2 minute read

Reynaldo Antonio Raudales

2.

Propuesta urbana ‘‘Grietas’’: Proyecto de puesta en valor de la Antigua Penitenciaría Central

Advertisement

Reynaldo Antonio Raudales

Arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ganador en la I Bienal Nacional de Arquitectura Honduras en la Categoría Estudiante (2019) y en la Bienal Centroamericana de Arquitectura Categoría Estudiante (2020).

La intervención que se genere mediante el proyecto de puesta en valor de la Antigua Penitenciaría Central tiene como objetivo poner en funcionamiento y adaptar las edificaciones antiguas para nuevas actividades, tanto en aspectos culturales como en la integración con el contexto; lo anterior servirá como un principal catalizador para el desarrollo social. Entre las principales edificaciones podemos identificar la Nave Carías -edificio con gran valor arquitectónico de estilo neoclásico- junto con el edificio La Mora y el Oratorio, construidos de adobe, así como los diferentes torreones construidos con piedra de cantera rosa, elemento particular en la arquitectura del Centro Histórico de Tegucigalpa.

Dentro de las estrategias de intervención se consideró realizar una nueva cubierta para la Nave Carias: una pequeña parte de ella mostraría su forma real hecha de teja y la otra, una cubierta más contemporánea unida con las nuevas edificaciones para protegerla, creando así un museo de sitio y realzando más esta edificación. A su vez, se desarrollarían diferentes plazas en todo el conjunto: una plaza pública -en su totalidad en la periferia del barrio La Hoya-, un parque lineal en la periferia del río Chiquito y una última plaza central a nivel de la Nave Carías. También se realizaría la restauración de los torreones, el muro perimetral y la construcción de tres nuevas edificaciones con diferentes funciones culturales: una primera edificación, con un carácter de arquitectura flexible en su interior para generar diferentes espacios para actividades específicas -talleres que integren y desarrollen a la sociedad en general- un auditorio con capacidad para 200 personas y un tercer edificio de dos niveles con espacios para adultos mayores y público en general en su primer nivel y, en el segundo nivel, una ludoteca.

Uno de los retos de diseño fue lograr la armonía entre lo histórico y lo contemporáneo, de tal forma que los rasgos arquitectónicos aún presentes de la Antigua Penitenciaría Central fueran el principal protagonista del sitio, por cierto, con todas las adecuaciones requeridas para garantizar la accesibilidad. La propuesta está orientada a transformar todo el sector para que este equipamiento constituya un elemento articulador que genere oportunidades de desarrollo sostenible a la población.

Con la experiencia obtenida al participar en dos bienales de arquitectura nacional e internacional en la categoría academia, además de lograr reconocimientos con el proyecto, identificamos patrones de diseño que deben priorizarse en un proyecto a futuro; en este sentido, la Antigua Penitenciaría Central debe ser rehabilitada con un proyecto que enfoque la acción de consolidar estas antiguas edificaciones, conservándolas para las nuevas generaciones. Este debe ser un proyecto de carácter cultural que involucre al ciudadano como principal espectador del sitio; cada uno de sus espacios debe estar diseñado con los más altos estándares de calidad y confort para albergar actividades culturales y de recreación en mejora de la sociedad hondureña.

©Reynaldo Antonio Raudales

Plano de proyecto urbano Grietas. R.A. Raudales, 2018

©Reynaldo Antonio Raudales

Visualización de Plaza Grietas. R.A. Raudales, 2018

This article is from: