revista108Mar06

Page 1

CILSA Gente La Revista de

y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. argentina por la integración

Edición Nro. 108

Marzo 2006

40 1966 2006

Años

por la Integración

Tafí del Valle

Una joya tucumana


Rosario

�����������������

������������������

Murales que expresan... alumnos comprometidos

La educación como pilar fundamental

S

e terminaron las vacaciones, lo cual indica que comenzamos nuevamente el año escolar. ¡Cuántas vivencias! ¡Qué hermosos días hemos pasado! Pero ha llegado a su fin y tenemos que comenzar con las tareas y responsabilidades con más fuerza que nunca. Algunos, los más “perezosos”, dejaron las tareas de vacaciones para febrero y otros, los mas “ansiosos”, se dedicaron a ellas durante el mes de enero, para lo cual las “seños” estuvieron siempre “al pie del cañon” orientándolos y corrigiendo en un mar de lápices, cuadernos y carpetas. Con el objetivo de prepararnos para las clases la consigna ha sido seguir de recreo pero completar los deberes que las maestras de la escuela dieron para ejercitar los contenidos y refrescar lo aprendido. Fuerza chicos!!!! Adelante!! Todo el equipo de profesionales y colaboradores del Programa “Un niño, un abuelo” está junto a ustedes, día a día, para darles esa pequeña gran ayudita que cada uno necesita.• 2 www.cilsa.org.ar

Complejo Gurruchaga.

A

lumnos de distintas escuelas de Rosario ofrecieron su mensaje de integración para toda la comunidad a través de nuevos murales integradores que pintaron en las paredes de la ciudad. Aquí, algunos de ellos reflejan su compromiso con la plena integración. �����������������

������������������

Colegio Florentino Ameghino

Colegio Sagrado Corazón de Jesús


EDITORIAL

Alquimia Recordados como precursores de la ciencia pero también como locos, como ilusos o como excéntricos, los alquimistas buscaron en vano la piedra filosofal y el secreto de la transmutación de los metales. Sus largas horas de encierro en oscuros laboratorios no les permitieron alcanzar una quimera a cuyo logro apostaron su vida. No tan lejos de aquellas utópicas pretensiones, todos practicamos un permanente ejercicio de la alquimia, en el que lidiamos cada día con lo bueno y lo malo que nos es dado, tratando de convertirlo en algo mejor. Recibimos las cartas que el destino baraja, y a partir de ellas tratamos de armar nuestro juego. No somos dueños de las circunstancias, pero tenemos la capacidad de adaptación y la habilidad para modificarla. Al igual que los alquimistas, seguramente no lograremos nunca convertir el plomo en oro, pero es probable que, como ellos, durante la búsqueda tengamos hallazgos útiles. Los resultados no nos depararán la gloria ni la inmortalidad, pero nos mostrarán el poder transformador de la voluntad y la inagotable fuente de energía propulsora que las ilusiones encierran.•

Sumario

CILSA y la Gente

Año: 9 - Edición Nº 108 Marzo 2006 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Fabricio G. Simeoni, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, María Jimena Bedoya. Silvana Rosset, Natalia Merino Vega. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 68.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 e-mail: cilsa@cilsa.org.ar website: www.cilsa.org.ar La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina

4

PERSONAJE

8

SITIOS Amílcar Brusa

12 18

Tafí del Valle DEPORTES Argentina a 100 días del Mundial 2006

SALUD Guía para una sana alimentación

15

SOCIEDAD Closed Caption Televisión sin barreras

HUMOR

21

La TV en la cocina 2: Institucional: Rosario - 3: Editorial - 7: Institucional: Córdoba - 11: Institucional: Santa Fe - 14: Institucional: Puerto Madryn y Rio Cuarto - 16: Institucional: España - 20: Institucional: Mendoza - 22: Institucional: Mar del Plata - 23: Institucional: Entrega de Aldea Mágica de Coca Cola junto a CILSA - 24: De todo un poco - 25: Institucional: La Plata - 26: Institucional: Entrega de elementos - 28: Correo de Lectores - 29: Institucional: Buenos Aires - 30: El humor de Pattie - 31: Listado de beneficiarios

Centro de Atención e información al Socio: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org.ar 3


PERSONAJE

Amílcar Oreste Brusa, TODA UNA LEYENDA

RADICADO EN ESTADOS UNIDOS, A LOS 80 AÑOS SIGUE ENTRENANDO BOXEADORES Y VIVIENDO LA ENORME EXPECTATIVA DE PELEAS POR TÍTULOS MUNDIALES. SACÓ 13 CAMPEONES MUNDIALES, ENTRE ELLOS CARLOS MONZÓN, Y SU ÚLTIMO CAMPEÓN ES NUEVAMENTE UN SANTAFESINO, EL “TATA” BALDOMIR. 4 www.cilsa.org.ar


Escribe: Fabiana García Fotos: Martín Rojas Muniagurria

tes de oro”, fui campeón novicio y después gané el “Guantes de oro”, pero perdí la clasificación para ir a los Juegos Olímpicos de Londres. El que me ganó se llamaba Rafael Iglesias que fue campeón mundial. ¿Cómo decidió hacerse entrenador de boxeadores? Volví a Santa Fe y la gente me decía: “Brusa porqué no se pone a entrenar”. Yo era un tipo muy observador, sobre todo cuando venían los boxeadores extranjeros a Buenos Aires. Me arrimaba, nunca para molestarlos, y les fui “sacando” cosas. Eso me sirvió hasta ahora.

S

on muy grandes las emociones que surgen de una charla con Amílcar Brusa, como en una película, pero real... con personajes reales. Amílcar es una leyenda, un hombre que a los 80 años vuelve a su ciudad natal, Santa Fe, y se sienta diariamente en el lugar más público para tomar un café y disfrutar del contacto con la gente, pero a su vez su corazón palpita con ansiedad, porque lejos en Estados Unidos, lo aguardaba otra pelea por el título del mundo, que por supuesto ganó con el “Tata” Baldomir. ¿Dónde nació? Nací en un pueblito que se llama Avipones, 140 o Colonia Silva, tres nombres y había tres casas y la estación del Ferrocarril, en el departamento San Justo. Mis padres tenían campo y yo hice tarea de campo, después venía a Santa Fe a estudiar.

Y su carrera en el exterior… ¿Cómo fue? Cuando me fuí del país me fue muy bien deportivamente, porque en Estados Unidos pude observar a entrenadores de grandes boxeadores que me dieron otro nivel. Luego vine a la Argentina hicimos unas peleas en Obras Sanitarias con lo mejor que yo tenía en ese momento, que era Carlos María del Valle Herrera. Al otro día no hablaban de que las peleas habían sido buenísimas, sino que no era el Luna Park, entonces dije me voy de nuevo... Me fui a Venezuela, Colombia, me establecí en Miami y Los Angeles y fui alternando hasta tener 13 campeones mundiales

CUANDO CARLOS MONZÓN LLEGÓ A SU MANOS

¿Cuándo se encuentra con Carlos Monzón? Monzón tenía siete peleas amateur cuando se encontró conmigo. Hizo 80 más y 100 profesionales, y las veces que perdió, yo no lo atendí. Nunca lo vi perder en combates profesionales. ¿Cuál fue su primera impresión? Yo lo vi con condiciones, pero adolecía de un gran problema que lo descubrió un primo mío que se doctoró en química. Un día me pregunta: “¿qué tenés Brusita?” y yo le contesto: “mirá tengo un negrito que tira tres trompadas pero se me muere”. Entonces le hace un examen, y tenía tres millones trescientos de glóbulos rojos, y

¿Cuándo llegó el boxeo a su vida? En Santa Fe empecé a boxear y me entrenaba un boxeador santafesino, Juan Luis Crespi, quien recuerdo me dijo: “¿qué vas a hacer acá que no hay pesados?” y me llevó a Buenos Aires. El entrenador de él era Juan Manuel Morales y fue mi entrenador, a quien le debo todos los fundamentos de las peleas. Cambiaron los métodos y medios, pero la orientación que él me dio es por la que yo me guío hasta hoy. ¿Cómo fue su carrera como boxeador? Fui amateur, perdí una final de “Guanwww.cilsa.org.ar 5


PERSONAJE

EL BOX FEMENINO “ No estoy en contra porque si está gustando y teniendo atracción, ellas tienen la posibilidad de demostrar sus condiciones y también pueden beneficiarse de las oportunidades que da este deporte. Hay boxeadoras que se manejan a muy buen nivel, yo tuve mujeres que vinieron para que las ayude, las corrijo, pero no para atenderlas. Yo no entreno mujeres, pero no porque esté en contra. La tigresa Acuña hizo buena campaña acá, pero tendría que haberse ubicado en Estados Unidos.”

me dice: “para efectos prolongados éste no puede pelear. Vamos a hacer un procedimiento que están haciendo los rusos, hay que levantarle los glóbulos rojos urgente”. Fue levantando, pero nunca llegó a lo suficiente.

LA GLORIA ¿Cuándo llegó la gran oportunidad para Monzón? Lectoure quería que pelee con Jorge Fernández y yo decidí llevarlo. Entonces le dije a Carlos: “si vos me aceptás un plan de pelea y lo hacés, peleamos”. Y él me contestó: “Brusa juéguese por mí que yo me juego por usted, yo le voy a hacer todo el caso que usted quiera”. Llegó el día y empezó la pelea, yo le de6 www.cilsa.org.ar

cía: “pegue y camine, pegue y camine, no tire la derecha déjela en el mentón, porque el otro le va a tirar el cross corto”. Cada round que pasaba la gente más silbaba, y yo le decía: “seguí así, no te hagas problema que la responsabilidad la tiene él.” Cuando llegó el sexto round le dije: “ahora va a venir como un loco, entonces ahora sí da el paso atrás y pegale”. Salió tal cuál ¡lo levantó!... esa fotografía todavía está y recorrió el mundo.” “Seguí así que ahora te va a respetar” y... ganamos la pelea. ¿Y qué pasó después? La gente entró al camarín y lo saludaba. Lectoure abrió la puerta y dijo: “que lo disfruten” y pegó un portazo. Entonces me enojé y lo seguí y le pregunté “¿qué carajo le pasa? Muerto el rey, viva el rey, este es mi pupilo, ayúdelo que éste nos va a dar más satisfacciones, porque Fernández no gana más”... y era el protegido para ir a pelear por el título mundial. De ahí en adelante hicimos una gran carrera... ¿Cuál fue la mejor pelea? La mejor pelea de Monzón fue la de Nino Benvenuti, una obra de arte, no podíamos ganar, fue superando y superando cosas. Yo admiré lo que hacía Nicolino Locche, pero recibió muchas trompadas, en cambio “el bruto” para los porteños, tenía la carita impecable para hacer películas. Monzón era un tipo que paralizó el

tránsito en Roma, en París y mire qué final desgraciado que tuvo, como me reventó eso a mí... ¿Qué quería usted para Monzón? Aún purgando su condena le habían dado trabajo en el gimnasio de UPCN (un Club de la ciudad de Santa Fe) era algo efectivo y estaba tranquilo. Para mí eso fue reconfortante porque estábamos saliendo del gran problema. Pero lo que yo pretendía era que él trabajara conmigo, iba a aprender a ser entrenador... quería tenerlo a mi lado.• Los catorce campeones mundiales de Amílcar Brusa Carlos Monzón Miguel Ángel Cuello Francisco Quiróz Antonio Esparragoza Rafael Pineda Jorge Rodrigo Barrios Miguel Lora Carlos “Famoso” Hernández Beby’s Rojas Tomás Molinares Luis “Chicanero” Mendoza Francisco Tejedor Juan Domingo Córdoba Tata Baldomir


Córdoba

Pintado por Viviana Marín y Mariano Fortuna, artistas plásticos de la ciudad de Córdoba.

La educación como pilar fundamental Pintado por el artista Mariano Fortuna, de la Universidad Nacional de Córdoba.

Murales que expresan... alumnos comprometidos

L

os mensajes de integración se renuevan y multiplican gracias al comprometido esfuerzo de los alumnos de Córdoba que se expresan con los murales integradores, cuatro de los cuales ilustran esta sección.•

Ubicado en calle Humberto Primo en la intersección con calle Tucumán

�����������������

������������������

Ubicado en calle Colón 553

L

as vacaciones llegan a su fin, y luego de haber disfrutado de un verano intenso y muy divertido con pileta, juegos y mucha alegría los niños del Hogar de día San Vicente Córdoba, se preparan para iniciar el año lectivo 2006. Con el firme propósito de acompañar a los niños en el ámbito escolar y poder reforzar los temas del aula; el área de apoyo escolar lleva a cabo propuestas pedagógicas creativas y lúdicas. Nivel inicial también se suma al objetivo de brindar, a través de formaciones acordes al desarrollo de los niños, un espacio que permita que los más pequeños internalicen y aprehendan no sólo contenidos sino también hábitos y normas, como así también valores como el respeto y el compañerismo. Cada año del programa “Un niño, un abuelo” se presenta como un nuevo desafío para continuar acompañando a los niños en su crecimiento, brindándoles un medio que contemple la integralidad de sus necesidades básicas.• www.cilsa.org.ar 7


SSITIOS ITIOS

TAFÍ DEL VALLE UNA JOYA TUCUMANA PLENA DE LOS MATICES, SONIDOS Y AROMAS DE SU PAISAJE DONDE REINAN SUBLIMES PANORAMAS, ALTOS CERROS Y FRESCOS VALLES, TAFÍ DEL VALLE SE HA CONVERTIDO EN UN PRÓSPERO CENTRO TURÍSTICO QUE SUMA SU LINDEZA A LAS MUCHAS QUE POSEE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN.

A

poco más de 100 kilómetros de San Miguel de Tucumán, y tras atravesar la yunga -selva nublada que se interpone entre la ciudad capital y el Valle del Tafí- se encuentra esta pequeña y hermosa villa que, aún recreando una nueva estética, mantiene vivo el espíritu misterioso y cautivante de su cultura aborigen y las tradiciones pasadas. 8 www.cilsa.org.ar

Sus callejuelas bordeadas de rústicas pircas de piedra, construcciones de adobe, artesanías en cerámica y la pretérita técnica agrícola cuyas huellas se advierten en las terrazas de cultivos, son propias de su particular belleza. Emplazada a 2000 metros sobre el nivel del mar y enmarcada por impresionantes encantos naturales, vertientes, vegetación y

plantíos de frutales, a su alrededor se conforma el espacio ideal para realizar todo tipo de actividades al aire libre: cabalgatas, caminatas, excursiones, mountain bike, enduro, parapente y aventuras en 4x4. Tafí del Valle se ha transformado en uno de los lugares predilectos de los tucumanos capitalinos para la recreación y poder distanciarse de vertiginiosidad de la vida


Fotos: Gentileza Ente Tucumán Turístico

La yunga tucumana

ductoras ofertas de entretenimiento como la pesca en los rápidos y cascadas del río Los Sosa, cuya cuenca la atraviesa, o ascender a las montañas cercanas a lomo de burro y con baquianos para encontrar el hábitat natural de guanacos y venados. El Valle de Tafí, que alguna vez fue el enclave más austral del antiguo Imperio Inca, conserva la virtud de inspirar placenteras sensaciones por su riqueza cultural y a la vez sorprender con la prodigiosa explosión de su naturaleza, haciendo honor a su nombre que en lengua quechua significa “hermoso”.

urbana. Cualquier época es propicia para visitarla. En invierno agrega el atractivo de la nieve que cubre las alturas vecinas, mientras que el resto del año la vastedad de actividades que propone son innumerables. Aparte de la posibilidad de adquirir sus muy afamados quesos, dulces, frutas secas, tejidos y objetos de cuero, tiene otras se-

Abra del Infiernillo

Basta con salir a escrutar el lugar para comprobar que el pueblo está rodeado de embeleso y así uno de los circuitos más populares y hermosos es el de “la vuelta al valle”, que recorre los faldeos de los cerros El Pelado, Núñez, Ñuñorco y Mala-Mala. Para hacerlo se toma la ruta 325 y el primer sitio de interés por el que se pasa es la Estancia y Capilla Jesuíticas de La Banda (Monumento Histórico Nacional), reliquia colonial de arquitectura sencilla que data de principios del siglo XVIII, sede del Museo Histórico y Arqueológico, conservando óleos de la escuela cuzqueña, crucifijos, muebles antiguos y una colección de alfarería y cerámica prehispánica. El paseo continúa haciendo un alto en “el mirador de la loma” desde el que se puede observar la espléndida vista del Churqui y Las Tacanas encajadas frente a las cumbres del Pabellón, para llegar luego a Ovejería, calmo rincón para el reencuentro espiritual elegido por los padres lourdistas en sus retiros. Después se arriba a Rodeo Grande y Santa Cruz con sus cultivos de papa se-

Parque los Menires

www.cilsa.org.ar 9


SITIOS

LAS FIESTAS milla, su simpática iglesia recientemente construida y los distintos verdes de las quebradas del cerro Muñoz. Por El Potrillo se accede a la Villa El Mollar, en las laderas del Ñuñorco y a orillas del Dique La Angostura, embalse de 700 hectáreas cuyas playas atraen masiva concurrencia de jóvenes en verano. El lago es un sitio privilegiado para la pesca y los deportes náuticos. Seguidamente se conecta con la ruta 307 para visitar el Parque de los Menhires, conjunto de grandes bloques de roca tallados alrededor del año 300 a.C. y dedicados al culto de la fecundidad. El parque que se desarrolla en una suave loma reúne una buena cantidad de estas fascinantes piedras que son fieles testimonios del pasado indígena, habiendo el mismo rescatado estos valiosos ejemplares del deterioro sufrido por el paso del tiempo y por la mano destructora del hombre. Son alrededor de 130 menhires esculpidos con indescifrables signos y constituyen un monumento arqueológico de gran valor. Otros puntos que se recomiendan visitar son: La Quebradita, excelente para caminatas, picnics y otras salidas al abrigo de lo

Parque de los Menhires

silvestre, que ofrece, además, una escultura del Cristo Redentor que domina todo el valle desde una roma colina. El Museo Runa de antropología, arte y medio ambiente; la Casa Duende, museo particular sobre personajes míticos de la cosmovisión indígena; el Valle de La Ciénaga en la alta montaña con su profusa vegetación de gramíneas y bosques de alisos y la Estancia Los Cuartos, establecimiento muy visitado que presenta espectáculos de destreza criolla como pialadas, domas, música y bailes típicos. Y Abra del Infiernillo, a 22 kilómetros, a la que se llega a través de un camino de trazado sinuoso que permite pasar del verdor pleno de Tafí del Valle a la soledad adusta de este paraje ubicado a 3100 metros de altitud.

Tafí del Valle espera al visitante con sus numerosos atractivos que se complementan con una infraestructura turística muy desarrollada, con muy buenos hoteles, cálidas y comodísimas hosterías, todos los servicios públicos, restaurantes especializados en comidas locales e internacionales, bares, peñas folclóricas y todo lo que se requiere para sentirse muy bien atendido.

La Fiesta Nacional del Queso, que se realiza en la segunda quincena febrero, nació para resaltar la elaboración artesanal del producto que es característico de Tafí del Valle. Enjugando la exposición y degustación de los mejores exponentes de las distintas variedades de queso que es posible disfrutar en ella, la fiesta otorga la posibilidad anexa de participar de diversas manifestaciones folclóricas de alta calidad. Por su parte, cada Semana Santa, tiene lugar la otra de las festividades más importantes de la villa, cual es La Pasión, cuya representación aprovecha íntegramente los escenarios naturales de la comarca, reviviendo con gran elocuencia los últimos días de Cristo. En ella participan artistas y gente del pueblo, desde 1992, habiendo sido declarada de interés por el Gobierno de la Provincia pues se ha convertido en uno de los acontecimientos artísticos, culturales y religiosos más destacados, traspasando las fronteras provinciales y nacionales para atraer visitantes de diversas partes del mundo. Otras fiestas: La Yerbiada que tiene lugar en La Ciénaga durante la última semana de enero, con pruebas de pericia y agilidad de los gauchos en torno a esta bebida popular a base de mate con yuyos y aguardiente; y la de Nuestra Señora del Carmen, consagrada a la Santa Patrona de la localidad, que se celebra cada 16 de julio.

Quesos: producto típico de Tafí del Valle

Abra del Infiernillo

10 www.cilsa.org.ar

Para más información: ENTE TUCUMÁN TURÍSTICO Av. 24 de septiembre 484 (0381) 4303644 San Miguel de Tucumán www.tucumanturismo.gov.ar


Santa Fe

“A través de la intervención artística, comunicar sobre la importancia de la solidaridad, la cooperación, el amor, y la integración de personas con necesidades especiales, del cuidado de la salud, y del estar atento con todos los sentidos al llamado del otro”. Irene Arson y Alicia Santini, artistas plásticas de la ciudad.

Murales que expresan...

�����������������

������������������

alumnos comprometidos

“La solidaridad es el eje de la integración, con el objetivo de que no haya más discriminación y sí amor y respeto. Las personas discapacitadas tienen capacidades diferentes y queremos ayudarlos para que sean más felices”. Escuela Raimundo Peña.

“Manos enlazadas de distintos tonos que simbolizan la unión disolviendo las diferencias. Niños mostrando mensajes indicativos de qué se puede hacer para ayudar a una persona con discapacidad. Siluetas de personas unidas, con colores que no permiten diferenciarlas por lo cual aparece la igualdad, con movimientos de manos que indican formas distintas de comunicación”. Alumnos de la Escuela Dante Alighieri

La educación como pilar fundamental

N “Todas las figuras humanas tomadas de la mano manifiestan la necesidad y el deseo de unión de todas las personas, sin importar aquello que pueda diferenciarlos. Colores definidos y fuertes fueron utilizados transmitiendo la alegría de los personajes y sus creadores”. Escuela Belgrano.

uevas familias, nuevos niños y también los que vienen desde el comienzo del Hogar, han depositado su confianza en las técnicas y objetivos que promueve CILSA a través de este programa. Los niños de Santa Fe ya han retomado sus clases de apoyo escolar en los Hogares de Día, fortaleciendo los primeros pasos y aprendizajes que traen de la Escuela en un nuevo ciclo lectivo que recién comienza.• www.cilsa.org.ar 11


DEPORTES

ESTE ES UN AÑO EN EL QUE EL MUNDO GIRARÁ ALREDEDOR DE UNA PELOTA DE FÚTBOL

ARGENTINA A 100 DÍAS DEL MUNDIAL LIONEL MESSI ESTÁ EN CONDICIONES DE SER LA GRAN REVELACIÓN DEL

MUNDIAL DE

ALEMANIA.

A 100 DÍAS DEL INICIO DE LA COPA DEL MUNDO, ES POSIBLE QUE SE PRODUZCAN ALGUNAS POLÉMICAS EN LA DESIGNACIÓN QUE HARÁ

PEKERMAN

DE AQUELLOS PRI-

VILEGIADOS QUE INTEGRARÁN LA LISTA DE

23. HACE POCOS DÍAS, CARLOS BILARDO RECLAMÓ QUE SE DECIDA LA MISMA PARA EVITAR ANSIEDADES E INCERTIDUMBRES.

“LA BRUJA” VERÓN ES UNA DUDA. MUCHOS CREEN QUE ES LA ALTERNATIVA IDEAL PARA COLABORAR O SUPLANTAR A RIQUELME EN EL ARMADO DEL JUEGO. NO ESTÁ DESCARTAD O NI MUCHO MENOS, PERO...

12 www.cilsa.org.ar

Y

desde este humilde lugar -y con todo respeto, claro- uno le pregunta a Bilardo si realmente a más de tres meses de la competencia se puede hacer una designación a sabiendas de que no se cometerán errores. Es mucho tiempo, los campeonatos están en plena disputa, pueden surgir lesiones o, inclusive, el crecimiento de algunos jugadores que hoy están bajo la lupa del entrenador. Además, Bilardo deberá recordar que hace 20 años, cuando se aprestaba a dirigir al equipo en el Mundial de México, hubo jugadores que entraron “por la ventana”, reclamados por la gente y, quizás, “exigidos” por algún grupo de presión. Fueron los casos de Batista o del “Negro” Enrique, por mencionar algunos casos, que no habían formado parte de las eliminatorias ni de las competencias oficiales desarrolladas por aquel equipo que obtuvo brillantemente la copa en México. Hace algunas semanas, aprovechando un viaje a Europa para ver a los jugadores que allí juegan, el técnico de la selección, José Néstor Pekerman, dio una conferencia en

la Universidad Francisco Vitoria, alejada del centro de Madrid. Allí, dejó en claro que va a privilegiar “a aquellos futbolistas que mostraron en la selección lo que pueden dar”. Y siguió explicando que “las ventajas de los jugadores de trayectoria es haber hecho cosas en algún momento que uno piensa que las pueden repetir. Con el que no las hizo nunca, corre una aventura. Y uno, como entrenador, supone que harán en la selección las mismas cosas que hicieron en sus clubes. Hay que buscar los caminos lógicos”. De más está decir que estos dichos de Pekerman tienen directa vinculación con tres o cuatro jugadores del medio local que hoy forman parte de esos reclamos populares y presiones del establishment del fútbol argentino. El caso testigo es el del “Kun” Agüero, el sobresaliente delantero de Independiente. Y otros pueden ser los de Palacio, Bilos, Gago, sólo por mencionar los nombres más destacados del último campeón del fútbol argentino. Claro que con semejante concepto, las chances para estos jugadores disminuyen. Es


Escribe: Enrique Cruz Fotos: Gentileza: Diario El Litoral

decir, si Pekerman viajó a Europa para ver a los jugadores que conoce ex profeso de que son los que van a integrar la base (¿o la totalidad?) de la lista, es porque para él tienen más posibilidades Duscher, Zabaleta, Saviola o Gonzalo Rodríguez, que tantos otros que están haciendo méritos similares aunque sin ese plus de tener roce internacional. Y a la vez, hay futbolistas que aún estando en Europa y con experiencia, en algunos casos mucho más que la de cualquiera, hoy son puestos en tela de juicio por el entrenador y también forman parte de los reclamos populares y de la dirigencia. El caso testigo aquí es “La Brujita” Verón, pedido por Maradona e indicado como el hombre ideal para acompañar a Riquelme en el armado y la organización del juego de la selección. Pekerman conoce muy bien el fútbol argentino. Comenzó a “mamar” este proceso en 1994, cuando se hizo cargo de la Selección Juvenil y ya al año siguiente la sacó campeona del mundo. O sea que a él no le van a contar cómo pueden rendir aquellos jugadores que conoce desde que tenían 17 o 18 años. O menos en algunos casos. Y fue además el hombre que estuvo por encima de Bielsa cuando decidió dejar de dirigir a los juveniles. Entonces estamos hablando de alguien que no es un improvisado y que conoce demasiado a todos los que hoy se postulan para integrar la lista de los 23 que irán al Mundial. Más allá de los nombres, que son importantes y definitorios en la formación de un equipo, Pekerman tiene que tener en claro a qué y cómo pretende que juegue la selección. El objetivo es pelear los primeros puestos.

¿QUÉ LE PASA AL DOCTOR BILARDO? PARECE QUE SE TRANSFORMÓ EN UNO DE LOS CRÍTICOS MÁS ÁCIDOS A LA CONDUCCIÓN DE PEKERMAN.

JOSÉ NÉSTOR PEKERMAN, UN HOMBRE QUE DEL PERFIL BAJO HIZO UN CULTO. ¿LOS CONVOCARÁ A AGÜERO Y A PALACIO?

“Estar en la final” se animó a decir en aquella conferencia brindada en Madrid durante el mes de enero. Y sabe que el prestigio y la historia del fútbol argentino reclaman de él y de este grupo la reválida de aquellos gloriosos pergaminos conseguidos durante los últimos 28 años, con tantos títulos a nivel de grandes y de chicos. Y vendrán las típicas discusiones futboleras de café. ¿Por qué no juntar a Riquelme, Tévez, Messi y Crespo arriba? Esto le daría amplias opciones al equipo, pero si juegan los cuatro hay que rodearlos de hombres que complementen. Así, Pekerman deberá pensar en una fuerte línea de tres (sería lo ideal para agregar tres hombres más en la mitad de la cancha), en la que, por ejemplo, tiene que recuperar sí o sí a Heinze, que es un jugador indiscutible por firmeza, por presencia, por temperamento y personalidad. Más Ayala. Y quizás Coloccini. Y dos volantes de mucha recuperación por los laterales (como Sorín) y un “5” que se banque la doble misión de contener y ser un buen distribuidor a la hora del juego. En fin, amigo lector. Usted sabe que en la Argentina hay 28 millones de directores técnicos cuando se juega un Mundial. Por eso, a 100 días de esa fiesta, uno se anima a tirar estas humildes opiniones. Pero sobre todo, piensa en que hay un técnico y un grupo de jugadores en condiciones de recuperar ese prestigio que se opacó después del fracaso de Corea-Japón, más allá de que siga sosteniendo que Marcelo Bielsa fue un hombre que supo trasladar a la cancha el sentimiento y la

forma de ver el fútbol del hincha argentino. Y quiero terminar diciendo algo respecto del grupo que nos tocó. Para mí, el “verdadero” grupo de la muerte lo tuvimos aquí, en Argentina, cuando tuvimos que jugar, de la mano de Menotti, con una Hungría que se perfilaba con capacidad para ser sorpresa; con un muy buen equipo de Francia que de la mano de Platini fue luego protagonista en España cuatro años más tarde y con la Italia que de aquella base de jugadores que estuvieron en la Argentina armaron el equipo que en España fue campeón del mundo. Acá tendremos un muy buen equipo como Holanda, que es indiscutible, pero luego estará una selección debutante como Costa de Marfil y otra, como Serbia y Montenegro que no debieran generar tanta pavura y temor en la previa.•

EL “KUN” AGÜERO, LA APARICIÓN MÁS ESPECTACULAR EN EL FÚTBOL DE ARGENTINA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. DESDE EL “ESTABLISHMENT” DEL FÚTBOL SE PRESIONA PARA QUE SEA CONVOCADO.

www.cilsa.org.ar 13


Puerto Madryn

Río Cuarto

�����������������

������������������

Socios y beneficiarios, nuestro punto de encuentro La educación como pilar fundamental

I

niciamos esta nueva etapa con el objetivo para el año lectivo 2006 de poder mantener los logros del 2005, donde todos los niños que participaron de nuestro programa lograron superar sin dificultad las metas pedagógicas escolares. Tras los enriquecedores encuentros realizados con las escuelas, decidimos en conjunto que durante este período el enfoque fundamental será sobre contenidos de lengua y matemática desde un planteo lúdico didáctico acompañado de todo el afecto de nuestro equipo docente. • 14 www.cilsa.org.ar

En Río Cuarto se vivió una Entrega de elementos muy especial. Tres sillas de ruedas, tres beneficiarios, y sus familiares compartiendo la emoción y la alegría junto a los socios de CILSA.

E

l acto se realizó en el mes de diciembre de 2005, en la galería comercial donde se ubican las oficinas de CILSA, al que además de socios, beneficiarios y personal de la ONG, se acercó gente que paseaba por el lugar. En la apertura del evento, una socia de CILSA, la Sra. Susana Corteggiano realizó la entrega de la primera de las sillas. Los beneficiarios fueron María Mercedes Basualdo, Miguel Angel Devia y Richard Guevara, de quien su mamá dio un testimonio más que conmovedor. Coronando este encuentro, la socia Mariela Barbero compartió con los presentes uno de sus poemas. Copiamos a continuación estos versos, que ella nos regaló para compartir con todos nuestros lectores. •

A MIS HIJOS Cuando sentí que el mundo se me venía abajo, cuando perdí toda esperanza de ser feliz, cuando el viento azotaba las ventanas de mi alma, cuando la lluvia humedeció mis ojos y se empañaron de soledad, cuando los sonidos del día no retumbaban en mis oídos cuando mi voz desapareció de repente y el corazón tenía sus palpitaciones bajas… llegaron ellos, mis hijos, a levantar las persianas de mi alma, a hacer brillar mis ojos, a hablarle a mis oídos. Llegaron ellos, mis hijos, a darme la esperanza, a hacerme soñar a enseñarme que la vida es maravillosa, porque su amor me iluminó el alma, me llenó de alegría. Me inundan de pasión y hoy hacen que mi corazón se llene de ese AMOR. Mariela Barbero

����������

���������������������


SALUD

Guía para una sana alimentación Como lo hace periódicamente, el Gobierno de los Estados Unidos, ha lanzado una nueva guía actualizada con recomendaciones para obtener una vida más sana. Sus objetivos son mantener a los ciudadanos saludables y prevenir enfermedades.

E

n un proyecto conjunto entre los Departamentos de Salud y Servicios Humanos y Agricultura de aquel país, se edita la Dietary Guidelines for Americans (Directrices Alimenticias para los estadounidenses), que cada cinco años renueva explicaciones y exhortaciones con la intención de que las personas puedan seguir con facilidad un plan de vida sana sobre la base de una nutrición correcta y la práctica de ejercicios. La última incluye nuevas indicaciones de sencilla aplicación que informan sobre pasos simples para alcanzar metas realistas en cuanto al control del peso, la ingesta de una dieta balanceada y el desarrollo de músculos y huesos más fuertes a fin de prevenir las enfermedades crónicas como las del corazón, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Tomadas en su conjunto, las sugerencias ayudarán a elegir con mayor criterio entre cada grupo de alimentos, aprovechar al máximo las cualidades nutritivas de las calorías consumidas y encontrar el punto de equilibrio entre comer y hacer actividad física. Las directrices contienen 41 recomendaciones claves, de las cuales 23 son para el público general y 18 para ciertas poblaciones, como los niños y los adultos mayores.

CONSEJOS PARA UNA BUENA VIDA • Balancear las calorías consumidas con las gastadas. • Para reducir el riesgo de enfermedad crónica en la adultez, realizar actividad física de intensidad moderada durante por lo menos 30 minutos por día, la mayoría de los días de la semana. • A fin de prevenir el aumento gradual de peso en la madurez, hacer 60 minutos de ejercicios entre regulados y vigorosos la mayor parte de la semana, al mismo tiempo que sostener constante la cantidad de calorías. • Para mantener la pérdida de peso en la adultez, realizar entre 60 y 90 minutos de gimnasia de potencia controlada por día, mientras se mantienen las calorías invariables. • Limitar la ingesta de grasas saturadas y las producidas por la hidrogenación de aceites vegetales, el colesterol, el azúcar adicional, la sal y el alcohol. • En una dieta de 2000 calorías, consumir dos tazas de fruta y dos tazas y media de vegetales diarios. • Tomar tres tazas al día de leche libre o baja en grasa, o productos lácteos equivalentes. • Ingerir menos del 10% de las calorías totales de ácidos grasos saturados provenientes de la hidrogenación de aceites vegetales. • Mantener la ingesta total de grasa entre el 20 y el 35% de las calorías. La mayor parte de éstas deben provenir de fuentes de ácidos grasos poliinsaturados o monosaturados, como los aceites de pescado, las nueces y los aceites vegetales. • Comer carne magra, baja en grasa o libre de ella; aves y leche o productos lácteos y menos de 2,3 gramos de sodio al día (cerca de una cucharadita de sal). • Aumentar la incorporación de potasio a través de las frutas y verduras. • Limitar las bebidas alcohólicas a una copa al día, si es mujer, y hasta dos copas, para los hombres. Algunas personas, entre ellas las mujeres embarazadas, no deben beber en lo absoluto.

Como complemento a la Guía, la Food and Drug Administration, ente encargado del control de medicamentos y alimentos, está revisando el proceso de etiquetado de los mismos, a fin de garantizar que los

rótulos sean perfectamente descriptivos y fáciles de comprender. Fuente: Prosalud News Para mayor información: Dietary Guidelines for Americans 2005 www.healthierus.gov/dietaryguidelines

www.cilsa.org.ar 15


España

Comenzaron las actividades de Concienciación en Alhaurín de la Torre EL 11 DE ENERO COMENZÓ A DESARROLLARSE EL PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN EN LA LOCALIDAD DE ALHAURÍN DE LA TORRE. LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN ESTA NUEVA ETAPA CONSISTEN EN 3 CHARLAS IMPARTIDAS A LOS SEXTOS DE PRIMARIA Y A LOS CUARTOS DE INSTITUTO.

L

as charlas y actividades de Concienciación de CILSA, se desarrollaron hasta el 22 de febrero y durante este período se planificó con uno de los cursos una visita al Centro Ocupacional Jabalcuza (discapacitados psíquicos), ubicado en Los Pinos de Alhaurín. Las otras dos asociaciones de la zona relacionadas con la temática de la discapacidad: Amfat (discapacidad motriz) y Encina Laura (discapacidad intelectual) acompañaron en algunas de las charlas dando testimonio. Los alumnos trabajaron investigando diferentes temas como deportes, relevamientos de barreras arquitectónicas, campañas de difusión, etc.

16 www.cilsa.org.ar


Redacción y Fotografía: Fabiola Blanco

Estos son algunos comentarios de los alumnos ante la pregunta: ¿Para qué creen que les servirán las charlas de concienciación? Compartamos sus respuestas: “Para saber cómo actuar ante un discapacitado.” (César). “Para no reírnos de ellos y respetarlos sabiendo que no es fácil estar en su lugar.” (Alba) “Para tratarlos bien, y ponernos en el lugar del otro.” (José) “Conocer qué cosas hay en Alhaurín de la Torre para los discapacitados.” (Vanesa)

La propuesta IntegrarC y todas las actividades del Programa de Concienciación que CILSA desarrolla en España son solventadas por los ayuntamientos de las ciudades en que se realiza. Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • A Coruña: (15007) Edificio Plaza - Ronda de Outeiro 112, Piso 2 Of. 7 - Tel: 981 16 88 40 • Madrid: (28002) Calle Josep Pla Nº 12 piso1 “B” - Tel: 914 11 27 50 • Santa Cruz de Tenerife: (38001) Edificio Silvia III Bloque 6 izq. - Calle Profesor Peraza de Ayala Nº 16 - Residencial Anaga - Tel: 627 45 18 12 - E-mail: cilsa@cilsa.org

www.cilsa.org.ar 17


SOCIEDAD

Entrevista con Juan Suárez Santiago, del Caption Group

Subtítulos ocultos en La T.V.

TELEVISIÓN SIN BARRERAS Una iniciativa impulsada por la Asociación Argentina de Sordos, permite que el sistema de Closed Caption o Subtítulos ocultos ayude a los sordos e hipoacúsicos a superar una barrera. Implementado por Caption Group, el mecanismo optativo de subtitulado simultáneo que se aplica en diversos medios televisivos, es un servicio gratuito para el usuario que permite a las personas con problemas auditivos apreciar más ampliamente la programación, y otorga posibilidades de trabajo a jóvenes ciegos.

Juan Suárez Santiago fue el nexo entre la Asociación Argentina de Sordos y la televisión para que el sistema de closed caption se aplicara en nuestro país desde el año 2000. Aunque prefiere no asignarse ningún mérito en el tema, porque sostiene que “las instituciones están por encima de los nombres y esto está impulsado por la Asociación de Sordos que lanzó un proyecto que luego se mancomunó con otras asociaciones de sordos de la Argentina”. Su experiencia de largos años de trabajo en los medios de comunicación como iluminador, sonidista, productor y ejecutivo de Canal 7, fue de gran ayuda para que este valioso servicio comenzara a brindarse en forma abierta y gratuita, y para que continúe ampliando en forma permanente la gama de programas y horarios en que se ofrece. 18 www.cilsa.org.ar

Para ilustrarnos sobre el tema, Juan Suárez Santiago nos hizo una reseña de los subtítulos ocultos: “El closed caption –que significa capción cerrada o subtítulo cerrado- fue inicialmente, hace 20 años, un servicio americano. A diferencia del subtítulo tradicional o abierto que vemos en las películas, éste sale en la televisión abierta y existe la opción de verlo o no en la pantalla, con un botón del control remoto. O sea que está abierto al público y es un servicio gratuito que brindan los canales.”

brindaba en forma muy profesional, decidieron ponerle un chip que permite “ver” la información que tiene la pantalla oculta. La ventaja de que la aparición en pantalla sea opcional, es que de otro modo la televisión abierta no lo tendría, porque el subtitulado molesta al oyente y perjudicaría comercialmente al canal. ¿Cómo se hace el subtitulado simultáneo?

Se hace en forma remota con un aparato de estenotipia, que es como los que vemos en los juicios, que permite escribir a un promedio de 150 palabras por minuto y hacer una traducción simultánea del orador a la oración escrita. ¿Qué canales brindan el servicio y qué programación incluye?

¿Se puede ver desde cualquier aparato de T.V.?

Desde el año 2000 en adelante, en todos. Las cámaras de televisores y los fabricantes cuando se dieron cuenta de que este servicio funcionaba, que realmente llegaba y que se

Actualmente lo tienen Canal 13, Telefé –que es el que más programas y más horas tiene- y Canal 7, el canal público, que fue el primero que lo adoptó. La comunidad de sordos está permanentemente informada a través de una página de Internet y por mailing de la programación local disponible con subtitulado, e internacionalmente la programación subtitulada está identificada con la sigla “CC” en la pantalla.


Escribe: Patricia Giglio Fotos: Carlos Campos

Además de la ventaja para sordos e hipoacúsicos, ¿qué otros beneficios tiene el sistema de closed caption?

El lado social del sistema es que llega, por así decirlo, a dos discapacidades: le lleva la T.V. a la comunidad sorda e hipoacúsica y a la vez hicimos un curso de escritura veloz para chicos ciegos –que tienen una concentración mayor que los videntes- y ellos tienen la posibilidad de trabajar en este sistema para darle subtitulados a los sordos. O sea que es trabajo para un grupo de chicos ciegos, para darle el servicio de la comunicación y de la llegada a la T.V. a la comunidad sorda. Esta modalidad es una experiencia que se hace sólo en la Argentina. ¿Qué suerte corrió el proyecto de ley en que se proponía implementar la obligatoriedad de este servicio para la televisión abierta?

Hubo un proyecto que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados en el año 2003, pero después no se votó en el Senado. Ahora hay dos proyectos más, uno en la Legislatura

y otro impulsado desde el Senado, aunque todavía estamos bastante lejos de que se convierta en ley. Pero, por suerte, los canales se solidarizaron con este tema y por el momento no se necesitó la ley para que el servicio se preste.

Lo que busca el proyecto de ley es que sea obligatorio para los canales de aire, cierta cantidad de horas y con ciertos parámetros, sin que represente un perjuicio económico para los canales de televisión. Nuestra búsqueda es una alternativa para poder brindar un servicio sin costo. Es un servicio muy económico para los canales, que en algunos

casos financiamos a través de un canje de publicidad, lo que significa que no tienen que tener trabas para abrirse a la solidaridad. ¿La televisión por cable no adoptó los subtítulos ocultos?

Ya hicimos varias experiencias, pero en realidad no somos tan ambiciosos, porque el aire abarca bastante información y estamos conformes con ese tema. Lo que sí quisiéramos incluir del cable son los programas deportivos, sobre todo cuando juega la selección de nuestro país.

El micro CILSA Y LA GENTE que se emitió de lunes a viernes a las 10 por Canal 7 de agosto a diciembre de 2005, para difundir nuestros programas institucionales, contó con subtítulos ocultos opcionales ofrecidos por el sistema de closed caption, para permitir a sordos e hipoacúsicos su lectura simultánea.

www.cilsa.org.ar 19


Mendoza

“El niño tiene derecho a una vivienda digna y una familia.” Con este boceto los alumnos intentaron reflejar un lugar digno para vivir, con una sociedad unida, alegre y solidaria, incapaz de marginar a cualquier niño. Los niños desean vivir en un mundo de Paz, Amor y Solidaridad bajo la protección afectiva de un adulto. Pintado por: Yanino Dimuno y la Colonia 20 de Junio.

Murales que expresan...

�����������������

������������������

alumnos comprometidos

La educación como pilar fundamental

P

ara este año nos proponemos afianzar las redes institucionales, comenzando con las escuelas donde concurren los niños, para lograr encontrar una solución alternativa ante situaciones de dificultad de aprendizaje. Además, ya se comenzaron a implementar nuevas estrategias pedagógicas en cuanto a supervisión de tareas, lectura, lenguaje, y articulación entre docentes. En el 2006, contaremos nuevamente con la participación de los directivos y docentes de la Escuela República de Chile.• 20 www.cilsa.org.ar

“Integración de las personas con discapacidad a la sociedad” En este diseño se representan las barreras arquitectónicas que tiene esta sociedad y donde la imagen central nos transporta a un mundo de armonía con el todo, teniendo así un lugar para todos. Pintado por: Instituto Rodeo del Medio

“Integración de personas con capacidades diferentes.” Los alumnos han representado en un rompecabezas las distintas discapacidades, integrándolas en un todo: la sociedad. Pintado por el Instituto Rodeo del Medio.

L

as imágenes de los murales integradores que ilustran esta nota sirven como muestra cabal del valor que adquiere el Programa de Concientización de CILSA como disparador en el pensamiento de los alumnos acerca de la mejor calidad de vida que la integración nos brinda a todos.•

“Derecho del niño a la no discriminación” Los alumnos manifestaron a través de una balanza, el equilibrio y la igualdad de las personas en un mundo soñado por nuestros niños. Pintado por: Instituto Rodeo del Medio.


HUMOR Escribe: Patricia Giglio Ilustración: Pattie Rodelli

LA TELEVISIÓN EN NUESTRA COCINA ¿Te acordás hermana?

¡

Qué tiempos aquellos en los que preparar una ensalada consistía en mezclar y condimentar tres simples verduras! Desde que la TV nos ofrece 24 horas diarias de gourmetes en acción, la cocina dejó de ser para cualquiera y se convirtió en un reducto altamente profesionalizado, reservado para un pequeño grupo de iniciados. Empeñada en complicarnos la vida a las amas de casa desde la pantalla de nuestros televisores y durante las 24 horas de los siete días de la semana, una legión de chefs de todos los orígenes combina exóticos ingredientes, manipula extraños utensilios y revela secretos sobre la preparación de especies que ni siquiera sospechábamos que fueran comestibles. Productos de la tierra de los que no teníamos noticias, condimentos cuyos nombres no sabemos pronunciar y todo bicho que camina, vuela o nada van a parar a las manos de los cocineros mediáticos, que se han empeñado en convertir el sencillo acto de alimentarnos,

en una ciencia exacta. Los no iniciados en estas artes, además de habernos convertido en torpes analfabetos culinarios, nos sentimos ineptos incluso en la sencilla tarea de la compra diaria. ¿Quién no ha sentido el desprecio del verdulero y sus parroquianos por su falta de propiedad en la expresión cuando osó pedir, como antaño, lechuga, tomate y cebolla? ¿Qué lechuga? ¿Qué tomate? ¿Qué cebolla? Los hay de todas las formas, tamaños, colores y nacionalidades, en convivencia con cientos de productos del reino vegetal –flores incluidas- que pueblan hoy las ensaladas. Ni hablar de los aderezos, ya que sólo un ignorante aliña hoy sus platos con sal, aceite y vinagre. Surgirán nuevamente las preguntas: ¿qué sal?, ¿qué aceite? y ¿qué vinagre?, capaces de llevarnos a una desesperación digna de Hamlet a la hora de condimentar una zanahoria.

La cocina ha dejado de ser un lugar para cualquiera. En ella nos sentimos hoy poco vestidos para la ocasión, mal equipados y totalmente descalificados por nuestros escasos conocimientos de las distintas ramas de la biología. Si su horno no está equipado con timer y medidor de temperatura, si tiene una sola cuchilla y carece de wok, no podemos empezar a hablar: usted no está preparado para esto. Si además desconoce las infinitas variedades de vinos, sus cepas y sus adecuados “maridajes”, mejor dedíquese a otra cosa. O recurra a la pizzería del barrio, que cuenta con delivery. Porque a los obtusos como usted y como yo, nos ha quedado un sólo artefacto de cocina que podemos manejar sin temor a equivocarnos: el teléfono.•

www.cilsa.org.ar 21


Mar del Plata

La educación como pilar fundamental �����������������

������������������

Av Luro (Don Bosco y Neuquén)

Murales que expresan…

�����������������

������������������

alumnos comprometidos

P

or aquí y por allá, los barrios de Mar del Plata presentan los muchos murales integradores que los alumnos de esta ciudad pergeñaron como resultado de sus ganas de contribuir, mediante esta expresión artística, a la integración tan necesaria para la concreción de una sociedad más justa.•

CILSA considera que su trabajo es colaborar, ayudar y mejorar la educación de los niños. Por eso, implementa permanentemente nuevas formas y dinámicas en su formación. El 2006 tendrá como objetivo reforzar los lazos con las escuelas a las que concurren, para poder tener un seguimiento más profundo de cada caso. Ya han comenzado los talleres de lectura en el Hogar de Día, una herramienta más para su desarrollo.• 22 www.cilsa.org.ar

J. B. Justo Bronzini Mural de la calle Av. Peralta Ramos

Ramos Luro


Institucional

Una magia que no se apaga Más de 100.000 personas visitaron en la Navidad de 2005, la Aldea Mágica de Coca-Cola. La misma se desarrolló en el pabellón amarillo de La Rural, Buenos Aires, del 17 al 23 de diciembre de 2005. Lo recaudado se donó a CILSA.

E

l colofón de la fiesta solidaria que significó la realización de la Aldea Mágica de Coca-Cola, no podría haber sido mejor. Un acontecimiento maravillosamente lleno de emoción y alegría fue la conversión de todo lo recaudado, a través de los bonos de ingreso, en 65 sillas de ruedas cuya entrega posibilitó, de cierto modo, que el encanto de la Navidad continuara hasta el Día de Reyes. En el evento, estuvieron presentes autoridades de CILSA, Coca-Cola y la Socie-

dad Rural, quienes acompañaron a todas las personas beneficiarias y sus familias en el momento en el que, por recibir su silla de ruedas, comenzaban una nueva etapa con más posibilidades en sus vidas. Para regocijo de los asistentes y como aporte artístico a la reunión, se presentó el espectáculo musical de Adriana que presentó su show Cantando con Adriana y más tarde, los chicos tuvieron una gran sorpresa con la llegada de los Reyes Magos que, además de entregarles regalos se saca-

ron fotos con ellos. A continuación, disfrutaron de un riquísimo refrigerio que regaló Coca-Cola para luego, entre aplausos y agradecimientos dar por finalizada una tarde verdaderamente mágica. • CILSA agradece a: Coca-Cola; La Rural, Predio Ferial de Exposiciones; Adriana y sus bailarines; todas las personas que se acercaron a la Aldea Mágica y colaboraron con CILSA.

�������������������������

www.cilsa.org.ar 23


DE TODO UN POCO

De todo un poco

No será la segunda

A todo Rembrandt

Sigue siendo el número uno

Al cumplirse los 400 años de su nacimiento y con una retahíla de 24 exposiciones repartidas en Leiden (Lakenhal); Amsterdam (Rijksmuseum, Casa-Taller Rembrandt) y La Haya (Mauritshuis), toda Holanda está celebrando el Año Rembrandt. Las muestras ofrecen la oportunidad de contemplar tanto sus obras más conocidas como las menos; su faceta de paisajista, retratista, dibujante y autor de aguafuertes, así como también maestro de pintura para infinidad de discípulos de los cuales la calidad de sus trabajos ha puesto en tela de juicio en más de una ocasión la autenticidad de algunos cuadros atribuidos al pintor holandés famoso por la excelencia de sus claroscuros del Siglo de Oro. Pero el Año Rembrandt no se limita a su producción artística, ya que también existen programas de recorridos guiados por su ciudad natal, Leiden, o la otra en la que trabajó, Amsterdam, en los que se puede evocar el entorno en el que el artista vivió y creció, y edificios que jugaron un papel importante en su vida o paisajes que lo inspiraron. El broche de oro lo pondrá a partir de julio y hasta febrero de 2007, el estreno de un musical sobre su vida.

Elvis Presley sigue siendo indiscutiblemente el “Rey” en lo que se refiere a permanencia de sus discos en las listas de éxitos musicales del Reino Unido. Una guía de la música popular más celebrada en Gran Bretaña revela que Presley es más divulgado entre los británicos incluso que otros músicos que son oriundos de las islas como The Beatles o Queen. Elvis ha estado durante 2.574 semanas en las listas de discos sencillos y álbumes más vendidos de ese país, lo que lo lleva a encabezar al centenar de artistas que más tiempo han permanecido en ellas. Su rival inmediato, aunque figure bastante por detrás, es Cliff Richard, con 1.982 semanas, seguido de Queen con 1.755 semanas. En la cuarta posición aparecen The Beatles con 1.749 semanas y quinta Madonna con 1.660. Elton John; The Shadows; Michael Jackson; U2 y David Bowie ocupan, en ese orden, los puestos posteriores.

La ciudad de México dejará de ser la segunda urbe más poblada del mundo detrás de Tokio en 2020 porque la tasa de crecimiento de su población se desacelera desde los años ochenta. Las proyecciones del Consejo Nacional de Población de México prevén que para ese año, la capital del país alcanzará los 23 millones de habitantes pero será desplazada por Lagos, capital de Nigeria que, según las estimaciones de Naciones Unidas, crece a una proporción mayor. México, que entre 1940 y 1980 incrementó su número de habitantes de 2 a 14 millones muestra en la actualidad un crecimiento en torno al 1,8 por ciento anual, siendo varias las causas del decrecimiento. Entre estas se menciona: la crisis económica de los años ochenta, el sismo de 1985, los altos precios de las viviendas, las enfermedades, el tráfico de vehículos, la contaminación y la gigantesca migración de mexicanos hacia Estados Unidos en los últimos 25 años. Con poco menos de 19 millones de habitantes, la ciudad tiene un tamaño similar al de otras metrópolis como Nueva York (EE.UU.), Seúl (Corea del Sur) o San Pablo (Brasil) que cuentan con poblaciones de entre 16 y 18 millones. A este grupo lo siguen otras ciudades como Moscú (Rusia), Buenos Aires (Argentina), Los Ángeles (EE.UU.), Lagos (Nigeria) y Bombay y Calcuta (India).

Atractivos Según una encuesta de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), el 50 por ciento de los turistas que viene a la Argentina lo hace para conocer nuestros parques nacionales. El estudio reveló que el 19 por ciento de los operadores turísticos nacionales trae contingentes especialmente interesados en apreciar nuestras bellezas naturales conservadas en distintas áreas protegidas.

24 www.cilsa.org.ar

Ante la elocuencia de tales datos, la entidad reclama mayor atención para los espacios marítimos cuya protección no está prácticamente implementada, ya que las 41 áreas marinas protegidas que existen en el país son casi todas “parques de papel” y sólo están determinadas en mapas. No cuentan con una efectiva acción de salvaguardia y apenas cubren el 0,6 por ciento de nuestro mar.


La Plata

Pintado por los alumnos del Colegio Nuestra Señora del Carmen.

Murales que expresan...

La educación como pilar fundamental

alumnos comprometidos

I

ntegrar es el objetivo y los alumnos de La Plata lo exhiben con toda elocuencia por medio de los creativos y originales murales integradores que asoman por doquier como fruto de su participación en el Programa de Concientización de CILSA.• �����������������

������������������

Relevamiento en escuela de ciegos

E

l objetivo fue realizar un relevamiento del material didáctico de la biblioteca y donarles aquello que les faltase, a cargo de los alumnos de 7mo. Año “A” del Colegio Nuestra Señora del Carmen para la Escuela de Educación Especial N° 515 para Ciegos y Disminuidos Visuales. Ellos fueron recorriendo las distintas instalaciones, conociendo y estudiando aulas y gabinetes donde los alumnos no videntes llevan a cabo sus actividades. Finalmente, las encargadas de la Biblioteca les hicieron entrega de cuentos y poesías para que puedan convertirlos, a través de la grabación, en material accesible para los chicos de la Escuela. Tiempo después, entregaron las grabaciones. •

L

os niños ya retomaron las clases en las escuelas, y consecuentemente los Hogares de Día de La Plata los están preparando para emprender el año lectivo con todo. En los Hogares El Cruce, por ejemplo, las maestras han preparado carpetas con una gran variedad de asignaturas que refuerzan los contenidos de cada curso. Actualmente se están implementando algunas actividades lúdicas para complementar los conocimientos que vayan adquiriendo. www.cilsa.org.ar 25


Institucional 100 BENEFICIARIOS: nuevas historias, nuevos caminos Cada mes, en todo el país, se renuevan las esperanzas de 100 argentinos que reciben su silla de ruedas… Cada mes, 100 familias argentinas se encuentran felices a celebrar este nuevo comienzo… Cada mes, las sedes de CILSA apuestan al trabajo cotidiano por los que más lo necesitan… Cada mes, miles de socios de CILSA hacen posible esta gran obra solidaria… sólo gracias a ellos.

Esquina - Corrientes

CAYASTÁ, Santa Fe Los primeros beneficiarios El 22 de diciembre de 2005, CILSA fue convocado por la Comuna de Cayastá, provincia de Santa Fe para entregar 4 sillas de ruedas a beneficiarios de esa localidad. Luego del testimonio de Carolina Robledo, Asistente Social de la Comuna, y la Sra. Salmerón, representando a CILSA, los beneficiarios y sus familiares compartieron un refrigerio.

����������

��������������������� 26 www.cilsa.org.ar


����������

���������������������

Desde 1995, llevamos entregadas 15.200 sillas de ruedas gracias a los socios protectores. Desde 1995, 15.200 vidas comenzaron un nuevo camino, cambiaron su historia y son parte de esta obra de integración, de la mano de CILSA. GRACIAS SOCIOS! www.cilsa.org.ar 27


LECTORES

CORREO DE LECTORES Padres de corazón

Hola! estimados amigos de CILSA... Aquí les envío otro escrito, que está dedicado a los PADRES ADOPTIVOS o los ahora llamados PADRES DE CORAZÓN. Es mi manera de agradecerles, por tanto amor dedicado a sus hijos ya sean niños normales o especiales... Espero les guste y aprovecho la oportunidad para desearles a cada integrante de CILSA y a cada granito de arena que hacen posible esta hermosa realidad de ser SOLIDARIOS y ayudar a tantos seres ESPECIALES. Marcelo Giménez (Granito de arena Nº 468694) - Valentín Alsina - Bs As. Sepan disculpar mi ignorancia por no haber sabido, el por qué se los llamaba así y ahora que lo sé ¡les doy las gracias! Por el valor de enfrentar la realidad de abrir nuevas puertas a la esperanza, a la ilusión, al futuro y cumplir un sueño... ¡les doy las gracias! Por encontrar la madurez y el camino de la esperanza, de ser el ejemplo, de no bajar los brazos y continuar la lucha cuando todo parece perderse...

¡les doy las gracias! Por haber tenido el coraje de tomar esa decisión que otros ni siquiera nos atrevemos a pensar o imaginar... ¡les doy las gracias! Porque su amor estuvo por encima del qué dirán, porque eso es amor, eso es humildad, eso es ser solidarios, eso es ser padres de corazón... JMG

Ausente en Navidad

(A mi hijo Juan Antonio) Una nueva Navidad sin tu presencia y un año más por cumplir, sin que me beses, mi alma se estremece y mis manos se extienden en busca de las tuyas. ¡Tan ausentes! Mil gestos de alegría en mi contorno; mil luces adornando los rincones, y en un ángulo de la blanca capilla, humildemente, la estampa divina del Pesebre. Yo me postro ante ti, rosado niño, y en procura de alivio por tu ausencia, imagino que tú, hijo mío, eres el ángel que vela a su derecha, pensativo ... Herminda Brugier de Hernandorena Socia Nº 349790/9 Hogar Marín – La Plata (Bs.As.)

Lección

Cuando llega el verano los humanos nos sentimos atraídos por el mar. Las multitudes se congregan en las playas en busca de un contacto con las olas que nos produzca placer y descanso. Pero el paso humano deja su huella fatal en la arena. Millones de bolsas de plástico de todo tipo son abandonadas en la costa y el viento se ecarga de arrastralas al mar. Una bolsa de esas puede navegar varias decenas de años sin degradarse. Las tortugas marinas las confunden con medusas y las comen ahogándose en el intento de tragarlas. Miles de delfines caen también en la confusión y mueren. Ellos no pueden reconocer los desperdi28 www.cilsa.org.ar

cios humanos, simplemente se confunden, pues de todo lo que flota en el mar se come. La tapa plástica de una botella, más dura que una bolsa, puede permanecer inalterable navegando por más de un siglo. El Dr. James Ludwing que se encontraba estudiando los albatros en la Isla Midway, en el Pácifico, muy lejos de los centros poblados, hizo una hallazgo espantoso. Cuando recogió el contenido del buche de sólo 8 pichones muertos encontró 42 tapas plásticas. Ellos habían sido alimentados por sus padres que no pudieron distinguir los desperdicios al momento de elegir su alimento. El prómimo verano cuando visites tu pla-

ya preferida, tal vez encuentres en la arena basura que otra persona arrojó. No es tu basura, pero es tu apoyo, es tu amor, es tu mundo y debes hacer algo por ellos. Muchos padres juegan con sus hijos al juego de “¿A ver quién junta la mayor cantidad de plásticos?” en medio de una inolvidable enseñanza de ecología. Otros, con la lección ya aprendida toman un plástico abandonado y lo llevan con ellos a sus casas, lejos del mar. Los verás pasar sonrrientes, saben que han salvado una vida. Enviado por Guillermo Alonso. Puerto Madryn - Chubut


Buenos Aires

Colegio Propuesta Actual

Murales que expresan...

alumnos comprometidos

M

uchos son los sitios que muestran, a través de los murales integradores que pintaron los alumnos de las escuelas participantes del Programa Nacional de Concientización de CILSA, la ferviente disposición y el entusiasmo que les provoca el sentirse útiles para lograr las metas de integración que todos queremos.•

Ubicado en la Estación San Isidro (Ferrocarril Mitre). Escuela Cruz del Sur.

L

�����������������

������������������

Santa Brígida, Instituto San José, Colegio El Trébol, Esc. de Comercio Bermejo Irte, Inst. El Galileo, San Gregorio, Nuevos Aires.

La educación como pilar fundamental

Ubicado en Club SUVA - Colegio Estrada

os Hogares de Día de Buenos Aires comenzaron a prepararse para un nuevo ciclo escolar y como es característico, el juego y la actividad recreativa continúan siendo los ejes centrales del adiestramiento cotidiano de nuestros niños. “... Ahora cantamos y bailamos en el taller de música, también actuamos en el taller de teatro. Y como no nos arreglamos con tan poco, los miércoles soñamos con ser murgueros...”, recuerda Maximiliano, profesor del programa. Con actividades lúdicas y algunas esencialmente educativas, los niños inician sus tareas de apoyo escolar, sin olvidar que divertirse es también aprender. • www.cilsa.org.ar 29


HUMOR

Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar

www.pattie.com.ar

Aries Algunos arianos se vieron muy afectados Leo Su jefe lo felicitará porque Ud. está trabajando

por este verano. Tratando de evitar todo el tiempo los golpes de calor y sobre todo los de sus acreedores.

Tauro

A los nacidos bajo este signo les gusta burlarse sanamente de los demás pero a menudo son los que terminan en primeros auxilios.

Géminis

De vuelta de las vacaciones, Ud. retoma su ritmo de trabajo, comienzan las clases los chicos, regresa la rutina anual y todas las ganas de salir corriendo a cualquier parte.

Cáncer Una mujer desconocida y misteriosa le dará la verdadera clave para mejorar su vida, lástima que está en clave...

con más empeño que el año pasado, en eso lo despertará el reloj...

Virgo Prevéngase de las personas maliciosas, Ud. es confiado y no se da cuenta que lo están manipulando, y con guantes, para no dejar huellas. Libra Un amigo le hará una visita que no espe-

raba y se quedará hasta que sólo le quede un limón seco en la heladera.

Escorpio Estamos en marzo y Ud. decide qué hacer para embarcar sus finanzas a buen puerto. Como referencia tiene todas las malas ideas de los años anteriores. Sagitario

Raramente le pasa, pero este mes se sentirá muy feliz por una noticia ajena.

Capricornio

Siempre tan responsable y cumplidor, cuando le asignan una tarea inmediatamente consigue responsablemente quien la cumpla por usted.

Acuario

Le recomiendo comenzar una actividad rápidamente. Deje de dormir tanto que ya le está sacando várices a las patas de su cama.

Piscis

Si Ud. tuviese que convertirse en un animal, sin duda sería delfín, porque a pesar de su inteligencia, vive a los saltos y con el agua al cuello.

¡Ladran Sancho, señal que son perros...!

30 www.cilsa.org.ar


Institucional ����������

��������������������� RIO CUARTO BASUALDO MARINA M. Pedro Goyena 259 Río Cuarto DEVIA MIGUEL ANGEL Pje. Santiago Drago 3150 Río Cuarto GUEVARA RICHARD A. Antonio Lucero 815 Río Cuarto BUENOS AIRES GOMEZ LUCAS RAMON Chile 1556 Goya ALMIRON JESICA BELEN Bonorino 832 Merlo ARCE HILDA HAYDEE Circunvalación 20 S/n Garín BARBEIRO MARIA VICTORIA Bouchard 3084 Almirante Brown CANO RUBEN DARIO Rivadavia 3082 Capitán Sarmiento CERISIOLO HUGO Santa Ana 1387 Almirante Brown CORDOBA CATERINA Julio A. Roca S/n Monte Grande DE LOS SANTOS SANTIAGO Tupac Amarú 720 Escobar DIAZ LILIANA Idaverry 4747 Morón FERREYRA DIEGO LEONARDO Fcio. Sánchez 4660 Moreno GARCIA GUILLERMO RAUL Alberti 1650 Dock Sud GONZALEZ CARLOS Craig 16 Glew GONZALEZ ROSALIA Colonia El Caimán S/n Loreto IBAÑEZ SOLANGE NATALI Geramo 2664 Escobar LOYOLA ADRIANA ELIZABETH Frías 6346 Almirante Brown MAMANI SABINA Paseo Colón 1588 Dpto:fondo Capital Federal MARTINEZ ANDRY MELANIE Cochabamba 1539 Capital Federal MOLINA EDGARDO

Stgo. Moya 4 Monteros MONZON FACUNDO HERNAN Gordillo 3190 Almirante Brown MORA MARTIN Río Volga 127 Pilar NADAL ALBERTO DARIO Luján 417 Isidro Casanova ORELLANA NICOLAS EDUARDO Asborno 1950 Escobar ORTIZ FRANCISCA NIEVES Fournier 256 Garín OVIEDO MAURO San Martín 1040 Escobar REINOSO JESUS HERNAN Cuba 713 Villa Luzuriaga ROJAS ALEXANDER Av. Indarte (Villa 21) S/n Capital Federal SAENZ CRISTIAN DAMIAN Noruega 3348 Escobar SAENZ MATIAS DANIEL Noruega 3348 Escobar SANDOVAL FRANCO AGUSTIN Calle 112 e/ 125 y 127 S/n Guernica SARSE JUAN CARLOS Segurola 1877 Villa de Mayo SPERONI JUAN CARLOS Avellaneda 1434 Temperley SUAREZ DANIEL ALBERTO San Martín 1100 Glew TISGO GARCIA San Nicolás 195 Pilar TOMANELI MARLEN AZUL Santa Cruz 22 Escobar URBIETA JUANA ZULEMA Mantorani 786 Almirante Brown VARGAS ALAN San Antonio 1949 Monte Grande VILLALVA JOHANA Ucrania 4250 Lanús CÓRDOBA GALLARDO PEDRO ANTONIO Planta Urbana Hermoso Campo

LISTADO DE BENEFICIARIOS GERMIR MARIA ANGELICA Hilario Curado 206 Villa Dolores GIZZI ADALBERTO PASCUAL Carlos Paz 3406 Córdoba GODOY JOSE MANUEL Río Paraná esq. French Córdoba GOMEZ AIME MARISEL Av. Córdoba 524 Villa Carlos Paz MIRANDA YANINA GISELA Leartes 1724 Córdoba OTTA VLADIMIR EMANUEL P. Escobar 3227 Córdoba PAILLET ISMAEL JULIO Verdi 3544 Córdoba PIRANI IVO NICANOR Mercedes 1582 Río Segundo PITARELLO MARCELA Av. Gral. Paz 2680 Córdoba ZARATE PAMELA DE LOURDES Pública S/n Córdoba ZARATE PATRICIA DEL R. Pública S/n Córdoba MAR DEL PLATA ECHEVERRIA SANTOS JUAN Coulin 2246 Bahía Blanca GARCIA CARMEN ESTER San Salvador 5351 Mar del Plata GOMEZ MILAGROS SOLEDAD Calle 36 y 29 Batán LEDRON ELSA IRIS Garay 6730 Piso:1 Dpto:f Mar del Plata LUGO ALDO RICARDO Echeverría 2052 Mar del Plata MANCINI ALDO ALBERTO Bouchard 1054 Mar del Plata MIGURA RAQUEL ANGELICA Strobel 6473 Mar del Plata PAEZ DIMA Juan B. Justo 7158 Mar del Plata PESSOLANO FILOS OSCAR Rosales 7368 Mar del Plata PISANI CAMILA David Ortega 2476

Mar del Plata SAN PEDRO RAUL OSVALDO San Lorenzo 843 Tres Arroyos SANTA FE AGUIRRE JESICA SABRINA Dr. Zavalla 7180 Santa Fe CASTRO ZULEMA BEATRIZ Güemes 5320 Santa Fe FILOSSI MARCELO FABIAN Formosa 6546 Santa Fe FRANCO FELIPA Pje. Braile y Arenales Santa Fe MONTANARO MARTA OFELIA Boneo 3511 Santa Fe MORE VICTOR HUGO Zona Rural Km. 18 Monte Vera ZEBALLOS LUIS MARIA Puccinelli S/n San José del Rincón MENDOZA BAZAN ESTEBAN Las Parras Casa 3 Manz.:o Mendoza CARBAJO ANA San Martín 1845 Luján de Cuyo DEL VECCHIO ANTONIA Anchorena 3319 Coquimbito FRANCO ROJAS ISABEL 9 de Julio 434 Tunuyán LLARTE TERESA ALICIA Casa 9 Vistalba SPINELLI HECTOR República del Perú 691 Las Heras LA PLATA ACEVEDO MARIA LUISA Calle 802 S/n y 881 San Francisco Solano ACOSTA BALBUENA FERMINA Calle 45 A Nº 6134 Guillermo E. Hudson ARANDA SANTIAGO ISMAEL Río de Janeiro 4559 Ezpeleta CARDENES YAMILA GABRIELA Bogotá 4691 Ezpeleta DONADELLO NORMA Calle 1153 A Nº 1775 Florencio Varela

FERNANDEZ YESICA BELEN Calle 519 Bis Casa 18 Melchor Romero GIUSTI NAIRA BELEN Río Gallegos 254 Ezpeleta OLIVERA BONIFACIO Antártida Argentina S/n Florencio Varela PACHECO NOVOA ENRIQUE Calle 34 Nº 2689 Bis La Plata PARE EULOGIO Calle 885 Nº 3543 San Francisco Solano PINTOS ROJAS GERALDINA Calle 139 S/n E/525 y 526 La Plata SALTO MARIA VITERBA Río Turbio 3279 Florencio Varela VILLANUEVA RAMONA ADRIANA Calle 451 S/n y Mitre Florencio Varela ROSARIO AGUIRRE FRANCO H. Yrigoyen 1820 Rosario CALVO NAHUEL Medrano 2785 Rosario CENTARTI MARIA CELIA Pte. Quintana 79 Rosario ESPINOZA MARCIANA El Algarrobo 266 Pérez GUERRERO JULIAN Ing. Thedy 279 bis P:7 D:C Rosario IBAÑEZ GUSTAVO Soldado Argentino y 9 de Julio Villa Gobernador Gálvez SCHARFSPITZ BRIAN Deán Funes 5651 Rosario SCHARFSPITZ GONZALO Deán Funes 5651 Rosario SOSA HERALDO Castagnino 1625 Rosario VACCARO OFELIA Necochea 4302 Rosario VALDES JUAN ALBERTO Pje. Minetti 5377 Rosario

www.cilsa.org.ar 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.