18 años de la Revista
Edición Nro. 214
CILSA Gente
- Enero 2015
y la
www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión
Lara Bernasconi
“Mi padre me enseñó a pensar en el prójimo” ESPECIAL DOSSIER / Encuentros por la inclusión • Institucional: "Somos Diversidad" junto a Fundación Temaikèn • Sitios: Fiesta Nacional de la Manzana, Río Negro • Recreación y Deportes: Campeones en fútbol inclusivo
Institucional
Silvia Carranza
Personalidad Destacada de los Derechos Humanos La presidenta de CILSA recibió la distinción en una ceremonia realizada el 2 de diciembre último en el Salón San Martín de la Legislatura porteña.
S
ilvia Carranza, presidenta de CILSA, ONG que trabaja por la inclusión plena de las personas con discapacidad desde hace más de 48 años, fuedesignada“PersonalidadDestacadade la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de los Derechos Humanos” por iniciativa del diputado Jorge Garayalde (PRO), en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, que se recuerda todos los años el 3 de diciembre. “Este reconocimiento es tan importante que gratifica y dan ganas de seguir adelante. Soy una agradecida a la vida que me ha dado tanto”, enfatizó Carranza, luego de recibir el diploma y agregó: “atrás de una persona con discapacidad hay una historia de vida y algo por hacer”. Por su parte, el legislador mentor de la iniciativa dijo que “Carranza es una mujer CILSA y la Gente Institucional 2
que ha superado durísimas circunstancias en su vida y ha encontrado en la ayuda a los demás su alegría más enorme. Ha dedicado toda su vida a buscar un mundo más equitativo y con oportunidades para todos”. Además, los fundamentos que dieron origen al proyecto, resaltan que “Silvia Carranza es una mujer admirable que ha sabido superar los obstáculos que le interpusolavidaysalirfortalecidagraciasa lasexperienciasvividas.Siemprehatenido unaincansablevocacióndetrabajoyhoyla abocaalacreacióndeoportunidadesyala inclusióndequienes,debidoasuscondicionessocialesofísicasseencuentran al margen de la sociedad”. Durante la ceremonia se presentó el Coro Kennedy de Niños, creado en 1993, por su actual director Raúl Friztche, junto a alumnos del Colegio San Francisco,
quienes hicieron el cierre musical con “Sueña luz”, el himno de CILSA compuesto por Eduardo Frigerio. Cabe destacar que el proyecto del diputado Jorge Garayalde fue votado por unanimidad del cuerpo legislativo (60 integrantes), dando origen a la Ley N° 4935 que otorga a la presidenta de CILSA la distinción parlamentaria. “Siempre me gustó trabajar por la equidad y los derechos del prójimo”, mencionó Carranza, agregando que desde la adolescenciahacumplidorolessolidarios yhumanitariosendiversasorganizaciones sin fines de lucro. Desde Interact (rama juvenil del Rotary) y Fraternidad Cristiana, hasta el Cotolengo Don Orione y la Sociedad de Fomento de José León Suárez, entre otras.•
editorial Alma grande
El respeto a las personas, la dignidad de los pueblos, la independencia, el antiimperialismo, el anticolonialismo, la no violencia, la no discriminación por castas o clases sociales y la convivencia pacífica y respetuosa de las distintas religiones, son causas tan enormes y universales que cuesta imaginar un único emblema que logre reunirlas. Sin embargo, existe un alma grande que murió como mártir de todas ellas: el Mahatma Gandhi. Líder de una original lucha pacífica que enarboló el método de la resistencia civil en épocas de gran violencia a escala mundial, Gandhi se animó a recorrer nuevos caminos en los que logró doblegar a un enemigo de enorme poder sin utilizar sus mismas armas, sino apelando a la fortaleza de los más débiles y la flaqueza de los que se imponen por
las armas: la razón y el sentido común. Otro grande de su tierra, Rabindranath Tagore, bautizó a Gandhi con el nombre honorífico Mahatma –que significa alma grande- por el camino duro y difícil que inició, detrás de ideales tan legítimos que no necesitaron manchar con sangre sus manos, como se tiñeron para siempre en la vergüenza de la humanidad las de quien tomó su vida un 30 de enero de 1948. Quienes creemos en la paz basada en el respeto por sobre el predominio de la fuerza, recordamos con admiración al pequeño gran hombre que vivió como sólo lo hacen los verdaderamente buenos, con humildad y coherencia, predicando con el ejemplo de su propia vida, poniéndose a sí mismo al frente de las causas que defendía y ofreciendo con su muerte una última y dolorosa lección de las irreparables pérdidas que provoca la violencia.
Sumario
CILSA y la Gente
Edición Nº 214 Enero 2015 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el pú blico en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Sofía Herrmann, Martín Páez. Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Ignacio Penlowskyj, Patricia Rodelli. Edición: FullMarketing S.A. Amenábar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Impresión: BALBI S.A CILSA y la Gente es una publica ción mensual propiedad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA). Editor Responsable: Martín E. Vácula Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Los editores no se hacen responsa bles por los datos, conceptos y opi niones vertidos por los columnistas, entrevistados y colaboradores ni por el contenido de los mensajes publici tarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los so cios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproduc ción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o proce dimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
04./ Dossier Dossier Encuentros
por la Inclusión
CILSA celebró la diversidad
Otras secciones 02./ Institucional
Silvia Carranza, Personalidad Destacada de los Derechos Humanos
03./ Editorial
22./ Sociedad La importancia del descanso
23./ Institucional
Fundación Temaikèn celebró “Somos Diversidad”
Alma grande
10./ Personaje
Lara Bernasconi: “Mi padre me enseñó a pensar en el prójimo”
12./ Institucional
Argentina trabaja por un turismo más inclusivo
14./ Sitios
24./ Institucional
Egresaron las últimas promociones de POETA 2014 Encuentro de becarios en La Plata
26./ Institucional/Recreación y Deportes Exitoso año de Recreación y Deportes Campeones en fútbol inclusivo
Fiesta Nacional de la Manzana
16./ Institucional/Entrega de Elementos Más de 100 personas recibieron un elemento ortopédico
18./ Deportes
28./ Institucional/Un niño, un futuro Familia, espectáculos y regalos
30./ Opinión/Reflexiones Neutralidad virtual
En un mismo lodo, todos empantanados
Renacer
20./ Institucional/Concientización
Sumando conciencia sobre la discapacidad Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3
Dossier
Encuentros por la Inclusión
CILSA
celebró la
DIVERSIDAD
En octubre pasado se realizó una nueva edición de los Encuentros por la Inclusión en las ocho ciudades argentinas donde la ONG tiene presencia institucional. La propuesta fue compartir actividades recreativas, deportivas y lúdicas entre personas con y sin discapacidad.
R
epresentan el cierre de las actividades que durante todo el año se desarrollan en el marco del Programa Nacional de Concientización. Este año, bajo la consigna “Celebremos la diversidad”, CILSA llevó adelante exitosas jornadas de las cuales participaron escuelas, hogares de día, centros de rehabilitación, establecimientos de educación especial, grupos artísticos, músicos, murgas, deportistas y payasos. El objetivo fue que los participantes compartieran propuestas recreativas, deportivas y lúdicas a través de las cuales se difundiera la importancia de la inclusión social.
>
A continuación les contamos cómosevivieronestasjornadas en distintos puntos del país:
S
e realizó el 28 de octubre en el Instituto Dr. José Ingenieros – Club Obras Sanitarias-Participaron 120 niños y adolescentes de distintas instituciones educativas (Escuela N° 4 del Distrito Escolar N° 6, Escuela N° 25 del Distrito Escolar N° 12, el hogar de día de Lanús de CILSA y el Instituto Dr. José Ingenieros), acompañados de sus docentes, voluntarios de la ONG e integrantes del equipo de comunicadores institucionales educativos que integran el Programa de Concientización. Luego de la recepción de los participantes comenzaron las exhibiciones y los juegos. En el inicio se disfrutó de una presentación de los niños del hogar de día que funciona en Lanús perteneciente al Programa “Un niño, un futuro”, la cual se enmarcó en un taller de circo. A continuación hubo acrobacias y el primer juego de la jornada, que convocaba a los jóvenes a formar trenes que zigzagueaban por el playón del club anfitrión. Divididos en grupos, los alumnos participaron de tres talleres. En el de arte plasmaron murales colectivos; en el rincón de Lengua de Señas se aprendieron palabras y armaron oraciones; y en el espacio de deportes inclusivos, hubo actividades que les permitieron ponerse en el lugar de otras personas que experimentan una diversidad funcional. Más tarde llegó el momento de disfrutar de la música junto con el grupo “Los Ma-
E
l equipo educativo de CILSA viajó a Colonia Tirolesa, localidad situada en el departamento Colón, a 27 km de la ciudad de Córdoba. En este pueblo la ONG trabajó junto con el IPETyM 83 René Favaloro en años anteriores y esta vez, se llevó adelante un nuevo encuentro por la inclusión con alumnos de 5º y 6º año de las modalidades Administración y Técnica. Durante el mismo se realizó un juego de postas referido a los distintos tipos de discapacidad. Entre las propuestas, los estudiantes disfrutaron de un juego de bochas para personas con discapacidad motriz y otro de hockey para personas con discapacidad intelectual. El equipo de CILSA contó con el acompañamiento del profesor del Programa POETA, Santiago Brusa, y la voluntaria de la Universidad Empresarial Siglo 21, Laura Balbo.
Buenos Aires
motretos” y su novedosa presentación con elementos reutilizables como latas y tachos. El cierre estuvo a cargo de los jugadores de básquet sobre silla de ruedas de 1º división de CILSA Buenos Aires, quienes desplegaron una exhibición alusiva junto con la Liga de básquet convencional de Obras Sanitarias.
Córdoba
Dossier
Encuentros por la Inclusión
E
l 29 de octubre, en el Estadio Polideportivo, tuvo lugar un encuentro en el que se entregaron 36 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos a diferentes beneficiarios e instituciones vinculadas con la discapacidad del ámbito local, como la Cooperadora del Hospital de Mar del Plata, el Centro de Día “Casa del Ángel”, el Hogar Permanente “Nuevo Arcobaleno”, el Círculo Deportivo de Lisiados (CIDELI) y el Centro de Día “Dar Más”. Por su parte, estudiantes del Colegio Jorge Luis Borges, del Instituto Nueva Pompeya y de la Universidad Nacional de Mar del Plata comentaron cómo enfocaron y vincularon los proyectos educativos alcanzados junto a CILSA con su material de conocimiento específico adquirido. Por otra parte, el Ente Municipal de Turismo y la Oficina de Delegaciones Turísticas de Mar del Plata tuvieron un stand con material informativo para difundir los aportes y beneficios efectuados en materia de accesibilidad junto con nuestra ONG. Durante el Encuentro por la Inclusión se jugó a las bochas junto con concurrentes de CIDELI, hubo juegos deportivos a cargo de los profesores del Instituto “Cosechando Tiempo”, se aprendieron pasos básicos sobre folckore y murga junto con residentes y concurrentes de la “Casa del ángel” y del Hogar Permanente “Nuevo Arcobaleno”. A su vez, el equipo de “Hecho del deshecho” enseñó a decorar y revalorizar útiles escolares mediante un taller de reciclaje, los cuales serán donados en 2015 a la organización Kumelén.
E
l 18º Encuentro por la Inclusión se llevó a cabo el jueves 30 de octubre en el Complejo Polideportivo de CILSA “Juan Leonardo Vega” ubicado en el barrio Varadero Sarsotti de la ciudad capital. Con la presencia de alrededor de 400 personas en el turno mañana y de otras 250 durante la tarde, todas pertenecientes a jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, centros de días, hogares y grupos parroquiales, la jornada transcurrió con alegría y la presentación de los atletas de quad rugby, básquet sobre silla de ruedas y fútbol de amputados de CILSA, quienes realizaron demostraciones de estas disciplinas.
Mar del Plata
De esta actividad participaron también los niños, profesores y voluntarios del hogar de día del barrio Autódromo del programa Nacional Un Niño Un Futuro; también participantes de POETA y una becaria de la ONG. La jornada, que se desarrolló bajo el lema “Celebremos la diversidad”, contó con la participación del mago Fernán y del payaso Sateli contagiando sonrisas y depositando un gran asombro por parte de los niños, jóvenes y adultos presentes ante las acrobacias y los
Santa Fe
entretenimientos realizados. El encuentro finalizó con un espectáculo musical para cada turno. Por la mañana, el cantante folclórico Efraín Colombo, mientras que por la tarde lo hizo el grupo de rock local Balú.
Mendoza
E
l 10 de octubre, el Parque Estación Benegas de Godoy Cruz fue el lugar elegido por la ONG para dar por terminadas las actividades realizadas en el marco de la Semana de la Inclusión. En esta ocasión, escuelas especiales y convencionales del departamento y distintas instituciones compartieron un encuentro que contó con la presentación de productos elaborados por alumnos de las instituciones y escuelas espaciales presentes; la presentación de un espectáculo artístico de música y baile y el desarrollo de un breve curso de Lengua de Señas brindado por la Asociación de Intérpretes y de talleres vivenciales sobre discapacidad a cargo de CILSA.
Por su parte, los alumnos de segundo año del Instituto Padre Vásquez realizaron el curso de LSA a través del cual aprendieron a decir sus nombres y saludar, y participaron de las instancias vivenciales dictadas por el equipo de la ONG con el objetivo de “ponerse en el lugar del otro”, es decir, de personas con discapacidad motriz, auditiva y visual. En el caso de la discapacidad motriz, la propuesta consistió en utilizar una silla de ruedas y subir una plataforma, la cual estaba mal diseñada, para poder vivenciar las barreras que en ciertas ocasiones se encuentran en su cotidianidad. Para poder hacerlo, el equipo de CILSA y también algunos de los alumnos del Instituto Padre Vásquez, explicaron cómo ayudarlas. Otra de las propuestas
radicó en plasmar dibujos sin utilizar las manos. Para ello, los participantes contaban con hojas, témperas y pinceles. Para el caso de discapacidad auditiva, la invitación consistió en participar de una sopa de letras mediante la cual había que encontrar ciertas palabras. Finalmente, para poder vivenciar la discapacidad visual, los participantes se vendaron los ojos y utilizando un bastón blanco, recorrieron el lugar y se animaron a subir y bajar escalones. Previo a ello, se les brindaron recomendaciones vinculadas a cómo desplazarse por el lugar. Cabe resaltar que de estos talleres participaron alumnos de escuelas convencionales, de instituciones, integrantes de la Asociación de Intérpretes y público en general.
Dossier
Encuentros por la Inclusión
E
Puerto Madryn
E
Rosario
l encuentro se realizó en la Escuela de Ciegos y Disminuidos Visuales Nº 524 el 31 de octubre con la participación de alumnos de la escuela anfitriona, estudiantes de la Escuela Técnica de Pesca y de la Escuela FAPE. Durante la actividad compartieron el relleno de mandalas con papel crepe, yerba y lentejas acompañados con música y una lectura previa de la historia de estos símbolos. Luego, la Escuela Nº 524 realizó una demostración con tambores y junto a ésta acompañaron con guitarras los jóvenes de Pesca y FAPE. Para cerrar, un grupo de alumnas de FAPE interpretó una obra de teatro donde los espectadores debían vendarse los ojos para potenciar otros sentidos.
l 7 de noviembre se celebró el 13° Encuentro por la Inclusión en el salón parroquial de la Escuela Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. El objetivo de esta actividad fue generar un espacio que articulara arte, cultura, recreación y deporte entre los alumnos de la escuela a fin de instalar el tema en la sociedad, procurando formar en los jóvenes una mirada inclusiva. Los protagonistas fueron los estudiantes de 3° año A y C, quienes con la elaboración de diferentes stand de juegos inclusivos pudieron mostrar y hacer jugar al resto de la comunidad educativa.
E
l 8 de octubre, CILSA consumó un encuentro en el Club Atenas del que participaron deportistas con discapacidad, miembros de escuelas especiales y convencionales y diferentes instituciones de la ciudad. Así, más de 200 personas se reunieron para celebrar la diversidad con la colaboración de la secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires. Las disciplinas que se desarrollaron fueron tenis de mesa sobre silla de ruedas, maratón para personas con discapacidad visual coordinada por el grupo "Pisando Fuerte", fútbol ciego de la mano del equipo del Centro Basko y básquet sobre sillas de ruedas a cargo del equipo de ADIAR. Por otro lado, los participantes se lucieron en concursos de baile y carreras sobre sillas de ruedas. En todas estas iniciativas estuvieron involucrados alumnos de los colegios San Luis y Padre Castañeda, el hogar de día de CILSA con sede en el Club Circunvalación, los centros educativos IDANI, AANI, Asomo, Creer y Villa del Sol y la murga del Hospital San Lucas "Soy feliz". •
La Plata
Lara Bernasconi
“Mi padre me enseñó a pensar en el prójimo”
A los 36 años, la reconocida modelo y conductora tucumana continúa con su labor arriba de las pasarelas, luego de más de dos décadas. Aunque ahora la alterna con la dirección de Be Model Academia. Fiel a los valores adquiridos en la niñez, desde hace un tiempo se desempeña también como madrina de la Fundación Banco de Alimentos de Tucumán. En diálogo con la revista CILSA y La Gente, repasa su carrera, brinda consejos a las chicas que dan sus primeros pasos como modelo y cuenta sobre su trabajo solidario.
“Me llenan el alma”, afirma emocionada Lara Bernasconi, refiriéndose a los 10.400 niños y ancianos que diariamente se alimentan en la Fundación Banco de Alimentos de Tucumán, de la que es madrina y por la que obtuvo el Premio CILSA al Compromiso Social 2014. Un rol honorífico que la reconocida modelo y conductora tucumana desempeña orgullosa. “Es gratificante para mi hacer esta tarea, es devolver todo lo bueno que la gente me da. Además, me encanta estar con gente real”, agrega la rubia que se crió con valores en el seno del hogar familiar de Marcos Paz, localidad del departamento de Yerba Buena, al oeste de la capital del “Jardín de la República”. “Mi padre siempre me enseñó a pensar en el prójimo”, puntualiza a la revista CILSA y La Gente.
L
ara,¿quévalorestemarcaronentuvida?
Por un lado, la honestidad, ya que no todo el mundo sabe recibir lo que uno puede dar. Y por el otro, la humildad, porque muy poca gente es humilde.
Aunquealcanzastelacimadelafama,nunca olvidaste tus orígenes y la humildad. ¿Por qué? Es algo muy valioso para mí y me cuesta mucho estar con gente que no lo es.
¿Porquéalagentequealcanzanotoriedad pública le cuesta ser humilde? Creo que la falta de humildad es un gran defecto: el que sabe no hace alarde de lo que sabe, simplemente transita la vida con sus valores. La generosidad es algo magnífico. CILSA y la Gente PERSONAJE 10
Personaje
Tenaz y decidida, desde la niñez Hija de un arquitecto (Eduardo) y una psicóloga (Ingrid), y hermana menor de un ingeniero agrónomo (Mariano) y un arquitecto (Franco), Lara es contundente cuando habla y refuerza las palabras con la expresividad de sus manos y su mirada. Como buena taurina es muy firme en sus decisiones y si está convencida de algo, nada ni nadie hará hacerla cambiar de opinión. “De chica siempre fui muy libre, hacía lo que pensaba”, asegura la ex alumna del Colegio San Patricio que, por entonces, veraneaba entre las playas marplatenses y el verde tucumano de Tafí del Valle, del que es Embajadora, desde hace un año. No por nada, cuando era muy joven quería triunfar en las pasarelas y lo logró. “Desfilo y hago comerciales desde los ocho años en Tucumán. Siempre fui muy de la cultura del trabajo, me encantaba tener mi plata. De hecho el primer
¿Querías ser la número uno? Quería crecer como persona. Mi objetivo no era ser la número uno.
MODELO CONSAGRADA Aunque no era su objetivo, con carisma y profesionalismo, Lara Bernasconi supo llegar al sitial elegido para pocas argentinas: “top model”. A lo largo de más de 20 años de carrera realizó innumerables campañas, editoriales, comerciales, desfiles, programas de televisión y tapas de revistas en Argentina, Europa y Estados Unidos, en donde estuvo radicada cuatro años. “El mundo de la moda es
fascinante, lleno de gente talentosa y creativa. Estar rodeada de esas personas me nutre en forma permanente. Es un mundo que me enseñó a cuidar mi salud, a ser disciplinada y muy constante. Son cosas que afortunadamente sigo viviendo y experimentando todos los días. Siento que estoy en la plenitud de mi carrera de modelo y en constante crecimiento para ser un modelo de mujer”, subraya la directora de Be
Model Academia, que se destaca por ofrecer un contenido y formato más dinámico.
+ Por: Juan Ignacio Penlowskij Fotos: Analía Markarian
bebote con el que jugué, me lo compre gracias a un comercial que hicimos junto a mi hermano Franco. A los 14, empecé con Rodolfo Centurión, en una agencia de modelos tucumana. Algo que a mi papá le parecía un horror. Él quería que estudiara una carrera universitaria. Pero como mi mamá me preguntó si me gustaba el modelaje, le respondí ‘dale, pruebo’ y me largué”, rememora Bernasconi señalando que, a los 17 años, ya vivía sola en la urbe porteña e integraba la agencia de Ricardo Piñeiro, gracias al contacto que hizo Pancho Figueroa, uno de los integrantes del desaparecido grupo folclórico Los Chalchaleros. “El cambio fue muy duro. Venia de la provincia más chica de la Argentina, una familia muy conservadora y el entorno de la moda no es nada fácil. Pero bueno, yo tenía ganas de conocer el mundo y veía que tenía posibilidades”, admite la mujer que mide 1,78 metros de altura y 90-60 91.
¿Quédiferenciasencontrásentreelmundo del modelaje actual y el que te iniciaste? El mundo de las modelos de hoy no es nada que ver con el que yo me inicié. En la actualidad cualquier chica es modelo. Se hacen famosas y dicen: ‘yo soy modelo’; y la verdad es que no lo son. La modelo que es de alta costura hace editoriales de moda, no es una chica que un día salió de un boliche o hizo una foto en ropa interior. Eso confunde, la modelo que hace presencia en un lugar, no es modelo. La que hace de dama de compañía, no es modelo.
¿Quéconsejosledasaunachicaqueempieza a subirse a las pasarelas? A una chica que recién empieza a desfilar la aconsejaría que sea fiel a sí misma, y a sus principios y valores. Que nunca deje de soñar y que estudie. Porque le dará muchas herramientas. Pero debe asegurarse de que sea una escuela seria. Además, hay que cuidarse, ir con paso firme y tranquilo. No encandilarse, estar con los ojos bien abiertos y confiar en la gente, pero con respeto a uno mismo y con seriedad porque es un ambiente muy difícil.
“La moda es maravillosa. Resalta la esencia de la mujer y del hombre, así como la integridad del diseño y la creación. Define personalidades. Me encanta ser parte” ¿Qué es la moda para vos? La moda es maravillosa. Resalta la esencia de la mujer u hombre, así como la integridad del diseño y la creación. Define personalidades. Me encanta ser parte.
¿Conquédiseñadorestesentísidentificada? En nuestro país, con Pablo Ramírez, Laurencio Adot, Benito Fernández y Gabriel Lage. En el exterior, con Elie Saab, Karl Lagerfeld, Valentino, Carolina Herrera, Ives Saint Laureant.
¿Cómo te autodefinís? Como una mujer con mucho sentido del humor, positiva y que cree en las costumbres familiares. Me reconozco muy trabajadora, honesta, responsable y siempre trato de hacer el bien y cultivar la generosidad.
¿Cómo se logra todo eso? Es un trabajo diario. La vida no es color de rosa. Aprendí que la energía que uno manda a nuestros proyectos o ideas es importante. No quiero perder el sentimiento de creer.• CILSA y la Gente PERSONAJE 11
Institucional
A partir de este verano, la Unidad Turística de Chapadmalal ubicada en el Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, contará con dos sillas anfibias para que los visitantes con discapacidad puedan disfrutar del mar y la playa. Para la próxima temporada se han reservado para CILSA plazas en el Hotel Nº 2.
L
a accesibilidad turística es considerada un eje y un pilar para la gestión y el desarrollo de los distintos destinos.Estoquedóplasmadocomouno de los principios de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997 (sancionada en diciembre de 2004) y desde la formulación del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable,queincluyóalsectorpúblico, privado y académico, se comenzó a trabajar para incluir federalmente en la agenda las temáticas de relevancia. A su vez, a través del Sistema Argentino de Calidad Turística, se ha desarrollado un conjunto de herramientas operativas destinadas a promover la cultura de la calidad y la mejora continua acorde a los actores vinculados con el turismo. Así es como en su nivel inicial, se desarrollaron las Directrices de Accesibilidad, pautas voluntarias de acción que promueven la concientización de los diversos actores involucrados en la actividad turística. CILSA participó en localidades donde estáactivamentepresenteparareforzarla red de técnicos locales y dar apoyo a las capacitacionesqueelprogramarequiere, como es el caso de Mar del Plata y Puerto Madryn, en donde ha colaborado con el dictado de los talleres de capacitación teóricos - vivenciales para el personal de CILSA y la Gente Institucional 12
atención al público de los establecimientos adheridos al programa. Los logros del Sistema Argentino de Calidad Turística han posibilitado que 11 balnearios situados en las ciudades de Mar del Plata, Villa Gesel, Rosario, Puerto Madryn y Gualeguaychú se hayan adaptado a personas con discapacidad.
Calidad turística
En conjunto con el Servicio Nacional de Rehabilitación se trabajó en las Directrices de Accesibilidad que cubren cuatro ejesreferidosaaccesibilidadarquitectónica, comunicación, iluminación y señalización accesibles, seguridad y capacitación del personal, en un principio pensadas sólo para alojamientos y luego, se decidió
Argentina trabaja por un
turismo más inclusivo ampliar el espectro y así es como se han diseñadonuevasDirectricescontemplando diversos espacios recreativos, culturales, gastronómicos, naturales y turísticos que hacen a la conformación del destino turístico. Resumidamente, un equipo técnico compuesto por MINTUR-SNR viaja al CILSA participó en localidades donde está activamente presente para reforzar la red de técnicos locales y dar apoyo a las capacitaciones que el programa requiere, como es el caso de Mar del Plata y Puerto Madryn, en donde ha colaborado con el dictado de los talleres de capacitación teóricos - vivenciales para el personal de atención al público de los establecimientos adheridos al programa.
destino,formatécnicoslocales/provinciales, realiza la presentación de la herramienta y al poco tiempo vuelve a trabajar con los prestadores que han adherido
al programa. Vale decir que lo hacen de forma voluntaria, entendiendo los beneficios, oportunidades y necesidades por las cuales brindar un servicio accesible. Se asesora al prestador en las instalaciones delestablecimientoparalaadaptaciónde los espacios de manera que no se constituyan barreras para las personas con movilidad y/o comunicación reducida, se realizantalleresdesensibilizaciónteóricos vivenciales, donde se introduce al prestador y su personal de atención al público a lasdistintasdiscapacidades,altratoinclusivoyluegoexperimentanladiscapacidad en primera persona. Quienes al cabo de ocho meses logran cumplir satisfactoriamente con las acciones previstas, reciben un distintivo que a su vez los posiciona frente a la demanda y le otorga al turista seguridad al momento de su elección por un lugar accesible.
Sillas anfibias La única forma de que las personas usuarias de silla de ruedas o con movilidad reducida puedan optar por la playa al momento de diagramar sus vacaciones es contando con sillas anfibias para disfrutar del mar. Para ello, es fundamental que los balnearios cuenten con personal
capacitado en el manejo de las mismas, además de que los sanitarios, el entorno, los ingresos y circulaciones internas sean accesibles. El turismo social es, a su vez, relevante para el Ministerio de Turismo de la Nación a los fines de asegurar que las personas con escasos recursos, jubilados y pensionados, familias y estudiantes tenganunplacenteroperíododevacaciones tal como lo demanda la Constitución, otorgando la prioridad a las personas integrantes que tengan algún tipo de discapacidad. “La actual gestión ha procurado, desde sus inicios, mejorar la accesibilidad en los complejos hoteleros, que en su origen y por muchos años no era prioritaria”, señalan desde la cartera nacional. Actualmente, se está apoyando la compra de dos sillas anfibias, las cuales finalmente serán destinadas a la Unidad TurísticadeChapadmalal.Además,según los datos informados por la Dirección Nacional de Turismo Social, allí se ha construido una importante rampa de acceso a la playa en los Hoteles Nº 1 y 2, cuya longitud supera los 200 mts. Asimismo se han erigido rampas de acceso a la totalidad de los hoteles, destacándose por sus medidas las del Nº 1 y 2, necesariasparasuperarelescollodesusescaleras altas. La única forma de que las personas usuarias de silla de ruedas o con movilidad reducida puedan optar por la playa al momento de diagramar sus vacaciones es contando con sillas anfibias para disfrutar del mar. Para ello, es fundamental que los balnearios cuenten con personal capacitado en el manejo de las mismas, además de que los sanitarios, el entorno, los ingresos y circulaciones internas sean accesibles.
Tambiénsecolocaronascensoresenlos hoteles anteriormente mencionados. Sobre el deck se ha extendido su superficie desde el kiosco cercano a la rampa, y seestátrabajandoparaquelleguehastael mar como un próximo objetivo prioritario.
Hotelería adaptada
Se entiende a la accesibilidad como un postulado necesario para toda la cadena de valor del servicio turístico que beneficia al conjunto de la población. La simplicidad del entorno sin lugar a dudas beneficia al sector, por ello es fundamental considerar la accesibilidad desde la planificación de los destinos turísticos como un componente esencial a la hora de desarrollar productos y experiencias turísticas de calidad. No sólo la hotelería tradicional debe ser accesible sino todo tipo de alojamiento, sin importar su categorización y/o ubicación geográfica, puede estar adaptado y preparado para poder recibir todo tipo de público, ya sean personas con discapacidad, adultos mayores,personasobesas,mujeresembarazadas, niños, etc.• CILSA y la Gente Institucional 13
Manzana Fiesta Nacional de la
Con miles de espectadores, año a año se desarrolla durante febrero, en el predio ferial de General Roca, el reconocido evento en honor a la fruta. Allí, se da lugar a shows de diferentes géneros musicales, artesanías y degustaciones de productos regionales.
CILSA y la Gente SITIOS 14
D
esde 1964, Río Negro celebra una fiesta en honor a una de las frutas características de la región: la manzana. Cada año, en el mes de febrero, miles de visitantes llegan a la ciudad de General Roca para vivir esta fiesta emblemática en el sur del país. Por sus condiciones de clima templado y seco, el Alto Valle de Río Negro constituye un ecosistema casi único en el mundo para la calidad en la producción de manzanas y peras. Es el primer productor y exportador de frutas pepitas de Argentina ya que aporta el 70% de peras y manzanas a la producción nacional. La Fiesta Nacional de la Manzana no solo se trata de un gran evento para disfrutar las deliciosas frutas sino también de un gran despliegue de espectáculos que ya son un clásico a la hora de atraer distintas generaciones a esta fiesta. En sus ediciones, se realizan concursos de embaladores, exposiciones de artesanías y productos elaborados a partir de la manzana y otras frutas, con la participación de artesanos de toda la región que culmina con la elección de la Reina Nacional de la Manzana.
Este es uno de los acontecimientos populares más importantes de la Región del Valle. La Fiesta Nacional de la Manzana surgió en la Legislatura de Río Negro a través de la ley 360, sancionada el 9 de octubre de 1964, la que no determinó localización de su asiento. Con un decreto en el PE Nacional (el Nº 2007 del 23
Sitios fuente: www.rionegro.com.ar
de marzo de 1966) se determinó que “la Fiesta Nacional de la Manzana se deberá llevar a cabo durante todos los años en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro".
PROGRAMACIÓN > Jueves 5 de febrero CALLIGARIS y AGAPORNIS > Viernes 6 de febrero CIRO Y LOS PERSAS y DIVIDIDOS > Sábado 7 de febrero ABEL PINTOS y TAN BIÓNICA > Domingo 8 de febrero AXEL y DAVID BISBAL
Lo que se viene La próxima celebración manzanera se realizará del 5 al 8 de febrero de 2015. Desde hace un par de años la organización de la festividad ha decidido dividir en noches diferentes las actuaciones de las figuras regionales y nacionales que se presentan en el escenario mayor del predio de la fiesta, ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº 22. De esta forma se pueden disfrutar, por ejemplo (siempre dependiendo los artistas de cada año), de una noche teen, una noche tropical, una noche rockera, una noche del recuerdo, una noche de fiesta, una noche romántica y la noche del cierre en la que también está el ya conocido espectáculo de fuegos artificiales.•
Teté Coustarot fue la
primera reina que tuvo la fiesta. Luego desarrolló una importante carrera como modelo y periodista a lo largo de toda Argentina, uno de los orgullos e historiales con que cuenta este festejo, y que aún hoy logra atraer la atención de todos por ver a quién corona como Reina Nacional de la Manzana.
Desde hace un par de años la organización de la festividad ha decidido dividir en noches diferentes las actuaciones de las figuras regionales y nacionales que se presentan en el escenario mayor del predio de la fiesta, ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº 22.
CILSA y la Gente SITIOS 15
Más de 100 personas recibieron un elemento ortopédico Santa Fe La Plaza Juan Vucetich fue el punto de encuentro entre CILSA y un nuevo grupo de 17 personas que se acercaron a recibir suselementos ortopédicos, entre ellos, sillas de ruedas, muletas, bastonescanadienses,almohadónyandador.Laentregaserealizó el 20 de noviembre.
Buenos Aires El 25 de noviembre, 37 beneficiarios recibieron sus elementos ortopédicos en el Salón Dorado del Plaza Hotel Buenos Aires. La entrega contó con la participación de la presidenta Silvia Carranza; el gerente general del espacio anfitrión Damián Nachtajler; voluntarios de la ONG; miembros del Programa de Concientización y el nuevo amigo en solidaridad, el actor y cantante Fernando Samartín, imitador de Sandro. Agradecemos a Plaza Hotel Buenos Aires por el refrigerio ofrecido; a Fundación Pepsico, Cervecería y Maltería Quilmes CILSA y la Gente Institucional 16
En los últimos dos meses de 2014, la solidaridad de CILSA llegó a distintas ciudades y pueblos argentinos para entregar 135 nuevas herramientas que ayudarán a mejorar la autonomía de personas con discapacidad.
y Alfajores Jorgito por la donación de productos para agasajar a los beneficiarios y a Fernando Samartín por donar parte de la recaudación de una de sus audiciones para la compra de sillas de ruedas a niños con parálisis cerebral, las cuales se entregaron durante este encuentro.
Córdoba El Polideportivo Municipal de barrio General Paz fue el punto de encuentro entre 15 beneficiarios que recibieron 13 sillas de ruedas, un bastón regulable y un andador y el equipo de CILSA el 27 de noviembre. En su mayoría, las familias llegaron del interior provincial: Despeñaderos, Laborde, Luque, Costa Sacate, IslaVerde, Salsipuedes, Frontera (provincia de Santa Fe), La Rinconada, Porteña, Arroyito, Quilino, Vicuña Mackenna y Córdoba capital. Agradecemos el acompañamiento de representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
+ Info: www.cilsa.org
Mendoza
La Plata El 2 de diciembre se realizó un nuevo encuentro en el Centro Cultural "Vieja Estación" de la ciudad de Ensenada. En la ocasión resultaron beneficiadas 11 personas de la localidad anfitriona, Berisso, Quilmes, Bernal, Berazategui, La Plata y gran La Plata con la proveeduría de sillas de ruedas; y tres instituciones locales: las salas médicas, el Hospital Zonal Horacio Cestino y el Club Regatas, cuyas autoridades también recibieron sillas de ruedas para mejorar la atención de sus pacientes.
El 19 de noviembre se entregaron 14 sillas de ruedas y otros tres elementos ortopédicos a personas de bajos recursos y 32 sillas de ruedas a instituciones de la provincia en el Zoológico de Mendoza. Del encuentro participaron la coordinadora regional de Programas Sociales de CILSA, Gabriela Mayné; y el director del espacio anfitrión, Veterinario Gustavo Pronotto. Por su parte,lasinstitucionesquerecibieronsillasderuedasdetraslado tipo Gen 1 y 2 fueron el Centro Amigo del Discapacitado Motor (CADIM), el Instituto de Rehabilitación e Integración del Discapacitado (IRIM) y la Asociación “La Casa de Manuelito”.
Puerto Madryn
Mar del Plata
El Teatro del Muelle fue otra vez escenario de una entrega de elementos ortopédicos el 5 de diciembre. En esta oportunidad, resultaron beneficiadas 10 personas de la ciudad de Puerto Madryn con sillas de ruedas y un andador. El encuentro tuvo un matiz especial, ya que se llevó a cabo en el marco de las actividades realizadas a nivel local por el Día Internacional de la Discapacidad, que se conmemoró el 3 de diciembre. En el marco de la Campaña Nacional “Extendiendo Fronteras”, se entregaron 14 sillas de ruedas de traslado en la sede del Centro Integral Comunitario Nº 1 para diferentes instituciones de la ciudad de Balcarce. Del encuentro participaron el director de Discapacidad Marcelo Requena; Teresa Lloret, de la secretaria de Desarrollo Social; Alejandro Cano, director del Hospital Municipal “Dr. Felipe A. Fossati”; la Asistente Educacional Fernanda Morales, de la Escuela Especial Nº 502; el presidente de la Comisión Directiva del Centro de Día Arco Iris, Gerardo Fernández; Susana Testa, directora del Taller Protegido; Mirta De Luca, del Hogar "La Merced"; y la secretaria del Hogar “Nuestro Sueño”, Sara Velozo. Agradecemos el compromiso asumido por parte de la dirección de Discapacidad de Balcarce y la presencia de los siguientes medios de comunicación: Noticiero Somos Noticia de Cable Visión Balcarce, Teleba de Canal 4 y Radio Puntonueve.
Rosario El 4 de diciembre, CILSA entregó 14 sillas de ruedas y un bastón blanco en forma gratuita a personas con discapacidad. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), donde se llevó a cabo un taller referido al cuidado de salud y el mantenimiento de la silla de ruedas. •
CILSA y la Gente Institucional 17
Deportes
+ Por: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
Enunmismolodo, todos empantanados
D
esde este lugar, hemos hablado mucho del tema. Pero uno siente la necesidad de no dejar que la llamita se apague. Sería peligroso. Ocurre que el fútbol argentino es tan pasional y competitivo,queaunquesusdirigentesse esmeren en manejar sin ningún tipo de coherencia, sensatezyraciocinio, tantosu organizacióncomoladesusclubes,pasan cosas como las que acontecieron en esta última temporada recientemente finalizada: un torneo de Primera División que se define de la manera en que se definió y un torneo de la B Nacional cuya última fecha, en una de sus zonas, mantenía en vilo a casi todos sus integrantes porque los cinco ascensos se definían justamente
CILSA y la Gente DEPORTES 18
El fútbol que se viene: competitivo al extremo, pasional y con figuras que no dejarán de surgir; pero a la vez, injusto, discriminatorio, alejado de manejos prudentes y economías sinceras.
sobrando muchos fines de semana -se en esa fecha 22. La competitividad del fútbol argenti- podrían acomodar con cruces, liguillas, no, la pasión de su gente -últimamente etcétera-, aunque el principal problema sería el siguiente: tocará que un equipo desbordada hasta límites de violencia e intolerancia que no se pueden seguir jugará con Boca pero no con River, con permitiendo - y la sucesión interminable Racing pero no con Independiente y así sucesivamente. No es apetecible. de cracks que aparecen, la rompen, se ¿Cómo se hará en este primer año?, un venden y la siguen rompiendo en Europa. Porque desde allá, gracias a Dios, todavía torneo a una sola rueda de 29 fechas, con liguillas y cruces finales. ¿Qué va a pasar?, siguen buscando jugadores de acá. Y seguirán así por los siglos de los siglos. que un equipo“x”podrá jugar con Boca y con River de visitante, por ejemplo, porEl tema del reparto del dinero y de las que así lo dictará el fixture pocas ganas que y no habrá segunda rueda tienen los equipos de para invertir las condicioPrimera de sostener La competitividad del nes de local y visitante. el torneo de 30, hizo fútbol argentino, la A lo poco apetecible que se dudara primepasión de su gente y de un torneo de 30 en lo ro de su realización la sucesión intermiorganizacional, se suma (desde el Gobierno nable de cracks que la inclusión de muchos desactivarondeinmeaparecen, la rompen, equipos que no tienen diato el intento “golse venden y la siguen los suficientes méritos pista”hacia el torneo) rompiendo en Europa. acumulados para llegar a y que se orquestara Porque desde allá, por la Primera División y que, un calendario que suerte, todavía siguen si lo hicieron, fue por esta permitirá, allá por el buscando jugadores decisión que todos avala2019, que se baje a ron de provocar ascensos una cifra más terrenal de acá a granel. de 22 equipos. Económicamente, los El torneo de 30 es impracticable,deportivamentehablando. clubes siguen siendo deficitarios. El presiJugar todos contra todos en dos ruedas dente de Unión de Santa Fe, por ejemplo, es imposible: son 58 fechas. Jugar todos hombredeenormerecorridoempresarial, contra todos en dos zonas a dos ruedas reclama 30 millones de pesos para los clubes de Primera, incluidos los ascendidos. es posible, porque son 28 partidos (15 Hasta diciembre, jugar en la B Nacional equipos por zona), pero ahí estarían
permitía un ingreso de alrededor de 5 millones de pesos, largamente superado por el presupuesto de los clubes del ascenso, que llegaron a formar planteles muy parecidos -en cuanto al costo-a los de Primera, corriendo detrás del “dulce” de los diez ascensos y de su voracidad gastadora por demás. Grondona les dijo a todos, antes de morir: “Haremos el torneo de los 30 pero olvídense por un año de cobrar el cachet de Primera de la TV”. Discriminatorio e injusto. Se lo hicieron saber y el pope pergeñó varias ideas. La del Prode bancado era una de ellas -no se hará-, mientras que golpearle las puertas al Gobierno nuevamente para reclamar más dinero, pareció lo que se tenía más a mano. Y así fue. Más dinero, más clubes, más partidos, más pantalla para propaganda oficial. Algo más se recibió. Se habla de unos 11 o 12 millones de pesos para los que recién ascienden,lejosdeesos30quesereclama. ¿Cerca del resto?, para nada. Olimpo va a cobrar más que Unión y Defensa y Justicia más que Temperley. Será así, al menos por un año. Este será un año electoral en todo sentido, a nivel país y a nivel AFA. Uno no sabe de qué manera se irán acomodando los tantos, pero pensando en la salud de la economía de los clubes, la sensación es que hay que seguir apostando a lo propio, a un buen trabajo de inferiores, a nutrirse de jugadores del club y a fortalecerse sin
Este será un año electoral a nivel AFA. Uno no sabe de qué manera se irán acomodando los tantos, pero pensando en la salud de la economía de los clubes, la sensación es que hay que seguir apostando a lo propio, a un buen trabajo de inferiores, a nutrirse de jugadores del club y a fortalecerse sin la necesidad de hacer grandes erogaciones
la necesidad de hacer grandes erogaciones. Un presupuesto que se pueda afrontar, con sueldos que estén a la altura de lo que se puede pagar, sin depender de una o dos ventas por año o de situaciones que están muy lejos del básico principio de prudencia financiera (gastar lo que se tiene y no lo que no se tiene). El fútbol argentino, volvemos al principio, mantiene el interés, la pasión, la competitividad y la aparición sistemática de grandes figuras. Le falta sinceramiento dirigencial en todos los órdenes. Los grandes planifican para sí mismos, los chicos patalean, la AFA discrimina (al menos en el reparto del dinero) y así estamos. En un mismo lodo, todos empantanados.•
CILSA y la Gente DEPORTES 19
El 2014 finalizó con una amplia variedad de actividades de sensibilización que incluyeron charlas y murales de los diferentes niveles de instituciones educativas, como así también, una jornada sobre accesibilidad turística.
Santa Fe Se inauguró un mural por la inclusión en el Jardín de Infantes San Pablo Nº 1227. El mismo representa la diversidad en la naturaleza y fue coordinado por la profesora de plástica y realizado por los niños junto a algunos padres invitados para tal fin, quienesestuvieronmuycomprometidosconelarteylatemática discapacidad. En el mural se reflejan valores como amor al prójimo, verdad, equidad, respeto, diversidad, generosidad, convivencia, amistad, alegría, inclusión y paz.
bre, donde los chicos de 6º grado supieron representar el Himno Nacional Argentino en Lengua de Señas, acompañados por la Orquesta de la Policía Federal, la docente de nivel inicial y una de las comunicadoras educativas de CILSA.
Córdoba
Buenos Aires Se llevó a cabo una jornada de finalización de actividades en la Escuela Alfredo Zunda. Este trabajo anual concluyó con un emotivo cierre que tuvo lugar en la apertura del festejo del patrono de la Escuela Inspector Alfredo Zunda el 21 de noviemCILSA y la Gente Institucional 20
Sumando conciencia sobre la discapacidad
+ Info: www.cilsa.org
CILSA llegó por primera vez al Instituto Secundario Privado Empalme para trabajar, con los alumnos de 4º y 5º año con orientación en Turismo, la temática discapacidad. Durante cuatro jornadas se dictaron charlas informativas y se llevaron adelante talleres de concientización.
La Plata Alumnos de 1º año del Colegio Mackay recibieron a Joana Sarmiento, estudiante de Abogacía y alumna del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas, quien posee discapacidad visual. La joven dictó una charla donde dio a conocer su experiencia para contribuir a generarunamiradapositivarespectoaladiscapacidadhaciendo foco en las capacidades de las personas y las posibilidades de desarrollar su vida de forma autónoma y en igualdad de condiciones.
“Para leer y contar 1” de María del Carmen Villaverde fueron los títulos de los cuentos grabados y transcriptos para su posterior impresión. CILSA agradece a UNIREDES por colaborar con la impresión de los textos en Braille
Puerto Madryn CILSA se hizo presente en la Escuela Fundación Aprender Patagonia Educativa (F.A.P.E.) para dictar charlas informativas sobre discapacidadyllevaradelantetalleresvivencialesconlosalumnos de 3º año. Los encuentros se enmarcaron en un trabajo conjunto que realizan los estudiantes en el espacio de tutoría con Valeria Olazabal; y plástica con Romina Villalba, donde la temática discapacidadeinclusiónsonlosejespuntualesqueseabordaron durante el año con el interés de los propios alumnos. El equipo de CILSApresentólosprogramassocialesdelaorganizaciónytrabajóconundocumentalsobrediscapacidadparaluegoreflexionary desarrollar un taller vivencial con elementos ortopédicos.
Mar del Plata La secretaría de Turismo provincial, el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) y CILSA brindaron una capacitación al personal de los balnearios Beach Life del Hotel Costa Galana, Perla Norte, Portofino y Príncipe; Hotel Riviera y área de Informes del EMTUR, los cuales adhirieron al Programa Nacional de Directrices de Accesibilidad Turística. Durante la jornada se trasmitieron aportes y beneficios de la aplicación del turismo accesible; se precisó la mirada de la discapacidad de acuerdo al Modelo Social y la Convención Internacional; y se realizó un tallervivencialquetuvocomofinalidadrecorrerlasinstalaciones del EMTUR haciendo uso de bastones de seguridad y sillas de ruedas.
Rosario Mural inclusivo en el hogar Chicos del Suroeste. El objetivo fue acercar e instalar la temática discapacidad y que los niños, niñas y sus familias tomaran conciencia de los derechos de las personas con discapacidad y propicien la participación de las mismas en acciones concretas por la inclusión promoviendo la asunción de un rol protagónico para convertirse en agentes multiplicadores. •
Mendoza Como finalización del Proyecto“Leer nos hace iguales”, alumnas de 2º año del Instituto Padre Vásquez entregaron cuentos impresos en Sistema Braille a la Biblioteca Pública de Maipú “Julio Fernández Peláez”. “Botella al mar” de Ricardo Mariño y CILSA y la Gente Institucional 21
Sociedad
+ Fuente: Dr. Miguel Bravo - Sociedad Argentina de Cardiología
La importancia del descanso
E
l cansancio físico consiste en una sensacióndesagradabledelcuerpo que tiene su origen en la fatiga muscular. Existen diferentes tipos de cansancio físico: el cansancio agudo (que recién comienza), suele ser fácil de detectar y, por lo tanto, fácil de remediar con el descanso; y el cansancio crónico (de larga data),porsermenosintensoyescasamenterelacionadoconunaactividadconcreta, suele ser más difícil de resolver, pues no se sabe qué actividad es la que produce extenuación y qué habrá que abandonar o reducir. Muchas veces, el cansancio crónico parecerelacionadoconunapersonalidad propensaaldesequilibrioentrecansancio y descanso. En cuanto al agotamiento psíquico, es consecuencia de la tensión mental que acompaña a las actividades propias de cada persona. Repercusiones del cansancio Sin un buen descanso físico y mental, escasean las ideas, la motivación, la ilusión, las energías, la innovación, la creatividad, los proyectos y se dificulta el aprendizaje. Este agotamiento tiene efectos nocivos para el organismo humano, tales como aceleración notoria del corazón,molestiasmuscularespreponderantemente en cuello y espalda, sudoración importante, aparición de picazón corporal, ardor con sensación de acidez en el estómago, episodios de diarreas un tanto inesperadas, dolores en distintas regiones de la cabeza (cefaleas) y pérdida del sueño nocturno (insomnio), entre las más frecuentes. CILSA y la Gente SOCIEDAD 22
La sociedad actual se encuentra atravesando un período caracterizado por sobrecargas mentales, psicológicas, laborales, familiares e institucionales acompañado de sensaciones negativas, configurando la vivencia personal de lo que denominamos cansancio en sus dos variantes: físico y psíquico. Aquí, un repaso sobre cómo valorar los momentos de ocio y reposo. Funciones fisiológicas del sueño La función principal del descanso es la reparación y reposo. En lo concerniente al aprendizaje, se conoce que en la escala zoológica las especies aprenden mientras sueñan. Además, está demostrado científicamente que la ausencia total de sueño, de manera prolongada, puede llevarnos a la muerte. Si una persona tiene algún trastorno del sueño o bien no ha dormido lo suficiente, al día siguiente sus facultadesestarándisminuidasconmenor capacidad de concentración. Esto, de manera crónica, contribuye a que la persona que padece el trastorno se encuentre en inferioridad de condiciones.
Consideraciones sobre el descanso
El descanso configura un estilo de vida saludable para todas las edades. El método ideal, el más recomendable, es conseguir un hábito de equilibrio diario entre la actividad y el descanso. Cómo descansar es una cuestión personal: cada personaconocelasactividadesqueledan placer. El relax es el antídoto de la tensión o estrés que desgastan las fuerzas físicas y psíquicas. Disfrutar produce afectos y sensaciones positivas, que diluyen o neutralizan las negativas que acompañan al cansancio.Algunosejemplosaconsiderar son:
> Disfrutar de música placentera, leer un libro que nos apasione, ver una película que nos deleite o compartir momentos con muestras mascotas.
> Sentirse querido y realizar actividades con personas que nos aprecian y a las que queremos, pues con ellas, al no tener que actuar o esforzarnos para conquistar su aprecio, podemos relajarnos y ser nosotros mismos. El cariño que nos dan nos produce afectos positivos que neutralizan los negativos del cansancio. > Se ha hablado mucho de la trascendencia de la risa, del buen humor, para combatir el estrés. Y como el trabajo cansa por la tensión y el estrés que conlleva, las actividades que producen risa o buen humor son un buen medio para descansar. Por otra parte, vivir y trabajar con alegría y buen humor evita cansarse demasiado.
“Si una persona tiene algún trastorno del sueño o bien no ha dormido lo suficiente, al día siguiente sus facultades estarán disminuidas con menor capacidad de concentración."
Tener en cuenta que afectos negativos (enfados,preocupaciones,temores,prisas e inseguridades) deben ser evitados. Las circunstancias perjudiciales para nuestro organismo nos conducen a valorar al descansocomounaterapéuticaatrayente para mejorar sustancialmente nuestra calidad de vida.•
Institucional
El 6 de diciembre se realizó el encuentro anual “Somos Diversidad” en el Bioparque Temaikèn, con el objetivo de promover la inclusión y participación de personas con discapacidad con el compromiso de proteger la naturaleza. CILSA estuvo presente.
Fundación Temaikèn celebró “Somos Diversidad”
F
undaciónTemaikèn es una organización nacional que trabaja para proteger la naturaleza educando, investigando y conservando especies y ecosistemas – priorizando los autóctonos- junto a otras instituciones e involucrando a toda la sociedad. Para llevar adelante su misión cuenta con programasdeconservación,educación,proyectosde investigación, la Reserva Natural Osununú, el Centro de Reproducción de Especies Temaikèn (CRET) y el Bioparque Temaikèn. El 6 de diciembre pasado, en las instalaciones de su Bioparque ubicado en el partido de Escobar, provincia de Buenos Aires, la institución celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. De la propuesta participaron 613 personas con discapacidad
junto a sus familiares, quienes ingresaron sin cargoysesumaronalcompromisodeproteger la naturaleza. Entre las organizaciones que fueron parte del evento estuvo CILSA, que entregó 10 sillas de ruedas a personas con movilidad reducida de Escobar y promovió la disciplina básquet sobre silla de ruedas convocando al público a participar. Por su parte, la Fundación Peumayen realizó un taller de huerta donde se enseñó a valorar la alimentación saludable; los cocineros de “Gallito Ciego” deleitaron a los visitantes con la propuesta “Sabores que no entran por los ojos” a través de la cual potenciaron los sentidos del gusto, olfato y tacto en una experiencia gastronómica completamente a oscuras; y el
Bioparque Temaikèn es un lugar inclusivo y accesible desde su apertura, en 2002. Entre los diferentes servicios para personas con discapacidad se encuentran la entrada sin cargo presentando el certificado correspondiente, rampas de acceso en todos sus ambientes, baños adaptados, menúes especiales para personas celíacas, cine 360° equipado con aro magnético, plaza de juegos inclusiva y menúes en Sistema Braille. En 2011, Fundación Temaikèn recibió la distinción de Servicio Accesible del ministerio de Turismo de la Nación tras haber implementado las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos en el Bioparque.
equipo de Asociación de Terapia Integral y Ayuda al Discapacitado Mental (ATIADIM) expusolaelaboracióndeproductosrealizados conmaterialesrecuperadosdeenvasestipotetrabrik. Como actividad final, el Grupo Alma realizó una muestra de danza inclusiva. “Somos Diversidad” también contempló visitasguiadas,aventurasdetrásdeescenacon loscuidadoresdelBioparqueyespaciosdearte colectivo.•
Durante la jornada también se celebró el Día Internacional del Voluntario. Esto se hizo con la participación de 16 voluntarios de CILSA en la entrega de 10 elementos ortopédicos y en la recorrida por las instalaciones del parque de un grupo de atletas de básquet inicial sobre silla de ruedas del Club Náutico Hacoaj.
CILSA y la Gente Institucional 23
Se realizó el 11 de noviembre con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche y Universidad Nacional de Quilmes.
P
or primera vez desde el desarrollo delProgramadeBecasdeEducación Superior en la ciudad, se realizó un nuevo encuentro de becarios de CILSA. De la actividad participaron Paula Rossi, coordinadora nacional del Programa de Becas y Oportunidades; Analía Ricciardiello, coordinadora regional de CILSA La Plata; Agustina Pellanda, orientadora vocacional ocupacional del Centro POETA La Plata; y Luciana Politi, del equipo del Programa de Becas y Oportunidades. El objetivo de la reunión fue conocer a los becarios, intercambiar experiencias y buenas prácticas, desarrollar un balance de 2014 y dictar un taller de preparación para el mundo del trabajo a aquellos becariosquetenganintencióndeempezar atransitarelprocesodebúsquedalaboral. CILSA viene trabajando articuladamente con la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2011, mientras que con la Universidad Nacional Artu-
Egresaron las últimas promociones de Encuentro de becarios en La Plata ro Jauretche y la Universidad Nacional de Quilmes se firmaron los respectivos convenios de articulación el año pasado, dando un marco a la labor realizada con ambas instituciones. Actualmente, son 29 los estudiantes con discapacidad que tienen el acompañamiento de una beca de esducacion superior de CILSA en estas casas de estudio. En todo el país ya suman 297 becarios.•
Invitamos a todos aquellos que quieran participar de la experiencia a inscribirse a los cursos que comenzarán en febrero.
CILSA y la Gente Institucional 24
POETA 2014
El 17 diciembre se realizaron las entregas de diplomas a las personas que terminaron los cursos de herramientas informáticas en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Córdoba, Mar del Plata y La Plata.
D
urante la última edición de 2014 de los cursos básico y avanzado del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), egresaron más de 250 personas en los cinco Centros POETA de CILSA. Desde sus inicios en el año 2007, a través de los cursos POETA, se han capacitado en herramientas informáticas y se han preparado y orientado en el mundo del trabajo más de 3.000 personas.•
+ Info: www.cilsa.org
Presente en Seminario de Extensión sobre Discapacidad y Derechos
El año pasado, CILSA fue representada por las Licenciadas Paula Rossi y Luciana Politi, quienes participaron como panelistas.
L
a actividad tuvo lugar en la Facultad de Psicología y fue organizada por el Programa Discapacidad y Universidad de la Universidad de Buenos Aires. El seminario fue dividido en cuatro encuentrosmensuales:elprimerodeellos se realizó el viernes 5 de septiembre bajo el nombre “Deportes y actividad física”, el segundo fue el 10 de octubre y se llamó “Pensar el ingreso a la universidad”, el tercero se desarrolló el 7 de noviembre bajo el lema“Pensar la trayectoria y permanen-
cia en la universidad” (panel en el cual se presentó la experiencia del Programa de Becas de Educación Superior de CILSA) y el cuarto encuentro tuvo lugar el 5 de diciembre último con la temática“Pensar el egreso: formación continua e inserción laboral”.• “Pensar la trayectoria y permanencia en la universidad” fue el panel en el cual se presentó la experiencia del Programa de Becas de Educación Superior de CILSA.
En octubre pasado, las becarias Gabriela López Rodríguez -estudiante de Abogacía- y Giselle Pinett -estudiante de Licenciatura en Comunicación Social-, fueron reconocidas por la UBA
Becarios premiados en los XVIII Premios Eudeba La Editorial Universitaria de Buenos Aires otorgó los reconocimientos a estudiantes beneficiarios de becas de ayuda económica que se destacaron por su buen rendimiento académico.
D
esde hace 18 años, la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) otorga estos reconocimientos a los estudiantes beneficiarios de becas de ayuda económica que se han destacado por su buen rendimiento académico. Se trata de reconocer el esfuerzo de quienes decidieron llevar a delante su carrera universitaria en las distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires afrontando las dificultades socioeconómicas que les tocó atravesar.
Por su parte, el 24 de octubre pasado, en el Auditorio “Telémaco Susini” de la UBA, las becarias de CILSA Gabriela LópezRodríguez-estudiantedeAbogacía-y Giselle Pinett -estudiante de Licenciatura en Comunicación Social-, fueron reconocidas por la Casa de Altos Estudios con este distinguido premio. En esta oportunidad, además del diplomacorrespondiente,cadapremiado recibió libros publicados por EUDEBA, a elección y por el valor su beca.•
GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a Internet sin cargo en los centros POETA de CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.
CILSA y la Gente Institucional 25
Exitoso año de Recreación y Deportes
O
tro año lleno de logros deportivos, el 2014 vio crecer de manera constante al Programa Nacional de Recreación y Deportes de CILSA. Por ello, se celebró el cierre anual el pasado 14 de diciembre en una mañana que se vistió de fiesta en el Servicio Nacional de Rehabilitación. Allí estuvieron presentes los integrantesdetodaslasescuelasdeportivas de CILSA, los chicos de fútbol inclusivo y los atletas de los equipos de básquet de 1° y 3° división.
Con motivo del cierre del ciclo 2014 del Programa Nacional de Recreación y Deportes, el domingo 14 de diciembre CILSA organizó un festejo junto a todos los participantes y sus familias.
Durante todo el domingo, se realizaron actividades donde los chicos se relacionaron con sus pares de otras escuelas y disciplinas. Los integrantes de las escuelas de básquet y de fútbol de Villa 20, Hacoaj, Morón y Ramsay junto a los integrantes del equipo de fútbol inclusivo femenino y masculino participaron de los juegos propuestos por los profesores Damián, Georgina, Alejandro, Néstor, Luis, Ariel, Fabián y Martín. Luego se realizó una pausa para que todos los presentes, con susfamilias,compartieranunalmuerzode hamburguesas a la parrilla y gaseosas. El cierre deportivo contó con presencia de la Directora del Programa, Alejandra Alonso, quien acompañó en toda la jornada a los deportistas de la ONG. Para finalizar el día, voluntarios y profesores, organizaron partidos de fútbol al aire libre y de básquet sobre silla de ruedas. 2014 fue exitoso ya que se vio el fruto de tanto trabajo realizado por parte de los
En el año 2010 nace este proyecto recreativo,diferente,originalyvanguardista,el cual se presentaba como un gran desafío para los profesores, los padres y por sobre todo los niños, que poseían distintas patologías físicas y cognitivas. Esta disciplina recreativa busca impulsar el encuentro entre los niños y jóvenes, animarlos a la solidaridad, hacer hincapié en el respeto mutuo, reconocer los nombres, integrarse, incluirse, conocer al otro desde la discapacidad y la igualdad. Se busca generar la creación colectiva entre ellos y vencer las barreras para jugar todos juntos de la misma manera.
chicos, como de los profesores. Sin duda, estebalancefortaleceaúnmásalPrograma Nacional de Recreación y Deportes que continúa creciendo y brindando muchas alternativas para satisfacer a aquellos que usan al deporte como un estilo de vida.•
Así fue que creció día a día esta forma de compartir las diferentes actividades que proponían los profesores y que despertaban en los participantes actitudes de crecimiento personal y colectivo. La actividad no se centra en la discapacidad, sino que el eje verdadero está en ver a la persona que es cada uno. Una de las propuestas más divertidas que se realizan en el año es compartir un día completo con las familias de los jóvenes. Así se refleja un ambiente de acompañamiento, se conoce más de la vida de cada niño e intercambiar situaciones de felicidad y también de tristezas, tratar de comprender la vulnerabilidad y fortaleza de cada uno.
Campeones en fútbol inclusivo
E
l lunes 15 de diciembre, las instalaciones del Club Atlético River Plate se tiñeron de fiesta a puro fútbol: una nueva edición de la Liga de Fútbol Inclusiva llegaba a su fin. La competencia, organizada por la Asociación Civil Andar, corresponde al certamen más importante a nivel nacional que reunió a más de 1.300 deportistas con discapacidad intelectual. Desde temprano, docenas de jóvenes coparon las canchas auxiliares del club millonario para disputar los partidos finales que determinarían a los campeones de cada categoría de la liga. Allí, una de las definiciones más atractivas la dio el equipo femenino de CILSA, que tras un electrizantepartidofrenteaGranjaAndar logró una victoria por 2 a 1, con dos goles de Lucía Paolini, que le otorgó el título de campeonas 2014. Otro logro importante lo dio el equipo
de la categoría G, dirigido por el profesor Alejandro, que también logró el título decampeónluegodehacerunexcelente torneo. Por su parte el equipo de la escuela de CILSA de Villa 20 logró el cuarto puesto, mientras que los demás equipos de la ONGconsiguieronadjudicarse,también, las primeras colocaciones. Durante horas de la tarde, llegó el turno de las premiaciones en el micro estadio del club. Con varios shows de música y bailes, el marco de la ceremonia de cierre fue imponente. Todos los jóvenes que compitieron fueron a buscar su medallayloscampeonessusrespectivos trofeos. Los atletas de CILSA se acercaron al escenario,recibieronsumedalla,alzaronsus trofeos y festejaron los logros obtenidos. Además, Marcos Zangrossi fue premiado por ser el goleador de la categoría G
El 15 de diciembre se disputaron las finales de la Liga de Fútbol Inclusiva 2014 en el Club Atlético River Plate. Los equipos de CILSA estuvieron presentes y fueron premiados.
superando los 10 goles y Juan Mackenzie por ser la valla menos vencida. Qué mejor manera de terminar el año que con un título en el bolsillo. El proyecto de fútbol femenino en CILSA surgió en 2013 y es por ello que destacamoslalabordelasjugadorasyprofesores quelograronestaconquistaparacoronar el éxito de dicho proyecto. Al igual que la conquista obtenida por el equipo masculino de la zona G, quien por primera vez y luego de tanto trabajo lograron el primer puesto. Independientemente de los resultados, lo importante que dejó 2014 es poder competir y aprender a trabajarcomounequipo.2015seguramente traerá nuevos desafíos y competiciones para afrontar, y estamos confiados que estosdeportistasseguiránrepresentando a CILSA de la mejor manera. ¡Salud, campeones! •
Una de las definiciones más atractivas la dio el equipo femenino de CILSA, que tras un electrizante partido frente a Granja Andar logró una victoria por 2 a 1, con dos goles de Lucía Paolini, quien le otorgó el título de campeonas 2014
CILSA y la Gente Institucional 27
Familia, espectáculos y regalos 2014 finalizó con una amplia variedad de actividades de sensibilización que incluyeron charlas y murales de los diferentes niveles de instituciones educativas, como así también, una jornada sobre accesibilidad turística.
Mendoza
El festejo comenzó con la preparación de los ensayos de las puestas de escena. Los chicos recorrieron los cuentos fantásticos en sus distintos personajes alusivos a los festejos de fin de año. Luego se entregaron obsequios, una canasta navideña a cada familia y para los niños juguetes y golosinas. CILSA agradece a las empresas WalMart, Telecom y a los socios particulares que aportaron para la canasta navideña y los juguetes.
CILSA y la Gente Institucional 28
Rosario Los chicos del hogar Chicos del Suroeste de ambos turnos se acercaron con sus familias para armar un árbol muy colorido y lleno de deseos. También disfrutaron de un rico desayuno, muchos juegos y sorpresas preparadas por los docentes. Además, recibieron regalos que con mucho esfuerzo consiguieron las madres y un grupo de mujeres.
+ Info: www.cilsa.org
Puerto Madryn Santa Fe El festejo de Navidad llegó a todos espacios educativos de CILSA. Para ello los niños y docentes ornamentaron el salón con adornos navideños y armaron el tradicional y muy esperado árbol. Durante la celebración hubo juegos especiales y la entrega de juguetes por parte de Papá Noel.
Buenos Aires
a expectativa y Los festejos de Navidad llegaron con much armado. La celebración cada hogar esperó el día con su árbol ya , donde se recibieron vino de la mano de una jornada de juego pañar este día tan acom a on vinier que invitados especiales hogar culminó su día especial para los niños del programa. Cada eños. con el regalo tan esperado por los pequ
El festejo de Navidad se realizó en el hogar de día de barrio San Miguel donde asistieron los niños del programa, sus familias, representantes de empresas e instituciones de la red interinstitucional barrial. Como primera instancia, los alumnos Gabriel Humaña y Antonela Alonso compartieron a los presentes un baile de folclore. Luego, se entregaron las carpetas de los trabajos realizados en el área de plástica y como cierre, se hizo entrega de obsequios a cada uno de los niños que asisten al hogar.
Mar del Plata Con mucha alegría, se celebró la víspera de Noche Buena y Navidad en el hogar de barrio Autódromo. Los niños prepararon el salón con símbolos alusivos y colocaron una caja de deseos para el próximo año. También realizaron tarjetas navideñas. La celebración marcó un corte y un balance del año, donde se renovaron las esperanzas y los lazos.
La Plata Córdoba En el hogar San Vicente, los niños y acompañantes del grupo festejaron con mucha alegría la llegada de la Navidad. Alrededor del arbolito, algunas compañeras quisieron regalarle un cuento inspirador al grupo de los más pequeños. Finalmente, cada niño recibió un presente ilustrativo de los hermosos momentos compartidos en 2014.
Durante el mes de diciembre, se realizó en los hogares de día los cierres de ciclo y los festejos de fin de año. Para ello, los equipos educativos planificaron actividades donde los niños se lucieron mostrando a sus familias todo lo que aprendieron en los talleres. Decoraron los espacios con motivos navideños y también prepararon regalos para que cada uno llevara a su casa.
CILSA y la Gente Institucional 29
Opinión + Por: Patricia Giglio
S
Neutralidad virtual
e la llame oxímoron o paradoja, la expresión “realidad virtual” a la que nos hemos acostumbrado se refiere a lo real y lo irreal que convive, al mismo tiempo, en el mundo de las imágenes. Allí, de la mano de la tecnología, lo que es, lo que no es y lo que puede ser viajan simultáneayparalelamenteatravésdelas invisibles rutas informáticas que se entrelazan para formar la red internacional conocida como Internet. Eneseintangiblemundodeespejismos, muchos conceptos tradicionales afianzados por la fuerza de la costumbre han sido puestos en jaque por la multitud de anónimos usuarios que aportan y extraen datos y contenidos. Las nociones conocidasdepropiedadintelectual,derechosde autoryresponsabilidaddesdemoralhasta penal por textos e imágenes difundidos, ya no resultan útiles en un medio etéreo que obliga a improvisar soluciones y
legislarnuevasherramientasparaintentar establecer algún tipo de orden, en medio de un caos al que algunos califican de absoluta anarquía, al mismo tiempo que otros lo consideran una democratización del acceso a la emisión y recepción de información de características revolucionarias. Este último criterio parece verse jaqueado por las presiones económicas de las grandes corporaciones, que podrían alterar los criterios de los servidores en el otorgamiento de prioridades o en la asignacióndevelocidadesdeaccesodiferenciadas, que romperían con la llamada neutralidad en la red (net neutrality), con lo cual la “democratización” pasaría a integrar la galería de hologramas que nosofrecencomoposmodernosespejitos de colores, en una perfecta simulación de sociedad global igualitaria e imparcial.•
Reflexiones
+ Por: Gerardo I. Arroyo
Renacer
R
enaces cuando comprendes que puedes creer. Renacer es la oportunidad de un nuevo comienzo. En esta nueva etapa que vives y comienzas, entrégate a la posibilidad de creer plenamente en ti. Las dudas siempre
CILSA y la Gente OPINIÓN 30
pueden presentarse. Ellas representan uno de los caminos para que pongas en funcionamientotusconviccionesinteriores para resolver y encausar lo que estés viviendo. Una de las razones por las que debes
renacer es porque no puedes quedarte en el sufrimiento.Todos sufrimos en alguna medida. Unos más, otros menos, pero en definitiva cada uno de nosotros pasa por algo que lo lleva a un determinado sufrimiento. En ese sufrimiento es donde debemos aceptar una enseñanza. El destino es manejado por Nuestro Creador y utilizado por nosotros para experimentar todo lo que necesitamos aprender. En ese destino cumplimos roles en los que con responsabilidad debemos afrontar cada situación generada. En ese destino somos los creadores de nuestra situación futura. Cada actitud generada será la causante de tal o cual realidad. Sea pensamiento, palabra o acción. Por tal motivo, debes renacer en tus actitudes. Renace una y otra vez para que mires a lo alto y encuentres en el infinito la serenidad eterna.•
Humor
Aries: Espléndido año para progresar en sus asuntos financieros, sólo deberá instalarse en Suiza. Tauro: Su futuro está muy incierto y misterioso, en la calle, las gitanas le esquivan las manos. Géminis: La primera medida para comenzar un año distinto es no repetir lo mismo que el año pasado, que tampoco se pareció al anterior. Cáncer: La única causa por la cual le cuesta tanto progresar es usted mismo, córrase y dele lugar a la buena suerte. Leo: Los planetas se alinean para influenciar sobre su vida y sus pasos futuros. No me pregunte si para bien o para mal. Virgo: Vacaciones merecidas y esperadas. Busque un lugar tranquilo donde poder distenderse y descansar. Avíseme cuando lo consiga.
Libra: Tranquilícese. Su humor irá empeorando a medida que cambien las estaciones, y ya en verano estará insoportable. Escorpio: Usted es de la teoría “año nuevo, vida nueva, amor nuevo” hasta que se acuerda de las amenazas de su vieja suegra. Sagitario: Después de décadas de no tomarse unos días de descanso podrá disfrutar de la playa… de estacionamiento. Capricornio: Por problemas financieros le sugiero que deje las vacaciones para más adelante, espere hasta el 2028. Acuario: Su atractivo físico dará sus frutos. Será contratado para una importante agencia de modelos para limpiar los baños. Piscis: Su pareja le dará dos noticias esperadas por largo tiempo: la llegada de un bebé y que su suegra se va a vivir al Tibet.
CILSA y la Gente HUMOR 31
Listado de beneficiarios
En el mes de noviembre se entregaron 135 sillas de ruedas y otros elementos ortpédicos PATAGONIA AGUILAR NELSON JULIAN DE CASTRO 746 M ANZ.:85 PISO:18 PUERTO MADRYN CABRAL RAMON CALDERON 639 PUERTO MADRYN EQUIVEQUI JUAN ELIZABETH ADAMS 1365 PUERTO MADRYN GONZALEZ JUANA W. DAVIES 2437 PUERTO MADRYN HUENCHUL FANNY LOTE 5 MZA PUERTO MADRYN ISON TERESA OLGA SAN LUIS 1069 PUERTO MADRYN NAVARRO MUÑOZ MARIA CASA 50, COMERCIO 3 PUERTO MADRYN OLAVE ARMANDO 9 DE JULIO 200 PUERTO MADRYN RIOS PEDRO MANZANA 1291 LOTE 3 PUERTO MADRYN SOTO FABIAN ALBERTO PILAR DE VERDAGUER 446 PUERTO MADRYN VARGAS CANDIDA CHILE 1185 PUERTO MADRYN VASSILION MONICA CASA 104 - COMERCIO 1 PUERTO MADRYN VIRAJA CASTRO MAXIMA LOTE 1 MANZ.: 86 NVA. CHUBUT PUERTO MADRYN LA PLATA ALMIRON MIGUEL ANGEL 122 ENTRE 76 Y 77, Nº 2982 BERISO CLUB REGATAS ARROYO DOÑA FLORA Y RIO SANTIAGO ENSENADA EMERGENCIA MÉDICA PUNTA LARA ALTE BROWN Y DIAG. 74 ENSENADA GOMEZ RAMON ANTONIO 163 Y 31 CALLE 3092 VILLA MITRE BERAZATEGUI HOSPITAL ZONAL HORACIO CESTINO SAN MARTIN Y ESTADOS UNIDOS ENSENADA JALDIN MIGUEL 8 ENTRE 137 Y 138, Nº 61 BERISSO JARA MARTA RAMONA 527 Y 637 BERAZATEGUI PARODI SANDRA SIDOTI S/N ENSENADA PENAYO DIONISIA 83 ENTRE 18 Y 19 LA PLATA RODRIGUEZ LAUTARO LA MERCED 1860 QUILMES ROMERO LUCIA LILIANA AV. VERGARA ENTRE 9 Y 10, Nº 966 BERAZATEGUI UNIDAD SANITARIA Bº CAMPAMENTO
ALDO BONZI SALGADO ALMA LUZ ARGERICH 2245 BUENOS AIRES MORENO ACOSTA DANIEL ANIBAL SEGOVIA HORACIO ESTOCOLMO 2095 SEGUROLA 1949 LOMAS DE ZAMORA CAPITAL FEDERAL CARDOZO JUAN STABILE MIGUEL ANGEL BOLONIA 1827 BERUTTI 1545, DPTO:3 LOMAS DE ZAMORA SAN MARTIN DOMINGUEZ KIARA SULLCA ALVAREZ LUIS BARRIENTOS 6884 JUAN B JUSTO 2681 PISO:1 GONZALEZ CATAN CAPITAL FEDERAL ENCINA SANABRIA TIERRI TIZIANA JAZMIN URUNNEZ 3380 VALENTINA GONZALEZ CATAN SUNCHALS 4908 ESPINOZA MARIANO CALLE 1 8 PISO:3 DPTO:947 GONZALEZ CATAN URUEÑA JOSE ALBERTO CIUDADELA NUÑEZ DE ARCE 1082 FERNANDEZ CAROLINA BANFIELD JUAN DOMINGO PERON VAZQUEZ AYLEN ORIANA 3726, PISO:1 NEUTAN 1215 LOMAS DE ZAMORA VIRREY DEL PINO FERNANDEZ MONICA VAZQUEZ GABRIELA SANTA FE 1731 LAS PIEDRAS 3455 CAPITAL FEDERAL VILLA BALLESTER FERREIRA BALAGUERO VIGO ROMAN ABDIA PALOMA BELEN PJE. JUAN MARCELLINI BARRIENTOS 7042 669 GONZALEZ CATAN LOMAS DE ZAMORA FIGUEROA MARIA VILLARROEL ANDRADE BRADLEY 552 LEDDY ASUNTA HURLINGHAM SUCRE 67 GONZALEZ ALDANA AVELLANEDA MANZANA 111, 241 MANZ.:10 DPTO:25 TUCUMAN CAPITAL FEDERAL ALZOGARAY MAXIMO GUEVARA DELIA ALICIA PJE. DAVID BOULHENSEN FALUCHO 1937 BURRUYACU BANFIELD DIRECCION HOSP CENLEVERONE DARIO TRO DE SALUD ZENON MONTAÑESES 3650 SAN MIGUEL DE TUCUMAN SAN JUSTO CÓRDOBA HOGAR SAN JOSE PARA LOPEZ MAIA NOEL ACOSTA MARIO RAMON PUERTO ARGENTINO 5330 ANCIANOS BERNASCONI 2195 SAN MIGUEL DE TUCUMAN GONZALEZ CATAN CORDOBA HOGAR SAN ROQUE MASMUT FACUNDO ARAYA RICARDO DANIEL SAN MIGUEL DE TUCUMAN CASA 55, BUENOS AIRES ARTURO CAPDEVILA S/N LA ALBORADA CTO 6405, DPTO:2 DEL CAMPILLO DE DIA VILLA BALLESTER CUELLO PRUDENCIA MONGIANO MAXIMILIANO SAN MIGUEL DE TUCUMAN CAROLA LORENZINI 245 MEDINA WALTER ZEQUEIRA 4889 CORDOBA TANAMAR S/N LAFERRERE GARRO BENITO VICTOR CALALAO DEL VALLE MONTOUX DANIEL M. MIGUEL DE GÜEMES TAFI DEL VALLE CAMPANA 777 349 CAPITAL FEDERAL LUQUE MAR DEL PLATA MOTA VIANA IRLA GOMEZ GERARDO CENTRO DE DIA ARCO SALTA 1035 ZONA RURAL S/N IRIS CAPITAL FEDERAL COSTA SACATE AV. URIBURU 1660 NIELL NYDIA DAIANA HERRERA CONSTANCIA BALCARCE GENERAL PAZ 324 GRAL. ALVEAR ESQ INDEESCUELA ESPECIAL Nº VILLA BALLESTER PENDENCIA 502 NUÑEZ CINTIA QUILINO LEON CAROLINA ANDREA ESTANISLAO DEL CALLE 32, Nº 1060 CAMPO 1972 CALLE , Nº 2152 BALCARCE RAFAEL CASTILLO FRONTERA HOGAR DE ANCIANOS LA OLAZO HERMITA MALDONADO LUCIO MERCED CAMPANA 777 RAMON CABRERA 284 CALLE 16, Nº 376 CAPITAL FEDERAL ARROYITO BALCARCE ORIBE LUDMILA MORALES MATIAS HOGAR NUESTRO SUEÑO CHACABUCO 618 DPTO:3 RENE FAVALORO 718 CALLE 28, Nº 807 CAPITAL FEDERAL SALSIPUEDES BALCARCE POLO VALERIA MARIANA QUINTEROS DOMINGO HOSPITAL MUNICIPAL PUEYRREDON 1623 ESTRADA 358 SUBZONAL DR. FEL RAMOS MEJIA LABORDE CALLE 19, Nº 926 RABAZA BRENDA ALDANA BALCARCE RINERO LUCIANA PAOLA FLEMING 2243 ALBERDI 131 TALLER PROTEGIDO SAN MIGUEL PORTEÑA BALCARCE ROMANO JOSE ANTONIO ROMERO RODOLFO CALLE 31, Nº 924 VENTURA ALEGRE 799 HOGAR ELPIDIO GONMAR DEL PLATA ITUZAINGO ZALEZ RUIZ DIAZ MATIAS DESPEÑADEROS SANTA FE SCHIMITZ NORMA CAMILA HUGO DEL CARRIL 3990 ABADIA DEL NIÑO JESUS CLAYPOLE TUCUMAN, Bº SAN JOSE RUTA PROVINCIAL 11, SAGARDIA HAYDEE ISLA VERDE KM 112 GENERAL PIRAN 1494 VAZQUEZ GUSTAVO VICTORIA GAGGINO 143 ENSENADA UNIDAD SANITARIA 184 COL 184 ENSENADA UNIDAD SANITARIA 298 RODRIGO MIGUEL COL 298 ENSENADA UNIDAD SANITARIA B MOLINO COL 361 ENSENADA UNIDAD SANITARIA B MOSCONI JB GONZALEZ Y BETINOTTI ENSENADA UNIDAD SANITARIA CENTRO SAN MARTIN Y LA PAZ ENSENADA UNIDAD SANITARIA CIC 126 Y 43 ENSENADA UNIDAD SANITARIA ISLA SANTIAGO ISLA SANTIAGO ENSENADA UNIDAD SANITARIA MALVINA ARG EX COMBATIENETES ENTRE QUINTANA Y SAENZ PEÑA ENSENADA UNIDAD SANITARIA PADRE CAJADE GONZALEZ GÜEMES ENTRE FARELLA Y DE LA PAZ ENSENADA
LA RINCONADA
CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) - La Plata (B1900FKD)- Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE)Puerto Madryn: Fennen 37 Local 1 (U9120AIH) - Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC).
ACOSTA MERCEDES SAN MARTIN 3798 SANTO TOME ARGUELLO MARIA DEL CARMEN PEDRO DE VEGA 2884 SANTA FE CEJAS SANDRA CARINA FLORENCIO SANCHEZ, ESQUINA AZCUENAGA, Nº 8165 SANTA FE DIAZ ROBERTO ANTONIO PARAJE EL DESCANSO SN SANTA FE ESQUIVEL GIOVANI DARIO AZOPARDO 2401 SANTA FE FAES ANITA BEATRIZ ARISTOBULO DEL VALLE 1831 SANTO TOME GOMEZ NORMA ESPANA PEDRO DE VEGA 4245 SANTA FE HASPERT VALERIA MICAELA BELGRANO 1220 LAGUNA PAIVA HOSPITAL DR. JOSE MARIA CULLEN AV. FREYRE 3150 SANTA FE LEIVA CANDIDO VICTORINO MANZANA 3 PASAJE 14 SN MANZ.:3 ALTO VERDE MEYNET ORLANDO AV. ARISTOBULO DEL VALLE 8200 SANTA FE MIRANDA ALEJANDRO SANTIAGO DE LINIERS 1025 PARANA MOREL GLADYS ESTHER 3 DE FEBRERO 3882 SANTA FE PERELLO GABRIEL CRESPO 3914 SANTA FE PONCE DE LEON MARIO SERVANDO BAYO 7227 SANTA FE RODRIGUEZ ALAN CASA 157 SANTA FE SULIGOY TERESITA ESPORA 1265 SANTA FE VILLAN MARIA ISABEL LISANDRO DE LA TORRE 4460 SANTA FE
BORCOSQUI MARTHA Bº SOL Y SIERRA M11 C17 GODOY CRUZ BRACAMONTE CLAUDIO MEJICO 825 LAS HERAS CENTRO AMIGO DEL DISCPACITADO MOTOR PROLG. ALTE. BROWN Bº CIRCULO MEDICO MD C13 SAN MARTIN GIRA DANIEL SEGUNDO B JARDIN AEROPARQUE M34 C17 LAS HERAS GOMEZ LORENZO PERITO MORENO 470 GODOY CRUZ GONZALEZ ROLANDO CAROLA LORENZINI 986 GODOY CRUZ GUARISE LUIS CHILE 2525 LUJAN DE CUYO INST. DE REHABILITACION E INTEGRACION SARMIENTO 1200 RIVADAVIA LLAVE BAUTISTA JACOB LOTEO RUIZ 80 COSTA CANAL UGARTECHE MAYORGA JUAN EULOGIO CORTADERA SN. B. GUSTAVO ANDRE LAVALLE NATEL MARTHA BRANDSEN S/N VILLA QUIROGA LA PAZ PEREZ ATANACIA BOGGERO B. VILLANUEVA LA PAZ PRADO JOSE MALVINAS ARGENTINAS Y CALLE 21 BOWEN RUGGIERI ISABEL PEDRO MOLINA 1440 GUAYMALLEN SANCHEZ FANI 25 DE MAYO 1072 MALARGUE SIMONE LUIS PASO DE LOS ANDES 2717 MENDOZA
ROSARIO GARINO LIGIA 25 DE MAYO 975 ROSARIO GONZALEZ MIGUEL PASAJE 525, Nº 635 ROSARIO KRAUS YAMILA MENDOZA RUIZ MORENO 366 ARELLANO MORALES SAN NICOLAS PASAJE MALVINAS ARGEN- MUNOS JOSEFINA TINAS 1440 DIONISIA TUNUYAN ANTARTIDA ARGENTINA ARICOMA BASILIA 326 B CUADRO ESTACION GUALEGUAY C-13 MA PEDRAZA PABLO LUJAN DE CUYO PARAGUAY 1426 ASOCIACION LA CASA DE ROSARIO MANUELITO ROMERO RAMON CORREA 1300 RUTA 21, KM 12 TUPUNGATO GENERAL LAGOS BARBE PETRONA VAZQUEZ ARIEL B UEFA M-A C 9 PASCO 7272 TUNUYAN ROSARIO BECERRA ADRIANA CARRILLO 2951 MENDOZA
Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51