Simple calculation of the CO2 footprint of a machine tool
Cornelia Gewiehs
NOTICIAS
EMPRESAS
Grupo Cartés, a la vanguardia de las soluciones de filtración hidráulica
Grupo Cartés, con una experiencia de más de 50 años proporcionando soluciones de filtración, lidera la innovación en el mantenimiento y la optimización de sistemas hidráulicos con su programa integral de mantenimiento de los aceites hidráulicos. Esta propuesta aborda los principales retos de la industria, garantizando una operación eficiente, sostenible y fiable para sus clientes en sectores clave. El programa está diseñado para maximizar el rendimiento y minimizar los costes operativos, asegura la eliminación de contaminantes y prolonga la vida útil de aceites y sistemas. Conscientes de que la contaminación en aceites hidráulicos es responsable del 80% de los fallos en estos sistemas, Grupo Cartés ha desarrollado un enfo-
que completo que incluye el diagnóstico avanzado, la corrección, la purificación y la monitorización en tiempo real. Esto garantiza la eficiencia energética y la fiabilidad operativa, así como una significativa reducción del impacto ambiental. Entre las soluciones destacan: Diagnóstico avanzado, con análisis in situ para medir contaminación por partículas y contenido de agua. Sistemas de filtración offline y purificadores de aceite, que eliminan barnices, lodos y otros contaminantes.
• Monitorización en tiempo real, gracias a sensores que evalúan el estado del aceite y permiten una rápida respuesta.
Planes de mantenimiento proactivos, que optimizan la planificación y reducen paradas no planificadas. El compromiso de Grupo Cartés con la sostenibilidad y la innovación tecnológica ha consolidado su posición como referente en el sector, contribuyendo a mejorar la eficiencia operativa y a garantizar un futuro más sostenible. Con este programa, la compañía reafirma su misión de ofrecer soluciones que respondan a las necesidades actuales y anticipen los retos de un mercado en constante evolución.
Grupo Cartés es una compañía única, innovadora y en constante evolución, cuya finalidad es generar soluciones desde la filtración, mediante un equipo cercano y especializado que ayuda a industrias, empresas, instituciones y profesionales, con el objetivo de mejorar su rentabilidad y eficiencia.
www.grupocartes.es
(Véase anuncio en la sección
Guía del Comprador, pág. 119)
BAUTERMIC
Lavado, desengrase, secado… de piezas industriales en túneles continuos
Las máquinas LCB de Bautermic son de tipo túnel continuo y se pueden adaptar para poder efectuar además otros tipos de tratamientos superficiales afines como pueden ser decapar, fosfatar, pasivar, aceitar, secar, etc.
Todas las piezas que hay que tratar se colocan directamente sobre la misma cinta transportadora plana, o bien en cestas o soportes especiales y se descargan por el extremo opuesto totalmente limpias y secas, para su montaje o expedición. Existe el modelo LCA de similares prestaciones a las del anterior, pero con el sistema de transporte continuo de las
piezas, de tipo aéreo, de forma que las piezas pasan suspendidas por el túnel. A las empresas que lo soliciten se les facilitará gratuitamente una oferta tecnicoeconómica del tipo de maquina mas apropiada para sus necesidades específicas.
wwww.bautermic.com
(Véase anuncio en la sección
Guía del Comprador, pág. 119)
EDWARDS VACUUM
Magnetically levitated turbomolecular pumps for industry, coating, and research
Clean, quiet and hydrocarbon-free. Edwards Vacuum has developed a new series of magnetically levitated turbomolecular pumps that can withstand the demands of both challenging industrial environments and research processes. The oil-free nEXT2807M and nEXT3207M Maglev pumps are specially designed for areas where a contamination-free vacuum is required for high process quality. The virtually maintenancefree models (up to 80,000 hours) are among the lightest and most space-saving turbopumps in their class.
- Reliable high vacuum pumps for harsh industrial processes. The pumps are
designed to achieve consistently good results even in the most adverse environments and harsh industrial processes. Their robustness makes them best suited for a wide range of applications for the use in the R&D and industrial markets; including various coating applications, vacuum ovens, thermal vacuum chambers for space applications, and high energy physics applications.
- Hydrocarbon-free, resistant, versatile. “In actual use, the nEXT M pumps offer their users a whole range of advantages”, explains the Product Manager at Edwards Vacuum, Jinane Haddad. “Besides their low vibrations, which is crucial in many environments, the pumps also feature hydrocarbonfree performance, durability, and versatility, with efficient water cooling. This results in an overall extension of the operating and maintenance intervals and ultimately a higher pumping capacity of the nEXT M series”, Haddad emphasises.
- Consistent performance is important in modern processes. “As the process reliability directly impacts overall productivity and profitability, maintaining a consistent level of performance is essential”, says Haddad. The design and functional
features of the new Edwards series contribute to this in equal measure: with a bespoke rotor design, the nEXT M series have an excellent pumping speed – up to 3,200 l/s for the larger nEXT3207M. The smaller nEXT2807M version has a pumping speed of up to 2,500 l/s (nitrogen). A reduced weight of the rotors decreases power consumption, especially in the start-stop phases. nEXT M pumps are the ideal solution for industrial and R&D processes that require minimal vibrations and no hydrocarbons. “The bottom line is that with this innovative turbomolecular pump technology, we ensure that sensitive processes in particular are not negatively affected by external interference”, concludes Product Manager.
- Key advantages of the nEXT M turbopumps at a glance:
· Compact, small and lightweight: First choice when installation space is limited
· Can be mounted in any orientation
· Ultra-clean operation because the nEXT M series ensures a hydrocarbon-free process with minimal vibrations.
· Low wear and maintenance-free for up to 80,000 hours (10,000 cycles) of operation.
Válvulas antirretorno en miniatura
Siempre bajo su lema ‘plug and play’, Lee Company presenta una serie de válvulas en miniatura para aplicaciones microhidráulicas, con diámetros exteriores estándares de 5,5; 6 u 8 mm, con versiones con filtro integrado y con asiento de elastómero para su uso con gases.
www.leeimh.com
Bomba en miniatura
Lee Company ofrece al mercado una bomba de dosificación de volumen fijo en miniatura, que destaca tanto por sus pequeñas dimensiones (16 mm de diámetro y cuerpo de 70 mm de longitud) como por las siguientes características:
• membrana separadora
• 50 μl por pulso ±6%
• disponible en 12 o 24 V
• bajo consumo (2,5 W)
• con pines eléctricos para su conexión
www.theleeco.com
MABECONTA
Caudalímetro industrial
MabeFlow
Mabeconta, empresa con más de 45 años de experiencia en medición de caudal, presenta su nuevo caudalímetro electromagnético industrial. MabeFlow está diseñado para abarcar una amplia gama de medición de fluidos en diversas industrias, como plantas de tratamiento de agua, agricultura (sistemas de riego), industria alimentaria (lecherías, cervecerías, etc.), industria papelera, energética o minera. Se suministra con diferentes conexiones a proceso, como bridas, sándwich (wafer), racores roscados y para productos lácteos (DIN 11851) o de tipo abrazadera.
El caudalímetro ofrece una amplia gama de salidas y posibilidad de conexión a diversos sistemas de control según necesidades.
Sus principales ventajas son:
• Amplia variabilidad de la conexión a proceso
• Posibilidad de adaptar la longitud a las necesidades del cliente
• Posibilidad de fabricar el sensor de acero inoxidable
Amplio intervalo dinámico de medición
Alta precisión y repetibilidad de las mediciones
Amplia selección de revestimientos, electrodos y salidas
Funcionamiento sencillo e intuitivo
• Pantalla giratoria de 350° para una lectura cómoda
Tarjeta adicional para archivo/registrador de datos en microSD, comunicación MBus.
Datos técnicos:
Alimentación: 110 ... 230 VAC (50/60 Hz), 24 VAC/VDC con protección contra inversión de polaridad
Potencia de entrada: 4,6 VA
• Tipo de electrónica: versiones cabezal (estándar), frontal, panel
• Diseño compacto: (Tmáx. 90 °C), separado (longitud de cable estándar, 3 m)
• Diámetro nominal: DN 4 ... 600 (otros DN disponibles previo acuerdo con el fabricante)
Material del revestimiento (temperatura máxima del material de revestimiento):
Goma (dura, blanda, c/cert. prueba de agua potable): DN 25 ... DN 600 (Tmáx. 70 °C). PTFE: DN 10 ... DN 80 (Tmáx. 150 °C para la versión separada)
PVDF: DN 4 ... DN 20
Rilsan: DN 25 ... DN 600 (Tmáx. 70 °C para la versión separada)
ETFE: DN 100 ... DN 600 (Tmáx 150 °C), PFA, cerámica (previo acuerdo con el fabricante)
Material del electrodo: acero CrNi DIN 1.4571, Hastelloy C4, titanio, tántalo
• Bastidor: totalmente soldado
Material del sensor: acero inoxidable con bridas y acero estructural con revestimiento de poliuretano, acero inoxidable sándwich, para bridado, apto para uso alimentario
• Conexión a procesos: Sándwich (solo PN25)
Bridado DIN (EN1092) – carbono o acero inoxidable. Roscado (EN 10226-1). Grado alimentario (DIN 11851 racor, abrazadera)
20 μS/cm (a una conductividad inferior, previo acuerdo con el fabricante)
Intervalo de medición del caudalímetro (Qmin/Qmax): bidireccional para 0,2 a 12 m/s (1/60); 0,12 a 12 m/s (1/100); 0,06 a 12 m/s (1/200)
Precisión del caudalímetro: Precisión hasta 0,5%, repetibilidad hasta 0,2%.
• Pérdida de presión: insignificante
• Electrodos adicionales: electrodos de puesta a tierra y detección para tuberías vacías (DN 10 ... DN 600)
Detección de tuberías vacías: DN 10 ... DN 600
Pantalla: LCD 2×16 caracteres
• Controles: 2x Interruptores de impulsos/caudal (máx. 400 Hz), 4 ... 20 mA, interfaz RS485 (protocolos M-BUS/Mod-Bus), M-BUS, HART*, micro SD* (las salidas de impulsos y corriente son pasivas con posibilidad de ser alimentadas desde la fuente de alimentación interna del medidor)
• Temperatura ambiente máx.: 55 °C Grado de protección del caudalímetro: IP65, IP67, IP68
• Grado de protección de la electrónica: unidad estándar (cabezal), IP65; unidad frontal y unidad de panel, IP54.
www.mabeconta.net
Bombas centrífugas verticales
Las bombas centrífugas verticales se utilizan en espacios reducidos, cuando el espacio es muy limitado. Aquí, las bombas centrífugas verticales ofrecen un gran rendimiento hidráulico, lo que hace que sean indispensables en muchas instalaciones.
Las bombas verticales de Stübbe con diseño en voladizo tienen una estructura modular y están disponibles en las séries Classic y X-Class.
Estas bombas centrífugas verticales están construidas con mareriales plásticos de gran calidad, se pueden configurar individualmente y cumplen con los más altos estándares de eficiencia y fiabilidad.
El transporte de medios agresivos, corrosivos o sensibles en las instalaciones industriales es muy complejo y desafiante. Con un diseño en voladizo y totalmente modular las bombas centrífugas verticales de Stübbe cuentan con diferentes tamaños nominales y de caudal, así como altas potencias de accionamiento.
Las principales ventajas de las bombas centrífugas verticales son: Resistencia: gracias a su fabricación con materiales plásticos de gran resistencia y al diseño en voladizo, las bombas centrífugas de Stübbe son especialmente robustas, incluso en la manipulación de medios agresivos o cargados con sólidos y en condiciones extremas. Funcionalidad: el diseño robusto de estas bombas garantiza un alto rendimiento y una larga vida útil.
Bajo mantenimiento: gracias a su diseño y sus materiales de construcción de alta calidad.
Configurables: todas las bombas centrífugas se pueden configurar para cada aplicación.
Eficacia económica: las ventajas de du-
rabilidad y resistencia en las aplicaciones agresivas y corrosivas frente a las bombas metálicas hacen que las bombas Stübbe sean muy atractivas desde el punto de vista económico.
Ligeras: los plásticos utilizados en su fabricación son más ligeros que la mayoría de los metales.
Asesoramiento: los expertos de la empresa le informarán sobre cualquier duda.
www.stuebbe.com
Soluciones de accionamiento a medida para grúas y cargas
Nord DriveSystems ofrece sistemas completos de accionamiento para aplicaciones en grúas desde un solo proveedor. Además de los motores y la electrónica de accionamiento, los reductores industriales MaxxDrive® son la piedra angular en el catálogo para grúas y elevaciones. El proveedor de soluciones cuenta con MaxxDrive® XD y MaxxDrive® XJ, dos reductores industriales optimizados para grúas. Las grúas son unos sistemas de transporte muy complejos en que a veces se superponen las secuencias de movimiento de elevación, desplazamiento y desplazamiento transversal. Los productos modulares de Nord permiten crear soluciones de accionamiento con el dimensionamiento adecuado y formadas por motores eficientes, electrónica de accionamiento escalable y potentes reductores industriales MaxxDrive ® .
Nord desarrolló el reductor industrial MaxxDrive® XD para reductores de elevación. El diseño del cárter del reductor de engranaje cónico se ajusta con precisión a una instalación típica y las cargas existentes. La disposición alargada de los trenes de engranajes permite que el accionamiento tenga forma de U con el tambor del cable y el motor en el lado del reductor. Esta serie de reductores industriales se caracterizan por una distancia hasta el centro de hasta 1.281 mm. El reductor industrial MaxxDrive® XJ, ideal para reductores en aplicaciones de desplazamiento y desplazamiento transver-
A partir de sus productos modulares, Nord desarrolla soluciones de accionamiento a medida, formadas por el reductor, el motor y la electrónica de accionamiento, para cualquier tipo de grúa
sal, destaca por su eje en forma de J. Combina una disposición alargada de los trenes de engranajes y un eje de accionamiento vertical. Como resultado de ello, el reductor de engranaje cónico amplía las posibilidades del diseño de sistemas y proporciona un reductor con un diseño de pequeño tamaño por lo que es idóneo cuando el espacio de instalación es reducido. Todos los reductores industriales de la serie MaxxDrive® se basan en el cárter UNICASE con capacidad para absorber la torsión de Nord. Para MaxxDrive® XD y MaxxDrive® XJ, su robusto diseño fue optimizado para cargas en sentido descendente y externas. El diseño del reductor se puede ajustar a los requisitos de cada aplicación mediante accesorios opcionales como acoplamientos del tambor para el tambor del cable o consolas de freno.
“Gracias a nuestros productos modulares y nuestros conocimientos sobre el sector, podemos desarrollar soluciones de accionamiento a medida para cualquier grúa”, señala Jörg Niermann, jefe de Marketing de Nord. “Esto nos permite ofrecer tres ventajas decisivas a los usuarios”. Por un lado, los motores energéticamente eficientes y el control óptimo mediante la electrónica de accionamiento de Nord garantizan un funcionamiento con unas emisiones reducidas de CO2. Por otra parte, las distancias máximas hasta el centro de MaxxDrive ® XD y MaxxDrive ® XJ optimizan el peso y aprovechan al máximo el espacio. Por último, las soluciones de accionamiento a medida de Nord permiten disponer de un diseño de la grúa con un coste optimizado.
El diseño seguro de los sistemas se ajusta a las normas globales de FEM (Europa), ASME y CMAA (Norteamérica) e IS (India). Además del desarrollo, Nord también presta apoyo a los usuarios acerca del manejo de las soluciones de accionamiento para grúas y elevaciones. El proveedor de sistemas ofrece su servicio en todo el mundo, gracias a una red global que abarca más de 80 países.
MaxxDrive® XD y MaxxDrive® XJ son dos reductores industriales de Nord especialmente optimizados para aplicaciones en grúas (imágenes: Nord DriveSystems)
novedades
BOGE
Soluciones para aplicaciones con aire comprimido y gases especiales
Algunos proyectos de aire comprimido precisan de un diseño individualizado, sobre todo en grandes instalaciones con requerimientos específicos y que deben cumplir normativas especiales. Si los equipos estándares no cumplen con dichos requerimientos, es cuando las “soluciones llave en mano” de Boge le aseguran el cumplimiento de sus especificaciones. Boge cuenta con una amplia experiencia en grandes proyectos con empresas de reconocido renombre y en todos los sectores industriales: químico, farmacéutico, alimentario, centrales de energía, refinerías, automóvil…
• El diseño modular de sus equipos les permite garantizar la solución óptima para cada aplicación
• Boge dispone además de una amplia gama de compresores, equipos para tratamiento de aire comprimido y generadores de nitrógeno y oxígeno.
Estas dos características permiten a la firma ofrecer aire comprimido, N2 y O2 a la medida de los clientes y disponer siempre de la solución óptima para los usuarios, desde un solo compresor o componente individual hasta grandes plantas industriales hechas a medida.
Tal vez por este motivo Boge está considerado como proveedor preferente en grandes industrias e ingenierías de todo el mundo. Boge, además de diseñar la totalidad del proyecto, siempre cuida los detalles y a menudo estos pequeños detalles son los que marcan la diferencia.
www.boge.com.es
COMPANIES
Delta Motion and acontis technologies team up on EtherCAT
Delta Motion, a leading innovator in industrial motion control, announced the addition of EtherCAT MainDevice capability to its RMC200 Motion Controller. By partnering with acontis technologies and leveraging their robust software suite, Delta Motion has successfully implemented a fullfeatured and highly flexible product. The addition of EtherCAT MainDevice capability to the RMC200 offers unparalleled flexibility for connecting to and controlling any devices needed for high-performance hydraulic and electric motion control in industrial applications.
Why acontis
Delta Motion faced challenges with other options that didn’t meet their standards. Turning to acontis, they immediately
recognized acontis’ renowned competency, comprehensive product portfolio, and responsive support.
Acontis provided detailed support and accommodated numerous requests, enabling Delta to tailor the software for a seamless customer experience.
With acontis’ 20-year track record as a leader in EtherCAT technology, and ongoing maintenance and updates of its software, Delta is confident this will be an enduring partnership that keeps Delta’s software abreast of the latest EtherCAT developments.
“Delta is known for providing the best possible combination of performance and ease of use,” says Steve Nylund, CEO of Delta Motion. “We wanted our EtherCAT implementation to be as user-friendly and robust as our customers have come to expect from Delta. Teaming up with acontis technologies was crucial for achieving this, and our engineers were pleased with their responsiveness and support during the integration process.
Initial response to the product has confirmed that we are meeting our high standards.”
Tested and proven reliability
In addition to the decades of testing and field experience that acontis’ has put into its EC-Master EtherCAT MainDevice
stack, Delta’s integration of the stack into the RMC200 has undergone extensive beta testing with a range of customers and applications. These trials allowed Delta Motion to fine-tune the EtherCAT implementation, ensuring stability and performance across diverse use cases. Multiple firmware updates during the beta phase incorporated real-world feedback, creating a product ready for immediate deployment.
“Our beta testers played a crucial role in helping us refine the EtherCAT modules capabilities,” says Nylund. “The feedback we received confirmed that our solution delivers exceptional performance and reliability right out of the gate.”
I/O your way
The RMC200, already renowned for its robust performance and versatility, now offers more options with the addition of EtherCAT support. The RMC200 can handle up to 50 axes of position and pressure control, and supports any combination of directly-connected and EtherCAT I/O. For example, on machines incorporating both hydraulic and electric motion, users may choose EtherCAT-enabled drives for electric axes, paired with traditional directlyconnected servo-proportional valves
and feedback sensors for the hydraulic axes.
“Electric drives with EtherCAT often provide significant advantages with no cost adder, while the benefits for other devices depend on the application,” says Nylund. “Our goal is to give our customers the capability to implement best-in-class systems.” Why EtherCAT
· High-speed communication: EtherCAT technology, known for its high speed and minimal jitter, ensures precise real-time control of complex motion systems.
· Scalability: The RMC200 supports up to 50 axes of motion, extending its application into larger systems.
EtherCAT can handle many networked devices without significant performance degradation.
· Flexibility: The widespread global adoption of EtherCAT, especially for motor drives, means more devices can easily connect to Delta’s RMC200 Motion Controllers.
· Reduced wiring: EtherCAT can significantly reduce wiring costs and complexity for many systems, reducing installation time and costs.
For over 40 years, Delta Motion has been supplying motion controllers and industrial products. Delta’s RMC Motion Controllers are found in servo-hydraulic and servo-electric closed-loop control in a wide array of single and multi-axes
control and testing applications around the globe.
Acontis technologies (www.acontis. com) is a leading provider of EtherCAT software and real-time hypervisor solutions. The acontis EC-Master is used in more than 1.5 million EtherCAT controllers in numerous applications in industries including factory automation, semiconductor industry, healthcare, aerospace, and many more. Their expertise in industrial communication protocols and commitment to highperformance networking have made them a trusted partner for companies building excellent EtherCAT devices.
Rethinking filtration: with Beco® Helix depth filter cartridges, Eaton’s Filtration Division introduces a completely new approach to liquid filtration. These innovative depth filter cartridges provide a double depth filtration effect, significantly higher particle-holding capacity, and a longer service-life compared to other pleated depth filter cartridges. This performance is made possible by the unique helix wrapping of the pleated polypropylene (PP) fleece layers.
The innovative structure and the graduated, thin fleece layers from coarse to fine, maximize the filter surface area and allow optimal flow with low pressure differentials. The funnel effect and high mechanical stability of the graduated fleece layers make Beco Helix depth filter cartridges excellent for backwashing. The fine fleece layers provide reliable separation in particle, clarifying, and fine filtration, while also protecting downstream membrane filter cartridges.
Double depth filtration effect and maximum particleholding capacity: The unique helix wrapping increases the filter surface area and mechanical stability, resulting in significantly improved filtration performance and extended servicelife for the depth filter cartridges
Available in various lengths, with all common adapter designs and gasket materials, the Beco Helix depth filter cartridges ensure safe use across a variety of different applications and filter housings. The depth filter cartridges have a filter area of 0.7 sq. m. per 10-inch element, they are available with retention rates from 0.6 to 10.0 µm, and are available immediately.
“The Beco Helix depth filter cartridge with a retention rate of 0.6 µm was specifically designed for bottling processes in the beverage industry. It protects downstream membrane filters from clogging substances and significantly extends their service-life, provided the regeneration and sterilization instructions are properly followed,” explains Elke Brandscheid, Team Leader Technical Service & Product Manager Filter Cartridges of Eaton’s Filtration Division. The CIP and SIP capability (Clean-in-Place and Sterilize-in-Place) of the Beco Helix depth filter cartridges also makes them well-suited for this application, while their backwashability, even with hot water, further extends the service-life and reduces operating costs.
All Beco Helix depth filter cartridges provide a beta ratio of ≥ 5,000 or a retention efficiency of ≥ 99.98%. These foodgrade depth filter cartridges have been carefully developed through extensive research, drawing on Eaton’s long-standing expertise in filtration for industries such as food & beverage, cosmetics, and fine chemicals. The innovative design of the Beco Helix depth filter cartridges enables optimized filtration with extended service life, reduced operating costs, and more sustainable material use.
novedades
KOLLMORGEN
Expanding functional safety support with SafeMotion™ Monitor upgrade
Kollmorgen, a global leader in motion control systems, announced on January 14th the latest update to its SafeMotion™ Monitor (SMM) firmware: SMM2.0. This upgrade allows OEMs to leverage SMM functional safety features with more encoder and motor types to support a wider range of applications such as material forming, multi-axis measurement equipment, food processing and food packaging. Originally standard for the 2G Motion System, SMM2.0 will now be compatible with all motors that feature any HiperFace-DSL rotary-safe feedback system. This includes the AKM2G and AKMA motor lines, which now feature a wider range of feedback system options. SMM2.0 also enables a second instance of Safe Operating Stop (SOS) for greater design flexibility.
As a result of updated regulations related to functional safety enacted by the EU, customers across the globe, in a wide range of industries, are seeking upgrades to meet these new standards. SMM2.0 makes compliance easier, with a comprehensive set of 16 safety features, including SafePosition, SafeStop and SafeSpeed.
“As the demand for functional safety increases, we want to make it easier for our customers to build this capability into their machine designs,” said Christopher Cooper, Product Management Senior Director. “We’re excited to announce that SMM2.0 provides easy, drive-resident functional safety for a wider range of motors, for even more demanding applications.”
Kollmorgen, a Regal Rexnord brand, has more than 100 years of motion experience, proven in the industry’s highest-performing, most reliable motors, drives, AGV control solutions and automation control platforms. The company delivers breakthrough solutions that combine exceptional performance, reliability and ease of use, giving machine builders an irrefutable marketplace advantage.
Robot que escribe tarjetas de empresa ‘de su puño y letra’
Correos electrónicos, mensajes, cartas corporativas... La comunicación en el mundo empresarial tiende a la impersonalidad. Sin embargo, Spline Product Development (Arizona) está decidida a cambiar esto. Gracias a la tecnología lineal de igus®, esta compañía estadounidense ha fabricado un robot capaz de escribir documentos con caligrafía humana, lo que hace que los mensajes sean más cercanos y conecten emocionalmente con el lector. Los ingenieros de la firma han desarrollado un robot capaz de replicar la escritura humana. Su diseño es similar al de una impresora 3D compacta. Consta de una estructura con tres módulos lineales que se encargan del movimiento de un bolígrafo. El posicionamiento es tan preciso que el autómata puede incluso imitar los matices de una escritura predefinida. Los expertos estadounidenses han diseñado esta máquina para empresas que desean enviar cartas a sus clientes con un toque personal, ya que, según los expertos en marketing, estas obtienen una respuesta mucho más positiva en comparación con las cartas formales y de estilo sobrio que suelen enviar las organizaciones. El robot ya lo utiliza la firma Simply Noted de Tempe, en Phoenix (Estados Unidos). Aunque el trabajo del robot pueda parecer sencillo, lograr ciertos movimientos con tanta precisión supuso un desafío técnico considerable. Según los expertos de Spline Product Development, los modelos anteriores cumplían su propósito, pero de manera lenta y eran más propensos al desgaste, lo que resultaba en altos costes de mantenimiento. Además, la caligrafía también dejaba mucho que desear. Tras realizar varias pruebas, los inge-
nieros solo lograron avances significativos al incorporar los componentes de tecnología lineal de igus®. La solución que implementaron se basa en una combinación de módulos lineales de aluminio en miniatura de la serie drylin® T con carros lineales precargados, un accionamiento de husillo dryspin® y motores eléctricos paso a paso. Dos de los módulos lineales funcionan de forma paralela a una distancia de unos 50 cm, y cuyos carros lineales se desplazan a lo largo de los rieles, sujetando un tercer módulo lineal colocado transversalmente. En este tercer módulo se encuentra otro carro que se desplaza horizontalmente con el boli. Gracias a la interacción sincronizada de los ejes, el bolígrafo puede llegar a cualquier punto dentro del área de escritura. En cuanto a la escritura, cuando el robot inicia el proceso, es esencial una precisión mecánica excepcional. “Los motores paso a paso realizan movimientos de los carros con una precisión milimétrica a través de los husillos en ciclos de milisegundos”, explica Michael Hornung, Product Manager de la tecnología lineal y la tecnología de accionamiento drylin® de igus®. En parte, este nivel de exactitud es posible gracias a la innovadora geometría de la rosca dryspin®, cuya eficacia es superior a la me-
dia del 82% debido a los ángulos planos de los flancos de la tuerca y del husillo, lo que optimiza la precisión en el ajuste. “Esta precisión permite al robot escribir con la misma motricidad que un ser humano, ya que, cuando escribimos, utilizamos más de 30 músculos de la mano, el brazo y el hombro”. Gracias a la tecnología lineal de igus®, el robot de escritura no solo es más preciso, sino que también requiere menos mantenimiento, sobre todo porque los módulos lineales no requieren lubricación externa. Esto se debe a que los plásticos de alto rendimiento de las tuercas y los elementos deslizantes, sobre los que se desplazan los carros lineales, contienen lubricantes sólidos que se liberan gradualmente durante el funcionamiento, permitiendo un movimiento de baja fricción. “Gracias a este efecto autolubricante, el robot opera perfectamente incluso en entornos polvorientos”, afirma Hornung. “A diferencia de los sistemas lubricados, no hay riesgo de que el polvo y la suciedad del entorno se combinen con la grasa y formen una mezcla que disminuya la precisión de los movimientos de ajuste”. Así, el robot puede escribir miles de felicitaciones corporativas sin paradas o interrupciones a causa del mantenimiento.
El robot caligráfico de Spline Product Development confía en la tecnología lineal y los husillos igus, exentos de lubricación y mantenimiento, para la escritura automatizada de cartas. (foto: Simply Noted / igus GmbH)
novedades
BEZARES
PTO Volvo 1:1.62
con puerto para lubricación forzada
Bezares presenta la nueva versión de su toma de fuerza (PTO) Volvo 1:1.62, para montaje posterior en cajas de cambios Volvo. Esta nueva versión incluye una mejora significativa: un puerto para lubricación forzada, que ayuda a ofrecer mayores niveles de eficiencia y durabilidad en aplicaciones de alta exigencia.
La incorporación de este puerto de lubricación forzada responde a la necesidad de optimizar el rendimiento y la vida útil de la PTO en entornos de trabajo intensivos. Aunque la PTO incluye el puerto de fábrica, este viene tapado de serie. En los casos donde se requiera aprovechar esta funcionalidad, está disponible un kit de lubricación opcional con el código 9070599, que puede solicitarse directamente a través del departamento Comercial de Bezares. En cuanto a la información técnica y el acceso al producto, los interesados pueden consultar más detalles sobre esta nueva toma de fuerza en la página web de la firma utilizando el código 11123K03. Además, su equipo Comercial está disponible para atender cualquier consulta y ofrecer soporte técnico sobre su instalación y configuración. Con esta nueva mejora, Bezares refuerza su compromiso de proporcionar soluciones innovadoras y fiables para las necesidades más exigentes del sector hidráulico.
bezares.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 119)
EMERSON
Sensor
de punto de rocío
que monitorea la humedad y la calidad del
aire en tiempo real
Emerson presenta su nuevo sensor de punto de rocío Aventics™ DS1, el único sensor industrial que monitorea no solo el punto de rocío, la temperatura, los niveles de humedad y la calidad del aire comprimido, sino también otros gases no corrosivos en tiempo real desde un solo dispositivo. El DS1 puede ayudar a los operadores a detectar y mitigar el exceso de humedad en sus primeras etapas, así como evitar daños en los equipos relacionados con la humedad. Al optimizar así la calidad del aire, los operadores pueden controlar mejor los procesos, prolongar la vida útil de los componentes neumáticos, garantizar el cumplimiento regulatorio y reducir el mantenimiento y las paradas imprevistas.
Los sistemas neumáticos potencian procesos de fabricación en toda la planta en la mayoría de las industrias, desde productos farmacéuticos y alimentos y bebidas, hasta semiconductores y automóviles. El exceso de humedad en los sistemas neumáticos puede causar varios problemas, incluidos componentes corroídos, procesos de producto inconsistente y erráticos.
Mientras que la mayoría de los sensores industriales solo monitorean la humedad, el DS1 proporciona un monitoreo preciso del punto de rocío que permite a los fabricantes realizar un seguimiento continuo de los valores críticos, abordar el exceso de hume -
dad y prevenir sus efectos negativos. Por ejemplo, la humedad puede afectar a la fiabilidad del proceso al corroer los componentes, eliminar la lubricación de las piezas móviles y ampliar los tiempos de conmutación y reacción.
La calidad ideal del aire también es crítica en casos en los que el aire comprimido puede entrar en contacto con productos de consumo como productos farmacéuticos o alimentos. La condensación en el aire comprimido puede provocar pérdida de color, inconsistencia de textura y crecimiento bacteriano. El DS1 proporciona datos esenciales que las instalaciones necesitan para mantener un punto de rocío estable y proteger la calidad del producto y si hay normativas sobre la calidad del aire, el DS1 puede ayudar a las empresas a cumplir los requisitos y a mantener su cumplimiento.
“Al tener una mayor seguridad sobre la calidad del aire comprimido y el control de los niveles de humedad en las líneas de aire comprimido, los diferentes fabricantes pueden evitar una serie de problemas comunes relacionados con la condensación y sus costes asociados”, afirma Manuel Goerbert, gerente de Marketing de productos de sensores en Emerson. “El Aventics DS1 permite a los operadores detectar cambios en la calidad del aire en tiempo real con un solo dispositivo, por lo que pueden realizar rápidamente los ajustes necesarios para optimizar la producción y aumentar la fiabilidad general del proceso”.
Para dar soporte a las estrategias de transformación digital industrial, el sensor de punto de rocío DS1 se integra fácilmente en los sistemas existentes, incluidas las unidades de preparación de aire Aventics Serie AS3 y Aventics Serie 652 y se conecta a las redes mediante Modbus TCP (PoE). Una de las ventajas clave de un sensor de punto de rocío integrado es la capacidad de
colocar el sensor (y realizar un seguimiento de las condiciones) cerca del proceso en lugar de donde se genera aire comprimido, que puede estar lejos del proceso en sí y tener condiciones muy diferentes.
El elemento del sensor es resistente a la condensación y proporciona un rendimiento a largo plazo y a prueba de derivas. Con un tiempo de respuesta rápido, los valores de medición de DS1 incluyen el punto de rocío a presión, la temperatura, la humedad relativa, la humedad absoluta, el contenido de humedad en V/V, la presión parcial del vapor de agua y el punto de rocío atmosférico. El DS1 también es adecuado para otros gases no corrosivos, como nitrógeno, oxígeno, argón, helio y hexafluoruro de azufre.
Soluciones de sellado de roscas
Henkel ha aumentado su cartera de soluciones industriales con los selladores de roscas Hydrogen Ready de Loctite. Estas avanzadas soluciones están formuladas para cumplir las exigentes demandas del sellado de roscas en los sistemas de hidrógeno, asegurando un rendimiento de sellado excepcional, que es esencial para mantener la seguridad y la eficiencia. Este lanzamiento marca un paso significativo en el apoyo a la transición global hacia la energía limpia y la ambición de hacer más eficientes las prácticas industriales sostenibles. En una era marcada por un énfasis creciente en la sostenibilidad y la energía limpia, el hidrógeno (en especial el verde) destaca como una solución excepcional. Pero para aprovechar todo su potencial es necesario minimizar o eliminar las fugas a través de todo su ciclo de vida, desde la producción y la distribución, hasta el almacenamiento y la utilización final. Que las conexiones no fuguen es un gran desafío, debido al tamaño minúsculo de las moléculas de hidrógeno, y a menudo es necesario recurrir a costosas técnicas de montaje como dispositivos diseñados especialmente para mantener conexiones estancas. Los selladores de roscas Hydrogen Ready de Loctite superan esos desafíos de forma efectiva.
Formulados con el conocimiento y experiencia en adhesivos industriales acumulados por Henkel durante 70 años, están impulsados por un compromiso para aumentar la fiabilidad industrial y la sostenibilidad. Se han ensayado bajo los más estrictos protocolos para asegurar la fiabilidad y ostentan el certificado Kiwa Gastec QA AR 214, lo que garantiza un rendimiento excepcional con mezclas e incluso con una concentración 100% de hidrógeno. Entre los beneficios que aportan destacan:
• Aumento de la seguridad y la fiabilidad: eliminan las fugas de hidrógeno y garantizar un rendimiento fiable a largo plazo del equipo.
• Compatibilidad probada: los selladores de roscas Hydrogen Ready de Loctite son compatibles con el hidrógeno y se pueden utilizar en todos los tipos de metal; están certificados por Kiwa Gastec QA AR 214.
• Mejora de la eficiencia del sistema al prevenir las fugas y el aflojamiento por vibración, reduciendo además las necesidades de mantenimiento y las paradas no planificadas. El lanzamiento de las soluciones para sellado de roscas Hydrogen Ready de Loctite se alinea perfectamente con la estrategia de sostenibilidad de Henkel y el compromiso para
una economía futura sin carbono. Como el hidrógeno tiene un papel crucial en la descarbonización de varios sectores, las inversiones significativas en los sectores del hidrógeno azul y verde son esenciales. Los productos químicos como adhesivos, selladores y recubrimientos pueden permitir que la economía del hidrógeno escale más rápido. Para fomentar el desarrollo, Henkel continúa innovando y lanzando nuevas soluciones para abordar los desafíos en la economía del hidrógeno, reforzando su compromiso con un futuro sostenible.
RULAND
Acoplamientos de fuelle para la ingeniería robótica
Los acoplamientos de fuelle Ruland son ideales para un control preciso del movimiento en aplicaciones robóticas gracias a su diseño sin juego, sus elevados pares transmisibles, su alta rigidez a la torsión y sus diversos diseños, garantizando un movimiento preciso y un funcionamiento suave. Suelen utilizarse en sistemas robóticos industriales, médicos y autónomos que requieren altas velocidades y una mayor precisión. Estos acoplamientos están diseñados para pares transmisibles elevados y
SCHROER
Los acoplamientos de fuelle Ruland están disponibles en varios diseños para velocidades de hasta 10.000 rpm y en diferentes tamaños, lo que los convierte en la opción ideal para nuevos diseños en robótica
aplicaciones sin juego, esenciales para robots que requieren un control preciso del movimiento. Son ligeros, tienen un bajo momento de inercia y pueden compensar todo tipo de desalineacio -
Automated isometrics as the new standard in piping design
Isometric drawings play a central role in today’s plant and piping design in the area of production and documentation. They offer a detailed but compact visualisation of piping systems that provides a quick overview and is easy to read. The focus here is on the most efficient and error-free visualisation possible. This is precisely where modern software solutions that automate the creation of these isometrics come in. Companies that rely on automated solutions benefit from considerable time savings and a significant improvement in design quality. This is particularly important, as the complexity of modern systems is constantly increasing and, with it, the need for precise and quickly available documentation. Customised adaptations and company-specific standards. Despite extensive automation, flexibility is retained. Modern software solutions for creating piping isometrics offer extensive customisation options. Companies can integrate their specific standards and specifications directly into the software so that the isometrics generated correspond exactly to the requirements, facilitating further processing and
nes, lo que los hace extremadamente versátiles para diversas aplicaciones robóticas.
Los diseñadores se benefician del uso de los acoplamientos de fuelle Ruland,
documentation. Automation in piping design is not just a trend but a necessity to meet increasing requirements. Particularly in industries that rely on precise and reliable design, such as the chemical and petrochemical sectors, there is no way around automated solutions. Creating isometrics quickly and without errors is a clear competitive advantage for companies. Seamless integration into existing design processes. The introduction of automated systems for creating piping isometrics marks an important step in the further development of plant design. With the ability to create complex production documents and documentation quickly and precisely, companies rely on a technology that significantly increases both efficiency and quality in design.
CAD Schroer’s M4 ISO piping isometric software makes it possible to fully exploit these benefits by offering seamless integration into existing design processes while leaving room for customisation. Companies that rely on this technology are ideally equipped to successfully meet future challenges.
CAD Schroer is a global software development company and provider of digitalisation and engineering software solutions, helping to raise the productivity and competitiveness of customers working in manufacturing and process engineering, including the automotive sector and its supply chain, the energy sector and public utilities. CAD Schroer has offices and subsidiaries throughout Europe and in the US.
CAD Schroer’s product portfolio includes 2D/3D CAD, plant design, factory layout and data management solutions.
también por su diseño equilibrado que combate las vibraciones a velocidades de hasta 10.000 rpm. Están disponibles en longitudes estándares para aumentar la rigidez torsional y también en longitudes más largas para compensar mejor las posibles desalineaciones. Estas opciones permiten a los diseñadores utilizar el acoplamiento de fuelle que mejor se adapte a su aplicación. Los acoplamientos de fuelle Ruland están disponibles en diseño tipo abrazadera con diámetros de 3 a 45 mm. Los cubos se fabrican de barras de aluminio 3.1355 cuidadosamente seleccionadas para ofrecer alta resistencia y baja inercia. Los fuelles son de acero inoxidable y confieren flexibilidad al acoplamiento bajo cargas de torsión. Cada acoplamiento se somete a un proceso de ensamblaje patentado para garantizar que no tenga desalineaciones que pue-
dan provocar elevadas cargas en los rodamientos del sistema. Ruland fabrica los acoplamientos de fuelle en sus instalaciones de producción modernas y certificadas según la norma ISO 9001:2015, bajo estrictos controles de calidad y con procesos de producción propios. Los acoplamientos cumplen las normas RoHS3 y REACH y la normativa sobre el uso de minerales de zonas en conflicto (Conflict Minerals Rule), por lo que satisfacen las normas mundiales de compatibilidad ambiental y seguridad.
En resumen:
Ideales para un control preciso del movimiento en aplicaciones robóticas
• Con pares transmisibles elevados y gran rigidez a la torsión
• Vibraciones reducidas a velocidades de hasta 10.000 rpm gracias a su diseño equilibrado
Customers in 39 countries rely on M4 Drafting, M4 Plant, M4 ISO and M4 P&ID FX to provide an efficient, flexible and integrated design environment for all phases of product or plant design – cutting costs while raising quality.
CAD Schroer’s product portfolio also includes solutions such as i4 Augmented Review, i4 Augmented Catalog and i4 Virtual Review, which enable CAD data to be used directly in augmented (AR) and virtual (VR) reality. In addition, CAD Schroer works closely with its customers to create custom AR/VR or IoT solutions. CAD Schroer emphasizes close customer partnerships and supports its clients’ objectives through extensive consultancy, training, development, software support and maintenance services.
• Longitudes largas para una mayor compensación de desalineaciones
Longitudes estándares para la máxima rigidez torsional
Cumplen con las normas RoHS3 y REACH y la normativa sobre minerales de conflicto (Conflict Minerals Rule)
• Disponibles para entrega inmediata
• Distribución en España: Daneel Mechatronics (Epidor).
Ruland Manufacturing Co., Inc., fundada en 1937, fabrica collarines de eje tipo abrazadera o con tornillo prisionero y acoplamientos de alto rendimiento. Distribuye una amplia gama de componentes mecánicos como juntas universales, ejes de transmisión, sistemas de montaje modulares y accesorios de montaje. En www.ruland.com la empresa ofrece ficheros CAD en 3D, especificaciones completas de los productos e información técnica adicional.
Full-surface application of lubricants
Metering technology manufacturer
Dopag has developed new volumetric spray valves that allow lubricants to be applied over surfaces and in small quantities with high repeat accuracy. They are suitable for all industrial applications where greases need to be sprayed precisely, often in hard-toreach places.
The valves are available in two versions: based on the needle metering valve with a metering volume of 0.0030.2 ml, or based on the chamber metering valve with a metering volume of 0.05 - 3 ml.
- The perfect spray pattern for every part Compared to conventional spray adapters, the Dopag valves have integrated material throttling. The spray pattern can therefore be individually adjusted and splashes are avoided. Tests show the difference to conventional spray adapters very clearly (see illustration below).
In addition, an almost unlimited selection of nozzle extensions is
available to enable accessibility for all shapes and geometries. Depending on the requirements, Dopag also develops special extensions according to customer specifications.
- All benefits at a glance:
· Contactless material application with metering accuracy <±1%
· Reliable process even without additional monitoring
· Precise and individually adjustable spray patterns
· Broad portfolio of nozzle extensions for maximum flexibility.
Dopag is one of the world’s most experienced manufacturers of high-quality metering technology. Wherever adhesives, resins, silicones
or lubricants are metered and applied in industrial production, they offer reliable, precise solutions. They provide systems and components for highly automated production processes, including for the automotive, wind, household appliances and electrical industries, as well as for aviation and space travel. Dopag is part of the Hilger & Kern Group, a reliable supplier, development and service partner to industrial companies in a variety of market segments for almost 100 years. The group employs around 350 people and has subsidiaries and distributors in more than 40 countries.
The volumetric spray valves for lubricants are available in two versions: based on the needle metering valve (left) or based on the chamber metering valve (right)
Tests from the Dopag technical centre show the difference between conventional spray adapters and the Dopag spray adapters with integrated material throttling
Application with the volumetric spray valve
Sonda de temperatura precisa, fiable y resistente para aplicaciones exigentes
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción y bombas de calor.
Gracias a su construcción robusta y a la clasificación de protección IP68, la TF-2000 garantiza un rendimiento excelente incluso en los entornos más exigentes, reduciendo el riesgo de fallos y optimizando la vida útil del equipo.
· Resistencia a condiciones extremas e instalación simplificada. La TF-2000 está diseñada para resistir las continuas variaciones de temperatura entre el punto de rocío y el punto de congelación, un desafío común en sistemas de climatización y bombas de calor. El elemento de medición está completamente encapsulado en plástico impermeable al polvo y al agua, evitando la penetración de condensación y vapor de agua.
Para una mayor estabilidad mecánica, la sonda puede montarse con un manguito de acero CrNi, ideal para aplicaciones en acumuladores intermedios de calefacción y agua caliente. Esto asegura lecturas de temperatura precisas y fiables a lo largo del tiempo.
· Fijación rápida y eficiencia operativa. La TF-2000 ofrece una solución de instalación extremadamente rápida y segura, gracias a sus abrazaderas de montaje rápido, que eliminan la necesidad de tubos de cobre soldados. Para aplicaciones que requieren varios puntos de medición, la instalación de la TF-2000 es rápida y económica, mejorando la eficiencia del sistema.
El modelo con manguito cuadrado de latón garantiza una excelente conducción térmica y resistencia a la corrosión
por contacto, sin necesidad de pasta térmica. Esto asegura tiempos de respuesta rápidos y mediciones precisas, simplificando aún más el proceso de instalación y mantenimiento.
· Seguridad de la inversión y fiabilidad a largo plazo. Gracias a su construcción avanzada y materiales de alta calidad, la TF-2000 minimiza el riesgo de fallos y garantiza la máxima precisión de las mediciones a lo largo del tiempo. La combinación de la protección IP68, la estabilidad mecánica y la facilidad de instalación la convierte en la opción ideal para quienes buscan una solución fiable y duradera.
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 119)
Reducir el ruido en la hidráulica móvil
La reducción del nivel de ruido ya era una motivación importante durante el desarrollo de la abrazadera de plástico para fijar tuberías hidráulicas en los años 60. Con la creciente electrificación de la maquinaria de trabajo móvil, la hidráulica vuelve a ser el centro de atención como fuente de ruido. La cartera de Stauff ofrece soluciones para la reducción específica de vibraciones y ruidos.
Stauff
En los últimos años, la mayoría de los fabricantes de excavadoras compactas y miniexcavadoras han creado un programa de máquinas con accionamiento eléctrico en paralelo a su oferta clásica. Estas excavadoras eléctricas ya han conquistado su mercado a pesar de los elevados precios de compra. Sus ventajas son evidentes: no producen emisiones de gases de escape ni emisiones de ruido y su rendimiento es casi igual al de las máquinas de trabajo de accionamiento convencional. Este perfil es particularmente demandado en obras en el centro de la
Stauff ha ampliado el programa con una variante especial del cuerpo de abrazadera del tipo CHC para fijar mangueras corrugadas termoplásticas, que se utilizan para la protección y el agrupamiento de líneas eléctricas (Imágenes: Stauff)
En general, las abrazaderas de plástico también se pueden utilizar para la protección y el guiado de líneas eléctricas y haces de cables
ciudad. Es de esperar que los accionamientos eléctricos se impongan no solo en las excavadoras en rangos de potencia cada vez mayores. También en otras máquinas de trabajo móviles y de accionamiento eléctrico, como los vehículos municipales, la reducción del ruido mediante el desacoplamiento acústico es un tema importante. En la agricultura, el confort para el usuario desempeña un papel especial: En un tractor eléctrico con hidráulica de ruido reducido, se puede trabajar de forma más agradable y concentrada.
Dos fuentes de emisiones de ruido relacionadas con la hidráulica
En las excavadoras convencionales, los motores de combustión son la principal fuente de ruido, seguidos del ruido de trabajo y, en tercer lugar, la hidráulica. En la maquinaria de construcción con accionamiento eléctrico este orden cambia. Los motores eléctricos funcio -
nan silenciosamente, los ruidos de trabajo solo se producen de forma esporádica. Esto hace que la hidráulica pase a primer plano como fuente de ruido.
Básicamente, podemos distinguir dos fuentes de emisiones de ruido relacionadas con la hidráulica: la fuente primaria es el ruido de funcionamiento de la bomba, incluyendo el movimiento del fluido hidráulico causado por ella y los impulsos de presión en el circuito de aceite. Esta influencia puede reducirse mediante bombas silenciosas y elementos de amortiguación. La segunda fuente es el ruido transmitido por la estructura, que se produce por la propagación de las vibraciones.
Aislamiento acústico
El aislamiento acústico tiene como objetivo reducir la propagación del ruido transmitido por la estructura. Las bombas y el fluido hidráulico pulsante hacen vibrar los componentes circundantes, como tuberías y depósitos, que se manifiestan como vibraciones y emisiones de ruido. A través de las extensas tuberías, estos ruidos se propagan por el sistema hidráulico y se amplifican al hacer vibrar otros componentes del sistema y elementos constructivos adyacentes.
La abrazadera de plástico desarrollada por Stauff hace 60 años sustituyó a las abrazaderas de metal que se utiliza-
ban hasta entonces para fijar tuberías hidráulicas y supuso una contribución decisiva al aislamiento acústico. Stauff ha seguido desarrollando su cartera de abrazaderas a lo largo de los años y hoy ofrece perfiles de propiedades diferenciadas para diversas áreas de aplicación en la hidráulica móvil e industrial. Las abrazaderas Stauff RI ofrecen un efecto de amortiguación aún mayor gracias a una inserción de elastómero.
Reducción de ruido con la abrazadera NRC
Stauff ha desarrollado la abrazadera NRC (Noise Reduction Clamp) especialmente para aplicaciones con fuertes vibraciones. Concebido originalmente para la construcción naval, el concepto se ha transferido con éxito a otras aplicaciones y ahora también está disponible para los fabricantes de maquinaria de construcción eléctrica. En la abrazadera NRC, las tuberías se guían en un inserto de elastómero de dos piezas con forma especial que está integrado en el cuerpo de abrazadera de plástico. El contorno de este inserto se desarrolló, entre otras cosas, con series de pruebas en el propio laboratorio de sonido de Stauff y tiene una superficie de contacto especialmente pequeña tanto con la tubería como con el cuerpo de la abrazadera. Esto provoca una amortiguación mecánica de las vibraciones en la tubería y una consiguiente reducción del nivel de ruido a un mínimo. Las abrazaderas son compatibles con los accesorios de fijación convencionales conformes a las normas y pueden reequiparse si es necesario.
Variante para la fijación de mangueras
La variante NRC-H está disponible para la fijación de mangueras hidráulicas. La reducción de las vibraciones tiene aquí una ventaja adicional: el desgaste de la manguera se minimiza, ya que las microvi-
La abrazadera NRC provoca una amortiguación mecánica de las vibraciones en la tubería y una consiguiente reducción del nivel de ruido
braciones constantes en las conexiones manguera-abrazadera pueden provocar fusiones en los extremos de apoyo. Este tipo de daño se evita adicionalmente porque el inserto de elastómero de dos piezas sobresale ligeramente del cuerpo de abrazadera por ambos lados. El contorno del inserto se adapta de tal manera que se da el juego necesario para el cambio del diámetro exterior durante las pulsaciones de presión y la manguera permanece fijada de forma segura.
También para haces de cables y líneas eléctricas
Las abrazaderas de plástico también se pueden utilizar para la protección y el guiado de líneas eléctricas y haces de cables. Esto es particularmente relevante para aplicaciones móviles y, en vista del creciente equipamiento de excavadoras eléctricas con sensores y actuadores, para funciones automáticas y mantenimiento preventivo, Stauff ha ampliado el programa con una variante especial del cuerpo de abrazadera del tipo CHC para la fijación de mangueras corrugadas termoplásticas, que
se utilizan para la protección y el agrupamiento de líneas eléctricas.
Consideración global y optimización del sistema de tuberías
No solo la selección de los componentes individuales, sino sobre todo la consideración de todo el sistema de tuberías contribuye a minimizar las vibraciones y la emisión de ruido. El movimiento del aceite hidráulico a través de tuberías y válvulas provoca ruidos de flujo que pueden verse amplificados por turbulencias, fluctuaciones de presión y condiciones de flujo irregulares. Cuanto más “tranquilo” sea el movimiento del fluido desde la bomba hasta la unidad de función, más silenciosa será la máquina. En el marco del Programa Stauff Line, Stauff ofrece asesoramiento a los OEM ya en la fase de concepción y diseño, así como la mejora de los conceptos de tuberías existentes, entre otras cosas, con el objetivo de reducir el ruido.
www.stauff.com
Para fijar mangueras hidráulicas está disponible una variante de la abrazadera NRC con la denominación NRC-H
Localización de fugas de aire y gas
Hace unos días busqué en Google “Cómo detector una fuga de aire”. Como era de esperar, obtuve un enorme número de resultados: más de 18 millones. Tanto si se trata de resolver el problema en un establecimiento comercial o en un entorno doméstico, la mayoría de los resultados de la búsqueda apuntaron hacia una solución: ¡agua jabonosa!
Darrell Taylor
Antes de que califiquemos esta idea de ridícula porque pertenece a una época pasada, pensemos en un vehículo con un pequeño pinchazo en un neumático, que lo llevamos a un taller de reparación y en las probabilidades de que retiren la rueda y la sumerjan en agua para encontrar la fuga. Es un método sencillo pero comprobado a lo largo del tiempo para hallar fugas en sistemas presurizados.
Pero, desde luego, no todos los equipos se pueden sumergir en agua jabonosa. ¿Qué ocurre si se sabe que un sistema pierde presión pero los conductos de aire comprimido están a 10 m de altura y no es viable desmontar el sistema? Afortunadamente existe una solución rápida y efectiva.
Cada vez que se produce una fuga de aire o de cualquier otro gas de un sistema presurizado, se genera un sonido. Si la fuga es significativa puede ser audible para el oído humano, y por tanto se puede identificar y rectificar con facilidad. Sin embargo, la mayoría de las fugas en sistemas de alta presión son extremadamente pequeñas y quedan fuera del intervalo promedio de frecuencias del oído humano.
Pensemos en un sistema de aire a presión en una gran fábrica donde el aire comprimido va desde un banco de compresores hasta varias etapas de la producción a lo largo del proceso de fabricación. Es posible que haya cientos o incluso miles de conexiones en forma de juntas, atenuadores, válvulas, codos, condensadores, etc. En cada una de ellas se pueden fugar pequeñas cantidades de aire que reducen la presión del sistema.
Una fuga puede parecer poca cosa, pero si la multiplicamos por el número de juntas que pueden tener otras fugas, la eficiencia puede verse afectada de manera significativa. El compresor tratará de compensar las pérdidas de presión trabajando más. Ahora bien, como sabe todo ingeniero, los compresores consumirán más energía y su coste económico será mayor.
Con unos costes eléctricos tan elevados en Europa a causa de los factores geopolíticos de los últimos años, la mayoría de las empresas intentan reducir la cantidad de energía que utilizan. Por tanto, un compresor que trabaje más para compensar las fugas no es desde luego algo que haga sonreír a los directivos de una empresa.
Estas situaciones no son extrañas, por supuesto; de hecho, un fabricante europeo de compresores ha señalado que en algunas instalaciones industriales se pierde hasta el 80% del aire generado en las fugas. De ahí que identificar con claridad estas pequeñas fugas pueda marcar una gran diferencia en la factura de energía de una empresa.
Aunque el sonido producido por una pequeña fuga es inaudible para el oído humano, una cámara acústica de altas prestaciones como la FLIR Teledyne Si2 - LD no tiene ningún problema para identificar la fuente. Esta cámara, presentada este año, es capaz de detectar fugas de 0,05 l/minuto a una distancia de 10 m, por lo que esos conductos elevados no suponen ningún problema para este nuevo instrumento añadido a la gama de cámaras de imágenes acústicas de FLIR.
Cuando trabaja a una menor distancia, la cámara es aún más sensible y puede detectar fugas minúsculas de 0,0032 l/minuto a 2,5 m. Además de esta mejora, la cámara de tercera generación cuenta con micrófonos que ahora son capaces de detectar sonidos en un intervalo de frecuencia extremadamente amplio, en concreto de 2 a 130 kHz.
Algunas zonas de una planta a menudo están oscuras o poco iluminadas. Por eso FLIR ha dotado a las cámaras de la serie FLIR Si2 de dos potentes luces led para facilitar la identificación del componente incluso con escasa iluminación.
Desde luego la cámara no solo es capaz de detectar aire comprimido; el ruido emitido por cualquier gas de escape es identificado por los potentes micrófonos. Pero esto es solo una parte de la historia.
La FLIR Si2-LD incorpora un software denominado Industrial Gas Quantification. Si el gas fugado es amoníaco, hidrógeno,
helio o dióxido de carbono, gases muy utilizados en numerosos sectores industriales, el software es capaz de cuantificar la pérdida económica provocada por la fuga. Tras introducir simplemente factores como el coste por litro, el software identifica la suma económica provocada por cada fuga a lo largo de un determinado período de tiempo. Estos datos son muy valiosos para los analistas financieros y los directivos de la empresa.
No hace falta decir que los aspectos financieros son tan solo una parte de las fugas de gas. Los gases citados suponen un peligro considerable para la salud y pueden representar diversos peligros para el personal si se permite que la fuga persista durante un cierto período. El amoníaco y el dióxido de carbono pueden provocar problemas graves de respiración y asfixia incluso en pequeñas concentraciones, mientras que el hidrógeno puede explotar en presencia de oxígeno. Está claro que el coste de tales problemas va mucho más allá de los aspectos financieros.
Las cosas han cambiado mucho desde el método del “agua jabonosa”. Vea cómo la avanzada tecnología de FLIR Teledyne puede ayudarle a disminuir el tiempo de inactividad, reducir las facturas energéticas y mejorar la seguridad en su empresa.
Visite www.flir.com o contacte con su representante o distribuidor de FLIR Teledyne.
Simple calculation of the CO2 footprint of a machine tool
Experts draft practical guidelines for more transparency in the supply chain.
What is the CO2 footprint of a machine tool? Anyone who wants to prepare a sustainability report for a manufacturing company or document progress in greenhouse gas emissions will probably pass this question on to the supply chain. The answer is not easy: After all, a machine tool consists of tens of thousands of individual parts, including purchased materials and preliminary products. There is a huge variety of products, ranging from compact milling machines for intricate clock mechanisms to presses for aircraft parts: Almost every machine is unique. How do you arrive at a value that is also valid and comparable for accountants?
“The CO2 assessment itself is already complex,” says Prof. Felix Hackelöer from the Institute for Automation and Industrial IT at Cologne University of Applied Sciences, “and it is very complex for machine tools.” Hackelöer is a member of a group of experts formed on the initiative of the VDW (German Machine Tool Builders’ Association). The group was faced with the task of developing so-called Product Category Rules (PCR) for machine tools. This involves a calculation approach that can be used to determine the product carbon footprint (PCF), i.e. the CO2 of a machine tool. Also on the team: Experts from six VDW member companies -Chiron, DMG Mori, Grob, Heller, Schuler and United Grinding- as well as experts
from the VDW and VDMA departments involved in standardization. The aim should be to use a VDMA standard to create a guideline that can ideally be developed into an ISO standard.
Premise: Ensure applicability also for SMEs
The project group met for the first time in February 2024. There was a short discovery phase in which different experiences were reported, and possible approaches were discussed. Jörg Süssdorf, Global Quality Manager at Schuler Pressen, Göppingen, reports that agreement was quickly reached on
According to Prof. Dr. Felix Hackelöer, determining the CO2 footprint of a machine tool requires a methodology “that combines good accuracy with reasonable effort”. A detailed analysis of up to 99% of the mass is not possible with machine tools (Photo: private)
“The question always arises as to what the benefit is for my company,” says Jörg Süssdorf, Schuler Pressen. “The publication of the CO2 footprint offers the opportunity to stand out positively from the competition” (Photo: Schuler)
a few key points: “Many companies long for a simple, well-structured paper,” he says. “We agreed that our rules must also be able to be implemented for SMEs without a great deal of bureaucracy.” The results should be comparable and internationally adaptable. However, they should also make it possible to recalculate or check if market participants appear to be less trustworthy. Finally, the goal was set that the PCF could be calculated in a single day using the method to be developed. Until now, three months at best was considered realistic. “If all these requirements are met,” says Süssdorf, “there is a clear benefit for companies.”
“When accountants prepare the annual financial statements, the rules are the same for everyone. This has not been the case with the PCF to date,” says Henning Bornkessel, DMG Mori, “Our standard guides everyone in the right direction” (Photo: DMG Mori)
The method: Just don’t get too lost in the details
The PCF includes all greenhouse gas emissions caused by a product in the various phases of its life cycle. In the first step, the VDW project group agreed on the cradle-to-gate approach, i.e. an approach that focuses on resources, the manufacture of preliminary products and finally the production of the end product - right up to the point at which the machine leaves the manufacturer’s factory.
Henning Bornkessel, Senior Manager Sustainability & Process Management at DMG Mori, Bielefeld, explains the reasons for this approach. “The decisive factor for us was the customer perspective,” he says. “Cradle-to-gate is a welldefined area for which we can make reliable statements. This is exactly what our customers are interested in for their CO2 footprint.”
The “most heated” discussions in the expert group were -as they say- about the question of how much detail was needed. “Higher-level approaches require a detailed consideration of up
to 99% of a machine’s mass,” says Felix Hackelöer and emphasizes: “This is not possible with machine tools.” According to the Cologne scientist, the question arose as to what sense it makes to calculate the PCF down to the smallest washer. The aim of the working group was therefore to develop a methodology for the PCF of machine tools that combines good accuracy with reasonable effort.
New VDMA standard:
A streamlined complete package
In the PCRs now available from the VDW project group, users are guided through the process in nine steps. Of course, this is primarily about the machine and its individual parts. In addition, the emissions generated directly on site by the machine manufacturer are considered, as well as purchased energy sources, which are allocated to the machines produced accordingly.
In principle, the manufacturer must first define the coverage limits. Is it just about a company’s own product or the entire scope of delivery, including the loading robots, for example? The machine is then virtually dismantled. All individual parts are sorted by weight using the parts list. Control cabinets and motors must be considered separately, as they may contain CRM (Critical Raw Materials) such as rare earths, copper or cobalt, which are associated with high CO2 emissions. The guideline provides a practical approach for their accounting.
It gets exciting when the remaining mass of the machine (after deducting the control cabinet and motors) is considered. Here the experts decided to apply the Pareto principle (80/20 rule), named after the Italian economist Vilfredo Pareto, to simplify matters. Applied to the machine tool, this means
that a few parts make up most of the mass - and therefore also the carbon footprint. The task now is to use the sorted parts list to identify the parts that make up at least 80% of the remaining mass. Their PCF can then be calculated by multiplying the weight by the appropriate emission factor. The emission factors of the various materials can be obtained either from the supplier or from relevant databases. The remaining parts that have not yet been reported can be extrapolated accordingly, which is quick and, according to the experience of the experts involved, leads to a comparable level of accuracy as a complete consideration of all parts, as Hackelöer emphasizes.
In the end, the addition of the individual footprints results in the product carbon footprint of the entire machine tool, which is specified as a CO2 equivalent in kilograms – a value that can be included in any sustainability report, checked and compared with others.
In addition to the procedure described, the VDMA standard provides a sample
Dr. Matthias Baur, Grob-Werke: “At first glance, it all looks very simple. All you have to do is add up the emissions data for all the parts in the parts list and you’re done.” But that is theory, at best a vision of the future. “In practice, the data we are looking for is still largely lacking, especially for purchased parts,” says Dr. Baur (Photo: Grob-Werke)
calculation and definitions, explanations of relevant ISO standards and references to databases for emission factors, which can be accessed free of charge. “All the necessary information can be found in our paper or in specified public sources,” emphasizes Jörg Süssdorf. For the first time, there is an approach that is also practicable for the many SMEs represented in the sector, he promises. Everything is easy to understand and can be carried out without any training.
Recommendation at the right time
For Dr. Matthias Baur, Team Coordinator for Structural and Process Dynamics at Grob-Werke, Mindelheim, the work on the VDMA standard came at just the right time. The EU CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) will require most companies to produce comprehensive sustainability reports from 2025. “Standardization helps with common understanding and the elimination of numerous uncertainty factors,” emphasizes Dr. Baur, who has already participated in various standardization processes, including energy efficiency.
This view is likely to be shared by the VDW, which is committed to improving the ecological footprint of machine tools. And for good reason: Two years ago, a visitor survey at EMO Hanover revealed that the focus on the Future of Sustainability in Production was high up on the priority list for 68% of visitors, and even more so for foreign visitors (three quarters) than for German visitors. As the organizer of EMO Hanover 2025, the VDW is likely to be very interested in providing the impetus for a new standard that makes the ecological footprint of machine tools comparable and could raise it to a new level in the long term.
EMO Hanover 2025the world’s leading trade fair for production technology
Under the motto Innovate Manufacturing, EMO will showcase the entire metalworking value chain from September 22 to 26, 2025. This includes cutting and forming machine tools, manufacturing systems, precision tools, automated material flow systems, computer technology, industrial electronics and accessories. EMO takes place in a sequence of “Hanover – Hanover – Milan” every two years and is celebrating its 50th anniversary in 2025. Most recently in 2023, more than 1,800 exhibitors attracted a good 92,000 visitors from all over the world to Hanover. As the most important platform for metalworking worldwide, the event stands for innovation; EMO is a source of inspiration and a global leader when it comes to new products, manufacturing
solutions and services. Internationality: International market leaders from 45 countries exhibit at EMO. Trade visitors come from all major customer industries such as mechanical and plant engineering, the automotive industry and its suppliers, aerospace technology, precision mechanics and optics, shipbuilding, medical technology, tool and mold making, steel and lightweight construction, and from around 140 countries. Inspiration: No other trade fair presents the full breadth and depth of international manufacturing technology like EMO. Exhibitors and visitors with a high level of expertise discuss the megatrends in manufacturing, exchange ideas with representatives of international production research and develop solutions to existing challenges. The future of metalworking: Innovate Manufacturing remains a constant challenge for the industry. EMO points the way to the limitless possibilities of industrial manufacturing.
Machine tools can consist of tens of thousands of individual parts or be the size of a soccer pitch. The CO2 assessment is therefore very complex (Photo: Schuler Pressen)
TRADE FAIRS
Automatica 2025: how artificial intelligence redefines automation
The adoption of artificial intelligence is an increasingly critical factor for the viability of industrial production. European companies run a particular risk of getting left behind regarding this cutting-edge technology—even though all kinds of industrial AI solutions are readily available and implementing them is now easier than ever. The leading exhibition automatica will impressively demonstrate this in June 2025.
A December 2024 survey by the Statista Research Department details just how precarious the situation is. For example, China has the highest prevalence of AI production technology at 94%. The US comes in second, but is surprisingly far behind. 46%, i.e. less than half of all manufacturing companies, use AI here. According to the survey, the German speaking countries (DACH region) come in last at only 20%.
Christian Fenk, CSO of the robominds AI company in Munich, feels that things should be different: “On the supplier side, Europe is among the global market leaders for AI solutions geared towards production. Anyone doubting this should attend automatica in Munich and see for themselves the wide range of available AI solutions covering all aspects of automation. Any company delaying their own adoption of this technology puts their competitive positioning at risk.”
Donald Trump is one of those who have understood the significance of AI. He started his second term by initiating the $500 billion Stargate venture intended to bring AI infrastructure in the U.S. to a whole new level. The enormous investment into this key technology is to not just ensure a competitive edge for the industry, but to secure the entire nation’s prosperity and sovereignty. What that means for Europe: Time to act.
· Doing the impossible with smart automation. Let’s go back from global politics in Washington to a production hall in northern Germany: AI plays a major role here, too. It doesn’t affect the world order here, but it helps developing the competitive positioning of a plastics processing business facing the challenge of positioning a large variety of pre-separated components for assembly. Conventional automation is not an option here as the enormous variety of components would require both a tremendous programming effort and continuous adjustments to the program as it is executed.
Robominds was able to solve this problem using an AI solution that autonomously reacts to changes as they occur. A combination of robots, robobrain®, and suitable AI skills enables the system to recognize, grip, and separate all component variants without any programming or teaching effort. “Real artificial intelligence acting as a link to cover unstructured processes unlocks entirely new fields of application in automation. Even if the customer’s product variety increases further, AI puts them in a comfortable spot as it enables flexible reactions to future changes”, says Tobias Rietzler, CEO at robominds.
· Smart 3D vision replaces teaching and programming. The
noticias
combination of 3D vision and powerful AI is one of the prerequisites for implementing smart robotics solutions. This technology enables robots to act appropriately in any given situation and to take on tasks subject to dynamic changes. This helps overcome the limitations of inflexible programmed sequences and lets machines achieve maximum autonomy.
At automatica, lots of machine vision providers present actual use cases for such solutions, including start-ups such as Mech-Mind Robotics. This company was founded in 2016 and, with the support of Intel and other investors, has attracted a total funding of more than $200 million. It is already considered one of the top players in deploying AI and Deep Learning applications to implement extremely challenging automation tasks.
Trade fair stands of exhibitors such as Basler, Carl Zeiss, IDS, MVTec, or VMT offer visiting professionals the perfect opportunity to get up to speed on the latest technology in AIbased machine vision. Exhibitors will be happy to elaborate on tasks to be solved, the ease of system integration, associated costs, and ROI.
· Global robot manufacturers showcase visionary developments. Visitors are also eagerly awaiting the innovative solutions showcased by robot manufacturers at automatica. One thing it is already known: The fair never had more registered robot manufacturers than this year, and many of first-time exhibitors are from Asia.
Language programming is another AI-related topic that will play a pivotal role very soon. If it was possible to program robots using natural language, the greatest obstacle associated with their use would just vanish in an instant. A team from Augsburg, Germany, has shown that this dream of convenient language programming is now within reach.
The team at Kuka has been working on using generative AI to create program code for some time now. Roland Ritter, its Head of Software Portfolio Management, explains what this is all about: “We are currently developing an AI chatbot capable of translating natural language commands into code, which is then used to program the robot for the task at hand. If we succeed, anyone could perform entry-level robot programming with ease.”
Experiments are conducted in a virtual environment for now, and AI-generated robot programs are still being tested using digital twins to make them suitable for real-world applications. But progress is being made and it is only a matter of time before AI assistants and robot programming will work hand in hand.
· Autonomous mobile robots—powered by AI. Just as in stationary robots, AI plays a key role in mobile robotics, too. Autonomous navigation may have the greatest impact in this domain as it unlocks fully autonomous deployments of AMRs in complex and continuously evolving environments.
It was not without good reason that ABB Robotics acquired Sevensense Robotics in 2023. The Swiss company specializes in VSLAM technology (Visual Simultaneous Localization and Mapping). This AI-based technology is considered a game changer as it enables AMRs to map unknown environments and navigate them with great precision. Sami Atiya, Head of Robotics & Discrete Automation Business Area at ABB: “Each robot is equipped with machine vision technology and AI, and is tasked with scanning a specific part of the building. Each robot’s field of vision is used to compile a complete map so that AMRs can autonomously work in fast-changing environments.”
The numerous AGV and AMR providers use different navigation systems, and each of them can take on specific logistics tasks—learn all about it at automatica. Both the choice of solutions and the market are huge. And that extends to the entire product range from grippers to cobots, and across all exhibition areas: AI is now ubiquitous and unlocks quantum leaps in terms of efficiency and economic potential.
www.automatica-munich.com
TRADE FAIRS
Parts2clean 2025: Enhanced role for parts cleaning in industry
Technological and societal changes are forcing industrial companies around the world to make changes – not only to their products and services, but also to their production technology and supply chains. As a result, the sphere of industrial parts and surface cleaning is faced with a set of new tasks and challenges.
Parts2clean 2025 will be showcasing an expanded range of solutions, accompanied by an extensive supporting program. From deburring, degreasing and classic component cleaning to high-purity applications, the exhibition covers an even more comprehensive range of applications than the previous event. The 21st edition of the leading international trade fair for industrial parts and surface cleaning will be staged at the Stuttgart Exhibition Center, running from 7 to 9 October.
With its globally unique range of solutions for component and surface cleaning, parts2clean covers the gamut of industrial tasks. As the leading international trade fair for its field, it not only aims to reflect the market, but also to promote professional networking and provide users with the inspiration for efficient, reliable and sustainable solutions to new cleaning tasks. “This is why, in addition to the core areas of industrial parts and surface cleaning, the next chapter of the highlight topic, ‘High Purity’, will be opened at the upcoming parts2clean,” reports Christoph Nowak, Project Director at Deutsche Messe. “What is more, there is going to be a much stronger focus on the topic of deburring than in the past,” he adds.
- High purity – the next chapter. When the topic of “High Purity” was introduced at the last event, the focus was on the terminology used by the cleaning industry in this area and the relevant aspects to be considered, such as the production chain and the production environment. “Under the motto of ‘High Purity. Next Chapter’, the spotlight at parts2clean 2025 will increasingly be on applications-focused factors and criteria,” explains Nowak. The organizers are thus considering the growing number of cleaning tasks in which extremely high requirements for particulate cleanliness, sometimes down to the nanometre range, and particularly strict specifications regarding residual film contamination must be met, in part involving the use of hydrogen-induced outgassing (HIO) substances. Cleaning solutions for such tasks are required in the semiconductor, optical and optoelectronic industries, electronics, sensor technology, photonics, thinfilm technology, vacuum, laser and analysis technology, aerospace, defence technology, medical and pharmaceutical technology as well as in various areas of e-mobility.
- Deburring reloaded. The deburring production step has been part of the parts2clean exhibition spectrum from the very beginning. Widely growing demands on particulate cleanliness have made it the focus of another highlight topic at the upcoming event. The new requirements cannot be achieved without optimally deburred components. “In discussions with exhibiting companies and visitors, it became clear that they would like to see a much stronger representation of the topic of deburring at parts2clean, due to the enormous dependence on technical cleanliness,” according to Christoph Nowak. “parts2clean not only fulfils this wish, but also presents the holistic process of component and surface cleaning in even greater detail.”
- Future-proof, sustainable and efficient cleaning. Thanks to the expanded exhibition portfolio with the highlight topics of high purity and deburring, parts2clean presents the most advanced and comprehensive range of solutions worldwide for current and future tasks. Automation, digitalization, artificial intelligence (AI) and resource efficiency as well as stricter regulatory requirements in several industries also play a role. “This makes parts2clean the ideal international information and procurement platform for all sectors of industry,” adds Nowak.
- Comprehensive supporting program, including the p2c. Expertforum, on offer. The supporting program of the flagship trade fair, including the bilingual p2c.ExpertForum, features as a mainstay of the event. Established in response to industry demands for an expert forum, the event is organized and held in cooperation with the Fraunhofer Cleaning Division and the German Industrial Parts Cleaning Association (FiT). English-language p2c.Tours enable visitors to find out more about specific topics and trade fair highlights. In addition, the new p2c.Webinar program covers the knowledge requirements for industrial parts and surface cleaning during the biennial tradeshow off-years. The first event, free of charge for attendees, took place on 4 December 2024.
www.parts2clean.de
noticias
EMPRESAS
Bezares inicia la construcción de su nueva fábrica en China
Bezares ha dado un paso clave en su expansión en el mercado asiático con la construcción de una nueva fábrica en China. La nueva instalación estará ubicada a tan solo 3,5 km de la actual fábrica de la compañía en la provincia de Zhejiang, ubicación estratégica que le permitirá aumentar la capacidad de producción y atender la creciente demanda en la región. El 19 de febrero, en Yaozhuang, Jiashan, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra, marcando el inicio de este ambicioso proyecto. Este importante hito refleja el com-
FERIAS
Pumps & Valves y Fluidex renuevan su acuerdo de colaboración
Pumps & Valves y Fluidex, la Asociación Española de Exportadores de Equipos, Soluciones y Tecnologías de Proceso en la Manipulación de Fluidos, han renovado su acuerdo de colaboración para la edición de 2025, que se celebrará del 3 al 5 de junio en BEC. Este convenio refuerza el compromiso de ambas entidades para impulsar y difundir la actividad del salón entre los asociados, colaboradores y partners de Fluidex, reafirmando su posicionamiento como una cita clave para el sector. Fluidex es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1989 por iniciativa de ocho fabricantes españoles del sector. Desde su creación ha tenido una fuerte orientación internacional, concentrando una parte importante de sus esfuerzos en la pro -
promiso de Bezares con el fortalecimiento de su presencia en Asia, consolidando su liderazgo en el sector hidráulico mediante mejoras en eficiencia y capacidad de fabricación para satisfacer las necesidades de sus clientes locales e internacionales. Se espera que la construcción esté finalizada en un año, con la apertura proyectada para mediados de 2026. Este plan está alineado con la estrategia de crecimiento a largo plazo de Bezares, permitiendo el tiempo necesario para la instalación, el equipamiento y las pruebas de la nueva planta, asegurando que cumpla con los estrictos estándares de calidad de la empresa. Con esta inversión, Bezares reafirma su compromiso con el mercado asiático, consolidando su destacada posición en la industria. La nueva fábrica estará equipada con tecnología de vanguardia y maquinaria de última generación, cumpliendo con los más recientes estándares industriales y prácticas sostenibles de fabricación.
Esta expansión representa un hito clave en la misión de Bezares de proporcionar soluciones hidráulicas de primer nivel a clientes de toda la región.
bezares.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 119)
moción en el exterior de las empresas españolas del sector y la defensa de sus intereses generales. Actualmente cuenta con cerca de 90 fabricantes españoles de equipos como tubos, accesorios de tubería, productos de sellado, válvulas y actuadores, bombas, compresores, filtros, instrumentación para fluidos, etc., así como con proveedores de soluciones y tecnología relacionados con las industria de oil&gas, química y petroquímica, gestión de aguas potables y residuales, gestión de otros fluidos, energía e industria, entre otros.
La VI edición de Pumps & Valves, Feria Internacional de Sistemas de Bombas, Válvulas y Equipamiento para Procesos Industriales, se presenta como una cita especializada donde fabricantes y distribuidores darán a conocer sus innovaciones más recientes. El salón combinará una zona expositiva y de presentaciones de producto con un programa congresual y otras áreas diseñadas para fomentar el networking y el intercambio de conocimiento. Pumps & Valves se celebrará en el marco de +Industry, el mayor encuentro industrial del año en España.
Impacto de la inteligencia artificial en la optimización de la producción industrial
El 67% del sector industrial ya utiliza la inteligencia artificial (IA) para mejorar la fabricación de sus productos, principalmente para optimizar las operaciones y ahorrar costes, según el informe Ascendant de Minsait (Indra). En este contexto, la IA, y más concretamente la IA generativa, marcará la IX edición de Advanced Factories, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona Gran Via, simultáneamente con AMT 2025. Durante tres días, más de 30.000 profesionales industriales podrán descubrir el impacto de la IA en la fabricación actual, desde la automatización de procesos hasta la optimización de la cadena de suministro. Para ello, más de 430 expertos subirán a los escenarios del Industry 4.0 Congress para compartir experiencias reales y casos prácticos de implementación de la IA en las operaciones diarias.
Así, el Foro de Inteligencia Artificial abordará cómo la IA generativa abre nuevas puertas para la optimización de operaciones en la industria y cómo su integración con los sistemas actuales permite mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de desarrollo. Es el caso de Moeve, que explicará, mediante su responsable de ciencia de datos e IA, Jesús Oliva, cómo usan la IA para optimizar la producción y mejorar la eficiencia energética.
Por otro lado, la computación en la nube está transformando la fabricación moderna al permitir compartir datos en tiempo real, realizar análisis avanzados mediante IA y supervisar a distancia los procesos de producción. En este sentido, Diego Mallada, Digital Tech-CTO de Gestamp y Digital VP Advisor de
INDESIA, y Roland Fadrany, COO de Gaia-X, explorarán cómo los fabricantes están aprovechando las tecnologías en la nube y la estandarización y generación de plataformas de datos comunes para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aumentar la flexibilidad. Alejandro Segué, Divisional Operations Digitalization Manager de Atlas Copco, analizará cómo trabajan las empresas para eliminar la barrera entre los sistemas IT y OT para crear una infraestructura unificada que permita una mayor eficiencia y flexibilidad.
Asimismo, la combinación de la IA, los gemelos digitales y la realidad virtual están conformando el futuro del metaverso industrial, un espacio virtual donde los fabricantes pueden simular, supervisar y optimizar las operaciones en tiempo real, mejorando así la toma de decisiones.
La IA será un tema transversal a lo largo de los tres días del Industry 4.0 Congress, por su impacto en diferentes sectores industriales. En automoción, Annabelle Gerard, Head of AI & Data Business Insights (Global Director) de Stellantis, compartirá la transformación que está viviendo el sector y, por ende, Stellantis, desde la implantación de la IA en sus procesos de fabricación, repasando el presente y explorando el futuro, mientras que, en la industria farmacéutica, la robótica y la IA están permitiendo una producción más rápida, precisa y segura, mejorando la capacidad del sector de responder a las demandas del mercado y cumplir con los estrictos requisitos regulatorios.
El congreso también explorará, de la mano de Nicolas Camargo, Product Management TwinCAT de Beckhoff, cómo se integra la IA en las máquinas-herramienta para mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos de fabricación, desde la reducción del tiempo de inactividad hasta unos resultados de mayor calidad.
www.advancedfactories.com
IMPREFIL
GM Radiator: 60 años de excelencia en soluciones en termocontrol
GM Radiator, referente mundial en la fabricación de radiadores e intercambiadores de calor, celebra su LX aniversario consolidándose como un líder en el sector. Con una historia de innovación y compromiso con la calidad, la compañía ha desarrollado una completa gama de productos para automoción, vehículos industriales, maquinaria pesada y aplicaciones industriales. Sus procesos de producción cumplen con los más altos estándares de homologación internacional, garantizando fiabilidad y eficiencia en cada pieza. Gracias a su inversión en tecnología y mejora continua, GM Radiator ha logrado una reputación intachable en la industria, ofreciendo soluciones avanzadas para la gestión térmica de motores en los mercados más exigentes.
· Imprefil: más de 20 años distribuyendo calidad certificada Imprefil, distribuidor oficial de GM Radiator en España y Portugal desde hace más de dos décadas, ha acompañado la evolución de este fabricante con un compromiso firme hacia la calidad y el servicio. Durante estos años, Imprefil ha fortalecido su catálogo con productos de alto rendimiento que cumplen con los requisitos de los sectores de automoción, industrial y maquinaria pesada. La empresa se ha convertido en un socio estratégico para talleres, flotas y empresas que buscan soluciones eficientes en los campos de termocontrol y refrigeración, asegurando una entrega ágil y un soporte técnico especializado. Su trayectoria en el mercado demuestra su capacidad para proporcionar productos de primera línea adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
· Importancia de elegir productos homologados y un buen mantenimiento
Trabajar con productos de calidad certificada como los de GM Radiator es esencial para garantizar el rendimiento y la durabilidad de cualquier sistema térmico. La utilización de recambios homologados no solo mejora la eficiencia del motor, sino que también reduce costes de mantenimiento y minimiza el riesgo de averías prematuras. Imprefil refuerza su compromiso con la excelencia ofreciendo a sus clientes componentes de alto estándar que prolongan la vida útil de los motores y optimizan su funcionamiento. Apostar por productos de calidad es la clave para garantizar seguridad, ahorro y fiabilidad en cualquier sector.
Imprefil es una empresa familiar creada en 1979 por socios procedentes del sector industrial, que funciona bajo la forma jurídica de S.A. y que atesora mucha experiencia en el mercado de los componentes de filtrado y térmico para el sector del automóvil e industrial.
Imprefil tiene un equipo de profesionales muy cualificados, especialistas en este mercado y con una amplia experiencia, que permite asesorar y ofrecer constantes alternativas en productos y servicios.
www.imprefil.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 119)
EXPOFLUIDOS 2026
Cambio de fecha
Los comités organizadores de Exposólidos, Polusólidos y Expofuidos 2026 anunciaron el 5 de marzo la decisión de aplazar una semana la celebración de las ferias, que tendrán lugar del 10 al 12 de febrero de 2026. Esta modificación responde a la coincidencia con el ISE 2026 (congreso Integrated Systems Europe), el mayor encuentro anual de tecnología para la integración de sistemas y la industria audiovisual, programado en Fira de Barcelona del 3 al 6 de febrero del año que viene. El ISE 2026, que contará con más de 1.600 expositores y 90.000 visitantes, ha generado una alta demanda de servicios en el área metropolitana de Barcelona, lo que podría ocasionar importantes dificultades logísticas para los participantes de Expofluidos, Polusólidos y Exposolidos. Entre estos desafíos se incluyen la falta de disponibilidad de hoteles, la saturación de proveedores y el encarecimiento o saturación de transportes y otros servicios.
El aplazamiento de una semana permitirá evitar estos inconvenientes, garantizando un mejor servicio tanto para los expositores como para los visitantes. Los comités organizadores tomaron esta decisión de manera unánime, priorizando el éxito de los eventos y la comodidad de todos los participantes. El director del triple salón, Juli Simón, explicó: “Lamentamos las molestias que este cambio pueda ocasionar, pero estamos convencidos de que es la mejor decisión para todos. Aplazar las ferias nos permitirá ofrecer una experiencia más fluida y de mayor calidad a expositores y visitantes, evitando los problemas logísticos derivados de la coincidencia con el ISE 2026. Sin embargo, esta situación pone de manifiesto la necesidad de que las ferias españolas consensúen calendarios para evitar solapamientos como este. Sería beneficioso para todos que la Asociación de Ferias Españolas (AFE), con el apoyo del Gobierno de España, impulsara la creación de un calendario coherente y estratégico. Esto no solo facilitaría la organización de los eventos, sino que también maximizaría su impacto positivo en la economía nacional, evitando duplicidades y optimizando recursos.”
http://expofluidos.com/
SMOPYC 2026
Acciones en el bimestre marzo - abril 2025
Smopyc sigue avanzando con su ritmo previsto de actuaciones. En marzo han continuado los encuentros y conversaciones con empresas, asociaciones e instituciones, para que Smopyc 2026 sea el gran acontecimiento del sector el año que viene. En concreto, se han realizado las siguientes acciones:
- Acuerdo de colaboración con ANDECE, Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón.
- Participación en el Día de la Mujer en la Industria, organizado por Finanzauto, en sus instalaciones de Arganda del Rey (Madrid).
- Asistencia a la Asamblea General de FENAEX, Federación Nacional de Excavadores, que tuvo lugar el 28 de marzo en Santander.
Abril arrancará de una forma inmejorable, con la celebración de Bauma, en Munich. Smopyc participará con un stand ubicado en la entrada EOE, Stand número 14.
Sigue abierto el periodo de inscripción para la próxima edición de Smopyc, que tendrá lugar en Feria de Zaragoza del 15 al 18 de abril de 2026. La ficha técnica del salón contiene toda la información al respecto.
www.feriazaragoza.es/smopyc
EMPRESAS
Wika, miembro del Digital Data Chain Consortium
Wika ha sido recientemente elegida miembro del Digital Data Chain Consortium (DDCC), consorcio internacional que agrupa fabricantes de componentes, sistemas e instalaciones, además de operadores industriales y proveedores de soluciones tecnológicas.
Esta adhesión confirma el papel central de Wika en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la Industria 4.0 y las soluciones de internet industrial de las cosas (IIoT), contribuyendo a una mayor eficiencia y digitalización de los procesos productivos. El DDCC persigue promover tres tecnologías fundamentales para el futuro de la industria:
· Identificación automática de objetos físicos: estándar IEC 61406, que prevé la asignación de un número de serie único global para cada componente, legible a través de herramientas como códigos QR. Esta tecnología permite una trazabilidad eficaz a lo largo de toda la cadena de producción.
· Información digital del fabricante: implementación del estándar VDI 2770, que garantiza una gestión estandarizada de la información técnica, como especificaciones de producto, certificaciones y documentación técnica.
· Plataformas digitales para el intercambio de datos: creación de sistemas avanzados para la gestión y el intercambio de información en tiempo real, para hacer accesibles datos actualizados para cada objeto a lo largo de su ciclo de vida.
Estas tecnologías son esenciales para alcanzar los objetivos previstos por el “Digital Product Passport” (DPP), iniciativa de la Unión Europea que se introducirá a medio plazo. El DPP tiene como objetivo mejorar la transparencia y la trazabilidad de los productos, ofreciendo un conjunto completo de datos digitales a lo largo de toda su cadena de suministro.
Las actividades del DDCC cuentan con el respaldo de importantes asociaciones industriales (ZVEI, VDMA, NAMUR) que fomentan la integración de las tecnologías digitales en los procesos industriales y promueven la colaboración entre empresas para adoptar estándares comunes. Para Wika, la adhesión al DDCC representa un paso fundamental hacia la creación de soluciones cada vez más innovadoras e interconectadas para sus clientes globales. La empresa quiere seguir invirtiendo en la digitalización de los procesos productivos y en el desarrollo de tecnologías avanzadas de IIoT, contribuyendo así a dar forma al futuro de la industria (para más detalles, visite www.digitaldatachain.com).
El Grupo Wika destaca mundialmente en medición de presión y temperatura. También establece estándares en medición de nivel, fuerza y caudal, así como en calibración. La amplia gama de productos de alta precisión, soluciones y servicios integrales hacen de Wika un aliado fuerte y fiable para todas
las necesidades de medición industrial, ahora y en el futuro. Las megatendencias están cambiando el mundo y planteando grandes retos a la industria. La descarbonización, la digitalización y los cambios demográficos también están impulsando un aumento de la demanda global en muchos mercados. Wika tiene una penetración muy alta en esta área y conocimientos en una amplia gama de instrumentos de medición (exactamente donde se generan los puntos de medición) y pone estos datos a disposición de toda la cadena de valor. En su Centro de Innovación, más de 100 ingenieros se dedican a este fin en el ámbito de la I+D.
Gracias a sus soluciones de detección inteligentes, Wika da respuesta a las demandas mundiales y aprovecha su potencial para seguir creciendo junto con sus clientes.
Desde su fundación en 1946, la alta calidad, la fiabilidad absoluta y la proximidad al cliente han estado en el centro de todo lo que hace Wika. Hoy en día, la empresa familiar está presente en todo el mundo con más de 11.200 empleados. Esto garantiza una flexibilidad y un rendimiento en las entregas del más alto nivel. Cada año se suministran más de 50 millones de productos de calidad, en versiones estándar o soluciones específicas para el cliente, en lotes que van de 1 a más de 10.000 unidades. Con numerosas filiales propias y socios, Wika presta asistencia a sus clientes de forma eficaz y fiable en todo el mundo. Ingenieros experimentados y comerciales son las personas de contacto de confianza a escala local. La experiencia y los conocimientos técnicos únicos de Wika hacen que la tecnología smart in sensing sea más inteligente, añada más valor y se prepare para un futuro sostenible: eso es “smart in sensing”.
www.wika.es
(Véase anuncio en la sección
Guía del Comprador, pág. 119)
NORD
Potenciación de la capacidad de producción en EE.UU.
Nord Drivesystems celebró a finales de mayo la inauguración de su nueva fábrica en McKinney (Texas). Tras Waunakee (Wisconsin), Charlotte (Carolina del Norte) y Corona (California), esta es la cuarta planta de este suministrador integral de tecnología de accionamiento en EE.UU. Nord ofrecerá aquí servicios de preventa, almacenamiento, montaje y posventa para la región meridional de EE.UU. La nueva fábrica complementará así las otras plantas para dar soporte a sus clientes en todo el país. La planta de McKinney, al nordeste de Dallas, dispone de instalaciones destinadas al montaje, servicio posventa y experiencia del cliente en un total de 7.900 m2. Cuando finalizó la primera fase de construcción en
junio de 2023 empezó la fabricación de reductores sin pintar. Durante la segunda fase de construcción se añadió más superficie destinada al montaje, por lo que la fábrica dispone ahora de diez unidades de montaje. Tras la última fase de construcción, la planta se equipó con un sistema de pintado
HANNOVER MESSE
FEMWORX jury nominates outstanding STEM talents for the Engineer Woman Awards 2025
The independent jury of the FEMWORX Congress Advisory Board has selected the nominees for the Engineer Woman Awards 2025. These awards, presented by Deutsche Messe AG as part of Hannover Messe, honor outstanding women in STEM professions. The awards will be presented on April 3 and 4 during the FEMWORX Career Congress.
The Engineer Woman Award recognizes experienced engineers who significantly shape the industry with their technical expertise, innovation, and leadership while also strongly advocating for equality, women in STEM, or similar initiatives.
The nominees for the Engineer Woman Award 2025 are:
- Cécile Deprez is a dedicated researcher at the German Aerospace Center (DLR) in Munich, specializing in satellite positioning and orbit determination. Since 2020, she has been developing algorithms and simulation environments while also managing projects. She is a co-founder and coordinator of initiatives such as DLR Women+ in Science & Technology and Pride@DLR. In addition to her research, she actively promotes the visibility and advancement of women in science through public lectures and her role as a coordinator at Women in Aerospace - Europe.
- Hlulani Klingsiek Baloyi is a seasoned senior software engineer with over ten years of professional experience. She
is passionate about promoting women and diversity in the tech industry. As the founder of the She Talks Tech podcast, she provides a platform to empower women in technology. She also serves as a Women Techmakers Ambassador and previously chaired Black Girls Code Johannesburg. Her activism extends to language advocacy and the digitization of African languages, as seen in her role as a product owner at Angula, which won the Best Educational Solution Award in 2023.
- Marie-Josée Turgeon is a seasoned executive with nearly 30 years of experience in manufacturing, microelectronics, and process optimization. Holding a bachelor’s degree in chemical engineering and an MBA, she has significantly contributed to innovation in microelectronics as President and CEO of C2MI. Under her leadership, C2MI received numerous awards, including the Great Mention of the Performance Quebec Awards in 2021 and the Gold Award in 2022. Turgeon has successfully implemented lean manufacturing and process optimizations, leading to significant productivity improvements. She serves in various governance roles, including as chair of the Research Ethics Committee at Cégep de Granby and as a member of the Canadian Semiconductor Council.
The Young Engineer Woman Award honors young women who have distinguished themselves through exceptional achievements in STEM disciplines and serve as role models for future generations. The nominees for the Young Engineer Woman Award 2025 are:
- Dr.-Ing. Sina-Maria Breuer is a process engineer with a passion for metallurgy, focusing on sustainable innovations in the steel industry. After studying materials engineering and earning her PhD at RWTH Aachen, she worked at Salzgitter Flachstahl GmbH and has been with SMS Group
noticias
que permite aplicar distintos acabados a los reductores. Se completarán hasta 200 unidades por turno.
Además de Ullrich Küchenmeister y Gernot Zarp, socios gerentes de Nord llegados desde la sede central de Bargteheide, también acudieron a la inauguración numerosos representantes de asociaciones sectoriales, clientes, proveedores y responsables políticos, entre ellos el congresista Keith Self. Durante la vista posterior, los invitados pudieron conocer la nueva fábrica de primera mano y de cómo Nord proporciona las soluciones de accionamiento idóneas junto con un servicio posventa cercano al cliente. “La nueva fábrica nos permitirá cumplir nuestro compromiso con los clientes y seguir ofreciendo unos plazos de entrega muy cortos”, señala Torsten Schultz, presidente de Nord USA. “La ciudad nos ha recibido con los brazos abiertos y esperamos establecer una estrecha relación con la comunidad”.
La proximidad al cliente es fundamental para Nord Drivesystems, la empresa especializada en accionamientos que, mediante su red global está representada en más de 80 países. Gracias a ella,
Nord ofrece unos cortos plazos de entrega, un asesoramiento competente y rápido servicio presencial a sus clientes. Sus propias plantas de producción y montaje, junto con sus centros de servicio posventa en las principales potencias industriales, aseguran una excelente colaboración y una mejor atención al cliente. La nueva planta no solo completa la presencia de Nord en EE.UU., que ahora abarca los cuatro puntos cardinales. Texas se considera una de las regiones más florecientes de EE.UU. Este estado, cuyo PIB es de unos 2,6 billones de dólares (Fuente: Statista, 2023), es una de las 10 mayores economías nacionales. Muchas empresas, tanto nacionales como internacionales, y sectores orientados hacia el futuro, se están implantando en este estado atraídas por una política que facilita las inversiones. Por tanto, para Nord es una ubicación ideal por la cercanía a sus clientes. Desde aquí, Nord suministrará principalmente motores, reductores y variadores de frecuencia a clientes de los sectores de la logística, alimentación, electrónica o ingeniería mecánica.
GmbH since 2023. As Project Quality Manager, she oversees the construction of a hydrogen-based direct reduction plant, a major step toward decarbonizing steel production. She also founded the “Young Academic Forum Metallurgy” to improve the industry’s image and foster connections between students and industry professionals. Dr. Breuer is committed to a sustainable and green steel industry, actively contributing to the advancement of metallurgy.
- Myriam Erath is a mechatronics engineer specializing in socioinformatics, distinguished by her innovative ideas and engagement in the tech world. Since 2016, she has voluntarily led the “Young Engineers” working group within the Association of German Engineers (VDI) and became a board member of the Emsland/Osnabrück district association in 2024. In the same year, she successfully founded two companies, Erath-CWO and CWO GmbH, which provide an AI-based solution for automating order processes in mechanical engineering. Her technology optimizes unstructured email orders and enables seamless integration into ERP systems, benefiting small and mediumsized enterprises. Additionally, she will publish a scientific paper in 2025 on developments in the IT industry. Myriam Erath combines technical expertise with socioinformatics approaches and is a driving force in the STEM field.
- Xheneta Krasniqi is a Cloud Solution Architect at Microsoft in Munich. With a degree in computer science and humancomputer interaction from LMU Munich and participation in Oxford University’s Women in Leadership Program (2024), she has established herself as a leading engineer in M365, apps, Copilot Cloud, and AI transformation. Since joining Microsoft at the age of 20, she has supported clients worldwide in implementing AI and cloud solutions across various industries. She has been recognized as one of the
top 200 Cloud Solution Architects globally and inspires others through her projects and workshops.
The Engineer Woman Awards aim to enhance the visibility and recognition of women in technical professions. Companies are encouraged to celebrate the dedication and achievements of their female engineers and actively contribute to equal opportunities within the industry.
The winners of both categories will be announced during the FEMWORX Career Congress at Hannover Messe. The event provides a platform for discussions on career paths, innovations, and the future of engineering, with a particular focus on diversity and inclusion.
FEMWORX, the 22nd career congress for women in industry, will take place as part of Hannover Messe. On 3 and 4 April participants can experience two days brimming with motivation and inspiring narratives at the top networking and discussion event for female leadership in the STEM field.
www.hannovermesse.de
noticias
EMPRESAS
Vanzetti Engineering continúa creciendo y se centra en las tecnologías del futuro
Con unos ingresos de unos 45 millones de EUR en el año fiscal 2024 y una tasa de crecimiento anual del +30%, Vanzetti Engineering se está convirtiendo cada vez más en el fabricante de bombas criogénicas de referencia a escala internacional, mejorando su reputación en el campo de las tecnologías criogénicas avanzadas.
En 2024, el 70% del negocio de la empresa se concentraba en el mercado asiático y el 30% en Europa, con un enfoque específico en los sectores marino y del biogás, al tiempo que mantenía su posicionamiento histórico en el campo de la automoción, impulsado principalmente por los servicios posventa.
Las soluciones de sistemas de gas como combustible marino lograron un mayor éxito en el mercado en 2024, en particular las bombas criogénicas sumergidas de la serie Artika, marca ya reconocida en todo el mundo, y las bombas reciprocantes dúplex de alta presión VT-3. Así, Vanzetti Engineering ha alcanzado una cuota de mercado significativa, consolidando su posición de liderazgo en el segmento objetivo.
“Estoy encantada de confirmar que en 2024 hemos alcan -
zado de nuevo todos nuestros principales objetivos corporativos. Este hito ha sido posible gracias al desarrollo del mercado marino, apoyado por asociaciones a largo plazo y relaciones sólidas con todos los actores asiáticos y europeos, reforzando así nuestra presencia internacional como fabricante de bombas criogénicas en sectores diversificados”, afirma Valeria Vanzetti Ghio, administradora única de la compañía. “La empresa está invirtiendo importantes recursos en el desarrollo de tecnologías sostenibles para el futuro en consonancia con su misión, en la ampliación de las capacidades de diseño y producción, así como en la mejora de la organización para hacer frente a los retos futuros, proporcionando a los clientes y usuarios finales calidad y fiabilidad durante todo el ciclo de vida del producto. No obstante, el capital humano sigue siendo el verdadero valor de nuestra empresa, con su capacidad para trabajar en equipo y adaptarse con flexibilidad a las necesidades del cliente”.
A pesar de la desaceleración del mercado del gas natual licuado (GNL) para automoción en Europa, frenado temporalmente por el precio del GNL debido a la actual situación geopolítica y a las políticas de incentivos para los vehículos eléctricos, Vanzetti Engineering mira con confianza hacia nuevos proyectos en cartera para 2025.
Entre los proyectos que se espera tengan un impacto positivo en el crecimiento figuran el diseño de una nueva familia de bombas extraíbles, que sitúa a la empresa en una posición estratégica para aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado de terminales de GNL a pequeña escala, así como el acceso a nuevos segmentos del mercado de combustibles duales marinos mediante el refuerzo de la gama de bombas de alta y baja presión.
EMPRESAS Imprefil estará en Motortec 2025
Un año más, Imprefil confirma su asistencia a Motortec, la feria de referencia para el sector de la automoción en España. La compañía se situará en el Pabellón 5, calle B, stand 05B04, donde presentará sus últimas novedades en filtración, refrigeración y climatización, además
noticias
Vanzetti Engineering también aspira a recuperar cuota de mercado en el sector de los gases industriales, planificando inversiones estratégicas para su expansión en nuevos mercados geográficos, como Asia, Oriente Medio y Norteamérica. En el plano operativo, en 2024 se completó la ampliación de
la capacidad de producción y se puso en marcha el diseño de nuevos bancos de pruebas para los futuros desarrollos de la gama de productos de la empresa.
Por último, Vanzetti Engineering prosigue su formación tecnológica en el campo aeroespacial, especializándose cada vez más en la creciente demanda de bombas criogénicas para bancos de pruebas en el segmento espacial terrestre, en el desarrollo de bombas criogénicas para futuros sistemas de propulsión verde y, a largo plazo, en aplicaciones para servicios orbitales.
Fundada en 1984, Vanzetti Engineering S.p.A. es una empresa italiana dedicada al diseño y fabricación de equipos criogénicos para GNL y gases del aire. Con su gama de productos, la firma puede cubrir las aplicaciones aguas abajo en la cadena de GNL.
Inaugurada en 2015, su nueva planta de 12.000 m2 alberga sus departamentos de procesamiento de producción de bombas criogénicas y skids, y ha permitido aumentar considerablemente la capacidad de producción de la empresa. Gracias a las competencias adquiridas a lo largo de los años, la firma ha desarrollado una gama completa de bombas criogénicas y componentes para sus principales sectores de actividad: marino, automoción e industrial. Sus soluciones se usan en muchos tipos de aplicaciones, como sistemas de combustible para motores marinos y repostaje de buques; estaciones de repostaje de GNL/GNC; sistemas de transferencia desde remolques de carretera y tanques de almacenamiento estacionarios; estaciones satélite con suministro de energía y apoyo a la red de gasoductos, incluidas plantas de generación de energía; llenado a media y alta presión de botellas de gas de aire (nitrógeno, argón, oxígeno) para aplicaciones industriales, alimentarias y médicas.
de una innovadora gama de catalizadores y filtros DPF.
La presencia de Imprefil en Motortec es ya una tradición. Desde la primera edición de este encuentro, ha estado comprometida con el salón clave del sector, lo que le valió en 2019 el reconocimiento ‘Toda una Vida en Motortec’, otorgado a las 25 empresas con una trayectoria destacada y fiel a todas las ediciones en la feria.
Veamos las novedades destacadas para 2025. Este año, la participación de Imprefil se centrará en:
• Filtración: presentación de las últimas incorporaciones en colaboración
con marcas líderes como Virgis, GFT y UFI.
• Refrigeración y climatización: Una de las gamas más completas del mercado, con más de 5.000 referencias en stock y 8.000 en catálogo.
• Catalizadores y filtros DPF: presentación de nuevos productos que refuerzan el compromiso de Imprefil con la eficiencia y la sostenibilidad en el sector.
Motortec 2025 (Madrid, 23-26 de abril), será la ocasión perfecta para conocer de primera mano las soluciones de Imprefil y reafirmar su compromiso con la calidad y la innovación. La em-
presa invita a todos los profesionales del sector a visitar su stand y descubrir por qué sigue siendo un referente en la distribución de recambios.
www.imprefil.com
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 119)
Bomba criogénica sumergida Artika 300
ENCUENTROS
Advanced Factories y AMT: llega la gran
semana tecnológica para el sector industrial
Después del MWC, Barcelona está lista para acoger la gran feria para el sector industrial, Advanced Factories, del 8, al 10 de abril. El evento líder en automatización, robótica e industria 4.0 presentó el 6 de marzo las novedades de su nueva edición, que durante tres días llenará dos pabellones de Fira Barcelona Gran Vía con las últimas soluciones y tecnologías para mejorar la eficiencia y productividad de las fábricas. Lo hará de nuevo con la celebración simultánea de AMT 2025, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica de Barcelona que regresa para su segunda edición. En conjunto, ambas ferias prevén reunir a más de 37.000 profesionales del sector industrial. Este año la región industrial invitada es Navarra. “Para un sector de gran peso dentro de la economía nacional como es el industrial, la celebración anual de Advanced Factories es una fecha ineludible en el calendario ferial de nuestro país. Cada año, Advanced Factories reúne a miles de profesionales industriales para descubrir novedades en automatización, robótica, Inteligencia Artificial, greentech… con el ob -
De izquierda a derecha, Planas, Fernández, Aguasca y Méndez en la presentación del 6 de marzo en el Cercle d’Economia, en Barcelona
jetivo de mejorar la competitividad industrial”, señaló Albert Planas, director General de Advanced Factories.
De hecho, el sector está en un momento clave de reindustrialización, con el objetivo de recuperar la autonomía industrial europea e impulsar la competitividad a escala mundial. Sin embargo, para conseguirlo es fundamental automatizar y robotizar las fábricas. Según Carlos Méndez, presidente de Advanced Factories y de la AER, “la instalación de robots industriales en el mundo ha llegado al medio millón de unidades por tercer año consecutivo”. Ahora bien, la mitad de los robots se han instalado en China, seguida de Japón, EE.UU., Corea y
GRUPO CARTÉS
Revolución en la gestión de flotas gracias a una nueva herramienta de monitorización digital
Grupo Cartés presenta su herramienta digital de gestión y monitorización de flotas, solución que no solo mejora el rendimiento de las flotas, sino que también proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas dentro del sector, dando como resultado la optimización de las operaciones, la reducción de costes y el incremento de la seguridad de los activos.
La herramienta está diseñada para mejorar la eficiencia, seguridad y rentabilidad de los activos en empresas logísticas e industriales. Centraliza toda la información relevante de los activos de una flota, como la localización GPS, el consumo de combustible, las horas de trabajo y los niveles de batería.
Además, incorpora sistemas de monitorización en tiempo real y alarmas de mantenimiento que ayudan a prever y evitar incidencias operativas, mejorando la productividad y reduciendo los tiempos de inactividad.
Una de sus características más destacadas es la posibilidad de diseñar políticas de mantenimiento adaptadas a las necesi-
Alemania. “El primer país europeo está en el quinto lugar. España está dentro del ranking de los 15 países que más robots instalan, pero todavía está en la cola”, añade. Así, en 2023 se instalaron en España 5.053 nuevos robots, lo que supuso un crecimiento del 31% en comparación con el año anterior. Para mejorar la competitividad industrial de nuestro país, es esencial invertir en soluciones avanzadas. En esta línea se pronunció el gerente del Área de Economía y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Fernández: “Nuestra economía debe ser una economía de alto rendimiento, y esto significa invertir en ciencia y tecnología”. Por su parte, el director de Innovación y Transformación Tecnológica de ACCIÓ, Jordi Aguasca, destacó que “Advanced Factories contribuye a impulsar la transformación tecnológica y la digitalización de la industria, especialmente entre las pymes. La edición de este año pone énfasis en el impacto de las tecnologías más avanzadas orientadas a la automatización industrial, la robotización y soluciones del ‘digital manufacturing’ como la IA en el entorno productivo, siempre con un compromiso con la sostenibilidad y el ‘greentech’”. Para ello, más de 680 firmas expositoras mostrarán en Advanced Factories lo último en robótica, automatización industrial, inteligencia artificial, visión artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT… así como soluciones para la integración de los sistemas de producción, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energética. Asimismo, el pabellón de AMT – Advanced Machine Tools albergará más de 180 firmas expositoras que presen-
tarán las novedades en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado…), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para el sector metalmecánico y su industria auxiliar. Además de la zona expositiva, Advanced Factories acogerá un año más la celebración del Industry 4.0 Congress, que reunirá a más de 430 expertos en cinco escenarios simultáneos para compartir tendencias y casos de éxito de aplicación de tecnologías avanzadas en las plantas de producción. Así, directivos de empresas líderes de diferentes segmentos de la industria compartirán el proceso de transformación de sus plantas hacia fábricas inteligentes y conectadas. Es el caso del sector de la automoción con las experiencias de Stellantis, Michelin, Seat Cupra, Nissan, Gestamp; Mercedes-Benz o Fersa; del sector químico y farmacéutico con Almirall, Novaltia, Basf o Hipra; de la alimentación y bebidas con Coca-Cola, Grupo Agora, Noel, Pastas Gallo y Kellanova (nueva marca de Kellogg’s); del sector aeronáutico como Airbus; de la moda y textil como Selmark y Pikolin, y de otros sectores como los electrodomésticos BSH o la energética Moeve y Naturgy, entre otros. El Industry 4.0 Congress contará también con foros específicos como el CIO’s Summit, el Foro de Ciberseguridad Industrial, el Foro de Inteligencia Artificial, el 3D Printing Forum, el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales, o el Metal Industry 4.0 Summit, enfocado a la industria metalúrgica.
www.advancedtoolsexpo.com
dades específicas de cada cliente, basándose en datos reales.
Esto permite a las empresas superar las limitaciones de las políticas predefinidas por los fabricantes, ofreciendo un enfoque más flexible y efectivo.
La solución incluye una aplicación móvil para gestionar los activos desde cualquier lugar, junto a servicios adicionales
como formación técnica, instalación de dispositivos y atención personalizada posventa, asegurando una implementación eficiente y una experiencia de uso óptima para los clientes.
Con esta herramienta, Grupo Cartés refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, ofreciendo soluciones que no solo incrementan la eficiencia y seguridad de las flotas, sino que también contribuyen a la reducción de costes operativos y a una gestión más sostenible de los recursos.
www.grupocartes.es
(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 119)
FERIAS
Diez motivos para visitar Advanced Factories 2025
Advanced Factories tendrá lugar en Fira de Barcelona del 8 al 10 de abril. Veamos 10 razones para acudir a la cita.
1 Más de 25.000 m² de innovación industrial. Más de 680 firmas expositoras presentan las últimas soluciones en automatización, robótica, sistemas integrados de la producción, inteligencia artificial, gemelo digital...
2 Tu próxima ventaja competitiva está aquí. Descubrirás nuevas formas de diseñar, optimizar, personalizar y reducir costes de producción, mejorar la eficiencia operativa y la productividad de tu planta de producción, llevando tu negocio al siguiente nivel de competitividad en el sector.
Publicado nuevo esquema de acreditación para gases renovables
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha desarrollado, a instancias de y en colaboración con Enagás, un esquema de acreditación que contempla los requisitos para la inspección de las instalaciones en función de los diferentes tipos de inspección que realizar. Los gases renovables (biogás e hidrógeno, entre otros) pueden contribuir a la descarbonización de la economía en aquellos usos cuya electrificación presenta mayores dificultades técnicas o económicas. Uno de los principales mecanismos para favorecer el despliegue de los gases renovables es la determinación de un sistema de garantías de origen que acredite la utilización de fuentes renovables en la producción de estos.
Las garantías de origen (GdO) para gases renovables se convierten así en una herramienta clave para promover el desarrollo de fuentes de energía limpias y reducir la huella de carbono, puesto que acreditan el carácter renovable del gas y aportan información en detalle sobre su producción.
Una garantía de origen es un certificado electrónico que acredita el carácter renovable de 1 MWh de gas y aporta información sobre su producción, como la fecha de producción de la energía, el tipo de instalación o el lugar y la fuente de ener-
3 Conoce más de 200 experiencias industriales. Te esperan más de 200 experiencias industriales de sectores como la automoción, alimentación, farma, electrónica, textil o metal, entre otros, de la mano de expertos de destacadas compañías industriales como Coca-Cola, Nissan, Gestamp, Pastas Gallo, Stellantis, Seat... que darán a conocer los desafíos, casos de éxito y estrategias de implementación de las últimas soluciones y tecnologías del mercado.
4 Inspírate junto a los expertos del sector en el Industry 4.0 Congress Una masterclass de 3 días con más de 430 expertos internacionales que darán a conocer
gía empleada, siendo su principal función poder demostrar al consumidor final que una determinada cuota o cantidad de energía se ha obtenido a partir de fuentes renovables. En España, las GdO para gases renovables están reguladas por el Real Decreto 376/2022, de 17 de mayo, “por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, así como el sistema de garantías de origen de los gases renovables”, desarrollado posteriormente mediante la Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, “por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables”.
Una pieza clave en el desarrollo de este sistema de garantías lo constituyen las “empresas auditoras” reguladas en la citada orden TED, y que tienen como misión llevar a cabo los controles periódicos sobre el cumplimiento del sistema por parte de las instalaciones de producción de gases renovables inscritas en el sistema. Para disponer de la adecuada confianza en el desempeño de estas empresas, Enagás, como gestor técnico del sistema y entidad responsable del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables, ha establecido la necesidad de que las empresas que quieran actuar como “empresas auditoras” dispongan de la correspondiente acreditación de ENAC. Por ello, Enagás y ENAC han colaborado en la elaboración del documento que define el esquema de acreditación basado en la norma UNE-EN ISO/IEC 17020. Este documento está disponible ya en la web de Enagás, por lo que ENAC ya está en disposición de recibir solicitudes de acreditación e iniciar los correspondientes procesos de evaluación.
noticias
-en 5 auditorios simultáneos- próximas tendencias del sector, sus experiencias y proyectos a través de distintos foros verticales para cada segmento de la industria y agendas profesionales para cada área de gestión.
5 Participa en las actividades de networking. Porque #AF2025 es más que un evento, es el punto de encuentro de toda industria. Tres días con una agenda repleta de actividades de networking
6 Foros especializados en robótica, ciberseguridad, greentech, IA, 3D printing. Una agenda específica para descubrir las claves y últimos proyectos destacados dedicadas a las distintas tecnologías y soluciones del sector.
7 Conoce los proyectos que están transformando la industria en los Factories of the Future Awards 2025. Descubre los proyectos que están marcando la diferencia y que se merecen un reconocimiento por su trabajo y liderazgo en los premios más prestigiosos del sector industrial.
8 Foros profesionales para cada área de responsabilidad:
PARTNERSHIPS
VDMA Valves joins CEIR –Taps & Valves Europe
In view of the increasing Europeanization of the valve market and stricter legislation, VDMA Valves is focusing on stronger networking and a bundled representation of interests at European level. The valve industry wants to face future challenges together with European partner associations. By joining the European umbrella organization CEIR – Taps & Valves Europe, VDMA Valves is strengthening its influence in Brussels and focusing on greater European cooperation.
· European cooperation as the key to securing the future. The growing importance of European regulations requires coordinated representation of interests. “Joining the CEIR is an important step for us,” explains Dr. Laura Dorfer, Managing Director of the VDMA Valves Association. “Together with the European taps and valves industry, we want to overcome regulatory challenges in the future, create synergies and tackle important issues such as the Drinking Water Directive, sustainability, dealing with PFAS and strengthening our industry in international competition. In this way, we are actively helping to secure the future of the valves industry in Europe.”
· More influence and a stronger position in Europe. “With VDMA Valves as a strong industry association at our side, we are reunited with our historical team and are gaining weight in Europe,” explains Pascal Vinzio, President of the European Taps and Valves Association CEIR. “At a time when the industry is facing more and more numerous challenges, our united voice will strengthen the long-term success of the industry in Europe.”
“The challenges we are currently facing can no longer be
Plant Manager Summit, CIOs Summit, CEOs Summit. Descubre una agenda especializada dependiendo de si eres un Plant Manager, CIO, COO, CEO, director de Unidad de negocio o responsable de Producción con sesiones personalizadas para cada área de gestión.
9 Conecta con más de 30.000 visitantes profesionales. Más de 30.000 CEO, COO, CIO, Plant Managers, directores de Unidad de negocio y responsables de Producción de sectores clave como la automoción, farma, alimentación, aeronáutica, química, packaging, logística, entre otros, con los que conectar.
10 Descubre cómo impulsar la eficiencia y productividad en tu fábrica y planta de producción
Conoce las soluciones más innovadoras para reducir el impacto ambiental de tu fábrica mientras optimizas los recursos y procesos para mejorar tu productividad.
www.advancedfactories.com
solved at a national level alone. Only by working together can we develop a sustainable and future-oriented strategy that benefits our members and the industry as a whole,” emphasizes Dr. Laura Dorfer.
VDMA Valves is the network of manufacturers of building and industrial valves in the VDMA. It represents the interests of the valve industry at national and international institutions vis-à-vis authorities, supplier and customer organizations and influences technical regulations. With over 175 members, VDMA Valves represents an industry with an annual turnover of 12 billion EUR and around 42,000 employees.
The VDMA represents 3,600 German and European mechanical and plant engineering companies. The industry stands for innovation, export orientation and SMEs. The companies employ around 3 million people in the EU-27, more than 1.2 million of them in Germany alone. This makes mechanical and plant engineering the largest employer among the capital goods industries, both in the EU-27 and in Germany. In the European Union, it represents a turnover volume of an estimated 910 billion EUR. Around 80% of the machinery sold in the EU comes from a manufacturing plant in the domestic market.
www.vdma.org/en/industrial-valves
From left, Dr. Nurdan Yücel, Past President CEIR; Pascal Vinzio, President CEIR, and Dr. Laura Dorfer, Geschäftsführerin VDMA Armaturen (Photo: VDMA Armaturen)
ADVANCED
MANUFACTURING MADRID
Segunda reunión del comité de expertos de Composites Engineering
Composites Engineering, el espacio especializado en materiales compuestos dentro de Advanced Manufacturing Madrid, celebró a primeros de marzo la segunda reunión de su comité de expertos para impulsar la colaboración, la innovación y dar respuesta a los principales desafíos del sector.
En la reunión, los miembros del comité abordaron temas clave como la visibilidad del sector en la industria y la importancia de la divulgación de las ventajas de los composites.
El comité, presidido por Óscar Barranco, director General de Easyfairs Iberia, lo compusieron en esta ocasión:
• Sergi R. Perea, Global Technology Application Manager – Advanced Materials de Biesse
• Mª Eugenia Rodríguez Sierra, Composites Unit Director de Eurecat
• Eva Fité, Head of Business Development Manufacturing de Eurecat
• Iñigo Idarreta, jefe del Departamento de proyectos especiales de MTorres
• Anurag Bansal, Head of strategic innovations de Acciona.
Mediante este encuentro, Composites Engineering reafirma su compromiso en ofrecer un espacio único para la innovación, el networking y la evolución del sector de los materiales compuestos. En palabras de Sergi R. Perea, “en nuestra mesa de debate, la innovación es la protagonista: nuevos materiales avanzados, técnicas de fabricación de vanguardia y soluciones tecnológicas para optimizar su aplicación final. Todo
ello con un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, siempre procurando que el contenido sea enriquecedor y accesible para todo tipo de visitantes”.
Por su parte, Mª Eugenia Rodríguez destacó el entorno único que crea la diversidad sectorial del evento, generando sinergias naturales entre las diferentes tecnologías y procesos industriales. “Esta feria se ha consolidado como el punto de encuentro esencial para el ecosistema español de los composites, permitiendo a empresas, investigadores y profesionales del sector compartir conocimientos, innovaciones y establecer colaboraciones estratégicas”, añadió.
Organizada por Easyfairs, la próxima edición de Advanced Manufacturing, la feria de referencia nacional para la industria manufacturera donde se incluye Composites Engineering, tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre de 2025, en los pabellones 8 y 10 de IFE-
MA Madrid. El evento espera reunir a más de 75 expositores y 4.500 visitantes, lo que supone un crecimiento del 70% respecto a la pasada edición. Por tercer año consecutivo, volverá a contar con el espacio Composites Ágora, enfocado a la divulgación de contenidos del sector y al networking entre los visitantes.
“El equipo ya está trabajando para hacer que la edición de 2025 sea la mayor hasta la fecha. Ya contamos con la participación confirmada de Excel, Fidamc, AOC Resins, Global Composites, Gupro Inpre, Celag, Polres, Neuhäuser Präzisionswerkzeuge, Matva, Lamilux, Zünd Ibérica, Birka, Akpa Química, Atom, Darne Sport, entre otras marcas. Además, estamos desarrollando nuevos espacios y contenidos que reflejen las últimas innovaciones del sector y fomenten el networking entre profesionales”, afirmó Barranco.
www.easyfairsgroup.com
De izquierda a derecha, Jorge Fernández, Juan Vidal, Sergi R. Perea, Eva Fité, Eric Zaidensztat, Mª Eugenia Rodríguez, Anurag Bansal, Oscar Barranco y Cristina Hernández
GUÍA DEL COMPRADOR
DIRECTORIO DE EMPRESAS
Si desea incorporar su firma en un recuadro durante 8 ediciones, rogamos se comunique con nuestro Departamento de Publicidad.
BUYER’S GUIDE
COMPANIES DIRECTORY
Should you wish to include your company in an ad box for 8 issues, please contact our Advertising Department.