CILSA Gente La Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
www.cilsa.org
O.N.G. argentina por la integración
Edición Nro. 112
Julio 2006
40 1966 2006
Años
por la Integración
Laura Azcurra Alegría, frescura y belleza en una imagen con sentimientos previsibles
BUENOS AIRES �����������������
������������������
��������������������������
������������������������
28 beneficiarios mejoran su calidad de vida
El 30 de mayo pasado, en la Catedral del Tango Michelangelo, edificio declarado Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico de la ciudad de Buenos Aires, CILSA entregó 28 sillas de ruedas.
L
a Sra. Silvia Tabarena, representante de la institución donde se realizó el acto, ofreció unas palabras a los presentes. Además se entregaron obsequios de Coca-Cola de Argentina y Alfajores Jorgito.•
Por una ciudad sin barreras
El 4 de mayo, alumnos de 7° grado del Colegio Oxford High School recorrieron su barrio junto a CILSA, haciendo un relevamiento de las barreras arquitectónicas para personas con discapacidad.
A
lgunos se sentaron en sillas de ruedas y otros tomaron bastones blancos y se taparon los ojos, mientras los restantes compañeros tomaban notas de lo relevado. Luego intercambiaron roles para que todos puedan “ponerse en el lugar del otro”. Llegados al supermercado Norte, dialogaron con la encargada de administración sobre las barreras y adaptaciones del lugar, para conocer cómo
El trabajo con los más pequeños Por la creciente inscripción de niños de nivel inicial en los Hogares de Día CILSA, se les destinan actividades independientes en todas las jornadas. Se trabaja sobre esta población específica, con herramientas, creativas y novedosas tanto en contenidos formales que se aplicarán en el primer año del EGB como en otros de la vida cotidiana. Temas como “La Familia”, “Higiene Personal”, “Valores y normas de convivencia”, entre otros, son diariamente tratados por los docentes del Programa a este grupo de los más pequeños. 2 www.cilsa.org.ar
Además de plantear las dinámicas en forma grupal, intentamos articular el trabajo de los docentes de nivel inicial y de educación física para poder encarar los esquemas de forma conjunta y obtener mejores resultados a través de propuestas generadoras, apostando a un espacio que privilegia el encuentro, la contención, la expresión y la formación integral de niños y niñas.
determinadas edificaciones sí están preparadas para recibir a personas con necesidades especiales, e incluso empleados con discapacidad, a quienes entrevistarán en la próxima visita. Todo fue filmado en el recorrido, registrando también las conclusiones de cada alumno, para ser expuesto como documental audiovisual en la Feria de Ciencias del Colegio.•
EDITORIAL
Urgencias Hace algunos años, la crítica situación económica de nuestro país nos enseñó a conjugar en tiempo presente y urgente los verbos carecer, necesitar y sufrir. Las necesidades, los sufrimientos y las carencias, que se volvieron evidentes, tangibles e inocultables, pusieron en marcha mecanismos de emergencia en materia de asistencia social, que conjugaron los esfuerzos individuales con los oficiales y los provenientes de las organizaciones no gubernamentales. Pese a todo, la pobreza aún convive con nosotros y muestra, frente a los rigores del invierno, su arista más cruda. Toda necesidad es más dura cuando el frío acecha: la falta de alimentación suficiente y adecuada, la intemperie o la precariedad de la vivienda, la dificultad para acceder a la atención médica y la adquisición de medicamentos, la falta de ropa de abrigo y la ausencia de calzado. La ayuda, en especial en esta temporada, no puede demorarse. Quienes tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas debemos redoblar nuestro empeño para paliar, en lo que sea posible, el dolor de nuestros hermanos más necesitados. Sólo así podremos sentir que merecemos disfrutar del reparo y el abrigo que una vida con circunstancias más favorables pone a nuestro alcance.•
Sumario
CILSA y la Gente
Año: 10 - Edición Nº 112 Julio 2006 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Fabricio G. Simeoni, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, Silvana Rosset, Natalia Merino Vega. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 70.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 e-mail: cilsa@cilsa.org website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
4
PERSONAJE
12
8
SITIOS
Laura Azcurra
Paraná DEPORTES A 20 años de la “mano de Dios”
20
SALUD
OPINIÓN
15
Giros del Destino
Osteoporosis Otras secciones: 2: Institucional: Buenos Aires – 3: Editorial – 7: Institucional: Córdoba – 11: Institucional: Mendoza – 14: Institucional: Rosario – 16: Institucional: España – 18: Institucional: Puerto Madryn – 22: De todo un poco – 24: Institucional: Mar del Plata – 25: Correo de Lectores – 27: Institucional: Santa Fe – 28: Institucional: Recreación y deportes – 29: Institucional: La Plata – 30: El Humor de Pattie – 31: Listado de beneficiarios
Centro de Atención e información al Socio: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org.ar 3
PERSONAJE
Laura Azcurra alegría, frescura y belleza en una imagen con sentimientos previsibles En la entrega de sillas de ruedas de CILSA, de la cual participó, Laura Azcurra se mostró desde el comienzo como una mujer llena de cariño y valores humanos que repartió entre cada uno de los beneficiarios a los que se acercó, feliz de ser parte de esta obra. CILSA y la Gente conversó con ella y confirmó una vez más que el amor y la solidaridad no son parte de la ficción pues ella los hace realidad. Sabemos que te gusta mucho viajar, ¿lo hacés seguido?
“En el 1 a 1 (en referencia al peso-dólar) viajábamos mucho, después, cuando trabajé intensamente sin parar no pude hacerlo y los últimos que estoy haciendo los hice por trabajo. También hago viajes por placer, pero ya no con tanta frecuencia porque no he parado de actuar en los últimos cinco años y hace poco me tocó hacer algo que requería viajar sí o sí.” ¿Qué lugares del mundo te gustaría cono-
4 www.cilsa.org.ar
cer?
“Varios. Mi próximo proyecto de viaje seguramente sería India y Tailandia, es bastante lejos. Porque a Europa una siempre va. A España, sobre todo, porque vive mi papá, y todo queda cerca.” Teatro, TV, cine. ¿Qué es lo que más te atrae y qué te sugiere conceptualmente cada especialidad?
“Las tres cosas son muy distintas. Se manejan energías diferentes en cada una. La televisión me sugiere entrenamiento, diversión, muchas
horas de trabajo y formar parte de ese ambiente aunque sea por un momento. El cine me sugiere sutileza, delicadeza, trabajar para la cámara, la composición todo el tiempo y localizar la energía. No es lo mismo un plano abierto que uno cerrado, ya desde el cuerpo no vas a contar lo mismo. Y el teatro es una entrega completa, de pies a cabeza. Es una energía total, de todo el cuerpo. Todo el cuerpo se expresa, los gestos tienen que ser más expansivos para que lleguen a la última fila y la voz también… y esto de que uno pueda
Escribe: Juan Carlos Darthés Fotos: Luis Guala
porque a quien le gusta actuar, como a mi, le gusta expresarse en los tres medios.” Hay en estos momentos una diferencia derivada de la tecnología. Cine y TV, si te equivocás volvés a repetir para enmendar el error. En cambio en teatro… ¿Eso no tensiona más? ¿No es más tranquilo lo otro… error y correción?
“Me parece que el teatro tiene una adrenalina y una situación de riesgo que es maravillosa. Me gusta y aprendí a disfrutarlo mucho más desde que entreno improvisación.
cación. Uno llega a la violencia cuando no puede comunicarse verbalmente y eso nos transforma en bestias.” Conducta
“Es una linda palabra. También tiene un objetivo. Me parece importantísima junto con la voluntad, para llevar a cabo algo. Tiene que ver con la acción. Somos lo que hacemos, no lo que decimos. Tiene que ser coherente y congruente con nuestros actos.” Responsabilidad.
“También es una linda palabra. Tiene que
“A todos nos hace bien ser solidarios. El dar hace que uno reciba al mismo tiempo” (refiriéndose a la obra de CILSA)
Es un desafío, un juego y como estoy tan entrenada en la improvisación, no me da miedo equivocarme. Por supuesto, hay formas de zafar de esas situaciones. Hay actores que han hecho obras de teatro quinientas veces y en la función quinientos uno se olvidaron la letra. Pero el escenario también tiene poderes mágicos. Cuando uno olvida la letra es como una luz que baja y todo se resuelve.” Además en teatro hay una cercanía con el público especial. ¿Te gusta?
“Por supuesto. Me encanta. Es una energía de ida y vuelta, no es una pantalla en el medio. Eso es muy interesante. El teatro es algo íntimo, sólo para los que están en las butacas.” ¿Qué pensás cuando escuchás estas palabras? No quiero la definición sino lo que sentís. Por ejemplo la palabra sacrificio.
traer tres meses de ensayo, que después empiecen las funciones y termines de acomodar el personaje. Tres procesos distintos y me gustan los tres. Depende de la oportunidad, la ocasión y las ganas de uno. Si uno quiere hacer un “laburo” un poco más fino, trabajando en televisión lo podés conseguir en una cada quince escenas. En el teatro hay un trabajo más minucioso, en el cine también. Pero no descalifico la televisión. Hay muchos actores que dicen que son sólo de cine o de teatro y niegan la tele. Me parece que esto es erróneo,
“La primera imagen que aparece podría ser la de Jesús. El sacrificio tiene distintas graduaciones. Uno a veces puede tener un momento sacrificado para llegar a un lugar. No me agrada el sacrificio porque sí. Generalmente debe estar asociado con un objetivo.” La palabra amor.
“Es el sentimiento más grande que hay, a todo nivel. Es un sentimiento de bienestar, de solidaridad, de plenitud. Me parece que el amor es lo único que puede salvar al mundo.”
ver con la conducta, con el equilibrio interno de cada uno. Hace que uno pueda llegar a algún lugar. Si yo no soy responsable en mi trabajo, me despiden. Si no lo soy para cuidar una mascota, se muere. La responsabilidad es un valor importante. Tiene que ver además con el éxito y con poder llegar al él.” La última: casamiento.
“Una fiesta con amigos para brindar y bailar. El casamiento no me modifica el amor que tenga hacia mi pareja, ni voy a ser más seria ni protocolar. Es la unión formal de dos personas y está muy bien, pero lo que me dice casamiento es ‘juerga’.” ¿Podés definirte brevemente?
“Todos los días tengo una definición distinta de mí, afortunadamente. Soy una chica alegre, que tiene muy clara su vocación, que disfruto mucho de aprender y que vivo emocionada, desde ver una flor hasta la sonrisa de un niño, una buena interpretación o una buena comida.” ¿Tenés algún referente en tu aprendizaje como actriz?
“Sí, tengo varios referentes de actrices que me gustan y me parece que son mujeres que se divierten y arriesgan: Leonor Manso, Solita, la española Victoria Abril, Rosamaría Sardá, la norteamericana Natali Portman.”
Violencia.
Bailás muy bien flamenco. ¿Lo aprendiste por tu trabajo o porque te gustó?
“La relaciono con la agresión, la mala energía y fundamentalmente con la incomuni-
“Lo aprendí por curiosidad, hace ya muchos años. Como aprendo un montón de discipliwww.cilsa.org.ar 5
PERSONAJE
“Me parece que el amor es lo único que puede salvar al mundo”
nas que me complementan como actriz. Después lo usé más o menos. Cuando empecé a trabajar en ‘Soy Gitano’, que en realidad iba a tener no más de diez o quince capítulos, yo le pedí a Suar que me hiciera bailar y él me decía que no porque quería para mí un personaje. Y el personaje después fue tan, tan fuerte, que ni siquiera me importó bailar. Hicimos algunas cositas, pero no nos explayamos demasiado.” ¿Bailás otros ritmos?
“Bailo tango. Tomo clases con mi hermana que enseña jazz, es una maestra fabulosa. Tango aprendí un poco en la escuela y otro poco en la “milonga”. Así nomás. Con los buenos mozos de traje y sombrero que me enseñan a bailar mucho.” ¿Cómo vivís la soledad?
“Me gusta y la disfruto. En el trabajo de los actores hay mucha gente, es raro que uno pueda encontrarse solo en esos momentos. Después, cuando llego a casa, a veces ni siquiera pongo música. Me quedo escuchando el silencio porque también es necesario. El silencio también habla, me armoniza y me relaja y me conecta conmigo y en ese sentido creo que se puede disfrutar. Ahora, vivir solo permanentemente es raro, yo lo dudo porque necesito de mis amigos, de mi familia. Pero
un momento de soledad también es productivo.” ¿Tenés algún proyecto para tu futuro inmediato?
“Voy a ver. Los proyectos personales a veces se dan enseguida y a veces tardan años. Grabé “Hechizeras” y ya salió al aire. Y estoy preparando dos espectáculos. Uno de flamenco y otro de teatro, de improvisación, pero es una semillita muy chiquita. También hay un proyecto para Canal 13 donde tratan de acercar el teatro a la televisión.” ¿Cómo viviste la entrega de CILSA y qué sensaciones te dejó?
“Me encantó. Fue una experiencia preciosa. Me gusta poder ayudar, me hace bien. Creo que a todos nos hace bien ser solidarios. El dar hace que uno reciba al mismo tiempo. Estoy super agradecida. Me encantó acompañar a estos chicos en un día tan especial para ellos.” ¿Cómo analizás el tratamiento de la discapacidad en nuestro país en relación con otros lugares?
“Me da mucha bronca que aquí se le dé tan poca importancia y que aparezcan tantas dificultades para ellos cuando deben trasladarse, entrar a algunos edificios, que no haya como en otros lugares rampas en todos lados, comodidades para que puedan hacer Sus estudios
“De niña fui al Jardín de Infantes y el Primario en la Escuela Pablo Pizzurno de Belgrano. Cursé el Secundario en la Escuela Normal 10 también de Belgrano, pero a partir de los diez años empecé a estudiar teatro como “juegos teatrales”, a modo de “divertimento” y un poco para dejar de disfrazarme en mi casa, porque vivía disfrazada y mis padres tuvieron la excelente idea de enseñarme a distinguir la realidad de la ficción mandándome a teatro una vez por semana. Cada cosa en su lugar. Me divertía mucho estar disfrazada y hacer de “otra gente”. Empecé a estudiar en la Universidad Popular de Belgrano, que es un espacio precioso, no es caro, hay distintas actividades artísticas y recuerdo que la pasé muy bien. Siempre la recomiendo. Estudié a los 10 y 11 años con Maria Inés Falconi y volví a los 12. Ya a los 14 quise estudiar teatro en serio. Mi madre muy sabiamente me dijo que si quería ser actriz iba a tener que estudiar mucho. Y estudié mucho y sigo estudiando mucho. En ese momento mi maestro fue Jorge Lira. Mi primer trabajo como actriz fue en cine, a los 15, en la película de Eliseo Subiela ‘Despabílate amor’. Hacia un personaje que era la adolescencia de Soledad Silveira.”
6 www.cilsa.org.ar
una vida medianamente normal. Es dolorosa la desidia que aquí se advierte por todos lados.” ¿Has vivido alguna experiencia cercana al respecto?
“Por supuesto. Tengo un sobrino con síndrome de Down y un primo hermano que ha perdido una pierna cuando era muy chico por un tumor que tenía. He convivido con ambos y son dos ejemplos de vida y pudieron rehacerse a pesar de sus limitaciones. Mi primo trabaja hace quince años en el mismo lugar y en una época tenía auto y se maneja libremente, tiene un hijo, se ha casado. No es imposible llevar una vida normal pese a una diferencia física que se pueda tener.” ¿Tu hermosa alegría es permanente o tenés altibajos y momentos de tristeza?
“Suelo ser muy alegre, siempre me divierte levantarme y tener proyectos en el día y hacer cosas. Eso me da mucha felicidad. Pero también la tristeza y los momentos de meditación y tranquilidad forman parte de la vida. Y no sería normal si estaría contenta todo el tiempo. Agradezco haber pasado malos momentos porque he adquirido experiencia. Y estoy feliz con la vida que voy teniendo, máxime ahora que estoy embarazada. Soy libre y equilibrada. Libertad no es libertinaje.”•
Córdoba �����������������
��������������������������
������������������������
������������������
Un espacio para los más chicos
Junto a la gente
El principal objetivo es brindarles a los más pequeños El 31 de Mayo, Apetito Fast Food del Hipermercado un espacio propio dentro de CILSA, espacio que se Libertad Rodríguez del Busto abrió sus puertas para fue consolidando con el tiempo y hoy se encuentra recibir a CILSA y sus 14 beneficiarios. legitimado en el Hogar de Día y en la comunidad.
D
esde su creación venimos desarrollando varias actividades, entre ellas “Decoramos nuestra sala”, trabajando por el sentido de pertenencia e identificación; además de reuniones y encuentros con los padres y familiares para afianzar los vínculos. Cada rincón de la misma contiene creaciones de los niños: fabricaron materiales, pintaron la alfombra, decoraron esteras y paredes, y confeccionaron almohadones con sus nombres, actividades de las cuales también participaron sus padres. Por supuesto, el trabajo en red de CILSA con el jardín al que asisten es fundamental y así se está llevando a cabo.•
F
amiliares y socios protectores disfrutaron de una cálida tarde, donde Tony y Soledad, conocidos cantantes de la ciudad, deleitaron con sus interpretaciones acompañados por el aplauso y la alegría de la gente que espontáneamente se sumó al encuentro.•
Jardín Capullito pintó un mural por la integración
�����������������
������������������
Reflejando el Derecho a la Identidad, fue que los alumnos concientizados por CILSA llevaron adelante este proyecto.
E
l mural no sólo refleja las características del espacio físico y entorno del Jardín sino también a todos los que lo habitan y comparten diariamente. La Identidad se construye con cada uno de los elementos que plásticamente fueron representados con caminos marcados por huellas que simbolizan a las diferentes personas que han transitado por este establecimiento. El juego, la escuelita pintada
con dibujos, la bandera argentina y el predominio de la naturaleza son cualidades específicas. Teniendo en cuenta la importancia del juego en un Jardín, y en la etapa evolutiva de los niños, el mural se extendió al piso, proyectando desde allí las rutas para aportar un espacio lúdico para ellos, con la intención que también puedan integrarse en él y desarrollar su propia recreación.• www.cilsa.org.ar 7
SSITIOS ITIOS
Paraná
LA BENDICIÓN DEL RÍO
SOBRE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO PARANÁ, DEL CUAL RECIBE SU NOMBRE, EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS DE LA CUAL ES SU CAPITAL, RECONOCIDA POR SU PAISAJE NATURAL UNIDO A NUMEROSAS OBRAS ARQUITECTÓNICAS Y ESCULTÓRICAS LIGADAS A UNA RIQUÍSIMA TRADICIÓN HISTÓRICA, LA CIUDAD DE PARANÁ ES UN DINÁMICO CENTRO URBANO CON INNEGABLES ATRACTIVOS TURÍSTICOS.
L
legar a Paraná desde Santa Fe, provoca desde la costa de enfrente, la admiración de una postal de la ciudad asomada al imponente río montada sobre escarpadas cuan verdes riberas. Y luego, al atravesar el Túnel Subfluvial que une ambas orillas, sorprenderse con esa avanzada, a pesar de los años, obra de ingeniería que sigue constituyendo un orgullo para las dos provincias. Sus 2.345 metros entubados, sus rampas de ingreso y acostumbramiento en cada uno de sus extremos y sus dispositivos de control, aireación y señalización nos ponen frente a una construcción de vanguardia. Ya en la capital de Entre Ríos nos encontraremos con una urbe que se exhibe sobre pronunciadas lomadas, con calles 8 www.cilsa.org.ar
generosamente adornadas de añosas arboledas, edificios de fines del siglo XIX que contrastan con modernas torres y cordiales habitantes que conservan encantadoras y calmas costumbres provincianas. Paraná no tiene acta ni fecha de fundación. Su nombre es el resultado de la evolución de su antigua denominación: Baxada del Paraná. Su establecimiento fue paulatino con pobladores provenientes de Santa Fe que se radicaron a fines del siglo XVI. Su evolución fue constante y en 1813 alcanzaba la categoría de villa con el nombre de Villa de Nuestra Señora del Rosario de Paraná. En 1826 ya era ciudad, mientras que entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina. De esa época proviene su prestigio his-
tórico íntimamente ligado a los caudillos Francisco “Pancho” Ramírez y Justo José de Urquiza, que son los héroes entrerrianos más valorados. Es una ciudad para andarla paso a paso. Primero el centro, la Plaza 1º de Mayo con sus fuentes, el monumento a San Martín y la solemne belleza de la Catedral de 1883. Luego la Municipalidad; la sobria Casa de Gobierno; el magnífico Teatro Municipal 3 de Febrero; la Iglesia de San Miguel de 1875; el Museo de Ciencias Naturales en la Escuela del Centenario; el local que ocupó el Senado de la Confederación y viejas casonas que difieren con la perspectiva comercial y fresca de la peatonal. Para continuar por el emblemático Par-
Fotos: Secretaría de Turismo Municipalidad de Paraná
Plaza 1º de Mayo.
Un manjar. El pescado de río, típico y tentador.
Feria de artes y Palacio Municipal
que Urquiza, vanagloria de los paranaenses, extenso balcón al río y sus islas ornado por su frondosa y colorida vegetación, sinuosas curvas, bajadas y subidas que nos harán topar en cada recodo con privilegiadas vistas. Son 44 hectáreas escalonadas en tres alturas unidas por simpáticas escalinatas de piedra que surgen en medio de cascadas y vertientes. Calles pavimentadas permiten su recorrido en automóvil y los senderos peatonales en medio de una exuberante vegetación nos llevarán hasta fuentes, parques infantiles, zonas para ejercicio aeróbico, monumentos y esculturas que engalanan el parque. En sus inmediaciones se encuentra la zona residencial de la ciudad y el Hotel Mayorazgo con su casino. En su parte
más baja, la Avenida Costanera, recientemente ensanchada ofrece degustar comidas típicas en sus restaurantes y también caminar por su generosa vereda, o patinar, andar en bicicleta, correr, tomar mate, pescar en las escaleras que dan al río o simplemente pasear. Un sitio cautivante para disfrutar todo el tiempo recomendando apreciar la puesta del sol cayendo sobre el horizonte de agua del majestuoso Paraná. El río y sus playas Todo el año, el río frente a la ciudad es ideal para la práctica de cualquier actividad náutica: kayac, piragua, bote de remo, gomón, lancha, yate, velero, windsurf, esquí acuático, jet esquí, pesca y excursiones de todo tipo. En verano se suman pintorescos balnea-
rios, fina arena y generoso sol. El Balneario Municipal y las playas privadas de los clubes Rowing y Estudiantes sobre la Costanera y el remodelado Complejo Playas del Thompson que, con sus extensas planadas de arena, sombrillas y árboles y su agraciado parador donde es posible bailar hasta el amanecer, se ha convertido en centro de actividades recreativas y turísticas, son los preferidos. Aunque un poco más lejano, igualmente, el Parque de Recreación y Turismo Toma Vieja, brinda muy especiales atractivos en la materia, ya que además de ser un mirador natural sobre el río es un sitio óptimo para pescar, acampar, solazarse en su polideportivo y nadar en sus piscinas, con todos los servicios al alcance del visitante. www.cilsa.org.ar 9
SITIOS
Las excursiones Villa Urquiza, con su excepcional conjunción de verdes y río, sus playas, su Camping Municipal, el camino costero que bordea sus barrancas y sus múltiples propuestas de pesca, paseos en lancha, cabalgatas, trekking, deportes al aire libre acompañados por una interesante localización de cabañas ribereñas y el Complejo Termas de María Grande con sus 47 hectáreas de montes nativos, sus nueve piletas de agua salada de excelentes propiedades terapéuticas y sus hoteles son sitios cercanos a los cuales se puede ir a excursionar con la seguridad de un buen pasar.
Vista panorámica desde el parque Urquiza
Los puertos El Puerto Nuevo es casi un paseo obligado. No sólo por su privilegiado panorama donde reinan las barrancas contorneadas por la Costanera, sino porque es un espacio de esparcimiento y encuentro. Bares y boliches, plazoletas, monumentos, prolijas y floridas rotondas, bancos y una laberíntica traza de callecitas que invitan a caminarlas lentamente son el embeleso del lugar. También aquí se emplazan peculiares edificios como el de Prefectura Naval, la Aduana y el Ministerio de Transporte Fluvial. Los fines de semana la concurrencia se multiplica. Las familias, el mate, los jóvenes, los pescadores y la gente que lo elige para la caminata y el ejercicio físico lo pueblan invariablemente. También es sede de un Museo de Autos Antiguos, del Bar Bugatti y el Café de las Artes, de los torneos de pesca, de la Fiesta de las Colectividades y otras expresiones ciudadanas. El Puerto Viejo, por su parte, se ubica al final de la Costanera, al pie de la colonial Bajada de los Vascos. Data de 1822 y se dejó de utilizar en 1907. Sólo se destina al servicio de balsa para el cruce de camiones con cargas que no pueden pasar por el Túnel. Este viaje es muy atractivo para hacerlo como excursión. Finalmente, sobre la costa, en el corazón de la barranca, se levanta Puerto Sánchez, barrio típico situado en la zona del Thompson, con sus casitas apiñadas y sus 10 www.cilsa.org.ar
pobladores mayoritariamente pescadores que parten al amanecer a colocar sus espineles para luego regresar con el fruto de toda la jornada, trayendo el pescado fresco que se vende allí mismo. El nuevo parque termal Parte de un ambicioso proyecto, en los próximos meses se comenzará a construir un parque termal, que se sumará a los muchos que pueblan la provincia de Entre Ríos, y con él, la ciudad anexará un nuevo rubro turístico de indiscutible importancia.
Infraestructura turística Paraná posee una sólida infraestructura hotelera y gastronómica, con una variada gama de establecimientos de los más diversos rangos ubicados en diferentes lugares, muy bien acondicionados y con servicios acordes a lo que se requiera. Hoteles de máxima categoría internacional hasta residenciales. Cabañas y campings, que son cuantiosos, tienen muchos y buenos lugares para instalar carpas y casas rodantes. La gastronomía presenta restaurantes de alto nivel y son recomendables los regionales en los que reinan los platos de pescado de río. Confiterías, bares, pubs y otros locales de diversión son buenos y numerosos.• Datos útiles Paraná está a 470 kilómetros de Buenos Aires. Se puede llegar por autopista pasando por Rosario y Santa Fe, atravesando imprescindiblemente por el Túnel Subfluvial. También se lo puede hacer por la ruta nacional 12 en la provincia de Entre Ríos, cruzando el Puente Ferrovial Zárate-Brazo Largo, pero en este caso y por tratarse de caminos de doble mano, el viaje será más lento. Tiene una población de unos 350.000 habitantes contando su conurbano.
Para más información: Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Paraná Buenos Aires 132 (3100) Paraná (Entre Ríos) Teléfonos: Museo del Mate
(0343) 423 0183 y 0800-5559575 En Internet: www.turismoenparana.com
Mendoza �����������������
��������������������������
������������������
������������������������
Municipalidad La Escuela de Bellas Artes genera junto a CILSA integración Los alumnos de la Escuela estuvieron trabajando sobre producciones de obras de arte que expusieron, a fines de junio, en la galería IMPRONTA para personas no videntes.
E
ntre otras obras, crearon cuadros en relieve, esculturas y grabados fácil al tacto para reconocer las formas y en los que se pueden leer los nombres de los autores y de las producciones en Sistema Braille. Los alumnos realizaron estos trabajos en talleres externos, con colaboración de sus docentes y profesionales de CILSA, a quienes expresaron su alegría y satisfacción de estar haciendo este tipo de actividades, con el
El 23 de mayo, 10 beneficiarios concurrieron a la Municipalidad de la ciudad de Mendoza para recibir su silla de ruedas de la mano de CILSA.
D
urante el acto, el Ballet de la Municipalidad, bajo la dirección del Profesor Enzo De Luca, nos deleitó con una suite folclórica de Escondido, Zamba y Chacarera. Luego, cada familiar y objetivo de acercar el arte, su beneficiario dejó su mensaje de herramienta de expresión, a las agradecimiento e integración personas que no pueden disfrupara los socios de CILSA.• tarlo cotidiamente.•
Crece y se refuerza el grupo de nivel inicial
�����������������
������������������
Desde 2005, se reciben a niños de 4 y 5 años con la finalidad de brindarles mayores posibilidades educativas y sociales, a través del trabajo en red, con la familia y la Escuela Marie Curie, a donde concurren.
L
as actividades de los más pequeños están articuladas según la necesidad y evolución del grupo, siguiendo algunos principios fundamentales como la planificación previa de cada jornada que permite reforzar diferentes contenidos; la realización de paseos y excursiones recreativas; las tareas para la estimulación de las funciones cognitivas a través de la lectura
de cuentos y las actividades de estimulación psicomotriz. Se hace verdadero hincapié en fomentar en ellos normas de convivencia básicas que permitan una mejor socialización. Además se vigoriza permanentemente la relación con las familias, interiorizándose en las problemáticas familiares y las respuestas del niño frente a esto.• www.cilsa.org.ar 11
DEPORTES
LA SELECCIÓN DE BILARDO SE FUE ENTRE SOMBRAS Y DUDAS. ERA UN EQUIPO BAJO SOSPECHA. SIN EMBARGO, VOLVIÓ CON LA COPA.
R
ecuerdo aquel mediodía de lunes en Ezeiza. Una multitud esperando a aquel equipo de Bilardo, que unas horas después de haber ganado la Copa del Mundo ante Alemania, en el agobiante mediodía azteca, iniciaba el camino de regreso tras dos meses de encierro. ¿Qué fue lo que pasó con aquel equipo? ¿Por qué Argentina fue campeón del mundo? ¿Es cierto aquello de que cualquier otro equipo de ese torneo, con Maradona, era campeón del mundo? Palabras, sólo palabras. Conjeturas. Nada definitivo. Nada real. Sólo hipótesis. Que Maradona fue desequilibrante, no quedan dudas. Que aquellas actuaciones ante Inglaterra y Bélgica resultaron apoteóticas, nadie lo puede discutir. Maradona hizo un torneo único, pues ni siquiera Pelé, en aquel equipo lleno de estrellas como Gerson, Tostao, Jairzinho y Rivelino, pudo ser tan determinante y tan necesario como Maradona en 1986. Pero habría que remontarse unos meses atrás, posiblemente un año. En 1985, Bilardo, en medio de un arsenal de dudas, ingresaba a la Copa del Mundo casi en puntas de pie. Fue por una corajeada de Daniel Alberto Passarella en la cancha de River, en ese recordado partido con los peruanos. Y lo que vino después fue tremendo. Hasta presiones políticas salidas 12 www.cilsa.org.ar
A 20 AÑOS DE LA MANO DE DIOS del gobierno de Raúl Alfonsín, pedían la cabeza del entrenador. Grondona lo defendió. El y algunos pocos que creían en la capacidad de trabajo del “Narigón”, pero que, por encima de todo, se fortalecían ante lo que estaban observando: que desde afuera pretendían “patotearles” el técnico, entrometerse en las decisiones, voltearles las posturas. Y no lo permitieron. Uno escucha hoy a Bilardo decir que no festejó la obtención del campeonato porque estaba enojado -”me hicieron dos goles de pelota parada con todo lo que habíamos trabajado, eso no lo puedo permitir”- y se ríe. Y después lo escucha decir que “cuando nos fuimos a México, un mes y pico antes del Mundial, había cuatro personas despidiéndonos”. Y piensa: así despedimos al equipo. Así se fueron. Solos, desahuciados, en soledad y en silencio. Y vinieron
con la copa. Gracias a Maradona, claro. Pero también a ese grupo de hombres que se fue fortaleciendo en la adversidad. Y a un técnico que le encontró la vuelta al equipo y que no se encerró en berrinches ni posturas rígidas. ¿O acaso usted no recuerda que los Batista o los Enrique no eran hombres de Bilardo?, ¿o que el Mundial empezó con Garré adentro y con el Vasco Olarticoechea afuera? Pero Bilardo fue rápido y el equipo eficaz. Se pasó la primera fase sin demasiados sobresaltos (victorias ante Corea y Bulgaria y empate con Italia), después vino un partido que se pudo ganar mejor y no tan ajustado en el resultado, ante los uruguayos, y posteriormente las tres obras de arte: Inglaterra, Bélgica y Alemania, en ese orden, por más que el más importante de todos haya sido el de los alemanes por tratarse de la final.
Escribe: Enrique Cruz – Fotos: Gentileza Diario El Litoral
EL MOMENTO SUBLIME. MARADONA A PUNTO DE CONVERTIR EL MÁS ESPECTACULAR GOL DE LAS COPAS DEL MUNDO: EL SEGUNDO ANTE INGLATERRA
EL FESTEJO DE MARADONA. FANTASÍA Y SENTIMIENTO.
“Yo no la toqué, fue la mano de Dios”, dijo Maradona tras marcar con la mano el primer gol contra Inglaterra, en cuartos de final del Mundial de 1986. “Está bien, el primero lo marcó con la mano, pero el segundo valió por dos”, señaló un sincero Bobby Robson, seleccionador inglés, tras los dos goles de Maradona contra su equipo, en cuartos de final del Mundial de 1986. “Mucho elogio a Dieguito, pero con el pase que le di, el gol estaba hecho”, dijo risueñamente Enrique, que le dio la pelota a Diego cuando estaba en el campo argentino y acosado por dos ingleses. Allí comenzó el arranque fulminante, con cuatro hombres en el camino y el arquero, antes de la definición. “Si no hubiera sido un partido importante para mí, habría aplaudido”, señaló, también con mucha hidalguía, Gary Lineker en referencia al segundo gol de Maradona.
EL ESTILO BILARDO, VIVIENDO LOS PARTIDOS A PLENO
Y con mucho de broma se despachó el propio Diego, cuando dijo que “Maravilla es Raquel Welch”, cuando le dijeron que el segundo gol contra Inglaterra fue una maravilla. Argentina fue así campeón del mundo por segunda vez. Esta, para muchos, con más mérito por el hecho de tratarse de visitante, en otro país y no con todo público a favor, como había ocurrido ocho años antes en Argentina. Ese éxito no hizo más que crear la antinomia entre Bilardo y Menotti, que hace poco se encontraron en Alemania, en un baño, y casi se agarran a las trompadas. Bilardismo y menottismo son uno de los tantos inventos argentinos. Ni una cosa ni la otra. Argentina fue, es y será grande, futbolísticamente hablando, por aquellos que, como dice la canción, desparramaron tanta gloria y tanto fútbol por el mundo.• www.cilsa.org.ar 13
ROSARIO ��������������������������
������������������������
CILSA alcanza nuevas localidades
El nivel inicial también tiene su lugar en CILSA Desde su inauguración, mes a mes, el nivel inicial ha ido creciendo en los Hogares de Día de Rosario, ganando espacio y confianza tanto en CILSA como en la conjunción de trabajo comunitario.
E
El Centro Cultural Bernardino Rivadavia alojó a los 14 beneficiarios del mes de mayo que, gracias a los socios de CILSA, recibieron su nuevo elemento ortopédico.
E
n esta ocasión llegaron beneficiarios de las localidades de Pérez, San Jerónimo Sud, Ramallo, Las Parejas, Álvarez y Luis Pa-
lacios, acompañados por sus familiares, todos emocionados y agradecidos por la obra de CILSA a la que estaban teniendo acceso.
l objetivo es enseñar valores y brindar herramientas básicas a los más pequeños para lograr así una formación integral. A través de diferentes juegos experimentan sensaciones que aumentan sus conocimientos de sí mismos y del mundo que los rodea y con la intervención de los docentes especializados en el nivel inicial se ponen en marcha y acompañan los diferentes desarrollos: afectivo, corporal, artístico, cognitivo y creativo. Trabajamos con los niños la articulación del nivel inicial y EGB, para favorecer la transición de un nivel a otro sin angustias, teniendo en cuenta su necesidad de hacerlo con seguridad y sin temores, fortalecidos también en su instrucción.
Rosario inauguró una plaza integrada Desde el mes de abril, los niños con capacidades diferentes también podrán disfrutar de los juegos y atractivos de una plaza en el medio de la ciudad.
E
l proyecto que comenzó a fines de 2005, en una iniciativa conjunta de la comisión especial conformada por miembros del Concejo Deliberante, la Universidad Nacional de Rosario, CILSA, otras ONGs y la Municipalidad de Rosario, encabezado por alumnos avanzados de la carrera de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de dicha universidad. La Plaza de la Integración quedó inaugurada en un acto que presidió el intendente municipal Miguel Lifschitz, en el predio del Parque Independencia. Ya desde ese día, la misma convocó a niños con necesidades especiales y convencionales, en un mismo recinto, a través del diseño de un perímetro que les permitirá interactuar a partir del juego. 14 www.cilsa.org.ar
�����������������
������������������
OPINION Escribe: Patricia Giglio
GIROS DEL DESTINO ¿QUÉ MOTIVOS PUEDEN LLEVAR A ABANDONAR A UN HIJO?
SE TRATA DE UN MISTERIO TAN INSONDABLE, QUE CUALQUIER INTENTO DE EXPLICACIÓN NOS HARÍA CAER EN SIMPLIFICACIONES VANAS.
ALGO TAN MISTERIOSO
COMO LOS CAMINOS QUE LA VIDA PUEDA TENER RESERVADOS PARA ESE NIÑO.
C
uando Buenos Aires era una aldea con orillas precarias e insanas, se creó la Casa de Expósitos para proteger a los niños abandonados de los riesgos que su exposición acarreaba. A sus puertas, para evitar que los bebés quedaran en los umbrales a merced de los animales callejeros y para mantener en secreto la identidad de quien lo abandonaba, se instaló un torno, que era un pequeño receptáculo giratorio de madera colocado en la altura. La escena, miles de veces repetida, ocurría al amparo de la noche cuyas sombras brindaban, tempranamente por entonces, el anonimato que el acto requería. El niño, envuelto en mantas, era depositado en el torno. La mano de la madre hacía tañer una campanilla que daba aviso a las monjas encargadas del asilo. Desde adentro, una de ellas hacía girar el torno, en un pequeño recorrido que casi siempre significaba el último instante en que la mujer veía a su hijo. Algunos llevaban, ocultos entre sus mantas, elementos que pudieran servir para identificarlos en un eventual reencuentro futuro. Otros, una carta con su nombre que los encomendaba al cuidado de las caritativas religiosas.
Un año antes de que el torno de la Casa de Expósitos dejara de prestar su humanitario y discreto servicio, en marzo de 1890, dio su giro desde el dolor del abandono hacia el calor del refugio un niño llamado Benito Juan Martín. Las manos de su madre, seguramente temblorosas por el dolor y húmedas por el llanto, lo dejaron en las tibias y generosas manos de sus guardianas, que poco tiempo después lo depositaron en las tiznadas manos de un matrimonio de carboneros del barrio de la Boca. En un nuevo giro del destino, no ya por el torno sino por la puerta, Benito volvió a salir al mundo con el apellido de sus padres adoptivos: Chinchella. Fueron las calles, de cuyos peligros había sido salvado, las que despertaron en él la inspiración artística que lo inmortalizó. Las coloridas y ruidosas calles de un barrio de inmigrantes genoveses, las orillas del oscuro Riachuelo, el duro trajín de los obreros portuarios, la herrumbre de las barcazas y el contraste furioso de las casas de chapas pintarrajeadas, fueron el motivo de una obra tan única que casi no necesitó de la firma en la que el artista se identificaba
con su nombre “argentinizado”: Benito Quinquela Martín. Y fueron los niños, en especial los niños del barrio de La Boca, los beneficiarios de una extensa obra benefactora que Benito Quinquela Martín desarrolló para devolver los enormes dones que había recibido: el Lactario Municipal, el Instituto Odontológico Infantil, la Escuela de Artes Gráficas y el complejo que se inició con la Escuela-Museo Pedro de Mendoza -que el 19 de julio cumple 70 años de vida- a la que sumó luego el Jardín de Infantes adyacente y el Teatro de la Ribera. Los giros del destino llevaron a un niño abandonado a convertirse en un artista único y en un generoso protector de una niñez que tal vez nunca murió dentro suyo, y que asomaba cuando vestía su uniforme de Gran Maestre de una orden fundada para premiar a quienes canalizaban su locura en la creación de obras bellas: la Orden del Tornillo. Un tornillo con tantos giros como el torno de la vieja casa de niños expósitos, o como el destino que puede latir entre las mantas de cualquier criatura abandonada en la oscuridad de la noche.• www.cilsa.org.ar 15
ESPAÑA
¿QUÉ SE NECESITA? LA COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS Y ONGS “LA VIDA NO SE GENERÓ EN EL PLANETA POR COMBATIR, SI NO POR TRABAJAR UNIDOS”. (LYNN MARGULIS).
LA BIÓLOGA LYNN MARGULIS AFIRMA QUE LA SIMBIOSIS, NO LA COMPETENCIA, COMO SEÑALA DARWIN, CONSTITUYE EL CENTRO NUCLEAR, ORIGEN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES, LA CUAL SE ASIENTA EN LA COOPERACIÓN Y DEPENDENCIA MUTUA ENTRE ORGANISMOS, EXACTAMENTE LO QUE DEBERÍA PRODUCIRSE ENTRE LAS EMPRESAS Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.
HOY EN
DÍA, LA EMPRESA AFRONTA UNA CRECIENTE DEMANDA POR PARTE DE LA SOCIEDAD CIVIL, POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES, Y COMO NO,
POR EL MERCADO, LO QUE
ACRECIENTA LA IMPORTANCIA DE TENER PRESENCIA EN LA COMUNIDAD Y SER PERCIBIDOS COMO ORGANIZACIÓN ROBUSTA Y COHERENTE CON LOS VALORES CORPORATIVOS.
ÉSTOS, ADEMÁS, PERMITEN
IDENTIFICAR A LOS EMPLEADOS CON LA MISIÓN EMPRESARIAL, APORTAN COHESIÓN INTERNA Y COMPROMETEN SOCIALMENTE.
16 www.cilsa.org.ar
L
a Responsabilidad Social Corporativa, como fenómeno novedoso, genera retórica, análisis superficiales, estereotipos y confusiones conceptuales y terminológicas, sin embargo, ha venido para quedarse y modificar a fondo y para bien el paradigma de empresa. Hay quienes se pertrechan en su contra, apelando a que las empresas están sólo para ganar dinero. Así reducen la RSC a ocasión privilegiada de ganar imagen, fortalecer la reputación y maquillar errores pasados, en suma puro marketing. Al contrario, los convencidos de su trascendencia entendemos que el cromosoma de la Responsabilidad Corporativa está en un compromiso con la Sociedad globalmente considerada, unido en igualdad e importancia a los asumidos con el resto de los grupos de interés: accionistas, clientes, proveedores y empleados. El enraizado enfoque teórico de gestión empresarial, que centra y supedita la vida corporativa en maximizar la rentabilidad por encima de otras consideraciones, convierte a la sociedades desarrolladas en especie de reinos de los que no saludan, no animan, no dan las gracias, no escuchan, no se comprometen, no saben gestionar el éxito, ni el tiempo, ni las emociones derivadas. Frente a esta línea reducionista de los sentimientos se alzan otro tipo de empresas, “socialmente responsables”, que afrontan una creciente demanda de mayor y mejor acción social en la intención de ser percibidas como firmas coherentes, con cuyos valores corporativos se identifican empleados, proveedores y clientes. La acción social de las empresas, como parte de su Responsabilidad Corporativa, evoluciona imparablemente desde la filantropía hacia la estrategia.
El ciudadano confía más en las compañías que cuentan con una acción social de calado humano y con resultados concretos, no entiende ni el donativo por el donativo, ni los alardes desproporcionados de comunicación. Al asumir esta filosofía, en el marco de su acción social, las empresas colaboran con numerosas entidades sin ánimo de lucro, especializadas y generalistas, buscando compatibilizar misiones de apoyo a la comunidad. Una colaboración bien enfocada reduce riesgos e incrementa la eficacia y rentabilidad social de proyectos tendentes a paliar necesidades. Uno de los principales agentes sociales son las organizaciones sin ánimo de lucro, de beneficio social, humanitarias o no gubernamentales. Si bien difieren en denominación, no en significado y “Lo importante -como decía Antonio Machado- no es el nombre de las cosas, sino lo que significan”. Empresas y ONG son entes vivos en continua transformación, influidos por factores ideológicos, tecnológicos, sociales y económicos. Diferentes, pero complementarias, persiguen sinergias que benefician al conjunto social. Las alianzas, en principio orientadas a satisfacer necesidades tácticas, evolucionan hacia planteamientos estratégicos, donde unas buscan compromisos sociales y otras eficacia y apoyo financiero. Para las empresas, más allá de su eminente carácter no lucrativo, la acción social constituye una inversión estratégica generadora de valor a medio y largo plazo, pues contribuye a una armónica integración con la Sociedad, espacio común con rostro humano, donde todo el que quiera participar debe contar con sitio. La estructura de acuerdos empresasONG debiera tener el siguiente esquema lineal: • Los proyectos deben ser concretos y específicos, para que se puedan expresar y acotar de forma tangible, lo que facilitará su evaluación final. • La alianza debe ser visible, susceptible de ser conocida por todos nuestros grupos de interés y por los socios de la entidad no lucrativa. • Los fines y expectativas de cada una de las partes estar bien definidos desde el primer momento, esto evitará decepciones y generará un imprescindible clima de confianza mutua, base de un futuro éxito.
El exceso de voluntarismo de muchas instituciones, lleva a complacerse en la bondad de la causa que promueven y olvidar resultados. Sólo se sabrá si la alianza ha dado fruto, al evaluar detenidamente el desarrollo del proceso y los objetivos alcanzados.
do con algún obstáculo que les impide una mayor participación. Participar cuesta, lleva esfuerzos y tiempo, supone informarse, trabajar, aprender, dedicar tiempo a los asuntos colectivos. Y hacer todo esto de manera estable. El voluntariado es, más que un
Para ello se deberán establecer indicadores solventes que sean beneficiosos tanto para la empresa como para la organización benéfica. Las conclusiones determinarán lo oportuno de la alianza, redefinir operaciones, replantear actuaciones y modificar enfoques y premisas de actuación.
compromiso, una forma de vida, de mirar la realidad, de comprometerse en construir un mundo mejor, en el que todos tengamos las mismas oportunidades. Se trata de sumar esfuerzos y voluntades para conseguir el cambio. Muchas puertas están abiertas. Se ofrece recorrer juntos un trecho más del camino del compromiso. Roosevelt en sus memorias dice “El futuro es de aquellos que creen en la belleza de los sueños”, modestamente, añadiría que además debemos creer en la belleza interior de las personas
Toda organización que trabaje en el campo de la solidaridad debe definirse por la búsqueda constante del equilibrio y la complementariedad entre las personas contratadas y las que realizan una labor voluntaria. El sentido de su existencia nace del interés y el esfuerzo de un grupo de personas que quieren alcanzar un mundo más justo, que tratan de hacer llegar el mensaje de que hay otra realidad que descubrir: la de los necesitados, los desamparados, los que pasan hambre. Se trata, en suma, de trabajar para conseguir cambios en la Sociedad, fomentar una cultura solidaria y un compromiso ciudadano que progresivamente reduzca las necesidades. Los promotores ya han aportado su granito de arena para que la organización crezca y cumpla sus fines y objetivos, pero necesitan el apoyo y calor de nuevas personas que aporten su esfuerzo, ganas de formarse y sean abiertas a la reflexión, la propuesta y la autocrítica. Nuevos voluntarios y voluntarias que se sientan identificados con la asociación y la sientan como propia. En nuestros entornos existe un bajo nivel de participación a la hora de afrontar problemas sociales. Muchas personas, en principio predispuestas, acaban tropezan-
La Responsabilidad Corporativa consiste, esencialmente, en esforzarse con empeño por ser cada día más y mejor empresa: ganar dinero de forma honrada; dar calidad y servicio; cumplir la ley; respetar los derechos humanos y laborales de todos y; cuidar del impacto medioambiental. Este compromiso es un proceso gradual que requiere conocimientos y confianza mutuos. Conquistarlos requiere tiempo y recorrer un camino que facilite la interrelación con la Sociedad. Al igual que la naturaleza ofrece el ejemplo de la relación entre la anémona de mar y el cangrejo ermitaño, en la que el cangrejo “ofrece” desplazamiento a la ona y ésta le ofrece a aquél protección, empresas y entidades solidarias están llamados a configurar compromisos, dónde lo prioritario no sea cómo ayudar, sino ¿qué se necesita? Javier de la Nava Responsabilidad y Reputación Corporativas Responsable de Acción Social BBVA - España
Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • A Coruña: (15007) Edificio Plaza - Ronda de Outeiro 112, Piso 2 Of. 7 - Tel: 981 16 88 40 • Madrid: (28002) Calle Josep Pla Nº 12 piso1 “B” - Tel: 914 11 27 50 • Santa Cruz de Tenerife: (38001) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Planta, oficina Nro. 110 - Tel: 922 29 96 16 - E-mail: cilsa@cilsa.org
www.cilsa.org.ar 17
PUERTO MADRYN
Trabajo en conjunto con el CDI del Barrio San Miguel EL HOGAR DE DÍA CILSA HA INTENSIFICADO SUS RELACIONES, ESPECIALMENTE CON EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) ATENDIENDO LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS DE NIVEL INICIAL.
A
lgunos de estos niños cuando cumplen sus 6 años y comienzan la escuela primaria, se inscriben en el programa Un niño un abuelo, motivo por el cual estamos trabajando articuladamente con los profesionales del CDI en abordajes individuales y familiares, (ya que muchos de los que asisten a nuestro programa tienen sus hermanitos en el CDI). Planteamos objetivos de prevención y fortalecimiento de estas familias para lograr el mejor desarrollo de sus niños. Esto nos llevó a participar con ellos en algunas actividades alusivas a la Semana de Mayo, donde compartimos distintos momentos en las salitas de 3, 4 y 5 años, en la producción de escarapelas y banderas, aprendiendo a través del juego, la historia y los símbolos patrios. También coordinamos juntos Talleres para padres, aunando esfuerzos, compartiendo y ampliando la convocatoria para ellos que son los que, en algunos casos, tienen hijos también en el Hogar.•
18 www.cilsa.org.ar
SALUD Escribe: Patricia Giglio – Fotos: Luis Guala
�������������������������
����
������������������������������������������������������������������������
5
ta “
”
���������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������� ������������������������������
�������������������� ����������������
�
���������
������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� www.cilsa.org.ar 19 ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
SALUD
Enfermedad silenciosa: OSTEOPOROSIS
Por Carina Sereno y Alejandro Totoni Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
LA
OSTEOPOROSIS ES UNA ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR
UNA DISMINUCIÓN DE LA MASA ÓSEA, DEBIDO AL ADELGAZAMIENTO DE LA CORTICAL Y DE LAS TRABECULAS, PUDIENDO LLEGAR A LA DESAPARICIÓN DE ESTAS.
¿Cómo se produce? Para comprender cómo se llega a la perdida o disminución de la masa ósea, es necesario recordar que los huesos están en constante renovación, llevada a cabo por las “unidades de remodelación”. Estas unidades están constituidas por células de tejido óseo llamadas osteoclastos y osteoblastos, presentes en todas las personas. Los osteoclastos destruyen minúsculas cantidades de hueso, mientras que los osteoblastos son los encargados de reponerlo; ahora bien, cuando la cantidad de tejido óseo repuesto por los osteoblastos es igual a la destruida por los osteoclastos, estamos en condiciones de decir que el balance es igual al cero, pero cuando la perdida supe20 www.cilsa.org.ar
ra la reposición, estamos frente a un balance negativo, es decir osteosporosis. Una de las ocasiones en donde el balance es negativo es a partir de la cuarta-quinta década de la vida, que está en relación con la disminución en la capacidad para reclutar osteoblastos. Sumado a esta disminución de la masa ósea propia de la edad aparece en las mujeres, por ejemplo, una mayor pérdida de la misma debido a que en la menopausia con la depleción de estrógenos se estimula el recambio óseo, el que al ya estar en balance negativo incrementa la pérdida. ¿Cómo se manifiesta? Dado que la osteoporosis en sí misma es asintomática (enfermedad silenciosa), sólo
producirá manifestaciones en la medida que se produzcan fracturas; la sintomatología será así por lo tanto la de una fractura: dolor, deformidad e impotencia funcional. En cuando a la localización es más frecuente en la columna vertebral, cadera y muñecas. Las fracturas vertebrales son generalmente debido a una sobrecarga mecánica, como por ejemplo el realizar una flexión forzada del tronco o durante el levantamiento de un objeto pesado, mientras que las fracturas tanto de cadera como las de muñecas son atribuidas a caídas, generalmente desde la propia altura de la persona al suelo, a lo que se suma la edad de la misma y todas las complicaciones que supone una fractura de cadera por ejemplo.
FACTORES DE RIESGO Son numerosos los llamados “factores de riesgo” de la osteoporosis, entre los cuales podemos mencionar: • Etnia: la densidad ósea es menor en la raza blanca que en la raza negra. • Edad: la disminución de la masa ósea con la edad, hace que la osteoporosis sea una afección propia del último tercio de la vida. • Sexo: el esqueleto de la mujer es Hueso con osteoporosis
Hueso normal
de menores dimensiones que el del hombre, por lo que su masa ósea es menor. • Menopausia: la depleción de estró-
Recomendaciones El estudio más fehaciente que se utiliza en la actualidad para determinar el nivel de masa ósea es la DENSITOMETRIA OSEA, y es muy importante que todas las mujeres que se encuentran en etapa premenopausica, se realicen este examen de manera preventiva, ya que la radiografía convencional no es útil como método diagnóstico, debido a que la misma es poco sensible y recién refleja la pérdida de masa ósea cuando ya ésta ha alcanzado valores cercanos al 30-40%, sí en cambio es de gran utilidad para la detección de fracturas ya establecidas. Con respecto a la actividad física, debemos decir, que es fundamental a cualquier edad para inducir cambios significativos en la masa ósea, ya que los huesos se adaptan a las tensiones que deben soportar, transmitidas éstas por los músculos que en ellos se insertan. La influencia de la actividad física sobre la masa ósea depende de múltiples factores, siendo los más importantes la cantidad, tipo y calidad de la misma, recomendándose ejercicios moderados y a largo plazo, más aún en personas mayores, ya que ejercicios intensos y prolongados pueden ocasionar fracturas por estrés. Es de gran importancia acompañar todas estas actividades con una dieta balanceada, con un adecuando aporte de calcio y vitamina D, evitando además la ingesta excesiva de alcohol y café, que junto con el tabaco son factores contribuyentes para el desarrollo de la osteosporosis.•
genos debido a la menopausia, es seguida por una pérdida de masa ósea acelerada que predispone a esta dolencia. • Dieta: déficit en la ingesta de calcio y vitamina D (necesaria para una eficaz absorción de calcio en el intestino). La cadera, uno de los puntos más frecuentes de fractura
• Hábitos sociales: el alcohol, tabaco y café en exceso, favorecen al desarrollo de esta enfermedad.
Los lácteos como fuente de calcio son útiles para prevenir la osteoporosis.
www.cilsa.org.ar 21
DE TODO UN POCO
01
LA MÁS GRANDE DEL MUNDO Tras 13 años de trabajo, China concluyó las tareas de construcción del Dique de las Tres Gargantas, la mayor represa hidroeléctrica del mundo. Emplazada en el curso medio del río Yangtze, el más importante del país, la obra que ha requerido una inversión de 27.000 millones de dólares, posee una longitud de 2309,5 metros y una altura de 185 metros. Bautizada como “la nueva Gran Muralla” por su magnitud, tiene un embalse de 660 kilómetros cuadrados y una capacidad de 39.300 millones de metros cúbicos de agua, habiéndose utilizado para su edificación 28 millones de metros cúbicos de cemento. Los trabajos finalizaron diez meses antes de lo pronosticado, lo que permitirá adelantar en un año la inauguración total del complejo prevista para 2008, ya que no estará operativo totalmente hasta que no sean instaladas las 26 turbinas y el resto de los equipos que le darán la capacidad para una producción anual de energía estimada en 84.700 millones de kilowatts/hora. Clave para las necesidades de electricidad que requiere la economía china en plena expansión, el dique, ubicado en el centro del país, permitirá también controlar las inundaciones por desbordes del río y mejorar sus condiciones de navegabilidad.
01 02
02
TALENTO MUY ESPECIAL Stephen Wiltshire es un joven pintor británico, autor de grabados de una precisión casi fotográfica, teniendo como muy especial talento el ser capaz de dibujar edificios o mapas luego de haberlos vistos apenas una vez. La particularidad de Wiltshire, que hoy tiene 31 años, es su condición de autista. Durante su infancia tuvo importantes dificultades de comunicación que se agravaron con la muerte de su padre cuando tenía tres años. Comenzó a expresarse a través de sus trazados y recién a los nueve años aprendió a hablar. Recientemente visitó la ciudad de Hong Kong, a la que sobrevoló en helicóptero durante veinte minutos, y luego la graficó de memoria con total exactitud. Su última exposición en una galería de Twickenham, cerca de Londres, fue visitada por más de 40.000 personas.
03
FORTUNAS EN LA ALCANCÍA El impresionante aumento del cobre, que ha crecido en cerca de 80% durante el último año, podría generar un nuevo y curioso fe-
22 www.cilsa.org.ar
nómeno económico con las monedas de baja denominación en el Reino Unido. Las despreciadas monedas de uno o dos peniques han adquirido un valor mayor que su precio nominal si son derretidas para extraer el cobre con el que se fabricaron. Según revela el diario londinense The Guardian, las autoridades británicas están preocupadas por el posible efecto de una “fiebre del cobre”, en que la gente se vería tentada a romper sus alcancías y fundir sus monedas de bajo monto. Por su parte, su colega The Times, informa que una tonelada de esas monedas emitidas antes de 1992, tiene un precio de unas 2.900 libras esterlinas (US$ 5.500), mientras que el mineral que las constituye alcanza una cotización de casi 4.500 libras (US$ 8.500). Las monedas puestas en circulación luego de 1992 no sirven para este propósito pues son fabricadas en acero con un delgado recubrimiento de cobre.
03
Institucional DE TODO UN POCO
04
MUERE EL MAR MUERTO Apreciada meta turística por sus virtudes terapéuticas y su renombre como escenario de buena parte de la historia bíblica, el mar Muerto está amenazado de muerte con una situación de catástrofe ecológica, que podría llevar a su desaparición en 2050, según un informe de la organización Amigos de la Tierra que reúne a técnicos israelíes, palestinos y jordanos. El mismo indica que el desvío de las aguas del río Jordán para realizar obras hidroeléctricas y de riego y el consumo humano, le quitó su principal fuente de alimentación, haciendo que en el último medio siglo, haya perdido un tercio de su superficie mientras su cota sigue descendiendo velozmente. Además la construcción de diques de evaporación para la explotación de sales minerales del propio mar Muerto ha agravado el problema. Situado a 412 metros por debajo del nivel del mar Mediterráneo, el Muerto tiene una extensión de 50 kilómetros de longitud por 17 en su parte más ancha, siendo famoso por tener las aguas más saladas del mundo, con una concentración de un 33% que equivale a diez veces la de los océanos. Esta salinidad y sus fuentes termales son las que atraen el numeroso caudal turístico que recibe cada año.
05
04 áreas del parque que se encuentra ubicado principalmente en el estado de Wyoming. El oso gris, cuyo nombre científico es urdus arctos horribilis, no estaba resguardado en el estado de Alaska donde se estima que existen unos 30.000 ejemplares.
06
EL PEOR AIRE Santiago de Chile se ha convertido en la capital con peor calidad del aire en Latinoamérica, según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud. El mismo indica que los habitantes de esta ciudad demasiado frecuentemente se desplazan bajo una gigantesca nube de smog que ha obligado en varias ocasiones a decretar medidas de alerta ambiental e incluso a jornadas de pre-emergencia, que establece la paralización de 600 industrias con procesos contaminantes e impone la restricción de circulación a 320.000 vehículos de todo tipo. Y agrega que las malas condiciones de ventilación que presenta la cuenca de Santiago durante el otoño suelen agravar el problema, que es de fácil comprobación en las muchas veces en que es imposible divisar la Cordillera de
05 los Andes, que en tiempos pasados completaba todas las postales de la capital chilena. Por último señala que esta deficiente aptitud del aire plagado de partículas dañinas aumenta la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y el crecimiento de casos de enfermedades bronco-pulmonares como neumonías agudas, bronquitis, crisis obstructivas y asmáticas, muchas de ellas con consecuencias mortales.
06
FUERA DE PELIGRO El gobierno de Estados Unidos anunció su intención de sacar a los osos grises, que habitan el famoso parque de Yellowstone, de la lista de especies en peligro. Tras 30 años de labores de conservación se considera superada la abrupta caída de su número de ejemplares experimentada en los principales 48 estados del país durante el siglo XX, con lo que este gran icono del oeste estadounidense tiene ahora la posibilidad de ser retirado de la lista de variedades protegidas. La decisión podría significar que se permita la caza limitada de estos plantígrados en algunas
www.cilsa.org.ar 23
MAR DEL PLATA ��������������������������
������������������������
El Museo del Mar junto a CILSA
Nivel Inicial en el Hogar de Día Gracias a la solidaridad del Jardín Nº 23 que nos facilitó sus salitas para reunirnos con padres y chicos, comenzó a funcionar este espacio para los más pequeños. Además, creamos y consolidamos redes con los Jardines Nº 33 y Nº 43.
A
lgunos de los niños conocían el Hogar porque sus hermanos mayores o vecinos asisten diariamente, y esto ayudó en su adaptación, pero en otros casos se realizaron continuas dinámicas de integración y sentido de pertenencia, inclusive con la presencia de sus familiares en el Hogar, en varias ocasiones. De a poco, los obstáculos encontrados fueron superados gracias a la buena predisposición y
El 23 de mayo CILSA entregó 12 sillas de ruedas en las instalaciones del Museo del Mar.
D
urante el acto, se compartieron las palabras de integrantes de CILSA y del Museo, y los agradecimientos de los beneficarios y familiares, para finalizar el encuentro con la lucida presentación del grupo de jazz Eighty Version Band.•
Juegos adaptados para personas con discapacidad La Escuela de Educación Especial Nº 504 resultará beneficiaria del Proyecto Educativo “¿A QUE JUGAMOS?” a desarrollarse por alumnos de la Escuela E.E.T. Nº 1 quienes confeccionarán pasatiempos adaptados a la discapacidad visual: dominó y juegos sonoros.
P
reviamente hicieron una visita a la Escuela Especial para interiorizarse sobre las necesidades de los alumnos con discapacidad visual. Esta visita tuvo como objetivo generar vínculos para que el HACER tenga un sentido, basándose en el compromiso con el otro. El principal propósito, además de la creación de juegos 24 www.cilsa.org.ar
adaptados, es que los alumnos de ambas instituciones trabajen juntos para su fabricación. Todos los encuentros realizados y los que están llevándose a cabo, no serían posibles si no fuera por la predisposición y solidaridad de los docentes de ambas instituciones que brindan sus horas de cátedra para este trabajo en pos de la integración.
adaptación de estos niños. La alegría, la satisfacción y el desafío diario que nos presentan renovaron la energía de nuestro trabajo incentivándonos a seguir extendiendo su alcance.• �����������������
������������������
LECTORES
CORREO
DE LECTORES Por los derechos
De la mujer, los niños y los jubilados… de todas las clases sociales Por su hermosura, la mujer es un encanto muy superior que Dios creó con gran amor, tan divino y muy bello ser. Todos debemos comprender, que ese ser es un primor que ante un buen proceder nos colma de dicha y amor.
La última pieza
Mi vida transcurrió de manera algo agitada he construido una gran frase, sin puntos ni comas, no he podido armar mi rompecabezas, aún me faltaba mi última pieza. Casi me encontraba ya sin esperanzas. Renace en mí la alocada carrera de llegar a la cumbre, allí espera mi trono, todos tenemos uno reservado… debemos avivar nuestra fe… alimentarla con sabiduría, amor y alegría.
A través de su abnegación nacen nuestros hijos amados y con su alma y corazón les dan cariños y cuidados.
La pieza más importante me ha costado años hallarla, hoy tengo a esa reliquia conmigo. Sólo le pido a Dios no perdamos el contacto, uniremos nuestra energías. Ya lo verán, algún día no muy lejano, estaremos juntos encendiendo una nueva antorcha, que alumbrará a la humanidad hasta la eternidad.
Es en todo muy distinguida por su ternura angelical que gustosa daría su vida librando a sus hijos de todo mal.
Leyenda árabe
Por todas las condiciones, la mujer es maravillosa da luz a nenas y varones y aunque sufre se siente dichosa. Con esta consigna debemos luchar y lograr, en todo, justicia social y con eficiencia poder conquistar los derechos de la mujer en su totalidad. Es mi deseo, bien fundamentar, que la mujer es un ser divino que en su nobleza se pudo inspirar este sensible poeta mendocino.
Mirta Sisti Rosario
Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto. En un determinado punto del trayecto discutieron y uno le dio una bofetada al otro. Este, sin nada que decir, escribió en la arena: “Hoy mi amigo me pegó una bofetada en el rostro”. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimando comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y talló en una piedra: “hoy mi mejor amigo me salvó la vida”. Intrigado el amigo, preguntó: “¿Por qué después de que te lastimé escribiste en la arena y ahora en una piedra? Sonriendo el otro, contestó: “Cuando un gran amigo nos ofende, debemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo. Por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, debemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde ningún viento de todo el mundo podrá borrarlo.”
José Costarelli socio nº 716058 – Mendoza
Enviado por correo electrónico – Anónimo.
La vida
Es la vida un camino sinuoso con llanuras, laderas, quebradas… no por eso debemos cansarnos de poder y querer transitarla. Los caminos que ella nos marca son las
huellas del propio destino. Con coraje y con fe en lo divino se logra alcanzar los designios. No debemos dejar de mirar los paisajes de esos caminos porque ellos darán testimonio
de lo mucho que se ha aprendido al llegar al final del camino. Mirta Lucía Berón Socia nº 80126 – La Plata www.cilsa.org.ar 25
LECTORES
La edad verdadera
Has pensado...
Queridos amigos, envío esta reflexión para la revista de CILSA que me parece muy interesante. Desde ya muchas gracias por lo que hace la institución. Shirley HAS PENSADO… ¿Has pensado alguna vez en lo que serías capaz de hacer si tú quisieras? Si quisieras podrías desparramar a tu alrededor semillas de alegría y optimismo… Si quisieras podrías alargar tu mano para que otros se tomaran de ella y juntos pudieran seguir adelante, cada uno en su deber. Si quisieras todos verían en ti una luz que los guiara en su camino, un compañero que visualizara la monotonía del viaje, un amigo que brindara comprensión y afecto. Si quisieras podrías hacer muchas cosas para bien tuyo y de los demás. Si quisieras podrías hacer todo eso y mucho más… Si quisieras… ¿Por qué no quieres? Enviado por Shirley Hidalgo - socia nº 523518 - Buenos Aires Fragmento del libro, “Los 5 minutos de Dios”. Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:
La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correo@cilsa.org.ar
26 www.cilsa.org.ar
El almanaque no dice la verdadera edad, sus números engañan y no es o está en ellos o en su matemática, la verdadera edad de cada persona. No importa si el almanaque dice 90, 40 ó 20 años si tu espíritu y tus ansias destilan y forman un manantial de ganas y deseos de vivir tu vida, crecer y sentir a tu alrededor, cual ráfagas espirituales como adornos de tu mente, que te hagan sonreír el alma y den vigor y fuerzas para luchar, reír y aplaudir los éxitos y expresiones de tus semejantes, amigos, parientes que componen tu entorno, con todo lo bello y hermoso en simetría con tus sentimientos. Todo esto hará reír a tu alma, alegrará tu corazón y tu mente… y sus risas y sonrisas estarán presentes frente a tus desencantos. Y cuanto más intensamente se apliquen estos párrafos en las relaciones con nuestros semejantes a nuestro derredor, más jóvenes nos sentiremos y los números del almanaque perderán su verdad numérica y matemática. Mi almanaque dice que tengo 92 años… ¡como miente! Eladio Castro - socio nº 519049 Capital Federal
Santa Fe �����������������
��������������������������
������������������
������������������������
Biblioteca Parlante en Villa Cañás
CILSA junto al Shopping Paseo del Sol El 24 de mayo CILSA realizó su habitual Entrega de Sillas de ruedas, en la cual 9 personas con necesidades especiales de nuestra ciudad, recibieron su elemento ortopédico gracias al aporte de los Socios Protectores.
E Trascendiendo los límites de la ciudad de Santa Fe, CILSA desde su sede central llegó al Colegio San José de Villa Cañás, con el cual trabaja desde el 2005 en proyectos educativos que los alumnos realizan guiados por sus docentes. ras “contactos virtuales” continuos, y con la responsabilidad y compromiso de los alumnos del Colegio San José se siguieron paso a paso las indicaciones del equipo Educativo de CILSA desde Santa Fe sobre las charlas de concientización y la realización del Proyecto de “Bibliotecas parlantes”. Con resultados más que tangibles, los alumnos crearon 5 CD’s con cuentos, historias y leyendas argentinas, para que las personas con discapacidad visual también puedan tomar contacto con ellas y, sobre todo, disfrutarlas.•
l Paseo del Sol recibió también una silla de ruedas que queda a disposición de los clientes del lugar que la necesiten. Durante el acto se presentó el grupo Chiqui Gym perteneciente al Gimnasio AD a cargo de su directora Prof. Adriana Destéfani.•
T
�����������������
������������������
CILSA potencia el nivel inicial Desde la incorporación de los niños de nivel inicial a los Hogares de Día, los resultados crecen notoriamente y mejora su calidad educativa.
L
as docentes de estos grupos preparan patrones pedagógicos e inculcan hábitos de convivencia y buenas costumbres por medio de juegos, canciones, dibujos, lecturas y diversas actividades que les permiten poder expresarse y desarrollar plenamente sus capacidades bio-psico-sociales. Con este bagaje de conocimientos, a estos niños les resultará menos dificultoso incorporar los contenidos e integrarse a
la educación formal del 1° ciclo de EGB. En el caso de la salita de Pompeya, se conformó a partir de un pedido de los padres que consideraban necesario contar con un medio para que los más pequeños comiencen a relacionarse con sus pares, recrearse y empezar a adquirir algunos conocimientos, debido a que en el barrio, no cuentan con un Jardín que cumpla esa función.• www.cilsa.org.ar 27
���������
���������������������
Básquetbol sobre sillas de ruedas
CILSA VS CILSA UN CLASICO INSTITUCIONAL
E
n cumplimiento de una nueva fecha del Campeonato Nacional 2006 de Primera División, se enfrentaron en la ciudad de Santa Fe, los dos equipos de CILSA que compiten en dicho certamen, en lo que se dio en llamar “un clásico institucional”. El encuentro resultó apasionante por lo intenso y parejo, mostrando ambos elencos por qué, año tras año, se convierten en animadores del torneo, alzándose finalmente con la victoria CILSA Buenos Aires, con un ajustado 57 a 53. El equipo que dirige técnicamente Eduardo Gómez se mostró superior en líneas generales y su defensa a presión fue determinante sobre los esfuerzos de Bossi y Domínguez que lideraron el ataque del equipo santafesino. Un triunfo que afirma a CILSA Buenos Aires en la primera colocación con cuatro victorias en otras tantas presentaciones, ya que previo a este compromiso había vencido a DUBA en Bahía Blanca por 84 a 61 y a CRIDEL en Buenos Aires por 64 a 54. Por su parte CILSA de Santa Fe, sumó su segunda derrota consecutiva de local, ya que en la fecha anterior cayó ante CRIDEL de Capital Federal por 48 a 45.• Síntesis del partido: CILSA Bs.As.: Cristian Gómez (18); Ovejero (10); Lagorio (12); Fernández (7); Heredia (10); Catala (0), Castiglione (0). Total: 57 CILSA Sta.Fe: Bossi (20); Domínguez (12); Mamani (4); Taparello (6); Charras (0); González (7); Hereñú (); Leguizamón (0). Total: 53
HACIENDO ESCUELA EL
PROFESOR MAURO VARELA EN SU CARÁCTER DE ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE RECREACIÓN Y DEPORTES DE CILSA Y EL EQUIPO DE BÁSQUETBOL SOBRE SILLAS DE RUEDAS DE LA ENTIDAD, REALIZARON UNA DISERTACIÓN Y EXHIBICIÓN EN LA CIUDAD DE VILLA LIBERTADOR SAN MARTÍN, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. PASADO
28
DE MAYO, EL
L
as mismas se desarrollaron en el marco de la “1era. Jornada Interdisciplinaria sobre Capacidades Diferentes” auspiciada por la Facultad de Kinesiología de la Universidad Adventista del Plata y el municipio local. Los temas abordados fueron: Información institucional de CILSA y sus actividades en todo el país. Ámbitos de integración a través del deporte adaptado. Campos de acción del Profesor de Educación Física, con la discapacidad. Problemática de la Integración del discapacitado en la ciudad de Santa Fe. Clasificaciones funcionales, una percepción 28 www.cilsa.org.ar
desde la Integración. De la integración a la inclusión y La diversidad: Una mirada desde la Educación Física. Este tipo de actividades son parte de la labor de CILSA en la difusión del deporte como elemento rehabilitador, básico en la integración y necesario en la valoración social de las personas con capacidades diferentes.
LA PLATA ��������������������������
�����������������
������������������������
������������������
La educación de los más pequeños
Desde que inauguramos el área para los más pequeños, los Hogares de Día de La Plata no son los mismos. El intercambio creció, los niños robustecieron sus lazos y sus padres se incorporaron espontáneamente al Hogar de Día. El nivel inicial en los Hogares de CILSA ofreció a todos los niños que hoy concurren una acción real e inmediata, pues ya hacía tiempo que buscaban dónde inscribirse y comenzar dinámicas escolares y recreativas. Lo más importante es que aprenden día a día a socializarse, y son estimulados a desarrollar sus potencialidades gracias a las herramientas que
Nuestro objetivo: mejorar la calidad de vida
Quilmes - El 24 de mayo pasado CILSA entregó 6 sillas de ruedas. El acto se realizó en el Centro Cultural y Ambiental Ricardo y Catalina Jarvis donde se presentó Jorge Morales, un reconocido cantante folclórico de la ciudad que regaló sus melodías a los beneficiarios.
se les ofrecen. Los balances del trabajo con los más pequeños es más que positivo y los buenos resultados son palpables. Un ejemplo de esto es que aquellos que este año han ingresado a la escuela, se encuentran en igualdad de condiciones respecto de los La Plata - 7 beneficiarios se acercaron a Fundación compañeros que han estado escolarizados previamente en Catedral a recibir su silla de ruedas de la mano de jardines formales.• CILSA. El acto contó con la presentación del Coro Argenta perteneciente al Consejo de la Tercera Edad de la Municipalidad de La Plata.•
Primeras líneas de un mural por la integración
�����������������
������������������
Los alumnos del Colegio Sagrada Familia programaron varios encuentros y consultas para poder definir cuál será el boceto sobre el que pintarán su Mural por la Integración. Previamente, recibieron una charla de CILSA y pudieron “ponerse en el lugar del otro”, utilizando distintos elementos ortopédicos, viviendo ellos mismos las limitaciones o barreras que enfrentan a diario las personas con necesidades especiales. Luego, ayudados por la Profesora de Artes Plásticas, Mabel, intercambiaron algunas ideas y visitaron otros murales ya realizados en la ciudad. Esta disposicion de directivos y alumnos reflejó aún más el compromiso del colegio
con nuestra propuesta. Divididos en grupos comenzaron a definir el mural, para diseñar y pintar el boceto previo. El Colegio Sagrada Familia ya tiene su trabajo pensado y la sociedad será la única destinataria para actuar en consecuencia. • www.cilsa.org.ar 29
HUMOR
Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar
Aries La verdadera forma de
ser felices está en saber qué cosas son importantes y cuales no. Por desgracia, adivinar esto a Ud. le da mucha angustia.
Tauro
Ud. es un apasionado por los deportes, pero jugando al Ping Pong, descubrirá que la mesa le molesta.
Géminis
Tras una peligrosa corrida de toros empezará a pensar seriamente en dejar de engañar a su marido.
Cáncer
Los cancerianos comenzarán a cambiar algunos hábitos que sólo le acarrean problemas, como creer en sí mismos.
��
Leo Pocas probabilidades de encontrar respuesta a las terribles dudas que lo aquejan día y noche, menos aún si no pregunta. Virgo
Espere la semana entrante para hacer cualquier cambio de divisas, y mejor aún,
www.pattie.com.ar
espere a tener alguna divisa que cambiar.
Libra
�u pareja le dará varios motivos para pensar en casarse y formar una familia, con otra persona.
Escorpio Etapa de inseguridad a nivel personal, no sabrá bien adónde quiere ir, ni cómo, ni por qué, lo malo es que insiste. Sagitario
La verdad está oculta muy cerca suyo, es más, tengo la certeza de que se está ocultando de usted.
Capricornio Su amor por los animales le traerá problemas de celos con su pareja, que es medio bestia... Acuario
Probando con el azar y el juego se dará cuenta que tiene una habilidad envidiable para el desacierto.
Piscis
En la despedida de soltero de un compañero, su jefe aprovechará para despedirlo a Ud. también.
����������������� ����������������� ������������������
30 www.cilsa.org.ar
Institucional ��������������������������
������������������������ Buenos Aires ACOSTA JESICA Villa 21 s/n Manz.:7 Dpto:18 Capital Federal AGUIRRE ADOLFO Falucho 4240 Lomas de Zamora ALCARAZ IGNACIO Enrique Discépolo 363 Moreno ARMOA MARTINEZ LUIS Risso Patrón y Bastilla S/n Laferrere BARZOLA CISNEROS ROBERTO Calle 893 N° 1934 Quilmes BENITEZ CANDELA Monoblok 2 Piso:3 Dpto:a Ciudad Evita BOGADO CARLOS Ruta 210 N° 22278 Almirante Brown BRONDAN INES FRANCISCA Pasaje Mompox 1613 Piso:pb Dpto:2 Caseros CHAMALE JUAN Saavedra Lamas 2891 Glew COLLAZOS MANUEL RICARDO Crisólogo Larralde y Gral. Paz S/n Dpto:68 Avellaneda DA SILVA MATIAS EZEQUIEL Tuyutí 1676 Tapiales DIAZ MARÍA ANGELICA Entre Ríos 212 San Vicente GARCIA ELVIRA VELIA Misiones 2048 Piso:pb Dpto:1 San Isidro GOITIA GONZALEZ LEONCIA Machado 1080 Lomas de Zamora INSAURRALDE CLAUDIA Saralegui 3080 Lomas de Zamora JUAREZ HECTOR MANUEL 18 de Julio 217 Garín LACKOVIC GONZALO AGUSTIN Mozzini 1771 Glew PEREZ DORA Lavoisier 847 Santos Lugares RODRIGUEZ REYNALDO Santa Cruz y Gualeguay s/n Ciudad Evita ROMERO IAN ZURIAL Monoblock 18 Torre:2 Piso:2 Dto:a Ciudad Evita ROMERO MARCOS
Salta 2029 Moreno RUIZ PAZ MATIAS EXEQUIEL Blas Parera y Concordia S/n Claypole SOTELO MILAGROS Crespo 2401 Manz.:3 Dpto:457 Capital Federal STEPANIUK ANTONIO Rondeau 825 Los Polvorines TEVEZ BENITO Fleming 4067 Glew TORRES FRANCO MAXIMILIANO Félix Iglesias 1617 José C. Paz TRANSINI LUIS Margariños Cervantes 5251 Capital Federal VILLEGAS CANDELA VANESA Fernández 591 Capital Federal Córdoba AGUIRRE MILAGROS Villa Los Altos S/n Río Ceballos ALVAREZ SERGIO RAMON Deán Funes E/ Rivadavia y Ruta Pcial 13 Calchín ARDURA HAYDEE ANABELLA Remedios de Escalada 251 Córdoba BARNES DOLORES Julián de Cortázar S/n Salsipuedes CASTILLO MELANIE JUDITH Casa 2 Manz.:32 Córdoba CORTEZ HUGO ALBERTO Sarmiento 1155 Villa Allende ELLIOTT MARIA Paso de los Andes 501 Villa Allende MENDOZA GABINO LUJAN Lazo de la Vega 950 Córdoba OCA JOSE LUIS Mario Plante 55 Río Ceballos OLIVA MELISA JANET Góngora E/ Eva Perón y Calderón Valle Hermoso PIQUERAS OLGA Av. Belén Sur 167 Villa Dolores SUAREZ HECTOR RAUL M. Sánchez de Loria 5037 Córdoba UBERTI RAFAEL TRECE Francisco Valles 2618 Córdoba
LISTADO DE BENEFICIARIOS VILLAFAÑE HORTENSIA Zona Rural Piquillín Mar del Plata ABARZUA MARIA EUGENIA Calle 39 N° 9165 Mar del Plata CIS ANIBAL MILCIADES Nicaragua 1468 Mar del Plata CROCCI SIXTO ISMAEL R. Peña 5810 Mar del Plata GIULIANI LUIS ALBERTO Fragata 25 de Mayo 194 Pinamar GOMEZ JUAN CARLOS Calle 33 Y 88 Mar del Plata LENCINA JUAN DOMINGO Rawson 9342 Mar del Plata MAMANI SIMON Hogar de Ancianos Laguna Mar del Plata MOREYRA EZEQUIEL Arana y Goiri Manzana 22 Casa 2 Mar del Plata PINEYRO AIDA 12 de Octubre 4050 Mar del Plata PIÑEYRO DANIELA LUJAN Pedro de Mendoza 2772 Pinamar RASMUSSEN PABLO Labarden 980 Mar del Plata RIVAS GRACIELA INES San Cayetano 1700 Mar del Plata Santa Fe ALEGRE LODIA Rivadavia 2647 Santa Fe BOGADO JULIO EVARISTO Av. Mosconi 1834 Santa Fe CARBONE RAQUEL ESTHER San Martín 3701 Santa Fe PEDROSO BLANCA SERGIA Casa 77 - Manz.:7 Piso:pb Santo Tomé POLLANO ORLANDO ENRIQUE Zona Rural S/n Angel Gallardo PRADO PABLO A. Bajada Distéfano S/n La Guardia RAMALLO SILVANO OBDULIO Urquiza 346 Santa Clara de Saguier SOBRERO MARIA TERESA
Jorge Marengo 530 Suardi VEZZETTI ALFREDO ARTURO Moreno 3982 Santa Fe Mendoza AVILA RITA CELIA San Lorenzo 896 San José BLASICHEVIH LIDIA OLGA Amengual 1098 Godoy Cruz CASANOVA ELVIRA O’Higgins 1362 Godoy Cruz COMERIO LAURA JANET Mariano Moreno S/n Villa del Salvador CRUZ ARON MAXIMILIANO Casa 20 Manz.:b Godoy Cruz FIURI MARGARITA CATALINA Maza 679 Godoy Cruz RAMON MARIA Casa 2 Manz.:j Luzuriaga SORIA RAMONA AIDE Neuquén 734 Tunuyán SUDEN WALTER OMAR Carril Godoy Cruz 2262 Villa Nueva de Guaymallén ZABALA EDUARDO JAVIER Casa 85 Manz.:c Godoy Cruz La Plata BRANDAN TOMAS Calle 827 N° 1489 San Francisco Solano CORIA JOAQUIN Rawson 1095 Los Toldos ESPINOSA ANA DE JESUS Calle 167 N° 1908 Bernal GONZALEZ LUCILA DELIA Calle 130 N° 4781 Berazategui GONZALEZ SILVIA NATALIA Av. Vidal y Cruz Márquez Las Flores HUANCA MARCELA BEATRIZ Calle 5141 N° 3155 Florencio Varela IANNIS ROLANDO Calle 8 N° 1078 Dpto:d La Plata MADERO IRMA Carlos Gardel 2971 Florencio Varela MUÑOZ CELESTE BELEN Las Heras E/ Wilde y Cruz Már-
quez Las Flores PEÑALBA FAUSTO MARTIN Calle 144 Bis e/ 68 Y 69 La Plata TOMASELLI ANGEL EMANUEL Calle130 N° 7932 Berisso VILLALBA OSVALDO RENE Calle 207 N° 265 Berazategui ZAYA DE RUIZ BIBIANA Avenida Eva Perón 9540 Florencio Varela Rosario AVILA NICANOR Av. Independencia S/n Formosa CHANQUIA JONATAN DAVID Calle 7 N° 1180 Las Parejas COLLINS HERNAN Guatemala 1627 Rosario FERNANDEZ JULIAN Maipú 1043 Alvarez FLORES EDGAR DARIO Mitre 398 San Jerónimo Sud GALLUR BELTRAME ANA Riobamba 315 Rosario GONZALEZ FERMINA French 2005 Rosario LEDESMA JUANA ROSA Saavedra 6242 Rosario MENDOZA VICENTE Yrigoyen 2331 Pérez MONZON EMANUEL Calle 24 N° 627 Las Parejas NIEVAS JORGE ALBERTO Francia 568 Ramallo PENNA ULDA San Martín 1344 Villa Gobernador Gálvez PENNESI ROSA Pje. 516 N° 6328 Rosario PETTINARI OCTAVIO Peatonal 606 San Nicolás
www.cilsa.org.ar 31