CILSA Gente La Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
www.cilsa.org
Edición Nro. 103
Octubre 2005
O.N.G. argentina por la integración
Villa General Belgrano - Córdoba
Donde cada octubre rebosa la espuma
4ta. Marcha por la integración Sé protagonista en esta cruzada solidaria nacional Compartí una jornada distinta con niños especiales, convencionales y los 36 Hogares de Día “Un niño, un abuelo”
27 de octubre - MAR DEL PLATA Largada: Catedral (San Martín y Mitre) 14:00 hs. Llegada: Rambla Casino (Av. J.P. Ramos 2100) 14:45 hs. Informes: (0223) 491 6246/7
18 de octubre - PUERTO MADRYN Largada: Belgrano y Marcos Zar 10:00 hs. Llegada: Plaza San Martín (28 de Julio y Mitre) Informes: (02965) 47-2040
29 de octubre - CORDOBA Largada: Parque Sarmiento (San Martín y Mitre) 9:00 hs. Llegada: IPEF (Inst. Prof. de Educación Física) 10:30 hs. Informes: (0351) 426 2421
21 de octubre - LA PLATA Largada: Avenida 32 esq. Calle 14 - 9:30 hs. Llegada: Estadio Unico (Calle 25 y 258) - 10:00 hs. Informes: (0221) 423-6400
27 de octubre - CAPITAL FEDERAL www.cilsa.org.ar
Entrada Libre y Gratuit a
Largada: Club Ferro - 10:00 hs. Llegada: Club Ferro - 11:00 hs. Informes: (011) 5941-1927
28 de octubre - MENDOZA Largada: Instituto Rodeo del Medio - 17:00 hs Llegada: Instituto Rodeo del Medio - 20:00 hs Informes: (0261) 429 6666
27 de octubre - SANTA FE cilsa@cilsa.org.ar
Complejo Polideportivo CILSA - 9º Encuentro de integración Informes: (0342) 452-7000
27 de octubre - ROSARIO
Juegos, payasos, títeres y mucha diversión de la mano de CILSA en todo el país.
2 www.cilsa.org.ar
Te esperamos!!
1719_09/05
Largada: San Martín y Córdoba (Peatonal Córdoba) - 14:30 hs. Llegada: Centro de la Juventud (San Martín y el Río) - 15:30 hs. Informes: (0341) 448-8080
EDITORIAL Vale la pena Después de tantos meses de mostrar sólo las espinas, las rosas estallan en mil colores en todos los jardines. Los jacarandaes, de los que apenas percibíamos unos oscuros troncos inclinados por el tiempo, nos regalan un festival de azul que le pone un traje de fiesta a las plazas y a los parques. El rosado ardiente de los lapachos y los palos borrachos, nos hace mirar hacia arriba en cualquier esquina o en cualquier rincón de la ciudad donde su caprichoso esqueleto yació inadvertido todo el año. Los jazmines nos hacen inspirar profundamente para atrapar, en cualquier lugar donde nos sorprenden, ese cálido y dulce perfume de hogar y de infancia. A cada paso, octubre nos deslumbra con su milagro de periódico resurgimiento, nos hace demorar la marcha, nos arranca una sonrisa, una nostalgia o una esperanza. De su mágica galera, la naturaleza en su esplendor nos regala envuelta en colores su mejor metáfora: valía la pena esperar. Toda esa belleza no había muerto, la vida yacía latente para retornar una vez más a la hora señalada. Vale la pena esperar. No es inútil seguir cuidando las semillas, continuar regando la tierra árida. A su debido tiempo, la promesa de la vida surge del misterio de la nada. Y cuando eso ocurre, no hay recompensa que pueda igualarla.•
Sumario
4 Año: 9 - Edición Nº 103 Octubre 2005 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Fabricio G. Simeoni, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, María Jimena Bedoya. Silvana Rosset, Natalia Merino Vega. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 60.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 e-mail: cilsa@cilsa.org.ar website: www.cilsa.org.ar La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
Personaje
Débora Pérez Volpin
14
Deportes
Yelena Isinbayeva
24
8
Sitios Villa General Belgrano
28
Institucional
Salud
Fundación Aerolíneas Argentina
¡Y llegó la primavera! Otras secciones: 2: Institucional: Marchas por la integración - 3: Editorial - 7: Institucional: Mar del Plata - 11: Institucional: La Plata - 12: Institucional: Santa Fe - 13: Opinión: No llores por mí - 16: Institucional: Rosario - 17: De todo un poco - 19: Institucional: Buenos Aires - 20: Institucional: Mendoza - 21: Correo de lectores - 23: Institucional: Córdoba - 25: Institucional: Puerto Madryn - 26: Institucional: España - 30: Humor de Pattie - 31: Listado de beneficiarios Nuestras Unidades Regionales de Gestión: • Santa Fe: (S3000BXE) La Rioja 2441 3˚ Piso (0342) 452-7000 • Buenos Aires: (C1070AAM) Piedras 625 Dpto. Institucional: (011) 4331-5309/48 Dpto. Atención al Socio: (011) 5941-1999 (L.Rot) • Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 (0223) 491-6246/7 • Córdoba: (X5000ELD) 25 de Mayo 192 Piso: 4 of.: 4 (0351) 426-2421 Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 (0341) 448-8080 (L.Rot) • Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 (0261) 429-6666 (L.Rot) • La Plata: (B1902DRB) Calle 12 N˚636 e/44 y 45 At. Socio: (0221) 423-6400 Dpto. Inst: (0221) 423-5980 • Río Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868 - Gal. del Cine Plaza III 1˚ Piso Local 62 (0358) 463-5323 • Puerto Madryn: (U9120JOJ) Belgrano 480 (02965) 47-2040. Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (34) 952 04 05 74 Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 (29002) • Galicia: (34) 981 16 88 40 - Edificio Plaza - Ronda de Outeiro 112, Piso 2 Of. 7 - (15007) La Coruña • E-mail: cilsa@cilsa.org.ar
Centro de Atención al Socio en Argentina 0810 777 9999 Centro de Atención al Socio en España 902 90 51 51 www.cilsa.org.ar 3
PERSONAJE
Débora Pérez Volpin una mujer al servicio de la solidaridad
P
or segunda vez, ofreció su carisma, sus palabras y su alegría a los beneficiarios de la Entrega de sillas de ruedas, siendo un orgullo para CILSA contar con su presencia. Una maravillosa mujer, que no sólo apuesta por la integración si no que dignifica su trabajo y el nuestro haciéndose parte de esta obra solidaria. Cuando participó por primera vez, conducía el noticiero de la medianoche, En síntesis, y actualmente lo hace muy temprano por la mañana junto a Marcelo Bonelli en Arriba, argentinos, ambos en Canal 13. Además ha ganado el Martín Fierro a la mejor labor periodística femenina. Conociendo a mujeres como Débora se admite que la naturaleza de muchos seres humanos no ha perdido sus virtudes y eso genera una optimista sensación de futuro.
Podrías extenderte en aquello que sostenés de que “el periodismo se debe ejercitar para que la gente se sienta defendida”. ¿De qué manera?
“Dándole voz a los que no la tienen, sacando a relucir situaciones que difícilmente se puedan denunciar si no es a través de los medios. Me parece que la gente aprendió bastante de esto. Más allá de esta cuestión casi omnipotente que creen tener los medios, de poder meterse en cualquier lado y abalanzarse sobre la intimidad de las personas en determinados casos… me parece que hay un punto de equilibrio. Ser invasivos, pero por otro lado: servir para que a lo mejor un conflicto o una situación complicada salga a la luz y se resuelva. Hay quienes especulan haciendo un “show” de determinada situación. Y a mí me parece que el periodismo también puede ser utilizado como herramienta de denuncia y en algu4 www.cilsa.org.ar
nos casos terminar con situaciones injustas o necesidades de la gente, que a través de los medios se pueden canalizar.” ¿Puede cambiarse el gusto de la gente por la televisión basura? ¿Por qué siempre existirán ese tipo de programas?
“Hay lugar para todo. Y modificar el gusto no es una obligación de la televisión, nivelando para arriba. De hecho, un programa cultural no es precisamente el que tiene más rating. Hace muy poco, José Nun dijo que un programa de ese tipo puede medir 20 puntos y todos se le rieron. No sé si eso puede ser, pero me parece muy importante que ese programa cultural esté. Que hay un público que lo va a consumir y ojalá lo haga de una manera atractiva e interesante para que mucho más gente lo descubra, se quede y aprenda algo. Lamentablemente la televisión es muy despiadada como negocio.”
Escribe: Juan Carlos Darthés Fotos: Luis Guala
Cuando algo se convierte en un negocio... cuando entra la plata grande, la actividad termina de ser un juego y se convierte en un trabajo.
“Sí, claro. En la televisión pasa como en el sorteo del Torneo Apertura. Se han distribuido las fechas con los partidos que hay que ver, con los jugadores que se eligen para que el fútbol sea un espectáculo y un negocio.” Las buenas noticias se pierden seguramente entre la abrumadora cantidad de malas noticias. Y eso demuestra la degradación de la población en nuestro país. ¿Qué pensás sobre el futuro de nuestros hijos y nietos en un medio así, cada vez en peores condiciones?
“Respecto a las malas noticias me parece que los noticieros son un espejo de esa realidad, de esta violencia social que estamos padeciendo. También creo que no es lo único que pasa. En general se vincula a la mala no-
ticia como noticia y la buena puede esperar, se puede dar más tarde porque lo que causa impacto es la mala. Y es cierto que la televisión oficia como espejo de una realidad muy violenta y decadente, donde los hechos violentos son noticia y también los malos ejemplos. Yo siempre trato de rescatar algo bueno, positivo. Por ejemplo, un adelanto de la ciencia, un descubrimiento científico o una buena acción. Cuando hay una buena acción a uno le cambia la cara. Hace poco hablamos con una adolescente de Bariloche que encontró dinero y lo devolvió, otro que encontró unos cheques y también los devolvió. Gente humilde, sencilla como nosotros, que tiene sus problemas. Ese pequeño gesto de honestidad, debe ser bien aprendido.... Valorarlo hace que todos aprendamos un poco porque también es espejo de gente de bien, honrada, que también hay y esos hechos son tan dignos de destacar como una mala noticia. Por cierto que me da miedo en qué mundo les va a tocar vivir a nuestros niños, y me parece que nuestro compromiso es con la educación de ellos, formarlos de la mejor manera posible, me refiero a la escuela y a los valores dentro de la casa, y darles herramientas para poder defenderse y poder sobrevivir en un afuera que va a ser mucho más pesado y violento que ahora. Cuando hace poco hicimos lo del Sol para los chicos de UNICEF, fue invertir en los chicos. No existe país que se precie de desarrollado que no haya invertido
en sus niños y acá estamos a años luz de eso. Si uno no se preocupa por alimentarlos, darles buena educación y salud, las consecuencias de todo ello y de la violencia futura, pasa por esos chicos que se criaron mal, que padecieron limitaciones, necesidades básicas y no tienen para comer y han aprendido en sus casas que si no hay para comer hay que salir a robar, porque es su único medio de vida. No tienen trabajo ni educación. ¿Qué alternativa van a tener si hoy no se hace nada por ellos? Lo de hoy es consecuencia de lo que no se hizo desde hace varias décadas y la realidad de nuestro presente dista mucho de eso.”
“NO HAY PAÍS QUE SE PRECIE DE DESARROLLADO QUE NO HAYA INVERTIDO EN SUS NIÑOS” Coincidimos que las notas sobre la discapacidad interesan, pero después invariablemente nunca pasa nada.¿Acaso hay diferencia con respecto a las que existen sobre la violencia, la muerte, los secuestros, violaciones, atentados? Estas últimas pueden generar miedo, pero ante ellas nos sentimos impotentes e indefensos. Y se repiten en cualquier lugar del mundo.
“Y a veces ni siquiera nos enteramos cómo se resuelven determinados casos. Porque uno tapa al anterior y otro a este... Es muy difícil ocuparse de todos los casos que quedan pendientes. Cada tanto se hace como una www.cilsa.org.ar 5
PERSONAJE bienvenida. Ponerse en el lugar del otro siempre es importante, aún cuando tomen esa actitud por una cuestión políticamente correcta, porque sino no lo harían. Como cuando hacen esas campañas, que me parecen brillantes, que muestran a los deportistas discapacitados ante las selecciones de los distintos deportes o algunos deportistas individuales que se dan cuenta de que no pueden lograr lo que sí hacen los discapacitados. Me parece que la propuesta está muy bien hecha, pero que tal vez los políticos tomen esto para salir por la tele y nada más. Yo quiero acciones. Estos actos son útiles, pero cuando después de eso todo no quede en la nada.”
mirada para atrás, pero es imposible seguirlos a todos hasta que cierren. Puede pasar en una sociedad más chica, en un pueblo con un medio local que va siguiendo el tema, como ocurrió con el caso de Fernanda Aguirre en Entre Ríos; me consta que los medios locales lo siguen y cada aniversario están pendientes. Por supuesto todo se mantiene impune y va a seguir así, pero tienen cercanía y tiempo como para ocuparse y seguirlo. Aún así, a veces no hay resultados. Es que todos los días hay un caso nuevo. La actualidad te desborda.” Retomando una frase tuya “mirar a los ojos a un niño o a su madre observándolo por primera vez en su silla de ruedas, es algo que me estremece porque una se imagina la vida que empieza a partir de ese momento”, sirve para generar otras y dar gracias por lo que tenemos sin limitaciones.
“Hay gente que no vive conforme con lo que tiene y no sabe valorarlo y cuando aprecia las pequeñas cosas que la rodea, es cuando puede tener capacidad de dar. Si uno se mira el ombligo y vive de manera egoísta es muy difícil que pueda dar una mano. Hay mucha gente voluntariosa y solidaria en este país. Afortunadamente, así como hablamos tanto 6 www.cilsa.org.ar
de violencia, también hay gente que ayuda. Fijate que cuando hay convocatorias masivas por las inundaciones en Santa Fe, o el Sol para los chicos reciente, por recordar algo, la gente está dispuesta a dar una mano. Sobre todo cuando sabe que su esfuerzo tiene sentido. Cuando uno confía en la institución, como puede ser CILSA, sabe que vale la pena ayudar. A la gente se la puede convocar desde la seriedad y la honestidad. Cuando este tipo de instituciones convocan, hay mucha disposición, pese a distintos engaños que se vivieron. Y esto de mirar a los ojos siempre me interesó porque es un acto de química, de comunicarte simplemente con una mirada y entonces me interesa y en especial yo lo hago cuando voy por ejemplo a alguna Entrega de CILSA, donde ves cómo te mira la gente y una trata de adivinar la historia de vida y los padecimientos que han tenido hasta ese momento. Por supuesto esas vidas van a seguir siendo difíciles, pero uno entrega una herramienta a una persona que, de otra manera, nunca la hubiera tenido.”
“SE VINCULA A LA MALA NOTICIA COMO NOTICIA, Y LA BUENA PUEDE ESPERAR.” ¿Recordás que una mujer en silla de ruedas, en Rosario y no hace mucho, propuso que crearan una disposición que obligara a ciertos funcionarios a vivir un día entero sobre una silla de ruedas, para que alguno tome conciencia de lo que ello significa?
“Me parece que salieron a hacerlo. Creo haberlo escuchado. Fue una buena iniciativa y si sirvió para que alguno tome conciencia,
Vos hablaste de Eliseo Verón, pensador de la comunicación, y su teoría sobre “La ilusión de la objetividad”, ¿podrías resumirla?
“El objetivo fue mostrar cómo existe una construcción de la noticia y de todo lo que sale en un noticiero. Estaba referida precisamente a los noticieros de televisión. Pero es aplicable al periodismo en general. La ilusión, sobre todo en la tele donde todo parece que está por pasar, habla de los que hacen creer que es todo objetivo, que está pasando en este momento y que no hay filtro ni mediatización de un hecho. Y no es cierto. Esto viene a cuento de aquello acerca de si los periodistas deben o no opinar. Si mirás y escuchás el relato de una persona que te cuenta lo que pasa y vos acá lo estás escuchando y dando una mirada sobre la noticia, eso está pasando pero no existe la objetividad. Hay una ilusión de objetividad. Yo estoy donde pasa todo si miro la tele, pero no es una visión objetiva. Cuando alguien dice: “mi misión es informar”, ya está emitiendo juicios sobre lo que hace. Eso es subjetividad.”•
Mar del Plata Los abuelos y los niños �����������������
������������������
Hacer realidad la integración El 24 de agosto en el Centro de Día Avancemos juntos se reunieron los familiares y beneficiarios de esta nueva Entrega de 14 sillas de ruedas.
E
l acto comenzó con la actuación de un grupo de artistas con discapacidad, asistentes del Centro de Día, quienes habían preparado esta presentación para CILSA con dos meses de anticipación. Compartamos los testimonios de quienes fueron los protagonistas: “CILSA, ¿Cómo se dice gracias? Gracias por ser luz para nosotros” (beneficiaria). “Sinceramente, nunca creí en la acción desinteresada de entidades benéficas como esta. Simplemente gracias por estar ya que para muchísimas personas son el único medio de ayuda con el que cuentan y los únicos que brindan el apoyo necesario para seguir afrontando el día a día” (familiar). “Les agradecemos de todo corazón por hacer posible nuestro sueño de poder integrar a nuestro hijo en la sociedad y de poder verlo un poco mejor” (Verónica Díaz, familiar)•
I
nicialmente CILSA conectó a los integrantes de Centros de Jubilados y en paralelo con el Sector de Tercera Edad municipal. Hoy, los abuelos visitan el Hogar de Día para cantar, contar cuentos, presentar obras de teatro, regalar golosinas o simplemente, merendar junto a los niños. Hay un doble objetivo cumplido: abuelos y niños reciben y dan amor, comprensión y paciencia.•
����������
��������������������� Agradecimientos a: Personal y grupo de artistas del Centro de Día Avacemos Juntos; Diario El Atlántico, LU9, Radio Brisas; personal de CILSA y socios protectores.
www.cilsa.org.ar 7
SSITIOS ITIOS Villa General Belgrano - Córdoba
Donde cada octubre rebosa la espuma Rodeada de pintorescos cerros y en medio de un magnífico paisaje natural, en octubre Villa General Belgrano hace honor a la tradicional ascendencia centro europea de sus primeros pobladores con la celebración de la Fiesta Nacional de la Cerveza.
E
nclavada en el valle de Calamuchita, entre las Sierras Chicas y la de los Comenchingones, a 800 metros sobre el nivel del mar, Villa General Belgrano es netamente turística. Su clima mediterráneo es uno de los mejores del país, seco y caluroso de día, pero fresco por las noches, ofreciendo a sus pobladores y visitantes no menos de 300 días soleados al año. Su arquitectura tiene todas las características de una aldea alpina, conformando un pueblo que recrea el añorado terruño de sus antepasados. Sus rojos tejados, floridos jardines y abundante madera le confieren una concepción que le es particular. Los ríos de sus alrededores, en especial el Reartes, con sus templadas aguas en el verano forman entre las rocas que pueblan sus cursos, excelentes balnearios naturales, brillando a su alrededor una espectacular gama de verdes. Pinares, fresnos, acacias, cedros, talas, cipreses, espinillos y algarrobos crecen en las cañadas y en las laderas de las serranías, concertando el entorno que se recrea con el aire oliendo a resina. Dentro de ese atrayente cuadro, las sierras son el marco ideal para completar este fascinante contexto en el que caminantes y montañistas encontrarán su aventura a través de la práctica del trekking, cabalgatas, mountain bike, safaris 4x4 y parapentes. La Villa posee una óptima infraestructura para el turista contando con hoteles de todas las categorías, hosterías, posadas y cabañas de primer nivel; magníficos campings; y en lo gastronómico, restaurantes, cervecerías, confiterías y casas de té, en las que los platos típicos alemanes, los fiambres artesanales, la repostería autóctona y el asado criollo son el deleite de los parroquianos. 8 www.cilsa.org.ar
Fotos: Gentileza Graciela Pereyra - Prensa y Difusión - Municipalidad de Villa General Belgrano
Un poco de historia La primera denominación de la región fue El Sauce. En 1932 las tierras fueron adquiridas por dos inmigrantes centroeuropeos Paul Heintza y Jorge Kappuhn, quienes las parcelaron, forestaron e incorporaron algunas mejoras. En 1940, la incipiente población tuvo un importante empuje con la llegada de 125 tripulantes del acorazado alemán Almiral Graf Spee, hundido en aguas del Río de la Plata, quienes se vincularon activamente al lugar. En 1943 la localidad recibió su nombre actual en homenaje al creador de la enseña patria. Los habitantes forjaron con su presencia y arraigo el paisaje y la morfología urbana, construyendo el núcleo armonioso que es hoy, aún cuando la población actual es más heterogénea. La capacidad de emprender, el esfuerzo mancomunado y la determinación de recordar la tierra natal y conservar las tradiciones se mantiene y fomenta en la actualidad.
Oktoberfest La Villa se viste de fiesta en distintas épocas del año, y en cada octubre recordando la cosecha de cebada en Munich, Alemania, celebra el Oktoberfest. Esta rememoración que comenzó a realizarse en 1964, fue declarada Fiesta Nacional de la Cerveza en 1972. En el Parque Cervecero se instalan quioscos con comidas típicas centroeuropeas, stands con artesanías y los puestos de las distintas fábricas de cerveza. La festividad tiene su inicio con la ceremonia del “espiche” (herida en el vientre) del primer barril. Cada jornada se inicia con el desfile de las colectividades participantes, encabezado por el Monje Negro, símbolo de la fiesta ya que ellos eran los primeros fabricantes de la cerveza en Munich y sobre el escenario Matías Calvo Ortega se presentan grupos de danza y canto que, con su música y color, dan el tinte artístico a cada una de las veladas, rematando con la elección de la Reina de la Cerveza, cuyas postulantes provienen de distintos lugares
del país. Los cálidos días de octubre, con la primavera presente, son el perfecto marco para esta celebración que hermana a toda la comunidad y que atrae, igual que su par alemana, una muchedumbre de visitantes prestos a divertirse y fundamentalmente degustar las diferentes variedades de la rubia bebida.
Las otras fiestas Hay una tradición que dice que en la Villa si bien no se puede vivir sin cerveza, tampoco se puede hacerlo sin masas o chocolate, y entonces, coincidiendo con la Semana Santa, tiene lugar la Fiesta de la Masa Vienesa y en las vacaciones de julio, la Fiesta del Chocolate Alpino.
www.cilsa.org.ar 9
Ambas conservan y potencian las bondades reposteras de esas golosinas que son saboreadas en confituras y preparaciones, haciendo las delicias de los turistas que de ellas participan.
Y también pasear En la ciudad, el Edificio Municipal con su distintiva arquitectura del centro de Europa, su torre del reloj y su fachada con los muñecos vestidos a la usanza de una aldea suiza; las avenidas Roca y San Martín con comercios y casas construidas a semejanza de una población alpina; los chocolates, alfajores y dulces de la Capilla Vieja; las Cervecerías Artesanales Brunnen y Viejo Munich; el Bosque Encantado Don Otto y el Paseo de los Arroyos son visitas a las que no se puede renunciar. Desde la Villa se pueden encarar otros recorridos, ya sea caminando o en vehículo. Entre ellos se destacan el ascenso al Cerro de la Virgen y Pico Alemán; la excursión al Cerro Mirador, la Quebrada de la Zarzamora y Pozo Verde y la subida al Cristo Grande. Por su ubicación estratégica Villa General Belgrano facilita al turista recorrer las bellezas del Valle de Calamuchita que posee una enorme cantidad de espejos de agua sobre los que se sitúan pintorescas villas y pueblos al pie de verdes sierras. Los circuitos que desde ella se pueden emprender son numerosos y todos ellos nos recompensarán con su preciosidad. Villa Los Reartes; Villa Berna; La Cumbrecita; Athos Pampa; Villa Alpina; el Cerro Champaquí; Santa Rosa de Calamuchita; Yacanto; San Miguel de los Ríos; Dique Los Molinos; Villa Ciudad América y Alta Gracia, serán destinos de itinerarios llenos de embeleso, en los que se conjugan la magia del plácido panorama serrano y la infinita hermosura de sus parajes. • 10 www.cilsa.org.ar
Villa General Belgrano (Provincia de Córdoba) Población: Alrededor de 6000 habitantes. Se sitúa sobre la Ruta Provincial Nº 5, a 90 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba y a 750 kilómetros de Buenos Aires. Su ubicación está enmarcada por los cordones de las Sierras Grandes al oeste y las Sierras Chicas al este, y los Embalses de Los Molinos al norte y de Río Tercero al sur.
La Plata Los abuelos y los niños
Espacios solidarios para una mejor calidad de vida El Centro Comercial Paseo Benoit fue el espacio de la Entrega de 11 sillas de ruedas del mes de agosto. Sumado a la calidez y solidaridad del lugar, se presentó Esteban Peleteiro, conocido cantante local.
C
ada uno de los familiares de los beneficiarios expresaron sus agradecimientos a los socios protectores de la institución allí presentes y coincidieron en la emoción que genera este acto. Los locales de Movistar, Punto y Papel, VZ, Tiza Teen’s y Galia, agasajaron a los protagonistas de esta Entrega con remeras, llaveros, agendas y jabones que ofrecieron generosamente. Más tarde, se presentó Esteban Peleteiro, un conocido cantante local, que se demostró complacido por la invitación de CILSA a compartir este camino hacia la mejor calidad de vida de los beneficiarios. Y, como todos los meses, la Confitería La Española nos deleitó con sus masas finas.• ����������
��������������������� Agradecimientos a: Encargados y personal del Centro Comercial Paseo Benoit; Diario El Día, Red 92, Multicanal, AFTRed, Diario Hoy, Willy Morinigo, Esteban Peleteiro, Movistar, Punto y Papel, VZ, Tiza Teen’s, Galia, Café Casanova; socios protectores y público en general.
�����������������
������������������
L
a abuela Blanca ayuda en la preparación de la merienda junto con Pedro que visita periódicamente a los niños. María Teresa ofreció talleres de cuentos, manualidades, juegos de mesa en madera y fechas patrias o festividades. Norma planifica el Taller de Música y Danzas Folclóricas, Grace colabora en apoyo escolar y el abuelo Raúl desarrolla actividades de dibujo y pintura, en un taller de Plástica en el que estudian e investigan artistas de la historia.•
Santa Fe �����������������
������������������
Los abuelos y los niños
D
esde el año 2002, contamos con la ayuda de la abuela Edita. Ella escribe cuentos educativos y los lleva a los 7 hogares de Santa Fe para presentarlos en su Taller de Lectura. Edita sólo busca que los niños aprendan a leer y para eso prepara libritos que entrega a cada uno de ellos, quienes además de leerlo y colorearlo, se lo llevan a su casa para seguir practicando con la familia.•
Celebraciones solidarias en el Hogar de Día El 12 de agosto en el Hogar de Día Los Sauces se llevó a cabo la Entrega de 8 sillas de ruedas en un encuentro especial, donde los niños festejaron su día.
E
n esta oportunidad y con motivo de la 4 º Campaña Nacional “Un juguete, una sonrisa” los beneficiarios fueron testigos de la entrega de juguetes a los niños del Hogar de Día. Además compartieron la actuación de la payasa Garrina (Luciana Lapalma). Un grupo de alumnos del Distrito 12 de Infantería del Liceo General Manuel Belgrano, protagonistas de la 4º Campaña, participaron del festejo con canciones y sorpresas para los concurrentes. También estuvieron presentes los alumnos del primer ciclo de la escuela Nº 21, donde concurren los niños del Hogar. Todos disfrutaron de una mañana especial donde la risa, la alegría y la ilusión fueron el denominador común de esta nueva manifestación altruista.•
����������
��������������������� Agradecimientos a: Docentes y Alumnos de Escuela Nº 21 y Distrito 12 de Infantería del Liceo Gral. Manuel Belgrano; niños y docentes del Hogar de Día Los Sauces, autoridades del Sindicato de Guardavidas; socios protectores.
12 www.cilsa.org.ar
www.cilsa.org.ar 12
OPINION Escribe: Patricia Giglio
Historia de amor, horror y sacrificio
No llores por mí
El sueño de un pueblo puede ser, algunas veces, una pesadilla. Este es el sueño de un pueblo ficticio, donde los ídolos se enriquecen a cambio de un precio demasiado alto. Porque la forma de amar de esta aldea fantástica, consiste en devorar sin piedad aquello que más ama.
I
maginemos una civilización desconocida. Imaginemos una religión pagana, que adora a diversos ídolos. Imaginemos prácticas de sacrificios humanos y canibalismo. Imaginemos que sus dioses no tienen un sentido moral ni la finalidad de mejorar el espíritu de su pueblo, sino que todos sus sangrientos rituales sólo pretenden entretener a los pobladores de la hipotética aldea. Imaginemos un ídolo que es, a la vez, su principal dios y su cordero destinado al sacrificio. Imaginemos que el altar es una caja con tapa vidriada, que lleva las imágenes a todos los rincones de la villa. Una vez por semana, el ídolo dicta su propia misa, celebra su propio homenaje e invita a ídolos menores a rendirle tributo y reverencia. Como precio por el amor y la gloria, el ídolo entrega en ese altar un pedazo de su cuerpo, una porción de su alma y una dosis de su sangre. Dicta desde allí su propio evangelio, narrando capítulo a capítulo fragmentos de su historia (reales o ficticios, eso no importa, en tanto sean verosímiles). Para sobrevivir, el ídolo debe captar la aten-
ción de la mayor cantidad posible de adoradores. Debe sacudirlos, conmoverlos, emocionarlos, provocarlos, enojarlos, escandalizarlos, enamorarlos, decepcionarlos y reconquistarlos. Debe poner en sus oídos las palabras que, durante los siete días siguientes, ellos repetirán, debatirán, analizarán, interpretarán, atacarán y defenderán. La sed de sangre es una droga adictiva, cuya dosis requiere un aumento permanente. Por eso, el rito se vuelve cada vez más violento: el ídolo necesita redoblar las apuestas, exponer cada vez más su carne mutilada y sus heridas laceradas; desnudar por igual sus mayores orgullos y sus peores vergüenzas. El amor de la gente no es gratuito. Por el contrario, se paga por él un precio que sube semana a semana. ¿Qué pasará con él cuando el último jirón de su cuerpo haya sido arrancado públicamente? ¿Cómo hará para que lo amen cuando todos sus secretos –reales o inventadoshayan sido revelados? ¿Cómo captará la atención de sus fieles cuando el último capítulo de su evangelio haya sido dictado?
Hay otros altares, donde otros ídolos menores pretenden disputarle la supremacía. El uno y los otros no se privan de mostrar lo mejor y lo más bajo de sí mismos, para prevalecer y alcanzar la categoría de Dios con mayúsculas, único, indiscutido y máximo. La belleza, el horror, el honor y el ridículo desfilan en uno y otro altar, describiendo un bizarro festival de la condición humana, un incesante carnaval dispuesto a todo con tal de evitar que los habitantes se duerman o miren hacia otro lado. Al final de la historia, sus acólitos demandan una total y última entrega para amarlo eternamente. Exigen beber la última gota de su sangre, a cambio de venerarlo para siempre en el recuerdo. El ídolo se inmola públicamente para lograr que los paganos no dejen de mirarlo. Y ese día, cuando sus alas arden por última vez contra la luz artificial de los reflectores, se cumple el sueño de los dueños y auspiciantes del altar, de lograr un momento cumbre de atención, un pico máximo de audiencia. Entonces sí, el ritual se cumple en forma perfecta y se produce la extraña metamorfosis: alimentado por un sacrificio más, el altar se convierte finalmente en el Dios, por encima de todos los demás dioses. Y mientras los pobladores digieren el banquete sublime, se empieza a buscar una nueva forma de entretener a la aldea. Porque una vez que este inmisericorde Dios da a probar a su pueblo el sabor de la carne y la sangre humanas, despierta en él un hambre y una sed que nunca más podrán ser saciadas...
www.cilsa.org.ar 13
DEPORTES
Yelena Isinbayeva, la zarina de las alturas
La rusa superó los 5.01 metros el 12 de agosto en el Mundial de Helsinki y batió su propio récord mundial de 5.00 metros de salto con garrocha. Reafirmó que puede estar “con comodidad” sobre esta marca, que “es como saltar los 6 metros para los hombres”. Es la gran figura del atletismo internacional y lo tiene todo: es “talentosa, bella y carismática”, tal como dice la prensa.
A
los 23 años, se puede tocar el cielo de muchas maneras, pero si la expresión le cabe a alguien es seguramente a Yelena Isinbayeva, la primera mujer en superar los 5 metros en el salto con garrocha, una proeza tan conmensurable como cuando Sergei Bubka, ucraniano (pero por entonces representante de la URSS) cruzó los 6 metros. Bubka, no se quedó en esa hazaña, pasó una y otra vez sobre ese límite para dejar en 6.14 un récord mundial, hasta ahora inigualado. Yelena, sigue sus pasos. El 12 de agosto, en el Mundial de Helsinki, la rusa demostró que los 5 metros no fueron su techo, subió sólo 1 cm: cruzó los 5.01, para desatar el delirio de una multitud presente en el Estadio Olímpico. Su actuación fue cómoda: no tiene rivales. Su competidora más cercana es la polaca Monika Pyrek, que saltó 4.60. Mientras Pyrek, se esforzaba por rebasar los 4.70, Isinbayeva excedió con holgura esa marca. Ya era campeona del mundo, pero fue por más. Enseguida pidió 5.01, treinta y un centímetros más de un solo salto. Le tomó un intento acomodarse, en el segundo lo cruzó, dejando como desde hace tiempo la clara sensación que puede subir más ni bien se lo proponga. ¿ Por qué de uno en uno? Detrás hay una explicación que sólo ‘los fuera de serie‘ como ella y Sergei Bubka, pueden manejar. Bubka, subiendo de a poco, pasó a la historia como el poseedor del ‘récord de récords’: hasta los 6.14 (aire libre) y 6.15 (bajo techo) acumuló 36 plusmarcas mundiales y una gran fortuna. Yelena, concretó su récord número 18.
Escribe: Fabiana García Fotos: Gentileza Diario El Litoral
Yelena Isinbayeva junto a Sergei Bubka, el ucraniano poseedor del récord mundial masculino con 6.14.
Detrás de esos expresivos y desafiantes ojos verdes, la rusa nacida en Volvogrado, genera televisión (el último Mundial se vio en trescientos países), sponsors, un negocio con el cual el atletismo gana público, audiencia y millones y ella, 100.000 dólares por cada plusmarca. Y tiene glamour Como si fuera poco, a su gran talento, Isinbayeva ha sabido potenciar su imagen en todo sentido. No hay cámara que se resista a sus encantos femeninos. El glamour se apoderó rápidamente de su vida, con fotos y entrevistas, y como si fuera poco, el nuevo rey Alberto de Mónaco, le otorgó la medalla dorada en el Mundial, para crear un cuento de hadas. Pero eso a ella la divierte, maneja la fama con la misma simplicidad que sus saltos y hasta ahora, nada interfiere en su crecimiento deportivo, ni aún después de Atenas, cuando captó el mayor rating de los Juegos
Yelena posa en el podio del Mundial de Helsinki, con el cheque de la Federación Internacional.
Olímpicos superando 4.92 metros. Mide 1.74, pesa 65 kilos y a diferencia de otras atletas de alto rendimiento, su físico no tiene una musculatura exagerada. Quizás porque sus orígenes en el deporte fueron en una disciplina como la gimnasia artística, que practicó hasta los 14 años. A los 16 años reapareció empuñando una garrocha. Su primer mundial fue el de menores en Bydgoszcz (Polonia) donde se ubicó campeona con 4.20 metros y repitió su primer puesto en el campeonato junior un año después en Santiago de Chile con 4.40. Su prestigio empezó a crecer en el 2003 y una vez que pasó los 4.80, ya no tuvo fronteras, como el espacio que hay entre el listón de garrocha y el cielo, donde queda suspendida, con tanta soltura y control, que mientras va cayendo de nuevo a la colchoneta, se ríe ampliamente y festeja. Su entrenador es Yevgeny Tromifov, un ruso original que al igual que el ucraniano Vitaly Petrov, entrenador de Serguei Bubka, guardan el secreto de cómo moldear el genio, para atravesar el firmamento. ‘Son fuera de serie’ Germán Chiraviglio, es el mejor saltador de garrocha de la Argentina, en el mes de septiembre de 2005, elevó su récord personal a 5.55 metros y en él se resumen las expectativas del atletismo argentino para el futuro. “Yo no puedo evaluar a Yelena. Es muy sorprendente ver a una mujer saltar los 5 metros, equivale a los 6 en un hombre. Además, Sergei y ella demostraron que pueden estar repetidamente sobre estas marcas. Son fuera de serie”, dice el atleta santafesino de 18 años, muy ligado al entrenador de Bubka, Vitaly Petrov. Chiaraviglio vio saltar a Yelena, cuando ella era una juvenil en el Mundial de Chile y él era aún más chico. “Vi un montón de ve-
ces ese salto, cuando pasó le sobró un montón”, dice. Era un vaticinio de lo que pudo concretar, sólo unos años después. Conocedor del salto, Chiaraviglio analizó que “su técnica es muy buena y el ritmo de salto tiene mucha continuidad, como la de cualquier hombre, por eso sacó tanta ventaja a sus rivales. Para un hombre es difícil superar los 6 metros y para las mujeres los 5 metros, pero ella puede hacerlo con naturalidad como lo hacía Sergei. Con ella es parecido, no se vislumbra por ahora nadie que puede alcanzarla.” Pero para el saltador argentino, la diferencia en números, entre ella y un hombre es de unos 80 centímetros. Es decir que si su perfomance sería tan alta como la de Bubka, podría estar un metro debajo de la plusmarca de éste, es decir 5.14. Aunque algunos arriesgan que puede llegar a 5.20. La misma Isinbayeva, aclaró que no podría saltar seis metros: “si lo haría sería un hombre no una mujer”, para dejar claras las diferencias y preservar su condición femenina. Datos El salto con garrocha es la prueba más espectacular del atletismo y que exige una gran condición física. Isinbayeva realiza una carrera para su salto de aproximadamente 30 metros, 16 largos pasos a gran velocidad. Tiene sin dudas una enorme fuerza de brazos, pero ella lo hace un gesto casi inapreciable. En el aire su destreza es impecable, se coloca en la vertical como una gimnasta y cae con suavidad. En pocas palabras, salvo algún mínimo detalle, es perfecta.•
Los últimos récords mundiales de Isinvayeba 4,86: el 6 de marzo de 2004, en Budapest. 4,87: el 27 de junio de 2004, en Gateshead. 4,89: el 25 de julio de 2004, en Birmingham. 4,90: el 30 de julio de 2004, en Londres. 4,91: el 24 de agosto de 2004, en Atenas. 4,92: el 3 de septiembre de 2004, en Bruselas. 4,93: el 05 de julio de 2005, en Lausana. 4,95: el 16 de julio de 2005, en Madrid. 4,96: el 22 de julio de 2005, en Londres. 5 metros: el 22 de julio de 2005, en Londres. 5,01: el 12 de agosto de 2005, en Helsinki.
www.cilsa.org.ar 15
Rosario Responder a las necesidades de la gente
Los abuelos y los niños
L
a abuela Margarita es una presencia fundamental en el Hogar de Día y en la vida de los niños. Prepara la merienda y participa en todos los talleres: baile, cuentos y manualidades, entre otros. Por supuesto, Margarita ha enseñado a cocinar, coser y hacer la tarea a los pequeños además de ofrecer su amor y experiencia en cada gesto, cada palabra…todos los días.•
El Centro Municipal Distrito Norte Villa Hortensia fue el lugar elegido para la Entrega de las 14 sillas de ruedas del mes de agosto. El mismo posee una rica historia y deslumbrante construcción y decoración, disfrutada por todos los asistentes.
C
on más de 40 personas entre beneficiarios, familiares y público se inició el acto gracias a la predisposición del Centro Municipal Villa Hortensia que habilitó sus salones para esta celebración solidaria. Como todos los meses, los beneficiados por los elementos entregados y sus allegados, sobre todo, se expresaron infinitamente felices y agradecidos para con CILSA y sus socios protectores, por “ser los únicos que responden tan rápido a las necesidades de la gente que menos tiene, y más necesita ayuda”. Por eso, CILSA sostiene su objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas, junto a la colaboración desinteresada de la gente.• ����������
��������������������� Agradecimientos a: Directivos y Personal de Distrito Norte Villa Hortensia; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
DE TODO UN POCO
De todo un poco Paraíso en peligro
Benéficas papas
Las Maldivas, paraíso turístico de idílicas islas acariciadas por el sol y blancas playas de arena, están en peligro de desaparecer a consecuencia del cambio climático. En efecto, si bien las señales de dicho fenómeno son casi imperceptibles, el gobierno de esta pequeña nación del océano Índico ha comprobado que el nivel del mar en sus costas ha aumentado hasta 0,9 centímetros cada año. A este paso, como el 80% de las 1.200 islas no están a más de un metro por encima de la cota marina, dentro de 100 años, éstas llegarían a ser inhabitables, y sus 360.000 pobladores tendrían que evacuarlas. La capital, Malé, está rodeada de un muro de 3 metros de altura cuya construcción tomó 14 años y costó US$ 63
Científicos de la Universidad de Norwich, en Inglaterra, encontraron por casualidad que las modestas y vulgares papas tienen más propiedades saludables de lo que se creía, pues contienen elementos que reducen la presión arterial. El hallazgo fue un hecho providencial, ya que los investigadores estudiaban papas genéticamente modificadas y papas comunes para comparar su constitución química. El hecho es que descubrieron que en muchas de sus variedades, esos tubérculos contienen kukoamines, una sustancia muy utilizada en algunos remedios herbales de la medicina china para reducir la presión sanguínea y también para tratar la llamada enfermedad del sueño, la cual es provocada por la picadura de la mosca tse-tse, que afecta a unas 500 mil personas en África subshariana y es potencialmente fatal. Los expertos comprobaron, igualmente, que las papas hervidas conservan mejor los beneficios de los químicos que las fritas.
Crecen en turismo
millones, donados en un 99% por Japón. Pero este sólo protege una de las 200 islas habitadas y sólo ofrece una barrera contra las mareas altas y no contra la amenaza a largo plazo del crecimiento de la altura del mar. El gobierno maldivo está tomando algunas medidas para mitigar los efectos del cambio climático, como estimular la reforestación para prevenir la erosión de las playas y también planes de limpieza y preservación de los corales que constituyen una barrera natural contra las mareas, pero su mayor apuesta es persuadir a las grandes potencias industriales de respetar el Protocolo de Kyoto y reducir sus emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.
El informe de la Organización Mundial del Turismo sobre el ranking de países más visitados durante el año último, muestra un claro progreso de China y Hong Kong que han escalado significativamente sus posiciones en el mismo. De acuerdo a las estadísticas, los tres primeros puestos se mantienen sin alteraciones, Francia, al frente, con 75,1 millones de turistas; España, segunda, con 53,6 millones y tercero Estados Unidos con 46,1. Pero el cuarto lugar, ahora es ocupado por China que con 42 millones de viajeros ha desplazado a Italia relegándola al
quinto sitio. Inglaterra se mantiene en el sexto término y Hong Kong se ha convertido en una revelación al entrar entre los diez primeros accediendo directamente a la séptima colocación. El podio se completa con México, octavo, (20,6 millones); Alemania, novena, (20,1 millones) y Austria, décima, (19,4 millones). Por último anoticia sobre un curioso dato sobre una polarización turística internacional: en 2004 estos diez países más visitados recibieron a 363 millones de turistas extranjeros, casi las mitad de los 760 millones oficialmente contabilizados en las aduanas de todo el mundo. www.cilsa.org.ar 17
DE TODO UN POCO Isla de Pascua preocupa a Chile
De todo un poco Todo grande. Todo lujo
La ciudad de Dubai, capital del Emirato Árabe del mismo nombre, asombra al mundo por la grandeza y el lujo que caracteriza a sus proyectos, algunos en construcción y otros ya listos. Entre los primeros se destaca el Buroj Dubai que, con sus 700 metros de altura, promete convertirse en la torre más elevada del mundo, superando en consecuencia al edificio Taipei 101, en Taiwan de 508 metros que es el que actualmente ocupa ese lugar. A su lado estará The Dubai Mall, el shopping más colosal del planeta, que asegura tener entre sus atractivos la pista de patinaje sobre hielo y el cine tipo Imax más grandes del planeta. Otras maravillas en ejecución son la Dubai Marina con sus once kilómetros de muelles y condominios a lo largo de la costa; o el Dubailand que anuncia ser el centro de entretenimientos más
Hallan nueva especie
18 www.cilsa.org.ar
enorme del orbe, con seis mundos temáticos, una mega ciudad deportiva donde se podrán practicar todos los deportes, incluido un enorme cerro nevado para esquiar y el Hydropolis, primer hotel submarino de la tierra. Las frutillas del postre serán los cuatro proyectos residenciales más grandiosos de los últimos tiempos: las palmas de Jebel Ali, Deira y Jumeirah, edificadas en islas artificiales sobre el mar y The World, un archipiélago con la forma de los cinco continentes y en el cual celebridades y millonarios de todo el globo ya han comenzado a reservar sus terrenos. Para 2010, la ciudad prevé recibir un flujo de diez millones de turistas anuales y para ello prepara todas estas portentosas obras que serán el eje de su oferta en esta materia.
Según da a conocer la publicación Primate Report, expertos investigadores descubrieron en Madagascar, dos nuevas variedades de lémures, con lo que eleva a 49 el número de esta especie conocidas por el hombre. Los lémures son considerados los primates que corren mayor peligro de extinción y sólo viven en aquella gran isla africana, donde han evolucionado en aislamiento por más de 165 millones de años. La primera especie hallada en esta ocasión se trata de un ratón lémur gigante conocido como Mirza zaza. Tiene una cola larga y peluda y su tamaño es simi-
El gobierno chileno estudia la posibilidad de limitar las migraciones a la Isla de Pascua, famosa por sus tesoros arqueológicos representados por sus gigantescas y enigmáticas esculturas talladas en piedra. La iniciativa forma parte de una propuesta de ley para administrar la isla e incluye mayor descentralización para que los habitantes participen en la toma de decisiones, mejor transporte y otras medidas para preservar la cultura de los Rapa Nui, los pobladores originales del lugar. Ellos creen que están siendo desbordados por costumbres de otras partes, lo que consideran que está llevando al desvanecimiento de su civilización y especialmente de su idioma. La Isla de Pascua, que pertenece a Chile desde 1888, está situada a 3.700 kilómetros del continente y es uno de los sitios más aislados del mundo. En la actualidad unas 4000 personas viven en la misma, y de ese número, 1800 son descendientes de los Rapa Nui. Los demás residentes, que provienen de diversos sitios, son mayoritariamente chilenos que pueden afincarse allí, pero a quienes no se les permite comprar tierra. lar al de una ardilla. La segunda, bautizada como Microcebus lehilahytsara, o ratón lémur de Good -man, su descubridor, vive en la selva del este de aquel país insular, es un poco más grande que un ratón, con orejas pequeñas y redondas y una franja blanca en su nariz. Steve Goodman, científico del World Wild Fund y el Museo Field de Chicago, encontró este espécimen en Andasibe, un área protegida que es considerada uno de los lugares más conocidos en la isla y el más visitado por los ecoturistas, lo que indica lo mucho que aún resta por hacer para registrar totalmente la fauna de Madagascar.
Buenos Aires Carola Del Bianco acompañó a los beneficiarios
�����������������
������������������
Los abuelos y los niños Resultó ser una Entrega modelo, la realizada el 30 de agosto en las instalaciones del Palacio San Miguel donde 29 personas recibieron su silla de ruedas.
U
bicado en las intersecciones de las calles Suipacha y Bartolomé Mitre en el Centro porteño, el Palacio San Miguel invita a transportarse hacia el siglo XIX. Los cuatro salones con los que cuenta el edificio para la realización de fiestas y eventos brillan entre imponentes vitrales, grandes arañas y pisos de madera cuidadosamente lustrados. Allí, CILSA celebró el cambio en la vida de 29 personas que recibieron su silla de ruedas en el Salón Monet acompañados por sus familiares y amigos. La distinguida modelo Carola Del Bianco acompañó a los beneficiarios, haciendo real la frase con que inició su testimonio: “Más allá de la belleza física, hay otra belleza que es esta (la interior) y que es mucho más importante”. Luego conversó con todos los presentes compartiendo la experiencia y alegría de este encuentro. Como todos los meses, entregaron sus obsequios Coca-Cola y Alfajores Jorgito.•
E
n Morón contamos con el abuelo Cacho, encargado de la huerta. En Carcova nos visitan cuatro integrantes del Taller de Cuenta Cuentos del Centro Recreativo de la Tercera Edad, narrando cuentos y poesías teatralizados. En Lanús, dos abuelas organizan los Talleres de Cocina, y otras más lo hacen en los demás Hogares de Día, demostrando la importancia de estas maravillosas personas que crean un hermoso vínculo de afecto y de aprendizaje con los niños.•
����������
��������������������� Agradecimientos a: Sra. Marta Beristain, Palacio San Miguel; Carola Del Bianco; Coca-Cola de Argentina; Alfajores Jorgito. www.cilsa.org.ar 19
Mendoza �����������������
Gracias socios, gracias a la gente
������������������
Diez beneficiarios se congregaron en el Hipermercado Libertad el 25 de agosto en un acto donde Ninfa Rosales presentó sus canciones más conocidas.
Los abuelos y los niños
E
l abuelo Carlos coordina los campeonatos de fútbol, junto con la profesora de Educación Física y dona las camisetas deportivas. Elba Putigniano y su marido Julio Ruiz participan de los encuentros especiales, festejos y salidas, mientras que Margarita se encarga de la huerta educativa. Las abuelas María Chicala y Alicia Vicchi colaboran en los talleres de tejido y apoyo escolar. Lucy Aguilera se encarga de los de manualidades y Adriana es la peluquera de los niños del Hogar de Día.•
A
demás de la tradicional entrega de corazones a los beneficiarios, los socios y abuelos Elba Putigniano y Julio Ruiz bailaron folclore para los presentes. De la misma forma, Ninfa Rosales, cantante no vidente agasajada por CILSA por su participación solidaria, animó esta fiesta con música brasileña. “El evento me pareció maravilloso, fue muy conmovedor y gratificante ya que yo vivo la necesidad de integración y atención desde muy cerca con mi hermana. Es muy bello saber que hay personas como ustedes que se esfuerzan cada día por ayudar a familias y personas sin ningún tipo de recursos”, comentó un familiar.•
����������
��������������������� Agradecimientos a: Personal y Directivos del Hipermercado Libertad; Ninfa Rosales; AM 780, FM 92.7 Radio Libertador; FM 101 La Red; FM 94.9 Brava; FM 100.9 Del Sol; FM 102.7 La Cooperativa; AM 960 Radio Nacional; FM 93.3. Concierto; personal de CILSA socios protectores.
20 www.cilsa.org.ar
LECTORES
CORREO DE LECTORES ¿Para qué?
Lección de vida
Con benévola sonrisa has preguntado para qué escriben los que escriben. Y mirándote a los ojos mi respuesta: “Sólo escribo para contar algunas cosas”. Sostuviste mi mirada e insististe: “¿Contar a quién? y ¿contar qué cosas?”. “Cuento todo a quien amo y me escucha, cuento lo que aprendo y lo que vivo, cuento aquello que ayer me hizo feliz y lo otro que ya sabés me complace. Cuento que me aman y a quien amo, cuento que me compré una flor y que fui a misa. Cuento que soñé y planté un árbol, cuento a todos que me dono toda, cuento que también escribí el libro”. Es tan grato convidar con ese vino, compartir el recuerdo evocado en un perfume, contagiar la esperanza de la espera o sembrar aunque sea en tierra yerma.
Allí en la esquina, ganándose la vida varios discapacitados venden bolsitas.
María Teresa Roja Socia nº 264006/5 - Córdoba
A veces, ofrecen otros productos siempre con esa muleta, su silla de ruedas. Van de uno a otro semáforo, cuántas veces la luz roja les gana. ¡Qué pena! Una venta menos. Bajo el sol pasan horas y horas incansables y de buen humor.
De los socios
Sr. Director de CILSA y la Gente: Soy socio de CILSA y desearía publicar en el Correo de Lectores, algunas poesías mías si son de vuestro agrado, tal como lo consideren mejor. Gracias. Saludo atte, Héctor Tabarrozzi - Socio nº 704638/7 - La Plata Esos, mis abuelos
Del viejo mundo, zarparon un día. Dejaron el lar, que luego se extraña buscando horizontes que no había en aquellas lejanas tierras de España... Con ese fin en barco salieron, con otros aragoneses que se les unieron.
El se fue primero, dejando su huella... agradeció a esta patria como inmigrante. Luego, me narró la abuela su vida de niña, me habló de su pueblo, su gente, la viña...
Dejaron hermanos trabados en guerra... ufano, del fruto que de ella sabía el abuelo entonces cultivó la tierra, con sudorosa frente cansado volvía a hundir el arado, esparcir el simiente generando el sustento así, diariamente.
Recuerdo los ojos celestes de la abuela, portando su gris triangular pañoleta y con cuatro agujas tejiendo calzetas... Me dijo: “visita mi tierra”... no pude cumplir. Un día llegaron con tantos anhelos, y hoy los evoco a esos, mis abuelos.
Quería a su España y soñaba con ella. Vió a sus hijos salir adelante.
Héctor Tabarrozzi
¡Qué empeño ponen en vivir, en superarse día a día más! ¡Qué lección de vida! Cuando allí están cada día. Pensando en todo esto, fue como viajar mi mente anonadada, me costó reaccionar y volver a mi lugar. ¡Cuántas cosas tengo! ¡De cuántas me quejo! Perdóname Dios, no me sé conformar. Se dice que siempre hay que aspirar a superarse cada día más. Pero no, no es así. No hay que ambicionar de más, hay que saber valorar. Zulema Druetta Santa Fe
Estimados Lectores:
Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correo@cilsa.org.ar
www.cilsa.org.ar 21
CORREO DE LECTORES No importa
No importa quién lo dijo, lo importante es que se dijo. No importa quién lo hizo, lo importante es que se hizo. No importa quién lo empezó, lo importante es que se siga haciendo. No importa quién ayudó, lo que importa es que se sigan sumando. No importa que tú no recibas nada, lo que importa es que des todo. No importa que te ignoren, lo importante es que sigas haciendo el bien. Eso, eso sí importa. Marisa Ramírez Socia nº 435101/8 – Mar del Plata
22 www.cilsa.org.ar
Magia
El estar contigo es irreal, tú me haces soñar a cada instante, me doy vueltas y vueltas en la cama, sueño con tu amor. Pero no creo que lo estoy viviendo, floto en el espacio y estoy en tus brazos, me embriaga el brillo de tus ojos y el timbre de tu voz. Tengo miedo, sí miedo... no a tu amor sino a tu adiós. Porque el adiós tiene sabor a soledad. Decir adiós es decir que muero. Entrecierro mis ojos y tú te agrandas y te agrandas, eres fuerte y en ti me apoyo, porque, estando a tu lado, es tan irreal como hermoso...
que deseo que jamás se borre esta historia de amor. Porque por ser amor, debe ser eterna, por eso quiero ser tu esclava y no tu pasado que se queda en el olvido. Seré como una gota de agua y así llenaré tu copa, calmando tu sed y juntos así por siempre. Como en un cuento de hadas que con su varita mágica, por ser amor, hizo esta historia real. Rosa Cardona Santa Fe
Córdoba
�����������������
������������������
“Regresar a casa con nuestra silla” Los abuelos y los niños El 29 de agosto en el local de Apetito Fast Food del Hipermercado Libertad de Córdoba, se realizó la Entrega de 14 sillas de ruedas en una nueva celebración solidaria.
T
al como lo expresó el papá de un niño “regresamos a nuestra casa con la sillita”. Eso demuestra que todos los eventos están impregnados de testimonios que enriquecen la labor institucional, y empujan a CILSA a continuar trabajando en pos de una sociedad integrada. Luego de compartir las exquisiteces de Tortas Coccinella y de la presentación de la Payasa Chuchy y de la pareja de salsa Sangre Latina, los beneficiarios y sus familiares expresaron sus emociones. “Realmente tengo una felicidad enorme ya que hacía muchos años que mi marido estaba postrado…ahora con la silla voy a poder movilizarlo, vamos a poder salir”, nos dijo la esposa de uno de ellos. “No tengo posibilidades para hacerlo, pero en nombre de todos los que recibimos una silla de ruedas quiero agradecer a los socios, ya que gracias a ellos la tenemos. De otra forma no podríamos”, agregó un beneficiario.•
L
os niños recibieron a los abuelos del Club de Narradores Córdoba, Pedro Carlos y Raquel que usaron el relato y la dramatización como técnicas del taller. Los abuelos contaron historias, y finalmente los niños dibujaron lo que más les agradó de cada cuento. La escritora narradora fue Toity Leiguarda.•
Agradecimientos a: Hipermercado Libertad Rodríguez del Busto, Apetito Fast Food; Producción Hojitas Verdes payasa y maga Chuchy; Sangre Latina Company “La danza en su máximo exponente”; socios protectores, personal de CILSA, medios de comunicación y público en general.
����������
��������������������� www.cilsa.org.ar 23
SALUD Salud y prevención
¡Y llegó la primavera! Por fin llegó la Primavera. Dejamos atrás los días nublados, fríos y lluviosos, pero también con ella comienzan a aparecer los “bichos” que durante el invierno se mantuvieron “quietos” y que despiertan de su “sueño invernal” con los primeros rayos tibios del sol. Hormigas, abejas, avispas, abejorros, arañas, jejenes, mariposas, van saliendo de sus escondites y también nos pueden picar. Sabemos que no todos los seres humanos responden de igual manera ante una picadura, por lo tanto, he aquí algunas características de su acción sobre nuestro cuerpo.
24 www.cilsa.org.ar
HORMIGAS, negra y colorada Sabemos de ellas que las hay muy trabajadoras, que algunas vuelan, y también que son muy organizadas socialmente. Las más comunes son las negras “terror de nuestras plantas”, pero también existen las coloradas, más pequeñas, aunque igualmente perjudiciales a la hora de atacarnos. Ambas tienen una sustancia que se llama ácido fórmico y que produce picazón y en algunos casos ampollas (como bolsitas con agua adentro). Las picaduras son por lo general múltiples, duelen poco pero pican mucho. Luego de algunos minutos se forma una zona roja y elevada que puede
infectarse por acción del rascado. La mayoría de las reacciones son sólo locales, pero hay personas más sensibles a las que les provocan hinchazón del cuerpo o lo que médicamente se denomina reacción alérgica generalizada.
Avispas y Abejas En esta época son numerosos los accidentes suscitados por estos insectos. Unas y otras viven en comunidades organizadas y tienen un aguijón en la parte posterior de su cuerpo que se comunica con la glándula del veneno. Existe una diferencia entre sus aguijones: el de la avispa es liso como una aguja, en cambio el de la abeja tiene un borde irregular (sierras) que hacen más difícil sacarlo de la piel. Su inserción produce dolor, luego se forma una franja purpúrea alrededor de la punzada, habiendo a veces ardor. En ocasiones, causa una reacción exage-
Escribe: Dra. Amelia B. Pauca - Médico toxicólogo
Puerto Madryn �����������������
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA
rada que puede durar varios días, pudiendo ser leve o importante, requiriendo esta última la consulta urgente con el médico. BÓMBIDOS (abejorros) Más grandes que las abejas, viven en colonias ordenadas, son laboriosos y su nombre proviene del griego “bombos”: zumbido o susurro. Su cuerpo está recubierto de pelos que pueden ser negros, blancos, amarillos brillantes, anaranjados, etc. Hacen un ruido especial y su picadura provoca dolor, hinchazón y prurito que puede durar desde horas a varios días. ARAÑAS Las más comunes son grandes y habitualmente están en los jardines. Es raro que ataquen al hombre, sólo lo hacen cuando se ven agredidas o molestadas, por ejemplo al pisarlas en el pasto o al colocarse el calzado. Su picadura origina hormigueo y adormecimiento de la zona, principalmente en manos y pies. COLEÓPTEROS, bicho de fuego Son pequeños, de aproximadamente un centímetro, colores vistosos (amarillo, verde, azul), y se encuentran cerca de las fuentes de luz y de los vegetales. Causan reacciones con ampollas y picazón semejantes a una quemadura. El accidente ocurre generalmente por el aplastamiento y también por el contacto con el cuerpo, habitualmente en partes descubiertas.
������������������
• No caminar descalzos sobre césped o el piso de la casa. • Usar ropa clara. • No utilizar perfumes. • Revisar el calzado antes de ponérselo. • No pararse sobre hormigueros (especialmente niños). • No colocarse barro sobre las picaduras. • Mantener cortado el césped. • No dejar alimentos al aire libre. • Cuando se trabaja con abejas (apicultor), usar máscaras y guantes. • Evitar permanecer bajo fuentes luminosas en días calurosos y húmedos, principalmente luego de lluvias. JEJENES, “Mbarüï” Son muy pequeños pudiendo ser amarillos, negros, rojizos, etc. Su picadura ocasiona una pequeña elevación de la piel (pápula) que luego pica durante varias horas.
Los abuelos y los niños
MARIPOSAS
lgunos talleres del Hogar de Día son programados y desarrollados por los abuelos voluntarios. Con la abuela Mirta elaboran manualidades, haciendo juegos y elementos lúdicos para el apoyo escolar. Alicia, es la abuela encargada del Taller de Lectura en el que trabajan sobre cuentos e historias conocidas o escritas por ella y los niños. El abuelo Jorge juega con ellos vestido de payaso, Antonia los orienta en el Taller de Cocina y Costura y dos días a la semana visitan el Hogar de Ancianos “El Solar”.•
Las hay de vistosos colores que en general no significan ningún peligro. Pero está la mariposa negra llamada Hylesia, que es grande y con la panza amarilla. Tiene “pelitos” en el cuerpo y son semejantes a las polillas. De hábitos nocturnos, la hembra es responsable de una reacción en la piel con ronchas y picor que puede durar una semana o más días. El roce con los “pelitos” se puede dar a través de ropa dejada en los tendederos, contacto directo, aplastamiento, etc. En ocasiones ha provocado verdaderas “epidemias”, principalmente en verano.
A
RECUERDE QUE: Ante una reacción exagerada después de una picadura, DEBE concurrir al médico. Éste será quien indique el tratamiento adecuado a seguir. www.cilsa.org.ar 25
ESPAÑA
CILSA participó en Expoval 2005 CILSA fue invitada por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga a participar en la IX Muestra de Iniciativas y Productos Elaborados por Personas con Discapacidad (Expoval), en su edición 2005.
D
urante los días 17, 18 y 19 de junio, 45 asociaciones y ONG’s de discapacidad de la ciudad se reunieron en el Paseo del Parque para mostrar los productos artesanales en papel reciclado, cerámica, cestería o madera elaborados por discapacitados. En otros stands, se pusieron a disposición del público información relativa a esta materia, recursos o servicios especializados en accesibilidad, empleo y rehabilitación. CILSA estuvo presente con su propuesta Integrar-C, que se asemeja al tablero del Juego de la Oca. El objetivo fue que tanto los niños como los adultos que pasaran por el Paseo pudieran interesarse y aprender aspectos sobre la discapacidad, de una forma lúdica. En el juego, los participantes realizaron talleres vivenciales de discapacidad motriz, auditiva y visual, y recibieron información sobre la intelectual. Al final del recorrido, se les obsequiaba un tablero de mesa del juego. Fueron muchos los niños y también los adultos que se animaron a tomar parte a lo largo de los tres días que duró la
26 www.cilsa.org.ar
Muestra. La experiencia les resultó muy divertida, al tiempo que se ilustraron mucho sobre la discapacidad. Fue el caso, por ejemplo, de Ángela, Clara y Lucía, tres niñas que participaron de 8, 9 y 5 años de edad. “Nos ha parecido muy divertido y hemos aprendido mucho. Por ejemplo, sabemos que los sordos hablan con un lenguaje especial, con las manos, que se llama lengua de signos”. “Otra cosa que hemos aprendido es que las personas que no pueden caminar y van en silla de ruedas tienen muchos problemas para transitar por las calles, porque la ciudad está llena de barreras arquitectónicas, así que hay que hacer adaptaciones para todo”, fueron algunas de sus reflexiones. Asimismo, afirmaron que habían aprendido que los ciegos podían leer a través de un sistema de puntos que se llama Braille, o que estas personas andan con un bastón blanco para orientarse. Otro de los niños, Juan Antonio, de 15
Escribe: Natalia Merino Vega
����������������������������������������������
La propuesta IntegrarC y todas las actividades del Programa de Concienciación que CILSA desarrolla en España son solventadas por los ayuntamientos de las ciudades en que se realiza. años, discapacitado motriz de nacimiento comentó que “me parece muy importante que se desarrollen actividades como esta, porque la gente no está lo suficientemente concienciada. Yo encuentro dificultades continuamente, desde escaleras y escalones, hasta rampas mal hechas y aseos públicos que no están adaptados para discapacitados. Por no hablar de cuando hay una rampa bien hecha y llega un coche y aparca delante. Me gus-
taría que las personas responsables tuvieran todas estas cuestiones en cuenta.” El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, inauguró la Muestra Expoval y se animó a participar de Integrar-C, tapándose los ojos y haciendo el recorrido con un bastón blanco, con el objetivo de ponerse “en el lugar del otro”. Maida Rodríguez Roca, Jefa de Negociado del Sector de Personas con Discapacidad del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga, hizo una valoración de la Muestra y de la actividad de CILSA: “Me parece que el resultado ha sido fantástico y creo que ha venido mucha gente, por lo que podemos estar satisfechos. Las entidades que han participado están muy contentas, en general, del resultado obtenido. Respecto a la actividad de CILSA, me ha sorprendido mucho; estoy encantada con la actividad y sobre todo con las personas que habéis puesto en marcha esta actividad. Me parece que tenéis muchos recursos, que habéis salido para adelante en momentos difíciles y que habéis sido capaces de adaptaros y eso me parece muy importante para enriquecer la actividad. Yo creo que he acertado proponiendo a CILSA para que haga esto, y lo digo de corazón.”
www.cilsa.org.ar 27
INSTITUCIONAL
La Fundación Aerolíneas Argentinas
Entre los importantes apoyos que recibe CILSA para llevar a cabo su obra, el de la Fundación Aerolíneas Argentinas ha sido fundamental, especialmente para el traslado de las donaciones recibidas desde el exterior. Por tal motivo, nuestro vicepresidente ejecutivo Juan Asprella (foto arriba) visitó a la jefa de relaciones públicas de Aerolíneas Argentinas, Lic. Silvia Fischer (foto arriba), para agradecerle personalmente su colaboración y la de la empresa. “Vengo a Aerolíneas Argentinas a agradecerle a la Lic. Silvia Fischer todo lo que Aerolíneas hizo y está haciendo por nosotros, tanto en España como en la Argentina”, fue la frase con la que Juan Asprella inició la visita. “Nosotros, desde la Fundación, tenemos que agradecerle a CILSA porque sabemos 28 www.cilsa.org.ar
que están comprometidos con todo lo que es responsabilidad social y porque también están apoyando un proyecto nuestro que va a ser beneficioso para ambos, en el tema de la asistencia a discapacitados en nuestros vuelos”, respondió la representante de la empresa, quien también nos informó cuándo y con qué objetivos se creó la Fundación Aerolíneas Argentinas. “La Fundación Aerolíneas Argentinas es un proyecto que teníamos pensado desde hace mucho tiempo, el cual pudimos efectivizar con la actual Administración de la Compañía, el 24 de junio del año 2002. La idea surge ante la necesidad que tiene la empresa de cumplimentar su rol de responsabilidad social frente a los diversos requerimientos que tiene la comunidad.” ¿Cuáles fueron las obras asistenciales más importantes realizadas hasta el presente?
“A poco de iniciar sus acciones solidarias, la Fundación puso sus esfuerzos en hacer llegar, a través de sus vuelos regulares, alimentos, medicamentos, bibliografía, ropa, etc., donados por Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) a escuelas y poblaciones carenciadas del interior de nuestro país, como así también ha prestado su colaboración toda vez que la misma fue requerida por entidades tales como Red Solidaria, UNICEF, Cruz Roja Internacional, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Escuela Técnica Nro. 1 Otto Krause, etc. En el transcurso del año 2003, y como consecuencia de las graves inundaciones que sufrió, hemos enviado a la Provincia de Santa Fe 19.814 kg. de donaciones, como así también pasajes para el traslado de personal de rescate especializado. También colaboramos con el traslado de personas que por su situación económica no tienen posibilidad de ser sometidas a tratamiento médico en el
Escribe: Patricia Giglio Fotos: Luis Guala
exterior, o en centros sanitarios especializados de nuestro país. A través de la fundación, fueron trasladadas en las bodegas de los aviones de Aerolíneas Argentinas 95.000 unidades de vacunas antigripales, donadas por la Empresa Farmacéutica Chirón de Italia, para ser distribuidas por el Ministerio de Salud de la Nación en el interior del país.” ¿Cuáles son los proyectos que apoyan actualmente en el área cultural? “Además de su acción solidaria, la Fundación también pone el énfasis en el desarrollo de la cultura, las ciencias y las artes, por lo que actualmente está abocada al lanzamiento del Cuarto Certamen Iberoamericano de Pintura 2005 que se llevará a cabo en el Centro Cultural Borges y cuya inauguración será el próximo 17 de octubre. Otra de las actividades lanzadas durante
el transcurso del presente año, es el Primer Certamen Literario de Novela Joven 2005, destinado a escritores argentinos de hasta 40 años de edad.” ¿Qué opinión le merece la labor de CILSA a través del trabajo conjunto que están realizando? “La Fundación Aerolíneas Argentinas colabora durante todo el año con CILSA porque considera que la labor que lleva a cabo esta prestigiosa Institución pone de manifiesto la parte humana de los que componen esta organización.” •
CILSA agradece el importante apoyo del señor Coordinador de Operaciones de Aerolíneas Argentinas , Air Plus -comet cargo - en MADRID (España), Lorenzo Murillo, en el desarrollo de nuestras actividades. Sabemos de la trascendencia de la participación de todos a fin de llevar adelante esta misión de integración que nos hemos propuesto hace 39 años. Valoramos profundamente la colaboración prestada para alcanzar la meta de una sociedad para todos.
OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN AEROLÍNEAS ARGENTINAS • Asistir en la atención y solución de las necesidades de la población con menores o escasos recursos. • Difundir, promover, estimular, colaborar, participar y/o intervenir en iniciativas, obras y empresas de carácter cultural, educacional, intelectual, artístico, con énfasis en el arte y la cultura nacional e iberoamericana. • Apoyar a los creadores e investigadores nóveles en sus diversas disciplinas. • Apoyar las actividades que no tengan ánimo de lucro. • Poner a disposición de los propósitos expuestos el servicio de transporte aéreo de personas y/ o cosas a través de Aerolíneas Argentinas S. A y/o sus controladas y /o vinculadas. www.cilsa.org.ar 29
HUMOR
Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar www.pattie.com.ar
ARIES Hágale saber a su familia por qué deben confiar seriamente en Ud. para que las cosas mejoren... Hace falta un poco de humor en esa casa.
LEO La gran capacidad de deducción de los leoninos se verá bloqueada cuando su jefe le pregunte para qué diablos lo puso a Ud. de gerente.
SAGITARIO Los sagitarianos verán una chance para mover su situación financiera que dará un giro de 360º... y sí, Ud. nunca fue una luz en geometría...
TAURO Atravesará un período confuso y con mala memoria... estará inseguro sobre su futuro y para peor, también sobre su pasado.
VIRGO En una reunión de viejos amigos encontrará a un amor perdido y como es su costumbre, lo devolverá enseguida.
CAPRICORNIO Las situaciones conflictivas que lo atormentan se irán aclarando de a poco. Tan seguro estará de lo que debe hacer, que sentirá que ha cambiado de signo.
GEMINIS Ud. fue una gran sacerdotisa politeísta en su vida pasada, de ahí heredó la costumbre de hablar con varios a la misma vez y pedir imposibles... CANCER Pronto emprenderá un viaje con deseos de reencontrarse con Ud. mismo, lo logrará. Lo más penoso será tener que volver con ese tipo.
LIBRA Siente que lo bueno de la vida pasa siempre por la acera de enfrente. Una vez que se anime a cruzar la calle, se dará cuenta que lo esquivaban a Ud. ESCORPIO No pretenda que las personas de su entorno comprendan su rapidez, piense que cuando ellos van, Ud. ya volvió 3 veces del baño.
ACUARIO Un amor que lo dejará plantado, una garúa que le mojará hasta las medias y una raspadita que dirá ¡siga participando! lograrán que Ud. cambie drásticamente su vida. PISCIS Una dama desconocida de mucha sabiduría le revelará una verdad que lo dejará pensando, cosa que nadie había logrado de Ud hasta ahora.
Señora de las 4 décadas
Informe
Al parecer, por datos recabados en una encuesta internacional, el 85% de las mujeres que superan los 45 años reconocieron que se quitan la edad cuando alguien les pregunta. Esto aclararía por qué hay tantas mujeres de 37 años que ya están en estado deplorable.
Tu ruta es mi ruta...
Canadá
En un reciente estudio desarrollado por la Universidad de Toronto, se descubrió que los animales que suelen emigrar anualmente a territorios más seguros del planeta para preservar su especie, este año, ya no tienen adónde ir.
30 www.cilsa.org.ar
Institucional ����������
��������������������� BUENOS AIRES ACOSTA SILVIA Allende Fausto 5102 Moreno ALVAREZ MERCEDES Holmberg 466 Capital Federal BELLA GINEBRINA LUISA Pasaje Malta 219 Adrogué BOGADO DARIO A. Ayolas 1756 Lomas de Zamora CARREÑO BEATRIZ M. Tuyú 36 Capital Federal CASANELLI MIGUEL Bogotá 2716 Capital Federal DELGADO AARON JESUS Barrio Tartaglini S/n Dpto: 22 Los Toldos DELGADO AXEL DANIEL Barrio Tarataglini S/n Dpto: 22 Los Toldos DELGADO MIRKO Barrio Tartaglini S/n Dpto: 22 Los Toldos DELGADO ORIANA Barrio Tartaglini S/n Dpto: 22 Los Toldos DIAZ CINTIA DEBORAH Cristiania y V. Giménez S/n Isidro Casanova ESCALANTE DAMIAN E. Antonio Bermejo 4905 San Justo ESPINOLA ALDO DAVID Calle 3 Nº 4375 José León Suárez FERNANDEZ MILAGROS R. Leopandi 5896 González Catán GARAY RICARDO ALBERTO Soler 956 Dpto:2 Capital Federal GARINO JOSE Isaac Newton 889 Sáenz Peña LABAMDEIRA NANCY Fair 772 Monte Grande LUCERO FLORENCIA Planta Emisora S/n Concepción del Uruguay MAMANI ROBERTO Corvalán 421 M:21 D: 75 Capital Federal MERELES LIBERATA Arias 3366 Glew OJEDA GUILLERMO A. Albariño y Unanue S/n
Manz.:13 Dpto:12 Capital Federal ORTIZ LILIAN Pasaje Agrelo 1031 Florencio Varela PAMPINELLA AGATA DAFNE General Paz 46 Marcos Paz PEDROZO LARA MARÍA Sor J. I. de la Cruz y Fray Luis de León S/n Moreno PRADE PAZ CARMEN Becker S/n e/ Mitre y González Almirante Brown SANTORO ROSA V. Vergara 1471 Lomas de Zamora TIMOSSI ENRIQUE RUBEN Ayacucho 128 Chivilcoy VERON ACOSTA HECTOR Ministro Brin 1213 Capital Federal WINSCHEL ATILIO Sarmiento 278 General Villegas CORDOBA CASTILLO GUSTAVO A. San Martín 1435 Cosquín DELGADO ATILIO BALMIRES Maestro Vidal 2154 Córdoba DEROBERTIS JUAN M. Aztecas 1301 La Rioja ELIAS VICENTE T. Santa Fe e/Cochabamba y Libertad - Casa: 2 Pilar HEREDIA BENITO E. Chacabuco esq. Vergongeane Villa Allende MALDONADO JULIO A. Calle 9 entre 22 y 23 Córdoba MERCADO LETICIA ROSA Guatemala 86 Villa Carlos Paz PEREZ SIXTA RAMONA Av. Maestro Vidal 1186 Córdoba RODRIGUEZ LEONARDO J. Grammer 5214 Córdoba RODRIGUEZ SILVANA Av. San Martín 584 Villa Ascasubi TORRES MARÍA INES Ancasti 5427 Córdoba
LISTADO DE BENEFICIARIOS VILLA MARIA VICTORIA Domingo Lobato S/n La Calera VOLANTE RICARDO ROSA Lamadrid 322 Oncativo ZELAYA SUSANA CATALINA Maciel 79 Córdoba MAR DEL PLATA BORDAGARAY EDITH H. Calle 138 y 155 Mar del Plata CASTILLO JOSE E. Calle 572 Nº 3245 San Manuel CORDOBA GABRIELA NOEMI Calle 24 e/15 y 17 Mar del Plata CORONEL MARCELO Bolivia y Paraguay S/n General Madariaga ESPINOSA JOSE RICARDO Saavedra 5995 Mar del Plata GARIBOTTO JUAN MANUEL J. B. Justo 7164 Mar del Plata GONZALEZ MARCELA Rep. del Líbano 330 Mar del Plata GUZMAN NATIVIDAD El Boquerón Ruta 88 Km 23 Mar del Plata JIMENEZ NAIR JAQUELINA Almirante Brown 9852 Mar del Plata MOLINA MARIA ESTER Azopardo 12345 Mar del Plata MUZZIO LUIS FERNANDO Arana 7130 Mar del Plata PORTILLO LUIS MARIA Hogar L. de los Padres Mar del Plata RUIZ MILAGROS Calle 127 E/ 128 Y 130 Mar del Plata TAPIA BRAIAN IVAN Vértiz 3844 Mar del Plata SANTA FE CABALLERO CESAR JAVIER 9 de Julio 1154 Vera CARRIZO TERESA G. Gozzarelli 5500 Monte Vera GIORIA MARIA DEL CARMEN San Martín 611
Monte Vera MANSILLA ADRIANA C. Av. Roque Sáenz Peña 209 Suardi MARIZCURENA STELLA M. Libertad 674 Barrancas RODRIGUEZ ANTONIO A. San Agustín II Manz.:8 Santa Fe SANCHEZ MARIA F. 3 de Febrero 244 Ceres VILLALBA FORTUNATO Zona Rural San Justo MENDOZA ALTAMIRANO DAIANA BELEN Yrigoyen S/n Maipú AREDONDO ANDRES E. Manz.: I Dpto:29 El Sauce FERNANDEZ DIEGO E. Hualpa 516 Godoy Cruz GANEM VICTOR JOSE Uruguay 375 Tunuyán LOPEZ MARIA CAMILA Manz.:l Dpto:6 Mendoza MORALES JAEL ALEJANDRA Fourcade 1084 Godoy Cruz PERE SEBASTIAN ANDRES Lescour 38 Tunuyán PIZARRO EUSEBIO SIMON Perdriel SFARIJLANI ROSANA P. P. Comeglio y M. Vitale Rivadavia SILVA ROLANDO EDGAR Bolívar 3110 Godoy Cruz LA PLATA BARROSO JUAN EUGENIO La Paz 1177 Bernal CERILLO ANA LAURA Calle 18 Nº 129 PB Dpto:4 La Plata DARGEL LUCIA DEL VALLE Calle 390 Bis Nº 632 Quilmes Oeste CRIADO DELIA Emilio Castro 918 Lanús GOMEZ AMELIA Calle 894 Nº 5530
San Francisco Solano JUAREZ MARINA ROXANA Calle 189 Nº 1039 La Plata MERMET ANTONIA O. Sargento Cabral 935 Carlos Spegazzini MORALES CORINA EPIFANIA Calle 24 Este Nº 5052 Berisso PEREYRA ANDREA NATALIA Calle 85 S/n y132 La Plata RODRIGUEZ ERNESTO Lamadrid 820 Quilmes Oeste TERZANO RAUL DAVID Lamadrid 820 Quilmes Oeste ROSARIO AGUIRRE ALONZO G. Cochabamba 4720 Rosario BASSO LUIS Sarmiento 561 Juan B. Molina FARIAS ESTHER NOEMI L. N. Alem 670 San Jerónimo Sud GOROSITO JUAN EZEQUIEL Lavalle 3740 Rosario INVENINATO ANTONIO Ibarlucea 354 Roldán LASCHERA MERCEDES Alvear 5111 Rosario LIBUTTI MARTHA ROSALIA Fuhr 1517 Rosario MOREYRA ISAAC ROBERTO Bv. Seguí 44 Rosario ORDOÑEZ JOSEFA Cerrito 1060 Alvarez OVIEDO ROSA VIRGINIA Uriburu 3875 Rosario RODRIGUEZ ROSA Gorriti 5516 Rosario SALAS JOSE MANUEL San Martín 2852 Rosario SALINAS RAMONA SUSANA Neuquén 1278 Pérez TORRES NELIDA Pasaje 1843 Nº 5846 Rosario
www.cilsa.org.ar 31