CILSA Gente La Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
www.cilsa.org
Edición Nro. 98
Mayo 2005
O.N.G. argentina por la integración
Parque Nacional
Río Pilcomayo La belleza de lo agreste
Este 14 de mayo...
CILSA cumple 39 años de vida
PATAGONIA
La Comisión Directiva
CILSA Un unniño abuelo Un niño Un niño un abuelo un abuelo Entrega de
elementos ortopédicos
Entrega de Entrega de elementos elementos ortopédicos ortopédicos elementos ortopédicos
Concientización Muestras que demuestran Concientización Concientización
Muestras Muestras que que demuestran demuestran
Concientización
Charlas en escuelas
Concientización Concientización Charlas en escuelas Charlas en escuelas
elementos ortopédicos
Nueva entrega en Puerto Madryn Concientización Muestras que demuestran
Y por ello es digno de agradecer... A aquellos que la fundaron. A quienes con su trabajo y dedicación la afianzaron y engrandecieron. A todos los que con su tarea cotidiana contribuyen a llevar adelante todos sus programas. Y fundamentalmente, a los socios protectores que con su aporte, su comprometido apoyo y solidaria decisión, hacen posible la realización de esta obra. ¡Felicidades! ¡Muchas gracias!
Entrega de
Concientización
Charlas en escuelas
Se concretó la primera Entrega comunitaria de elementos ortopédicos del año realizada en la Escuela Especial Nº 520, el 11 de Marzo de 2005.
E
l acto, en el que 5 personas fueron beneficiadas, contó con la presencia de la Secretaria de Acción Social de la Municipalidad, Nancy González; la Subsecretaria de Salud y presidenta del Consejo de Discapacidad de la ciudad, Lic. Mariana Casamayor; la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia Provincial, Cristina Norma Victores; la Concejala Xenia Gabella, la Consejera del CONAF Municipal por Salud, Dra. Elisa Strajilevich, la Directora del establecimiento escolar anfitrión, Roxana Lupo, escoltados por una treintena de alumnos. Para Élida, mamá de la beneficaria más joven de este encuentro, “tener esta silla es una alegría enorme, sobre todo para la nena. Ahora podrá ir a la playa y a pasear libremente, pues con la silla que teníamos anteriormente era casi imposible porque me resultaba muy complicado trasladarla.” Durante el evento se hizo un especial reconocimiento de parte de CILSA al conductor radial de LU 17, Roberto Suárez, quien siempre desde su espacio en los medios, ha colaborado en la difusión de las iniciativas solidarias de la ONG, contribuyendo especialmente a la concientización de la comunidad. Agradecimientos a: Invitados especiales; medios de comunicación; directivos y personal de la Escuela 520; personal de CILSA, socios protectores y público en general. LISTADO DE BENEFICIARIOS ARISPE PEÑAFIEL MAXIMILIANO FUENTES DEBORA JUDITH MONTES MARIA ADORACION WALEJKO VERONICA ABRAHAM HUGO RAUL
Pje. Williams 244 Casa 10 M.23 Dpto:2 Azcuénaga 103 Bouchard 860 Casa 10
Puerto Madryn Puerto Madryn Puerto Madryn Puerto Madryn Puerto Madryn
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por mes!!!
EDITORIAL La lección de Juan Pablo Todos cargamos una cruz a lo largo de la vida. La única diferencia está en la actitud de aceptación, humildad, fortaleza espiritual, valentía, resignación y entereza con que recorremos el camino. Aunque en esta época de admiración por los paraísos artificiales, era muy fácil identificarse con un Papa joven, atlético, jovial, inquieto y lleno de energías, como lo era Juan Pablo II al principio de su pontificado; tal vez su principal misión apostólica haya sido enseñarnos a sobrellevar la adversidad. Las auténticas enseñanzas no son las que se dan en los discursos ni en los sermones, sino las que se transmiten con el ejemplo de los actos de cada día de la vida. Y allí, el Sumo Pontífice marcó la diferencia. Su perdón a quienes lo agredieron, su arrepentimiento por los errores del pasado y, por sobre todo, la dignidad y el espíritu inquebrantable con los cuales recorrió el largo vía crucis de sus años de enfermedad, son su mejor legado. Juan Pablo II –quien nunca dejó de ser Karol Wojtyla, un hombre real en un mundo real- no renunció ante la primera, la segunda ni la tercer caída, como lo reclamaban los tiempos de imágenes vacías de contenido. Sin claudicaciones, nos mostró que el sufrimiento, el dolor, la vejez y la enfermedad, no significan lo contrario de la vida. Su mejor lección fue enseñarnos que lidiar cada día con ellos, no es ni más ni menos que la vida misma.•
Sumario Año: 9 - Edición Nº 98 Mayo 2005 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Fabricio G. Simeoni, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, María Jimena Bedoya. Silvana Rosset, Natalia Merino Vega. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 50.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: Cilsa y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 e-mail: cilsa@cilsa.org.ar website: www.cilsa.org.ar La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
4
Personaje
Mariana Fabbiani
12
Deportes
Juegos Olímpicos 2012
16
Interés General
Sitios Parque Nacional Río Pilcomayo
8 15
Opinión
Honrar la vida
Premios ALPI 2005 Secciones: 2: Institucional: Patagonia- 3: Editorial - 7: Institucional: Córdoba - 11: Institucional: Santa Fe - 14: Institucional: Rosario - 18: Institucional: España - 20: Institucional: Mar del Plata - 21: Institucional: “Un niño, un abuelo” - 24: De todo un poco - 26: Institucional: Mendoza - 27: Correo de Lectores - 29: Institucional: Buenos Aires - 30: Humor de Pattie - 31: Institucional: La Plata Nuestras Unidades Regionales de Gestión: • Santa Fe: (S3000BXE) La Rioja 2441 3˚ Piso (0342) 452-7000 • Buenos Aires: (C1070AAM) Piedras 625 Dpto. Institucional: (011) 4331-5309/48 Dpto. Atención al Socio: (011) 5941-1999 (L.Rot) • Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 (0223) 491-6246/7 • Córdoba: (X5000ELD) 25 de Mayo 192 Piso: 4 of.: 4 (0351) 426-2421 Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 (0341) 448-8080 (L.Rot) • Mendoza: (M5502GVA) Av. Emilio Civit N˚35 (0261) 4296666 (L.Rot) • La Plata: (B1902DRB) Calle 12 N˚636 e/44 y 45 At. Socio: (0221) 423-6400 Dpto. Inst: (0221) 423-5980 • Río Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868 - Gal. del Cine Plaza III 1˚ Piso (0358) 463-5323 • Puerto Madryn: (U9120JOJ) Belgrano 480 (02965) 47-2040. Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (34) 952 04 05 74 Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 (29002) • Galicia: (34) 981 63 89 04 - Av. Che Guevara 83 Bajo (15172) Sta. Cristina Perillo - La Coruña • E-mail: cilsa@cilsa.org.ar
Centro Nacional de Atención al Socio 0810 777 9999 www.cilsa.org.ar 3
PERSONAJES
Mariana Fabbiani optimismo, alegría y autenticidad
Su belleza se potencia porque a su vivacidad, espíritu inquieto y graciosas gesticulaciones, agrega una actividad y energías contagiosas. Es algo así como mostrar en una joven mujer lo que significa “la alegría de vivir”. Ella es Mariana Fabbiani, una conductora inigualable que conversó con CILSA y La Gente luego de emocionarse y compartir la felicidad de los beneficiarios que recibían su silla de ruedas.
4 www.cilsa.org.ar
N
acida el 8 de enero de 1975. Tiene una hermana, Paola, menor que ella y un sobrino –Francode 4 años. Cuando hablamos de hijos manifestó que era un tema que aún esperaba (“tengo un perro, rió, pero no creo que sirva”). Por ahora, destaca su figura como actriz y conductora de televisión. Es nieta del siempre vigente y notable pianista y compositor Mariano Mores e hija de la cantante y actriz Silvia Mores. Ha unido su vida desde hace diez años con el productor Gastón Portal, hijo de otro famoso animador, Raúl Portal, con quien tuvo el gran espaldarazo compartiendo la conducción del programa PNP Perdona nuestros pecados. De niña, recuerda que era “tranquila y aplicada”. Empezó muy joven (16 años) y “ser muy responsable en el colegio me garantizaba hacer lo que me gustaba. Nadie sospechaba que hacía maldades. Lo que siempre me ayudó es que tengo cara de buena.”
Tus dos familias aportaron muchísimo en tu vida y en tu carrera, eso es obvio. En pocas palabras, ¿como podrías definir a Mariano Mores? “Es el mejor abuelo que existe (ríe), y así tengo que definirlo. Pero es muy difícil separar el artista del abuelo, porque él es como se muestra y el arte siempre estuvo presente en su manera de expresarse con todo en la vida. Ha sido para mí un ejemplo en todos los aspectos. En lo profesional, en la manera de encarar su trabajo, en su manera de vivir el arte, en la dedicación a lo que hace. Mi abuelo, de la nada, se convirtió en lo que es hoy, vino de una posición muy humilde. Perdió a su padre desde muy chico, estuvo huérfano con sus diez hermanos y luchó mucho para pagarse sus clases de piano. Un ejemplo que me dio es que si uno sueña algo para su vida, no hay ninguna traba que sea tan grande cuando uno quiere eso y tiene una vocación. Para él, hubiera sido mucho más fácil dedicarse a otra cosa, pero eligió el camino más difícil y la vida lo recompensó en ese sentido. Y está
Escribe: Juan Carlos Darthés Fotos: Luis Guala
donde está gracias a su capacidad de lucha incansable. Nunca muestra malhumor, nunca se queja y ha pasado cosas muy duras. Y eso me ha enseñado cómo hacerle frente a todo. En cuanto a Raúl Portal, lo conocí a través de Gastón con quien me relacioné primero y al año hicimos PNP y empezamos a conocernos no tanto como suegro y nuera sino como amigos. Empezamos otro tipo de relación y me ha enseñado muchísimo. Me ha dado elementos y herramientas muy importantes. Y con Gastón, además, creo que nos unió el humor. Yo soy una persona que veo la vida a través del humor, en mi trabajo y mi manera de vivir no concibo otra manera, aún en las situaciones más dramáticas que me ha tocado vivir encuentro esa parte absurda y graciosa que tiene cada cosa.”
te. Uno es claro y consiste en no reírse de las desgracias ajenas. Hay gente a la que quiero mucho y tuve que comprender que a veces había cosas que no les gustaban que salieran al aire, pero también tengo que entender que era mi trabajo.” ¿Con todo eso se han ganado enemigos? “Jamás me ha pasado que alguien se haya enojado conmigo por mis programas. Quizás sea por la manera de abordar los temas. Quizás, si tengo que elegir, yo diría que disfruté mucho con Mariana de casa durante dos años. Este año de hecho no voy a hacer más el Ojo Cítrico. Estoy algo cansada de ese género. Ahora estoy preparando afuera una especie de magazine para la mujer, algo así como Mariana de Casa, pero más adulto.” ¿A qué debés el éxito de Mariana de casa? “Allí me mostré tal cual soy. Nunca hice una cosa más honesta y sincera en mi vida. Por eso ese programa lo tengo en el corazón como algo que me marcó muy fuerte. Fue como continuar con mi vida y me divertía mucho haciéndolo. Y al mostrarte real, hizo quizás que las mujeres se identificaran como parece que ocurrió, porque sos como ellas.” ¿PNP te llevó a mirar con otros ojos la televisión, a buscar la crítica, el error que encontrabas como temas para hacer algunas notas? “Sí. Ese es un ejercicio que desgraciadamente no me lo voy a poder sacar nunca más de encima. Miro la tele con esos ojos y hasta el cine. Me encantaría sentarme a ver un programa y mirarlo simplemente. Pero lo que hizo PNP de importante fue mostrar el medio con sus falencias, sin tanta solemnidad y me llevó a valorizar la naturalidad hasta
“NO PODRÍA TRABAJAR EN ALGO QUE NO ME DIVIERTA” integrarla como parte de mí.” ¿Cuáles son las virtudes más importantes que debe tener una persona y cuáles serían sus defectos más destructivos? “Las virtudes que más me gusta encontrar en las personas son aquellas que tengan que ver con la generosidad y el respeto al prójimo. Me llevo bien con el optimista y con el que muestra su cabeza abierta. Lo que me parece que más puede arruinar a las personas tiene que ver con el odio, la envidia, el quejarse siempre y no ver la parte buena de la vida. Y por supuesto la mentira y la soberbia. Con los soberbios es imposible relacionarse.” Vos hiciste cursos con Joy Morris, ¿quién es? “Es una maestra de teatro, una de las tantas cosas que estudié. Con Susana Mairich estudié canto, también con el maestro Rubén Schumacher, diversas danzas en forma particular y mucho tiempo con Beatriz Ferrari.” Dentro tus estudios leí algo de Acento Neutro. ¿De qué se trata? “¿Viste cómo se habla en las novelas y en los documentales centroamericanas? Cuando estaba en Estados Unidos me exigieron eso porque en Centroamérica se habla con diferentes acentos y de todos el nuestro es el que más raro les suena al resto de Latinoamérica. En Estados Unidos, donde vive tanta gente de diferentes lugares, han decidido usar el
¿Podés definirte rápidamente? “¡Uy! ¡Qué difícil! Creo ser una persona sensible, común, optimista y llevo una vida normal. Y hay mucho de eso que hablamos de las trabas. Siento que cada paso que di en mi carrera me ha costado muchísimo. Y tuve la suerte siempre de estar en proyectos que han ido bien, pero yo trabajo en cada cosa como si me estuviera yendo mal y tuviera que mejorarla. Soy trabajadora, amo lo que hago y me he esforzado siempre. Y así, los logros se disfrutan con mucho más placer.” Esos fragmentos que muchas veces presentaste y son duros, ¿te duelen? “Sí. Tanto en PNP como en el Ojo Cítrico siempre pensé que el humor tiene un límiwww.cilsa.org.ar 5
PERSONAJE
“CADA SILLA DE RUEDAS REPRESENTA UNA HISTORIA ÚNICA”
Acentro Neutro que es tratar de neutralizar los acentos. Es muy difícil, es un acento que se estudia y tira al mexicano, suena como mexicano. Y se habla con otros términos. Cada país tiene los suyos y en el Acentro Neutro se trata de utilizar palabras que entiende todo el mundo. Estuve como un año estudiando eso y era fundamental para mi trabajo.” ¿Cómo viviste esta entrega de elementos ortopédicos de CILSA? “Con mucha emoción. Me encantó ser parte de ese maravilloso evento. Admiro mucho la tarea que realizan todos los que trabajan en CILSA, porque sé del amor que depositan en ella. Cada niño que recibió su silla de ruedas, cada madre y cada padre que lucharon por conseguirla, representan una historia única. Esa silla significa en muchos casos la posibilidad de una mejoría en la rehabilitación. Una esperanza. Me gustó poder acompañarlos en un momento tan importante.” ¿Qué reflexiones te genera el problema de la discapacidad y de los medios que se requieren para aliviar la vida de aquellos que sufren? “A una le gustaría que todo aquel que está sufriendo tenga la ayuda que necesita. Desgraciadamente, el factor económico complica mucho todo porque es muy difícil acceder a determinados tratamientos o elementos específicos tan necesarios para una rehabilitación cuando no se cuenta con recursos. Por eso es tan importante la solidaridad y la tarea de las ONG. Y todos tenemos la obligación moral de colaborar, porque nadie está exento de que alguna vez le pase algo así.” 6 www.cilsa.org.ar
¿Has vivido alguna experiencia cercana sobre el tema? “Por supuesto. Sé lo difícil que es y de la fuerza impresionante que desarrollan todos aquellos que tienen que atravesar una enfermedad. Una aprende mucho de ellos, de su fuerza de voluntad, de su lucha incansable por superarse. Siempre me emocionó mucho ver esos grandes deportistas que a veces sin un brazo o sin una pierna compiten y nos demuestran que nada es imposible si uno no pierde la fe y la confianza.” ¿Podés comparar cómo se afronta en la Argentina y la diferencia que existe respecto de otros países que conozcas? “Me gustaría que los impuestos que pagamos todos en este país se vieran reflejados en una ayuda social consistente, como puede verse en otros países. Pero hay que admitir algo y es que el espíritu solidario de nuestro pueblo es impresionante.” ¿A quién admirás y son tus referentes en el espectáculo? “Soy una gran admiradora de Niní Marshall. Sin dudas, fue la más grande.” ¿En qué actividades ocupás tu tiempo libre? “Leyendo, tomando clases de danza y juntándome con mis amigas a ‘chusmear’ un
rato. Es que trabajo tanto, que un café con una amiga es un lujo que disfruto enormemente.” ¿Sos de llorar con la misma facilidad como te reís? “Sí, absolutamente. Tengo todas las emociones muy a flor de piel.” ¿Cómo te relacionás con la prensa? “Soy una agradecida a la prensa. Siempre me ha respetado mucho y me ha tratado con mucho cariño. ¡Espero que sigan así! A veces veo mucho ensañamiento con algunas figuras y eso me da miedo.” Hiciste poca radio. ¿Te gusta? “Me gusta la radio. Disfruté mucho ese año que trabajé, pero reconozco que prefiero la televisión. Me gusta el tema de la imagen y por supuesto adoro el teatro. Es un espacio con una energía irrepetible.” Alguien calificó a Mariana de Casa como una especie de “batidora eléctrica”. ¿Qué opinás? “No me acuerdo quien dijo eso, pero me suena despectivo. Una batidora eléctrica hace mucho ruido y yo creo que Mariana de casa fue un programa que hizo algo más que ruido. Todavía camino por la calle y me dicen Mariana de casa. Los chicos y las madres sobre todo, lo disfrutaron mucho y yo ni hablar. Y me parece que marcó un estilo de programa diferente para la mujer.”•
SU TRABAJO Debutó en 1992 como modelo publicitaria. Trabajó en ese rubro en México, Chile y nuestro medio. Fue cara de importantes empresas, hizo campañas gráficas, condujo eventos y realizó numerosos comerciales hasta la fecha, hasta que escribió y protagonizó el musical Cenicienta, la historia continúa. Un año después, Luis Miguel la llamó para participar del video clip de la canción Suave, grabado en Acapulco. En el 2000 editó su primer CD con la música de Cenicienta y también grabó otro con la de Mariana de Casa y fue llevado al teatro en el 2002 como Mariana... un corazón de goma espuma. Su última labor en ese medio fue El Ojo Cítrico, algo así como un PNP “aggiornado” junto a Luis Rubio. En televisión, también actuó en Son de diez (1994), Mi familia es un dibujo, Montaña Rusa (1996) y Pensionados (2004).
Entrega de
elementos ortopédicos
CÓRDOBA
CILSA EN TODO EL PAÍS
Concientización
Nuevas historias se acercan a CILSA Muestras que demuestran
Concientización
Charlas en escuelas
El día 31 de marzo el Parque Sarmiento se vistió de fiesta. Allí, CILSA recibió a los 14 beneficiarios que recibieron su silla de ruedas.
A
demás de entregar elementos ortopédicos, cada acto es una opotunidad para conocer las historias de vida y testimonios de los verdaderos protagonistas del programa que fortalecen y reafirman el compromiso de CILSA en la cooperación a personas de escasos recursos. Así lo manifestó el papá de un niño beneficiario que hace tres meses se electrocutó con un pilar clandestino en su barrio: “la vida me golpeó muy duro con lo que le pasó a mi hijo y nunca pensé que iba a cruzarme con personas tan solidarias… en CILSA además de darme la silla para él, me han dado la contención que necesitábamos. Estoy muy feliz y en nombre de mi hijo se los agradezco… ahora lo vamos a poder sacar de mi casa, porque sin la silla no podíamos movernos.” De la misma manera, la mamá de otra beneficiaria expresó: “Estoy inmensamente agradecida por lo que me han dado, confiaba que en CILSA me iban a ayudar pero nunca pensé que fuera tan rápido.” Luego de una breve reseña institucional, los presentes disfrutaron de helados que obsequió la Heladería GRIDO, mientras que la payasa Chuchy alegró a niños
y adultos que se acercaron a compartir la tarde. Además del evento de Entrega de Elementos Ortopédicos, tuvieron la posibilidad de conocer el trabajo realizado en el marco del Programa Nacional de Concientización, a través de una carpeta con fotografías de Murales desarrollados en el año 2004.• Agradecimientos a: Dirección de Parques y Paseos; La rica torta; Heladería GRIDO; Producción Hojitas verdes, Payasa y maga cordobesa Chuchy; personal de CILSA, socios protectores y público en general. LISTADO DE BENEFICIARIOS ACUÑA CONSTANCIA BADRA ZAIDA CORTES LUCAS DISTEFANO ITALO DUARTE ERIKA GAUNA DUNCAN GIGENA XAVIER GIMENEZ MARIA E MONTIEL JOSE LUIS OVIEDO MARIA R REYNA BRISA SANCHEZ ISMAEL SOLIZ ANA MANUELA VILLEGAS ALBERTO
Corrientes 363 Deán Funes S/n Casuatty 7912 Baigorri 844 Dpto:2 Gelly y Obes 3986 Uruguay 3045 Los Ceibos S/n Toledo 1435 Atahualpa 455 Los Tintines 1034 Formosa 387 Deán Funes 350 Libertador 229 Gato y Mancha 1750
Capilla del Monte Argüello Córdoba Córdoba Córdoba Villa María Unquillo Córdoba Villa Carlos Paz Córdoba Córdoba Unquillo Hernando Córdoba
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por mes!!!
www.cilsa.org.ar 7
SSITIOS ITIOS
Parque Nacional Río Pilcomayo
La belleza de lo agreste
En el noreste de la provincia de Formosa, a orillas del río que le da su nombre, el Parque Nacional Río Pilcomayo invita a un festín de naturaleza agreste, donde reinan el esplendor de su flora y la enorme variedad de su fauna.
E
l Parque Nacional Río Pilcomayo fue creado en 1951 para proteger pastizales, esteros y cañadas, lagunas y selvas en galería, típicos del Chaco húmedo y oriental. Limita con la República del Paraguay, abarca una superficie de 45.774 hectáreas y por su relevancia bio-ambiental ha sido incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de acuerdo a la Convención Ramsar. 8 www.cilsa.org.ar
EL PAISAJE Una de las características predominantes es su amplia diversidad ambiental, con inundaciones periódicas durante el verano por las abundantes lluvias y un clima muy seco en invierno. Su suelo presenta desniveles de muy poca envergadura, y gran parte de él se encuentra ocupado por pastizales y palmares, con esteros, bañados, cañadas y embalsados en las zonas bajas, asociadas a lagunas y tramos de río desconectados del trazado principal; e isletas
de montes en los planos más elevados. En las riberas del Pilcomayo y en sus arroyos tributarios se nos brinda una densa selva en galería. Sobre las costas del río Bermejo, que conforma el confín norte del Parque, se hallan densos bosques con árboles de hasta 20 metros de altura, cubiertos de enredaderas, lianas y epifitas que se nutren de los sedimentos proveídos por los reiterados desbordes de los cursos de agua.
Fotos: Darío Traffano
A VIVIR EL VERDE La gran diversidad ambiental da sustento a una rica flora, que favorecida por el clima subtropical y la profusa humedad, se exhibe en forma exuberante. A la vista de los visitantes asomarán montes de majestuosos quebrachos colorados mechados de florestas de urunday, lapachos y palos borrachos a los que se agregan agraciadas orquídeas, gramíneas, trepadoras y bromeliáceas terrestres. Es notoria la presencia de extensas formaciones de palma blanca o caranday que alcanza los 14 metros de altura. Su elegante tronco, rematado de grandes hojas palmadas color verde claro, es utilizado por cotorras y otras aves como el carpintero cabeza pajiza, para hacer sus nidos. Estas palmeras dan refugio también a murciélagos como el mojoso de cola larga. Por su parte, en las zonas anegadas como esteros y lagunas proliferan numerosas plantas flotantes como camalotes, repollitos de agua y helechos.
RIO DE LOS PAJAROS No por nada, la voz quechua pilcomayo significa “río de los pájaros”. El Parque es un reservorio inconmensurable de aves. Además de los loros y carpinteros, es posible ver otras variedades como el surucuá común, el trepador castaño y la choca listada. Pechos amarillos, alférez y tordos amarillos rivalizan en belleza y canto con las corbatitas verdonas y los yetapás de collar negro. Los esteros y lagunas concentran poblaciones de aves acuáticas como cigüeñas americanas, tuyuyús y yabirús, que lucen un brillante cuello rojo y negro que contrasta con el blanco de su plumaje. Las garzas son comunes en las orillas donde buscan peces, ranas y pequeños reptiles para alimentarse y en los ambientes abiertos se hallan las corredoras de largas patas y cuello, como la chuña de patas rojas y el ñandú. Imperdible experiencia es recorrer el parque durante las primeras o últimas horas del día, para entrar mágicamente en contacto con el colorido y sonoro mundo de los pájaros que deslumbrarán al visitante. www.cilsa.org.ar 9
SITIOS CRIATURAS DE LOS ESTEROS Los mamíferos colman la región. El de mayor tamaño es al mismo tiempo el roedor más grande del mundo, el carpincho, que llega a pesar hasta 65 kilos y que comparte el territorio con otro mucho más pequeño, el coipo o falsa nutria, muy perseguido por el valor de su piel. Otro animal característico de la zona es el aguará guazú, un zorro de gran porte, solitario, tímido y de hábitos nocturnos, que se encuentra en peligro de extinción. Posee largas extremidades que le permiten moverse con agilidad en los vados y se alimenta pequeñas presas como perdices y ratones. Los monos caí, carayá y mirikiná o mono de noche habitan los bosques y con ellos conviven el oso melero o caaguaré, que trepa a los árboles para llegar hasta los avisperos y termiteros que son sus menús preferidos, junto con grupos de coatíes, pecaríes de collar, corzuelas y mayuatos. En el espejo de agua más grande del parque, la Laguna Blanca, de 800 hectáreas de superficie, cohabitan dos especies de yacaré: el overo y el negro, cuyos ejemplares es frecuente encontrar tendidos al sol entre la vegetación flotante o nadando en la misma, mientras que entre los anfibios, impresionan la boa curiyú, que llega a medir hasta 4 metros, las culebras acuáticas como la ñacaniná y el sapo buey.
INFRAESTRUCTURA Y RECORRIDOS La Intendencia está ubicada en la localidad de Laguna Blanca. Allí, además de oficina de informes y sala de primeros auxilios hay un área recreativa que tiene una zona de camping con mesadas, sanitarios y fogones. Desde ella se pueden emprender caminatas guiadas por los guardaparques, y parten los senderos de interpretación: • Sendero a la Laguna Blanca, a la cual se accede por pasarelas, a través de un peguajozal, donde es posible observar carpinchos y yacarés entre achiras de flores amarillas y enredaderas, además de una interesante variedad de aves palustres. En el espejo de agua se puede realizar navegación sin motor. • Sendero Los secretos del monte, que se inicia en el otro extremo de la laguna, próximo a la Seccional de Guardaparques Estero Poí, en el que existe un campamento agreste. En sus 1.200 metros de recorrido permite reconocer las diferentes especies vegetales que pueblan la reserva. • Camino vehicular: sendero interpretativo, llamado ¿De quién me hablan?, desde la Seccional Guardaparque Ricardo Fonzo hasta la costa del río Pilcomayo, atravesando sábanas con palmares, bañados, isletas de monte y selvas en galería. Cómo llegar Se debe transitar la ruta nacional 11, que une la ciudad de Formosa con Clorinda, donde se desvía por la ruta nacional 86. Este camino pasa cerca del límite sur del parque, por la localidad de Naick Neck, punto en el que toma un camino vecinal, el que luego de recorrer 4 km. arriba al área recreativa Laguna Blanca. El parque está a 112 km. de Formosa y 15 km. de Clorinda. (Los hoteles más cercanos se encuentran en estas dos ciudades). Otro ingreso es por la localidad de Laguna Blanca, situada a unos 65 km. de Clorinda, tomando un camino vecinal que después de 7 km. llega a la Seccional de Guardaparques Estero Poí.
10 www.cilsa.org.ar
Donde contactarse Parque Nacional Río Pilcomayo Av. Pueyrredón y Ruta Nacional 86 (CP 3613) Laguna Blanca - Formosa Teléfono (03718) 47-0045 e-mail: pilcomayo@apn.com.ar
Entrega de
elementos ortopédicos
CILSA EN TODO EL PAÍS
Concientización
Por la gente, por la integración Muestras que demuestran
Concientización
Charlas en escuelas
La Entrega correspondiente al mes de marzo se realizó frente al Teatro Municipal 1º de mayo de la ciudad de Santa Fe, en la que 8 beneficiarios recibieron su silla de ruedas.
M
ás precisamente en la peatonal San Martín se reunió el público que fue testigo de la emoción y comienzo de una nueva vida de 8 sanfesinos que no pueden, con sus recursos, adquirir el elemento ortopédico. Con la compañía de muchos vecinos que se acercaron a compartir el evento, un grupo de niños del Hogar de Día CILSA “Un niño, un abuelo” de Altos del Valle de la ciudad de Santa Fe ofreció divertidos bailes con ritmo brasileño, que desde hacía semanas preparaban con su docente de Educación Física para regalar a los beneficiarios del mes. También acompañó CILSI, la mascota institucional, que con su gracia y simpatía explicó el correcto uso de la silla de ruedas, ayudado por la locutora de todos los meses, Laura Belbey.• Agradecimientos a: Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe; Laura Belbey; Gustavo Núñez; medios de comunicación; niños y docentes del Hogar de Día CILSA de Altos del Valle; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
LISTADO DE BENEFICIARIOS AGUIRRE ELIZABETH CYCRIS MATIAS GUTIERREZ MARIA J. ORTEGA MARIELLA YUSET FERNANDO PERALTA ABEL ROJAS IVANA UN MUNDO ESPECIAL
M. Ruiz 8400 Casa 12 Pública 9700 Victoria Ocampo 4860 Hogar San Expedito 9 de Julio 134 M. Argentinas y Formosa Juan de Garay 4548 S. F. de Asís y Chanaes
Santa Fe Santa Fe Santo Tomé Angel Gallardo Charata Santo Tomé Santa Fe Colastiné Norte
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por mes!!!
SANTA FE
DEPORTES Madrid, Londres, Nueva York, Moscú y París
El proyecto de NY 2012 cobró mucha fuerza y podría ser la gran sorpresa.
Moscú mostró una fuerte adhesión de sus habitantes, que quieren recibir los JJ.OO tras la frustrada realización de los 80’. París era a priori una candidata irrefutable, sin embargo, ahora no parece tan firme. Los franceses ansían los Juegos.
Este el gran interrogante que desvela a los responsables de las candidaturas olímpicas de estas colosales ciudades que ansían los Juegos de 2012. La decisión será el 6 de julio de 2005 en Singapur. Especulaciones, proyectos, apoyos empresariales y políticos son los recursos que utilizan las postuladas para presentar batalla hasta el final.
12 www.cilsa.org.ar
¿Qué ciudad será la sede de los Juegos Olímpicos de 2012?
A
ún cuando faltan siete años, la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2012, que se realizará en Singapur el 6 de julio, es el tema más candente del mundo deportivo. Quizás porque las involucradas son ciudades monstruosas, que por diversos motivos y fuerte convicción quieren albergar los Juegos, que proseguirán a Pekín 2008. De las candidatas hay dos que nunca los organizaron: Madrid y Nueva York y ambas necesitan mostrarse como urbes seguras tras los repudiables atentados terroristas que recibieron en 2001 y 2003 respectivamente. Las tres restantes recibieron los Juegos Olímpicos, pero ya hace muchos años: París en 1924, Londres en 1948 y Moscú en 1980. Estas tres capitales, coinciden en que ahora tienen mucho más para mostrarle al mundo que en esos años. Londres fue la primera sede después de la segunda Guerra Mundial y en esa época Europa estaba destruida; Moscú hizo los Juegos en el 80’ pero recibió el boicot de la mayoría de los países en repudio a la invasión en Afganistán. El mundo cambió desde entonces y en la actualidad son potencias modernas, industrializadas y tecnológicas reuniendo todo lo necesario para poder organizar unos Juegos magnifícos. Una comisión de evaluación del COI, ya recorrió las cinco ciudades, donde se evaluaron minuciosamente proyectos de infraestructura, transporte, medio ambiente y seguridad. Y los informes de la misma serán los que inclinen la balanza de la elección, pero no determinantes. Madrid hizo una presentación excelente, pero a tres días de la visita de inspección, un atentado menor opacó todo el esfuerzo
Escribe: Fabiana García Fotos: Gentileza: Diario El Litoral
hecho por los madrileños. El presidente de Rusia Vladimir Putín se comprometió enérgicamente con la pretensión de Moscú, pero la congestión de tránsito de una ciudad de 10 millones de habitantes y el proyecto para solucionar este inconveniente para los Juegos no convenció. Nueva York, parecía haber hecho una exposición deslucida, sin embargo, contra todos los pronósticos, su candidatura está entre las finalistas. FAVORITAS De la cinco metrópolis calificadas para organizar los Juegos Olímpicos de 2012, tres de ellas (París, Londres y Nueva York) parecen, destacarse en la carrera, según fuentes próximas de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI). Además de esas tres, Madrid y Moscú también aspiran a ser elegidas, aunque con menos posibilidades, según fuentes del COI. La Comisión de Evaluación, que ya visitó las cinco ciudades, deberá presentar su informe oficial a más tardar el 6 de junio, un mes antes de la 117º reunión plenaria del COI en Singapur en que será votada la ciudad vencedora el 6 de julio. ‘’Sin ninguna duda, las cinco ciudades candidatas podrían organizar exitosamente los Juegos. Pero cuando uno lee el informe, se puede ver que hay cuatro candidaturas que son mejores que la quinta, y tres que son mejores que la cuarta’’, fue la expresión de una fuente del COI que pidió el anonimato. Según esta fuente, Moscú habría quedado en la quinta posición y Madrid en la cuarta. La decisión ‘’se dará entre Londres, París y Nueva York’’, dijo. El informe de la Comisión deberá dar un buen apoyo a Londres, que en los informes iniciales del COI aparecía a todas luces rezagada con relación a París y Nueva York. El responsable de la candidatura de Londres, el ex atleta Sebastian Coe, dejó una muy buena impresión a los integrantes de la comisión durante la visita a la capital inglesa. Otra fuente comentó que la presenta-
ción de Nueva York fue aburrida, y la de París acabó por enredarse a causa de políticos que pretendían mostrarse antes que impresionar al COI. En el caso de Nueva York, la ponencia dependía de la habilidad del Comité de Candidatura y del alcalde Michael Bloomberg para conseguir la aprobación a la contrucción del Estadio Olímpico en Manhattan. Hecho que oportunamente se concretó, ni bien trascendió la ventaja que inesperadamente consiguió la ciudad. Sin embargo, fuentes de la comisión de evaluación admiten que el informe tiene una importancia de 3 o 4 en una escala de 10 en la elección de la ganadora, y que las ciudades no deberían bajar los brazos.
Rogge. Por su parte, el ejecutivo Keith Mills, del Comité de Candidatura de Londres 2012 dijo que era prematuro afirmar cuál ciudad estaría ya fuera de carrera. ‘’Creo que es muy temprano para decir quién está adelante, quién está retrasada. Es una carrera equilibrada. Son cinco de las mayores ciudades del mundo siendo candidatas al mismo tiempo. Posiblemente sea la más dura disputa de este tipo en la historia’’, dijo Mills.
ESPECULACIONES “Londres y París deben tener cuidado de no ‘comerse’ entre ellos y permitir que Nueva York se alce con la victoria’’, fue otras de las voces que se alzaron en torno a la decisión. Varios comités olímpicos de Europa ya están con los ojos puestos en los Juegos de 2016 y podrían orientar ahora su apoyo a Nueva York para dejar las puertas abiertas a lo que sería un seguro vencedor europeo. ‘’Si Nueva York gana los Juegos de 2012, pueden apostar que los Juegos de 2016 irán para Europa’’, dijo un integrante del COI. Sin embargo, aunque los informes de la comisión sugieren una carrera de apenas tres ciudades para los Juegos de 2012, podría ser apresurado descartar a Madrid, que goza del sólido apoyo del ex presidente Juan Antonio Samaranch. Samaranch aún tiene seguidores entre los miembros del COI y si pone todo su empeño podría amenazar seriamente a París, Londres y Nueva York. REPERCUSIONES El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, negó que la carrera a sede de los Juegos de 2012 se limite a París, Londres y Nueva York, ya que Madrid y Moscú también tienen posibilidades de ser escogidas. ‘’Yo no quiero especular sobre los corredores del frente, porque las cinco candidatas presentaron buenas propuestas’’, dijo
La atleta marroquí Nawal El Moutawakel, presidió la comisión de inspección de las cinco ciudades candidatas. El informe de la Comisión tiene peso, pero no es determinante.
Los apostadores australianos y el centro de apuestas Centrebet indican que París es favorita absoluta para los Juegos de 2012. “El informe de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) situará a Londres como mejor candidata para acoger los Juegos Olímpicos de 2012”, señaló la prensa francesa, que no descarta que Madrid pueda ser la elegida gracias a la influencia de Juan Antonio Samaranch. “La presentación hecha por los londinenses durante la visita de la Comisión de Evaluación fue la que más impresionó a los inspectores del COI, presididos por la ex atleta marroquí Nawal El Moutawakel”, según una fuente anónima de ese organismo citada por los medios franceses.• www.cilsa.org.ar 13
ROSARIO
CILSA EN TODO EL PAÍS
Entrega de
elementos ortopédicos
Concientización
Muestras que demuestran El Cine Lumiere renueva su apuesta por CILSA
Concientización
Charlas en escuelas
El viernes 18 de marzo, CILSA llevó adelante en el Centro Cultural Cine Lumiere del barrio Arroyito, una nueva Entrega de elementos ortopédicos.
E
n esta oportunidad, nueve beneficiarios recibieron sus correspondientes sillas de ruedas. El momento compartido fue más que emocionante, ya que detrás de cada uno de ellos se guarda una historia de vida conmovedora y auténtica de lucha, esfuerzos y logros. Algunos se animaron a contar sus experiencia de vida, o por lo menos una parte de ella, con el público presente de testigo. “Es la primera silla de ruedas que mi niña va a tener. Desde que nació siempre estuvo en cochecitos... y desde hace unos años no está cómoda en ninguno de ellos. En consecuen-
cia, paseábamos muy poco porque yo tenía que cargarla cada vez que pretendíamos salir de casa”, comentó la mamá de una niña beneficaria haciendo hincapié en las ventajas y progresos que le traerá a su hija la silla de ruedas. Una vez más, CILSA agradece la hospitalidad de los responsables y el personal del Centro Cultural Cine Lumiere, quienes abrieron las puertas con la misma cordialidad de siempre y colaboraron en todo lo necesario para que los beneficiaros e invitados se sientan “como en casa”. •
Agradecimientos: Directivos y personal del Centro Cultural Cine Lumiere; medios de comunicación de Rosario; personal de CILSA, socios protectores y público en general. LISTADO DE BENEFICIARIOS AGUIAR CINTIA AGUIRRE JOANA BENITEZ ANA DIAMONTE JAVIER FERRERO RODOLFO MASIN RAMON RAVAROTTI BEATRIZ RUEDA VIVIANA SANCHEZ LILIAN
14 www.cilsa.org.ar
Facundo Quiroga 521 Chacabuco 3002 Silverio Córdoba 1028 1º de Mayo 3762 Av. San Martín 261 French 2368 Ombú 1935 Av. Alberdi 310 Pje. Prusia 7883
Fray Luis Beltrán Rosario San Lorenzo Rosario San Lorenzo Rosario Rosario Rosario Rosario
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por mes!!!
DEPORTES OPINION
CILSA EN TODO EL PAÍS
Escribe: Patricia Giglio Fotos: Gentileza: Diario El Litoral
Honrar la vida
La salud y la enfermedad son condiciones transitorias, muchas veces efímeras y siempre inciertas, que sin embargo parecen ser suficientes, en estos tiempos, para definir a un ser humano. Nuestro rechazo a los enfermos, su reclusión, su discriminación y el extremo de la privación de su derecho a la vida, suelen ser consecuencia del terror que nos produce la visión, a través de ellos, del reflejo de nuestra propia fragilidad. ¿Admiten este mundo, esta sociedad y este tiempo la diferencia entre “ser” y “estar”? ¿Tienen derecho quienes no son sino que están sanos, a decidir sobre el derecho a vivir y a ser respetados como individuos de aquellos que no son sino que están enfermos? Si somos una especie en la que sólo merecen sobrevivir los “fuertes” y los “perfectos”, deberemos cuidarnos de no caer en las temibles garras de la enfermedad o el deterioro físico o mental producido por la vejez. Tendremos que aprender a correr rápido, a gritar fuerte y a estar conscientes todo el tiempo, para escapar de los exterminadores que pretendan descartarnos ante la primer flaqueza. Si, por el contrario, aprendemos a respetar y a venerar la esencia única e irrepetible de lo que constituye el “ser” humano, si aceptamos nuestra falta total de jurisdicción sobre los misterios del origen y el fin de cada vida, y comprendemos que lo realmente valioso de nosotros permanece más allá de las circunstancias, tal vez superemos el miedo que nos hace taparnos los ojos para no ver reflejada nuestra propia
Terri Schiavo: No pudiendo procurarse por sí misma el alimento fue condenada a la eutanasia
Juan Pablo II, cuando declinaban sus capacidades abrió la polémica sobre su aptitud para gobernar la Iglesia Católica
debilidad. Utilizar todos nuestros recursos de piedad, solidaridad y comprensión frente al dolor, la enfermedad, la incapacidad o la declinación, es una actitud de ayuda que se convertirá finalmente en una autoayuda, ya que se estará defendiendo y definiendo el valor de la vida, que es el único bien que compartimos todos los que, a nuestro modo y como podemos, transitamos por este mundo.•
Recargá tu solidaridad Recordá que con cada recarga de tu tarjeta para las llamadas de larga distancia que CILSA junto a IDT* te han acercado, obtenés los mejores beneficios, a la vez que colaborás con nuestros programas sociales.
Fraccionamiento por minuto
Para recargar la tarjeta llamá al:
0800-266-4381
Las mejores tarifas Con la primer carga recibís una bonificación del
Acceso gratuito 0822
10%
del valor cargado
Promoción válida sólo para el territorio argentino
C
orren tiempos difíciles para quienes creemos que la vida es mucho más que estar sanos. La ciencia mejora la calidad y prolonga la expectativa de vida, pero la sociedad descarta, discrimina o recluye en cotos a sus viejos, a sus enfermos y a sus imperfectos. No los quiere ver, porque no sabe qué hacer con ellos. Una persona que no podía procurarse por sí misma el alimento que necesitaba para sobrevivir, fue condenada a la “eutanasia” por quienes, jugando a ser dioses, pretenden construir un mundo ideal habitado sólo por seres inalterables. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica sufrió una merma en sus capacidades físicas, y el mundo empezó a polemizar sobre su aptitud para ejercer su misión apostólica, como si ésta hubiera dependido de la destreza física o de la posibilidad del habla. ¿Es una persona un conjunto rico y complejo de cuerpo, alma, historia, sentimientos, vivencias y conocimientos? ¿O es una persona simplemente su salud, el perfecto funcionamiento de su mente y su cuerpo?
O.N.G. por la Integración
w w w. c i l s a . o r g . a r
*IDT Argentina comercializa las tarjetas:
www.cilsa.org.ar entre 15 otras.
INTERES GENERAL ENTREGA DEL PREMIO BIENAL ALPI 2005
ALPI y CILSA: Mucho en común Nacida en 1943 como Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil, ALPI se convirtió en un bastión contra ese flagelo y de la rehabilitación de los afectados por la epidemia que tan duramente golpeó a nuestro país. Posteriormente, erradicada ya la enfermedad gracias a los planes masivos de vacunación, ALPI continuó prestando su valiosa ayuda a todas las personas afectadas por discapacidades motrices de cualquier origen.
Juan Luis Costantini - Presidente de CILSA.
E
n 1967, la Asociación instituyó un premio bienal que reconoce el esfuerzo, la superación personal y la inserción social de los discapacitados del aparato locomotor. En la edición 2005, el jurado otorgó el galardón a diez personas cuyos esfuerzos derrotaron la adversidad y les permitieron obtener destacados logros. Así fueron reconocidos Héctor Fabián Bustos –parapléjico por un accidente de trabajo- quien luego de su rehabilitación en ALPI obtuvo el título de Analista en Administración de Empresas, inició la práctica del básquebol en silla de ruedas y preside una asociación de fomento barrial donde funciona un comedor para más de 80 niños; Graciela Etcheverrigaray -afectada por poliomielitis en su infancia- madre de dos hijos, profesora de computación para discapacitados, presidenta de ADIS, y luchadora desde distintos foros como el programa televisivo que conduce y el Consejo Provincial de Discapacidad de la provincia de La Pampa; Inés Susana Fernández –con cuadriplejía espástica a raíz de un tumor intramedular- quien luego de rehabilitarse en ALPI inició la práctica de natación, disciplina en la que obtuvo numerosos premios en Atlanta, México, Sydney y Mar del Plata, se graduó en Análisis de Sistemas y comenzó la práctica de danzas en el Insti-
tuto Universitario Nacional de Arte; Miguel Pablo Gallardo Grau –discapacitado por Esclerosis Múltiple- quien realiza, especialmente desde la asociación ALCEM que él mismo creó, una amplia obra de difusión y lucha contra su enfermedad y a favor de los derechos de los discapacitados; Gustavo Pedro Kinter –nacido con parálisis cerebralquien obtuvo tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos celebrados en Mar del Plata, fue consagrado como el mejor deportista por el Club Universitario, y alterna su trabajo con la conducción de un programa radial; Catalina Ledesma –con invalidez de los miembros inferiores y superior izquierdo
“LOS FACTORES QUE MAYOR INFLUENCIA TUVIERON EN MI REHABILITACIÓN Y EN MI REINSERCIÓN, FUERON LA FUNDACIÓN DE CILSA, MI TRABAJO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN, Y FUNDAMENTALMENTE EL DEPORTE” como consecuencia de una parálisis cerebral por isquemia- quien obtuvo el profesorado de inglés, estudió Ciencias de la Educación, participó en la primera Conferencia Internacional de los Derechos de los Discapacitados y hoy, tras su separación, cuida sola de su pequeño hijo mientras alterna la enseñanza del inglés con la atención de un kiosco; Luis Alberto Quilici Curieses –con secuelas psicomotrices por un accidente de tránsito- quien además de practicar natación y equitación,
se doctoró en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Santa Fe, estudia cuatro idiomas y cursa la maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional del Litoral; María de los Milagros Wasermann –parapléjica como consecuencia de una cirugía cardíaca- quien obtuvo su licenciatura en Psicología superando los obstáculos de la falta de accesos por rampas o ascensores en la universidad, y vuelca hoy sus conocimientos profesionales, en forma solidaria, en instituciones mentales, y Francisco Ramón Chévez –nacido con ausencia completa de miembros superiores e inferiores- quien cursó estudios secundarios, trabaja en un taller terapéutico y en la oficina de correo de Capitán Bermúdez (Provincia de Santa Fe), estudia armónica y canto, compone canciones y formó su propia banda musical con el padrinazgo artístico de León Gieco. El premiado más cercano a nuestros afectos fue el fundador de CILSA, Juan Luis Costantini. Distinto, como en las historias de casi todos los premiados, es el origen de su discapacidad: cuando era un joven estudiante de medicina y activo deportista, sufrió un accidente automovilístico que le provocó una paraplejía por lesión medular. Idéntica a la de los demás fue su capacidad de sobreponerse a las dificultades: en 1966 inició, desde CILSA, su tarea de ayuda a personas discapacitadas de escasos recursos, y su lucha contra la discriminación y por la integración social del discapacitado, especialmente a través del deporte. La distancia, los logros personales, una
Escribe: Patricia Giglio Fotos: Luis Guala
vida basada en el trabajo solidario y el amor de su esposa y sus hijas que siempre lo acompañan, le permiten ver lo ocurrido con cierto sentido del humor y hasta con poesía: “Este acontecimiento, como dice la canción de Serrat, fue una broma que me gastó la vida y lo tomo como tal”. Sin embargo, no siempre fue así, y de esta forma nos narra su experiencia: “Fue como un ‘clic’. Después del accidente pasé varios meses detrás de una ventana mirando pasar el mundo y pensando que lo que me había pasado a mí era lo peor que a uno le podía ocurrir. Hasta que un buen día me desperté pensando: ‘Bueno, esta es mi vida y no la puedo desperdiciar lamentándome por algo que pasó’. Decidí que la tenía que vivir de la mejor forma posible”. Su recuperación se apoyó en dos bases muy firmes: el trabajo y el regreso al deporte
“FUE UNA BROMA QUE ME GASTO LA VIDA Y LO TOMO COMO TAL” a través de la práctica del básquet, disciplina en la que se destacó a nivel nacional e inter-
nacional y con la cual representó y obtuvo premios para nuestro país, como integrante de la Selección Nacional de Básquetbol sobre silla de ruedas entre los años 1968 y 1980. “Los factores que mayor influencia tuvieron en mi rehabilitación y en mi reinserción, fueron la fundación de CILSA, mi trabajo dentro de la institución, y fundamentalmente el deporte. Si el deporte es bueno y beneficioso para el común de la gente, lo es más todavía para las personas con discapacidad. El deporte es como la vida: nos enseña a ganar y a perder, a trabajar en equipo y a mostrarnos tal como somos. Y nos enseña también que si uno se prepara y se esfuerza lo suficiente, se pueden lograr cosas importantes”. Con respecto al Premio Bienal ALPI 2005 destacó: -“Tal como se lo manifesté a la Presidenta de ALPI –María Laura E. De Steverlynck- todo premio es una caricia para el alma. ALPI es una institución señera en materia de rehabilitación de personas con discapacidad motriz, y ser premiado por ellos es una satisfacción y un orgullo. Este premio lleva ya 38 años y es una tradición y un emblema, no sólo del trabajo de ALPI sino de persistencia en el tiem-
po, destacando a personas que han hecho una superación personal y realización en la vida. Esta gente es un ejemplo para aquellos que están afrontando este tipo de situaciones y que pueden llegar a creer que todo termina al sufrir una discapacidad, cuando es todo lo contrario: ahí empieza una nueva vida”.•
Francisco Ramón Chévez con su banda
www.cilsa.org.ar 17
ESPAÑA
El mensaje de integración de CILSA llega al norte y al sur de España Las charlas de concienciación en Nerja concluyeron con una jornada de integración
El 10 de marzo concluyó el programa sobre discapacidad “Todos distintos, todos integrados” que CILSA desarrolló durantes varias semanas en los colegios de Nerja (Málaga, Sur de España).
El programa de Charlas de Concienciación “Todos distintos, todos integrados” está financiado por el Ayuntamiento de la ciudad en que se realiza.
18 www.cilsa.org.ar
Para celebrar este Día de Integración, el Ayuntamiento de la ciudad colocó una gran carpa en el concurrido parque Verano Azul, al que acudieron los casi 200 niños de sexto curso de Primaria que participaron del programa. Miembros de las asociaciones de discapacitados de Nerja y la comarca de la Axarquía asistieron junto a CILSA a este evento, en el que se desarrollaron talleres vivenciales y en el que tanto niños como mayores disfrutaron de un día de juegos y solidaridad. Así, en el taller de discapacidad motriz, los escolares pudieron montar en sillas de ruedas para comprender las dificultades de movilidad de los discapacitados. Representantes de la asociación AMIVEL compartieron esta experiencia con los chicos. Por otra parte, miembros de ASAX, Asociación de Sordos de la Axarquía, acercaron la lengua de signos a los jóvenes nerjeños, que pudieron aprender algunas palabras en esta lengua, como buenos días, papá, mamá, los días de la semana, etc. En el taller de discapacidad visual, a los niños se les tapaban los ojos y se les daba un bastón blanco, para que vivenciaran las sensaciones de una persona ciega, al tiempo que se les daban explicaciones sobre cómo ayudar a estas personas. Finalmente, en el rincón de discapacidad intelectual, representantes del Taller de la Amistad, la asociación de discapacitados psíquicos de Nerja, mostraron a los chicos cómo elaboran el papel reciclado con el que después hacen libretas, invita-
ciones de boda, etc. La concejal de Educación, Angélica Portillo, mostró su satisfacción con el programa, que ha sido financiado por el área de Educación del ayuntamiento. Al final del acto, los niños entregaron un informe a la concejal donde se mostraban las adaptaciones que requiere Nerja en materia de accesibilidad. Aquí se transcriben algunas reflexiones de los alumnos: “Las personas con discapacidad son personas como nosotros que tienen disminuidas algunas de sus capacidades, pero tienen los mismos derechos y les gusta hacer las mismas cosas que a nosotros. Deseamos que todas las personas tengan o no una discapacidad, estén integradas y disfruten de hacer deportes, de tener sus amigos, de pasear por la ciudad. Tenemos que tratarlos como nos gusta que nos traten a nosotros, aceptándolos tal y como son”. “Aunque las personas discapacitadas pueden hacer las mismas cosas que nosotros: estudiar y trabajar, muchas veces les resulta más difícil porque no todo está adaptado y preparado para que puedan hacerlo. En muchos lugares hay barreras que habría que modificar para que puedan ejercer sus derechos.”
Escribe: Natalia Merino Vega
CILSA visita los colegios del norte de España
Después de que el Programa de Concienciación sobre Discapacidad “Todos distintos, todos integrados” recorriese los municipios del sur de España, CILSA lo llevó a los centros educativos del norte del país. Así, los Concellos de Lousame, Porto do Son y Arteixo, municipios de la provincia de La Coruña (Galicia) se unieron a esta iniciativa. En el mes de marzo, más de 600 alumnos de los colegios e institutos de estas ciudades pudieron conocer más de cerca el mundo de la discapacidad. Según cuenta la coordinadora de los programas sociales de CILSA, Alejandra Rosset, la experiencia fue totalmente diferente a la que se había tenido en los centros educativos de Andalucía, ya que “el paisaje y la cultura del pueblo gallego le dieron un toque diferente a nuestro trabajo de concienciación”. Y añade “los municipios donde estábamos no tenían las características de las grandes ciudades, ya que era un marco absolutamente natural. En ese contexto, los alumnos pudieron reflexionar acerca de lo que viven las personas que poseen una discapacidad, sus posibilidades y las limitaciones que podrían encontrar en los lugares en los que viven”. Numerosas asociaciones de discapacitados de la zona colaboraron en los cierres del Programa. Se trasladaron desde ciudades cercanas a Lousame, Porto Do Son y Arteixo, para poder dar a conocer lo que hacían, compartir sus experiencias y también para realizar talleres vivenciales. Según palabras de Rosset, “lo mejor de esta experiencia fue saber que hay muchas organizaciones en España que luchan y desean concienciar y lograr una sociedad más abierta a la diversidad, que brinde las mismas oportunidades a todos. Queremos darle las gracias a todos los que nos hicieron posible la realización de los cierres del Programa de Concienciación de manera diferente, jugando y aprendiendo”. Fue destacable el cierre de la campaña educativa en Arteixo. Tuvo lugar el 15 de
marzo y acudieron unos doscientos niños para realizar talleres vivenciales en un parque muy céntrico de la ciudad. Representantes de las asociaciones de discapacitados Down Coruña, APEM (discapacitados psíquicos) y la ONG Voz Activa, además del alcalde del municipio, Don Manuel Posse, y otros representantes políticos, acompañaron a CILSA en esta jornada de integración, que resultó un éxito. Para el próximo curso, los Concellos ya han manifestado su intención de volver a realizar el programa de CILSA.
El programa de Charlas de Concienciación “Todos distintos, todos integrados”está financiado por los Ayuntamientos de las ciudades en que se realiza.
Carta del Concejal Delegado de Bienestar Social Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre José Antonio León Godoy
www.cilsa.org.ar 19
MAR DEL PLATA
CILSA EN TODO EL PAÍS
Entrega de
elementos ortopédicos
Concientización
Entregas y alegría para la gente
Muestras que demuestran
Concientización
Charlas en escuelas
El 22 de marzo de 2005 se llevó a cabo la segunda Entrega de elementos de 2005, en la que se beneficiaron 13 vecinos de la ciudad de Mar del Plata.
C
ada Entrega constituye un momento de alegría. La satisfacción de poder seguir ampliando nuestra capacidad de dar, de compartir con quienes nos necesitan y con nuestros socios protectores que lo hacen posible, convierten cada una de ellas en un recuerdo inolvidable y emotivo. En esta oportunidad, el Museo del Mar de la ciudad de Mar del Plata abrió sus puertas a CILSA para realizar el acto, acompañados por el personal del Museo que se caracteriza por la calidez y buena voluntad con que siempre nos recibe. También compartió la jornada el Coro de Lenguaje por Señas de ASMILSA. En el mismo, CILSA conmemoró el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación (celebrado el 21 de marzo) y el Día Nacional de la Rehabilitación de las Personas con Discapacidad (23 de marzo) ya que considera que son conceptos íntimamente ligados a su obra y que ayudan a comprender el real valor y significado de la integración, la rehabilita-
ción e inserción social. “¡Qué satisfacción, qué orgullo es colaborar como socio de CILSA, para que uno pueda ayudar a entregar elementos ortopédicos! Hoy estoy presente, como tantas otras veces, para cumplir el mandato de mi corazón argentino; ojalá sean muchos los que se acerquen a CILSA y se asocien para integrarnos y colaborar con un fin tan hermoso como este”, dijo Arturo Monte. “No hay palabras para agradecerles el bien que hacen donando todo lo necesario a aquellos que no pueden moverse por sus propios medios. Pero también para los familiares, que así pueden todos juntos disfrutar pese a lo que pasa. Mil millones de gracias”, comentó la esposa de un beneficiario. “En nombre de la comunidad a la que pertenezco y de la familia del beneficiario que hoy estamos acompañando, les doy las gracias por su aporte mediante el cual permiten que cada entrega sea una fiesta espiritual. Y gracias también a la gente de CILSA que siempre responde con efectividad y afecto” expresó otra asistente. •
Agradecimientos a: Directores y personal del Museo del Mar; ASMILSA; Sonia Fernández Giménez Directora de Relaciones Institucionales; Kraft Food Argentina; Diario El Atlántico; Radio Brisas; Radio 105.1; Radio Diez; socios protectores y público en general. 20 www.cilsa.org.ar
LISTADO DE BENEFICIARIOS AGUILERA ISABEL ESPINOSA KEVIN FORTUNASO MARIO GIMENEZ LUIS GUTIERREZ SANTOS HERNANDEZ EFREN KOWALCYK EZEQUIEL MANCINI ALEJANDRO MONTECINOS GATICA OCHONGA MELINA REINA FACUNDO ROOSELEER ANDREA SCHROEDER TALIA
Calle 50 Nº 3844 Diagonal Gascón 2150 El Cano 9396 Soler 10488 Atenas 897 Casildo Villar 1590 República del Líbano 2307 Armenia 1945 Ex 182 Calle 36 Bis Nº 1530 Ayacucho 8951 12 de Octubre 10557 Moreno 3837 Calle 54 Nº 5388
Necochea Mar del Plata Mar del Plata Mar del Plata Pinamar Mar del Plata Mar del Plata Mar del Plata Santa Teresita Mar del Plata Mar del Plata Mar del Plata Mar del Tuyú
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por mes!!!
INSTITUCIONAL La fiesta de Pascua
CELEBRAR CON LOS NIÑOS LA PLATA Durante la Semana Santa organizaron una serie de talleres de reflexión sobre lo que implica la Pascua para la tradición cristiana. Luego, las maestras les contaron una historia explicando por qué existen los huevos y los conejos de Pascua.
También fabricaron unas cajitas con forma de conejitos y al mismo tiempo hicieron huevitos de Pascua (trufas de galletitas con dulce de leche y grana) con la Abuela Mary.
CORDOBA Más allá de las creencias religiosas, con motivo de la celebración de la Pascua Cristiana, los Hogares de Día CILSA organizaron actividades alusivas. En cada punto del país, CILSA agasajó a los niños, contando para ello con la ayuda de los abuelos voluntarios, mamás colaboradoras y los jóvenes que solidariamente se acercan para colaborar. En todos los Hogares de Día se realizaron talleres de reflexión, prácticas dinámicas y otras realizaciones relacionadas con la festividad, de las que también participaron, como no podía ser de otro modo, aquellos niños que no son cristianos.
Los docentes organizaron una charla sobre la festividad, haciendo hincapié en la importancia del respeto a la diversidad y pluralidad de religiones. Además, se trabajó conjuntamente acerca de la vivencia que cada uno de los niños experimentó en Pascuas pasadas.
Luego del intercambio, plasmaron en dibujos lo asimilado en el taller y recibieron de los huevitos de Pascua que los docentes les obsequiaron para que compartieran junto a sus familias.
www.cilsa.org.ar 21
INSTITUCIONAL La fiesta de Pascua
CELEBRAR CON LOS NIÑOS
BUENOS AIRES
En cada Hogar de Día se efectuó una tarea distinta. En algunos de ellos, los niños prepararon los tan ansiados huevos de Pascua con moldes, confites y chocolate que les proporcionaron sus docentes.
En otros, aprovecharon el taller de cocina para armar unas riquísimas trufas y degustarlas en familia durante el festejo. Y no faltaron los juegos, la recreación y el razonamiento sobre la convivencia, el respeto por la diversidad y la integración de religiones.
MENDOZA Las docentes invitaron a padres para integrar a la familia en las actividades especiales que realiza el Hogar. Escucharon el relato a cargo de una docente haciendo una breve reseña histórica de la Semana Santa. Sirvieron el desayuno, para luego entregar a los padres unos obsequios consistentes en manualidades realizadas por los niños con materiales descartables, y una tarjeta alusiva a a la celebración que los reunía. 22 www.cilsa.org.ar
ROSARIO
Los más pequeños fueron los encargados de decorar los huevos de Pascua, días previo al festejo; y los más grandes, confeccionaron las tarjetas para regalar a los compañeros y sus familias.
El Jueves Santo, celebraron con los abuelos y docentes, disfrutando una exquisita merienda que prepararon las mamás colaboradoras.
SANTA FE
PUERTO MADRYN Los chicos compartieron atentamente los relatos de una profesional que los visitó para hablar de esta tradición; comentaron lo que conocían a través de películas y experiencias y rescataron principalmente los valores de cooperación, amistad, fraternidad y respeto a las ideas y creencias de cada uno.
Algunos niños elaboraron conejitos que pintaron para regalar a su familia, a los que anexaron tarjetitas con sus deseos para las Pascuas.
En el transcurso del festejo pintaron dibujos alegóricos a la fecha antes de recibir sus huevos de chocolate.
Así mismo, realizaron juegos recreativos con los docentes de Educación Física, concluyendo con un paseo por la plaza de cada barrio. Al final de la jornada, se les entregó una bolsa de golosinas para festejar con sus familias el domingo de Pascua.
MAR DEL PLATA Para celebrar, los niños comieron un huevo gigante de chocolate, como parte de la merienda del día. Además, desarrollaron una clase en donde cada uno expuso qué sabía sobre el significado de las Pascuas, y sin imponer ninguna idea religiosa, las docentes explicaron el sentido de dicha conmemoración. En el taller de manualidades, confeccionaron conejos en goma eva para llevar a sus familias y uno más grande para adornar el Hogar de Día www.cilsa.org.ar 23
DE TODO UN POCO
De todo un poco
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Llamas, economía y tradición
La dura y peligrosa situación de los niños que trabajan en las minas y canteras, a menudo poniendo en grave riesgo su salud y seguridad, será el foco de la cuarta edición del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, programado para el 12 de junio de 2005, según el anuncio de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). La OIT estima que aproximadamente un millón de niños, niñas y adolescentes trabajan en minas artesanales y canteras alrededor del mundo haciéndolo en las peores condiciones imaginables, expuestos al riesgo de morir en el trabajo, o de sufrir lesiones y problemas de sa-
En Pungalá, provincia de Chimborazo, en el centro andino de Ecuador se está desarrollando un emprendimiento de cría y explotación de llamas y alpacas, que no sólo ha logrado reactivar la economía local sino también rescatar ancestrales tradiciones. El proyecto que ha sido financiado con aportes del Vaticano y es liderado por el párroco de la localidad, ha posibilitado que ya existan en el mismo 3.000 ejemplares de esta especie de la que se obtiene lana, carne y abono. El segundo paso, que ya comenzado, consiste en la puesta en marcha de una hilandería hidráulica en las que las mujeres de la zona tejerán diversas prendas con las hebras de estos camélidos. Si bien se calcula que se necesitan unos 20.000 animales para encarar una producción industrial con vistas a la exportación, el número conseguido hasta ahora, permite paliar parte de la desnutrición infantil que sufre la mitad de los niños de la comarca. La carne de llama tiene más proteínas que el pollo, con apenas un 4% de grasa y sin nada de colesterol. Por su parte, el kilo de su lana, que se vende a 12 dólares en Ecuador, puede alcanzar los 200 dólares en los mercados de Europa y Norteamérica. Las llamas y los indígenas de la zona conforman una simbiosis natural ya que existen rastros de esa convivencia desde hace al menos 4.000 años, siendo ambos parte de un mismo entorno paisajístico y social, raigambre que se revitaliza a través de esta iniciativa de repoblar el centro andino del país con las llamas que habían desparecido desplazadas por la introducción, en la época colonial, de animales exógenos como cerdos, vacas y ovejas. 24 www.cilsa.org.ar
Ahora más larga
La Ruta Nacional 40, la más larga y espectacular de la Argentina, se expandió en 207 kilómetros y cambió parte de su trayectoria. Hasta no hace mucho unía Abra Pampa (Jujuy) con Punta Loyola (Santa Cruz), pero las modificaciones implementadas extendieron su inicio y fin. En Abra Pampa, ahora conecta con la Ruta Nacional 9 y se prolonga hasta La Quiaca, en el límite con Bolivia, mientras que en el sur, en vez de concluir en el embarcadero de Punta Loyola en Río Gallegos, se superpone con la Ruta Nacional 3 primero y la Ruta Provincial 1 luego, para alcanzar su nuevo final en Cabo Vírgenes, Santa Cruz. Con estos cambios, alcanza los 4874 kilómetros. Otras variantes efectuadas determinaron que el mojón cero, que estaba en la ciudad de Mendoza desde la creación de la RN40 en 1935, se traslade hasta Cabo Vírgenes, 124 kilómetros al sur de Río Gallegos, y que la travesía patagónica se altere alejándose de la estepa central para acercarse a los
lud que los afectarán a lo largo de sus vidas. Tanto en minas subterráneas como de superficie, los niños trabajan largas horas, llevan cargas pesadas, manejan explosivos, ciernen arena y piedras, se arrastran en estrechos túneles, respiran polvo dañino y lo hacen dentro del agua, a menudo contaminada con peligrosos tóxicos como plomo y mercurio. Minas de diamantes, oro y otros metales preciosos en África, de gemas y canteras en Asia y de carbón, esmeraldas, estaño y oro en América son los principales escenarios de esta lacra social.
pies de la cordillera de los Andes, transcurriendo por las Rutas Nacionales 237 y 258, que adoptan ahora la nomenclatura de RN40. Este nuevo trazado atraviesa la Región de los Lagos, en Chubut, Río Negro y Neuquén. Tantas innovaciones pretenden convertir a la carretera en un producto turístico que tendrá como atractivo no sólo su extensión, sino también la diversidad de paisajes que a lo largo de ella se puede encontrar: la historia, tradiciones y artesanías del Noreste, la región vitivinícola por excelencia de Cuyo y los grandes lagos de la Patagonia. El nuevo derrotero enlaza 11 provincias argentinas, traspone 236 puentes, flanquea 13 grandes lagos y salares, aproxima al turista a 20 reservas y parques nacionales, cruza 18 ríos de gran cauce y vincula con 27 pasos codilleranos a Chile. Su punto más elevado se encuentra en Abra de Acay, Salta, a 4895 metros sobre el nivel del mar y el más bajo en Río Gallegos con apenas 16.
DE TODO UN POCO
Milán vs. París Una referencia dada a conocer por Travel Channel, en el que se enumeran las diez calles más caras del mundo para comprar ropa de alta costura o de prêt a porter, señala como dato interesante el incesante avance de Milán como principal competidora de París tras el título de centro mundial de la moda. Sin desplazar todavía a la Avenida Montaigne y Champs Elisées de París, la zona del Duomo que concentra edificios de estilo victoriano, con interiores ultra modernos y escaparates de gran gusto, se ha convertido en un área en la que el refinamiento de sus vidrieras de ropa exclusiva nada tiene para envidiar a aquellas.
Cada vez menos
Esta es la nómina que cita el informe: 1. Avenue Montaigne y Champs Elysées, París. 2. Via Monte Napoleone, Via della Spiga y la galería Vittorio Emanuele, Milán. 3. Bahnhofstrasse, Zurich. 4. Bond Street, Londres.
5. Rodeo Drive, en Beverly Hills, California. 6. Quinta Avenida, Nueva York. 7. Ginza District, Tokio. 8. Diagonal Avinguda, Barcelona. 9. The Magnificent Mile, Chicago. 10. Laugavegur, Reykjavik, Islandia.
Se derriten velozmente
Según las proyecciones de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), si no cambia la tendencia, en 2050 Japón tendrá 20 millones menos de habitantes que en la actualidad. De acuerdo a ellas, este país contaría para ese año, unos 109 millones de habitantes contra 127 millones con que cuenta en 2004, teniendo entonces necesidad de un fuerte aumento del número de inmigrantes para compensar este declive. El archipiélago, sin embargo nunca ha acogido demasiados inmigrantes, contando en 2003 solamente con poco menos de dos millones de extranjeros - coreanos y chinos en un 50% - o sea apenas un 1,5% de su población total. Las autoridades estiman que la declinación de la población comenzará a registrarse a partir de 2007.
Un informe de la organización ambientalista World Wide Found (WWF) alerta que el veloz derretimiento que se verifica en los glaciares del Himalaya podría provocar en las próximas décadas inundaciones seguidas de sequías en zonas de India, China y Nepal. Este cordón montañoso contiene las reservas más extensas de agua que alimentan siete grandes ríos de Asia. Sus glaciares que regulan el suministro de agua para los ríos Ganges, Indus, Brahmaputra, Mekong, Thanlwin, Yangtze y Amarillo, se están retrayen-
do a un ritmo de 10 a 15 metros cada año. Cientos de millones de personas en China y el subcontinente indio, aún cuando viven lejos del Himalaya, dependen del agua de estos ríos. Muchos viven en valles que son vulnerables al aumento del nivel de los mismos, y un gran número de agricultores necesita de la irrigación para sus cultivos. La WWF finaliza urgiendo una acción inmediata contra el cambio climático para desacelerar el deshielo y atenuar sus consecuencias. www.cilsa.org.ar 25
MENDOZA
Entrega de
CILSA EN TODO EL PAÍS
elementos ortopédicos
Concientización
Muestras que demuestran
Concientización
Charlas en escuelas
Más ciudades se unen a CILSA En la ciudad de Godoy Cruz, en la Explanada de la Municipalidad, CILSA entregó 23 elementos ortopédicos.
C
on la conducción de Bibiana Orcajada, locutora del Municipio, se abrió el evento reflejando el mensaje de integración de CILSA. El Padre Eduardo Rikert, invitado especialmente, bendijo a las personas que recibieron su silla de ruedas, al personal Institucional y a los funcionarios presentes. Posteriormente, se le confirió un presente al intendente César Biffi, por su colaboración y predisposición en la organización de la Entrega y a continuación los invitados especiales ofrecieron los corazones, confeccionados por el Hogar de Día de Mendoza, a los beneficiarios, símbolo de amor e igualdad. Luego los comunicadores institucionales de CILSA llevaron a cabo un taller vivencial, mostrando los obstáculos con
los que diariamente se enfrentan las personas con necesidades especiales, presentación que llamó poderosamente la atención de los asistentes. Esto animó especialmente a los niños del hogar que habían concurrido dado que la figura del comunicador era un payaso. Por ultimo, El Ballet Municipal cerró la reunión con una gran actuación de baile folklórico, el que fue acompañado por aplausos efusivos de los beneficiados y sus familiares.•
LISTADO DE BENEFICIARIOS ACOSTA CARLOS BAEZ SABRINA BASTIAS JUAN DE DIOS BRANCA HILDA REGINA CARIGNANI AIDA CASTRO JORGE CASTRO LUCIANO I. DIAZ MARCOS DEMETRIO ESTRELLA PEDRO FLORES CARLA AILEN FORQUERA KEVIN D. GARCIA EDUARDO J. GHILARDI HECTOR C. GUZMAN EMILCE LILI LOPEZ ANTONIO MALLEA FRANCO A. MARQUEZ JAVIER C. MENDEZ FILOMENA MENDEZ SABINA F. PALAVECINO LOURDES SAVINA ROSA SILIPRANDI FABIO ZELADA ROMERO LUIS
26 www.cilsa.org.ar
Francia 3589 Nueva 65 La Torrecita Espejo 1476 General Paz 69 P:4 D:19 Casa 12 Manz.:6 Manz.:E Dpto:14 Javier Molina 4577 P. Mendocinas 3376 9 de Julio Manz.:a D:13 Manz.:C Dpto:18 Alem 1437 Pte. del Río Ruta 40 Km 84 Casa 45 Manz.:5 Dpto:22 La Legua Call. Lemos Libertad 119 Manz.:7 Dpto:14 José M. Godoy 1739 Julián Barraquero 58 Manz.:z Dpto:12 La Luz Martín Fierro 1719
Villa Nva. de Guaymallén Maipú Tunuyán Villa Nva. de Guaymallén Mendoza Las Heras Villa Nva. de Guaymallén Maipú Villa Nva. de Guaymallén Lavalle Godoy Cruz Villa Nva. de Guaymallén Tunuyán Luján de Cuyo Las Heras Medrano Palmira Las Heras Las Heras Villa Nva. de Guaymallén Perdriel Tunuyán Villa Nva. de Guaymallén
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por mes!!!
Agradecimientos a: Martín Ramírez, Responsable del Area de Eventos Especiales de la Municipalidad de Godoy Cruz; Sr. Intendente de Godoy Cruz: César Biffi; Sra. Presidente del Honorable Consejo Deliberante de Godoy Cruz: María Cristina Carobene; Concejales: Alicia Casares; Mónica Oropel y Julio Zalazar; Jefe de la División de Discapacidad: Francisco Izura; Coordinadora del Programa de Discapacidad: Eliana López; Padre Eduardo Rikert; Director de Deportes del Municipio: Federico Chiapetta; Director de Acción Solidaria: Joge Tevez; Subdirector de Acción Relaciones con la Comunidad: Rubén Cabezas; Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Cuyo: Estela Zalba; Bibiana Orcajada; Diarios: UNO, Los Andes, El Sol; Radios: LV 10 Radio de Cuyo; Latinos FM; Montecristo FM, La Red 100.5; Televisión: Canal 9 Televida, Canal 7 Mendoza: Programa Despierta Mendoza; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
LECTORES
CORREO
DE LECTORES
Diamante
Qué hermoso es ese diamante de la Condesa con su brillo encandila al mundo con su belleza y no le permite ver los lugares de la pobreza y que con su valor podría un pobre poner la mesa. Qué interesante sería que razonara y lo vendiera que el importante valor que tiene lo repartiera graciosamente a los pobres que ella eligiera así su conciencia quedaría tranquila de esa manera. No tiene la culpa la piedra de ser tan bella nació con el destino del brillo de una estrella pero hay quienes gustan lucir la extravagancia y tienen de la pobreza triste ignorancia. Ernesto Cano – La Plata
Para mi hija
Nunca pienses que estás sola porque mi recuerdo siempre te acompañará. Siempre estaré con mis enseñanzas. Las personas que queremos siempre están en un lugar cerquita de nuestro corazón. Cuando estés triste mirá al cielo, por allí me encontrarás. Estaré presente en las cosas que amaba: plantas, animales, la música y tantas otras cosas más. El amor no muere, crece y se expande y por ahí está. Cuando sientas dolor porque ya no estoy piensa que tuve una buena vida, fructífera... el no estar hoy implica que estuve ayer y eso es la vida: haber tenido la posibilidad de vivir. Cuando sientas bronca o injusticia, rescatá los trocitos, abracitos que tuviste y las cosas se desvanecerán. Cuando sientas miedo recuerda que un horizonte es el que nos encamina. Cuando la vida te sacuda, es sólo por un rato pero pasa, y toda sacudida te ayudará a crecer. Cuando estés desanimada, mirá el sol que ahí siempre está. Silvia Espinosa – Mar del Plata
Diez consejos
Teniendo en cuenta que los problemas, por pequeños que sean, se nos pueden salir de las manos si no los confrontamos eficazmente, es útil tener en mente los siguientes diez consejos de qué actitudes no asumir para solucionarlos: 1. “No ser consciente de que las cosas casi nunca resultan tal y como fueron planeadas”. Tal perfeccionismo conduce sin duda alguna hacia la frustración perpetua. 2. “Sentirse mal y decidir que es lógico tener que preocuparse y angustiarse”. Esto no ayuda a resolver una situación, mientras sí contribuye a ampliar la percepción de responsabilidad, así como el nivel de estrés. 3. “Creer que no triunfar es lo mismo que fracasar rotundamente”. Por medio de tal mentalidad se agotará toda motivación. 4. “Reaccionar con irritación y rabia”. Así no se logrará otra cosa que ahuyentar las posibles soluciones y alejar el apoyo de los seres queridos y los compañeros de trabajo. 5. “No asumir responsabilidad y buscar culpables”. Con tal postura no solamente se impide sacar enseñanza de los equívocos, sino que se cultiva un destructivo sentimiento de víctima. 6. “No disculparse por errores cometidos o actitudes adoptadas”. Eventualmente, tal comportamiento causará aislamiento y la pérdida del respeto de los otros hacia uno. 7. “Esperar a que el problema se resuelva por sí solo”. Uno de los métodos más eficaces para lograr que una bola de nieve se convierta en una avalancha. 8. “Aferrarse a una sola manera de solucionar las cosas”. De este modo se creará una falsa sensación de control que puede desvanecerse en cualquier momento. En otras palabras, una buena táctica tanto para complicarse, como para exasperar a los demás. 9. “Confrontar los errores con arrogancia y displicencia”. Rechazar enérgicamente opiniones que no quieren ser oídas sirve para perder valiosos puntos de vista, al igual que para disminuir las posibilidades de zanjar un problema y de aprender de los errores. 10. “Sobreestimar lo hecho por uno y subestimar lo hecho por los demás”. Una estrategia que sólo sirve para lavarse las manos a corto plazo. Puede que sea posible convencer al entorno, por unas pocas veces, de la importancia de la labor propia, y de la ineptitud del resto. No obstante, lo más probable es que con el tiempo se pierda toda credibilidad. ¿Cuántas veces nos hemos amargado la vida o hemos maltratado a quienes queremos por problemas que al poco tiempo ni recordamos? Disfruta tu vida, ya que está plena de soluciones y oportunidades. Anónimo www.cilsa.org.ar 27
Asamblea en la carpintería
Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido y se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, pues dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera para algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la exclusión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera echado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los otros según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso
28 www.cilsa.org.ar
es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos, y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.” La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y comprobarán. Cuando en una empresa o institución el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los valores, es cuando florecen los mejores logros humanos. Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos. Anónimo – Enviado por correo electrónico
Entrega de
elementos ortopédicos
CILSA EN TODO EL PAÍS
BUENOS AIRES
Concientización
Mágica solidaridad Muestras que demuestran
Concientización
Charlas en escuelas
En Buenos Aires, CILSA entregó 21 sillas de ruedas en el Museo de los Niños Abasto. En el acto realizado con la colaboración de Coca-Cola de Argentina, estuvo presente la conductora Mariana Fabbiani.
C
argar combustible, chequear el funcionamiento del tablero, revisar los neumáticos de un auto, escribir artículos como verdaderos periodistas en la redacción de un diario, jugar a ser un piloto de un avión que sobrevuela la ciudad. Todo es posible para los más chicos en el Museo de los Niños Abasto, en la Ciudad de Buenos Aires. El Museo les propone informarse, investigar y descubrir nuevas perspectivas para comprender el funcionamiento de la ciudad y sus habitantes, realizando todo tipo de actividades. Este espacio, totalmente adaptado para que TODOS los chicos puedan disfrutarlo, fue el lugar donde CILSA realizó la Entrega de Sillas de Ruedas a 21 niños de escasos recursos. Como resultado del evento La aldea mágica, realizado por Coca-Cola de Argentina durante la Navidad 2004, CILSA Agradecimientos a: Coca-Cola de Argentina y Coca-Cola FEMSA; Museo de los Niños Abasto; Mariana Fabbiani, por llenar la tarde de color con su frescura y alegría; Mago Rey Ben; Alfajores Jorgito; personal de CILSA, socios protectores y público en general.
logró recaudar los fondos para esta entrega. En aquella oportunidad los visitantes colaboraron con un bono de entrada que hoy muestra sus frutos solidarios. Para festejarlo, CILSA, Coca-Cola de Argentina y el Museo de los Niños Abasto, se unieron en este encuentro. Para completar la magia de este día, la conductora de televisión Mariana Fabbiani estuvo presente junto a los niños, acompañándolos, jugando con ellos y participando del show del mago Rey Ben, que nuevamente colaboró con CILSA. “La magia que comenzó en diciembre se ha extendido hasta marzo”, expresó María Marta Llosa, Directora de Relaciones Externas de Coca-Cola de Argentina, durante sus palabras a los presentes.•
LISTADO DE BENEFICIARIOS ABREGU CESAR AGUILAR GIULIANA AGUILERA JESICA AYALA EDUARDO BLANCO JORGE BRAVO GISELA CABALLERO BRISA CABRERA FRANCISCO CALIGIURI SILVANA V. CEJAS MAXIMILIANO ENRIQUE JOEL MAURO GOMEZ JORGE MARINO ROBERTO MARTINEZ MIRTA A. ORTIZ ALEJANDRO RIVERA GIORDI A. ROSCONI NELSON SCOLES VILA ARGENTINA SORAIRES RAMON TORO ROSA CLEMENTINA VILLALVA TANIA MILAGROS
Mistral 1957 Lisboa 1254 Del Bañado 2431 Terrada 2395 Casa 189 V/31 Manz.:11 Ple.Lucía Araoz 9470 Ramallo 4723 Piso:PB D:2 Alvear 554 Máximo Paz 240 Quintana 4920 Torquinst 764 D. Tucumán 1274 Lazcano 2949 Piso:3 Hospital Ramos Mejía Acevedo S/n Ventana 3477 Dpto:8 Hubac 5942 Sancholuz y Lavalle S/n H. Quiroga 2650 Av. La Plata 1020 Las Heras 4230
Bánfield San Justo Capital Federal Villa Albertina Capital Federal S. M. de Tucumán Capital Federal San Fernando Lanús San Fernando Rafael Castillo Martínez Capital Federal Capital Federal Pilar Capital Federal Capital Federal Laprida Lomas de Zamora Quilmes Lomas del Mirador
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por29mes!!! www.cilsa.org.ar
HUMOR
�����������������������������������������������������
�����������������
ARIES
LEO
SAGITARIO
Recorrerá un Club del Trueque con su señora y sólo le ofrecerán una vieja calculadora por ella... que vendría a ser lo mismo.
A veces nos parece que Dios le da pan a quien no tiene dientes y el diablo le alcanza el dentífrico...
No deje que lo tilden de infantil, Ud. continúa creciendo en otras áreas. Es tiempo de dejar la salita azul y adentrarse en la primaria.
VIRGO
CAPRICORNIO
Un acontecimiento sorpresivo lo tendrá en vilo, no sé que quiere decir esto, pero suena lindo. Cuídese de los desconocidos y de los demás también.
Los capricornianos son escépticos y sólo creen en las cosas que pueden tocar con sus propias manos, por eso no creen en el fuego.
LIBRA
ACUARIO
Conocerá por fin frente a frente a esa persona que tanto admira. Después de verla olvidará por qué era tanta admiración.
Ponga en práctica aquel mandamiento y no desee la mujer del prójimo... le aseguro que es peor que la suya.
ESCORPIO
PISCIS
Lamentablemente nadie nota su buen carácter. Haga un esfuerzo, ejercite cada tanto una sonrisa delante del espejo... Ud. puede!!!!
Un pisciano siempre sabe cuándo retirarse a tiempo en una discusión para no herir los sentimientos ajenos. Ud. tendrá que aprender a los golpes.
TAURO Ud. sabe cuándo debe invertir y cuándo no, y el tiempo le dará la razón, es más, es el único que le dará algo.
GEMINIS Período normal. Una vez que haya solucionado ese pequeño problemita que lo tiene demorado, aparecerá otro mayor.
CANCER Este mes no viene bien para Ud. en lo que se refiere a finanzas. Pero en el amor no se puede quejar... su pareja se lo tiene prohibido.
Malos Vecinos
Australia
Según se ha comprobado tras exhaustivos estudios, a las personas que llevan pésimas relaciones con sus vecinos les dura mucho más el timbre.
Ingenieros del Espacio Rusia
Fueron determinantes las conclusiones de decenas de ingenieros rusos, que descubrieron que si una raya se proyecta infinitamente hacia el espacio, es posible que nadie vuelva a ver al pobre animalito.
Sin evolución
Argentina
Tras largas charlas y estudios sobre las leyes de la reencarnación y la inevitable evolución del alma humana, se ha concluido que ningún político conocido parece haber sido afectado por este proceso.
30 www.cilsa.org.ar
Entrega de
elementos ortopédicos
LA PLATA
CILSA EN TODO EL PAÍS
Concientización
Muestras que demuestran Momentos de solidaridad
Concientización
Charlas en escuelas
El jueves 31 de marzo, CILSA entregó 7 elementos ortopédicos, esta vez en la Casona del Club San Luis, que con su calidez y elegancia dio un marco muy especial al encuentro.
T
anto familiares como beneficiarios no tuvieron más que palabras de agradecimiento hacia los socios protectores de CILSA. Todos coincidieron en la emoción que genera este acto y sus testimonios reflejaron el sentimiento colectivo de los allí presentes. Luego de la presentación de los beneficiarios se hizo entrega de una silla de ruedas en donación para la Sala de Neurocirugía del Hospital General San Martín, a su representante, Dr. Eduardo Militello, quien manifestó: “esta silla significa para
todos los que trabajamos allí, una gran ayuda para poder trasladar a los miles de pacientes que transitan por el mismo, por eso agradezco en nombre del Hospital a los socios de CILSA que hacen posible que estas cosas sucedan y se hagan realidad.” A continuación, el Mago Victoriano deleitó y maravilló a los presentes con sus magníficos trucos y sorpresas, haciendo participar de ellos al público. Finalmente, el personal de CILSA agasajó con masas finas, gentileza de la Confitería La Española.• LISTADO DE BENEFICIARIOS COSIMANO DANIEL H. COSTILLA CINTHIA A. DE LA PIEDAD FRANCISCO ESPOSITO ENRIQUE PEREZ BRISA A. VAZQUEZ IRMA NEUROCIRUGIA
Calle 22 Nº 1889 E/70 y 71 La Plata Calle 516 E/161 y 162 Melchor Romero Calle 10 E/504 y 505 Manuel B. Gonnet Calle 124 Nº 1573 Berisso Calle 58 Nº 2216 1/2 E/139 y 140 La Plata Calle 17 Bis Nº 1029 La Plata Hospital San Martín La Plata
Gracias a nuestros socios, seguimos entregando 100 sillas de ruedas por mes!!! Agradecimientos a: Sr. Juan San Bosco, Secretario del Club San Luis; Sr. Federico Galli, integrante de la Comisión Directiva del Club San Luis; Dr. Eduardo Militello, Sala de Neurocirugía del Hospital General San Martín; Confitería La Española; Verónica Gobbi; Mago Victoriano; Willy Morinigo; Radio Provincia, Diario El Día, Agencia AftRed, Red 92; personal de CILSA, socios protectores y público en general. www.cilsa.org.ar 31