CILSA y la Gente - Revista 233

Page 1

y la Gente O.N.G. por la Inclusión O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org www.cilsa.org

celeste cid:

“No hace falta tener mucho para compartir”

INSTITUCIONAL La historia de Martín INterés general George, el lector de hormigas institucional Las Delfinas clasificadas a las Olimpiadas

| 20 años de la revista | Edición N° 233 | agosto 2016 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL


INSTITUCIONAL RSE

+ Info: www.cilsa.org ///

2|

Una alianza

sostenida en el tiempo

Pinturerías Rex hace posible, desde hace ocho años, la realización del proyecto educativo de muralismo del Programa de Concientización en diferentes ciudades del país.

D

esde el año 2008, CILSA cuenta con el apoyo de Pinturerías Rex para llevar adelante uno de los proyectos educativos de mayor visibilidad: el de muralismo. En el marco del Programa Nacional de Concientización, alumnos de escuelas de nivel primario y secundario realizan expresiones artísticas con el objetivo de lograr la visibilización de los derechos de las personas con discapacidad. La iniciativa cuenta con el aporte de materiales, pinturas y pinceles, entre otros elementos, que surgen de la alianza con la cadena de pinturerías. En estos años de trabajo mancomunado se pintaron más de 50 murales inclusivos en las calles de las ciudades donde CILSA y Rex tienen presencia institucional. “El trabajo conjunto con CILSA nos permitió aportar nuestro granito de arena utilizando al

arte como medio de inclusión social a través de una práctica tan noble y creativa como puede ser la realización de distintos murales en diferentes ciudades del país. El aporte, la dedicación y la acción unida abren puertas, generan sonrisas, dan vida. ¿Qué más podemos pedir?”, señala Marcelo Seferián, Jefe de Marketing de Pinturerías Rex. Cabe destacar que, en la misión de lograr mayor inclusión de las personas con discapacidad, CILSA busca articular sus acciones y acrecentar las relaciones con organizaciones, organismos, empresas y fundaciones logrando nuevas iniciativas y propuestas. Para Liliana Souss, responsable de Relaciones con Empresas de la ONG, la alianza con Pinturerías Rex “significó un importante apoyo a nuestra labor institucional que se fue sosteniendo en el tiempo y que queremos seguir profundizando”.

Con los murales, además de llevar un mensaje de inclusión, se busca promover en niños y adolescentes su participación en la comunidad ya que el espacio público es entendido como una proyección de sus ideas. Los estudiantes investigan sobre la temática de arte y discapacidad, logran ponerse en el “lugar del otro” y construyen conocimiento en relación a diferentes maneras de manifestar y sentir el arte. Luego, avanzan sobre el diseño con diferentes bocetos que dejan plasmado un mensaje inclusivo donde reflejen las reflexiones surgidas en las charlas de concientización previas que desarrollan con CILSA. De esa forma, a través del movimiento artístico muralista se busca construir conocimiento en relación a diferentes maneras de manifestar y sentir el arte. ///

Con este apoyo, CILSA trabaja con niños y jóvenes para expresar mensajes de inclusión en favor de las personas con discapacidad a través del arte.

¡Gracias Pinturerías Rex por la constante colaboración para transformar

las calles con nuestro mensaje de inclusión!


EDITORIAL | Átomos

L

a conmoción mundial derivada de la decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea, puso la mira de los analistas en el potencial fracaso de los bloques internacionales frente al renacimiento de ideologías nacionalistas. La atomización de las estructuras supranacionales que no rigen sólo la economía sino también los sistemas de defensa, hace temer sobre la suerte futura de un prolongado período de paz entre los países de Europa occidental, que es uno de los pocos logros que dejó la experiencia de un siglo XX cargado de conflictos bélicos. Con tristeza, se pone en evidencia que el verse cara a cara con los desequilibrios y las injusticias no mueve, en muchos casos, a la solidaridad y la caridad, sino que provoca una urgente necesidad de aislamiento y protección propia, sentimiento muy bien resumido por

el Papa Francisco, que en su mensaje ante los líderes europeos destacó: “…sueño con una Europa donde ser inmigrante no sea delito sino una invitación a un mayor compromiso con la dignidad del ser humano; sueño con una Europa de la cual no se pueda decir que su compromiso con los derechos humanos ha sido su última utopía…”. Este llamado a la conciencia y la responsabilidad es muy oportuno en las actuales circunstancias, como lo es también recordar las horrorosas e irreparables consecuencias de las guerras que dejaron genocidios, holocaustos y destrucciones masivas como las que sucedieron el 6 y el 9 de agosto de 1945, cuando las bombas atómicas cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki para dejar un testimonio imperecedero del atroz límite al que pueden llegar.

sumario |

04.

20.

22 | Interés general George, el lector de hormigas 24 | Recreación y Deportes En la búsqueda de los play off

10. 02 | Institucional RSE Una alianza sostenida en el tiempo 03 | Editorial Átomos

30. 14.

CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­ bli­co en general Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro

Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe

20 | Becas y Oportunidades Las Delfinas clasificadas a las Olimpíadas

12.

Edi­ción Nº 233 | AGOSTO 2016

Colaboradores: Gerardo I. Arroyo, En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli.

10 | Personaje Celeste Cid: “No hace falta tener mucho para compartir” 12 | Entrega de Elementos Ortopédicos Más inclusión para 125 familias argentinas

y la Gente

26 | De todo un poco

04 | Entrega de Elementos Ortopédicos La historia de Martin

14 | Sitios La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires

28 | Un niño, un futuro Actividades físicas, lúdicas y recreativas

06 | Concientización “Enfocate en la inclusión” se insta­ ló en el ámbito educativo

16 | Concientización Distintos medios de concientización

30 | Bienestar Caña con ruda: un ritual que persiste

08 | Institucional Premio Impulsar 3° edición: fina­ listas de Mar del Plata, Córdoba y La Plata

18 | Deportes Mucho show con algo de fútbol

31 | Opinión Paranoia 32 | Listado de beneficiarios

Im­pre­sión: BALBI S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­ bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­ nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­ cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en general. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­ te al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE)

Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina: 0810 777 9999 | En España: 902 90 51 51

San­ta Fe - Pcia. Santa Fe - Ar­gen­ti­na


> HISTORIA DE VIDA + Info: www.cilsa.org ///

Paranoia

4|

La historia de MARTÍN Participó de una entrega de sillas de ruedas realizada en el mes de abril en el hall de Canal 13 de Santa Fe del Grupo Telefe.

M

artín Vernazza es un joven de 15 años con una mamá luchadora y entusiasta. Nació en Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, y su familia es oriunda de la localidad santafesina de Las Toscas. A los cuatro años le detectaron una enfermedad genética llamada Distrofia Muscular Progresiva de Duchenne. Desde el día del diagnóstico, su mamá Cristina Ojeda hace lo imposible para mejorar la calidad de vida de su hijo. No conforme con los pronósticos y los tratamientos con corticoides, buscó información en Internet. Por ese medio conoció la historia de un niño ruso que padecía la misma enfermedad y desafiaba todas las expectativas. Sin dudar, Cristina se contactó con la madre del niño ruso, quien le contó que en China se hacía un tratamiento a través del implante de células madre que va cambiando la sangre enferma por sangre sana. La mamá de Martín realizó una campaña para

recaudar el dinero necesario para viajar y hacer el tratamiento. En 2011 Martín fue implantado y posteriormente requirió cuidados especiales, que hicieron que su vida y la de su mamá cambiaran mucho. Tuvieron que mudarse a la ciudad de Santa Fe ya que las curtiembres que hay en Las Toscas generan contaminación que no es favorable para el desarrollo de células nuevas. Además, tras una serie de trámites en el ministerio de Educación, Cristina consiguió que le autorizaran docentes a domicilio. Gracias a eso, Martín pudo terminar la primaria y comenzar la secundaria, evitando los traslados y la exposición a todo tipo de complicaciones (enfermedades, cambios de clima, golpes, etc.) que pudiesen perjudicar su salud. Hoy está en 3° año, es muy buen alumno, inteligente, divertido y está lleno de energía, como su mamá.


+ info: www.cilsa.org ///

|5

Vinculación con CILSA CILSA llegó a la vida de Martín gracias a un empleado de la ONG que lo vio en el Centro de Rehabilitación “Laureano Maradona” y lo invitó a participar del Programa de Recreación y Deportes. Al poco tiempo, comenzó a hacer natación. Hace dos años, Martín sufrió una caída haciendo rehabilitación en la ciudad de Reconquista, se quebró las piernas y estuvo enyesado un mes. Pudo recuperarse, pero necesitó usar una cama ortopédica y ahora, una silla de ruedas. Por eso, el 27 de abril pasado recibió una silla de ruedas, que entre otras cosas, le permitió correr, junto a su mamá y su kinesiólogo, la maratón “Santa Fe Corre”. Cristina corre maratones para concientizar y difundir la historia de su hijo, su patología y los recursos que existen para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Ella sostiene: “somos las mamás las únicas capaces de ayudar y curar a nuestros hijos”. Actualmente lleva adelante una nueva campaña para que Martín pueda recibir un segundo implante de células madre en China, con la esperanza y casi la seguridad, de que pueda volver a caminar.///


> MUESTRA FOTOGRÁFICA + Info: www.cilsa.org ///

“Enfocate en la inclusión”

6|

se instaló en el ámbito educativo La muestra fotográfica creada para conmemorar el 50° aniversario de CILSA suma escuelas porteñas que quieren sensibilizar sobre la temática de la discapacidad y la accesibilidad.

E

l 14 de mayo pasado se cumplieron cincuenta años de la fundación de CILSA y en el marco de las acciones pensadas para celebrarlos la organización creó la propuesta “Enfocate en la inclusión”. La iniciativa contempla que los estudiantes de las distintas escuelas con las que se trabaja desde el Programa Nacional de Concientización, a través de un taller teórico y práctico, puedan trasmitir su mirada sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad a través de una imagen. El taller comienza con un debate acerca de lo que los chicos ya conocen y un recorrido por conceptos básicos desde el modelo social de la discapacidad para continuar con una reflexión vinculada a la importancia de la fotografía para transmitir un mensaje. Durante el primer semestre del año se empezó a trabajar en la Escuela N°4 Salvador María del Carril de Almagro, (CABA.) Hace algunos años que el colegio, de la mano de la docente Verónica, se compromete con la difusión del mensaje inclusivo y la toma de conciencia de los jóvenes acerca de la problemática. El curso que lo está llevando adelante es 7° grado, que había realizado años anteriores distintos proyectos vinculados a la discapacidad. Por ese motivo se comenzó con un juego recordando y reflexionando conceptos como diversidad,

derechos, barreras y maneras de modificarlas. En otro encuentro los estudiantes tuvieron un taller motivador donde se informaron sobre algunas pautas y leyes de la fotografía y luego pensaron posibles mensajes que representaron a través de estatuas vivientes. Los alumnos se entusiasmaron con la propuesta, presentaron diferentes situaciones que pusieron a jugar con su cuerpo, sobre la que luego deliberaban tanto sobre el hecho como en las posibilidades de convertirlo en un material gráfico que plasmara la importancia de la inclusión. Esta misma experiencia se repitió en otros colegios, como el Centro Educativo “Nuevo Horizonte” de San Cristóbal, (CABA), junto a los docentes Verónica y Ariel, donde se dictó un taller vivencial dando la vuelta manzana al colegio en sillas de ruedas y con los ojos vendados más un bastón blanco. Durante el recorrido los jóvenes de primaria y secundaria fueron tomando fotos sentados en las sillas de ruedas y experimentando una perspectiva distinta. En esta actividad acompañaron dos voluntarios de CILSA, Griselda y Sebastián, que compartieron con los participantes algunas leyes muy simples para tener presente al momento de tomar una fotografía. En otro colegio donde se replicó la dinámica de las estatuas humanas fue en el Instituto Nuestra Señora del Refugio

de Boulogne. Con esta actividad los estudiantes de 4° año lograron expresar sus representaciones. En una instancia siguiente se pensó en las fotos que pudieran comunicar un mensaje sobre la inclusión y fueron apareciendo distintos nombres de personas con discapacidad a las que ellos se acercarían para conversar y contarles sobre el proyecto e invitarlos a participar fotografiándolos en alguna situación de su vida cotidiana. En la ocasión también debatieron sobre el propio colegio como un espacio de inclusión ya que concurren niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Pensar una imagen que explicite este mensaje no es tarea fácil, pero los niños y adolescentes asumieron el desafío con entusiasmo, acompañados por sus docentes. Se trata de una foto cuyo sentido se asocie a los 50 años de trabajo comprometido de CILSA promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida social, deportiva, recreativa, educativa y laboral. En breve se podrán ver las producciones a través de las redes sociales en las que participa CILSA (facebook, twitter e instagram). El proyecto finalizará con la muestra “Enfocate en la Inclusión” en el Centro Cultural Borges donde se expondrá una selección en octubre, mes de la inclusión.///


|7


> PREMIO IMPULSAR + Info: www.cilsa.org ///

8|

Premio Impulsar 3era. edición: finalistas de Mar Del Plata, Córdoba y La Plata Al cierre de esta edición se encontraba abierta la votación para escoger la iniciativa ganadora y acreedora de un estímulo económico destinado a llevarla adelante.

C PERSONAJE

INSTITUCIONAL

ILSA junto a la firma de indumentaria para adolescentes MuaA! presentaron a las tres finalistas del Premio Impulsar 2016, galardón anual que distingue a jóvenes de entre 13 y 18 años que con su acción social inspiran a sus pares para desarrollar acciones por el bien común. En la tercera edición de este reconocimiento las jóvenes seleccionadas por un jurado de especialistas fueron María Luisina Pietrantuono, de Mar del Plata; Paula Re Marmor, de Córdoba, y Juana Tempesta, de La Plata. La ganadora recibirá su reconocimiento el próximo 23 de

|8

Las finalistas María Luisina Pietrantuono, de Mar del Plata, trabaja activamente como voluntaria en “Lanitas de Luz” una organización no gubernamental que acompaña a sobrellevar el cáncer en pacientes oncológicos. Todas las semanas, visita el hospital con donaciones para los internados y también teje pelucas para niños y adultos. Quiere aportar a la organización insumos de higiene personal y artículos escolares para llevar adelante estas acciones. Paula Re Marmor, de Córdoba, se propuso hace un año crear un espacio de danza y deporte para recuperar a niños y jóvenes en situación de marginalidad y de esa forma, evitar que caigan

agosto en el marco de la octava edición de los Premios CILSA al Compromiso Social que tendrá lugar en el Plaza Hotel Buenos Aires de Capital Federal. El premio será de $20.000 destinado a lanzar o potenciar su proyecto. Las historias de cada candidata fueron difundidas en los sitios web de la ONG y la firma de indumentaria durante los meses de junio y julio para que el público votara a su favorita a través de www.premioimpulsar.com.ar. En la edición 234 correspondiente al mes de septiembre anunciaremos la iniciativa ganadora.

en el consumo de drogas. Diariamente, da clases gratuitas de hockey, bachata, folclore y fútbol a grupos de chicos de entre 4 y 18 años. Para llevar adelante esta iniciativa necesita elementos deportivos, equipo de audio e indumentaria. Juana Tempesta, de La Plata, colabora con la Fundación SO.TRA.LI donde se alojan mujeres que sufrieron violencia de género junto a sus hijos. Allí, se les brinda contención. Su iniciativa tiene por objetivo ayudar a estas personas a que puedan vivir en un espacio digno y seguro. Para eso, propone equipar con mobiliario las instalaciones del albergue.


El objetivo del Premio Impulsar es promover aquellas acciones solidarias realizadas por jóvenes que sirven de inspiración para otros. A través de este reconocimiento buscamos multiplicar el efecto inspirador que causan los adolescentes que todos los días desean mejorar la calidad de vida de otras personas sin pedir nada a cambio.

| 9| 9 El camino a la final María Luisina, Paula y Juana fueron elegidas como finalistas por un jurado integrado por Emiliano Ezcurra, vicepresidente Administración de Parques Nacionales; Paula Torres, periodista de RSE, Guillermo Caro, publicista especialista en Comunicación Social, y Valentina Frione, actriz de reconocida labor solidaria. En la próxima edición les contamos la iniciativa ganadora.///

Voces protagonistas Paula //

“Mi sueño empezó hace un tiempo con chicos de bajos recursos de barrio Muller. Queremos sacar a los jóvenes de la droga para demostrarles que pueden ser felices con el deporte y otras actividades recreativas”.

María Luisina //

“Lanitas de Luz tiene 30 voluntarios que trabajamos día a día para satisfacer las necesidades de los pacientes oncológicos. Nos caracterizamos por ser tejedores de sonrisas”.

Juana //

“El dinero va a estar destinado a artículos de cocina, limpieza e higiene, estufas que las mujeres nucleadas en la Fundación están necesitando para transitar un futuro mejor”.


+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj ///

PERSONAJE

+ Fotos: Analía Markarian

10 |

Celeste Cid

“No hace falta tener mucho para compartir”

Mientras espera que nazca su segundo hijo varón, fruto de su relación con Michel Noer, la actriz, modelo y empresaria de 32 años dedica su tiempo entre la crianza de su hijo André y el desarrollo de la marca de ropa Cid Kohan que tiene con su colega y amiga Paula Kohan. En entrevista exclusiva se refirió a su labor solidaria, comentó cómo transmite valores a su heredero, reveló que su madre Nora se moviliza en sillas de ruedas y contó cómo surgió la idea de dedicarse al diseño de ropa.

E

s muy profesional y se entrega totalmente cuando debe encarnar un personaje, interpretar un tema musical, posar para una campaña gráfica, definir detalles de un lanzamiento de su marca de ropa o acompañar una causa solidaria. “En todo momento me dedico a hacer cada cosa con el corazón”, afirma muy emocionada Celeste Cid, horas después de participar, junto a su gran amiga y socia, Paula Kohan, en una entrega de elementos ortopédicos a cuarenta personas que no poseen los recursos para comprarlos en la sede porteña del Club Náutico Hacoaj el 30 de junio. Desde su cómoda casa en el barrio porteño de Colegiales, la futura mamá de 32 años y seis meses de embarazo, que espera su segundo hijo varón (ya tiene a André, de 12) cuenta que “cuando recibí la invitación y al informarme de todo el trabajo que

hace CILSA, durante estos 50 años, fue imposible no sentir ganas de colaborar y participar”. ¿Cómo viviste la ceremonia? ¿Qué sensaciones sentiste al compartir un momento con los que más necesitan? Fue una ceremonia hermosa, llena de emoción y alegría. El clima que se vivió fue ese, el de la entrega. La celebración de ese ‘comenzar a andar…’, como alguien dijo. Me siento muy contenta de haber estado allí y vivenciar ese momento tan esperado por tanta gente que realmente lo necesita. Me fui con una sensación de mucha alegría. Celeste, ¿sos de concurrir a evento solidarios, como cenas de recaudación de fondos o desfiles? Sí. Aunque quizá habitualmente mi manera de colaborar es


EMOCIONADA EN EL ENCUENTRO SOLIDARIO “Fue una ceremonia hermosa. Me siento muy contenta de haber estado allí y vivenciar ese momento tan esperado por tanta gente que realmente lo necesita. Me fui con una sensación de mucha alegría”.

más anónima. A través de donaciones o con presencia física para hacer determinados trabajos, en diferentes entidades que dedican toda su estructura a hacer llegar cosas a lugares que, en caso de no tomar contacto con los actores, quizá la sociedad ni se enteraría. ¿Le transmitís solidaridad a tu hijo? André, como siento que sucede con los chicos en general, tiene mucha sensibilidad ante casos de necesidad. Hemos ido muchas veces a colaborar en la Fundación Sí, de ‘Manu’ Lozano. Por ejemplo, para hacer juguetes, que luego repartieron el Día del Niño. Uno pasa y comparte con mucha gente esas horas. Por cierto, te vas con el corazón lleno, sintiéndote útil por el otro al que, seguramente, no vayas a verle la carita cuando reciba su presente, pero sabés que su corazón va a llenarse de alegría.

En el evento dijiste que tu mamá está en silla de ruedas ¿Desde cuándo? Mi mamá, Nora, hace muchos años que utiliza silla de ruedas para su movilidad. Nos costó mucho conseguirla porque las obras sociales tienen tiempos incomprensibles, que no condicen con las necesidades inmediatas de las personas. ¿Alguna institución sin fines de lucro te ofreció ser madrina? No. Como te decía antes, creo que como ciudadana y persona común que soy, puedo hacerlo, en mayor o menor medida de acuerdo a las circunstancias de cada momento. No hace falta tener mucho para "estar en condiciones" de compartir. Con esto me refiero a que no siempre tenemos trabajo o nos sobran las cosas. Pero esa no es una excusa. Muchas veces, lo que se necesita es poner el cuerpo, ayudar a cargar camiones, por ejemplo. Cosas que solo implican hacerse el ratito para formar parte de ese eslabón de la cadena que hace que las cosas funcionen y se realicen. Como se sabe, aquello que das también es algo que te estás dando. Creo que allí es cuando

las cosas toman su real sentido. ¿Cómo estás viviendo tu segundo embarazo a tantos años de diferencia con el primero? Es toda una experiencia nueva tras doce años. Vuelvo a sorprenderme de muchas cosas que van pasando como aquella primera vez. ¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear la marca de ropa Cid Kohan, junto a tu amiga Paula Kohan? Surgió hace un año y medio aproximadamente. Una tarde, hablando de cosas que nos hubiera gustado hacer, coincidimos el anhelo de armar una marca de ropa. Y ese "me hubiese gustado"se transformó en "me gustaría". ¿Con qué empezaron? Con nada. Sólo con un mate de por medio, en un balcón de nuestras casas. Luego, otra vez la sensación de estar poniendo algo en marcha. Y todo el trabajo que implica. Nada es fácil y cómodo al principio, pero de pronto ya no éramos dos sino un grupo de gente apostando hacia el mismo lado, viendo ese horizonte. Ese que surge cuando diste aquel primer paso y "empezás a andar".///

| 11


+ Info: www.cilsa.org ///

Más inclusión para125 familias argentinas Niños, jóvenes y adultos de distintas localidades del centro oeste del país recibieron una importante herramienta de autonomía e inclusión social.

12 |

> 01 . BUENOS AIRES | Junto a las actrices y nuevas “Amigas en solidaridad”, Celeste Cid y Paula Kohan, se entregaron 40 sillas de ruedas, andadores y muletas a niños y adultos de Lanús, González Catán, Isidro Casanova, Virrey del Pino, Lomas de Zamora y Pilar, entre otros. El encuentro se realizó el 30 de junio en el Club Náutico Hacoaj de barrio Almagro. Participaron nuestras autoridades Silvia Carranza, presidenta; Valeria Garay, directora de Comunicación y Prensa; y Laura Wierzylo, directora de Programas Sociales Área Discapacidad junto al equipo de Concientización, que tuvo a cargo el tradicional taller sobre cuidado y uso del elemento ortopédico recibido, miembros del área Voluntariado; y por parte del espacio anfitrión Patricia Sagorsky, directora general de actividades. > 02 . SANTA FE | Se otorgaron nueve sillas de ruedas y muletas en el espacio socio-cultural El Alero del barrio Dorrego. Del encuentro participó el equipo regional de CILSA junto con los niños y docentes del hogar de día La Esmeralda del Programa Nacional "Un niño, un futuro", quienes prepararon carteles y presentes en alusión al mes de la infancia. Para finalizar se compartió la producción de la panadería solidaria de la ONG, Chiquipan. > 03 . CÓRDOBA | El encuentro tuvo

lugar en el Centro Cultural España Córdoba el 30 de junio. El equipo de CILSA recibió a nueve familias provenientes de Salsipuedes, Manfredi, Alta Gracia y Córdoba capital para hacerles entrega de siete sillas de ruedas y dos andadores. Esta donación tuvo una particularidad: las personas provenientes de Los Cerrillos, San Vicente, Villa Dolores y Villa Sarmiento no pudieron hacerse presentes debido a las intensas nevadas caídas en las Altas Cumbres, por lo que lo hicieron días después, en nuestra sede. Agradecemos la presencia de los voluntarios institucionales Rodrigo García, Dulce Delía, Jorge Moreno y a la socia María Cristina, quien se acercó a compartir el momento. > 04 . LA PLATA | En el marco de la campaña nacional “Extendiendo Fronteras”, con la cual llegamos a localidades que se encuentran hasta 200 kilómetros de la oficina regional, el jueves 30 de junio se entregaron 21 elementos ortopédicos junto con la Escuela 503 de Florencio Varela. Durante la ceremonia se disfrutó de un espectáculo de tango sobre silla de ruedas y de las disciplinas básquet, tenis de mesa y bochas adaptado. > 05 . MAR DEL PLATA | El 13 de julio en el Hotel Sheraton se entregaron 18 sillas de ruedas y dos andadores a per-

sonas con discapacidad de esta ciudad y del derredor marplatense: Mar de Ajó, Tandil, San Clemente del Tuyú y Balcarce. > 06 . MENDOZA | La quinta entrega comunitaria de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos del año se concretó el 1 de julio en la Estación de los Niños ubicada en el Parque Estación Benegas de Godoy Cruz. Trece personas fueron beneficiadas. El equipo de CILSA se refirió a la importancia de contar con un elemento ortopédico destinado a mejorar la calidad de vida. También, desarrolló un taller explicativo sobre uso y mantenimiento de una silla de ruedas y cuidado de la salud personal. > 07 . ROSARIO | El 29 de junio, en la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, se concedieron 14 elementos ortopédicos entre sillas de ruedas, muletas, andadores y bastones canadienses a personas oriundas de Rosario, Venado Tuerto, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez. Acompañaron las alumnas de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario, quienes brindaron un taller grupal para abordar inquietudes cotidianas respecto del elemento ortopédico y de la salud individual.///

LATAM nos traslada "Más lejos para llegar a más"

latam.com


01 . Buenos Aires

| 13

02 . Santa Fe

03 . Cรณrdoba

04 . La Plata

05 . Mar del Plata

06 . Mendoza

07 . Rosario


SITIOS

La Plata

14 |

capital de la provincia de buenos aires Reconocida por su característico trazado, es una de las pocas ciudades del mundo proyectada antes de construirse.

D

iseñada como un cuadrado perfecto atravesado por diagonales y formando rombos dentro de él, incluyendo bosques y plazas exactamente cada seis cuadras, La Plata es reconocida en el campo de la cultura y la investigación científica. Es elegida por muchos estudiantes de distintos puntos del interior del país para vivir mientras cursan sus carreras en las prestigiosas universidades de la ciudad, como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Católica de La Plata (UCALP). Se puede visitar el Palacio Municipal de estilo Renacentista Alemán; la Casa de Gobierno con su fachada de ladrillo a la vista y símil piedra; la Catedral de la Inmaculada Concepción, el mayor Templo Neogótico de América del Sur, donde desde unas de sus torres se obtiene una gran vista de la ciudad. Además, está el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, antigua estación de trenes, hoy escenario de grandes acontecimientos

culturales de la ciudad; y el Observatorio Astronómico de La Plata, primer centro de estudios de Latinoamérica dedicado al tema. También, en la capital de la provincia de Buenos Aires se emplaza el Centro Cultural Meridiano V, un espacio donde se realizan espectáculos de música y teatro, y cuenta con bares y restaurantes. En relación a la historia, se puede conocer la Casa Curutchet, la entonces vivienda del doctor Pedro Curutchet. Se trata de una obra significativa de la arquitectura moderna, declarada de interés provincial, turístico y Monumento Histórico Nacional. Una alternativa natural es El Paseo del Bosque, con alrededor de 60 hectáreas de frondosa arboleda de más de 100 especies diferentes. El Paseo alberga el Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio Astronómico, los estadios de Gimnasia y Esgrima de La Plata y Estudiantes de La Plata, un lago artificial, el teatro al aire libre "Martín Fierro" y el jardín zoológico.


+ Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación ///

| 15

Museo de La Plata El Museo de La Plata, es un museo universitario de historia natural con un imponente edificio de estilo neoclásico y decoraciones americanistas. Fue emplazado con donaciones de Francisco Pascasio Moreno, quien fue su fundador. Al crearse la Universidad Nacional de La Plata, el Museo pasó a ser parte de esta institución incorporando la enseñanza de las ciencias naturales. Sus valiosas colecciones corresponden a las áreas de la geología, biología, zoología, paleontología, antropología, principalmente de Sudamérica, que van desde el origen del Universo hasta el hombre. El Museo cuenta con estacionamiento, escaleras con barandas, rampas, ascensor,

cintas antideslizantes, amplios espacios de circulación, desplazamiento horizontal, baños adaptados y sectores de descanso. Las salas cuentan con objetos explorables y videos en Lengua de Señas Argentinas (LSA). La señalética y la folletería indican las áreas de servicios accesibles. El Servicio de Guías recibe capacitación especializada y brinda visitas adaptadas a personas con discapacidad. Además, el espacio ofrece anualmente muestras temporarias para ciegos y disminuidos visuales utilizando apoyaturas sensoriales para el reconocimiento y exploración de distintas piezas. Las muestras cuentan con el asesoramiento de la Biblioteca Braille de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.///

CONTACTO: > Ministerio de Turismo de la Nación:

www.argentina.tur.ar

Sistema Argentino de Calidad Turística

www.calidadturistica.gob.ar Ente Municipal de Turismo de La Plata

www.turismo.laplata.gov.ar Museo de La Plata

www.museo.fcnym.unlp.edu.ar www.facebook.com/MuseoLP


+ Info: www.cilsa.org ///

16 |

Distintos medios de concientización A través de actividades artísticas y capacitaciones en diferentes ámbitos CILSA amplía su mensaje inclusivo.

> 01 . Buenos Aires | Puesta en valor de mural inclusivo | En el marco de los 50° años de CILSA, niños, niñas y adolescentes del Hogar Lanús del Programa “Un niño, un futuro” participaron de la restauración del mural plasmado en una de sus paredes. Los más pequeños prepararon un collage de tapas y pintaron piedras; y los más grandes se encargaron de la pintura en la pared. Se agradece a los anfitriones del Comedor Comunitario "Rincón Feliz", donde funciona el hogar de la ONG, y a Pinturerías REX por la donación de los materiales. > 02 . Córdoba | Capacitación con Scouts | El Programa de Concientización fue convocado por el Distrito 3 – Zona 22 del movimiento Scout Córdoba para acompañar la formación de referentes 2016: “Sumar Capacidades”. Junto a otras organizaciones, CILSA dio cuenta de diferentes espacios de trabajo y motivó la reflexión sobre la inclusión educativa y recreativa en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

|16

> 03 . La Plata | Jornada sobre ciudad accesible | CILSA estuvo presente en la Jornada "Hacia una Ciudad Accesible" que tuvo lugar en el Auditorio Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. En esta actividad, la coordinadora del Área de Discapacidad

de la regional, Lic. Analía Ricciardiello, disertó sobre conceptos básicos de discapacidad/accesibilidad y características de la ONG. Además, participaron representantes de la subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires y de la ONG “Acceso Ya”. > 04 . Mar del Plata | Capacitación para futuros profesores | Referentes de CILSA Mar del Plata desarrollaron dos jornadas de capacitación e intercambio en el marco de los Talleres Articuladores Integrales propuestos desde la cátedra Discapacidad de 4° año de la carrera de Profesorado de Educación Física del Instituto de Educación Superior N° 84. Hubo instancias de debate y situaciones vivenciales. Se prevé un próximo encuentro para septiembre. Agradecemos el interés y compromiso asumido por los estudiantes y docentes del Instituto. > 05 . Mendoza | Afiches inclusivos | Tras una charla y talleres educativos, se realizó el proyecto “Conocemos, Comunicamos e Incluimos” con alumnos de 7° grado de la Escuela Batalla del Pilar del departamento de Godoy Cruz. Los estudiantes investigaron sobre la temática y plasmaron en afiches derechos y consejos para ayudar a las personas con discapacidad. Las piezas gráficas fueron colocadas en las

instalaciones de la escuela para que toda la comunidad educativa pueda leerlas e informarse. > 06 . Rosario | Taller lúdico en escuela de Carcarañá | CILSA y la oficina de inclusión de la municipalidad de Carcarañá brindaron un taller lúdico a docentes y alumnos de 6° grado de la Escuela Nº 599 Almafuerte de la referida localidad. Durante la jornada, los estudiantes aprendieron la Lengua de Señas Argentina y su interpretación del Himno Nacional Argentino y manipularon libros adaptados al Sistema Braille. Además, experimentaron “ponerse en el lugar del otro” empleando tapaojos y bastones blancos > 07 . Santa Fe | Capacitación a Judiciales | Se realizó un taller de sensibilización y concientización sobre discapacidad en el club de campo del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe. La actividad estuvo destinada a personal del Poder Judicial y del Centro de Capacitación Judicial. Los jugadores de fútbol de amputados (FUTAMP) acompañaron la jornada y al cierre brindaron una exhibición del deporte que practican. Además, estuvo presente la directora provincial de Discapacidad de la región centro-norte, Gabriela Bruno. ///


01 . Buenos Aires

02 . Cรณrdoba

03 . lA Plata

04 . Mar del Plata

05 . Mendoza

06 . Rosario

07 . Santa Fe


+ Textos y fotos: Enrique Cruz ///

DEPORTES

Mucho show con algo de fútbol

18 |

La Copa América de Estados Unidos dejó con las manos vacías otra vez a Argentina, en lo futbolístico, pero aportó otras cosas dignas de ser contadas.

/ La zona del World Trade Center, muy cerquita de dónde se levantaban las torres gemelas.

A

ntes que nada, una consideración sobre Messi, sus lágrimas y su decisión de renunciar a la Selección. Supongo -y lo deseo- que haya sido en un momento de mucha tristeza y decepción, quizás queriendo anteponerse a lo que, conjeturaba, iba a ser una maraña de críticas. Es posible también que nadie, en ese vestuario derrotado en Nueva Jersey, haya tenido la suficiente frialdad como para descargarle la tremenda mochila que él se cargó. Para colmo de males propios, erró el penal y eso, seguramente, habrá acrecentado la decepción. Nadie puede cargarse individualmente el peso de una derrota. Pero en esos casos, hay que apelar a una previa descarga emocional que los psicólogos conocen muy bien para tratar de atemperar ese fracaso interno de alguien que admite el rol de único y gran responsable. Messi no tuvo esa descarga y lo hizo frente a la prensa. Soy optimista en que el tiempo y alguien, en una AFA cargada de incongruencias y anárquica, pueda convencerlo de que desista. Argentina lo necesita adentro de la cancha. Además, hay que ver también el mérito de haber llegado a tres finales y de haber puesto a la Selección en el primer puesto del

ranking FIFA. Estados Unidos se encargó de organizar la Copa América del Centenario en medio de una crisis sin precedentes en el fútbol mundial. Ellos la señalan como un éxito rotundo, con un promedio de 46.000 espectadores en los partidos y 1.500 millones de televidentes. Fue la Copa América con la mayor cantidad de participantes, porque lo hicieron varios países de la Concacaf. Organizativamente, no hay nada que se le pueda reprochar a Estados Unidos. Posee la infraestructura, el poderío económico. Pero hay algo que los norteamericanos no tienen, y es la pasión, el calor y ese clima futbolero que se respira en otras partes del mundo, sobre todo en países como el nuestro, Brasil y muchos más. Hay que separar de este concepto a Lionel Messi, porque la “messimanía” desatada en Estados Unidos fue algo incontrolable. El ejemplo más claro se pudo observar simplemente acercándose y mirando la fisonomía -y cuando hablaban, más todavía- para darse cuenta de que Argentina tuvo muchísimos “hinchas” que se ponían la celeste y blanca (con la 10 en las espaldas, obvio) y alentaban


| 19

/ CILSA y la Gente con el presidente de la Conmebol, el joven dirigente paraguayo Alejandro Domínguez. Asumió a principios de año, en medio de una crisis total y con poco tiempo para el armado de un torneo al que calificó de exitoso.

al equipo sólo porque jugaba Messi. El fútbol no ocupa un lugar preponderante en el interés de los norteamericanos. El béisbol y el básquet son los deportes por excelencia. “Me gustaría haberte llevado a ver un partido de béisbol para que veas la gran fiesta que montan”, me decía en Nueva York un santafesino que hace 16 años se fue a vivir al país del norte. Y algo de eso pude comprobar, sobre todo durante la estadía en San Francisco, cada vez que jugaba el equipo de la ciudad en un estadio que quedaba a unos cuántos kilómetros pero al que se podía acceder tomando un BART (los típicos subtes de Buenos Aires). Grandes carteles anunciando el partido y los horarios de los servicios para que la gente se movilice, algo que no ocurrió cuando se jugaron los encuentros de la Copa América en la zona.

/ El Golden Gate, en San Francisco, una maravilla arquitectónica en la tierra donde nació el movimiento hippie.

La fiesta se armaba fuera de los estadios. Y adentro, la venta de bebidas alcohólicas estaba a la orden del día. Consumían cantidades industriales de cervezas y dicen -no lo pude comprobar personalmente- que en algunos estadios hasta se llegaron a vender bebidas blancas.

Pero no hubo un solo incidente, ningún exceso. Y al margen de que esto es algo común en competencias de este tipo, no deja de ser un elemento que acompaña al éxito organizativo. Todos sabían que en un país como Estados Unidos, el exceso se reprime rápidamente. Entonces, que hinchas argentinos y chilenos se griten cosas en la cara en la cola para tomar el micro que los iba a llevar de Nueva York a Nueva Jersey sin que ocurra nada, no fue una sorpresa sino la consecuencia de una concientización del público -afortunadamente- para que no haya un solo motivo para que intervenga la policía, siempre activa y presente. Deportivamente, el torneo apenas dejó algunas conclusiones. Argentina fue el mejor pero no pudo ser el campeón; Chile se recuperó y su actuación fue de menor a mayor; Brasil, Uruguay y Paraguay fueron las decepciones, y las consecuencias resultaron nefastas para muchos: Dunga, Ramón Díaz, Gerardo Martino y Messi sufrieron en carne propia las derrotas de sus selecciones.///


BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

20 |

Las Delfinas clasificadas a las Olimpiadas Cuatro becarias de CILSA, que forman parte de la selección Argentina de Voleibol de Sordas “Las Delfinas”, participaron de los Juegos Panamericanos en Estados Unidos y clasificaron a las Olimpiadas de Turquía 2017.

E

ntre el 29 de junio y el 4 de julio se disputó el Panamericano de Voleibol Femenino de Sordas, la competencia que daba plazas para las olimpiadas que se jugarán en Turquía el año que viene. Las Delfinas, luego de mucho esfuerzo para reunir fondos, viajaron hasta el país norteamericano para representar la celeste y blanca, llenas de ilusión, unión y expectativas. Dentro del plantel, Marlene Abot Blatter, Macarena Llanos y Alejandra Elizagoyen participan del Programa Nacional de Becas de Educación Superior de CILSA mientras que Marina Rodríguez fue becaria del programa y egresó hace algunos años. La competencia resultó muy dura, el conjunto argentino dejó todo en cada partido a pesar de las lesiones, sus integrantes nunca bajaron los brazos y demostraron estar a la par de las grandes potencias mundiales. No se pudieron traer una medalla, pero sí lograron la clasificación para las próximas Olimpiadas de

Sordos que se desarrollará en Turquía en 2017. El equipo de Las Delfinas está compuesto por 12 jugadoras: Marina Rodríguez, Agostina Poggio, Ma. De los Ángeles Liboa, Paloma Druetta Longo, Antonella Mattea, Romina Carmody, Marlene Abot Blatter, Paula Diloreto, Alejandra Elizagoyen, Macarena Llanos, Belén Cuburu Costas y Marisel Maleki. El cuerpo técnico está integrado por Fernanda Pereira (directora técnica), Mariana Strappazzon (kinesióloga), Berenice Fernández (manager), Ernesto Slulitell (ayudante de campo), Alicia Vera Maggi (líder) y Martín Hernández (delegado técnico). La unión, el sacrificio y la pasión de este equipo son las cualidades que lo van a llevar a alcanzar grandes metas. Las Delfinas se entrenarán muy duro de cara al año que viene para estar a la altura de las circunstancias. Nosotros estaremos orgullosos que nos representen ante el mundo entero.

Egresado en Tucumán En el mes de junio finalizó sus estudios Ariel Marco, quien participaba del Programa de Becas de Educación Superior desde el año 2014.

A |20

riel tiene 28 años y es oriundo de Tafí Viejo, provincia de Tucumán. Estudió la carrera de Diseño Gráfico en el Instituto JIM – Carreras Terciarias de San Miguel de Tucumán. “Quiero contarles que finalicé mis estudios y pude recibirme finalmente gracias a ustedes. Pueden contar conmigo para lo que necesiten, y espero nuestros caminos vuelvan a unirse. Les dejo adjunto una ilustración que hice, dedicada a todos ustedes, y una foto para compartir la alegría del momento en que me recibí”.///


+ Info: www.cilsa.org ///

LAS seleccionadas

Marina Rodríguez, Córdoba

| 21

Tiene 29 años y es de la capital. Fue una de las primeras becarias de CILSA en esta provincia. Egresó de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Nacional Tecnológica de Córdoba.

Alejandra Elizagoyen, La Pampa Es la capitana de la Selección. Tiene 31 años y está por finalizar sus estudios de Técnica Química en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba. “Todo es posible si le ponés corazón. Pudimos viajar porque la peleamos y todo lo hicimos a pulmón. La familia es la que constantemente nos apoya, la que nos dice que sí se puede, gracias a ellos llegamos hasta acá. Agradezco también a CILSA por regalarnos las remeras y por estar siempre dispuestos a todo lo que necesitamos”.

Macarena Llanos, Buenos Aires

Marlene Abot Blatter, Sierra Grande, Río Negro

Tiene 24 años, vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y está por recibirse de Licenciada en Bioquímica en el Instituto Universitario del Hospital Italiano. También nos contó sus sensaciones: “Fue un momento muy importante para mí. Viajar a Estados Unidos con este equipo que, cada vez está más fuerte, me llenó de orgullo. Mis compañeras y mi familia fueron incondicionales, siempre están ahí cada vez que uno cae, te dan fuerzas para que te levantes. Me da mucha satisfacción practicar el deporte que me apasiona y poder representar a Argentina. Siempre con la cabeza en alto y dejando todo por la camiseta”.

La deportista de 22 años, antes de viajar nos contó: “Siento orgullo, fue mucha la ansiedad antes de viajar, después de lo que costó llegar a juntar los fondos. Pero la unión y la fuerza de este equipo lograron que podamos hacer algo grande. Estoy agradecida a mis padres y mi hermanita que nunca dejaron de acompañarme para que pueda cumplir mis objetivos. Gracias CILSA porque siempre está pendiente de mí”. ///

GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de la donación de conexión a Internet sin cargo en los centros POETA de CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”.


INTERÉS GENERAL

+Info: Twitter | @Georgeclimapron///

22 |

George, el lector de hormigas A partir de los saberes populares, observa el comportamiento de la naturaleza para pronosticar el tiempo.

J

orge Finardi es Técnico Químico, Profesor de Ciencias Biológicas y Licenciado en Comunicación Social, coronó sus estudios con un posgrado en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental. A pesar de sus numerosos estudios, trascendió el anonimato por su perfil en Twitter (@Georgeclimapron) desde el que brinda certeros pronósticos del tiempo a partir de la observación de hormigas, insectos y árboles. George, como lo conocen sus seguidores, optó por esta red social porque le permite mantener un registro de sus vaticinios y una mejor interacción con las personas que diariamente leen sus observaciones que abarcan la zona comprendida entre San Nicolás (Buenos Aires) y Rosario (Santa Fe). En diálogo exclusivo con CILSA, nos revela los secretos de su metodología que define como “cualitativa, observacional, interpretativa y no científica”.

Frecuentemente en sus tweets alude a que la naturaleza nos habla, ¿qué podemos leer en ella? La naturaleza nos habla, nos presenta como síntomas. A medida que pasa el tiempo, el planeta va evolucionando y cada acción del hombre tiene consecuencias. Si consideramos las eras geológicas de la Tierra, es muy poco el tiempo que llevamos y demasiado lo que estamos haciendo. Los hombres existimos desde la última glaciación del Período Cuaternario mientras que las hormigas, por ejemplo, están desde la época de los dinosaurios.

¿Cómo aprendió a “leer” la naturaleza? Desde los tres años me paso horas mirando las hormigas y todo tipo de insecto, es un hábito que forma parte de mí. La profesión me ayudó a investigar, a hacer entrevistas en profundidad a personas de edad avanzada que viven en el campo, que no acostumbran a mirar pronósticos y se guían por las señales de la naturaleza.

¿Qué podemos aprender de las hormigas? Una de las cosas es la compensación, la hormiga es prácticamente ciega, ve muy poco. Por ello desarrolla más el sentido del olfato y la capacidad de vivir en comunidad y de ayudarse mutuamente. De hecho, el hormiguero con todas sus interacciones es el individuo, es decir, la hormiga sola no existe. Ellas producen unas sustancias que se llaman feromonas, hay aproximadamente 20 feromonas por las cuales se comunican y detectan los cambios.

¿Dónde tiene las hormigas? Están en todos lados. Cuando las introduje en un terrario para poder observarlas más cómodo, las hormigas empezaron a comportarse de manera distinta, no respondían a los estímulos externos del mismo modo porque las estaba aislando. En este caso, la metodología científica positivista no da resultado. Así que las miro y las sigo con una cámara IP cuando estoy a distancia.


¿De qué modo observa las hormigas para pronosticar el tiempo? En primer lugar determino el grado de actividad en una escala del 1 al 10, conformado por la cantidad de interacciones, el número de hormigas por unidad de superficie, tipo y tamaño de carga que llevan, clase de hormiga que trabaja y forma y sitio en el que hacen el hormiguero. Por ejemplo, cuando llevan barritas y palitos es porque tienen que fortalecer el hormiguero debido a que se aproxima lluvia o frío; cuando hay movilización de tierra es porque viene lluvia fuerte; cuando llevan cereal, frío. El cereal fermenta y produce calor para que nazcan los hongos que ellas comen. Desde noviembre del año pasado estaban juntando cereal, se estaban preparando para las bajas temperaturas que sabían que traería este invierno.

¿Cómo se comportan las hormigas ante el calor? Para las altas temperaturas acondicionan los túneles, empiezan a abrir otras “chimeneas” que son como agujeritos esparcidos dentro del hormiguero, que puede llegar a tener metros de profundidad.

Además en Twitter hace referencia a otros insectos, ¿qué nos pueden indicar? Últimamente me he dado cuenta de que las arañas tienen la capacidad de detectar actividad eléctrica, lo que percibo cuando aparecen y están muy activas. La presencia de libélulas o aguaciles pueden anticipar una tormenta de viento. Las cigarras anuncian calor y los gallos cuando cantan a media noche, neblinas. También hay que estar atentos a las hormigas

| 23 Libro en camino Estima que para fin de año sacará un libro en el que incluirá sus observaciones y un anexo con una breve historia. cuando se las ve desorientadas porque a grandes distancias son capaces de captar actividad sísmica; es notorio como se alteran en estos casos.

En relación a las plantas y al follaje de los árboles, ¿qué observaciones rescata? Este verano hubo un gran desarrollo del follaje de las plantas, hay quienes dicen que “vinieron en vicio”. Esa frondosidad indicaba que iba a hacer mucho frío porque esas hojas al caer protegen a la yema de las bajas temperaturas.

¿Estas lecturas se ven afectadas por las características de la ciudad? En las ciudades se están perdiendo las señales porque hay muchas interferencias

¿Hay que combatir las hormigas? No hay que ser extremista. Si la hormiga, como la roja, representa un riesgo para la salud hay que com­ batirla. Hay que llamar a un equipo especializado de fumigación para asesorarse. La hormiga negra es más benigna, en vez de podar las plantas, podemos dejar que ellas lo hagan; por ejemplo, yo no junto las hojas, se las llevan ellas. La carpintera hay que enfrentarla porque puede perforar la madera y afectar la estructu­ ra de las casas.

y cada vez estamos más contaminados de lo que no se ve. Por eso hay que cotejar unos cuantos hormigueros.

Se dice que las estaciones y el clima está cambiando, ¿qué puede decir al respecto? Se trata de un fenómeno multicausal. Así como nosotros envejecemos o cambiamos con el tiempo, la Tierra también, no es estática. Es una idea antropocentrista que hay que descartar, nosotros nos creemos que somos todo y la naturaleza actúa como quiere más allá de nosotros. No obstante, la acción del hombre tiene mucho que ver. Por ejemplo, en materia de inundaciones, la deforestación del Amazonas es un genocidio, si no hay selva para absorber el agua, ¿a dónde va? Por eso es necesario reforestar. ///


+ Info: www.cilsa.org ///

24 |

Santa Fe

En la búsqueda de

los play off

El fin de semana del 9 y 10 de julio, el deporte adaptado de CILSA se vistió de celeste y blanco en el día de la Independencia Nacional.

L

os equipos de 1° y 2° división de básquet sobre silla de ruedas de CILSA Santa Fe disputaron las correspondientes fechas del calendario nacional.

Se realizó el cuadrangular de segunda división donde participaron los planteles de ADU (San Fernando, Buenos Aires), CEDIMA (La Matanza, Buenos Aires), N.O.Boys (Rosario) y el conjunto local de la ONG. La competencia se efectuó en el Complejo Polideportivo Juan Leonardo Vega de la ciudad capital provincial. CILSA Santa Fe jugó su primer partido el sábado 9 de julio frente a ADU, un equipo fuerte, con trayectoria en la 1° división. Debemos destacar que a pesar de la derrota, CILSA se mantuvo firme y luchó hasta el final del partido para que la diferencia no sea mayor. El tanteador finalizó 30 – 56 a favor de los bonaerenses. Por la tarde CILSA venció a CEDIMA en un juego estratégico, donde pudo plasmar en tantos cada ataque que realizó. La disputa culminó 44-25 demostrando la victoria de los santafesinos. El domingo por la mañana, para finalizar el cuadrangular, los

deportistas dirigidos por Lucas y Exequiel Barolín, fueron derrotados por el conjunto de NOB, en un encuentro donde CILSA defendió y atacó con todas sus fuerzas. A pesar de que siempre estuvo debajo en el tanteador por 11 puntos, en un momento se puso a tan solo 2 de alcanzarlos. Pero los esfuerzos de los atletas santafesinos no fueron suficientes y los rosarinos sacaron su ventaja terminando el marcador 40- 49. Los resultados finales de todos los partidos indicaron en el 1° puesto a ADU, 2° NOB, 3° CILSA y 4° CEDIMA. Ahora hay que esperar que se disputen los cuadrangulares de las demás zonas del Torneo Nacional para ver si el equipo de la ONG entra como mejor tercer clasificado para disputar los play off 2016. Por otro lado, el plantel de CILSA 1° división disputó su segundo partido contra SICA de Córdoba en el Club Atenas de dicha ciudad. En esta ocasión el equipo de Santa Fe perdió 69-50 frente al elenco cordobés. Fue un partido duro, donde la efectividad fue contundente a favor de los deportistas locales. Los atletas de CILSA sufrieron la derrota y ahora ya piensan en el rival que se aproxima: el equipo de River Plate de Buenos Aires.///


Buenos Aires

Fin de semana a

puro básquet

Los equipos de básquet sobre silla de ruedas de 1era. y 3era. división de CILSA disputaron sus partidos correspondientes al Torneo Nacional.

L

os días 8 y 9 de julio, el equipo de CILSA Buenos Aires de 1era. división comenzó su participación en el Torneo Nacional de básquet sobre silla de ruedas. La cita fue en el Club CEDIMA de San Justo y el rival fue el conjunto de CEDICH de Trelew. En el primer partido, la 1era. división marcó una clara diferencia ante su rival y se impuso por 70 a 40 con un total dominio en los cuatro cuartos del juego. Al día siguiente, se volvieron a ver las caras. El equipo celeste logró otro triunfo luego de desplegar un buen juego de la mano de Daniel Copa. El equipo sureño trató pero se encontró con una buena defensa por parte de CILSA. Fue triunfo por 71 a 39.

Por otro lado, la 3era división disputó el segundo triangular del Torneo donde se midió ante Ezeiza y CEDIC. Desplegando un muy buen juego y marcando una clara diferencia en ambos partidos, CILSA obtuvo dos importantes triunfos (42 a 18 ante Ezeiza y 57 a 36 ante CEDIC) clasificándose primero en su zona, lo que le permitirá jugar el cuadrangular de semifinales. Buen comienzo en el Torneo Nacional para la 1era. de CILSA que quiere volver a ser protagonista e importante progreso del equipo de 3era. que ya está en semifinales y este año quiere conseguir si o si el ascenso. ///

Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:

| 25


DE TODO UN POCO

26 |

El gran Buda de Leshan en peligro

L

os pilotos mejor pagos de la Fórmula 1

El español Fernando Alonso, piloto de la escudería Mc Laren, con 35 millones de euros anuales sigue siendo el mejor pago de la Fórmula 1. Este monto significa algo así como 1,66 millones por cada uno de los 21 Grandes Premios que conforman el calendario 2016 de la categoría. En este aspecto, el español está por encima del cuatro veces campeón, el alemán Sebastián Vettel de Ferrari, que ocupa el segundo lugar con 28 millones y del último campeón, el inglés Lewis Hamilton de Mercedes que aparece en el tercer puesto con un ingreso anual de 25 millones. El finés Kimi Raikkonen de Ferrari con 18 millones es el cuarto y el alemán Nico Rosberg de Mercedes el quinto con 13,5 millones anuales. La lista de las diez más altas retribuciones de la Fórmula estrella del deporte automotor la completan Jenson Button (Inglaterra) de Mc Laren con 10 millones; Felipe Massa (Brasil) de Williams; Ramain Grosjean (Francia) de Haas y Niko Hulkemberg (Alemania)de Force India con 4 millones y Sergio Pérez (México) también de Force India con 2 millones.

La gigantesca estatua de Buda excavada en la roca de una montaña situada en la ciudad de Leshan en Sichuan, al suroeste de China, corre peligro por el desgaste natural de sus 1.300 años de vida y la contaminación que afecta a la delicada piedra arenisca que le da forma. En efecto, la piedra arenisca es fácilmente erosionable por el viento y las intensas lluvias de esta húmeda región sumadas al efecto de expansión y retracción que se registra entre el día y la noche, las raíces de las plantas que la rodean, la contaminación del ambiente por las industrias cercanas y la continua acción de la corriente del río que ha dañado su base, son las razones que han causado su deterioro motivando un llamado de atención a los organismos encargados de su preservación que han iniciado el estudio de un plan de protección.

Primera mujer en los billetes de dólar El Gobierno de Estados Unidos ha decidido incluir en el frontal de su billete de 20 dólares, un retrato de Harriet Tubman, la primera mujer en figurar en la moneda de ese país, reemplazando al perfil del ex presidente Andrew Jackson, que aparece actualmente en los mismos. Los nuevos billetes no serán públicos hasta el año 2020, cuando se cumplirá el centenario del derecho a voto de las mujeres en Estados Unidos y la entrada en vigencia de la Decimonovena Enmienda, que estipula que ni los estados de la Unión ni el gobierno federal puede denegarle a un ciudadano el derecho a voto a causa de su sexo.

El monumento que representa a Buda, sentado serenamente frente a las aguas de la confluencia de los ríos Ming, Qingyi y Dadu, con la vista fija en dirección el cercano monte Emei, exhibiendo un eterno gesto de inmutable placidez, impresiona a sus tres millones de visitantes anuales.

Tubman nació en esclavitud en 1822, aunque escapó en 1849 y pasó a organizar redes de rescate de esclavos, muchos de ellos hacia Canadá. Durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865) actuó junto al ejército de la Unión, inclusive como espía. Falleció en 1913 a los 91 años.

Convertido en uno de los tres lugares más sagrados para el budismo chino, el Gran Buda mide 71 metros de altura, casi el doble de alto que el Cristo Redentor de Río de Janeiro y de la Estatua de la Libertad de Nueva York.

Con esto se pone punto final a un suspenso que duró casi un año desde que arreciaron las presiones para que el Departamento del Tesoro incluya alguna mujer entre los próceres homenajeados en los billetes.///


+ Fuente: Ciudad de Mar del Plata ///

15° CAMPAÑA NACIONAL

“Un juguete, una sonrisa”

21 DE AGOSTO

Del 11 de julio al 11 de agosto / 2016

¡Tu solidaridad crea una sonrisa en nuestros niños! ¡Sumate! // PODÉS ACERCAR UN JUGUETE NUEVO A CILSA para ser entregado el Día del Niño en los 33 hogares que la ONG tiene en Argentina donde asisten chicos en situación de vulnerabilidad social.

sumate!!!

> SANTA FE / (0342) 452 7000 - La Rioja 2441 3° piso > BUENOS AIRES / (011) 4120 3900 - Piedras 625 > MAR DEL PLATA / (0223) 491 6246 - Santa Fe 2062 > CORDOBA / (0351) 425 8900 - Coronel Olmedo 180 > ROSARIO / (0341) 437 4444 - Av. Francia 241 > MENDOZA / (0261) 424 2817 - 25 de Mayo 227 > LA PLATA / (0221) 423 6400 - Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 > PUERTO MADRYN / Hogar de día: Barrio San Miguel, calle Garagarza 778


+ Info: www.cilsa.org ///

Actividades físicas, lúdicas y recreativas

Los niños que asisten a los hogares de día del Programa “Un niño, un futuro” encuentran en el deporte y en los juegos herramientas para su desarrollo integral.

28 |

> 01

> 01 . Buenos Aires | Diferentes expresiones para comunicarse | En el Hogar Sarmiento se desarrolla un proyecto de expresión corporal con el objetivo de fortalecer el dominio y reconocimiento del cuerpo a través del baile. En Morón, con la práctica de yoga los niños aprenden a desarrollar la paciencia y la concentración; y con el taller de mimo, indagan en las posibilidades de la comunicación gestual. En Lanús, con las actividades circenses se practica la danza, el teatro y la música. > 02 . Córdoba | Diversión circense | El taller anual de circo social en el Hogar San Vicente permite que los niños trabajen el equilibrio, la coordinación y los movimientos cooperativos en vistas al próximo desafío: la construcción de figuras de acrobacia de piso y aéreas. Los chicos participan con alegría en el desarrollo de nuevas destrezas.

> 02

> 03 . La Plata | Variadas propuestas lúdicas | En el Hogar Circunvalación se realizan actividades lúdicas y deportivas como fútbol, básquet, música y baile, juegos de mesa y las versiones remozadas de las tradicionales búsqueda del tesoro, la mancha, las escondidas, salto de soga y rayuela. De este modo, los niños viven experiencias que los preparan para su vida adulta y desarrollan formas de comunicación y creación. > 04 . Mar del Plata | Encuentros de Hóckey | Desde mayo se reanudaron los encuentros barriales y mensuales de hóckey en las canchas ubicadas en el predio perteneciente al Ente Municipal de Deporte y Recreación (EMDER). El domingo 26 de junio se realizó la segunda edición que contó con la participación de 30 niños del Hogar Autódromo. Además estuvieron ex alumnos, docentes y voluntarias del Programa “Un niño, un futuro”.

> 05 . Mendoza | Juegos para crecer | En el Hogar Sol y Sierra se planifican mensualmente actividades vinculadas a los intereses de los niños. Ajedrez, laberintos y juegos con pelotas son los preferidos. Las propuestas fomentan el intercambio entre los chicos, lo cual favorece el desarrollo cognitivo, la memoria, la concentración y el razonamiento. > 06 . Puerto Madryn | Actividades lúdicas y creativas | En el Hogar San Miguel se proponen actividades que permiten a los niños poder expresarse libremente, lograr una buena concentración, desarrollar la empatía y canalizar sus energías. Se trabaja en la observación de seres vivos, confección de títeres, imitación de los movimientos de los planetas dentro del Sistema Solar, cartas gigantes para jugar en el piso, entre otras iniciativas.


> 03

> 04

> 06

> 05

> 07

> 07 . Rosario | Talleres de expresión musical | En el Hogar Suroeste los niños participan de talleres de expresión musical y corporal en los que manifiestan sentimientos, emociones e intereses a través del lenguaje corporal. Además, comienzan a reconocer, experimentar y confeccionar sus propios instrumentos musicales.

> 08 . Santa Fe | Aprender jugando | A partir de concebir el juego como generador de aprendizaje, en los hogares santafesinos se llevan adelante actividades como diseño, confección y pintura de juegos populares; aprendizaje de técnicas de atletismo; y talleres de malabares y percusión. Además se organizan salidas recreativas que fomentan la diversión y el compartir entre los niños.///

> 08


BIENESTAR

+ Fuente: facebook: Georgina García Kieffer ///

30 |

Caña con ruda:

un ritual que persiste Un breve recorrido por los fundamentos de una costumbre que se recrea cada 1° de agosto.

G

eorgina García Kieffer es una santafesina que desde sus conocimientos en literatura y comunicación, se dedicó a recorrer Latinoamérica para explorar sus diferentes manifestaciones culturales. Actualmente, es reconocida en la región por com­ partir los secretos de la caña con ruda, tradición guaraní que se extiende a distintos puntos del país. Su objetivo es asociar las cábalas o prácticas con las fiestas que la originaban. En diálogo exclusivo con CILSA, comparte algu­ nas particularidades del rito que se vive cada 1° de agosto. García Kieffer explica que a partir de junio se produce el cambio de estación que hace que las plantas se replieguen y se manifieste una pobreza en la naturaleza. La creencia popular sostiene que con el inicio del octavo mes, los males se agudizan: aumentan los cuadros gripales y las lluvias. “Como no existían los remedios que hay en la actualidad, la gente tomaba esta medicina alternativa a la que curiosamente se está volviendo”, sintetiza la entrevistada. La caña con ruda ahuyenta lo negativo y supone un mecanismo de limpieza en general que atrae la buena salud y aleja los males físicos y del espíritu. En este sentido, explica: “la sanación se produce porque decidimos ser hijos de la Tierra y tomamos conciencia de que es nuestra única casa posible”.

Preparación y ritual Si bien hay diferentes creencias y hábitos, Georgina recomienda beber la caña macerada durante al menos nueve meses, en los que se incorporan lunas, oraciones y cantos que potencian las propiedades del brebaje. Tradicional­ mente, la preparación se iniciaba cuando quedaba el fondo de la caña anterior del jefe de la tribu, como un voto de confianza para “volver a renacer”. Por lo demás, la elaboración tiene sus secretos en relación a los tiempos, movimientos, ingredientes y aditivos. A medida que se sirve, hay que sacudir la botella para que suban los activos y propiedades genuinas que se condensan debajo. Se bebe en ayunas porque es lo recomendable para matar los bichos. Por lo general, la gente toma en uno, tres o siete tragos, siempre en

número impar por una cuestión de cábala. “Aconsejo tomar y compartir, no ser egoísta, llevarle a los familiares, amigos y compañeros de trabajo. Si uno quiere que haya prosperidad en las personas y ambientes cercanos, salga a convidar para que todos podamos estar mejor”, reco­ mendó con entusiasmo la entrevistada. Al ser consultada por las razones de la vigencia de la tradición, Georgina destacó: “hay una necesidad de volver a los orígenes, de enraizar en el ser humano. Incluso, turísticamente se hacen rutas para recorrer estas costumbres que, a veces, se traducen en búsquedas interiores para volver mejor, recuperar el uno que se estaba diluyendo y estandarizando en el consumismo global”. ///

Día de la Pachamama Junto a la caña con ruda hay quienes celebran la Pachamama, la Madre Tierra. Al respecto, García Kieffer sostiene: “no es una fiesta de pedido sino de agradecimiento. Homenajeo a la Tierra porque me dio un año de comida, salud y cobijo”. Se entierran elementos representativos de lo recibido y se los riega con la caña, para que la Tierra recepcione los mismos buenos augurios. Al estar en las ciudades el ritual puede hacerse en una maceta o en algún tramo de tierra cercano.


+ Por: Patricia Giglio ///

Paranoia

Aries: Etapa complicada para encontrar el amor verdadero y ni le cuento para encontrar dinero… Tauro: Se irá de viaje sin planearlo ni prepararlo minuciosamente de antemano, por lo cual será una de sus mejores vacaciones. Géminis: Rara vez Venus pasa por su signo con tanta rapidez, a nivel cósmico se rumorea que no se pueden ni ver. Cáncer: La mayoría de los cancerianos apela a su encanto personal para obtener beneficios monetarios, no pregunte porqué está casi en la ruina. Leo: No se deje convencer por un negocio turbio que parece imperdible, y menos aún si la paga viene en bolsos. Virgo: Ud. es muy popular en las redes sociales, todos admiran sus comentarios acertados y sensibilidad, excepto en su casa, que ya la conocen.

Pero todos -al menos en el terreno de las letras- guardan en algún recóndito rincón de su conciencia una noción del bien y el mal que, más tarde o más temprano, emerge para acosarlos antes que la justicia de los tribunales. El joven estudiante creado por Dostoievski que revela su culpabilidad antes de ser descubierto, clamando casi por un castigo que sabe que merece, Macbeth acosado por los fantasmas de sus víctimas y Lady Macbeth que alucina sus manos eternamente teñidas por la sangre

que hizo derramar, sufren la paranoia de sentirse perseguidos por enemigos o justicieros, que no son más que la propia convicción de saberse responsables de sus delitos y acreedores de la condena humana o divina. No sabemos si todas las personas, a semejanza de los personajes de ficción, sufren el juicio de su conciencia, la prisión de su silencio, el recelo por la fidelidad de sus cómplices y la paranoia de aguardar un inexorable castigo por sus crímenes. Tampoco sabemos, aunque casi lo descartamos, si el botín de los beneficios obtenidos será suficiente para compensar toda una vida de mirar con inquietud sobre el propio hombro, a la espera de la llegada de la verdad y la justicia.///

Libra: Hará un curso de decoración de interiores e inmediatamente notará que algo no combina en su living: su marido.

Acuario: Ud. es un privilegiado que sólo tiene que disfrutar de la intemperie y la libertad, la vegetación, el cielo azul, la lluvia en el rostro. Ya solucionará lo del desalojo.

Escorpio: Las costumbres de vida nocturna que ha tenido hasta ahora le servirán muchísimo en breve: trabajará de sereno.

Piscis: Posible contratación para ingresar en una radio, vaya ensayando con el lampazo y la lavandina, empezará desde abajo.

Sagitario: Su mal humor lo arrastra a discusiones peligrosas con su entorno, incluso con su suegra, que ya sabe, es letal con la lengua. Capricornio: Período de mucha meditación, armonía y paz interior, sólo se le escuchará reaccionar a los gritos cuando le llegue la boleta de la luz.

OPINIÓN

de poner los propios estándares de justicia por encima de la ley y la moral, mueven a los personajes a cometer e intentar autojustificar los más graves delitos -tomar vidas ajenas- bajo el pretexto de estar equilibrando, con sus acciones, las incorrecciones del destino.

| 31

HUMOR

L

a íntima relación entre la ambición desmedida, la traición y la paranoia, ha sido ampliamente reflejada por la literatura: William Shakespeare en “Macbeth” y Fedor Dostoievski en “Crimen y Castigo” son, tal vez, quienes expusieron con mayor maestría las dos caras de la traición y el pecado. En la primer obra, las intrigas movidas por el deseo de poder y la desconfianza, llevan a su protagonista y a su esposa, Lady Macbeth, a asesinar a quienes consideran escollos en el camino hacia el trono de Escocia. En la segunda, Raskolnikov, abrumado por la pobreza y movido por la desesperación, toma la vida de una usurera y su hermana, creyendo que la despreciable actividad de su víctima lo eximiría de la culpa por sus actos. La codicia, la ilusión de impunidad y la soberbia


LISTADO DE BENEFICIARIOS La Plata ALDERETE ZAIRA AILEN LAGUNA IBERA 920 FLORENCIO VARELA ALVAREZ MELINA CALLE 1272 Nº 350 FLORENCIO VARELA CAMOS MILAGROS FELIx DE AZARA 1085 FLORENCIO VARELA CIARLONE JULIETA PRINGLES 2425 FLORENCIO VARELA CORVALAN ELIAS SALTA 3005 FLORENCIO VARELA FRANCO ANDRES CALLE 507 Nº 2306 FLORENCIO VARELA GIMENEZ LOURDES cRAMER 1070 BOSQUES GONZALEZ BRISA MENDOZA 1927 FLORENCIO VARELA GONZALEZ MATEO Dinamarca Y MADRID FLORENCIO VARELA JUAREZ BRENDA RUMANIA 1543 FLORENCIO VARELA

AGUIRRE ANA MARCELA san valdivieso s/n san VICENTE

ESQUIVEL MIGUEL JaPóN 2493 ALEJANDRO KORN

VELTRI OCTAVIO RAUL FRIAS 4080 JOSE MARMOL

ANDREIS CARLOS PASAJE PUBLICO 33 CORDOBA

FERNANDEZ GABRIEL PERU 18 PILAR

VERA MAXIMILIANO ENTRADA 83 Piso:3 FLORENCIO VARELA

ARENAS CARINA SAAVEDRA 1045 ALTA GRACIA

FERREIRA MARIA ROSA CASA 7 Manz.:8 VILLA CELINA

BRIZUELA FEDERICO DEAN FUNES 397 VILLA DOLORES

GUIMARAYNZ ELSA

ZABALA JULIETA MARIA CAMPOS 88 Piso:4 Dpto:B CAPITAL FEDERAL

BURGOS MARTA ELOISA av. colón 3140 CORDOBA

LEGUIZAMON JORGE AV. SAN MARTIN 1232 Piso:9 CAPITAL FEDERAL

LEDEZMA TELLO MARIA EVA DUARTE S/N SAN VICENTE MARTINEZ EMANUEL JUAN M. BALDRICH 5595 CORDOBA OLMOS FRANCISCO PASTEUR ESQ. NOBEL SALSIPUEDES OVIEDO NANCY FABIANA JOSE GUARDADO 166 CORDOBA TOLEDO FRASCINO ASUNCION 660 VILLA CARLOS PAZ

KINg 1342 RAFAEL CALZADA

LONGH THOMAS AV. 125 EVA PERON 4268 SAN MARTIN MACHACA RAMIRO ROMULO 3200 CAPITAL FEDERAL MAMANI MARIA ELENA RUTA 4 CAMPANA MARINO BRIAN VICTOR BUCAREST 164 LOMAS DE ZAMORA MARTINEZ BAUTISTA GARNICA 249 LOMAS DE ZAMORA

MEDINA LAUTARO IRLANDA 1129 FLORENCIO VARELA

VALLEJOS MATIAS ARIEL FRAY LUIS BELTRAN PJE. 7 VILLA SARMIENTO

MERCADO YESICA EL ALJIBE 50 FLORENCIO VARELA

VANAY MAXIMILIANO PUBLICA S/N MANFREDI

MELAGINI MARIA AYELEN LAS PIEDRAS 4127 MONTE CHINGOLO

ORTIZ DAIANA BeGONIA S/N FLORENCIO VARELA

Buenos Aires

MERLO MOLINA CLARA CNEL LUCERO 365 LANUS

OURRACARIET MILAGROS LA ROSA Y PIZON FLORENCIO VARELA PONCE JONATHAN GINEBRA Y PAYSANDU FLORENCIO VARELA ROBLEDO AGUSTIN CARIBONI 1536 FLORENCIO VARELA SANCHEZ TAMARA JORGE NABA 2773 FLORENCIO VARELA TELLO JOAQUIN STA. LUCEDA ESQ. IRALA BOSQUES ZAMBRANO THIAGO ASCASUBI E/ L. DE LA TORRE Y ALTA GRACIA FLORENCIO VARELA ZAPATA ALEJO 48 Y 6 S/N LA PLATA ZAPATA LEONEL calle 48 Y 6 S/N LA PLATA Córdoba AGUERO MARIA EUSEBIA LOS ALAMOS S/N LOS CERRILLOS

En el mes de junio se entregaron 126 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos.

ALMONACID WALTER DEAN FUNES 3985 LANUS ALVAREZ PABLO RAFAEL JOSE ALAGON 5839 GONZALEZ CATAN AYZACAYO CONDORI ROQUE PEREZ 5966 ISIDRO CASANOVA BENITEZ GONZALEZ PUCCINI Y CARVIA S/N VIRREY DEL PINO CAMACHO LUCAS METAN 940 LOMAS DE ZAMORA CANETE YAEL DONIZETTI 3025 GONZALEZ CATAN CANO JOSE FAUSTINO CARDOZO 116 LOMAS DE ZAMORA CASTILLO ARIEL MATEO CARCARAñA 3146 LAFERRERE CENTURION LEANDRO MANUEL ARIAS 5346 GONZALEZ CATAN DAPOLONIO BLANCA KINg 1342 RAFAEL CALZADA

MARTINEZ NAZARENA GENERAL FERRE 948 LANUS

PEREZ BRAIAN LEONEL SUIPACHA 8 Manz.:D SALTA PORCO GARCIA RENE CONSTITUCION 1418 CAPITAL FEDERAL PRADO EDILBERTO MANZANA 23 39 Dpto:B CAPITAL FEDERAL RODRIGUEZ LUCIANO SPANO 2077 VILLA LUZURIAGA RODRIGUEZ RAQUEL KIng 1342 RAFAEL CALZADA SCASSO FRANCISCO GUADAGNINI 263 PILAR SIGLIUTI MARIA KIng 1342 RAFAEL CALZADA TORRES ROMERO MAYRA LOTE 1 Manz.:61 VIRREY DEL PINO UMBIDEZ BENJAMIN CALLE 116 GUERNICA

ZARATE ESQUIVEL PIEDRAS 1586 CAPITAL FEDERAL Mar del Plata ARGUELLO TATIANA CASTELLI 9636 MAR DEL PLATA BALBUENA ANA CALLE 31 nº 213 BALCARCE BATTIONE HORACIO PRINGLEs 1350 MAR DEL PLATA

Santa Fe ALONZO JUAN ANTONIO GRAL. MEDINA Y CORTADA 310 nº 2446 CONCORDIA CORONEL EZEQUIEL CASA 105 bº 120 viviendas MALABRIGO FERREYRA FERNANDO PJE. DORREGO 7864 SANTA FE FOFFANI CARMEN FACUNDO ZUVIRIA 7341 SANTA FE GAMBOA MARIA ROSA AV. DEPETRIS Y HNA. SERAFINA S/N LA GUARDIA GARDIOL CESAR ARIEL BECK BERNARD 545 SAN CARLOS SUD

BRESSAN ROBERTO VIRREY DEL PINO 1631 MAR DEL PLATA

GIGENA MA. DEL cARMEN AV. MITRE 1280 RAFAELA

CAJAL ALFREDO QUINQUELA MARTIN 492 MAR DEL PLATA

GODOY ANALIA ELISABET SAAVEDRA 1127 PILAR

DIAZ CARLOS

LAMY INES REGINA BELGRANO 1755 MALABRIGO

HOGAR MUNICIPAL SAN CLEMENTE S. CLEMENTE DEL TUYU DOS SANTOS MARLI AVELLANEDA 56 MAR DE AJO JUAREZ MORATA KIARA VICT. MONTES 2021 MAR DEL PLATA LAROCCA ANTONIO M T DE CALCUTA 4110 MAR DEL PLATA MAMANI CONDORI JORGE CALLE 124 Nº 113 MAR DEL PLATA MARCANTONIO ANA PAYRO 1620 TANDIL MONTEBRO NESTOR MAGALLaNES 4981 MAR DEL PLATA MORINIGO CARLOS GUTEMBERg 6591 MAR DEL PLATA PEREZ CONSTANTINA 9 DE JULIO 237 SAN CAYETANO PETTINATI SONIA baHIA BLANCA 3441 MAR DEL PLATA SOSA HECTOR B SELVETTI 1712 TANDIL VARGAS LUCAS COLONIA BARRAGAN S/N MAR DEL PLATA

MADERA GLADIS 9 DE JULIO 1978 SANTO TOME MARTINEZ FAUSTA CORONEL BOGADO 107 SALADAS MARTINEZ JUAN 9 DE JULIO 1882 SANTA FE NORIEGA SARA ROSA EUROPA 7949 SANTA FE OCAMPO AGUSTIN CUYO S/N VILLA TRINIDAD OLIBERA RICARDO JOSE SAN AGUSTIN I CASA 82 SANTA FE RIVOLDI SEVERO ELIAS FRANCISCO SAYOS 2263 PARANA SESIA JUAN CARLOS AYACUCHO 1247 SANTA FE ZALAZAR ANTONIA MANZANA 4 VIV 23 bº el pozo SANTA FE Mendoza ACEITUNO DAZA PASAJE SARANDI 3371 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN AGUERO MARIANA CASA 13 Manz.:I barrio Andina

PERDRIEL ALANIZ 13 Manz.:J barrio belgrano LAS HERAS ARAYA JAVIER ANIBAL LOTEO EL PORVENIR S/N JOCOLI ARCE GUSTAVO DANIEL CASA 27 Manz.:B 12 de octubre FRAY LUIS BELTRAN CHOQUE MIGUEL ANGEL RUTA 7 S/N CACHEUTA CORIA ROGELIO Torre: B2 Dpto:03 barrio huarpes III CARRODILLA MAMANI MANUELA CALLE 11 Nº182 UGARTECHE MARTINEZ HERIBERTO RUTA 24 S/N LAVALLE RIOS HUGO ALFREDO P. P. SEGURA 2900 LAS HERAS SAAVEDRA BLANCA 21 Manz.:17 barrio ventisqueros CARRODILLA TORRES martina calle 1 Manz.:F bº los olivos LUJAN DE CUYO VIDIGH AZUCENA CALDERON S/N TUNUYAN Rosario DELUCIA ALEJO PASAJE PRUSIA 7659 ROSARIO ESCOBEDO LILIA ZULMA AYOLAS 141 ROSARIO GONZALEZ JUANA ANCHORIS 1511 ROSARIO GONZALEZ NICOLAS PASAJE PERU 376 VENADO TUERTO MAZZEO MILAGROS FOREST 7652 Torre:72 Dpto:143 ROSARIO PONCE CRISTINA JOSE INGENIEROs 8133 ROSARIO RAMIREZ LENIN ACEVEDO 996 ROSARIO SANTANTINO ROSA YAPEYU 4196 ROSARIO TRINCHERI NILDA CRESPO 1040 Dpto:4 ROSARIO

CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2442, 3° piso. (S3000BXE) . OFICINAS: Buenos Aires: Piedras 625 (C1070AAM) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La PLata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 24 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Fracia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina 0810 777 9999 | En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.