Rev113agosto06

Page 1

CILSA Gente La Revista de

y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. argentina por la integración

Edición Nro. 113

Agosto 2006

40 1966 2006

Años

por la Integración

Miguel Torres del Sel “Midachi está tocado por la varita mágica”


CÓRDOBA �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

Nuevamente… ¡gracias socios!

Conocemos, comunicamos e integramos En la Feria de Organizaciones de Bien Público, los alumnos del Colegio Cornelio Saavedra presentaron sus trabajos plásticos en los que, a través del arte, plasmaron poesías con texturas táctiles.

El Centro de Participación Comunal Colón abrió una vez más sus puertas a CILSA para la entrega de 17 elementos ortopédicos, hecho que hacen posible los socios con su aporte.

E

Estamos muy agradecidos a CILSA… realmente ahora podremos tener la oportunidad de salir a pasear y hacer que mi marido pueda disfrutar la vida, del sol, de la plaza.... estoy muy emocionada”, expresó una participante resumiendo en sus palabras el sentir de todos los presentes.•

ste proyecto fue realizado por 22 alumnos del colegio que trabajaron con la sensibilidad de los materiales implementados. Para la presentación de los mismos, CILSA montó en atriles los trabajos plásticos, con el texto de las poesías en manuscrito y codificadas al Sistema Braille con la

Trabajando por la identidad Con motivo de la realización del Mundial de Fútbol, los docentes establecieron diversas dinámicas para reflexionar sobre el sentimiento de ser argentinos.

E

l Hogar de Día dispuso un televisor para que los niños junto al equipo docente, puedan disfrutar de los partidos de fútbol, y reflexionar luego de cada encuentro sobre la necesidad de sentirnos argentinos, y cuidar el país. En el marco de las tareas de 2 www.cilsa.org.ar

apoyo escolar, el Mundial funcionó también como disparador de diversas actividades, en las áreas de geografía y lengua. Con respecto a los valores sociales, se trabajaron aspectos relacionados con sentimientos de pertenencia, trabajo en equipo y compañerismo.•

intención de integrar a personas con discapacidad visual y al resto del público. Estos trabajos serán obsequiados a la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales donde continuarán en exposición para que quienes se acerquen allí puedan integrarse a través del arte.•


EDITORIAL

AUTOSELECCIÓN A medida que vayamos superando el sabor agridulce que nos dejó el campeonato mundial de fútbol, sería interesante tratar de recordar las condiciones que exigíamos de los jugadores de nuestro plantel para procurar cumplirlas en nuestra vida. Reclamarnos, de ahora en más, dejar todo en cada intento, desarrollar siempre el máximo de nuestras habilidades, ser solidarios en el trabajo grupal y no darnos por perdidos hasta el último momento podría servirnos para mejorar nuestro propio rendimiento, y también para ser medidos y realistas en lo que esperamos de los demás, sin pretender un perfil que nosotros mismos seríamos incapaces de alcanzar. A la hora de capitalizar las experiencias, podemos también comparar los galardones deportivos de muchos de los personajes históricos del fútbol que asistieron al campeonato como entrenadores, dirigentes, relatores, comentaristas o simples espectadores. Tal vez la posibilidad de ver a quienes fueron ídolos de todos después de mucho tiempo de haber abandonado los campos de juego, nos ayude a reflexionar sobre la clave del éxito en la vida que parece estar, más que en una gran victoria ocasional o un primer puesto en un circunstancial podio, en el resultado final de una trayectoria de trabajo esforzado, actos nobles, prudencia, seriedad y humildad. Es posible que tratar de lograrlos no nos procure aplausos instantáneos, pero nos pondrá en camino de obtener el codiciado premio del respeto propio y ajeno.•

Sumario

CILSA y la Gente

Año: 10 - Edición Nº 113 Agosto 2006 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Fabricio G. Simeoni, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, Silvana Rosset, Natalia Merino Vega. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 72.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina

4 12

PERSONAJE Miguel Torres del Sel

DEPORTES

Jardín japonés de Buenos Aires

Argentina en Alemania 2006 OPINIÓN

21

8

SITIOS

INSTITUCIONAL

19

Apuntes para el 2010 Concurso Panda It Aid

Otras secciones: 2: Institucional: Córdoba – 3: Editorial – 7: Institucional: Mendoza – 11: Institucional: Mar del Plata – 15: Institucional: La Plata – 16: Institucional: España – 18: Institucional: Buenos Aires – 20: Institucional: Santa Fe – 22: Institucional: Rosario – 24: De todo un poco – 26: Institucional: Río Cuarto y Puerto Madryn – 27: Correo de lectores – 29: Institucional: Recreación y Deportes – 30: El humor de Pattie – 31: Listado de beneficiarios

Centro de información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org.ar 3


PERSONAJE

Miguel Torres del Sel

“Midachi está tocado por la varita mágica”

Hace 22 años, Miguel del Sel era un profesor de educación física que se había hecho amigo —por afinidad de profesión— del “Chino” Volpatto. Se dedicaban a animar fiestas. En realidad, improvisaban con gracia, pero lo suyo distaba de ser una cosa preparada u orquestada. Hasta que un día conocieron al tercer integrante —Dady Brieva—, un empleado público con el que tuvieron una “química” de esas que no se explican. Que simplemente se disfrutan y se potencian.

D

esde aquellas primeras actuaciones hasta hoy, cambió muchísimo. Los escenarios eran distintos, el vestuario también. La cantidad de gente, quizás, aunque en la ciudad de Santa Fe, cuando comenzaron sus actuaciones, rompían con todos los pronósticos y llenaban cualquier lugar, llámese teatro, club o lo que fuese. Pasaron 22 años, algunos de ellos en los que resolvieron tomarse largas vacaciones. Pero cada vez que volvieron, fue para demostrar que esa química sigue intacta. Y si no, habría que ver lo que es el Opera de la avenida Corrientes cada vez que ac4 www.cilsa.org.ar

“Espectacular. Este fin de semana (la nota fue hecha antes de mediados de julio) vamos a andar en las 65.000 personas, o sea que vamos a terminar el mes arriba de las 100.000. Es un gol de media cancha. El show que más gente convoca en Buenos Aires.”

arrancar el 21 de julio. Va a ir los viernes, de 22 a 24 en el 13. Tenemos toda la confianza puesta allí y grabamos todos los días, de 10 a 18. Sketch, musicales, invitados, imitaciones, bailarinas, todo un escenario montado para lo que es un show teatral, pero para TV. Es un proyecto nuevo, si da resultado puede haber Midachi en TV para el año que viene. Serán 16 programas, con la producción de Ideas del Sur. En cuatro meses lo terminamos (o sea mediados de noviembre). Estamos muy esperanzados en esto.”

¿Cómo sigue todo?

¿Y el verano?

“Estamos grabando Midachi en TV, para

“Estamos definiendo si vamos a Mar del Pla-

túan. Pero mejor es que lo cuente el propio Miguel Torres del Sel, este santafesino, amante del fútbol y amigo de Maradona. ¿Es imparable Midachi?, se parece a Tévez lanzado en velocidad, ¿no?


Escribe: Enrique Cruz – Fotos: gentileza Diario El Litoral – archivo CILSA

ta o Córdoba. Es tan impactante lo de Buenos Aires que no debemos desaprovechar el verano.”

produce toda una interacción con los artistas que ese día están en el show. Una cosa de locos.”

¿Tanta química hay entre ustedes, Miguel?

¿Y con el tema del baile?

“Lo que provocamos, lo que pasa en el escenario, es inexplicable. Lo que genera cada show es mágico, van artistas famosos, tuvimos la suerte de debutar con media selección en el escenario, antes del Mundial, cuando fueron Sorín, Heinze, Mascherano, Tévez, pasaron Los Nocheros, Jorge Rojas, Susana Giménez. Es que una parte del show es ‘El living de la Tota’, como que ella vuelve a la TV, y ahí se

“Estoy en ‘Bailando por un sueño’. El Chino arranca en ‘Cantando por un sueño’ y Dady llegó a la final del anterior con Carmen Barbieri. Sigo haciendo radio con Mateyko, tengo mi programa de salsa de 23.30 a 0.30 los sábados a la noche, que se llama ‘Delse el gusto’... En pocas palabras, estoy lleno de trabajo.”

¿Y la familia?

“Todo un problema. La familia en casa, y yo yendo y viniendo, con el agravante de que no puedo irme los lunes por esto del baile, porque además sigo siendo la imagen de la Lotería. Pero bueno, es un año fenomenal. Estamos tocados por una varita mágica. Es uno de los mejores años del trío.” Y eso trae complicaciones, ¿no?

“Lo que ganás por un lado, lo perdés por el otro. No puedo jugar al fútbol, no puedo estar en casa, las nenas extrañan. Fue un año a matar o morir. Lo hablé con la Gringa antes www.cilsa.org.ar 5


PERSONAJE

de que ocurriese todo esto. Y pasó lo que iba a pasar. Con un éxito tremendo. El hecho de no tener recreación por un lado, lo gano por el otro.”

chas cabañas. Mauricio Macri, por ejemplo, tiene una que ya está terminada. Es un lugar de ensueño para los que gustan de la tranquilidad, de la caza y la pesca.”

Vos que sos futbolero, ¿cómo viste a la selección en Alemania 2006?

Volviendo a Bailando por un sueño, ¿te involucrás con el sueño de la chica con la que bailás?

“Como lo vieron todos. Estoy conforme. Creo que en el último partido hubiese jugado con Cambiasso y con Saviola, para el segundo tiempo meter a Tévez y a Messi para definir el partido. Hubiese dejado la batería afuera. Hasta por cábala lo hubiese hecho. No tengo nada que discutir, ni siquiera a Pekerman. El mejor reflejo es que los propios jugadores lo siguen pidiendo.” Así que extrañás Santa Fe, Miguel...

“Mucho, claro. Y allá tengo Sausalito, antes de llegar a San Javier. Es un paraiso que anda viento en popa y que espero disfrutar en los próximos meses. Se están haciendo mu6 www.cilsa.org.ar

“Me puse la camiseta de la piba. Pero es complicado, porque está el voto de la gente de por medio. Es la gente la que va a definir. Cada uno debe tener en claro que será uno el que gane y sólo uno el que cumpla el sueño. Hay que tratar de que no te sobrepase la responsabilidad de ganar. No amargarse si no se llega. El objetivo mío es esforzarme para bailar bien, pero luego será el jurado y lo que diga la gente. No me puedo volver loco. Yo no soy bailarín, pero lo estoy haciendo para millones de personas. Cuando debuté, el programa midió 29 o 30 con un pico de 34 puntos de rating. Te están viendo en Sudamérica. Qué

se yo, serán 20 millones de personas, y son horas y horas que uno está bailando y ensayando.” Esto que hacés con María en Bailando por un sueño te debe hacer muy bien respecto de que estás ayudando a alguien que lo necesita...

“Es por eso que no dudé en aceptarlo. Bueno, ustedes en CILSA hacen este tipo de cosas, en otro nivel, por supuesto, mucho más trascendente que lo mío, que es sólo momentáneo, y me imagino que se deben sentir muy bien por ayudar. Lo conozco muy bien a Juan Vega, que es santafesino como yo, y sé que su trabajo es arduo y sacrificado para que la institución crezca y se haga importante en un país que necesita gente como la de CILSA, dispuesta a dar una mano por los que la necesitan, en este caso los discapacitados.”


Mendoza �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

para todos CILSA llegó a la ciudad Arte Como parte final del proyecto donde crearon esculturas y cuadros para personas no videntes que exponen en de Rivadavia la Galería IMPRONTA, miembros de la escuela de Bellas

Fueron 10 los beneficiarios que se acercaron a CILSA Artes de Mendoza y de la Escuela Especial Helen Keller para recibir su elemento ortopédico en un acto llevado brindaron sus testimonios a CILSA. a cabo en el Instituto de Rehabilitación e Integración l profesor de arte, Carlos del Discapacitado. Ojan, siente que “es un proyecto muy innovador que no se ha realizado antes y me parece estupendo que CILSA haya elegido a nuestra escuela. En el ámbito artístico es muy desafiante poder hacer lo que gusta y apoyar un proyecto de esta magnitud.” La vicedirectora de la Escuela Especial Helen Keller para no videntes, dijo que: “Me gusta mucho participar en estos proyectos de integración, ya que de alguna manera las mismas escuelas teresante saber que estos alumnos urante el acto, el intenespeciales son muy cerradas... y so- se preocupan por otros con menos dente de Rivadavia, Sr. breprotegen a los chicos privándo- posibilidades de disfrutar ciertas Ricardo Mansur, y la directora del Instituto, Fanny les de algunas cosas. Es muy in- cosas de la vida.”• Fabroni, manifestaron su alegría de poder ser testigos de la obra de CILSA que por primera vez llegó hasta esta ciudad. Entre otras sorpresas y regalos para los beneficiarios, se presentó una obra de títeres a SA que trabajan en los distincargo de profesionales de CIL- tos programas sociales.•

E

D

Refacciones en el Hogar de Día Para mejorar las condiciones de la infraestructura, se retocaron las paredes exteriores e interiores de la Unión Vecinal del Barrio Santa Rita, donde funciona el Hogar de Día.

S

olidariamente, los alumnos voluntarios del 1° año del Polimodal del Colegio Don Bosco llegaron provistos de los insumos necesarios para llevar a cabo la tarea de pintura de los muros exteriores. Además, algunos vecinos nos ayudaron con el pintado del interior, mientras los niños decoraban el salón con elementos creados en el taller de manualidades.•

www.cilsa.org.ar 7


SSITIOS ITIOS

Jardín Japonés de Buenos Aires

DELICADA APROXIMACIÓN AL PARAÍSO DENTRO DEL PARQUE TRES DE FEBRERO, EN PALERMO, EL JARDÍN JAPONÉS ES UN VERGEL DONDE LA SERENIDAD SE ENTREMEZCLA CON LA ESTÉTICA, Y LA PAZ Y EL EQUILIBRIO REINAN AUTÉNTICAMENTE. ES UNA SIMBIOSIS DE ARTE Y NATURALEZA, EN DONDE SE EXTERIORIZA EL AFÁN DEL HOMBRE POR ENCONTRAR SU LUGAR Y SU PAPEL DENTRO DEL UNIVERSO QUE LO RODEA.

E

l diseño de los jardines japoneses se manifiesta claramente en la premisa de representar la esencia de la naturaleza. Así, toma elementos primarios como las piedras, el agua y la vegetación, para luego ornamentar un conjunto que atraiga la contemplación y su aprecio. Por lo tanto, son jardines que procuran sugerir pureza y sencillez. Japón es un país rodeado de mar, cuyos ríos, montañas, empinados acantilados, bosques y generosa vegetación, se asocian mágicamente. Los jardines son un reflejo de su paisaje y su civilización, utilizando las piedras, los desniveles, la floresta y el agua para simbolizar las influencias religiosas y filosóficas tanto del sintoísmo como del budismo que las inspiran. Todos esos elementos del jardín no son considerados como simples objetos, ya que, todos ellos, pueden significar seres 8 www.cilsa.org.ar

mitológicos, animales o divinidades. El Jardín Japonés de Buenos Aires fue inaugurado en 1967 por el entonces príncipe heredero Akihito, actual emperador, y la princesa, hoy emperatriz, Michiko. En 1977, fue rediseñado bajo la dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata, quien tomó como modelo los jardines zen que se encuentran al ingreso de los templos japoneses. Cercado finalmente en 1979, se efectuó la segunda inauguración, ya con el lago y las dimensiones actuales. Este recinto de dos hectáreas de superficie, es un obsequio de la comunidad japonesa a la Municipalidad y por ende al pueblo de la ciudad de Buenos Aires, como muestra de gratitud. Los apasionados de la jardinería, el paisajismo y la cultura oriental tienen aquí una revelación excelsa. Sus diversos caminos o sendas, tomados libremente, aluden

a la travesía que emprende el hombre en su búsqueda de algo superior, de la perfección en esta vida. Este designio aflora en este bello jardín donde la paz y la tranquilidad se conjuran a la increíble hermosura de un placentero paisaje en permanente armonía. La flora del lugar está compuesta por alrededor de 150 especies, muchas de ellas traídas de Japón. Añosos árboles autóctonos como la Tipa y el Palo Borracho sientan majestuosa presencia entre la gran variedad de plantas que ofrece. Entre las atracciones del lugar se encuentran el Monumento al Inmigrante Japonés, en homenaje a la colectividad fundadora y la Campana de la Paz, con la que todos los años se celebra el Día de la Paz Mundial. Tanto los puentes, la cascada y las islas, no son otra cosa que relatos de la mitología


Fotos: Difusión y Prensa del Jardín Japonés

en donde cada alegoría proyecta impresionar espiritualmente al visitante. Sitios como el Puente de la Buena Ventura (Yatsuhashi), con su venerable tradición que afirma que cuando una persona debe tomar una decisión trascendente debe cruzarlo con sumisión y en zigzag; el Puente Curvo (Taiko Bashi) o el Jardín de la Cascada (Taki), lugar preferido para la meditación ya que el torrente es, para los orientales, atributo de la vida misma, son algunos de los espacios más bellos. Y también lo son la Torre de los Trece Aleros (Yasunju no to) que refiere a las etapas que deben trasponer mortales para llegar a sus dioses; el Pasaje de Piedras (Tobi Ishi) y la Isla de los Dioses (Shinzen Jima). El lago, poblado de los vivaces colores de las carpas (pez koi) que le transmiten una particular belleza y hacen honor a su

simbolismo de la fecundidad, deja ver siete rocas que representan a la familia, mientras que los lirios de las márgenes son la metáfora de la espada del samurai y a partir de ella de su valentía. La saga cuenta que el kai es el único pez capaz de nadar contra la corriente, y en Japón se dice que el varón es como dicho pez, por lo que el Día del Niño, que se festeja el 5 de mayo, todas las casas se adornan con peces carpas de telas multicolores llamados koinobori. Llegada la primavera, reverberan las azaleas y el jardín resplandece de colores. La estación del amor hace honor a su condición y se hace ostensible al influjo de los ya cálidos rayos solares. Es el canto a la vida del que hablan los poetas. También allí se puede encontrar la sakura, flor nacional de Japón y el fuji, que además de ser el nombre del famoso monte,

denomina a nuestra popular glicina. Sus edificios conciertan con el paisaje y sirven para las muchas actividades conexas que se programan habitualmente en ellos. El pabellón cultural Casa del Té posee un magnífico salón de actos y exposiciones donde se realizan jornadas y cursos relacionados con tradiciones niponas como la ceremonia del té, bonsái, ikebana, artes marciales y la meditación. Igualmente, se utiliza para recordar fechas festivas de Japón como el Equinoccio de Primavera (marzo), el Día de Respeto a los Ancianos (tercer lunes de setiembre); el Equinoccio de Otoño ( 23 de setiembre); el Día de la Cultura (3 de noviembre) y el Natalicio del Emperador (23 de diciembre). El mismo, debidamente climatizado, cuenta con una capacidad de 200 personas y con una incomparable vista panorámica del Jardín. En él, los eventos, pueden optar www.cilsa.org.ar 9


SITIOS

Vista panorámica desde el parque Urquiza

por servicios adicionales como decoración; luces y sonidos y espectáculos y azafatas orientales. El restaurante, que de afuera parece un templo, invita al mediodía y noche a saborear genuina comida japonesa, dentro de un perímetro cuidadosamente ambientado, con cortinas y manteles de bambú, discretamente iluminado con lámparas de papel. En él, el sushi es el rey de los manjares, pero también son dignos de probar el sashimi; las sopas de algas (dangojiru) y otros exquisitos platos como gyozas (ravioles rellenos de cerdo y verduras); yakitori (broschetas de pollo al verdeo); kushiyaki (broschetas de carne y verduras); postres como el helado de azuki (vainilla con alubias dulces); el helado de té verde y dagashi

y wagashi, populares dulces japoneses. Las compras son, asimismo, parte de la seducción que pondera la visita. Se pueden adquirir souvenirs y regalos típicos, así como plantas, bonsáis, peces koi y otros productos del excelente Vivero Kadan que tiene su sede en el mismo. El Jardín Japonés de Buenos Aires es un refugio minimalista, que nos permite descubrir y entender la belleza externa e interna de la naturaleza. A través de la admiración, el recogimiento y la reflexión, quien lo visite podrá examinarse y dialogar con el sosiego que ella nos propone para abstraernos de las tensiones de la vida ciudadana. Una propuesta imposible de despreciar.

Datos útiles Ubicación:

Av.Casares 2966 entre Av. Berro y Av.del Libertador

Telefax:

(011) 4804-4922/ 9141 Int. 19.

Horario:

Todos los días de 10 a 18 horas.

Entrada:

$ 2.

En la Web:

www.jardinjapones.com.ar

Visitas guiadas:

Sábados, domingos y feriados

Informes:

(011) 4807-7843/ 4806-6787

Para llegar: En colectivo:

Con las líneas 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 118,

128, 130, 141, 160 y 188. En subte: madamente)

10 www.cilsa.org.ar

Por la línea D. Estación Scalabrini Ortiz (8 cuadras aproxi-


Mar del Plata �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

Proyecto educativo: ¿A qué jugamos? Los alumnos de la Escuela Especial 504 recorrieron las instalaciones de la EET Nº 1, en donde se están confeccionando juegos adaptados que les obsequiarán finalizado el proyecto.

Ejemplos de solidaridad

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos recibió a los 13 beneficiarios de CILSA del mes de junio.

A

lumnos de polimodal de la E.E.T. Nº 1 recibieron a los no videntes de la Esc. Esp. Nº 504 para conocer las instalaciones, el taller y brindarles asesoramiento desde el uso, la práctica y sus necesidades. Uno de los juegos será el dominó, confeccionado en Braille, relieve y agujeros. Además, fabricarán un Tatetí en madera, y un juego educativo para aprender el alfabeto Braille, en tres placas de mayor a menor, con 6 agujeros y fichas para ir introduciendo en los mismos formando las letras.•

A

demás de la emoción y el agradecimiento, la alegría también fue protagonista a través de la graciosa participación de los Payasos Piola y Zoquete que con sus acrobacias, bromas y juegos se llevaron aplausos, más que merecidos. Aprovechando este acto solidario, el presidente de ROTARACT, Matías Friego, hizo una donación de libros para los niños del Hogar de Día CILSA de Mar del Plata. Nuestro agradecimiento a Miguel An-

Incorporando buenos hábitos

gel Rati, de Recursos Humanos del Instituto que abrió las puertas a CILSA.•

�����������������

������������������

Es un deber y una necesidad aprender y aplicar hábitos de higiene y limpieza. Por eso, desde el Hogar de Día se trasladan a los niños conocimientos que les sirvan para ser constantes en el cuidado del cuerpo.

E

n el Hogar, es obligatorio el lavado de manos y cara antes y después de la merienda, cuando salen del baño y cuando regresan de la clase de Educación Física. De la misma forma, realizan el cepillado de dientes, para ir incorporando también esta práctica en su vida diaria. Dos Licenciadas en Enfermería se acercaron al Hogar y ofrecieron un taller de Higiene

Bucal con la emisión de una película animada y filminas contando la importancia del lavado de dientes y manos y las consecuencias de no hacerlo.•

www.cilsa.org.ar 11


DEPORTES

ARGENTINA EN ALEMANIA 2006

Maxi Rodríguez, una de las grandes figuras del equipo. Un producto genuino de Pekerman.

12 www.cilsa.org.ar


Escribe: Enrique Cruz – Fotos: Gentileza Diario El Litoral

José Néstor Pekerman, el técnico al que Grondona tratará de convencer para que se quede.

EN FÚTBOL SE PUEDE GANAR, PERDER O EMPATAR. CAMPEÓN HAY UNO SOLO Y NO HAY

31 QUE FRACASAN. HAY

ALGUNOS QUE SE PREPARAN PARA OCUPAR ESE LUGAR, EL DE CAMPEÓN.

PERO EN EL FÚTBOL, COMO EN LA VIDA, HAY

QUE ENTENDER QUE CUANDO SE BUSCA EL OBJETIVO CON GRANDEZA, CONVICCIÓN, SIN RECURRIR A ARGUMENTOS OSCUROS NI TRAMPAS, GANAR O PERDER FORMA PARTE DE LA ESENCIA MISMA, EN ESTE CASO, DEL DEPORTE.

UN ADIÓS QUE DOLIÓ MÁS DE LA CUENTA

Pekerman se equivocó. ¿Pero sabe en qué se equivocó?, en apresurarse a decir “me voy”, “renuncio”, “el ciclo está terminado”, en la calentura de una derrota tan injusta como dolorosa en la definición por penales. Y cuando se enfrió, cometió otro error: el de hablar de “fracaso”. ¿Por qué?, ¿es fracaso perder como se perdió?, ¿es fracaso haber tenido actuaciones descollantes como contra Serbia y Montenegro?, ¿haber ganado el tan mentado y temido grupo de la muerte?, ¿haber tirado en cancha un equipo ofensivo, agresivo, fiel exponente de ese también mentado “sentir futbolero del pueblo argentino”? Pekerman se equivocó en otra cosa también. Se equivocó en no haber leído apropiadamente el partido con los alemanes. ¿Por qué lo planteó tan bien cuando to-

davía no se había jugado y muchos pensaban en que Argentina iba a luchar no sólo contra once rivales sino también contra un árbitro, 70.000 personas en la cancha y todo un aparato montado supuestamente a favor del local?, ¿y por qué se equivocó cuando lo ganaba y debía decidir entre liquidarlo o cuidar el resultado, pero no quedarse en lo que se quedó: la duda de no saber qué quiso hacer con los cambios que hizo? A ver. ¿Usted tiene fresco el recuerdo del partido?, veamos. Argentina ganaba y faltaban 20 o 25 minutos. Tenía que salir Riquelme, supuestamente cansado (¿acaso no estaba igual contra México y lo dejó los 120 minutos?), la pregunta es por qué no lo puso a Aimar, o por qué no reforzó el sector izquierdo de la defensa teniendo en

cuenta que por allí se le venía Alemania y Sorín estaba amonestado. La cuestión no era sacar a Sorín, sino tirarlo más arriba en la cancha. Pero poner a alguien con suficiente marca y fresco para que clausure un lateral conflictivo. Después, cuando debió sacarlo a un Crespo que pidió el cambio, la cosa era meter alguno de los chiquitos. Messi o Saviola, para acompañar a Tévez. Y jugar a atacar por abajo a Alemania, a sabiendas de que en velocidad o en el mano a mano, cualquiera de los tres estaba en condiciones de superar a defensores grandotes, lentos y, en alguno de los casos, hasta torpes. Al partido no lo perdió Pekerman, claro está. Fueron los dos errores que —al menos en mi caso— le contabilizo a un hombre que supo plantear en forma excewww.cilsa.org.ar 13


El “Pato” Abbondanzieri. Su salida fue importante en ese partido con los alemanes, pero tampoco sepueden echar culpas sobre Franco.

lente el partido. Porque le quitó ritmo y le sacó la pelota a los alemanes. Eso, que debía conseguirse en el arranque del partido, cuando estaba igualado, fue un acierto de Pekerman. Después, cuando se ganaba el partido y estaba todo dado para liquidarlo, José leyó el partido en forma equivocada. Y así nos fue. Llegamos a la definición por penales, que más que eso, más que una definición, termina convirtiéndose en una lotería por más que a los argentinos nos quieran hacer creer que Lehmann con ese famoso papelito, o el cuerpo técnico alemán, con su “seguimiento” de años, sabía perfectamente adónde iba a patear cada jugador. Me pregunto. Suponiendo que sea así, que Klinsmann sabía adónde iba a patear cada shoteador de penales argentino, ¿cómo no sabía de qué manera le iba a plantear Pekerman el partido?, ¿por dónde le iba a jugar Tévez para enloquecer al marcador de punta derecho de su equipo? ¿Klinsmann no sabía que Argentina le iba 14 www.cilsa.org.ar

a quitar la pelota?, ¿qué hizo para contrarrestarlo? Entonces, llegamos a la conclusión de que no fueron tan hábiles, pícaros y vivos como algunos nos quieren hacer creer. Compatriotas, claro. De esos que se creen que se las saben todas, que en este país abundan. Se debe quedar Pekerman. Es bueno que el mandamás (Grondona) lo tenga claro. Se debe quedar porque no fracasó. Y se debe quedar porque supo armar un grupo humano que se notó en el campo de juego. Algo que hacía bastante tiempo no se veía en la selección nacional. La gente así lo entendió. El hincha común, el que salió todas las tardes a festejar, sabe que esto que le estoy diciendo es así, que es la pura verdad. Gracias a Dios, hasta las encuestas lo avalan a José. Y eso que se hicieron sobre el dolor de la derrota, de la misma forma — intempestiva— con la que Pekerman dijo adiós cuando nadie lo estaba echando.•

Lionel Messi, con todo el futuro por delante.


LA PLATA ��������������������������

������������������������

La Plata construye solidaridad

Proteger el medio ambiente desde el Hogar de Día

La Plata - El 24 de junio CILSA entregó 5 sillas de ruedas en un acto realizado en el Círculo de Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense que muy gentilmente cedió sus instalaciones. Allí estuvo presente la Red 92 que a través de su AM y FM difundieron el evento. Con motivo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, los niños realizaron una campaña para cuidar el planeta.

I

nicialmente investigaron varias características del medio ambiente, descubriendo que las acciones de los seres humanos influyen sobre él, perjudicándolo o beneficiándolo. Desde allí decidieron tomar Quilmes – En el Club Social de Quilmes, CILSA recibió a los parte, y trabajar para cuidarlo 6 beneficiarios que el 28 de junio recibieron su silla de ruedas. desde pequeños. Durante el acto se presentó Fito Mora, que interpretó variadas Los niños confeccionaron canciones del tradicional género argentino, el tango.• afiches y carteles con sus con-

Cierre de la Biblioteca Parlante

clusiones en la entrada del Hogar, además de folletos que repartieron a los vecinos del barrio. Los más grandes, trabajaron sobre el diferendo por las papeleras, entre Argentina y Uruguay y dedicaron parte de la jornada a crear papel reciclado como forma de aportar su granito de arena en el cuidado del planeta.• �����������������

������������������

Los alumnos del Colegio San Benjamín entregaron el material que habían grabado a la Biblioteca Braille de la ciudad.

S

iguiendo el lema Te cuento un cuento, los chicos grabaron con ayuda del equipo educativo de CILSA diferentes cuentos. Entre ellos “El árbol de la vida” de Jorge Luis Borges; “La llave del oro”; “Cuentan que el sapo”; “El zorro y el gallo”; “De Voces y Vuelos”, para 7° año, una Antología Literaria de la editorial Aique (edición 2005) y por último “Entre el bocal y la fragua” editoral Patria Grande (10° edición). Cristina Calvo, secretaria de la Biblioteca Braille, agradeció el material que le brindaron los alumnos del colegio a la institución y les aseguró que desde allí en adelante, tendrán las puertas siempre abiertas.• www.cilsa.org.ar 15


ESPAÑA CONCIENCIACIÓN EN

ESPAÑA

CILSA PARTICIPÓ EN LA VI FERIA DEL LIBRO DE LA LAGUNA CON LA ACTIVIDAD LÚDICA EDUCATIVA ‘INTEGRAR-C’ LOS NIÑOS Y PADRES QUE ASISTIERON A LA PLAZA DEL

ADELANTADO MOSTRARON SU SATISFACCIÓN CON LA PROPUESTA DE LA

ONG DE

SIMULAR EN UN CIRCUITO

“UN

DÍA EN LA VIDA DE UN NIÑO CON DISCAPACIDAD“.

L

a VI Feria del Libro de La Laguna que presentó este año 19 stands bajo el lema El Libro y el cine, unió estos dos mundos con un intenso programa de actos que ocupó la Plaza del Adelantado de la ciudad. La iniciativa estuvo organizada por la Concejalía de Cultura, con la colaboración del Cabildo de Tenerife y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias. Un concierto de inauguración a cargo de la Orquesta de Cámara de Tenerife sirvió para dar el pistoletazo de salida a la Feria, junto con el tradicional festival de títeres, con el grupo Teatratapa. CILSA estuvo presente en el evento los días 10, 11, 17 y 18 de junio, con la actividad lúdica educativa Integrar-C. Los niños y padres que asistieron a la ciudad de Aguere mostraron su satisfacción con la propuesta de la ONG de simular en un circuito “un día en la vida de un niño con discapacidad”, para ponerse en lugar del 16 www.cilsa.org.ar

mismo. Además, CILSA presentó un taller vivencial dispuesto en la calle a través de un panel tablero gigante ubicado en posición vertical, que cuenta con la impresión de un juego didáctico, de las mismas características que el popular Juego de la Oca, denominado Juego de los Derechos. Lo más demostrativo de las dos jornadas en las que estuvo presente fue la interacción que se produjo entre los más jóvenes y los padres, ya que ambos compartieron lo que significa ser un discapacitado y comprobaron las barreras emocionales y arquitectónicas a las que se enfrentan diariamente este tipo de colectivos. Muchos de ellos, quisieron dejar por escrito su participación en la actividad y expresar que “integrar es la mejor manera de conocer. El juego de CILSA consigue ser directo, didáctico y vivo”.


Escribe: Olga Motaux - Fotos: Andrea Rondinó y Ayuntamiento de La Laguna

ENTREVISTA AL CONCEJAL DE CULTURA DE LA LAGUNA “ESTUVE DURANTE 23 DÍAS EN UNA SILLA DE RUEDAS Y ME PUDE PONER ‘EN EL LUGAR DEL OTRO’ Y COMPROBÉ QUE LA INTEGRACIÓN QUE PROMUEVE CILSA ES UNA ACTIVIDAD QUE HAY QUE APOYAR”, DIJO EL CONCEJAL DE CULTURA DE AGUERE, JUAN MARTÍNEZ TORVISCO, QUIEN AGREGÓ: “ME PARECE ENTRAÑABLE QUE LOS TINERFEÑOS SEAN LOS MÁS SOLIDARIOS CON LOS NIÑOS ARGENTINOS”. El concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna, Juan Martínez Torvisco, tuvo claro desde que se hizo cargo de esta área que “Aguere es una ciudad variopinta en la que caben todo tipo de gustos culturales”. San Cristóbal de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad desde 1999, es el resultado de 500 años de historia. Quizás este profesor universitario por su permanente contacto con el patrimonio histórico tiene una particular sensibilidad y sabe que para ello, el primer paso es “dar a conocer las peculiaridades artísticas y arquitectónicas, ya que sólo se ama y se respeta aquello que se conoce”. Otro de sus retos ha sido configurar la VI Feria del Libro de La Laguna como una de las muestras más importantes de la Isla . En esta ocasión, bajo el lema El Libro y el cine, ya que el edil se declara “cinéfilo”. Y tanto ha sido su éxito que la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias ha propuesto que se repita esta misma propuesta en Santa Cruz.

Chus Gutiérrez, el director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Claudio Utrera, y los críticos y expertos Jorge Gorostiza y Jesús Palacios entre otros, hace que me muestre agradecido con ellos. Al igual, que con todos los demás que han colaborado como la Orquesta de Cámara de Tenerife o todos los grupos que han animado a los más jóvenes, en los tradicionales festivales de títeres y en el de Bandas de Música. Hay que destacar que cada jornada se ha ido sumando gente a las convocatorias que hemos ido realizando.”

¿Cómo valora la VI edición de la Feria del Libro de La Laguna? “Estoy muy contento y satisfecho con el trabajo que se ha hecho, ya que la fórmula de elegir un lema como fue en ediciones anteriores, el arte o los viajes, nos ha ido muy bien. Para la VI edición de la Feria ha sido un acierto apostar por el cine, ya que está siendo un éxito. Este año al haber escogido el Séptimo Arte la gente ha profundizado mucho más en todas las actividades que se han planteado en el amplio programa que se preparó. El habernos salido desde hace unos años del circuito de las Ferias del Libro tradicionales ha relanzado este espacio para los amantes de la lectura. Hemos querido adornar este evento, no sólo con los 19 stands de los libreros sino con conferencias, música y talleres.”

El juego de integración para personas con capacidades diferentes Integrar-C de CILSA se ha sumado a los actos de la Plaza del Adelantado. ¿Qué le ha parecido esta actividad lúdica educativa en la calle? “Estuve durante 23 días en una silla de ruedas a causa de un accidente y me pude poner ‘en el lugar del otro’ y comprobar que la Integración que promueve CILSA es muy importante. El binomio padres e hijos que proporciona esta actividad hace que los padres se conviertan en el motor de ésta, ya que les corresponde ser los dinamizadores de la infancia y de los más jóvenes educando en los problemas que aquejan a la sociedad. Ellos son el futuro. Y si un padre se encuentra motivado, como ha sucedido con esta tarea, en la que se propone que se impulsen los problemas que se pueden encontrar este tipo de colectivos, la enseñanza resulta muy interesante. Y un chico interioriza el modelo indicado por los padres implicados en la educación en sus hijos en cualquier ámbito de la vida. Sabemos que la familia está en crisis y tenemos una inestabilidad en valores, por lo que las iniciativas como las de esta ONG junto con la implicación de los padres nos plantea que se debe apostar por este esfuerzo.”

¿Qué ofrece La Laguna para que hayan acudido los conferenciantes más importantes del panorama actual cinematográfico? “El programa de conferencias de la muestra es un lujo para todos los cinéfilos de Canarias y de la Península. Contar con Joseph Vilageliú, la directora

¿Las calles y los edificios de La Laguna están adaptados para este tipo de colectivos? “Cada vez mejor, aunque seguimos teniendo carencias. Sin embargo, la ciudad ya se está adaptando a la nueva normativa vigente para poder ayudar a integrar a todos los habitantes de Aguere.

Lo mejor, es que tenemos la sensibilidad suficiente.” El Día Mundial contra el Trabajo infantil, reconocido por la ONU, se celebró el pasado 12 de junio. En tres cuartas partes del mundo hay niños que trabajan para sobrevivir, sometidos a explotación, con horarios abusivos, condenados a maltrato y al abuso, sin derechos reconocidos por que en realidad no existen como mano de obra, como sucede en América Latina ¿Qué le sugiere saber que más de 900 tinerfeños son padrinos de CILSA? “Me parece entrañable que los tinerfeños sean los más solidarios con los niños argentinos. Siempre he tenido la idea que Tenerife puede que con respecto a otras Islas del Archipiélago sea más provinciana pero ese provincianismo hace que tengamos unos valores inalienables en el ser humano, que en otros lugares del mundo más cosmopolitas y más masificados no lo tienen. Tenemos una gran mina de riqueza en los valores. Es sorprendente que los tinerfeños apadrinen niños o elijan la opción de apadrinar uno de los 36 Hogares de Día de los que dispone esta ONG en Argentina. Me hace sentir muy bien.” ¿Qué significa la palabra solidaridad para el concejal de la ciudad de Los Adelantados? “Valores muy de moda. Sin embargo, creo que es la sociedad más solidaria de la historia. A la hora de aplicarla el ser humano la malentiende. La solidaridad parte en dar herramientas a los inmigrantes que llegan en los cayucos diariamente a la costa canaria. También, radica en entender la problemática de por qué llegan arriesgando su vida en el mar o por qué ponen a sus hijos, menores de edad, a trabajar. Cuando entendamos eso entenderemos la palabra solidaridad.” ¿Nuevas metas y desafíos para el futuro? “Continuar con el trabajo que estamos realizando y seguir haciendo de los vecinos de La Laguna los protagonistas de esta ciudad.”•

La propuesta IntegrarC y todas las actividades del Programa de Concienciación que CILSA desarrolla en España son solventadas por los ayuntamientos de las ciudades en que se realiza.

Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • A Coruña: (15007) Edificio Plaza - Ronda de Outeiro 112, Piso 2 Of. 7 - Tel: 981 16 88 40 • Madrid: (28002) Calle Josep Pla Nº 12 piso1 “B” - Tel: 914 11 27 50 • Santa Cruz de Tenerife: (38001) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta Nro. 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: cilsa@cilsa.org

www.cilsa.org.ar 17


BUENOS AIRES �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

Colegio Mallinckrodt por la integración

28 ejemplos de integración

El 22 de junio alumnos y docentes del Colegio Mallinckrodt realizaron un recorrido por el barrio, relevando las barreras arquitectónicas, poniéndose en el lugar de una persona con discapacidad.

El 29 de junio de 2006, en el Claridge Hotel de la ciudad de Buenos Aires, CILSA entregó 28 sillas de ruedas.

M

arisa, docentes, y sus 22 alumnas de 1º de Polimodal del Colegio, recorrieron las calles del barrio utilizando sillas de ruedas, bastones blancos, etc., buscando vivenciar y evaluar en qué medida se satisfacen las necesidades de las personas discapacitadas en relación con la accesibilidad en el barrio de su escuela. La falta de rampas y adaptaciones para los discapacitados fue notoria y remarcada por los alumnas en todo el camino que transi-

taron, hasta llegar a la Confitería La Vicente López donde los esperaban para continuar con los relevamientos. Todas ellas estaban muy ansiosas y a la expectativa de lo que podía implicar entrar a la confitería en esas condiciones. Ubicadas en mesas que les habían preparado, observaron con detenimiento el lugar, y se repartieron los menús comprobando la limitación de que no estuvieran en Sistema Braille, transcripción que realizarían días después.•

�����������������

������������������

Celebración celeste y blanca En conmemoración del Día de la Bandera y otras fechas patrias, los niños realizaron talleres sobre las insignias argentinas y el sentimiento de pertenecer a este país.

P

ara ello se reflexionó en grupos sobre lo sucedido en las fechas importantes de la historia de nuestro país. Cada grupo leyó lo trabajado y, trasladando ese sentimiento a la actualidad, se propuso construir un símbolo que represente lo expresado ante18 www.cilsa.org.ar

riormente. Luego de un arduo debate la decisión unánime de los niños fue una cadena celeste y blanca donde cada eslabón representa el esfuerzo que se realiza en lo cotidiano y que puede seguir adelante porque está unido al siguiente.•

D

urante el acto, se destacó la presencia de la Gerente de Ventas del Hotel, Dra. Beatriz Lew, que a través de sus palabras mostró la emoción y alegría que genera el ser testigos de este trascendente momento en la vida de los beneficiarios. Además, participó Esteban Pelleteri, reconocido cantante de la ciudad, mientras los presentes compartían los obsequios de Alfajores Jorgito, como en todas las entregas.•


OPINIÓN Escribe: Patricia Giglio – Fotos: Diario El Litoral

Apuntes para el

2010

BASTA DE MIRAR UNA Y OTRA VEZ LAS GRABACIONES ESPERANDO QUE EN ALGUNA REPETICIÓN SEA EL ARQUERO ALEMÁN -Y NO EL NUESTRO- EL QUE SE LESIONE, Y QUE PEKERMAN ABANDONE AUNQUE SEA A LA HORA DE LOS PENALES EL ESQUEMA DEFENSIVO Y MANDE A PATEAR A ALGÚN DELANTERO. ES TIEMPO DE ACEPTAR LA REALIDAD, DEJAR ATRÁS LA AMARGA EXPERIENCIA DEL MUNDIAL 2006 Y EMPEZAR A MIRAR HACIA EL FUTURO. SI, COMO SE HA VISTO, LOS FUTBOLISTAS EXTRANJEROS JUEGAN CON MACHETES, SERÍA CONVENIENTE IR PREPARANDO CON TIEMPO NUESTROS APUNTES PARA QUE LA COPA DE SUDÁFRICA NO NOS ENCUENTRE OTRA VEZ SIN LIBRETO.

S

i en algo no nos faltó ingenio y creatividad durante el reciente torneo mundial de fútbol fue en el terreno de la publicidad, donde los creativos supieron sacar provecho de la euforia que el evento produce para vendernos toda clase de productos. Pero, a la luz de los resultados, sería conveniente analizar los efectos subliminales que pudieron contener algunos comerciales, para no repetir viejos errores: - En un aviso, la TV nos mostraba la idea aparentemente descabellada de Roberto Ayala tratando sin éxito de practicar patín artístico. Luego de ver las características de los modernos estadios, no estaría mal entrenar

a nuestros jugadores en dicha disciplina, o incorporar al plantel a algunos integrantes del elenco de Holyday on Ice. - Nuestra promesa juvenil, el pequeño Lionel, nos vendió zapatos, refrescos, televisores y otras vituallas. Es de esperar que siga tomando durante los próximos cuatro años el yogur que publicita, para que el número 7 que señala con sus dedos sean los goles que convierta y no los minutos que juegue. - Habría que evitar las ambigüedades en el mensaje: las transmisiones radiales de Víctor Hugo Morales estuvieron auspiciadas por un alimento para mascotas. ¿Será –nos preguntábamos- por el “pato” Abbondanzieri? ¿Hará referencia al “ratón” Ayala? ¿Nos

querrán decir que somos unos perros? ¿O insinuarán que nuestra selección es una bolsa de gatos? Sudáfrica nos espera y debemos estar preparados para todo. Tenemos tiempo para renovar no sólo nuestro plantel deportivo sino también el de nuestros auspiciantes incorporando, para ser previsores, algún laboratorio que promueva un antidepresivo con la cara de Riquelme y, para que no falten nuestros característicos papelitos, alguna marca de pañuelos descartables que lance una línea de productos con los gloriosos colores patrios, que nos sean útiles también a la hora de llorar... •

www.cilsa.org.ar 19


Santa Fe �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

La recreación es un derecho de todos los niños.

Más de 200 niños presenciaron la entrega de elementos En el Cine ATE, los 8 beneficiarios compartieron junto alumnos de escuelas de la ciudad de Santa Fe, la graciosa y entretenida obra de títeres “Cocotero” a cargo de Gustavo Núñez.

U Para promover los Derechos de los Niños al juego y la recreación, CILSA desarrolló en Santa Fe el proyecto educativo “¿A qué Jugamos?” (“Un juguete, una sonrisa”), recolectando juguetes para entregar en los Hogares de Día de la institución en la celebración del Día del Niño.

na historia fantástica de títeres disfrutaron los más de 200 alumnos del nivel inicial del Colegio La Salle Jobson y los del Distrito 12 de Infantería, cada uno de los cuales llevó un juguete que donaron a los niños de los Hogares de Día CILSA en el

P

or ello, más de 200 niños, pertenecientes al Colegio La Salle Jobson y al Distrito 12 de Infantería, junto a sus docentes, concurrieron al Auditorio de ATE Mutual, donde se presentó una divertida y colorida obra de Teatro Infantil denominada “Cocotero”. Desde temprana edad, alumnos de escuelas que trabajan con CILSA por la integración, pudieron vivenciar un proceso de intercambio y de concientización sobre la importancia de tener en cuenta las necesidades y derechos de otros niños que no tienen sus mismas posibilidades.• �����������������

������������������

Taller sobre deporte adaptado en el Hogar de Día Los niños del Hogar de Día Los Sauces aprendieron las características y beneficios de este tipo de deporte en la vida de una persona con discapacidad.

E

n la primera etapa del taller, los docentes presentaron la temática, características, elementos y beneficios del deporte adaptado en todas sus disciplinas, abordando especialmente aquellas que desarrollan los equipos deportivos de CILSA. Luego, Daniel Bossi, deportista de la entidad, participó del mismo para dar testimonio de sus once años dedicados al bás20 www.cilsa.org.ar

quet sobre silla de ruedas y lo Daniel por participar de nuesque significa esta práctica para tro taller y por ser un ejemplo su vida. Además, fue receptor de vida para nuestros niños.• de una serie de preguntas que los niños habían preparado y que supo contestar desde sus vivencias y percepción. Fueron muchas las preguntas y sus respuestas favorecieron un mayor conocimiento del tema . Una tarjeta firmada por los presentes y un gran aplauso fue el gesto de agradecimiento para

marco de la 5º Campaña “Un juguete una sonrisa”. La Entrega se realizó en el mes de junio pasado, la que fue posible gracias a la colaboración de los socios, para mejorar la calidad de vida de esos 8 beneficiarios.•


INSTITUCIONAL

PANDA IT AID TUVO A CILSA ENTRE SUS FINALISTAS CILSA FUE LA ÚNICA ENTIDAD ARGENTINA FINALISTA EN LA CONVOCATORIA QUE PANDA SOFTWARE LANZÓ CON EL OBJETIVO DE RECONOCER Y HACER REALIDAD PROYECTOS QUE CONTRIBUYAN AL ACCESO IGUALITARIO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Silvana junto a la directora del grupo Panda

Silvana Rosset de CILSA junto al presidente de Panda

L

a convocatoria solidaria lanzada por Panda Software con motivo de su 15º aniversario tuvo una gran repercusión. De las 130 organizaciones de distintos países del mundo que participaron, se seleccionaron 15 proyectos que tuvieran como objetivo contribuir al acceso universal e igualitario a la sociedad de la informática de los colectivos desfavorecidos de infancia, tercera edad y personas con discapacidad. El proyecto de CILSA “Informática

para todos”, fue el único argentino finalista en el concurso; su objetivo consistió en hacer accesible la tecnología a sectores de bajos recursos. A través de la creación de gabinetes computacionales en los Hogares de Día de su Programa “Un niño, un abuelo” buscando promover el acceso a la información y el conocimiento para los niños, abuelos y padres de la comunidad. La entrega final de los premios se realizó el día 26 de junio en el Museo Reina Sofía de Madrid, España. Las cuatro entidades

ONG Save the Children recibiendo el premio

elegidas en esa final fueron, Fundación Braille de Uruguay; GoodWill Social Work Center, India; Paideia, Paraguay y Save The Children, España. CILSA agradeció en el acto el haber sido escogida entre las 15 finalistas, un importante apoyo a su misión de integración. Más información sobre este concurso en www.pandasoftware.es.•

www.cilsa.org.ar 21


Rosario �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

Juegos adaptados para recreación y deporte

CILSA en la Isla de los Inventos La isla es un espacio que la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rosario destina a la creatividad e inventiva de los niños, y que entre otras virtudes, es accesible para personas con movilidad reducida. Allí, CILSA entregó 12 sillas de ruedas.

Los alumnos de la escuela Leandro Paganini siguen trabajando intensamente sobre la investigación y elaboración de juegos para luego compartirlos con los alumnos de la escuela especial en una jornada de recreación y deporte.

E

n este caso, los alumnos trajeron listas de algunos juegos preferidos por los chicos. Se realizaron dos listas: una con aquellos que se llevan a cabo en espacios abiertos o al aire libre, y una segunda, en donde se describen juegos de mesa, con posibilidad de ser adaptados para algunas capacidades diferentes.

Las primeras ideas fueron presentadas en la Plaza de la Integración de Rosario. Además, los alumnos visitaron la escuela especial para corroborar si los juegos investigados y propuestos eran los adecuados y desde allí modificaron y hasta comenzaron de nuevo con algunos de ellos.•

�����������������

������������������

El payaso Ronald visitó el Hogar de Día En el mes de junio, gracias a la sucursal de McDonald’s en el Portal de Rosario, el payaso de la empresa visitó a los niños de CILSA junto a sus colaboradores.

E

l salón fue adornado para la visita. Los niños, desde temprano ya estaban ansiosos por recibirlo. El Payaso Ronald McDonald’s no se hizo esperar… y comenzó la función. Juegos, magia, regalos y por supuesto la alegría que caracteriza a los payasos, convirtió el salón en una fiesta, sobre todo cuando invitó a niños 22 www.cilsa.org.ar

y docentes a participar de sus dinámicas. Terminada la actuación compartieron la merienda para volver a casa más tarde, con una nueva historia para contar.•

E

l acto se llevó a cabo durante la tarde del 30 de junio, con la presencia de directivos de la Isla, además de personal de CILSA que acompañaron a los beneficiarios del mes con sus familiares. •

E

l acto se llevó a cabo durante la tarde del 30 de junio, con la presencia de directivos de la Isla y personal de CILSA que acompañaron a los beneficiarios del mes y a sus familiares.•


�������������������������

����

������������������������������������������������������������������������

5

ta “

���������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������� ������������������������������

�������������������� ����������������

���������

������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� www.cilsa.org.ar 23 ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������


DE TODO UN POCO

02

01 01

SE ACELERA LA EVOLUCIÓN ANIMAL Un estudio publicado en la revista científica Science, reveló que los rápidos cambios climáticos registrados en las últimas décadas han causado alteraciones genéticas en muchos animales, entre ellos ardillas, pájaros y mosquitos. Biólogos de la Universidad de Oregon, que llevaron a cabo el mismo, comprobaron que el calentamiento global es más rápido en las zonas cercanas a los polos, lo que ha originado períodos estivales más largos y que, a raíz de ello, muchas especies se han acercado a esas regiones y sus poblaciones han comenzado a migrar, desarrollarse y reproducirse de forma más temprana. Hasta ahora se atribuía esta transformación a la capacidad de los animales de variar su comportamiento, morfología y fisiología, pero esta investigación demostró que el fenómeno climático desencadenó modificaciones genéticas y hereditarias, especialmente en aquellos que registran grandes poblaciones y un ciclo de vida corta.

02

EL MUNDO URBANO Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo se está aproximando rápidamente al punto en el que la mayoría de las población humana vivirá en áreas urbanas. A través de la historia, el orbe ha experimentado la urbanización pero el enorme incremento en el número de personas que establecen su morada en ciudades y pueblos es un fenómeno reciente que eclosionará en 2007 cuando alguien migrando desde su hogar rural inclinará la balanza. En 1950, menos de una de cada tres personas

24 www.cilsa.org.ar

vivía en distritos urbanizados. El mundo solamente tenía dos de las llamadas “mega-ciudades” con más de 10 millones de habitantes: Nueva York y Tokio. Hoy existen más de 20. El área metropolitana de Tokio, la mayor del planeta, ha crecido de tener 13 millones de residentes en aquel año, a 35 millones en la actualidad. El más grande inconveniente que acarrea esta tendencia se verifica en los países pobres, donde las ciudades están económicamente estancadas o en recesión, presentando en consecuencia, grandes carencias en el suministro de servicios como el acceso al agua, vivienda, educación y cuidado médico.

03

LA MAYOR RESERVA MARINA Estados Unidos declaró monumento nacional a las Islas del Norte de Hawai, una cadena de islotes coralíferos y volcanes sumergidos que quedarán automáticamente bajo amparo ambiental. El anuncio gubernamental señala que la reserva que será protegida cubre una superfi-

cie de casi 36.000 hectáreas y alberga a más de 7.000 especies, un cuarto de las cuales no existen en otras partes del mundo. Entre ellas se incluyen la tortuga verde marina y la foca hawaiana, el único mamífero marino que depende totalmente de los arrecifes para su alimentación. La región incluye a la isla de Midway, un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial que cuenta con una pista de aterrizaje y que sería elegido como centro de investigación, educación y ecoturismo de la misma. Dentro de los límites del espacio resguardado se prohibirá el tránsito de barcos y las actividades recreativas o comerciales no autorizadas, la extracción de corales, vida animal, minerales y otros recursos, así como el vertido de desechos.

03


Institucional DE TODO UN POCO

04

MÁS DE 100.000 CRUCERISTAS La Subsecretaría de Turismo de la ciudad ha dado a conocer que en la temporada de cruceros 2005-2006, que se extendió entre octubre y mediados de abril último, al puerto de Buenos Aires, llegaron 108.619 pasajeros, un 66% más que en la anterior. También arribaron más barcos: 73 contra 54. Estos datos se completan con otras cifras interesantes como que el 83 % de los cruceristas fue extranjero y que estas visitas representaron ingresos por 25 millones de dólares más otros 500 mil que se recaudaron por lo que los buques pagan por entrar al puerto. Las nacionalidades más representativas fueron: norteamericanos (24%), brasileños (11,9%) y británicos (11,8%). El gasto promedio de estos turistas fue de 186 dólares diarios, con una estada de dos días. Por último, el ranking de compras por rubro lo encabezó la ropa (38%); luego los souvenirs (27,4%) y las prendas de cuero (17,6%).

05

UN NÚMERO MAYOR Un grupo de expertos chinos y británicos han advertido que el número de osos panda gigantes que viven en libertad podría haber sido seriamente subestimado hasta ahora. Utilizando un nuevo método con técnicas de perfil genético basado en la toma de muestras de ADN de las heces de los osos en lugar de tratar de sólo contar cabezas, lograron tener una imagen más aproximada de la suma de ejemplares que sobreviven en libertad. Así, la cantidad de 1.500 pandas vivos que registró el último censo, en 2002, podría ser sustancialmente mayor, acercándose a los 3.000. No obstante lo cual, su supervivencia a largo plazo sigue en dudas. La tarea de calcular este guarismo siempre ha sido extremadamente complicada debido al carácter tímido de estos animales y a lo remo-

04 to del ambiente en que se mueven. Su futuro está amenazado por la actividad de los cazadores, la escasez de comida y su bajo índice reproductivo.

06

RÉCORD HISTÓRICO El gasto mundial en armamentos alcanzó un récord histórico en 2005, al trepar a 1,2 billones de dólares, lo que representa un incremento del 34% durante la década pasada, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz. El informe anual del organismo con sede en Suecia indica que la mitad de esa gigantesca cifra corre por cuenta de Estados Unidos que generó el 48% del mismo, y que el dinero gastado en equipamientos militares equivale a 173 dólares por cada habitante del planeta y al 2,5% del PBI mundial. El enorme desembolso de Estados Unidos se debe a las acciones bélicas en Irak y Afganistán y los operativos de rescate por los huracanes Katrina y Rita. El nivel de inversiones en pertrechos militares

05 de la superpotencia es seguido, muy de lejos, por Gran Bretaña, Francia, Japón y China, con una participación de entre el 4 y 5 % cada uno. El resto del mundo queda aún más retrasado pese a que algunos países como India, Argelia, Azerbaiján, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita registraron un claro aumento en los últimos años.

06

www.cilsa.org.ar 25


RÍO CUARTO

Sorpresa y solidaridad en Río Cuarto Luego de la entrega comunitaria realizada en la Fundación Desafío en Río Cuarto, CILSA llevó una silla de ruedas a una nueva beneficiaria, que gracias al pedido de su mamá, la recibió de sorpresa.

L

a entrega se realizó luego de que Daniela Calderón terminara su sesión de rehabilitación en la Fundación Desafío, cuando su mamá de la mano de CILSA y gracias a la colaboración de los socios, la esperaban con el regalo que Daniela más deseaba: una nueva silla de ruedas. Compartamos la alegría de Daniela, su mamá y compañeras de la Fundación reflejadas en la fotografía que tomó CILSA para registrar estos momentos inolvidables de felicidad y solidaridad.•

PUERTO MADRYN

Taller de geografía y lectura en el Hogar de Día Aprovechando la presencia de los países en el Mundial Alemania 2006, los niños participaron de estos talleres a través de actividades recreativas y educativas.

I

nicialmente, realizaron un rompecabezas con los países que participaron del mundial y los localizaron en un mapamundi que guardan en el Hogar, haciendo hincapié, con los más pequeños, en la lectura del nombres de cada país. Con el grupo de niños más grandes se leyeron las noticias del mes sobre las repercusiones del mundial, reforzando la lectura e interpretación

26 www.cilsa.org.ar

de textos. Además, inventaron canciones aplicando el respeto hacia los otros equipos, y también compartieron las experiencias de Braian y Luciano que compiten en fútbol en una Liga local. Finalmente, docentes y voluntarios confeccionaron cuellitos y gorritos polares con los colores de Argentina para todos los niños. •

��������������������������

������������������������


LECTORES

CORREO

DE LECTORES

Adversidad

Hoy que el dolor nos inunda, se entremete entre los huesos, no nos deja respirar, nos sume en la desesperanza, nos entristece la mirada, nos oprime el pecho y nos conduele lo que le pasa a los demás, no es fácil pero sí necesario poner en marcha pequeñas acciones: -No mires todo lo feo, buscá la parte que existe de cosas buenas: familia, amigos, buenas acciones. -Disponé un pequeño rato para escuchar algo alegre, algo tranquilizador. -Haz algo agradable cada día, disfrutalo. -Elige tu retiro el fin de semana para poder ponerte en marcha. -Las grandes caídas hacen a grandes aprendizajes. -Acepta las cosas como son, pero eso no significa que no hagas nada para que puedan ser distintas. -Crisis, “es crecer”. Aunque sea doloroso, no queda otra que arrancar. -Si bajás los brazos, habrá que volver a comenzar. -Haz cosas pequeñas, que se conozca tu opinión, participá poniendo tu granito de arena. A pesar de todas las cosas malas, hay: manos solidarias, gestos de afecto, sonrisas; hay desamor, pero hay amor; hay tristeza, pero está la alegría; se puede volver a empezar…levantarse y andar; no cuentes las caídas, cuenta los andares. Simplemente, sigue adelante, ¡que siempre se puede! Mirta Silvia Espinosa Socia nº 84556/8 – Mar del Plata

Eres bendito

Si te has despertado hoy con más salud que enfermedad… eres más bendito que un millón de personas en todo el mundo que morirá esta semana. Si nunca has conocido los peligros de la guerra, la soledad de la prisión, la agonía de la tortura y el dolor del hambre… eres más bendito que 500 millones de seres humanos que sí lo conocen. Si puedes concurrir a una iglesia o templo sin sufrir persecución, arresto o tortura… eres más bendito que 3 millones de individuos que no lo pueden hacer. Si tienes comida, ropa limpia y un lugar seguro donde dormir y vivir a gusto… eres bendito, ya que eres más rico que el 30% de la población de la tierra que vive en la pobreza. Si tienes dinero en el banco, en tu cartera y unas monedas en alguna jarra de tu casa… eres bendito, ya que perteneces al 8% de la población que prospera en el orbe. Si tus padres viven y son felices juntos… eres bendito, te encuentras dentro del 40% de las familias estables y equilibradas del mundo. Si muestras una sonrisa en tu rostro y estás agradecido con la vida que te tocó vivir… eres bendito, porque mucha gente que puede hacerlo, no lo hace. Si puedes tomarle la mano a alguien, abrazarlo, acariciarlo o solamente tocar su hombro… eres bendito, porque puedes ofrecer el toque divino que cura. Si puedes mirar a los ojos, profunda y tiernamente a un semejante… eres bendito, porque puedes dar lo mejor que tienes: amor. Si no te muestras agresivo, orgulloso, prejuicioso, ni despreciativo… eres bendito, porque puedes generar el más noble de los sentimientos: la amistad. Si tiene curiosidad y voluntad para absorber cultura y conocimientos para contagiar… eres bendito, pues estás entre quienes que no quieren pasar la vida siendo indiferentes e ignorantes. Si puedes leer este mensaje, has recibido una doble bendición: alguien ha pensado en ti y tienes más suerte que dos millones de personas que en nuestro planeta, no saben leer. Texto anónimo, enviado por Nélida Cristina Romero Socia Nº 348942 – Luis Guillén, Bs As.

Honorarios

Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla. Un buen ejemplo es el caso del ingeniero que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja… una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, hizo un alto para pensar, murmuró algo para sí mismo, y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces, encendió de nuevo la máquina, y comprobó que estaba trabajando perfectamente. El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto. –¿Cuánto debo? – preguntó. -Son mil dólares, si me hace el favor – dijo el ingeniero.

-¿Mil dólares… por unos momentos de trabajo? ¿Mil dólares por apretar un tornillo? Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones, pero mil dólares es una cantidad disparatada… le pagaré solo si me manda un factura perfectamente detallada que la justifique. El ingeniero asintió sin decir palabra alguna y se fue. A la mañana siguiente, el presidente de la compañía recibió la factura, la miró con cuidado, sacudió la cabeza, y procedió a pagarla inmediatamente. La misma decía: Servicio prestados: Apretar un tornillo…………...1 dólar Saber qué tornillo apretar.........999 dólares. Anónimo – enviado por Pino Servodio – Venezuela.

www.cilsa.org.ar 27


LECTORES

Refranes

• Si no quieres mala fama, que no te halle el sol en la cama: los remolones y holgazanes no prosperan en la vida. • En casa de herrero, cuchillo de palo: se da la contradicción de que falten cosas, donde debrían abundar. • La caridad bien entendida, empieza por casa: no es una cuestión de egoísmo, pero lo lógico es que primero debemos ocuparnos de nosotros. • A mal tiempo, buena cara: en las adversidades es cuando más se necesita la fortaleza de ánimo para superar el infortunio. • Haz el bien, sin mirar a quién: en los actos de beneficencia no se puede discriminar. • El gato maullador, nunca fue buen cazador: los que más hablan y prometen son quienes menos cumplen • En la tierra de los ciegos, el tuerto es el rey: en toda la comunidad siempre hay alguien que por más insignificante que sea, puede resultar útil a la misma. • A pan duro, diente agudo: la conformidad debe darse siempre, hay que

ser agradecidos con lo que se obtiene. • Habló el torpe y dijo “Mu”: se refiere al audaz, al ignorante que queriendo destacarse en una conversación, sólo dice necedades. • Más vale ser cabeza de ratón que cola de león: cada uno se debe amoldar a las funciones que puede realizar, de acuerdo a sus condiciones. • Por la boca, muere el pez: nos enseña que los mayores problemas le surgen al charlatán. • Cada uno tiene su modo de matar pulgas: conforme a su inteligencia, es la manera que se tiene para hacer las cosas. • En boca cerrada, no entran moscas: la prudencia en lo que se habla es lo que hace al hombre discreto para evitar problemas. Extraído del libro “El refranero, colección de refranes”. Escrito por Rodolfo González Hernández, esposo de Socia nº 123338-Mendoza

Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:

La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org.ar

28 www.cilsa.org.ar

Cuando sea grande

Cuando sea grande, no voy a olvidarme que con mi barquito hecho de papel, anduve por todos los mares del mundo en charcos nacidos después de llover. Cuando sea grande, no voy a olvidarme que esperar el sueño era el gran momento, de entornar los ojos envuelto en la magia que con sus palabras nos regala un cuento. Cuando sea grande, no voy a olvidarme que decir “te quiero” dibuja sonrisas, que no existe nada más dulce que un beso ni nada más suave que una caricia. Cuando sea grande, no voy a olvidarme que existen los Reyes si yo los espero, que un globo si escapa se vuelve una estrella y que en una hamaca se llega hasta el cielo. Cuando sea grande, no voy a olvidarme que supe hacer puentes buscando un amigo, que tejer mil sueños, tener esperanzas, jamás, para nada, es tiempo perdido. Edith Mabel Russo – Socia nº 0393066 – La Plata


���������

���������������������

LA NATACIÓN BRINDA HALAGOS

L

a natación de CILSA estuvo sumamente activa durante estos meses. Y como de costumbre, sumó nuevos y numerosos éxitos, pero también reiteró con todo énfasis la bienhechora acción del deporte en la rehabilitación de las personas con discapacidad, a través de la superación personal y la autovaloración. Los días 1 y 2 de julio, el grupo de natación de CILSA participó en el Torneo Nacional de Natación para Discapacitados, con la organización del Club Atlético Independiente de Avellaneda y la fiscalización de las distintas federaciones del país que trabajan en el deporte adaptado. La delegación estuvo compuesta por 19 deportistas, 14 con discapacidad intelectual, 3 con discapacidad visual y 2 con discapacidad motriz. En cuanto a los resultados es de destacar la actuación de Sergio Zayas, nadador ciego de 15 años, que en su categoría S11, ganó todas las carreras en las que intervino: 50, 100 y 400 metros estilo libre; 100 mariposa y 100 espalda, prueba en la cual marcó un registro que lo ubica entre los 8 mejores nadadores del ranking mundial y que lo proyecta con grandes posibilidades al próximo Campeonato Mundial de la especialidad que se disputará en Sudáfrica en noviembre próximo y para el cual está seleccionado. Por su parte, Gastón Peralta, discapacitado intelectual, categoría S14, obtuvo el primer lugar en los 400 metros libre y el tercero en las pruebas de 50 y 100 del mismo estilo. Andrés Stepanski y Rubén Bernal, discapacitados físicos, categorías S4 y S8 respectivamente cumplieron una magnífica actuación aunque no les alcanzó para acceder a los primeros lugares. El resto de los competidores representaron a CILSA en la categoría promocionales y ellos fueron: Marcelo Veti; Fernando y Natalia Culaso; Alejandro Anderson; Alejandro Mega; Fabiana Sarasino, María Paula Tapparello; Silvestre Gallo; María José Zurvera; Alejandra Píccolo; Esteban Peralta Pino; Franco Dusso e Ignacio Vulpeti (discapacidad intelectual); Natalí Cejas y Melina Distéfano (discapacidad visual). La delegación estuvo a cargo del profesor Matías Bonneau acompañado de la excelente asistencia de los profesores Natalia Titolo y Juan Cruz Larramendi. Previo a eso, los días 24 y 25 de junio, nuestros representantes participaron en Rosario, del 4º Torneo Nacional de Natación para Ciegos y Disminuidos Visuales, organizado por el Club Obras Sanitarias de esa ciudad, fiscalizado por FADEC y la Federación Rosarina de Natación y escenificado en el natatorio del Club Atlético Rosario Central. Aquí, nuestro deportista Sergio Zayas, en brillante desempeño, triunfó en 6 pruebas: 50, 100 y 400 metros estilo libre; 100 espalda; 50 y 100 mariposa y 200 medley, y lo propio hicieron Natalí Cejas que obtuvo el tercer puesto en 50 y el cuarto en los 25 metros libre y Melina Distéfano que clasificó cuarta en los 25 metros espalda y en los 50 libres.•

www.cilsa.org.ar 29


HUMOR

Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar

Aries Una persona aparecerá

inesperadamente en su vida, se cruzará en su camino de repente, como salida de la nada... diga que tiene ¡buenos frenos!

Tauro

La parte más bondadosa de su personalidad no aflora aún a la sociedad, ya es hora, antes que lo linchen. El Amor es la puerta que nos lleva directamente a la Felicidad. Comprender esto le tomará más o menos una vida y media.

Géminis

Cáncer Lo pondrán a cargo de un negocio brillante y con mucho futuro al que Ud. se encargará de ponerle su sello personal cuando lo lleve a la quiebra. Leo

Los leoninos deben cuidarse de los abusos en el día de su cumpleaños, sobre todo de los que caen a saludar y festejar... con las manos vacías.

Virgo Las virginianas prefieren prevenir antes que curar, por eso es más fácil que lleguen a ser abuelas cargosas que médicas.

www.pattie.com.ar

Libra El gran amor de su vida

pasará a una cuadra de dónde Ud. vive, pero no me pregunte cuándo, ni para qué lado...

Escorpio

La gente que lo rodea piensa que Ud. improvisa alocadamente sin medir las consecuencias, por eso lo tienen rodeado...

Sagitario Irá a una muestra

de arte abstracto y sólo logrará entender un cuadro, el que dice SALIDA DE EMERGENCIA.

Capricornio Gran tranquili-

dad y frialdad para resolver problemas, siempre y cuando no tengan nada que ver con Ud.

Acuario Dicen que el tren pasa sólo una vez en la vida. Ud. no se enteró porque ni siquiera estaba en la estación. Piscis Semanas de gran nerviosismo y tensión. Una noticia calmará los ánimos de todos, justo antes que llegue lo peor.

¡No dejes para mañana lo que no harás nunca!

30 www.cilsa.org.ar


Institucional ��������������������������

������������������������ Río Cuarto CALDERON DANIELA BELEN Amadeo Mozart 434 Río Cuarto Buenos Aires ACOSTA NOLVERTO ANGEL Piedras 564 Capital Federal AGUIRRE AMALIA Rodríguez Peña 340 San MartIn ALCAIDE CARLOS Granville 2499 Rafael Castillo ARAYA CATALINA Vicente Dupuy 3181 González Catán ARZAMENDIA ROSA PILAR Terrada 451 Lomas de Zamora BARRAZA HILDA Sud América 535 Tortuguitas BARRIOS FRANCO Calle 8 N` 106 Garín BENITEZ ANGELA Ascasubi y Nicaragua S/n Moreno BENITEZ JONATHAN Chilecito y Ñandutí S/n Moreno BOGADO CARDOZO BENITA Riachuelo 145 Ezeiza CASTRO RICARDO RAMON Leandro N. Alem 953 Guernica CORDOBA DEBORA MARCELA Peña 2871 Piso:3 Dpto:15 Capital Federal DE LOS SANTOS JOSE Sarmiento y 26 del Oeste S/n Concepción del Uruguay FERNANDEZ PABLO ALEJANDRO Barrio Sol de Oro S/n Ezeiza GONZALEZ ERMENILDA Puccini 362 Lomas de Zamora LOPEZ EZEQUIEL Carriego 2351 Lomas de Zamora MENDEZ GOMEZ KATIA Espronceda 1180 Lomas de Zamora MOYANO ABELARDO Güemes 7604 San Martín MUÑOZ MARTA La Haya 2564 Isidro Casanova PAZ ANGEL

Diego Barragán 6569 González Catán PEREZ ANA MARIA Azcuénaga 881 Quilmes PIEDRABUENA PEREZ WALTER Ushuaia 1400 Isidro Casanova ROJAS LUCAS MARTIN Recuer 281 Laferrere SCHIAFFINO JAVIER Avenida 139 S/n San Martín SUAREZ EXEQUIEL Colegiales 5585 Laferrere TEVES DAVID ESTEBAN Corsino 360 Marcos Paz VARGAS GABRIEL El Jazmín 5082 San Martín WANKE MILTON ALEXIS Murgiondo 1684 Los Polvorines Córdoba ABAL BLANCA LIA Galíndez 1662 Córdoba BECCACCINI OSCAR Mercado y Villacorta 1713 Córdoba CABRERA MAURICIO SEBASTIAN Adrina 8337 Córdoba CHARRAS IMELDA MARIA Felipe Boero 2194 Córdoba CRUZ NATIVIDAD 9 de Julio 25 Tartagal FLORES ENRIQUE SILVESTRE Cochabamba 4040 Córdoba GARAY CLAROS ALBERTO Quisquisacate 814 Córdoba GONZALEZ SARA Urgrita 1940 Córdoba GONZALEZ SOFIA ROSALIA Watt 4679 Córdoba JAIME KAREN FLORENCIA Independencia 434 Oncativo LEDESMA MARIA TOMASA República 1384 Córdoba LEIVA MIGUEL ANGEL Pje. 13 s/n Córdoba

LISTADO DE BENEFICIARIOS LUGOZZO BELEN BRAIAN Hualfin 768 Córdoba MOYANO LORENA ESTEFANIA Compton 5515 Córdoba OLMEDO CARLOS IVAN Peredo 330 Córdoba RESCALA HECTOR FEDERICO Ruta Nro 9 Km 33 Villa Anizacate ROLDAN CROLE RODRIGO Ramos Mejía 1964 Córdoba Mar del Plata CANALE AMERICO ALBERTO Calle 188 N° 2356 Mar del Plata CARRIZO HUGO ROLANDO Ayolas 10653 Mar del Plata CASCO VIVIANA GLADYS Roca 6982 Mar del Plata FERNANDEZ FLORENCIA 12 de Octubre 4648 Mar del Plata GOMEZ ROLON HECTOR Cazón Esq. Brisas Pinamar GONZALEZ LOURDES MILAGROS Guadalupe Pueyrredón s/n Las Flores ILLESCAS RUFINO ALBERTO Ruta 88, Km 4 1/2 Mar del Plata LUCERO JONATAN ARIEL Luciano Arrve 1467 Mar del Plata RAMIREZ FELIX FLORENTINO Calle 38 N° 1179 Santa Teresita ROCHA TICONA MILVA DAIANA Gaona y Dakar Ostende SOSA MELANY DE LOS ANGELES Calle 1 y 22 Mar del Plata VALLEJOS RAMONA Tripulantes del Fournier 7798 Mar del Plata VERON JUAN Bosh 921 Mar del Plata Santa Fe ARCE EXEQUIEL Stgo. de Chile 1225 Santa Fe BULACIO ANGEL GABRIEL Sarmiento 874 San Cristóbal

HERRERA CIRIACO Pública 10400 Santa Fe MARTINEZ DAIANA MICAELA Rosario 1880 Santo Tomé OJEDA JOAN Pje. 13 - Manz.:13 Alto Verde ORTIZ SOFIA Pje. Sta. Fe 6244 Santa Fe RONDAN PONCIANO Amenábar 4030 Santa Fe VELAZQUEZ RAMON JULIO Pje. Liniers 4776 Santa Fe Mendoza ALVAREZ ADRIANA DEL CARMEN El Portillo 851 Godoy Cruz BAEZ MARTINEZ EVELYN Lavalle 1275 Rivadavia BALTOLINI DAVID Lamadrid 856 Rivadavia CORONEL SEBASTIAN CRISTIAN Casa 3 Manz.:d Palmira FURLOTTI JOAQUIN EMANUEL Sarmiento y Juan XXIII Rivadavia MORA BRIAN JESUS San Lorenzo s/n Rivadavia ORTIZ DIANA MELISA La Posta S/n Ciudad de Junín ROLDAN EZEQUIEL Pizarro s/n San Martín SANCHEZ ROCIO MILAGROS Brown s/n Casa A Manz.:c Rivadavia ZUÑIGA LUCIO MATIAS Peretti s/n Ciudad de Junín La Plata ALMARAZ CABRERA GERMAN Av 197 E/ 47 y 48 Lisandro Olmos ALMIRON BARBARA BELEN Calle 1554 E/ 1515 y 1517 Florencio Varela ARCE NELLY Mosconi 386 Quilmes Oeste BAEZ RITA ESTELA Av. Triunvirato 488 Quilmes Oeste

CANCINO MARIA LIDIA Barzi 746 Florencio Varela CARDOZO NYDIA LILEN Calle 834 N` 46 Florencio Varela CHAUSINO ANGEL GABRIEL Calle 49 E/ 159 y 160 La Plata FLORES SEVERO Jose Hernández y Aparcero Claypole MIRANDA JUAN CARLOS Tucumán y Alsina Las Flores PEREZ TERESA MYRIAM Begonia y Monteverde 80 Florencio Varela VIDAL VIVEROS ANA GLADYS Calle 163 E/ 62 y 63 La Plata Rosario ACUÑA JULIO ARGENTINO Ayala Gauna 7913 Rosario ALMIRON CARLOS Thompson 155 Villa Gobernador Gálvez CACERES ANTONELLA Santa Fe 943 Arequito COTUGNO DANIEL Richieri 1682 Pérez FARIA KARINA Zona Urbana La Rubia GALLEGO INES Sarratea 1246 Bis Rosario LEDESMA WALTER JAVIER Suipacha 1122 Granadero Baigorria MERLO AGUSTINA Independencia 1581 Arroyo Seco PEDRINI ANGEL Láinez 265 Sunchales PORTILLO NESTOR JORGE 25 de Mayo 1344 Dpto 1618 Manz.:80 Piso:pb Rosario ROBERTS DIEGO EZEQUIEL Santa Fe 1695 Granadero Baigorria SANDOVAL NICOLAS Corrientes 2822 Rosario

www.cilsa.org.ar 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.