y la Gente O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org
Fabián Cubero:
“Ayudar te llena el alma”
ESPECIAL DOSSIER: Mar del Plata INTERÉS GENERAL: El oficio del fotógrafo a través del tiempo SitioS: Posadas. Ciudad de encantos litoraleños
| 20 años de la revista | Edición N° 239 | FEBRERO 2017 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
INSTITUCIONAL RSE
2|
Sillas anfibias
en Chapadmalal
CILSA y el ministerio de Turismo de la Nación hicieron posible por tercer año consecutivo el uso de estos elementos ortopédicos para que personas con discapacidad disfruten de la playa.
C
omo es costumbre cada verano, CILSA junto con la Dirección Nacional de Calidad Turística del ministerio de Turismo de la Nación estuvo presente con sillas anfibias en la Unidad Turística de Chapadmalal donde se encuentran los hoteles de dicho ministerio (bajada balnearia del Hotel Nº 4). Por tercer año consecutivo, personas con discapacidad de diferentes puntos disfrutaron de la playa con las sillas que les permiten trasladarse por la arena y flotar en el agua.
Durante los meses de enero y febrero, el equipo institucional de CILSA se encuentra presente en el balneario para acompañar a personas con discapacidad en el buen uso de las sillas anfibias para ingresar al mar y colaborar en el traslado del hotel a la playa. Cabe destacar que el uso del elemento ortopédico se da de diferentes formas ya que hay personas que ingresan al mar, otras que son trasladadas hacia la playa y personas que se quedan en la orilla. Esta experiencia, contó durante esta
temporada con visitantes de las localidades de Berazategui, Florencio Varela, Hurlingham, San Martín y Capital Federal. Acompañados por familiares y amigos, estas personas con movilidad reducida pueden disfrutar de pasear, tomar sol, bañarse en el mar y compartir un momento en la playa. Yolanda, de 48 años, agradeció la posibilidad de usar la silla: “Me sirvió mucho gracias a la ayuda de los chicos. Si bien no me metí al mar, con esta silla es más accesible entrar a la arena”.
Turismo accesible CILSA y el ministerio de Turismo de la Nación llevan un camino recorrido de manera conjunta en cuanto a la pro moción derechos para las personas con discapacidad en lo que refiere a accesibi lidad turística en distintos puntos del país. Una de las actividades realizadas en conjunto tiene que ver con la utiliza
ción de sillas anfibias en los balnearios para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la playa. Este trabajo contempla el diseño de las infraestructu ras, los entornos turísticos y la capa citación del personal de manera que cualquier persona pueda hacer uso de ellos en igualdad de condiciones. ///
EDITORIAL | Vox populi
E
l 10 de febrero de 1912 el Congreso Nacional sancionó la norma conocida como “Ley Sáenz Peña”, que significó un paso fundamental en la consolidación de la democracia y la manifestación de la soberanía popular ejercida en forma transparente y legítima, al establecer el voto universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, que se complementaría 35 años más tarde con el acceso de las mujeres al sufragio. En tiempos de gran conflictividad y práctica consuetudinaria del fraude, la ley Sáenz Peña abrió el camino a la auténtica representatividad de las autoridades e inició el proceso que derivaría años después –con
los frutos de la ley de educación laica, gratuita y obligatoria que había sido dictada en 1884- en el acceso al gobierno de las clases populares. Cuando el mundo se debate entre la crisis de representatividad de los partidos políticos, el vaciamiento de poderes nacionales en función de la globalización y los cantos de sirenas de los autoritarismos por un lado y los mesianismos por el otro, es bueno volver a las fuentes y recordar que gracias a la lucha de generaciones de postergados, sometidos y dominados, se logró una herramienta de justicia y respeto al pueblo soberano, que pone sin distinciones la voz y el voto en manos de todos. ///
Edición Nº 239 | FEBRERO 2017 CILSA y la Gente es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Gustavo Secchi Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro Diseño y maquetación: Paola Halabi, Lorena Jatón, María Cecilia Scarafía
sumario | > Dossier MAR DEL PLATA 04 | Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos
Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Ignacio Penlowskyj, Patricia Rodelli.
04.
Edición: CILSA ONG por la Inclusión La Rioja 2441 3º piso (S3000DHE) Santa Fe
Más de 90 niños y adultos recibieron su elemento ortopédico
Impresión: BALBI S.A.
06 | Programa Nacional de Concientización
CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA).
Multiplicación de intervenciones
20.
08 | Programa Nacional de Becas y Oportunidades Oportunidades para crecer
Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606
09 | Programa Nacional “Un niño, un futuro” Hogar de día Barrio Autódromo en movimiento
10. 02 | Institucional Responsabilidad Social Empresaria Sillas anfibias en Chapadmalal 03 | Editorial Vox populi 10 | Personaje Fabián Cubero: “Ayudar te llena el alma”
Editor Responsable: Juan Luis Costantini
14. 12 | Institucional Entrega de Elementos Ortopédicos 151 personas recibieron sillas de ruedas 14 | Sitios Posadas. Ciudad de encantos litoraleños 16 | Institucional Concientización Día Internacional de las Personas con Discapacidad 18 | Deportes ¿Qué nos deparan los deportes en 2017? 20 | Institucional Becas y Oportunidades Historias de POETA
28. 22 | Cultura Febrero en el caleidoscopio 24 | Institucional Recreación y Deportes Atletas de la Selección peruana en el Complejo Polideportivo de CILSA 26 | Interés General El oficio del fotógrafo a través del tiempo 28 | Institucional Un niño, un futuro Verano protagonizado por el juego 31 | Opinión Duras lecciones
Los editores no se hacen responsa bles por los datos, conceptos y opi niones vertidos por los columnistas, entrevistados y colaboradores ni por el contenido de los mensajes publici tarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los so cios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproduc ción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o proce dimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita de: CILSA y la Gente Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE)
Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina: 0810 777 9999 | En España: 902 90 51 51
Santa Fe - Pcia. Santa Fe - Argentina
> DOSSIER MAR DEL PLATA + Por: Equipo regional Entrega de Elementos Ortopédicos ///
Más de 90 niños y adultos recibieron su elemento ortopédico 4|
En las distintas entregas comunitarias que el equipo regional de CILSA realizó en los últimos ocho meses para contribuir al bienestar, rehabilitación y recuperación de personas con discapacidad.
E
n el marco del balance correspondiente al período junio 2016 – enero 2017, la ONG desarrolló siete entregas de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos que tuvieron como destinatarios 73 beneficiarios provenientes de Mar del Plata y localidades aledañas e instituciones de salud. El objetivo de estos encuentros comunitarios consistió en mejorar la calidad de vida de 92 familias a partir de su bienestar, autonomía, rehabilitación y recuperación. Mes a mes, el equipo regional de CILSA pudo desplegar su trabajo gracias a la solidaridad de distintos espacios anfitriones, cuyas autoridades abrieron sus puertas para recibir a niños, jóvenes y adultos. A partir de un trabajo conjunto con estas instituciones, las entregas de sillas de ruedas se concretaron en las instalaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (gracias a una alianza que lleva 10 años), el Hotel Sheraton (cuyos empleados también recibieron una capacitación sobre discapacidad y derechos), el
restaurante Manolo (con salón adaptado para personas con movilidad reducida), el Instituto Jesús María, el Centro de Formación Laboral N° 407 (en ambos casos, recibieron charlas informativas y participaron de talleres educativos sobre discapacidad), el Polideportivo Colinas de Peralta Ramos, UTEDYC (cuyos representantes cedieron por primera vez el lugar y se mostraron dispuestos a continuar desarrollando acciones de capacitación), la Biblioteca Parlante y el Espacio Unzué.
sobre uso y cuidado de la silla de ruedas que reciben.
Cabe destacar que el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), con el cual se llevan adelante distintas acciones de inclusión social desde hace más de 15 años a través del Área de Servicio Social, mes a mes deriva personas con discapacidad a la sede de CILSA, donde son recibidos por el personal para gestionar la solicitud de elementos ortopédicos. Los beneficiarios son acompañados a las entregas comunitarias por terapistas ocupacionales, con quienes participan de los tradicionales talleres
En 2017, la apuesta es generar nuevas alianzas para continuar promoviendo una mayor inclusión social en la comunidad marplatense. Agradecemos a los socios protectores que aportan su granito de arena para contribuir a una sociedad más solidaria, a los espacios anfitriones por abrir sus puertas, a los voluntarios de la Organización que acompañan a las familias y a los alumnos de la Universidad CAECE, que ayudan en la organización de los eventos y en la recepción de los beneficiarios.
Alcance /// Beneficiarios de: > Mar del Plata > Tandil > Ostende > Mar de Cobo > Mechongué > Bahía Blanca
> Pedro Luro > Batán > Necochea > Balcarce > San Clemente > Mar de Ajó
> Pinamar > Benito Juárez > Villa Gessel > Miramar > Madariaga > Médanos
|5
Historia de vida Milagros Azul Pendola tiene 17 años y en julio de 2016 recibió una silla de ruedas en el encuentro comunitario que se realizó en la Estaca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Momento artístico Durante las ceremonias se compartieron distintos momentos artísticos. Entre ellos, la presentación de Juan Carlos Farjat, abuelo del beneficiario Benjamín Chopita, quien deleitó al público con su canto folclórico. Oriundo de la localidad de Madariaga, este señor recorre la provincia de Buenos Aires con su guitarra presentándose en festivales y peñas. ///
La joven convive con su familia compuesta por su mamá, su padrastro y dos hermanas. La vivienda está ubicada en la zona del puerto local, tiene tres ambientes amplios y cuenta con todos los servicios. Azul concurre al Centro de Formación Laboral N° 1 ya que el año pasado terminó su ciclo básico de educación especial. Es una adolescente muy activa, le gusta utilizar la computadora, navegar por internet y escuchar música. Su diagnóstico es parálisis cerebral, estrabismo y cuadriparesia espástica. Cuando era más pequeña recibió una silla de ruedas por parte de CILSA pero
debido a su crecimiento, en esta oportunidad, la ONG le entregó otra unidad acorde a sus requerimientos específicos. Con mucho entusiasmo y alegría asistió al encuentro con su mamá y fue invitada a participar del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) correspondiente al Programa de Becas y Oportunidades. En el Centro de Formación POETA - CILSA se capacitó en herramientas informáticas y ciencias de la computación. ///
> DOSSIER MAR DEL PLATA
6|
Multiplicación de intervenciones Para trabajar sobre el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y la responsabilidad ciudadana de construir espacios y pensamientos accesibles.
D
urante el período junio 2016 - enero 2017 el equipo regional del Programa de Concientización llevó adelante acciones de sensibilización con destinatarios de diferentes ámbitos. A través de estas actividades se procuró hacer hincapié en la difusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, la responsabilidad ciudadana de construir espacios y pensamientos accesibles, el efecto multiplicador que puede generar la trasmisión a los pares sobre el modelo social de la discapacidad y la necesidad de que cada quien refleje el cambio con su accionar cotidiano. Así, en ocho meses se realizaron 10 proyectos trimestrales y/o anuales, 65 charlas informativas y talleres educativos en 20 escuelas privadas y estatales de nivel primario y secundario llegando a 1.543 personas.
Responsabilidad social universitaria Formar a los futuros profesionales en materia de discapacidad e inclusión, al mismo tiempo que generar contextos de inserción de personas con discapacidad es una de las responsabilidades que las instituciones de educación terciaria – universitaria tienen para sí y para la comunidad en su conjunto. En este sentido se desarrollaron 10 charlas sobre inclusión y derechos y talleres vivenciales sobre estas temáticas a 534 estudiantes de dos Casas de Altos Estudios y de cuatro instituciones terciarias.
Visibilidad pública: más de 690 personas alcanzadas CILSA participó de la III Feria del Libro Infantil y Juvenil y la XII Feria del Libro mediante talleres lúdicos que explicaron a niños y adultos la importancia de la diversidad como parte de la riqueza social y cultural. Por otro lado, la ONG a través de la comunicadora institucional regional está presente en el curso “Transitar la Igualdad” organizado por la Dirección General Municipal de Derechos Humanos. El equipo cuenta con los aportes del atleta
paralímpico Mateo Micic, referente de la Escuela de Educación Especial de Sordos e Hipoacúsicos Nº 515 junto a miembros de la Unión Marplatense de Acción Social por los Derechos del Ciego y Amlíope (UMASDECA). En esta capacitación, se trasmitió a alumnos e infractores el respeto al libre tránsito de las personas con discapacidad. Finalmente, estudiantes de 5° Humanidades y Exactas del Colegio Sagrada Familia estuvieron en el Congreso Callejero por la Paz, donde invitaron a los concurrentes a replicar el taller artístico de pintura con la boca y los pies que ellos hicieron como cierre del Proyecto “Ciudad sin Barreras”.
+ Por: Equipo regional Concientización ///
Sensibilización en formatos diversos A fin de conmemorar la inclusión plena de las personas con discapacidad se llevó a cabo una nueva edición de los Encuentros por la Inclusión. En esta ocasión, 250 personas provenientes de distintas instituciones educativas y centros de día se congregaron en el Espacio Unzué para formar parte de la jornada que se desarrolló el lunes 31 de octubre. En este encuentro también se dio apertura a la Muestra Fotográfica “Enfocate en la Inclusión” que tenía por objetivo representar este valor, a través de una imagen. Los protagonistas de este proyecto fueron los alumnos de las divisiones a, b y c de 5° grado del Colegio Parroquial San Antonio; estudiantes de 4° año del Instituto Jesús María; 6° sexta y 6° tercera Escuela de Educación Secundaria Nº 1 “Piloto”; 5° año a y b del Colegio Stella Maris y la alumna Celeste Fuentes de 2° año de la carrera de Fotografía del Instituto de Artes Visuales M. Malharro.
Por otra parte, junto a 25 beneficiarios provenientes de Necochea, Pinamar, San Clemente del Tuyú, Santa Clara del Mar y Mar del Plata que el 1° de diciembre recibieron un elemento ortopédico destinado a mejorar su calidad de vida, el equipo regional de CILSA promovió la visibilidad y sensibilización para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La actividad consistió en el desarrollo de ideas para indagar cuál era el conocimiento sobre los derechos consagrados internacionalmente. A partir de lo compartido se explicó en qué consiste la conmemoración alusiva y por qué razón es tan importante que se conozcan los derechos que se tienen por el sólo hecho de ser personas. Además, los participantes practicaron bochas junto a integrantes de Circuito Deportivo de Lisiados (CIDELI).
Empresas comprometidas en mejorar su servicio Se realizó una capacitación sobre inclusión y diversidad destinada a miembros de la Asociación Civil Payamédicos, quienes se encuentran cotidianamente comprometidos en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o en situación hospitalaria. En otro sentido, con el fin de mejorar la atención al cliente y aportar a la sensibilidad individual del personal, se efectuaron jornadas de formación en el Hotel Sheraton y Tarjeta Naranja. Asimismo, se desarrollaron dos instancias de sensibilización junto a la secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires y el Ente Municipal de Turismo. Las actividades tuvieron por destinatarios los prestadores de servicios turísticos que adhirieron al Programa Nacional de Directrices de Accesibilidad. ///
Agradecimientos > Docentes y estudiantes de establecimientos educativos, terciarios y universitarios: Escuela de Artes Visuales Martín Malharro, Instituto Superior IDRA, Instituto Superior Pinos de Anchorena, Instituto Superior Nº 84, Instituto Superior de Educación Técnica Nº 151, Instituto Superior CADS, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Atlántida Argentina, Instituto Jesús María, Colegio Sagrada Familia, Colegio Jorge Luis Borges, Escuela de
Educación Secundaria N° 1 "Piloto", Colegio Modelo Isaac Newton, Colegio Stella Maris, Instituto Educativo Mamerto Esquiú, Colegio San Alberto, Instituto Juvenilia, Colegio Albert Schweitzer, Instituto San Nicolás de los Arroyos, Escuela de Educación Especial N° 507, Escuela de Educación Secundaria N° 214, Colegio CADS, Escuela de Educación Técnica N° 5, Escuela Secundaria Municipal N° 209, Instituto Ayelén, Colegio Parroquial San Antonio y Centro de Formación
Profesional Nº 406.
Libro MDP “Puerto de lectura”.
> Gerentes de empresas que decidieron capacitar a sus empleados en materia de trato inclusivo.
> Instituciones La Marisa y CIDELI por su participación y acompañamiento.
> Alumnos de la Universidad CAECE que hicieron prácticas preprofesionales. > Emiliano Clementi de la Universidad Siglo XXI, quien desarrolló su práctica solidaria. > Organizadores de la Feria del Libro Infantil Juvenil y la Feria del
> Espacio Unzué y Polideportivo Colinas de Peralta Ramos por ser anfitriones del Encuentro por la inclusión y la actividad conmemoratia del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. > Programa “Las ONG y la Gente” de canal 10, 99.1 FM Cuidad y “Pasajeros de radio” de 96.3.
|7
> DOSSIER MAR DEL PLATA + Por: Equipo regional Becas y Oportunidades ///
Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas
Oportunidades para crecer 8|
En seis meses, 180 jóvenes participaron de las ofertas del programa: becas de educación superior y Centros de Formación POETA – CILSA.
D
jóvenes con discapacidad de todo el país en su formación académica; por el otro, las actividades del Centro de Formación POETA - CILSA, donde se capacita en herramientas informáticas y ciencias de la computación y se generan oportunidades económicas.
Nuevos becarios
La experiencia POETA
Desde fines de 2016 son 29 los estudiantes que participan como becarios del Programa de Becas en la ciudad de Mar del Plata, de los cuales 15 se sumaron en el último período. Actualmente CILSA apoya a 20 alumnos en la Universidad Nacional de Mar del Plata, con la cual se trabaja de manera articulada desde el año 2011. El resto de los estudiantes cursan carreras terciarias y universitarias en distintas instituciones públicas y privadas. La becaria Florencia Deamiguez (27), quien egresó de la carrera Licenciatura en Tecnología en Alimentos en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2015, es la segunda graduada del programa. ///
En el marco del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), en el transcurso de estos meses, 163 personas se capacitaron en herramientas informáticas y ciencias de la computación. Los participantes también formaron parte de un espacio de Orientación Vocacional – Ocupacional donde trabajaron la búsqueda de una Oportunidad Económica en el ámbito de la educación avanzada, empleo o práctica laboral y emprendedorismo. En los últimos seis meses del año, 107 personas -en su mayoría jóvenes- accedieron a su oportunidad. Por otro lado, se fortalecieron las alianzas con la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad CAECE y la Universidad Siglo XXI así como con organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales. ///
PERSONAJE
urante el segundo semestre del año pasado, 180 personas accedieron a las distintas ofertas que ofrece el Programa de Becas y Oportunidades en la ciudad de Mar del Plata. Por un lado, las becas de educación superior, que acompañan a
|8
+ Por: Equipo regional Un niño, un futuro ///
Hogar de día
Barrio Autódromo en movimiento En el marco del proyecto anual, desde marzo de 2016 a enero de 2017, en el hogar marplatense se realizaron diferentes actividades artísticas, talleres con temáticas específicas y salidas recreativas que enriquecen la formación de los niños.
E
n el hogar de Barrio Autódromo la modalidad taller es la que mejor se adapta al trabajo con los niños y el arte fue la principal temática abordada. Además, se consolidó el espacio de música, a cargo de la voluntaria Pamela Ríos. El reciclado y las producciones artísticas se utilizaron para la conmemoración de días festivos. Se continuaron las actividades físicas con frecuencia, al igual que las prácticas de hockey. Como es habitual, los chicos fueron acompañados exitosamente en sus aprendizajes y en sus tareas escolares ya que todos pasaron de año.
Intercambios y salidas La rutina de Autódromo se vio enriquecida por diferentes visitas y eventos. El Día del Niño, estudiantes de 1° año del Instituto Ayelén, brindaron una jornada de alegría y diversión a los chicos del hogar. Asimismo, continuaron con la participación en los encuentros barriales de hockey, organizados por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER). También se articularon acciones con otros programas de la ONG. Los niños y sus familiares se sumaron al desafío “Yo puedo programar”, en el marco del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), y extendieron el mensaje del Encuentro por la Inclusión desarrollado a través del Programa Nacional de Concientización en la última jornada de hockey barrial. En vacaciones de invierno, los chicos asistieron a la obra teatral “La princesa y el sapo” y a la Feria del Libro Infantil en la Plaza del Agua. Con motivo del Día del Niño, los más pequeños del hogar fueron agasajados por personal del Hotel Sheraton y, en septiembre, participaron de una jornada solidaria organizada por el “Aquarium”, donde pudieron disfrutar de sus espectáculos. ///
Celebraciones
Agradecimientos
> El hogar de día Barrio Autódromo se sumó al festejo de los 50 años de CILSA con un evento que congregó también a ex alumnos y docentes de este centro de educación no formal que transita sus primeros 14 años de vida. > Para el Día del Niño, los más grandes participaron de la propuesta de Red Belgrano, que agasajó a chicos de distintas instituciones.
El Programa agradece el compromiso y la colaboración de empresas y personas que participaron de diferentes maneras: > Juventud GEN > Alumnos de 1° año del Instituto Ayelén > Alumnas del Instituto de Formación Docente N° 19 > Alumnos del Instituto Pablo VI > Virginia Bernasconi, de Authogar; > Fernando Torre, de Coca-Cola;
> Mariana Brea y empleados de Osde; > Solange Denis y empleados de Aegis; > Noemí Spadavecchia del Hotel Sheraton Mar del Plata; > Exploradores Argentinos de Don Bosco; > Banco de Alimentos, por los suministros para las meriendas > Molinos S.A > Ex docentes: Julieta Quintas, Natalia Tello, Rocío Cirigliano, Yamila Freire, Aimé Sinagra. > Ex voluntaria: Daiana Ledesma > Socios y colaboradores de CILSA
|9
PERSONAJE
10 |
(SOBRE SUS HIJAS) "les voy inculcando valores, como los del deporte, de la sana competencia y de colaborar con los que mรกs necesitan".
Fabián Cubero:
+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj ///
“Ayudar te llena el alma” En entrevista exclusiva con CILSA y la Gente, el defensor de Vélez Sársfield cuenta quienes le enseñaron a colaborar con los que más necesitan, explica por qué gestaron un Registro Voluntario de Donantes de Sangre en el club de Liniers y dice por qué el pueblo argentino es solidario.
S
i no estuviese casado con la modelo Nicole Neumann y no fuese padre de tres niñas muy hermosas, Fabián Alberto Cubero (“Poroto”, para todo el mundo) sería elegido por cientos de mujeres. Ya que el histórico futbolista de Vélez Sársfield reúne rasgos y atributos que fascinan al público femenino. Es inteligente, exhibe un físico trabajado, demuestra sensibilidad con los animales y es sumamente solidario con los que más necesitan. Prueba de esto último es que siempre se hace el tiempo para diversas causas solidarias e instituciones sin fines de lucro. Muchas de ellas, junto a su mujer, como MADEVI y AUPA (en 2013, recibieron el Premio CILSA al Compromiso Social). “Nací en un hogar de clase media de Mar del Plata y ser solidario viene por la rama familiar. Mi padre, Carlos, ya jubilado (fue empleado en el casino local y taxista) y mi madre, Ángela, ama de casa, me inculcaron eso de ayudar a la gente que más necesita. Ayudar te llena el alma”, confiesa Cubero. En agosto de 2015, Vélez Sársfield creó el primer Registro Voluntario de Donantes de Sangre de un club de fútbol en el país. ¿Lo apoyaste desde el primer minuto? Como soy la imagen de la institución, apoyé la iniciativa porque es un fin humanitario y solidario muy importante. En verdad, somos un club diferente, de sentimientos, que siempre ayuda al hincha de Vélez, integrante de la gran familia que somos. ¿De qué consta la iniciativa? Se trata de un banco virtual de sangre. Cuando un hincha tenga la necesidad de recibir sangre, acudirá a ese registro para que el área de nuestra institución envíe rápidamente los dadores que necesite al hospital o al establecimiento donde esté internado. La sangre
no se compra, no se fabrica y son las personas sanas las que pueden ayudar a los pacientes enfermos. Esto dará prueba una vez más de la solidaridad que porta el hincha de Vélez.
Los famosos multiplican ¿Pensás que las personas públicas ayudan a multiplicar las acciones solidarias? Por supuesto. Contribuye a que gran parte de la población tome coraje, se sume y multiplique la ayuda. ¿El pueblo argentino es solidario? Sí. Totalmente. Cuando hay catástrofes de cualquier magnitud ves mucha gente colaborando. ¿Cuántos partidos llevás en Vélez? Casi 600. Soy el jugador con mayor presencia con la camiseta de Vélez. La sensación es de alegría y orgullo. Llevo 18 años en el club. Hay que recordar que estuve también un año y medio en Tigres, de México, entre 2008 y 2009.
Pensión, inicios y consejos Empezaste bien de abajo… Sí. Recuerdo que dormía en la pensión del club, debajo de la platea sur, en la habitación 4, junto a Ariel Ercoli. ¿La mantenías en orden? La tenía bien armadita, con un mueble, un ventilador y una tele. Cada uno llevaba lo que podía. Había otras habitaciones que tenían la cama y nada más. Era una linda época, fui conociendo chicos, crecí. Éramos 14 o 15 pensionados, había un pasillo larguísimo y el baño estaba después de la habitación 9, en invierno se complicaba. En un momento, el profesor Julio Santella, que estaba a cargo,
nos propuso pintar la pensión, así que trajo la pintura y nos pusimos con las brochas y pinceles. ¿Sos de hablarles a los jóvenes futbolistas que ahora residen en esa pensión? Mucho. Porque son chicos que les toca vivir otra época. Ahora es muy fácil dejarse influenciar por cosas externas al fútbol. Por eso, estoy muy encima para que no se descarrilen, para que sigan por el camino correcto. En la actualidad, ¿qué es lo que menos te gusta del futbolista joven? En general, creo que no viven tanto el fútbol. Recién lo hacen en la entrada en calor. Cada tanto les decimos: ‘Dejen de pavear con los jueguitos y vamos a meternos en el partido’, o si estamos viendo un partido y alguno no presta atención, les chistamos para que se concentren. ¿Con tus hijas Indiana, Allegra y Sienna, estás encima? Con ellas también. Aunque dejo que sean lo que quieran ser. Pero les voy inculcando valores, como los del deporte, de la sana competencia y de colaborar con los que más necesitan. Por último, ¿de qué club eras hincha de chico? De chico uno se inclina por el club del padre, y mi viejo es de Boca, así que hinchaba por Boca. Pero hasta ahí, ya que nunca fui muy fanático. Cristian, mi hermano, se enganchó mucho más, pero se hizo de River. Somos una familia futbolera: mi viejo jugó muchos años en Mar del Plata, llegó incluso a la Selección marplatense y mi hermano, que es dos años mayor, también siempre jugó al fútbol. ///
| 11
+ Info: www.cilsa.org ///
151 personas recibieron sillas de ruedas En el último mes de 2016 continuaron las entregas gratuitas de elementos ortopédicos, donde más de un centenar de familias argentinas encontraron una herramienta propicia para mejorar su movilidad.
12 |
> 01. Buenos Aires | 48 familias de las localidades Virrey del Pino, González Catán, Florencio Varela, Avellaneda, San Martín, Tigre, Merlo, Morón, Lafferrere, Lomas de Zamora y Banfield fueron beneficiadas. Los presentes degustaron un desayuno preparado por el espacio anfitrión: Hotel Panamericano, y disfrutaron del espectáculo de la Red Magos Solidarios. El encuentro culminó con una fotografía grupal tomada en el Obelisco con la bandera de la inclusión que vistió a este monumento durante cuatro días con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. > 02. Córdoba | El Auditorio Mirta Mosconi del Observatorio Astronómico de Córdoba fue el escenario donde 18 beneficiarios recibieron los elementos ortopédicos solicitados según sus requerimientos específicos. El miércoles 21 de diciembre, destinatarios provenientes de Villa María, Dean Funes, Sacanta, San Javier, La Rinconada, Colonia Caroya, San Vicente, Laguna Larga y Córdoba capital participaron junto a sus familiares del encuentro solidario. El acto fue acompañado por Martín Leiva del Área de Extensión del Observatorio. Tras los talleres de cuidado de la salud y mantenimiento del elemento recibido, los presentes se congregaron para la foto grupal. > 03. La Plata | El martes 20 de diciembre la Plaza Belgrano fue el escenario de la última entrega de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos prevista para 2016. Los 17 beneficiarios provenientes de City Bell, La Plata, Berisso, Quilmes, Laprida,
Lomas de Zamora, Guernica, Claypole y Florencio Varela asistieron al evento acompañados de sus familiares y amigos. Durante el encuentro CILSA brindó el taller sobre el uso de la silla de ruedas, cuidados y derechos de las personas con discapacidad. Para finalizar, todos los presentes compartieron un rico refrigerio de Panadería “La Española”. > 04. Mar del Plata | Once beneficiarios fueron los destinatarios de la última entrega comunitaria de 2016, que tuvo lugar en el Centro de Jubilados Punta Iglesia el 28 de diciembre. Se distribuyeron 9 sillas de ruedas, un par de muletas y un andador a personas con discapacidad provenientes de Mar del Plata y Necochea, según los respectivos requerimientos específicos. Como es habitual, se desarrolló el taller del cuidado de la salud y adecuado uso del elemento ortopédico. Seguidamente, algunos de los asistentes expresaron palabras alusivas y luego compartieron gaseosas y pan dulce. > 05. MENDOZA | 20 beneficiarios participaron del acto que tuvo lugar en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) en Godoy Cruz. El encuentro, efectuado el martes 27 de diciembre, contó con la participación de los destinatarios que asistieron acompañados por familiares y amigos. Tras la llegada, pasaron a un salón donde una de las coordinadoras de la ONG y el representante de la IJSUD ofrecieron cálidas palabras de bienvenida. Luego, se brindó un breve taller sobre el uso del elemento recibido. Antes de retirarse, los
presentes disfrutaron de un ágape preparado por el anfitrión. > 06. ROSARIO | La última entrega mensual se llevó a cabo en el Sindicato de Prensa. CILSA pudo beneficiar a 12 nuevas familias de Funes, Villa Constitución, San Nicolás, Marcos Juárez y Rosario. Durante el encuentro, alumnas de Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario tuvieron a su cargo un espacio donde primó la información sobre la silla de ruedas, el cuidado de la salud individual como del elemento y la expresión de inquietudes referidas a derechos y a la obtención del Certificado Único de Discapacidad. > 07. SANTA FE | El 22 de diciembre, 25 beneficiarios recibieron sus respectivos elementos ortopédicos en la sede de la capital provincial de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM). Durante la jornada se brindó el taller sobre el uso del elemento recibido y recomendaciones para el cuidado de la salud y el cuerpo. Luego todos los presentes disfrutaron de una gala de patín, protagonizada por dos jóvenes de la Escuela Lucecitas Mágicas del Club Gimnasia y Esgrima de Ciudadela, quienes armonizaron la mañana con sus destrezas y profesionalismo. > 08. TUCUMÁN | En la sede de Fundación León y con la presencia de socios solidarios, se realizó la última entrega del año. Fueron beneficiadas 26 personas e instituciones de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí del Valle, quienes recibieron sillas de ruedas, andadores y bastones. ///
02 . Cรณrdoba
| 13
01 . Buenos Aires
04 . Mar del Plata 03 . La Plata
06 . Rosario 05. Mendoza
07 . SANTA FE
08 . TUCUMร N
+ Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación ///
POSADAS
SITIOS
Ciudad de encantos litoraleños
14 |
/// Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz
Ubicada sobre una barranca del Río Paraná, la localidad ofrece diversos puntos de interés para visitar.
F
undada el 8 de noviembre de 1870, Posadas se erigió capital de la provincia de Misiones por ser centro de comercialización de la yerba mate, producción típica de la zona.
Se encuentra ubicada sobre una barranca junto al río Paraná destacándose su costanera de arquitectura moderna, desde donde se divisa el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une la ciudad con la localidad de Encarnación en Paraguay. Merecen mencionarse los museos de Ciencias Naturales, el Histórico Policial, de Bellas Artes Juan Yaparí, el Arqueológico y el Histórico Andrés Guacurarí.
/// Ex Estación de Trenes
> espacios accesibles La ciudad cuenta con establecimientos distinguidos en Accesibilidad por el ministerio de Turismo de la Nación, con servicios y accesos adaptados para el disfrute de todos: > El Rancho Asador Criollo > La Ruedita Restaurante > Oficina de Informes El Arco (MINTUR Misiones)
CONTACTO:
> Hotel HA Maitei Posadas
> Ministerio de Turismo de la Nación:
> Hotel HA Urbano Posadas
www.turismo.gob.ar
Recorriendo la ciudad podemos encontrar los siguientes puntos de interés: > Casa de Gobierno: Son características sus ventanas con rejas de “cajón” trabajadas en herrería. Además, se destacan las puertas de madera tallada por las cuales se accede al interior y dos ornamentados patios, uno de ellos de tipo andaluz. Guarda el Archivo General Provincial. > Plaza 9 de julio: Centro neurálgico de Posadas. Alberga la estatua de La Libertad de estilo neoclásico, obra del artista francés Bertheleme, y la escultura “A la Madre”, donada por el Club de Leones en 1960. > Plaza San Martín: En su parte central exhibe el monumento al Libertador General San Martín inaugurado el 24 de agosto de 1935. La remodelación de este espacio verde y el pedestal del monumento fueron proyectados por el arquitecto Alejandro Bustillo. > Catedral: Se inauguró en 1876 bajo las advocaciones de San José y Nuestra Señora de la Candelaria. El frente es de estilo románico con elementos góticos. Presenta torres elevadas que culminan en cruces de hierro. Al interior, en la cúpula central, se destaca el fresco realizado por Sergio Ortiz que representa los siete dones del Espíritu Santo. Detrás del altar, construido en mármol blanco y negro, hay una imagen de Jesús realizada en madera y yeso. Las estaciones del Vía Crucis fueron traídas de Alemania.
> Sociedad Italiana de Socorros Mutuos: Presenta una arquitectura de estilo italiano renacentista con influencia griega, romana y neoclásica. La fachada tiene arcos que se apoyan en pilares cuadrados, farolas sobre los balcones y bajorrelieves en el frontispicio. En la parte superior se observa una representación de la Loba amamantando a Rómulo y Remo. > Calle Paseo: Zona comercial, de bares y cafés tradicionales. > Vestigios de las Ruinas de Santa Ana: Se exhiben seis columnas jesuíticas que formaron parte de la construcción de Santa Ana. > Mercado Municipal: Conocido también como “La Placita” o “Mercado Paraguayo”, se puede encontrar cestería paraguaya, toba y guaraní; artículos de cuero; sombreros y prendas de vestir; ñandutí, dulces regionales, frutas y verduras. > Paseo Bossetti: Espacio donde se exhiben artesanías locales realizadas en madera, trabajos de cestería e instrumentos musicales. Se destaca la estatua “El Matero”, obra del escultor Gerónimo Rodríguez.
donde se realizan exposiciones artesanales, y se encuentran emplazadas las locomotoras “La Posadeña” y “La Misionerita”. > Parque República del Paraguay: Está ubicado en Villa Sarita, uno de los barrios más antiguos. Cuenta con el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y el Museo Regional Aníbal Cambas. > Iglesia San Vladimiro: La parroquia pertenece al rito bizantino ucraniano. Posee tres cúpulas, cuyo estilo comparte el origen del rito, con forma acebollada, realizadas en bronce laqueado que representan a la Santísima Trinidad. > Bajada Vieja: Es uno de los barrios más antiguos, sede del antiguo puerto. Se conservan casas y viviendas típicas de esa época como la Casona de Chemes, la Vieja Casona, el Almacén de Doña Pomposa, el Monumento y Paseo del Mensú. > Jardín Botánico Alberto Roth: Posee gran variedad de plantas autóctonas y exóticas en sus 11 hectáreas de extensión. Se recorren diferentes senderos como el Paseo de los Gigantes, Sendero de las Nativas y el Paseo de las Frutas del Bosque. ///
> Ex Estación de Trenes: Construida con arquitectura de impronta inglesa, es actualmente sede de Villa Cultural La Estación,
/// Casa de Gobierno
/// Costanera
| 15
+ Info: www.cilsa.org ///
Día Internacional de las Personas con Discapacidad 16 |
En cada una de sus sedes regionales, con el acompañamiento de organismos, instituciones barriales, escuelas y empresas, CILSA conmemoró el 3 de diciembre. A través de distintas actividades se buscó trasmitir un mensaje de igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad. > 01. Buenos Aires | CILSA lanzó la campaña “Levantá la bandera de la inclusión” para promover un mensaje de empatía y de respeto a la diversidad. El enorme telón se desplegó en el Obelisco, que alteró su estética habitual para convertirse en el escenario de la conmemoración del 2 al 6 de diciembre. En esta oportunidad, también se pudo descargar la primera aplicación de realidad aumentada que interviene un monumento histórico y permite reflexionar sobre la actualidad de las personas con discapacidad. La puesta en marcha de la campaña fue posible gracias a la solidaridad de un grupo de reconocidos profesionales y creativos, como Lorenzo Shakespear, Luján Pflaum, Fabiana Renault; y miembros de las agencias Room 23 y GetUp Estudio Digital, que brindaron su conocimiento y tiempo ad honorem. > 02. Córdoba | El sábado 3 de diciembre CILSA participó del Festival “Mi ciudad me incluye”. Bajo el lema “Yo quiero y puedo” se desplegó una jornada de concientización en la Plaza Vélez Sársfield. La ONG invitó a los presentes a ser parte de la construcción colectiva de un mural en macrobraille con el lema del festival. Entre ellos, el Grupo Scouts Tambor de Tacuarí y los integrantes del Taller Demostrando Sueños de la municipalidad.
|16
Entre las organizaciones que participaron de la jornada se destaca: Unión Cordobesa para Ciegos (UCORCI), Fundación IRAM, Tu derecho mí derecho, Cotolengo Don Orione, FARO, Derechos Sobre Ruedas, Centro Educativo Mater, Rompiendo Barreras, Arte Nativo, Los Histriones, Mamielis, Fundación
Del Diabético Córdoba y Fundación Tea. Agradecemos a la Dirección de Discapacidad de la ciudad de Córdoba por apostar a la creación de espacios de intercambio y visibilidad. > 03. La Plata | En el marco de la Campaña Nacional “Inclusión, que nadie se quede afuera”, representantes de CILSA participaron junto a otras instituciones en la jornada deportiva y recreativa denominada: “La inclusión importa”. La actividad se desarrolló en la Plaza Belgrano y tuvo por objetivo visibilizar los derechos aludidos en la conmemoración de cada 3 de diciembre y reflexionar sobre la temática. > 04. Mar del Plata | Junto a 25 beneficiarios provenientes de Necochea, Pinamar, San Clemente del Tuyú, Santa Clara del Mar y Mar del Plata que el 1° de diciembre recibieron un elemento ortopédico en el Polideportivo Colinas de Peralta Ramos, CILSA promovió una tarea de visibilidad y sensibilización. La actividad consistió en el desarrollo de una lluvia de ideas para conocer cuál era el conocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad. A partir de lo compartido se explicó en qué consiste la conmemoración aludida y por qué razón es tan importante que se conozcan los derechos que se tienen por el sólo hecho de ser personas. Además, los participantes practicaron bochas junto a los integrantes de CIDELI. > 05. MENDOZA | Con la participación de alumnos de escuelas aledañas, personal de la municipalidad de Guaymallén y el público transeúnte, se conmemoró el
01 . Buenos Aires
Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La propuesta consistió en realizar talleres vivenciales para ponerse en el lugar del otro pudiendo identificar y reflexionar acerca de las barreras que existen en la sociedad. A través de un recorrido en silla de ruedas primeramente, y luego con un bastón blanco y los ojos vendados, niños, jóvenes y adultos pudieron experimentar los obstáculos con los que diariamente se encuentra una persona con discapacidad motriz y visual. El cierre estuvo a cargo de Payamédicos, quienes aportaron alegría y calidez a la jornada. > 06. ROSARIO | La ONG participó de la Feria de la Inclusión que se desarrolló el 6 de diciembre en la Plaza Montenegro. La actividad fue organizada por la subsecretaría de Inclusión de la provincia y la secretaría de Economía Social municipal. Durante media jornada, se difundió información sobre los programas sociales que lleva adelante CILSA y se invitó a los transeúntes a sumarse a la campaña “Inclusión, que nadie se quede afuera”. Además, se repartió folletería institucional para concientizar sobre los derechos de las personas con discapacidad. > 07. SANTA FE | El 7 de diciembre, CILSA llevó la muestra fotográfica “Enfocate en la Inclusión” a la Legislatura de la provincia. Desplegada en el hall de ingreso al edificio, se expusieron imágenes que trasmiten la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos escolares y deportivos, cuya autoría es de alumnos de diferentes instituciones educativas de la ciudad. Durante su estadía en el palacio legislativo, el público pudo apreciar el subtitulado de las fotografías en Sistema Braille. ///
02 . Córdoba
03 . lA Plata
04 . Mar del Plata
05 . Mendoza
06 . Rosario
07 . Santa Fe
DEPORTE
+ Por: Enrique Cruz /// + Fotos: diario El Litoral
18 |
>> Los históricos campeones de la Copa Davis. La mayoría de ellos, con Orsanic como capitán, seguramente serán los protagonistas de la edición de 2017 donde se defenderá el gran logro obtenido.
¿Qué nos deparan
LOS deportes eN 2017?
El Mundial de hándbol, el rally Dakar y la bienvenida a los campeones de la Davis en febrero, son los primeros eslabones de un año que promete ser intenso.
C
omenzó un año de grandes eventos deportivos. El rally Dakar es el que aglutinó el interés inicial de 2017, en una competencia mundial que dio comienzo el 2 de enero y se prolongó hasta el 14. La largada fue en Asunción del Paraguay, recorrió el noroeste, tocó Bolivia, pasó por Chile y la definición entre Río Cuarto y Buenos Aires. La agenda continuó con el campeonato Mundial de hándbol, que tuvo lugar entre el 11 y el 29 de enero en Francia. Argentina integró uno de los grupos con Qatar, Egipto, Suecia, Bahrein y Dinamarca. Precisamente, frente a esta selección debutó el 13 de enero. El primer mes del año no se despidió rápidamente, ya que entre el 16 y el 22 se llevó a cabo el Tour de San Luis, ubicado como una competencia ciclística de interés a nivel mundial. En febrero se llevará a cabo el Seis Naciones de Rugby con la participación de Escocia, Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia y Gales. El torneo se prolongará del 11 de febrero al 19 de marzo. La gran cita de este mes será para recibir a los históricos campeones de la Copa Davis, el trofeo que Argentina obtuvo el año pasado luego de bregar durante tanto tiempo y tantas finales. Del 3 al 5 de febrero, Argentina jugará ante Italia como local en octavos de final. Después, si resulta ganador, deberá jugar con el vencedor de Bélgica-Alemania, entre el 7 y 9 de abril. Está previsto que el torneo de Primera División de fútbol en la Argentina se reanude el primer fin de semana de febrero. Además, habrá seis fechas de Eliminatorias. En marzo, Argentina recibirá a Chile y visitará a Bolivia en la altura de La Paz. Posteriormente, en agosto, la doble fecha contemplará el partido con Venezuela en la Argentina y la visita a Uruguay en Montevideo. Por último, en oc-
| 19 tubre, se definirá jugando de local ante Perú y visitando a Ecuador en Quito. La victoria ante Colombia permitió que Argentina terminase en una posición que igualmente lo obliga a conseguir buenos resultados. Según Bauza, ganando los tres partidos de local se clasifica al Mundial de Rusia. Ojalá que tenga razón y que con esos nueve puntos alcance para que Messi y compañía puedan estar en la cita mundialista de 2018.
Unidos y el 29 en México, como para que se defina en ese mes el título de campeón. A excepción de las dos competencias automovilísticas (el Dakar y el Rally), Argentina no tendrá mayor injerencia como país anfitrión y organizador de competencias deportivas a nivel mundial.
En marzo será nutrida la actividad a nivel mundial, entre la que se cuenta el Gran Premio de Australia de Fórmula Uno, que tendrá lugar en Albert Park el 26 de ese mes. En abril, en el marco del campeonato Mundial de Rally, Argentina recibirá a los mejores de esta importante y atractiva disciplina, entre el 28 y el 30 de ese mes. El 27 dará comienzo el Campeonato Mundial de Fútbol Playa. Argentina participó en dieciséis ediciones y su mejor registro fue un tercer puesto. Entre el 29 de mayo y el 11 de junio tendrá lugar la disputa de uno de los torneos más importantes y tradicionales del tenis mundial, como es Roland Garrós. En junio, la gran cita futbolera será la Copa Confederaciones. La misma se jugará del 17 al 25 en Rusia y reunirá a los mejores de cada continente. Participarán Alemania, Australia, Chile, México, Nueva Zelanda, Portugal y Rusia. Es el presagio de lo que exactamente un año después acaparará la atención mundial, con la disputa de la Copa del Mundo. Entre el 15 y el 30 de julio, la gran cita mundialista será para la natación. Es que en esa fecha se disputará el Campeonato Mundial que tendrá como sede a la ciudad de Budapest, en Hungría. Octubre será un mes a pura Fórmula Uno, ya que habrá cuatro competencias. El 1 en Malasia, el 8 en Japón, el 22 en Estados
>> El espectáculo del Rally siempre acapara el interés de un país muy “tuerca”.
A grandes rasgos, estos son los acontecimientos deportivos principales del deporte a nivel mundial en 2017, en la mayoría de los casos con participación argentina. Después, habrá que tener en cuenta aquellos deportes que, año tras año, convocan a los amantes de cada disciplina. El Súper TC 2000 y todas las demás categorías automovilísticas, la Liga Nacional de Básquetbol y lo que podrán aportar los deportistas a nivel individual. El año pasado fue de intensa actividad para todos con motivo de la disputa de los Juegos Olímpicos. Ojalá que este año no se convierta en un ciclo de transición, sino que sirva para tomar fuerza y volver a impulsar al deporte argentino a los primeros planos. ///
Historias
de POETA Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas
De los participantes de la última edición de 2016. Durante el año pasado, más de 660 personas se capacitaron en los cinco Centros de Formación POETA -CILSA mediante cursos de herramientas informáticas y preparación para el mundo del trabajo y ciencias de la computación.
20 |
Ana María Gómez (27) Santa Fe Conocí POETA a través de un amigo de mi hermano, quien me contó sobre los cursos gratuitos en informática. Comencé por el nivel básico en febrero y continué con el avanzado. Al principio me costó participar y relacionarme. Fue en la instancia avanzada donde cree lazos muy fuertes e hice amigos. La experiencia fue muy buena, me brindó herramientas para poder dar los primeros pasos en el mundo del trabajo. Por POETA conseguí una práctica laboral remunerada en la Universidad Nacional del Litoral, en el puesto de Servicios Generales. Estoy muy contenta, me gustaría quedar contratada. Agradezco a los profesores de POETA que me ayudaron y posibilitaron este gran cambio. Juan Cruz Criado (19) Rosario Supe de POETA por un amigo. Decidí anotarme a principios de 2016 porque dejé la carrera que cursaba y siempre me interesó la informática. Durante los meses de junio y septiembre armamos un grupo con chicos de distintos cursos y decidimos crear un proyecto de tecnología con un fin social, a raiz de la visita a la empresa Globant. Empezamos a juntarnos todos los días en el aula y se nos ocurrió armar un reporte diario para que los participantes actuales y futuros pudieran registrar su trayecto de aprendizaje. Mis planes son seguir desarrollándome en el área software. Mi mayor objetivo es trabajar para una empresa de informática como programador. Magali Estefanía Scazziota (23) Mar del Plata
|20
Me enteré de POETA por mi profesora de la secundaria: como sabía que yo estaba interesada en realizar un curso de computación, me pasó el contacto. Mis expectativas eran avanzar un poco más en el área de informática para que me pueda servir en el mundo laboral. Por el momento sigo en la búsqueda de empleo, por eso quiero capacitarme más en las propuestas que brinda POETA porque me gustaría trabajar frente a una computadora ya que tengo el curso de auxiliar administrativo y recepcionista. También el curso de Líderes sociales me pareció muy interesante y me ayudó a plantearme la posibilidad de empezar a pensar en un emprendimiento como opción de salida laboral.
Evelyn Luna (19) Córdoba Vivo en Córdoba con mi mamá y mis cinco hermanos. Conocí POETA a través de mi colegio, CENMA Salud, en el cual teníamos una materia que implicaba asistir a CILSA para tomar el curso POETA. Decidí hacer el nivel básico y luego el avanzado. Después, empecé el curso de Community Manager y se me dio la posibilidad de hacer la pasantía en Puente Digital. A partir de ahora me gustaría conseguir un trabajo fijo en el cual pueda crecer como profesional.
Ana Carolina Tejada (27) La Plata Soy de Villaguay, Entre Ríos. Escuché del Programa POETA ya que unas compañeras de la facultad habían hecho el curso. No sabía si alguna vez habían trabajado con personas ciegas. En el aula me comentaron que los cursos son personalizados y que respetan los tiempos de aprendizaje de cada uno. Creo que la capacitación llegó en un momento justo de mi vida: en tres meses aprendí lo que intentaba aprender sola hace muchísimo tiempo. Considero que POETA me ayudó a poder armar bien mi perfil laboral, a descubrir habilidades que yo tengo y que no sabía que podían llegar a ser útiles para mi búsqueda de empleo. ///
INSTITUCIONAL
Silvia Carranza recibió el Premio “Voluntariado y Bien Común” En el marco de la celebración del Voluntariado “Digamos juntos: ‘¡Gracias!’”, que organizó la Federación Universal de la Paz Argentina junto a la Red Cooperar de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
E
n el marco de la celebración del Voluntariado “Digamos juntos: ‘¡Gracias!’”, que organizó la UPF (Federación Universal de la Paz Argentina) junto a la Red Cooperar de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,se entregó la VI Edición de reconocimientos “Voluntariado y Bien Común”. En esta ocasión, se realizó una distinción especial a la presidenta de CILSA ONG por la Inclusión, Silvia Carranza, “por su vocación de servicio y solidaridad; por su fe, fuerza de voluntad y capacidad puesta en promover la inclusión”. La ceremonia, que tuvo lugar el 6 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM) –CABA, se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Económico y Social y llevó como lema “Digamos juntos: ¡Gracias!”. Con la presencia de representantes de importantes instituciones, durante
la ceremonia se presentó la Declaración de Compromiso de Solidaridad y Paz. La misma surgió de respuestas a inquietudes planteadas en la celebración del Bicentenario de la Patria en la histórica Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, a la que la presidenta de CILSA asistió. El acto culminó con la firma de la mencionada Declaración y un número artístico a cargo de un coro interreligioso e intercultural que brindó un mensaje de hermandad y paz. ///
5 de diciembre El Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social fue establecido por Resolución de la ONU (40/212, 17-12-1985), que exhortó “adoptar medidas para que se cobre mayor conciencia de la importante contri bución de los voluntarios, estimu lando así a más personas de todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios”. La UPF Argentina adhiere a esta fecha cada año con la celebración “Digamos juntos: ¡Gracias!” y el Concurso Solidario que busca dar visibilidad “a organizaciones o voluntarios que invierten corazón y recursos para desarrollar proyectos en búsqueda del bien común e in centivar el servicio, como semilla de paz social, comunitaria y global". ///
| 21
CULTURA
Thomas Alva Edison
22 |
Febrero en el
Galileo Galilei
caleidoscopio Como un juego imaginario, a través de un movimiento espiral recorremos algunas efemérides y hechos destacados de la historia para conocer por qué el segundo mes del año se traduce en 28 días de oportunidades
L
a Real Academia Española define al caleidoscopio como un “tubo ennegrecido interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por el extremo opuesto”.
El 11 de febrero de 1847 en Estados Unidos se producía el nacimiento del inventor Thomas Alva Edison, creador de la lámpara incandescente, el fonógrafo y hasta un instrumento para el recuento mecánico de votos. 84 años después, con motivo de su muerte, varias ciudades apagaron sus luces durante un minuto para homenajearlo.
A medida que giramos y damos vuelta este instrumento se entrecruzan diferentes elementos, en este caso, inventos, nacimientos de personalidades, lanzamientos e inauguraciones que han sucedido en el mes más corto del año, aprovechado al máximo por nuestros predecesores.
En términos astronómicos, en 1564 comenzó la vida de Galileo Galilei, padre de esta ciencia y condenado a prisión perpetua por descubrir el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. El 19 de febrero de 1473, nació Nicolás Copérnico, iniciador del heliocentrismo que postuló por primera vez al Sol como centro de la galaxia en oposición al geocentrismo, es decir, nuestro planeta en el
lugar central. Además, en 1930 se detectaba la existencia del ex -planeta Plutón. Isaac Briggs y William Longstreet patentaron el barco de vapor y un 6 de febrero de 1935 hacía su salida oficial al mercado el juego “Monopoly”. Además, dos redes sociales que parecen inseparables de nuestros hábitos cotidianos daban sus primeros pasos: Facebook (2004) y Youtube (2005).
Bob Marley
Julio Verne María Elena Walsh
Matt Groening
Grandes escritores de distintas latitudes El 1° de febrero de 1930 nació en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, María Elena Walsh. La escritora y compositora argentina dio vida a personajes como “Manuelita la tortuga”, la “Reina batata”, el “Mono Liso” y el oso Osías. Si hacemos un giro hacia 1828, pero siete días más tarde, nos topamos con el inicio de la estadía en el mundo de Julio Verne. El novelista francés nos dejó reconocidas aventuras como “Viaje al centro de la Tierra (1864), “20.000 leguas de viaje submarino” (publicada en 1870) y “La vuelta al mundo en
| 23
80 días” (1872). También aparecen otros escritores europeos del siglo XIX como el irlandés James Augustine Aloysius Joyce, autor de la célebre novela “Ulises” (1922); Charles Dickens, el inglés que dio vida a Oliver Twist; y Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español cuyas rimas eran memorizadas en las escuelas. Escritores nacionales que marcaron la historia argentina tienen el segundo mes del año en su partida de nacimiento: Ricardo Güiraldes, redactor de “Don Segundo Sombra”; el referente de la literatura gauchesca, Estanislao del Campo; Raúl Scalabrini Ortiz, quien puso
a puño y letra a “El hombre que está solo y espera”; y Dalmacio Vélez Sársfield, jurisconsulto autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio. Si seguimos moviendo circularmente el caleidoscopio encontramos al general José Francisco de San Martín. El libertador de América era oriundo de Yapeyú y sus restos descansan en un mausoleo de la Catedral de Buenos Aires. Luego aparece Domingo Faustino Sarmiento, periodista, político, educador y Presidente de la República que celebraba su cumpleños el 15 de febrero.
Curiosidades y datos de interés El 10 de febrero de 1874 Patricio Peralta Ramos fundó la ciudad de Mar del Plata, ciudad donde CILSA tiene presencia institucional desde 1991. En 1958, con la gestión de Victoria Ocampo, se conformó el Fondo Nacional de las Artes que, tal como sostiene en su sitio web, tiene por misión el financiamiento, estímulo y protección de las actividades culturales de los artistas argentinos. El octavo día del mes festejaba su cumpleaños Carlos Morel, el primer pintor argentino que reflejó el ambiente pampeano en sus trazos. En relación a lo musical, bajo el nombre de Robert Nesta Marley, iniciaba en Jamaica la vida de Bob Marley, uno de los referentes mundiales más conocidos de reggae. Resonantes estrenos tuvieron como fecha un día de febrero. Tal es el caso de la premiere de la 8º sinfonía de Beethoven. En 1894 San Petersburgo era la ciudad elegida para la primera presentación de “El lago de los cisnes”, ballet de Tchaikowski; y en 1916 Enrico Caruso, tenor italiano, grabó la canción “O Sole Mio” para la Victor Company.
En 1940, en el Central Theatre de Nueva York tuvo lugar el estreno de “Pinocho”, película de Disney basada en el libro “Las aventuras de Pinocho” de Carlo Collodi. Diez años más tarde fue el turno de “Cenicienta”. Matt Groening, quien dio vida a “Los Simpsons”, celebra su cumpleaños los 15 de febrero; y el 26 pero de 1829, nació Levi Strauss, creador del jean. Sin embargo, no todo es color de rosa en el mes de los enamorados, en 2004, la empresa de juguetes Mattel anunciaba la ruptura de Barbie y Ken, después de cuarenta y tres años juntos. En nuestro dispositivo imaginario también hay espacio para el deporte, en 1893 Alejandro Watson Hutton fundó en Buenos Aires la actualmente denominada Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Walter Wingfield patentó el juego del tenis en 1874. Así es el caleidoscopio de febrero, un mes en el que convergen toda clase de hechos y en el que las personas que nacen no pasan inadvertidas. ///
+ Info: www.cilsa.org ///
24 |
Atletas de la Selección peruana en el Complejo Polideportivo de CILSA Entrenaron con el equipo santafesino de básquet sobre silla de ruedas de 1° división.
profesor Domingo Patrone en las instalaciones del mini estadio Héctor Hugo Leurino del Complejo Polideportivo Juan Leonardo Vega, ubicado en la capital provincial.
A
Además, durante su estadía en Santa Fe, que contempló alojamiento y comida a cargo de la ONG, los atletas Yony Saguachipana, Víctor Begazo Irureta, Jesús Rubén Ríos García, Alberto Alonso Salcedo Tintinapon y su entrenador Esteban Oviedo Zegarra recorrieron la ciudad y compartieron una cena de camaradería con el equipo de 1° división y dirigentes de CILSA. ///
nte un requerimiento de la Federación Peruana de Básquetbol sobre silla de ruedas, cuatro jugadores y el entrenador de la Selección masculina arribaron a la ciudad de Santa Fe con el objetivo de entrenar junto al conjunto de CILSA. Del 5 al 14 de diciembre, los deportistas visitantes realizaron distintas prácticas con el plantel santafesino que dirige el
|24
¡Gracias por compartir esta experiencia deportiva!
Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:
Encuentro deportivo y recreativo Con la participación de atletas de natación y niños de los hogares de día del Programa “Un niño, un futuro”, el espacio “Me juego por vos” y la disciplina Iniciación Deportiva.
| 25
E
l sábado 17 de diciembre se llevó a cabo el tercer encuentro demostrativo y participativo de natación en las instalaciones del Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega” que CILSA tiene en la capital provincial. De la actividad participaron un grupo de la disciplina natación, los niños que integran el Programa “Un niño, un futuro”, los chicos del espacio “Me juego por vos”, los jóvenes que realizan Iniciación Deportiva y las familias de todos ellos.
Natación: CILSA en el Torneo de FENABA Los nadadores santafesinos de la ONG, Franco Gómez, Gustavo Benelli y Tomás Miño, realizaron una medición evaluativa previa a los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo, Brasil.
E
n diciembre se disputó el torneo Nacional de Natación Juvenil de la Federación de Natación de Buenos Aires (FENABA).
La competencia nucleó al movimiento paralímpico con sus diferentes federaciones y con nadadores de todo el país para realizar una medición evaluativa previa a los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo, Brasil, en el próximo mes. Los representantes de nuestra institución fueron Franco Gómez (cat. Tentativa S 3), quien pudo lograr bajar su propia marca
en los 50 metros pecho, lo que le brindará chances de poder integrar el seleccionado juvenil; Gustavo Benelli (cat. Tentativa S 9), que mantuvo su nivel de rendimiento en su prueba fuerte de 100 metros libres pero, aún con su gran actuación, probablemente no haya quedado al alcance de la competencia internacional; y Tomás Miño (cat. Tentativa S 6), que si bien no pudo terminar su prueba principal de 100 metros libres por problemas físicos, su crecimiento en lo deportivo le brindó la oportunidad de disputar un puesto entre la delegación que representará a CILSA el año próximo. ///
Además, asistieron a esta jornada en carácter de invitados de honor los nadadores del Club Banco Provincia con su profesor Matías Boneau, quien además llevó un tobogán acuático para que todos pudiesen disfrutar la piscina semiolímpica del Complejo. Las pruebas realizadas fueron 25 metros libres con y sin asistencia, 25 metros espalda y 50 metros libres y espalda. Al finalizar, cada uno recibió medallas y diplomas en agradecimiento por su presencia y talento. ///
+ Fuente: www.fotografiartemdp.com.ar tallerdefotografiacreativa@gmail.com ///
INTERÉS GENERAL
+ Fotos: de internet
26 |
El oficio del fotógrafo a través del tiempo Con la ayuda de Juan Carlos Dávila, director de la Escuela Marplatense de Fotografía, conocemos las particularidades de una profesión vinculada a la pasión por “contar una historia y transmitir sensaciones o sentimientos”.
J
uan Carlos Dávila es el director de la Escuela Marplatense de Fotografía, más conocida como FotografiArte. Sus inicios en el oficio datan de cuando tenía 20 años: “buscaba una forma de expresar y expresarme. Ese camino fue dibujándose en las manos del arte”.
Cuando adquirió una base sólida y comenzó a ser consultado por otros colegas, empezó a compartir sus conocimientos de forma ágil, sencilla y estructurada. Al referir a la actualidad señala: “Por suerte somos un hermoso grupo de trabajo que tenemos el mismo ideal: enseñar, educar, formar sin restricciones y sin celos profesionales”.
Su experimentación se combinó con investigación y búsquedas en bibliotecas, libros, revistas y conversaciones con fotógrafos.
Desde esas experiencias, Juan Carlos abordó aspectos de la disciplina que practica cotidianamente.
¿Cómo define el oficio del fotógrafo? Según el diccionario de la Real Academia Española, fotógrafo es el que hace fotografías o el que tiene por oficio hacerlas. En lo personal me parece excesivo denominar fotógrafo a toda aquellas personas que solo aprietan un botón para hacer instantáneas ocasionalmente. Creo que el hecho de cobrar o ser reconocidos no nos transforma en fotógrafos. Tiene que ver con la pasión, la necesidad, las ganas de mostrar algo, contar una historia, transmitir sensaciones o sentimientos. Estas cosas nos transforman en fotógrafos, ya sea que cobremos o no por esas imágenes. ¿Cómo surgió este oficio? El oficio nació con la fotografía. No debemos olvidar que la mayoría de los primeros fotógrafos eran pintores de profesión, vivían de los encargos, ya sea retratos, hechos o lugares. Claramente podemos ver cómo transmitieron todas sus técnicas pictóricas a la fotografía.
¿Qué hechos o hitos de la fotografía se pueden destacar en Argentina? Afortunadamente contamos con registros fotográficos de nuestra convulsionada historia desde 1843. Más allá de hechos históricos de nuestro país, hay dos fotógrafos que se pueden destacar: Pedro Otero y Pedro Luis Raota. Hay muchos más, pero sus obras son analizadas en universidades de Europa y América. ¿Cree que la introducción de nuevas tecnologías ha cambiado el oficio de fotógrafo? ¿En qué aspectos? Sí, claro. Toda tecnología nos afecta, la era digital en la fotografía ha traído un montón de beneficios, así como también ha generado vicios que nos perjudican técnicamente. Sin embargo, en este punto, los que nos dedicamos a educar tenemos que hacer un firme hincapié: si los fotógrafos de la era del rollo lo podían hacer bien sin necesidad de la corrección digital, ¿por qué nosotros necesitamos hacerlo? Usemos las nuevas
tecnologías para ir un paso más allá, no para estar al mismo nivel. ¿Cualquier persona puede ser fotógrafo? ¿Es un don o hay que acompañarlo con formación? Sí, claro. Todos podemos ser fotógrafos, médicos, abogados, ingenieros… Para lograrlo necesitamos formación. La educación es la base de todo crecimiento personal y profesional. Después, cada uno elegirá qué hacer con las herramientas adquiridas. ///
| 27
+ Info: www.cilsa.org ///
28 |
Verano
protagonizado por el juego
Durante el receso estival los niños de los hogares disfrutan de propuestas lúdicas en las que se conjugan la imaginación y el aprendizaje
> 01. Buenos Aires | Los niños de los hogares Cárcova y Sarmiento se encuentran dos veces por semana para participar, por ejemplo, del taller de papel reciclado en el que crean anotadores, cuadernos y libretas. En Morón abordan propuestas basadas en el ingenio, el medioambiente y la convivencia. En todos los espacios se realizan actividades donde el juego es el protagonista principal. > 02. Córdoba | En San Vicente los niños disfrutan de jornadas de pileta y picnic en el Camping Municipal San Martín, donde realizan juegos acuáticos y comparten ricas meriendas. > 03. La Plata | La imaginación y el ingenio protagonizan las actividades en Circunvalación. Se realizan talleres de títeres, en el que los niños crean personajes; de ciencias, donde experimentan con diferentes elementos; de juegos de
mesa, en el que reformularon propuestas clásicas; de instrumentos musicales; y de cocina. No faltan los intervalos de actividades con agua para combatir el calor. > 04. Mar del Plata | En el hogar Autódromo se programaron dos salidas: una a la playa, en el marco del Programa Mar de Chicos organizado por el Área de Juventud del municipio; y otra al camping de Arroyo Lobería. Además, efectúan actividades con agua, intercambio con el Programa Envión y otras propuestas artísticas y recreativas. > 05. MENDOZA | En Sol y Sierra se experimentan diversas propuestas: producciones artísticas visuales, talleres de habilidades sociales, salidas, caminatas y exploración por la zona de cerros. Se generan actividades lúdicas, juegos de equipo y prácticas deportivas.
> 06. Puerto Madryn | El verano se aprovecha al aire libre en el hogar San Miguel, con actividades recreativas, y en la pileta, con juegos y propuestas deportivas. Cuando el tiempo no lo permite, los niños participan de diversos talleres como el de arte, reciclado, plastilinas y masas, mandalas, carpintería y juegos de mesa. > 07. ROSARIO | Los niños de Suroeste comparten todas las mañanas distintos juegos y propuestas. Participan de talleres de plástica, manualidades, arte, lectura, cine y cocina. También disfrutan de actividades físicas en el patio. > 08. SANTA FE | En los hogares de Santa Fe los niños esperan muy ansiosos esta época del año. Las actividades al aire libre con distintos elementos como globos, pelotas y cintas son sus preferidas. ///
01 . Buenos Aires
02 . Cรณrdoba
03 . La Plata
04 . Mar del Plata
05 . Mendoza
06 . Puerto Madryn
07. Rosario
08 . Santa Fe
| 29
voluntariado
30 |
Se conmemoró el Día de la
Diversidad en Temaikén
Fue el sábado 3 de diciembre en el Bioparque ubicado en Escobar, provincia de Buenos Aires.
E
n el marco del Día de la Diversidad, miembros del Área de Exposición Pública del Programa de Concientización y una jugadora de básquet sobre silla de ruedas de 1° división de CILSA Buenos Aires junto a un grupo de voluntarios de la ONG realizaron una actividad conmemorativa en las instalaciones del Bioparque Temaikén.
voluntarios que desarrollan su intervención social en dicha escuelita.
La actividad, que se organizó por sexto año consecutivo, consistió en una recorrida por el parque protagonizada por los niños que asisten a la escuela de básquet sobre silla de ruedas del Programa Nacional de Recreación y Deportes en Almagro, sus familiares y los
Por su parte, los niños de Almagro también celebraron el Día Internacional del Voluntario compartiendo junto a jóvenes y adultos que contribuyen al desarrollo de los programas sociales de CILSA al brindar su tiempo y conocimientos en forma desinteresada. ///
Desde 2010, CILSA es invitada junto a otras organizaciones para desplegar actividades que promuevan la inclusión social a través del deporte. Con tal fin, se montó una cancha de básquet sobre silla de ruedas donde se enseñó al público a tirar al arco y realizar los movimientos específicos.
+ Por: Patricia Giglio ///
Duras lecciones
Alguien habilita locales que se convierten en trampas mortales y otorga licencias para conducir distintas clases de vehículos a personas ineptas o temerarias. Alguien confía el cuidado o la educación de niños indefensos a personas sin preparación ni aptitud y alguien no ejerce la supervisión y los controles necesarios para velar por su seguridad. Alguien construye con materiales deficientes y alguien adultera medicamentos para el tratamiento de enfermedades severas.
Para que la corrupción se vuelva criminal no basta con la ambición desmedida, la falta de escrúpulos o la perversión de una persona. Tiene que encontrarse con la contrapartida de otras personas que, con igualmente indisculpable desprecio por la vida humana, no cumplan con su deber de vigilancia y supervisión, integrando una cadena de negligencias, imprudencias, impericias, codicia, desidia e inmoralidad que nos pongan a todos en una precaria situación de peligro constante. Permanentemente confiamos nuestra vida a los demás y delegamos en manos hipotéticamente expertas funciones que desconocemos, partiendo del supuesto no sólo de su capacidad y aptitud, sino también de su buena fe. Nos debemos exigir que el aprendizaje que aporta cada dolorosa experiencia sirva, al menos, para reforzar las medidas de seguridad y crear las redes de control necesarias, para que la integridad de una o muchas personas no quede nunca sujeta al arbitrio de una sola conciencia. ///
OPINIÓN
A
lguien elige un autobús con frenos deficientes para reforzar la frecuencia durante la alta temporada turística. Alguien embarca a un contingente de estudiantes en un micro con las cubiertas lisas y a otro en un colectivo con un conductor alcoholizado. Alguien descuida los exámenes psicofísicos del responsable de un tren de pasajeros y alguien omite los controles técnicos de la formación. Alguien deja que zarpe una embarcación sin suficientes chalecos salvavidas y alguien aprueba un plan de vuelos a todas luces absurdo e impracticable.
| 31 Por Pattie
Rodelli
Contacto: pattiehi@gmail.com
HUMOR
´
LISTADO DE BENEFICIARIOS La Plata ANASTACIO NORMA CALLE 5, E/ 478 Y 479 CITY BELL ARISTEGUI MARIO MANZANA 34 n° 39 CLAYPOLE BARROS MARIA BELEN CALLE 416 E/ 156 Y 157 n° 5628 LA PLATA BENITEZ ALEJO EZEQUIEL CALLE 5, E/ MONTEVIDEO Y 168 n° 4560 BERISSO BUSTOS FRANCISCO CALLE 50, E/ 171 Y 172 N° 39 LA PLATA CARDOZO MARIANO JESUS L. N. ALEM 1351 QUILMES HOLMANN ISAIAS RIVADAVIA 548 LAPRIDA HOLMANN THIAGO RIVADAVIA 548 LAPRIDA LAREZ ROSA MARISOL DORREGO 1244 QUILMES OESTE LIMERES SAMARA AYLEN HOMERO 1357 LOMAS DE ZAMORA LLANOS MOLINA VANESA b° san cayetano, MANZANA 4, LOTE 12 FLORENCIO VARELA COrdoba BAEZ JULIO ARGENTINO VALENCIA 1932 CORDOBA BELARDEZ IRMA BEATRIZ DOMINGO MARIMON 6386 CORDOBA BENAVIDEZ AURORA DOMINGO IRIOS 692 CORDOBA BUSTOS RAUL ESTEBAN SANTO DOMINGO 789 DEAN FUNES ISMAIL JOSE LUISIANA 2069 CORDOBA LERDA RAUL ALBERTO MIGUEL FERRERO 1259 SACANTA LUJAN DOLORES ROSARIO ROBERTO CASAUX 2734 CORDOBA MOYANO MORENA PIA CABO CONTRERAS 1171 CORDOBA MUSEO DEL OBSERVATORIO ASTRONOMICO de cordoba LAPRIDA 854 CORDOBA PERALTA JONATHAN TUCUMAN 1120 LAGUNA LARGA POMPOLO MAFALDA LUISA INDEPENDENCIA 256 VILLA MARIA
Buenos Aires ABREGU DEBORA FOURNIER 7562 GONZALEZ CATAN AGUILAR VERA CLOTILDE CASA 74, Manz.:12 CAPITAL FEDERAL ALAYO CHULLO MIGUEL GENOVA 2550 AVELLANEDA BAEZ ACOSTA LEONARDO LOS PINOS Y LA PALOMA n° 1 FLORENCIO VARELA BARBOSA RIVAS ROSARIO PERALTA RAMOS 830 GRAND BOURG BARBOZA MAXIMILIANO CATRIEL 4524, Dpto:6 TABLADA BARROSO ESTEBAN MENDOZA 747 LANUS BAUTISTA LOPEZ JONATAN GÜEMES MASANA 1 CAPITAL FEDERAL BRAVO MARIA ROSA CALLE 904 TIRA193, N° 24 CIUDAD EVITA CABRAL DELFINA ALDANA CAFAYATE 427 HURLINGHAM CADERNO SOFIA AV. PRESIDENTE ILLIA 4250 LOS POLVORINES CAPILLA DEL ROSARIO CASA 7, Manz.:16 CAPITAL FEDERAL CEJAS XIMENA ABIGAIL BUENOS AIRES 7557 LAFERRERE CERRUDO MILAGROS SANTA BRIGIDA CALLE 3 JOSE LEON SUAREZ CHAVEZ OLIVA CAMILA POETA RISSO 579 HURLINGHAM CHEMINO PINTOS DANIEL CAMPANA 777 CAPITAL FEDERAL COLQUE LLANOS NEYMAR CORONEL VIDAL 2824 LAFERRERE CUELLAR DANIEL SAN JUAN 1 GONZALEZ CATAN DUARTE MARCELA CASA 3, Manz.:16 CAPITAL FEDERAL ESCALERA SANTINO MARCOS PAZ 4849 LAFERRERE ESCUDERO VALLEJO CALLE 79 N° 2252 SAN MARTIN FELICE LORENA VANESA ALVEAR 1262 BANFIELD GALLEGO GAEL GABRIEL EL PAMPERO 5246 GONZALEZ CATAN
En el mes dediciembre de 2016 se entregaron 151 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Por razones de espacio se detallan 110 beneficiarios. GARAY OLGA LIDIA CASA 30, Manz.:22 CAPITAL FEDERAL GARCIA SERGIO DAMIAN CASA 33, Manz.:14 CAPITAL FEDERAL GOETSCHY LUCIANO JAVIER TOMETERERO 7472 VIRREY DEL PINO HERRERA MARY NELLY PUEYRREDON 664 GENERAL PACHECO IBAÑEZ MARIA o'HIGGINS 3250 CAPITAL FEDERAL LIMACHI MONTALICO JUAN OLAVARRIA 2800 VILLA CELINA LOPEZ ALEX MATIAS CASA 64, Manz.:7 CAPITAL FEDERAL LOPEZ RODRIGO AARON FEDERICO BAEZ 3174, Piso:2 Dpto:D GONZALEZ CATAN LOPEZ VILCAEZ AUGUSTO AV. CAMARGO 2951 HURLINGHAM LUNA LEONARDO SANTIAGO DEL ESTERO 349 CAPITAL FEDERAL MACHACA CHOQUE RAMIRO ROMULO NOAN 3200 CAPITAL FEDERAL MAIROTTA MAGDALENA LA PAMPA 2975 CAPITAL FEDERAL MARTINEZ JENNIFER PARIS 6646 PONTEVEDRA MARTINEZ VICTOR PABLO CASA 14, Manz.:5 CAPITAL FEDERAL MASSARO CARLOS CHACABUCO 664, Dpto:3 CAPITAL FEDERAL MATAS CARABAJAL PAUL EMILIO MITRE Y SAN JUAN 4 Piso:2 Dpto:9 EZEIZA MAYTA CASTRO URSULA CASA 292, Manz.:29 CAPITAL FEDERAL Mar del Plata ALMONACID AGUSTINA GARCIA LORCA 6261 MAR DEL PLATA CARRARO MIGUEL ANGEL MEYRELES 6255 MAR DEL PLATA CONFORTE MARIA LUZ ITALIA 3536 MAR DEL PLATA GOMEZ ADRIANA PACHECO 3087 MAR DEL PLATA MENA HECTOR PASAJE PARANA 1750 MAR DEL PLATA MONTALIVET WALTER RAUL AYOLAS 10429 MAR DEL PLATA
RODRIGUEZ ANA AVENIDA 75 N° 3164 NECOCHEA ZANELLA MILAGRO LABARDEN 1477 MAR DEL PLATA Santa Fe AYALA EMILIANO URIEL PASAJE INGENIEROS 7915 SANTA FE BOLIG APOLONIA PAULINA OB. GELABERT 1752 SANTO TOME COSENTINO LEANDRO SERGIO RUTA 1 - 12 1/2 KM ARROYO LEYES CUESTAS NESTOR ESTEBAN SALTA 679 PARANA CULLEN LILIAN ROSARIO SALVADOR DEL CARRIL 1847 Dpto:1 SANTA FE GALARZA IRMA INES 1° DE MAYO 6578 SANTA FE GALMES MARIA CRISTINA CERVERA 6731 SANTA FE GOMEZ ESDRAS ELIAS R. 12 DE INFANTERIA 1477 SANTA FE GONZALEZ RUBEN ALCIDES SARMIENTO 7940 - Dpto:1 SANTA FE MAYER JORGE OMAR LAS HERAS 399 POZO BORRADO MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL RINCON SANTA ROSA 2576 SAN JOSE DEL RINCON PALLERO HILDA ANGELA PASAJE QUIROGA 4114 SANTA FE PLOTINO HUGO MIGUEL ARENALES Y CERVANTES B° SAN LORENZO SANTA FE QUINTANA ERNESTO JOSE CHUBUT 6547 SANTA FE SOLIS MARIA EULALIA AV. RICHIERI HOGAR 1794 SANTO TOME Mendoza AGUILERA PASCUA PUERTA N°9, B° LA PRIMAVERA MAYOR DRUMMOND ANGEL PAMELA 19 Manz.:F LUJAN DE CUYO BRACAMONTE CLAUDIO MEXICO 825 LAS HERAS CAMERA MILENA LAUTARO 3218 GODOY CRUZ CANO VICENTE LOS TAMARINDOS 1446 GODOY CRUZ
CARMONA PABLO PEDERNERA 2661 GODOY CRUZ CASADO ESPEJO LUCCA BUENOS VECINOS 1742 RODEO DE LA CRUZ DONOSO CAMILA LUCIA CAYETANO SILVA 2938 MENDOZA FERNANDEZ ASTOR PUERTA N° 1, MANZ.: 7 GODOY CRUZ GIMENEZ SASHA PILAR LOTES BIGLIOTTI S/N VILLA BASTIAS GONZALEZ AGUSTIN TERRADA 5249 PERDRIEL GUERRRERO SARA BERNARDO QUIROGA 259 EUGENIO BUSTOS LUCERO JOSE DANIEL SAN LORENZO 859 GUAYMALLEN MORALES ISIDORO ALFREDO CORDOBA 585 LUJAN DE CUYO NEIRA PATRICIA BERUTTI 1798 SAN RAFAEL Rosario AGUIRRE DYLAN FIGUHIERA 1505 FUNES ALFONSO ALAN RUTA 12 INAMBU S/N MARCOS JUAREZ AMEGLIO EDUARDO ARIJON BIS 51 ROSARIO CABRERA DANIELA EL JACARANDA 729 ROSARIO ESQUIVEL MATIAS ARIEL CALLE 12, S/N SAN LORENZO GARCIA MARIA ELENA PASAJE 1349, n° 3563 Dpto:B ROSARIO GIACHE JORGE ORLANDO MALVINAS ARGENTINAS 91 SAN LORENZO GOMEZ ELVIO ENTRE RIOS 6152 ROSARIO OLIVERA GIANLUCA PASAJE ASUNCION 6357 ROSARIO PERALTA VICTOR HUGO PASAJE 516 N° 6314 ROSARIO RUIZ LEONARDO BARRIO UNION CASA 41 VILLA CONSTITUCION
CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: Piedras 625 (C1070AAM) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La PLata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina 0810 777 9999 | En España 902 90 51 51