Revista 232 - Julio

Page 1

y la Gente O.N.G. por la Inclusión O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org www.cilsa.org

NATALIE

PÉREZ:

ESPECIAL DOSSIER: La Plata INSTITUCIONAL: Marca postal por el 50° Aniversario de CILSA

Artista todo terreno

SitioS: Patagonia argentina: Puerto Madryn

| 20 años de la revista | Edición N° 232 | JuLio 2016 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL


INSTITUCIONAL RSE

+ Info: www.cilsa.org ///

2|

Más de 40 organizaciones

se capacitaron en tecnología Participaron del Encuentro de Tecnología para Fines Sociales, organizado en forma conjunta por CILSA y Microsoft. Durante la jornada, se brindaron herramientas para mejorar la eficiencia en la gestión de las organizaciones.

C

ILSA y Microsoft llevaron a cabo el Encuentro de Tecnología para Fines Sociales, del que participaron más de 100 personas de 40 ONGs. En la jornada, realizada el viernes 10 de junio, se brindó una capacitación gratuita sobre el uso de tecnología y se dieron a conocer las herramientas sin costo que pueden ayudar a gestionar de manera eficiente la organización. La apertura estuvo a cargo de Jorge Cella, Director de Tecnología y Ciudadanía Corporativa de Microsoft para Argentina&Uruguay, y de Silvia Carranza, Presidenta de CILSA ONG por la inclusión. También participó del encuentro Victoria Morales Gorlieri, Subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien habló del rol del Estado en la articulación público-privada y Entidades No Gubernamentales. En el evento que se extendió durante todo el día, CILSA contó su historia como usuaria de tecnología y cómo ayudó en

el impacto de su trabajo. En este sentido, Silvia Carranza afirmó: “Nos sentimos muy felices de ser el nexo que permita esta realidad, pues creemos que hoy se abre un abanico de posibilidades para las ONGs de sumar nuevas herramientas tecnológicas que les permitirán ser parte de un trabajo en red, más seguro y eficaz que, sin duda, redundará en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad a las que ellas asisten”. Por su parte, Victoria Morales Gorlieri convocó al Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible. “Queremos poder sentarnos en la mesa todos. Esta es la iniciativa que nos va a dar las experiencias que ustedes ya vienen trabajando hace años, resolviendo problemáticas sociales, económicas, ambientales y educativas. Las ONGs llevan en su ADN la Responsabilidad Social. Desde el Estado les vamos a dar herramientas. Tenemos que generar un cambio cultural, en el que se entienda qué es esto de la Responsabilidad Social”

Luego del almuerzo se realizaron demostraciones de los diferentes usos que se le pueden dar a la tecnología. De manera gratuita, Microsoft pone a disposición de las organizaciones sin fines de lucro la Nube de Office 365 que proporciona un servicio que incluye: la capacidad de acceder a la información desde cualquier lugar, colaboración, implementación sencilla de TI y herramientas confiables y actualizadas, entre otras. Esto significa que las ONGs pueden emplear su tiempo y su energía en el desarrollo de sus actividades sin preocuparse por el área de sistemas. “Confiamos en que la tecnología es una herramienta fundamental para habilitar a las organizaciones del Tercer Sector a que puedan generar impacto en las comunidades en las que se generan sus iniciativas. En nuestra estrategia integral de RSE continuaremos trabajando y reforzando los vínculos que construimos con gobiernos, ONGs e instituciones educativas para que la tecnología de Microsoft esté disponible en cada vez más sectores de la sociedad para generar innovación y ayudar al cambio social”, aseguró Jorge Cella. ///


EDITORIAL | Amistad

L

a sucesión de fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que provocan periódicamente sequías o inundaciones con sus devastadoras consecuencias sobre la explotación agropecuaria; los eventuales azotes de epidemias o catástrofes como sismos, aludes y tornados, ponen en movimiento mecanismos de emergencia que nunca resultan suficientes. Incluso en sociedades donde los recursos económicos permiten contar con generosos planes de contingencia para asistir a los damnificados, la inmensidad de las fuerzas de la naturaleza suele superar todas las previsiones. El único recurso ilimitado de socorro es

la solidaridad de la gente, tanto de los que comparten las desgracias entre sí como de quienes, sin padecerlas, se conduelen con sus iguales y ponen a su disposición su aporte económico, su atención personal, su refugio o el medio de consuelo –desde una palabra de apoyo hasta una taza de caldo caliente- que esté a su alcance. En conmemoración de la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio se celebra el Día del Amigo, una buena oportunidad para ejercer con compromiso y alegría cualquier forma de solidaridad, entendiéndola como una versión abierta, ilimitada y universal de la amistad. ///

sumario |

y la Gente Edi­ción Nº 232 | JULIO 2016 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­ bli­co en general Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli.

Dossier LA PLATA > 04. Entrega de Elementos Ortopédicos Actos motivados por la solidaridad y la inclusión

04.

06. Concientización Acciones creativas que traman inclusión

Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: BALBI S.A.

08. Becas y Oportunidades Exitosas experiencias de capacitación

CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA).

09. Un niño, un futuro Niñez en clave de inclusión y recreación

Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606

20.

10.

12. 23 | Cultura Rescatar experiencias a través de la escritura

02 | Institucional RSE Tecnología para Fines Sociales

24 | Recreación y Deportes Test match en Brasil

03 | Editorial Amistad 10 | Personaje Natalie Pérez

14.

12 | Entrega de Elementos Las entregas llegaron a 105 beneficiarios

18 | Deportes “Hay que caminar y reirse más”

14 | Sitios Puerto Madryn

20 | Becas y Oportunidades Historias detrás de POETA

16 | Concientización Capacitaciones y talleres inclusivos

22 | Tecnología Tecnología para la comunicación e inclusión

26 | Bienestar Coaching Ontológico 28 | Un niño, un futuro Lectura y escritura en los Hogares 30 | Institucional Alianzas Marca postal por el 50° Aniversario de CILSA 31 | Opinión/ Humor Aguafuertes 32 | Listado de beneficiarios

Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­ bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­ nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­ cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en general. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­ te al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE)

Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina: 0810 777 9999 | En España: 902 90 51 51

San­ta Fe - Pcia. Santa Fe - Ar­gen­ti­na


> DOSSIER LA MAR PLATA DEL PLATA

Actos motivados por la solidaridad y la inclusión 4|

Más de 150 personas con discapacidad fueron beneficiarias de las 11 entregas de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos que CILSA La Plata desarrolló desde junio de 2015 a mayo de 2016.

E

l Programa Nacional de Entregas de Elementos Ortopédicos extiende día a día su acción permitiendo que muchas personas con discapacidad mejoren su calidad de vida. En La Plata, desde junio de 2015 hasta mayo de 2016, se efectuaron 11 actos de entrega en los que se destinaron 132 sillas de ruedas a personas particulares, 21 sillas de ruedas a instituciones, 3 bastones

canadienses, 3 pares de muletas, 3 trípodes, 4 andadores y 21 bastones blancos a personas con discapacidad motriz y visual. Durante este período se sumaron como espacios anfitriones el Centro de Formación Laboral N°2, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Los Hornos y de Villa Elvira, el Centro Cultural de Arte Crisoles, el Centro de Estudiantes y Egresados de Berisso, el

Colegio Nuestra Señora de Luján, la Plaza Moreno, el Centro de Día Creer, el Centro Cultural Islas Malvinas y el Club Libertad. Además, en el Centro de Fomento de Ringuelet y el Centro de Fomento Circunvalación, donde funcionan dos Hogares de Día de CILSA, los niños fueron testigos de las entregas que se realizaron en noviembre de 2015 y en mayo de este año, respectivamente.

Con alegría, sueños y emociones comenzaron las entregas de 2016 El 3 de marzo de este año, el Centro de Día Creer de La Plata ofició de anfitrión de la 1º entrega de sillas de ruedas del año organizada por la regional. El acto estuvo destinado a 12 beneficiarios que concurrieron acompañados por sus familiares y amigos. El evento contó con momentos emotivos, en los cuales las personas que recibieron su silla de ruedas expresaron su enorme felicidad por la autonomía adquirida.

El espacio anfitrión deleitó a los presentes con su banda musical "Los Reyes de la cumbia", que incentivó el canto y el baile de los presentes al ritmo de la cumbia. Cabe señalar que el Centro de día Creer, ubicado en calle 143 Nº 519, funciona bajo la órbita de la Fundación de Atención al Discapacitados y se dedica desde hace más de 20 años al servicio de los niños, jóvenes y/o adultos con discapacidad.


+ Por: Equipo regional Entrega de Elementos Ortopédicos ///

|5 Detalle de elementos entregados desde junio de 2015 a mayo de 2016

132 sillas de ruedas individuales 21 sillas de ruedas a instituciones 34 elementos ortopédicos

Agradecimientos CILSA agradece a los anfitriones de los actos por comprometerse y sumarse a estas acciones solidarias y potenciar las actividades del programa. Además, la ONG expresa su reconocimiento al Coro “Voces de la Salud” por participar con sus canciones de la entrega realizada en junio de 2015. ///

Historia de vida: Juan Carlos Zeballos Rivas Participó de la entrega desarrollada el 3 de marzo en las instalaciones del Centro de Día Creer. Juan Carlos Zeballos Rivas tiene 20 años y se moviliza en silla de ruedas desde 2014 cuando tuvo un accidente automovilístico en Perú, su país de origen. En noviembre de ese año, Juan Carlos se trasladó con su familia a la ciudad de La Plata para iniciar el proceso de rehabilitación. En febrero de 2015 ingresó y aprobó la capacitación en el Centro del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) de La Plata. Juan afirmó que gracias a su paso por POETA descubrió su habilidad para la informática y se inscribió a la Licenciatura en Sistemas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente, cursa el 1° año de la carrera y, si bien reconoce que es un gran esfuerzo, se muestra muy agradecido por el apoyo recibido para mejorar su accesibilidad y afirma que gracias a la silla de ruedas y a la beca de CILSA encuentra menos obstáculos. Hoy, piensa en su futuro y cuenta que sus planes son terminar la carrera y trabajar de lo que estudió.


> DOSSIER LA PLATA + Por: Equipo regional Concientización ///

Acciones creativas que traman 6|

inclusión

CILSA La Plata se acercó a diferentes instituciones para realizar actividades sobre discapacidad, accesibilidad, diversidad e inclusión fomentando el trabajo en red.

D

Además, continuaron las acciones con el Colegio San Luis, la Escuela Nº 126, el Colegio Universitas, Colegio Nuestra Señora de Luján, Colegio de sordos Santa María, Escuela de ciegos N°515, Escuela Especial Nº 517, la entidad sin fines de lucro IDANI, la Escuela Especial de sordos Nº528, el equipo de Fútbol de Ciegos del Centro Vasco y el grupo de Tenis de Mesa Adaptado del Club Libertad. A través de estas actividades y entidades, el mensaje inclusivo llegó a más de 850 alumnos.

esde junio de 2015 a mayo de 2016, el Programa Nacional de Concientización (PNC) sumó a instituciones educativas de La Plata y Quilmes para desarrollar proyectos educativos, materiales accesibles, jornadas lúdicas, encuentros de deporte adaptado y de Lengua de Señas Argentina, fotografía y talleres sobre discapacidad. Los establecimientos que participaron de las actividades son: Colegio San Simón, Instituto de Enseñanza, Colegio Nuestra Señora de la Enunciación, Cole-

gio Santa Rosa de Lima, Escuela Nº 44, Escuela Especial N°518, Colegio Estrada, Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Colegio Manuel Bruzzone y la Escuela Especial Nº 502.

Capacitación sobre Inclusión Educativa

Celebramos la INCLUSIÓN EN Circunvalación

Día Internacional del Bastón Blanco

Destinada a la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), en septiembre de 2015, CILSA brindó un taller sobre "Inclusión y visibilidad en el ámbito escolar". Se reflexionó sobre la educación inclusiva y se representaron diferentes situaciones aúlicas.

El miércoles 14 de octubre CILSA La Plata realizó el Encuentro por La Inclusión en el Club Circunvalación. Asistieron instituciones educativas, centros de día, participantes de POETA y niños de los hogares del Programa “Un niño, un futuro”.

El 15 de octubre en Plaza Moreno, CILSA junto a la Comisión de Discapacidad de la Facultad de Periodismo de la UNLP, la Escuela de Ciegos Nº 515, la Biblioteca Braille y la Fundación Tiflos, conmemoraron el Día Internacional del Bastón Blanco. Se realizaron talleres vivenciales y transcripciones en Sistema Braille.

A través de estas actividades y entidades, el mensaje inclusivo llegó a más de 850 alumnos.


|7 Inclusión laboral en empresas Bajo la consigna “Gestioná la diversidad desde tu empresa” se brindaron instancias de formación tendientes a concientizar al sector empresarial sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Los encuentros se realizaron junto a integrantes del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) y de Becas y Oportunidades de la ONG. En diciembre de 2015, CILSA ofreció una capacitación en la Empresa Madexa Srl, ganadora del Premio a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) del Gran La Plata 2015. Participaron empleados y dueños de la empresa, lo que permitió un intercambio enriquecedor sobre la temática. “Nos pareció muy bueno tanto la teoría como el taller vivencial ya que aprendimos cosas que antes ignorábamos. Además, nos quedamos pensando en qué modificar para poder incorporar personas con discapacidad a nuestro equipo de trabajo sin problemas. ¡Muchas gracias por la tarea que realizan! Ojalá se repliquen sus ganas de hacer cosas”, señaló Noelia Principi, de la Gerencia Comercial. La empresa de energías alternativas de La Plata, Enersol accedió a esta propuesta de CILSA en abril de 2016. Distribuidos en equipos, los asistentes representaron diferentes escenas que involucran a una

Talleres en Ferias del Libro de La Plata y City Bell El equipo de PNC La Plata brindó talleres sobre discapacidad visual y auditiva en estos eventos culturales. Más de 300 niños y adultos disfrutaron de esta acción.

persona con discapacidad en el ámbito laboral. La actividad permitió reflexionar y despejar mitos. Además, con un taller vivencial lograron ponerse en el lugar del otro. En septiembre de 2015, el restaurante de City Bell abrió sus puertas a CILSA y congregó a comerciantes miembros de la Cámara de Comercio e Industria de la localidad homónima. Los participantes trabajaron sobre la temática “Personas con discapacidad e inserción laboral” y realizaron un taller vivencial utilizando silla de ruedas y bastones blancos. A esta acción se sumó Paula Massara, becaria de la ONG y egresada de POETA, quien brindó su testimonio. ///

Agradecimientos CILSA agradece a Juan Manuel Barbato, Lelio Sánchez, Gerardo Burgos, Joana Sarmiento, Carlos Juárez, Verónica González, Manuela Pita, Jonathan Gutiérrez, Paula Massara y Branda Sardón, personas con discapacidad que se comprometieron a brindar sus testimonios y romper con los estereotipos. También, a Luz Lorenzo, becaria de CILSA y estudiante de Comunicación Social, que colaboró en la grabación y edición de cuentos infantiles.

Transitar La Plata

“Dale Pelota”

CILSA acompañó la 1º intervención Urbana “Transitar La Plata por una ciudad accesible”, organizada por el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Eneka; la Comisión Universitaria sobre Discapacidad-UNLP y Acción Rodar La Plata. La actividad permitió visibilizar las dificultades que cotidianamente enfrentan las personas con discapacidad en el espacio urbano.

En el marco de esta Campaña de CILSA, el 3 de diciembre en la Plaza Moreno, se realizó una jornada deportiva con el equipo de fútbol para ciegos del Centro Vasco, de Tenis de mesa adaptado del Club Libertad y el Departamento de Discapacidad de ATE. Se agradece la participación de los clubes platenses de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima que se sumaron a la consigna: “el Deporte es inclusivo”.


> DOSSIER LA PLATA + Por: Equipo regional Becas y Oportunidades ///

Exitosas experiencias de capacitación 8|

Más de 170 personas participaron de las instancias de formación sobre Herramientas Informáticas y Preparación para el Mundo del Trabajo.

D

esde junio de 2015 a mayo de 2016, más de 170 jóvenes con y sin discapacidad participaron de las tres ediciones del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) - CILSA La Plata. Los asistentes superaron con éxito las instancias de capacitación.

Además, durante este período en POETA se brindaron talleres sobre emprendedorismo a cargo de Matías Poggio, responsable de la Unidad de Desarrollo Emprendedor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, y Emiliano Mendoza Peña, creador del proyecto “Anillos de fuego”.

Vinculación con el medio

Becas de Educación Superior

En noviembre de 2015, CILSA firmó un convenio con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires para que los participantes de los cursos POETA realicen sus prácticas preprofesionales en dicho organismo. Actualmente cinco personas desarrollan esta experiencia.

Actualmente 34 estudiantes con discapacidad cursan sus estudios terciarios, universitarios y/o de posgrado en la Ciudad de La Plata y alrededores por el Programa de Becas de Educación Superior de CILSA.

Además, la ONG difundió las características del Programa Becas y Oportunidades (ByO) en la IV Edición de los Premios a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) del Gran La Plata, lo que permitió contactar a empresas y organizaciones para realizar actividades conjuntas.

PERSONAJE

Historia de vida que inspira

|8

Alejandra Stefani Pérez tiene 26 años y posee discapacidad auditiva. Es oriunda de Trelew y hace siete años vive en La Plata. El año pasado se sumó a POETA, se transformó en una nueva egresada y realizó con éxito una práctica preprofesional en la Defensoría del Pueblo de la Provincia. Sobre su paso por POETA, Alejandra afirmó:“Fue una experiencia muy linda. Por eso recomiendo a mis amigos que se animen a realizarla, ya que a mí me ayudó mucho”.

La ONG acompaña a 15 alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, 11 de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela y 6 de la Universidad Nacional de Quilmes. También beca a estudiantes que cursan en otras instituciones, como es el caso de Mirta Verón, quien estudia gastronomía en la Escuela Mundo Pastel. ///

¡Felicitaciones

Agradecimientos

a los nuevos BECARIOS Egresados!

CILSA agradece al Salón Azul del Sindicato de Empleados de Comercio de La Plata y a la Asociación de Empleados de la Dirección de Rentas e Inmobiliaria (AERI); y a la Asociación de Sordos de La Plata que prestaron sus instalaciones para los actos de egresados.

Maximiliano Astrada, Profesor de Historia; Germán Bernetche, finalizó Diseño en Comunicación Social; y Vanesa Ortiz es Contadora Pública Nacional. ¡CILSA les desea lo mejor en la nueva etapa!


+ Por: Equipo regional Un niño, un futuro ///

Niñez en clave de inclusión y recreación |9

Accesibilidad, concientización, capacitación en computación, lecturas y visitas formaron parte de las actividades realizadas en los Hogares Circunvalación y Riguelet.

L

as actividades propuestas en los Hogares de Día de La Plata: Circunvalación y Ringuelet, desde julio de 2015 a mayo de 2016, estuvieron marcadas por una fuerte interrelación con los otros programas desarrollados por CILSA. Junto al Programa Nacional de Concientización (PNC) se organizaron talleres educativos que acercaron a los niños a la temática de la discapacidad. En estos encuentros, aclararon conceptos y dudas, realizaron experiencias vivenciales, escucharon testimonios de personas con discapacidad y elaboraron juegos y materiales adaptados. Por su parte, en el Hogar Ringuelet, se desarrolló la última entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos del año pasado. Los chicos y sus docentes fueron testigos privilegiados del acto. Además, en 2015, las niñas del Hogar Circunvalación formaron parte de una capacitación del Programa de Oportunidades Económicas a través de las Tecnologías en las Américas (POETA), en la que accedieron a herramientas para el manejo de pc. El 21 de abril de 2016, junto a los equipos de PNC y POETA, se realizó una instancia de formación sobre juegos en el Hogar Ringuelet. Durante la jornada se generaron intercambios y reflexiones grupales sobre las prácticas diarias.

Lecturas y visitas En agosto y septiembre de 2015, se llevó adelante en Ringuelet un proyecto de promoción de lectoescritura llamado “Habla el lobo”, basado en el cuento homónimo de Patricia Suárez. La salida educativa y recreativa a la República de los Niños marcó el cierre de las actividades de 2015. Los chicos de Ringuelet y Circunvalación disfrutaron de talleres en la granja que allí funciona, vieron el pequeño banco de su centro cívico, se maravillaron con el museo de las muñecas y jugaron en el espacio verde del predio. En marzo de 2016, los niños del Hogar Ringuelet recibieron la visita de las Abuelas Cuenta Cuentos de la biblioteca Florentino Ameguino que funciona en el Club Atlético City Bell. En cada encuentro narraron obras literarias infantiles de autores reconocidos. Como es habitual, cada mes se celebraron los cumpleaños, eligiendo días soleados para colocar juegos inflables, tortas decoradas y globos para hacer inolvidables festejos. ///

Día del niño

50 años de CILSA

Para esta conmemoración los niños fueron especialmente agasajados con la actuación de un mago y la participación de jóvenes voluntarios del colegio Cristo Rey que cantaron y aportaron delicias para la merienda. CILSA agradece a Cablevisión por sumarse desde hace varios años a la campaña “Un juguete, una sonrisa”, a los socios, a la juguetería Platense y a la municipalidad de La Plata por aportar espectáculos infantiles a través de su área de cultura.

Ambos Hogares celebraron los primeros 50 años de CILSA con talleres de plástica y escritura en los que plasmaron lo que la ONG representa para cada uno de ellos. Al cierre de los festejos, compartieron una merienda especial. En Circunvalación, la celebración contó con la presencia del Mago Martín Rasec y de Magalí Grassi que brindaron un hermoso show. Además, CILSA da las gracias a las fotógrafas Valen Conosciuto y Comu Pueblas, y a la familia Barrera por acercar inflables y los metegoles.


PERSONAJE

10 |

NATALIE PéREZ

Artista todo terreno A los 29 años, la actriz, cantante y conductora, que brilló en la tira “Esperanza mía” está por protagonizar “Peter Pan, todos podemos volar”, en el Teatro Gran Rex. En una entrevista exclusiva con CILSA y La Gente, la hermana menor de Daniela, que padece una discapacidad, se refirió a sus comienzos en la actuación, habló de lo difícil que es mantenerse en el ambiente artístico y demostró su sensibilidad con las personas que tienen discapacidad.

H

an pasado más de seis meses desde que “Esperanza mía” no está en la pantalla de canal 13. Sin embargo, la platea femenina, fundamentalmente, no olvida a Eva Monti, el personaje malvado que Natalie Pérez supo interpretar en la exitosa telenovela protagonizada por Lali Espósito y Mariano Martínez. “Cuando me llamaron de Pol-ka para hacer el personaje, me sentí muy contenta y orgullosa porque volvieron a confiar en mí, como cuando había hecho a otra mala, Cinthia Miguens, en Guapas. Fue una experiencia increíble”, rememora orgullosa la actriz, cantante y conductora de solo 29 años, que está por protagonizar "Peter Pan, todos podemos volar", el musical que se presentará en el Teatro Gran Rex. Natalie, ¿cuándo te diste cuenta que tu mundo era la actuación? Creo que desde que nací. Era la típica niña que se disfrazaba y cantaba. Recuerdo que con una de mis amigas, Ana Belén, nos largábamos a hacer shows en la familia. Por cierto, éramos insoportables.

Pero debe haber un día, un momento, que te hizo click Sí, claro. Un día fui a ver una grabación de ‘Cebollitas’, en la que trabajaban Dalma Maradona y Darío Lopilato. Les pregunté a los actores dónde estudiaban teatro y me anoté. Al tiempo, mi mamá me llevó a estudiar teatro con Ana Pechman y comedia musical en un club cerca de casa, en Villa Urquiza. Imagino que le encontraste el gustito y empezaste a ir a los castings, como muchas chicas… ¡Iba a todos los castings! ¿Qué recordás? Los que más recuerdo son los de Cris Morena, porque eran multitudinarios. Se formaban como cinco cuadras de cola, con miles y miles de chicas acompañadas de sus madres. ¡Una locura! La tuya, ¿qué opinaba? Al principio no le gustaba nada y me decía que no, que yo tenía que estudiar. Le aseguré que iba a cumplir con los estudios, pero me planté en que quería actuar. Me gustaba de verdad y quería intentarlo. Por lo visto, no era un capricho momentáneo... Para nada. Sostengo que las decisiones más importantes de mi vida las tomé a los diez años y no ahora, que tengo 29. Realmente estaba convencida de lo que quería hacer, pero mi mamá no siempre podía llevarme a las pruebas. Presentarme en una de ellas podía demandar horas de espera, y quizás solo era para dejar un currículum y una foto. Cuando ella no podía, le pedía el favor a mi abuela, a mi tía, a mi papá… ¡Al que pudiera! (lanza una carcajada).


+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj /// + fotos: Analía Markarian

"Percibo lo difícil que es la inclusión en el país (...) Hoy son unos afortunados de recibir las sillas de ruedas y elementos ortopédicos".

| 11 ACTRIZ PRECOZ, TRAYECTORIA EXTENSA ¿A qué edad debutaste en la televisión? A los 12 años en Chiquititas. ¿Cómo se llamaba tu personaje? Victoria, una pequeña malvada que hostigaba y le quitaba el novio a una de las protagonistas de la tira, Luisana Lopilato. En los más de diecisiete años de trabajo, Natalie Pérez afirma que “casi no paré. Soy bastante inconformista y siempre creo que puedo hacer las cosas un poco mejor”. En la pantalla chica, además de “Chiquititas”, actuó en diversos ciclos exitosos como “Dr. Amor”, “Rebelde Way”, “Frecuencia 04”, “Sálvame María”, “Una familia especial”, “Consentidos”, “Graduados”, “Mi amor, mi amor”, “Los vecinos en guerra”, “Guapas” y la citada “Esperanza mía”, entre otros envíos. Mientras que en teatro se destacó en “Alicia, un país de maravilla”, “Operación Caperucita”, “Roperos SA”, “El diluvio que viene”, “Cenicienta, un cuento musical”, “Camila, nuestra historia de amor”, “Swingers, canciones con swing” y “La misma sangre”. En la pantalla grande participó en “Ay, Juancito” y le puso la voz a “Valentina, la película”. Fuera de lo artístico propiamente dicho, ¿qué otros trabajos hiciste? Trabajé de camarera, de recepcionista y en locales de ropa. En los años que no me daba para trabajar en teatro o tele, me las rebusqué. Hice un programa de radio "Más rebeldes que nunca", por radioypunto.com. También colaboré en "Todo es posible’", un ciclo que condujo Julián Weich y se emitió por Telefé.

SENSIBLE CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD Casi desde la cuna, Natalie Pérez aprendió que siempre debe estar dispuesta para brindar un granito de arena al prójimo. Sobre todo a niños y adultos que padecen dificultades económicas. Sin ser madrina de una institución sin fines lucro, la escorpiana, cuando la agenda se lo permite, concurre a cenas de recaudación de fondos, eventos de donaciones y competencias deportivas solidarias. Por supuesto, no duda y se pone muy sensible cuando el evento tiene que ver con personas que tienen alguna discapacidad, como

su hermana mayor Daniela. “En carne propia, percibo lo difícil que es la inclusión en el país. Hablo a nivel local, porque no conozco lo que sucede en otros países. Sé que es muy complicado. Hoy son unos afortunados de recibir las sillas de ruedas y elementos ortopédicos. Siéntanse tocados por una varita. Desde siempre, en mi casa tuvimos sillas de ruedas, andadores canadienses”, dijo Natalie emocionada durante la entrega mensual organizada por CILSA en el Sheraton Buenos Aires Hotel. ///


+ Info: www.cilsa.org ///

Las entregas de mayo llegaron a 105 beneficiarios En su mes aniversario CILSA continuó con sus actos de entrega destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

12 | > 01 . SANTA FE | La entrega especial de sillas tipo Gen 1 y Gen 2 de Free Wheelchair Mission (FWM) tuvo lugar en el Polideportivo Juan Leonardo Vega el 31 de mayo. El acto estuvo destinado a 27 beneficiarios individuales de Santa Fe, Colastiné y Laguna Paiva; y a dos instituciones de Tostado: el Centro de Día “Ángel de la Guarda” y al Hospital- SAMCO. Molly Brodersen, Gerente de Relaciones Institucionales de FWM, participó del encuentro, conversó con los destinatarios y recorrió las instalaciones del Polideportivo.

> 03 . CÓRDOBA | En el Centro de Rehabilitación para personas con discapacidad visual Julián Baquero, CILSA entregó 9 sillas de ruedas y un andador a familias de Calchín, Serrezuela, Juárez Celman, Bell Ville, La Argentina y la ciudad de Córdoba. En el acto, realizado el 2 de junio, se brindaron recomendaciones para el uso de la silla de ruedas, optimización de su vida útil y los derechos de las personas con discapacidad. Se agradece la presencia de los voluntarios Rodrigo García y Dulce Delía.

> 02 . BUENOS AIRES | 13 beneficiarios recibieron una silla de ruedas acorde a sus necesidades en un acto de entrega realizado el jueves 2 de junio en la Parroquia Santa María Madre Pueblo, ubicada en la Villa 1-11-14. 6 destinatarios provenían de la referida villa mientras que los 7 restantes viven en la Villa 20.

> 04 . LA PLATA | El 3 de junio en el Club Circunvalación, donde funciona uno de los hogares de CILSA, se desarrolló una entrega destinada a 17 personas. En el acto, se distribuyeron 11 sillas ruedas, 3 pares muletas, 2 bastones blancos y un trípode. Los niños del Hogar deleitaron a los presentes con una coreografía y Yoel Zabala, egresado de POETA, compartió su testimonio.

El encuentro contó con la presencia de la Gerente de Relaciones Institucionales de Free Wheelchair Mission, Molly Brodersen, y autoridades de CILSA: la Presidenta Silvia Carranza, la Coordinadora Nacional del Programa de Entrega de Elementos, Lucila Pedroza y la Directora de Programas Sociales, Laura Wierszylo.

> 05 . MAR DEL PLATA | La entrega comunitaria tuvo lugar en la Asociación Sindical, Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) el 31 de mayo. 11 beneficiarios de Mar del Plata, Necochea y Tandil recibieron 8

sillas de ruedas, dos pares de bastones canadienses y un andador con ruedas respectivamente. Algunos destinatarios se animaron a compartir sus experiencias. Se agradece a UTEDYC el acompañamiento y el desayuno que ofreció a los asistentes. > 06 . MENDOZA | 13 beneficiarios recibieron una silla de ruedas específica según sus requerimientos en un acto realizado el miércoles 31 de mayo en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano de Mendoza. Mercedes Parral, representante del museo, invitó a los presentes a recorrer las diferentes salas. > 07 . ROSARIO | En el Sindicato de Prensa se efectuó la cuarta entrega del año. 14 destinatarios de Rosario, San Nicolás, Villa Constitución, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín y las Rosas recibieron 13 sillas de ruedas y un bastón canadiense. El acto contó con la participación de miembros del sindicato, una socia colaboradora de CILSA y alumnas de la Lic. en Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario. ///

LATAM nos traslada "Más lejos para llegar a más"

latam.com


01 . SANTA FE

| 13

02 . Buenos Aires

03 . Cรณrdoba

04 . La Plata

05 . Mar del Plata

06 . Mendoza

07 . Rosario


Patagonia

argentina:

SITIOS

Puerto Madryn

14 |

La gran oferta de servicios turísticos que ofrece la ciudad, sin alejarse mucho, permite experimentar el contacto con la naturaleza.

L

a ciudad de Puerto Madryn, ubicada sobre la costa en la provincia de Chubut, cuenta con una gran oferta de servicios turísticos y atractivos tanto culturales como naturales. Siendo Madryn la Capital Nacional del Buceo se destaca el tradicional bautismo submarino en los Golfos San José y Nuevo. La localidad presenta terrenos ideales para las prácticas de mountain bike, windsurf, kayak, 4x4, trekking, paseos náuticos, sol y playa, sandboard, pesca, visitas a estancias rurales patagónicas, turismo gastronómico, visita a museos y centros de interpretación. El Área Natural Protegida El Doradillo cuenta con el reconocido avistaje costero de la Ballena Franca Austral. Asimismo se pueden observar en tierra otras especies típicas de este ecosistema semidesértico. En Punta Loma se puede divisar el apostadero de lobos marinos de un pelo y la colonia de cormoranes. El Área Natural Protegida Punta Tombo es la reserva continental más grande de pingüinos de Magallanes.

Ciudades aledañas Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el reservorio de flora y fauna costera más importante de la Patagonia. Su punto urbano saliente, Puerto Pirámides, se distingue por el avistaje de ballenas, lobos marinos, aves y la práctica de buceo. Debido a sus amplias playas, es una zona muy buscada en verano y para la realización de diversas actividades como kayak, trekking, sandboard, y snorkel. Atravesando el Valle Inferior del Río Chubut está la ciudad de Trelew, que posee el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, con la colección homónima más grande de Patagonia.

Continuando por el valle, se llega a Gaiman, localidad fundada por inmigrantes galeses, que aún conserva tradiciones y construcciones propias como vivendas, capillas y casas de té. Más adelante se arriba a Dolavon, donde se puede ver en funcionamiento el primer molino harinero de la zona. La ciudad balnearia Playa Unión, característica por el paisaje agreste de sus playas y sus grandes olas, es ideal para la práctica de deportes náuticos y el avistaje de toninas overas. Finalmente, en el Dique Florentino Ameghino se puede realizar pesca de truchas y disfrutar de actividades de aventura como flotada rafting, trekking, rappel, tirolesa y escalada en roca.


+ Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación ///

| 15

Accesibilidad

CONTACTO:

Existen dos empresas de avistaje de ballenas y cuatro operadoras de buceo distinguidas en “Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos” por el Ministerio de Turismo de la Nación.

www.argentina.tur.ar

Peke Sosa y Whales Argentina cuentan con ingresos, sanitarios accesibles y rampas de acceso a la embarcación con asistencia. Además, poseen personal capacitado en Lengua de Señas Argentina y talleres de atención a personas con discapacidad. Las operadoras de buceo accesible Bucea Hoy, Aquatours, Scuba Duba y Master Divers ofrecen cursos de buceo adaptado, taller de sensibilización y taller de atención a personas con discapacidad. Además poseen ficha en Braille y Macrotipo. ///

> Ministerio de Turismo de la Nación:

Sistema Argentino de Calidad Turística

www.calidadturistica.gob.ar Secretaría de Turismo y Deporte de Puerto Madryn

www.madryn.travel

Establecimientos de Puerto Madryn y Puerto Pirámides Distinguidos por el programa Accesibilidad por el Ministerio de Turismo de la Nación > Centro de interpretación Ecocentro

> Balneario y restó Yoaquina

> Oficina de Informes SECTUR Pto. Madryn

> Balneario y restó Coral

> Operadora de Buceo - Aquatours

> Balneario y restó Nautico Bistró del Mar

> Operadora de Buceo - Scuba Duba

> Hotel Australis Yene Hué

> Operadora de Buceo - Masters Divers

> Hotel Tolosa

> Operadora de Buceo - Bucea Hoy-Dive Today

> Hotel Rayentray

> Centro de visitantes Istmo Ameghino de la Administración Península de Valdés

> Whales Argentina, avistaje de ballenas - P. Pirámides

> Peke Sosa Turismo Aventura, avistaje de ballenas - P. Pirámides > Aposentos de los Balleneros - P. Pirámides > Senderos del Área Natural Protegida El Doradillo > Restaurante El Almendro Se puede acceder al listado actualizado en: www.calidadturistica.gob.ar


+ Info: www.cilsa.org ///

Capacitaciones y talleres inclusivos Las acciones del Programa Nacional de Concientización (PNC) se extienden al ámbito educativo, urbano y turístico.

16 | > 01 . Buenos Aires | Sensibilización de talleristas CILSA ofreció un taller de sensibilización para el equipo que tendrá a cargo las actividades de la “Casa del Futuro”, ubicada en el barrio de Devoto, por iniciativa de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. A través de juegos y trabajos, los talleristas reflexionaron sobre el concepto de discapacidad y se pusieron “en el lugar del otro”. Finalmente, analizaron posibles estrategias para incluir a personas con discapacidad en sus talleres. > 02 . Córdoba | Difusión y extensión universitaria El PNC participó de las actividades de difusión para espacios de extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. Por un lado, dentro del espacio de Extensión-Acción de la Facultad de Lenguas. Por otro, invitados por la Fundación Por Igual Más, CILSA formó parte de la jornada “Discapacidad: Comunicación y Nuevas Tecnologías”; dentro de la temática: TIC y favorecimiento de la autonomía y el trabajo en equipo de las personas con y sin discapacidad. > 03 . La Plata | Fotografía e inclusión

|16

En el marco del Proyecto de Fotografía/ inclusión con alumnos de 6° año del Colegio Nuestra Señora de Luján, los jóvenes disfrutaron de una charla sobre Composición e iluminación fotográfica. La capacitación estuvo a cargo de Vicente Viola, Director de la Escuela de Formación Fotográfica, y por Victoria Andino, docente de dicha Institución. > 04 . Mar del Plata | Talleres educativos en el Colegio modelo Isaac Newton

Como parte del dictado de la materia “Construcción de la ciudadanía” del Colegio Modelo Isaac Newton, se llevaron a cabo ciclos de jornadas informativas y talleres educativos con alumnos de los primeros tres años del nivel secundario. Las actividades permitieron la reflexión y el debate sobre las barreras arquitectónicas, comunicacionales e ideológicas cotidianas. Además se preguntaron qué hacer desde el lugar que ocupan como protagonistas de la realidad. > 05 . Mendoza | Capacitación sobre turismo inclusivo en el Museo del Vino La propuesta estuvo destinada a alumnos de la modalidad Turismo de la Escuela Paula Albarracín, estudiantes del Instituto Maipú de Educación Integral (IMEI), guías turísticos, trabajadores de espacios culturales del Departamento de Maipú y personal de la Dirección de Turismo de la Municipalidad homónima. Además, los participantes realizaron la experiencia de ponerse en el lugar de una persona ciega y con discapacidad motriz, para lo cual se dieron herramientas concretas para el trato acorde. > 06 . Rosario | Mural inclusivo Alumnos de 5° año del Colegio Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa comenzaron a pintar un mural en una de las paredes de la institución sobre la calle Superí de barrio Alberdi/La Florida. Colorearon la imagen de dos personas tomadas de la mano, como símbolo de ayuda mutua, junto a un paisaje de formas y un mensaje que refleja el espíritu de diversidad y de igualdad de derechos. La elaboración del mural fue posible gracias a la donación de materiales de Pinturerías Rex.

> 07 . Santa Fe | Taller educativo en la escuela San José CILSA trabajó con los estudiantes de 4° año Humanidades del Instituto Arquidiocesano “San José”. Abordaron la autonomía y la accesibilidad como pilares para la inclusión, las barreras sociales, conceptos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las características de la ONG. Se destaca el interés de los alumnos y docentes, que demostraron su compromiso por la temática. ///


01 . Buenos Aires

02 . Cรณrdoba

03 . lA Plata

04 . Mar del Plata

05 . Mendoza

06 . Rosario

07 . Santa Fe


DEPORTES

+ Por: Enrique Cruz + Fotos: El Litoral ///

18 |

“Hay que caminar y reirse más”

El doctor Miguel Bravo y la receta para prevenir riesgos en la salud.

L

a opinión del doctor Miguel Bravo tiene especial énfasis ya que fue médico de planteles profesionales deportivos, integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología y miembro adscripto del Comité del Deporte en Buenos Aires. Asimismo cuenta con una vasta experiencia en asuntos vinculados a la salud en el deporte. Según su visión, actualmente las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos son la principal causa de muerte en el mundo: “Los últimos estudios realizados comprobaron que existe un eje «corazón-cerebro», compartiendo patologías similares, al igual que los factores de riesgo (FR) precipitantes de dichas afecciones”.

“Desde hace tiempo sabemos que las cosas que hacen bien al corazón impactan sobre el cerebro y a la inversa. Pero estudios recientes demostraron cómo quienes presentan enfermedad cardiovascular poseen micro-lesiones cerebrales que impactan en su nivel cognitivo y aquellos pacientes que reducen sus factores de riesgo coronario también manifiestan mejoras en su aspecto cognitivo", según opina el eminente cardiólogo español Valentín Fuster. El doctor Bravo nos habló de cómo incide el deporte, positivamente, en todas estas cuestiones. Hizo fuerte hincapié en dos aspectos que parecen vulgares pero que no lo son. Uno de ellos es la tremenda importancia que tiene caminar. Y el otro, reírse. Sí, reírse, aunque parezca algo banal, casi inexpresivo en cuanto a importancia terapéutica, pero en estos tiempos en los cuales las preocupaciones crecen y se muestran en rostros serios, cambiar la cara, reírse más, aprovechar esos momentos de distensión y, sobre todo, rodearse de gente con “buena onda” es algo que no debemos dejar de buscar. La misma inquietud deberíamos tener para encontrar el momento y el espacio para hacer deportes, a fin de cuidar nuestro físico y, por ende, nuestra salud.


| 19

Más arriba comentamos los factores de riesgo, doctor. ¿Cuáles son, se pueden enumerar?

Pensemos en la gente grande, en la que tiene sobrepeso, en las mujeres embarazadas. ¿Qué pueden hacer?

Obviamente. Hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, estrés y grasas en sangre elevadas, principalmente colesterol. Además, el exceso de sal, el consumo desmedido de cigarrillos, de alcohol, comidas con abundante grasa y de bebidas extra azucaradas. Todo esto tiene mucho que ver con la salud y con el deporte.

¡Caminar! No es necesario jugar un partido de fútbol o tener a alguien para practicar un deporte. Trotar, nadar, hacer ciclismo, bailar… Todo eso es tremendamente beneficioso. Investigadores de Harvard analizaron 32 genes promotores de la obesidad en más de 12.000 personas para determinar en qué medida contribuyen al aumento del peso corporal. Descubrieron que, entre los participantes del estudio que caminaron rápidamente alrededor de una hora al día, los efectos de esos genes se redujeron a la mitad. Por ejemplo, una persona que pesa aproximadamente 75 kilogramos y camina un kilómetro en 9 minutos, quemará un promedio de 550 - 800 calorías en una hora. Estas calorías son comparables a una comida regular. La sobrealimentación, característica de esta época, se ve reducida por este tipo de actividad física. Además, disminuiría los efectos compulsivos de «comer algo dulce», propio de situaciones de estrés.

¿Cómo ayuda el deporte, concretamente? El deporte ayuda a evitar el sobrepeso y el estrés. Realizar ejercicios físicos, descansar convenientemente y mantener una rutina social activa mejoran la calidad de vida. Hay que tener en cuenta que los momentos que se cursan con gran placer tales como leer un libro que nos apasiona, escuchar música que nos deleita, estar al aire libre gozando de la naturaleza y practicar el deporte que nos gusta favorece la presencia de «endorfinas» en nuestro organismo, sustancias denominadas moléculas de la felicidad.

¿Y en cuanto a las mujeres? Hay un estudio que dice que las mujeres que caminaron siete o más horas a la semana tuvieron un riesgo 14 por ciento menor de cáncer de mama que aquellas que caminaron tres horas o menos por semana. ¿Qué pasa con la gente mayor? Te doy un solo ejemplo, el caso de la artritis. Caminar reduce el dolor y recorrer entre ocho y 10 kilómetros por semana puede, incluso, prevenirla. Caminar lubrica y protege las articulaciones -especialmente en las rodillas y las caderas, que son más susceptibles a la osteoartritis. Otra cosa: aumenta las defensas del organismo e incrementa la autoestima. Pero hay mucho más… ¿Por ejemplo? Acelera el tránsito intestinal, desciende la presión arterial, combate el colesterol malo y es muy beneficioso para las personas con diabetes, entre otras cosas. ///


Programa de Oportunidades Económicas a Través de la Tecnología en las Américas

POETA

Historias detrás de POETA Compartimos las historias de vida de algunos participantes de la primera edición 2016 de los cursos de Herramientas Informáticas y Preparación para el Mundo del Trabajo que se dictan gratuitamente en el marco del Programa de Oportunidades Económicas a través de las tecnologías en las Américas (POETA) en los cinco Centros de CILSA.

20 |

Lucía Sosa, Centro POETA Mar del Plata “Tengo 24 años, nací en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut y actualmente estoy viviendo en Mar del Plata. Cuando me anoté en POETA mis expectativas fueron siempre positivas y de mucho entusiasmo, de hecho siempre tuve ganas de aprender. Mi experiencia fue muy productiva. Hoy en día puedo decir que adquirí muchos conocimientos que me fueron de gran utilidad para realizar trabajos o exposiciones en la facultad, al igual que en lo laboral. En un futuro, me servirán y serán de gran ayuda para desarrollarlos en mi carrera profesional”. Joana Sarmiento, Centro POETA La Plata “Tengo 21 años. Conocí POETA por medio de un amigo que me comentó acerca del curso. Yo tenía conocimientos básicos de informática, pero quería interiorizarme más y profundizar mis nociones. Participar de POETA es una experiencia muy linda y productiva, ya que existe mucho compañerismo y, al haber otras personas con y sin discapacidad, aprendimos de todos. A partir de participar en POETA realicé una práctica laboral en la sede de La Plata de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Fue una muy linda primera experiencia en el mundo del trabajo, que me ayudará a cumplir mayores metas en el futuro".

BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Nueva egresada

en la provincia de Salta

|20

María Gimena se recibió de Licenciada en Biología en la Universidad Nacional de Salta. Es la segunda egresada que CILSA tiene en esa provincia. Actualmente, 18 estudiantes salteños reciben la beca de educación superior de CILSA.


+ Info: www.cilsa.org ///

Priscila Desiré Acosta, Centro POETA Santa Fe

Luis Jaimez, Centro POETA Rosario

Nicolás Barraza, Centro POETA Córdoba

“Tengo 20 años y vivo en Santa Fe capital con mi familia. Decidí anotarme en POETA porque me interesó la idea de aprender, realmente lo necesitaba. Sentía que tenía que capacitarme para el mundo del trabajo, aprender sobre informática y tener una base para seguir creciendo.

“Tengo 21 años. Nací en la ciudad de Rosario donde vivo con mi familia. Conocí POETA a través de mi hermano, quien ya había hecho el curso varios años atrás. Él me habló de los cursos de informática adaptados. Decidí anotarme porque pensé que sería bueno para mi desarrollo personal y estaba buscando una capacitación que me ayude a encontrar una salida laboral. Mi hermano me acompañó a anotarme y su apoyo fue muy importante.

“Tengo 19 años y nací en la provincia de Córdoba. Hace dos años terminé el secundario y ahora estoy en primer año de Abogacía. Me anoté en POETA con el fin de capacitarme, aprovechando la oportunidad de que es gratuito.

La experiencia en POETA fue muy linda, me siento muy a gusto con la enseñanza que dan y la manera en que la brindan. Actualmente estoy estudiando la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, por lo que me estoy preparando para un futuro laboral y POETA forma parte de ello. A nivel personal el curso me cambió mucho, me resulta más fácil realizar los trabajos en el instituto, cambió mi visión sobre la tecnología, que al principio no me gustaba y hoy me interesa más. Cuando finalice este curso, tengo en mente seguir el curso de informática avanzada”.

Tuve una excelente y muy alentadora experiencia en POETA. El curso me dio ganas de volver a insertarme en el mundo de los estudios y me ayudó a plantearme nuevos objetivos: entendí la importancia de la capacitación y de terminar la secundaria para poder tener un buen pasar en el futuro. Por eso cambié el rumbo y hoy estoy dedicado al estudio en la secundaria. Luego, pienso iniciar una carrera universitaria”.

| 21

Creo que el curso le serviría a muchas personas que no cuentan con los recursos y necesitan la posibilidad de capacitarse y aprender cosas nuevas que le van a servir para su vida cotidiana, para buscar un empleo y estudiar. Después de POETA quisiera recibirme de abogado y conseguir un trabajo en el que pueda poner en práctica lo que aprendí”. ///

M

aría Gimena Fernández tiene 25 años y vive en Salta capital. Se sumó al Programa de Becas de Educación Superior de CILSA a mediados de 2012, a partir del trabajo articulado con el equipo del Servicio Social de la Universidad Nacional de Salta. En ese momento Gimena estaba cursando los primeros años de la Licenciatura en Biología. En mayo de este año defendió su tesina: “Estudio taxonómico de poblaciones asignadas Liolaemus robertmertensi distribuidas en Catamarca y La Rioja” y obtuvo su ansiado título de Licenciada en Biología. En palabras de Gimena: “les escribo para contarles esta buena noticia y agradecerles a ustedes y a CILSA por toda la ayuda brindada en estos años. Fueron un muy buen apoyo e incentivo para finalizar mi carrera. El año pasado, en el encuentro en Salta, me animaron mucho para terminar con el último tramo”. Su meta es continuar con su formación académica, primero terminando de cursar el Profesorado y a futuro planea iniciar un Doctorado en Investigación que es lo que realmente le gusta. Gimena es una de las primeras estudiantes de la Universidad Nacional de Salta que se sumó al programa de becas en la provincia del noroeste argentino. Actualmente ya son 18 los estudiantes salteños que reciben el apoyo de CILSA para continuar sus estudios. ¡Le deseamos lo mejor a Gime en esta nueva etapa que comienza! ¡Felicitaciones! ///

GRAC con l la do sin c CILS tecno

GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a Internet sin cargo en los centros POETA de CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.


TECNOLOGÍA

+Por: Ing. Nahuel Gonzalez | Ing. Alejandro D. Breitman | Sr. Sebastián Frydman +Info: www.manadesarrollos.com.ar ///

22 |

Tecnología para la comunicación e inclusión En esta nota se explican las principales características de los pulsadores o switch que permiten superar obstáculos de la vida cotidiana.

A

lo largo de nuestra vida llevamos adelante diferentes actividades familiares, de estudio, laborales y de ocio que hacen a nuestro desarrollo personal. En este contexto, día a día afrontamos diferentes tipos de barreras edilicias, sociales, vinculadas con dichas acciones diarias. Los productos de apoyo, también conocidos como ayudas técnicas, son aquellas herramientas que permiten suplir las barreras que encontramos en nuestra vida cotidiana. Entre las ayudas disponibles, se destacan los switch, también conocidos como pulsadores adaptados. Un switch es un dispositivo que se conecta a una computadora u otro dispositivo (por ejemplo:

juguete adaptado) y permite realizar la acción de selección o de activación. En general, en el caso de la computadora, realiza la acción del click izquierdo. De acuerdo a los movimientos que pueda hacer una persona en forma voluntaria y repetitiva, existen diferentes tipos de switch que intentan atender a estas necesidades. Entre las acciones que facilitan los pulsadores adaptados se pueden mencionar: activación por mano, por pie, por pera o mentón, por soplido, mediante la cabeza, por tacto (sin ejercer fuerza), entre otros. En definitiva, se trata de ayudas técnicas que brindan una nueva opción de acceso ya que permiten la interacción, en este caso, con una computadora o con juguetes a fin de colaborar con el desarrollo del potencial de niños, jóvenes y adultos. ///

Dos tipos de switch El switch en la computadora Si el usuario no tiene comprometida su compren­ sión lectora, puede utilizar un switch con teclado en pan­ talla que le permite escribir, chatear, usar redes sociales entre otras actividades. A su vez, dentro de las opciones de comunicación, existe la posi­

| Switch de Mano USB permite realizar la acción de click izquierdo de un mouse convencional a través de la presión con cualquier parte de la mano.

bilidad de emplear estos dis­ positivos con programas de comunicación aumentativa para transmitir necesidades básicas, o bien con software de estimulación y juegos. Los softwares de estimu­ lación permiten trabajar en forma lúdica la coordinación visual-motriz, la memoria y la anticipación.

El switch y los juguetes adaptados A través del juego los chicos aprenden, experimentan y desarro­ llan nuevas habilidades. En ese sentido, el switch puede utilizarse como punto de acceso para la ejecución de actividades lúdicas. El criterio para

elegir un juguete está vinculado con las posibi­ lidades de manipulación y percepción del niño y su interés. Es importante que una vez adaptado, el juguete siga siendo atractivo para su uso.

| Micro Kydos con sonidos de animales y melodías. Tiene un switch adaptado externo para acceder a la activación del juguete.


+ Info: www.cilsa.org ///

Rescatar experiencias CULTURA

a través de la escritura

| 23

Clara Pugh de Scalco es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y socia de CILSA, con su testimonio e historia de vida pretende contagiar a otros la pasión por escribir.

D

espués de 34 años de docencia, en 1992 Clara Pugh de Scalco accedió a la jubilación. Desde entonces su vida tomó un nuevo impulso. A fuerza de escritura y con la permanente inquietud por investigar la historia, esta mujer oriunda de Reconquista (Santa Fe) pero residente en Córdoba le imprimió nuevos desafíos a su rutina. Lleva siete libros publicados, es vicepresidenta de la Seccional Córdoba de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), socia de CILSA, representante de la Comisión Ejecutiva de la organización de la Feria del Libro Infantil y participa del Centro de Residentes Reconquistenses en Córdoba. En diálogo exclusivo, compartió sus principales ideas sobre educación y escritura.

“A doscientos años, festejamos la hazaña con orgullo y con honor renovando aquellos votos que nos guían, aclamando como siempre para la Patria y sus héroes: ¡Gloria y loor! ¡Viva nuestra bandera!” Clara Pugh de Scalco | Fragmento de Homenaje al Bicentenario. Juramento de la Bandera Nacional (1812-2012)

La mayoría de sus libros están dedicados a los niños, ¿de dónde nace su interés por ellos? Creo que es necesario volver a las fuentes. Por mi edad y la actividad que llevé estoy muy dolida por la pérdida de valores. Hoy en día, cada vez que cruzo a mis ex alumnos, ya adultos, agradecen la educación seria que ofrecíamos, en la que le exigíamos todo y le dábamos todo. Actualmente voy a las escuelas a leer cuentos y poemas y noto cómo se perdieron muchas cosas en los niños y docentes. Si bien hay cambios positivos, los más grandes tenemos que rescatar lo bueno de las épocas anteriores. Por eso muchos de mis libros son para niños.

¿Qué consejo le daría a alguien que le interesa iniciarse en la escritura? Que lo haga dentro de sus posibilidades, que no mire si va a gustar o no, o si está bien o mal. Es lo que cada uno quiere y piensa. Más allá de la edad, cada trayectoria de vida tiene experiencias que merecen ser contadas. Por ejemplo, en el caso de las personas de la tercera edad, ¿sabés las historias que podrían haber contado sobre los inmigrantes que llegaron al país en barco? Es importante escribir para que esos relatos no se pierdan ya que forman parte de la historia e identidad de las personas. ¡Ojalá muchos se contagien y se animen a escribir! ///

¿Cuáles cree que son los beneficios de ejercitar la escritura y la lectura? El saber que pudiste hacer lo que te gusta es una satisfacción personal. El beneficio es que estimula las capacidades de los niños como de los adultos.

Socia de CILSA En sus viajes entre Córdoba y Reconquista, al pasar por la ciudad de Santa Fe, el cartel del Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” llamó su atención y desde entonces Clara decidió sumarse como socia de la ONG.


+ Info: www.cilsa.org ///

24 |

+ Info: www.cilsa.org ///

Brasil:

Jugadoras de CILSA

participaron en

Test Match

E

l Seleccionado Argentino de Básquet Sobre Silla de Ruedas (BSSR) femenino viajó a la ciudad de Niteroi, del Estado de Río de Janeiro, para disputar un test match frente al seleccionado local. La estadía se extendió del 15 al 23 de mayo. Las jugadoras de CILSA que participaron del encuentro son: Adriana Motura, Silvia Linari, Mariana Capdeville y María Itatí Castaldi del equipo de Santa Fe; y María Chirinos y Costanza Coronel, provenientes del combinado de Buenos Aires. De este modo, 6 de las 12 deportistas convocadas para competir en estos encuentros preliminares pertenecen a la ONG por la Inclusión.

La Selección Argentina Femenina de Básquet Sobre Silla de Ruedas compartió una semana de juegos amistosos con el Seleccionado de Brasil.

Durante la estadía, se disputaron cuatro partidos amistosos que se evaluaron como muy importantes en la preparación para los próximos Juegos Paralímpicos que se realizarán en septiembre en Río de Janeiro. Mientras tanto, las jugadoras siguen preparándose fuertemente a la espera de la lista definitiva de convocadas que el DT Carlos Cardarelli, informará en este mes. ///

6 de las 12 deportistas convocadas para competir en estos encuentros preliminares pertenecen a CILSA.


| 25

El básquet

arrancó con todo

CILSA Buenos Aires obtuvo grandes resultados en su debut en el torneo de Básquet sobre Silla de Ruedas de tercera división

E

l equipo de Básquet Sobre Silla de Ruedas (BSSR) de tercera división de CILSA Buenos Aires inició a su participación en el Torneo Nacional, el 15 de mayo. La cancha del Club CEDIMA de San Justo fue el escenario del primer triangular que tuvo como protagonistas, además del conjunto celeste, a Ezeiza y Cedic.

Luego de los dos triunfos, jugadores y cuerpo técnico aprovecharon la oportunidad para festejar el cumpleaños de la institución que cumplió 50 años de trayectoria al frente de la inclusión social en Argentina. ///

El primer partido significó el inicio deportivo de 2016 y marcó el debut del nuevo director técnico Carlos Antonucci, acompañado por Sol Pacheco -asistente técnica- y Fabián Meza. Durante la fría mañana, CILSA enfrentó al conjunto de Ezeiza y con un gran juego desplegado durante todos los cuartos se impuso 46 a 24. En segunda instancia, a la tarde y para cerrar el triangular, CILSA jugó un partido muy parejo contra Cedic. Durante la primera parte del partido, ambos equipos no podían sacarse ventaja. En la última etapa, el conjunto de la ONG supo encontrar los espacios para sacar una diferencia que le permitió quedarse con el triunfo, sellando el marcador 56 a 40. Estos dos triunfos marcaron un gran debut y las ganas del equipo de querer ser nuevamente protagonista en esta categoría. No obstante, el grupo no se desespera y tiene en claro que el principal objetivo es clasificar a la siguiente fase.

Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:


+ Por: Karina Szok | Consultora en RRHH – Coach Ontológica certificada. ///

Coaching Ontológico:

BIENESTAR

Una herramienta

de transformación Fuente imágenes: internet

26 |

¿Qué pasa cuando empleamos este concepto fuera de la perspectiva empresarial? ¿Qué aporta a nuestra vida cotidiana? A continuación, algunas claves para conocer de qué se trata.

S

egún la Federación Internacional de Coaching (ICF), “el Coaching es una relación profesional que ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones”.

como una dinámica que busca la transformación de las personas, a través de un proceso de aprendizaje.

Es una práctica abierta para todos los seres humanos, es útil para cumplir un objetivo, diseñar nuevas posibilidades, cambiar el estilo de vida, modificar el perfil profesional, entre otras necesidades y horizontes. En definitiva, se lo puede caracterizar

Se inició como una actividad vinculada al deporte: el coach o entrenador del equipo utilizaba diferentes herramientas para potenciar a sus jugadores basándose en sus respectivas creencias personales. Luego, este modelo se trasladó al ámbito empresarial y personal. Actualmente, el Coaching Ontológico es una de sus ramas más conocidas.

Coaching Ontológico

Pluralidad de ámbitos

La premisa central de esta disciplina es pensar que las personas son seres lingüísticos y crean su propia realidad en el lenguaje. Además de crearnos en el lenguaje también determina a nuestro estar siendo en el mundo, nuestro cuerpo y nuestras emociones, que intervienen en nuestra relación con el mundo.

Actualmente, el coaching se emplea en el deporte, en las organizaciones, en equipos, en personas y para favorecer la creación de nuevos espacios de aprendizaje.

El Coaching es un proceso que se desarrolla en un período y está protagonizado por el coach (entrenador) y coachee (una persona o equipo). Su dinámica consiste en conversaciones planificadas y confidenciales, estructuradas en forma de preguntas, que ayudan al coachee a explorar sus creencias, valores, fortalezas y limitaciones. Fruto de esta técnica, es capaz de tomar decisiones y comprometerse en un proceso de cambio y de aprendizaje.

Más allá de los ámbitos de aplicación, como su objetivo es enriquecer el ser, el coaching se vuelve una herramienta poderosa para mejorar y sanar las relaciones entre las personas, abriendo conversaciones y cambiando los juicios que operan en las realidades individuales. ///

Cabe señalar que el entrenador considera a su coachee como una persona sana y completa, por lo cual acciona diseñando futuro, es decir, buscando una nueva manera de relacionarse con el mundo.

Federación Internacional de Coaching Es el organismo que certifica y avala a los profesionales del Coaching. Para considerarse coachs deben cumplir con cierto nivel de competencias y rendir un examen que los certifique.

Antecedente Una de las principales versiones ubica los orígenes del Coa­ ching en la Grecia Antigua donde Sócrates instruía a sus discí­ pulos en la Mayeútica, el arte de dar a luz la verdad a través de preguntas.


+ Fuente: Ciudad de Mar del Plata ///

15° CAMPAÑA NACIONAL

“Un juguete, una sonrisa”

21 DE AGOSTO

Del 11 de julio al 11 de agosto / 2016

¡Tu solidaridad crea una sonrisa en nuestros niños! ¡Sumate! // PODÉS ACERCAR UN JUGUETE NUEVO A CILSA para ser entregado el Día del Niño en los 33 hogares que la ONG tiene en Argentina donde asisten chicos en situación de vulnerabilidad social.

sumate!!!

> SANTA FE / (0342) 452 7000 - La Rioja 2441 3° piso > BUENOS AIRES / (011) 4120 3900 - Piedras 625 > MAR DEL PLATA / (0223) 491 6246 - Santa Fe 2062 > CORDOBA / (0351) 425 8900 - Coronel Olmedo 180 > ROSARIO / (0341) 437 4444 - Av. Francia 241 > MENDOZA / (0261) 424 2817 - 25 de Mayo 227 > LA PLATA / (0221) 423 6400 - Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 > PUERTO MADRYN / Hogar de día: Barrio San Miguel, calle Garagarza 778


+ Info: www.cilsa.org ///

Lectura y escritura

A través de diferentes estrategias el Programa “Un Niño, Un Futuro” fomenta estas actividades cognitivas

en los Hogares

claves para el desarrollo de los niños.

28 |

> 01

> 02

> 03

> 01 . Buenos Aires | Camino lector | Inspirados en la concepción de la escritora Laura Devetach, el camino lector invita a reconocer los textos internos (de gusto personal) y externos (gusto colectivo). El desafío es conciliarlos. En los hogares hay actividades para construir este recorrido: armado de la biblioteca, talleres de alfabetización, lectura de cuentos en voz alta y consignas novedosas. Puntualmente, literatura y poesía (Cárcova), visita a la 42º Feria Internacional del Libro (Sarmiento) y un proyecto de lectoescritura para contribuir a la disminución de problemas emocionales (Lanús).

critura. Juegos con letras y libros, lecturas silenciosas y cuentos durante los desayunos son parte de las propuestas.

encuentren un lugar óptimo para sentirse atraídos por la lectura y motivados a escribir.

> 03 . La Plata | Formación de lectores | Desde los hogares de día de La Plata se propone formar a los niños como lectores críticos y competentes. Para introducir a cada mundo de ficción, se aportaron datos contextuales sobre la obra, se conversó sobre el titulo del cuento y se observó la reseña de la contratapa; luego se leyó el relato. Asimismo se propusieron actividades lúdicas y didácticas, como la realización de una obra de teatro con los diferentes personajes de las historias leídas.

> 02 . Córdoba | Trabajo en red |

> 04 . Mar del Plata | Ambiente alfabetizador | En el Hogar de Barrio Autódromo se alfabetizó el aula con las letras del abecedario, frases y un mural. Se trabaja con impresiones, sopas de letras, adivinanzas y palabras cruzadas, según la edad de los niños. El objetivo es que

> 05 . Mendoza | Dos proyectos para fomentar la lectoescritura | En el Hogar Sol y Sierra se desarrollan dos proyectos para estimular y ampliar las habilidades psicolingüísticas básicas para que los niños puedan realizar las tareas de lectoescritura. Para ello se realizarán talleres cuatro días a la semana durante el semestre. En cuanto a la metodología de trabajo, se prevén actividades estructuradas en un cuadernillo de ejercitación, así como dinámicas y juegos para lograr una mayor conciencia y manipulación de las estructuras psicolingüísticas necesarias para la lectura y escritura.

Desde el Hogar San Vicente se apuesta al trabajo en red con escuelas de la zona. Se delineó un plan conjunto para reforzar el aprendizaje de los niños a partir de actividades lúdico-educativas que permitan un acercamiento placentero a la lecto-es-

> 06 . Puerto Madryn | Excusas para leer y escribir | En el Hogar del Barrio San Miguel, junto a la lectura semanal de textos narrativos y la organización de la biblioteca, se realizan actividades de


> 05

> 06

> 07

> 04

concentración, psicomotricidad, con letras y palabras y técnicas de puntuación para acompañar estos procesos fundamentales. Además, el proyecto de tenencia responsable de animales implica la elaboración de afiches y folletos que se distribuirán en la comunidad barrial. > 07 . Rosario | Alfabetización y lectura comprensiva | En el Hogar Suroeste

> 08

realizan acciones diarias en el marco del proyecto anual “Había una vez un niño”. Además, se fomenta el trabajo articulado de familias, instituciones educativas, organizaciones barriales y municipales. Al compartir espacios de lectura y actividades de expresión escrita y oral, se propician momentos de escucha y respeto por el otro. También semanalmente se comparte con las familias un libro en préstamo.

Voluntarios de la Fundación Telefónica en los festejos de cumpleaños Cinco voluntarios de la Fundación Telefónica participaron en los festejos de cumpleaños de los niños, correspondientes a abril y mayo. La celebración se realizó el jueves 5 de mayo en el Hogar Lugo. Los voluntarios recibieron a los chicos disfrazados de payasos, identificaron a los cumpleañeros con coronitas y corbatines y organizaron juegos. El festejo finalizó con una merienda compartida.

> 08 . Santa Fe | Producciones inspiradas en la imaginación | En los hogares santafesinos, se crean historias empleando la imaginación. Para la escritura se trabaja de manera individual, luego, en equipo se habilita un espacio para compartir. En varios casos, los niños encuadernan sus propios cuentos y elaboran la tapa y contratapa. De este modo pueden llevar sus creaciones a sus familiares. ///


INSTITUCIONAL

30 |

Marca postal para conmemorar

el 50° Aniversario de CILSA

Fue presentada por el Correo Argentino. Tiene el logo de la ONG y la leyenda "50 años. 1966-2016". Estará disponible hasta fin de año en la Sucursal Filatelia de Capital Federal.

E

n el marco de los festejos por el 50° aniversario de CILSA, ONG por la Inclusión, el Correo Argentino lanzó una marca postal conmemorativa que fue presentada el martes 24 de mayo en la Sucursal Filatelia, situada en Avenida Córdoba 663 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto contó con la presencia de autoridades del correo oficial como la Gerente de Relaciones Institucionales, Adriana Vaccaro; la Jefe de Filatelia, licenciada Silvia Acevedo; el licenciado Pablo Vegetti de Comunicaciones Internas; la presidenta de la ONG, Silvia Carranza; y filatelistas. Durante la presentación, Silvia Carranza señaló: "Nos pone muy orgullosos poder presentar hoy esta marca postal conmemorativa de nuestros 50 años. Queremos agradecer al Correo Argentino por brindarnos este espacio para poder celebrar este medio siglo de inclusión con todos los argentinos que reciban correspondencias. Sabemos de la pasión por la Filatelia en el país, por lo que formar parte de la historia postal nos hace sentir muy privilegiados. La aplicación de esta marca postal de CILSA, que estará vigente durante todo 2016, le otorga un valor coleccionable e histórico". A su turno, la gerente de Relaciones Institucionales del Correo Argentino, Adriana Vaccaro, expresó: "Para nosotros,

| De izquierda a derecha: Silvina Salas, Silvia Acevedo, Silvia Carranza, Adriana Vaccaro, Valeria Garay, Pablo Vegetti y Juan Ignacio Penlowskyj.

este tipo de acciones, no solamente tienen placer y pasión, sino que nos provocan mucho amor. En tiempos en los cuales todo es efímero, que una institución que ayuda a los demás cumpla 50 años es realmente para destacar. Felicito a la gente de CILSA porque nunca baja los brazos y nos ayudó a que nosotros los levantemos un poco más". La marca postal conmemorativa creada por el Correo Argentino con el logo de CILSA y la leyenda "50 años 1966-2016" será utilizada en sobres, al lado de la estampilla y estará disponible durante todo el año en curso en la Sucursal Filatelia de Capital Federal. ///


A

principios del siglo XX, antes de los satélites, los drones, las filmadoras portátiles, los equipos móviles de televisión, Internet, el 3 y el 4 G, la transmisión de noticias -desde los grandes sucesos hasta las anécdotas de la pequeña aldea- quedaba en gran parte en manos de los diarios. El periodismo y la literatura convivían en una relación estrecha y cercana, donde los mejores hombres de letras del país integraban el plantel de cronistas, columnistas y colaboradores de periódicos como El Mundo, Crítica, La Nación y La Prensa. Es difícil imaginar el lujo de vislumbrar el mundo, y en especial el país, la ciudad y las personas y personajes de la sociedad local, a través de la visión y la pluma de Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni, Ulyses Petit de Murat o Conrado Nalé Roxlo, que

aportaban su arte en forma de artículos o de cuentos y poesías en los suplementos culturales. Tal vez la más destacada de las labores que cabalgaban en un género híbrido de periodismo y literatura fue la de Roberto Arlt, quien aportó, a través de sus Aguafuertes, una pintura costumbrista lúcida, aguda, crítica, mordaz y piadosa, pero siempre comprometida, del cambiante tejido de la estructura social de su tiempo. Como los retratos de los pintores, las imágenes captadas por los fotógrafos o los documentos de los antiguos rotograbados, los relatos de Arlt plasmaban los lugares y la gente con precisión y vivacidad, y comunicaban las situaciones, los sentimientos y los conflictos desde adentro. El pintoresquismo se convertía en pintura íntima cuando hacía suyo el lenguaje de sus personajes, y acentuaba los colores y los

climas con el uso original e inigualable de los sustantivos y adjetivos que dosificaba con maestría y naturalidad. Las angustias y tensiones de un mundo convulsionado por conflictos que derivarían en guerras, y la progresiva transformación de la ciudad de Buenos Aires en una pequeña Babel con el arribo de los inmigrantes europeos y habitantes del interior del país, quedó reflejada y llega aún hasta nosotros con todos sus tonos, en el género que lleva el nombre de Roberto Arlt. Aguardadas con avidez por los lectores, la última de sus Aguafuertes, “Un paisaje en las nubes”, se publicó en el diario El Mundo el 27 de julio de 1942, un día después de la prematura muerte, a los 42 años, de un hombre polifacético que fue, por sobre todo, el creador de una obra literaria genialmente inclasificable. ///

OPINIÓN

Aguafuertes

+ Por: Patricia Giglio ///

| 31

Libra: Tendrá que replantear sus ambiciosos objetivos del principio de año, el único que logrará cumplir es el de dejar de comer carne.

Tauro: Con constancia llegará a lograr una de sus metas más soñadas: dormir 8 horas corridas.

Escorpio: Dejará de fumar por dos razones, el aumento de los cigarrillos y que su familia extraña respirar aire en la casa.

Géminis: Cuando amanece con el sol en Leo, la luna en cuadratura y su suegra en la casa, el día será difícil. Cáncer: No es por alarmarlo, pero hay una alineación planetaria para que usted siga creyendo que es feliz. Leo: No deje que la situación financiera, ni la crisis matrimonial, ni el resfrío le cambie el humor. ¡Siempre sonría!, ahhh… me olvidaba que le faltan un par de dientes. Virgo: El cosmos no se explica cómo alguien tan organizado como usted viva en un caos para llegar a fin de mes.

Sagitario: Un viajo amor rondará su casa, no le permita una entradera, porque no sólo le robará el corazón, sino varios electrodomésticos.

Capricornio: Sus animales domésticos son tan celosos que no dejan llegar ni al cartero hasta su casa. Pagará todos los impuestos vencidos. Acuario: Enterándose de las noticias, le parecerá una injusticia que Báez tenga tantos bienes y usted tantos males. Piscis: Las mejores cosas de la vida nos suceden por casualidad, sorpresas que te cambian y te llenan de alegría, le cuento porque a usted no le va a pasar.

HUMOR

Aries: Se enamorará perdidamente de un amor incierto, sin rumbo, por suerte siempre tiene prendido el GPS.


LISTADO DE BENEFICIARIOS

En el mes de mayo se entregaron 105 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Por razones de espacio se detallan 95 beneficiarios.

La Plata

ENSENADA VALLEJOS ESTHER

CASA 347, Manz.:5, Villa 1-11-14

CENTRO DE DIA EL ANGEL DE LA GUARDA

SAN MARTIN 178

ACA MARIA JULIETA CALLE 40, ENTRE 51 Y 152

ZARATE 348

CAPITAL FEDERAL

ALVEAR 1359

MARTINEZ LUCIANA

LA PLATA

EXALTACION DE LA CRUZ

PARRA EVANGELINA

TOSTADO

VILCA NORMA

B° PILETONES 15, Manz.:2

FOURNIER 909

ALFANO JOSE ANTONIO

CALLE 495 N°850, ENTRE 3 Y 4

CAPITAL FEDERAL

LAS HERAS

CALLE 129, ENTRE 51 Y 53 HOSPITAL EL DIQUE S/N

CENTRO DE DIA ROSALIA DE PEIROT

PEDIDO BOCA

AVELLANEDA 6687

BRANDSEN 805

SANTA FE

CAPITAL FEDERAL

CENTRO DE REHABILITACION HOSPITAL SAMC

ENSENADA AMARILLA PAREDES MATIAS CALLE 141, ENTRE 78 Y 79 S/N LA PLATA ARCE MARCELINO CALLE 21 N° 2374 LA PLATA BALDEZ MATIAS QUINQUELA MARTIN 1709 FLORENCIO VARELA BLAS HERALDES ANDRES CALLE 600 N° 502, ENTRE 5 Y 6 LA PLATA CATELLO HORACIO GARIBALDI 1367 QUILMES DOS SANTOS RUBENS CALLE 129, ENTRE 51 Y 53 S/N ENSENADA FIGUEREDO ATILIO ESQ. CALLE 29, PB. ENSENADA GODOY CARLOS MITRE Y CALLE 40 BERAZATEGUI JARA MARTA RAMONA ENTRE CALLE 527 Y 637 BERAZATEGUI OCHAMBELA RODOLFO CALLE 129, ENTRE 51 Y 53 S/N ENSENADA OSORIO NUÑEZ TEODORA CALLE 606, ENTRE 122 Y 123 S/N

LA PLATA Córdoba ALVAREZ SERGIO RAMON DEAN FUNES 55 CALCHIN CAMARA VALENTINA CORRIENTES 1025 BELL VILLE MALDONADO PATRICIA PUBLICA S/N LA ARGENTINA OLIMA WALTER NICOLAS TEGUCIGALPA 1473 CORDOBA OSORIO MARTA ELENA MONTIJO 3752 CORDOBA RODRIGUEZ LUIS RAMON

ROJAS JUAN AMBROSIO SAN JUAN 419 CHACABUCO

TOSTADO

ROMAN CABALLERO DERLYS CASA 168 Manz.:9, Villa 1-11-14

CHAIZE PEDRO BELGRANO 6049, Dpto:1

CAPITAL FEDERAL SALCES FANY NOEMI

COMUNIDAD GUIA N° 1 SAN PABLO

UNANUE 5336

CASTELLI 671

CAPITAL FEDERAL

SANTA FE

SILVERO NILDA ESTER

ESCUELA DE FORMACION INTEGRAL N° 210

VILLA 20 N° 13, Manz.:23

SANTA FE

CAPITAL FEDERAL

RUTA 2, KM 41

Mar del Plata

FLEITAS MAXIMILIANO

ARENAS SAMUEL

LAGUNA PAIVA JUNIN 2984

JUAREZ 2240

SANTA FE

TANDIL

GELI MILAGROS

CALDERON RUBEN

JOSE GOLLAN 10237

GASCON 8888

SANTA FE

MAR DEL PLATA

LEMAT DIEGO ARMANDO

IPARRAGUIRRE HERNAN

RGTO. 12 DE INFANTERIA 4011

AYOLAS 8933

SANTA FE

MAR DEL PLATA

MOMESSO NATACHA

PAEZ PABLO CESAR

SALVADOR DEL CARRIL 1361

BOlIVIA 1271

SANTA FE

Buenos Aires

MAR DEL PLATA

PIMENTEL OSCAR

AMADO JULIO

PEREIRA HUGO SEBASTIAN

CASA 1, Manz.:3, Villa 1-11-14

INDEPENDENCIA s/n

CHANAES Y SAN FRANCISCO DE ASIS

CASA 8 S/N, Manz.:50 CORDOBA RODRIGUEZ MARIO DIONICIO AVELLANEDA 2895 CORDOBA TEVES PRUDENCIA EL OMBU 446 JUAREZ CELMAN

CAPITAL FEDERAL

MAR DEL PLATA

CALABRESE ROBERTO

RAMOS JAZMIN ANGLICA

CASA 1, Manz.:3, Villa 1-11-14

LUZURIAGA 1630

LA PLATA

CAPITAL FEDERAL

PALACIO ADRIAN

CANELAS JOSE LUIS

ROSALES NORMA ESTHER

CALLE 14, ENTRE 890 Y 891 S/N

CASA 10, Manz.:24, Villa 1-11-14

BROWN 8971

SAN FRANCISCO SOLANO

VUELTA DE OBLIGADO Y RUTA 2

MAR DEL PLATA

MAR DEL PLATA

COLASTINE ROSSI CARLOS B° San Agustín, Manz.:25 SANTA FE SEVERIT IRMA GUADALUPE GOROSTIAGA 4431 SANTA FE

VILLA MERCEDES

MATTUS JUSTO MARCIAL B° EL OLIVO M-I C-5 VILLA DE JUNIN MENDOZA MIGUEL HUMBERTO DERQUI 271 GODOY CRUZ NEIRA ANALIA B° LA PLAYA M-I C-07 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN NIQUEN ASIS CARLOS DAVID CASA 7, Manz.:F VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN QUINTEROS JUAN GUMSERINDO URQUIZA 520 MENDOZA TORRES ISIDRO B° AEROPARQUE M-34 C-15 LAS HERAS ZEBERINI ISABEL ESTHER B° ANTARTIDA ARGENTINA M-G C-10 MAIPU Rosario ABREGO HILDA NERBUTTI 329 PUERTO GENERAL SAN MARTIN CARABALLO ZULMA BOMAN 3591 ROSARIO CARDOZO MARIANELLA GENDARMERIA NACIONAL 669 SAN NICOLAS ESMAY VERGARA EZEQUIEL GARIBALDI 2509 ROSARIO GIMENEZ JUAN MANUEL PJE. BROMING s/n ROSARIO

SOLIS FARIAS KEVIN

SILVA CLAUDIO JOSE

VARELA 2800, Manz.:14

TRIPULANTES DEL FOURNIER 11311

SANTA FE

NACION 1318

CAPITAL FEDERAL

MAR DEL PLATA

FLORES MARIO

VERON RAUL

Mendoza

GRANEROS JOSE ALBERTO

CHARRUA 2746 N° 241, PASILLO 4

MEYRELES 6225

AMEMI ELIAS EZEQUIEL

MAR DEL PLATA

B° TERRAZA DEL RIO 2 M-F C-22

ROSARIO

GOMEZ LUCAS EZEQUIEL

Santa Fe

LUJAN DE CUYO

COLON Y SAN LUIS

ALBARIñO 3820, Manz.:11 Dpto:18

ACOSTA ULISES SEBASTIAN

CABRERA MELANIE DAIRA

VILLA CONSTITUCION

PABLO PESCARA 603, Manz.:A

NUñEZ DYLAN

CAPITAL FEDERAL

SAN MARTIN 1863, Torre:2 Piso:2 Dpto:A

MAIPU

CALVO 1521

GONZALEZ JULIAN BAUTISTA

SANTA FE

GALLARDO RAUL

ROSARIO

VILLA 20 93 Manz.:7

BUGNON JOANA

VIDELA ARANDA 1863

SOSA HERALDO

CALLE 8 N° 2060, ENTRE 146 Y 147

CAPITAL FEDERAL

CHANAES S/N

MAIPU

UNION 2912

GUTIERREZ ZENON

COLASTINE

GODOY JAIR

ROSARIO

LA PLATA

VILLA 20 N° 108, Manz.:8

CECCAROSI WALTER JOSE

AZCUENAGA 90

VERA ERNESTO DAVID

VACA ESTEBAN LORENZO

CAPITAL FEDERAL

SARMIENTO 2276

TUNUYAN

1° DE MAYO 743

CALLE 129 N° 39, ENTRE 51 Y 53

MAMANI ANTONIO

LAGUNA PAIVA

JAIME JORGE LUIS

FRAY LUIS BELTRAN

PEREIRA ALEJANDRO CRAVIOTO 39 QUILMES PORTILLO ZULMA CALLE 14 N° 442, ESQ. 54 LA PLATA RODRIGUEZ LAUTARO CALLE 26 BIS Y LA MERCED S/N QUILMES ROSAS VILLA THIAGO CALLE 148 N° 859, ENTRE 49 Y 50 LA PLATA SALGUERO AIDA

CAPITAL FEDERAL CLAROS CABA MELISA

CAPITAL FEDERAL

PASAJE BRAILLE 7400

GOMEZ MARTA SAN NICOLAS AMENABAR 7069 LEZCANO ANA PAULA

CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2442, 3° piso. (S3000BXE) . OFICINAS: Buenos Aires: Piedras 625 (C1070AAM) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La PLata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 24 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Fracia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina 0810 777 9999 | En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.