Rev129Dic07

Page 1

10 Años de la Revista de

CILSA Gente y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. por la integración

Edición Nro. 129

Diciembre 2007

40 1966 2006

Años

por la Integración

Memoria Anual

año 2007


/ . ' POR LA )NTEGRACIĂ˜N

En dos meses a travĂŠs de la CampaĂąa Nacional

“Llegar a mĂĄsâ€?, 450 personas con discapacidad ya tienen su silla de ruedas.

/ . ' POR LA

)NTEGRACIĂ˜N

unicaciĂłn que m co e d s io ed m s A todos lo dario apoyaron li so o is m ro p m co con gran nuestra campaĂąa

ÂĄGracias!


memoria ANUAL 2007

PALABRAS DEL PRESIDENTE Estimados asociados: Estamos culminando un año más. 41 años no son sólo un números más, sino que representan todo un tiempo de vivencias de nuestro Centro de Integración Libre y Solidario, plagados de pequeñas historias de superación personal, del quehacer diario de muchas y variadas personas que imaginan y desean otra realidad más positiva, en definitiva, de la apuesta que todos los integrantes de CILSA hemos hecho por “promover la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”. A fines del año 2004, la población con discapacidad en Argentina representaba el 7,1 por ciento de la población total, el total de las personas con discapacidad ascendía a 2.176.123 (1.010.572 varones y 1.165.551 mujeres). El 3% del total del grupo son niños y niñas menores a 14 años. La discapacidad no es solo un atributo de las personas individuales sino que caracteriza al hogar en que esa persona vive. El 20,6% de los hogares -uno de cada cinco hogares de la Argentina- alberga al menos una persona con discapacidad. Se trata de 1.802.051 hogares, una cifra que expresa más claramente la magnitud de la situación de la discapacidad. De esas personas, el 91.2 % no recibe ningún tipo de pensión o cualquier ayuda por causa de su discapacidad, y solo el 60% tiene una cobertura por obra social y/o plan de salud privado o mutual. Sumado a esto, está la problemática aún mayor que, a fines de 2006, se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1.389.000 hogares argentinos. En ellos viven más de 5.5 millones de niños y niñas menores de 14 años, de los cuales 2.6 millones son indigentes. El panorama diario que nos ofrece el mundo y particularmente en nuestro país sigue siendo poco alentador, pero creemos que con el esfuerzo de todos y cada uno de nosotros podemos pensar que un futuro mejor es posible y que está cada vez más cerca. No podemos solucionar totalmente esta problemática en la Argentina pero estamos seguros que, con nuestro pequeño aporte, podemos colaborar en mitigar una de las peores falencias de la sociedad en la que estamos inmersos, la discriminación y la marginación que se generan por desconocimiento. CILSA, gracias al aporte invalorable de nuestros socios

argentinos y españoles pudo seguir durante todo este año con las entregas mensuales de más de 100 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en el marco del “Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos”; extendió su “Programa de Concientización” a más niños y niñas, adolescentes y adultos haciéndoles partícipes de charlas, talleres y muestras; con el desarrollo y fortalecimiento del “Programa Un niño, un abuelo” seguimos brindando a las familias carenciadas un espacio de contención para sus hijos, de educación, recreación y alimentación a través de sus 36 Hogares de Día distribuidos en todo el país; consigue facilitar la integración y desarrollo deportivo de las personas con discapacidad mediante el Programa de Recreación y Deportes, entre otras actividades que se pueden lograr gracias a la contribución voluntaria de miles de personas. Esta memoria anual quiere ser una vez más un reconocimiento a la generosidad de tanta gente que día tras día apoya el trabajo de CILSA. En este momento de reflexión, reafirmamos que vamos por un buen camino y, aunque somos concientes que debemos mejorar, sigue siendo nuestra meta vencer las barreras ideológicas para lograr una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo. Por esa razón, y movidos por la incansable colaboración de nuestros asociados, nos comprometemos a continuar trabajando activamente para contribuir a que buena parte de esos sueños se hagan realidad durante los próximos años, extendiendo nuestro Programa de Concientización a más personas, beneficiando a más niños de los sectores vulnerables en nuestros Hogares de Día, mejorando las entregas de elementos ortopédicos para facilitar la movilidad a aquellos que más la anhelan y dando la posibilidad a personas con capacidades diferentes que puedan disfrutar de los beneficios de realizar deportes. Es nuestro deseo que con estas páginas les podamos transmitir la alegría y el honor que supone sentirnos parte de CILSA. Un afectuoso saludo.

Juan Luis Costantini. Presidente


memoria ANUAL 2007

Datos de identificación de la Institución denominacion CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) CUIT: 30-56211328-9 Personería Jurídica en Argentina: Decreto 04343/67, del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe (Fiscalía de Estado) Fecha de Obtención de la Personería Jurídica: 23 de Junio de 1.967 Declaración de Entidad de Bien Público: Resol. 270/86 de fecha 19/11/1.986 en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público de Ministerio de Salud y Acción Social (Rep. Arg.) Miembro Pleno del Foro del Sector Social Nº 154. Ministerio del Interior, Registro Nacional de Organismos No Gubernamentales (creado por Decreto 422/99 del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina). Inscripción Nº 436. CENOC: Miembro inscripto en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad. Protección de Datos Personales: CILSA cumple con las disposiciones de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y Habeas Data, estando asociado a AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) bajo el número 0982 y adhiere a su Código de Ética en cuanto a prácticas de marketing directo. Representante Legal: Juan Luis Costantini Delegaciones en Argentina: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn (Chubut) y Río Cuarto (Córdoba)

comision directiva electa en 2004 hasta 2008 Presidente: Juan Luis Costantini, DNI: 6.254.791 Vicepresidente: Miguel Angel García Adise, DNI: 8.280.878 Secretario: Silvia Carranza, DNI: 11.804.332 Prosecretario: Héctor Hugo Leurino, LE: 6.297.327 Tesorero: Liliana María Elorza, DNI: 14.760.982 Protesorero: Nieves López, LC: 4.571.349 Vocales Titulares: Cecilio Gil, DNI: 6.263.913 Vocales Suplentes: Luis López, DNI:13.925.528; Candelario Mamani, LE 8.180.905 Síndico Titular: Rolando Baragiola, DNI 8.433.914 Síndico Suplente: Martín Eduardo Vácula, DNI: 24.275.380 Presidente Ejecutivo: Juan Leonardo Vega VICEPresidente Ejecutivo: Juan Domingo Asprella

Misión Promover la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente discapacitados, niños y niñas, provenientes de familias de escasos recursos económicos.

TELÉFONO: (54) 342 452 7000 LA RIOJA 2441 PISO 3 (SEDE CENTRAL: SANTA FE - ARGENTINA) CENTRO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL SOCIO: 0810 777 9999 cilsa@cilsa.org / www.cilsa.org

Valores Solidaridad, Independencia, Integración, Servicio, Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Honestidad y Lealtad.


PROG RA MA S S O C IALE S CILSA canaliza sus objetivos de integración a través de cuatro programas sociales que se desarrollan a nivel nacional, en todas las ciudades donde posee presencia institucional. Los mismos son: • Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos • Programa Nacional de Concientización • Programa Nacional “Un niño, un abuelo” • Programa de Recreación y Deportes que se desarrolla en el Complejo Polideportivo CILSA de la ciudad de Santa Fe y en el Centro Nacional de Recreación y Deportes de la ciudad de Buenos Aires.

PN UNUA

PN EEO

PNC memoria ANUAL 2007

PN RYD


0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Objetivos del Programa Permitir a las personas con discapacidad motriz aumentar su movilidad a través de algún elemento ortopédico que le permita mejorar su condición de vida e integrarse socialmente. Mostrar a los socios cómo se materializan sus aportes en un elemento ortopédico que mejora la calidad de vida de aquellas personas con discapacidad de escasos recursos. Hacer conocer a la sociedad la misión de CILSA, revalorizando los espacios culturales y recreativos de las diferentes ciudades donde tiene presencia institucional. Derribar las barreras ideológicas en torno a la discapacidad.

Total de sillas de ruedas entregadas DURANTE ESTE Año

2400


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Consiste en la entrega, totalmente gratuita, de elementos ortopédicos a personas con discapacidad motriz que, por razones económicas, no pueden adquirirlos por sus propios medios, facilitándoles de este modo la posibilidad de movilizarse e integrarse a una vida social plena. Los elementos se entregan en algún lugar representativo en las ciudades donde CILSA tiene Unidades Regionales, con acceso al público donde se invita a algún personaje destacado de la sociedad y en donde participan familiares, amigos y público en general. Llamamos a estos actos “Entregas Comunitarias” organizadas en forma mensual con las que se busca configurar un lugar y un momento especial para los beneficiarios ya que quedará perpetuado en su memoria como único e inolvidable, donde es protagonista. Cabe destacar que todos los elementos entregados son adquiridos gracias al aporte de los asociados protectores y a las ayudas de otras Organizaciones No Gubernamentales.

Destinatarios:

Nuestros Resultados

Personas con alguna incapacidad motriz o con algún tipo de enfermedad que dificulte la movilidad.

En este ejercicio, hemos enfatizado las entregas de elementos ortopédicos respondiendo a la creciente demanda por parte de los sectores más marginados de la comunidad.

Total de otros elementos: muletas para adultos y niños

andadores para adultos y niños

bastones canadienses

trípodes

bastón común

21

45

21

21

9

pares

unidades

pares

unidades

unidades


0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS Donaciones recibidas Varias instituciones se han sumado a CILSA para incrementar las entregas mensuales de sillas de ruedas gracias a sus donaciones:

Fundación Navarro Viola Wheelchair Foundation (California, Estados Unidos de América) Fundación Mapfre Secretaría de Turismo de la Nación Compañía General de Comercio e industria Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días El Dr. Cor Vreugkenhil y la Sra. Cristina Amoedo, representantes de Foundation for Helping Handicaped children and adults in Argentine Halliburton Argentina S.A (petróleo y servicios) Banco Galicia


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

OFICINAS ANFITRIONAS

LUGARES ANFITRIONES

PERSONAJES INVITADOS

Santa Fe

Paseo del Sol Shopping Center; Cine ATE; Hogar de Día “Un niño, un abuelo” de Los Sauces; Club Banco ProvinciaL; Peatonal San Martín, Plaza Colón, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Plaza Alberdi, Plaza Fragata Sarmiento, Escuela Especial Nº 15 - (Diamante) Entre Ríos

Representantes del Gobierno Provincial, Jugadores de básquet del Club Unión, Grupo Chiqui Gym.

Rosario

Centro Cultural Bernardino Rivadavia; Isla de los Inventos; Centré Catalá; Centro Cultural Cine Lumiere; Salón del Palacio Vassallo; Concejo Deliberante; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Salón de la Cooperación; Centro Cultural Parque Alem; Salón de Fiestas La Opera

Actor y Conductor Gastón Pauls. Pancho Chévez y su banda. Socios de CILSA.

Buenos Aires

Michelangelo; Claridge Hotel; Faena Hotel; Universia; El Viejo Almacén; Secretaría de Turismo, Banco de la Nación, Fundación Banco Francés; Marriot Plaza Hotel, Campo de Deportes del Jockey Club, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Fundación Navarro Viola, Universidad Torcuato Di Tella, Oficina de CILSA, Museo Histórico Nacional, Museo de la Pasión Boquense, Museo del Cabildo, Fundación BBVA

Actriz Laura Azcurra, Fernando Lúpiz, Darío Lopilato, Mirta Wons, Show de magia de Rey Ben y Leonardo Rayan, Mago Daniel Quinteros, Teté Coustarot, Nito Artaza, Federica Pais, Voluntarios Cal Poly, personajes de Disney, Iván de Pineda, Mariana Arias y Sebastián Estevanez.

Mendoza

Municipalidad de Mendoza; Instituto de Rehabilitación e Integración del Discapacitado de la Ciudad de Rivadavia; Aula Magna de la Escuela Alberto Juaire; Hipermercado Jumbo de Godoy Cruz; Hospital Municipal de Maipú; Universidad Juan A. Maza; Parque Jardín Zoológico; Iglesia Nuestra Sra. de Lourdes; Casa de Gobierno de Mendoza; Parque Cívico de Mendoza; Escuela Especial Nº 10 – Catriel; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Colegio Nacional Agustín Álvarez; Salón Sirio Libanés; Palmares Open Mall; Escuela de Agricultura; Centro de Jubilados de Lavalle; Museo del Área Fundacional

Intendentes de varias ciudades de la provincia. Equipo de fútbol para ciegos. Ministro de Desarrollo. Padre Eduardo Riquert. Padre Camilo. Reina y Virreina de la Vendimia.

Patagonia

Centro de Rehabilitación del Hospital Fernando Rocha; Inmobiliaria Néstor Redondo; Escuela N° 49 Francisco Moreno.

Intendentes, Concejales, Directivos de Escuelas.

Córdoba

Hipermercado Libertad; Centro de Participación Comunal Colón; Sociedad Argentina de Artes, Letras y Ciencias; Centro Asturiano; Centro de Participación Comunal Empalme; Plaza de la Intendencia; Patio de los Niños Cordobeses; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Centro Cultural Municipal Deán Funes; CPC Argüello

Actriz Mercedes Pérez, Dúo cordobés Tony y Soledad, Malabarista Beto. Payasa Chuchy Samuel Vera. Walter Jugadores de Los Murciélagos

La Plata

Centro Cultural y Ambiental; Círculo de Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense de la Ciudad de La Plata; Pasaje Dardo Rocha; Círculo Policial de la Provincia de Buenos Aires; Centro Cultural Leopoldo Marechal; Colegio de Abogados; McDonald’s; Centro Gallego La Plata; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Centro Cultural Islas Malvinas; República de los Niños; Círculo Calabrés; Teatro Municipal Brazzola.

Artistas locales. Representantes de las instituciones anfitrionas.

Mar del Plata

Museo del Mar; Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; IAE Club; Centro Cultural y de Salud La Rada; Alfajorería Havanna; Hotel 13 de Julio; Club Liniers de Bahía Blanca; Plaza de Agua; Hospital Municipal de Maipú; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Hogar de Ancianos Municipal “Amanda Figueroa de Villaverde”; Museo de Ciencias Naturales; Hospital Municipal Ramón Santamarina – Tandil; Instituto Domingo F. Sarmiento.

Coro Las Tres Venecias, Grupo de jazz Eighty Versión Band, Murgas. Representantes de las instituciones anfitrionas. Grupo de Danza Pulsiones. Miembros de la Universidad Nacional del Sur.

Río Cuarto

Fundación Desafío; Galería del Cine; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Wal-Mart; Plaza Gral. Roca.


Programa Nacional

de Concientización Con este programa asumimos la tarea de Difusión y Concientización tendiente a favorecer la formación y toma de conciencia de esta problemática en las generaciones de temprana edad y adolescencia ya que no poseen aún un concepto orientador sobre la discapacidad y son los forjadores del futuro. Gracias al aporte de nuestros asociados protectores, el Programa Nacional de Concientización puede llevarse a cabo y ser ofrecido gratuitamente en las Escuelas, espacios donde aprender y conocer la realidad de la cual las personas con discapacidad también forman parte.

Resúmen del período: mas de

700 charlas

en

130 escuelas

mas de

mas de

ALUMNOS

proyectos educativos

45.000 350 23

talleres vivenciales y muestras que demuestran

mas de

10.000

Personas visitaron las muestras


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Objetivos del Programa Promover la Integración “poniéndose en el lugar del otro”. Informar sobre la existencia de un sector de la comunidad que está marginado. Involucrar a niños y jóvenes, induciéndolos a pensar en soluciones que crean positivas ante conductas de marginación.

Este programa cuenta con ejes de actividades

3

de Concientización 1 Charlas en escuelas Durante el presente año, seguimos desarrollando

Realizar una acción educativa conjunta, donde la Escuela sea agente de cambio y propulsora de acciones

charlas y conferencias dictadas por profesionales en la

integradoras que concluyan en producciones materiales de alto impacto de concientización en la comunidad.

los colegios los valores de igualdad en pos de vencer las

Promover una mayor articulación entre la Escuela y la Comunidad. Difundir la práctica de solidaridad como contenido educativo. Promover, a través de la iniciativa de los niños y adolescentes, la necesidad de un mundo con las mismas posibilidades para todos. Lograr un cambio de actitud, responsabilizándolos de su conducta a partir de NO ignorar esta problemática.

Destinatarios: Comunidad escolar de la EGB y Polimodal y la comunidad en general.

materia, buscando inculcar a alumnos y autoridades de barreras ideológicas de la niñez y la juventud. Las charlas se fueron desarrollando en etapas y con el apoyo de material bibliográfico, folletos informativos e interactivos, videos y la entrega de un diploma. Además se complementan con los Proyectos Educativos y Producciones que consisten en actividades y posteriores concreciones que las escuelas deseen realizar junto a CILSA, para realizar proyectos de intervención comunitaria en pos de adoptar un compromiso social que sea formativo para los alumnos y beneficioso para la comunidad. La modalidad de trabajo es la misma, tanto las conclusiones sobre el tema seleccionado como la motivación generada en los niños y niñas, se convertirán en acciones concretas o “producciones”. Lograr un cambio de actitud, responsabilizándolos de su conducta a partir de NO ignorar esta problemática.


OFICINAS

CHARLAS EN ESCUELAS

PROYECTOS EDUCATIVOS

C. A. de Buenos Aires

500 charlas, en 67 escuelas con 8000 participantes

250 proyectos

Córdoba

40 charlas, en 12 escuelas con 932 participantes

20 proyectos

La Plata

40 charlas, en 10 escuelas con 720 participantes

20 proyectos

Mar del Plata

60 charlas, en 10 escuelas con 800 participantes

29 proyectos

Mendoza

50 charlas, en 18 escuelas con 1800 participantes

20 proyectos

Rosario

34 charlas, en 9 escuelas con 652 participantes

17 proyectos

Santa Fe

10 charlas, en 4 escuelas con 150 participantes

5 proyectos

Total

734 charlas, en 130 escuelas con 13.054 participantes

361 proyectos

2 Muestras que demuestran

3 Talleres Vivenciales

públicos de concurrencia masiva con la consigna de “ponerse

en el lugar de otro” con estos talleres CILSA

en el lugar del otro” y experimentar por sí mismos las

traslada sus charlas de concientización a las

dificultades que deben enfrentar a diario las personas con

calles de la ciudad, a fin de que la comunidad

capacidades diferentes.

toda pueda conocer distintas situaciones

CILSA traslada sus charlas de concientización a los lugares

Tenemos diversas temáticas para realizar estas muestras. OFICINAS

TALLERES VIVENCIALES Y MUESTRAS QUE DEMUESTRAN

PARTICIPANTES

C. A. de Buenos Aires

5 talleres y muestras

2600 personas

Córdoba

2 muestras y talleres

500 personas

La Plata

1 taller y muestra

1000 personas

Mar del Plata

5 talleres y muestras

1160 personas

Mendoza

4 talleres y muestras

1000 personas

Rosario

1 taller y muestra

420 personas

Santa Fe

4 muestras

3750 personas

Total

23 muestras y talleres

10.430 personas

Conservando la misma consigna de “ponerse

que deben experimentar y afrontar día a día muchas personas con necesidades especiales. Un equipo de profesionales hace participar al público para vivenciar diferentes situaciones de discapacidad.


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Inauguración del Centro POETA Capacitación en computación para discapacitados El 31 de mayo se inauguró en la sede central de CILSA en la ciudad de Santa Fe, el segundo Centro POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas) en Argentina. Este Programa es iniciativa de la Fundación para las Américas, organización sin fines de lucro cooperante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en alianza con Microsoft y CILSA, ONG por la integración.

Congresos y capacitaciones ALPI Chacabuco. Provincia de Buenos Aires. Participaron alrededor de 300 personas. Nuevo Banco de Santa Fe. Autoridades del Banco invitaron a CILSA a realizar una charla formativa para empleados, sobre discapacidad e integración.

Para CILSA la puesta en marcha del Programa POETA abre un nuevo horizonte de realizaciones que se encuadra dentro de su Programa de Concientización y que en esta circunstancia adquiere una faceta de acción directa hacia las personas con discapacidad y su entorno familiar en primer término, y a personas de escasos recursos o en situación de desempleo en segundo lugar, contribuyendo a impulsar su objetivo de generar instancias educativas que promuevan la integración de estas personas vulnerables en la sociedad. El objetivo del programa es la implementación de los módulos de preparación y el asesoramiento a los concurrentes en prácticas requeridas para la búsqueda de trabajo se complementan con el fomento de alianzas entre universidades, empresas del sector privado, ONGs y el Gobierno para la promoción del empleo y la vinculación de estudiantes universitarios como voluntarios en el centro de capacitación.

Encuentros por la Integración La actividad constituye el acto de cierre anual del Programa de Concientización que CILSA desarrolla desde 1997 en las escuelas de todo el país. Se desarrollan en jornadas que se realizan en todo el país durante la “Semana de la Integración” que se celebra durante la primera semana del mes de octubre, dedicada al conocimiento de la problemática de las personas con discapacidad. A los últimos asistieron más de 61 instituciones y alrededor

Concientización en empresas e instituciones En Buenos Aires: Adecco, IBM y Cámara de Empresas de Radio Taxis CER. Participaron más de 300 personas. Municipio de Morón: 80 personas participaron de charlas y talleres vivenciales. ORACLE. Halliburton Argentina S.A de 4.500 personas que se encontraron en las ciudades donde CILSA tiene presencia institucional.


0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO Los Hogares de Día funcionan en instituciones sociales de base (vecinales, clubes, capillas, so- Destinatarios: ciedades de fomento, etc.), instituciones que con espíritu solidario nos ceden sus espacios para de- Niños y niñas en situación de riesgo social procedentes sarrollar el programa. de familias de escasos recursos, en edad escolar, que asisten a la escuela y que residen en zona cercana al

Durante todo el año, de lunes a viernes asistieron a los Hogares de Día, niños provenientes de familias de escasos recursos económicos, quienes encontraron un espacio de contención y un equipo de trabajo comprometido con sus necesidades educativas.

Hogar de Día. Abuelos, que deseen brindar todo el afecto, amor, contención, dedicación y paciencia que sólo podemos encontrar en las personas mayores, que apliquen su experiencia a través de la contención de estos niños, propiciando espacios de aprendizaje que faciliten el objetivo de igualdad de oportunidades.

Objetivos del Programa Brindar un espacio de contención y crecimiento a niños provenientes de familias de escasos recursos, garantizándoles sus derechos e igualdad de oportunidades en su desarrollo social y cultural. Acompañar y guiar en su educación a niños con necesidades básicas insatisfechas y generar un espacio de desarrollo integral para ellos. Prevenir situaciones de desventajas asociadas al fracaso escolar. Estimular su desarrollo social, afectivo, cognitivo y creativo. Propiciar espacios de aprendizaje y relación en los que niños y abuelos establezcan vínculos afectivos que faciliten el intercambio. Capacitar y fortalecer el desempeño de las organizaciones e instituciones de la comunidad que forman parte del programa. Crear una red institucional barrial donde el trabajo en conjunto con las diversas instituciones faciliten la inserción de los niños y familiares carenciados a la comunidad.


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Nuestros resultados:

18 1.267

DICIEMBRE 2004 Hogares

Niños y niñas

34 2.116

DICIEMBRE 2005 Hogares

Niños y niñas

36 2.400

DICIEMBRE 2006 Hogares

Un niño, un abuelo Un “Hogar de Día” es concebido como espacio de contención y educación para niños provenientes de familias de escasos recursos. El programa se desarrolla bajo el trabajo conjunto y coordinado de cuatro pilares sobre los cuales se sostiene: • Anfitriones comprometidos • Padres comprometidos

Niños y niñas

• Escuelas comprometidas

34 2.500

• Comunidad comprometida

DICIEMBRE 2007 Hogares.

Más de

Niños y niñas

Cabe aclarar que los 34 hogares funcionan en 20 Organizaciones de la Sociedad Civil (anfitriones) de los cuales 14 desarrollan el programa en dos turnos (mañana y tarde).


Trabajo en equipo

Trabajo en Red / Participación

Durante el presente año se ha potenciado el trabajo

Dado que uno de los objetivos del Programa

con los equipos de los hogares y coordinadores

es el trabajo con las familias e instituciones

compuestos por docentes, estudiantes avanzados

comunitarias, se potenció este aspecto a fin de

de magisterio, profesores de educación física,

poder continuar realizando un trabajo integral

trabajadores sociales y psicopedagogos, mediante

con los niños. Se ha fortalecido el trabajo con las

reuniones y otros espacios de reflexión que

siguientes instituciones:

permiten afianzar el trabajo en conjunto, lo cual

Escuelas: los coordinadores de hogar realizaron

produjo una mejora en la calidad del trabajo con

entrevistas con directivos y docentes a fin de

los niños.

conocer la situación de aprendizaje de cada niño,

Se promovió el intercambio de experiencias

se plantearon objetivos para el apoyo escolar, se

entre los coordinadores de programa, logrando

implementaron estrategias conjuntas dirigidas

enriquecer el trabajo, fomentar el sentido de

al fortalecimiento de los aprendizajes y vínculos

pertenencia y aunar criterios a la hora de llevar a

familiares. También se trabajó con las escuelas en

cabo actividades y tomar decisiones.

los momentos de realizar convocatorias de niños. Centros de salud: hubo un permanente acercamiento a los centros de salud de los diferentes barrios, facilitando la constitución de redes con el objetivo de que los niños y sus familias se acerquen al cuidado de su salud de una manera distinta a la habitual. También diversas instituciones como Sociedades de Fomento, Clubes, Museos, Centros de Orientación Familiar, Centros Deportivos, Universidades, entre otras nos abrieron sus puertas, participando así de nuestro programa.


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Los talleres como medio de aprendizaje

Actividades Apoyo Escolar Siendo el apoyo escolar la actividad principal del programa, durante el período los niños y niñas de los Hogares de Día recibieron ayuda en sus tareas escolares con el objetivo de acompañarlos en su etapa escolar y prevenir situaciones de desventaja asociadas al fracaso escolar. Cabe mencionar que el porcentaje de repitencia para el 2007 fue del 2%, equivalente a 50 niños y niñas, sobre un total de más de 2500. En consecuencia el 98% de los niños que asisten a los Hogares de Día de CILSA promocionaron el año, y pasaron de grado.

Complemento Nutricional Todos los niños recibieron al cierre o comienzo de la jornada en el Hogar, una merienda o desayuno como un complemento alimentario al almuerzo que los niños reciben en los comedores de las escuelas y los barrios.

Recreación y esparcimiento Los profesores de educación física realizaron junto a los niños actividades físicas y recreativas, las cuales permitieron a los niños integrarse, construir una identidad grupal y adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo.

En todos los Hogares de Día de CILSA abordamos diferentes temas y contenidos de aprendizaje a través de una propuesta de talleres. Estos talleres están implementados de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños y realizados por los equipos de docentes de los hogares o profesionales voluntarios. Los mismos funcionaron como espacios de construcción donde cada niño fue parte valorada para la creación y logro de un objetivo compartido. Esta modalidad de trabajo nos aseguró el compromiso personal y la motivación para la actividad y nos permitió llevar adelante una experiencia teóricavivencial que articuló nuevos conocimientos con los anteriores y cultivó nuevos valores en la vida de los niños que sufren las consecuencias de la exclusión social. La riqueza de lograr la conjunción entre teoría y práctica permitió un nivel de aprendizaje estimulador en cada uno de los participantes. Algunos de los talleres llevados a cabo durante este período fueron: Promoción de la salud, Nuestro cuerpo, Costumbres latinoamericanas, Murga, Escultura, Arte, Construyendo identidad en mi barrio, Derechos Humanos, Periodismo, Teatro y expresión corporal, Música, entre otros.


Festejos especiales Una vez por mes en cada Hogar de Día se festejaron los cumpleaños de los niños que durante dicho mes se fueron sucediendo. También se realizaron actividades de festejo con motivo de las fechas patrias, como el 9 de Julio, 25 de mayo, etc. Durante el mes de Agosto todos los niños de los hogares festejaron su día, recibiendo cada uno un juguete, producto de la Sexta Campaña Nacional “Un juguete, una sonrisa” que se organizó al efecto. A continuación se muestran los resultados de la misma:

OFICINAS

Instituciones participantes

juguetes recolectados

Santa Fe

13

1775

Córdoba

5

700

La Plata

3

500

Mendoza

5

600

Mar del Plata

1

400

C.A. Buenos Aires

18

1500

Rosario

4

300

Total

49

5775

Para culminar el año, los festejos de Navidad se harán presentes, recibiendo los niños un juguete, producto de campañas realizadas en la comunidad y el esfuerzo interno del personal de la institución.

Salidas educativas Cada hogar tuvo la autorización para realizar una salida educativa anual. Por esto, cada hogar y grupo de chicos aprovechó esta oportunidad, habiendo realizado las siguientes salidas educativas: Zoológicos / Centros Culturales / Granjas Educativas / Parques ecológicos / Campamentos

Consolidación de lazos familiares Asimismo, siendo uno de los objetivos del programa fomentar el trabajo y la participación de las familias y a fin de poder avanzar y seguir creciendo en este aspecto, se generaron estrategias que fomentaron su participación en las actividades del Programa. Con este firme objetivo, durante el presente ejercicio se realizaron diversas actividades a las que fueron convocadas las familias a fin de que se involucren y participen activamente en el programa. Los festejos de cumpleaños y fechas patrias, las salidas recreativas y otras reuniones de camaradería fueron algunas actividades a las que se convocó a las mismas. Asimismo, se realizaron en todos los Hogares de Día reuniones de padres para evaluar la marcha del programa.

Infraestructura Con el objetivo de optimizar el desarrollo de las actividades y poseer espacios más seguros para los actores involucrados en el programa, se aprobó la inversión destinada a arreglos de infraestructura para algunos Hogares de Día de todo el país en las instalaciones que ceden las Organizaciones de la Sociedad Civil. Con dicho presupuesto se llevaron a cabo mejoras como colocación de puertas y rejas, arreglo de baños, pintura de distintos espacios, cerramientos de espacios, arreglos de tanques de agua y pisos, etc. Estos arreglos en las instalaciones y edificios cedidos por las instituciones anfitrionas permitieron que los niños y docentes dispongan de un espacio más cómodo y seguro.


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Donaciones recibidas Terrabusi: Recibimos una donación mensual de esta empresa.

Banco Comafi: Ha realizado una donación destinada a la realización de mejoras en el Hogar de Día de Fiorito

Fundación BAPRO: Se renovó el subsidio dado por la Fundación en el año 2004 al Hogar de Día Carcova TM.

Carrefour: Realizó la donación de 8 estufas para nuestros 8 Hogares de Día de Buenos Aires.

Tía Maruca: Esta fábrica de galletitas realiza donaciones de galletitas mensuales para todos los hogares de Buenos Aires.

Aluar Alumino Argentino SAIC: Esta institución hizo un aporte para el desarrollo de este Programa.

Fundación Mapfre: Se suscribió un contrato de donación para contribuir con el Hogar de Día Villa Albertina.

Casa Argentina en Tenerife

Anteojito

Caja Madrid

Lays

Actitu Daihatsu Ledesma

ACINDAR

Ministerio de Educación

ESSO de Argentina

Fresca Fruti

Club de Pesca de Mar del Plata

Coca Cola Jovial

Granix

Campos Silvestres

Playamar

Permacil

Pancani Hnos.

Merengo

También se recibieron donaciones esporádicas de alimentos, ropa, juegos didácticos de donantes particulares.

VIDALAC

Fundación C&A: Se recibió un subsidio para la realización del proyecto “El Placer de Leer”, por un período de 3 años, cuyo fin es promover la práctica de la lectura, despertando el interés por ella en niños, adolescentes, formándolos al mismo tiempo como lectores. El proyecto comenzó a desarrollarse en el mes de Abril de 2007 en el Hogar de Día “Polideportivo” de Santa Fe. Mediante dicho proyecto se puso en marcha la creación de una biblioteca comunitaria, con el equipamiento mobiliario y material bibliográfico necesario, para el desarrollo de talleres de escrituras, narración y arte, entre otros.


0ROGRAMA DE

2ECREACIØN Y $EPORTES Con este Programabuscamos potenciar la actividad deportiva como medio de integración y desarrollo de las personas con discapacidad. A tal efecto, hay conformado un equipo de profesionales expertos en el área que trabajan en la ampliación y el desarrollo de nuevas actividades físicas a favor de la integración.

Objetivos del Programa Promover el desarrollo de actividades deportivas como un importante medio de integración social para las personas con discapacidad. Brindar a las personas con discapacidad elementos que favorezcan su rehabilitación y desarrollo en la vida diaria, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la recreación y aquellas actividades de interacción social. Promover la estimulación y valorización propia y social de las capacidades de las personas con necesidades especiales.

Desarrollo: El programa se desarrolla, en la actualidad, en la ciudad de Santa Fe en el Complejo Polideportivo CILSA; y en Buenos Aires en el Centro Nacional de Recreación y Deportes.

Nuestros resultados

2006

CILSA BUenos aires campeon nacional CILSA santa fe 3º puesto CILSA BUenos aires y cilsa santa fe junto a la seleccion dorada

2007

CILSA santa fe FINALISTA CILSA BUenos aires TERCER PUESTO


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

CILSA junto a la Selección dorada Básquet en sillas de ruedas, en equipo competitivo y escuela de básquet CILSA Buenos Aires - CAMPEONES 2006 En diciembre de 2006 se disputó el último partido play-off (al mejor de cinco) de básquet sobre silla de ruedas, definiéndose el campeonato de este deporte de la Liga Nacional. El equipo CILSA Buenos Aires resultó ser Campeón Nacional. En el torneo que se realizó en este período, el equipo de CILSA de Santa Fe pasó a las semifinales en noviembre de 2006, quedándose con el 3° puesto del campeonato. En 2007 ambos equipos disputaron el Campeonato Nacional, clasificando CILSA Buenos Aires en el 3er. lugar, mientras que CILSA Santa Fe estaba jugando las finales al cierre de esta edición. Varios han sido los encuentros deportivos en este torneo disputado por ambos equipos, destacando los que se jugaron de visitante en las localidades de Bahía Blanca, Río Negro, Rosario, San Nicolás y Buenos Aires.

Santa Fe En el mes de julio de 2006 y 2007 se llevaron a cabo en el Club Atlético Unión dos ediciones del Certamen Internacional Súper 4 y, minutos antes de los partidos de Argentina, el equipo de CILSA Santa Fe ingresó al Estadio para desarrollar exhibiciones de básquetbol sobre sillas de ruedas. Ambas jornadas llenaron de gloria a nuestros jugadores que vieron hecho realidad el sueño de poder mostrarse y recibir el caluroso apoyo de tanta gente.

Buenos Aires En el mes de agosto de 2006, el equipo de básquet sobre sillas de ruedas CILSA Buenos Aires estuvo presente en el Estadio Obras de Buenos Aires en la despedida de la Selección Nacional que participó en el Campeonato Mundial de Básquetbol en Japón. Con la inclusión de algunos integrantes de la selección argentina de básquet sobre silla de ruedas se jugó un partido de exhibición. Fue notorio el reconocimiento del público.

Campus de básquetbol sobre sillas de ruedas En el mes de octubre de 2006 CILSA llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Polideportivo de Santa Fe, el Primer Campus de Básquetbol sobre Sillas de Ruedas que congregó a más de 55 participantes, algunos de ellos provenientes del extranjero. El evento contó con el auspicio del Área de Deportes de la Municipalidad de Santa Fe y del ISEF N° 27 de esta ciudad. Se llevaron a cabo disertaciones teórico-prácticas a cargo del Técnico de la Selección Nacional, Prof. Patrone, y de los profesores de Educación Física.

Desde 1966 mas de

Desde 1998 se realizaron

Durante 2007 se realizaron

Deportistas

EVENTOS deportivos y recreativos

EVENTOS deportivos

1200

580

130

se lograron

participaron mas de

participaron mas de

títulos deportivos

Niños con Discapacidad

Niños con discapacidad

150

7350

2600


0ROGRAMA DE

2ECREACIØN Y $EPORTES

Natación para todos los tipos de discapacidad Los deportistas de CILSA en esta disciplina participaron en los siguientes eventos deportivos: Interescolares Especiales y Comunitarios Evita. Maratón Paso del Salado en Santo Tomé. Torneo Nacional del Club Atlético San Jorge (Prov. de Santa Fe). Torneo Argentino 2.007 de FADESIR. Torneo Nacional de Natación de Justiniano Posse (Córdoba) Encuentro Recreativo Deportivo organizado por la Comunidad Terapeútica Un mundo especial, Santa Fe.

Nuestros resultados Escuela de Iniciación al Deporte Adaptado (para discapacitados motores) Participación de la 1ª, 2ª y 3ª Gala Gimnástica organizada por el ISEF Nº 27 de la ciudad de Santa Fe. Participación de los Interescolares Especiales y Comunitarios Evita. Participación en el 10° Encuentro de Integración, organizado por CILSA.

Escuela de Iniciación al Deporte Adaptado (para discapacitados mentales) Participación de los Interescolares Especiales y Comunitarios Evita.


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Colonia de Vacaciones de Verano “CILSA con todos”.

CILSA Santa Fe organiza y coordina la Colonia de Vacaciones “CILSA CON TODOS”, en la que participan niños, niñas y adolescentes convencionales o con capacidades diferentes con la finalidad de seguir demostrando que la integración es posible. Durante el presente ejercicio se realizó la Edición Nº 19 de la Colonia de Vacaciones “CILSA con Todos”, en la que participaron 132 chicos convencionales que compartieron las actividades con 73 chicos con discapacidades diversas. También participaron la mayoría de los niños y niñas del Programa Nacional “Un niño, un abuelo” de la ciudad de Santa Fe. Los juegos, el ejercicio físico, la pileta y todas las prácticas acuáticas encaradas en ella, la convivencia, los festejos, el campamento y fundamentalmente esa sensación de disfrute del aire libre, una vez más, fueron los ejes de esta maravillosa experiencia de integración que representa la colonia, donde se priorizaron las actividades en conjunto entre los niños y niñas con capacidades diferentes y los niños y niñas con capacidades convencionales. Se desarrolló desde diciembre de 2.006 hasta febrero de 2.007 todos los días, de lunes a viernes, durante el turno de la mañana. Todas las tareas están pautadas según las necesidades de cada uno de los integrantes, siempre buscando el objetivo de la plena integración. El desarrollo de las actividades estuvo a cargo de 8 profesores, 11 pasantes y de un selecto grupo de voluntarios que fueron los artífices de esta edición que enriqueció a todos y se constituye en un ejemplo digno de ser incorporado a la sociedad toda.


Convenios: El Instituto Superior de Educación Física (ISEF) se sumó al accionar de CILSA desarrollando en forma conjunta un Proyecto de Voluntariado donde participaron 75 alumnos de esa institución.

Profesionales del deporte Los profesionales y profesores de educación física de CILSA han participado en diferentes charlas relacionadas con el deporte y la discapacidad: “Jornada sobre Deporte Adaptado”. Universidad Adventista del Plata. Villa Libertador General San Martín (Entre Ríos).

Becas Deportivas Durante el año se otorgaron becas para que atletas con alguna discapacidad puedan participar de actividades deportivas, por un valor anual de $112.410. Las instalaciones del Polideportivo de CILSA fueron cedidas en varias oportunidades en forma totalmente gratuitas a diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la ciudad para que realicen actividades deportivas, de esparcimiento y recreación.

“Charla sobre Deporte Adaptado y Espina Bífida”. Hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe.

Deportistas de CILSA premiados Los deportistas de CILSA, Mario Domínguez por básquetbol en sillas de ruedas y Sergio Zayas por natación para discapacitados, fueron designados para recibir sus respectivos Premios 2006 a los Destacados del Deporte de la Ciudad de Santa Fe y Zona. Estos premios que distinguen a los mejores deportistas de cada especialidad tanto en convencionales como en estos casos también a discapacitados, son instituidos por destacados medios de prensa de la ciudad como lo son Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz, Diario Uno y Radio La Red Santa Fe.

Donación de sillas de ruedas deportivas Gobierno de la Provincia de Santa Fe: Hemos recibido un subsidio para la adquisición de sillas de ruedas deportivas. Con motivo de la Celebración del “Día Internacional de la Discapacidad” Cilsa participó de la segunda Maratón por equipos del Banco Galicia. El evento se realizó en Palermo, Buenos Aires, a beneficio de 5 entidades de bien público y contó con la participación de más de 3.000 atletas y gran número de deportistas en la categoría personas con discapacidad. El Programa de Escuelas Deportivas se desarrolla con el Gobierno Autónomo de la ciudad de Buenos Aires del cual recibimos un subsidio para la compra de elementos deportivos y la contratación de un Profesor de Educación Física. Entre los elementos adquiridos cabe mencionar: sillas de ruedas, pelotas de básquet y colchonetas. El Programa se lleva a cabo en un Centro Deportivo del Gran Buenos Aires.


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Voluntariado Se encuentra en vías de expansión con el propósito de crear y mantener espacios de actividades voluntarias, que permitan canalizar la solidaridad de aquellas personas que desean comprometerse con la misión de CILSA, favoreciendo su desarrollo personal y/o profesional y contribuyendo conjuntamente a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Organización operativa del Área de Voluntariado: Se mejoró el material preliminar acerca del Voluntariado y manual de procedimiento interno con el objeto de guiar la búsqueda, selección e incorporación de voluntarios. Se completó el contenido de la página web del Área. Durante el año, más de 200 voluntarios colaboraron en la realización de actividades de los Programas “Un niño, un abuelo” y de Recreación y Deportes. Los voluntarios han aportado su colaboración en las actividades diarias de los Hogares de Día incorporando propuestas novedosas de recreación, intercambio intercultural y aprendizaje dentro del Programa “Un niño, un abuelo”. En relación al Voluntariado Corporativo, iniciamos acciones conjuntas con la Fundación Mapfre en Noviembre de 2006, recibiendo la colaboración de voluntarios de la empresa en beneficio del Hogar de Día Villa Albertina (Buenos Aires) y Hogar de Día San Vicente (Córdoba).

Voluntarios Extranjeros Es importante mencionar que en el ejercicio que cerramos tuvimos el agrado de contar con voluntarios extranjeros. La mayor afluencia de los mismos se produjo a partir de la alianza con la Agencia Danesa MS Global Contact, de quienes hemos recibidos 2 grupos de voluntarios dinamarqueses a partir de Febrero de 2007. Los mismos participaron de las actividades de los Hogares de Villa Albertina, Lugo y Casa Argentina de Tenerife (Buenos Aires). Los proyectos desarrollados se basan en talleres de intercambio cultural, armado de juegos típicos de su país, bailes y comidas tradicionales. También ayudaron en la mejora de aula y en las tareas diarias del Hogar.

Otras actividades institucionales Capacitación Se ha realizado una capacitación al personal nuevo afectado a los distintos programas que lleva adelante la institución. El objetivo de la misma ha sido informar sobre la institución, su misión, funcionamiento y organización, y la incorporación de conocimientos sobre todos los programas que se desarrollan. Se comenzaron a desarrollar diferentes talleres, los mismos, se encuentran enmarcados dentro del Componente de Asistencia para el Fortalecimiento Institucional del APAC, que lleva adelante CILSA, como parte de su Proyecto Institucional, el cual propone líneas de acción comunes que posibiliten potenciar la articulación interinstitucional, promuevan el trabajo en red y propicien espacios de participación y compromiso de la familia en el desarrollo de la vida de sus hijos.

Participación en actos públicos y reconocimientos Cilsa se hizo presente una vez más en la Feria del Libro Infantil, en la ciudad de Buenos aires, presentando el taller “Erase una vez la Integración”, una actividad pensada especialmente para que los más chicos aprendan cómo leen y se comunican las personas con discapacidad. Cilsa Río Cuarto recibió un nuevo Premio a la Excelencia, otorgado por IADE (Instituto Argentino de la Excelencia). Esta institución nos ha distinguido por la trayectoria, desarrollo y difusión de paradigmas, valores y modelos humanos.

mas de

220

voluntarios


Trabajo en conjunto con otras instituciones “Comunia” Asociación Civil sin fines de lucro: Esta entidad dedicada al fortalecimiento de las organizaciones sociales a través de la comunicación estratégica mediante consultoría y capacitación, realizó para CILSA un estudio específico con relevamiento y diagnóstico sobre Comunicación Institucional externa e interna en forma gratuita y presentó finalmente un informe sobre el tema.

Metrogas: Se ha sumado a la misión de Cilsa a través de la difusión de sus programas sociales a más de 250.000 clientes de C. A. Buenos Aires y Gran Buenos Aires, que recibieron información a través de un flyer en su boleta de pago del servicio, en dos oportunidades.

Banco de la Nación Argentina: Este banco y nuestra entidad lanzaron la denominada “Tarjeta Solidaria CILSA-BANCO NACION”, por medio de una tarjeta de crédito VISA que hace posible que con cada compra que el usuario realice esté colaborando y contribuyendo con una causa solidaria. Oportunamente autoridades del Banco Nación y otras entidades tales como Diario Clarín, Fundación Metrogas, Diario Perfil, funcionarios de UTEDYC y nuestro representante, Juan Leonardo Vega en el carácter del Presidente Ejecutivo, suscribieron un acuerdo en el salón de actos del Banco Nación donde se entregaron las primeras tarjetas.

IBM: Se realizó una capacitación para la inserción laboral al staff de empleados con discapacidad de la plantilla permanente de IBM. Fuerte trabajo con el área de recursos humanos.

Tarjeta CMR Falabella: Con la misma modalidad de difusión implementada por Metrogas, esta tarjeta incluyó un flyer en los resúmenes de cuenta de 200.000 clientes brindando información sobre los programas sociales de CILSA.

Trenes de Buenos Aires (TBA): Continuando con su apoyo a la misión de Cilsa, esta empresa ha colaborado difundiendo los programas sociales en el Diario La Razón y ha colocado un link en su página web.

Metropolitano: Realizaron campaña de recolección de juguetes para Navidad.

Banco Galicia: Ha iniciado junto a nuestra institución la campaña “Redondeo Solidario”, por la cual cada cliente del banco podrá adherirse voluntariamente a la campaña donando los centavos producidos por el redondeo de su débito automático del pago de tarjetas de crédito. El período de recaudación está estimado en un año y su beneficio será dividido en cuatro ONG’s entre las cuales está CILSA.

Universidad Nacional del Litoral: Se firmó un convenio con la UNL, cuya propuesta es trabajar coordinadamente cuatro instituciones: CILSA, la Escuela N° 21 del Barrio Guadalupe Noroeste, Vecinal Las Manzanas Solidarias, y la vecinal Guadalupe Noreste, con el objetivo de apoyar la gestión de la enseñanza pública de la Escuela N° 21, para que vuelva a ser un referente importante para el barrio, procurando de esta manera la no deserción de los niños y niñas. A través de este convenio, se llevaron a los niños y niñas a pasar una jornada en el complejo que la UNL tiene en la Costanera Este.

Fundación La Nación: Publicación de avisos y notas de CILSA en el Diario La Nación sobre solidaridad en Argentina.

Mimo & Co: La Hora Mimo en La Feria del Libro. Consistió en la realización de talleres de lectura de cuentos, en el espacio de Mimo implementando las propuestas y recursos humanos de CILSA. Mimo solventó los costos de materiales y CILSA colaboró con el personal.

Durante el ejercicio se suscribieron nuevos convenios con tarjetas de crédito que se sumaron a la cartera de CILSA para que nuestros socios tengan más opciones para realizar el débito automático de sus aportes. Estas tarjetas son: Tarjeta CMR Falabella, Bisel, Tierra del Fuego, Kadicar y la tarjeta Visa BNA.

Subsidios, donaciones y otros ingresos APAC: Durante el período se culminó con la construcción de la panadería - taller de formación para padres de los niños y niñas que asisten al hogar. La misma forma parte del Proyecto APAC, que consiste en la subvención de tres componentes: micro-emprendimiento productivo, infraestructura y fortalecimiento institucional. Finalizada esta etapa, en el mes de mayo de 2007 comenzó a funcionar la panadería solidaria “Chiquipan”. PNUD: Proyecto de financiamiento de prestaciones alimentarias, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social, destinadas a población en situación de vulnerabilidad social, a fin de sostener el servicio de prestaciones alimentarias brindados por organizaciones comunitarias. Durante el período recibimos un aporte por ese concepto, como continuidad del proyecto de financiamiento PNSA-FOPAR con el que contamos en el ejercicio anterior. Gracias a este aporte, podemos ofrecer a los niños y niñas de los Hogares de Día más de 2500 raciones mensuales (entre desayunos y meriendas). Secretaría de Turismo: Ha realizado un apoyo económico para la difusión de los programas sociales. Publicación del aviso de Secretaría en contratapa de la revista CILSA y la Gente. Adecco: Ha realizado un aporte económico para los programas sociales por decisión de esa empresa luego de ver el resultado de las charlas de capacitación que recibiera el personal de la misma impartidas gratuitamente por el equipo de profesionales de Concientización de CILSA. Oracle: Ha realizado un aporte económico para los programas sociales para colaborar con la labor Institucional de Concientización. CILSA realizó un relevamiento arquitectónico de las instalaciones de la empresa y le sugirió modificaciones que necesitarían hacer en sus edificios con el fin de incorporar personal con discapacidad.

Panda Software: Mailing institucional de CILSA a más de 30.000 clientes de Panda y donación de 50 licencias por un año de Panda Antivirus. Consulado de Brasil: Recibimos de este organismo la donación de una computadora Pentium usada con monitor, teclado y mouse más otros tres monitores. Fundación Telefónica: Donó a CILSA 50 equipos informáticos usados Pentium II para la mejora de nuestros Programas Sociales. Laboratorio Phoenix: Realizó un aporte para el desarrollo de los Programas Institucionales. CONADIS: Realizó un aporte económico para la adquisición de un medio de movilidad para el traslado de los equipos deportivos de CILSA, dentro del régimen de Ley Cheques. Gobierno de la Provincia de Santa Fe: concretó un aporte económico en el momento de la emergencia hídrica de la ciudad de Santa Fe. AUDIOTEL S.A.: Ha otorgado un subsidio a CILSA destinado al funcionamiento de sus programas sociales. Municipio de Morón: Hizo un aporte económico para la actividad denominada Integrar-C, dentro del Programa Nacional de Concientización. INADI - Concurso de transferencias para ONG´s contra la discriminación destinado para el Programa Nacional de Concientización Dirección de Alternativas Educativas - Programa Educativo Comunitario - “Participar”: Destinado al Programa Nacional “Un niño, un abuelo”


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Fuentes de financiamiento

93%

5.62%

0.02%

Nuestros ingresos provienen, en un 98,66%, de fuentes privadas de los cuales el 94,3% son aportes que realizan los Socios Protectores, quienes son el pilar sobre el que se fundamenta CILSA. 4,36% son aportes de empresas del sector privado y un 1,34% de los ingresos proviene del sector público. El elevado porcentaje de aportaciones privadas, que son nuestros recursos genuinos, nos permite tomar decisiones basadas en la independencia de gestión. En su composición, estos ingresos están constituidos por:

Aportes de los Socios Protectores (93%)

Aportes de Socios Activos (0,02%)

Donaciones Privadas (5,62%)

En lo que respecta a los ingresos del sector público, provienen en su totalidad de Subsidios de la Administración Nacional. Durante todo el ejercicio hemos dedicado gran esfuerzo a la captación y fidelización de nuevos asociados protectores, al ser el principal origen de los fondos de CILSA. Los resultados al finalizar el período fueron altamente positivo, con 26.184 socios que se sumaron al accionar de CILSA y contribuyeron a cubrir el espacio de aquellos asociados protectores que decidieron libremente dejar de realizar su aporte durante este ejercicio. Están distribuidos de la siguiente manera entre las distintas oficinas: ALTAS

Santa Fe Rosario C. A. Buenos Aires Patagonia Mar del Plata La Plata Córdoba Río Cuarto Mendoza

5,2% 19,9% 25,3% 0,2% 18,5% 12,7% 13,1% 2,1% 3,2%

Gestión de los Recursos Toda la recaudación se ha manejado a través de cuentas bancarias, fundamentalmente, de los bancos: Macro S.A., Citibank N.A., Nuevo Banco Bisel, Nuevo Banco de Santa Fe S.A., Nuevo Banco Suquía y Banco Nación de la Argentina. El ingreso de los recursos aportados por los socios se canaliza aproximadamente en un 94% por el sistema de débitos automáticos de las tarjetas de crédito Falabella, Carta Franca, Favacard, Cabal, Bisel, Contar y Cliper, Nevada, Nativa, Credencial, American Express, Tierra del Fuego, Italcred, Kadicard, Shopping, Eficaz, Visa Argentina, Diners Club, Argencard Mastercard, Visa BNA, Mira y tarjeta de débito Visa Electrón. El 6% restante de la recaudación se capta a través de otros canales alternativos (cobranzas domiciliarias, aportes bancarios, etc).


Proveedores - Aliados estratĂŠgicos Al cierre del aĂąo contamos con mĂĄs de 100 proveedores y colaboradores cuya forma de trabajo y de dar respuesta a nuestros requerimientos satisfacen cada vez mejor nuestras necesidades. Reforzamos la polĂ­tica global para la adquisiciĂłn de bienes y servicios, la que establece claramente que los convenios de provisiĂłn deben considerar como aspectos clave:

Es de suma importancia por el tipo de organizaciĂłn que es CILSA, que nuestros proveedores compartan nuestros principios y programas sociales, asĂ­ como los valores que nos impulsan, maximizando el enfoque hacia la prestaciĂłn de servicios hacia los beneficiarios de nuestros programas, minimizando errores y mejorando continuamente en todos los aspectos.

• Capacidad de respuesta en tiempo y forma • Ubicación geogråfica próxima a la necesidad a cubrir • Calidad adecuada de bienes y servicios • Bajos costos • Trayectoria y reconocimiento público

El pago de las erogaciones se realizĂł en su totalidad mediante cheque con Ăłrdenes de pago autorizadas previamente, excepto para los importes menores, que se canalizaron a travĂŠs de Fondos Fijos en cada delegaciĂłn, reponiĂŠndose los mismos tambiĂŠn mediante cheque.

• Calidad del management

/ . ' POR LA )NTEGRACIĂ˜N

Cambio de CondiciĂłn fiscal frente al IVA A partir del 13 de Octubre de 2006, Cilsa ha cambiado su situaciĂłn frente al IVA, pasando a la categorĂ­a de IVA EXENTO, manteniendo el mismo nĂşmero de CUIT; adecuando de esta manera el encuadre impositivo a la real situaciĂłn de las actividades que desarrolla la entidad. Desde Octubre de 2006 CILSA cambiĂł su condiciĂłn impositiva frente al IVA (Impuesto al Valor Agregado) pasando de ser sujeto “Responsable Inscriptoâ€? a ser sujeto “Exentoâ€?. Esto se debiĂł a que por diversas circunstancias dejaron de realizarse las pocas actividades gravadas en IVA que realizaba CILSA como las playas de estacionamiento, el alquiler de los espacios publicitarios, alquiler de salones y canchas del Polideportivo. Al no realizar mĂĄs la OrganizaciĂłn este tipo de

actividades y, por ser una entidad de bien público, correspondía efectuar el cambio para adecuar de esta manera el encuadre impositivo a la real situación de las actividades que desarrolla la entidad. TambiÊn se trabajó en diversas inscripciones impositivas y tråmites a nivel provincial y municipal en los lugares donde CILSA tiene oficinas. Se obtuvo: Certificado de Habilitación Municipal de Puerto Madryn, Chubut - Noviembre 2006 Certificado de Domicilio de la Oficina de La Plata - Enero 2007 Certificado de Domicilio de la Oficina de Mar del Plata - Febrero de 2007

Equipo de trabajo La Comisión Directiva contó con el apoyo y la coordinación en los aspectos ejecutivos de la gestión institucional del Presidente Ejecutivo, quien contó a su vez con un staff de asesores en el årea de fundraising, legales y de auditoria externa. El ComitÊ Ejecutivo Nacional estå conformado por los representantes de las åreas mås importantes de la entidad que se detallan a continuación: • Programas Sociales • Relaciones Institucionales y Comunicación (Atención al Socio) • Desarrollo de Fondos • Administración (Contabilidad, Finanzas, Recursos Humanos y Administración de socios) • Sistemas y Comunicaciones Las delegaciones respetaron un esquema båsico de funcionamiento, con 3 sectores claramente diferenciados,

dependiendo del volumen de operaciones, siendo la mĂĄs importante la de la ciudad de Buenos Aires, en donde funciona un cuarto sector que es el Departamento de Relaciones Institucionales y ComunicaciĂłn:

• Programas Sociales • Desarrollo de Fondos • Administración

En lo que respecta a la plantilla de empleados, pasantes, profesionales, entre otros, que se desempeĂąan en las diferentes ĂĄreas, mencionamos lo siguiente:

• Empleados en relación de dependencia: 264 • Pasantes (estudiantes avanzados en carreras afines a los programas sociales): 112 • Profesionales independientes y asesores externos: 49


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Captación de Recursos y Fundraising La captación de recursos es considerada como parte fundamental de la estrategia de CILSA cuyo objetivo último es asegurar la independencia financiera necesaria y, por tanto, su sostenibilidad. Durante el año se dotó de suma importancia a esta cuestión por lo que se incrementó el compromiso de la institución en la contratación de los servicios integrales de fundraising y, en general, sobre la captación de recursos a una empresa especializada en la materia, la cual venía trabajando en esta temática pero, durante el presente ejercicio, se acordó una mayor participación en la definición y ejecución de una estrategia eficiente para la captación de recursos desde distintas fuentes de financiación que permitieron incrementar los fondos, cubrir gastos y funcionar de forma independiente y, al mismo tiempo, garantizar un mejor desarrollo de sus programas al acercar y difundir sus objetivos en la sociedad. La dirección en general de CILSA bregó por el uso eficiente de recursos a través de un continuo control de aplicación de los mismos, contribuyendo de este modo a construir una mejor imagen de la ONG y asegurando la transparencia y el cumplimiento de la misión en el largo plazo. A tal efecto se desarrolló una estrategia de fundraising a largo plazo cuyo mensaje distintivo es la construcción de relaciones, al fomento de valores, a la mejora de la calidad de vida de las personas discapacitadas y al cambio social. Se busca que el donante comparta los valores y los objetivos de la entidad y que tenga un alto grado de satisfacción que se logra gracias al cumplimiento de la misión, o sea, en la aplicación de los fondos a los fines para los que se los solicita, a la transparencia y a la divulgación del destino de los recursos de CILSA (rendición de cuentas a todo el público interesado “stakeholders”). Para lograr estos objetivos se desarrollaron importantes actividades de telemarketing, con un equipo capacitado de profesionales que sabe divulgar el mensaje que CILSA

quiere dar en el momento clave de la comunicación con el potencial colaborador. CILSA contó además con un grupo de personas que se dedicó exclusivamente a contactarse con diferentes organismos, empresas y fundaciones empresarias para la gestión de subsidios y donaciones, que representan otras fuentes importantes de nuestros ingresos.


Revista “CILSA y la Gente” y otros materiales gráficos Uno de nuestros mejores medios de comunicación con nuestros asociados y que permite una retroalimentación constante entre ellos y CILSA es la revista de edición mensual “CILSA y la Gente”. Con ella podemos dar cuenta y difundir nuestros Programas Institucionales y, nuestros lectores, pueden conocer el destino de su colaboración y aportar sugerencias que contribuyan al mejoramiento de nuestra publicación y a enriquecer su contenido. “CILSA y la Gente” cerró su 129° edición al finalizar este año y seguimos apostando a este medio tan valorado por los asociados y el público en general y que es una herramienta que fortalece la confianza recíproca. Durante el último ejercicio, por décimo año consecutivo, seguimos distribuyendo las revistas a domicilio, alcanzando los 884.000 ejemplares.

Azcurra; Miguel Torres Del Sel; Gastón Pauls; Fernando Lupiz; Germán Chiaraviglio; Martiniano Arce; Yelena Isinbayeva; Luis Farinello; Mirta Wons, Hermana Bernarda, Darío Lopilato, Matías Santoiani, Teté Coustarot, Nito Artaza, Federica Pais, Iván de Pineda y Mariana Arias. Es importante mencionar también que durante el ejercicio se han distribuido más de 40.000 folletos institucionales y cientos de videos y CD interactivos como formas alternativas de difusión e información de las actividades que desarrolla CILSA.

Agradecemos muy especialmente a nuestros lectores que desinteresadamente aportan sugerencias a través de cartas. Hacemos extensivo nuestro saludo a los siguientes personajes del medio que nos han brindado notas y reportajes para la revista: Gisela Marziotta; Ingrid Grudke; Pancho Chevez; Laura

Sitio en Internet Nuestro sitio de Internet www.cilsa.org es una herramienta indispensable para lograr una presencia sin fronteras y con fácil accesibilidad, estando al día con las nuevas tecnologías de información. Nuestro Departamento de Arte mantiene el sitio actualizado donde se pueden ver al día las actividades desarrolladas tanto a nivel nacional como en España. Gracias a la web las personas de cualquier parte del mundo se puede informar sobre el accionar de CILSA y su historia a través de los siguientes vínculos: ¿Quiénes somos? Historia de la entidad, Principios y Valores, Cilsa en números, Estatutos, Directivos, Oficinas en otras localidades e Instituciones que nos apoyan ¿Qué Hacemos? Programas Sociales, Campañas Institucionales, Proyectos y Alianzas, Memorias e Información Financiera. ¿Cómo colaborar? Información sobre Socios Protectores y Donativos. Espacio para sumarse como asociado protector. Información Útil Discapacidad, Legislación, Tecnología y vínculos de interés. Centro de Prensa Revista “CILSA y la Gente” on line. Contacto con el Centro de Atención al Asociado Protector. CILSA en el mundo Vínculo al espacio para colaboradores españoles. El sitio cuenta con dominio propio y registró miles de visitantes que consultaron diversas secciones y páginas, contactándose en muchos casos, a través del mismo sitio, formulándonos sugerencias, comentarios, observaciones y en algunos casos donaciones colaboraciones.

Visitas a la páginas

208.961

Sesiones

42.139

Visitantes únicos

24.763

o


PN UNUA

PN EEO

PNC

PN RYD

memoria ANUAL 2007

Comunicadoras Institucionales Durante el período analizado, continuamos difundiendo nuestro mensaje de integración mediante campañas telefónicas desarrolladas por el Departamento de Comunicadores Institucionales, quienes realizan contactos telefónicos con el público en general, divulgan nuestro accionar institucional, nuestros programas y especialmente el mensaje solidario contra la discriminación y por la integración, dando a conocer toda la obra de CILSA y los alcances de la misma. Durante el mismo, el Dpto. de Comunicación se encargó de difundir las actividades, programas y las publicaciones más relevantes de CILSA en los medios masivos de comunicación más destacados, de las ciudades en las que tenemos delegaciones. Se ha participado en una gran variedad de programas en diferentes medios de comunicación entre los que podemos destacar, solo para nombrar a algunos de ellos, los siguientes: Para el 41° Aniversario de CILSA se realizaron actividades de difusión en Diario BAE (ex Infobae), Boletín del CPA (Consejo Publicitario Argentino) y Diario Perfil. Publicaciones de avisos en: Revista Fortuna y Diario La Nación (publicación de aviso sobre CILSA a través de Fundación La Nación). Lanzamiento de la Tarjeta CILSA-BNA: Diario La Razón, Diario Perfil, Diario Clarín y Diario El Cronista.

Relaciones Institucionales Prensa y Difusión Notas y entrevistas varias en: La Nueva Radio AM 650 - Programa “Somos todos diferentes” Entrevista a María Paula Zalieckas. Radio AM 92.5 América - Programa: “Tercer tiempo” - Entrevista con Juan Luis Costantini sobre el Programa de Recreación y Deportes. Radio 10 - INFOBAE- “El Avión” Fragmento Solidario - Difusión de la entrega de sillas de ruedas de CILSA por Paula Torres. Radio Nacional AM 870 Radio Cadena ECO AM 1220 Radio LT 9 Brigadier Estanislao López - Santa Fe Radio LT 10 Radio Universidad - Santa Fe Radio FM 91.5 La Red Deportiva - Santa Fe Radio AM 1070 El Mundo “Perfil Empresario” - Entrevista en vivo con Juan D. Asprella. Radio Cadena Eco AM 1220 - Programa “Pacto para vivir” Entrevista en vivo con M. Paula Zalieckas. Programa: Contacto Solidario - Canal 9 - Micro destinado a la cobertura de la entrega de sillas de ruedas de CILSA en Viejo Almacén. Programa: Foro 21 - Canal 7 - Nota en Escuela Nº 12 de Tigre sobre Programa Nacional de Concientización. Canal 9 - Contacto Solidario - Nota realizada en Taller Érase una vez la Integración en Feria del Libro Infantil. Canal 9 - Contacto Solidario - Cobertura de Entrega de sillas de ruedas en Universidad Di Tella. Revista El Cisne - Nota sobre CILSA como finalista del concurso PANDA IT. Revista Viva - Sección: “Calendario del Compromiso” - Mención del Programa Nacional de Concientización de CILSA. Diario Uno (Santa Fe, Rosario y Mendoza) Diario El Litoral - Santa Fe Diario Clarín - Sección “Especial sobre discapacidad” - Mención de la labor de CILSA y sus modos de contacto. Diario La Nación - Sección: Información general - Inclusión de CILSA en nota sobre solidaridad en Argentina.

En julio se grabaron en los estudios de Canal 13 de Santa Fe, para el Programa “Para Conocernos” de Luis Mino, 10 programas referidos a la historia y trayectoria de CILSA y sus Programas Nacionales. Queremos agradecer muy especialmente a los canales de TV de aire o por cable y radios que nos han apoyado en forma desinteresada.


0ROGRAMA .ACIONAL

DE #ONCIENCIACIØN

presencia institucional en españa Datos de identificación de la Institución Apelativo: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina)

NIF: N5281101E Número de Inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio del Interior): 14 de la Sección 4ª.

Fecha de inscripción: 5 de Noviembre de 2003

Representante legal: Pedro Jesús López Delgado, DNI 33369214-D Teléfono: (34) 952 04 05 74 Málaga (España) At. al Socio: 902 90 51 51 cilsa@cilsa.org / www.cilsa.org

Actividades en España CILSA, desde el año 2003, tiene presencia institucional en el Reino Español. Allí trabajamos principalmente con el Programa de Concienciación y, a través del sistema de padrinazgo, con el Programa “Un niño, un abuelo” que se desarrolla en Argentina.

desde

2003

cilsa tiene presencia institucional en españa

OFICINAS EN ESPAña Málaga: Calle Cuarteles 7 – P. 2 Of. 3 Santa Cruz de Tenerife: Calle Villalba Hervas N° 1 P. 6 - Puerta 10


memoria ANUAL 2007

Objetivos del Programa Colaborar con la formación de ciudadanos capaces de:

0ROGRAMA .ACIONAL

DE #ONCIENCIACIØN

• Reconocer a su prójimo como sujeto de derechos y deberes. • Tomar decisiones según principios de igualdad e integración. • Desarrollar una personalidad autónoma y

La finalidad del Programa es que los alumnos puedan

fundada en valores.

“ponerse en el lugar del otro”. El trabajo conjunto de los colegios españoles y CILSA

coronar el trabajo recibieron la visita de la Asociación

genera en los niños, niñas y adolescentes el interés real

Milenio, que trabaja con personas con discapacidad y es

por la integración desde la temprana edad.

la más antigua y precursora en esa ciudad.

El Programa de Concienciación se desarrolla a través de una secuencia didáctica compuesta por tres encuentros con los alumnos, en los que se les facilita información sobre el tema, se desarrollan ejercicios vivenciales y se realizan trabajos de campo para contrastar el análisis realizado en las aulas con la realidad de la ciudad, también se realizan acciones resolutivas a los problemas observados.

Entre los días 5 y 16 de marzo de 2007, cien alumnos de quinto y sexto curso del Centro Educativo Isabel la Católica de la ciudad de Pinto en Madrid, participaron del Programa de Concienciación de CILSA “Todos distintos, todos integrados”. El Proyecto se desarrolló a través de charlas y talleres vivenciales. Los alumnos experimentaron los obstáculos que encuentran en la vida cotidiana las personas con discapacidad para el traslado,

El programa de Concienciación de CILSA llegó al sur de

la comunicación, orientación, posibilidades de acceso al

Tenerife, en la localidad de Adeje, donde se desarrolló

empleo, etc.

en los cuatro cursos de nivel primario de educación y en todas las divisiones de los colegios de la ciudad, donde asistieron y participaron alrededor de 300 alumnos. Cabe consignar que estas propuestas y actividades de concienciación son sustentadas por los ayuntamientos de las ciudades y localidades donde se llevan a cabo.

Hemos participado en la VI Feria del Libro de La Laguna con la actividad lúdica educativa “Integrar-C”. Así, niños y padres que asistieron a la Plaza del Adelantado mostraron satisfacción con la propuesta de nuestra organización en la actividad destinada a simular en un circuito un día en la vida de un niño con discapacidad.

El Ayuntamiento de Los Realejos, ciudad ubicada al

La feria estuvo organizada por la Concejalía de Cultura,

norte de Tenerife, a través del Área de Servicios Sociales,

con la colaboración del Cabildo de Tenerife y la Dirección

decidió realizar el Programa de CILSA con alumnos de

General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de

primer curso del Instituto Secundario Cruz Santa. Para

Canarias.


En el mes de abril de 2007, 100 alumnos del Instituto Fuente Luna del pueblo de Pizarra en Málaga participaron del Programa “Todos distintos, todos integrados”. Acercarles la realidad de las personas con discapacidad fue una experiencia diferente dentro de las actividades de la programación que generalmente realizan en el Instituto. Además de la experiencia vivencial dentro del entorno del edificio, realizaron los primeros signos con las manos, hubo proyección de videos y experiencias con los ojos cubiertos, para “ponerse en el lugar del otro”. Alumnos de once Centros Educativos tuvieron la posibilidad de recibir en sus aulas los Talleres Vivenciales. Fue un reencuentro con los alumnos, esta vez en un espacio diferente, un Parque inmenso ubicado frente a la Plaza de Toros, donde a través del Juego IntegrarC pudieron profundizar sobre el tema, desarrollar más experiencias vivenciales y plasmar un mensaje en dibujos. En el marco del premio obtenido en el concurso Proyéctate de Caja Madrid, CILSA desarrolló el proyecto Integrar-C en Málaga entre el 5 y el 27 de julio. La iniciativa contó con la participación del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga, que desarrolla diversas tareas en el ámbito educativo y de otras asociaciones de la ciudad que trabajan por el mismo fin. En Málaga, entre el 12 y el 22 de abril, 80 alumnos del Instituto Valle del Sol de la localidad de Alora participaron de las charlas de CILSA que finalizaron con un programa de radio local donde los alumnos pudieron difundir la experiencia de las charlas y el aprendizaje implícito. En la localidad de Río Gordo a 40 kilómetros de Málaga, a fines de julio, se llevó a cabo una Campaña de Concienciación, actividad organizada por el Ayuntamiento de la ciudad en el que participaron

0ROGRAMA .ACIONAL

DE #ONCIENCIACIØN

cincuenta niños y niñas en edad escolar que concurrían al Campamento de Verano. CILSA estuvo presente a través de sus charlas en un espacio informal y distendido.


memoria ANUAL 2007

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Los residentes españoles pueden contribuir: Apadrinando a un niño: colabora voluntariamente haciendo posible que uno o más niños y niñas que asisten a los Hogares de Día CILSA en Argentina, reciban educación, alimentación, orientación en la salud y recreación en un contexto de afecto, garantizándoles los medios y herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida.

Apadrinando un Hogar: colabora con el funcionamiento de uno o más Hogares de Día del Programa Nacional “Un niño, un abuelo” en Argentina para la realización de las actividades educativas, recreativas, de alimentación y de salud.

Visitas de asociados a los Hogares de Día del Programa “Un niño, un abuelo” en Argentina Con gran orgullo podemos mencionar la visita de varios asociados españoles quienes se trasladaron hasta la Argentina, para conocer nuestra obra y poder experimentar personalmente la satisfacción de ayudar a los niños y niñas que más lo necesitan. En todo momento fueron acompañados por profesionales de la entidad, quienes los guiaron en los recorridos a los Hogares de Día, en los contactos con los niños y niñas y en el resto de las actividades planeadas al efecto.

El Programa “Un niño, un abuelo” es el que más adhesión ha logrado entre la población española, constituyéndose en el programa al que se aplican los fondos obtenidos en aquel país, junto con el Programa de Concienciación que se realizó en territorio español.


OTRAS ACTIVIDADES EN ESPAÑA A solicitud del Ayuntamiento de Antequera, CILSA desarrolló durante el mes de noviembre de 2006, un programa de charlas sobre resolución de conflictos en respuesta a la demanda y preocupación general que poseen los directores de colegios, maestros y técnicos de los Ayuntamientos para mejorar la convivencia escolar de la ciudad. Estas charlas de CILSA se llevaron a cabo en ocho colegios primarios del que participaron más de 390 alumnos de quinto curso que pudieron reflexionar sobre las formas cómo ellos responden al conflicto, la agresión y el enojo como primeras emociones, y los pasos necesarios para resolver un problema si existe el deseo de solucionarlo. Dada la difusión de casos de extrema violencia en colegios e Institutos de otras partes de España, el Ayuntamiento de Antequera quiso prever estas

situaciones formando a los alumnos en el diálogo y el entendimiento.

motivar a los alumnos y sus familias a

El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Antequera se comprometió a colaborar en la educación de los niños y jóvenes de su ciudad, aportando herramientas que contribuyan a una convivencia en paz, al fortalecimiento de la autonomía y la capacidad de diálogo para permitir modelos alternativos a una realidad que preocupa a educadores y adultos por tanta violencia y agresión. La mencionada Área y CASIAC (Coordinadora de Asociaciones por la Integración en Antequera y Comarca) delegaron en la ONG CILSA la responsabilidad de desarrollar, durante las semanas previas a la celebración del Día de la Discapacidad, los Talleres Educativos sobre la Integración de personas con discapacidad.

domingo 22 de abril para celebrar un

Los mismos tuvieron el objetivo de

imagen.

que concurran al Paseo del Parque el encuentro “diferente” con integrantes de diversas asociaciones que trabajan sobre la temática en esa ciudad. En el marco del desarrollo de las actividades que venimos realizando en ese país, nuestra entidad ha suscripto un convenio de cooperación con la Casa Argentina en Tenerife (Canarias) con el objetivo de lograr la sensibilización y la colaboración de los argentinos residentes en el Archipiélago Canario, con los niños y niñas más necesitados de Argentina que asisten al Programa Nacional “Un niño, un abuelo”. Se continúa realizando tareas de fortalecimiento de lazos con distintas entidades a fin de consolidar nuestra

Hogar de Día Casa Argentina en Tenerife

Nuestras Oficinas

Tras un acto especial en Argentina, quedó inaugurado el nuevo nombre del Hogar de Día que la ONG CILSA desarrolla en Lanús, Buenos Aires. Desde el viernes 23 de marzo el lugar lleva por nombre “Hogar de Día Casa Argentina en Tenerife”, asociación que colabora con la ONG en las Islas Canarias y que destinará en adelante su ayuda a potenciar el desarrollo de este Hogar de Día.

Nuestras oficinas en España se encuentran ubicadas en Málaga y en Santa Cruz de Tenerife de las Islas Canarias.

Desde ahora, toda la colaboración que llega a CILSA de la mano de esta importante institución de argentinos en Tenerife, se destinará a colaborar con el desarrollo de este Hogar al que asisten a diario más de 100 niños y niñas de esta zona carenciada del Gran Buenos Aires. En el Hogar los niños y niñas reciben apoyo en las tareas escolares, recreación, asistencia en la salud y alimentación de manos de un equipo de profesionales conformado por docentes, profesores de educación física y trabajadores sociales.

Se produce el cese de las actividades en las oficinas que la institución poseía en la ciudad de A Coruña con motivo de la concentración de las acciones de nuestra institución en las Islas Canarias. Se ha realizado una reestructuración del funcionamiento de la delegación, reduciendo la dotación del personal en Málaga, pero sosteniendo la oficina abierta con atención al público y cumpliendo las funciones normalmente.


memoria ANUAL 2007

Recaudación de fondos El financiamiento español de los programas y actividades institucionales son, fundamentalmente, recursos genuinos, aportados por los asociados de CILSA en España y subvenciones de algunos ayuntamientos destinadas a financiar el Programa de Concienciación en España. Intimidad de los asociados: Vale la referencia que se ha hecho precedentemente en la presente memoria, con respecto al cumplimiento de las normas de Protección de Datos Personales. CILSA está adherida a la AMDIA (Asociación Argentina de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) bajo el Nº 0982, entidad que cuenta con convenios con asociaciones similares de España. Del total de asociados, 900 se sumaron en el último ejercicio, por distintos motivos, entre los que merecen destacar-

se por su mayor relevancia: el conocimiento de la institución, la experiencia de las comunicadoras institucionales, el aprovechamiento de los recursos instalados en Argentina, ventajas competitivas en cuanto a menores costos laborales y telefónicos, mayor tecnología disponible en la entidad, la campaña de fundraising se realizó desde las oficinas de Buenos Aires y Rosario, habiéndose logrado excelentes resultados hasta el presente. Al igual que en Argentina, se puso especial atención y énfasis al sistema de fidelización de los asociados, enviándoles todo tipo de información y la Revista Institucional “CILSA y la Gente”. En distintas oportunidades se ha contado con el apoyo de algunos ayuntamientos, fundamentalmente en aquellas ciudades en las que se realizaron las charlas de concienciación.

Manejo de los recursos Gestión de los aportes mensuales por entidad bancaria A fin de brindar mayor seguridad y transparencia en el manejo de los recursos, con un mínimo costo por la gestión de cobranza, se continúa trabajando con el BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), entidad que concentra el 98 % de las operaciones. Operamos además con Caja Madrid y un ínfimo porcentaje de aportes de asociados protectores se canaliza por las tarjetas de crédito Visa Internacional y American Express.

Equipo de trabajo Las actividades en España fueron dirigidas estratégicamente por la Comisión Directiva de Argentina, estando organizadas bajo la figura de una delegación de la ONG de Argentina, por lo tanto, en el aspecto ejecutivo se aplicó el mismo esquema descrito anteriormente. Las delegaciones de España, dependiendo de su importancia respetan el esquema básico con 3 sectores claramente diferenciados, en función del volumen de operaciones de cada una de ellas:

• Programas Sociales

• Relaciones Institucionales y Comunicación

• Administración

La comunicación institucional y captación de nuevos asociados se realizó desde Argentina, centralizándose en la sede de la entidad las registraciones contables de manera consolidada, pero cumpliendo con todas las exigencias legales e impositivas de España, gracias al trabajo profesional de asesores contables y jurídicos en aquel país.

Agradecemos muy especialmente a todos los profesionales, empleados y voluntarios que desarrollan día a día su labor y hacen posible que CILSA pueda seguir trabajando por un mundo más integrado.


Proyectos para el próximo año Estamos cerrando un año más, si damos un vistazo hacia atrás sin dudas nuestro Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina ha crecido en varios aspectos: mayor cantidad de beneficiarios de nuestros programas, mayor cantidad de asociados, ampliación de las fuentes de financiamiento, mejor posicionamiento institucional a nivel nacional e internacional, mejor tecnología de la información, una mayor plantilla de trabajadores, entre otros, que hacen que esta Comisión Directiva esté plenamente satisfecha con los resultados obtenidos durante este ejercicio y en cumplimiento de su misión y de los fines altruistas que guían a la institución. Si bien sentimos que nos hemos aproximado a nuestras metas, sabemos que podemos llegar a más, y sabemos que contamos con el valioso aporte de nuestros asociados que apuestan por una sociedad más justa e inclusiva. Por eso, en el permanente afán de superación, se propone para el próximo ejercicio: En relación a los Programas Institucionales, Incrementar las entregas de elementos ortopédicos gracias a las donaciones y subsidios otorgados por diversas instituciones. Aumentar el número de beneficiarios del Programa “Un niño, un abuelo”, mejorando las prestaciones gracias a la profesionalización constante de quienes trabajan en el mismo. Incentivar con el Programa de Recreación y Deportes que una mayor cantidad de personas con capacidades diferentes realicen algún deporte como forma de integración saludable y recreativa. Crear nuevas actividades de Concientización, adaptadas a las realidades de las escuelas y de la sociedad, ampliando el contenido de los programas. Proseguir con las prácticas deportivas y recreativas en el Complejo Polideportivo de CILSA manteniendo y mejorando sus instalaciones. Reestructurar el sistema de voluntariado para trabajar de manera más organizada en los distintos programa sociales, implementando nuevas formas para la convocatoria de los mismos y lograr su consolidación; optimizando el accionar de cada Programa Social, teniendo como prioridad la incorporación de profesionales de diferentes áreas, implementando así nuevas propuestas integrales; estableciendo nuevos vínculos con agencias de intercambio, organizaciones, empresas y mantener los actuales proyectos de voluntariado que impulsen tareas solidarias sustentables dando respuesta a los nuevos desafíos de cada Programa Social. Buscar y contactar nuevas organizaciones españolas para incentivarlas al trabajo conjunto con CILSA y que apoyen el desarrollo del Programa de Concientización en aquel país. Desarrollar actividades tendientes a proporcionar a las personas con discapacidad y a sus familiares el acceso y capacitación en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación y el uso de herramientas básicas de sistemas. Concretar el Proyecto APAC que iniciamos en este ejercicio, poniendo en funcionamiento el Micro-emprendimiento productivo Panadería Chiquipan y acondicionando las instalaciones para que funcione en forma adecuada.

En relación al posicionamiento de la institución y su reconocimiento en el medio, Mejorar el posicionamiento de la institución, en el marco de las ONGs. de Argentina y España, en base al prestigioso accionar institucional y a una mejor exposición pública de los programas. Profundizar la articulación con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con vistas a lograr mayor impacto en el resultado de los distintos programas. En relación a las fuentes de financiamiento, Estudiar y gestionar nuevos mecanismos de recaudación de fondos, con el objeto de diversificar las fuentes de financiamiento, con miras a garantizar la sustentabilidad de los Programas Sociales. Trabajar para captar una mayor cantidad de asociados, colaboradores y adherentes, como fuente genuina de sustentabilidad con vistas a incrementar el alcance y desarrollo de los Programas Sociales. Crear nuevos vínculos y estrechar los existentes con empresas privadas y fundaciones donantes. Perfeccionar continuamente el equipo de trabajo, que se especializa en la gestión de subsidios y otras fuentes alternativas de financiamiento de proyectos sociales, a fin de fortalecer los programas que desarrolla la institución. En relación al equipo de trabajo y profesionales, Facilitar e incentivar la capacitación de los equipos de trabajo, con vistas a lograr el perfeccionamiento de los cuadros profesionales de los distintos programas. Reordenamiento continuo de las diferentes áreas para un trabajo más eficiente y una comunicación más efectiva. En relación a la comunicación institucional y difusión del accionar de CILSA, Mejoramiento de los medios de divulgación y difusión del accionar de la institución para una mayor y mejor transparencia en cuanto a la aplicación de los fondos. En relación a la misión de CILSA, la Comisión Directiva continuará en la lucha por la integración de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, consolidando de esta manera nuestro compromiso de ser una institución digna de la confianza que en nosotros depositan miles de asociados protectores, empresas e instituciones.


"×PT

QPS MB *OUFHSBDJØO

El Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega”, de CILSA cuenta con una superficie de 3 hectáreas absolutamente accesibles y adaptadas. Su construcción finalizó en 1989, habiendo sido financiado integramente por la ONG y constituyéndose en el primero en Latinoamérica especialmente diseñado para que en el puedan convivir personas con y sin discapacidad.

A quienes colaboran con nosotros:

memoria ANUAL 2007

La labor que realizamos en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad sería imposible sin los colaboradores, asociados y equipo de trabajo de CILSA. Una larga lista de voluntarios, profesionales, socios, donantes, empresas, asociaciones, fundaciones y la comunidad misma, apoyan esta labor mediante su aporte, colaborando con el desarrollo de nuestros programas, patrocinando iniciativas o prestando servicios muy diversos. A todos ellos, muchas gracias. Queremos destacar que el factor humano es nuestro recurso más valioso los cuales han unido sus valores e ideales personales con los de nuestra institución y, gracias a ello, es posible seguir extendiendo nuestra obra hacia una mayor cantidad de beneficiarios. Y por último, un agradecimiento muy especial a todos los beneficiarios, adultos y niños, con y sin capacidades especiales que, con su lucha diaria e incesante nos demuestran que siempre hay un motivo para soñar y renovar las esperanzas de un mundo mejor, que el día a día se hace mucho más fácil y llevadero si lo recorremos uniendo nuestros esfuerzos y que siempre nos alientan a seguir en nuestra misión demostrándonos que nos es en vano nuestro trabajo y que es grande nuestra responsabilidad como entidad líder en el campo de la solidaridad y la integración.

A TODOS ELLOS NUESTRO MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO. Santa Fe, Diciembre de 2007. LA COMISION DIRECTIVA

Esta memoria es una publicación de CILSA. La coordinación, edición, producción, diseño, diagramación y las ilustraciones fueron realizadas por el equipo de trabajo de CILSA. Las fotografías son propiedad de CILSA. Tirada: 86.000 ejemplares. DICIEMBRE DE 2007

CILSA Las Memorias correspondientes a los últimos ejercicios económicos se encuentran disponibles en www.cilsa.org.


Más de 700 charlas en 130 escuelas con más de 45.000 alumnos. Más de 350 proyectos educativos, más de 2400 personas ya tienen su silla de ruedas. Más de 10.000 personas realizaron talleres y muestras educativas. Más de 2600 niños con discapacidad en el Programa de Recreación y Deportes.

El 98% de los 2500 niños que participan de 34 Hogares de Día, pasaron de grado. CILSA Santa Fe es finalista del Campeonato Nacional de Básquet sobre Sillas de Ruedas 2007.

¡Gracias a nuestros Socios... por ser la base que sostiene nuestra labor año tras año! ¡Felices Fiestas! Memoria Anual Año 2007


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.