CILSA y la Gente - Revista 243 Junio 2017

Page 1

y la Gente O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org

Banderazo por la Inclusión EN santa fe

| 21 años de la revista | Edición N° 243 | JUNIO 2017 PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL


INSTITUCIONAL RSE

+ Info: www.cilsa.org ///

2|

“Realizamos acciones para que la diversidad y la inclusión se plasmen en todos los niveles de la empresa” Desde hace 10 años, CILSA mantiene una alianza con Fundación Carrefour que trabaja para fomentar el acceso igualitario a la educación. “CILSA y la Gente” dialogó con Candela Arias, Gerente de Sustentabilidad y RSC sobre los desafíos entre el mundo privado y el tercer sector.

¿

Cuáles son las acciones sociales que realiza la Fundación?

Carrefour ejerce un rol fundamental en el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país y la Fundación participa activamente aportando sus recursos y las competencias de sus colaboradores al servicio de la solidaridad. La Fundación Carrefour Argentina fue creada en 2002 para trabajar a favor de iniciativas de provisión de alimentos y la integración profesional a través del fomento de habilidades. Desde sus comienzos, se centró en cuatro ejes estratégicos, alineados a la política de Sustentabilidad de la compañía: Alimentación, Inserción Social y Profesional, Medioambiente y Solidaridad. Estos compromisos fueron asumidos a partir de acuerdos internacionales y locales con entidades y profesionales específicos para cada eje. Las acciones llevadas a cabo no serían posibles sin la valiosa contribución de la Fundación Internacional Carrefour. La Fundación Carrefour se asocia con organizaciones referentes en los ejes con los que trabaja, por eso, cuenta con socios estratégicos como CILSA, Fundación Banco de Alimentos, Huerta Niño, Los Piletones, Scholas, Conin, entre otras. ¿Tienen experiencia en inclusión laboral de las personas con discapacidad? En Carrefour realizamos acciones concretas para que la diversidad y la inclusión se plasmen en todos los niveles de la empresa. Para ello, reclutamos y promovemos talentos combatiendo todas las formas de discriminación y valorando la igualdad de oportunidades. En 2015 comenzamos a implementar una estrategia

360° en pos de la inclusión de personas con discapacidad desde diferentes abordajes. Actualmente contamos con 52 colaboradores. Asimismo, incluimos en nuestra cartera de proveedores a ONG´s y empresas sociales que trabajan con personas con discapacidad. En 2016, sumamos a Red Activos - empresa social que genera empleo para personas con discapacidad en talleres protegidos- como proveedor de bolsas reutilizables. Además, lanzamos una línea de almohadones diseñada y fabricada por ellos que se comercializa en las sucursales de Carrefour. Por otro lado, junto a TEX, la Dirección de Marketing y el Equipo Creativo de la compañía desarrolló el primer equipo de diseño y creación de contenidos de Marketing y Producto de América Latina integrado por personas con discapacidad intelectual y motriz de La Usina - una ONG que promueve la inclusión de personas con discapacidad-. También, incorporamos a Los Perejiles - organización creada por jóvenes con síndrome de down que ofrecen servicios de catering y de pizza party, como proveedores de la empresa.

aporte de nuestros clientes, la compañía se compromete a igualar lo recolectado, y el monto final será destinado a brindar más oportunidades a estos atletas y fomentar su crecimiento físico y personal.

¿Cuál es el principal proyecto que se impulsará este año?

Nuestro foco estará en seguir impulsando la generación de conciencia sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva y eliminar las barreras que se construyen con el desconocimiento o prejuicios sobre las personas. Asimismo, como socios estratégicos de CILSA, asumimos que tenemos el desafío compartido de seguir ofreciendo soluciones concretas que puedan aportar a la inclusión de quienes más lo necesitan.///

Con el objetivo de profundizar el compromiso para la igualdad de oportunidades, llevaremos adelante la campaña de recaudación de fondos “Das un vuelto, das una mano” a beneficio de “Olimpiadas Especiales Argentina”. Esta ONG, tiene como misión promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del entrenamiento y la competencia deportiva. Además del

¿Por qué decidieron apoyar este año al programa de Becas y Oportunidades de CILSA? Para nosotros es muy importante colaborar en la inclusión educativa y todos los años llevamos a cabo diferentes actividades para estar presentes con quienes más lo necesitan. En 2017 enfocamos nuestros objetivos en generar alianzas con organizaciones sociales que trabajen la discapacidad ya que es una temática que comenzamos a profundizar en 2016. Desde hace 10 años que somos socios estratégicos de CILSA y apoyar el Programa de Becas, nos da la certeza de que los esfuerzos estarán bien dirigidos, brindando a todos los individuos que participen igualdad de oportunidades para su desarrollo. ¿Qué desafíos tienen en relación a esta alianza?


EDITORIAL | El brexit autóctono

E

l mes de junio fue el elegido por el Imperio Británico en dos ocasiones, tanto en 1806 como en 1807, para intentar la conquista del Virreinato del Río de la Plata mediante la toma de la ciudad de Buenos Aires. En el marco de la puja de los imperios europeos por el dominio de las colonias americanas, durante algo más de un mes los británicos dominaron la ciudadpuerto cabecera de este enclave tan codiciado para su tráfico comercial. Tanto la Reconquista como la Defensa, gestas populares que lograron la recuperación de Buenos Aires por encima de la autoridad y las órdenes de la corona española, fueron las primeras evidencias de la madurez

de la población colonial y la fuerza de su autodeterminación, y se convirtieron en precursoras del sentimiento independentista que llevaría a la Revolución de Mayo de 1810. Las banderas foráneas que flamearon por más o menos tiempo en nuestro territorio, fueron testigos del destino de fracaso de las conquistas obtenidas únicamente por la fuerza y de las soberanías voraces que, buscando sólo extraer la riqueza de sus dominios, sirven de inspiración y desafío para que los hombres encuentren la motivación y la determinación para luchar por su propio respeto.

sumario |

y la Gente Edi­ción Nº 243 | JUNIO 2017 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en general. Dir. de Re­dac­ción: Juan Luis Costantini Redactores: Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro Diseño y maquetación: Paola Halabi, Lorena Jatón, María Cecilia Scarafía

> Dossier SANTA FE

Colaboradores: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli.

04 | Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Edi­ción: CILSA ONG por la Inclusión La Rioja 2441 3º piso (S3000D­HE) San­ta Fe

Escenarios solidarios 06 | Programa Nacional de Concientización La inclusión como marco

Im­pre­sión: AGR S.A. Corrales 1393, C1437GLE Nueva Pompeya, Buenos Aires

08 | Programa Nacional de Becas y Oportunidades El Programa de Becas y Oportunidades continúa creciendo

04.

22.

09 | Programa Nacional “Un niño, un futuro” Interunuf: Re-valorizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes 10 | El banderazo por la inclusión llegó a Santa Fe

Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606

16. 14 | Institucional Entrega de Elementos Ortopédicos Puerto Madryn: Se reaalizó la primera entrega de sillas de ruedas de 2017

12. 02 | Institucional | RSE Fundación Carrefour 03 | Editorial El brexit autóctono 12 | Personaje Luciano Cáceres: “El argentino es familiero y solidario”

CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA).

16 | Sitios San Miguel de Tucumán: ciudad histórica argentina 18 | Institucional Concientización Promoción de entornos laborales inclusivos 20 | Deportes Cuando nos “enamoramos” de la derrota

26. 22 | Institucional Becas y Oportunidades Más experiencias en POETA 24 | Institucional Recreación y Deportes Exitosa clínica internacional de Rugby sobre silla de ruedas 26 | Interés general La creatividad como oficio 28 | Institucional Un niño, un futuro Regreso a la segunda casa 30 | En foco 51 años 31 | Opinión Las enseñanzas de la historia

Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­ bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­ nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­ cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en general. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­ di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Santa Fe - Ar­gen­ti­na

Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina: 0810 777 9999 | En España: 902 90 51 51


> DOSSIER SANTA FE + Por: Equipo regional Entrega de Elementos Ortopédicos ///

4|

Escenarios solidarios Los actos de entrega efectuados en Santa Fe durante los últimos 13 meses tuvieron lugar en distintas instituciones educativas, culturales y sociales de la ciudad.

E

n el período comprendido desde febrero de 2016 a marzo de 2017 se llevaron adelante múltiples acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias. En articulación con los otros Programas Sociales de CILSA, se gestionaron diferentes espacios para realizar los actos de entrega de elementos y mostrarle a la comunidad que la inclusión es posible. En febrero de 2016 el ciclo de acciones solidarias inició en UPCN, entidad que ofreció la comodidad de su salón para congregar a los destinatarios. Al mes siguiente, la entrega tuvo lugar en La Redonda, arte y vida cotidiana, espacio que vincula

el mundo ferroviario, la historia de los santafesinos, el arte y la imaginación. En coincidencia con el cincuentenario de Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz, los beneficiarios se acercaron al hall del medio televisivo donde compartieron una exquisita torta de cumpleaños tras participar de un móvil en directo del noticiero local. En mayo, con la llegada de los 50 años de CILSA, la entrega efectuada en el Complejo Polideportivo de la ONG estuvo acompañada por la Gerente de Relaciones institucionales de Free Wheelchair Mission, Molly Brodersen.


|5

MÁS ESPACIOS Promediando el año 2016, el espacio socio-cultural denominado El Alero fue escenario de un acto de entrega. En esta ocasión, participaron niños y docentes del hogar La Esmeralda quienes prepararon carteles y souvenirs en alusión al mes de la infancia.

Otro establecimiento educativo que demostró su interés por la inclusión fue el Colegio Monseñor Macagno, cuyos alumnos, docentes y directivos pusieron a disposición su taller para reparar sillas de ruedas. En este marco, su gimnasio fue escenario del acto solidario de noviembre.

En julio, en una de las estacas de Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fueron recibidos los beneficiarios y sus familiares con mucho afecto y servicio. Al mes siguiente, la acción solidaria en el Polideportivo de CILSA fue acompañada por Graciela Palombi, directora de Nueva Cultura, entidad que trabaja por la inclusión de personas con discapacidad visual.

Para culminar el año 2016, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) abrió sus puertas a una entrega de elementos ortopédicos que finalizó con un show de patinaje a cargo de alumnos de la Academia Lucecitas Mágicas.

A través del Programa Nacional de Concientización se hicieron actividades en la Escuela Secundaria Alte. Brown, institución que ofreció su gimnasio para realizar el acto de entrega con la presencia de sus alumnos y docentes. En octubre, en el Centro de Observadores del Espacio (CODE), se donaron sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos a 16 beneficiarios y el organismo anfitrión informó sobre una nueva tecnología disponible para que personas ciegas conozcan sobre los planetas.

PRIMERAS ACCIONES DE 2017

Extendiendo Fronteras En agosto de 2016 el Centro Cívico de Concordia, provincia de Entre Ríos, fue sede de un acto de entrega de elementos ortopédicos. La acción fue posible gracias a un exhaustivo relevamiento de necesidades de la zona.///

El jueves 23 de febrero en el piso 14 del Hotel UNL-ATE, 20 personas con discapacidad recibieron 10 sillas de ruedas, tres andadores, tres bastones canadienses, un trípode, una muleta y dos bastones verdes de acuerdo a sus requerimientos específicos. Al mes siguiente, nuevamente el Complejo Polideportivo de CILSA fue el lugar escogido para realizar la entrega mensual. El sol, la naturaleza del predio y la brisa configuraron un marco ideal para el acto solidario.


> DOSSIER SANTA FE

6|

La inclusión como marco Las muestras y talleres desarrollados en los últimos 12 meses estuvieron teñidos por los 50 años de CILSA

E

l trabajo realizado durante 2016 y parte de 2017 desde la regional Santa Fe estuvo teñido por el orgulloso y sentido festejo del 50° aniversario de CILSA. Las acciones desarrolladas en universidades, colegios, centros de día, espacios culturales y eventos destacados de la ciudad transcurrieron en clima de festejo, experiencias vividas y logros alcanzados por la inclusión. Una de las acciones destacadas fue la organización de la muestra fotográfica “Enfocate en la Inclusión” junto a escuelas locales. La actividad tenía por objetivo transmitir con una imagen la mirada sobre la inclusión de las personas con discapacidad. Las fotos seleccionadas tenían subtítulos en sistema Braille. La actividad se inició con talleres motivacionales destinados a alumnos de diferentes instituciones educativas: Escuela Media Nº 331 Almirante Guillermo Brown (3° año - turno tarde), Escuela Media Nuestra Señora de La Paz Nº 1412 (1° y 5° año) y Escuela

Nº 29 Sargento Pedro Bustamante (6° grado). Por el Programa “Un niño, un futuro” de CILSA participaron niños de los hogares de Alto Verde, Nueva Pompeya, La Esmeralda y Polideportivo. La muestra se inauguró en el Encuentro por la Inclusión que tuvo lugar en el Polideportivo “Juan L. Vega” el jueves 27 de octubre del año pasado. Luego se presentó en el hall de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe; en una jornada de capacitación y reflexión con motivo de cumplirse diez años de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad; y en el hall de la Academia Argentina de Fotografía (AAF). CILSA agradece a los fotógrafos de la AAF Luis Ramírez, Luciano Alexis Ledesma, Martín Rosas y Atenas Gudiño quienes colaboraron voluntariamente y brindaron talleres de fotografía a los alumnos de las escuelas.


+ Por: Equipo regional Concientización ///

EN ESCUELAS Con alumnos de 4° año de la modalidad mecánica de la Escuela Técnica N° 2056 Monseñor Carlos Macagno se inició un proyecto solidario de reparación de sillas de ruedas para que estén a disposición de las personas que lo requieran. Además, se efectuaron tres encuentros consecutivos con estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial y de Nivel Primario del Instituto Almirante Brown que incluyeron historias de vida de maestras que dieron sus testimonios a futuros docentes. Como es habitual, continuaron las charlas y talleres vivenciales en instituciones educativas con el objetivo de ponerse en el lugar del otro. Estas propuestas tuvieron lugar en las escuelas Almirante Brown, Colón, Industrial y Escuela Integral Jaim Najman Bialik. Otra de las actividades a resaltar en Santa Fe son los murales por la inclusión que se pintaron en las paredes del Colegio Arquidiocesano San José y de la Escuela Sargento Bustamante.

ÁMBITO LABORAL A fin de concientizar sobre el derecho de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, se concretaron charlas en empresas, mutuales y centros barriales. Se destaca la acción de sensibilización en el Sindicato de Trabajadores Judiciales donde se puso énfasis en identificar barreras, proponer ajustes razonables y bregar por un trato adecuado. La acción finalizó con una demostración deportiva de atletas de CILSA.

ENCUENTRO POR LA INCLUSIÓN El jueves 27 de octubre del año pasado gran cantidad de niños, adolescentes y adultos se congregaron en el Polideportivo “Juan L. Vega” para vivir el 20° Encuentro por la Inclusión. Los concurrentes participaron de una jornada lúdica, deportiva y musical que tenía por objetivo demostrar que la inclusión es un derecho y un deber de todos los integrantes de la sociedad.///

|7


> DOSSIER SANTA FE

8|

El Programa de Becas y Oportunidades continúa creciendo El balance del último año fue sumamente positivo ya que se acompañaron a más de 175 personas en distintas instancias de capacitación, a través de las actividades propuestas en el Centro de Formación POETA – CILSA y en instancias de formación académica superior a partir del otorgamiento de las becas de educación a estudiantes del nivel superior.

E

n el último año más de 140 jóvenes se han capacitado en Alfabetización Digital y cursos cortos de Ciencias de la Computación. En 2017, el Centro de Formación POETACILSA Santa Fe se propone incursionar en una renovada oferta de formación ajustada a cada participante, centrada en la cultura digital y la resolución de problemas a través de la tecnología. Además, se suman temas curriculares de relevancia actual como identidad, ciudadanía y conciencia digital, talleres de competencias para el trabajo, herramientas 2.0 para la búsqueda de empleo y para impulsar emprendimientos.

PERSONAJE

Experimentar tecnología

|8

La formación educativa y la orientación vocacional-ocupacional de los participantes se verán enriquecidos en 2017 a través de la experiencia, ya que se realizarán visitas a organizaciones y eventos vinculados al sector IT (tecnología de la Información por

sus siglas en inglés), como el Parque Tecnológico Litoral Centro y la Expotecnológica.

Primeros pasos en la inserción laboral y educativa Diez egresados con discapacidad y cinco sin discapacidad realizaron su primera experiencia laboral en diferentes organizaciones. En mayo, los participantes del programa prepararon su CV y su perfil digital para postularse en la 5° edición de la Feria de Empleos de Santa Fe. Desde el Programa se acompaña a los participantes a la Expocarreras de Santa Fe para que puedan obtener información oficial y construir su trayecto de formación en el espacio de orientación vocacional ocupacional.

Se suman becarios El Programa de Becas de Educación Superior de CILSA tiene actualmente 36 becarios en la ciudad de Santa Fe que cursan sus carreras terciarias, universitarias y de posgrado en distintas casas de estudio. De estos estudiantes, 15 se sumaron al Programa en el transcurso del último año. Asimismo, se continúa trabajando articuladamente con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de su Programa ACCESIBLE, que desde hace más de 10 años se desarrolla con el

objetivo de promover la igualdad de oportunidades en el ingreso, permanencia y graduación universitaria de los estudiantes con discapacidad. En este 2017 ya son cuatro los estudiantes de UNL que se suman a la beca. Para la segunda mitad del año se está proyectando un encuentro de becarios para reunir a los estudiantes de esta casa de estudios con el objetivo de conocerse y compartir experiencias.///


+ Por: Equipo regional Un niño, un futuro ///

|9

INTERUNUF: Re-valorizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes En la 16° edición de la jornada recreativa se organizaron actividades que permitieron descubrir y descubrir-se a través de los vínculos y la experiencia.

C

on vistas a destacar la labor diaria que desarrolla el programa “Un niño, un futuro” con niños, niñas, adolescentes y sus familias en los distintos hogares de la ciudad de Santa Fe, se decidió realizar un nuevo encuentro compartido en el Complejo Polideportivo “Juan L. Vega” de CILSA. “INTERUNUF” es el nombre de la jornada recreativa que permite re-valorizar los derechos de los niños, en tanto que constituyen uno de los objetivos y pilares fundamentales de las prácticas cotidianas que lleva a cabo el programa; así como visibilizar y concientizar sobre cuáles son esas facultades esenciales y su importancia cuando se trata de trabajar con las infancias en plural

Este año, bajo el lema “Todos los derechos, para todos los niños y niñas” se efectuó el encuentro número 16. Además de aprovechar el intercambio entre hogares, niños, talleristas, profesionales y docentes, resultó una ocasión propicia para poder recordar la trayectoria que atraviesa a los trabajadores de y por las infancias. Asimismo, la reafirmación de los derechos de los niños es parte de la historia que atraviesa a todos los ciudadanos y permite reconocer desde dónde se camina para poder pensar hacia dónde se quiere ir, a qué identidades apostar y qué futuro se desea construir. En este marco, las actividades apuntaron a formar y transformar jugando, ya que lo lúdico no representa sólo la utilización de técnicas participativas, sino que permite descubrir y descubrirse a través de los vínculos y la experiencia.///


institucional

EL BANDERAZO POR LA INCLUSIÓN llegó a Santa Fe

10 |

Durante una semana, la Bandera de la Inclusión vistió el Puente Colgante de la ciudad cordial

C

omo cierre del 50° aniversario de CILSA y continuando con la Campaña “Inclusión, que nadie se quede afuera”, la ONG desplegó la bandera de la Inclusión en el Puente Colgante de la ciudad de Santa Fe. La pieza que mide 48 metros de ancho y 2,5 metros de alto, vistió durante siete días el tradicional ícono local. El lunes 15 de mayo al mediodía se realizó el acto central de la intervención que contó con las palabras de integrantes de la Comisión Directiva de CILSA. Silvia Carranza, Presidenta de la ONG, expresó: “Hoy celebramos la inclusión, es decir, estamos en una lucha más amplia que abarca a los que de una u otra forma somos diferentes. Significa reforzar el compromiso de CILSA por las personas con discapacidad y por todos los sectores vulnerables de la sociedad en nuestros 51 años”.

Además, muy emocionada Carranza afirmó: “Es un orgullo poder estar en la querida ciudad natal de CILSA, en el Puente Colgante. Atravesar este puente nos va a ayudar a acortar esa brecha existente, a que todos tengamos una actitud de inclusión que permita

acceder una mejor calidad de vida e igualdad de oportunidades para los que poblamos esta hermosa Argentina. Por eso nuestra consigna es: ‘Inclusión, que nadie se quede afuera’ ” A continuación, el Vicepresidente de la ONG Juan Luis Costantini señaló: “La sociedad se enriquece cuando tiene presente los preceptos de inclusión. Estar en este ícono de la ciudad de Santa Fe es una gran emoción ya que aquí nació CILSA. Las instituciones las hacen los hombres pero son las comunidades las que las proyectan, las aceptan y las desarrollan. La comunidad santafesina fue la que

nos dio los primeros alientos para que CILSA llegue a ser lo que es hoy” Por último, Itatí Castaldi, Secretaria de la Comisión Directiva de la ONG, sostuvo: “De a poco se están dando pasos. Lo importante es no detenernos y seguir adelante. La gran familia de CILSA lo hace posible”. Como cierre del acto, la emotiva suelta de globos al grito de “inclusión” llenó el cielo gris de colores. Así se logró transmitir un mensaje de empatía y respeto a la diversidad


| 11

CILSA agradece al Área de Eventos de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe por su colaboración.

INICIO DEL RECORRIDO

La campaña comenzó el 3 de diciembre del año pasado, cuando con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad la ONG desplegó esta bandera en el Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante cinco días. La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar sobre las barreras ideológicas y contribuir a la construcción de una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo. Cabe destacar que en Argentina más de 5 millones de personas poseen una discapacidad, lo que representa cerca del 13 % de la población. La acción en el Obelisco fue posible fue gracias a la solidaridad de un exitoso grupo de profesionales de la publicidad y creativos liderado por Lorenzo Shakespear y acompañado por Luján Pflaum, Fabiana Renault y miembros de la agencia Room 23 y GetUp Estudio Digital, quienes brindaron sus conocimientos y tiempo ad honorem con un solo objetivo: dar un puntapié inicial para promover la inclusión de las personas con discapacidad.///


PERSONAJE

12 |

Luciano Cáceres:

“El argentino es familiero y solidario” En entrevista exclusiva con CILSA y la Gente habló de la importancia de la colaboración de las personas famosas en los eventos de las instituciones sin fines de lucro y dio su opinión sobre qué es la solidaridad.

E

s media tarde de un jueves otoñal en la zona porteña de Palermo Hollywood. Predomina un cielo límpido, el sol está reluciente y la temperatura es muy agradable, por cierto. De repente, como si fuese un caballero inglés, el hombre de cuarenta eneros, ojos verdes penetrantes y casi ciento ochenta centímetros de altura llega a la hora pactada con CILSA y la Gente. Luego de saludar, sentarse a una de las mesas de la vereda y ordenar al mozo un café, Luciano Cáceres afirma que es importante que personas públicas colaboren con las causas o eventos solidarios. “Nosotros tenemos la oportunidad de contar con cámaras de televisión porque generamos algún tipo de interés. Más allá del personaje o de la actividad que estamos haciendo, siempre es una gran posibilidad para difundir otros temas o cosas útiles para los más necesitados. Como servicio y casi como obligación, nos debemos un

compromiso con las actividades, como las que realiza CILSA u otras ONG’s o instituciones sin fines de lucro”. Luego de efectuar una acción solidaria y regresar a tu casa, ¿qué sensaciones afloran apenas apoyás la cabeza en la almo­ hada? Me siento muy bien. Pero lo más potente es que incentivaste a otra persona a ayudar. Y la que necesitaba algo, ahora es feliz. Cuando una persona famosa decide hacer pública su acción solidaria ¿multiplica, contagia? A veces sí. Pero no tenés que volverte protagonista de la acción. Lo importantes es la causa y que se cumplan los objetivos.


+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj///

¿Qué es ser solidario? Lo entiendo como un intercambio potable para ser feliz. Emprender buenas acciones hacen bien al alma. Es el mejor intercambio que se puede tener en la vida, más allá de las especulaciones. Obviamente que existen otros reconocimientos que hacen bien. Hacer el bien te gratifica. Por tu trabajo viajás mucho por el exte­ rior. ¿Pensás que el argentino es solidario? El argentino es muy solidario. A decir verdad, creo que el argentino es familiero y solidario. Me ha pasado de conocer idiosincrasias de otros países. Ellos no entienden nuestra necesidad de juntarnos, de estar cerca.

| 13

¿Creés que nuestro país o sus principales ciudades avanzaron en la inclusión de las personas con discapacidad? Algo se ha avanzado. Pero es poco a todo lo que hay para hacer. Es un tema muy delicado que tiene que ver, por un lado, con gestiones políticas, con presupuestos que tienen que estar totalmente habilitados, para que todos tengan las mismas posibilidades. Por otra parte, en muchos aspectos, se han abierto las cabezas en lugares donde la inclusión llega a puestos de trabajo. ¿Tenés familiares o personas afines con discapacidad? Tengo muchas personas conocidas con distintos grados de discapacidad. Es muy hermoso lo que ocurre familiarmente. Cómo una familia se adapta, cómo cambia todo la llegada de este ser con otras necesidades. En dos de mis espectáculos teatrales, muy felizmente valorados, con nominaciones a premios, participa un actor con enanismo, Fernando Sansibieri. Desde hace dos años estoy trabajando con él (‘El pequeño circo casero de los hermanos Suárez’ y ‘Esposa dictadora’) y viendo las dificultades que tiene para movilizarse en los colectivos, utilizar los baños públicos y otras problemáticas para que él se pueda mover amablemente por esta ciudad. ¿Tus padres te inculcaron valores solida­ rios? Sí. Mi madre era una persona muy solidaria. Haydeé Bello, que fue sindicalista, falleció hace años. Integraba la lista opositora a los que están dirigiendo el gremio de los municipales porteños desde hace 40 años. Ella era una gran gestora, ayudaba a todo el mundo. Muchas veces ha dejado entrar a la casa gente que dormía en la calle.

Artista concebido en un escenario ¿Cuándo y cómo se despertó la idea de inclinarte por la actuación? Tanto Haydeé, como mi padre, Ernesto, trabajaban en la municipalidad porteña. Además, mi papá tenía un teatro independiente en la calle Rincón (a metros de la avenida Belgrano). Era un lugar muy combativo, muy particular. Durante la semana, vivía adentro del teatro. Por la noche, para dormir tiraba colchones arriba del escenario. Lo anecdótico es que mi madre, que estaba casada con un ingeniero, quedó embazada luego de nueve años. Pero no con su marido, sino con Ernesto. De esa relación nací yo. En definitiva, yo fui concebido literalmente en ese escenario. ¡Es muy fuerte! A fines de 1978, el teatro se cerró. ¿Volviste alguna vez a ese lugar? No. Desde 1978 ese lugar no existe más. Yo me enteré de mi historia recién a los 15 años, por casualidad, en la fiesta de una prima. Ella me dice: ‘Así que naciste en un teatro’. La encaré a mi mamá, preguntándole, ‘¿por qué no me lo contaste?’. A lo que mi madre respondió: ‘Porque vos no me lo preguntaste’. Con mi padre recién se casaron cuando yo cumplí los 16. ¿Cuándo comenzaste a soñar con el teatro? Empecé con el teatro a los 10 años. Fue cuando me becó Alejandra Boero para estudiar en lo que luego se transformó en el Teatro Andamio 90. Éramos un grupo selecto

de estudiantes actores, que empezamos a participar en el teatro. Ahí trabajaba como boletero y acomodador, además de actor. Me ha pasado de tener que vender la entrada, acomodar a los asistentes, cambiarme rápido y salir a escena. También repartía volantes en la vereda. Ahijado artístico de Alfredo Alcón Leí que estuviste vinculado laboralmente con Alfredo Alcón ‘Final de partida’, la obra de Alfredo fue la primera obra que se estrenó en Andamio 90. En ella, Alfredo tenía como ritual escribir un verso de un poema para cada función. En la segunda temporada dijo: ‘lo voy a hacer con otras personas, hasta los acomodadores’. Una vez por semana, teníamos la responsabilidad de escribir el verso y recitarlo arriba del escenario frente a grosos de la actuación. Alfredo era una persona muy generosa. Mi primer bolo televisivo lo hice con él, ‘Por el nombre de Dios’. Luego encarné a su hijo en la obra teatral ‘La muerte de un viajante’. Por último, ¿cuáles son tus proyectos laborales? Empecé a grabar para la nueva tira de la productora Underground, que se llama ‘Fany y la fan’, una telecomedia que se verá en el prime time de Telefé. Por otra parte, durante 2017 estaré estrenando cuatro películas. Una, como productor, que se llama ‘Corralón’, ‘Jardín de la clase media’, ‘Happy Auer’ y ‘Punto muerto’. ///


+ Info: www.cilsa.org ///

Puerto Madryn:

Se realizó la primera entrega de sillas de ruedas de 2017 La acción solidaria estuvo destinada a 11 beneficiarios de las localidades de Madryn y Cholila

14 |

E

l miércoles 3 de mayo CILSA realizó una entrega de elementos ortopédicos a adultos con discapacidad que no tienen obra social ni cuentan con los recursos necesarios para adquirirlos. El acto tuvo lugar en la sede de Centro de Rehabilitación Laboral para Discapacitados (CE. RE.LA.DI.), ubicada en Marcelo T. de Alvear 352 de la ciudad de Puerto Madryn. En el encuentro se donaron nueve sillas de ruedas, un bastón verde y un bastón común a beneficiarios que provenían de la ciudad anfitriona y de Cholila. De este modo, una vez más CILSA llega a la provincia de Chubut para dar respuesta a las necesidades de personas con discapacidad que viven en situación de vulnerabilidad a través de la articulación de acciones con otras organizaciones sociales.

AGRADECIMIENTOS A la Presidenta de la Comisión Directiva de CE.RE.LA.DI., Inés Machuca; a su Directora, Gabriela Rossi; al Vocal Anibal Pucchi; por abrir las puertas de su institución y hacer posible el acto solidario. A la Directora de discapacidad del Municipio de Puerto Madryn, Iris

> 01. Buenos Aires | En el Bioparque de la Fundación Temaiken, 42 beneficiarios recibieron elementos ortopédicos según sus requerimientos específicos. El acto fue acompañado por la nueva Amiga en Solidaridad y periodista Paula García; el Director Científico de la entidad anfitriona Eduardo Francisco; y la Clown Carla, quien alegró la fría mañana. CILSA agradece a Fundación Temaiken, Alfajores Jorgito y Fundación Feel. > 02. Córdoba | 15 beneficiarios cordobeses recibieron los elementos ortopédicos solicitados en el Salón de los Espejos del Club Municipal. Representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Eugenia Rabanal y Julio Villacorta; y la socia de CILSA Mariela Mercedes Parga presenciaron el acto. CILSA agradece a Rodrigo García, voluntario de la ONG, y a Santiago Brusa por el registro fotográfico. > 03. La Plata | CILSA donó elementos

Rubio y a su secretario; a la Secretaria de Cultura, Educación y Tecnología del Municipio, Milagros Badaloni; y a los medios de comunicación presentes por difundir el trabajo de la organización. A los socios de CILSA Fernando Tidona y Eulalia Guzman por acercarse a compartir este importante momento.

ortopédicos a 17 personas con discapacidad de Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Hudson, La Plata y gran La Plata. El encuentro tuvo lugar en una estaca Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

requerimientos específicos. Del encuentro participaron alumnos de 6° año junto al director de la institución educativa, Juan Ovejero; y estudiantes de Terapia Ocupacional del Instituto Universitario del Gran Rosario.

> 04. Mar del Plata | En el Club de Pesca Mar del Plata se entregaron 13 sillas de ruedas y un par de muletas. CILSA agradece la entidad anfitriona representada por su Presidente Javier Sicalesi; a las socias de la ONG Sandra Monte y Estella Olga Blanco; y a los Payamédicos por acompañar el encuentro.

> 07. SANTA FE | En el Instituto Privado “Dra. Carolina Tobar García” de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay se donaron sillas de ruedas y andadores. CILSA agradece a quienes posibilitaron y acompañaron el acto: el gestor del hogar de adultos Fabián Tommasi, a María Rosa Pinget y Ángel Salamonini de la Dirección para la Inclusión de la Personas con Discapacidad del municipio, el intendente local José Eduardo Lauritto y la rectora del espacio anfitrión María Fernanda Giqueaux.

> 05. MENDOZA | Se donaron 22 sillas de ruedas y un bastón canadiense en una estaca de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD). El acto contó con la presencia del presidente de la estaca Jorge Pedot y socios de la ONG. > 06. ROSARIO | En la Escuela Técnica Nº 465 Gral. Manuel Belgrano 18 beneficiarios recibieron elementos ortopédicos según sus

> 08. TUCUMÁN | Junto a Fundación León, CILSA donó seis sillas de ruedas y dos bastones en un acto que tuvo lugar en la sede de la institución, ubicada en el centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán.///


170

ELEMENTOS ENTREGADOS

01 . Buenos Aires

| 15

03 . La Plata

05. Mendoza

07 . SANTA FE

04 . Mar del Plata

02 . Cรณrdoba

06 . Rosario

08 . TUCUMร N


SITIOS

+ Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación | www.turismo.gob.ar www.turismo.gob.ar/calidad Provincia de Tucumán www.tucumanturismo.gob.ar | www.tucumanturismo.gob.ar ///

16 |

San Miguel de Tucumán: Ciudad histórica argentina Se repasan los principales atractivos de la ciudad donde se firmó el acta de la independencia nacional

L

a ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia norteña de Tucumán, es reconocida por ser el lugar donde se firmó el Acta de la Independencia del país.

Recorriendo esta bella ciudad se puede disfrutar de los siguientes atractivos: Plaza Independencia: Conocida por la estatua de la Libertad que se ubica en su centro. La obra de la escultora tucumana Lola Mora, está compuesta por un cuerpo de mujer cubierto por ropaje que vuela al viento y rompe las cadenas como símbolo de libertad. Casa de Gobierno: Su estilo arquitectónico combina el barroco francés con el clasicismo italiano. Por su Salón Blanco pasaron centenares de personajes nacionales e internacionales. En el hall de ingreso descansan los restos del ilustre tucumano Juan Bautista Alberdi. Casa Padilla: Caserón que perteneció a Don Ángel Padilla y su mujer Lastenia Frías, familia tradicional de Tucumán. Es uno de los expo-

nentes más notables de la arquitectura italianizante de la época. Es Monumento Histórico Nacional. Casa Nougués: Es un ejemplo de la inserción del nuevo estilo de arquitectura francesa en la ciudad, el tipo “Petit Hotel”. Fue construida para la residencia del Gobernador Luis F. Nougués. Actualmente es sede del Ente Autárquico Tucumán Turismo, donde se puede obtener información sobre la localidad. Iglesia Catedral: Fue construida en 1685 con paredes de adobe y techo a dos aguas. A principios del siglo XIX fue refaccionada con un estilo neoclásico que aún se conserva. En una de sus cúpulas se encuentra el reloj que pertenecía al Cabildo de Tucumán. Además, el templo conserva la cruz de madera original de su fundación y las urnas con los restos de dos personajes de la historia argentina: el general Gregorio Aráoz de Lamadrid y el obispo Eusebio Colombres. Museo Nicolás Avellaneda: Lugar de nacimiento de Nicolás Avellaneda, presidente de Argentina entre 1874 y 1880. Es uno de los pocos edificios de esa época que se conserva prácticamente


/// Oficina de Informes

| 17

/// Parque 9 de Julio

/// Casa histórica

intacto. Es un ejemplo de la desaparición del estilo barroco y la introducción del neoclásico, con una arquitectura simple de decoración concentrada sólo en las rejas de los balcones. Se resalta una escalera de quebracho tallado que comunica con el piso superior. Fue sede de numerosos acontecimientos sociales y políticos de la provincia y declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Una colección imperdible del museo son los rostros de veinticinco gobernadores que protagonizaron la vida política de la provincia y del país, representados en trazos de carbonilla. Casa Histórica de la Independencia: Fue sede del acontecimiento histórico más importante del país: la Declaración de la Independencia

el 9 de julio de 1816. La Casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Actualmente funciona el Museo de la Independencia, con un valioso patrimonio de objetos del periodo colonial, de las guerras de la independencia y del siglo XIX. Se mantiene la construcción original del Salón de la Jura. Parque 9 de Julio: Es el principal espacio verde de la capital tucumana. Fue trazado en forma de óvalo por el arquitecto francés Carlos Thays, con numerosas especies de árboles, monumentos, un reloj floral, una fuente luminosa, el lago San Miguel y algunos de los bares y restaurantes más destacados de la ciudad. ///

> espacios accesibles > Museo Casa Histórica de la Independencia > Hotel Sheraton Tucumán La ciudad cuenta con establecimientos distinguidos en Accesibilidad por el ministerio de Turismo de la Nación, con servicios y accesos adaptados para el disfrute de todos:

> Hotel Hilton Garden Inn Tucumán > Hotel Bicentenario > Restó 9 del Hotel Garden Park > Mora Bistró Argentino, restaurante del Hotel Sheraton > Oficina de Informes del Ente Tucumán Turismo

CONTACTO: > Ministerio de Turismo de la Nación:

www.turismo.gob.ar


+ Info: Sitio oficial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm ///

18 |

Promoción de entornos

laborales inclusivos

A través de la participación en el Club de Empresas Comprometidas (CEC) de Córdoba, CILSA contribuye a mejorar las oportunidades y condiciones de trabajo para las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad representan aproximadamente el 15% de la población mundial, de las cuales alrededor del 80% está en edad de trabajar. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este colectivo, y en particular las mujeres, enfrenta enormes barreras actitudinales, físicas y de información que dificultan el acceso al ámbito laboral en igualdad de condiciones que los demás. En este sentido, hace varios años que el Programa Nacional de Concientización, en articulación con los demás Programas Sociales de CILSA, aborda la promoción de entornos laborales inclusivos y accesibles, que faciliten la inserción de personas con y sin discapacidad al ámbito laboral.

|18

CILSA CÓRDOBA Y CEC Desde su regional de Córdoba CILSA se sumó a la labor del Club de Empresas Comprometidas (CEC), espacio creado con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad. Se trata de una red formada por empresas, organizaciones del tercer sector y el Estado, que funciona a través de comisiones. Los miembros cordobeses activos del

CEC son: las compañías Pintecord, Kolector, Reyes Mayorista, Puente Digital, Tarjeta Cordobesa, Sheraton, Aguas Cordobesas y Sushi in Box; la Comisión Asesora Especial de inclusión social del Colegio Profesional de Ciencias Económicas; la Fundación Diversitas, Fundación para el Desarrollo de Actividades Psicosociales (FUDAP) y CILSA; y la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Córdoba y la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación. La ONG por la Inclusión se sumó a las comisiones de Informe y a la de Talleres para aportar una mirada de derecho sobre el ámbito laboral. En el camino transitado se efectuaron diversas acciones y se proyectan más para este año. En este sentido, el mes pasado tuvo lugar en la Empresa Aguas Cordobesas un taller sobre discapacidad visual. Durante el encuentro, a través de dinámicas vivenciales se brindó información sobre accesibilidad en el entorno laboral tomando como base el artículo 9 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se abordaron aspectos informativos acerca de proveedores y costos para cada una

de las propuestas. Se sugirió la señalética en Braille, las opciones web y aplicaciones (Apps) útiles. Además, se comentó sobre dónde y cómo descargar esas apps; cómo encontrar los testers de accesibilidad en Internet; qué costos tienen; qué ofrecen los softwares libres. Es decir, herramientas que contribuyen a solucionar inconvenientes de accesibilidad. APORTES DE CILSA A nivel nacional, las acciones de concientización para contribuir a un ambiente laboral inclusivo son desplegadas por CILSA a través de sus siete regionales. Esta labor es posible a través de las empresas interesadas en mejorar el trato con usuarios y clientes con y sin discapacidad; así como las compañías que desean incorporar profesionales y empleados con discapacidad en sus equipos. El compromiso ya está marchando y la necesidad conduce a seguir trabajando para que todos puedan ser vistos desde las competencias personales y poder acceder a un trabajo digno en igualdad de condiciones.///


01 . Buenos Aires

02 . Córdoba 04 . Mar del Plata

03 . lA Plata

| 19

05 . Mendoza

06 . Rosario

> 01. Buenos Aires | Se inició un proyecto

> 03. La Plata | La Comunicadora Institucio-

en el Instituto St. Catherine's Moorlands School de barrio Belgrano, con más de 70 estudiantes de 7° grado de la institución. La propuesta anual consiste en la realización de Audiovisuales Accesibles con mensajes sobre diversidad e inclusión. Se abordaron las barreras ideológicas y las posibilidades que brindan la Lengua de Señas Argentina, la audiodescripción y el sistema Braille. En los próximos meses se continuarán las actividades de reflexión y producción que tienen como horizonte la celebración del Encuentro Anual por la Inclusión. > 02. Córdoba | Convocada por la Comisión Asesora Especial de Inclusión Social de los matriculados con discapacidad del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Córdoba, CILSA brindó asesoramiento a través de un taller en la delegación de Río Tercero. La instancia generó gran impacto regional ya que participaron numerosas instituciones de la ciudad y de zonas aledañas. CILSA agradece a los disertantes, CPN Carlos Canavesio y el Licenciado Luciano Vélez, por la convocatoria.

nal Educativa, que convive con su discapacidad visual, brindó una charla sobre inclusión laboral a los participantes del Centro de Formación POETA – CILSA. A raíz de las reflexiones compartidas, se crearon frases que se visibilizaron en una campaña por el Día Internacional del Trabajador. > 04. Mar del Plata | CILSA brindó charlas informativas de actualización sobre la temática de discapacidad e inclusión a los estudiantes de los seis cursos de nivel secundario en el Colegio Caraludme de la localidad de Batán. La ONG agradece el interés de la institución educativa por formar a sus alumnos en materia de discapacidad y por contribuir a la efectiva inclusión en el aula. > 05. MENDOZA | Las acciones en materia de turismo accesible iniciaron con una capacitación en Olivícola Laur de Maipú. Se trató de la primera jornada de una serie de encuentros que se desarrollarán en diferentes lugares turísticos del departamento. Estas actividades surgen a partir del trabajo en red con las áreas

07 . Santa Fe

de Discapacidad y Turismo de Maipú. Participaron informantes turísticos de la región, alumnos universitarios de la carrera de Turismo, guías de bodegas y de la Olivícola, artistas y turistas. > 06. ROSARIO | Estudiantes de 6° año de la Escuela Técnica N° 465 Gral. Manuel Belgrano participaron de una charla de concientización acerca de la inclusión de las personas con discapacidad. Tras una experiencia vivencial, los alumnos pensaron propuestas de reparación de sillas de ruedas, la incorporación de un motor eléctrico para una silla convencional, el desarrollo de un bastón blanco con sensor electrónico y la construcción de elementos ortopédicos de caño y/o madera. > 07. SANTA FE | Se presentó en el hall de la Academia Argentina de Fotografía la muestra “Enfocate en la Inclusión”, organizada con motivo del 50° aniversario de CILSA. Debido a que estudiantes de esta institución colaboraron de manera voluntaria en la preparación de esta iniciativa y brindaron técnicas y consejos para tomar buenas fotografías, se exhibió el trabajo terminado.///


DEPORTES

20 |

El saludo de Cruyff y Beckenbauer antes de la final del Mundial 74

Cuando nos “enamoramos”de la derrota Los segundos que hicieron historia en una sociedad exitista fueron grandes y un resultado no los margina al olvido.

V

ivimos en una sociedad resultadista. Eso nos lleva a que se presuma que la historia la escriben los que ganan y no los que salen segundos. Muchas veces se ha escuchado, sobre todo en el ambiente ultra exitista del fútbol, que “de los segundos nadie se acuerda”, eso es una gran mentira.

La Holanda de Cruyff, conocida mundialmente como La Naranja Mecánica, fue segunda en el Mundial de 1974, pero se acuerdan más de ese equipo que de la Alemania de Beckenbauer, Maier y Müller, que ganó la copa. Carlos Alberto Reutemann no fue campeón del mundo, pero escribió una página gloriosa del automovilismo nacional y es hoy el único argentino en vida que ha ganado una carrera de Fórmula Uno. José Luis Clerc no fue campeón del mundo, pero, ¿alguien lo puede negar como uno de los mejores tenistas que ha dado la historia de este deporte en la Argentina? Esta generación de jugadores (con Messi) nos han llevado a disputar tres finales conse-

cutivas, dos de Copa América y un Mundial: ¿se los puede ajusticiar porque no pudieron ganar ninguna de ellas y a dos las perdieron en la lotería de los penales? Uno de los mejores tenistas de la historia fue John Patrick McEnroe multicampeón. En 1984 quedó a un paso de conseguir Roland Garros, el que habría sido su único Grand Slam. Dominaba la final ante Ivan Lendl, que había perdido hasta ese momento las cuatro grandes finales que había disputado. Lendl terminó ganando por 3-6, 2-6, 6-4, 7-5 y 7-5 y frustró al estadounidense nacido en Alemania, que definió la derrota como la mayor decepción de su carrera. Seguramente, el paso del tiempo habrá permitido que McEnroe dimensionara correctamente el resultado. Se sentirá frustrado por no haber podido ser campeón en arcilla, pero se dio el gusto de jugar una final.


+ Por: Enrique Cruz /// + Fotos: El Litoral

| 21

Carlos Alberto Reutemann en el podio de uno de sus 13 victorias en la Fórmula Uno

John McEnroe junto a uno de sus grandes adversarios de aquellos tiempos: el sueco Bjorn Borg

Dos casos emblemáticos, sin dudas, fueron los de la Holanda de Cruyff y Carlos Alberto Reutemann. En ambos casos se registra una gran coincidencia: el mérito lo habían acumulado y sólo una mueca desgraciada del destino hizo que no pudieran disfrutar del gran logro. La Naranja Mecánica fue uno de los mejores equipos de la historia del fútbol. Mezcla de dinamismo, versatilidad, técnica sudamericana, orden y fortaleza europea, era el gran candidato a ser campeón en 1974. Hasta ese momento, entre 1949 y 1955, la selección naranja apenas había ganado dos de los 27 partidos que disputó. Ajax fue el punto de partida. Seguramente, muchos hinchas de Independiente recordarán aquélla demostración de fútbol que se dio en la final Intercontinental cuando los holandeses de Cruyff le ganaron al equipo de Pepé Santoro, Garisto, Pancho Sá y Balbuena, entre otros. Cruyff y Van Hanegem eran dos conductores, dos número 10. Y Rinus Michels, el hacedor de aquella Naranja Mecánica, se dio el gusto de juntarlos. Luego, sumó deportistas de gran categoría como Neeskens, Rep, un defensor de notable nivel como Krol, más un arquero que era semi-profesional (Jonbloed) pues trabajaba en una tabaquería. Previo a ese Mundial, Argentina hizo una gira y los enfrentó. Perdimos 4 a 1. En el Mundial fue peor: 4 a 0. Enrique Wolff comentó después de ese partido: “Nunca vi nada igual. No hay cómo frenarlos. Atacan con 7 y defienden con los 11. Te matan marcando y cuando la tienen, se desmarcan todos. Siempre nos superaron numéricamente en toda la cancha”. Fueron los creadores de lo que se denominó el “fútbol total”. En la final, consiguieron el gol inicial sin que ningún jugador de Alemania tocase la pelota. El local se recuperó, lo dio vuelta y fueron campeones. Pero la historia la escribió aquél equipo que, cuatro años después, volvió a jugar otra final y la perdió, aunque ya sin Cruyff. El holandés volador no vino a Argentina por razones políticas; imperaba el régimen militar. La selección local fue campeona del mundo ganándole a Holanda por 3 a 1 en tiempo suplementario. Allí se escribió el final de esa generación de jugadores que no fueron campeones, pero que hicieron historia.

Carlos Alberto Reutemann se lanzó en 1972 a la Fórmula Uno corriendo con Brabham. Eran tiempos de enormes corredores: Emerson Fittipaldi, Jackie Stewart, Alan Jones, Niki Lauda y Giles Villenueve se codeaban con el éxito. El Lole fue tercero en 1975, antes había sufrido una gran decepción, cuando a su auto se le rompió la toma aerodinámica mientras lideraba cómodamente el Gran Premio de Argentina y se quedó sin nafta en la última vuelta. En 1977 reemplazó a Clay Regazzoni en Ferrari, salió cuarto y luego pasó a Lotus. En 1980 se fue a Williams, ganó el Gran Premio de Montecarlo, fue el segundo piloto detrás de Alan Jones. En 1981 Reutemann pensó que lucharía de igual a igual el campeonato con Jones, pero las cosas no salieron bien. El equipo le ordenó ceder la victoria en Brasil al australiano, pero el argentino se negó y ganó. En la celebración no estuvo Jones, ni los mecánicos de Williams; a partir de ahí se vivió un ambiente enrarecido. El santafesino ganó en Bélgica y sacó una ventaja importante al frente del torneo, que fue perdiendo lentamente entre rumores de que el equipo intentaba perjudicarlo en forma secreta. La última carrera del año fue en Las Vegas, con un punto de ventaja sobre el Brabham de Nelson Piquet. Jones, a esta altura, no tenía chances de ser campeón. Reutemann y Jones rompieron el motor en la clasificación. Había uno nuevo y uno usado; “Lole” pidió el nuevo pero Frank Williams se lo dio a Jones. Piquet fue quinto y el argentino octavo, con lo que el brasileño se quedó con el título por un solo punto sobre su rival. Jones ganó la carrera y anunció su retiro. Reutemann siguió en Williams, tras una conversación sincera con Frank Williams y Patrick Head. Fue segundo en Sudáfrica, en la primera carrera del torneo de 1982. Tras abandonar en Long Beach, el argentino sorpresivamente anunció su retiro. No quiso decir por qué, pero aparentemente nunca pudo recuperar la confianza en el equipo. Dejó las pistas, fue segundo y ese karma lo persiguió por el resto de sus días. No fue campeón, pero la historia dirá lo contrario.///


+ Info: www.cilsa.org ///

Más experiencias en POETA 22 |

A través de distintas actividades se busca ampliar la formación de los participantes del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas.

CILSA – ACCENTURE: NUEVAS OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN CILSA y Accenture, a través de su programa de Ciudadanía Corporativa “Skills to Succeed” (Habilidades para el éxito), ofrecen a los participantes de los cinco Centros de Formación POETA – CILSA y a los becarios de todo el país la posibilidad de capacitarse en los Cursos Virtuales Emplea+. Se trata de instancias gratuitas y de corta duración, cuyo objetivo es desarrollar competencias fundamentales para la búsqueda de empleo.

Open House y más experiencias

El año pasado, la empresa ofreció estos cursos a los becarios de todo el país, logrando una convocatoria superior a cien inscriptos. Este año se decidió ampliar la difusión de la propuesta a los participantes de POETA en el marco de las actividades que se desarrollan desde el Área de Orientación Vocacional – Ocupacional.

Desde 2016 el Área de Orientación Vocacional - Ocupacional de los Centros de Formación POETA está fomentando iniciativas con diversas empresas, sobre todo las pertenecientes al sector IT (Tecnologías de la Información), para que los participantes de los cursos de Herramientas Informáticas y Ciencias de la Computación puedan conocer diversos ámbitos laborales.///

Se espera que a lo largo de 2017 más de 300 participantes del Programa Becas y Oportunidades de CILSA se sumen a estas instancias de capacitación.

|22

En una actividad de Open House las empresas abren las puertas de sus oficinas para recibir a las personas que quieran conocer más sobre la cultura de trabajo de la compañía y sus proyectos. También son una excelente oportunidad para que desde las distintas áreas laborales puedan orientar a aquellos que quieren iniciar su camino profesional.


Novedades de los Centros de Formación POETA-CILSA SANTA FE

LA PLATA

El miércoles 17 de mayo los participantes del Centro de Formación realizaron una visita a la incubadora de emprendimientos del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC). Se trata de un espacio acondicionado para favorecer el surgimiento y maduración de iniciativas empresariales a través del alquiler de un lugar acorde a las necesidades de cada firma y servicios compartidos que reducen los costos fijos.

El miércoles 12 de abril referentes de la Consultora de Recursos Humanos Randstad brindaron un taller sobre Entrevista Laboral en el Centro de Formación POETA –CILSA. Cerca de 20 jóvenes, entre participantes y egresados del programa, fueron los destinatarios de la propuesta. A través de dinámicas grupales y ejercicios de simulación, reflexionaron sobre canales y estrategias de búsqueda, cómo elaborar un buen curriculum vitae y cómo llevar adelante una entrevista laboral. Además, se abordaron aspectos relacionados con la búsqueda de empleo de personas con discapacidad. CILSA agradece especialmente a Paula Salas, Intérprete de Lengua de Señas Argentina, y a Marianna Zuetta y Nontu Albanesi de Randstad por hacer posible este encuentro.

ROSARIO El martes 25 de abril participantes del Centro de Formación visitaron las instalaciones de DonWeb, empresa rosarina especializada en registros de dominios y web hosting. La compañía se inició en 2002 y en la actualidad se posiciona como la de mayor expansión en Hispanoamérica. Los jóvenes pudieron conocer las distintas áreas de la empresa y referentes de los distintos sectores, quienes compartieron sus trayectorias laborales personales. Además, tuvieron la posibilidad de vivenciar de qué forma desarrollar un sitio propio a través de la web de "SitioSimple.com” CILSA agradece a Emilia Vicini y Pia Lubrina (Capital Humano), por hacer posible la visita, y a todo el equipo de DonWeb por abrir las puertas a este intercambio.

CÓRDOBA El 19 y 25 abril, los participantes del curso "Introducción a la Programación" asistieron a un Open House en la empresa Globant Córdoba. Realizaron un recorrido por la compañía y se interiorizaron en sus áreas de trabajo, valores y el área de accesibilidad, lo que constituyeron dos jornadas muy enriquecedoras.

Por otra parte, el jueves 20 de abril, CILSA estuvo presente en la V edición de la entrega del premio a la Responsabilidad Social Empresaria en el Gran La Plata. El evento se llevó a cabo en el salón auditorio de la UTN y contó con la participación de varias empresas y organizaciones sociales. Las compañías ternadas fueron Enersol, GoodEnergy y Cooperativa Telefónica de Abasto, ganadora del reconocimiento.///

| 23


+ Info: www.cilsa.org ///

24 |

Exitosa Clínica Internacional de Rugby sobre silla ruedas El evento fue organizado por CILSA y se desarrolló en el Complejo Polideportivo “Juan L. Vega” de Santa Fe

|24

C

ILSA organizó la primera Clínica Internacional de Rugby sobre silla ruedas, desde el 12 al 17 de abril. La capacitación estuvo a cargo de Rafael Botelho Gouveia -DT del equipo de Mina Gerais de Brasil- acompañado por el jugador del seleccionado brasilero Davi Rodriguez Coimbra de Abreu. Además, asistieron los atletas del equipo de la ONG, jugadores de Córdoba, cuerpo técnico del

seleccionado argentino y atletas de Chile. Con una conferencia de prensa en el Hotel UNL-ATE de Santa Fe se dio inicio formal a la actividad. A partir del 13 de abril, el Complejo Polideportivo “Juan L. Vega” fue el escenario de los intensivos trabajos que implicó el dictado de la clínica. Hubo charlas técnicas y tácticas con exposiciones verbales, visuales y prácticas, en la que los participantes fueron parte de

un aprendizaje excepcional. El sábado por la tarde se jugó un partido amistoso entre los deportistas argentinos, chilenos y brasileños, donde Rafael pudo chequear y corregir situaciones de juego real. Al cierre del encuentro, se evaluaron errores y virtudes de todo lo aprendido.///


> Comenzó la Liga de 1° y 3° división

Los equipos de CILSA Buenos Aires de primera y tercera división, arrancaron su participación en la Liga de Básquet sobre silla de ruedas 2017. Primera división

EXPECTATIVAS Y APRENDIZAJES En la mesa de la conferencia de prensa, los protagonistas señalaron la importancia del evento. El vicepresidente de CILSA Juan Luis Costantini expresó: “CILSA está siempre dispuesto a todas las manifestaciones deportivas que puedan desarrollar las personas con discapacidad”. Además, recordó que para la ONG “el deporte siempre ha sido el leitmotiv”. Emmanuel Leguizamón, entrenador del equipo de rugby de CILSA, refirió a los comienzos de la disciplina y a la necesidad de capacitación. Asimismo, remarcó la importancia de los aportes de Davi para poder transmitir “lo que siente el jugador dentro de la cancha y poder brindar su perspectiva”. A su turno, Rafael Botelho Gouveia manifestó: “Estamos aquí para compartir experiencias, lo que sé y aprendí del rugby. Nosotros necesitamos que este deporte crezca en Sudamérica para tener rivales fuertes”.

Luego, el Coordinador del Programa de Recreación y Deportes de CILSA Santa Fe Mauro Varela comentó los alcances del programa y expresó: “nos sentimos muy halagados y muy desafiados con esta clínica”. Finalmente, el jugador Davi Rodriguez Coimbra de Abreu sostuvo: “Estoy muy feliz de estar en Argentina para hablar de rugby. Recuerdo que cuando inicié en este deporte, un argentino había llevado la disciplina a Belo Horizonte. Por eso espero que Argentina vuelva a ser fuerte en América del Sur”. Fue una experiencia maravillosa donde se compartieron enseñanzas, aprendizajes, camaradería, amistad, juego, recreación, solidaridad y alegrías. También los familiares, amigos y distintos medios de comunicación estuvieron presentes, apoyando y alentando a los atletas para crecer día a día no solo en lo deportivo sino también en la vida cotidiana.///

CILSA agradece a Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, Hotel UNL-ATE, Pilay, PCP y Diario UNO de Santa Fe por su colaboración en este evento.

El equipo de CILSA Buenos Aires arrancó de la mejor manera. Los dirigidos por Luis Paz disputaron sus encuentros el 6 y 7 de mayo. Los resultados fueron: > CILSA Buenos Aires 92 - Adismoc 16 > CILSA Buenos Aires 73 - River 61 > CILSA Buenos Aires 71 Club Tagliavini 20 Tercera división Los dirigidos por el DT Daniel Copa jugaron sus compromisos el 14 y 15 de abril en las instalaciones del Club CEDIMA de San Justo. Los resultados fueron: > CILSA 46 - Mun. Posadas 5 > Club Posadas 5 - CILSA 46 > CILSA 41 - Dimot 34 De esta manera, el representativo de CILSA quedó primero en la zona y, al cierre de esta edición, disputaba la próxima fecha en Mendoza.

Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en:

| 25


INTERÉS GENERAL

+ Fuente: virginia.beduino@uai.edu.ar | www.uai.edu.ar | Facebook: Publicidad UAI ///

26 |

LA CREATIVIDAD COMO OFICIO Junto a Virginia Beduino, directora de la Licenciatura en Publicidad de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario, sondeamos las características de una profesión que data de las primeras sociedades mercantiles y desde entonces continúa en transformación.

V

irginia Beduino tiene 42 años, es Lic. en Comunicación Social y acredita tres trayectos de posgrado: uno en Opinión Pública y Medios de Comunicación de FLACSO, una Maestría en Organización y Dirección de Recursos Humanos en el CEPADE de la Universidad Politécnica de Madrid y finalizó a principios de este año la Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje en el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Profesional Docente dependiente de la OEI. En relación a su experiencia laboral, describe: “Desde mi paso por la Universidad comencé a vincularme laboralmente con distintos medios de Rosario y más tarde empecé a trabajar en una agencia de publicidad. Allí me interesé por profundizar mi formación a través de la participación activa en diferentes proyectos del mundo publicitario y, al mismo tiempo, la marcada vocación por involucrarme en instituciones educativas”. En este sentido, desde abril de 2012 está a cargo de la Dirección de la Licenciatura en Publicidad en la Sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), carrera creada en 1999. Sostiene que sigue formándose para poder adaptase a las necesidades de un entorno que se modifica permanentemente. En diálogo con CILSA y La Gente, nos comenta sobre la historia y avatares de los que eligen a la publicidad como profesión. ¿Cómo definís la profesión del publicitario? La formación de un licenciado en Publicidad se centra en desarrollar competencias ligadas a una mirada estratégica, flexible y abierta a la escucha. En la diversidad cultural que caracteriza a las sociedades en que vivimos, la publicidad ayuda a la construcción de imaginarios individuales, colectivos y sociales que contribuyen a configurar las imágenes y percepciones sociales vigentes en este espacio y tiempo. ¿Cómo surgió este campo de trabajo? Los diferentes tipos de expresiones publicitarias se remontan a las primeras sociedades mercantiles, por lo tanto, no se trata de un fenómeno moderno como habitualmente se piensa. Los antiguos egipcios escribían mensajes de venta en papiros y en Pompeya, la ciudad romana que desapareció bajo las cenizas del Vesubio, se han encontrado vestigios de publicidad turística. Tiempo después, cuando los productos de fabricación masiva comenzaron a dominar el mercado, se empezó a pensar en

la diferenciación y el estímulo para motivar el consumo. La urbanización puso a la gente en contacto con las palabras y las imágenes. Según detalla Miriam Sorrentino, el primer agente publicitario reconocido fue William Taylor, que vivió en la ciudad Londres a fines del siglo XVIII. En 1842 se inauguró la primera agencia publicitaria francesa y, 8 años después, surgió su par en Estados Unidos. En 1864, William Carlton fundó una empresa en Nueva York que fue adquirida en 1868 por su agente de ventas, el famoso James Walter Thompson. Esta compañía fue pionera en el rubro ya que contrató redactores y artistas para formar el Departamento de Arte. Tanto Publicis como JWT siguen operando en la actualidad y se transformaron en inmensas agencias globales. ¿Qué destacás de la publicidad en Argentina? La creatividad argentina se ha destacado históricamente en festivales internacionales. La calidad de las producciones siempre encuentra el asombro de los jurados y del público, que celebra campañas que han sido y siguen siendo memorables. ¿Qué características adquiere la profesión en la actualidad? El campo de trabajo se amplía día a día, ya que es creciente la necesidad de profesionales que hagan del ejercicio de la creatividad su labor cotidiana, que sean capaces de elaborar mensajes en diferentes soportes y para diversos medios con alta calidad en cuanto a la composición visual y a la redacción. Cada acción propuesta se ancla en un enfoque estratégico, que le otorga a esta carrera un toque diferencial para acompañar a las marcas en un proceso a largo plazo. ¿Considerás que la introducción de nuevas tecnologías modificó el rol del publicista? El rol de los publicitarios fue cambiando acompañado por grandes adelantos en el escenario digital y de las nuevas tecnologías, por eso desde la formación trabajamos en el desarrollo de competencias que permitan crear mensajes para todo tipo de soporte, pensando en un lector exigente también productor de contenidos, que ha cambiado al ritmo de esas mutaciones.


| 27

COMPROMISO SOLIDARIO ¿La publicidad es sólo comercial? Desde la Licenciatura en Publicidad de la Universidad Abierta Interamericana hacemos hincapié en los pilares de la responsabilidad y el compromiso social de nuestra profesión, por eso nos relacionamos con diferentes tipos de organizaciones que plantean necesidades de comunicación publicitaria y que podemos abordar desde diferentes asignaturas o proyectos. Así fue como nos vinculamos con CILSA hace dos años. En relación a estas acciones ¿qué balance hacen de la experiencia con CILSA? Ha sido muy enriquecedor trabajar desde nuestra disciplina en campañas de propaganda para la inclusión de personas con discapacidad y en la muestra fotográfica por los 50 años de CILSA. Fue una experiencia maravillosa. A través de los talleres que brindó la ONG pudimos vivir nuestra propia sensibilización con respecto a la temática, que nos habilitó empezar a pensar los mensajes desde otra perspectiva. María José Draperi, integrante de CILSA, nos acompañó en todo el proceso que culminó en una instancia de exposición e intercambio que congregó a alumnos universitarios y secundarios. Agradecemos a CILSA la confianza depositada en el desempeño de nuestros estudiantes y la posibilidad de transformarnos en vehículo para visibilizar problemáticas sociales por las que es necesario seguir trabajando desde todas las instituciones.///


28 |

Eric en la actualidad

Eric de niño, cuando participaba del hogar Polideportivo de CILSA

Regreso a la segunda casa Ever, Eric y Kevin son tres hermanos que formaron parte del hogar Polideportivo de Santa Fe. Diez años después, Eric regresó como voluntario a CILSA.

E

n noviembre de 2001 el Programa “Un niño, un futuro” daba sus primeros pasos. En el Complejo Polideportivo “Juan L. Vega” de CILSA. “Todavía recuerdo ese primer día, ver llegar a los niños que participarían de nuestro espacio. Algunos iban acompañados de sus padres, otros junto a sus hermanos. En sus caras se notaba la intriga y ansiedad por saber qué haríamos, a qué jugaríamos”, relató la Coordinadora Regional Santa Fe del Programa, Daniela Cejas. Acompañados por su mamá Mónica, en 2003 iniciaron las actividades en el hogar tres hermanos: Ever, Eric y Kevin quienes entonces tenían 12, 10 y 6 años respectivamente. Su asistencia era perfecta, eran inquietos, creativos y buenos compañeros. Integraron el equipo de fútbol y participaron de varias obras de teatro que organizaba una abuela que también daba un taller de lectura. Eric comentó que se acercó al hogar por sugerencia de un amigo. Al preguntarle por los recuerdos de aquellos días expresó: “me acuerdo cuando hacíamos fútbol, vóley y béisbol con el profe; o mirábamos películas. En el verano participábamos de la colonia de vacaciones, que era como una segunda casa para noso-

tros debido a la comodidad y por cómo te hacían sentir. Gracias a eso hoy sé nadar”. En 2008, cuando comenzaron la escuela secundaria los tiempos ya no eran los mismos, tenían otras obligaciones y dejaron de concurrir al hogar. Diez años después, Eric participó desde marzo de 2016 hasta febrero de este año como voluntario de la panadería Chiquipán, emprendimiento de la ONG que abastece a los hogares santafesinos. Hoy tiene 23 años y dos hermanos más. Cuando ingresó a la panadería lo invadió la nostalgia. “Me volví a sentir como cuando tenía 10 años. Se me pasaron muchas cosas por la cabeza. Fue muy lindo colaborar. Conocí a Diego que es un excelente panadero y me enseñó mucho”. Actualmente está buscando empleo para ayudar a su familia y sigue jugando al fútbol, deporte que ama. “Mis expectativas son poder tener un trabajo digno, formar una familia y aprovechar el tiempo con mis viejos que me dieron todo”, detalló al hablar del futuro. Tal vez, las vueltas del destino vuelvan a cruzar a Eric y a la ONG.///


Buenos Aires

PUERTO MADRYN

Rosario

lA Plata

| 29

Mendoza Santa Fe Mar del PlatA

> Buenos Aires | En Calzada se realizan talleres de percusión, gimnasia y expresión corporal. El más popular es el de malabares, que surgió por iniciativa de los niños. Una vez a la semana los chicos de Lanús disfrutan del “día de juegos” mientras que en Sarmiento se implementan propuestas lúdicas de atención, reacción y resolución con el objetivo de que los niños puedan desenvolverse como mediadores de conflictos. En Cárcova se esperan las jornadas de convivencia protagonizadas por juegos cooperativos y recreativos que permiten mejorar los vínculos.

> Córdoba | Para celebrar los cumpleaños de los niños del hogar San Vicente, se organizó una salida a la plaza. El paseo constituye una apuesta al juego y un modo más genuino de aprehender el mundo y la cultura. > La Plata | En Circunvalación los niños prepararon un listado de juegos conocidos y tradicionales, luego eligieron uno y reinventaron sus reglas. Así surgió un ta-te-ti alfabético. Además, reflexionaron sobre los juegos que practican comúnmente los adultos para desmitificar la idea de que el ocio se desvincula de lo lúdico a medida que pasa el tiempo.

> Mar del Plata | El equipo de Autódromo armó una “juegoteca”, espacio que incluye muñecas, disfraces y juguetes para todos. De este modo, los niños acceden a un ámbito de juego activo durante la semana.

> MENDOZA | Las actividades cotidianas que se llevan a cabo en el hogar Sol y Sierra están organizadas para que cada niño adquiera iniciativa, desarrolle la capacidad de decidir y genere oportunidades de auto-expresión. Una vez a la semana se practica el “juego libre” en el que los chicos eligen, realizan la acción que más le gusta y la comparten con sus pares. Además, se efectúan dinámicas grupales para mejorar los vínculos interpersonales. > ROSARIO | El tiempo de juego y recreación en el salón y en el patio es respetado y consensuado con los chicos del Suroeste. Para este año se plantearon dos grandes objetivos: involucrar más a las familias en los

Córdoba

espacios lúdicos; y compartir una jornada de básquet en el Polideportivo Deliot, cercano a la vecinal donde funciona el hogar.

> SANTA FE | En el espacio de Alto Verde se organizó un taller para que los chicos se diviertan y construyan sus propias actividades lúdicas. Con materiales reciclados elaboraron distintos tipos de juegos: ingenio, clásicos, etc. Se armaron fichas para un ta-te-ti copiando emoticones de las redes sociales y se confeccionó un tablero con goma eva. Las propuestas se dispusieron y disfrutaron a modo de una kermese al aire libre. > PUERTO MADRYN | Jugar genera sentido, promueve la pertenencia y el desarrollo de la identidad individual y colectiva. Los niños se comprometen, toman una posición activa, imaginan, inventan, crean, conocen y actúan explorando con sus sentidos. Por ello, en San Miguel se aborda este derecho desde lo cotidiano y desde los beneficios que aporta a los procesos de aprendizajes.///


EN FOCO

JUEGOS

30 |

“Jugar es poner a trotar las palabras, las manos y los sueños (...) Jugar es soñar despierto; aún más: es arriesgarse a hacer del sueño un texto visible.” Helí Morales Ascencio


+ Por: Patricia Giglio ///

Las enseñanzas de la historia

Apenas 51 años atrás, el 28 de junio de 1966, las fuerzas armadas se arrogaron

una vez más la facultad de decidir, como una instancia superior, por todo el pueblo argentino y derrocaron al Presidente de la Nación Dr. Arturo Umberto Illia, quien estaba intentando reemplazar el autoritarismo por el consenso y la fuerza por la organización institucional. Luego de acceder a la primera magistratura con el escaso apoyo que le permitieron unas elecciones condicionadas por las fuerzas armadas -que prohibían candidatos y proscribían partidos políticos- fue depuesto por esos mismos hombres de armas, frente a la indiferencia de un pueblo que había sido receptor de una amplia y muy difundida

´

campaña de desprestigio, que terminó por minar y socavar su insuficiente cuota de poder. Nuestra propia historia nos enseña que la república, la democracia y las instituciones no son metas que se conquisten con un voto ni se alcancen con un gobierno, sino ideales que se construyen poco a poco, con gran esfuerzo, sacrificios y mucha paciencia, sin fórmulas mágicas ni atajos que, lejos de abreviar el camino al éxito, nos han sumido muchas veces en extensos períodos de sufrimiento y oscuridad.///

OPINIÓN

A

fortunadamente, ya hay en nuestro país generaciones formadas en democracia que desconocen –o sólo conocen a través del estudio de la historialos escabrosos caminos recorridos por el pueblo argentino durante el siglo XX para lograr el respeto de la soberanía popular y la vigencia de las instituciones republicanas. Tal vez a eso pueda atribuírsele la liviandad –que en el caso de los mayores de 40 años es, peor aún, irresponsabilidadcon que algunas personas especulan con el quiebre del orden constitucional.

| 31


LISTADO DE BENEFICIARIOS Patagonia ACEVEDO NORMA ALUAR ACCESO IMPAR COMODORO RIVADAVIA 150 PUERTO MADRYN BROCANELLY KARINA TOMAS MATE 1215 PUERTO MADRYN CALFUNAO PAOLA CAROLINA PELLEGRINI CASA 3 CHOLILA LASELVA LUISA MARIA DANIEL OCHOA 44 PUERTO MADRYN LLABACA ACOSTA BENJAMIN CASA TUTELADA Nº 8 CHOLILA MAMANI LUCIO TECKA 1327 PUERTO MADRYN MILLAO AUDENCIO CASA TUTELADA Nº 7 CHOLILA NAVARRO MUÑOZ MARIA CASA 50 Bº comercio 3 PUERTO MADRYN La Plata ACEVEDO MARIA LUISA CALLE 802 Nº 1253 QUILMES OESTE ALBORNOZ RAMON NEUQUEN 5126 QUILMES ARANDA ALEJANDRA Bº 50 VIVIENDAS CAsA 2, Manz.:4 ALVEAR ARIAS ZAPATA INES PRINGLES Y SALTA 4765 QUILMES JUAREZ CARLOS ALBERTO calle 14 y 85c Nº 947 LA PLATA LIMA ALEXANDER GUSTAVO CALLE 509 Nº 2090 BERAZATEGUI NUÑEZ DANIEL CALLE 1339 Nº 59 FLORENCIO VARELA PALLAORO EZEQUIEL CALLE 415 Y CAMINO GRAL. BELGRANO s/n LA PLATA QUADRANA SERGIO VICTOR AV. SAN MARTIN 536 BERNAL QUIROZ URQUIZA VALENTINO CALLE 827 Nº 1986 SAN FRANCISCO SOLANO RACEDO INES MARTA CALLE 68, ENTRE 164 Y 165 BERAZATEGUI REMOLQUE JUAN VICENTE AV. SAN MARTIN 536 BERNAL ROJAS RAUL ALBERTO CALLE 855 Nº 1612 QUILMES SALINAS PEDRO CALLE 600 ENTRE 122 Y 123 Nº 240 LA PLATA Córdoba ALFONSO NORMA OFELIA LAS DALIAS 150

VILLA GENERAL BELGRANO CASTRO JULIANA ANGELICA CALUTI 86 CORDOBA CORREA MIRIAM GRACIELA BOULOGNE SUR MER 597 CORDOBA GORLIER MERCEDES REINA JOSE INGENIEROS 243, Dpto:6 VILLA CARLOS PAZ HERRERA LOURDES PALOMA DOMINGO MATHEU 3909 CORDOBA OLMEDO NOLBERTO TADEO LAS DALIAS 150 VILLA GRAL BELGRANO PAEZ ANA MARIA PINZON 1632 CORDOBA SORIA RAMONA ESTHER GUILLAUME S/N LOTE 9, Manz.:15 CORDOBA SOSA ROMERO SANTINO JESUS MENDOZA 1298 CAMILO ALDAO SPEZIA LEONARDO EZEQUIEL 9 DE JULIO 339 LAS ARRIAS TORRES ELEUTERIO SEFERINO GUILLAUME S/N LOTE 9, Manz.:15 CORDOBA TORRES SUSANA BEATRIZ calle PUBLICA S/N LA CALERA ZAUGG GRETA MARTA MISIONES nº 138 CORDOBA Buenos Aires ABREGU HUGO ALDO CARLOS PELLEGRINI 1461 ESCOBAR ACUñA LUCIANO LOS PATOS 1498 MALVINAS ARGENTINAS ALFARO ENZO ADRIAN SAAVEDRA 8720 ESCOBAR ARREIGADA JORGELINA CALLE 18 Nº 503 GARIN BAEZ EZEQUIEL COLIBRI 1937 ESCOBAR CALIVA MIRTA NOEMI 9 DE MARZO 565 GRAND BOURG CONDO YAMIL EMMANUEL PIAZOLA 710 ESCOBAR CUELLA SILVANA INES AV. CROACIA 2260 JOSE C PAZ FERREIRO LAUTARO ECHEVERRIA 460 ESCOBAR GIMENEZ MORENA LEILA SULLINGS 2176 ESCOBAR GOMEZ VICENTA EUSTAQUIA ARTIGAS 983 VILLA DE MAYO JUAREZ HECTOR MANUEL 18 DE JULIO 217 GARIN

En el mes de ABRIL se entregaron 170 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos. Por razones de espacio se detallan 117. LEDESMA PILAR antonela ECUADOR 871 ESCOBAR LEIVA SANDRA BEATRIZ CIRCULACION 36 Piso:1 Dpto:3 GARIN LOPEZ LUANA ARAMI JUAN BELIERA 2348 ESCOBAR MARTINEZ ANDREA TIERRA DEL FUEGO 62 Dpto:B ESCOBAR MILLER MILAGROS MICAELA TIERRA DEL FUEGO 1580 ESCOBAR MIRANDA FERNANDO LIBERTAD 2500 nº 02 EL TALAR MONTAGNA EMILIANO GALILEO 59 ESCOBAR MORALE MAURICIO ARIEL ITALIA 915 ESCOBAR OBREGON CATALINA RIVADAVIA S/N GENERAL SARMIENTO ORTEGA MAXIMILIANO 2 DE ABRIL 2071 GENERAL RODRIGUEZ ORTEGA RAUL ALFREDO SAN MARTIN 522 CAMPANA PALLARES CLEMENTINA HOUSSAY 1821 ESCOBAR PALLARES JORGE RAFAEL HOUSSAY 1821 ESCOBAR PEREYRA ELSA JUANA AZURDUY 895 GENERAL PACHECO PROS ABRIL AGOSTINA MENDOZA 4090 JOSE C PAZ PUZZO OSCAR ALFREDO PATRICIAS MENDOCINAS 312 ESCOBAR ROJAS JUAN GABRIEL MONTEVIDEO 435 GARIN SOTELO ANGEL AGUSTIN REINA MARGARITA 932 ESCOBAR TucumÁn AGUERO RITA AYELEN LAS BOLIVIANAS LA SALVACION TUCUMAN AGUILAR NESTOR MAGALLANES 1179 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Mar del Plata COLINA NELSON BUENOS AIRES 28 MAR DE AJO GARCIA CLAUDIA GARCIA LORCA 8855 MAR DEL PLATA GODOY LUCIANA CALLE 31 nº 518 BALCARCE GOMEZ NELIDA JUAN B JUSTO 7220 Torre:7 Esc.:L

MAR DEL PLATA HERNANDEZ ASENCION ROSA ENTRE RIOS 2311 Piso:3 Dpto:A MAR DEL PLATA LEIVA NELIDA FIGuerOA ALCORTA 551 MAR DEL PLATA MORALES GUILLERMO DISCEPOLO 2150 Mar del Plata ORTIZ CARLOS ALBERTO PAULA ALBARRACIN 1479 MAR DEL PLATA TAPIA BRIAN IVAN VERTIZ 3884 Mar del Plata TELLO JOSE ANTONIO CALLE 200 ENTRE 1 Y 6 MAR DEL PLATA TERUEL LARA BERUTI 7389 MAR DEL PLATA Santa Fe AREVALO IVAN VALENTIN LUCILO LOPEZ 1129 CONCEPCION DEL URUGUAY BARRERA MARIA JOSEFINA PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY BOHL BRENDA CATALINA PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY GONZALEZ EUSEBIA PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY MARTINEZ MARTA PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY OTAMENDI AMILCAR PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY PEREYRA MARIA PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY PETRONI HECTOR RAUL PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY RODRIGUEZ DOLORES PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY ROSSI NORMA EUGENIA PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY SALAS GRACIELA LEONOR PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY TEXEIRA DO NACIMENTO PERU 74 CONCEPCION DEL URUGUAY Mendoza AGüERO EDIT CASA 6 Manz.:4 Bº sur GODOY CRUZ ARANCIBIA RUBEN CASA 22 Manz.:I bº la gloria GODOY CRUZ CHAPANA INES CASA 6 Manz.:B MAIPU COFRE MELLA MIGUEL ESPEJO HOGAR DEL SOL 1468 EL SAUCE CONTRERAS INES

CASA 16 Manz.:A LAS HERAS CORREA ANGEL ROBERTO CARRIL BARRIALES S/N VILLA DE JUNIN CUELLO ROMINA SANTOS RODRIGUEZ s/n TUNUYAN FREDES CRISPIN RAWSON 402 LUJAN DE CUYO GIMENEZ GREGORIO CAMPAMENTO EL PLUMERILLO 2678 MAIPU GONZALEZ ALEXANDER LISANDRO MOYANO Y MATHEU CONIN LAS HERAS GONZALEZ RODOLFO NICOLAS SAN RAMON LOTE 62 LAS HERAS IRRAZABAL MODESTA CASA 25 Manz.:K MENDOZA LEIVA ANGEL CUSTODIO GABRIELLI 1752 GUAYMALLEN LUCERO FUNES PILAR BAIGORRIA 780 GUAYMALLEN MONACO NORMA CACIQUE GUAYMALLEN 1138 LAS HERAS Rosario ABAlOS GRISELDA CENTENARIO 265 CARRIZALES BERIAY DILAN NICOLAS HAMERO EL HORNERO 781 PEREZ CAMPOS CLAUDIA MARIANO CABAL 1389 bis Bº CASIANO CASAS ROSARIO CERVIGNI TERESA RIVADAVIA 168 GRANADERO BAIGORRIA FERNANDEZ ERICA GARZON 2534 ROSARIO LEGUIZAMON FLORINDA GRANADEROs A CABALLO Y SAN LORENZO s/n VILLA GOBERNADOR GALVEZ LEMA JOSE LOPOLDO AVENIDA DEL VALLE 1287 GUALEGUAYCHU PASTRANA HILDA MAIPU 718 SAN NICOLAS QUINTEROS ILDA T DE LA TORRE 1179 FUNES REBUFFO JORGE OMAR CATAMARCA 865 RUFINO RODRIGUEZ VALERIA EL CHAJA 725 PEREZ ROLDAN EMILIO ALBERTO ESPAÑA 89 RUFINO

CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: Piedras 625 (C1070AAM) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La PLata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC) Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina 0810 777 9999 | En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.