CILSA Gente La Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
www.cilsa.org
Edición Nro. 99
Junio 2005
O.N.G. argentina por la integración
1608
Por tres años lo hiciste posible. Ahora podés volver a alegrar su día.
4
ta
Acercá un juguete a la oficina de CILSA más cercanas a tu domicilio* Los regalos serán entregados a los niños que asisten a los Hogares de Día CILSA en todo el país para llevarles felicidad en su día.
¡Más de 2.200 niños esperan sonreír!
sumate!!! O.N.G. por la integración
*
Más información en www.cilsa.org o llamando al 0810-777-9999 Santa Fe: (S3000BXE) La Rioja 2441 3˚ Piso • Buenos Aires: (C1070AAM) Piedras 625 • Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 • Córdoba: (X5000ELD) 25 de Mayo 192 Piso: 4 of.: 4 • Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 • Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 • La Plata: (B1902DRB) Calle 12 N˚636 e/44 y 45 • Río Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868 - Gal. del Cine Plaza III 1˚ Piso Local 62 • Puerto Madryn: (U9120JOJ) Belgrano 480.
EDITORIAL Cien veces gracias Cien veces pasamos por debajo de su puerta, cien veces nos vimos cara a cara, cien veces tratamos de mostrarle quiénes somos y qué hacemos. Cien veces quisimos que viera nuestro mundo, nuestra visión del mundo y el mundo que soñamos, a través de nuestras páginas. Esperamos haber logrado ese nexo mágico y misterioso llamado comunicación. Deseamos haberlo hecho reflexionar, sonreír, informarse y emocionarse. Si no lo logramos, lo intentaremos cien veces más. Pero, por sobre todo, estamos orgullosos de haberle hecho llegar cien veces –y esperamos que sean muchas más- las imágenes de los logros que alcanzamos junto a usted, reflejadas en miles de rostros felices por el cumplimiento de un sueño o el alivio de una necesidad. Cada sonrisa retratada en miles de fotografías de los beneficiarios de nuestra obra, es una expresión de gratitud que trasladamos a usted como simples intermediarios entre ellos y su generosidad. Por cada una de ellas, cien veces gracias...
Sumario
6 Año: 9 - Edición Nº 100 Julio 2005 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Fabricio G. Simeoni, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, María Jimena Bedoya. Silvana Rosset, Natalia Merino Vega. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 60.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: Cilsa y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 e-mail: cilsa@cilsa.org.ar website: www.cilsa.org.ar La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
Personaje
10
Sitios Natalia Oreiro Las Leñas, Mendoza
13
Deportes
Mariana González Oliva
22
18
Cultura
Carlos Gardel Deportes ESPECIAL Brasil del ‘70
4: La número cien 14: Los personajes 25: Los acontecimientos
3: Editorial - 9: Institucional: Rosario - 12: Institucional: Mar del Plata - 21: Institucional: La Plata - 24: Institucional: Mendoza - 28: Institucional: Santa Fe - 29: De todo un poco 30: Institucional: España - 33: Institucional: Buenos Aires - 34: Institucional: Córdoba - 35: Correo de lectores - 36: Institucional: Puerto Madryn - 37: Institucional: Río Cuarto - 38: El Humor de Pattie - 39: Listado de Beneficiarios Nuestras Unidades Regionales de Gestión: • Santa Fe: (S3000BXE) La Rioja 2441 3˚ Piso (0342) 452-7000 • Buenos Aires: (C1070AAM) Piedras 625 Dpto. Institucional: (011) 4331-5309/48 Dpto. Atención al Socio: (011) 5941-1999 (L.Rot) • Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 (0223) 491-6246/7 • Córdoba: (X5000ELD) 25 de Mayo 192 Piso: 4 of.: 4 (0351) 426-2421 Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 (0341) 448-8080 (L.Rot) • Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 (0261) 429-6666 (L.Rot) • La Plata: (B1902DRB) Calle 12 N˚636 e/44 y 45 At. Socio: (0221) 423-6400 Dpto. Inst: (0221) 423-5980 • Río Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868 - Gal. del Cine Plaza III 1˚ Piso Local 62 (0358) 463-5323 • Puerto Madryn: (U9120JOJ) Belgrano 480 (02965) 47-2040. Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (34) 952 04 05 74 Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 (29002) • Galicia: (34) 981 63 89 04 - Av. Che Guevara 83 Bajo (15172) Sta. Cristina Perillo - La Coruña • E-mail: cilsa@cilsa.org.ar
Centro Nacional de Atención al Socio 0810 777 9999 www.cilsa.org.ar 3
LA NÚMERO CIEN E
sta edición de nuestra revista es la número cien. Un buen número para confirmar y afianzar presencia y también, por qué no, para ostentar trayectoria. Son más de ocho años llegando, cada mes, hasta los hogares de nuestros lectores que, mayoritariamente, son los socios de CILSA. Desde aquel comienzo en marzo de 1997, fueron muchos los acontecimientos institucionales, políticos, económicos y sociales que han marcado el devenir de nuestros contenidos y por ende, reflejados en nuestras páginas. Acontecimientos que más allá de ser positivos o negativos tuvieron la cualidad de hacernos evolucionar como medio. La idea inicial de crear un vínculo con los asociados a través de una publicación que comunicara las actividades y noticias de la ONG creemos haberla cristalizado eficazmente. El agregado de otros espacios de lectura y entretenimiento que complementan aquella información, son pequeños lances periodísticos que nos hemos permitido jugar a favor de la variedad y amenidad de la revista. Estos espacios que, a juzgar por las cartas, mensajes y comentarios que regularmente recibimos, han contado con una favorable acogida, son nuestro desafío de cada edición al tener que definir los temas a abordar pensando en el interés de los lectores. Justamente seleccionar los artículos de esos espacios es el inquietante estímulo que mes a mes, nos moviliza, inspira y desvela hasta la siguiente salida de la revista, siendo hoy un placer hacerlo conocer como anécdota de nuestra acostumbrada labor. La comunicación es una preciada fortuna y nosotros tenemos la suerte de poder ejercerla y disfrutarla desde estas páginas. Este ida y vuelta con quien nos lee, asimismo es una herramienta fundamental para la solidaria cruzada que aúna a los socios con la obra de CILSA, obligándonos a una responsable valoración de lo que producimos. Por fin, estas reflexiones que destacan todo lo bueno y que pasan por alto alguno que otro error que seguramente hemos cometido, hacen que quienes hacemos la revista, nos sintamos muy felices y orgullosos por la tarea realizada a lo largo de estos cien números.• 4 www.cilsa.org.ar
Gustavo Secchi Responsable de Arte.
Cecilia Lucca Comunicación institucional de CILSA.
Verónica Gorriti Diseño
Pattie Rodelli El humor.
Lorena Jatón Diseño.
Juan José Gonnet Revista on-line De izq. a der.
Juan Luis Costantini Presidente de CILSA.
Otros colaboradores Fabricio Simeoni La Columna de Fabricio.
María Jimena Bedoya La Agenda de Jimena. Martín Rojas Muniagurria Fotógrafo.
Natalia Merino Vega Redactora Corresponsal España
Fabiana García: Colaboraciones Periodísticas Redactora (General y deportes).
Martín Vácula Editor Responsable
Enrique Eduardo Cruz Colaboraciones Periodísticas (Deportes)
Juan Carlos Darthés Colaboraciones periodísticas Reportajes.
Patricia Giglio Luis Guala Fotógrafo
Colaboraciones periodísticas Redactora.
www.cilsa.org.ar 5
PERSONAJE
Natalia Oreiro Arte, alegría y amor
“Me parece que tengo una vida mágica”, aseguró cierta vez, “que puedo hacer lo que deseo y que me sucede lo que pretendo.” Y con el correr del tiempo, algo de magia asoma en las apariciones imprevistas, polifacéticas y dinámicas de una joven que saltó a la notoriedad vertiginosamente apoyada en su carisma, alegría y belleza. Su vida artística camina entre el canto, el baile y sobre todo la actuación, donde muestra lo que le gusta y recarga sus pilas en silencio para volver a aparecer. Natalia Oreiro conversó con CILSA y la Gente con toda la entrega y simpatía que les son características.
N
atalia Marisa Oreiro Iglesias participó de una Entrega de Sillas de Ruedas de CILSA. Nació el 19 de mayo de 1977 en Montevideo y se crió con su padre, Carlos, su mamá, Mabel y su hermana Adriana, cuatro años mayor. Desde niña mostró su vocación por la interpretación y a los 8 años comenzó a cursar clases de teatro. A los 12, la convocaron para anuncios publicitarios y siendo una desconocida, se presentó en 1993 junto a otras diez mil postulantes en un casting para seleccionar “paquitas” para actuar con Xuxa, la famosa conductora brasileña. Fue perdiendo inhibiciones. Cuando sabía de algún casting en Buenos Aires, viajaba y probaba suerte, hasta que logró un pequeño papel en la telenovela Inconquistable corazón, donde conoció a quien sería su novio durante varios años: Pablo Echarri. Natalia está caminando una trayectoria más que existosa entre cine, teatro y televisión, tanto en Argentina como en otros países. 6 www.cilsa.org.ar
Escribe: Juan Carlos Darthés Fotos: Luis Guala
¿Podrías definirte? Podría darte un pie: esa vida mágica que alguna vez mencionaste como propia, y te proporcionó la fortuna de poder elegir lo que a vos te gusta. “En realidad eso tiene que ver con la esencia de la persona. Uno es según esa esencia y va hacia un lugar. De chiquita siempre fui a los sitios que me daban alegría y me hacían sentir bien. Siempre busqué desafíos porque soy arriesgada. De chica eso era simpático, de adolescente pade-
de Latinoamérica, una por país. Pero en esa época, Xuxa se enfermó y estuvo ocho meses sin trabajar y cuando me llamaron para ‘paquita’ yo ya era actriz .” De todo lo que hiciste, ¿tenías un atractivo especial con la televisión? “No. La tele solamente me dio más posibilidades. En teatro hice solamente Las mariposas son libres y en cine dos películas. Y creo
“ESTÁ BUENO COMPARTIR UN MOMENTO QUE HAGA FELIZ A OTROS, TRANSMITIR UN MENSAJE”
cía más rebeldías y ya de grande es una actitud de vida. Esto tiene muchas cosas de magia. Hay momentos del día que son mágicos. No me refiero a que a uno le pasen grandes cosas. Todos, todos los días, tenemos nuestros momentos mágicos. Y si estamos en conexión con lo que está pasando, los vamos a vivir. A veces son pocos pero intensos y son los que más perduran.” ¿Cómo fue tu infancia? “Mi infancia fue preciosa porque fue muy lúdica. Yo jugaba mucho, hasta en momentos de soledad. A pesar de que siempre fui muy sociable, me gustaba conservar mis espacios. En la casa de mi abuela había un galpón donde guardaban herramientas y ese era mi lugar. Allí crié pollos, de a uno, y me imaginaba una escuela. Todo lo que había adentro tenía que ver con mis juegos cuando estaba sola. O hacía manualidades. Mi infancia tuvo mucho contacto con la naturaleza y mucha creatividad e imaginación. Y lo importante era que me permitían jugar. Yo paso por la calle y veo todos esos balcones enrejados y dos chicos jugando a la pelota... Me da tal angustia, porque no puedo creer que no tengan la posibilidad de jugar en una plaza tranquilamente. Por falta de espacio, por la inseguridad.” ¿Qué cosas recordarás de haber sido una “paquita” de Xuxa? “Al contrario de lo que la gente piensa, nunca trabajé con ellas. Gané solamente el concurso. En esa época hacía publicidad y estudiaba teatro. Yo hice un personaje en la primera telenovela uruguaya que por cuestión de costos nunca se terminó. Hice el casting y lo gané por Uruguay. No lo podía creer. Después, en la Argentina, fui elegida entre un montón de postulantes
que aquí me conocieron más por la película Un argentino en Nueva York que por las telenovelas.” Si tendrías que elegir entre todas las variables ...? “Uno cuando elige esta profesión es para ACTUAR y va ubicándose en los espacios donde se presentan las mejores opciones. Lo que hoy me pasa es tener muchas ganas de poder elegir el proyecto, independientemente si es en televisión, cine o teatro... son los personajes. Tengo muchas ganas de hacer distintos personajes. Me sucedió ahora, que me salieron tres películas y es interesante hacer varios personajes diferentes en un solo año. La televisión eso no lo permite porque estás todo el año con uno solo, pero tiene algo muy rico que es el día a día. Y yo lo disfruto mucho porque cuando actúo, de alguna manera, creo en mi propio personaje. Es muy divertida esta profesión. En síntesis, yo elijo el proyecto y el personaje.” El canto, para vos, ¿puede llegar a ser una prioridad?
“Yo no le pondría una prioridad a nada de lo que hago. Yo busco poder hacer lo que me guste, en el momento en que yo me pueda comprometer con el proyecto, ya sea una canción o la composición de una canción o su interpretación... Como soy cantante, en muchos proyectos como actriz me piden que cante y yo lo disfruto, como me pasó en ‘Un argentino en Nueva York’ en la que mi personaje cantaba, como me pasa ahora en la película rusa en la que canto en ruso y obviamente estoy aprendiendo ese idioma. También estudio tango para este proyecto. Después regreso y estudiaré salsa para otra película.” Recordando tus primeros pasos, tus silencios y tu imagen actual, creo que has cambiado ¿Estoy en lo cierto? “Sucede que la imagen siempre tiene que ver con la mirada del otro. Cuando uno vive la adolescencia y la madurez y todo lo que le pasa en el correr de la vida, lo vive internamente y ese cambio transita a veces sin que uno se de cuenta. Igual entiendo lo que vos me preguntás. A mí me conocieron como una nena. Yo me mudé a los 16 años a otro país y crecí porque tuve una etapa de mucho trabajo y aquí me vieron en la de adolescente y con la experiencia se puede discernir más en qué lugares uno se siente cómodo, conoce sus limitaciones y se va conociendo a sí mismo.” ¿Le tenés miedo a la soledad? Hay dos soledades. La del que está solo porque le gusta o en algún momento lo necesita y la del que lo está porque lo han llevado las circunstancias de la vida. Yo te hablo de la soledad que duele. “La que duele es la que se produce cuando uno no está nunca con uno, cuando se necesita siempre la aprobación de los demás, cuando se necesita permanentemente un estímulo externo. Cuando una aprende a estar consigo misma y disfrutar de lo que encuentra adentro, compar-
www.cilsa.org.ar 7
PERSONAJE te momentos lindos y se puede relacionar más. Pero cuando se necesita desesperadamente estar con alguien y no se soporta la pérdida de ese alguien, ya sea la separación o la muerte, es porque no se quiere quedar solo. Le tiene miedo a sí mismo, a cómo va a sentirse uno, por desconocimiento. Y te completo diciendo que cuando vos dijiste de la necesidad de estar en algún lugar un tiempo solitario: es algo que yo necesito muy a menudo.”
todos tengamos los mismos derechos.”
Tu tiempo libre, si alguno tenés, ¿cómo lo disfrutás? “Me gusta mucho estar con las plantas en el jardín, la decoración, volví a estudiar piano porque en la miniserie rusa toco una melodía.”
Pasemos al año actual. Vas a viajar a Rusia, a Israel y hace poco estuviste en la Polinesia donde realizaste dos shows musicales. “Efectivamente. Nunca había ido a la Polinesia. Es hermoso y lo que más me sorprendió fue la gente. Muy afectuosa y hospitalaria. Son un montón de islas pequeñas que se conectan entre sí y me conocen todos y me tienen mucho cariño. Además, haré una miniserie rusa que se llama Al ritmo del tango, son doce capítulos con actores rusos y hablada en ruso. Ya grabé aquí los dos primeros capítulos y ahora comienzo en Moscú. Me voy dos meses, los primeros días de mayo.”
Para que en la Argentina no existan tantas carencias, ¿dónde pensás vos que eso tendría que empezar a gestarse? “Termina siendo una decisión política. La educación y la salud deben ser prioridades para todos y de eso deben ocuparse los que gobiernan, por eso digo que es, sin duda, una decisión política.”
jo con varias ONG’s, soy madrina de una fundación en Uruguay y tengo bastante contacto con estos emprendimientos.”
“LA SOLEDAD DUELE CUANDO UNO NO ESTA NUNCA CON UNO” Lo dicen y se te nota: no podés quedarte mucho tiempo quieta. (Se ríe) “Eso si estoy aquí, pero si voy a la playa en Uruguay o a Córdoba, soy de pasarme horas sentada descansando, pero acá estoy todo el tiempo en actividad laboral.” ¿Tu marido ha influído en algunos de tus cambios? “Personales sí, profesionales en parte, porque si bien hacemos cosas diferentes, los artistas tienen sus códigos para comunicarse.” ¿Cómo has vivido tu visita a CILSA? “Son esas experiencias que a mí me hacen sentir bien, siento que sirvo para algo. Y no es nada, no cuesta nada. Está bueno compartir un momento que haga feliz a otros, transmitir un mensaje. Son cosas que enriquecen el alma. Tuve varias experiencias de este tipo pues traba8 www.cilsa.org.ar
¿Cómo te sentís cuando te encontrás con testimonios de la discapacidad? “Estoy de acuerdo con algo que dijeron en el acto. Que la discapacidad existe en el corazón de las personas y en los ojos, porque todos merecemos un mundo sano, pero sano de alma. Después en la vida nos pueden pasar todo tipo de cosas y uno nunca sabe con qué se puede encontrar. Y lo más importante es el afecto, la igualdad y la unión. Mucha gente a veces siente que no puede hacer nada para solucionar este tipo de problemas. Todos, en mayor, menor o diferente medida, podemos hacer algo para que la comunión sea general, no solamente en este tipo de casos. Y cuando la gente trabaja en equipo, los resultados pueden ser maravillosos y lo que justamente necesitamos es esa unión. Cuando los mayores no hacemos ningún tipo de diferencias, les estamos dando a los niños una enseñanza. Ellos aprenden de los mayores y nosotros tenemos un mensaje hipócrita y egoísta.” En los países que has visitado, ¿has notado diferencias en cuanto al trato hacia las personas con discapacidad? “Hay muchos países que tienen otras infraestructuras, que le dan más importancia a este tipo de cosas relacionadas con la salud y a que
¿Cómo te imaginás viviendo tan lejos y con culturas diferentes? ¿Creés que te va a costar? “La parte profesional va a ser muy enriquecedora al trabajar con directores y actores extranjeros, conocer el idioma en profundidad y vivir otros códigos. Y yo fui ya cinco veces a Moscú e hice giras por todo el interior de Rusia y conozco también casi toda Europa del este porque viajé haciendo conciertos, desde el año 2000 hasta ahora. Viajé muchísimo.” ¿Por ahora, hogar sin hijos? “Es un tema, como el amor: aparece. Yo en mi vida privada no programo nada.”•
Rosario �����������������
������������������
Centro Cultural Solidario El 30 de mayo se entregaron 7 sillas de ruedas en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.
C
ada silla de ruedas significa una nueva historia de vida que se suma a las miles que pasaron por CILSA en busca de esperanza y cambio. Historias que se sintetizan en expresivos rostros agradecidos y en testimonios por demás elocuentes. La mamá de una beneficiaria comentó: “mi hija es un ángel con la mirada más dulce y compradora del mundo. Ella asiste a un Centro de Día en el cual participa de diversos talleres que la han ayudado muchísimo para aprender a expresarse con su voz, sus manos y todo su cuerpo. Gracias a la silla tendrá mayor libertad de movimiento y podrá concurrir diariamente al Centro de Día.” Estas historias se multiplican a lo ancho y a lo largo del país en todos los eventos solidarios que CILSA lleva adelante y son las que nos impulsan a continuar, día a día, proyectando en esta obra solidaria la generosa colaboración de nuestros socios.•
Vacaciones de invierno
L
as propuestas para el recreo de invierno son muy variadas, yendo desde barrileteadas, picnics, visita al Planetario y al Parque Urquiza hasta recorridos por la ciudad y dar una vuelta en barco por el río Paraná y sus islas. En cuanto al ámbito de los Hogares, la imaginación hará que, con la guía de sus “seños” y amigos, los chicos puedan volar alrededor del mundo desde un punto de partida que puede ser un cuento, una película o simples imágenes. Como se verá, siempre se encontrarán alternativas creativas para pasarlo lo mejor posible, reafirmando que para tener buenos momentos no es tan importante el destino ni los recursos materiales sino la riqueza afectiva puesta en cada acción.•
����������
��������������������� Agradecimientos a: Directivos y Personal del Centro Cultural Bernandino Rivadavia; medios de comunicación; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
www.cilsa.org.ar 9
SSITIOS ITIOS
LAS LEÑAS nieve y naturaleza en armonía
Es uno de los centros de esquí más importantes de Argentina y Sudamérica. Ubicado en la provincia de Mendoza, atrae miles de turistas por año de todas partes del mundo que eligen sus pistas y atractivos para vivir unos días inolvidables en medio de la montaña.
E
l Valle de Las Leñas, el más moderno en Argentina creado específicamente para el esquí, es un centro de deportes de invierno en plena cordillera de los Andes, con un clima seco y muy soleado. Su nombre proviene de un arbusto leñoso que prolifera en la zona, llamado por los mapuches coli mamul, vocablo que significa leña amarilla. Se caracteriza por su ambiente de lujo y gran categoría. En su ubicación, está rodeado por los cerros Ponce, Los Fósiles, Collar y Torrecillas. 10 www.cilsa.org.ar
El hecho de que en él predomine el cerro pelado lo hace ideal tanto para principiantes como para expertos en esquí. Su buena cantidad y calidad de nieve satisface, sin dudas, al esquiador más exigente. Ocupa más de 200 hectáreas de belleza natural entre enormes montañas que le dan el clima, paisaje y color que son propios de Las Leñas. El centro de esquí comenzó a erigirse en 1983 a 70 km. del Aeropuerto de Malargüe, al sur de la provincia de Mendoza y desde entonces ha sido elegido
no sólo como sede para desarrollar competencias de Copa del Mundo, sino también como centro de práctica de los equipos nacionales de Estados Unidos, Suiza e Italia, entre otros. EN LA NIEVE Y MAS La temporada de invierno comienza el 17 de junio y finaliza en el mes de octubre. Hay 60 kilómetros de pistas para todos los niveles, así distribuidas: 5 km. destinados
El Valle Las Leñas es un paraíso como tantos otros de Argentina, pero en especial ofrece rincones, actividades y paseos en la nieve que muy pocos sitios en el mundo pueden igualar. Las Leñas, no es un centro más de esquí, sino un lugar impactante que invita a la aventura, la diversión y la convivencia en familia y amigos, argumentos que harán de la estadía una buena razón para volver a visitarlo.
a los principiantes; 15 km. a intermedios; 20 km. a avanzados; y 24 km., fuera de pista -por las laderas- para expertos. También hay una iluminada para esquí nocturno. Cuenta con 13 medios de elevación - que con una capacidad de transporte de casi 10.000 esquiadores por hora - garantizan una mínima espera en cola. Tiene más de 30 canchas de esquí, y combinaciones entre ellas, especialmente diseñadas para obtener el mayor descenso -siete kilómetros seguidos- sin volver a tomar un medio de elevación. Allí, se practica esquí alpino, de fondo, libre y snowboard. Todas las pistas están perfectamente señalizadas mediante balizas e indicadores y los obstáculos están protegidos brindando la máxima seguridad. Además, el esquiador tiene a su disposición en algunos puntos de la montaña, planos informativos para poder orientarse. Además, el Valle de las Leñas posee sitios para la práctica de trineo, pato, trineos mecánicos, snowpolo, etc. Y entre otras actividades puede disfrutarse de piscinas climatizadas, canchas de tenis, paddle y minigolf. Y por supuesto, para aquellos que aún no saben esquiar, hay una escuela, con clases de distintos niveles, instructores capacitados, y locales para el alquiler de los equipos. Para los esquiadores que visiten el lugar con sus hijos pequeños, Las Leñas tiene el apoyo de Baby Leñas, una guardería
para bebés de hasta 12 meses, con encargadas especializadas, dentro del complejo. Y también cuenta con el servicio de Mini Leñas, especial para niños de 1 a 3 años que mediante juegos aprenden a deslizarse sobre la nieve con esquíes y botas blandas. ¿DONDE ALOJARSE? ¿QUE HACER? La proximidad de las pistas con los lugares de alojamiento es tan cercana, que en ocasiones podrá llegar esquiando hasta su habitación. Dispone un modernísimo hotel 5 estrellas, otros de cuatro y tres estrellas, edificios de departamentos, aparts y dormy houses. Al llegar la noche, en Las Leñas se abre un amplio abanico de alternativas. Tanto en los hoteles como en la Pirámide, la Base
y las pistas, se puede optar entre distintas propuestas gastronómicas de nivel internacional. Para quienes gustan del juego, ofrece en el casino más alto del mundo, máquinas tragamonedas, mesas de punto y banca, ruleta, blackjack y póker. Y para quienes busquen disfrutar de la música y el baile, la disco y los pubs son los sitios de encuentro para divertirse hasta la salida del sol.•
www.cilsa.org.ar 11
Mar del Plata �����������������
Alianza solidaria
������������������
����������
��������������������� En el mes de mayo, CILSA entregó 14 sillas de ruedas en las instalaciones de la Alianza Francesa de la ciudad de Mar del Plata.
Vacaciones de invierno
P
ara contrarrestar la creencia de que el invierno es sinónimo de frío, lluvia, días nublados, escuela y deberes, las docentes han redoblado sus esfuerzos para hacer de estas vacaciones, un período lleno de calidez, luminosidad, días soleados y diversión. Así se han conectado con las escuelas vecinas que implementan programas de esparcimiento y con la secretaría de cultura municipal y entidades privadas que presentan eventos infantiles, a los fines de que los niños del Hogar de Día puedan asistir y disfrutar de los mismos. Tendrán, con ello, muchos motivos para sonreír. El cine, el teatro, los títeres, el zoológico y muchas cosas más alegrarán cada una de las jornadas de este tiempo de descanso.•
U
n 14 de mayo, hace 39 años, nació CILSA y un sueño: “lograr que todos podamos tener las mismas posibilidades dentro de la sociedad” y poco a poco, pero con pasos firmes, comenzó a transitar un camino que se llenó de satisfacciones, orgullos y logros. Hoy, sabemos que la integración no es solo una ilusión que un grupo de personas con discapacidad motriz tuvo un tiempo atrás, sino el fruto de un esfuerzo conjunto tras un anhelo común. El martes 24 de mayo, en Mar del Plata, CILSA festejó su aniversario junto a los beneficiarios en la Alianza Francesa de la ciudad. El acto tuvo una particularidad muy importante, ya que dos de los beneficiarios, junto a sus papás, personal y directivos de la Escuela
Especial Nº 503, viajaron 300 kilómetros, desde Olavarría para recibir sus sillas de ruedas. “El amor es como la gratitud... no sirve si no se lo demuestra... Gracias por mirar desde el punto de vista del otro”, expresó Alicia Ramos de Cáceres en nombre de la escuela. El Concejal Gustavo Pulti recibió un reconocimiento especial de CILSA por haber tendido un puente entre el Hogar de Día “Un niño, un abuelo” y la Fundación Marplatense, posibilitando que todos los niños tuvieran asistencia odontólogica gratuita. “Todos los esfuerzos para lograr una Sociedad más justa y solidaria serán pocos mientras haya un solo humano no integrado, o mientras haya personas que no lo noten. Los brazos y corazones de quienes queremos esa sociedad ideal estarán siempre dispuestos para CILSA” (Claudia Rodríguez - Presidenta Fundación Marplatense). Para cerrar el acto, se presentaron los artistas Nicolás González, en piano, y Carolina Calienes en voz y danza. Con ellos uno de los beneficiarios se animó a tocar en el piano el Feliz Cumpleaños para CILSA acompañado por todo el público presente, entre ellos, Arturo, un socio que participa de todas las entregas, como cita obligada cada mes.• Agradecimientos a: Directivos y personal de la Alianza Francesa; ASMILSA; Concejal Gustavo Pulti; Escuela Especial nº 503 de Olavarría; Kraft Food Argentina; PEPSI; Diario El Atlántico; Canal 10; Radio 10; LU 9; Nicolás González; Carolina Calienes; personal de la Sala de Salud San Manuel; Municipio del Partido de la Costa; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
12 www.cilsa.org.ar
DEPORTES
Escribe: Juan Carlos Darthés Fotos: Luis Guala
Mariana González Oliva: una “leona” pequeña que se convierte en “gigante”
T
ambién estuvo presente en una Entrega de Sillas de Ruedas de CILSA, una de las jugadoras del Seleccionado Argentino de Hockey. De gran actuación, especialmente en el 2004, va creciendo cada vez más y tiene por delante un brillante futuro. Se trata de la mediocampista Mariana González Oliva que dedicó su tiempo a conversar con CILSA y la gente. Nació el 12 de marzo de 1976, sus padres se llaman Ada y Fernando y tiene cuatro hermanos (Rodrigo, Diego, Julián y Ada). Siempre fue jugadora de Ciudad, club con el que se consagró campeona del torneo nacional varias veces y en el que comenzó a jugar a los 8 años. Quiere retomar sus estudios de administración de empresas, habiendo cursado ya dos años, a medida que el tiempo se lo permita. En la selección, superó los 140 partidos internacionales y también jugó un tiempo en el Club Rot Wiess de Colonia. Disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, por una seria lesión quedó afuera de los de Sydney 2000, participando en los recientes de Atenas, donde se colgó la medalla de bronce. Intervino en numerosos torneos -Panamericanos y mundiales juniors- y luego en diversos
Champions Trophy, certamen que anualmente reúne a los seis mejores equipos del mundo, Copas América, test-matches y numerosos amistosos en Argentina y en el exterior. En este momento, es integrante y ganadora del equipo que disputó el Campeonato Mundial en Perth 2000, debiendo revalidar ese título en el año 2006, ganándose poco a poco un lugar en el conjunto que ya es tan popular y afrontando una trayectoria promisoria. ¿Qué pensás de la discapacidad? ¿Tenés alguna persona allegada con quien la vivas en forma más cercana?
“En verdad no tengo ningún ejemplo cercano, pero creo que en nuestro país habría que darle un poco más de interés a las personas discapacitadas, porque hay muchos lugares que no están provistos de las cosas necesarias para que puedan circular, por ejemplo por la ciudad sin ningún problema.” ¿Cómo ves esta exhibición y qué sentís al participar de esta Entrega de Sillas de Ruedas de CILSA?
“Por supuesto que siempre que se pueda ayudar de alguna manera a estos chicos, estoy bien dispuesta a venir, y a este tipo de eventos concurro siempre que puedo.”
www.cilsa.org.ar 13
LA NÚMERO CIEN Cien, como las ediciones de la revista, fueron los personajes cuyos reportajes engalanaron las páginas de la misma. La mayoría de ellos cumplieron lo que para nosotros constituyó un significativo ritual, asumiendo con total disposición y simpatía un papel relevante: ser los invitados especiales, una suerte de “padrinos” en los actos de Entrega de sillas de ruedas. De todos ellos guardamos un imborrable recuerdo y es grande nuestro agradecimiento. Todos, absolutamente todos ellos nos dejaron cosas positivas, y por tal, seleccionar sólo a algunos tiene mucho de incómodo. De todos modos, el espacio manda y nos decidimos por estos que son, a nuestro, parecer representativos de todos.
JULIÁN WEICH - Revista Nº 8 Octubre 1997 - Un buen tipo
ANDREA VIANINI Revista Nº 11 - Febrero 1998 Los gozos y las sombras
14 www.cilsa.org.ar
P
ara aquellos tiempos Julián Weich conducía Sorpresa y media, aquel exitoso programa de Canal 13. Jovial, animoso, simple, siempre dispuesto al humor y atento a la emoción, no dudó en brindarnos su tiempo para contestar nuestras preguntas y aparecer en nuestras páginas. Sobre la discriminación que hace la sociedad hacia las personas con discapacidad, nos dijo: “El ser humano margina y es marginado simplemente por ser distinto en algo. Todos tenemos los mismos derechos, pero del dicho al hecho hay un gran trecho. Personalmente, no tendría ninguna duda en tomar a una persona con discapacidad para trabajar conmigo.” Y sobre su cargo de Embajador de la UNICEF y su predisposición a usar su imagen para obras de bien, agregó: “Es muy fácil para los que trabajamos en televisión pedir ayuda o motivar a la gente, por eso utilizo este poderoso medio, cosa que también me hace sentir útil.”
E
n la historia del ex piloto, se entretejen las luces y las sombras: amores y abandonos, victorias y fracasos, felicidad y tragedia, la vida y la muerte, en definitiva, forjando su eterno claroscuro. Una vida intensa y sin atenuantes con este juego de opuestos. Hubieron 27 años de vida “a mil”, probando el límite del riesgo y la velocidad dentro y fuera de las pistas; luego un accidente que quebró su vida por la mitad y después otros 27 años (en febrero del 98) de dura lucha diaria desde la obligada quietud de su parálisis. Las sombras: “Lo peor que tiene mi estado es la dependencia, siempre dependo de alguien. Lo más doloroso es tener que depender de los demás hasta para morirme. Porque el suicidio, en mi condición, es una salida digna. No es algo malo, sólo está mal visto por una cuestión cultural.” Los gozos: “¿Por qué sigo siendo un hombre? Porque la parálisis no logró derrotarme, al contrario: crecí y tengo un poder del que antes no gozaba. Nunca me sometí a nadie, pero siempre hubo alguien que me pudo: yo mismo.”
CHRISTOPHER REEVE Revista Nº 20 – Noviembre 1998 Todavía soy yo
C
uadripléjico, a sus 46 años (en noviembre del 98), el actor que había encarnado a Superman en cuatro filmes, estrella de otra docena de películas, atleta consumado al que le gustaba practicar velerismo, pilotear, nadar y escalar, se veía condenado a una silla de ruedas. “Sigue siendo un trauma levantarse cada mañana y darse cuenta de dónde está uno. Se piensa: esto no puede ser mi vida, es un error. Pero aceptar tu condición es un paso esencial, y el primero que tienes que dar en el proceso de rehabilitación.” Respecto a los discapacitados y la fundación que creara para la investigación y cura de las lesiones medulares, expresó: “Tengan esperanza y confianza en sí mismos. Todo es posible si uno se esfuerza lo suficiente. No sé por qué me pasó lo que me pasó y no creo que haya sido para convertirme en un adalid de la investigación y cura de las lesiones de médula espinal, pero es importante sacarle provecho a mi vida y poner mi energía en esa causa.”
Los personajes ALEJANDRO DOLINA - Revista Nº 28 - Julio 1999 - Ángel y fantasma
P
resente en la Biblioteca Nacional en donde CILSA realizó un acto de Entrega de sillas de ruedas, el autor de Crónicas del Ángel Gris y El libro del fantasma, la opereta criolla Lo que me costó el amor de Laura y creador y conductor del programa radial La venganza será terrible, nos habló de la solidaridad de los argentinos: “Yo creo que hay como un oasis de solidaridad. Es como si cada tanto se rompiera el aislamiento y la mezquindad que son moneda corriente y se trazaran unos efímeros puentes de generosidad y de amistad. Que yo creo que hay que valorarlos y disfrutarlos porque son quizá la única grieta de benevolencia en un mundo muy oscuro, muy tacaño, que es el mundo de todos los días. De manera que por ahí esos rayos solidarios que aparecen en la sociedad argentina son talvez las únicas señales de salud que presenta una sociedad que, a primera vista y a segunda aparece como muy enferma y con muchos problemas.”
“
PIPO PESCADOR Revista Nº 36 - Marzo 2000 Al servicio de la infancia
Todas las relaciones en la vida de uno son importantes, sobre todo cuando son relaciones que uno decide tener. Hasta dónde estoy sosteniendo una relación con el piano y una hoja y hasta donde está metido lo mío afectivo ahí adentro. Por suerte son mundos misteriosos, desconocidos y eso hace que sean interesantes.” “Es muy feo cualquier tipo de segregación, es muy desagradable. A veces uno se pone a mirar la historia del hombre, y puede llegar a pensar que la raza humana es una causa perdida”.
“
Yo no creo que el niño es un ser incompleto, sino un ser en evolución que tiene vivas todas sus capacidades y sentimientos. Otras personas piensan que es un ser humano a medio hacer y que hasta que crezca no será una persona completa. Mientras no entendamos que el niño es una persona completa que tiene privilegiados algunos modos de inteligencia diferentes a los nuestros, no entenderemos lo que es un niño. Entonces respetar a un niño sería entender qué le está pasando en ese momento de la vida, no volverlo grande. Es lo mismo que con la discapacidad. Para la sociedad, un discapacitado va a estar bien cuando sea igual que nosotros. Mientras tanto es un estorbo molesto y complejo.” “¿Qué es ante todo una persona con capacidades diferentes? Es una persona misteriosa, que tiene condiciones de comunicación distintas de las nuestras y que por lo tanto nos abre la posibilidad de una amplitud espiritual que no vamos a encontrar en las personas que llamamos comunes. El punto es que la sociedad comete el error de creer que el llamado discapacitado es un ente cerrado cuya única salida consiste en tratar de imitar al ‘capacitado’.”
FITO PÁEZ - Revista Nº 37 - Abril 2000 Todas las relaciones en la vida son importantes
LOS NOCHEROS - Revista Nº 40 Julio 2000 - Cantarle al amor
“
El amor como tema principal, porque cada vez tenemos más testimonios de gente que con canciones de Los Nocheros cambia de una situación a otra en su vida y esto nos convence de que cantarle al amor es una cosa maravillosa, nos conmueve muchísimo, lo sentimos así y por eso lo hacemos.”
www.cilsa.org.ar 15
LA NÚMERO CIEN SOLEDAD PASTORUTTI - Revista Nº 53 - Agosto 2001 A “la Sole” le sobra una letra: es un sol
D
esplegando una verdadera ráfaga de tiernas y contagiosas sonrisas, “la Sole” estuvo acompañando a CILSA en la Entrega de sillas de ruedas que se realizó en el Club Italiano de Buenos Aires. Su cálida presencia, sus palabras y canciones engalanaron aquella reunión. Auténtica, humilde, llena de simpatía, brindó su cariñoso saludo a todos los presentes y nos dejó algunas reflexiones. “Esta carrera me ha hecho perder tiempo para estar con mis seres queridos. Es cierto que la vida me da más de lo que me saca. Cuando me preguntan eso, diría que lo que me quita es TIEMPO, días libres para decidir. La vida me ha dado mucho. Inclusive seguir teniendo una familia al lado a pesar de esta carrera, es importante. Siempre pienso que lo que yo quisiera, es que el día de mañana, cuando no sea Soledad y termine mi carrera artística, el mejor regalo será para mí que quede en la gente la imagen de que soy una buena persona. Mi mayor ambición es ser mejor persona cada día y que cuando me vaya de aquí, ustedes digan: ‘¡qué simpática, qué amable!’ y no: ‘¡qué bien canta, qué profesional!’ Si hay algo que yo me comprometo a enriquecer en mi vida es mi persona y eso espero no perderlo.”
NANCY DUPLÁA - Revista Nº 58 - Enero 2002 A cara limpia
HÉCTOR ALTERIO - Revista Nº 76 Febrero 2003 - Embajador de CILSA
“
Tengo una relación muy particular con los discapacitados, porque me pasa como si captara un sentimiento de esa persona, se me hace carne cuando veo a alguien en esa condición, es casi como un dolor físico cuando vivo alguna realidad, pero me demuestra que tengo yo una incapacidad para manejarme. Esa gente resuelve los problemas más rápido que uno, tienen mucha más voluntad, más esperanza, más fe. Dios les da lo que nos falta a nosotros y eso me presenta mis propias incapacidades, que son mucho más fuertes que las que tienen ellos. En nuestro país se los discrimina porque somos prejuiciosos en todo sentido, parece haber como una frialdad, un manto de olvido hacia ellos.”
GABRIELA SABATINI - Revista Nº 61 - Abril 2002 Gracias Gabriela ¿Sabés por qué?
Q
uizás no llegues a imaginarte en toda su dimensión la importancia que tuvo tu presencia para estas personas que viven a perpetuidad sus discapacidades y en muchos casos su marginación porque
nuestra sociedad, lamentablemente, es discriminatoria. Un autógrafo, un beso, una caricia de tu parte han tenido para ellos un valor incalculable porque exceden todo lo que puede importar un bien material y llegan a lo más profundo de sus almas. Viven sentenciados a soportar restricciones y diferencias que los hacen sufrir. Por eso disfrutan tanto de las esporádicas alegrías que la vida les ofrece, como lo fue tu cordialidad para con todos ellos. Y esas alegrías son recuerdos que han quedado grabados a fuego en sus memorias y no las olvidarán jamás. Les has hecho llegar la más valiosa de las fortunas: LA DEL AMOR. (Del periodista Juan Carlos Darthés, en ocasión de la presencia de la gran ex tenista, como invitada especial en la Entrega de Sillas de Ruedas, en el Shopping Alto Avellaneda).
“
Me parece perfecto lo que está haciendo CILSA, porque está llevando a cabo una labor que en otros países resultaría mucho más viable y esto hace mucho más rescatable la parte humana de los que conforman a la organización. Y hacerlo en la Argentina, más allá de que hace falta, es un alegato a una situación generada por los gobiernos que nos han tocado en suerte. Yo colaboro con ella por todo eso y por la importancia que tiene este accionar en la Argentina para recuperar la alegría y la sonrisa de los niños, que están padeciendo tanto, fundamentalmente los chicos del interior que están prácticamente en el límite del hambre y eso es digno de apoyarlo, así a ojos cerrados.”
Los personajes ENRIQUE PINTI Revista Nº 80 - Noviembre 2003 El teatro tiene la maravilla del público presente
“
A mí me gusta mucho el teatro, que es donde yo empecé y me formé. Tiene una gran significación, en primer lugar, porque es donde desarrollé la mayor parte de mi actividad. En segundo lugar, porque tiene la maravilla del público presente, de sentir la respiración de la gente, de verles las caras. Eso no lo puede superar ningún otro medio. El cine tiene la magia de poder viajar, de poder permanecer en el tiempo, cosa que el teatro no puede porque pertenece sólo a la memoria: en el cine se puede volver a ver el mismo material y tomar otro valor, mientras que la televisión tiene como ventaja la cotidianeidad, puede estar en la casa de todo el mundo todo el tiempo y eso da una familiaridad con el artista que no tienen ni el cine ni el teatro. El teatro tiene una llegada, la televisión otra más fácil y el cine una intermedia. Valores en común: tienen a los artistas.”
LEONARDO SBARAGLIA - Revista Nº 86 - Mayo 2004 Atender las pequeñas cosas para estar más vivo que nunca
“
El estar completamente vivo, creo, es algo que uno tiene que perseguir a cada momento, ni siquiera como una meta, sino en el sentido de no anestesiarse frente a los estímulos de la vida. Es una responsabilidad que uno debe tener, el estar registrando constantemente el mundo que lo rodea. Porque a medida que vas creciendo podés ver cada vez más, detectar diferentes sutilezas de las otras personas y el mundo. No hay una sola cosa que uno puede hacer para estar más vivo que nunca, tenés que hacer eso todo el tiempo, atendiendo las pequeñas cosas como ser un buen compañero, pensar en el otro y estar pendiente de lo que nos rodea. Uno está vivo mientras está luchando por lo que desea para sí mismo y para los demás.” “La solidaridad es una acción que nos devuelve, inclusive, una mejor imagen del otro. Gracias a ella uno tiene la posibilidad de desarrollarse a través del otro y eso es muy positivo. Es luchar por ser una mejor persona, lo que nos permite disfrutar de la vida desde un lugar más real.”
CHINA ZORRILLA Revista Nº 90 - Setiembre 2004 Prefiero equivocarme creyendo, que no acertar dudando
“
El acto de Entrega de sillas de ruedas de CILSA fue emocionante. En esa reunión no sé si había periodistas, pero lo que deben contar es lo que pasó ahí. No a una actriz o a un actor que va a hacer algún chiste, o a uno que hace de mago. ¡La gente en la platea! Esa mujer que dijo que no podía cargar más a su hija y ahora puede enfocar la tarea del día a día con otra cara. La felicidad de las chicas que daban los regalos como si se estuvieran regalando a sí mismas. De algún lado van a ser premiadas por eso que hacen. Hasta esa especie de sensación de fiesta. Y cuando yo le hablaba al público me preguntaba: ¿dónde está el periodista que escriba sobre esto? He visto cosas fantásticas.”
SILVINA CHEDIEK - Revista Nº 95 - Febrero 2005 Armonía de cultura, belleza y vocación
“
Los discapacitados no son comprendidos, no son tenidos en cuenta como debería ser, son muchos más de los que creemos. A mí me gusta llegar al alma humana, y el alma del discapacitado no es lo primero que se ve, generalmente se ve primero su dificultad y luego su alma. Y nosotros somos más alma que cuerpo y cuando tenemos una dificultad en el cuerpo o en la mente, somosz una persona especial, sin duda.”
CULTURA
Tenía toda la voz, todo el talento y también toda la “pinta”. La imagen de ese “morocho del Abasto” que fue llamado el “Zorzal Criollo” es, todavía hoy, marca registrada del tango argentino y sigue cumpliendo, a 70 años de su muerte, su eterno destino de cantar cada día mejor.
18 www.cilsa.org.ar
Escribe: Patricia Giglio Fotos: Gentileza: Héctor Rebasti y Diario El Litoral
A 70 años de la muerte de Carlos Gardel
POR SIEMPRE “VOLVER” S i es cierto que nadie está muerto mientras alguien lo recuerde, resulta difícil hablar de la muerte de Carlos Gardel. Cuando su voz sigue siendo el emblema del tango argentino y su estampa es aún la imagen arquetípica de Buenos Aires, se podría decir que aquel infausto 24 de junio de 1935 significó en su vida un simple cambio de categoría: partió hacia su viaje final como ídolo popular y arribó convertido definitivamente en mito inmortal. Las nieves del tiempo ya nunca platearían su renegrida cabellera, su frente y su sonrisa no se marchitarían jamás, y en la memoria y el corazón del pueblo habría, de allí en más, pena pero no olvido.
Su nombre se convirtió en medida de las cosas: “ser Gardel” pasó a ser un elogio superlativo, “creerse Gardel” un sinónimo de pedantería y el calificativo de “sonrisa gardeliana” no necesitó de más explicación.
de junio, 70 años atrás, cuando despegó su vuelo con destino a la inmortalidad: su prematura muerte, en la cima de su gloria, dejó inalterable por siempre su figura y su canto.
Carlos Gardel es el paradigma del sueño argentino porque fue un dotado, pero no se conformó con eso y supo aprovechar al máximo sus dones. No tuvo un origen privilegiado, pero lo superó con arte y lo volvió canción. Se construyó a sí mismo hasta convertirse en un grande. Tal vez, en el más grande.
Desde ese día y para siempre, él devolvió con creces el favor a la tierra que le otorgó carta de ciudadanía: Carlos Gardel le da, desde hace mucho más de 70 años, carnet de identidad frente al mundo a todo un país y en especial a una ciudad que tiene por emblema, más que un obelisco, a un morocho de sonrisa “canchera”, chambergo ladeado y mirada profunda, que cumple su destino de eterno retorno. Y lo hace cantando, cada día mejor...
Los caprichos del destino le dieron la última mano para hacerlo inolvidable un 24
En una época en la que la Argentina se construía mirando a Francia, él fue nuestra mejor definición. Lo adoptamos, así como construimos un obelisco para parecernos a París. Confirmamos su valor, al estilo nacional, reforzando nuestro propio juicio con su reconocimiento internacional. Antes que compartirlo, peleamos con nuestros hermanos rioplatenses por el orgullo de detentar su ilustre paternidad. Y ese misterioso producto, un francés condenado al bastardeo, arrojado al incierto destino de la “barbarie” y criado en nuestros barrios bajos, se convirtió en la definición del “ser argentino”. O, para decirlo mejor, del “sueño argentino”: con un pie en Buenos Aires y otro en París, protagonizando películas en los Estados Unidos, con el don de la inspiración para llevar el tango a su máxima expresión musical y con un ángel en su garganta para interpretarlo como nadie antes ni nadie después. Y con el amor y la admiración de todos los varones que soñaron con parecérsele imitando su peinado a la gomina y su decir porteño, y de todas las mujeres que suspiraron por la voz que escuchaban en los discos de pasta y la “pinta” que veían en las pantallas.
www.cilsa.org.ar 19
ALFREDO LE PERA Es cierto que la gloria es para pocos, y que en ella no interviene sólo la justicia sino también una serie de elementos misteriosos. Pero no debemos olvidar que, en dúo con Gardel hasta la muerte, Alfredo Le Pera dejó también este mundo el 24 de junio de 1935. Y con él se perdió una pluma privilegiada que puso poesía a muchos temas que, hasta hoy, resuenan entre lo mejor de la música de Buenos Aires. Al no olvidado pero sí eclipsado genio, le rindo homenaje en nombre de quienes no sólo admiran a los grandes triunfadores, sino también a los grandes talentosos que crean la luz para que otros brillen.
Entrevista con Héctor Rebasti
PASIÓN GARDELIANA Aunque su actividad en una empresa agropecuaria no se relaciona con el tango, nuestro socio Héctor Rebasti es un apasionado de la vida y la obra de Carlos Gardel. Hace casi 50 años, su admiración lo llevó a iniciar un rastreo que se constituye hoy en una amplia colección de documentos, grabaciones y reliquias. Orgulloso del material recopilado, Héctor Rebasti desea que otras personas compartan los tesoros que metódicamente fue acumulando a través del tiempo. Y encontró en nuestra revista, que lee periódicamente, una forma de hacerlo. Si bien, por razones de espacio, la extensa reseña que nos obsequió habrá de ser parte de nuestro próximo número, no queríamos dejar de publicar las sentidas palabras con las que explica su conmovida vocación de saber, recopilar y atesorar todo aquello que tenga relación con Gardel. “Mi pasión comenzó en 1962, cuando un amigo me preguntó si me gustaba Gardel. Yo no sabía quién era y empecé a investigar,
a adquirir discos, y comencé a notar lo que era como intérprete. Porque a pesar de los 70 años de su muerte, sigue siendo un personaje que está vigente permanentemente. Todos los días, por un motivo u otro, en una radio, en la televisión, en un diario o en una revista, se lo menciona a Gardel. Empecé a reunir documentación, fotografías que estaban en poder de coleccionistas, discos de pasta –la colección completa de más de 1020 canciones-, más de 80 discos compactos y videos. También tengo un pañuelo de seda que él le regaló a Homero Manzi, con las iniciales de ambos bordadas. Me gusta escucharlo y saber que hay gente joven que todavía lo escucha, lo admira y sigue con su recuerdo. Cada vez que puedo, y en especial en el aniversario de su nacimiento y de su muerte, voy al cementerio de Chacarita y allí siempre hay personas rindiéndole culto y dejándole una flor. La calidad de Carlos Gardel no fue olvidada, porque los que vinieron después formaron una pirámide. Todos tuvieron calidad interpretativa, pero ninguno pudo opacarlo, porque él está arriba de la pirámide”.•
Continua en nuestro próximo número: GARDEL por Héctor Rebasti. 20 www.cilsa.org.ar
La Plata
Independencia e integración para todos
�����������������
11 beneficiarios recibieron su elemento ortopédico de la mano de CILSA en las instalaciones del Club Social de Fomento y Deportivo Tacuarí.
������������������
U
na vez más la emoción fue protagonista en cada uno de los beneficiarios y sus familiares que comienzan a imaginar el futuro desde otro lugar, con nuevas esperanzas, y con la seguridad de que la integración será, de ahora en adelante, el marco del crecimiento personal. El Club Social de Fomento y Deportivo Tacuarí fue testigo de las voces y muestras de agradecimiento de cada uno de ellos. Particularmente, cuando un beneficiario de tan solo 4 añitos, tomó el micrófono y agradeció a los socios de CILSA, insistiendo en que a partir de ahora podría ir al jardín con más independencia y mostrarle a los demás su nueva silla. Finalmente, Eliseo Emilio Girard Ousset interpretó al simpático payaso Piñón Fijo acaparando la atención e identificación de todos los niños. Como siempre, la Confitería La Española agasajó a los presentes con sus exquisiteses.• Agradecimientos a: Sr. Hugo Vercillo (presidente), Sr. Juan Carlos Bonelli (tesorero), Sr. Osvaldo Bianchi (secretario), Sr. Mario Sassara (prosecretario), Sr. Ricardo del Intento (protesorero) del Club Social de Fomento y Deportivo Tacuarí; Eliseo Emilio Girard Ousset; Claudia Volpe; medios de comunicación; Confitería La Española; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
����������
���������������������
Vacaciones de invierno
Más alegrías para la ciudad de Quilmes El 15 de abril de 2005, el Museo Municipal de Artes Visuales Víctor Roverano recibió a los 10 beneficiarios de esta ciudad bonaerense.
E
l objetivo fue celebrar el comienzo de una mejor calidad de vida para las personas que recibieron su silla de ruedas. En el Museo, los beneficiarios, familiares y socios pudieron recorrer las instalaciones donde se exponen pinturas y esculturas de reconocidos artistas de la zona. Luego de la presentación de los beneficiarios, se entregó una silla de ruedas a la Dirección de Capacidades Diferentes de la Municipalidad de Quilmes, quienes reciben a diario pedidos de sillas de ruedas para niños y adultos de la zona.•
¡La oferta es imperdible! Durante estas vacaciones de julio, se desarrollará una gran competencia en la que intervendrán tres grupos de niños de todos los Hogares, que sumarán puntos en base a los resultados de juegos, actividades y consignas de la misma. Entre ellas se encuentran series didácticas, donde se involucrarán contenidos escolares “escondidos” de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales complementados con certámenes deportivos a cargo del profesor de Educación Física. Además habrá talleres. El de murga, enseñará los pasos y acrobacias propias de ella; el de danzas tradicionales a cargo de la abuela Norma, hará lo propio en su especialidad; el de cocina propiciará la preparación de bizcochos y confituras para la merienda; el de cine los regocijará con filmes infantiles y en el de cartas las confeccionarán y usarán para el juego del “amigo invisible”.•
Agradecimientos a: Museo Municipal de Artes Visuales Víctor Roverano; Sr. Juan San Bosco, Secretario del Club San Luis; Sr. Federico Galli, integrante de la Comisión Directiva del Club San Luis; Dr. Eduardo Militello, Sala de Neurocirugía del Hospital General San Martín; Diario El Sol, Perspectiva Sur; Canal 5; Canal 7 de Cablevisión; FM Sur 88.9; FM 103.9; FM Q. 89.5; FM Compartiendo.; FM 89.7; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
www.cilsa.org.ar 21
DEPORTES
¿FUERON LOS MEJORES DE LA HISTORIA? El logo del Mundial de México de 1970.
Hace 35 años, Brasil, con Pelé, obtenía la copa del mundo en México al ganarle brillantemente a Italia en la final. Para muchos, ese equipo lleno de números “10” fue el mejor de la historia.
Imagen repetida a lo largo del campeonato
22 www.cilsa.org.ar
S
e puede discutir sobre los grandes jugadores, pero es muy difícil que no se coincida a la hora de opinar de los grandes equipos. Muchos podrán hablar de Holanda (¿el campeón sin corona?), del Real Madrid de Di Stéfano y Puskas, de algún equipo italiano de los ‘60 o ‘70 o del Ajax de Cruyff. Pero creo que vamos a coincidir en que hubo uno que eclipsó a todos: el Brasil de 1970. Aquel de Félix; Carlos Alberto, Brito, Piazza y Everaldo; Clodoaldo, Gerson, Rivelino, Jairzinho, Tostao y Pelé. Sacando al arquero, a los cuatro del fondo y a Clodoaldo, el resto eran números “10”. Fue la típica expresión de fútbol ofensivo, que terminó destrozando a Italia en aquella final del 21 de junio de 1970, precisamente hace 35 años, en el mítico Azteca del Distrito Federal mexicano. Aquella vez, Argentina se quedó nuevamente con las ganas, no sólo de jugar el torneo (fuimos eliminados por los peruanos) sino también de organizarlo. Seis años antes, la FIFA había aceptado los dos argumentos presentados por México para elegir a ese país: la organización de los Juegos Olímpicos de 1968, con la magnificencia del estadio Azteca con capacidad para 105.000 espectadores, y una realidad política más estable que la nuestra. De todos modos, esto último terminó siendo un fundamento poco sostenible en el tiempo, porque ocho años más tarde y bajo un gobierno de facto, Argentina organizaba el Mundial de 1978 con el mismo Havelange como presidente de la FIFA. Pelé casi no va Pensar que meses antes del Mundial, el entrenador brasileño, Joao Saldanha, militante comunista de un país dominado, en ese entonces por una dictadura feroz, tenía una columna en el diario O’Globo y una
vez escribió: “Pelé adolece de una acentuada miopía que le imposibilita localizar la pelota en partidos nocturnos, además de la falta de medida que esa inferioridad óptica trae aparejada... Además, tiene un problema de cadera que conspira en su normal desplazamiento”. A esto, Pelé respondió por otro medio: “Saldanha tuvo una actitud inmoral porque aprovecha el cargo para publicar en O’Globo intimidades del plantel”. Luego se supo que lo que realmente le molestaba a Saldanha eran las posturas complacientes de Pelé para con los militares. Pelé tuvo suerte, porque luego Saldanha fue destituido de su cargo y reemplazado por Zagallo. De ver el torneo desde afuera o sentado en el banco de suplentes, pasó a jugarlo como titular y ser figura indiscutible de un equipo increíble. Tarjetas por primera vez En el Mundial de México participaron nueve equipos europeos y cinco americanos, más Israel y Marruecos, jugando por primera vez países de Europa, América, Asia y Africa. Pero el dato llamativo fue que en ese Mundial se empezaron a usar las tarjetas
Escribe: Enrique Cruz Fotos: Gentileza: Diario El Litoral
Momento sublime para el fútbol brasileño, Pelé con la copa Jules Rimet, que quedó definitivamente en poder de los sudamericanos.
amarillas y rojas. Las primeras no se hicieron desear, ya que en el partido inaugural se observó una. También se permitieron los dos cambios, cosa que varió en función de lo que acontecía en el ‘66, cuando solamente se permitía el reemplazo de arquero. Como podrá apreciarse, México ‘70 no sólo permitió ver en acción al mejor equipo de toda la historia, sino que, además, hubo reformas que resultaron fundamentales en la reglamentación y en las innovaciones técnicas, ya que, como si todo esto fuera poco, fue el primer Mundial en transmitirse a todo el planeta, con mayoría de televisores en blanco y negro. Marcha llena de flores La marcha de los brasileños a la final no tuvo tropezones. La primera demostración la dieron ante Checoslovaquia, con un triunfo claro y contundente por 4 a 1. Luego, Jairzinho se encargó de definir el duelo ante Inglaterra y culminó la serie superando sin problemas a Rumania. No aparecían candidatos capaces de amargarle la fiesta a Brasil. Los peruanos fueron los rivales en cuartos de final, pero cayeron 4 a 2. La semifinal con el Uruguay de Mazurkiewicz, Ancheta, Matosas, Ubiñas, Montero Castillo, Cubilla, Maneiro,
Facchetti y Jairzinho disputan el balón en un momento de la gran final jugada en el Azteca, donde años más tarde también se consagró el mejor de todos los tiempos: Diego Armando Maradona.
Morales, Fontes y Cortés, terminó con un claro 3 a 1, con goles de Clodoaldo, Jairzinho y Rivelino. Esperaba Italia en la final, no sin antes protagonizar, los itálicos, un partido espectacular ante Alemania en la semifinal. Arrancó ganando Italia con gol de Boninsegna, igualando Schnellinger para los alemanes. En el tiempo suplementario, Müller puso el 2 a 1, empató Burgnich, desniveló Müller, igualó Riva y Rivera colocó el 4 a 3 definitivo.
Los alemanes tenían figuras como Maier, Vogts, Beckenbauer, Overath, Seeler, Müller y Lohr. Pero los italianos dieron vuelta dos veces el resultado adverso y consiguieron la victoria que les permitió llegar, aunque cansados, a la final con los brasileños. En ese último partido, Italia alistó a Albertossi, Burgnich, Cera, Rosato, Facchetti, Bertini, Riva, Domenghini, Mazzola, De Sisti y Boninsegna. Luego entraron Juliano y Riva. Por su parte, Brasil lo hizo con su elenco estable: Félix, Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo, Clodoaldo, Gerson, Rivelino, Jairzinho, Tostao y Pelé. El primer gol lo hizo Pelé, pero empató Boninsegna. En el complemento llegó la fiesta con los tantos de Gerson, Jairzinho y la impecable definición tras enorme jugada colectiva de Carlos Alberto. Fue el final de un Mundial soñado para Pelé, para Brasil y para el fútbol mundial. Ese Brasil del ‘70 marcó un antes y un después. Muchos equipos han sido muy buenos, pero ninguno alcanzó el esplendor de aquel de Pelé, con cinco números “10” que regalaron brillo y alegría a raudales.•
Carlos Alberto festeja su gol, uno de los mejores de la historia de los mundiales (siempre detrás del de Maradona a los ingleses, por supuesto) a pocos minutos de concluir la final ante italia.
www.cilsa.org.ar 23
Mendoza �����������������
������������������
Vecinos de Tunuyán recibieron elementos de CILSA La Municipalidad de Tunuyán recibió a los 10 beneficiarios del mes de mayo para agasajarlos, junto a CILSA, con espectáculos y un exquisito ágape.
Vacaciones de invierno
D
urante el receso escolar de invierno, los niños realizarán actividades diversas como caminatas por los espacios verdes cercanos al Hogar en donde se organizarán partidos de voley y fútbol y juegos de exploración y búsqueda del tesoro, y talleres de tecnología (construcción de cajas), de cocina (elaboración de pasteles, churros, tortas y dulces) y de música y percusión a cargo de voluntarios. También se ha programado la confección de títeres por los propios chicos y la puesta en escena de los mismos, acompañados por los tradicionales pochoclos que harán las mamás.•
24 www.cilsa.org.ar
L
a conducción de Claudia Ganem, locutora del municipio, dio comienzo a la reunión en el Salón de la Obra Social de los Empleados Públicos de Tunuyán que contó con la presencia del Intendente, Eduardo Giner, y directores de las diferentes carteras relacionadas con la discapacidad. También se hicieron presentes los Directores del área del departamento de San Rafael. “Es muy necesario reconocer la labor mancomunada entre el sector público y privado pues favorece a todos los sectores de la sociedad”, dijo Giner. Jesús Ochoa, párroco de la ciudad, bendijo las sillas de ruedas y destacó la obra y solidaridad de CILSA traducida en ese acto, antes de dar lugar al Ballet Infantil Antú Payén que actuó para todos los beneficiarios, sus familiares e invitados especiales. Los empleados municipales se acercaron, y uno de ellos comentó: “me admira que haya instituciones que hagan una labor tan linda, tan solidaria, con tanto respeto, como CILSA, y además que el municipio les dé una mano a los vecinos de Tunuyán con escasos recursos… me alegra infinitamente que se les brinde esta atención.” Así mismo, la mamá de un beneficiario comentó su sorpresa respecto del acto pues jamás me imaginé algo así, pensé que
era un trámite recibir la silla. Y me encontré con una fiesta, organizada con tanto amor. Fue algo muy cálido… muy emotivo, y además nos atendieron muy bien. Me parece una excelente idea que algunas entregas sean en los lugares más alejados de la capital de Mendoza, porque así los que vivimos muy lejos podemos ir a las entregas e informarnos de lo que ustedes hacen.”•
����������
��������������������� Agradecimientos a: Intendente de Tunuyán: Eduardo Giner; Amalia Lázaro, Directora del Área de Acción Social de la Municipalidad de Tunuyán; Jesús Ochoa; Lucía Dibarrat, Trabajadora Social del municipio; Claudia Ganem; Canal 7 Mendoza; FM Brava; FM 101; AM 960; CTC Tunuyán; Telesur; FM Popular de Tunuyán; Diario Periodista XXI; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
La número cien
Los Acontecimientos
Nuestras páginas también reflejaron, los acontecimientos externos e internos que marcaron nuestros días en estos cien números. Todos ellos, dejaron su huella, ya sea porque significaron un avance, un progreso, en la tarea institucional o porque influyeron en el arraigo, la proyección y la utilidad de la ONG en las acciones de bien común. Todos ellos tuvieron su destacado espacio en la revista, siendo los más sobresalientes los siguientes.
Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas
DE 50 A 70 Y DE 70 A 100
C
asi sin estridencias, con titulares comunes, pero con mucha satisfacción, anunciamos el crecimiento del Programa, que en Junio de 1999 pasaba de 50 a 70 las unidades mensuales otorgadas y en Agosto de 2000, que se elevaba de 70 a 100. El permanente apoyo de los socios y la fuerte adhesión que concretaron, hizo posible llegar a esas cifras y luego, el poder mantenerlas hasta hoy. ����������
���������������������
Revista Nº 56 - Noviembre 2001
INICIO DEL PROGRAMA “UN NIÑO, UN ABUELO”
�����������������
������������������
C
on la apertura del Hogar de Día del polideportivo de CILSA en Santa Fe, se inició este nuevo programa, cuyo lema, según la nota que lo daba a conocer, era “Construir una instancia de encuentro y relación que favorezca a ambos sectores en su desarrollo, autonomía y autoestima, en el que los niños obtengan la valoración y atención necesarias, y los abuelos aporten sus experiencias y afecto. Un espacio de crecimiento y desarrollo para chicos con marginación social provocada principalmente por la pobreza y un marco de participación activa para las personas de la tercera edad propiciando un enriquecedor intercambio.” Era el primer paso, el comienzo de un proyecto cuyo desarrollo se ve cristalizado hoy con los actuales 33 Hogares de Día, los 2200 niños asistidos y los 150 abuelos y voluntarios que en ellos colaboran.
www.cilsa.org.ar 25
Los Acontecimientos La número cien La Crisis Económica
CRÓNICA DEL DERRUMBE Y LA DECEPCIÓN, Y LA OTRA CARA Revista Nº 60 – Marzo 2002
E
n esa edición la revista dedicaba gran parte de su contenido a destacar que como contracara de la crisis de diciembre de 2001 y los primeros días de 2002, en CILSA las actividades continuaban normalmente. Los títulos lo evidenciaban con expresiva claridad. ¡Se desploma la economía! Nace el “corralito”. ¡Explota la crisis! Cinco presidentes en doce días. Un enero para no olvidar. Citando la pesadilla que se cernía sobre nuestro país, y el dramatismo de esos momentos. Pero también se contraponían. Mientras tanto, gracias a Ud.: En CILSA seguimos adelante. Enfrentamos la desesperanza. La tarea cotidiana. La solidaridad a pesar de todo. Planeamos el futuro. Para proclamar que en CILSA, como en otras instituciones de bien público, la acción no se puede detener, porque el compromiso con las personas a las que atendemos, no puede tener intervalos. El entorno puede ser el peor, pero las ONGs no podemos dejar de estar.
Esta edición fue un agradecido homenaje a los socios que mayoritariamente mantuvieron su respaldo y sostuvieron su persistente e incólume adhesión a CILSA, aferrados a un fervoroso sentimiento altruista que posibilitó que la obra siguiera y que pudiéramos todos sobreponernos a la incertidumbre de aquellos tiempos. 26 www.cilsa.org.ar
LA CAMPAÑA “UN JUGUETE, UNA SONRISA” Revista Nº 66 Setiembre 2002
C
on motivo del Día del Niño, 11 de agosto de ese año, junto al programa de Telefe Dar es Dar, su conductor Juan Alberto Badía y OCA, CILSA concretó con inusitado éxito este emprendimiento cuyos números, por demás elocuentes, se daban a conocer en nuestra tapa. Gracias a la colaboración de muchísima gente que contribuyó generosamente a la misma, pudimos llegar, acompañados por los artistas del canal, a miles de chicos de
Los Acontecimientos CILSA EN ESPAÑA
Revista Nº 68 – Noviembre 2002
C
on la inauguración del Hogar de Día Lugo 1º, en Villa Fiorito (Bs.As.) del Programa “Un niño, un abuelo” se hizo realidad la ayuda que fuimos a buscar de los hermanos españoles, cuyos aportes y padrinazgos construyeron el basamento preciso para materializar este nuevo hito en la expansión del Programa. Hoy, CILSA tiene una presencia cada vez más firme en la Madre Patria y poco a poco, la colaboración que de allá llega va adquiriendo la trascendencia que esperábamos en apoyo a los niños argentinos que son acogidos en el Programa.
LA INUNDACIÓN EN SANTA FE Revista Nº 75 – Junio 2003
A
nte la catástrofe, CILSA no se quedó con los brazos cruzados, al contrario los abrió más que nunca. En todos los puntos del país donde se encuentra se recolectaron miles de cajas con donaciones de todo tipo que llegaron hasta la sede central de CILSA en Santa Fe y de allí partieron con destino a los centros de evacuados. Alimentos, calzados, prendas de abrigo, colchones y frazadas llenaron nuestros depósitos y prestamente se clasificaron para salir en ayuda de los damnificados. Incluso todas las sillas de ruedas y elementos ortopédicos con que contaba la institución fueron rápidamente entregadas a las personas que, además de su discapacidad, tuvieron que vivir esa enorme tragedia. El trabajo no tuvo pausas. No hubo horarios. El personal y los voluntarios de CILSA trabajaron a destajo para paliar las consecuencias del desastre. Fueron días llenos de turbación y angustia, en los que la solidaridad de los argentinos dio una muestra insoslayable del valor de nuestro pueblo.
www.cilsa.org.ar 27
Santa Fe �����������������
������������������
Vacaciones de invierno
A
l igual que en años anteriores, los Hogares de Día CILSA de Santa Fe, tienen organizada la mejor manera de disfrutar de las vacaciones de julio. En las mismas, se busca que los niños se diviertan y recreen, que jueguen junto a sus compañeros y repongan sus energías para continuar el ciclo lectivo. Para la ocasión las docentes y profesores de Educación Física han programado torneos de fútbol y voley en los que participarán los chicos de los diferentes Hogares, con el fin de que puedan integrarse y conocerse. También habrá paseos y asistencia a distintas expresiones artísticas que se presentan en la ciudad con motivo de la pausa invernal.•
28 www.cilsa.org.ar
Visitas, alegrías y solidaridad El Hall principal de la Terminal de Omnibus Manuel Belgrano de Santa Fe concentró a los 12 beneficiarios y los invitados especiales de CILSA, el 12 de mayo pasado.
E
l acto contó con la presencia especial del Mago Fernando Conti, ilusionista de la ciudad de Santa Fe, que fascinó con sus trucos haciendo participar al público en cada uno de ellos. Además los niños del Hogar de Día CILSA “Un niño, un abuelo” de Los Sauces prepararon una canción de Alejandro Lerner que regalaron al público presente concienciando sobre la necesidad de “mirar hacia alrededor” para integrar a las personas con capacidades diferentes y lograr una sociedad más justa y solidaria. El invitado especial fue Javier Blanco, padrino español de Malvina, una de las niñas de ese Hogar, oriundo de Alicante, España, quien vivió 10 intensos días en
la ciudad de Santa Fe, conociendo nuestra cultura, recorriendo los Hogares de CILSA y formando parte de cada una de sus actividades. Durante el acto, su ahijada le entregó un distintivo de CILSA y todos los asistentes fueron testigos de la solidaridad, afecto y contención que se cristalizó en el cariño de ambos.• Agradecimientos a: Personal y directivos de la Estación Terminal de Omnibus M. Belgrano; Sra. Laura Belbey; Empresa Netoc; Mago Fernando Conti; Javier Blanco; Docentes y niños del Hogar de Día Los Sauces; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
����������
���������������������
DE TODO UN POCO
De todo un poco Aumentan los ataques informáticos Un parte de la empresa de informática Symantec, especializada en programas antivirus, indica que los ataques informáticos verificados durante el último semestre de 2004 revelan un preocupante crecimiento que las leyes internacionales vigentes no logran contrarrestar. En dicho período, la proliferación de virus dirigidos al sistema operativo Windows creció un 64% respecto del semestre anterior, mientras que comparada con igual lapso de 2003, esa cifra es mayor en un 332%. El comunicado alerta, asimismo, acer-
Brando turístico
La pequeña isla de Tetiaroa, en la Polinesia Francesa, propiedad del legendario actor Marlon Brando, se abrirá al público convertida en un lujoso complejo turístico que llevará el nombre de la popular estrella. Estará compuesto por 30 cabañas y se inaugurará en 2008. La empresa Tahití Beachcomber será la encargada de construir el resort, y para levantar el complejo es necesario instalar electricidad, agua potable y alcantarillado, todo lo que habrá de hacerse cuidando no dañar el medio ambiente. Brando compró este paradisíaco atolón de 6,7 hectáreas en 1965, después de filmar en la zona la película Motín a Bordo. Era uno de los sitios en que el astro de Hollywood solía esconderse de los paparazzi, siempre atentos a cada uno de sus pasos. En la actualidad, el único habitante de la isla, es Teihotu, uno de los hijos que el actor tuvo con Tarita Teriipia, una de sus tres esposas.
ca del incremento de robo de datos, registrando 33 millones de intentos semanales de ataques destinados a la apropiación de información confidencial tales como contraseñas y números de tarjetas de crédito, lo que significó un aumento superior al 366% sobre 2003. Una de las previsiones más preocupantes de Symantec es que subirá el número de ataques contenidos en archivos de audio o imágenes, dado que normalmente, este tipo de material no genera desconfianza entre quienes lo reciben.
No resiste al turismo
La muralla construida hace casi dos milenios en el norte de Inglaterra por Adriano, emperador romano de origen hispano, ha sobrevivido a las invasiones bárbaras sobre todo las celtas, pero difícilmente podrá resistir las pisadas de los turistas. La erosión de la barrera que mandó construir en 122 de nuestra era aquel monarca nacido en Itálica (Sevilla), es tan grave que la UNESCO, que la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987, podría incluirla en su lista de monumentos amenazados. Así lo señala el diario británico The Times, que indica que unas 400.000 personas han recorrido la ruta de Adriano, desde su inauguración hace año y medio. Esta masiva afluencia de visitantes supone un peligro real para el conjunto
arqueológico de murallas y fuertes, del que sólo una pequeña fracción ha sido excavada. La muralla, la más importante de las construcciones del Imperio Romano en las islas británicas, se extendía cerca de Escocia, a lo largo de 117 kilómetros. Estaba protegida por castillos militares, llamados así porque se levantaba uno por cada milla romana (1480 metros), con pequeñas torretas donde se apostaban los centinelas que vigilaban los movimientos de personas, animales y mercancías. La UNESCO, que obliga a los países a cuidar su patrimonio cultural, considera en peligro 29 de los 600 monumentos de su lista, pero sólo uno de ellos está en un país rico y es la Catedral gótica de Colonia (Alemania). www.cilsa.org.ar 29
ESPAÑA
Padrinos españoles visitan a sus ahijados en Argentina Desde hace meses nos han visitado gran cantidad de padrinos españoles en distintos puntos del país, donde CILSA posee sus Hogares de Día. En esta edición, mostraremos los encuentros de tres de ellos, con sus ahijados, su realidad, y la respuesta de cada padrino desde el afecto y la contención.
“Una inversión mínima, para los frutos que puede dar”
Hace unos meses viajó a Argentina. En una sorpresiva visita, que emocionó tanto al equipo de CILSA como a los familiares, conoció a su ahijada en el Hogar de Santa Fe que funciona en Alto Verde.
G
ustavo Herrero es odontólogo, es argentino, pero hace varios años que vive en España y así lo denota su acento ya bien arraigado. Una de sus pacientes lo acercó a CILSA. “Tengo dos ahijados en Argentina” le contó. Eso impulsó a que él también quisiera ser parte de “Un niño, un abuelo” y se convirtió en padrino. En abril de este año sus raíces lo trajeron de regreso a Argentina de vacaciones y la amistad con un matrimonio de Santa Fe lo llevó en un breve viaje al barrio Alto Verde de esa cuidad. “Mis amigos santafesinos me comentaron de la ayuda solidaria que estaban prestando en forma permanente en un comedor de la zona”. Este comentario fue el que trajo a la mente de Gustavo a su ahijada Margarita. “Estábamos muy cerca del Hogar de CILSA y yo tenía en mi poder la foto que me habían enviado de la niña. Fue así que, a pesar del poco tiempo con que contaba, entré en la página de CILSA, llamé por teléfono y les propuse conocer el Hogar e inmediatamente nos fuimos para allá.” 30 www.cilsa.org.ar
Llegaron al Hogar por la tarde y los 60 chicos que asisten en ese turno ya estaban tomando la merienda. “Margarita era tal cual me la describían en el informe enviado junto a la foto, muy tímida. Me dio mucha ternura ver a ese angelito. Parecía la más tímida de todos los chicos; se tapaba la carita con su enorme taza de té para que nadie la viera”. Sólo era cuestión de tiempo. Después de un rato Margarita se acercó a su padrino, jugó con él, conversaron y hasta le regaló un dibujito. Gustavo pudo disfrutar de este momento con su ahijada junto a la Trabajadora Social del Hogar y la mamá de Margarita, que también se acercó para conocerlo. “Es una señora tímida como su hija -comentó Gustavo tras la visita- pudimos conversar un poco. Sabía que Margarita tenía más hermanos pero creí que sería solamente uno; su mamá me comentó que son seis.” La tarde fue cayendo y la despedida se aprontó a llegar. Ya de regreso de su viaje, Gustavo recuerda la visita y comenta: “A todos los que quieran colaborar les diría que
se acerquen, porque es un esfuerzo pequeño el que debemos hacer y los logros son muy grandes”. Está seguro de sus palabras y lo afirma, “Es así, es una inversión mínima para los frutos que puede llegar a dar”.
Javier Blanco, de Alicante a Santa Fe Fueron casi diez días en los que Javier Blanco, padrino español de Malvina Rojas del Hogar de Día Los Sauces de Santa Fe, se empapó y participó en cada una de las propuestas y actividades de CILSA en el programa “Un niño, un abuelo”.
L
legó a la ciudad el 5 de mayo, para comenzar días plenos de encuentros y alegrías que demostraron que, a pesar de los miles de kilómetros, el afecto verdadero es siempre lo más importante. Javier llegó al Hogar de Día Los Sauces durante la mañana con un bolso que contenía regalos para todos los niños, y algunos especiales para su ahijada y sus hermanas. Sorprendentemente, apenas ingresó, reconoció a Malvina a quien había visto sólo en fotos, momento que no sólo emocionó a los más grandes sino también a los niños... pues ninguno sabía que Javier llegaría a visitarlos. Comenzó la jornada con un video especial de la familia Blanco, en la que mostraba la ciudad en la que residen, sus tradiciones, su casa, sus hijas, con quienes Malvina tiene mucha comunicación, y sus amigos. Luego, lo invitaron a merendar y de la mano de Malvina y una de sus compañeras recorrieron el barrio donde vive la niña para que Javier conozca aún más esa realidad. Visitó todos los Hogares de Día de Santa Fe, y en cada uno ellos había preparado actividades, talleres, muestras, juegos, canciones y bailes para darle la bienvenida. Los Sauces programó su acto de reinau-
guración con entrega de diplomas, esquemas de gimnasia artística y una hermosa canción. De la misma forma, los chicos del turno de la tarde, realizaron un taller de España en el que preguntaron a Javier todo lo querían saber de su país. A su turno, Pompeya lo recibió con una “Rotafolios”, un material didactico, creado por los niños, en el cual le contaron desde cómo es la ciudad de Santa Fe, hasta el origen y las actividades del Hogar de Día. Asimismo, desarrollaron un juego de preguntas y respuestas sobre historia, matemática, geografía y cultura general, para cerrar el encuentro con un taller de artesanías antes de la merienda.
Por su parte, el Hogar de Día de Alto Verde comenzó la mañana trabajando con el padrino en un taller de experimentos,
luego almorzaron las tradicionales empanadas de pescado del lugar, participaron del taller de cuentos con la Abuela Edita y culminaron con él sumándose a las actividades de educación física. Finalmente, el Polideportivo preparó una hermosa obra de teatro y un cuento a través de los cuales relataron a Javier el nacimiento y la evolución de ese Hogar de Día, el primero de todos. Además, organizaron un partido de fútbol y otras actividades de destreza en las que jugó junto con los niños, y luego recorrió el Complejo Polideportivo CILSA de la mano de dos de ellos. Más que una visita, fueron encuentros desde el amor, la amistad, el respeto y la convicción de que la solidaridad es el único camino que queda a la hora de ayudar a los que menos tienen. Malvina, conoció a su padrino, y Javier se lleva el mejor recuerdo de haber compartido días inolvidables junto a niños felices a pesar de sus carencias. www.cilsa.org.ar 31
ESPAÑA Un abrazo a la distancia El adelantamiento de la fecha de su regreso a España, no impidió que Adolfo, padrino de “Un niño, un abuelo” materializara su solidaridad. Su hija, Claudia, visitó el hogar para llevar su cariño a su ahijada Evelyn. n una mañana especial, Claudia decidió expresar ese sentimiento. La solidaridad la llevó a cargar muchas bolsas con regalos en una camioneta de CILSA. Libros, ropas, juguetes, todo es para los chicos que más lo necesitan y un regalo especial para una personita que ha sido la razón de este viaje solidario. Apenas despuntó el día Claudia se dirigió a conocer a una nueva “hija del corazón”: Evelyn, la ahijada que su padre, Adolfo, adoptó al convertirse desde España en padrino de CILSA. La expectativa era grande y la ya “madrina” no dudó en demostrar su emoción. Adolfo visitó Argentina hace unos meses y quiso conocer a Evelyn, pero un cambio en su viaje de regreso a España hizo que las fechas no coincidieran para el encuentro. Como Claudia vive en Buenos Aires, le dejó esta importante misión. “Muchos amigos de mi padre en Canarias son pa-
E
drinos de niños que asisten a los Hogares de CILSA. Por eso mi papá tenía tantas ganas de acercarse al Hogar, para contar a todos sus amigos la experiencia.” Una vez en el Hogar, Claudia buscó a Evelyn con la mirada. El encuentro con la niña duró toda la mañana pero los tiempos igual, fueron muy cortos. Evelyn y Claudia tenían que contarse todo, entregarse regalos, y hablar de Adolfo y sus ganas de conocerla. La charla se prolongó entre fotos, abrazos y promesas de volver a verse y permanecer en contacto. Evelyn tomará su Primera Comunión en noviembre y Claudia ya se está preparando para estar junto a ella en esa fiesta. Adolfo volverá a Argentina y tratará de conocer a Evelyn tal como Claudia está dispuesta a describirla. “¿Qué le vas a decir a tu papá?”, le preguntamos “Que me encantó. Que ella se puso contenta y, a su modo, lo demostró. Que ya tenemos un proyecto y estamos presentes en algo muy importante para la vida de ella, como es su Comunión”.•
Otros padrinos en Argentina Regional
Padrino español
Córdoba La Plata
Pablo Vela Romina Belgiovene Miguel Mosquera Mañana Esmeralda Panes Espinoza y Lorena Alvarez Mamá de Madrina Española Karen Lencina
Buenos Aires
Ahijado
Buenos Aires �����������������
������������������
Juan Darthés participó de la Entrega de Elementos Cerrando el mes de mayo, la ONG entregó en Buenos Aires 25 sillas de ruedas en la Fundación BBVA Banco Francés. La presencia del reconocido actor, Juan Darthés, coronó el evento.
A
pesar de que el 31 de mayo, el día no amaneció con su mejor tiempo, los globos multiformes que esperaban a los 25 beneficiarios en las puertas de la Fundación BBVA Banco Francés, brindaron el colorido necesario para una nueva fiesta de CILSA. De la mano del Mago Ryan cada uno de los recién llegados que recibía su silla veía aparecer coronas, espadas y mascotas hechas de globos largos de vistosos colores. De a poco, todos se fueron acomodando en el salón que la gente de la Fundación dispuso tan prolija y generosamente. Tras la finalización del Show de magia, la llegada del conocido actor e intérprete de tango Juan Darthés, concentró la atención de todos en la mesa blanca que presidía el salón. Junto a los directivos de CILSA y la Fundación BBVA Juan tomó asiento ante los ojos curiosos y expectantes de los asistentes. Entre felices y emocionados, los más de 100 participantes conocieron la historia de CILSA, la solidaria colaboración de la Fundación Banco Francés y escucharon las afables palabras de Juan Darthés, amigo de CILSA desde hace va����������
���������������������
rios años. Las sorpresas continuaron y tras la entrega de diplomas a todos los colaboradores, los beneficiarios recibieron regalos de manos de Coca-Cola de Argentina y Alfajores Jorgito. Con la invitación a recorrer las salas del museo de la Casona Alsina, donde la Fundación exhibe la colección del artista Líbero Badif en muestra permanente, se cerró un nuevo acto solidario de CILSA, con 25 sillas entregadas y decenas de familias agradecidas.•
Agradecemos a: Sr. Gonzalo Verdomar Weiss, Director Ejecutivo, Fundación BBVA Banco Francés; Sra. Claudia Marsó, Coordinadora de Proyectos, Fundación BBVA Banco Francés; Sra. Carolina Di Paola, Coordinadora de Arte, Fundación BBVA Banco Francés; Juan Darthés; Coca-Cola de Argentina; Alfajores Jorgito; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
Vacaciones de invierno
E
n estos días de descanso, tanto los docentes de los Hogares de Día, como los niños y sus familias, piensan llevar a cabo especiales planes recreativos acordes al paréntesis escolar de esta época del año. Así, se tienen previstas un sinnúmero de actividades lúdicas y deportivas, visitas a diferentes lugares y concurrencia a espectáculos para niños que organizan algunos entes culturales y organizaciones afines. También contarán con la llegada de abuelos voluntarios de varios Centros de Jubilados que visitarán a los chicos para realizar actividades intergeneracionales, entre las que el taller de “cuenta cuentos” resulta uno de los más atractivos.•
Córdoba �����������������
������������������
Entregar significa dar alegría El 27 de mayo, la sede central de Hipermercado Libertad abrió solidariamente las puertas del Apetito Fast Food para recibir a los 14 beneficiarios de CILSA. Cantantes y bailarines de la ciudad, presentaron su espectáculo.
Vacaciones de invierno
A
demás de aprovechar el recreo para practicar una pequeña evaluación respecto del refuerzo para las tareas y contenidos del colegio al que concurren los niños, se habrá de efectuar una buena cantidad de salidas y entretenimientos. Entre las primeras, el teatro, el Zoo y los paseos por la plaza del barrio con su correspondiente picnic, son los preferidos de los pequeños; mientras que las películas y los talleres de pintura, salud y cocina que se armarán convocando también a padres y abuelos, aportarán el tinte educativo a estas vacaciones.•
L
a calidez es un ingrediente presente en todos los eventos de CILSA y las reseñas de vida y las palabras de sus beneficiarios enriquecen aún más la labor institucional. Así lo manifestaba la docente de una escuela especial presente en la jornada: “Ustedes brindan este elemento que tiene una gran importancia para las personas…les cambia la vida…les abre caminos para que puedan acceder a nuevos espacios, para que puedan movilizarse, la obra de CILSA es bellísima.” De la misma forma, la mamá de un joven que recibió su silla, expresó: “Yo quiero agradecer en nombre de todos los presentes, por el amor que ponen en el trabajo de todos los días, por habernos devuelto la sonrisa, y por ayudarnos con la silla que tanto necesitamos.” Tony y Soledad, reconocidos cantantes de la ciudad de Córdoba alegraron al público con sus originales melodías, mientras los presentes compartían un refrigerio para, luego, recibir a Néstor y Analía, una espléndida pareja que bailó salsa y ritmos latinoamericanos.•
����������
��������������������� 34 www.cilsa.org.ar
Agradecimientos a: Hipermercado Libertad, Apetito Fast Food; Pareja de Salsa: Analía y Néstor; Cantantes Tony y Soledad; medios de comunicación; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
LECTORES
CORREO DE LECTORES Mi alma me habló Mi alma me habló y me dijo: “No te alegres con el elogio y no te angusties con el reproche.” Antes de que mi alma me aconsejara, yo dudaba del mérito de mi trabajo. Ahora me doy cuenta de que los árboles florecen en primavera y dan sus frutos en el verano sin esperar elogio y dejan caer sus hojas en otoño y quedan desnudos en invierno sin temor al reproche. Mi alma me habló y me hizo ver que no soy más que el pigmeo ni menos que el gigante. Antes de que mi alma me hablara yo veía a la humanidad dividida en dos clases de hombres: una débil, de la que me compadecía, y una fuerte, a la que seguía o resistía desafiante. Pero ahora comprendí que soy como ambos y estoy hecho de los mismos elementos. Mi origen es su origen, mi conciencia es su conA mi mamá Hoy he visto pasar bajo mi ventana a una hermosa dama de elegante andar. En su rostro fino lo primero que miro son sus ojos claros de intenso color miel que trasuntan bondad e irradian serenidad y la fuerza de su alma. Su nariz es respingada y en su boca se dibuja una sonrisa muy tierna y especial. Todo este conjunto, en ese rostro armonioso, se ve coronado por suaves cabellos castaños que ella luce muy coqueta. Viste un sobrio traje de color marrón oscuro, zapatos taco alto y una cartera haciendo juego. Sus pequeñas y delicadas manos surcadas por mil arrugas dicen de lucha y trabajo. Yo no sé si lo vi o lo soñé, pero hoy, bajo mi ventana, he visto pasar a mi mamá. Julia Gigli - socia nº 352671/2 - Córdoba
ciencia, mi pretensión es su pretensión, y mi peregrinaje es su peregrinaje. Mi alma me habló y me dijo: “la linterna que llevas no es tuya y la canción que cantas, no fue compuesta en lo profundo de tu corazón, porque aunque sostengas la luz, no eres la luz, y aunque seas un laúd con las cuerdas tensas, no eres ejecutante.” Mi alma me habló hermano y me enseñó muchas cosas. Y tu alma también te ha hablado y también te ha enseñado. Porque tú y yo somos uno y no hay diferencia entre nosotros, salvo que yo proclamo lo que hay en mi ser íntimo, mientras tú lo guardas como un secreto de tu intimidad. Pero en tu reserva hay una especie de virtud. Khalil Gibran Enviado por Nestor H. Almagro Socio Nº 374220/7 - Mendoza Enamorados Un hombre de cierta edad vino a la clínica donde trabajo para hacerse curar una herida en la mano. Tenía bastante prisa y mientras lo asistía averigüé qué era eso tan urgente que tenía que hacer. Me dijo que debía ir a una residencia de ancianos para desayunar con su mujer que vivía allí. Me contó que estaba hacía algún tiempo en ese lugar y que tenía un Alzheimer muy avanzado. Mientras acaba de vendar la herida, le pregunté si ella se alarmaría en caso de que él llegara tarde esa mañana. -“No”, me dijo. “Ella ya no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce.” Entonces le expresé extrañado: - “Y si ya no sabe quién es usted, ¿por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas?” Me sonrió y dándome una palmadita en la mano me dijo: -“Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella.” Mientras salía pensé: esa es la clase de amor que quiero para mi vida. El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que es el otro, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya no es... Enviado por Pino Servodio Maracaibo - Venezuela.
Gracias por ser así Rosario, iré poniendo algunas fotografías de tu ciudad, aunque mi pequeño arte lo traiga del campo, con el canto de los pájaros y el aroma de las flores silvestres. Rosario, es donde a los ocho años recité mi primera poesía frente a cientos de personas quienes me aturdieron con aplausos y obtuve, extrañada, el primer premio. Fue todo un galardón que ni siquiera soñaba porque venía de una escuela de campo donde había una sola maestra para todos los grados. ¡Cuán grande fue mi alegría! que el día de mi cumpleaños me entregaron un diario con mi fotografía, biografía y poesía diciendo que “no había quedado un solo diario con mis publicaciones”. Elsa San Martín Socia Nº 462507 - Rosario
Dar y recibir Dar siempre lo mejor, y lo mejor vendrá... A veces las personas son mezquinas, ilógicas e insensatas... aún así, perdónalos. Si eres amable pueden acusarte de egoísta e interesado... aún así, sé gentil. Si eres un vencedor, tendrás algunos falsos amigos y algunos enemigos verdaderos... aún así, vence. Si eres honesto y franco pueden engañarte... aún así, sé honesto y franco. Lo que tardaste años para construir, alguien puede destruirlo de una hora para la otra... aún así, construye. Si tienes paz y eres feliz, pueden sentirte envidia... aún así, sé feliz. El bien que hagas hoy, puede ser olvidado mañana... aún así, haz el bien. Da al mundo lo mejor de ti, aunque eso pueda nunca ser suficiente... aún así, da lo mejor de ti. Y recuerda que, al fin de cuentas, es entre tú y Dios... Nunca fue entre tú y ellos. Anónimo. www.cilsa.org.ar 35
Puerto Madryn �����������������
������������������
Puerto Madryn continúa sus entregas solidarias La Entrega del mes del mayo se concretó en un impresionante marco frente al Hotel Hostal del Rey sobre la costanera madrylense, con el golfo y las primeras ballenas como espectadoras de lujo.
Vacaciones de invierno
L
os pequeños del Hogar de Día celebrarán las vacaciones de invierno con múltiples opciones de diversión y esparcimiento. Habrá una salida a un parque de juegos que incluirá un almuerzo con hamburguesas, papas fritas, gaseosas y helados; como también una función de cine, una recorrida por un buque de la Prefectura Naval, y una excursión a una chacra, que además del pasatiempo aportará un espacio educativo al ponerlos en contacto con los animales y los trabajos rurales. Allí podrán ordeñar vacas, montar a caballo, dar de comer a los cerdos, las ovejas, las gallinas y los conejos, corretear con los perros y al medio día saborear unos ricos choripanes.• 36 www.cilsa.org.ar
E
l Sr. Guillermo Alonso, representante de CILSA, comenzó el acto con emotivas y agradecidas palabras hacia la comunidad del lugar, y por supuesto a los socios protectores de CILSA que mes a mes hacen posible este tipo de eventos. Seguidamente, la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia, Sra. Nelida Burgueño, invitó a CILSA a seguir en este camino de solidaridad hacia los más necesitados. Esta entrega de 6 sillas de ruedas se realizó en el contexto de la reunión anual del CONAF (Consejo de la Niñez, Adolenscencia y Familia) que congregó a delegados de cada una de las localidades de la Provincia del Chubut. Durante el acto se entregaron diplomas a la Sra. Wendy Dignotti y al Hotel Hostal del Rey por disponerse solidariamente a la realización de esta Entrega. El Consejo Municipal de Discapacidad, el Consejo de Mayores de Puerto Madryn y miembros del Consejo Deliberante de la ciudad también estuvieron presentes.•
����������
��������������������� Agradecimientos a: Directivos y personal del Hotel Hostal del Rey; CONAF; Consejo de la Discapacidad; Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia; medios de comunicación; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
Río Cuarto Más solidaridad, más integración CILSA Río Cuarto continúa sus entregas solidarias en la región. En esta oportunidad otorgó 3 sillas de ruedas siguiendo el objetivo primero de la plena integración.
E
lidia Malano de 84 años, residente de la localidad de Río Tercero llegó a CILSA, luego de que su sobrina solicitase el elemento. Fue con su familia a recibir la silla de ruedas. “Estoy más que agradecida con la institución, pues paso mucho tiempo sola en casa de mis hijos que trabajan todo el día y ahora podré lograr más independencia y movilidad en mis actividades diarias”, comentó Elidia. La hija de Juan Bautista Benítez se acercó hasta las oficinas de CILSA para gestionar una silla de ruedas para su padre, quien no contaba con posibilidades de adquirirla. “Esta silla le permitirá a papá el llevar una vida más social y compartir nuevos momentos con mamá y sus hijos. Gracias CILSA”, aseguró ella. De la misma forma, Belén Tanachwiez, de cuatro años, fue beneficiaria de otra silla de ruedas entregada a su madre, elemento que brindará comodidad para la niña, y también la forma de integrarse mejor a las actividades que está comenzando a transitar, en la escuela, el barrio y con su familia.•
����������
���������������������
www.cilsa.org.ar 37
HUMOR
�����������������������������������������������������
ARIES El amor se toma su tiempo para llegar en el momento preciso. Pero a los 87 años, yo lo dejaría pendiente para la próxima vida. TAURO A los taurinos les apasionan los riesgos inesperados y grandes desafíos, siempre y cuando no tengan que involucrarse. GEMINIS En un abrir y cerrar de ojos, verá que necesita cambiar muchas cosas en su vida, sobre todo los lentes CANCER Período de profunda desconfianza hacia todo lo que lo rodea. Le daría un consejo, pero me temo que tampoco va a confiar en mí. LEO Los leoninos poseen un don extraordinario para lograr en un segundo lo que a otros puede llevarle toda una vida: por ejemplo,
fracasar. VIRGO Tendrá un mes con mucha gimnasia, levantará varias deudas, bajará su autoestima, moverá el vientre y estirará su sueldo. LIBRA Ud. tiene una personalidad arrolladora, absorbente y flexible, por eso a veces se siente como un trapo de piso. ESCORPIO Hay una persona cercana que piensa en Ud. 23 horas al día. La hora restante se arrepiente. SAGITARIO Cuando Ud. era pequeño soñaba con vivir en otra casa, a los 17 quería irse del barrio, a los 35 intentó viajar al exterior y ahora que ya es mayor descubre que es un quedado. CAPRICORNIO Los capricornianos son absolutamente concientes de dónde están
�����������������
parados, de sus habilidades, de su porvenir... y es por eso que viven deprimidos. ACUARIO Este mes reunirá fuerzas y empezará a regañadientes esa odiosa dieta que tanta falta le hace. Su familia reunirá fuerzas para no echarlo de la casa por su mal humor. PISCIS El pisciano vive enamorado de sí mismo, embelesado por su carisma, y sólo envidia a su pareja porque tiene la suerte de haberlo conseguido.
Vacaciones Eternas Revelación Según antiguos jeroglíficos encontrados en una pirámide azteca, EL FIN DEL MUNDO ocurriría un día jueves. Algunos empresarios del turismo sugieren que se pase para el viernes y aprovechar un fin de semana largo. Cálculo Prohibido Estados Unidos Por calificadas razones trigonométricas, se determinó que no es conveniente para algunos alumnos que descubran el seno de la hipotenusa a muy temprana edad. Medicina para el Susto Gran Bretaña Los médicos cardiólogos de Cambridge informaron que este año el presupuesto en salud se utilizará mayormente para estudiar a extraños pacientes que viven con el corazón en la boca.
38 www.cilsa.org.ar
Institucional ����������
��������������������� PATAGONIA BARRERA MATIAS E. Echetto 375 Sarmiento GONZALEZ OSCAR R. Juan XXIII 448 Puerto Madryn GUTIERREZ JONATHAN Sección Chacras S/n Luis Beltrán ORELLANA MILAN EDWIN Bº Pujol II - L.3 Mzna 857 Puerto Madryn SUAREZ CESAR OSCAR San Lorenzo 84 Puerto Madryn TORRES ALEXANDER D. Belgrano S/n Choele Choel RIO CUARTO MALANO ELIDIA Monte Grande S/n Río Tercero BENITEZ JUAN BAUTISTA Buena Vista 1186 Río Cuarto TANACHWIEZ BELEN AILEN Isabel La Católica 750 Río Cuarto BUENOS AIRES ALDERETE LUZ BELEN Eberth y Malabia S/n Moreno ALEGRE LUCAS EZEQUIEL Deán Funes y H. Cortés S/n Moreno ARINI ELBA CLEMENTINA Aeronáutica Argentina 1032 La Plata GAUTO CRISTIAN RICARDO Calle 834 Nº 2082 San Francisco Solano TARCA LAURA ANAHI Las Heras 2283 San Fernando WRZOSEK ISABEL Calandria 2926 Lomas de Zamora BARLETTA DAMIAN Esparsa 5373 Virrey Del Pino BARLETTA PRISCILA Esparsa 5373 Virrey Del Pino BARRAZA FEDERICO G. María Silva 458 Villa Ballester BRITEZ RODRIGO Av. de Mayo 1413 Capital Federal CHEDUC MARIA TERESA República Argentina 148 Tortuguitas DAMORE ERNESTO F.
Suipacha 3783 San Martín DIP LATIFF Sudamérica 2246 Grand Bourg EZQUIVEL CAREN A. Urquiza 1345 Escobar FREYTES GREGORIO Fischetti 3926 Tres de Febrero LAMBERTUCCI ROBERTO Chivilcoy 5724 Villa Ballester MARTEL NICOLAS EMANUEL Uruguay 1208 Grand Bourg MARTINEZ ANDREA Italia 480 El Talar MARTINEZ JENIFER París 6646 Merlo MOLINA JORGE Cura Brochero 1126 Grand Bourg OGLESIE MARIA M. Pasaje Belfast 2618 Capital Federal PETRIKIC CAROLINA M. Paraje El Barrerito S/n Misiones RICO DELIA LILIANA Bulnes 81 Ramos Mejía SCARDULLA ELIDA ROSA Perón 2658 Capital Federal VIVAS MARIA LUISA Balbín 2560 Tres de Febrero CORDOBA AGUIRRE TOMAS EZEQUIEL Block R - Piso:2 Dpto:100 Córdoba ALMONACID ANGELICA G. Garzón Maceda 437 Córdoba BARRERAS DOMINGUEZ Av Las Magdalenas L.5 M:A Córdoba CARREÑO ANGEL DAMIAN Pablo Belisle 2677 Córdoba CUELLO CLAUDIO JAVIER Laques 9946 Córdoba GARCIA PLOMER NICOLAS Soldado Ruiz 1547 Córdoba GUDIÑO TERESA SOLEDAD Av. Sarmiento 1628 Río Ceballos
LISTADO DE BENEFICIARIOS LUNA ANA LUZ D Zipoli 119 Jesús María NAVAGLIA MABEL LUISA Alberdi 441 Alejandro NAVARRO VANESA A. Coquena 8363 Córdoba OVIEDO ANA MARIA José de Armendáriz 1766 Córdoba SIRIMALDI DANIEL ENRIQUE Juan J. Posse 2165 Córdoba TERRENO MAURICIO D. Calle 24 Manz.:18 San Luis TORREZ IVANA JIMENA Mochica 8171 Córdoba MAR DEL PLATA ACUÑA LAURENTINO Calle 107 E/ 22 Y 24 Balcarce ALDUNCIN MARIA ROSA Valle Hermoso 200 E/7 y 9 Mar del Plata CHAURA CEFERINO Magallanes Fondo 11522 Mar del Plata FERNANDEZ ANDREA Lanzillota y Via (Calle Vértiz) Mar del Plata GALLO MATIAS GABRIEL Río Negro 7842 Mar del Plata GARCIA MILAGROS C. Luis Agote 2150 Mar del Plata GARILE MAIA AILEN Pena 8055 Mar del Plata GOROSTEGUI ALCIRA A. Madariaga 1454 Mar del Plata LORENZO JULIANO Sarmiento 475 San Manuel OBREGON ROBERTO C. Olmos y Pueyrredón Casa 34 Mar de Ajó OLAECHEA JOAQUIN S. Calle 23 Nº 2221 Miramar QUINTANA DORA MATILDE Moreno y Güemes General Madariaga CORRIDONI NOELIA Vergara 2259 Olavarría QUIROGA LENCINA RENZO Amparo Castro 1135 Olavarría
SANTA FE ALMADA MARIA CRISTINA Llerena 3635 Santa Fe CENTRO DE DIA PARA JOVENES Y ADULTOS Avellaneda 6687 Santa Fe ESCUELA NILS EBER Gorriti 4650 Santa Fe GIMENEZ LAURA ISIDRA Monteagudo 4682 Santo Tomé GOROSITO ANA Mitre 7840 Santa Fe LOPEZ CARLOS DANIEL Lamadrid 1117 Santa Fe MERINO RAQUEL Blas Parera 8430 Santa Fe PEREZ NICOLAS L. de La Torre 2434 Santo Tomé PONCE SILVANA SOLEDAD Santiago de Chile 1725 Recreo RUGGENIVI DAMIAN JOSUE Hugo Wast y Menchaca Santa Fe SEGOVIA MARIA LUJAN Manz.:2 Dpto:25 Esquina VILCHE ELVA ROSA L. de La Torre 4030 Santa Fe MENDOZA ACEVEDO FRANCISCA Fuente S/n Tunuyán BOBADILLA JULIO G. Almirante Brown 2026 Tunuyán CAMPOS BRIAN EMANUEL San Rafael COBOS KEVIN MAXIMILIANO Casa 12 Rivadavia COLOMBATTI CARLA V. 25 de Mayo 1140 San Rafael ESCOBAR BRIAN EZEQUIEL Roca 1568 Tunuyán ORTIZ ROCIO VICTORIA Callejón Iguazú San Rafael RODRIGUEZ ROSARIO Ruta 40 Km 83 Tunuyán SANCHEZ MARTIN NICOLAS Ruta 144 San Rafael
SANDOVAL CANDELA H. Fca. “La Azul” Agua Amarga Tunuyán LA PLATA BULACIOS MATIAS ANDRES Calle 52 E/ 191 y 197 Lisandro Olmos DUARTE BRENDA SOLEDAD Calle 325 Nº 3955 Quilmes HUGUETTI JUAN CARLOS Ruta 210 E/ 6 y 19 Km 48 Alejandro Korn IBAÑEZ IGNACIO Calle 142 Nº 436 E/ 40 y 41 La Plata LAURINO CELINA M. Calle 38 Bis Nº 318 La Plata MEDINA WALTER EZEQUIEL Calle 52 E/ 191 y 197 Lisandro Olmos NASSEL NAZARENO DAVID Calle 52 E/ 191 y 197 Lisandro Olmos ORTIZ MARCOS OSVALDO Calle 415 Nº 871 Juan María Gutiérrez PERRONE ROLANDO V. Calle 28 Nº 650 E/ 525 y 526 La Plata ROMANO DIEGO ARMANDO Calle 52 E/ 191 y 197 Lisandro Olmos VENEGAS MARIA DE LOS A. Calle 19 Nº E/ 527 y 528 La Plata ROSARIO FERNANDEZ NATALIA L. Alberdi 679 Barrancas LEIVA JULIAN Gualeguay 274 Rosario MANDAIO DELIA VIRGINIA Quintana 837 Marcos Juárez PERALTA ALFREDO Cafferata 2953 Rosario QUIROZ NATAEL ELIAS Matacos 2045 Granadero Baigorria ROLDAN NORMA Malvinas Argentinas 623 Capitán Bermúdez TOLEDO JOSIAS NAHUEL Saavedra 5470 Rosario
www.cilsa.org.ar 39