Revista 211 / octubre 2014 / Cilsa y la Gente

Page 1

18 años de la revista

Edición Nro. 211

CILSAGente

- Octubre 2014

y la

www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión

Reconocidos por su solidaridad 6º edición Premios CILSA al Compromiso Social


Voluntariado

Voluntariado corporativo

Staples compartió un encuentro

solidario junto a CILSA Un grupo de voluntarios corporativos participó de la donación comunitaria que la ONG por la inclusión realizó a niños y adultos con discapacidad en las instalaciones de la empresa ubicada en Barracas, Buenos Aires, el 5 de agosto.

E

n poco tiempo de celebrar el Día del Niño, la cadena estadounidense de productos para oficinas con filial argentina, Staples, abrió sus generosas puertas a CILSA para que la organización no gubernamental pudiera llevar adelante una entrega de sillas de ruedas y andadores a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social. De la ceremonia participaron Carlos María Nielsen, director de Responsabilidad Social Empresaria y Relaciones Institucionales en Staples Argentina; la presidenta de CILSA, Silvia Carranza; y el nuevo Amigo en Solidaridad, Mariano Chiesa, conductor del exitoso ciclo televisivo infantil “Veloz Mente” que se emite por la señal Discovery Kids. La actividad contó con la participación activa de un grupo de 15 voluntarios, quienes cumplieron roles específicos durante el evento solidario que congregó a 36 familias oriundas de la provincia de Buenos Aires. Previamente, el 29 de julio, los empleados de Staples asistieron a un taller de sensibilización en el que abordaron el concepto CILSA y la Gente Institucional 2

de discapacidad, compartieron las ideas que tenían al respecto y desarrollaron una instancia vivencial, destinada a ponerse en el lugar del otro, desplazándose en silla de ruedas por las instalaciones de la compañía un espectáculo de magia. A continuación, para relevar los obstáculos edilicios existentes y concluir con una reflexión sobre la los voluntarios se involucraron en el taller sobre uso, cuidado y mantenimiento del experiencia vivida. elemento ortopédico que se dicta a los Para la jornada de la entrega de elebeneficiarios por parte del equipo del Promentos ortopédicos, el mismo personal grama de Concientización de Buenos Aires que participó del taller junto con otros con el fin de profundizar compañeros que sumaron Participaron 15 sus conocimientos. Esta su granito de arena, covoluntarios en tareas de instancia, cabe destacar, menzó sus actividades con decoración, recibimiento generó nuevos lazos entre el arreglo del salón donde y agasajo a los niños los miembros de Staples y se realizó la donación, la y adultos beneficiarios las familias protagonistas de preparación de un sabroso de CILSA la ceremonia solidaria. desayuno y el recibimiento Agradecemos a Staples por ceder el espacio de los beneficiarios y sus familiares en la sede de Staples ubicada en Avenida Vieytes por tercer año consecutivo y a los voluntarios por su colaboración y el obsequio 1690. En tanto, para los niños presentes entregado a los niños presentes.• hubo maquillaje artístico en sus rostros y


editorial Reconocimientos Producto, según los historiadores, del sentimiento de culpabilidad generado por la invención de un elemento tan altamente destructivo como la dinamita, Alfred Nobel dispuso por testamento que su fortuna se destinara a premiar a quienes utilizaran su ciencia y su inteligencia en acciones que representaran un beneficio para la humanidad. Surgieron así los galardones que llevan su nombre y que se entregan cada año, al celebrarse el aniversario del nacimiento de su fundador, el 21 de octubre de 1833. Son cinco los argentinos que recibieron el Premio Nobel -considerado en forma casi unánime el máximo reconocimiento internacional-, dos de ellos por su labor en favor de la paz –Carlos Saavedra Lamas en 1936 y Adolfo Pérez Esquivel en 1980-, uno en Química –el Dr. Luis Federico Leloir en 1970-, y dos en Fisiología y Medicina – los doctores Bernardo A. Houssay en 1947 y César Milstein en 1984-, mientras que se transformó en legendaria la nominación durante casi dos décadas de Jorge Luis Borges para un Premio Nobel de Literatura que nunca alcanzó, ingresando en una curiosa categoría que comparte, entre otros, con León Tolstoi, John R. Tolkien y Carlos Fuentes. Con o sin la aclamación en los foros mundiales, son muchos los que trabajan cada día –aún a riesgo de su propia vida- por mejorar el mundo y restaurar los estragos de los agentes de la destrucción con fuerzas y recursos muy desiguales, como puede verse en el número de muertos que causa cada misil que tal vez en este mismo momento se esté arrojando, mientras que en África los médicos y sus asistentes mueren a la par de sus pacientes en la lucha contra el Ébola.

CILSA

Sumario

y la Gente

Edi­ción Nº 211 Octubre 2014 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Páez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, En­ri­que Cruz (h), Pa­ tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: BALBI S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­ te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­cios pro­ tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­ men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­ cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­ za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Dossier Premios CILSA al Compromiso Social Reconocidos por su solidaridad

Otras secciones 2:

Institucional/Voluntariado Staples compartió un encuentro solidario junto a CILSA 3: Editorial Reconocimientos 10: Personaje Tomás Fonzi: “Los eventos solidarios ayudan a cargar mi mochila de valores” 14: Sitios La Cuzco de Argentina 16: Institucional/Entrega de Elementos Solidaridad que se contagia 18: Deportes Los tiempos modernos “mataron” a los maestros 20: Institucional/Concientización Educación e inclusión social

22: 24:

Interés General Entrevista a Sergio Levin: “Mi idea es hablar con los jóvenes como a ellos les gustaría que se les hable” Institucional/Becas y Oportunidades Encuentro de becarios UBA Final de una etapa 26: Institucional/Recreación y Deportes Una visita inspiradora Atletas de fútbol especial junto a Close Up 28: Institucional/Un niño, un futuro Los niños celebraron su día 30: Opinión/Reflexiones Colonialismo Dolor

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3


Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL 2014

Reconocidos por su solidaridad El martes 26 de agosto, la ONG festejó el Día Nacional de la Solidaridad en la gala de los Premios CILSA al Compromiso Social, donde más de 15 figuras fueron reconocidas por su labor solidaria. Por sexto año consecutivo, CILSA invita a instituciones sin fines de lucro y a grandes personalidades a participar de una noche a plena solidaridad, en la que se reconoció públicamente a figuras del ambiente artístico, cultural, deportivo y periodístico que ayudan desinteresadamente a fundaciones y organizaciones contribuyendo en la lucha por un mundo mejor. Una vez más, el Plaza Hotel Buenos Aires cedió sus instalaciones para celebrar esta fiesta anual de la solidaridad, cuya ambientación estuvo a cargo de Ramiro Arzuaga, quien desde los comienzos la realiza de forma gratuita. Antes de iniciar la entrega de premios, los

invitados disfrutaron de un cóctel donde degustaron vinos y espumantes premium donados por Bodegas Escorihuela Gascón. Los maestros de ceremonia fueron Federica Pais y Matías Alé, una dupla infaltable que desde hace cuatro años enaltecen el evento regalando la buena energía y el profesionalismo de siempre. Las estatuillas que recibieron los galardonados son creación de la internacionalmente reconocida artista plástica, Nora Iniesta. El evento comenzó a las 19 hs. con un video conmemorativo a la solidaridad y fueron las palabras de la presidenta de CILSA, Silvia Carranza, las que abrieron el telón de la noche en la que se celebró el compromiso social.

Silvia Carranza, presidenta de la Comisión Directiva


Premios a la Trayectoria Solidaria

Fulop fue reconocida por la sostenida labor solidaria que realiza a través de distintas organizaciones

Weich recibió la estatuilla dorada por su desempeño en UNICEF Argentina

“Gracias a todos por festejar hoy con nosotros el Día Nacional de la Solidaridad, que enaltece los corazones y que celebra todo aquello que quizás día a día ustedes, a los que humildemente nos permitimos premiar, hacen por el otro. Hacer por el otro es algo muy importante en nuestras vidas, ayuda a que el otro crezca, a que viva dignamente, y todo eso se hace con amor. Hace poco escuché que el corazón sólo tiene manija del lado de adentro y es desde adentro que ustedes han abierto su corazón, desde la cultura, el arte o el deporte, cada uno desde su lugar. Y es más que imp ortante resaltar lo que, quizás en forma anónima o que no se conoce en su totalidad, cada persona que hoy recibe su premio hace por el otro. Por eso es que hace seis años lo hacemos a través de los Premios CILSA al Compromiso Social”.

Catherine Fulop recibió de la mano de la presidenta Silvia Carranza el premio a la Trayectoria Solidaria por su activa participación en diversas organizaciones sin fines de lucro, como la Fundación Lactancia Materna, Fundación Natalie Flexer, Fundación Garrahan, Fundación Fausto y el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. “Desde mi corazón siempre quise ser solidaria, siempre tuve una mirada compasiva para con el que menos tiene. Yo vengo de una familia humilde, sé lo que es la necesidad. Agradezco este premio, es muy bello, y ojalá que se sigan uniendo más famosos, que vengan los más jóvenes a seguir difundiendo la variedad de compromisos de las distintas organizaciones y fundaciones solidarias”.

Julián Weich recibió por parte del director ejecutivo de CILSA, Juan Asprella, la estatuilla dorada por su amplia trayectoria en el ámbito social. Hace más de 20 años, Weich es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF Argentina y uno de los más activos en el apoyo de campañas y acciones de la organización. Además, impulsó el lanzamiento de un agua mineral de nombre “Conciencia” con fines solidarios y junto con el emprendedor Andy Freire escribió un libro que se titula `El 5% de tu tiempo para cambiar el 100% de la vida de alguien que lo necesita´. “Todos los días pienso que puedo cambiar el mundo, total nadie lo va a poder comprobar jamás. Y pienso en cómo ser cada vez más solidario, cómo ayudar, cómo comprometerme, cómo fomentar que la gente sea solidaria. Cómo hacer que los que están afuera de la solidaridad se acerquen a colaborar con alguna ONG que necesite visibilidad y recursos para poder ayudar. Sigamos ayudando a ayudar, porque es un camino directo a la felicidad”. En la ceremonia también estuvo presente Palito Ortega, que no sólo recibió esta distinción por su trayectoria solidaria, sino que además se retiró antes para cantar en el espectáculo "Tributo a Sandro" de Fernando Sanmartín, quien brindó dicha función a beneficio de CILSA. Por partida doble, ¡muchas gracias Palito!

El cantautor Palito Ortega se llevó el Premio a la trayectoria Solidaria por su colaboración en eventos solidarios CILSA y la Gente Institucional 5


Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL 2014 Premio al Medio de Comunicación Comprometido

Kusnetzoff recibió la estatuilla dorada por parte de Valeria Garay, directora de Comunicación de CILSA

El Premio al Medio de Comunicación Comprometido lo recibió el periodista, conductor y productor Andy Kusnetzoff, de la mano de la directora de Comunicación de CILSA, Valeria Garay, en representación del programa radial “Perros de la calle” y de todos los que hacen posible que la `Misión Solidaria´ de Radio Metro siga creciendo y ayudando a personas que lo necesitan. La ceremonia de CILSA contó con la presencia del impulsor de esta iniciativa, Kusnetzoff, quien comenzó en 2009 junto a Susana Trimarco y hoy ya tiene seis misiones solidarias en su haber. “Como hablábamos hace un rato con Julián (Weich), muchas veces uno empieza diciendo `¿en qué puedo colaborar´? dándole algo a los demás, y después se transforma en algo egoísta ser solidario, porque te terminás sintiendo muy bien. Entonces, si bien no es el objetivo, creo que terminamos ganando todos. Agradezco este premio, que tiene que ver con algo en lo que yo creo mucho, que es que todos tenemos que tratar de mejorar un poco la sociedad en lo que cada uno puede. Yo nunca voy a poder hacer lo que hace el Padre Pepe, a quien admiro mucho, que da su vida por los demás, pero tengo mucha gente que me escucha en la radio y dije `que sirva para algo´ y así arrancó Misión Solidaria, con un camión, y hoy ya 20.000 personas pasan por la radio porque todos quieren ayudar. Y así, si cada uno es un poco solidario vamos a estar mucho mejor”.

Premio al Compromiso Social Internacional

Viviana Sáez y Jazmín Laport recibieron la estatuilla dorada en nombre del Embajador de ACNUR

El Premio al Compromiso Social Internacional fue para el actor uruguayo Osvaldo Laport, designado por la ONU como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y que no pudo asistir al evento por su incansable labor social junto a ACNUR. En su nombre recibieron la estatuilla su mujer, Viviana Sáez, y su hija, Jazmín. No obstante, Laport estuvo presente a través de un video que decía: “Hola Argentina, buenas noches a todos ahí en esta bellísima caricia que da CILSA a los presentes. Desde aquí, desde el Líbano, Beirut, en mi compromiso como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, visibilizando la crisis de los refugiados Sirios en el Líbano, confieso que tengo emociones muy encontradas. Feliz por estar acá y también con el dolor de no poder estar entre ustedes, quiero estar ahí. Simplemente quiero decirle yo a CILSA gracias, más allá de este acompañamiento que me hace, gracias a ustedes porque son los que me permiten estallar de alegría cada vez que veo la cara de un niño que recibe una de esas sillas de ruedas. Estoy feliz y sé que estoy bien representado por dos amores: mi mujer Viviana y mi hija Jazmín”.

Premio a la Iniciativa Solidaria

La cantante infantil recibió el premio por parte de Aldana Quintana, Jenifer y Estefanía Solis, del Hogar Béccar del Programa "Un NIño Un Futuro"

CILSA y la Gente Institucional 6

El Premio a la Iniciativa Solidaria lo recibió la cantante infantil Adriana Szusterman por su proyecto solidario 'Botiquín para el Alma' que utiliza la musicoterapia como herramienta para hacer la estadía de los chicos internados en hospitales más placentera y menos traumática. “Qué orgullo poder participar de esta fiesta y escuchar a cada uno desde su humilde lugar colaborando y diciendo a su manera, y con sus palabras, pero con la misma sensación de que el alma se infla, el corazón se ensancha cuando iniciás este camino solidario, lo que te devuelven las personas”. El reconocimiento fue entregado por Aldana Quintana, Jenifer y Estefanía Solís, beneficiarias del Hogar de Día Béccar del Programa Nacional “Un niño, un futuro” de CILSA.


Premios al Compromiso Social

La estatuilla fue entregada por Fernando Ovejero, uno de los emblemas del equipo de básquet sobre silla de ruedas de CILSA y de la Selección Argentina.

Hizo entrega de este galardón Nicolás Ávila, integrante del equipo de básquet sobre silla de ruedas de tercera división de CILSA.

Pamela David y Daniel Vila, impulsores de la 'Vendimia Solidaria', uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria de la Fundación UNO Medios, que busca contribuir con el desarrollo integral de niños y adolescentes en la Provincia de Mendoza también fueron reconocidos. Para Daniel, “este premio que recibimos es una forma de duplicar el compromiso y la apuesta que hacemos porque nosotros hace 10 años hacemos la 'Vendimia Solidaria' en silencio, pero cuando pasan estas cosas como lo de esta noche, el reconocimiento es como que nos obliga a mucho más. No hace falta tener dinero para ser solidario, hace falta tener ganas. Se puede donar dinero, tiempo, o un saco que ya no usamos”. Por su parte, Pamela expresó: “gracias a CILSA que me da la oportunidad de sentir el inmenso orgullo de poder ayudar, porque es algo inexplicable hasta que lo sentís. Muchísimas gracias”.

Juan Carlos Baglietto, es fiel colaborador de La Higuera ONG dedicada a la pediatría rural, que desde hace más de 10 años brinda atención médica integral a niños y familias de comunidades rurales aisladas. “Uno tiene siempre la buena intención de hacer cosas, pero en general se queda en la buena intención, sobre todo cuando las cosas son muy complejas de resolver, como es el caso de ir a hacer pediatría en una zona tan aislada como es el Impenetrable. Yo siempre digo que los argentinos somos muy solidarios, pero no siempre encontramos lugares donde depositar nuestra fe, pero vale la pena, siempre vale la pena apoyar desde lo que uno hace, de lo poco que uno puede hacer”.

Ingrid Grudke, madrina del Programa de

Hizo entrega de esta estatuilla María Elizabeth Godoy, becaria de CILSA que estudia para ser Analista en Administración de Empresas.

Prevención del Trabajo Infantil en Misiones de la Asociación Conciencia. El objetivo de dicho programa consiste en alejar del trabajo infantil y fortalecer la educación en niños y niñas menores de 16 años, hijos de trabajadores rurales y productores tabacaleros. “Los niños están para jugar y estudiar, creo que hacemos un trabajo muy importante en la provincia de Misiones para concientizar a las familias y así, entre todos los misioneros, logremos que los niños solamente jueguen. A mí, personalmente, me emociona mucho porque me crié en una chacra misionera y jugaba con chicos con los que iba a la escuela, pero la mayoría llegaba sólo hasta 5° grado. Y por eso, hoy trato de luchar por ellos, para que puedan jugar y estudiar, para que puedan ser alguien el día de mañana”.

Fidalgo recibió el premio de manos de Gisela Guida, la primera jugadora de fútbol inclusivo femenino del equipo de CILSA.

Laura Fidalgo, madrina de Fundación Sendero de Esperanza para un Niño Oncológico (SENO) a la que representa en el programa “Bailando por un sueño” y con la cual tiene un fuerte compromiso solidario. “Gracias a CILSA por el premio y, sobre todo, gracias a Dios por darme la misión de poder colaborar. Desde mi humilde lugar siempre busco colaborar, y gracias a todos ustedes por estar en esta misión”

Maru recibió el premio de la mano de Brisa y Maira Galeano, del Hogar de día Béccar, y Milagros Vivas, del Hogar de Cárcova, beneficiarias del Programa “Un niño, un futuro” de CILSA.

Maru Botana, madrina de Fundación CONIN, está comprometida hace varios años con la difusión de la importancia del rol de la madre en la alimentación de los hijos estimulando el valor del rol materno como motor de la familia y de la vida, con el objetivo de ayudar a la institución en la misión de rescatar al niño y su familia de la desnutrición. “Esto de la solidaridad es como un vicio positivo, empezás y no podés parar, así que les digo a los que todavía no se sumaron que realmente lo hagan de corazón porque te lo abre a pleno, de verdad, es algo muy fuerte y muy lindo sentirse un granito de arena en esta sociedad”. CILSA y la Gente Institucional 7


Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL 2014

El estenista recibió la estatuilla de la mano de Federico Pereira, integrante del equipo de fútbol inclusivo de CILSA

David Nalbandian, lleva adelante hace más de siete años en su ciudad natal Unquillo, Córdoba, la Fundación David Nalbandian, con la misión de promover la inclusión social y deportiva para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes, creando condiciones favorables para el desarrollo de personas con discapacidad a través de programas orientados a la salud y el deporte. “Cuando uno empieza a ayudar y entra en la solidaridad, es un viaje de ida. Uno sabe cuándo empieza pero no cuando termina. Es un camino muy largo, uno nunca alcanza a cubrir todas las necesidades, puede ir cubriendo las demandas pero son cada vez más. Por eso necesitamos de la ayuda de todos, cada cual desde su humilde lugar, con mucho o poco, con cariño o tiempo, lo que puede dar es fundamental. Muchas veces, en la vorágine en la que el mundo nos lleva a vivir, empezamos a perder esa esencia de poder colaborar con el otro, que es espectacular. Gracias y ojalá que seamos muchos más los que nos sumemos a esta causa”. David Trezeguet, es vicepresidente de la

Trezeguet recibió el premio de la mano de Martín Paganetti y José De Luis, integrantes del equipo de fútbol inclusivo de CILSA Buenos Aires

Asociación Dies, cuya misión es contribuir y promover a través de proyectos deportivos el acceso a la educación, integración y desarrollo social, con especial énfasis en la niñez y adolescencia. “Los deportistas tenemos que hacer mucho hincapié hacia los más jóvenes, tendríamos que ser ejemplo de la vida de todos los días porque tenemos una imagen importante, porque representamos la salud, la confianza y la unión en el deporte. Sería muy importante que los diferentes deportistas se sigan sumando a esta iniciativa porque lo más significativo para nosotros son los chicos” .

Lara Bernasconi, es madrina del Banco de

La modelo Lara Bernasconi recibió su estatuilla plateada por el trabajo que lleva adelante el Banco de Alimentos de Tucumán, institución de la cual es madrina

Alimentos de Tucumán, institución que contribuye a reducir el hambre y promociona el desarrollo integral de las personas rescatando alimentos y canalizando donaciones de forma eficiente y transparente para beneficio de los que más lo necesitan. “Gracias CILSA, está muy bueno recibir este mimo para el alma. Gracias papá y mamá por enseñarme a pensar en el prójimo, creo que eso es lo más valioso que hay que tener. Ayudando cada día con un poquito que haga cada uno todos los días no se dan una idea a cuántas personas podemos alegrar. Por ejemplo a través del Banco de Alimentos, les damos de comer a más de 14.000 niños y ancianos por día, y en Argentina la red del Banco de Alimentos le da de comer a 250.000 niños y ancianos. Así que yo los invito a que se sumen a la alegría de ayudar”.

Bettina Bulgheroni fue distinguida por su labor en la Fundación Educando. Recibió el premio de parte de Lucía Beaufils y Alain Cretton, becarios de CILSA

Bettina Bulgheroni, presidenta de la Fundación Educando, creada en el 2000 con el objetivo de desarrollar programas de alfabetización y educación no formal destinados a comunidades apartadas y con menos oportunidades. “Como todos dijeron hoy la solidaridad es un camino de ida, y uno siempre va por más, la solidaridad no compite, sino que suma. Yo entendí de la solidaridad, que yo tenía que estar en los lugares y de ahí junto al equipo de Educando viajamos a la Argentina profunda. Generalmente me gusta entrar en la comunidad para saber lo que sienten las personas a las que ayudamos, cómo viven. Quiero agradecerle también a Daniel Vila que fue solidario conmigo y me dio un espacio donde yo pudiera contar las historias de esas personas que a lo largo de 15 años fui conociendo y que necesitaban mostrar sus obras. Por eso ahora en televisión puedo mostrar que hay un montón de gente solidaria, que no es necesario tener plata, hay gente que no tiene nada, pero tiene amor y corazón. Muchas gracias”.


Mención especial a la empresa comprometida Este año lo recibió Microsoft, que a través de su Programa de Responsabilidad Social “Youth Spark”, crea oportunidades para la inclusión social de personas capacitándolas en nuevas tecnologías y habilidades para el mundo del trabajo. En Argentina, dicho proyecto se ejecuta en alianza con CILSA en sus cinco centros POETA en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Córdoba, La Plata y Mar del Plata. Subió a recibir esta distinción el director de Tecnología Ciudadana Corporativa para Argentina y Uruguay, Jorge Cella, y a entregarla, Juan Luis Costantini, ex presidente y socio fundador de CILSA, y Manuel Zárate, alumno del Centro POETA de La Plata

Mención especial por su compromiso y acción humanitaria en beneficio de las personas con discapacidad Este reconocimiento estuvo dirigido a una organización que trabaja hace muchos años de forma incansable y comprometida para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Recibió este homenaje Elder Jorge Zevallos, presidente del Área Sudamericana, de la mano de la presidenta de CILSA, Silvia Carranza, y Jorge Villalba Rojas, quien posee una silla de ruedas de la mano de ambas organizaciones en el mes de mayo de este año

Mención especial por la labor social En esta oportunidad, CILSA destacó el Compromiso Social del Departamento de Interior y Exterior del Club Atlético Boca Juniors que lleva adelante a través de sus más de 200 Peñas Boquenses brindando ayuda a las personas más necesitadas y carenciadas de todo el país. Por medio de campañas y movimientos solidarios, Boca realiza todo tipo de donaciones, acciones recreativas y deportivas. Además, su alianza con CILSA le dio la posibilidad de entregar sillas de ruedas a personas que no tenían los recursos para obtenerlas. La distinción fue entregada por la directora nacional de Programas Sociales de CILSA, Laura Wierszylo y Ramón de León Florentín, de la escuela de Fútbol Inclusivo de CILSA en Villa 20, del barrio de Lugano, y la recibe Rodolfo Ferrari, Presidente del Departamento de Interior y Exterior del Club Atlético Boca Juniors


Dossier PREMIOS CILSA AL COMPROMISO SOCIAL 2014

Premio “Juan Leonardo Vega”

La estatuilla que recibió fue especialmente intervenida por César Barcia, artista de la Asociación de Pintores con la Boca y el Pie, entregada por la familia del fundador de CILSA, Juan Leonardo “Cuqui” Vega, su mujer Alejandra Alonso y sus hijos Facundo y Lucía Vega.

El Premio “Juan Leonardo Vega” al Modelo de Vida Comprometida fue para José María Di Paola, el “Padre Pepe”, en reconocimiento a toda una vida de entrega y trabajo en las villas argentinas luchando por la inclusión de las personas que viven en la marginalidad.

“Gracias a CILSA, que la conocí hace años en el monte Santiagueño cuando llegaron con camionetas y acompañamos a repartir las sillas de ruedas, y hoy compartimos proyectos comunes en la villa donde estoy ahora, Cárcova. Quiero que este premio represente a tantos chicos de las villas que están buscando el sentido de la vida y no lo encuentran, que a través de testimonios como los nuestros, los que escuchamos hoy aquí y otros tantos encuentren realmente esperanza, sentido al sacrificio, al

buscar objetivos en la vida. El pensamiento de los últimos años de la Iglesia es que ayudemos a los chicos y jóvenes a desarrollar las capacidades que ellos tienen, y hoy justamente se habló mucho de eso y en lo que CILSA es un ejemplo. Creo que nuestro trabajo tiene fundamentalmente éste, que los jóvenes de las villas puedan vivir una vida como los demás que no tengan que sobrevivir, sino que vivan, que puedan aprovechar la vida que Dios les ha regalado. Como le gustaba decir a Jorge Bergoglio: `nosotros aprendemos más de los pobres que lo que les podemos dar. De ellos aprendemos la verdadera sabiduría´ y creo que hoy el Papa Francisco lo está mostrando en el mundo. Muchas gracias, que Dios los bendiga”.

Aguirre recibió un diploma de la mano del Embajador de CILSA, Nito Artaza, la presidenta, Silvia Carranza y la presidenta ejecutiva, Alejandra Alonso.

Ejemplo de esfuerzo y superación

CILSA y la Gente Institucional 10

El deportista de quad rugby de CILSA, Carlos Alberto Aguirre compartió su historia durante la gala. Hace ocho años Carlos tuvo un accidente en bicicleta que lo dejó triamputado, y su primer contacto con CILSA fue al recibir una silla de ruedas que lo ayudó en su rehabilitación. Luego

conoció el Programa de Recreación y Deportes, el cual le permitió practicar rugby sobre silla de ruedas, su nueva pasión. Además fue alumno de los cursos POETA de CILSA donde aprendió sobre el uso de nuevas tecnologías y la preparación para el mundo laboral.


Premio Impulsar

Entregaron el reconocimiento Romina Pesenti y Daniel Estolar, de MUAA; y por CILSA Liliana Souss, responsable de Relaciones con Empresas, Valeria Garay, directora de Comunicación, Sofía Herrmann, responsable de Prensa, la presidenta Silvia Carranza y la presidenta ejecutiva, Alejandra Alonso.

Iniciativa solidaria Uno de los momentos más emotivos se vivió al conocer la historia de Camila Fretes, ganadora del Premio Impulsar, un galardón anual en el que CILSA y MUAA buscan reconocer a aquellos jóvenes que con su iniciativa personal solidaria sean ejemplo que inspire al resto de la sociedad. Camila, de 18 años, brinda ayuda comunitaria en el barrio de Villa Luján de Quilmes, donde viven más de 40 niños en situación de calle. Todas las semanas les lleva abrigo, calzado, comida e infusiones calientes para pasar el frío y el hambre. Además, les enseña cuidados básicos de higiene personal y los ayuda con los deberes alentándolos a seguir en la escuela. “Gracias por esta oportunidad que me dan. Fue difícil empezar, porque lo hice sola, pero hoy los tengo a todos ustedes. Gracias a todos los que están conmigo porque no me dejaron bajar los brazos, fue difícil porque a veces los recursos no fueron los necesarios, pero con lo poquito que tenía siempre buscábamos la forma de ayudar. No es por mí, es por todos ellos que lo necesitan y quiero alentaros a todos, porque todos podemos hacer algo por los demás, por más chiquitos o grandes que seamos siempre se puede hacer algo, nunca somos ni chiquitos ni grandes para los que necesitan”.

CILSA vuelve a ser nexo entre las organizaciones y las personalidades que son premiadas como agradecimiento por dedicar su tiempo y esfuerzo, prestando su reconocida imagen para hacer más visible el trabajo sostenido de dichas organizaciones por el bien común. Es importante destacar que los Premios CILSA al Compromiso Social han sido declarados de Interés Cultural por el Honorable Senado de la Nación.

Por primera vez, CILSA y MUAA convocaron a jóvenes argentinos de 13 a 18 años a convertirse en un ejemplo social a través del Premio Impulsar, un galardón que se creó con el objetivo de generar acciones solidarias realizadas por jóvenes que sirven de inspiración para otros. Aún más, a través de este reconocimiento se busca multiplicar el efecto inspirador que causan los adolescentes que todos los días intentan mejorar la calidad de vida de otras personas sin pedir nada a cambio. Luego de una preselección realizada por los organizadores, el jurado compuesto por Manuel Lozano de Fundación Sí; Paula Torres, periodista de RSE; Guillermo Caro, publicista especialista en comunicación social; Soledad Pastorutti y Emiliano Ezcurra, de Banco de Bosques, eligieron a tres candidatos finalistas: Camila Fretes (Buenos Aires), Franca Duje (Córdoba) y Luján Zuñiga (General Roca, Río Negro), cuyas historias fueron difundidas por los medios masivos de comunicación y las redes sociales. La decisión final estuvo en manos del público, y la ganadora, Camila Fretes, recibió el reconocimiento durante la gala de los Premios al Compromiso Social. “La expectativa principal era premiar las iniciativas solidarias de las adolescentes y ayudarlas a que sigan creciendo para así auxiliar a más gente. Que sea un impulso que contagie a más personas. Hay muchos que quieren ayudar pero no todos toman la iniciativa de hacerlo. Por eso queremos resaltar estos `modelos de adolescentes´ para que sean un ejemplo a seguir. Las expectativas se cumplieron porque hubo muchos más iniciativas de las que esperábamos y eso habla de un futuro muy prometedor. Pensamos este proyecto como una acción de largo plazo. Por lo que en breve empezaremos a trabajar en la edición 2015”. Por su parte, Valeria Garay, directora de Comunicación de CILSA, manifestó que “cuando pensamos en Impulsar pensamos en los jóvenes porque creemos que son el futuro de nuestra sociedad. CILSA viene trabajando en la concientización hace muchos años y este premio es la posibilidad de seguir sembrando solidaridad en nuestro país”. En tanto, para Romina Pesenti, jefa de Planificación Estratégica del Departamento de Marketing de MUAA, “el reconocimiento surgió desde el área de Responsabilidad Social Empresaria a partir del cual se pretendía trabajar sobre los valores y las buenas acciones de los adolescentes. Con la idea de llevar adelante una acción en conjunto con CILSA, y aprovechando la realización de los Premios al Compromiso Social que se entregan todos los años, surgió la iniciativa de premiar por una iniciativa solidaria, ayudar económicamente y brindar difusión para contagiar solidaridad a través de un ejemplo motivador”.

Agradecemos muy especialmente a los sponsors que hicieron posible la realización de dicho evento y nos acompañan a través de los años: Plaza Hotel Buenos Aires, Bodegas Escorihuela Gascón, MUAA, grupo asegurador LA SEGUNDA, ONA SAEZ, OCA, Pinturerías Rex y Fundación Feel. Y a todos los socios de CILSA que son la piedra fundamental en la que se sostienen todas las acciones que la ONG realiza para llegar a una sociedad más justa y solidaria. •

CILSA y la Gente Institucional 11


“Los eventos solidarios ayudan a cargar mi mochila de valores”

¿Esta forma de vida la mamaste en el seno familiar de tu Adrogué natal? No eran bajadas de línea. Pero sí recuerdo que, de chico, mis padres hacían mucho hincapié en una cosa: ser una buena persona. Tratar de ser generoso. Y, por cierto, me quedó. Porque se lo digo a mi hija Violeta (fruto de su relación con la productora de mida, Leticia Lombardi, su actual pareja). ¿A Violeta se lo decís con frecuencia?

A

unque no apadrina ninguna entidad sin fines de lucro, el reconocido actor y cantante Tomás Fonzi suele colaborar con diversas acciones solidarias y humanitarias, principalmente las que emprende la Asociación Distrofia Muscular (ADM), institución que integra su colega y entrañable amigo, Guillermo Pfening, el hermano de Luis, “Caíto”, que dio origen a la película homónima. “Siento que no es un gran aporte cada vez que me convocan. Pero como tengo una imagen pública, acepto las reglas del juego y participo”, afirma el hermano menor de Dolores Fonzi, que el año pasado fue reconocido con el Premio CILSA al Compromiso Social por su labor en ADM. “Pero igualmente siento que no es un aporte sustancial y comparable con el trabajo de campo que hacen ustedes”, señala Tomás refiriéndose a los más de 48 años de trayectoria de CILSA y poniéndose a disposición de la ONG para viajar al interior y compartir una acción “en esos lugares en donde nadie llega”.

Tomás Fonzi Como un estilo de vida y mientras sus ocupaciones se lo permiten, el reconocido actor y cantante aporta su granito de arena en diversas acciones solidarias. Fundamentalmente, las que realiza la Asociación Distrofia Muscular (ADM), entidad que integra su colega y amigo Guillermo Pfening, hermano de Luis, “Caíto”, que dio origen a la película homónima. En una entrevista exclusiva con CILSA y La Gente, el protagonista de “Y un día Nico se fue” habló de su presente en la exitosa comedia musical, repasó sus comienzos y contó sobre su pasión por la música.

CILSA y la Gente PERSONAJE 12

Sí. Porque hay que inculcarlo desde muy chico. Y ella, que está en jardín de infantes, ya empieza a percibir que hay mucha crueldad en algunos de sus compañeritos. Así que ya concurre al jardín de infantes Ella está en Sala de tres. Y con los compañeros ya empiezan las rencillas. Con este sí, con el otro no. Cosas que uno de grande las ve muy feas. Justamente, la edad de su hija es la misma que Tomás tenía cuando sus padres, María del Rosario y Juan Carlos, tomaron la decisión de divorciarse. “Más allá de la situación, los hijos siempre fuimos prioridad. Siempre estuvieron muy atentos en educar con amor”, revela el actual protagonista de “Y un día Nico se fue”, la comedia musical que se está representando en la sala porteña del teatro La Comedia. Fueron padres presentes Siempre fueron padres presentes. Nunca pusieron los hijos en el medio, en la disputa. ¿Era una familia de clase media? Nunca nos sobró nada en casa ni tampoco les sobró tiempo a ellos, más que no sea para la familia. Pero las enseñanzas me quedaron. Lo que siempre me llamó la atención es que llegaste a la cúspide de tu profesión, pero no te la creíste. ¿Por qué? Igual, me gusta pensar que cambié un montón (carcajada). Para bien. ¿Tuvo que ver el nacimiento de tu hija? Desde que me planteé ser actor, me hice preguntas por qué decidí elegir la profesión. Siempre fui muy observador de las cosas pequeñas. Y eso aplicado a la gente y a los comportamientos, me amplía el espectro, la visión y los por qué de los comportamientos. Por eso, cada vez que participo en un evento solidario cargo mi mochila de valores. Amplío el espectro. Eso me pasa, poder comprender y ampliar esas franjas de las realidades que uno percibe. Te gusta estar en el llano junto a los más necesitados y no mirarlos desde arriba En este último caso, no hay intercambio. No pasa nada. Es algo irreal. Hay que ponerse en el lugar de sus realidades. No se me ocurre


Personaje

+ Por: Juan Ignacio Penlowskij Fotos: Analía Markarian

Actor, de casualidad ¿Siempre quisiste ser actor? No. Empecé a los 16 años. Me acuerdo que estaba en pleno test vocacional en la secundaria cuando mi hermana, que ya estaba trabajando en canal 9, me dijo de ir a un casting. Entonces fui y me puse muy nervioso, la pasé tan mal que cuando terminó dije: ‘Bueno, chau, gracias, esto no es para mí’. Pero uno de los directores me pidió que me quedara, porque le había gustado y quería hacer la escena de nuevo. Así que le dije que sí y me escapé. Me tomé un taxi y me fui. Después me llamó Cris Morena y me ofreció hacer como un cursillo de actuación de un mes con el elenco tentativo y me dijo que, si no me gustaba, me podía ir. Hice el curso y me terminé quedando. Así empecé en ‘Verano del 98’. “De chico, mis padres hacían mucho hincapié en cosa: ser una buena persona. Tratar de ser generoso. Y, por cierto, eso me quedó”

otra alternativa. Ellos piensan que, por mi condición de actor conocido, soy inalcanzable. Yo me detengo frente a ellos, les pongo las manos en los hombros, los miro a los ojos y capto todo.

Actuar y cantar, dos pasiones Con estilo bohemio y el mismo rostro de niño que cautivó a las “teenagers” argentinas en “Verano del 98”, la recordada tira con la que debutó en la televisión, Tomás Fonzi disfruta su presente laboral en “Y un día Nico se fue”, porque puede unir sus dos pasiones, actuar y cantar. “Es la primera vez que hago las dos cosas arriba de un escenario”, revela señalando que jamás había trabajado en una comedia musical. Te debe producir mucha felicidad He descubierto una faceta mía y un género que no podía hacerlo. Es una experiencia reveladora.

Fonzi y su banda Al igual que muchos actores de su generación, Tomás tiene una banda de rock que fue mutando, pero que llamó “Mono Tremendo”, con la que sacó un disco y supo irse de gira a México. “Con el baterista y el bajista tocamos juntos hace 12 años pero el resto va cambiando. Ahora somos cuatro, yo hago los coros, toco la guitarra y hacemos una especie de limbo rocanrolero”, cuenta Fonzi señalando que siempre fue una formación independiente. ¿Quieren seguir siendo una banda independiente? La intención es seguir siendo independientes. Pero más serios. La música de la comedia musical es Ale Sergi, el integrante de Miranda. A propósito de ello, ¿Sergi sabe que tenés una banda?

¿Tus padres tenían que ver con la actuación?

Sí. Le hacemos de teloneros, algunas veces (bromea lanzando una carcajada).

No. Nada que ver. Mi madre laburó toda su vida en el Poder Judicial; mi padre es Ingeniero Agrónomo. Creo que mi abuela materna fue un poco la que implantó la semilla en la familia. Ella era Asistente Social, pero también es profesora de Declamación, y cuando éramos chicos nos enseñaba a leer textos con todas las intenciones. Entonces relatábamos poemas, cuentos en rima o ‘El salto de Ascochingas’, por ejemplo, y en todas las reuniones familiares, como navidades o cumpleaños, en su casa, los nietos recitábamos esas cosas pero como un juego.

Imagino que lo invitarán cuando toquen en algún sitio. Claro. Por supuesto. Está en carpeta.•

¿A qué te hubieras dedicado si no ibas a ese casting? Creo que hubiese ido por el lado de la investigación científica. Tipo Física. Porque es algo que me interesa muchísimo. Soy un tipo que me hago muchas preguntas, soy muy observador, curioso. Leo mucho sobre el tema, veo documentales, es algo que me apasiona. Cuando hice la película ‘Paco’, de Diego Rafecas, interpreté a un estudiante universitario y pasé mucho tiempo con un chico de mi edad, que es físico especializado en cuántica, y me voló la cabeza.

Fundamentalmente, en una etapa en donde han explotado las comedias musicales en el país Exacto. Una etapa en donde se representan muchas comedias musicales de autores extranjeros. La nuestra es de un autor nacional (el periodista Osvaldo Bazán), ciento por ciento argenta. ¿La disfrutás? Muchísimo. Cada vez que subo al escenario y es como si fuera la segunda vez. Porque la primera no se disfruta (sonríe).

El reconocido actor y cantante aporta su granito de arena en diversas acciones solidarias. En el mes de agosto participó de una entrega de elementos ortopédicos a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad beneficiarias de CILSA

CILSA y la Gente PERSONAJE 13


Shincal de Quimivil / Catamarca

La Cuzco Argentina

A unos 280 kilómetros al noroeste de San Fernando del Valle de Catamarca, se encuentra la capital más austral del imperio incaico. Este gran tesoro arqueológico es una de las grandes atracciones de la provincia norteña que permite conocer el patrimonio cultural inca más grande del país.

CILSA y la Gente SITIOS 14

E

l sitio Shincal de Quimivil representa uno de los yacimientos arqueológicos más grandes del norte argentino, que recibe ese nombre por el río Quimivil de la zona. Está ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de Londres, en Catamarca, y es una de las atracciones más interesantes para el nuevo turismo arqueológico. Es el espacio incaico más importante de la Argentina que se ubica en pleno corazón de Catamarca. En este sitio, al que se accede por la quebrada del Río Quimivil como así también por la Ruta Nacional 40 y llega hasta el pie de la muralla, se conservan los vestigios Fernández Balboa, que trabaja junto al doctor de lo que fue el imperio andino más grande de la Universidad de La Plata, Rodolfo Raffide la América precolombina. Además, es no, este lugar “es una pequeña reproducción a una de las instalaciones incas de las mejores escala más chica de lo que sería Machu Picchu, estudiadas. y está en permanente crecimiento”. Así, 12 Shincal es un monumento de piedra. La años de excavaciones y estudios permitieron parte principal de las ruinas consta de una serie de recintos rectangulares cuyas paredes determinar cada uno de sus usos. Shincal fue un importante alcanzan más de dos metros de Shincal de Quimivil centro administrativo ocupado altura, alineadas de norte a sur. representa uno de por el Imperio Inca o TawanEn la zona sur se levantan tres los yacimientos tisuyo entre los años 1471 y pequeñas lomas aisladas con arqueológicos más 1536. Aquí se pueden apreciar construcciones en sus faldas. Es necesario decir que en cada importantes del Norte varios edificios de piedra: Kallankas (cinco estructuuno de estos sitios originarios, argentino. ras rectangulares de piedra desde el Machu Pichu hasta labrada), utilizados como galpones que la más pequeña, se observan construcciopodían funcionar como fábricas de textiles o nes similares y a partir del Shincal, se pudo viviendas comunales, incluso de personajes conocer el uso que se le daba a cada tipo de importantes; Qollqas (recintos circulares edificio. usados para almacén). Para el Licenciado en Museología Carlos


Sitios

+ fuentes: secretaría de Estado de Turismo de Catamarca / Diario La Nación

Patrimonio mundial

Así también, una Aukaipata (plaza pública central); dos cerros aterrazados de 25 metros de altura a ambos lados de la plaza a los que Desde junio de 2014, Qhapaq Ñan, el se accede por escalinatas; un Sinchiwasi (sinsistema vial andino que atraviesa siete chi: guerrero, huasi: casa); un Ushnu (trono provincias argentinas entre esas Catamarca, en la plaza, una plataforma de 16 metros fue declarado Patrimonio Mundial por la de lado y dos metros de altura, con forma UNESCO. Este reconocimiento se dio a partir de pirámide trunca al que se accedía por de un trabajo mancomunado realizado una escalinata) un edificio fundamental en desde hace más de 10 años entre seis países la arquitectura inca, que sirvió como centro sudamericanos, Argentina, Bolivia, Chile, administrativo, tribunal de justicia, oráculo Colombia, Ecuador y Perú, que lo postularon y centro ceremonial, entre otras funciones; en forma conjunta. sitios rectangulares usados como residencias; Cabe destacar que Qhapaq Ñan, que y el antiguo Camino del Inca que conectaba cuenta con 310 sitios arqueológicos, es la a este lugar con el resto del Imperio. nominación más grande de la historia del PaLos dos cerros de veintena de metros que trimonio Mundial. Este lugar la circundan eran usados Qhapaq Ñan, el sistema se constituyó como una red como altares ceremoniales vial andino que atraviesa de caminos de alrededor de y rituales agrícolas, a los siete provincias argentinas 30.000 kilómetros de largo que se llegaba a través que conectaba centros de entre esas Catamarca, de escalinatas de piedra. producción administrativos fue declarado Patrimonio Los solsticios de invierno y ceremoniales, cubriendo Mundial por la UNESCO. y verano, asociados a la una extensa área geográfica siembra y la cosecha, eran las principales que va desde el centro oeste de Argentina y festividades. La calidad de los 100 edificios, Chile hasta el sur occidente de Colombia. En el espacio para las reuniones masivas, los el país, se conservan 119 kilómetros, atravienumerosos galpones de almacenes, la diasa siete provincias. En esta región los incas gramación de la urbe de unas 21 hectáreas construyeron entre 2.500 y 3.000 kilómetros con la plaza central, las colinas amuralladas, de carreteras que cruzaban el altiplano, las atalayas y corrales, y el camino del Inca, valles y desiertos para llegar al territorio dan cuenta de su importancia como centro chileno a través de las montañas. político, religioso, militar y económico. La misma, que atraviesa la cordillera de los

así como el tránsito de caravanas de llamas para el transporte de mercancías y materias primas. Este sistema vial, que revela una gran tecnología de 2.000 años de historia, es una herencia concreta del patrimonio cultural inmaterial, el traslado de personas, el transporte de bienes y recursos; los conocimientos, las ideas y los dioses.•

Andes, fue utilizada para el traslado de pueblos, de ejércitos de más de 40.000 personas CILSA y la Gente SITIOS 15


Solidaridad

que se contagia Durante los meses de agosto y septiembre

se entregaron 127 nuevos elementos ortopédicos a personas que poseen una discapacidad y necesitaban estas herramientas para sentirse independizados e incluidos.

Buenos Aires El 4 de septiembre, el periodista deportivo Horacio Pagani entregó 35 sillas de ruedas, trípodes, muletas, bastones blancos y andadores junto a la ONG. La ceremonia se realizó en el Museo de la Pasión Boquense, más precisamente, en la Sala de Proyección de Videos del Club Boca Juniors, con la presencia de las autoridades de CILSA, Laura Wierszylo (directora Área Institucional y Programas Sociales/Discapacidad) y Juan Asprella (director ejecutivo); Enzo Pagani, presidente del Departamento Boca Social; voluntarios de la ONG y los Payamédicos.

La Plata El encuentro se realizó en la Biblioteca Braille el 4 de septiembre. La Escuela Especial Nº 527 recibió dos sillas de ruedas y 17 beneficiarios particulares oriundos de esta ciudad, Florencio Varela, Temperley, San Francisco Solano y Berisso receptaron sillas de ruedas, muletas y bastones blancos de seguridad. CILSA y la Gente Institucional 16

San Miguel de Tucumán El 4 de septiembre, la ONG entregó tres elementos ortopédicos a personas de Yerba Buena y de la ciudad capital en el supermercado WalMart ubicado en Camino del Perú 950. En la oportunidad recibieron sus sillas de ruedas Cintia Pereyra (12 años), quien sufre Parálisis Cerebral y Epilepsia y nunca tuvo una silla; Alan Gabriel Acosta (14), quien convive con las consecuencias de una Meningitis que lo afectó cuando tenía cinco días de vida; y Ruth Medina Bórquez, una abuela chilena radicada hace 34 años en el Jardín de la República, a quien le amputaron una pierna después de un accidente.

Córdoba El Centro de Rehabilitación para Ciegos, Jóvenes y Adultos “Julián Baquero” recibió a las 12 familias beneficiarias. Del encuentro participaron Silvia Romero, directora; Lidia Franco, vicedirectora; y Sonia Spitale, representante de Asuntos Públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, una de las principales instituciones donantes de elementos ortopédicos a CILSA.


+ Info: www.cilsa.org

Mar del Plata

El 7 de septiembre, en Bahía Blanca, se realizó una entrega especial junto al Club Boca Juniors y la Peña Boquense “Boca, un sentimiento” de 37 elementos ortopédicos a hospitales e instituciones de la ciudad. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Argos y del mismo participaron autoridades de la institución deportiva, Rodolfo Ferrari y Pablo Masferrer, presidente y vicepresidente del Departamento de Interior y Exterior, respectivamente; Julio Alduvino, presidente de la Peña; Rodolfo Arruabarrena, director técnico de la Primera División; y los jugadores Fernando Gago, Daniel Díaz, Juan Manuel Martínez y Luciano Acosta; las autoridades de CILSA Stella Iglesias y Agustina de Castro Paz; el intendente bahiense Gustavo Bevilacqua junto al secretario de Desarrollo Social, Roberto Ércoli; el gerente del espacio anfitrión, Jorge Perrone; y referentes de la comunidad bahiense, Mara Recondo y Walter Melle, quienes colaboraron de forma intensa con CILSA. En cuanto a las instituciones beneficiarias, el Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero” recibió 10 sillas de ruedas de la mano de los Dres. Gustavo Cabenko y Alberto Cesca; el Hospital Interzonal “Dr. José Penna”, otras 10 unidades, por parte del Dr. César Comesaña y el miembro de la Asociación Cooperadora, Néstor de la Iglesia; el Hogar “El Portal de Belén”, representado por Eduardo González fue destinatario de tres sillas; el Hogar “Alicia”, cuya figura pública fue la Sra. Alicia Osses, obtuvo dos elementos ortopédicos de este tipo; el Hogar “Pequeño Cottolengo Monseñor José Nasseimbeni” encabezado por la Hermana Graciela Armada recibió tres sillas; y por último, el Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular “Luis Braille”, cuyos miembros estuvieron representados por Carlos Hogg y Carlota Elizare, fueron destinatarios de 10 bastones blancos de seguridad. El evento contó con la filmación y fotografía de los Sres. Pablo Fernández y Octavio Garrone, quienes en forma solidaria cubrieron el acontecimiento. Agradecemos a Canal 9, Canal 7, BBC Cable Noticias, Diario Digital “La Brújula”, FM de la Bahía (Programa “Mejor que antes”) y Radio Vorterix por la difusión.

Mendoza El 29 de agosto se llevó a cabo un encuentro en el Acuario Municipal para beneficiar a 15 personas. Por su parte, Rocío Rey, encargada de realizar un recorrido por el espacio anfitrión, invitó a los niños, jóvenes y adultos presentes a conocer las distintas especies.

Rosario La Casa del Tango concentró a 14 beneficiarios el 2 de septiembre. En su gran mayoría, los receptores fueron alumnos de la Escuela Especial Nº 503, establecimiento en el cual se realizó una entrega comunitaria en el marco de la Campaña Nacional “Extendiendo fronteras”. Los estudiantes asistieron en un transporte que les concedió la municipalidad de San Nicolás y junto al resto de los presentes participaron de un taller dictado por alumnas de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario referido al cuidado de la salud individual.

Puerto Madryn El 8 de septiembre, la sede regional de la ONG fue el punto de encuentro de cinco beneficiarios. De la actividad participaron Guillermo Alonso, director regional de Programas Sociales; Karen Antonio, coordinadora regional; y Henry Espinoza, presidente del Centro de Residentes Bolivianos, institución beneficiada con una sillas de ruedas.

Santa Fe En el Auditorio de la Universidad Católica se entregaron 16 sillas de ruedas, bastones blancos, muletas y andadores a personas residentes en esta ciudad, del interior provincial y del vecino territorio entrerriano. La donación tuvo lugar el 5 de septiembre y de la misma participaron estudiantes de la carrera Licenciatura en Diseño Industrial. Los destinatarios recorrieron las instalaciones de la Casa de Altos Estudios y conocieron la muestra “Hecho en Argentina”, a través de la cual se exhiben productos de fabricación industrial. CILSA y la Gente Institucional 17


Deportes

+ Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral

Los tiempos modernos

“mataron”

a los maestros Un instante del entrenamiento de Amílcar Brusa en el club Unión de Santa Fe junto a los jóvenes que se iniciaban en el duro deporte del boxeo

El deporte se encuentra en una verdadera encrucijada. Muchas veces nos preguntamos por qué no aparecen grandes talentos. He aquí una opinión.

El legendario Brusa, un verdadero maestro del boxeo y de la vida para Carlos Monzón

CILSA y la Gente DEPORTES 18

S

veces bebían hasta el amanecer. Conoe me hace que cada vez hay menos cían el oficio, la gente, la calle y, por maestros dentro del periodissi algo les faltara, la noche. En un par mo. Uno no se encuentra con el de charlas con un redactor veterano se redactor veterano, de sonrisa apagada, aprendía más que en años de una escuela generalmente —ya no por las saludables de periodismo. En definitiva, el periodisprohibiciones— metido en la humareda ta aprende todos los días y va haciendo incesante de un cigarrillo mientras trata camino al andar. de ponerle punto final a un artículo, Ganarse el cariño de ese personaje — absolutamente canchero en ese arte de que generalmente no era escribir bajo la presión Aquellos redactores veteranos jefe— era muy bueno. del cierre. Me tocó inide los diarios matutinos Sus enseñanzas eran ciarme en el periodismo conocían el oficio, la gente, la contagiosas, prendían, escribiendo con la vieja calle y, por si algo les faltara, transmitían esa fiebre que y desaparecida Olivetti la noche. En un par de charlas en sus épocas de juveny un jefe que se ponía con un redactor veterano se tud tuvo y la sensación delante mío y me sacaba aprendía más que en años de de que los pocos éxitos, el papel de la máquina una escuela de periodismo los muchos fracasos y con la oración a medio terminar. “El cierre del diario es más imlos desengaños y frustraciones lo fueron curtiendo de manera tal que nada le queportante que el cierre de tu nota, aprendédaba por aprender. Para un joven, daba lo”, me decía. Y lógico que la noticia, el la impresión de que ese hombre lo sabía comentario, el reportaje o lo que fuere, todo. Y cuando uno, joven e inexperto, terminaba en el último punto y aparte. metía su primera firma producto de un Aquellos redactores veteranos en las redacciones de los diarios matutinos eran buen reportaje o una buena investigación, miraba con gesto complacido, casi bohemios que se quedaban hasta el final y que luego se iban a tomar una copa y a paternal. Es que él se sentía parte de ese


pequeño primer gran éxito. Es que él se supo enseñar cada uno de los secretos mostraba gustoso y cómplice para que del boxeo a sus pupilos. ¿Me pregununo escuchara, de su boca, los secretos to cuántos González Locícero existen fundamentales del oficio y de la vida. hoy? Y si los hay, ¿cuánto ganan?, ¿qué Siempre me ha gustado charlar con pueden hacer? este tipo de personajes. Encontré, en Quizás el planteo pueda resultar ocasión del Mundial de Sudáfrica, un equivocado y hoy se estén pergeñando tipo de mundo con el los grandes tenistas, En el deporte faltan maestros. que compartía largas futbolistas, boxeadores O no se los reconoce con la charlas sobre la vida. y deportistas del futuro, debida gratitud humana y material. los que nos llevarán Es un peruano, de nombre Toto, al que lo Pasa en el fútbol. Jugadores que a ganar un Mundial aparecen con severos déficits echo de menos desde dentro de 12 o 16 años, técnicos producto de la falta de hace más de cuatro enseñanza. Esto también ocurre por fin una Copa Davis, años. Extraño aquellos un Mundial de hockey en el resto de los deportes. A desayunos larguísimos Guillermo Vilas lo moldeó un “tal” o volver a tener una —aprovechando las González Locícero, Amílcar Brusa legión de boxeadores fue un hacedor de campeones como los que el Luna cinco horas de diferencia— con este tipo pero también un hombre que supo Park supo contar entre querible, trotamundo, enseñar cada uno de los secretos finales de los 60 y los del boxeo a sus pupilos dueño de una historia 70, con los Monzón, de vida imperdible. Bonavena, Locche y ¿A qué va todo esto?, a que faltan Galíndez, que siguieron los pasos de maestros. En el deporte faltan maestros. Pascual Pérez u Horacio Accavallo. O no se los reconoce con la debida gratiNo se discute que haya gente con tud humana y material. Pasa en el fútbol capacidad; lo que se discute es hasta qué y se nota. Jugadores que aparecen con punto esa gente puede desarrollar su severos déficits técnicos producto de la trabajo, puede desenvolverse y contar falta de enseñanza. Esto también ocurre con los elementos y con la posibilidad en el resto de los deportes. A Guillermo de que ese diamante en bruto, ese oro Vilas lo moldeó un “tal” González Locíen polvo que es el niño al que le está cero, Amílcar Brusa fue un hacedor de enseñando, esté disponible abiertamente campeones pero también un hombre que para recibir sus enseñanzas.

Guillermo Vilas y sus enseñanzas a los chicos que sueñan, algún día, con emularlo.

Cuando era chico, Horacio Accaballo fue cartonero y luego supo administrar lo que ganó en el boxeo, algo poco habitual en este ambiente

Ha cambiado muchísimo la sociedad. Cambió para quienes abrazamos esta profesión y también para aquellos descubridores de talento que hoy tienen enfrente una adolescencia que ya no posee potreros y que gasta su tiempo en la play station y en tantos otros divertimentos de la nueva tecnología, apartándolos de los clubes y de los que todavía conservan, pese a todo, ese cosquilleo tan particular de los que quieren transmitir sus conocimientos.•

Pascual Pérez también tuvo un maestro que lo guió: Lázar Koci, el hombre que reorganizó el boxeo en la Argentina.

CILSA y la Gente DEPORTES 19


Educación e inclusión social

Buenos Aires Los días 1, 2 y 3 de septiembre, CILSA participó exitosamente con un stand en la Semana de la Inclusión organizada en la Universidad de Lanús (UNLa). La ONG difundió su labor inclusiva a toda la comunidad educativa y llevó adelante una exhibición de básquet sobre silla de ruedas en la que se invitó a los presentes a “ponerse en el lugar del otro”.

La Plata Los alumnos de la materia Lenguaje Visual 2 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata recibieron a representantes de CILSA, quienes brindaron una charla informativa sobre discapacidad. El objetivo fue capacitar a los futuros profesionales en el abordaje de la discapacidad desde el modelo social y la promoción de los derechos de las estas personas. CILSA y la Gente Institucional 20

Córdoba El equipo del Programa de Concientización junto al de Becas y Oportunidades asistió al Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos (C.E.N.M.A) para trabajar con los alumnos sobre inclusión educativa y laboral. Además de abordar cuestiones referidas a la inclusión y a la no discriminación, se invitó a los estudiantes interesados a formar parte del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA).

Mar del Plata Se brindó una charla informativa y un taller vivencial a estudiantes de 2° año del nivel secundario del Colegio Modelo Isaac Newton. La jornada de intercambio contó con una instancia de actualización sobre discapacidad y diversidad para luego materializar lo aprehendido a través del recorrido en sillas de ruedas y con bastones de seguridad en la sede educativa.


+ Info: www.cilsa.org

Mendoza Alumnos de 5° año del Instituto Virgen del Carmen de Cuyo de Maipú visitaron la Escuela Hellen Keller donde asisten personas con discapacidad visual. Hasta allí llevaron instrumentos musicales y sus voces preparadas para compartir algunas canciones con los niños del establecimiento de educación especial. Además, compartieron un rico desayuno.

Rosario Alumnos de 6° grado del Centro Educativo Latinoamericano realizaron una visita al Área de Lectura Accesible de la Biblioteca Argentina. Allí, aprendieron cómo funciona la impresora Braille, escucharon el lector de pantalla de la computadora y conocieron la sala donde se graban textos en audio.

Puerto Madryn Taller vivencial en los cursos de 2 º año de la Escuela Municipal de Pesca. Cada uno de los alumnos realizó una actividad de la vida cotidiana, como por ejemplo, barrer o trasladar elementos en sillas de ruedas, etc. Luego del taller se reflexionó sobre las barreras con las que se encontraron al transitar dicha experiencia.

Santa Fe Se visitó la Escuela Especial N° 2063 “Sendero de amor” para realizar una entrega de elementos ortopédicos y dictar una charla de concientización sobre discapacidad. En la ocasión, hubo preguntas, comentarios y reflexiones parte del público participante que hicieron dinámico el encuentro.

CILSA y la Gente Institucional 21


Sociedad

+ Entrevista a Sergio Levin

“Mi idea es hablar con los jóvenes como a ellos les gustaría que se les hable” A Sergio Levin le tocó vivir en octubre de 2006 una de las peores experiencias que un ser humano puede atravesar, la pérdida de un hijo. Luego de que Lucas falleciera en la tragedia vial de la Escuela Ecos su vida dio un vuelco radical. Transformó su dolor en lucha y se dedicó a concientizar sobre seguridad vial desde la ONG “Conduciendo a Conciencia”, con columnas en medios de comunicación y charlas a jóvenes a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

CILSA y la Gente SOCIEDAD 22

¿

Cómo cambió tu vida a partir del fallecimiento de Lucas en la tragedia vial de 2006?

Creo que el fallecimiento de un hijo le cambia la vida a cualquier persona. Y en mi caso no fue una excepción. Es un cambio tremendo que mueve las estructuras y cambia el chip. Hay cosas que toman otro valor, y cuestiones por las que uno se amarga diariamente, que te das cuenta, no valen la pena. ¿Cómo surgió la iniciativa de comenzar a concientizar sobre seguridad vial? ¿Cómo te fuiste involucrando y especializando con el tema?

A partir de conocernos con el grupo de padres, y de establecerme como vocero, también me di cuenta que tenía cosas para decir y que me decían que lo hacía bien. Yo trabajaba en una empresa multinacional, con un muy buen cargo, y abandoné todo para dedicarme a la Seguridad Vial. Surgió hacer el programa de TV “2Segundos” el cual conduzco desde hace cinco temporadas. Me llamó Sebastián Wainraich para hacer una columna en su programa de radio “Metro y Medio” y me convocaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, donde presenté varios proyectos. Ahora, ya con siete años de

experiencia, y sin dejar de decir que todos los días aprendés muchas cosas, creo que tengo una capacitación interesante. ¿Cómo fue el inicio de la ONG «Conduciendo a Conciencia»? ¿Qué actividades realizan?

Nos juntamos a los 15 días de sucedido el hecho trágico para conocernos, y automáticamente, surgió la necesidad de ver por qué había sucedido lo que nos sucedió. Así que a partir de ese momento nos organizamos en grupo, con tareas establecidas. Creamos una página web www.conduciendoaconciencia.org. Y hacemos múltiples actividades como capacitaciones en escuelas, en empresas, en universidades, entre otros proyectos a desarrollar, etc. ¿Cuáles son los principales mensajes que buscás transmitir cuando hablás con los jóvenes y en los espacios que tenés en los medios de comunicación?

Lo que busco en los mensajes fundamentalmente es intentar hacer que la seguridad vial sea un tema “digerible” para los jóvenes, o sea, que ellos entiendan que estas cosas a ellos les puede pasar. Mi idea es hablar con los jóvenes como a ellos les gustaría que se les hable. La seguridad vial


+ Info: www.conduciendoaconciencia.org

es un tema denso, aburrido y si lo enfocás y lo hablás de esa manera, ¿quién te va a escuchar? ¿Quién se va a involucrar? Por eso, también, creo que mucha gente me escucha, porque les hablo del tema desde una manera que nunca escucharon y estoy seguro, porque así me lo demuestran, que se involucran muchísimo más. ¿Qué te dejan cada una de las charlas que realizas con este fin? ¿Cómo es la recepción del público?

La recepción es excelente y se demuestra en la participación de ellos. Ya sea de jóvenes o adultos. Lo que dejan estas charlas es la satisfacción de cuando te saludan al final, o los mensajes por Facebook y twitter. ¿Hacia dónde debe apuntar un cambio en la cultura vial en Argentina?

Hacia eso, hacia un cambio cultural total. ¿Eso se realiza de un día para otro? No, ese cambio rápido es una moda y un cambio cultural lleva muchos años hasta que se plasma. Debemos apuntar a que transgredir o no cumplir las reglas no es “argentino”, no es normal y no está bien. Tiene que ser algo que merezca el repudio de los demás, y no naturalizarlo. Debemos

“Un cambio cultural lleva muchos años hasta que se plasma. Debemos apuntar a que transgredir o no cumplir las reglas no es “argentino”, no es normal y no está bien. Tiene que ser algo que merezca el repudio de los demás, y no naturalizarlo”

instalar el buen uso del espacio público, saber compartirlo y respetarnos entre todos, que es lo fundamental ¿Con qué medidas concretas se pueden disminuir las víctimas? ¿Qué aspectos se deben mejorar para abordar esta problemática?

“Creemos que desde el mensaje positivo podemos construir esa nueva cultura vial por la que peleamos diariamente”

El cambio es general e individual. Los siniestros de tránsito no van a dejar de ocurrir nunca, porque los “accidentes” existen, pero solo en un diez por ciento porque la mayoría son provocados por nosotros, por lo tanto no son accidentes. Debemos bajar ese 90% que es el motivo por el que la gente se lesiona o fallece. ¿Cómo? Con políticas de Estado y a un larguísimo plazo, con prevención, control y sanciones permanentes y sistemáticas; con una justicia que decida que los hechos de tránsito no sean “accidentales”, porque así quedan libres muchas personas que transgreden normas. Y fundamentalmente con mucha educación y concientización basado en programas en escuelas, spots y campañas, etc. Cada 8 de octubre se celebra el Día del Estudiante Solidario con un recital homenaje al que adhieren artistas y personalidades de la cultura. ¿Ese mensaje esperanzador y de 'Si a la vida' crece año a año, no?

Este evento solidario que preparamos todos los años lo hacemos con mucho amor y es ya un clásico entre muchos jóvenes y medios de comunicación. Ese día no hay festejos, porque no es un día de fiesta, pero le decimos SI a la vida desde ese espacio. Los músicos también dan su mensaje esperanzador y creemos que desde el mensaje positivo podemos construir esa nueva cultura vial por la que peleamos diariamente.• CILSA y la Gente SOCIEDAD 23


Encuentro de becarios UBA Se realizó el 8 de agosto por la mañana en la sede de CILSA y contó con la participación de personas que estudian las distintas carreras que ofrece la Universidad de Buenos Aires.

E

l objetivo de la reunión fue realizar un balance del primer cuatrimestre del año e intercambiar experiencias y buenas prácticas. Para la ocasión se contó con la presencia de Graciela Furlong y Cristina Castellanos, referentes de la Dirección General de Becas del Rectorado de la Casa de Altos Estudios. Los encuentros de becarios se realizan una vez por año desde 2010 con el objeti-

CILSA y la Gente Institucional 24

cidad que cuentan con el apoyo de la beca vo de reunir a los alumnos y compartir sus vivencias en el ámbito académico. Este año de CILSA. De ellos, algunos participan del Programa de Becas de Educación Superior se sumó una actividad organizada por el desde sus orígenes, a fines del año 2009. equipo del Programa de Concientización, Los becarios son hombres y mujeres moderado por la coordinadora nacional de Concientización, Vanesa RuLos encuentros se jóvenes, provenientes de la sas; la coordinadora regional realizan una vez al Ciudad Autónoma de Buenos del mencionado programa, año con el objetivo de Aires y del Gran Buenos María Victoria Beherengaray; reunir a los alumnos Aires, que estudian Abogacía, Contador Público Nacional, el coordinador de la Camy compartir sus paña Nacional "Más lejos vivencias en el ámbito Psicología, Trabajo Social, Floricultura, Comunicación para llegar a más", Hernán académico Social, Arquitectura, LicenVaras Toledo; y el equipo de ciatura en Administración de Empresas, comunicadores institucionales educativos Juliana Lagomarsino, Juan Ignacio Barletta Diseño de Imagen y Sonido, entre otras. A finales de 2012 Ximena Etchenique y y Nuria Viñas. Ariel Poletti se recibieron de Veterinaria y CILSA trabaja en forma articulada con Contador Público Nacional, respectivala UBA desde hace cinco años tras la firma mente. Por su parte, Ariel continúa siendo de un convenio de articulación el 22 de becario ya que decidió seguir estudiando la abril de 2010 que dio marco a la labor realizada entre ambas instituciones. Actual- carrera de Licenciatura en Administración mente, son 20 los estudiantes con discapade Empresas en la UBA.•


Egreso

Final de una etapa María Isabel es becaria de CILSA desde septiembre de 2012. El 8 de agosto pasado culminó la carrera de Bibliotecología en el Instituto Superior “Carmen Molina de Llano”.

O

riunda de Resistencia, provincia de Chaco, “Rita”, como le dicen sus familiares y amigos, estudió en el Instituto Superior “Carmen Molina de Llano” la carrera de Bibliotecología trasladándose durante años desde su ciudad natal hasta Corrientes. Tras desarrollar la residencia en la Escuela Especial Nº 26, rindió el último examen final de la carrera y obtuvo el título de Bibliotecaria, convirtiéndose en la primera persona con disminución visual recibida en la provin-

cia de Corrientes. La meta de María Isabel es trabajar por el acceso a la información de las personas con discapacidad visual colaborando en la creación y ampliación de bibliotecas especiales. “El examen fue emocionante. El coloquio final consistió en la exposición oral ante un tribunal docente de las prácticas realizadas en la Escuela Nº 26. En la mesa estuvieron presentes el rector de la Institución, la directora de la carrera, la profesora de Residencia y algunos docentes que me acompañaron a lo largo de mi carrera. Se alegraron al observar mi progreso y el hecho de organizar una biblioteca desde sus inicios (...) Al momento de entregarme la nota se encontraban conmigo mi familia, algunos amigos y la directora del Centro de Rehabilitación `Valentín Hauy´, quien compartió hermosos momentos junto a mí”. Para CILSA es un orgullo haber acompañado a María Isabel en su trayecto

de formación. Con ella, ya son 21 las personas que culminaron sus estudios terciarios, universitarios y de posgrado gracias al apoyo de una beca de educación superior.• La meta de María Isabel es trabajar por el acceso a la información de las personas con discapacidad visual colaborando en la creación y ampliación de bibliotecas especiales

informesbecas@cilsa.org

Contacto

CILSA y la Gente Institucional 25


Belgrano, Buenos Aires

Una visita inspiradora Con la ayuda de la Embajada de Estados Unidos, CILSA le brindó la oportunidad a la Selección Argentina de quad rugby de tener la visita del medallista olímpico y campeón del mundo en esta disciplina, Seth Mc Bride.

Una de las visitas de Seth en Argentina fue al Servicio Nacional de Rehabilitación para presenciar el entrenamiento de la Selección Argentina de quad rugby, disfrutar del juego, compartir experiencias y brindar consejos a los integrantes del plantel

S

y Kelly se reunieron con organizaciones eth es escritor, abogado y atleta deportivas de adaptación para compartir oriundo de Alaska. A los 12 años, su historia y contribuir a la misión de mientras esquiaba, tuvo un acciaumentar la independencia y el acceso al dente que lo dejó con una lesión en la deporte para personas con discapacidad médula espinal y de allí en más vivió con en todas las Américas. tetraplejias. Durante ese El deportista jugó al rugby Una de sus visitas fue tiempo se graduó de la sobre silla de ruedas para al entrenamiento con la Universidad de Oregón y el equipo de EE.UU, fue Selección Argentina de jugó al rugby sobre silla medallista paralímpico en quad rugby en el Servicio de ruedas para el equipo dos ocasiones (oro en Pekín Nacional de Rehabilide EE.UU. Fue meda2008; bronce en Londres, tación. Allí disfrutó del llista paralímpico en dos 2012) y campeón del mundo juego, compartió expeocasiones (oro en Pekín dos veces riencias y brindó consejos 2008; bronce en Londres, 2012) y campeón del mundo dos veces en a cada uno de los integrantes del plantel. También, el atleta en ciclismo adaptado quad rugby. de CILSA, Alejandro Fernández, tuvo A mediados de 2013, junto a su la chance de hablar con él y consultarle esposa y acompañante de aventuras Kelly inquietudes sobre el entrenamiento. Una Schwan, se dirigió en el largo camino del sur, una expedición en bicicleta, que duró oportunidad única de poder compartir una tarde-noche con un atleta ejemplar e un año desde Portland, Oregón, hasta la Patagonia de Argentina. Su ruta fue la ca- inspirador.• rretera Panamericana, la red de carreteras más largo, del mundo. Fue una expedición de auto-soportado, sin tripulación, sin apoyo, sólo un triciclo, una bicicleta y un remolque, y todo el equipo necesario para montar el campamento y vivir durante un año. A lo largo del viaje, Seth


Atletas de fútbol inclusivo

junto a Close Up Los deportistas compartieron una jornada en el Centro Nacional de Rehabilitación el 30 de agosto.

P

or segundo año consecutivo, los jóvenes que integran el equipo de fútbol inclusivo de CILSA y entrenan en el espacio que ofició como punto de encuentro, y un grupo de 20 voluntarios de la empresa Close Up International, dedicada a la industria de marketing farmacéutico, vivieron una tarde a puro deporte en el barrio de Belgrano, Ciu-

dad Autónoma de Buenos Aires. compartió la merienda, que fue donada La actividad comenzó con la presenpor la empresa y servida por los propios tación de los atletas y de voluntarios. De este moCILSA agradece la los empleados presentes, mento participaron Norberto colaboración de la que contó con la coordiBonaparte y Ofelia Hollman, empresa 5 Hispanos nación de los voluntarios autoridades de Close Up. por la donación de Néstor y Fabián del Para cerrar, se vivió un amisproductos de snacks Programa de Recreación toso CILSA vs. Close Up y para los atletas que y Deportes. A continuaun caluroso intercambio de practican fútbol inclusivo camisetas. ción hubo instancias de entrada en calor, como La jornada culminó al elongación y trote, y la división en dos compás de la guitarra de un voluntario equipos mixtos para jugar partidos en y de la entrega de medallas y diplomas a simultáneo. los jugadores con la promesa de repetir Una vez finalizados los partidos, se en breve la experiencia.•


Los niños celebraron su día

Córdoba Buenos Aires En los hogares Béccar, Calzada, Cárcova, Morón, Sarmiento, Villa Albertina, Lugo y Lanús se agasajó a los beneficiarios con la entrega de juguetes y una jornada compartida junto a familiares.

La Plata El viernes 15 de agosto los niños de los hogares Ringuelet y Circunvalación de juegos inflables y postas organizadas por los profesores de Educación Física. También, se contó con la participación de los voluntarios de Cablevisión GBA Sur y La Plata, quienes donaron juguetes y alfajores.

CILSA y la Gente Institucional 28

Los niños del hogar San Vicente disfrutaron de actividades deportivas y recreativas (un castillo inflable, torneo de fútbol y un espacio de juegos de quermés y maquillaje artístico). El momento de los regalos fue organizado con mucho amor para que cada uno recibiera un juguete y lindas palabras por parte de los miembros del equipo educativo.

Mar del Plata Con la participación de más de 100 niños se realizaron diferentes actividades utilizando los salones de la Asociación Vecinal de Fomento de barrio Autódromo. En uno de ellos se montó un inflable para los más pequeños y se habilitó un espacio de dibujo y pintura a cargo de la docente. En el salón contiguo, hubo juegos de quermés.


+ Info: www.cilsa.org

Mendoza El Día del Niño se celebró en el hogar de día Sol y Sierra con una función de títeres organizada por dos alumnas de la carrera Trabajo Social, Melisa y Natalia y la presentación del grupo “Alegra tu patria” que organizó juegos y compartió canciones junto a los pequeños. La celebración culminó con la visita de voluntarios de la empresa WalMart, quienes compartieron la merienda y entregaron obsequios a cada niño.

Rosario Ambos turnos del hogar Chicos del Suroeste se reunieron para compartir una jornada organizada por el equipo de trabajo junto con el equipo de Concientización. Este último contempló la participación de alumnos de 4º año de la Escuela Medalla Milagrosa, quienes organizaron los juegos para el festejo. La jornada finalizó con la merienda y la entrega de juguetes.

Puerto Madryn Como todos los años, la empresa INFA SA sorprendió a los chicos del hogar San Miguel con divertidas actividades: un exquisito desayuno con tortas y chocolate, acompañado de juegos y buena música.

Santa Fe El sábado 16 de agosto se disfrutó de una jornada al aire libre con los niños de los hogares Alto Verde, La Esmeralda, Nueva Pompeya y Polideportivo en el Complejo “Juan L. Vega”. La celebración comenzó con la proyección del grupo de rap “La voz del pueblo”, continuó con la presentación de la obra de teatro “Caperucita roja” y finalizó con la entrega de juguetes.• CILSA y la Gente Institucional 29


Reflexiones

+ Por: Gerardo I. Arroyo

Dolor Todo lo que nos sucede se relaciona con la condición espiritual. Así, el espíritu es trascendente en las cosas que nos ocurren a diario. El dolor puede presentarse de muchas maneras. Arremete como un cuchillo que nos puede herir en forma punzante. Sus formas de acción se originan en la elección de nuestras acciones y en la experiencia. Pero no solamente por lo que hacemos, sino también por nuestro vínculo con los semejantes. Todo se relaciona en las emociones y en los sentimientos porque son las bases de la experiencia humana que nos conecta en profundidad. Cada uno de nosotros experimenta dolor en diferentes formas y situaciones. Dolor físico por las múltiples causas que aquejan nuestro cuerpo o dolor del alma por una pérdida sentimental. Las cosas que nos

dañan representan en menor o mayor medida dolor, pero está en nosotros desarrollar la voluntad de poder salir adelante con los pesares. Los caminos se presentan para que evolucionemos y tomemos lo que nos lastima para aprender. No debemos rechazar el dolor porque se transforma en una lucha constante. Hay sufrimientos que quizás jamás podremos extraer y que nos acompañarán toda la vida, pero también existen dolencias que conseguiremos erradicar y eso dependerá de la forma de abordarlas. Aceptar el dolor es aprender a verlo como un maestro que puede enseñar mucho. Por esa razón, hay que mirarlo como una herramienta que puede darnos paz. Así, podremos conectarnos con el ser interior aceptando una enseñanza.•

Opinión

+ Por: Patricia Giglio

L

a idea de conmemorar la llegada de los conquistadores españoles a América fue siempre motivo de dicotomía entre lo innegable y contundente de los hechos históricos y el orgullo soberano de los pueblos de la región. Desde el inicio, la elección del nombre Día de la Raza fue, por lo menos, desafortunada, aunque abierta a tantas interpretaciones como significados se le atribuyen al vocablo, que puede aludir según el Diccionario de la Real Academia- tanto a una casta o calidad de origen o linaje, a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, como a la humanidad toda o “naturaleza humana”. La violencia de la invasión, la matanza de aborígenes hasta el exterminio de algunos pueblos, el saqueo de las riquezas y la abolición de lenguas, culturas CILSA y la Gente OPINIÓN 30

nativas y religiones, se contrapuso a la buena relación lograda con España por las nuevas naciones, siglos después, una vez independizadas del Imperio y reconocidas como pueblos libres. Años atrás, celebrábamos la invasión europea a nuestro continente con actos escolares en los que los niños se disfrazaban, unos de indígenas y otros de conquistadores, con coloridas plumas y yelmos brillantes. Desde el año 2010, en nuestro país se instauró la celebración, el 12 de octubre, del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que tal vez represente una alternativa superadora de un pasado doloroso del que todavía persisten muchas heridas abiertas, y cuya sombra acecha y también asecha- aún hoy, con los muy distintos disfraces que utilizan actualmente las nuevas formas del colonialismo mundial.•

Colonialismo


Humor

Aries: Su corazón inquieto se enamorará perdidamente sin que usted se dé cuenta. Cuando quiera reaccionar, ya le habrá salido de garantía.

Escorpio: Una tormenta pasajera lo sorprenderá arreglando el techo. Nunca imaginará lo rápido que podrá bajar sin escalera.

Tauro: Muévase un poco en la empresa o la empleada de limpieza tendrá que pasarle el plumero en breve.

Sagitario: Manténgase coherente con sus palabras. No prometa lo que después no puede cumplir ni bajo amenaza.

Géminis: Una duda lo mantendrá preocupado casi todo el mes, después lo preocupará el conocimiento.

Capricornio: Estará muy sensible a los que sufren. Le

aconsejo alejarse de las colas de jubilados y pensionados cobrando. Acuario: Un desequilibrio químico lo convertirá en un superhéroe, que como Ud., volará rápido cuándo vea un problema. Piscis: Se sentirá atraído por personas que conocerá chateando. Cuando las vea de cerca deseará estar lejos.

Cáncer: Poco descanso en este mes. Andará corriendo todo el tiempo detrás de los vencimientos. Leo: Una persona de su entorno le despertará sentimientos encontrados y sueños perdidos. Virgo: Descubrirá sus serios problemas de vértigo a las alturas después de un escape de gas. Libra: Mes importante para arreglar sus asuntos pendientes, limpiar su mente y reordenar su vida amorosa. Tampoco espere milagros.

GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a Internet sin cargo en los centros POETA de CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.

CILSA y la Gente HUMOR 31


Listado de beneficiarios

En el mes de agosto se entregaron 127 sillas de ruedas y otros elementos ortpédicos

PATAGONIA CACHIZUMBA RAMONA JULIA GALVEZ 71 PUERTO MADRYN CENTRO DE RESIDENTES BOLIVIANO PASAJE WINA POLONIA 943 PUERTO MADRYN CORNEJO LAUREANA PERIODISTAS CHUBUTENSES 174 PUERTO MADRYN ECHEVERRIA DYLAN EZEQUIEL PASAJE PALAZZO 649 PUERTO MADRYN MONTEROS NILDA ALBERDI 725 PUERTO MADRYN LA PLATA ABRAHAM LIVIA 26 ENTRE 157 Y 158. N° 3451 BERISSO COMAN DYLAN NAHUEL PIZURNO 324 FLORENCIO VARELA ESCUELA N° 527 116 ENTRE 71 Y 72 LA PLATA FERNANDEZ EZEQUIEL RIO CARAGUATA 1376 FLORENCIO VARELA FERNANDEZ JAQUELINE 889, CALLE N° 4523 SAN FRANCISCO SOLANO GUTIERREZ STELLA AZURDUY 2452 FLORENCIO VARELA KUCHARUK PABLO ALEJANDRO BRASIL 2664 LA PLATA LOFARO CARLOS DARIO AV. SAN MARTIN 536 FLORENCIO VARELA LUJAN ANA LAURA CALLE 132 E/ 531 Y 32, N° 44 TEMPERLEY MARTINEZ ROSA ANGELICA 34 E/ 136 Y 137, 2090 LA PLATA MINELLI NOELI 137 E/ 46 Y 47, N° 725. DPTO:3 LA PLATA NAVARRO SEBASTIAN LUGONES Y MARMOL FLORENCIO VARELA PAGANO WALTER 12 ENTRE 153 Y 154, N° 2932 LA PLATA QUINTERO CARLOS BENAVENTE 236 FLORENCIO VARELA ROA FLAMINIO MANUEL 87 ENTRE 20 Y 21, N° 1281 LA PLATA ROLON DALMACIO CALLE 16 N° 29 LA PLATA VALENZUELA ANGEL OSCAR 78 E/ 21 Y 22 LA PLATA ZAMBRANO THIAGO MARTIN AZCUBI 839 FLORENCIO VARELA CÓRDOBA ANGEL NESTOR ARIEL TAMBERIA DEL INCA 308 CHILECITO, LA RIOJA BOSIO FACUNDO ALBERTO CHACO 119 NOETINGER

BOTRAN AGUILO CRISTOPHER JUAN MINETTI B. RUMY HUASSI LA CALERA CORREA MARIA ANGELICA ESTEBAN BONORINO 4350 CORDOBA FERREYRA GRISELDA BENITA ROSARIO DEL DORADO 2392 CORDOBA GAUNA SOFIA MARTINA CORRIENTES 1079 LEONES GOMEZ ELIAS ALEJANDRO CRISTOBAL ALTAMIRANO 1872 CORDOBA LUNA CANDIDA TAMARA JULIETA ARICA 194 CORDOBA MALDONADO CAMILA AGUSTINA BELGRANO S/N LA PARA MANCINELLI MILAGROS CASEROS 416 VILLA ALLENDE SORIA RITA ROSA PIRIQUE PEREZ SAN CAYETANO SANTA MARIA BUENOS AIRES ALDERETE VALERIA UNANUE 1088 MERLO ALMARAZ BERNARDO FLEMING 3234 GLEW ARMOCIDA ROBERTO ALVAREZ DE STA CLARA 2835 GLEW AVALOS ITELINA TROPEROS 542 LOMAS DE ZAMORA AVILA LUCAS ADRIAN CHOPIN 1028 HURLINGHAM BENITEZ GONZALEZ JUAN PUPPINI Y COSTANERA VIRREY DEL PINO BILLORDO EMANUEL RODO Y ANCHORENA 07 PONTEVEDRA BLANCO TIMOTEO NICOLAS COLASTINE 8066 VIRREY DEL PINO CHAVEZ GONZALO URIEL SARAZA 2086 LAFERRERE DOMINGUEZ MATEO OMAR PEDRO FERRE 339 ISIDRO CASANOVA FIGUEROA MIA CANDELA CABILDO 2491 VILLA DE MAYO GONZALEZ GLORIA ARMINDA M. CORONEL ECHENAGUCIA 3665 LONGCHAMPS INFRA MARCOS GUSTAVO EMILIO FRERS 1184 HURLINGHAM LAZARTE EZEQUIEL 10 Y DIAGONAL 62 LOMAS DE ZAMORA LOPEZ RODRIGO AARON JESUS SIMON PEREZ 4876, PISO:2 DPTO:D GONZALEZ CATAN LUGO LEDESMA FLORENCIA ANCHORENA 1235 PONTEVEDRA MAUREZ DAIANA ESPAÑA 1648 MARCOS PAZ

MENDEZ LEANDRO MIGUEL MONGOFIELD 6571 GONZALEZ CATAN MILLAN MARTINA CATAMARCA 864 ESCOBAR MOLINA LANGELLA GUSTAVO POTOSI S/N LOMAS DE ZAMORA NARVAEZ GRACIELA LETICIA FERRE 1678 RAFAEL CALZADA NIEVA NICOLE BRENDA DANIELA BARILOCHE 6550 GONZALEZ CATAN NIVEIROS MELANY QUIMEY REGIMIENTO PATRICIOS 03 MARCOS PAZ ORMACHEA MIA MANZANA 12 , 01 VIRREY DEL PINO ORTIZ NATALY ADALUZ BERNACHEA 29. DPTO:B MARCOS PAZ PRADO GOMEZ EDILBERTO MANZANA 23, N° 39. DPTO:B CAPITAL FEDERAL QUIRCE MERCEDES SUSANA PADRE MELANO 353 CASEROS REINOSO JESUS HERNAN RIGLOS 7842 GONZALEZ CATAN RIBOTTA ESTEFANIA FONSECA 2499 VIRREY DEL PINO ROTELA PABLO FELICIANO CASEROS 378 GLEW RUIZ MATEO TAHIEL HURRAZ 6820 GONZALEZ CATAN SACANDI PABLO OSCAR ALVEAR 1181 MARCOS PAZ SERRANO RAMIRO ALEJANDRO EL ALMACEN 1445 MARCOS PAZ VERON ALEJANDRO TIMOTEO GORDILLO 2671 GLEW VILLALBA PATRICIA GRACIELA EINSTEIN 3634 MERLO SAN MIGUEL DE TUCUMAN ACOSTA ALAN GABRIEL EUDORO ARAOZ 2200 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MEDINA BORQUEZ RUTH JOSE GORRITI 284 SAN MIGUEL DE TUCUMA PAZ JOSE DOMINGO LOS ALAMOS 5 YERBA BUENA MAR DEL PLATA CENTRO DE REHABILITACIÓN LUIS BRAILLE THOMPSON 44 BAHIA BLANCA DIRECCIÓN DE DISCAPACIDAD MUNICIPALIDAD GENERAL PUEYRREDON PESCADORES 456 MAR DEL PLATA DONA CYNTIA AYELEN BELGRANO 9627 MAR DEL PLATA HOGAR ALICIA BROWN 2795

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1900FKD)- Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Fennen 37 Local 1 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC).

BAHIA BLANCA HOGAR EL PORTAL DE BELEN RICHIERI 2889 BAHIA BLANCA HOSPITAL INTERZONAL DR. JOSÉ PENNA AVDA. LAINEZ 2401 BAHIA BLANCA HOSPITAL MUNICIPAL DE AGUDOS DR. LEÓNIDAS LUCERO ESTOMBA 968 BAHIA BLANCA PEQUEÑO COTTOLENGO MONSEÑOR JOSÉ NASEI HAIT 1930 BAHIA BLANCA RIVAS GABRIELA DEL CARMEN DON ARTURO Y MOCORETA MAR DEL PLATA TIRADO CAMACHO CELEDONIO CALLE 113, ENTRE 122 Y 124 MAR DEL PLATA ZURIATTI MABEL CRISTINA PUJIA 3451 MAR DEL PLATA SANTA FE CABRERA CRISTIAN ARIEL GABOTO 1768 SANTA FE CLEBOT NAHUEL NICOLAS 25 DE MAYO 2116 LAGUNA PAIVA DIPLE ARIANA ABRIL RISSO 3410 SANTA FE ESCUELA ESPECIAL N° 2063 25 DE MAYO 1956 LAGUNA PAIVA MOREYRA NELIA EULOGIA PADRE GENESIO 5356 SANTA FE OLIBERA RICARDO JOSE B° SAN AGUSTIN I SANTA FE ORONO EMILCE NOEMI OBRERO 1945 LAGUNA PAIVA PRONO NORA CATALINA PRIMERA JUNTA 3176 SANTA FE REYES ARMANDO RAMON ALVEAR 8153 SANTA FE SAMCO LAGUNA PAIVA INT. NORBERTO TR COLONO 1344 LAGUNA PAIVA SAMCO LLAMBI CAMPBELL LAPRIDA 0331 LLAMBI CAMPBELL SAMCO NELSON BELGRANO 1146 NELSON VALLER IMHOFFEN ROBERTO URQUIZA 9048 SANTA FE ZIGULIC VIVIANA NORMA PASAJE MARZENGO 5502 SANTA FE MENDOZA AGUILAR GONZALEZ FACUNDO MANZANA C, C 15. B° ARENALES RIVADAVIA AGUILAR WALTER GABRIEL NICOLAS PENA 1082 GENERAL GUTIERREZ BRACAMONTE CLAUDIO MEJICO 825 LAS HERAS

CALLAO REYNAL VICTOR TOMAS GUIDO 2983 SAN JOSE CATULO MELINA ANABEL STA MARIA DE ORO, CASA 9 MZA. A RIVADAVIA CORAITE ANDRES FACUNDO RUTA 60 Y BELGRANO S/N MAIPU DURAN DOMINGO B° LOS PUELCHES M E C 9 TULUMAYA FERNANDEZ VICTOR LAS PALMARES 3118 GUAYMALLEN FLORES RENE MANZ. 7, B° AMANECER VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN GOMEZ LEONELA ANDREA B° 25 DE MAYO M G C 6 PEDREGAL GONZALEZ JUAN B° LA PEGA MA C 9 LAVALLE MANRIQUE FRANCK EZEQUIEL B° 25 DE MAYO MAIPU MANRIQUE FRANCO HUMBERTO B° 25 DE MAYO, MANZ.:15 MENDOZA MARTINEZ SHEILA MARIA RUTA NUEVA, TRES ESQUINAS SAN CARLOS MAYA DANA SOLANGE B° PRESIDENCIA M B C 18 TUPUNGATO MIATELLO ADRIAN GABRIEL AVELLANEDA 0292 VILLA NUEVA DE GUAYM ORTEGA VIOLETA MILAGROS FLEMING 970 SAN RAFAEL PALAVECINO LOURDES JAZMIN PASAJE SAVANDI 3360 GUAYMALLEN VALDEZ MAURICIO DAVID TIRAZO 1760 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN ROSARIO ACOSTA TANIA VALENTINA SAN JUAN 248 SAN NICOLAS CASTAÑEDA JUAN JEREMIAS AVELLANEDA 4580 ROSARIO DECESARIS MERCEDES ALVEAR CENTRAL 386 SAN NICOLAS GALARZA CLARA REGA MOLINA 19 SAN NICOLAS GARCIA JESUS ALBERTO PASAJE 801, N° 4629 ROSARIO GASTANAGA NATALIA POSADAS 435 RUFINO MORENO EMILIANO SAENZ 174 SAN NICOLAS ORTELLI ESTEBAN CASTELLANO 46 SAN NICOLAS PENA RAMON PASAJE 1818, N° 3722 ROSARIO PONCE DULCE ABIGAIL REPUBLICA ARGENTINA 222 SAN NICOLAS

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.