Bs As. El equipo de CILSA obtuvo
Espacio de Recreación “Me juego por vos”
el 3° puesto. • 3° Torneo Nacional Formativo de QuadRugby en la localidad de Mar del Plata. 3er puesto. A principios del mes de abril el jugador Ignacio Arhancet de CILSA y el entrenador Emmanuel Leguizamon (D.T.) fueron convocados por RUGBY AMISTAD, Federación que convoca y fiscaliza esta disciplina en el país para formar parte de la Selección Argentina de QUADRUGBY que participó en el mes de Octubre en el Mundial de la Especialidad que se llevó a cabo en Birminghan (E.E.U.U.)
A raíz del acercamiento de varias personas con discapacidad que tienen la necesidad de realizar actividades recreativas, CILSA crea este espacio bajo el lema “Me juego por vos”. En éste, niños y jóvenes con discapacidad intelectual y motora desarrollan instancias educativas y lúdicas con el objetivo de fortalecer habilidades adaptativas e incrementar sus vínculos con el otro. Las prácticas se llevan adelante en el Complejo Polideportivo de la ciudad de Santa Fe.
Futbol de Amputados CILSA promueve desde inicios del año 2013 esta nueva disciplina deportiva dirigida a personas mono amputadas de miembros inferiores y Mono amputados de miembros superiores. El espíritu de este deporte es aportar una mejor calidad de vida deportiva social y personal. Su propósito es propiciar un contexto de trabajo que haga incidencia, desde la base, hacia la consecución de personas deportistas con un alto grado de compromiso, buscando una
formación humana destinada a la excelencia deportiva y mirada de futuro. Actualmente se practica esta disciplina en el Polideportivo “Juan Leonardo Vega” de la ciudad de Santa Fe. MEMORIA ANUAL CILSA • 27
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 27
11/29/13 8:43 AM
Programa Nacional de
Recreación y Deportes
Programa Nacional de
Recreación y Deportes Inauguración de la pileta semiolímpica del Complejo Polideportivo “Juan L. Vega”
Actividades de Verano
A través de una ceremonia realizada el 30 de noviembre 2012 y con la presencia de autoridades municipales, provinciales, representantes de instituciones afines y atletas de la O.N.G., quedó inaugurada la pileta semiolimpica en el Complejo polideportivo “Juan L. Vega”. Esta obra totalmente adaptada, con rampa y sistema motorizado y manual para el ingreso y egreso de personas con movilidad reducida significa un progreso institucional muy grande, ampliando las prestaciones del Complejo y mejorando sus instalaciones. Si bien está destinada a los atletas de natación y psicomotricidad del Programa Nacional de Recreación y Deportes de CILSA para su rehabilitación y entrenamiento, y a los niños que asisten a los hogares de día de CILSA, la piscina está abierta a toda la comunidad, estando disponible para establecimientos educativos e instituciones privadas que trabajan en discapacidad y a todas aquellas personas que se asocian para disfrutar de las instalaciones en la temporada estival. El ingreso es totalmente
Desde 1988, en la ciudad de Santa Fe y durante los meses de diciembre, enero y febrero, CILSA organiza la ya tradicional actividad de la que participan niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad para disfrutar de juegos y deportes integrados, guiados por profesionales capacitados. “CILSA con todos” planifica encuentros, fiestas, espectáculos y demostraciones abiertas para las familias y el público que desee acercarse a ser testigo de los resultados y aprendizaje que se realiza en lo cotidiano pregonando el espíritu por la Inclusión. Entre otras actividades, los coordinadores a cargo planifican campamentos, torneos deportivos, torneos de natación, talleres de pintura, partidos de fútbol y básquet, meriendas, almuerzos, y un sinfín de actividades lùdicas, expresivas y recreativas en el confortable Complejo. gratuito para personas con cualquier tipo de discapacidad. Esta obra demando un gran esfuerzo económico a la institución, el que fue
solventado gracias a los aportes de nuestros asociados protectores que una vez más hacen realidad este viejo anhelo de la familia de CILSA.
Desde 1988, más de 2.500 personas participaron en las 24 ediciones de las “Actividades de Verano”.
28 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 28
11/29/13 8:43 AM
Becas deportivas Como viene ocurriendo desde hace muchos años, CILSA promueve el desarrollo de ese tipo de actividades deportivas en las personas con discapacidad, como medio generador de inclusión social, fortaleciendo la autovaloración y la igualdad de oportunidades. El beneficiario se compromete a destinar el monto de la misma para financiar los gastos que ésta le pueda insumir, cumplir con un régimen de entrenamiento apropiado y participar en el calendario de eventos de la disciplina. También se otorga a personas con discapacidad experimentadas en las diferentes disciplinas que colaboran como voluntarios en los distintos planteles transmitiendo su experiencia y colaborando con los profesores. Durante el ejercicio se otorgaron becas deportivas por valor de $ 491.484 las cuales están destinadas a atletas con discapacidad para que puedan participar de actividades deportivas.
Relaciones con la comunidad santafesina Las instalaciones del Polideportivo de CILSA fueron cedidas en forma constante y totalmente gratuita a diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y establecimientos educativos de la ciudad, para que realicen actividades deportivas, de esparcimiento y recreación. Algunas de estas instituciones beneficiadas son: > Escuela de Enseñanza Media N° 261 “José Hernández” > Comunidad Terapéutica de Ayuda a Niños Especiales. > Escuela Media N° 3083 “Dante Alighieri” > Escuela de Enseñanza Media N° 331 “Almirante G. Brown” > Escuela N° 3144 “Nuestra Sra. de Itatí” > Escuela Particular Incorporada N° 1174
“Santa Lucía” > Escuela Primaria N° 1162 “San Antonio de Padua” > Escuela de Educación Técnica N° 2042 “Jesús Resucitado” > Jardín de Infantes Incorporado N° 1453 “San José” > Centro de Acción Familiar N° 25
MEMORIA ANUAL CILSA • 29
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 29
11/29/13 8:43 AM
Programa Nacional de
Becas y Oportunidades Programa de Becas de Educación Superior
Desde 2010 CILSA desarrolla el Programa Nacional de Becas y Oportunidades con la finalidad de promover el acceso de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social a una formación académica superior, capacitación laboral y conocimiento de herramientas tecnológicas, favoreciendo su inclusión educativa, social y laboral.
Líneas de acción Programa de Becas de Educación Superior. Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (P.O.E.T.A). Cursos “e-oportunidades” virtuales de formación laboral a distancia. Programa Nacional de
Programa Nacional de
Programa Nacional de
Becas y Oportunidades
Becas y Oportunidades
Becas y Oportunidades
NUEVOS CURSOS
VIRTUALES
Proyecto por TRUST FOR THE AMERICAS
para todo público BECAS DESTINADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE QUIERAN INICIAR O CONTINUAR SUS ESTUDIOS TERCIARIOS, UNIVERSITARIOS O DE POSGRADO
www.cilsa.org
GRATUITOS
Capacitación en Telemarketing JUNTO A ADECCO
Curso de Seguridad en el uso de Internet AVALADO POR PANDA Secretaria Ejecutiva Auxiliar Contable Auxiliar Administrativo Administración de Redes Diseño de Páginas Web Reparador de PC Atención al Cliente Redes Sociales Emprendedores I Cursos Gratuitos para fortalecer Búsquedas Laborales
Buscanos en:
Capacitación en tecnologías Windows 7, Word, Excel, Power Point e Internet Preparación para el Mundo del Trabajo Duración de 3 meses y medio
Informes en: www.cilsa.org e-oportunidades@cilsa.org ó 0810 555 5222
Centro de Información y Atención Nacional: 0810 777 9999
www.cilsa.org
Dirigidos a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad 6305/0613
6105/1212
Buscanos en:
CURSOS
TODOS LOS CURSOS SON GRATUITOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EN TODO EL PAÍS PARA TODAS LAS CARRERAS INSCRIPCIONES ABIERTAS TODO EL AÑO
Informes e inscripción: www.cilsa.org ó informesbecas@cilsa.org
PROGRAMA DE OPORTUNIDADES PARA EL EMPLEO A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA EN LAS AMÉRICAS
INSCRIPCIONES ABIERTAS
6306/0613
PROMUEVE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA,LABORAL Y SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL.
Nace con la inquietud de apoyar a personas con discapacidad que deseen iniciar o continuar sus estudios superiores (terciarios y universitarios, de grado o posgrado) y no cuenten con los recursos económicos suficientes.
Jóvenes mayores de 16 años con primario completo
Buscanos en:
En alianza con
Informes e inscripciones en el Centro POETA Santa Fe: La Rioja 2441 2do. Piso Tel: (0342) 452 7000 Int. 126 poeta.santafe@cilsa.org Rosario: Av. Francia 241 Tel: (0341) 437 4444 poeta.rosario@cilsa.org Córdoba: Coronel Olmedo 180 Tel: (0351) 425 8900 Int. 221 poeta.cordoba@cilsa.org Mar del Plata: Santa Fe 2062 Tel: (0223) 491 6246 Int. 210 poeta.mardelplata@cilsa.org www.cilsa.org
Objetivos Colaborar con la equiparación de oportunidades de ingreso y permanencia de personas con discapacidad en el sistema educativo superior. Acompañar la formación de personas con discapacidad capaces de liderar cambios o transformaciones sociales en favor de la inclusión social, desde el lugar que ocupen laboral y profesionalmente. Fortalecer la articulación de la universidad e institutos terciarios con el nivel medio, especialmente para los estudiantes con discapacidad.
Destinatarios Las becas están dirigidas a personas con discapacidad, de nacionalidad argentina, pertenecientes a familias de recursos bajos o medios, mayores de 17 años, que deseen estudiar en instituciones públicas o privadas de todo el país y no cuenten con los recursos económicos suficientes para afrontar los gastos que demanda la carrera elegida.
Desarrollo El estudiante recibe un apoyo económico (desde marzo hasta diciembre del año lectivo correspondiente) para cubrir sus gastos educativos y personales, con posibilidad de renovación según el cumplimiento de las obligaciones que asume. Durante el cursado, se realiza un seguimiento de su desempeño, orientándolo en sus dificultades y generando, de este modo, un espacio de pertenencia institucional y participación en actividades vinculadas a la temática discapacidad. Esta modalidad de trabajo, cabe des-
30 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 30
11/29/13 8:43 AM
tacar, convoca la participación activa de casas de estudios superiores que deseen sumarse al programa. En la actualidad, estamos articulando nuestro trabajo con más de 80 casas de estudio, como por ejemplo: la Universidad de Buenos Aires, (UBA), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Universidad Nacional de Salta (UNSA) y Universidad Nacional de Rosario (UNR).
de la educación no formal en el uso de herramientas para enfrentarse al mercado laboral.
Destinatarios
Resultados Desde el año 2010, ya son más de 200 becas de educación superior en todo el país. Los becarios son hombres y mujeres con discapacidad motriz, visual, auditiva, mental y visceral, en un rango de edad que va de los 18 a los 65 años. Los mismos se distribuyen a lo largo de todo nuestro país. Mas del 85% de los becarios cursan carreras de grado, el 10% terciarias y el 5% especializaciones de postgrado. En la actualidad, ya son 12 los becarios que culminaron sus estudios superiores, obteniendo su título profesional. Durante todo el ejercicio 2012-2013 se han otorgado 119 becas de educación superior por valor de $990.900.
Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas Centro “P.O.E.T.A” de Capacitación. Un Centro P.O.E.T.A. es un centro tecnológico comunitario incluyente, el cual tiene como objetivos principales el acceso y la capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y la preparación para la inclusión laboral de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Objetivo Aumentar la inclusión socioeconómica de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social ampliando sus oportunidades a través
Personas con discapacidad Personas en situación de vulnerabilidad social
Desarrollo En los Centros P.O.E.T.A. se ofrece capacitación en el uso de Tecnologías de la Información (Word, Excel, Access, Power Point e Internet) y preparación para acceder al mundo del trabajo. Estos contenidos se organizan en un curso básico, destinado a principiantes, y en un curso avanzado, para quienes ya poseen conocimientos informáticos. El presente programa se desarrolla desde el año 2007 en la ciudad de Santa Fe, y desde 2011 en las ciudades de Rosario y Córdoba. P.O.E.T.A fue creado por la Fundación Trust for the Américas, organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual eligió MEMORIA ANUAL CILSA • 31
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 31
11/29/13 8:43 AM
Programa Nacional de
Becas y Oportunidades
a un socio local, en este caso CILSA, quien trabaja directamente con la comunidad a través de los servicios y capacitaciones promoviendo los términos de inclusión y el uso eficiente de las tecnologías adaptadas para personas con discapacidad. En 2012 comenzó el dictado de un nuevo Módulo de Preparación para el Mundo del Trabajo, cuyo objetivo es generar procesos de aprendizaje en los participantes, vinculados al desarrollo de competencias (habilidades, conocimientos y destrezas) que los preparen para el mundo del trabajo (empleo o emprendimiento) y para tomar decisiones sobre su proyecto de vida laboral y personal. A partir del año 2013, la Fundación para las Américas (Trust for the Americas), dispone de un fondo de dinero
en efectivo, aportado por Microsoft y nos planea un nuevo desafío, que es el desarrollo del Proyecto “Youth Spark” (La Chispa Joven) con el objetivo de mejorar e incrementar las oportunidades económicas de jóvenes latinoamericanos (particularmente de mujeres entre 16 y 29 años) a través del acceso a la tecnología y la capacitación especializada en necesidades del mercado laboral de la región. Así, un enfoque transversal de la perspectiva de género será considerado para alcanzar las oportunidades económicas a través de una capacitación inclusiva especializada en las necesidades de los jóvenes en la región, especialmente de mujeres jóvenes, sean éstas con o sin discapacidad. Por eso es que se desarrolló una nueva estrategia de oportunidades económicas que encamina a los participantes a encontrar
-al menos- empleo directo, práctica laboral o pasantía; emprendimiento o micro emprendimiento propio; educación avanzada terciaria o universitaria. Asimismo, se busca capacitar a los participantes en cursos especializados acordes con las demandas del mercado laboral. Esta nueva estrategia será implementada, por un orientador vocacional que trabajará en cada centro POETA durante los cursos, realizando un trabajo personalizado con cada uno de los alumnos para identificar sus intereses y orientarlos hacia la mejor oportunidad que se les presente. Se aprueba por unanimidad.
Resultados Durante el último Ejercicio Económico han egresado del programa 559 alumnos y desde el comienzo del programa ya son más de 1.400 personas capacitadas en informática y que han cursado el módulo de preparación para el mundo del trabajo habiendo enriquecido sus conocimientos y contando con mayores herramientas para el acceso al mercado laboral.
CILSA ofrece a través de su sitio web diversos cursos de formación laboral a distancia a través de una plataforma virtual administrada por una consultora privada. Para la O.N.G., educarse y formarse es un derecho de todas las personas por igual. Por este motivo, el objetivo es equiparar oportunidades de manera tal que todos los individuos alcancen su máximo potencial. Se pensó que esta herramienta es muy importante para quienes ven afectada su movilidad por sufrir de alguna discapacidad y deseen adquirir conocimientos en temas específicos.
Objetivo Promover oportunidades de aprendizaje orientadas a desarrollar competencias laborales.
32 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 32
11/29/13 8:43 AM
Becas y oportunidades en números: > 119 becas de educación superior > Durante el último ejercicio económico han egresado del programa POETA 559 alumnos y desde su comienzo ya son más de 1.400 las personas capacitadas > > 570 personas participaron del proyecto e-oportunidades
Trabajo en Red Destinatarios La oferta de cursos está destinada al público en general y serán gratuitos para personas con discapacidad.
Desarrollo El proyecto consiste en ofrecer distintos cursos de formación laboral a distancia bajo la modalidad virtual con duración de dos meses aproximadamente.
Resultados En este período, 242 personas realizaron los cursos de formación laboral y 117 de ellos son personas con discapacidad que recibieron la beca de CILSA. Lo que implicó un compromiso de parte de CILSA por el desembolso de más de $19.200 en becas. Desde el inicio del proyecto el total de participantes fueron 570 personas.
El trabajo en red implica una interrelación, al igual que una tela de araña, donde todos los actores o agentes son elementos fundamentales del tejido, todos ellos diferenciados, pero todos pueden estar unidos y conectados bajouna misma filosofía y fin común; en nuestro caso la inclusión. En el desarrollo del programa hemos firmado Acuerdos de Colaboración con la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe y Universidad Nacional de Mar del Plata; y se han articulado acciones junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Salta y Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2010, en alianza con la Consultora GPM Innovación Educativa, CILSA dicta cursos de formación laboral a distancia a través de una plataforma virtual. También hemos trabajado con empresas, para diseñar instancias de formación y capacitación en perfiles demandados
por el mercado, para ser dictados a través de nuestra plataforma virtual de e-oportunidades: Curso de Telemarketing (ADECCO) y en el uso de Internet (PANDA Security). En este período también, los Centros POETA de Santa Fe y Rosario, son espacios donde las escuelas Escuela Especial 1.230 “Guri” (Rosario), SPRAI (Santa Fe), Escuela Especial Nº 2.064 de Formación Laboral (Santa Fe) desarrollaron proyectos educativos vinculando a sus alumnos con el uso de las tecnologías. A partir del convenio firmado con ASORSAFE en el centro POETA de Santa Fe se contó con la presencia de intérpretes de señas en las clases. Acciones con las Oficinas de Empleo del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y de la provincia de Santa Fe (Sedes Rosario y Santa Fe) y de la provincia de Córdoba (Sede Córdoba Capital) Durante el segundo cuatrimestre del 2012 y en el marco del convenio firmado con la Fundación UOCRA se llevaron a cabo los cursos de formación en oficios de la construcción para personas con discapacidad en el marco del proyecto “Construyendo Inclusión”. Esta experiencia se llevó a cabo en dos de los Centros de Formación UOCRA. Un total de ocho participantes con discapacidad realizaron cursos de gasista, Electricista de Mantenimiento de Planta, Electricidad Domiciliaria, Informática y Herrería. MEMORIA ANUAL CILSA • 33
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 33
11/29/13 8:43 AM
A través de los Hogares de Día se brinda un espacio de educación, recreación y contención a niños y jóvenes provenientes de familias de escasos recursos con el objetivo de promover sus derechos creando un espacio de pertenencia y aprendizzaje integral. El programa se desarrolla bajo el paradigma de “Protagonismo Infantil” que comprende al niño desde una visión integral considerándolo sujeto social, teniendo especial atención por su situación de vida particular, el contexto social, económico y cultural en el que se desarrolla. Los resultados del programa dependen del trabajo mancomunado de padres, espacios anfitriones, escuelas y la comunidad misma, siendo el compromiso el pilar fundamental que permite sostener el trabajo diario.
Objetivos
Destinatarios
Acompañar y guiar en la educación a niños con necesidades básicas insatisfechas, generando un espacio de desarrollo integral para ellos. Prevenir situaciones de desventaja asociadas al fracaso y deserción escolar. Estimular el desarrollo social, afectivo, cognitivo y creativo de los niños. Propiciar espacios de aprendizaje y relación en los que niños establezcan vínculos afectivos que faciliten el intercambio. Capacitar, fortalecer y acompañar el desempeño de las organizaciones e instituciones de la comunidad donde se desarrolla el programa. Brindar un espacio de contención y crecimiento a niños provenientes de familias de escasos recursos, garantizándoles sus derechos e igualdad de oportunidades en su desarrollo social y cultural.
Niños de 3 a 12 años provenientes de familias de bajos recursos que asistan a la escuela y se domicilien en la zona cercana a las sedes del programa. Asimismo, deben ser autorizados por sus padres o tutores.
Trabajo en Red Un aspecto importante es el trabajo con las instituciones comunitarias (escuelas, centros de salud, universidades, etc.) para poder realizar un trabajo integral con los niños. Contamos con el apoyo de anfitriones que hacen posible el desarrollo del programa proporcionando el espacio físico donde se realizan todas las actividades de los Hogares de Día. Trabajamos con asociaciones vecinales, escuelas, clubes barriales, sociedades de fomento y demás OSC ubicadas en los barrios desde habitan los niños a fin de trabajar en su hábitat, sin desarraigarlos de su medio habitual.
34 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 34
11/29/13 8:43 AM
Son instituciones sociales de todo el país que han abierto sus puertas a CILSA: En Santa Fe: Además de la sede propia del Polideportivo, funcionan hogares en las siguientes instituciones: Escuela N° 21 Pedro de Vega; Vecinal Pro Mejoras del barrio de Alto Verde; Vecinal Nueva Pompeya. En Rosario: Club Unión y Fuerza; Vecinal 13 de Marzo.
En Buenos Aires: Sociedad de Fomento Tomkinson; Capilla Nuestra Señora del Milagro; Sociedad de Fomento Sarmiento; Sociedad de Fomento Santa Laura; Parque Municipal Villa Albertina; Comedor Comunitario Rincón Feliz; Comedor La Sonrisa de los Niños; Centro del Discapacitado y la Comunidad de Villa Fiorito. En Puerto Madryn: Asociación Vecinal del barrio San Miguel. En Mar del Plata: Asociación Vecinal de Fomento barrio Autódromo. En La Plata: Centro de Fomento y Cultura Circunvalación; Centro Recreativo Sor María Ludovica. En Córdoba: Club Atlético Presidente Roca. En Mendoza: Unión Vecinal del Sol y Sierra.
Desde el programa, se considera fundamental el trabajo interinstitucional puesto que permite obtener una visión integral del niño y su familia, haciendo posible que se atienda a las necesidades de los pequeños desde las áreas sociales, educativas y de salud. Para lograr dicho objetivo se realizan diversas acciones que permiten planificar actividades en conjunto.
Equipo interdisciplinario Los Hogares de Día están conformados por el siguiente equipo interdisciplinario rentado por CILSA que organiza los grupos de niños según necesidades e intereses comunes, planifica y desarrolla las actividades, para de este modo acompañar el crecimiento y aprendizaje : Coordinador/a de Hogar: (Trabajadores sociales, Psicólogos, Licenciados en Educación, Psicopedagogos). Realizan un seguimiento integral del niño. Realizan los contactos con otras instituciones a fin de llevar a cabo un trabajo en red que posibilite abordar e intervenir
sobre las distintas problemáticas que afecten a las familias y a los niños que participan del programa. Coordina las tareas de todo el recurso humano. Docentes y talleristas: Coordinan las actividades de apoyo escolar y los talleres temáticos que se desarrollan en el Hogar de Día. Profesores de Educación Física/Recreólogos: Son los responsables de la recreación y el esparcimiento en base a los objetivos pedagógicos. Voluntarios: Madres o familiares de los niños que colaboran con la merienda y/o limpieza del lugar. MEMORIA ANUAL CILSA • 35
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 35
11/29/13 8:43 AM
Actividades de apoyo escolar Relacionadas con la escolarización de los niños a fin de facilitar y dar continuidad a sus aprendizajes, detectando dificultades específicas para su abordaje.
Actividades Los Hogares de Día funcionan de lunes a viernes en tiempos de media jornada, en contra turno del horario escolar. Cada jornada se inicia o culmina con un desayuno o una merienda como complemento alimentario al almuerzo que los niños reciben en los comedores de las escuelas y los barrios. Dentro de cada hogar de día se llevan a cabo las siguientes actividades:
Talleres temáticos: Se abordan diferentes temas y contenidos de aprendizaje a través de una propuesta de talleres. Estos talleres están implementados de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños y realizados por los equipos de docentes de los hogares o profesionales voluntarios. Los mismos funcionan como espacios de construcción donde cada niño es parte valorada para la creación y logro de un objetivo compartido.
dicho mes cumplieron años. También se realizan festejos y diferentes actividades con motivo de las fechas patrias y otras fechas especiales como el Día de del Amigo, de la Primavera, de la Madres, de la Familia, de la Tradición, Carnaval, etc.
Educación física y actividades recreativas Se incluye un espacio para la recreación y el esparcimiento, por considerarse a esas actividades como fundamentales para la edad del crecimiento. Festejos especiales Todos los meses se festejan los cumpleaños de los niños que durante
36 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 36
11/29/13 8:44 AM
"Un niño, un futuro" en números > 34 Hogares de Día funcionando en las ciudades donde CILSA tiene sus oficinas, a los que concurren más de 2.000 niños a quienes se les brinda contención y educación a diario.
Salidas educativas Se realizan diversas salidas educativas como una estrategia pedagógica que permita a los niños construir conceptos a partir del conocimiento de la realidad. El reconocimiento de estos espacios les permite a los niños adquirir valores y pautas culturales, fortaleciendo su sentido de identidad y pertenencia hacia la sociedad. Algunas de las salidas y lugares que visitaron los niños que asisten a los Hogares de Día fueron: En Rosario visitaron la Granja de la Infancia. En Buenos Aires: Teatro y el Parque Municipal de Lomas de Zamora; la Reserva Ecológica y el Predio CERENA del Minist. de Desarrollo Social de la Nación en Ezeiza; Reserva Natural Urbana y la Plaza de la Republica del Perú de Morón; Museo de los Niños y local
de Mc Donald´s del Shopping Abasto; Abremate. Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Lanús; Village Cine y de un almuerzo en Mc Donald´s. En Puerto Madryn concurrieron al tradicional Avistaje de Ballenas; visitaron las instalaciones de la empresa ALUAR y la Granja Caraid Tai. En Mar del Plata, los niños disfrutaron de una jornada de esparcimiento en el Camping Municipal EMDER de Arroyo Lobería. En el verano visitaron Playa Bonita y la Estación de Cría de Animales Salvajes. En Córdoba visitaron el Parque Temático Las Tejas, Plaza Atahualpa Yupan-
ki, Camping San Martin y el Estadio Olímpico de Córdoba “Mario Alberto Kempes”. En Mendoza, el Museo Fundacional de la ciudad, Casa de Gobierno, Parque General San Martin y las instalaciones de Walmart Mendoza. En la ciudad de Santa Fe, los niños de los Hogares visitaron Granja La Esmeralda, Playa de Laguna Setubal, Parque Federal de la ciudad el Centro Cultural provincial para disfrutar de un concierto de la Sinfónica Provincial.
MEMORIA ANUAL CILSA • 37
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 37
11/29/13 8:44 AM
Objetivo El objetivo del área consiste en afianzar las experiencias previas y generar nuevas oportunidades de participación voluntaria en beneficio de los programas sociales, ya que CILSA fortalece, motiva y compromete a estas personas en pos de una gran labor y compromiso social. Nuestras actividades permiten canalizar la solidaridad de aquellas personas que se sienten identificadas con nuestra misión; labor que nos favorece para la construcción de una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. Contamos con voluntarios nacionales y extranjeros, muchos de ellos con convenios con universidades. Hay voluntarios que participan durante varios meses en proyectos dentro de alguno de nuestros programas sociales, o quienes nos acompañan en las distintas acciones puntuales a lo largo del año. También, contamos con el acompañamiento del voluntariado corporativo. Hoy en día las empresas que socialmente se comprometen están vinculadas a la construcción de cambios significativos; estas se alían con las O.N.G.s compartiendo ideales sociales que responden a la misión de ambas. La participación de las instituciones corporativas genera un impacto social mayor, poten-
ciándose la motivación de cambio de las empresas, sus empleados y los destinatarios de los diferentes programas, siendo todos ellos protagonistas de la transformación de la comunidad. Por esta razón, los voluntarios se convocan para incrementar el número de servicios brindados en cada uno de los Programas Sociales, donde la participación de voluntarios se fue orientando a acciones y proyectos específicos, en base a sus intereses y luego de una evaluación conjunta.
Voluntariado en el Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas y Elementos Ortopédicos: Convoca la participación de voluntarios en las tareas organizativas de los eventos de entregas comunitarias, como así también en propuestas artísticas y de entretenimientos sumando así su colaboración para hacer aun más especial cada evento de entrega de sillas de ruedas. Distintos estudiantes próximos a graduarse y profesionales psicólogos, psicólogos sociales, terapistas ocupacionales y abogados se suman a este programa para realizar sus aportes y trabajar en forma interdisciplinaria promoviendo la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad que se acercan a CILSA. En La Plata, estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la UCALP y de la carrera Odontología de la UNLP brindaron talleres a las personas que reciben su elemento ortopédico en forma gratuita en las entregas comunitarias.
En Rosario, alumnos del Instituto Universitario Gran Rosario colaboraron con las actividades que demandan las entregas de elementos comunitarias. En Mar del Plata, alumnas de la Universidad CAECE realizaron prácticas profesionales en el Programa. La Fundación Payamédicos estuvo acompañándonos en actos de entrega de elementos en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba dando color, calidez y sonrisas en cada evento. En Córdoba, alumnos de la Universidad Siglo 21 se desempeñaron en el programa en el marco de la materia Practica Solidaria, colaborando con diferentes actividades que se requerían para los actos de entrega de elementos ortopédicos. En Buenos Aires la empresa Staples además de ceder su espacio de Auditorio para la realización de las entregas comunitarias nos acompaño con los voluntarios de la empresa colaborando activamente y comprometidamente de la realización del evento. Y también a través del financiamiento de la Fundación Pharma International pudimos contar por tercer año consecutivo con la participación de una artista mimo- clown quien realiza participaciones en los eventos de entrega de elementos ortopédicos de esa ciudad.
Voluntariado en el Programa Nacional de Concientización: Convoca la participación de estudiantes de carreras orientadas a la salud, comunicación, arte integrado, muralistas, danza terapistas, murga y también personas con discapacidad que suman su formación e historias de vidas a los proyectos educativos en escuelas y a acciones que desarrolle el programa en la vía pública, difundiendo el mensaje de inclusión.
En la mayoría de las regionales contamos con voluntarios, personas con discapacidad, que se suman a las acciones del programa brindando su testimonio. En Mar del Plata se sumaron voluntarios a las acciones del programa en la Correcaminata Día del Bastón Blanco y en el Torneo “Open de Vela Adaptada”. En este último también se han sumado integrantes de Payamédicos y miembros del Rotary La Perla. En Buenos Aires, voluntarios acompañaron entre otras actividades, eventos especiales como la entrega de Premios CILSA al Compromiso Social y el Futbol Solidario en Boca Jr. En Córdoba, un grupo de empleados de la empresa TELECOM participó de una Jornada de Voluntariado Corporativo y alumnos de la Universidad Siglo 21 se desempeñaron en el programa en el marco de la materia Practica Solidaria, colaborando con diferentes actividades de concientización. En Rosario, alumnos del Instituto Universitario Gran Rosario colaboraron con las actividades que demandan los talleres de Concientización.
38 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 38
11/29/13 8:44 AM
> En el año 2012 participaron más de 740 voluntarios en nuestros programas sociales, de los cuales 123 fueron voluntarios corporativos.
Voluntariado en el Programa Nacional de Becas y Oportunidades:
Voluntariado en el Programa de Recreación y Deportes: Ofrece, principalmente a estudiantes de deportes, un valioso espacio de participación y aprendizaje sobre temáticas específicas de la discapacidad relacionado con lo deportivo. Son numerosos los estudiantes próximos a graduarse de psicólogos y de acompañantes terapéuticos que se acercan con entusiasmo a dar apoyo a las actividades. En Buenos Aires, voluntarios individuales celebraron el Día de la Primavera junto a niños y jóvenes que asisten a las escuelas de iniciación deportiva en el Centro Nacional de Rehabilitación. Asímismo, estudiantes del Instituto Superior Buenos Aires de la carrera de Acompañamiento Terapéutico realizaron sus prácticas con alumnos de la escuelita de fútbol de jóvenes con discapacidad intelectual que realizan sus entrenamientos en el Centro Nacional de Rehabilitación. Actualmente, graduados de la carrera dan apoyo a la actividad y realizan acompañamientos a los jóvenes que así lo necesiten. Muchos voluntarios se sumaron a la escuelita de fútbol de jóvenes con discapacidad intelectual en la Liga de Fútbol Especial organizado por la asociación Andar, del cierre de fin de año de las escuelitas deportivas y de distintas actividades en la vía pública vinculadas al deporte.
Abre el espacio de participación a estudiantes y graduados de Psicología, Sociología, Trabajo Social, Comunicación Social, Ciencias Políticas y Administración de Empresas que quieran realizar su aporte desde su formación profesional acompañando a becarios, brindando apoyo y fortaleciendo al Programa. En Rosario, estudiantes próximas a graduarse de Terapia Ocupacional de la Universidad de Bogotá, (Colombia), estuvieron colaborando y adquiriendo experiencia durante un semestre. En Buenos Aires se está trabajando en un proyecto: CBC + Vos. En donde alumnos del CBC tienen experiencias de voluntariado en nuestros programas sociales. En Córdoba, alumnos de la Universidad Siglo 21 acompañaron las actividades del programa en el marco de la materia Práctica Solidaria.
Voluntariado en el Programa Nacional Un niño, un futuro: Ofrece un espacio para las actividades ligadas a la recreación, deportes, comunicación y muestras especiales, artísticas y musicales que se desarrollan permanentemente en los Hogares de Día; y el asesoramiento profesional en el área de salud, educación y niñez. Alumnos de la carrera Psicología de la Universidad Aconcagua en Mendoza, participaron realizando prácticas profesionales en el Hogar de Día de la ciudad. En Rosario, alumnos del Instituto Universitario Gran Rosario colaboraron con las actividades en
los hogares. En el hogar de Día de Puerto Madryn estudiantes de 2º año Escuela Secundaria Mutualista realizaron Juegos Recreativos y una obra de teatro para los niños que asisten al Hogar. Por otro lado, un grupo de Jóvenes de la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días obsequiaron Huevos de Pascua y brindaron una jornada recreativa a los niños que asisten al Hogar en el marco de dicha festividad religiosa. Asímismo, Integrantes de la Subsecretaría de Participación Ciudadana del municipio de la ciudad se sumaron a la labor del programa dirigido a los niños, brindando una charla sobre Derechos y Violencia. Carrefour también estuvo presente en festejos de cumpleaños gracias a la colaboración de integrantes del grupo “Sumando Voluntades”. En Mar del Plata, integrantes de la agrupación GEN y del grupo scout “Inti Kaia” participaron de los festejos del Día del Niño que se realizaron en el Hogar de Día de la ciudad. Para los festejos de Navidad y Reyes, en la misma ciudad se contó con la colaboración voluntaria del grupo scout “Exploradores de Don Bosco” e integrantes de la Asociación Maxibasquetbol de Mar del Plata. Y para los festejos de Carnaval se sumaron Agrupación “La Güemes” y la Murga “Los dueños de la calle”. En Santa Fe, estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Litoral, realizaron talleres con las familias de los niños que asisten a los Hogares de la ciudad. Alumnos de La Escuela Laboral de San Lorenzo brindaron talleres de manualidades en los Hogares. Alumnos del Instituto Almirante Brown realizaron tareas de apoyo escolar en los Hogares; asimismo alumnos de la Escuela Mantovani y la Escuela de Fotografía Leandro Alem se sumaron a los talleres de los Hogares con un proyecto de fotografía. En Buenos Aires continúa vigente el convenio con la Universidad de la Marina Mercante donde estudiantes realizan prácticas en uno de los Hogares de Día de la ciudad. Bayer se sumó con una jornada de voluntariado corporativo en el Hogar de Béccar. Muchos empleados de diversos sectores de la empresa colaboraron refaccionando y pintando el hogar. Carrefour, a través de su programa Sumando Voluntades, se sumó en una jornada de Festejo de Navidad en el Hogar de Cárcova donando un rico
desayuno, elementos de huerta que compartieron con los chicos para sumar al proyecto que el hogar lleva adelante y que finalizó con el armado del árbol de Navidad que también donaron. A su vez, voluntarias del Programa de Bienestar Social de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días brindaron un taller de narrativa y música en el Hogar Sarmiento. A través del financiamiento de la Fundación Pharma International pudimos contar con shows teatrales y talleres expresivos en el Hogar de Lanús. A través de Help Argentina, se realizó en el Hogar Sarmiento, una jornada de voluntariado junto a la empresa petrolera Chevron. Se llevaron a cabo actividades recreativas de tipo deportiva con los niños y donaron elementos deportivos entre otras cosas para los Hogares. En Mendoza alrededor de 10 voluntarios corporativos de varios niveles jerárquicos de la empresa Wall Mart SRL de la sucursal Benegas de Godoy Cruz realizaron a lo largo del año jornadas de recreación, desayunos, festejo del día del niño, refacción y pintura del salón comunitario donde funciona el Hogar de Día. También realizaron talleres de salud y educación sexual dirigida a las madres de los niños que concurren al hogar. En La Plata, a través de la Consultora Rigou, se realizó una jornada de voluntariado corporativo con empleados de la empresa Cablevisión, participando de las celebraciones del Día del Niño. En general, en todos los Hogares de Día del país madres o familiares de los niños colaboran voluntariamente con la merienda y/o limpieza del lugar.
Institución Receptora de Voluntarios CILSA se encuentra registrada bajo el N0 12.655 en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación y durante el año 2011 ha concluido los trámites para la formalización como Institución Receptora de Voluntarios en cumplimiento con lo que dispone la Ley de Voluntariado Social Nº 25.855. MEMORIA ANUAL CILSA • 39
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 39
11/29/13 8:44 AM
Subsidios, donaciones y otros ingresos La labor que realizamos en favor de las personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente personas con discapacidad y niños y niñas de escasos recursos, sería imposible de realizar sin el apoyo recibido, fundamentalmente de nuestros socios protectores, pero también de empresas, organizaciones y diversas instituciones del sector público y privado que a través de donaciones y diferentes aportes se suman a nuestro accionar, haciendo posible con las mismas ampliar el alcance de los programas sociales, llegando a más personas y lugares. A continuación, reseñamos algunos de los aportes más significativos, distribuidos de acuerdo a cada programa: Donaciones aplicadas al Programa Nacional de Entregas de Elementos Ortopédicos Este programa es el que mayor cantidad de donaciones recibe, provenientes de otras organizaciones sociales del exterior, empresas o fundaciones que confían en CILSA y su capacidad de
gestión para que las sillas de ruedas donadas lleguen a quien las necesita. Las sillas de ruedas recibidas en donación, posibilitan un importante ahorro para CILSA y permiten reorientar parte de los recursos financieros a los otros cuatro programas sociales, ampliando la cobertura y el alcance de los mismos y beneficiando cada vez a más personas. Alfajores Jorgito S.A.: Nos acompañan con sus productos en nuestros eventos de entregas comunitarias de elementos ortopédicos en Buenos Aires. Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.C.A. y G.: Donaciones constantes de gaseosas a lo largo del año, las cuales son ofrecidas como refrigerio en las entregas comunitarias de elementos ortopédicos en Buenos Aires. Transener S.A.: Donación de 4 sillas de oficina usadas, pero en buen estado de conservación, las cuales fueron destinadas a mejorar las comodidades de la oficina de CILSA en Bs. As. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: En diferentes oportunidades durante este ejercicio realizó las siguientes donaciones: En primera instancia, 285 sillas de ruedas, valuadas en $310.000. Luego 275 sillas de ruedas, valuadas en $282.250,00. Posteriormente ingresaron 275 sillas de ruedas. Dicha donación está valuada en $295.000. La última donación ingresada de esta institución fueron 285 sillas de ruedas comunes, 32 andadores para niños, 32 andadores para adultos y 96 pares de bastones canadienses. Estos elementos ortopédicos tienen un valor total de $317.320.- A fecha de cierre de ejercicio económico la mayoría de los mismos ya fueron entregados a personas con discapacidad y de escasos recursos económicos. Las 318 sillas de rueda que quedaron
pendientes de entregar a fecha de cierre de ejercicio se entregarán en el próximo ejercicio económico. Asoc. Civil Somos Cerveceros (Santa Fe): Donación de $2.000 destinado a los Programas Sociales de la entidad. Dicha donación, que corresponde al aporte social del Festival de Santa Fe 2011, se destinó a la adquisición de una silla de ruedas modelo PC. LEVI’S: Donación de 977 prendas (con fallas en su confección), por un valor aproximado de $12.000, las cuales fueron entregadas sin cargo a beneficiarios de la campaña “Mas Lejos para llegar a más”. Fundación Pepsico: Donaciones constantes de galletitas y productos snack, los cuales fueron destinados a refrigerios de entregas comunitarias de sillas de ruedas del programa en Buenos Aires.
de ofrecerla en forma gratuita a todos los potenciales usuarios en los balnearios de la ciudad de Puerto Madryn durante el verano y el resto del año. También se puso a disposición de instituciones y/o personas que la requieran para rehabilitación y/o recreación. Free Wheelchair Mission: Donación de 530 sillas de ruedas nuevas, con todas sus respectivas piezas y componentes, para ser armadas, siendo las mismas ideales para “traslado” de personas con discapacidad (tienen asientos y respaldos de pvc), valuadas en $92.500. A fecha de cierre de ejercicio quedan sin entregar 254 sillas de ruedas, las cuales se otorgarán posteriormente. Cablevisión: Se recibió una donación de $4.000 destinados a contribuir con los requerimientos del programa.
Jumbo Retail Argentina S.A. (S.M. de Tucumán): Donación de galletitas las cuales se utilizaron como refrigerio en las entregas comunitarias de elementos ortopédicos.
Sra. Rosa Rokap (Córdoba): Donación de un bastón trípode no regulable usado, pero en buen estado de conservación. El mismo se destino a préstamos temporarios del programa.
ALUAR: Se recibió un aporte de $13.000 para la compra de una silla de ruedas anfibia de playa, piscina y nieve, marca JOB; con el cargo
Sra. Olivier Carolina (Córdoba): Donación de una silla de ruedas adaptada para baño, muletas de madera para adultos, un bastón de madera y una mesa ortopédica, todos usados, pero en buen estado de conservación. Los mismos se destinaron a préstamos temporarios del programa. Sra. Taborda Aide (Bs. AS): Donación de una silla de ruedas y un andador, ambos usados pero en buen estado de conservación. Los mismos se destinaron a préstamos temporarios del programa. Sr. Genaro Serantes (Buenos Aires): Donación de una silla de ruedas, un bastón y un andador usados, pero en buen estado de conservación. Los mismos se destinaron a préstamos temporarios del programa. Sr. Orellana Alejandro (Córdoba): Donación de una silla de ruedas 16´´, un andador plegable y regulable, un inodoro portátil de aluminio y un taburete de ducha regulable en altura; usados pero en buen estado de conservación. Dicha donación está valuada en $1.800 y se destinaron a préstamos temporarios del programa. Sra. Viviano, Vanesa (Bs. As): Donación de una silla de ruedas para
40 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 40
11/29/13 8:44 AM
niño usada, pero en buen estado de conservación que se destino a préstamos temporarios del programa. Sr. Marcelo Pozniak (Buenos Aires): Donación de dos sillas de ruedas reforzadas, un par de bastones y una caja de repuestos para las sillas de parte de un particular. Dicha donación de elementos usados, pero en buen estado de conservación, está valuada en $1.000. Los elementos se destinaron a préstamos temporarios del programa.
préstamo temporario del programa. Sra. Falsoni, Silvia (Bs. As.): Donación una silla de ruedas para traslado usada, pero en buen estado de cuidado, la cual fue destinada a préstamo temporario del programa. Sra. Andreau, Laura (La Plata): Donación de una silla de ruedas usada, pero en buen estado de conservación. La misma fue valuada en $700 y destinada a préstamo temporario del programa.
Sra. Alfieri Tolava (Córdoba): Donación de un par de muletas usadas, pero en buen estado de conservación. Las mismas se destinaron a préstamos temporarios del programa.
Sr. Wessel, Cesario (La Plata): Donación de una silla de ruedas usada, pero en buen estado de conservación. La misma fue valuada en $500 y destinada a préstamo temporario del programa.
Sra. Nalli, María Antonieta (Bs. As.): Donación de dos sillas de ruedas para adulto nuevas; una cama ortopédica manual usada, pero en buen estado y un colchón inflable para cama ortopédica con compresor. Todos estos elementos han sido valuados en la suma de $4.650.
Sra. Lo Tártaro, Mónica (Bs. As.): Donación de 1 silla de ruedas PC usada, pero en buen estado de conservación. La misma fue destinada a préstamo temporario del programa.
Sr. Sra. Gosso Eguia, Verónica (Buenos Aires): Se recibió la donación de una silla de ruedas y un andador. Dicha donación se valuó en $700 y se destino a prestamos temporarios del programa. Sra. Colombo, Ana María (Buenos Aires): Se recibió una silla de ruedas usada, pero en perfecto estado de conservación. La misma se destino a préstamos temporarios del programa. Sra. Carreno, Alicia (Córdoba): Se recibió la donación de un andador de adulto, tres bastones de aluminio y un trípode de aluminio; todos usados pero en perfecto estado de conservación. Los elementos se utilizaron como prestamos temporarios a personas con discapacidad que lo necesiten. Sra. Ragio, Nanine (Buenos Aires): Se recibió la donación de una silla de ruedas y un bastón usados, ambos en muy buen estado. Los mismos fueron destinados a préstamos temporarios del programa. Sra. Bibe, Araceli (Buenos Aires): Se recibió la donación de una silla de ruedas para traslado usada, pero en buen estado de conservación. La cual fue destinada a préstamos temporarios del programa. Sra. Green, Gisel (Buenos Aires): Donación de un par de bastones canadienses usados, pero en buen estado, el cual fue destinado a
Sra. Ihan, Verónica (Bs. As.): Donación de 1 silla de ruedas y un caminador, usados pero en buen estado de conservación. Los mismos fueron destinados a préstamo temporario del programa. Sra. Ortiz, Alejandra (Bs. As.): Donación de 2 sillas de ruedas usadas y
un andador. Esta donación, está valuada en la suma de $1.200 y fue destinada a préstamos temporarios del programa. Sra Merovich, Perla (Córdoba): Donación de 1 silla de ruedas usada, pero en buen estado de conservación la que fue destinada prestamos temporarios del programa.
entre los beneficiarios del programa. CARREFOUR: Se recibió una donación de indumentaria de niños marca TEX (con fallas en su confección), la cual fue distribuida gratuitamente a beneficiarios de las Escuelitas de Deporte de CILSA en la Ciudad de Buenos Aires.
Sr. Zaks, Carlos (Rosario): Se recibió 1 silla de ruedas usada, pero en buen estado de conservación la que fue destinada préstamos temporarios del programa.
HELP Argentina: Aporte de $2.962,78 con destino a las actividades del programa.
Sr. Carlos Martínez (Córdoba): Se recibió en donación dos sillas de ruedas usadas, pero en buen estado de conservación. La donación, valuada en la suma de $1.000, fue destinada a préstamos temporarios del programa.
Donaciones aplicadas al Programa Nacional de Beca y Oportunidades
Sra. Name Karin (Buenos Aires): Donación de una silla de ruedas postural, usada, pero en buen estado de conservación, la cual fue destinada a préstamos temporarios del programa.
Donaciones aplicadas al Programa Nacional del Concientización Pinturerías REX: Se recibieron pinturas y materiales para pintar, los cuales fueron utilizados en la elaboración de murales del programa en diferentes oficinas de CILSA. ADECCO: Se recibió una donación de $696 con destino a ser utilizados en actividades del programa. Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.C.A. y G.: Donación de gaseosas las cuales fueron destinadas a refrigerios de actividades de Concientización en Buenos Aires.
Donaciones aplicadas al Programa Nacional de Recreación y Deportes KAPPA: Se recibieron en donación más de 100 pares de zapatillas de parte de la empresa de indumentaria deportiva, que se distribuyeron
ADECCO: Se recibió un aporte de $7.000 correspondiente al apoyo anual de la empresa al Programa. Acuerdo de Formación de Teletrabajo con Fundación Capacitar por la Igualdad ONG, Compañía de Aprendizaje E-Learning S.A. y ASESORAR S.R.L.: Se recibió un aporte por valor de $16.980 proveniente del acuerdo en el marco del “Plan Integral para la Promoción del Empleo para el Sector Teletrabajo” que dicta el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que se firmó en junio 2012. Dirección Municipal de Inclusión de la Municipalidad de Rosario: Se recibió la suma de $6.000 destinados a abonar los honorarios correspondientes a los meses de septiembre y octubre del año 2012, del intérprete de señas que se desempeña en POETA de la oficina de Rosario. Fundación para las Américas: Aporte de $76.407,60 correspondiente al primero de los cuatro desembolsos acordados en marzo 2013, para la implementación del nuevo proyecto con el objetivo de mejorar e incrementar las oportunidades económicas de jóvenes latinoamericanos (particularmente de mujeres entre 16 y 29 años) a través del acceso a la tecnología y la capacitación especializada en necesidades del mercado laboral de la región, denominado `Youth Spark´ (La Chispa Joven). Grupo Asegurador La Segunda: Donación de $26.400 para patrocinar 3 becas totales de Educación Superior por todo el año lectivo 2.013. MEMORIA ANUAL CILSA • 41
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 41
11/29/13 8:44 AM
Subsidios, donaciones y otros ingresos Donaciones aplicadas al Programa Nacional “Un niño, un futuro”
Asociación Maxi Basquetbol de Mar del Plata: Donación de alimentos no perecederos, juguetes, ropa, una computadora y de un Televisor 20´ usado en buen estado, los cuales se destinaron al Hogar de Día de la ciudad.
“Proyecto PNUD ARG 06/001 – Apoyo a la Gestión de la Política Alimentaria y Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias” – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Se recibió un aporte por valor de $10.000 correspondiente al saldo final de la renovación de fecha 11/02/2011. La misma había sido por valor total de $70.953, los cuales fueron siendo entregados a medida que se fue necesitando el dinero y con este último desembolso se canceló el total del importe renovado.
Colombraro Hnos.: Se recibió una donación de tazas plásticas en la ciudad de Córdoba, las cuales se destinaron al Hogar de Día de esa ciudad. Voluntarios de la empresa Cablevisión S.A.: Donación de galletitas y alfajores para el festejo el Día del Niño en la ciudad de La Plata. GRIDO Heladerías: Se recibió una donación de sus productos en la ciudad de Mar del Plata. Los mismos fueron distribuidos entre los chicos del Hogar de Día de esa ciudad.
Se recibió un aporte parcial por valor de $55.812.- correspondiente al nuevo convenio firmado en Septiembre 2.012 por valor de $130.876.- del “Proyecto PNUD ARG/12/009 – Apoyo a la Gestión de la Política Alimentaria y Fortalecimiento de las Organizaciones Comunitarias”- Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Los diferentes aportes serán entregados a medida que se vaya necesitando el dinero. Torneo de Golf “Von Der Thusen Asesores de Seguros”: Se recibió una donación de 92 kg de leche en polvo la cual fue destinada a reforzar los desayunos y meriendas de los Hogares de Día de la ciudad de Santa Fe. Dicha donación se realizó en el marco del Torneo que se llevó a cabo durante el mes de mayo en el Club de Campo El Paso. Molinos Río de La Plata S.A.: Se recibió una donación de golosinas y alimentos no perecederos en las ciudades de Rosario, Córdoba y Mar del Plata, los cuales se destinaron a reforzar los desayunos y meriendas y a distribuirlos entre las familias de los niños y niñas que asisten a los Hogares.
Empleados de HSBC (Mar del Plata): Donación de juguetes y golosinas que se distribuyeron entre los niños que asisten al Hogar de Día de la ciudad.
Día de Buenos Aires. Donación de artículos de librería por valor de $3.795, para los niños del Programa de la ciudad de La Plata que se vieron afectados por la inundación. ALUAR S.A.I.C. : Se recibió el aporte de $7.500 para abonar horas de trabajo de la docente del Hogar de Día en Puerto Madryn.
Fundación Pepsico: Donación de instrumentos musicales, kits escolares con sets de artículos de librería, barras de cereales y snacks los cuales fueron destinados a los Hogares de Día de Buenos Aires y Mar del Plata.
FIBRO S.R.L., Telecom de Argentina, INTEK S.A., CAFFARO Hnos. S.R.L., Hipermercado del Juguete, Juegos y Juguetes, Transener S.A., Cablevisión S.A., TELEFE, Reyes Mayorista, Jockey Club de Córdoba, Instituto Niños Argentinos (Córdoba), CAREFOUR y MARYCAR S.A.: Colaboraron con la Campaña “Un Juguete, una Sonrisa” para el Día del Niño. También se recibieron donaciones de socios y los equipos internos de trabajo de la institución, quienes, como todos los años, colaboran con esta campaña para festejar el Día del Niño en los hogares de todo el país.
CARREFOUR: Donación de indumentaria para niños marca TEX, los cuales fueron distribuidos a los niños que asisten a los Hogares de
Havanna: Donaciones de productos alimenticios. Estos productos sirvieron para fortalecer las meriendas del Hogar de Día de Mar
del Plata Playamar: Donaciones de productos alimenticios. Estos productos sirvieron para fortalecer las meriendas del Hogar de Día de Mar del Plata. Panadería del Sol: Donaciones de productos alimenticios. Estos productos sirvieron para fortalecer las meriendas del Hogar de Día de Mar del Plata. GRANIX: Donaciones de productos alimenticios. Estos productos sirvieron para fortalecer las meriendas del Hogar de Día de Mar del Plata. Sr. Menéndez Jorge (Bs. As.): Donación de dinero en efectivo por valor de $130 con destino a compras en el Hogar de Día Carcova. Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe: Se recibió una donación de zapatillas y conjuntos de ropa deportiva, los cuales se distribuyeron entre los Hogares de Día de la ciudad de Santa Fe.
Club Norte Rueda Femenina (Mar del Plata): Se recibió una donación de golosinas que se distribuyeron entre los niños con destino el Hogar de Día de la ciudad. BAYER: Se recibió un aporte de $15.000 destinados a refacciones del Hogar de Día de Béccar, en Buenos Aires. Por otro lado, se recibió de parte de un empleado de la empresa BAYER, un dispositivo Play Station con dos juegos, con destino al Hogar de Día de Beccar, para que los niños que asisten al Hogar tengan otro elemento de recreación. Transener S.A.: Donación de artículos de limpieza, prendas de vestir de niños y adultos; los cuales se distribuyeron entre los Hogares de Día de Buenos Aires. Las mismas, valuadas en la suma de $1.000, serán distribuidas entre los niños y sus familiares de los Hogares de Día de Buenos Aires. También se recibieron juguetes en donación de parte de un grupo de empleados de la empresa en el marco de la campaña “Una Navidad para Todos”. Donación de alimentos y artículos de limpieza por valor de $3.000 en la oficina de La Plata, destinados a los Hogares de Día de esa ciudad.
42 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 42
11/29/13 8:44 AM
Escuela Wiliam Morris (Córdoba): Donación de libros, cuentos infantiles y la suma de $876 destinados a ser utilizados en el Hogar de Día de la ciudad.
KEOPS Librería (Mar del Plata): Donación de artículos de librería por valor de $1.400, que se destinaron a los niños del Hogar de Día de esa ciudad.
Seguro San Cristóbal: La suma de $700 con destino a la compra de juguetes para la Campaña “Una Navidad para Todos”.
MDQ LE SPORTS S.A. (Mar del Plata): Se recibieron chombas deportivas y zapatillas usadas, pero en buen estado, las cuales fueron distribuidas entre los niños que asisten al Hogar de Día de la ciudad.
OCASA: La empresa donó 45 cajas con productos alimenticios que fueron distribuidos a los niños y niñas de los Hogares de Día de Buenos Aires. Dicha donación fue valuada en $3.600. PRANA Consultores SRL: Se recibió la donación de 1 PC completa usada, pero en buen estado de conservación. La misma, valuada en la suma de $740, fue destinada al Programa Un Niño un Futuro de Buenos Aires. LEVIS: Donación de 10 cajas de ropa con fallas de fabricación. Dichas prendas fueron distribuidas entre los niños y niñas de los Hogares de Día. Analia Ricciardello (La Plata): Donación de una PC completa usada, pero en buen estado de conservación. La misma se destinó al Hogar de Día Ludovica de esa ciudad. Cámara de la Industria de Artículos de Librería: Donación de artículos de librería por valor de $2.200. Los mismos fueron distribuidos en los Hogares de Día en Buenos Aires. Sr. Canziani, Mauricio (La Plata): Donación de una heladera usada en buen estado. La misma, valuada en la suma de $1.800 fue destinada al Hogar de Día de esa ciudad. Museo de los Niños del Abasto Shopping: Ofreció una visita guiada para los niños y niñas que asisten al Hogar de Día de Villa Albertina, permitiendo que los mismos disfruten de la experiencia recreativa que brinda este espacio. Mc Donald´s del Abasto Shopping: Ofreció sus combos de comidas para que los chicos del Hogar de Día de Villa Albertina disfrutaran de una salida ideal. Sr. Ángel, Barrera (La Plata): Donación de videos infantiles, los cuales serán destinados a los Hogares de Día de esa ciudad.
Rotary Club Mar del Plata Sud: Donación de golosinas y juguetes los cuales fueron destinados a los niños que asisten al Hogar de Día de esa ciudad. Panadería del Sol (Mar del Plata): Donación de bolsones con productos de panificación en forma semanal. Los mismos fueron destinados a reforzar las meriendas de los niños que asisten al Hogar de Día de la ciudad. Sr. Boccella, Fabián (Rosario): Se recibieron en donación diversos muebles de uso que fueron destinados a los Hogares de Día de la ciudad: mesas, sillas plásticas, 1 cocina, 1 heladera, 1 calefactor, 1 purificador, colchones, alacenas, cajoneras, 1 máquina de coser a pedal, reposeras, sillones de jardín, ropa y calzado, todo usado pero en perfectas condiciones de conservación.
Donaciones aplicadas a las actividades institucionales en general Staples: Donación de 20 sillas de oficina usadas, pero en buen estado, las cuales fueron distribuidas entre las oficinas de CILSA de Buenos Aires y Santa Fe. También realizó una donación de artículos de limpieza y librería. Dicha donación, que tiene un valor aproximado de $27.000, fue distribuida entre los diferentes programas sociales. Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad: Se recibió un subsidio por valor de $145.000 en razón de ser aprobado el Expte Nª 32.860/11 en el marco del Programa Transporte Institucional, financiado con fondos de la Ley de Cheques Nª 25.730. El mismo se destinó a financiar parte del costo de un vehículo utilitario Mercedez Benz Sprinter Minibus 515 CDI
Capacidad 19+1 destinado a ser utilizado para las actividades de los programas sociales, integrando CILSA la diferencia con el precio de la unidad y cumpliendo con todos los requisitos que exige la ley para el uso de la misma. Héctor Vidal Rivas Producciones: Donación de $68.000 por el ingreso de venta de entradas del BAAM Argentina Fashion Week – Ediciones 37° y 38°, con destino a los programas sociales. HELP Argentina: Donación de $4.984,46 destinados a los programas sociales de la entidad. ADECCO: Se recibió en donación una bicicleta de competición usada, en excelente estado. La misma fue realizada a efectos de que procedamos a realizar una subasta con la misma y el dinero recaudado poder destinarlo a los programas sociales. La subasta generó un ingreso de $5.904. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Se recibió un aporte por valor de $13.709 con destino a mejorar la infraestructura de la vivienda de la flia. Segovia en la localidad de Quitilipi (Chaco). CILSA, por haber tomado contacto con esta familia a través de la Campaña Mas lejos para llegar a más, fue la encargada de materializar este aporte y que llegue a destino. Liga Santafesina de Futbol: Se recibieron más de $13.000, destinados a compensar el costo del consumo de energía eléctrica y reintegro de los demás gastos indirectos que demandó el uso de las instalaciones para dicha práctica en el 2012, según convenio firmado en el año 2010. Sr. Sergio Manzur (Santa Fe): Se recibieron $4.064 en concepto de recupero de gastos de energía eléctrica y varios por uso de las instalaciones del polideportivo. ADALPE (Asociación de Apoyo Laboral para Personas Especiales): Se recibió un aporte de $1.350 en concepto de recupero de gastos por la cesión de las instalaciones del Polideportivo de CILSA a dicha institución para la realización de actividades recreativas y de rehabilitación de la misma.
Club Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Santa Fe: Se recibieron más de $2.700 en concepto de recupero de gastos por la cesión de las instalaciones del polideportivo para un evento. Área Bis: Donación de ocho escritorios usados, pero en buen estado de conservación. Los mismos se destinaron a mejorar las comodidades de la oficina de Bs. As. Hermanos Delbino S.R.L.: Se recibieron $5.936 de parte de la firma en concepto de recupero de gastos por la cesión de las instalaciones del polideportivo para un evento. DIAVERUM ARGENTINA S.A.: Se recibió un aporte de $1.200 de parte de la empresa proveedora de servicios de terapia renal, a los programas sociales de CILSA. Marriott Plaza Hotel, Escorihuela Gascón, Muaa, Grupo Asegurador LA SEGUNDA, Aeropuertos Argentina 2000, OCA, Ona Saez, Ramiro Arzuaga, Fundación Flecha Bus: Sponsors de la 4º edición de los Premios CILSA al Compromiso Social. MEMORIA ANUAL CILSA • 43
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 43
11/29/13 8:44 AM
Aportes Socios Total
94.7
Aportes en especie Socios
Subsidios
2
Otros
0.3
3
Sostenibilidad Aportes
Dimensión Económica Asociados - Recursos En CILSA para garantizar el desarrollo de todos los programas sociales se aplican técnicas de fundraising y marketing social, mediante las cuales se logran pequeñas donaciones de aportantes individuales que otorgan la suficiente capacidad para tener disponibles recursos financieros que permiten el sostenimiento de las actividades de modo tal que funcionen adecuadamente sin ningún tipo de aporte de parte de los destinatarios. Mediante campañas de telemarketing, se informa a los potenciales donantes sobre el significado, valor y utilidad de cada programa, con el fin de que se interesen lo suficiente en los mismos como para realizar aportaciones de dinero. Esto es posible, porque CILSA goza de excelente reconocimiento y reputación social, además del respaldo de todas sus acciones a través de acciones de comunicación y marketing, que otorgan legitimidad suficiente frente a otras ONGs similares. CILSA trabaja en diversos segmentos,
atendiendo los distintos perfiles de los donantes (particulares, empresas, fundaciones donantes, etc.). El marketing social se basa en la persuasión y las convicciones personales. La filantropía destaca los atributos del programa y los resultados y busca en los valores de la sociedad, los instrumentos que terminen posibilitando o creando la necesidad de donación. Saber crear y gestionar esa necesidad supone para CILSA el desarrollo o no de sus proyectos. Nuestros ingresos provienen, en un 99,70%, de fuentes privadas de los cuales el 94,7% son aportes periódicos de socios, quienes son el pilar sobre el que se sostiene CILSA, y un 2% son aportes en especie del mismo sector. El elevado porcentaje de aportaciones privadas, que constituyen nuestros recursos genuinos, nos permite tomar decisiones basadas en la independencia de gestión. En su composición, estos ingresos están constituidos por: Aportes periódicos de socios (94,7%) Aportes en especie (2%) Subsidios (0,3%) Otros Ingresos (3%)
2%2% 0% 0,3% 3% 3%
94,7% 95%
Aportes Socios
Aportes en especie Socios
Durante todo el ejercicio hemos dedicado gran esfuerzo a la captación y fidelización de nuevos asociados protectores, al ser el principal origen de los fondos de CILSA que permiten financiar los distintos programas sociales y garantizan la sostenibilidad de los mismos. Los resultados al finalizar el período fueron altamente positivos, con más socios que se sumaron al accionar de CILSA y contribuyeron a cubrir el espacio de aquellos asociados protectores que decidieron libremente dejar de realizar su aporte voluntario durante este ejercicio.
Subsidios
Otros
Las altas de socios del ejercicio estuvieron distribuidas de la siguiente manera entre las distintas oficinas: Altas de socios 01/05/12 al 30/04/13 Santa Fe: 7% Rosario: 16% Buenos Aires: 36% Mar del Plata: 10% La Plata: 12% Córdoba: 19% Al cierre del ejercicio, CILSA cuenta con más de 9.000 nuevos asociados que se
44 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 44
11/29/13 8:44 AM
> Nuestros ingresos provienen, en un 99,70%, de fuentes privadas de los cuales el 94,7% son aportes periódicos de socios, quienes son el pilar sobre el que se sostiene CILSA
Santa Fe Total
Rosario 7
Buenos Aires Mar del Plata La Plata Córdob a 16 36 10 12 19
han solidarizado a través de su colaboración mensual y hacen posible que cumplamos con nuestros objetivos.
Alta de Socios
Captación de Recursos y Fundraising 7% 19% 16%
12%
10% 36%
Santa Fe Córdoba
Rosario
Buenos Aires
Mar del Plata
La Plata
La captación de recursos es considerada como parte fundamental de la estrategia de CILSA cuyo objetivo último es asegurar la independencia financiera necesaria y, por tanto, su sostenibilidad económica en el tiempo para el mantenimiento de sus actividades. Este es uno de los aspectos considerados estratégicos por la dirigencia de la institución y por lo tanto se le otorga mucha importancia, contratando para tal fin a una empresa especialista en la materia, a fin de contar con su asesoramiento, lo que ha dado excelentes resultados en los últimos años, quedando plasmado en un número creciente de asociados protectores con una mayor recaudación cada ejercicio y cada vez mayor recepción de propuestas de donación, por parte de empresas y fundaciones donantes. A tal efecto se desarrolló una estrategia de fundraising a largo plazo cuyo mensaje distintivo es la construcción de relaciones, el fomento de valores, la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y el cambio social. Se busca que el donante comparta los valores y los objetivos de la entidad y que tenga un alto grado de satisfacción que se logra gracias
al cumplimiento de la misión, o sea, en la aplicación de los fondos a los fines para los que se los solicita, a la transparencia y a la divulgación del destino de los recursos de CILSA a todo el público interesado. El logro de estos objetivos conlleva grandes esfuerzos en el área de comunicación institucional, los que a través de las más modernas técnicas de comunicación (telemarketing, Internet, etc.), difunden el mensaje de CILSA y logran captar la atención de los potenciales asociados protectores y colaboradores en general. Durante este ejercicio se mantuvo la contratación de servicios de profesionales independientes, especialistas en marketing filantrópico, que contribuyeron a mejorar los resultados alcanzados. La dirección de CILSA, al igual que en los ejercicios anteriores, alentó y puso especial cuidado en el uso eficiente de los recursos, a través de un continuo control de los procesos administrativos de aplicación de los mismos, contribuyendo de este modo con el sostenimiento de una mejor imagen de la ONG, asegurando la transparencia y el cumplimiento de la misión en el largo plazo. En el mismo sentido se respetaron todas las disposiciones legales e impositivas, fundamentalmente en lo referente al cumplimiento de las normas de la UIF (Unidad de Información Financiera) y a las retenciones de impuestos nacionales y provinciales a la que CILSA está obligada como agente de retención. MEMORIA ANUAL CILSA • 45
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 45
11/29/13 8:44 AM
Desarrollo institucional y trabajo en red Trabajamos por reforzar la posición de O.N.G. como referente en materia de inclusión de personas con discapacidad acrecentando las relaciones con el Estado en todos sus niveles y las organizaciones pares (articulación vertical y horizontal). También trabajando en red con diferentes organismos, empresas y fundaciones empresarias logrando generar proyectos en conjunto y gestionar subsidios y donaciones que representen otras fuentes de ingreso. El trabajo en red posibilitó que los equipos humanos de las instituciones involucradas pudieran vivir intensamente la experiencia de compartir el desafío de contribuir a un proyecto compartido, desde el aprendizaje y puesta en común de prácticas y pensamientos. En este ámbito, el trabajo en red se institucionalizó como una forma de hacer las cosas, que supuso ir entretejiendo relaciones y aprendizajes, hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se pudieron ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños. Gracias a la sinergia, dinámica y espíritu de aprendizaje mutuo, que se genera a partir de voluntades en común, se
han forjado importantes propósitos a lo largo del ejercicio económico. Algunas de las organizaciones con las cuales se lograron importantes acciones en conjunto:
• CARREFOUR • Instituto Superior Buenos Aires • Citibank N.A.
RACI-Fundación HELP Argentina
• ASESORAR S.R.L.
A partir de Octubre 2012, CILSA comenzó a integrar formalmente la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI). Con esto se busca fortalecer el trabajo en red con otras organizaciones, potenciando así nuestras acciones y programas sociales, explorando nuevas alternativas de voluntariado y financiamiento para ampliar el impacto de nuestra labor.
• Compañía de Aprendizaje E-learning S.A. COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad).
• Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas)
• Fundación TEMAIKEN
INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)
• Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires • Municipio de Tigre (Provincia de Buenos Aires)
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
• Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Foro Ecuménico Social
• Fundación UOCRA
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil – Cancillería Argentina. Comisión de Discapacidad
• A.SOR.SA.FE
• Grupo de Fundaciones y Empresas • Universidad Tecnológica Nacional
• Espacio de Profesionales de la Red del CPC de Barrio Empalme (Córdoba)
• Instituto Nacional de Tecnología Industrial
• Consejo Comunitario de Niñez (Córdoba)
• Universidad Nacional de Buenos Aires
• Foro Infancia Robada de Santa Fe – RED INFANCIA ROBADA
• Universidad Nacional del Litoral • Universidad Nacional de La Plata • Universidad Nacional de Mar del Plata • Universidad Nacional de Salta • Universidad Nacional de Rosario • Fundación Pepsico • Club Náutico Hacoaj • Instituto Psicopedagógico Senderos S.R.L. • Shopping La Rivera S.A.
ALIANZAS
• Instituto Universitario del Gran Rosario
• Dispensario de Barrio Acosta
Desde su creación, RACI facilita los esfuerzos de desarrollo de recursos en el exterior con foco en organizaciones donantes: embajadas, fundaciones internacionales, gobiernos, entre otros. HelpArgentina, por su parte, promueve que individuos en el exterior, con un foco en la comunidad de expats Argentinos, donen de manera fácil, segura y eficiente a las OSC del país. En este sentido, para CILSA, integrarse como socio de la RACI significa un avance muy importante en lo referente al fortalecimiento institucional, con lo cual buscamos explorar el trabajo en red, la cooperación internacional y, entre otras cosas, abrirnos a la posibilidad de recibir nuevos voluntarios, tanto de Argentina como de países extranjeros. Por otro lado, la organización Help Argentina es socia de Rendir Cuentas y a raíz de esta alianza presenta en su página web formularios de transparencia de sus organizaciones socias. Esto busca fortalecer la confianza en el sector social argentino, a partir de la promoción de estánda-
46 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 46
11/29/13 8:44 AM
res de transparencia.
Aadeja
Alfajores Jorgito
presaria (RSE) “Discapacidad & Habilidades”.
A través de este mecanismo se procura presentar a los donantes, tanto individuos como instituciones, información institucional y financiera de las organizaciones en un formato simple y coherente, que les permita contar con información de calidad sobre las organizaciones que apoyan.
Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines colabora con nuestra institución impulsando a sus empresas asociadas a que realicen donaciones para la Campaña “Un Juguete, una Sonrisa” del Día del Niño que impulsa CILSA todos los años a nivel nacional.
La empresa comercializadora de alfajores, entre otros productos, realiza donaciones periódicas para los eventos de entregas comunitarias de elementos ortopédicos en Buenos Aires, los cuales son ofrecidos al público presente.
Siempre vinculada a la temática de inclusión social y laboral esta empresa también colabora con el Programa Nacional de Becas y Oportunidades.
Carrefour
La Rural
Desde el año 2.007, Grupo Carrefour acompaña y apoya distintas acciones de CILSA. A través de su Programa “Sumando Voluntades”, realizando talleres y colectas de útiles escolares para los niños y las niñas que concurren a los hogares de día en la provincia de Buenos Aires.
En el marco de su Programa “La Rural Accesible”, el predio pone a disposición de CILSA las instalaciones para poder llevar adelante diferentes actividades y talleres de concientización a los empleados y público en general.
Fundación Flechabus La Fundación Flecha Bus renovó su compromiso y apoyo constante al Programa Nacional de Recreación y Deportes al permitirle contar en 2.012 con un micro para trasladar a los jugadores de fútbol especial. Además sumó su apoyo sponsor del equipo de básquet sobre sillas de ruedas desde el año 2.012.
Marriot Plaza Buenos Aires Desde hace más de 10 años, el hotel Marriott Plaza Buenos Aires apoya a la O.N.G en el desarrollo de sus iniciativas. Principalmente, pone a disposición tanto las instalaciones como el personal en la realización y el desarrollo de uno de nuestros eventos anuales: la entrega de los Premios CILSA al Compromiso Social. El año 2.012 fue el cuarto año consecutivo en que dicho acontecimiento se desarrollo en sus instalaciones.
ONA SAEZ Desde hace algunos años, la reconocida firma de indumentaria colabora con nuestra entidad acompañando en la entrega anual de los Premios CILSA al Compromiso Social.
Fundación Pepsico La Fundación Pepsico acompaña a CILSA desde el año 2.006 de forma constante, mediante la donación de productos snack para los eventos de entregas comunitarias de elementos ortopédicos, los cuales son ofrecidos al público presente.
Muaa La firma de indumentaria para adolescentes, reconocida por su trabajo social, desde hace varios años apoya a la O.N.G. en distintas acciones, entre ellas, la donación de remeras con mensajes a favor de la inclusión y el apoyo desde la 1era. Edición de los Premios CILSA al Compromiso Social.
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Gracias al apoyo de la IJSUD durante los últimos 7 años, Cilsa ha ampliado enormemente su alcance y cobertura a nivel nacional en lo que refiere a la entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos donados por esta institución pudiendo cubrir la necesidad de más personas y pudiendo extender su accionar a lo largo de todo el país. Esta alianza también, fortalece a Cilsa día a día potenciando la mejora y eficiencia en los procesos de prescripción y asignación de sillas. Todo ello redunda en una tarea más efectiva para alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Transener La empresa transportadora de energía eléctrica acompaña a la O.N.G. desde el año 2.008 a través de distintas acciones, como el constante apoyo al Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos a partir de donaciones anuales de sillas de ruedas PC (Parálisis Cerebral). Por otra parte, en 2.012, donó un tráiler Batán el cual permitirá el cómodo traslado de las sillas de ruedas de los equipos de básquet por todo el país.
Sheraton Buenos Aires El Hotel Sheraton Buenos Aires colabora siempre con CILSA poniendo a disposición sus salones para los eventos de entregas comunitarias del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos.
Free Weelchair Mission
Pinturerias Rex
Esta alianza permite ampliar el número de sillas de ruedas entregadas a través del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, logrando de esta forma que más personas puedan tener una mejor calidad de vida.
Pinturerías Rex trabaja con CILSA en el marco del Programa Nacional de Concientización desde hace varios años, colaborando con sus productos para la realización de murales en las ciudades donde tenga presencia.
Adecco
Cervecería y Maltería Quilmes
De la mano de la ONG, Adecco lanzó una guía para la incorporación laboral de personas con discapacidad. Esta acción se realizó en el marco de su programa de Responsabilidad Social Em-
La empresa realiza donaciones periódicas de gaseosas. Con ellas, los beneficiarios que asisten a las entregas de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en Buenos Aires disfrutan un agasajo de bienvenida. MEMORIA ANUAL CILSA • 47
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 47
11/29/13 8:44 AM
Gestión de recursos Toda la recaudación se ha manejado a través de cuentas bancarias, fundamentalmente, de los bancos: Macro S.A., Citibank N.A., Nuevo Banco de Santa Fe S.A., Banco Nación de la Argentina, Banco de la provincia de Neuquén S.A., Banco Ciudad de Buenos Aires S.A. y Banco Credicoop Coop. Ltdo. El ingreso de los recursos aportados por los socios se canaliza aproximadamente en un 98% por el sistema de débitos automáticos de las tarjetas de crédito Favacard, Cabal, Contar y Cliper, Nevada, Nativa, Credencial, American Express, Italcred, Kadicard, Shopping, Visa Argentina, Diners Club, Argencard Mastercard, Visa BNA, Mira, tarjeta de débito Visa Electrón, Naranja, Confiable, Credimas, T.D.F., Sidecreer, Patagonia 365, Nexo, Carta Automática y Tarjeta Mas. El dos por ciento restante de la recaudación se capta a través de otros canales alternativos (cobranzas domiciliarias, aportes bancarios, etc.).
Proveedores La selección y evaluación de nuestros proveedores se realiza en base a factores tradicionalmente considerados (calidad, precio, servicio y plazo de entrega), pero se contemplan además exigencias relativas al cumplimiento por parte de los mismos de la legislación laboral, provisional y fiscal, priorizándose la contratación de proveedores que respeten el cuidado del medioambiente
y cumplan con las disposiciones legales vigentes en esta materia. Un ejemplo de ello lo constituye por un lado el papel que utilizamos para las tareas administrativas en nuestras oficinas, el cual se encuentra certificado como Procedente de Fuentes Responsables y por otro, AGR (Artes Graficas Rioplatenses S.A.), uno de los proveedores con los que contamos en materia de impresiones. El sistema de gestión de AGR ha sido evaluado y certificado por la Forest Stewardship Council A.C. Al cierre del ejercicio contamos con más de 190 proveedores y colaboradores cuya forma de trabajo y de dar respuesta a nuestros requerimientos satisfacen cada vez mejor nuestras necesidades. Reforzamos la política global para la adquisición de bienes y servicios, la que establece claramente que los convenios de provisión deben considerar como aspectos clave:
> Capacidad de respuesta en tiempo y forma > Ubicación geográfica próxima a la necesidad a cubrir > Calidad adecuada de bienes y servicios > Bajos costos > Trayectoria y reconocimiento público > Calidad del Management > Respeto por el Medio Ambiente. Es de suma importancia por el tipo de organización que es CILSA, que nuestros
proveedores compartan nuestros principios, así como los valores que nos impulsan, maximizando el enfoque hacia la prestación de servicios siempre con responsabilidad social. El pago de las erogaciones se realizó en su totalidad mediante cheques, transferencias bancarias on line y a través de Homebanking, con órdenes de pago previamente autorizadas, excepto para los importes menores, que se canalizaron a través de Fondos Fijos en cada delegación, reponiéndose los mismos también mediante cheques, respetando las disposiciones legales en la materia.
Dimensión social y política de sostenibilidad La organización prescinde de todo tipo de actividades político-partidarias y mantiene una postura reconocida por el público interno con referencia a la prohibición de favorecer directa o indirectamente a agentes del sector público en todos sus niveles o de empresas privadas. No obstante, busca ejercer su ciudadanía por medio de asociaciones, federaciones y foros, participando activamente de grupos de trabajo relacionados con cuestiones de interés en las temáticas en las que trabajamos (discapacidad, niñez, deportes, etc.), participando en procesos de elaboración de propuestas de interés público y carácter social, así como en la realización de algunos programas en forma complementaria con el Estado.
CILSA invierte tiempo y recursos en aprender, comprender y aplicar el modelo de gestión socialmente responsable como estrategia integral de funcionamiento.
Dimensión ambiental de sostenibilidad. Todas las actividades en CILSA se realizan con el aprovechamiento racional de los recursos naturales, sobre todo el agua, el papel y la energía que son los recursos más utilizados, con el uso responsable y con la debida protección al medio ambiente. Se trata en la medida de lo posible, de conseguir que se utilicen más eficientemente los recursos y en consecuencia se generen menos pérdidas en forma de residuos y/o se produzcan el menor agotamiento o deterioro de los mismos.
Novedades Habilitación Municipal-Of.de CILSA en Córdoba Capital: Se concluyeron los trámites referidos a dicha habilitación, logrando la misma para nuestra sede en la mencionada ciudad. Exención en el Impuesto Inmobiliario de la Provincia de Córdoba: Se obtuvo la exención del impuesto provincial. Exención Tasa Municipal de la Ciudad de Mendoza: Se obtuvo la exención de este impuesto. Exención Impuesto a los Sellos: Se obtuvo la exención del impuesto en la provincia de Buenos Aires desde Enero 2.013 y se renovó la exención con la que ya contábamos en la jurisdicción de la provincia de Santa Fe.
48 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 48
11/29/13 8:44 AM
Equipo de trabajo - Público interno CILSA prevé la inserción de representantes de los empleados en los comités de gestión, los que participan de las decisiones estratégicas gracias al conocimiento y la experiencia que poseen, lo que les posibilita participar en la formulación de esos procesos decisorios. La Comisión Directiva no ejerce presión y ofrece libertad para la actuación de sindicatos en el lugar de trabajo. Forma parte de los proyectos sociales el respeto por los Derechos del Niño y la legislación vigente que prohíbe el trabajo infantil, se trabaja para el desarrollo de los niños y niñas estimulando sus capacidades técnicas y psicosociales (educación, deportes, recreación, artes, etc.). Tenemos el deber ético como organización de la sociedad civil de combatir todas las formas de discriminación y de valorar las oportunidades ofrecidas por la riqueza humana y cultural de nuestra sociedad y esto lo aplicamos en relación a todos nuestros públicos de interés. Forma parte de los objetivos de nuestros programas instrumentar mecanismos que eliminen las barreras arquitectónicas e ideológicas que impiden que las personas con discapacidad se manejen con facilidad y equidad, es por ello que permanentemente trabajamos para mejorar las dependencias de todas nuestras oficinas y del Complejo Polideportivo, que posee la entidad en Santa Fe. La Comisión Directiva contó con el apoyo y la coordinación en los aspectos ejecutivos de la gestión institucional de un staff de asesores en el área de fundraising, marketing filantrópico, legal y de auditoría contable externa.
El Comité Ejecutivo Nacional está conformado por los representantes de las áreas más importantes de la entidad que se detallan a continuación:
Departamento de Programas Sociales • Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos • Programa Nacional de Concientización • Programa Nacional de Recreación y Deportes • Programa Nacional de Becas y Oportunidades. • Programa Nacional Un Niño, un Futuro Departamento de Desarrollo de Fondos • Captación de Socios • Verificación • Atención al Socio • Relaciones con empresas Departamento de Sistemas y Tecnología • Análisis y Programación • Operaciones y soporte Dpto. de Administración • Administración y Cobranzas • Contabilidad • Recursos Humanos • Logística y Servicios Internos Dpto. de Finanzas • Planificación mensual (presupuesto financiero, cash flow) • Formulación de instructivos de compras y pagos • Custodia de Valores y Documentos Dpto. de RR. II. Y Comunicación • Imagen y Diseño • Comunicación y Medios • Gestión y contenidos • Fidelización. Las delegaciones respetaron un esquema básico de funcionamiento, con 3 sectores
claramente diferenciados, dependiendo del volumen de operaciones, siendo la más importante la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde funciona además el Departamento de Desarrollo Institucional:
• Programas Sociales • Desarrollo de Fondos • Administración
Teniendo como base los valores y principios que rigen su existencia, CILSA, para la contratación de sus empleados, utiliza criterios de selección que están exentos de prácticas discriminatorias en relación a cualquiera de los temas género, raza, opción sexual, edad y creencias religiosas o políticas, tanto como a personas con discapacidad. Una vez insertos en la ONG y colaborando con su quehacer diario, CILSA más allá de cumplir con las obligaciones determinadas por ley, se preocupa en ofrecer a sus empleados un ambiente agradable y seguro para el desarrollo de sus tareas, como también de proveer recursos que faciliten el desplazamiento y la convivencia de personas con discapacidad. Facilitamos, a través de distintos sistemas de flexibilidad horaria, la tarea de las madres de niños menores. En la medida de lo posible se brinda un plan de salud complementario al obligatorio por ley y se brinda ayuda en la educación de los hijos. En lo que respecta a la plantilla de empleados, pasantes y profesionales, entre otros, que se desempeñan en las diferentes áreas, menciona-
mos lo siguiente:
Empleados en relación de dependencia: 397 (full time + par time) Pasantes (estudiantes avanzados en carreras afines a los programas sociales): 14 Más de 30 profesionales independientes y asesores externos. Porcentajes en relación al total de trabajadores Hombres Mujeres Personas con Discapacidad Pasantes masculinos Pasantes femeninos
25% 75% 5% 35% 65%
Personas mayores de 45 años
20%
Porcentajes en relación al total de puestos directivos Hombres Mujeres
59% 41%
En CILSA valoramos las capacidades potenciales de los empleados, pasantes y profesionales, estimulándolos al crecimiento profesional y personal, mediante la inversión en el desarrollo de sus capacidades, teniendo en cuenta su potencial futuro y el progreso de sus habilidades, tratando siempre de compensarlos mediante un sistema de remuneración justo y equitativo. En su compromiso con las actividades sociales realizadas con entidades gubernamentales, CILSA contribuye con el pago puntual de las contribuciones patronales a la Seguridad Social, de los servicios y de los impuestos con que se encuentra grabada. MEMORIA ANUAL CILSA • 49
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 49
11/29/13 8:44 AM
2012 Edición Nro. 187 - Octubre
16 años de la Revista
CILSA Gente y la
www.cilsa.o rg O.N.G. por la Inclusión 16 años de la Revista
CILSA Gente y la
En 2012
Seguimos llegan do "Más Lejos para llegar
Premios CILSA al Compromiso Social 2012
Desarrollo institucional y trabajo en red
Edición Nro. 189
- Diciembre 2012
www.cilsa.o rg O.N.G. por la Inclusión
16 años de la Revista
a Más"
CILSA Gente
Edición Nro. 191
- Febrero 2013
y la
www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión
Sillas de ruedas en el norte profun de nuestro país. do Ahí, donde se neces ita.
Laura “Panam” Franco Diva de los bajitos
ESPECIAL DoSSIEr BuEnoS AIrES • Entrega de elementos; graduaciones POETA y actividades de verano. • Sitios: un recorrido por los clásicos barrios porteños.
Comunicación Institucional Relaciones Responsables La información disponible y accesible es sin lugar a dudas, la base de todo sistema de transparencia, de toda rendición de cuentas clara y, en definitiva, es la base de toda organización democrática y así lo entendemos en CILSA. Disponemos de un conjunto de instrumentos, medios y procedimientos sistematizados que utilizamos a fin de recoger, procesar, almacenar y transmitir (en tiempo y forma) información a las partes interesadas en el funcionamiento de la asociación, para facilitar el cumplimiento de sus fines sociales, la toma de decisiones adecuadas y el control de la gestión. Adoptamos una política de transparencia activa, publicando en forma voluntaria por distintos canales (página web, revista, newsletter, notas en medios masivos de comunicación, etc.), información relevante para distintos grupos de involucrados, desde la opinión pública, las personas que se benefician de nuestro trabajo o quienes aportan recursos. Continuamos con nuestra política de comunicación integral y abarcativa de todos los aspectos de la vida social, alineada con los valores de la asociación civil, la misión y sus principios, estimulando la comunicación bidireccional con nuestros asociados, informando sobre la marcha de nuestros programas.
Revista “CILSA y la Gente”
Redes Sociales
Con ella damos cuenta de nuestro accionar y, nuestros asociados pueden conocer el destino de su colaboración y aportar sugerencias que contribuyan al mejoramiento de nuestra publicación y a enriquecer su contenido. “CILSA y la Gente” cerró su 193° edición al finalizar este ejercicio y seguimos apostando a este medio tan valorado por los asociados y el público en general que es una herramienta que fortalece la confianza recíproca. Durante el último ejercicio se han distribuido más de 923.000 ejemplares. En forma periódica (bimestral o mensual) la organización brinda información detallada sobre la marcha de cada uno de sus programas a los socios y ofrece la posibilidad de que los socios se expresen a fin de retroalimentarse y mejorar de manera continua.
Se ha comenzado a incursionar en las redes sociales, siguiendo las actuales tendencias en comunicación 2.0, como motor impulsor de actividades solidarias, intercambio de ideas, etc. FACEBOOK y TWITTER son dos de las herramientas con las que contamos para llegar a todos nuestros públicos y en donde contamos ya con más de 8.000 seguidores. Además, periódicamente se están enviando vía mail, newsletter con noticias y novedades a socios y diversas instituciones relacionadas.
www.cilsa.org Nuestro sitio de Internet es una herramienta indispensable para lograr una presencia sin fronteras y con fácil accesibilidad para todos. Mediante esta herramienta todos los interesados se pueden contactar fácilmente con CILSA y de esta forma exponer dudas, reclamos y sugerencias. Este intercambio es fundamental para perfeccionar continuamente nuestro accionar, además las personas que accedan a nuestra web pueden obtener información útil sobre Discapacidad, Legislación y Tecnologías en relación a la temática y diversos vínculos de interés.
Comunicadoras Institucionales El Departamento de Comunicadores Institucionales, llevan a cabo campañas telefónicas a través de las cuales divulgan nuestro accionar institucional, nuestros programas y especialmente el mensaje solidario contra la discriminación y por la inclusión, derribando barreras ideológicas instaladas en la sociedad e informando en detalle sobre los programas institucionales de CILSA y evacuando dudas y respondiendo a preguntas de los interlocutores. Durante el ejercicio el mensaje de inclusión ha llegado a más de 1.700.000 de personas.
Calidad en la prestación de servicios Desde nuestro Centro de Verificación y, siguiendo rigurosas normas de calidad, se
pone especial atención al momento del ingreso de los asociados en lo que respecta a la verificación de todos sus datos filiatorios y se realiza un minucioso control sobre los datos brindados por las comunicadoras institucionales referidos a la misión institucional y los diferentes programas sociales a fin de adoptar medidas correctivas en caso de errores o bien enriquecer nuestro mensaje. En un primer contacto además de darles la cordial bienvenida por su ingreso a la institución, a los nuevos socios se les brinda información sobre la periodicidad de las comunicaciones, el acceso a la página web, los datos del centro de información y atención nacional y la disposición de la institución para escuchar todas sus inquietudes y sugerencias Continuamos fortaleciendo y enriqueciendo el funcionamiento de nuestro Centro de Información y Atención Nacional a través de las líneas 0-810-777-9999 y 0-800-777-9999 mediante las cuales establecemos canales de comunicación de fácil acceso para nuestros asociados, beneficiarios y la comunidad toda. Registramos en nuestros sistemas las manifestaciones, reclamaciones y expectativas, las que son tenidas en cuenta para la mejora de los sistemas y procedimientos de los programas sociales. Ante cada caso se asegura un tratamiento adecuado a las circunstancias, garantizando un nivel de atención y satisfacción de los interlocutores. Durante todo el ejercicio, el Dpto. de Comunicación se encargó de difundir
50 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 50
11/29/13 8:44 AM
Durante el ejercicio el mensaje de inclusión ha llegado a más de 1.700.000 de personas.
Relaciones Institucionales Prensa y Difusión gratuitamente las actividades, programas y publicaciones más relevantes de CILSA en los medios masivos de comunicación más destacados, de las ciudades en las que tenemos delegaciones. Se ha participado en una gran variedad de programas en diferentes medios de comunicación entre los que podemos destacar, solo para nombrar a algunos de ellos, los siguientes: Publicaciones: Diario La Capital (Mar del Plata) Diario Sin Mordaza (Río Negro) Revista Tomba (Mendoza) Revista Rumbos Revista Pronto Portales: CLARIN Revista Pronto Primicias YA Diario El Litoral RSS Noticias Taringa Fundación Flechabus Universidad Nacional de Rosario TELAM Diario UNO-Santa Fe Tercer Sector Municipio de Tigre Fundación Temaiken Municipalidad de Ituzaingo Las ONG y la Gente Diario Huarpe (San Juan) Diario Las Noticias (San Juan) Señales
GOSIP La Voz del Chaco Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP Diario El Día Políticos Online Radio Master 96.7 Agenda Social Tres Líneas UniRSE RazonEs de Ser Portal Adro Show Portal Santiago Digital (Buenos Aires) Diario Democracia Info Brandsen 03442.com.ar Noticias Ahora (Gualeguay-Entre Ríos) Periódico Todos (Buenos Aires) Agencia Comunas Noticias de la calle Iguazu Noticias Misiones Online La Voz de Cataratas Diario Popular (Lomas de Zamora) Diario El Chubut (Chubut) Portal Rederin Diario La Voz Ciudadanos Diario La Unión (Lomas de Zamora) Info Región (Lomas de Zamora) Hacer Comunidad (Lomas de Zamora) Municipio de Lomas de Zamora Portal HF Noticias (Rosario) Quilmes Presente Por Igual La Rural Feriade El Zonda (San Juan) El Comercial
CERF Noticias Continta Norte Zona Norte Visión (Tigre) Parte del Show El Comercio Online (Tigre) Zona Norte Hoy (Tigre) Zona Norte Diario (Tigre) Realidad Informativa (Tigre) Agencia Nova (Tigre) Mundo Norte (Tigre) Baradero te informa (Tigre) Pueblo de Tigre (Tigre) Nordeste al día Uniendo Saberes Mirador Virtual (Mar del Plata) Hots News (Mar del Plata) El Retrato de hoy (Mar del Plata) NotiFe (Santa Fe) Cazador de Noticias (Mar del Plata) Código Mar del Plata Visión Sustentable Punto Noticias (Mar del Plata) La ciudad Accesible (Mar del Plata) Latitud 2000 (Mar del Plata) Pulso Turístico (Mar del Plata) Blog Discapacidad CVI Noticias Todo Libres (Paso de los libre) Sur Correntino (Paso de los libre) Tiempo Pyme (Paso de los libre) El Regional Rugby Time Diario La Ventana (San Juan) Muy Boca La Numero 12 La Estación On line (Lomas de Zamora)
Municipios Web Noticia 1 Radio: Radio Vale – FM 97.5 FM Open 99.3 (Tigre) Radio La New- FM 94.5 FM Palermo Televisión: Canal 9-Viviana (Buenos Aires) Canal Magazine-Convicciones-MShow (Buenos Aires) Canal América-Desayuno Americano (Buenos Aires) Canal 13-Noticiero (Buenos Aires) Canal 26-Noticiero (Buenos Aires) Canal 13 (Santa Fe) Canal 5-Contacto (Rosario) Canal 9 Chabás (Santa Fe) Otros: Blog Noticias Corrientes (Corrientes) Blog Sandra Elizabeth Gómez (Chaco) Blog Aida Ayala (Chaco) Blog Personas con Discapacidad Argentina (Balcarce-Bs. As.)
Queremos agradecer muy especialmente a los canales de TV de aire o por cable y radios que nos han apoyado en forma desinteresada. MEMORIA ANUAL CILSA • 51
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 51
11/29/13 8:44 AM
Premios CILSA al Compromiso Social Premios CILSA al Compromiso Social fueron creados con el fin de reconocer a personalidades del ambiente artístico, cultural y deportivo que con pequeñas y grandes acciones ayudan, solidariamente, a organizaciones sociales que luchan por un mundo más justo y equitativo. La 4° edición de los Premios CILSA al Compromiso Social 2012 tuvo lugar el jueves 30 de agosto en el Marriott Plaza Hotel Buenos Aires y la conducción del evento fue realizada de manera solidaria por Federica Pais y Matías Alé; al igual que en ediciones anteriores, la estatuilla fue diseñada por la reconocida artista plástica Nora Iniesta, a quienes agradecemos inmensamente su apoyo. Por cuarto año consecutivo, CILSA reunió al Tercer Sector con estas grandes personalidades como agradecimiento por haber dedicado su tiempo y esfuerzo, prestando su reconocida imagen para hacer más visible el trabajo sostenido de dichas organizaciones por
el bien común. Es importante destacar este aporte, muchas veces desconocido, de quienes dan una mano muy importante a los que menos tienen, y tomarlos como un ejemplo de solidaridad a seguir. Las primeras figuras distinguidas fueron por su Trayectoria Solidaria: Valeria Lynch y Milo Lockett, quienes recibieron una estatuilla dorada. Valeria Lynch, Madrina del Centro de Primera Infancia “Ositos Cariñosos”, es además Madrina de la Fundación “María Cecilia”, que asiste a niños con enfermedades oncológicas. Milo Lockett, artista plástico chaqueño, dona un promedio de 40 obras de arte por año para subastas a beneficio del Hospital Pediátrico de Resistencia. El Premio al Medio de Comunicación Comprometido lo recibió la Agencia Nacional de Noticias TELAM, por su Área de Grupos Vulnerables, creada con el fin de generar convenios de difusión gratuita de contenidos para Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales que dedican su trabajo a mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables. En esta gala, CILSA cruzó las fronteras del país para reconocer al deportista chileno Iván Zamorano con el Premio al Compromiso Social Internacional, por la Fundación Iván Zamorano, que desarrolla programas preventivos para fomentar la actividad física, deportiva y recreativa en niños y jóvenes en riesgo social.
Los Premiados por su Compromiso Social fueron: la actriz Eleonora Wexler por su constante apoyo a Acción Para Erradicar el Maltrato Animal (A.P.E.M.A.). Noelia Pompa, obtuvo una distinción por el trabajo realizado en la Escuela Nº 27 de Pampa del Infierno, Chaco. El modelo y conductor Iván de Pineda fue distinguido por su constante apoyo en la Institución Fátima, organización que se dedica a la atención integral de la persona con sordoceguera. El cocinero Martiniano Molina, padrino de la Fundación “Huerta Niño”, organización que trabaja para aliviar la desnutrición y la malnutrición infantil en Argentina. La conocida periodista Silvia Fernández Barrio, con una vasta trayectoria en la televisión nacional es también presidenta y fundadora de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (A.E.PSO.). Ignacio “Nani” Corleto, presidente de la Fundación “Botines Solidarios”. La conductora Verónica Varano fue reconocida por su trabajo en la Fundación “Helios Salud”, organización dedicada a colaborar en los esfuerzos nacionales y globales de la lucha contra el sida y la infección por HIV. El exitoso músico Bahiano fue distinguido por su colaboración con el comedor “Buenos Horizontes” y también con la organización sin fines de lucro “Conduciendo a Conciencia”, que nació con la idea de crear conciencia en la sociedad para que cuidemos nuestra vida y la de los otros, cumpliendo las leyes de tránsito y exigiendo que se cumplan. Uno de los mayores exponentes del rugby argentino, histórico jugador de Los Pumas, Hugo Porta, fue premiado por la Fundación “Laureus”. La empresaria y ex modelo Karina Rabolini hoy es presidenta de la “Fundación Banco
Provincia”. Matías Almeyda, fue premiado por apadrinar “La Casita del Niño Hipólito Yrigoyen” en Azul, su pueblo natal. El presentador y locutor Pancho Ibañez fue distinguido por su importante trabajo participativo en la Fundación “Universal Assistance”. Ari Paluch, reconocido periodista de radio, es padrino de la Asociación Civil “Manos en Acción”. El Premio “Juan L. Vega” al Modelo de Vida Comprometida, este año lo recibió el Dr. Abel Albino, creador de la Fundación CONIN, que lucha contra la desnutrición infantil. Menciones especiales y homenajes: A Juan Alberto Badía, figura destacada de la radio y la televisión de nuestro país. Locutor y periodista, acompañó a CILSA en una larga cadena de acciones solidarias que realizó en sus programas “Dar es dar” y “Estudio País” y Federica Pais quien acompaña a CILSA, de manera solidaria, desde la primera edición de los Premios. El Senador Eugenio “Nito” Artaza también fue distinguido como “Embajador anual de CILSA” por su apoyo constante, su perseverancia y esfuerzo personal, ya que nos ha acompañado en las entregas de sillas de ruedas que realizamos en Corrientes, su provincia natal. Los Premios CILSA al Compromiso Social fueron declarados de Interés Cultural por el Honorable Senado de la República Argentina, con el número 1164/11
52 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 52
11/29/13 8:44 AM
Reconocimientos a CILSA • Declarada de Interés Social, por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Guía Orientativa en Sistema Braille presentada por La Rural Predio Ferial de Buenos Aires en el marco del programa “La Rural Accesible”, iniciativa que forma parte del Plan de Responsabilidad Social Empresaria que la Compañía lleva a cabo desde el año 2009 y contó con nuestra colaboración.
discapacidad en el marco de los programas de inserción laboral que el Municipio desarrolla en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Provincia.
• El Programa de Becas y Oportunidades, fue reconocido como “Buena Práctica” en el Informe sobre el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.) en la Educación para Personas con Discapacidad, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Fundación Trust for the Americas . Con fecha de edición del mes de marzo del corriente año, el Programa Nacional de Becas y Oportunidades de la O.N.G. fue el único seleccionado de Argentina, y uno de los cinco de América Latina.
• El equipo regional Buenos Aires del Programa Nacional Concientización, encabezado por Juliana Schajovitsch, presentó un artículo sobre “Discapacidad, Derechos Humanos y Concientización en la Escuela”, el cual será publicado en la Revista Latinoamericana de Derechos Humanos del Instituto Latinoamericano de la Universidad Nacional de Costa Rica
• Por segundo año consecutivo la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe ha distinguido a nuestra institución por haberle dado oportunidades de empleo durante el año 2.012 a jóvenes en situación de vulnerabilidad social y personas con
• Declaración de Interés Municipal de la ciudad de La Plata, el desarrollo de los cinco programas sociales de CILSA en la capital de la provincia de Bs As, objetivando que con ellos se promueve la inclusión social y respeto por las diferencias.
• Distinción al “Compromiso Social” otorgada por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredon, junto a UMADESCA, la Escuela Especial N° 515 y al deportista Mateo Micic por las labores realizadas en los cursos de sensibilización que lleva adelante la Dirección General para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de dicho Municipio.
MEMORIA ANUAL CILSA • 53
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 53
11/29/13 8:44 AM
Actividades en España Datos de Identificación de la institución Apelativo: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) NIF: N5281101E Número de Inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio del Interior): 14 de la Sección 4ª. Fecha de Inscripción: 5 de noviembre de 2003. Representante Legal: Pedro Jesús López Delgado, DNI 33369214-D
CILSA, desde el año 2003, tiene presencia institucional en el Reino de España. En ese país trabajamos fundamentalmente a través del sistema de padrinazgo, con el Programa Nacional “Un niño, un Futuro” que se desarrolla en Argentina. El Programa Nacional “Un niño, un Futuro” constituye el destino al que se aplican los fondos recepcionados de donantes españoles. Los residentes españoles pueden contribuir:
Apadrinando a un niño o niña: colabora voluntariamente haciendo posible que uno o más niños y niñas que asisten a cualquiera de los 20 Hogares de Día CILSA en Argentina, reciban educación, alimentación, orientación en la salud y recreación en un contexto de afecto, garantizándoles los medios y herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida.
Málaga Cuarteles 7 – P.2 Of. 3 Málaga (España) Teléfono: (34) 952 04 05 74 Centro de Información y Atención Nacional: 902 90 51 51 cilsa@cilsa.org / www.cilsa.org
Apadrinando un Hogar: colabora con el funcionamiento de uno o más Hogares de Día del Programa Nacional “Un niño, un Futuro” en Argentina para la realización de las actividades educativas, recreativas, de alimentación y de salud,
54 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 54
11/29/13 8:44 AM
que en el mismo se desarrollan, beneficiando a todos los asistentes de dicho hogar.
Nuestra Oficina Nuestra oficina se encuentra ubicada en calle Cuarteles 7º piso 2 Of. 3 de la ciudad de Málaga. Contamos con un representante legal de la delegación y asesores contables y legales. Además algunos voluntarios colaboran con la ejecución de las tareas de la delegación que son coordinadas desde Argentina.
Captación de Recursos y Fundraising El financiamiento de los programas y actividades institucionales se realiza con recursos genuinos aportados por los asociados españoles de CILSA.
Intimidad de los asociados: Vale la referencia que se ha hecho precedentemente en la presente memoria, con respecto al cumplimiento de las normas de Protección de Datos Personales. CILSA está adherida a la AMDIA (Asociación Argentina de Marketing Directo e Interactivo de Argentina), entidad que cuenta con
convenios con asociaciones similares de España. Al cierre de ejercicio, contabilizábamos en España, más de 600 asociados que colaboraban mensualmente con nuestra obra, los cuales totalizaron durante el presente ejercicio la suma de € 150.705.- en concepto de aportes. Durante el presente ejercicio y debido a los cambios que se registraron en la situación económica mundial, no se ha realizado ninguna campaña de fundraising desde Argentina, a fin de evitar mayores costos, hasta tanto tengamos más claro el panorama futuro. Las acciones se limitaron, solamente, a sostener las actividades que se desarrollan actualmente, fidelizando a la masa de asociados que nos acompaña y manteniéndolos informados sobre la marcha del Programa Nacional “Un niño, un Futuro” en Argentina y demás aspectos de interés de la vida institucional. Continuamos enviado mensualmente por vía postal revistas institucionales con la descripción de todas las actividades a los domicilios de los asociados y, publicando informes periódicos sobre la evolución de los niños y niñas del Programa, en nuestra página Web en la sección para socios especifica de aquel país.
que concentra el 97% de las operaciones. Y un ínfimo porcentaje de aportes de asociados protectores se canaliza por las tarjetas de crédito Visa Internacional, American Express y Mastercard.
Equipo de Trabajo Público Interno Donaciones y Subsidios Durante este ejercicio no se han recibido subsidios ni donaciones del Estado Español, ni de sus organismos descentralizados. Sí se han recibido, aproximadamente unas 4 donaciones de distintos importes, las que totalizaron 150 euros, provenientes de nuestros asociados, quienes al depositar la donación indicaron su deseo de que el dinero se destine directamente a la compra de algún presente para su “ahijado” del Programa “Un Niño, Un Futuro”, ante la llegada de la Navidad u otras fechas especiales como cumpleaños.
Gestión de los aportes mensuales por entidad bancaria A fin de brindar mayor seguridad y transparencia en el manejo de los recursos, con un mínimo costo por la gestión de cobranza, se continúa trabajando con el BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), entidad
Las actividades en España fueron dirigidas estratégicamente por la Comisión Directiva de Argentina, estando organizadas bajo la figura de una delegación de la ONG de Argentina, por lo tanto, en el aspecto ejecutivo se aplicó el mismo esquema descrito anteriormente. Se decidió mantener el mínimo funcionamiento con asesoría contable, jurídica y voluntarios que atienden las diversas necesidades de la delegación. La comunicación institucional y la atención telefónica al asociado se realizaron desde Argentina, centralizándose en la sede de la entidad las registraciones contables de manera consolidada, pero cumpliendo con todas las exigencias legales e impositivas de España. Agradecemos muy especialmente a todos los profesionales y voluntarios que desarrollan día a día su labor y hacen posible que CILSA pueda seguir trabajando por un mundo más inclusivo. MEMORIA ANUAL CILSA • 55
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 55
11/29/13 8:45 AM
Proyectos para el próximo ejercicio
Estamos cerrando un ejercicio más, el N° 47, durante el cual sin dudas el Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina ha crecido en varios aspectos: mayor cantidad de destinatarios de los programas sociales, mayor cantidad de asociados y donantes en general, mejor posicionamiento institucional, mejor tecnología de la información, optimización en la plantilla de personal y profesionales rentados, profesionalización y capacitación de la estructura de gestión entre otros, que hacen que, esta Comisión Directiva, esté plenamente satisfecha con los resultados obtenidos, durante este ejercicio, en cumplimiento de su misión y de los fines altruistas que guían a la institución. No obstante, sería injusto dejar de reconocer que, por desgracia, no pudimos solucionar todos los casos que se nos han planteado, todas las necesidades que nos encontramos en las distintas zonas de nuestro país, tanto donde tenemos presencia con una oficina, como hasta aquellos rincones de nuestro país, hasta donde hemos llegado. La falta de recursos, tanto humanos como económicos, nos impide solucionar todos los
casos que se nos plantean, pero lo que estas limitaciones no nos pueden impedir, es soñar con la construcción de un mundo mejor, porque contamos con el valioso aporte de nuestros asociados que apuestan por una sociedad más justa e inclusiva. Por eso, en el permanente afán de superación, se propone para el próximo ejercicio:
En relación a los Programas Institucionales: Incrementar las entregas de elementos ortopédicos e incorporar elementos que hasta ahora no se otorgaban, porque debemos afrontar la creciente demanda de los mismos, sobre todo llegar a aquellas personas que lo están necesitando y que se encuentran más alejadas de los centros urbanos. Acrecentar las prestaciones de los distintos programas, entregando además de elementos ortopédicos, herramientas para favorecer la inserción social e independencia del beneficiario, a fin de poder lograr mejorar su calidad de vida de forma integral a través de propuestas vinculadas a la capacitación, inclusión laboral y actividades deportivas y de tiempo libre.
bajo la línea del Modelo Social de Discapacidad y los principios que se desprenden de la Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad (PCD). Implementar creativamente y flexiblemente la propuesta de concientización alineándolos con los recursos y posibilidades que cada delegación/ oficina posee. Generar nuevas propuestas de concientización para las escuelas, con las cuales se pueda trascender las fronteras del aula y situar el proceso de enseñanza/aprendizaje, en torno a la temática discapacidad, en su contexto real, vinculándolo con las propuestas de espacios públicos que CILSA lleva adelante.
Mejorar el diseño y calidad de los elementos ortopédicos a entregar, a fin de ajustarlos a las necesidades de cada beneficiario según el tipo de discapacidad del mismo.
Incrementar las propuestas de concientización en el ámbito empresarial para generar conciencia en torno a la necesidad de la inserción laboral de las personas con discapacidad y sobre el trato a brindar a clientes o usuarios con discapacidad.
Reformular el discurso institucional y todos los soportes de Concientización
Incentivar, a través del Programa de Recreación y Deportes, que una mayor
56 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 56
11/29/13 8:45 AM
cantidad de personas con discapacidades realice algún deporte como forma de inclusión social y recreativa. Ampliar la oferta de espacios físicos e instalaciones adecuadas para diferentes discapacidades donde se desarrolla el programa, para favorecer que el desarrollo de actividades recreativas y deportivas se acerque cada vez más al contexto de vida de la persona con discapacidad.
Adquirir instalaciones adecuadas para la práctica de actividades deportivas y recreativas adaptadas e inclusivas en la Ciudad Autónoma de Bs. As., debido a la necesidad de contar con un espacio propio adecuado para uso exclusivo. Promover la realización de eventos recreativos o competencias deportivas que fomenten la inclusión entre deportistas convencionales y discapacitados, invitando a empresas socialmente responsables y a medios de comunicación para que se sumen a estas propuestas. Consolidar y en la medida de nuestras posibilidades ampliar las ofertas de apoyo y formación educativas del nuevo Programa de Becas y Oportunidades, logrando sentar las bases para que las personas con discapacidad que accedan al mismo salgan fortalecidos y con las herramientas necesarias para su desarrollo personal, social y laboral. Trabajaremos fuertemente para ampliar la oferta de oportunidades formativas gratuitas para personas con discapacidad, ya sea mediante la apertura de nuevos centros POETA o mediante propuestas de e-learning (formación virtual a distancia), porque invertiremos en aquellos programas
y proyectos que tengan como objetivo brindar posibilidades para encarar una vida más íntegra, autónoma e independiente a las personas vulnerables. Mejorar las prestaciones a los destinatarios del Programa Nacional “Un niño, un futuro”, adecuando las instalaciones edilicias de los Hogares de Día, a fin de transformarlos en Hogares Inclusivos, que puedan albergar también a niños y niñas con discapacidad. Para ello invertiremos también en la capacitación constante de quienes trabajan en los mismos y a la mejora en la calidad de las prestaciones que se brindan a los destinatarios. Promover la realización de talleres relacionados con distintas problemáticas que afectan la vida cotidiana de los niños, haciendo especial hincapié en la violencia, con el fin de prevenir la misma, en los entornos familiares de los pequeños que asisten a los Hogares. Fomentar la realización de convenios con otras instituciones de la sociedad a fin de concretar proyectos de alfabetización digital en los Hogares de Día de todo el país.
Atender en la medida de las posibilidades las inquietudes y sugerencias planteadas por los voluntarios con respecto a los programas sociales de la institución con el objeto de detectar nuevos espacios para la participación voluntaria. Reforzar y actualizar el relevamiento de necesidades planteadas en cada uno de los cinco Programas Sociales, identificando nuevos espacios de participación voluntaria. Sostener el compromiso de personas, empresas, instituciones u organizaciones vinculadas al voluntariado de CILSA y ampliar la convocatoria a nivel nacional e internacional. Promover la participación de CILSA en eventos y capacitaciones relacionados con la temática de los programas institucionales y voluntariado con el fin de actualizar contenidos, intercambiar experiencias y favorecer vinculaciones con otras organizaciones.
En relación al posicionamiento institucional: Mejorar el posicionamiento de la institución, en el marco de las ONGs de ArMEMORIA ANUAL CILSA • 57
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 57
11/29/13 8:45 AM
gentina, en base al prestigioso accionar institucional y a una mejor exposición pública de los programas. Profundizar la articulación de acciones mediante el trabajo en red con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con vistas a lograr mayor impacto en el resultado de los distintos programas. Acrecentar la cantidad de muestras especiales en espacios públicos de las ciudades más importantes de Argentina, a fin de lograr mayor exposición pública y crear conciencia en la comunidad sobre la vida cotidiana de las personas con discapacidad Continuar con el otorgamiento de los Premios al Compromiso Social en reconocimiento a todas aquellas personalidades famosas que invierten su tiempo, esfuerzo y aportan su imagen reconocida públicamente para realizar importantes aportes al bien común. Continuar realizando mejoras edilicias en las instalaciones del polideportivo en la ciudad de Santa Fe, para que pueda brindar mejores y más funcionales prestaciones a los diferentes públicos
que hacen uso del mismo. Mantener adecuadamente el estado de las oficinas, sede de la presencia institucional en cada ciudad, a fin de asegurar al personal que se desempeña en las mismas, condiciones dignas para el desarrollo de las tareas, con medios modernos a su disposición.
En relación a las fuentes de financiamiento: Estudiar y gestionar nuevos mecanismos de recaudación de fondos, con el objeto de diversificar las fuentes de financiamiento, con miras a garantizar la sostenibilidad de los Programas Sociales. Trabajar para captar una mayor cantidad de asociados, colaboradores y adherentes, como fuente genuina de sostenibilidad, con vistas a incrementar el alcance y desarrollo de los Programas Sociales. Crear nuevos vínculos y estrechar los existentes con empresas privadas y fundaciones donantes, a fin de obtener recursos que nos permitan sostener y/o potenciar los programas actuales.
Perfeccionar continuamente el equipo de trabajo, que se especializa en la gestión de subsidios y otras fuentes alternativas de financiamiento de proyectos sociales provenientes de fuentes nacionales o de la cooperación internacional, a fin de fortalecer los programas que desarrolla la institución.
En relación al equipo de trabajo y profesionales: Facilitar e incentivar la capacitación de los equipos de trabajo, con vistas a lograr el perfeccionamiento de los cuadros profesionales de los distintos programas. Reordenamiento continuo de las diferentes áreas para un trabajo más eficiente y una comunicación más efectiva.
En relación a la comunicación institucional y difusión del accionar de CILSA: Mejoramiento de los medios de divulgación y difusión del accionar de la institución para una mayor y mejor transparencia en cuanto a la aplicación de los fondos.
Maximizar el aprovechamiento de los medios electrónicos de comunicación y las redes sociales, por su amplia llegada y bajo costo, así como la imagen institucional en el sitio Web de la institución, rediseñando íntegramente el mismo para adaptarlo a tecnologías más modernas. En relación a la misión de CILSA, la comisión directiva continuará en la
58 • CILSA MEMORIA ANUAL
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 58
11/29/13 8:45 AM
lucha por la inclusión de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, consolidando de esta manera nuestro compromiso de ser una institución digna de la confianza que en nosotros depositan miles de asociados protectores, empresas e instituciones. Queremos destacar que debido a los ambiciosos proyectos futuros que tiene previstos la institución, desde hace varios ejercicios se vienen realizando grandes esfuerzos a fin de garantizar el crecimiento de los programas sociales sin afectar la calidad de los mismos y paralelamente lograr importantes excedentes que se ven plasmados en el resultado económico de cada ejercicio. Desde hace algún tiempo estamos trabajando con vistas a lograr incrementar los activos líquidos disponibles, de modo tal de contar con fondos que posibiliten la adquisición de instalaciones edilicias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la práctica deportiva, recreativa y en general para uso de los demás programas sociales.
A quienes colaboran con nosotros: La labor que realizamos en favor de la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad sería imposible sin los colaboradores, asociados y el equipo de trabajo de CILSA. Una larga lista de voluntarios, profesionales, socios, donantes, empresas, asociaciones, fundaciones, medios de comunicación y la comunidad toda, apoyan ésta labor mediante su aporte, colaborando con el desarrollo de nuestros programas, patrocinando iniciativas o prestando servicios muy diversos. A todos ellos, muchas gracias. Queremos destacar que el factor humano y la confianza de quienes nos apoyan, son nuestro recurso más valioso. Las profundas desigualdades socio económicas persisten, por ello la labor social que realiza CILSA, adquiere cada año mayor relevancia. Somos conscientes que la construcción de una nueva sociedad sólo será posible con hombres y mujeres renovados en los valores sociales. Y por último, un agradecimiento muy especial a los destinatarios de nuestros
programas, adultos y niños, con y sin discapacidad que, con su lucha diaria e incesante nos demuestran que siempre hay un motivo para soñar y renovar las esperanzas de un mundo mejor, que el día a día se hace mucho más fácil y llevadero, si lo recorremos uniendo los esfuerzos y que siempre nos alientan a seguir en nuestra misión demostrán-
donos que no es en vano el trabajo y que es grande la responsabilidad, como entidad líder en el campo de la solidaridad y la inclusión. A TODOS ELLOS NUESTRO MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO. Santa Fe, 30 de Abril de 2013. LA COMISION DIRECTIVA
CILSA // Los estados contables de la Asociación Civil CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina), relativos al ejercicio Nº 47 comprendido entre el 1 de mayo de 2012 al 30 de abril de 2013, fueron auditados por Contador Público Nacional independiente, de acuerdo a las normas de auditoría vigentes, habiendo emitido su opinión favorable sin salvedades. Esta memoria es una publicación de CILSA. La coordinación, edición, producción, diseño, diagramación y las ilustraciones fueron realizadas por el equipo de CILSA. Las fotografías son propiedad de CILSA. Tirada: 1000 ejemplares. Noviembre 2013.
MEMORIA ANUAL CILSA • 59
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 59
11/29/13 8:45 AM
O.N.G. por la Inclusiรณn
6547_MEMORIA2013Nueva.indd 60
11/29/13 8:45 AM