Tecnica Ceramica nº 412

Page 1

Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial. Editada desde 1971. www.tecnicaceramica.com ISSN 0211-7290

número

412 Enero-febrero 2014

PARECERES Carmen Álvarez “La sinergia entre arquitectura, decoración e interiorismo incrementará el negocio del expositor en Cevisama 2014” "The synergy between architecture, decoration and interior design will boost exhibitors' business activity at Cevisama 2014" CEVISAMA Los sectores vinculados a la arquitectura, la decoración y el interiorismo unen fuerzas bajo el lema “Nos vemos en Valencia” The architecture, decoration and interior design sectors join forces under the slogan “See you in Valencia” Trans/hitos 2014 muestra los “Reflejos” de los últimos avances y usos de la cerámica actual "Reflejos" (Reflections) by Trans/hitos 2014 showcases current advances and uses for ceramics EMPRESAS COMPANIES • BERALMAR • COLOROBBIA • DONALDSON • DURST • MAINCER • NETZSCH • SACMI • VICAR… NOTICIAS NEWS FERIAS TRADE FAIRS




Impresión Comgrafic, S.A. - Barcelona – Panel de asesores de Técnica Cerámica Raúl Natividad Socio-Dir. Added Value Solutions, S.L. Jorge Velasco Jefe del área de Cerámica. AITEMÍN Aurelio Ramírez Presidente. CCVE Enrique Forcada Revista de los materiales, equipos y técnicas de fabricación de la cerámica industrial www.tecnicaceramica.com – Depósito Legal: B - 4.010 - 1971 ISSN (Papel): 0211-7290 ISSN (Internet): 2013-6145 – Editada por:

Comité Organización Qualicer Manuel Irún Climate-KIC Elena Santiago Secretaria General. Hispalyt Marta Valero Director del ámbito de Hábitat y Construcción. IBV Luis Callarisa Investigador. IMK (UJI) Arnaldo Moreno Secretario de AICE. ITC

Publica

Eusebio Moro Gerente. Movigi, S.A.

sociedad limitada

Bart Bettiga

Dirección General: Jordi Balagué • jordi@publica.es Joan Lluís Balagué • joanlluis@publica.es Ecuador, 75, entlo. - 08029 Barcelona Tel. 933 215 045 / 046 - Fax 933 221 972 E-mail: publica@publica.es www.publica.es Director de la publicación: Jordi Balagué • jordi@publica.es – Redactor jefe Miguel Roig • miguel@publica.es – Secretaria de redacción Clara López • claralopez@publica.es – Colaboradoras Laura Pitarch • laurapc@publica.es – Diseño y maquetación Pepe Serrano • grafic@publica.es – Publicidad Jordi Rebate • rebate@publica.es – Facturación y contabilidad Mª de Mar Miguel • mar@publica.es – Distribución y Suscripciones: suscripciones@publica.es Suscripción anual (8 números) España: 69,40 Euros + IVA Europa: 129,50 Euros Extranjero: 142,80 Euros

SUMARIO nº 412

Director Gerente. NTCA Juan Cano-Arribi Socio-director. Plantel Alfonso Bucero

6 Una opinión de hoy

Director Auditor inscrito en el ROAC. QFM Consultores

Nuevas sinergias, mejores expectativas

Francisco Altabás Director Comercial. Sacmi, S.A. Javier Sastre Socio-director. Sastre & Asociados, S.L.

8 Noticias

Vicente Aparici Gerente. System Foc, S.L.

12 Ferias: CEVISAMA

Ismael Quintanilla Prof. de Psicología Social. Univ. Valencia

Nos vemos en Valencia

Vicent Nebot Jefe de Ventas. Vidres, S.A.

16 Encuentros

Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito.

TÉCNICA CERÁMICA WORLD no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.

La XII edición de Qualicer ya está aquí

20 Ferias

24 El Mirador Barreras a la innovación

Socio del:

28 Pareceres

Carmen Álvarez “La sinergia entre arquitectura, decoración

Portal web Registro anual: 32 euros

ALFA DE ORO 2011

e interiorismo incrementará el negocio del expositor en Cevisama 2014”

31 GUÍA DEL COMPRADOR

EMPRESAS 40 Beralmar 44 Colorobbia 46 Donaldson 50 Durst 52 Netzsch 54 Sacmi 56 Vicar 60 Maincer “La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.

Disponible también para Available also for:

63 Innovación Innovar en el modelo de negocio



UNA OPINIÓN DE HOY

6

TC 412

Nuevas sinergias, mejores expectativas Juan Vicente Bono - Presidente de Asebec

El sector de la maquinaria cerámica ha logrado doblar la participación de expositores respecto a años anteriores. Nuestra presencia, en este año 2014 en Cevisama es extraordinaria, con un crecimiento en torno al 50% respecto a la última edición en la que participamos el año 2012 (el sector se congrega en la feria los años pares). Uno de los principales motivos que han dinamizado la presencia de expositores de maquinaria cerámica son las expectativas que genera la agrupación de los salones Cevisama, Hábitat, Fimma y Maderalia, que unen fuerzas esta edición bajo el lema “Nos vemos en Valencia” y generan nuevas sinergias que el sector espera aprovechar para consolidar contactos con clientes internacionales. Y es que la nueva convocatoria de la feria promete mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros que beneficiarán de forma considerable el negocio de las empresas expositoras, de hecho

varias empresas de Asebec aprovecharán esta coyuntura para presentar nuevos productos que diversifican su oferta, como maquinaria diseñada para trabajar con la madera. Concretamente, en el sector se espera mayor afluencia de clientes de los países árabes, que a partir de ahora están incrementando la demanda debido a la retirada progresiva del embargo económico por parte de la comunidad internacional, así como un mayor interés de visitantes al tener un incremento de expositores de maquinaria considerable respecto a ediciones anteriores. Asimismo, la muestra estará marcada por las innovaciones del sector, que en el caso de las empresas asociadas a Asebec se basan en estos momentos en la continuidad del desarrollo de sistemas de alimentación a prensas para formatos grandes y con cualquier tipología de arcillas, polvos y atomizados, además del incremento de moldes y prensado con relieve. Los expositores también mostrarán

nuevas propuestas de mejora en maquinaria de tecnología inkjet, productos que han supuesto toda una revolución en el sector cerámico y que han incrementado las ventas en el extranjero durante los últimos años. En este sentido las empresas han desarrollado nuevos modelos que incrementan el uso del rectificado y pulido para grandes formatos, así como nuevas tecnologías de clasificación y empaquetado en formatos y listeles grandes. Uno de los principales ejes de innovación sigue siendo la tecnología de impresión digital y la implementación de maquinaria para grandes formatos, pero los visitantes de Cevisama también podrán observar el esfuerzo realizado por las empresas del sector para diversificar sus productos. Así, se prevé que este sea un encuentro muy productivo para las empresas de maquinaria y el resto de sectores convocados que seguro crearán nuevas sinergias para crear nuevas oportunidades de negocio.



8

NOTICIAS

TC 412

Brasil: Novagres renueva su confianza en Ancora Group La compañía brasileña de cerámica Novagres (ahora Massima Revestimientos Cerámicos) ha instalado una segunda línea de rectificado, y Ceusa y Sergipe han elegido los quemadores Vulcan B5 de bajo consumo diseñados y construidos por Grupo Ancora, firma con sede en Sassuolo. La línea de rectificado, ya entregada a la instalación de fabricación de Novagres en Urussanga, es de doble cinta, de carga automática, basada en un sistema de plataforma y volteado para formatos desde 200 mm hasta 1.200 x1.200 mm. La rectificadora tiene ajuste motorizado, con avance paso a paso gobernado por pulsadores y sistema de retracción automática.

El movimiento de cada eje individual puede controlarse por décimas de milímetro desde el panel de control de pantalla táctil. Cuando la herramienta se ha desgastado completamente, el husillo se desacopla automáticamente y se mueve a la posición de origen para facilitar su reemplazo. El sistema de control automático de la línea de rectificado también interactúa con el sistema de control de dimensiones. Dependiendo del error de perpendicularidad de los lados medidos por la unidad de control, el sistema corrige de modo automático la alineación de los dispositivos de posicionamiento en la entrada de máquina de segunda fase para mantener el error constantemente dentro del intervalo de tolerancia. La línea incluye la nueva unidad de control dimensional, que es parte de la nueva serie de controles (calibre y planaridad) producida internamente por Ancora. Con esta elección Novagres ha confirmado su confianza en la compañía de Sassuolo, bien establecida en Brasil gracias a la presencia de la filial Ancora do Brasil con sede en Bairro. Algunos de los pedidos más importantes cursados recientemente en la zona incluyen 228 quemadores de bajo consumo Vulcan B5 para Ceusa de Urussanga y 165 quemadores del mismo tipo para Ceramica Sergipe Escurial, ubicada en la zona industrial de Socorro. Junto con su bajo consumo de energía, el Vulcan B5 también destaca por ser innovador y eficaz, su flexibilidad de uso y facilidad de mantenimiento, características que lo hacen único entre la actual generación de quemadores disponibles en la industria cerámica.

"Nuestro negocio sigue en auge en Brasil, donde hemos vendido una amplia gama de productos para la etapa final de la línea y otros segmentos", comentó el gerente de Ventas Enzo Morini. "Gracias a nuestra sucursal local podemos responder más rápidamente a las peticiones de nuestros clientes y ofrecer una alta calidad de servicio posventa." Ancora Group participará de nuevo este año en Expo Revestir (São Paulo, 11-14 marzo).

Brazil: Novagres renews its trust in Ancora Group The Brazilian ceramic company Novagres (now Massima Revestimentos Ceramicos) has installed a second squaring line, while Ceusa and Sergipe have chosen Vulcan B5 energy-saving burners designed and built by Sassuolo-based Ancora Group. The new squaring line, already delivered to the Novagres manufacturing facility in Urussanga, is of the double belt type complete with automatic loading based on a pallet system and tipping device for sizes from 200 mm to 1,200x1,200 mm. The squaring machine has motorised adjustment with stepper operation controlled from the push-button panel and automatic retraction system. The movement of each individual spindle can be controlled a tenth of a millimetre at a time from the touch screen control panel. When the tool has worn completely, the spindle disengages automatically and moves to the zero position for ease of replacement. The squaring line's automatic control system also interfaces with the dimensional control system. Depending on the perpendicularity error of the sides measured by the control unit, the system automatically corrects the alignment of the positioning devices at the entrance to the second stage machine so as to keep the error constantly within the tolerance range. The line includes the new dimensional control unit, which is part of the new series of controls (calibre and flatness) produced internally by Ancora. With this order Novagres has confirmed its trust in the Sassuolobased company, which is well established in Brazil thanks to the presence of the Ancora do Brasil branch based in Bairro. Some of the most important orders secured recently in the region include 228 Vulcan B5 energy-saving burners to Ceusa of Urussanga and 165 burners of the same kind to Ceramica Sergipe Escurial, located in the Socorro industrial area. Along with its low energy consumption, the Vulcan B5 also stands out for its innovation and efficiency, its flexibility of use and ease of maintenance, characteristics that make it unique amongst the current generation of burners available in the ceramic industry. “Our business continues to boom in Brazil, where we have sold a wide range of products for the end-of-line stage and other segments,” commented sales manager Enzo Morini. “Thanks to our local branch we are able to respond more rapidly to our customers' requests and offer a high-quality after-sales service.” Once again this year Ancora Group will be taking part in Expo Revestir (São Paulo, 11-14 March).


TC 412

NEWS

9

Fritta es adquirida por un fondo de capital riesgo y por directivos de la empresa Nazca Capital –sociedad gestora de fondos de capital riesgo, dedicada a invertir en pequeñas y medianas empresas españolas no cotizadas– ha cerrado un acuerdo para la adquisición –a través de su Fondo Nazca III- de una participación mayoritaria en el accionariado de Fritta, S.L. Las familias propietarias y fundadoras de Fritta han acordado con Nazca vender el 100% de sus participaciones en Fritta por un valor de unos 45 millones de EUR. Nazca Capital tendrá una posición mayoritaria del capital junto con el equipo directivo, en el que Pascual Parra seguirá siendo accionista y director General del grupo.

En esta nueva etapa, Fritta se plantea como objetivos prioritarios la consolidación de su fuerte crecimiento exterior con priorización de los mercados en Asia, América y Europa del Este junto con el desarrollo de productos para tecnología digital. Fritta S.L., fundada en 1973, se dedica al diseño, fabricación y comercialización de fritas, esmaltes, colores y tintas digitales para productores de azulejos cerámicos, con la misión de posicionar la cerámica como un material sin limitaciones en la construcción, decoración y arquitectura. Fritta tiene su sede central en Onda (Castellón) y filiales productivas en Italia, Vietnam y México, con un total de 250 empleados.

Equipceramic: proyecto de 210.000 tn/año para el Grupo S.A.F.CER El proyecto de Equipceramic para Briqueterie Safcer contempla la construcción de una fábrica completa para la fabricación de ladrillos huecos, bovedillas y bloques en Didouche Mourad (Wilaya de Constantine). El grupo S.A.F.CER lleva medio siglo dedicado al mundo de la construcción y es una de las mayores y más potentes empresas del sector en Argelia. Actualmente tiene en marcha en Setif tres unidades para la fabricación de todo tipo de baldosas y productos de cerámica fina (baldosas de pared y suelo). La última de ellas, puesta en marcha el año pasado, incorpora la tecnología más moderna para la fabricación de baldosas cerámicas de pared y suelo en tonos rojos y blancos y dedica la producción principalmente a la fabricación de gres con formatos de hasta 1,20 m. El grupo S.A.F.CER también dispone de una factoría para la fabricación de ladrillo hueco y ladrillo macizo en Didouche Mourad (Constantine). En esta misma área es donde se construirá la nueva fábrica de Equipceramic. El nuevo proyecto es fruto de la colaboración de los equipos técnicos de S.A.F.CER y Equipceramic y el acuerdo final alcanzado consiste en el suministro "llaves en mano" de los siguientes equipos y servicios: • equipos de preparación y molienda para 420.000 tn/año (1.200 tn/día) para alimentar la fábrica existente y la nueva • draga puente para la recogida de la arcilla del almacén (stock) y distribución a las dos líneas de fabricación (fábrica existente y nueva) • equipos de fabricación y extrusión para 210.000 tn/año • línea de corte (variable según el producto que hay que fabricar) y mecanismos de carga y descarga de balancines • secadero rápido Celeris que permite una regulación muy

precisa del ciclo de secado. Su concepción simple y técnica y la completa automatización hacen de él un secadero con un coste de mantenimiento muy reducido. • mecanismos de carga automática de vagonetas con sistema de volteo para las bovedillas. • zona de cocción equipada con un horno túnel Gaudí; posiblemente el horno más económico desde el punto de vista energético gracias a su estanquidad y aislamiento, y a todos los circuitos que incorpora, tanto en cuanto a combustión como a ventilación. • equipos para la descarga de vagonetas y posterior formación de paquetes flejados listos para su carga sobre camión, con la posibilidad de hacer multitud de formatos de paquetes. El objetivo es realizar el proyecto en un tiempo record. Por este motivo Equipceramic y S.A.F.CER han puesto un equipo de trabajo conjuntamente para tener la planta en producción en 12 meses.


10

NOTICIAS

TC 412

Elvi presenta el TileTronicSystem en Cevisama Elvi invita a los interesados a visitar el stand de la empresa en la IV edición de Cerámica Innova, en cuyo marco presentará “TileTronicSystem: prensado ideal que marca la diferencia”. El encuentro tendrá lugar el primer día de feria, el martes 11, entre las 10.00 y las 13.00 en el stand de Cerámica Innova (Nivel 2, Pabellón 3, E27).

Tras la presentación, y durante toda la feria, la firma estará a disposición de los visitantes para brindarles cuanta información deseen sobre esta novedad mundial.

Xaar invierte 1'2 millones de EUR en la ampliación de sus instalaciones de I+D en Cambridge Xaar incrementará la superficie de sus instalaciones de I+D en el Parque Científico de Cambridge gracias a la inversión de 1’2 millones de EUR, que también servirán para apoyar el crecimiento de los negocios en el área del Cambridgeshire. Xaar, destacado proveedor de cabezales de impresión de inyección de tinta para su uso industrial, ha alquilado una tercera instalación en el Parque Científico de Cambridge para incrementar la superficie de I+D en un 50% hasta casi 4.500 metros cuadrados. Esta expansión es un apoyo a la considerable inversión de la compañía en I+D, toda vez que Xaar ha visto como su plantilla de I+D ha crecido un 60% este año hasta los 130 empleados. La oportunidad de aumentar su equipo y sus instalaciones de I+D es el resultado de los resultados financieros de Xaar durante los últimos años. El crecimiento de ventas y beneficios de Xaar se ha logrado gracias a la adopción de la innovación tecnológica y de la aplicación de los cabezales de impresión para una serie de diferentes usos, con la impresión sobre baldosas cerámicas a la cabeza. Las ventas crecieron un 78% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2012 y los beneficios aumentaron un 231%.

Ramon-Borrell, director de R+D de Xaar.

Además del crecimiento del personal del departamento de I+D, el equipo ha sido reestructurado en dos divisiones para acelerar el desarrollo de productos y maximizar la eficacia. La Bulk Piezo Technology Division se centra en el desarrollo de nuevos productos y variantes de productos basados en la exitosa tecnología de Xaar, mientras que la Thin Film Piezo Technology Division se centrará en la tecnología y la creación de productos que permitan a Xaar producir una gama más amplia de aplicaciones de próxima generación. El primer producto Thin Film Piezo está previsto para 2016.

Xaar invests £1m to expand its Cambridge R&D facilities Xaar adds further R&D space on the Cambridge Science Park and invests £1 million (EUR. 1,2 million) to support growth of Cambridgeshire businesses. Xaar, a main supplier of industrial inkjet printheads, has leased a third facility on the Cambridge Science Park to increase R&D floor space by 50% to 48,000 square feet. The expansion supports the company's considerable investment in R&D which has seen its R&D headcount grow by 60% this year to 130 employees. The opportunity to boost its R&D team and facilities follows Xaar’S outstanding financial performance over the last few years. The growth in sales and profits has been achieved through the adoption of Xaar’s innovative technology and printheads for a number of applications, led by ceramic tile printing. Sales grew by 78% in the first half of the year versus the same period in 2012 and profits were up 231%. In addition to the growth in R&D staff, the team has been restructured into two divisions to accelerate product development and maximise effectiveness. The Bulk Piezo Technology Division focusses on developing new products and product variants based on Xaar’s current successful technology; the Thin Film Piezo Technology Division is focussing on next-generation technology and products which will enable Xaar to target a wider range of applications. The first Thin Film Piezo product is due in 2016.


TC 412

NEWS

11

Mecanizados Vila-real contribuye a la fabricación de cerámica tunecina Mecanizados Vila-real traspasa fronteras realizando una nueva instalación cerámica en un país en plena expansión: Tunicia. La instalación entregada recientemente la forman dos máquinas de carga para apilado de material de salida de dos hornos y una línea de apilado, encajado y paletizado. Para apilar el material procedente de dos hornos se instalan dos máquinas de carga de contenedores por medio de plano aspirante, una en cada horno. Estos equipos se componen de formador de paquetes, dos estaciones de descarga de palets y dos de colocación de cartones separadores, logrando una producción ininterrumpida. Para asegurar la producción se instala un apilador de emergencia a la salida de cada horno para poder utilizarlo en caso de avería. La línea de paletizado se inicia con otro plano aspirante para descarga de conte-

nedores cuya misión es alimentar la línea por medio de un bancalino a la salida de la mesa de rodillos de dicho equipo. Se ha instalado una línea de selección manual entre la descarga de palets y el apilador para comprobar el material. A la salida de la mesa de clasificación se hace uso de un volteador y de una máquina de aplicación de cera para adaptar el producto al apilado. La fase de apilado se inicia con un formador de paquetes de tipo "paso peregrino" que alimenta la línea desde la cual el pórtico de aspiración recogerá el material para formar las pilas de paquetes programadas. Una vez que el producto ha sido apilado se dirige a la "encajadora de corbata" dejando el producto listo para el paletizado. Por temas de producción y versatilidad el paletizado se realiza con un robot Fanuc, la célula consta de cuatro estaciones de paletizado y una estación

de palets vacíos. Este robot dispone de una pinza exclusiva desarrollada por Mecanizados Villarreal. Es una pinza multifunción capaz de recoger el producto y los palets vacíos para lograr la producción continua solicitada por el cliente. Una vez más, Mecanizados Villarreal ha logrado cumplir con las expectativas del cliente realizando una instalación totalmente automatizada.


12

FERIAS

TC 412

Arquitectura, decoración e interiorismo unen fuerzas bajo el lema Nos vemos en Valencia Cevisama 2014 suma su oferta con Hábitat, FIMMA y Maderalia en un único escaparate que concentra en el recinto Feria de Valencia las últimas tendencias del hábitat y que espera la visita de más de 130.000 profesionales de 140 países. Laura Pitarch

rá la oportunidad a nuestros expositores de dimensionar y ampliar su perfil de comprador mientras que el profesional que nos visite tendrá la ocasión de ver el mayor escaparate en España en torno al interiorismo, arquitectura y diseño”. Este hecho ha suscitado el interés, sobre todo, de prescriptores nacionales e internacionales vinculados al sector contract como profesionales del ámbito de la arquitectura, el diseño y el interiorismo.

La organización de Cevisama prepara una nueva edición de la feria que se celebrará del 11 al 14 de febrero de 2014 en el recinto Feria de Valencia y que coincidirá, por primera vez en la historia, con Hábitat, FIMMA y Maderalia. El encuentro ha logrado reunir en un solo aparador las últimas tendencias en arquitectura, decoración e interiorismo en una cita profesional que bajo el lema “Nos vemos en Valencia 2014” congregará a las primeras marcas de las empresas relacionadas con los diferentes sectores del hábitat. Asimismo, la campaña también incluye la programación de actividades paralelas como conferencias, jornadas, exposiciones y showrooms que se celebrarán tanto en el recinto ferial como en el entorno de la ciudad de Valencia.

Cabe destacar que la mayor parte de la superficie expositiva la ocupará el sector cerámico, seguido de la industria de fritas, esmaltes y colores cerámicos y la maquinaria, sector que participa en la feria los años pares. Asimismo, la directora del salón ha destacado que uno de los principales objetivos de esta edición es “reforzar Cevisama como el gran escaparate de cerámica europea marcado por la calidad y la innovación”. Por ello, la organización ha realizado una importante labor para aumentar la presencia de la oferta italiana, logrando convocar a firmas de la talla de Ceramiché Daytora o Elios, así como crecer con nuevos visitantes de países y zonas emergentes como Rusia, Magreb y Oriente Medio, tres de las principales procedencias de los compradores del sector.

Por su parte, la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ha anunciado que se espera la visita de más de 130.000 profesionales y ha destacado que “estamos ante una edición muy ilusionante y en la que compartiremos sinergias con salones como Feria Hábitat Valencia y FIMMA Maderalia, hecho que brinda-

En este sentido, cabe destacar que la organización ha identificado 58 mercados estratégicos para captar clientes potenciales tanto de mercados emergentes (África Subsahariana, Latinoamérica y Asia), como de otros consolidados como la Unión Europea, EE.UU., Europa del Este u Oriente Medio. En total, se

espera la participación en la feria de compradores y profesionales de 140 países. Los expertos encargados de la campaña de captación de compradores internacionales han destacado que el continente africano es uno de los mercados con mayor proyección para la industria española. En este sentido, apuntan que el Magreb y África Subsahariana son mercados clave en la estrategia de internacionalización. Asimismo, también destacan Oriente Medio y Sudamérica como mercados importantes, sobre todo en el ámbito del contract y de las instalaciones hoteleras. De esta forma, se han impulsado diversas acciones en Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar para convocar a prescriptores de alto nivel. Por otra parte, también se han realizado campañas de promoción de Cevisama 2014 en países asiáticos como India, China, Malasia, Corea, Japón, Indonesia, Tailandia y Vietnam. Al respecto, la directora del encuentro ha apuntado que “precisamente es la internacionalización uno de nuestros pilares y gran objetivo para Cevisama 2014. En la última edición tuvimos la segunda mejor marca en la cifra de visitantes internacionales, con 12.323 profesionales de 139 países, e incluso superamos el ratio de internacionalidad al llegar al 20% del total de visitantes internacionales. Nuestra meta es seguir este camino”. Por otra parte, Álvarez ha puesto de manifiesto que “el interés de las grandes firmas y marcas del sector por la próxima convocatoria de Cevisama evidencia la fortaleza del salón como plataforma de negocio y de internacionalización”.


TC 412

Cevisama Lab

Cevisama 2014 también contará con actividades, concursos y charlas dirigidas a los profesionales de los diferentes ámbitos del hábitat. Una de las propuestas que podremos encontrar en la feria es el Concurso de Diseño de Cevisama Lab, que premia los proyectos más innovadores en las modalidades de Diseño Industrial e innovación tecnológica de productos cerámicos para la arquitectura, diseño de equipamiento de baño y diseño de mobiliario urbano. Los autores de los proyectos premiados recibirán premios en metálico de más de 14.000 EUR en las modalidades de cerámica y baño, y de 3.000 EUR para la convocatoria de mobiliario cerámico. Un jurado profesional e independiente se encargará de otorgar los premios del concurso, cuya entrega se celebrará en el contexto de Cevisama 2014. Los proyectos admitidos a concurso se expondrán durante la celebración de la feria. Este concurso, dirigido al alumnado de las escuelas de Diseño, Bellas Ar-

FERIAS

tes, Arquitectura e Ingeniería, así como a los estudiantes de postgrado, máster y estudiantes titulados en 2013, tiene como objetivo promover el trabajo de los nuevos talentos. Además del concurso de diseño, también tendrá lugar en Cevisama Lab la gala de entrega de los Premios Alfa de Oro que se otorgan a las mejores innovaciones del sector; la exposición Trans/hitos, que muestra nuevos usos de la cerámica actual; el Foro de Arquitectura y Diseño; el Punto de Encuentro de Colocadores de Proalso y las Jornadas EXCO.

Las mejores marcas apuestan

por las ferias de “Nos Vemos en Valencia” Las primeras marcas de los sectores que participan en las ferias “Nos vemos en Valencia” se han volcado en la cita y participarán de forma activa con cientos de novedades que ayudarán a conformar el principal escaparate del estado español en tendencias del Hábitat.

13

En el ámbito de los suelos y revestimientos cerámicos, el visitante contará en Cevisama con la presencia de marcas como Azuliber, Mármoles Serrat, Pamesa, Peronda, Vives, Azteca, Tau, El Molino, Natucer, Mainzu, Saloni, Halcón, Aparici, Gayafores, Sanchis, Aranda, Grespania, Ceracasa, Atenea, Keraben, Cerpa, Roca, Navarti o Venus. Para las soluciones constructivas dispondrá de la oferta de líderes como Tejas Borja o La Escandella. Dentro de la zona de baño han confirmado su presencia Bath Collection y las marcas del Grupo Roca, así como la especialista en grifería Standard Hidráulica, entre otras. Si el visitante está interesado en el ámbito de la cocina, qué mejor que tener disponible la solvencia de una marca líder mundial como Cosentino (presente en la oferta de Feria Hábitat Valencia) o el diseño de firmas italianas como Arredo 3 y Fulgor Milano. La oferta de Feria Hábitat Valencia es, sin lugar a dudas, una de las más completa por lo que respecta a los sectores de mobiliario, iluminación y textil hogar.

Trans/hitos 2014 muestra los “Reflejos” de los últimos avances y usos de la cerámica actual En la muestra destaca como principal novedad este año la aportación de la Universidad de Harvard: una cubierta cerámica con superficie de doble curvatura que flotará a 3 m del suelo. “Reflejos” ha sido el lema escogido para la edición 2014 de la Muestra Trans/hitos, en un intento de mostrar a los miles de visitantes de Cevisama piezas y espacios que reflejarán las excelentes posibilidades de usos y soluciones que el material cerámico puede ofrecer en ámbitos como arquitectura, urbanismo o interiorismo. La principal novedad de esta edición viene de la mano de la Universidad de Harvard, con la que colabora ASCER, y consiste en una cubierta cerámica con superficie de doble curvatura que quedará flotando a unos 3 m del suelo, permitiendo que el público pueda contemplarla desde diferentes puntos de vista. El proyecto es un diseño de un equipo de arquitectos de Harvard dirigido por el ingeniero y arquitecto Martin Bechtold. Estos “Reflejos” de Trans/Hitos 2014 alu-

den también a las tecnologías más innovadoras que están implantándose y avanzando en el sector azulejero español, por ejemplo, las aplicaciones de tecnología decorativa mediante impresión digital o inkjet, que están logrando interesantes efectos metalizados, además de otros tipos de técnicas que están situando al sector como uno de los más innovadores y creativos a escala mundial. Por el momento, fuentes del ITC han afirmado que, como en ediciones anteriores, “existirá un espacio dedicado a mostrar los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y Premio Final de Carrera (PFC), y otro en el que también se mostrarán los mejores proyectos desarrollados por el alumnado de la Red de Cátedras de Cerámica que ASCER puso en marcha en 2004 y que coordina el arquitecto Víctor Echarri”.

Los “Reflejos” cerámicos se mostrarán del 11 al 14 de febrero en Valencia coincidiendo con Cevisama, uno de las ferias más importantes en su género. Será en el recinto de Feria Valencia, concretamente en el cruce de pabellones del Nivel 2. La muestra contará con el impulso de la organización de la Feria Cevisama y ASCER, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, mientras que su diseño, ejecución y coordinación correrá a cargo del Área de Diseño y Arquitectura del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), como en anteriores ediciones. Un año más la cerámica, a través de sus innovaciones tecnológicas vanguardistas y su diseño excepcional, reflejará a escala mundial su identidad rotunda y su impulso de futuro.


14

TRADE FERIAS FAIRS

TC 412

Architecture, decoration and interior design sectors join forces under the slogan “See you in Valencia” Cevisama 2014 will be take place simultaneously with Hábitat, FIMMA and Maderalia to create a single showcase at the Feria de Valencia trade fair facilities, featuring the world's latest habitat trends. The organisers are expecting more than 130,000 trade visitors from 140 countries.

They also say that the Middle East and South America are important targets, particularly the contract and hotel installation areas. That is why they have been running promotional campaigns in Saudi Arabia, the United Arab Emirates and Qatar to bring in high level consumer motivators. They have also organised promotional campaigns for Cevisama 2014 in Asian countries such as India, China, Malaysia, Korea, Japan, Indonesia, Thailand and Vietnam.

Cevisama's organisers are getting ready for the new edition of the trade fair from 11 to 14 February 2014 at the Feria de Valencia. For the first time in its history it will coincide with Hábitat, FIMMA and Maderalia. The slogan for this event, which will showcase the latest trends in architecture, decoration and interior design is "Nos vemos en Valencia 2014" or "See you in Valencia in 2014". Visitors will be able to see top brands belonging to the different habitat sectors. The campaign also publicises the activities programmed to coincide with the trade fair such as conferences, seminars, exhibitions and showrooms both on site and in other parts of Valencia City. The manager of Cevisama, Carmen Álvarez, says that more than 130,000 trade professionals are expected to attend. "We are very excited about this year's edition the new synergies with shows like Feria Hábitat Valencia and FIMMA Maderalia because exhibitors will have an opportunity to expand their buyer profiles while the trade professionals who visit us will see Europe's biggest interior design, architecture and design showroom", she explained. This has triggered a lot of interest, particularly among Spanish and international consumer motivators in the contract sector and professionals from the architecture, design and interior design world.

Most of the exhibition area will be occupied by the ceramic sector, followed by frits, glazes and ceramic colours and machinery, a sector that takes part in the trade fairs every other year. The exhibition manager stressed that one of the main objectives of this edition is to "make Cevisama an even better showcase for European tiles marked by quality and innovation". That is why the organisers have worked hard to attract more Italian suppliers, securing participation by important firms such as Ceramiché Daytora and Elios. It is also expecting new visitors from emerging countries and areas such as Russia, the Maghreb and the Middle East, three of the sector's most significant customers. In this regard, the organisation has identified 58 strategic markets for attracting potential clients, both from emerging markets (subSaharan Africa, Latin America and Asia) and other established client areas such as the European Union, United States of America and the Middle East. Buyers and professionals from 140 countries are expected at the event. The experts responsible for the campaign to bring in international buyers say that Africa is one of the most promising markets for Spanish tiles. In this regard, they say that the Maghreb and sub-Saharan Africa are key markets in the internationalisation strategy.

The trade fair manager says that "internationalisation is one of our pillars and the greatest objective of Cevisama 2014. At the last edition we saw the second highest number of international visitors, with 12,323 trade professionals from 139 countries. More than 20% of our visitors were international. We aim to continue on the same road". Meanwhile, Álvarez said that "the interest shown by big firms and sector brands in the upcoming edition of Cevisama shows the strength of this event as a business and internationalisation tool".

Cevisama Lab Cevisama 2014 includes a range of activities, competitions and talks aimed at professionals from the habitat area. One of the initiatives you will find at the trade fair is the Cevisama Lab Design Course, which rewards the most innovative projects in ceramic technology Industrial Design and Innovation for architecture, bathroom equipment design and urban furniture design. The winners will receive cash prizes worth more than EUR 14,000 in the tile and bathroom categories and EUR 3,000 for the ceramic furniture competition. An independent, professional jury will pick the winners of the competition and the prize-giving ceremony will take place at Cevisama 2014.


TC 412

Projects entered in the competition will be on display during the trade fair. This competition, aimed at students from Design, Fine Art, Architecture and Engineering schools, as well as PhD, masters and students qualified in 2013, is designed to promote work by new talent. As well as the design competition, Cevisama Lab also hosts the prize-giving ceremony for the Alfa de Oro Awards which are given to the sector's best innovations; the Trans/hitos exhibition, which looks at new uses of current ceramics; the Architecture and Design Forum; the Meeting Point for Tile Installers by Proalso and the EXCO Conferences.

TRADE FAIRS

The best brands are appearing at the “See you in Valencia” trade fairs The main sector brands taking part in the “See you in Valencia” trade fairs have thrown themselves into the event and will play an active part with hundreds of innovations that will become part of Spain's biggest Habitat trend show. In terms of wall and floor tiles, visitors will be find Azuliber, Mármoles Serrat, Pamesa, Peronda, Vives, Azteca, Tau, El Molino, Natucer, Mainzu, Saloni, Halcón, Aparici, Gayafores, Sanchis, Aranda, Grespania, Ceracasa, Atenea, Keraben, Cerpa, Roca, Navarti and Venus. Those looking for

15

building solutions will find ideas by leaders such as Tejas Borja and La Escandella. In the bathroom area, Bath Collection and the Roca Group brands will be there, as will specialist tap manufacturer Standard Hidráulilca, among others. If visitors are interested in kitchens, what better than a look at what world leading brand Cosentino has to offer (among the exhibitors of Feria Hábitat Valencia) or designs by Italian firms such as Arredo 3 or Fulgor Milano. The offer at the Hábitat Valencia trade show is, without a shadow of a doubt, one of the most comprehensive when it comes to the furnishing, lighting and home textile sectors.

"Reflejos" (Reflections) by Trans/hitos 2014 showcases current advances and uses for ceramics The main innovation this year is a contribution by Harvard University, which is a ceramic roof with a double curvature that floats three metres above the floor. Reflections is the slogan chosen for the 2014 edition of the Trans/hitos Exhibition, an event that aims to show the thousands of visitors to Cevisamaa space that reflects the many uses and solutions that ceramics can offer in areas such as architecture, town planning and interior design. The most important innovation this year is a contribution by Harvard University in collaboration with ASCER. It consists of a ceramic roof with a double curvature that floats around three metres from the floor, which the public can look at from different angles. The project was designed by a team of architects at Harvard led by engineer and architect Martin Bechtold. “Reflections” at Trans/Hitos 2014 also makes reference to the innovative technologies being adopted and developed by the Spanish tile industry. Examples of these are digital and inkjet printing, which is being used to create interesting metallic effects as well as other types of techniques which are positioning the sector among the more innovative and creative in the world.

For the moment, sources from the ITC have confirmed that, in the same way as at previous editions, “an area will be set aside to display the winners of the Ceramic Architecture, Interior Design and End of Career Awards, while another will exhibit the best projects designed by students from the Network of Ceramic Chairs started by ASCER in 2004, which is coordinated by Victor Echarri”.

the Feria Valencia site at the where the halls meet on Level 2.

“Reflections” will be open to visitors from 11 to 14 February in Valencia to coincide with Cevisama, one of the most important trade fairs of its kind. You will find this on

Yet again this year, ceramics, through avant-garde technological innovations and exceptional design, will reveal their rotund identity and future plans on a world scale.

The show is sponsored by the organisers of the Cevisama Trade Fair and by ASCER, the Spanish Association of Tile Manufacturers, and is designed, executed by the Design and Architecture Area of the Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), in the same way as previous editions.


16

ENCUENTROS

TC 412

La XIII edición de Qualicer ya está aquí El XIII Congreso Mundial de la Calidad del Recubrimiento Cerámico se celebrará en la sede de la Cámara de Comercio de Castellón los días 17 y 18 de febrero de 2014.

La Cámara de Comercio de Castellón y el Colegio Oficial de Ingenieros Superiores Industriales, organizadores de Qualicer desde sus inicios en 1990 han preparado una nueva convocatoria del congreso dedicado al sector cerámico, que en su anterior edición congregó en Castellón a más de 600 profesionales de la industria provenientes de 24 países.

el bloque A tratando temas de crecimiento industrial regional mediante la innovación y la competitividad y la relación entre zonas desarrolladas y emergentes. Además contaremos de nuevo con el espacio ZOOM Qualicer, dedicando uno de ellos a la impresión digital que tuvo una excelente valoración por parte de los asistentes en febrero de 2012.”

Qualicer 2014 se desarrollará en dos jornadas de trabajo que tendrán lugar en la sede de la Cámara. El trabajo de organización se ha centrado en promocionar el foro a escala internacional para conseguir atraer al mayor número de congresistas y, a su vez, localizar a los especialistas y profesionales destacados que formarán parte de la nómina de conferenciantes.

Qualicer cuenta con el patrocinio de entidades y organismos oficiales, ayuntamientos, Cevisama, Diputación Provincial y empresas privadas del sector cuya colaboración hace posible la continuidad de este foro y el que Castellón sea cada dos años la capital mundial de la calidad cerámica.

Programa provisional

Qualicer, Congreso Mundial de la Calidad del Recubrimiento Cerámico, siempre presenta un programa de conferencias, ponencias y pósters de una gran solvencia técnica. El Comité Técnico del congreso, compuesto por expertos de primer nivel, asegura que los trabajos presentados en el congreso cumplen con los estándares de calidad requeridos. Además el congreso cuenta con el soporte técnico del Instituto de Tecnología Cerámica y del Instituto de Promoción Cerámica de la Diputación Provincial. El Comité de Dirección de Qualicer, integrado por representantes de ambas entidades, entre ellos MªDolores Guillamón, presidenta de la Cámara de Comercio, y Javier Rodríguez Zunzarren, presidente del Colegio de Ingenieros Superiores Industriales, ha perfilado los detalles de la edición 2014, al tiempo que se ha realizado el lanzamiento de la nueva web. El nuevo secretario Técnico del congreso, Javier Rodríguez Ejerique, comenta al respecto: “Como en anteriores ediciones, los temas que se tratarán en Qualicer se dividen en tres bloques: • Bloque A: Empresa cerámica y mercados • Bloque B: La baldosa cerámica y la construcción • Bloque C: Fabricación de la baldosa cerámica. Estamos convencidos de que se mantendrá el excelente nivel técnico de los bloques B y C atrayendo a técnicos de todo el mundo. Teníamos además el objetivo de hacer crecer

Deseamos destacar algunos puntos del programa provisional del encuentro: Lunes, 17 de febrero 10.00 Conferencia “Escenarios de globalización en el mercado cerámico mundial” Alfonso Panzani, vicepresidente de Ceram-Unie y presidente del Ricchetti Group (Italia) 11.30 Mesa debate La globalización de la calidad cerámica Modera Juan José Güemes, presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del Instituto de Empresa. (España) Intervienen: Jose Luis Lanuza, director General de Keraben (España) Alfonso Panzani, presidente del Ricchetti Group (Italia) Bong Kuan Shin, Managing Director of Niro Ceramic Group (Zirconio) (Malasia) Alain Delcourt, director General de Agrob Bruchtal GmbH (Alemania) Coloquio 16.35 Conferencia “ENAC, un aliado de las empresas exportadoras del sector cerámico” José Luis Borrego, jefe del Departamento de Laboratorios. ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) España


TC 412

ENCUENTROS / ENCOUNTERS

Martes, 18 de febrero ZOOM Qualicer: 08.30 Conferencia Vicente Sanz: “La impresión digital II” Mesa-Debate Tecnología Modera Vicente Sanz Participan: Rafael Porcar, jefe de Ventas y servicio técnico de la división de inkjet. Ferro Spain. Jesús Fernández Valenzuela, director del Proyecto Inkjet para el Grupo Esmalglass-Itaca Eduardo Casañ, director Técnico de Argenta Cerámica. José Vicente Tomás Claramonte, gerente de Kerajet. Efi-Cretaprint Juan Luis López, director Técnico de Pamesa Cerámica. Coloquio 10.35 Conferencia “Premios ASCER Cerámica de arquitectura e interiorismo: doce años de recorrido” Ramon Monfort Salvador & Jaime Prior y Llombart, Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón

ZOOM Qualicer:

“La impresión digital II”: Mesa-debate estrategia Modera José Cabedo, director General de Endeka Ceramics Participan: Julio García, director Europeo de fritas y esmaltes. Ferro Spain S.A. Antonio Blasco, director General de Esmalglass, S.A. y de Itaca S.A. Fernando Roig, presidente del Grupo Pamesa José Cifre, Argenta Cerámica. Sergio Ceprià, director de Operaciones, Efi-Cretaprint. José Vicente Tomás Claramonte, gerente de Kerajet. Coloquio 17.35 Conferencia “Visión de conjunto de la industria cerámica avanzada y potenciales oportunidades para la industria de los recubrimientos cerámicos” William M. Carty, catedrático de Ingeniería Cerámica de la Alfred University (EE.UU.) Coloquio 15.30 Mesa debate “Soluciones constructivas con acabados cerámicos” Modera Jonas Silvestre Medeiros. Innovatec Consultores (Brasil) Participan: José Antonio Chica, Tecnalia (España) Richard Bowman. Intertile Research (Australia) Brian Newell. Shackerley Holdings (Reino Unido). Coloquio

17

The 13th Qualicer has arrived The XIIIth World Congress on Ceramic Tile Quality will be held at the Chamber of Commerce in Castellón, Spain, in February 2014. The Castellón Chamber of Commerce and the College of Industrial Engineers, who have organised Qualicer from the outset in 1990, have prepared a new conference devoted to the ceramic sector, which brought together over 600 of the industry's professionals from 24 countries at the foregoing event in Castellón. Qualicer 2014 will take place in the course of two days of work (February 17th and 18th) at the Chamber of Commerce. The organization work has focused on promoting the forum on an international level, in order to attract the greatest number of delegates as well as to seek out eminent specialists and professionals to deliver invited lectures. Qualicer, the World Congress on Ceramic Tile Quality, always features an outstanding programme of invited speakers and oral and poster presentations of great technical expertise. The Congress Technical Committee, made up of leading experts, ensures that the communications presented at the conference meet the required standards of quality. In addition, the conference is backed by the technical support of the Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). The Qualicer Management Committee, consisting of representatives of both organizations, including Salvador Martí Huguet and Carlos Fabra, president and secretary General of the Chamber of Commerce, respectively, and Javier Rodríguez Zunzarren, president of the College of Industrial Engineers, has worked in the details of the 2014 event, and has also launched the new website. The new Technical secretary of the Congress, Javier Rodríguez Ejerique, noted in this regard: 'As at the foregoing Qualicer meetings, the subjects dealt with will be divided into three blocks: • Block A: Ceramic company and markets • Block B: Ceramic tile and construction • Block C: Ceramic tile manufacure. Organizers are convinced that the excellent technical level of blocks B and C will be maintained, attracting technicians from all over the world. They also have aimed to further develop block A, addressing issues of regional industrial growth by innovation and competitiveness and the interrelationship between developed and emerging areas. In addition, they shall again be showcasing the Qualicer ZOOM feature, devoting one of these spaces to digital printing, which was highly valued by the meeting attendees in February 2012. Qualicer is sponsored by official bodies and organisations, town councils, Cevisama, the County Council, and private companies from the sector, whose collaboration enables this forum to continue to grow and, every two years, makes Castellón the wolrd capital of ceramic tile quality.


18

ENCOUNTERS

PROVISIONAL PROGRAM We would like to highlight some issues of the provisional program of the encounter: Monday, February 17

TC 412

Jesús Fernández Valenzuela, Ink jet project manager. Group Esmalglass-Itaca Eduardo Casañ, Technical Director of Argenta Cerámica José Vicente Tomás Claramonte, gerente de Kerajet. Efi-Cretaprint Juan Luis López, Technical Director of Pamesa Cerámica. Discussion

10.00 Conference:

“Globalisation scenarios in the world ceramic market” Alfonso Panzani, vicepresident of Ceram - Unie and Chairman of Ricchetti Group (Italy) 11.30 Panel debate The globalisation of ceramic quality Chaired by Juan José Güemes, chairman of the International Centre for Entrepreneurial Management at IE Business School (Spain) Members: José Luis Lanuza, Managing Director of Keraben (Spain) Alfonso Panzani, chairman of Ricchetti Group (Italy) Bong Kuan Shin, Managing Director of Niro Ceramic Group (Zirconio) (Malaysia) Alain Delcourt, Managing Director of Agrob Bruchtal GmbH (Germany) Discussion 16.35 Conference “ENAC, an ally of exporting companies” José Luis Borrego, head of the Department of Laboratories. ENAC (Spanish National Accreditation Body) (Spain)

Tuesday, February 18

10.05 Conference “ASCER ceramics for architecture and interior design Awards: a twelve-year track record” Ramon Monfort Salvador & Jaime Prior y Llombart, Territorial College of Architects of Castellón (Spain).

Qualicer ZOOM: 11.30 “Digital Printing II” Strategy Panel debate Chairman: José Cabedo, General manager of Endeka Ceramics. Members: Julio García, European Business director Performance Coatings. Ferro Spain, S.A. Antonio Blasco, General manager Esmalglass, S.A., and Itaca S.A. Fernando Roig, president of Pamesa Group José Cifre, manager of Argenta Cerámica. Sergio Cepriá, director of Operations, Efi- Cretaprint. José Vicente Tomás Claramonte, manager of Kerajet. Discussion 17.35 Conference “Overview of the Advanced Ceramic Industry and Potential Opportunities for the Tile Industry” William M. Carty, chair of Ceramic Engineering at Alfred University (USA) Discussion

“Qualicer ZOOM” 08.30 “Digital Printing” Technology Panel debate Chairman: Vicente Sanz Solana, director of the Instituto Universitario de Tecnología Cerámica; head of the Area for Nanotechnology and Printing Technologies Members: Rafael Porcar, Sales Manager and head of the technical services Ink jet Division. Ferro Spain

15.30 Panel debate “Constructive solutions with ceramic coverings” Chairman: Jonas Silvestre Medeiros. Innovatec Consultores (Brazil) Members: José Antonio Chica. Tecnalia (Spain) Richard Bowman (Australia) Brian Newell. Shackerley Holdings, Ltd. (UK) José Luis Fenollosa, Butech (Porcelanosa Group) (Spain) Discussion



20

FERIAS / TRADE FAIRS

TC 412

Indian Ceramics 2014 se encamina hacia el éxito Antes de su inauguración, Indian Ceramics ya está bien encaminada hacia el éxito, puesto que una vez más esta feria atraerá a todos los expositores clave del sector a escala mundial. El encuentro muestra todo el espectro de la cerámica clásica, desde materias primas hasta la cerámica técnica. Entre la gama de empresas ya registradas se hallan líderes internacionales como Craven Fawcett, Cretaprint, De Boer, Dorst, Eirich, Esmalglass-Itaca, Händle, H&R Johnson, Imerys, Netzsch, SACMI, Sibelco, SITI B&T, Smalticeram, Smaltochimica, Systems, Torrecid y Verdés. Indian Ceramics 2014 tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de febrero y contará con un pabellón italiano de unos 400 m2, organizado por ACIMAC (Asociación Italiana de Fabricantes de Maquinaria y Equipo para la Cerámica), en colaboración con ICE (Agencia Italiana de Promoción Comercial). Indian Ceramics tiene el apoyo del gobierno de la India y de las asociaciones industriales y sus oficinas regionales, entre las que se hallan Central Glass and Ceramics Research Institute, las asociaciones cerámicas de Morbi y Thangadh, y asociaciones con sede en Gujarat. Además se han realizado actividades de promoción en los países arabes y en el Sudeste Asiático. Indian Ceramics cuenta con un programa de actividades de perfil alto. En paralelo a Indian Ceramics se celebra la primera edición de Innovation Exchange, una plataforma única para participantes, consultores, técnicos y grupos implicados en el sector. Otra atracción es el Technical Workshop para expertos en el mercado indio de la arcilla pesada, los azulejos y los artículos para sanitarios, organizado por la revista CFI (Ceramics Forum International), que también cuenta con el apoyo de Ceramitec.

Indian Ceramics 2014 on track for success Before it opens, Indian Ceramics is already well on track for success: Again in 2014 this trade show is attracting all the key global players and exhibitors. The event showcases the entire spectrum of classical ceramics, from raw materials to technical ceramics. Among the lineup of companies already registered are international market leaders such as Craven Fawcett, Cretaprint, De Boer, Dorst, Eirich, Esmalglass-Itaca, Händle, H&R Johnson, Imerys, Netzsch, SACMI, Sibelco, SITI B&T, Smalticeram, Smaltochimica, System, Torrecid and Verdés. Indian Ceramics 2014 will take place on February 26-28 and it will also be featuring an approximately 400 m2 Italian pavilion, organized by ACIMAC (Association of Italian Manufacturers of Machinery and Equipment for Ceramics) in cooperation with ICE (Italian Trade Promotion Agency). Indian Ceramics is being supported by the Indian government and industrial associations along with their regional offices. These include respected associations such as the Central Glass and Ceramics Research Institute; support has also been pledged by all the ceramics associations in Morbi and Thangadh, and associations based in Gujarat. In addition promotional activities have been carried out in the Arab region and in Southeast Asia. The exhibition is being accompanied by a high-caliber supporting program. Taking place in parallel with Indian Ceramics is the first Innovation Exchange. This unique platform for participants in the show, for consultants, technical people and think tanks. Another attraction is a Technical Workshop for experts in the Indian heavy clay, tile and sanitary-ware industry, organized by the journal CFI (Ceramic Forum International) and also supported by Ceramitec.



22

FERIAS / TRADE FAIRS

TC 412

Stonex (1-4 de abril de 2014) Expocentre, Moscú, Rusia Stonex forma parte de MosBuild Building & Interiors, la feria líder y más conocida de Rusia. Stonex es una de las ferias comerciales más elegantes e inspiradoras para la industria de la piedra natural en Rusia, Europa del Este y la CEI. Stonex tiene como parte de MosBuild, exposición comercial de primer orden y más conocida en Rusia para las industrias de la construcción y los interiores. La exposición Stonex es donde se discuten los logros de la industria de la piedra natural y su evolución futura entre miles de visitantes profesionales especializados y fabricantes de marcas líderes en el mercado. El intercambio de información es el factor más importante en el desarrollo de la industria de la piedra natural y Stonex es un vehículo ideal para entrar en este mercado prometedor y creciente.

Stonex (1-4 April 2014) Expocentre, Moscow, Russia Stonex is part of MosBuild Building & Interiors, Russia's leading and best known trade exhibition. Stonex is one of the most stylish and inspiring trade exhibitions for the Natural Stone industry in Russia, Eastern Europe and the CIS. Stonex takes place as part of MosBuild, Russia's leading and best-known trade exhibition for the building and interiors industries. The Stonex exhibition is where the natural stone industry achievements and future developments are discussed amongst thousands of specialist trade visitors and manufacturers of market-leading brands. The exchange of information is the most important factor in developing the natural stone industry and Stonex is an ideal vehicle for entering this promising and growing market.

Keramika 2014 en Jakarta (Indonesia) Del 17 al 24 de abril tendrá lugar en el Jakarta Convention Center de la capital de Indonesia la tercera edición de Keramika 2014, exposición sectorial organizada por Reed Panorama Exhibitions. Keramika regresa después de sucesivos éxitos en sus anteriores ediciones, reuniendo a los principales fabricantes, proveedores, distribuidores, exportadores y más de 15.000 visitantes en su anterior edición. Keramika es la plataforma para que los participantes presenten y promocionen sus productos más actuales en el emergente mercado de Indonesia y su región.

La economía de Indonesia, en crecimiento constante, junto con su capacidad para producir cerámicas de alta calidad, hace que este país y su mercado supongan un gran atractivo para el sector. Su fuerte consumo local y el bajo volumen de exportación muestra que hay un gran potencial para los fabricantes locales de cara a la exportación. Keramika es la plataforma regional de negocios para los proveedores y fabricantes internacionales que quieren expandir su negocio en Indonesia. La industria cerámica local puede beneficiarse de la creación de redes y el es-

tablecimiento de alianzas comerciales con las principales firmas internacionales. Keramika 2014 expondrá los productos cerámicos, maquinaria, tecnologías de apoyo a las industrias de cerámica y materias primas. Indonesia es uno de los principales países productores de cerámica del mundo, con una capacidad de producción total de 370 millones de m2, después de China, Italia, España, Turquía y Brasil. Indonesia cuenta con abundantes recursos naturales y materias primas para la producción de cerámica, tales como arcillas, feldespato y arena de sílice.



24

EL MIRADOR

TC 412

Barreras a la innovación Estamos todos de acuerdo en que hay que innovar en las empresas, incluidos los propios empresarios, pero hay un descontento generalizado en cómo la innovación se lleva a cabo en ellas. Javier Sastre – Sastre & Asociados E-mail: javiersastre@sastre-asociados.com www.sastre-asociados.com blog: javiersastre2.0

El siguiente es un breve extracto de un informe de McKinsey que aparece en el libro Innovar para ganar de Fernando Trías de Bes y Philip Kotler*:

"Los directivos dicen que la innovación es muy importante, pero la aproximación de las empresas hacia la innovación es a menudo informal y los líderes carecen de confianza en las decisiones que toman sobre innovación." Según estos autores, hay 7 barreras principales que dificultan llevar la innovación a las empresas. Me gustaría comentar qué hacemos nosotros para superar cada una de ellas en los proyectos que realizamos con los clientes.

1ª Barrera: Verdadero significado de la innovación

De partida, hay un gran desconocimiento de lo que es realmente innovación. En nuestro caso, simplificamos la cuestión utilizando una definición inspirada en el siempre recomendable Peter Drucker: "Innovar es crear algo nuevo –en tu sector– que aporta un valor superior –al existente– para el usuario" (en esta presentación nuestra puedes ver más desarrollada la explicación de esta definición y la diferencia respecto a otros términos como invención, investigación o desarrollo). Esto significa que cuando ayudamos a innovar al cliente, "empujamos" para conseguir verdaderas novedades en su sector, lo que no impide que surjan mejoras que serán aprovechadas, por supuesto. Pero pensamos que mantener ese nivel

de exigencia permite obtener más y mejores resultados de innovación. También es habitual confundir innovación con "comprar innovación" ("estamos innovando porque hemos invertido en maquinaria de última tecnología") o limitar la innovación a la "innovación tecnológica", cosa que no es cierta en absoluto. Muchas de las consideradas innovaciones tecnológicas son en realidad nuevas formas de utilizar la tecnología ya existente, como en el famoso caso de Tesco en Corea del Sur (explicado en este excelente vídeo). La clave de la innovación de Tesco no es desarrollar una app en un smartphone para comprar haciendo fotos al código QR de los artículos, la verdadera innovación es llevar la tienda allí donde está el cliente (en este caso, el metro). Una vez allí, aprovechan tecnologías disponibles como son el smartphone o el código QR. En nuestro caso, además de buscar activamente algo nuevo con los clientes, les proponemos realizar innovaciones en un ámbito amplio, no reducido únicamente al producto: efectivamente, pueden ser innovaciones de producto o servicio, pero también de organización, de modelo de negocio, de organización o de procesos. Todo dependerá de las necesidades y demandas estratégicas que imponga la dirección de la empresa.

2ª Barrera: Difusa asignación de responsabilidades Resolvemos esta cuestión con una estructura sencilla pero permanente: la creación de un Comité de Innovación (CdI).

*Recomendamos accedan a nuestra edición digital (www.tecnicaceramica.com) para poder enlazar con los documentos a que se hace referencia en el texto.


TC 412

EL MIRADOR

25

Un comité de unas 6-8 personas que es multidisciplinar, para disponer de distintas visiones de la misma cosa (visión de compras, comercial, finanzas, etc.).

Sin creatividad no hay innovación, aunque creatividad no sea tampoco sinónimo de innovación: es condición necesaria, pero no suficiente.

También es multiestrato o multinivel, para tener de nuevo distintas visiones, pero esta vez en sentido vertical: desde recepción hasta dirección, pasando por comercial o producción.

Realizamos una fase de creatividad para resolver los encargos estratégicos. Esta precede a la fase de desarrollo de conceptos innovadores: estos conceptos, a su vez, derivan de las mejores ideas que han surgido en la fase de creatividad.

Por supuesto, todas las personas que forman parte del CdI tienen que aportar y no ser meros espectadores. Esta estructura básica, cuyos miembros van rotando con el paso del tiempo, se ve reforzada con otra estructura "desmontable" y creada según las necesidades específicas: - Los talleres de creatividad, para resolver los encargos estratégicos que requieren innovación.

Posteriormente vendrá la dirección de proyectos de innovación –para aquellos conceptos que se hayan considerado más interesantes– y el lanzamiento comercial o implantación de las innovaciones. En resumen, la gestión de la innovación como tal es siempre posterior a la creatividad (aunque por supuesto, podemos considerar la creatividad una fase de la propia gestión de la innovación, entendida esta en sentido amplio)

- Los equipos de proyecto, organizados para planificar, ejecutar y lanzar los proyectos de innovación.

4ª Barrera: Ausencia de una teoría unificada 3ª Barrera: Confusión entre creatividad e innovación Creatividad es una habilidad que todos tenemos más o menos desarrollada, que nos permite hacer conexiones que generan ideas nuevas. Pero que no tienen por qué tener validez comercial o empresarial.

No hay una teoría unificada o un marco de actuación claro, como sí ocurre en el marketing con las famosas 4 P's (product, price, place, promotion) y toda la teoría desarrollada a su alrededor por el propio Philip Kotler.

Innovación es creatividad procesada y convertida en éxito empresarial.

En nuestro caso, trabajamos con una metodología robusta que en realidad es una sistemática de dirección de la innovación, pues consiste en la aplicación iterativa (continuada) de una serie de fases:

Resolvemos esta confusión entre creatividad e innovación separando claramente las distintas fases de trabajo de una y otra: la creatividad es siempre anterior a la innovación.

- Reflexión estratégica: que proporciona las directrices o encargos estratégicos - Creatividad: que proporciona buenas ideas innovadoras


26

EL MIRADOR

TC 412

6ª Barrera: Ausencia de coordinación De nuevo la coordinación entre departamentos la resuelve el CdI, entre otras cosas, gracias a la presencia en él de representantes de casi todos los departamentos de la empresa, que son los encargados de extender y diseminar sus decisiones entre los compañeros de departamento. La necesaria presencia de la alta dirección y de otros niveles jerárquicos diferentes en el CdI, también va a permitir extender, en sentido vertical, las decisiones y actividades del CdI por toda la organización. A más información y más participación de diferentes perfiles de la organización en las decisiones, mayor implicación y mayor coordinación. Esto está más que comprobado en infinidad de ocasiones.

7ª Barrera: Falta de foco en el cliente

- Selección de proyectos: que aporta los mejores proyectos para la empresa, considerando además una cartera de proyectos que resulte equilibrada (en rentabilidad, plazo de ejecución, riesgo, etc.) - Dirección de proyectos: que proporciona una gestión ordenada y eficaz de los proyectos de innovación - Avance continuo hacia una cultura de innovación: que permite ir extendiendo esa cultura por toda la organización (para llegar a un ideal "todos son innovadores, en todo momento")

Este problema hace referencia a una de las creencias erróneas que Theodore Levitt identificaba en las industrias en declive, en su famoso artículo "Miopía en Marketing". Esta creencia era la obsesión por la I+D, y se refería al peligro de convertir las empresas eficientes productoras de excelentes objetos, antes que en organizaciones que sirven al cliente. Es decir, de caer en la peligrosa situación de "innovar para los propios ingenieros". Lanzar novedades hechas por y para - disfrute de - los ingenieros. No para el usuario final. Esto es garantía de fracaso seguro.

Muchas veces el símil que utilizamos para describir esta sistemática es el de una rueda que empieza a girar (los radios podrían ser las distintas fases), que cada vez se hace más grande (el método se desarrolla, se adapta a cada empresa y se mejora) y rueda más rápido, generando cada vez más velocidad y movimiento (los resultados de innovación de la compañía)

En nuestro caso, resolvemos esta barrera en la fase inicial de reflexión estratégica: centrando muy bien en qué negocios queremos trabajar, con qué clientes, reconociendo cuáles son sus principales necesidades y problemas.

5ª Barrera: Falta de control

Porque todo ello va a plantear unas estrategias de negocio diferentes, que exigen, para ser llevadas a la práctica, unas demandas o encargos estratégicos (que, como hemos visto, parten de los clientes de cada negocio), que tendremos que resolver por la vía de la mejora o de la innovación.

Es habitual que las empresas que intentan innovar no asignen de forma clara la responsabilidad de innovar: se suele "dejar caer" ésta a la gente de marketing, de desarrollo de producto, diseño, encargados de calidad-mejora... En nuestro caso, estas responsabilidades quedan perfectamente asignadas mediante la estructura de responsabilidades comentada anteriormente: el comité de innovación (CdI) y los equipos de innovación. Efectivamente, una vez asignadas las responsabilidades específicas, podemos controlar la actividad. Igual que podemos ver que sucede en cualquier planta productiva, donde podremos establecer indicadores, objetivos, responsables de esos objetivos, etc.

Estos últimos, los encargos a resolver de forma innovadora, son los que llevamos a los talleres de creatividad para generar ideas innovadoras que los resuelvan. Expectativas razonables

Como conclusión, he de decir que me he sentido razonablemente cómodo revisando todas las barreras a la innovación propuestas por Trías de Bes y Kotler, porque si bien es obvio que no podemos garantizar el éxito en todas las innovaciones que desarrollan y lanzan nuestros clientes, sí podemos afirmar, casi con seguridad, que vamos a superar las barreras que pueden impedir generar esas innovaciones.


GRUPOS DE VACÍO A RECIRCULACIÓN TOTAL DE ACEITE PARA GALLETERAS Y PRENSAS

®

Via Ponte Taro, 28/A NOCETO (PR) Italia

Autónomos, modulares de fácil y rápida instalación. Preparados para su utilización inmediata. • Mayor grado de vacío. • Vacío constante en el tiempo. • Eliminación del consumo de agua. • Drástica reducción del mantenimiento. • Seguridad en el funcionamiento.

¡LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE VACÍO!

Representantes exclusivos España y Portugal: C O M E R C I A L T É C N I C A V E R D Ú Alcalá, 289, 2º D - 28027 MADRID Tel. 91 403 67 13 - Fax: 91 403 62 74 - Email: info@ctverdu.com

COMERCIAL TÉCNICA VERDÚ

Alcalá, 289, 2º D · 28027 MADRID · Tel. 91 403 67 13 · Fax 91 403 62 74 · E-mail: info@ctverdu.com

Representantes exclusivos de:

AUTOMATISMOS

·

SECADEROS

REFRACTARIOS

·

HORNOS

INDUSTRIALES

SISTEMAS

DE

VACÍO


28

PARECERES

TC 412

CARMEN ÁLVAREZ, DIRECTORA DE CEVISAMA:

“LA SINERGIA ENTRE ARQUITECTURA, DECORACIÓN E INTERIORISMO INCREMENTARÁ EL NEGOCIO DEL EXPOSITOR EN CEVISAMA 2014” Laura Pitarch

La organización de Cevisama prepara una nueva edición del salón, que se celebrará del 11 al 14 de febrero de 2014 y que coincidirá, por primera vez en la historia, con las ferias Hábitat, FIMMA y Maderalia. La directora de la feria, Carmen Álvarez, nos explica las claves de esta cita profesional que pretende superar la cifra de más de 130.000 visitantes profesionales y que, según afirma, optimizará las oportunidades de negocio de los expositores al unir en un mismo espacio la oferta y la demanda vinculadas a la arquitectura, la decoración y el interiorismo.

Por primer año Cevisama se celebrará junto a las ferias Hábitat, FIMMA y Maderalia. ¿Por qué se tomó esta decisión? ¿Qué beneficios puede aportar la sinergia entre los diferentes sectores representados en el salón?

la oferta sea algo mayor. El sector de baldosas cerámicas es, un año más, el que mayor peso tiene en el conjunto del escaparate, suponiendo en torno al 70%. La superficie ocupada será muy similar a la de 2013.

La coincidencia de las tres ferias configura un encuentro único en el calendario ferial. Se trata de unir toda la oferta y la demanda vinculada con la arquitectura, la decoración y el interiorismo en un mismo espacio. Pensamos que puede añadir atractivos a Cevisama. Y es que, con esta fórmula, creemos que el expositor puede ganar visitantes y con ello optar a incrementar su volumen de negocio, mientras que el profesional optimiza y rentabiliza al máximo su visita, sobre todo aquellos prescriptores vinculados al canal contract (interioristas, arquitectos y diseñadores).

¿Se ha incrementado la participación del sector respecto a ediciones anteriores? ¿Cuántos expositores del sector cerámico participan? ¿Cuáles son las principales firmas expositoras?

¿Cuántos metros cuadrados de exposición ocupará la feria? Y la zona reservada a los expositores del sector azulejero, ¿qué porcentaje de superficie ocupa? ¿Es mayor o menor que en otras convocatorias?

Todavía no tenemos cerrada la edición al 100%, pero podemos avanzar que el escaparate global va a alcanzar las cifras de la última convocatoria, cuando logramos reunir a más de 670 firmas. Incluso, con los datos que tenemos, es posible que

La participación es muy similar. Un año más las marcas líderes del sector han confiado en Cevisama como herramienta comercial y plataforma de negocio ineludible. Por poner algunos ejemplos, el visitante encontrará firmas como Azuliber, Pamesa, Peronda, Vives, Azteca, Tau, Saloni, Aparici, Keraben, Grespania, Ceracasa, Natucer, Roca Cerámica o Inalco… Son muchísimas marcas, muy importantes, y no es posible destacar aquí a todas, pero garantizamos que la oferta es extraordinaria y muy completa.

¿Ha sido un reclamo el hecho de conjugar la oferta de diferentes sectores?

Los sectores que participan en Cevisama son fieles a la cita porque constatan cada año los resultados. El proyecto de hacer coincidir las cuatro ferias es algo que puede sumar y lo que


PARECERES

TC 412

29

“EL SECTOR DE BALDOSAS CERÁMICAS ES, UN AÑO MÁS, EL QUE MAYOR PESO TIENE EN EL CONJUNTO DEL ESCAPARATE, SUPONIENDO EN TORNO AL 70%. LA SUPERFICIE OCUPADA SERÁ MUY SIMILAR A LA DE 2013.” desde luego no hará es restar nada a Cevisama. Nosotros estamos convencidos y creo que las empresas también.

¿Qué comporta a las empresas del sector el hecho de participar en esta cita? ¿Por qué les recomendaría participar?

Cevisama se ha consolidado como un punto de encuentro profesional donde acude todo el sector del ámbito nacional y cada vez más representación internacional. Es una feria referente, un lugar donde hacer negocio, abordar nuevos mercados, intercambiar conocimientos y experiencias. Y también una cita obligada si se quiere conocer cómo evolucionan los sectores, en qué se está trabajando, qué es tendencia. Un ejemplo es que este año vamos a batir un nuevo récord en lo que se refiere a presentación de novedades por parte de nuestros expositores.

¿Cuáles serán las principales tendencias que podremos ver en la celebración de Cevisama? ¿Puede adelantarnos algunas de las principales novedades o de los ámbitos clave de investigación e innovación del sector?

Nuestros fabricantes quieren siempre esperar a la feria para dar a conocer sus últimas propues-

tas. Las tendencias en los últimos años giran alrededor de los nuevos usos y aplicaciones, funcionalidad, versatilidad, durabilidad, respeto al entorno... Siempre con un alto contenido en investigación y desarrollo.

¿Qué repercusión tendrá la afluencia de compradores internacionales en la feria? ¿De qué países provienen los principales clientes del sector?

El año pasado Cevisama logró más de 60.000 visitantes profesionales, de los que más de 12.000 fueron compradores extranjeros procedentes de 139 países, la segunda mejor cifra de internacionalización de la historia de Cevisama. Estaríamos muy satisfechos si alcanzáramos esa cifra. Respecto a la procedencia, además de los mercados tradicionales europeo y de Estados Unidos, hemos hecho hincapié en los mercados del África subsahariana, Oriente Medio, Asia, Magreb y Latinoamérica.

¿Y como expositores? ¿Cuántos países participan?

El creciente interés del canal contract y la prescripción internacional es también una seña de identidad de Cevisama. ¿Se espera la presencia de reconocidos interioristas, arquitectos o promotores? ¿Puede citar ejemplos de compañías o personajes destacaddos que participarán en el evento?

Estamos trabajando en este momento y cerrando las agendas. Hay muchísimos diseñadores, arquitectos e interioristas que acudirán a Feria Valencia del 11 al 14 de febrero. Ramón Esteve, Juli Capella, Miguel Herranz, Vicente Gallega, Luis Calabuig… Vamos a tener a muchos, muchos, prescriptores visitando la feria o participando en distintas actividades.

¿Cómo espera que transcurra la próxima edición? ¿Qué objetivos espera alcanzar la organización de la feria?

Nuestra meta es poder superar las cifras del año anterior, tanto en oferta como en demanda. De momento, los datos que tenemos nos hacen ser optimistas.

Al celebrar esta entrevista aún no se ha cerrado la inscripción. En la última edición tuvimos 673 firmas de 40 países.

Carmen Álvarez, director of Cevisama:

“The synergy between architecture, decoration and interior design will boost exhibitors’ business activity at Cevisama 2014” The organisers of Cevisama are working on the upcoming edition of the trade fair and exhibition, which will take place from 11 to 14 February 2014 and which will coincide, for the first time, with Habitat trade fairs FIMMA and Maderalia. CEVISAMA Manager Cármen Álvarez explained the keys to this professional event which the organisers expect will attract more than 130,000 trade visitors this year, which she says will optimise exhibitors' business opportunities by bringing together offer and demand in the areas of architecture, decoration and interior design. For the first time ever, Cevisama will be held at the same time as the Habitat, FIMMA and Maderalia trade fairs. What were the grounds for taking this decision? What are the potential benefits of synergies between the different sectors represented at the trade fair?

Holding all three trade fairs at the same time will make this an important date on the exhibition

calendar. It will be a unique opportunity for the offer and demand in the architecture, decoration and interior design sectors to meet in one place. We believe this will also benefit to Cevisama. This formula will give exhibitors the opportunity to see more visitors and to increase their turnover, while trade professionals will get more from their time at the event, particularly those involved in the contract channel (interior designers, architects and designers).

How big will the trade fair be in terms of exhibition space? What percentage of this will be set aside for tile sector exhibitors? Has this percentage increased or decreased this year?

We have still not finished allocating space for this edition, but we can confirm that the overall exhibition space will be at least as large as last year's when 670 firms took part. The


30

information we have so far suggests that the offer may even grow. The ceramic tile sector will, yet again this year, occupy the lion's share of the exhibition area, accounting for around 70%. The total area occupied will be very similar to the 2013 exhibition.

Has sector participation increased with respect to previous editions? How many exhibitors from the ceramic sector will take part? Which are the main participating firms?

The level of participation is similar. Once again, leading sector brands have shown confidence in Cevisama as an effective sales tool and business platform. A few examples of the firms visitors will find at the event are Azuliber, Pamesa, Peronda, Vives, Azteca, Tau, Saloni, Aparici, Keraben, Grespania, Ceracasa, Natucer, Roca Cerámica and Inalco… A host of very important brands. I can't list them all here, but I can assure you that the offer is extraordinary and very complete.

Did the different sectors ask you to hold the event at the same time?

The sectors that take part in Cevisama are faithful to the trade fair because of the excellent results they obtain. The project to hold the four trade fairs at the same time is expected to add to rather than subtract anything from Cevisama. We are certain of this and I believe that the companies involved are, too.

PARECERES

benchmark trade fair, a place for doing business, finding new markets, sharing knowledge and experiences. It is also an unmissable event for those interested in seeing how the sector is evolving, areas under development and new trends. One example is that this year we are going to break a new record when it comes to the innovations presented by our exhibitors.

Which new trends will be showcased at Cevisama? Would you mind giving us an idea of the main innovations and the sector's main research areas?

Our manufacturers are always interested in new developments at the trade fair. Trends in recent years revolve around new uses and applications, functionality, versatility, durability, respect for the environment. There is always a lot of investigation and research on display.

What will be the repercussions of international buyers at the trade fair? Which countries will the main sector clients be from?

Last year, Cevisama received more than 60,000 trade visitors, 12,000 of whom came from 139 foreign countries, making it the second-most international Cevisama ever. We will be extremely pleased if we manage to do as well this year. Where did they come from? Well as well as the traditional European and United States markets, we have also made progress in markets from sub-Saharan Africa, the Middle East, Asia, the Maghreb and Latin America.

What does it mean to sector companies to take part in this event? Why do you recommend they participate?

How about the exhibitors? How many countries are taking part?

Cevisama is an established professional meeting point attended by the entire domestic sector with a growing international flavour. It's a

Registration is still open at the time of this interview. Last year there were 673 firms from 40 countries.

TC 412

Growing interest from the contract channel and international prescription are also a hallmark of Cevisama. Are you expecting renowned interior designers, architects and developers to be there? Can you give us a few examples of significant people or companies who will take part in the event?

We are working on this at the moment and firming up our diaries. There will be numerous designers, architects and interior designers at Feria Valencia from 11 to 14 February. Ramón Esteve, Juli Capella, Miguel Herranz, Vicente Gallega, Luis Calabuig… We are going to have plenty of influential people visiting the trade fair and taking part in the many activities.

What do you expect to happen during the next edition? What are the trade fair organisers' objectives?

Our goal is to achieve better figures than last year, in terms of both offer and demand. The figures we have at the moment are giving us cause to be optimistic. The tile sector will once again account for the lion's share of the exhibition, with a total of 70%. The occupied surface will be very similar to that in 2013".

"Visitors will find firms like Azuliber, Pamesa, Peronda, Vives, Azteca, Tau, Saloni, Aparici, Keraben, Grespania, Ceracasa, Natucer, Roca Cerámica and Inalco. This year we are going to break a new record when it comes to innovations presented by our exhibitors."


GUĂ?A DEL COMPRADOR DIRECTORIO DE EMPRESAS Si desea incorporar su firma en un recuadro, rogamos se comuniquen con nuestro Departamento de Publicidad.

BUYER'S GUIDE COMPANY DIRECTORY Should you wish to include your company in a box please contact our Advertising Department.

Publica, S.L. Ecuador, 75, entlo. 08029 Barcelona (Spain) Tel. +34 93 439 10 27 Fax +34 93 322 19 72 E-mail: publica@publica.es www.publica.es


Varios

Tercer Fuego

Equipos Laboratorio

Movimentación

Empaquetado, Embalaje

Refractarios

Esmaltado, Serigrafía

Secado y Cocción

Prensado, Extrusión

Prepar. Trituración

Depuración

GUÍA DEL COMPRADOR

Fritas y Colorantes

32

Materias Primas

TC 412

A •

ASSESSORIA TÈCNICA CERÀMICA Avda. Dr. Pasteur, 4, 3º 2ª - 08700 IGUALADA (Barcelona) Tel. 938 050 449 - Fax 938 050 449 - Móvil 609 78 12 20 e-mail: pdamasop@wanadoo.es e-mail: pdamasop@atcdamaso.com www.atcdamaso.com

• Estudio de mercado para nuevos productos • Proyectos completos de todo tipo • Asistencia tecnológica • Dirección fábricas • Resolución de problemas de fabricación • Hornos y secaderos, máquinas y automatismos, etc. • Construcciones metálicas, ventiladores, refractarios • Cogeneración industrial • Especialistas en gres

• •••• • •

B •

• •••

••

C •


•••

••

Miscellaneous

3rd firing

Laboratory equipment

Conveying

Packaging

Refractories

Glazing, screen printing

Drying, firing

Pressing, extrusion

Preparation, crushing

Purification

BUYER’S GUIDE

Frits, colours

33

Raw materials

TC TC 412 412

Sistemas de vagones integrados Representantes Exclusivos: C O M E R C I A L T É C N I C A V E R D Ú Alcalá, 289, 2º D - 28027 MADRID Tel. 91 403 67 13 - Fax: 91 403 62 74 - Email: info@ctverdu.com

Rua Manuel Simões da Maia - 2415-520 LEIRIA (Portugal) Tel.: (244) 849 450 - Fax: (244) 849 470 E-mail: ceramica.liz@mail.telepac.pt - http:// www.ceramica-liz.pt

• •••• •

••

COMERCIAL

TÉCNICA

V E R D Ú , S.L.

Representantes exclusivos de:

Refractarios industriales

Alcalá, 289, 2º D · 28027 MADRID

Sistemas de vacío

E-mail: info@ctverdu.com

• •

• • •

Automatismos - Secaderos - Hornos

Tel. 91 403 67 13 · Fax 91 403 62 74

D


Varios

Tercer Fuego

Equipos de laboratorio

Movimentación

Empaquetado, embalaje

Refractarios

Esmaltado, serigrafía

Secado, cocción

Prensado, extrusión

Preparación, trituración

Depuración

GUÍA DEL COMPRADOR

Fritas, colores

34

Materias Primas

TC 412

E La Tecnología más avanzada en el sector de la Cerámica Industrial

EQUIPCERAMIC, S.A. Ctra. de la Pobla, 64 - 08788 VILANOVA DEL CAMí (Barcelona) Tel. 938 070 717 - Fax 938 070 720 e-mail: info@equipceramic.com - www.equipceramic.com

– – – – – – –

Fábricas completas Ingeniería de Procesos Electrónica y Software Hornos y Secaderos Automatismos en general Robótica Asistencia técnica y realizaciones

• •••

F •

• •

• •• • •

• • •

COMPRA, VENTA Y RENOVACIÓN DE MAQUINARIA. EQUIPOS DE OCASIÓN PARA CERÁMICA Y CANTERAS. MÁLAGA - ESPAÑA

Oficinas: Amadeo Vives, 2 - 29002 MÁLAGA - Tel. 952 354 253 - Fax 952 313 928 - E-mail: info@frapasa.com Almacén y Talleres: Pol. Ind. El Viso 4ª fase - 29006 MÁLAGA - Tel. 952 357 065 - Móvil 607 70 20 75 Delegación en Casablanca (Maroc): Móvil 00 212 6 72 01 19 76 CASABLANCA - MAROC

w w w. f r a p a s a . c o m

¡Conecta! www.tecnicaceramica.com


Miscellaneous

3rd firing

Laboratory equipment

Conveying

Packaging

Refractories

Glazing, screen printing

Drying, firing

Pressing, extrusion

Preparation, crushing

Purification

Frits, colours

BUYER’S GUIDE

35

Raw materials

TC TC 412 412

G GRUPOS DE VACÍO A RECIRCULACIÓN TOTAL DE ACEITE

®

PARA GALLETERAS Y PRENSAS Via Ponte Taro, 28/A NOCETO - Italia

Representantes Exclusivos España y Portugal: C O M E R C I A L T É C N I C A V E R D Ú Alcalá, 289, 2º D - 28027 MADRID Tel. 91 403 67 13 - Fax: 91 403 62 74 - Email: info@ctverdu.com

H ••

MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS PARA LA INDÚSTRIA LADRILLERA Raúl Garcia Solanas · MS Ingeniero Industrial · GS Ingenieros SL Girona, 37, 5°-4ª · 08700 Igualada (Barcelona) · Tel. y Fax +34 93 804 76 70

•• •

I INGENIERÍA E INSTALACIONES CERÁMICAS

Ctra. Garrofera D’Alzira, s/n - 46292 MASSALAVES (Valencia) Tel. 962 442 812 - Fax 962 442 856 e-mail: ifamac@ifamac.com - www.ifamac.com Apartado de Correos 36 - 46250 L’ALCUDIA (Valencia)

ESTUDIO, DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE y PUESTA EN MARCHA DE: – Instalaciones para el tratamiento de arcillas por vía seca – Apiladoras en verde y seco sobre vagoneta o estanterías – Movimentación de vagonetas y estanterías para horno y secaderos túnel – Alimentación automática de carbón para horno túnel y hofman – Linea de desapilado, prensado, esmaltado y mojado sobre palet de madera – Instalaciones de aspiración polvo para moliendas

••

••

INDUSTRIAS FERNÁNDEZ, S.A. MAQUINARIA PARA CERÁMICAS

•••

CENTRAL: Estudios, Oficinas y Talleres Ampliación Pol. Espíritu Santo. Parcelas 2-1, 2-2, 2-17 33010 Oviedo (Asturias) Tel. 985 794 858 - Fax 985 792 517 E-mail: info@industriasfernandez.com

www.industriasfernandez.com

• Raimundo Fernández Villaverde, 45. 28003 Madrid | Tel. 91 534 33 07. Fax 91 534 34 18 | FÁBRICA: Calanda, Teruel | Tel. y Fax 978 84 61 49 www.intrasa.es


Varios

Tercer Fuego

Equipos de laboratorio

Movimentación

Empaquetado, embalaje

Refractarios

Esmaltado, serigrafía

Secado, cocción

Prensado, extrusión

Preparación, trituración

Depuración

GUÍA DEL COMPRADOR

Fritas, colores

36

Materias Primas

TC 412

K KALFRISA, S.A. Parque Tecnológico de Reciclado PTR, parcela 36 Ctra. de Valmadrid, km. 2 - 50720 ZARAGOZA Tel. 976 47 09 40 - Fax 976 47 15 95 E-mail: info@kalfrisa.com - www.kalfrisa.com

· Recuperadores de radiación · Recuperadores e Intercambiadores de convección · Recuperadores mixtos de radiación-convección · Enfriadores de gases · Calentadores de aire para procesos industriales · Cámaras de mezcla · Incineradores de disolventes

••

KELLER HCW GmbH D-49479 Ibbenbüren-Laggenbeck · Carl-Keller-Str. 2-10 Tel. 0049 54 51/85-0 · Fax 0049 54 51/85-310 e-mail: info@keller-hcw.de · martin.peters@keller-hcw.de www.keller-hcw.de

•• •

Representante: David Martín Bernardo · david.martin@keller-hcw.de Licenciado en Ciencias Físicas · Director Senior de Ventas para América Latina, España y Portugal

••

L •

•• •

Gran Bretanya, 11 - 08700 Igualada (Barcelona) - Tel. (+34) 93 803 48 68 - Fax (+34) 93 803 53 26 - ltceramico@ltceramico.com - www.ltceramico.com

M • •••

•• • ••• •

¡Incorpore su firma a esta sección, durante un año! Póngase en contacto con nuestro departamento de comunicación Jordi Rebate - E-mail: rebate@publica.es - móvil 667 575 054

Incorporate your firm to this section, for a year! Please contact our Advertising Department: Mr Jordi Rebate, rebate@publica.es, cell phone +34 667 575 054


Miscellaneous

3rd firing

Laboratory equipment

Conveying

Packaging

Refractories

Glazing, screen printing

Drying, firing

Pressing, extrusion

Preparation, crushing

Purification

BUYER’S GUIDE

Frits, colours

37

Raw materials

TC TC 412 412

FABRICACIÓN DE:

Camí Les Voltes, s/n - 12540 VILLARREAL (Castellón) Tel. 964 53 53 59 - Fax 964 52 25 06 E-mail: af@mecanicasaf.es www.mecanicasaf.com

>> Bombas, agitadores, fregadores >> Máquinas aplicación de granilla >> Aspiradores de granilla >> Rectificadoras de espátulas >> Mesas de serigrafía manual >> Todo tipo de máquinas para líneas de esmaltado >> Sistemas de vacío >> Equipos de esmaltado a campana y accesorios

Fabricación de maquinaria industrial. I+D, ingeniería especializada a sus necesidades.

•••

•• • • • • •• • •

Cami Les Voltes, s/n , nave 10 - 12540 VILA-REAL (Castellón) Tel. 964 52 55 49 - Fax 964 50 03 09 E-mail: mecanizados@mecanizadosvillarreal.com - www.mecanizadosvillarreal.com

COMPRA VENTA DE EQUIPOS PARA CERÁMICA ESTUDIOS Y PROYECTOS maquinaria de ocasión para cerámica Ctra. Cártama, km. 8,2 - EL TARAJAL 29196 MÁLAGA - ESPAÑA Tel. +34 952 433 289 - Fax +34 952 433 188

comercial@mocsa.es tecnico@mocsa.es admon@mocsa.es www.mocsa.es

• ••

••

N •• •

• •

P • •

• •••


Varios

Tercer Fuego

Equipos de laboratorio

Movimentación

Empaquetado, embalaje

Refractarios

Esmaltado, serigrafía

Secado, cocción

Prensado, extrusión

Preparación, trituración

Depuración

GUÍA DEL COMPRADOR

Fritas, colores

38

Materias Primas

TC 412

S •••• • ••

T Tamices y cribas vibrantes - Alimentadores de vaivén Alimentadores sinfin - Alimentadores de cinta Elevadores de cangilones - Cintas transportadoras - Cintas curvas Molinos trituradores - Molinos para granzas - Ventiladores centrífugos

• •

•• ••

Silos metálicos Trombells - Desmenuzadores - Instalaciones completas Avda. Comte del Serrallo, s/n - Apdo. Correos 20 - 46250 L'ALCUDIA (Valencia) España Tel. 962 540 466* - Fax 962 541 086 - E-mail: admin@taldecsl.com - www.taldecsl.com

para cerámicas Transbordadores - Empujadores Arrastradores - Pórticos de carga y descarga de vagones

••

• •

TALLERES FELIPE VERDÉS, S.A. C/ Metalurgia, 2 Apdo. Correos (P.O. Box) 172 08788 VILANOVA DEL CAMÍ (Barcelona) Tel. +(34) 938 060 606 Fax +(34) 938 060 411 e-mail: comercial@verdes.com http://www.verdes.com

TALLERES ROMAR-BOSQUE®, S.A. Polígono Llanos de la Estación, C/ Marconi 13-15 50800 ZUERA (Zaragoza) Tel. +34 976 682 108 / +34 976 682 109 Fax +34 976 682 110 E-mail: oficinatecnica@romar-bosque.com www.romar-bosque.com

QUEMADORES - CARGADORES PALETS CORTADORES UNIVERSALES TODOS ANCHOS ALIMENTADORES COMBUSTIBLES SÓLIDOS ALIMENTADORES LINEALES CINTA ALIMENTADORES DE PALA MOLINILLOS MARTILLOS GRAN PRODUCCIÓN DESMENUZADORES TRES EJES AMASADORAS DOS EJES - VENTILADORES SECADEROS ASPIRADORES HORNOS - TOLVAS METÁLICAS SECADEROS - DOSIFICADORES HORNOS PLASTIFICADORAS 1, 2 y 3 CUERPOS CINTAS TRANSPORTADORAS

TECNOFILIERE S.R.L. Via Provinciale Modena 57/a 41016 NOVI DI MODENA (MO) - ITALY Tel. +39 059 67 77 97 Fax +39 059 67 77 59 E-mail: tecnofiliere@tecnofiliere.com www.tecnofiliere.com

Moldes para la extrusión de piezas cerámicas, bocas de extrusión para todo tipo de piezas cerámicas y maquinaria lavamoldes.

• •


TÉCNICAS DE REFRACTARIOS, S.A.U. Ribera de Zorrozaurre, 15 48015 BILBAO (Vizcaya) Tel. 902 11 89 47 - Fax 94 448 37 32 E-mail: tecresa@tecresa.com - www.tecresa.com

• REFRACTARIO • INGENIERIA DE REVESTIMIENTOS

• FIBRAS CERÁMICA BIOSOLUBLE ALTA TEMP.

• ELECTROFUNDIDO Y ANTIDESGASTE • PROTECCIÓN DE SUPERFICIES

• PAVIMENTOS INDUSTRIALES • LOSETAS ANTIÁCIDAS • PROTECCIÓN PASIVA

Miscellaneous

3rd firing

Laboratory equipment

Conveying

Packaging

Refractories

Glazing, screen printing

Drying, firing

Pressing, extrusion

Preparation, crushing

Purification

BUYER’S GUIDE

Frits, colours

39

Raw materials

TC TC 412 412

DELEGACIONES: Asturias: Tel. 902 11 89 48 Fax 98 551 44 88 Andalucía: Tel. 902 11 89 49 Fax 959 23 56 03 Galicia: Tel. 902 11 89 50 Fax 981 20 30 29 Cantabria: Tel. 942 10 69 19 Fax 901 70 78 06 Madrid: Tel. 91 715 72 14 Fax 91 352 58 78

Ctra. Sabadell a Granollers, km. 11,1 08185 LLIÇÀ DE VALL (Barcelona)

60 años asesorando al sector cerámico en soluciones refractarias: -

Revestimiento de hornos de ladrillos, tejas, sanitarios, porcelana, fritas, azulejos… Vagonetas baja masa térmica, más de 300 referencias por todo el mundo. Bóvedas planas suspendidas en denso y aislante hasta 1500 °C. Producciones especializadas en Carburo de Silicio, Zirconio, Corindón, Mullita…

Tel. 938 445 880

• •

Fax 938 436 501 E-mail: teide@teide.es www.teide.es

ESPECIALISTAS EN PREPARACIÓN DE ARCILLAS PARA CERÁMICA Desmenuzadores - Alimentadores - Laminadores - MOLINOS DE MARTILLOS Amasadoras de doble eje - Grupos de vacío para todo tipo de producciones Quemadores de combustibles sólidos - Alimentación automática del combustible sólido - Intercambiadores de Calor - Hornillas de sólidos para Secaderos Cargadores - Ingeniería - Instalaciones completas para la industria cerámica.

• ••

Pol. Ind. Valdeconsejo - C/ Aneto, parc. 15, C1-C2 - 50410 CUARTE DE HUERVA (Zaragoza) España Tel. 976 463 460 (4 líneas), 976 503 650 - Fax 976 504 321 e-mail: tezasa@tezasa.com - http://www.tezasa.com

Partida Foyes Ferraes, s/n 12110 ALCORA (Castellón) Tel. 964 36 78 00 Fax 964 38 61 92 E-mail: info@tierraatomizada.com

www.tierraatomizada.com

U • • • • •• •••

X •• •


40

INSTALACIONES

TC 412

Secado y cocción de productos cerámicos en planta de carga directa sobre las vagonetas del horno Este artículo analiza la tecnología y la maquinaria aplicada por Beralmar Tecnologic para la producción de los materiales cerámicos de construcción en la planta de Arban, en la región de Krasnoyarsk, adaptada a las condiciones de fabricación especificas del proceso (combustible, condiciones climáticas, etc). Santiago Amposta. Beralmar Tecnologic, S.A.

Beralmar Tecnologic ha implementado la mejor tecnología disponible para la producción de ladrillos estructurales en el proyecto elaborado para la compañía de construcción Arban (Kansk, región de Krasnoyarsk), para una producción de 200 t/día, considerando tanto los factores de calidad y fiabilidad en la producción como el de la eficiencia energética. La tecnología elegida consiste en la aplicación de un secadero con material apilado directamente sobre vagón de horno túnel (modelo Llevant) y un horno de envolvente metálica tipo Presthermic (estanco) que utilizará carbón como único combustible mediante el sistema centralizado de combustión desarrollado por Beralmar Tipo Promatic. El proyecto se completa con el suministro de los demás elementos de automatización que completan el proceso como el corte, carga y descarga de material y traslación de vagones con la utilización de robots en los puntos que lo requieren.

Figura 1. Sistema de apilado mediante robots.

En los países europeos está muy difundido el secadero túnel con la carga directa del producto verde sobre las vagonetas del horno. Dadas las características del apilado directo en verde, los estudios científico técnicos y la experiencia práctica, ha demostrado que este secadero es la aplicación ideal para arcillas illíticas o caoliníticas que ofrecen buenas condiciones de secado (baja contracción de secado, alta resistencia mecánica) dada su composición granulométrica mayor y su menor plasticidad que permite una baja humedad de moldeo. No es recomendable por tanto para arcillas montmolloníticas, de baja porosidad, cuya humedad de moldeo es más alta y, por tanto, presentan mayor contracción de secado. El secadero Llevant es un secadero continuo y por tanto, precisa de una reserva de material verde para alimentar el secadero durante el periodo de inactividad de la sección de moldeo. Para esta reserva, en la instalación, se ha previsto un

Figura 2. Sistema de recirculación secadero Llevant.


TC 412

INSTALACIONES

“holding room” construido con paneles de aislante térmico que evita la pérdida de calor sensible de secado y evita el revenido. Otra gran ventaja del método de la carga directa sobre las vagonetas de horno consiste en que los productos se manipulan solo a la salida del horno, evitando roturas y daños que puedan producirse durante la manipulación de los productos secos (carga y descarga de estanterías y vagonetas). El secadero del modelo Llevant puede tener uno o dos canales de la misma longitud que el horno de cocción, esto permite que secadero y horno sean interdependientes en su funcionamiento, con lo que se optimiza el balance térmico del proceso al obtener un aprovechamiento completo del calor recuperado del horno. Así, la capacidad productiva del secadero Llevant se ve automáticamente incrementada al mismo tiempo que se acelera el ritmo de producción del horno, sin necesidad de cambios estructurales en la instalación.

41

calor será raramente usada ya que el horno será capaz de suministrar la totalidad de la energía necesaria. El proceso de secado es regulado automáticamente a través de un sistema de control y adquisición de datos Microsec. La estrategia de regulación divide el secadero en tres zonas de control de temperatura y humedad que se ajustarán de acuerdo a la curva ideal de secado del material a través de las válvulas de control, variadores de velocidad de los ventiladores y demás controladores en función de la instrumentación de medida de presión, humedad y temperatura instalados en el secadero. La implantación del sistema de control Microsec permite, en conjunción con el sistema equivalente aplicado en el horno Microber, la optimización del consumo de energía del proceso completo de cocción y secado del ladrillo.

Figura 4. Sistema de control y adquisición de datos Microsec (sobre secadero Llevant).

Figura 3. Doble canal de secado y “holding room” en instalación de secado tipo Llevant.

El túnel de secado dispone de tres corrientes circulantes: el flujo del aire caliente a la entrada, el flujo recirculación y el flujo de extracción de aire húmedo del secadero. La circulación del aire de secado entre los productos cerámicos es contracorriente. El aire caliente es impulsado por los ventiladores principales y repartido a lo largo del secadero. La recirculación necesaria para secar uniformemente el material se realiza mediante ventiladores axiales de recirculación situados en el techo del secadero. El aire húmedo saturado se extrae del secadero mediante ventiladores axiales instalados en la chimenea de extracción. La energía necesaria para el secado la aporta el horno a partir de su circuito de recuperación de aire caliente, que está conectado al secadero. El diseño del proyecto permite el aporte de energía adicional para el secado si es necesaria, proveniente de un equipo de combustión de carbón manteniendo por tanto el uso de un solo combustible para todo el proceso de fabricación. Sin embargo, en condiciones normales esta fuente de

En referencia al proceso de cocción, Beralmar ha aplicado un horno estanco modelo Presthermic. Este horno está constituido por una envolvente metálica estanca tanto en los muros como en la bóveda, que impide el paso de aire parásito en este nuevo horno túnel. Este aire influiría negativamente en el horno, distorsionando los gradientes de temperatura en cada una de las zonas del horno (precalentamiento, cocción y enfriamiento). La estanquidad también permite presurizar el horno, obteniendo una mejor distribución del caudal de gases alrededor de los paquetes de ladrillos a cocer y, por tanto, una cocción más uniforme. El estudio de los balances térmicos obtenidos en este tipo de hornos estancos, permite determinar las siguientes mejoras energéticas respecto a los hornos convencionales: • Reducción de los ciclos de cocción de aproximadamente en un 10% • Reducción de las pérdidas por radiación en paredes y reducción de las pérdidas en los humos, que suponen un ahorro en la energía consumida de aproximadamente un 6-8%. • Mejora de la calidad del material al repartirse más heterogéneamente los gases del horno en todo el paquete.


42

INSTALACIONES

• La mejor distribución del caudal de gases alrededor de los paquetes crea un mejor precalentamiento y permite la cocción del material utilizando el 100% de carbón como combustible. La siguiente sección examina los ahorros de energía obtenidos con el uso de combustibles “low cost” como el carbón. El carbón mineral bituminoso correctamente procesado, a nivel granulométrico y de humedad, es un combustible con el que se obtiene una eficiente combustión y una gran facilidad de uso (distribución) y control (regulación). El sistema Promatic de Beralmar está diseñado de acuerdo estas características y garantiza una alta micronización del carbón a pulverizar y una relación aire/carbón óptima y suficientemente rica a lo largo del espectro de la llama. Al mismo tiempo el horno estanco Presthermic permite conseguir un tiempo de residencia del carbón en la zona de combustión y una temperatura de ignición suficiente para obtener una completa combustión.

TC 412

La estructura de la instalación Promatic y su principio de funcionamiento se basa en estos puntos. El carbón es micronizado en un molino rotativo hasta una granulometría (90% < 100 µm) suficiente para que pueda ser transportado en suspensión por el caudal de aire producido por un ventilador a través de la tubería de circuito cerrado, en este conducto están situados los inyectores de carbón por donde la mezcla aire/carbón se introduce en el horno para su combustión. La mezcla de combustible no utilizada retorna al molino al ser una instalación de circuito cerrado, con lo que la manipulación del combustible se realiza sin contacto con el ambiente disminuyendo de esta forma considerablemente la cantidad de polvo en suspensión que se produce en caso de las instalaciones mecánicas.

Figura 7. Horno Presthermic con instalación de combustión Promatic.

Podemos concluir pues a través de estos datos y de la experiencia que Beralmar ha adquirido en innumerables aplicaciones de ambos sistemas que con el sistema Promatic se obtienen óptimos rendimientos de la combustión, que repercuten en la consecución de niveles de producción superiores, reducción de consumos específicos y minimización de emisiones atmosféricas. Figura 5. Horno Presthermic con instalación de combustión Promatic.

Dadas las características del combustible (carbón bituminoso) disponible en la región, Beralmar ha implementado en la planta una instalación de preparación y acondicionamiento del carbón en bruto a las especificaciones de funcionamiento de la instalación Promatic (Tabla 1).

Carbón

Carbón procesado

Carbón

en bruto

(suministro

combustible

a Promatic) Granulometría Contenido humedad

Figura 6. Horno Presthermic con instalación de combustión Promatic.

< 100 mm

< 25 mm

90% < 100 µ

< 40%

< 8%

< 2%

Tabla 1. Especificaciones combustible inst. Promatic.


TC 412

INSTALACIONES

La instalación de secado está compuesta principalmente de dos partes: • Trituración: el material es recepcionado y alimentado al triturador de manera totalmente automática. • Secado: la energía térmica necesaria para el proceso de secado será aportada por los gases producidos en el interior de la cámara de combustión que utiliza así mismo carbón como combustible. El secado del carbón se realiza en un secador rotativo con una capacidad de 1.500 kg/hora de carbón en base seca.

43

El horno estanco Presthermic permite conseguir un tiempo de residencia del carbón en la zona de combustión y una temperatura de ignición suficiente para obtener una completa combustión. • Uso de combustibles alternativos (disponibilidad y coste del carbón).

Conclusiones Lista bibliográfica.

Beralmar ha desarrollado el proyecto de la planta de Arban teniendo en cuenta la importancia de aplicar soluciones tecnológicas que permitan la fabricación de los productos cerámicos de forma competitiva teniendo en cuenta factores de mejora en la eficiencia de la planta: • Productividad del secadero Llevant. • Optimización del uso de la energía térmica del horno. • Simplificación de los sistemas de manipulación del producto.

• Artur Massaguer - Santiago Amposta. Tratado sobre técnicas de secado y cocción de ladrillos. Editor: Beralmar Tecnologic, S.A., Terrassa, 2012. • Revista Los materiales de construcción, la maquinaria, la tecnología del siglo 21, nº 10, 2012. Las decisiones nuevas en la Industria de construcción. • El proyecto de la fábrica de ladrillos de la empresa Beralmar Tecnologic, S.A, Kansk, la región de Krasnoyarsk, 2012.

Bocas de extrusión - Moldes para cerámica y gres extrusionado - Molde de prensa para piezas especiales - Troqueles Discos y rodillos marcadores - Maquinaria (prensas hidráulicas, troqueladoras y cortadores) - Repuestos y accesorios :

Pol. Ind. “Les Garrigues” C/Isaac Newton, 4-A Apart. Correos, 39 - 08280 CALAF (Barcelona) Tel. 93 869 80 20 Fax 93 868 01 69 E-mail: metbusquet@metbusquet.com www.metbusquet.com


44

EMPRESAS

TC 412

Colorobbia Digital Space: apuesta de futuro en tintas y esmaltes para aplicación digital

Colorobbia Digital Space, la propuesta de Colorobbia para la completa digitalización del proceso cerámico, nace de tres principios fundamentales: 1) el compromiso por asegurar un resultado técnico de alto nivel 2) el esmero en la estética de los productos acabados, aspecto tan reconocido del ‘Made in Italy’ 3) El pleno respeto a la sociedad y al entorno. En estos momentos en que se plantean nuevas fronteras tecnológicas para el sector cerámico, Colorobbia se sitúa a la vanguardia tecnológica con el propósito de ser un partner de referencia, gracias a sus esfuerzos en investigación y continua colaboración con las principales empresas de maquinaria del sector. Fruto de ello es la serie de productos C-Glaze HQ desarrollados para las diferentes nuevas tecnologías de esmaltado digital. Esta serie de engobes, esmaltes y materiales funcionales se caracterizan por ser: • productos adaptados para ser aplicados con diferentes máquinas de esmaltado digital

• productos que responden plenamente a la política de responsabilidad social de Colorobbia • una amplia gama de productos, con el fin de cubrir todas las necesidades presentes en el mercado en cuanto a temperaturas de cocción, texturas y acabados • productos versátiles, optimizados para trabajar en un amplio intervalo de descarga (desde 200 g/m2 hasta más de 1.000 g/m2). • productos que pueden ser aplicados tanto a campo lleno sobre toda la superficie, como de un modo aislado replicando efectos de estructura de relieve o como aplicación de protección final (acorde con el diseño). Colorobbia Digital Space propone la serie C-Glaze HQ (gama de productos para esmaltado digital) junto a las series C-Inks (tintas pigmentadas), C-Shine (tintas con efectos especiales no tradicionales) y C-Glaze (tintas mate, blanca y de efecto relieve). Todas ellas han sido desarrolladas para presentar una buena afinidad con los materiales base agua o glicólica que se pueden encontrar en el proceso productivo obte-

niendo de este modo, una mayor constancia en el tono de las tintas y evitando posibles problemáticas técnicas, como pudieran ser matificaciones, refractariedad, grietas superficiales o defectos de hidro-repelencia. Colorobbia cree firmemente en un modelo de desarrollo sostenible y pone en el centro de la propia política industrial la salud de los trabajadores, tanto durante el proceso de producción de los distintos esmaltes y tintas como en el proceso de utilización de los mismos. Y adopta los siguientes compromisos: • Responsabilidad con el mercado: para garantizar la máxima protección de la salud de los usuarios finales, Colorobbia ha sido la primera empresa en proponer al mercado una gama completa de tintas clasificadas como NO peligrosas. • Responsabilidad con sus propios trabajadores: como una forma de responsabilidad con respecto a todos sus empleados, Colorobbia aboga por el uso de sustancias NO clasificadas como peligrosas ya desde la fase de I+D de sus tintas y esmaltes digitales.



46

POLVO

TC 412

PowerCore®: Nueva tecnología para la recolección de polvo en aplicaciones que involucran polvo abrasivo Donaldson, especialista en tecnología de filtración, saca al mercado una nueva gama de colectores de polvo con la innovadora tecnología PowerCore®.

La serie VH de PowerCore para aplicaciones que involucran polvo abrasivo complementa la serie CP existente de PowerCore, que es especialmente adecuada para aplicaciones de polvo esponjoso y fibroso. Los colectores de polvo PowerCore manejan un elevado flujo de aire, carga de gran cantidad de polvo y partículas difíciles, y caben en los lugares más estrechos. El reemplazo del filtro es fácil, rápido y sorprendentemente limpio en comparación con las bolsas de filtro y los cartuchos tradicionales, lo que lleva a un mantenimiento fácil y seguro.

En comparación con los colectores de polvo convencionales, las unidades que utilizan la tecnología PowerCore son hasta un 70% más pequeñas. El núcleo de la tecnología son los nuevos paquetes de filtro PowerCore. Los paquetes de filtros aprovechan los medios filtrantes de nanofibra Ultra-Web®, propietaria, y los transforman en acanaladuras que recogen las partículas sin cargar en profundidad (Imagen 1). La nueva tecnología para la recolección de polvo de Donaldson permite el manejo de más aire a través de la misma cantidad de medios que las bolsas o cartuchos de filtro convencionales y con ello permite la reducción extrema en tamaño.

Imagen 1. Los paquetes de filtros PowerCore® combinan la tecnología de nano fibra Ultra-Web®, propietaria, con la destreza en el empaquetado de nuevos medios, y lo transforman en acanaladuras que recogen las partículas sin cargar en profundidad. Imágenes: Donaldson. Image 1. PowerCore® filter packs combine proprietary Ultra-Web® nanofibre technology with new media packaging expertise and form it into flutes that collect particles without depth-loading. Images: Donaldson.


TC 412

POLVO

47

Imagen 2. Los paquetes de filtros son ligeros y pueden ser fácilmente manipulados por una persona. Image 2. The filter packs are light weight and can easily be handled by one person.

Los paquetes de filtros son ligeros y pueden ser fácilmente manipulados por una persona (Imagen 2). Mientras que antes se empleaban 10 minutos para la sustitución de una bolsa o un cartucho de filtro tradicional, el tiempo para la sustitución de un paquete de filtros PowerCore se reduce a solo dos minutos (Imagen 3). Al mismo tiempo la eficacia de la filtración podría ser considerablemente mayor. Las pruebas independientes de laboratorio confirman que los paquetes de filtros PowerCore proporcionan un 78% menos de emisiones que las bolsas de poliéster estándares.

Todos los colectores de polvo PowerCore incluyen un innovador mecanismo de limpieza con tecnología de conformación de pulsos, a fin de lograr la energía limpiadora más fuerte y un desalojo efectivo del polvo de los paquetes de filtros en forma de acanaladuras. El flujo de pulsos resultante efectivamente abarca todo el paquete de medios, mejorando la eficiencia del filtro, manteniendo baja la caída de presión y aumentando la vida útil. Los colectores de polvo PowerCore están disponibles en dos gamas, satisfaciendo los requerimientos específicos de la industria.

Gama PowerCore® CP

La serie CP de PowerCore se adapta perfectamente al polvo fibroso y esponjoso, así como a aplicaciones de ventilación y de manipulación a granel (Imagen 4). Los colectores de polvo CPC (unidades autónomas), que puede ser canalizados para muchas instalaciones diferentes, han sido rediseñados para realzar aún más la facilidad de mantenimiento. La CPV (unidad de ventilación de depósito) puede ser utilizada en silos, puntos de de transferencia de transportadoras, vertidos de transportadoras y mezcladoras. La gama está disponible para caudales desde 1.200 hasta 27.000 m3/hora.

Gama VH de PowerCore®

La serie VH de PowerCore cumple con las elevadas normas requeridas en aplicaciones con polvo abrasivo que abarcan desde metalistería, por ejemplo en granallado o esmerilado, hasta minería. Las unidades están disponibles para caudales desde 3.000 hasta 27.000 m3/hora (Imagen 5). Imagen 3. Ahorros en cada cambio de filtro. Mientras que antes se empleaban 10 minutos para la sustitución de una bolsa o un cartucho de filtro tradicional, el tiempo para la sustitución de un paquete de filtros PowerCore® se reduce a dos minutos. Image 3. Savings with every filter change. While previously 10 minutes had to be applied for replacing a traditional bag filter or cartridge, the time for replacing a PowerCore® filter pack is reduced to only two minutes.

El equipo de Ventas e ingeniería de Donaldson presta apoyo a los clientes con la selección de la unidad PowerCore adecuada para las aplicaciones específicas a escala mundial, estableciendo un nuevo estándar en tecnología para la recolección de polvo.


48

DUST

Imagen 4. La serie CP de PowerCore® se adapta perfectamente al polvo fibroso y esponjoso, así como a aplicaciones de ventilación y de manipulación a granel. Image 4. The PowerCore® CP series is perfectly matched to fibrous and fluffy dust as well as venting and bulk handling applications.

TC 412

Imagen 5. La serie VH de PowerCore® cumple con las elevadas normas requeridas en aplicaciones con polvo abrasivo que abarcan desde metalistería, por ejemplo en granallado o esmerilado, hasta minería. Image 5. The PowerCore® VH series fulfills the high standards as required in abrasive dust applications from metalworking -for example in shot-blasting or grindingand mining.

PowerCore®: new dust collection technology for abrasive dust applications Donaldson, a specialist in filtration technology, releases a new dust collector range with innovative PowerCore® technology. The PowerCore VH series for abrasive dust applications complements the existing PowerCore CP series, which is especially well suited for fluffy and fibrous dust applications. The PowerCore dust collectors handle high airflow, heavy dust loading, challenging particulate and fit into the smallest places. The filter changeout is easy, quick and astonishingly clean compared to traditional filter bags and cartridges - leading to an easy and safe maintenance.

fluted shape filter packs. The resulting pulse flow effectively covers the entire media pack, improving filter efficiency, keeping pressure drop low and increasing operational life. The PowerCore dust collectors are available in two ranges, suiting the specific industry requirements. PowerCore® CP range

In comparison to conventional dust collectors, the units using PowerCore technology are up to 70% smaller. The core of the technology are the new PowerCore filter packs. The filter packs take proprietary Ultra-Web® nanofibre filter media and form it into flutes that collect particles without depth-loading (Image 1). The new Donaldson dust collection technology allows handling more air through the same amount of media than conventional filter bags or cartridges and therewith enables the extreme down-sizing. The filter packs are light weight and can easily be handled by one person (Image 2). While previously 10 minutes had to be applied for replacing a traditional bag filter or cartridge, the time for replacing a PowerCore filter pack is reduced to only two minutes (Image 3). At the same time the filtration efficiency could considerably be increased. Independent lab tests confirm: PowerCore filter packs provide 78% fewer emissions than standard polyester bags. All PowerCore dust collectors include an innovative cleaning mechanism with pulse shaping technology to achieve the strongest cleaning energy and an effective dislodging of the dust from the

The PowerCore CP series is perfectly matched to fibrous and fluffy dust as well as venting and bulk handling applications (Image 4). The CPC dust collectors (stand alone units), which can be ducted to many different installations, have been redesigned to further enhance the ease of maintenance. The CPV (bin vent unit) can be used on silos, conveyor transfer points, conveyor discharges, blenders and mixers. The range is available for volume flows from 1,200 to 27,000 m3/hour. PowerCore® VH range The PowerCore VH series fulfills the high standards as required in abrasive dust applications from metalworking -for example in shotblasting or grinding- and mining. The units are available for a volume flow from 3,000 to 27,000 m3/hour (Image 5). The Donaldson Sales and engineering team supports the customers with the selection of the right PowerCore unit for specific applications globally - setting a new standard in dust collection technology.



EMPRESAS

50

TC 412

Novedades de Durst en Cevisama Durst participará como expositor en Cevisama (Valencia). Destacamos aquí dos novedades que los visitantes podrán conocer en directo en su stand. Cevisama 2014: Pabellón 3, nivel 2, stand C72

Plotter cerámico Pictocer HD.

Pictocer HD

La Pictocer HD es un plotter cerámico fabricado especialmente para el desarrollo de diseños y producciones especiales para fabricantes de azulejos, fabricantes de tercer fuego, fabricantes de tinta y fabricantes de foto cerámica, utilizando tintas cerámicas pigmentadas de colores y efectos. La Pictocer HD ofrece, además, la posibilidad de simular offline la calidad de impresión/resolución de la Gamma 70 y Gamma 75/120 HD para el desarrollo de productos y, de este modo, realizar diseños fieles a la producción. El sistema de transporte único provisto de una plancha de impresión con precisos topes permite imprimir de forma rápida y sencilla elementos cerámicos (azulejos, cenefas, piezas especiales, etc.) de cualquier tipo y tamaño con grosores de hasta 50 mm. Además, se encuentra disponible una versión especial de la Pictocer HD para la impresión de piezas grandes con grosores de material de hasta 250 mm.

• Circulación de tinta continua y eficaz con limpieza de los cabezales de impresión totalmente automática para garantizar una gran fiabilidad y una calidad de impresión constante. • Software de usuario con la mejor valoración de los clientes, gracias al manejo rápido y sencillo, a la gran cantidad de funciones orientadas a la práctica y a la gran flexibilidad (Linux 64 bit). • Función automática de corrección de color "Ringaround" de Durst para garantizar un modo de trabajo eficaz. • Cálculo integrado de consumo de tinta y de gastos por diseño y m2 para anticipar los costes antes de realizar un nuevo producto y empezar la producción.

Gamma HD-N y HD-NRS

La nueva familia de impresoras Gamma 75 HD-NR y HD-NRS combina la tecnología de impresión, calidad de construcción y funcionalidad que han hecho que las impresoras cerámicas de la firma sean reconocidas como las más fiables del mercado, con un nuevo posicionamiento de precios, mucho más competitivo y atractivo para el productor cerámico.

Sus principales características son: • Sistema de transporte continuo provisto de plancha de impresión con topes precisos. • Ancho de impresión máximo de 155 cm por cualquier longitud. • Grosor de azulejos o piezas de hasta 50 mm, hasta 250 mm con la versión especial. • Hasta 6 colores. • Cabezales de impresión industriales para la utilización de las mismas tintas cerámicas pigmentadas que en las impresoras Gamma

Con las nuevas Gamma 75 HD-NR y HD-NRS, Durst ofrece a los fabricantes cerámicos un ratio/prestaciones sin rival en el mercado: • Exclusiva tecnología de slots inclinados con entrelazado transversal de inyectores para una mayor uniformidad de color y superior capacidad de descarga de tinta. • Tecnología de doble recirculación de tinta para mayor estabilidad de los inyectores e incremento del tiempo entre purgas (hasta 6 horas).


TC 412

• Productividad, flexibilidad y fiabilidad. • Greyscale de 4 niveles con gotas de hasta 90 picolitros. • Velocidades lineales de hasta 90 metros/minuto con elevados niveles de descarga de tinta. • Nuevo sistema de alta eficiencia para limpieza automática de cabezales y recogida de la tinta con drástica reducción en los tiempos de parada. • Nuevo diseño para facilitar el automantenimiento por parte del usuario. • Disponibles en 4 ó 5 colores y con anchos de impresión entre los 20,7 y los 70,4 cm. • Modelos HD-NR para líneas de esmaltado de alta velocidad (superior a 36 m/minuto) y HD-NRS para líneas de esmaltado de velocidad estándar (de 25 a 30 m/minuto)

COMPANIES

51

Impresora Gamma 75 HD-NR.

New products by Durst at Cevisama Durst will take part as an exhibitor at Cevisama (Valencia). Let’s highlight here two new products that visitors will have the opportunity to see in their booth. Pictocer HD Pictocer HD is a flatbed printer specifically developed for ceramic tile companies to develop new products/designs, tile design studios, third fire companies, manufacturers of photo ceramics and ink manufacturers using pigmented ceramic color or effect inks. By using the same inks Durst Pictocer HD can simulate the final ceramic tile, such as floor and wall and tiles (porcelain, single and double fire) as well as decorative listellos (strips) produced afterwards with Durst Gamma and anticipate the production costs. The unique continuous tile transport system allows to decorate different type of ceramic products and tiles from very small decorative trim pieces (listellos/photo ceramics, etc.) without any size limitations and up to a maximum thickness of 50 mm. In addition, a special version of the Pictocer HD is available for printing large bulk pieces with material thickness up to 250 mm. Its main key features are: • Continuous transport system with hand fed manually pre-loaded trays and precise register points. • Max. printing width of 155 cm (61 in.) by any length. • Maximum tile or trim piece thickness: 50 mm (1.98 in.). Optional version for thickness up to 250 mm (9.8 in.). • Up to 6 colors. • Industrial scale print heads and same pigmented ceramic ink set as Durst Gamma. • Permanent ink recirculation in both ink circuits including the print heads and automatic maintenance cycles.

• Best rated user software (64 bit Linux based) with easy and fast operation, high flexibility and numerous important functions. • Unique Durst “Ringaround” function for fast and automated testing of new designs and repeat jobs. • Integrated ink cost and ink consumption calculation per design and sqm to anticipated the production costs for a new product prior to start production. Gamma 75 HD-N and HD-NRS With these new Gamma 75 HD-NR y HD-NRS, Durst offers to the ceramic producers an unrivalled price/performance ratio, much more competitive and attractive for the ceramic manufacturer. • Patented & exclusive print head configuration with transversal interlacing for high performance printing, ultimate print uniformity and color stability across the printing width. • Unique dual ink recirculation for constant drop volume and maximum stability • Productivity, print flexibility and reliability. • 4 levels Grayscale with unique drop volumes up to 90 picoliters. • High linear speeds up to 90 m/minute keeping, simultaneously, higher discharged ink amounts. • New high efficiency automatic print head cleaning and ink collecting system with drastically reduced cycle time. • New design for easier customer self-maintenance. • Available in 4 or 5 colors and with different printing widths between 20.7 and 70.4 cm. • Models HD-NR for high speed glazing lines (more than 36 m/minute) & HD-NRS for standard speed glazing lines (25-30 m/minute).


52

MAQUINARIA

TC 412

Primeras unidades en operación: molino S-JET® Netzsch-Condux para fabricar pigmentos cerámicos ultrafinos en tintas cerámicas Inkjet En los últimos meses Netzsch-Condux ha puesto exitosamente en marcha dos líneas de su nueva tecnología S-JET® para la fabricación de pigmentos cerámicos ultrafinos para tinta cerámica Inkjet.

Esta tecnología es un desarrollo avanzado del conocido molino Jet de Netzsch-Condux Mahltechnik GmbH. El molino S-JET® utiliza vapor sobrecalentado a alta presión como medio de molienda en lugar de aire. El vapor ofrece una velocidad de impacto mucho mayor y abre nuevas posibilidades en el proceso de clasificación, consiguiendo una finura nunca vista en la industria de pigmentos cerámicos (curva de distribución de partícula muy estrecha hasta d50 ≈ 0,45 µ / d99 < 1,2 µ). El empleo en las tintas cerámicas Inkjet de pigmentos tan finos y con una distribución tan estrecha, influye directa y significativamente en la disminución del tiempo de molienda en húmedo. Aparte de las obvias consecuencias de optimización del cuello de botella del proceso y de la reducción de costes energéticos, hay otras ventajas, si cabe tanto o más importantes, derivadas de un proceso en húmedo más corto. Es un hecho bien conocido que el uso de microesferas por debajo de 0,5 mm en la molienda en húmedo, crea un número elevado de partículas ultrafinas de pigmento en la tinta final. Esta fracción ultrafina tiene un efecto muy negativo en la colorimetría, reología y reactividad de la tinta y ha sido una molestia constante para los desarrolladores de tintas Inkjet. La curva del pig-


TC 412

EQUIPMENTS

53

First units in operation: Netzsch-Condux S-JET® manufacturing ultrafine ceramic pigment for ceramic inkjet inks Over the past few months Netzsch-Condux has successfully put in operation two lines of its new technology S-JET® into the ultrafine manufacturing of Ceramic Pigments for the Ceramic Inkjet Ink purpose. This technology is an advanced development of the Netzsch-Condux Mahltechnik GmbH well known Air Jet mill, using high pressure overheatedsteam instead of air as grinding media. The use of steam offers a much higher impact velocity as well as a completely new possibilities in the classification process, leading to fineness never seen before in the Ceramic Pigment industry (a very narrow particle distribution curve down to d50 ≈ 0,45 µ / d99<1,2 µ). The use of such fine and narrow distributed pigments into Ceramic Inkjet Inks has a direct influence in very significant decrement of the wet grinding time. Apart from the obvious consequences of optimizing the bottle neck of the process, and energy cost reduction, there is another and even more important set of advantages derived from the shorter wet process of the ink.

mento más estrecha del molino S-JET® y los tiempos más cortos de molienda húmeda se traducen en una curva mucho más estrecha de la tinta con menos partículas ultrafinas y por tanto en la fuerza del color (sobre todo en las tintas de color marrón y amarillo). Este hecho establecerá nuevos estándares en la decoración digital de baldosas cerámicas. La reducción de costes y el aumento de la calidad de la tinta son aspectos claves para ser más competitivos en el creciente mercado de tinta Inkjet cerámica. Así lo entienden los clientes de Netzsch que apuestan por esta tecnología de molienda en seco. Dos líneas más se entregarán durante el primer trimestre de 2014, lo que confirma la aceptación por parte del mercado del molino S-JET®. Esta nueva tecnología de molienda en seco ha abierto ya también nuevas po-

It is a well-known fact that wet milling using micro-beads below 0,5 mm creates an increasing amount of ultrafine particles of pigment into the final ink. This ultrafine fraction has a very negative effect in colorimetric, rheological and reactivity of the ink and has been a constant nuisance for the developers of Ceramic Inkjet Inks. The narrower pigment curve from the S-JET® as well as the shorter wet grinding times, results into a much narrower curve of the ink with less ultrafine particles and therefore color strength (especially in yellow and red brown inks) which will set new standards in the digital decoration of ceramic tiles. These two improvements, cost reduction and increase of ink quality, will be of extraordinary importance for Netzsch customers who adopt the S-JET® dry grinding technology, in

order to be more competitive in the fast growing Ceramic Inkjet Inks market. Two more lines will be delivered during first quarter of 2014, confirming the market acceptance of above mentioned advantages. On top of that, this new dry grinding technology has open new manufacturing possibilities in the field of tile manufacturing and decoration, such as digital glazing, “simultaneous” drying and grinding of ceramic slurries in the submicron range, etc. For more info about all these possibilities additionally to a complete program for manufacturing Ceramic Inkjet, please visit Netzsch stand at Cevisama.

sibilidades de fabricación en el campo de la decoración de baldosas cerámicas, en el e-glace (glaze digital), y en molienda y secado "simultáneo" de slurries cerámicos en el intervalo submicrónico. Para obtener más información acerca de todas estas posibilidades, además de un completo programa para la fabricación de Inkjet Cerámico, puede visitar el stand de Netzsch en Cevisama. N

DATOS: Netzsch España, S.A. E-08226 Terrassa (Barcelona) Tel.: +34 93 735 50 65 info.neb@netzsch.com www.netzsch-grinding.com

El empleo en las tintas cerámicas Inkjet de pigmentos más finos y con una distribución más estrecha, influye directa y significativamente en la disminución del tiempo de molienda en húmedo.


54

EMPRESAS

TC 412

El Grupo Sacmi expone en Cevisama El Grupo Sacmi participará en la edición de Cevisama 2014, del 11 al 14 de febrero en Valencia, con un gran stand dedicado principalmente a las tecnologías de vanguardia.

En el stand B63 del pabellón N2-P3, el personal de Sacmi de la división de cerámica, sanitario y ladrillos, estará encantado de recibir a los clientes y visitantes de Cevisama para mostrar la última tecnología para la fabricación de cerámica. En particular, y en relación con los grandes formatos, el Grupo Sacmi presentará además por primera vez al gran público la Continua+, la innovadora tecnología Sacmi de compactación de rodillos que permite producir grandísimos formatos con los efectos estéticos más avanzados y creativos, además con una espectacular productividad.

También estará expuesta la impresora digital Colora HD Black 708, la más reciente evolución de las máquinas de la serie Colora puesta a punto por Intesa, la empresa del grupo Sacmi especializada en decoración digital.

Para cerrar la oferta en el campo de la decoración digital, los visitantes podrán conocer (y probar) la última versión de Crono, el avanzado software sistema de gestión del color y del flujo de trabajo en solución única desarrollado por Intesa.

Siempre de Intesa, hace su presentación la impresora Colora HW 700, la primera máquina en el mundo para la aplicación digital de esmalte con base acuosa, y su correspondiente plotter GlazeJet; presentado tanto en la versión GJ330 de laboratorio, principalmente destinado a colorificios, como en la versión GJ1000 para la realización de productos de gran formato.

Igualmente, el stand albergará la últimas versiones de su oferta en soluciones de inspección automática mediante visión artificial, de su empresa Surface Inspection. En concreto, mostrará su última versión de la famosa Flawmaster (todo un clásico en el sector), así como el modelo Processmaster. Este último modelo es una máquina hermana de la anterior. Se instala al final de las lí-


TC 412

neas de decoración para detectar, en tiempo real, los defectos de producción. Los visitantes podrán encontrar también muestras de cajas realizadas con los sistemas Ekowrap y Ekoroll; innovadores propuestas de la firma Nuovasima (anterior Nuovafima, otro clásico del sector) para el final de línea, que permiten desarrollar un concepto de embalaje perimetral que posibilita interesantes ventajas (ahorro de cartón, ventajas logísticas, flexibilidad y productividad). En cuanto al ahorro de energía (de fundamental importancia en estos tiempos), se presentará también una novedad en el catálogo de soluciones de Sacmi Ibé-

EMPRESAS

rica: la muy interesante oferta de equipos de microgeneración para máquinas térmicas de la firma Rank (que permiten transformar parte de la energía térmica en energía eléctrica directamente conectable a la red propia). Se podrá ver un módulo en el stand, a partir del cual los visitantes podrán “bucear” en los detalles de esta innovadora propuesta. También en esta gama de soluciones para ahorro de energía, los clientes podrán recibir toda la información que requieran de las últimas soluciones ideadas por Sacmi, que es la única empresa capaz de ofrecer una visión integral: desde pequeñas mejoras en máquinas individuales hasta enormes instalaciones

55

de recuperación dentro de una planta. En particular, estará expuesto el novedoso quemador PLS; que en el último año ha conseguido una espectacular difusión en el sector cerámico español. Por último, Sacmi Ibérica expondrá su amplia gama de soluciones en cuanto a complementos y recambios y para el sector cerámico, entre las que estarán expuestas máquinas especiales de decoración (Vela y Nebula), la más alta calidad en rodillos cerámicos de la firma Keratech, la prestigiosa gama lubricantes Syneco, el innovador sistema de revestimiento L-Cube para molinos y las últimas novedades incorporadas al catálogo del grupo.


56

GRES PORCELÁNICO

TC 412

PORCEDUN1: Gres porcelánico reforzado E. Vela, F. García *, J.F. Fernández**, J. J. Reinosa**

Solicitud de patente (P201231481 25/09/12 y PCTES2013/070667 25/09/13) Sept. 2012; Ampliación PCT Sept. 2013

1

Titulares: VICAR, S.A., Pasek S.A. y CSIC *VICAR, S.A, **Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC - Dpto. Electrocerámica

1. Introducción: estado del arte y retos del sector El gres porcelánico es un producto cerámico que posee altas prestaciones técnicas y que se caracteriza por aproximarse, más que ningún otro producto cerámico, al concepto de roca o piedra natural. Se trata de un producto vitrificado en toda su masa y muy compacto, que presenta como característica esencial una porosidad baja y cerrada. Este material posee excelentes propiedades mecánicas y químicas y presenta una gran resistencia a los agentes químicos y a productos de limpieza, además de tener buena resistencia a la abrasión y un elevado módulo de rotura (alta resistencia mecánica) y tenacidad. A modo de ejemplo la resistencia mecánica a flexión es típicamente superior a 30 MPa. Estas características técnicas posibilitan sus múltiples aplicaciones en diferentes ámbitos, como por ejemplo pavimentos y revestimientos cerámicos tanto en interior como en zonas de exterior, elementos cerámicos estructurales, complementos cerámicos para el cuarto de baño, elementos cerámicos ornamentales, etc., aunque las posibilidades técnicas que proporcionan las composiciones de gres porcelánico están condicionadas por el desarrollo de las cualidades estéticas. Uno de los retos actuales de este material es la tendencia a reducir el peso del mismo, para lo que se necesitan mejores prestaciones mecánicas (1). Una vez sinterizado, este material presenta un aspecto mate y a fin de obtener superficies brillantes de mayor valor estético se procede al pulido de la superficie. Este proceso es caro y presenta un grado importante de rechazo en las piezas. De esta forma se ha producido una evolución creciente hacia soluciones de esmaltado que, por un lado implican una reducción en el coste al eliminar el proceso de pulido y por otro abren el abanico de posibilidades en decoración, en particular con el desarrollo de decoración digital empleando técnicas de inyección de tinta (inkjet).

Para que estos requisitos se cumplan, es necesario obtener una adecuada microestructura en la pieza cocida. Un producto vitrificado tipo porcelana está caracterizado por poseer una microestructura formada por una matriz vítrea en la que se localizan diferentes fases cristalinas (2). La microestructura de la porcelana y la del gres porcelánico es diferente, como corresponde a distintos ciclos de cocción. En la porcelana, la mullita y la fase vítrea son las fases más abundantes. En el gres porcelánico, además de la fase vítrea, es posible encontrar cuarzo, mullita, alúmina, zircón, anortita, etc., siendo el cuarzo más abundante que la mullita (2). Mientras que ciertas fases cristalinas proceden de los productos de partida, otras son consecuencias de reacciones químicas que tienen lugar a alta temperatura durante el tratamiento térmico. Para su obtención se parte de una composición basada en materias primas naturales como son: arcilla caolinítica, cuarzo y feldespato (3), se requiere un proceso cerámico bien conocido y tecnológicamente maduro que consiste, a grandes rasgos, en obtener una mezcla homogénea de materias primas, conformar la pieza y realizar un tratamiento térmico a temperaturas superiores a 1.180 °C. Un tratamiento térmico habitual consiste, por ejemplo, en un ciclo térmico de 40-60 minutos de duración con una estancia de 5-6 minutos a la máxima temperatura de sinterización de 1.190 °C-1.200 °C. De entre las fases cristalinas que se desarrollan en el tratamiento térmico merece la pena destacar la mullita, silicato de aluminio (3Al2O3.2SiO2), que se genera bien como consecuencia de la transformación de las arcillas caoliníticas, bien por saturación en alúmina de la fase vítrea. Existe una cierta controversia respecto a la influencia de las distintas fases cristalinas presentes en el gres porcelánico sobre la resistencia mecánica del mismo. La proporción de fa-


TC 412

GRES PORCELÁNICO

57

Figura 1. Horno utilizado para el ensayo industrial.

se vítrea, el tamaño de la fase cristalina de cuarzo residual, el porcentaje en mullita existente... (4). La naturaleza nanocristalina de las fases de mullita contribuye a la mejora de las propiedades mecánicas y la blancura de los productos cerámicos de porcelana y, en menor medida, de los productos cerámicos de gres porcelánico. La proporción de alúmina aportada por las materias primas empleadas en la fabricación de gres porcelánico, tales como arcillas caoliníticas, cuarzo y feldespatos no superan el 20% en peso y, por tanto, la proporción de mullita se encuentra, en la práctica, limitada. La solución técnica consistente en la incorporación de productos sintéticos como Al2O3 resulta inviable desde el punto de vista económico pues implica un aumento del coste del producto que es superior en un orden de magnitud respecto a los precios de las materias primas para composiciones optimizadas. Otra de las fases que contribuyen notablemente al refuerzo mecánico de la matriz de un gres porcelánico es el cuarzo, polimorfismo de SiO2. La presencia de cuarzo en el gres porcelánico se produce como consecuencia de la incorporación de dicha fase en forma de arenas silíceas. El cuarzo se

disuelve en parte durante el proceso térmico contribuyendo al aporte de sílice de la fase vítrea, pero en una medida importante permanece como fase cristalina con tamaños de hasta 100 µm. Las diferencias en el valor del coeficiente de dilatación entre el cuarzo y la matriz vítrea producen un refuerzo de esta última. Los cristales de cuarzo, además, aportan excelentes propiedades de resistencia al desgaste. Sin embargo, el porcentaje de cuarzo a incorporar en una composición de porcelánico se encuentra asimismo limitado por los problemas de conformado eficiente de piezas, en particular si se trata de grandes formatos. Las propiedades del gres porcelánico han permitido el desarrollo de nuevas aplicaciones para los azulejos cerámicos como son su incorporación en fachadas ventiladas. El empleo de piezas de gran formato requiere asimismo de una mejora en la respuesta mecánica de las piezas, en concreto, del módulo de rotura a la flexión. El gres porcelánico se encuentra limitado a valores típicamente comprendidos entre 30 y 50 MPa y la producción de piezas cerámicas con prestaciones superiores


58

GRES PORCELÁNICO

es económicamente inviable por los mecanismos convencionales. Una solución técnica empleada para generar piezas de gran formato consiste en el aumento del espesor de las mismas, que es contraria a los criterios de sostenibilidad, al implicar tanto un mayor consumo de materias primas y energía consumida en el procesado como el encarecimiento de la logística y, por ende, un sobrecoste por m2 de producto. El problema que hay que resolver consiste en diseñar composiciones y procesos que permitan obtener piezas de gres porcelánico con mejoras notables en su respuesta mecánica y cuyo procedimiento de obtención sea económicamente competitivo. Como puede desprenderse del estado de la técnica estos aspectos no están resueltos.

TC 412

ra cerámica estructural (como ladrillos y tejas, vajillas, complementos cerámicos...) hasta pavimentos y revestimientos. Otra de las ventajas que posee la presente invención es que el procedimiento empleado es compatible con los procesos productivos habitualmente empleados en la industria cerámica. De esta forma, las nuevas formulaciones se pueden aplicar en las actuales instalaciones productivas con los correspondientes ajustes. Un aspecto particularmente ventajoso de la presente invención es que la composición y procedimiento de la misma permite reducir las temperaturas máximas de sinterización y los tiempos de cocción, requiriendo así un menor consumo energético en la obtención del producto.

2. Solución propuesta: “PORCEDUN” Las composiciones empleadas en la actualidad son conocidas desde el punto de vista de los diagramas de fases en equilibrio; pero en la presente invención, las materias primas empleadas se combinan en proporciones adecuadas para producir, de forma controlada, el refuerzo de la matriz vítrea del gres porcelánico resultante. En esta composición de gres porcelánico, los óxidos mayoritarios son el SiO2, el Al2O3 y el MgO junto a porcentajes significativos de Fe2O3.

Figuras 2 y 3. Micrografía SEM del gres porcelánico PORCEDUN. Detalle de las fases nanométricas.

3. Procedimiento experimental La solución técnica empleada en la presente invención, desarrollada por VICAR, S.A., y el Departamento de Electrocerámica del ICV-CSIC, incorpora materias primas que durante el proceso de sinterización, en presencia de fase líquida, sufren un proceso de reordenamiento para dar lugar a fases cristalinas a escala nanométrica (véanse Figura 2 y 3).

Se ha comparado la composición del gres porcelánico “PORCEDUN” desarrollado por VICAR, con un gres porcelánico industrial (en adelante, GPI). Las propiedades que nos han servido para caracterizar la dureza y propiedades mecánicas del “PORCEDUN” frente al GPI han sido la resistencia mecánica a la flexión y la resistencia al impacto.

Estas fases se consiguen empleando materias primas con un contenido importante en cationes de hierro y magnesio. En el estado de la técnica, estos cationes se evitan porque generan coeficientes de dilatación elevados, que impiden el correcto esmaltado de las piezas y altas deformaciones piroplásticas. En la presente invención, la naturaleza nanocristalina de las fases desarrolladas y una estudiada formulación de las materias primas permiten mantener el coeficiente de dilatación del gres porcelánico en valores estándares para su producción y un buen comportamiento en los diferentes ciclos térmicos. Por otro lado, el procedimiento de preparación y las formulaciones empleadas en la presente invención son ventajosos económicamente, pues las materias primas empleadas son, casi en su totalidad, de procedencia nacional, lo que proporciona una estabilidad en los acopios y precios de las materias primas. El gres porcelánico PORCEDUN, desarrollado por VICAR, es idóneo para producir productos cerámicos de gres porcelánico con propiedades mecánicas mejoradas extendiendo su aplicación a diferentes ámbitos que abarcan desde productos pa-

Figura 4. Montaje utilizado para calcular el coeficiente de restitución según norma.


TC 412

GRES PORCELÁNICO

59

Figura 5. Resultados de la compactación mediante prensado, muestra industrial.

Para determinar la resistencia a la flexión se ha seguido el procedimiento descrito en la norma ISO 10545-4:1994 “Determinación de la resistencia a la flexión y de la carga de rotura”. Igualmente para determinar la resistencia al impacto de una baldosa cerámica, se ha seguido el procedimiento descrito en la norma ISO 10545-5:1994 “Determinación de la resistencia al impacto por medición del coeficiente de restitución” y que, básicamente, consiste en determinar el coeficiente de restitución como la relación de alturas que se obtiene midiendo la altura de rebote (h2) resultante al dejar caer una bola de acero calibrada desde una altura h1 sobre la pieza cerámica debidamente soportada según la norma. A mayor coeficiente de restitución, mayor será la resistencia al impacto. El montaje para la realización del ensayo es el que se muestra en la Figura 4. Por último, se ha medido la absorción de agua y la densidad aparente según la norma ISO 10545-3:1995. VICAR ha preparado una partida industrial de PORCEDUN con la que se han prensado en laboratorio probetas de 80x30 mm a 45 MPa de presión. Igualmente se ha realizado un ensayo industrial en la empresa PAVIMBE donde se ha prensado una serie de piezas de 750x250 mm. La medida de la compactación de las piezas industriales se realizó con un equipo Autodens 2100+ y los resultados se pueden ver en Figura 5. Las piezas se han sometido a distintos ciclos térmicos en un horno industrial (SITI) (Figura 1).

Finalmente, los resultados obtenidos se reflejan en la Tabla nº1 y el aspecto de las piezas industriales a dos ciclos térmicos, en la Figura 6.

Figura 6: Azulejos PORCEDUN

4. Bibliografía 1. L. Carbajal, F. Rubio-Marcos, M.A. Bengochea, J.F. Fernández. “Properties related phase evolution in porcelain ceramics”, Journal of the European Ceramic Society 27 (2007) 4065-4069. 2. W.M. Carty y U. Senapati: “Porcelain: Raw Materials, Processing, Phase Evolution, and Mechanical Behavior”, J. Am. Ceram. Soc., (1998) 81 [1] 3-20. 3. SACMI IBÉRICA: Tecnología cerámica Aplicada. Edit. Faenza Editrice Ibérica SL, Castellón, España 2001. 4. J. Martí-Márquez, J. Mª Rincón, M. Romero: Effect of microstructure on mechanical properties of porcelain stoneware”, Journal of the European Ceramic Society 30 (2010) 3063-3069.

Tabla 1. Resumen de propiedades.


60

NOVEDADES

TC 412

Maincer mostrará sus novedades sobre tecnología cerámica en Cevisama 2014 Una vez más, la firma de Onda estará presente en Cevisama con un amplio abanico de novedades para el sector cerámico.

Maincer sigue apostando por Cevisama. Así lo demuestra en lo que será el noveno salón en que estará presente, desde que en 1998 hizo su primera aparición. Y es que Cevisama sigue siendo el escaparate perfecto para los fabricantes españoles por el gran número de visitantes que atrae y por las fechas en las que se celebra. La convocatoria de este año tendrá lugar del 11 al 14 de febrero de 2014 y se espera que atraiga a unos 13.000 visitantes extranjeros de más de un centenar de países, aprovechando también la concurrencia de Hábitat y Fimma-Maderalia.

De cara a la próxima edición de Cevisama, Maincer dispondrá de un stand de 200 m2 (Pabellón 3, Nivel 2), en el que presentará, como es habitual, importantes novedades para el sector cerámico. En primer lugar, y continuando la enorme labor de promoción de toda la maquinaria de la empresa transalpina i-Tech, Maincer dispondrá por primera vez de un molino i-Mill 40, destinado a la producción-molienda de tintas para decoración digital "inkjet". Este molino se erige como la mejor solución para la molienda de tintas inkjet, debido a su elevadísimo grado de

especialización para el cometido al que se han desarrollado: la molienda nanométrica de tintas cerámicas. Por otra parte, también de la misma firma italiana, Maincer dispondrá de un molino de laboratorio, modelo i-Mill 0,5 (como el instalado en septiembre en el ITC de Castellón), destinado este a la molienda nanométrica de tintas inkjet, pero a una menor escala y con el fin último de realizar las correspondientes pruebas en laboratorio. Por su parte, en cuanto a la maquinaria de elaboración propia, Maincer presen-


TC 412

NOVEDADES

tará en primicia una nueva apuesta por la simplificación de la mecanización de baldosas, principalmente cerámicas. Para ello, Maincer ha diseñado y fabricado una nueva máquina, destinada a distribuidores y revendedores. Se trata de la nueva máquina de corte multidisco MCV-350/2RB. Esta máquina viene a facilitar el acceso a los distribuidores a la personalización de sus catálogos de cerámica, mármol, pizarras, etc.

cesite, pudiendo disponer de 1 ó 2 motores de corte y disponer o no del kit de bisel opuesto y microbisel inferior. Detalles también interesantes serán el sistema propio de decantación de aguas provenientes de la refrigeración de los útiles diamantados y la utilización de dichos útiles de medidas estándares en la industria, ahorrando así costes de personalización en consumibles de uso frecuente.

Con ella los distribuidores podrán crear sus propios rodapiés, mosaicos, rectificados, peldaños, etc., de una manera rápida, fácil y flexible. Esta máquina dispondrá, en solo 3,2 m de longitud y 1,4 m de anchura, de todo lo necesario para los mencionados cometidos, pudiendo el comprador personalizar la dotación de la máquina de acuerdo a sus necesidades de producción, es decir, equipando a la máquina con aquello que estrictamente ne-

También, aprovechando la concurrencia de ferias de otros sectores (recordémoslo, Hábitat y Fimma-Maderalia), Maincer quiere exponer soluciones muy interesantes para dichos campos, como el aplicador de cinta doble cara de la serie M y el volteador radial de palés, ambos también disponibles en su stand. Por su parte, Maincer afronta este nuevo año de manera optimista, dado que

61

2013 fue un buen año para la empresa, "sin ser uno de los mejores, sí que es verdad que llevamos un par de años cambiando la tendencia de los últimos 5, y eso es siempre positivo", afirma Francisco Vigil, gerente de Maincer. Zonas como Latinoamérica, Centroeuropa y en menor medida, pero cada vez más, Oriente Medio, son las principales destinatarias de las exportaciones de Maincer, que cada vez suponen un mayor porcentaje en la facturación total de la empresa. En cuanto a las previsiones de Cevisama, se espera que tenga una afluencia mayor que la última edición en la que estuvieron presentes, 2012 (el sector de la maquinaria solo expone en años pares). El departamento Comercial añade: "esperamos una mayor asistencia de público que en 2012, sobre todo del público especializado y de calidad. Si se consigue esto será un éxito."


62

NEW PRODUCTS

TC 412

Maincer will show its novelties about ceramic technology at Cevisama 2014. Once again the company based in Onda (Castellón, Spain) will exhibit at Cevisama, with a wide range of novelties for the ceramic industry. Maincer continues betting on Cevisama. This is evidenced because this edition will be the ninth in which Maincer takes part, since 1998, when the company made its first appearance. Cevisama is still the perfect showcase for the Spanish manufacturers because of the high amount of visitors that attend the exhibition and also of the dates in which is held. The 2014 edition will be celebrated from 11 to 14 February 2014. The organizers expect Cevisama attracts around 13,000 foreign visitors from more than 100 countries, making the most of the other two fairs that will be held at same time and place: Hábitat and Fimma-Maderalia. Facing toward the next edition of Cevisama, Maincer will have a booth of 200 sqm (Pavilion 3, Level 2). In that booth the company will introduce, as usual in these events, interesting novelties for the ceramic industry. Firstly, and following the great promotion work Maincer made in the last year to make known the machinery of the Italian company I-Tech, the firm will have for the first time an i-Mill 40. This mill was specially developed to produce inkjet for ceramic decoration being the best and most reliable solution due to its high grade specialization reached: the nanometric milling of ceramic inks. Moreover, also made by the same Italian company, Maincer will exhibit a laboratory mill, model i-Mill 0.5 (it is the same model started up in September in the ITC, Institute of Ceramic Tech-

nology). That mill also carries out the nanometric grinding of ceramic inks but on a smallscale in order to make laboratory tests.

money because no customized diamond tools are needed to work with this machine.

In the other hand, talking now about their own machinery, Maincer will introduce, in debut, a new bet for the simplification of tiles machining. To do this, Maincer has designed and made a new machine, destined to tile and marble distributors or retailers.

Furthermore, as mentioned and making the most of the other two fairs which are Hábitat and Fimma-Maderalia, Maincer wants to show a really interesting solutions for the wooden and interior designing industry. That is the case of the double sided adhesive tape applicator, series M and the Pallet turner. Both of them will be available to see in its stand.

We are talking about the new multiblade cutting machine MCV-350/2RB. It comes to make easy, for the mentioned retailers, the customization of tiles for their ceramic and marble brochure. With this new machine these retailers will be able to make their own skirting boards, mosaics, squared tiles, steps and so on in an fast, easy and flexible way. This machine will have in only 3,2 m length and 1,4 m width all the necessary equipment to make the above mentioned. One of the most interesting aspects of this machine will be that the buyer will acquire the machine and the kits he will need.

Meanwhile, Maincer faces this new year with an optimistic feeling, because 2013 was a good year for the company, "even the 2013 was not one of the best years, it is true that in the last two years, the company was able to change the tendency of the past 5 years, and this is always positive" as told by Francisco Vigil, General Manager and owner of Maincer. Latin American, European countries and to a lesser extent, but more and more the Middle East countries contribute with a higher percentage to the total company turnover.

That is, the buyer will decide if he’ll buy the machine with one or two cutting heads, and have or not the back chamfering and the lower micro-chamfering. Another interesting detail this machine will have is its own decantation system for cooling water from diamond tools. Finally, this machine will use common diamond tools, that is, the buyer will save

Regarding the expectations for Cevisama, the Sales Department expects a greater affluence than the past edition in 2012 (the machinery manufacturers only can exhibit in even years). As said by the Sales Department: "We hope to have a greater affluence than 2012, primarily specialized and very interested visitors, if the event can achieve these facts, it will be really successful."


TC 412

INNOVACIÓN

63

Innovar en el modelo de negocio La coyuntura actual hace necesario realizar cambios en el modelo de negocio que permitan al sector fabricante de baldosas generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Desde el Observatorio Cerámico se pretende crear conocimiento estratégico para las empresas a través de herramientas prácticas que ayuden en la toma de decisiones. Pepa Casado D'Amato Investigadora del Observatorio Cerámico, ITC

Durante décadas el sector de fabricantes de baldosas en España ha generado un modelo de negocio bien estructurado basado en la gran capacidad tecnológica y comercial que ha permitido el desarrollo de uno de los sectores industriales más potentes en el territorio nacional. En ese contexto nace la AEI (Asociación de Empresas Innovadoras) del Sector de Baldosas Cerámicas con 40 empresas adheridas, a las que se suma el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

innovación futura para el sector cerámico español. Dentro del mismo se han realizado diferentes consultas a más de 100 profesionales del sector con el objetivo de conocer cuáles son las diferentes líneas de trabajo que el sector debe desarrollar en los próximos años relativas a procesos, diseño, tecnología, comercialización y gestión.

Muestra de la consulta a profesionales

Sin embargo, los declives económicos y financieros de los últimos años han sacado a relucir la necesidad de explorar nuevos modelos de negocio con capacidad de introducir innovaciones disruptivas en el sector. Para ello la AEI ha comenzado una labor que, bajo el título “Inteligencia Competitiva dirigida a la Innovación de la AEI del Sector de Baldosas Cerámicas”, pretende introducir conocimiento de base para la toma decisiones estratégicas dentro de la empresa. Dicho trabajo es llevado a cabo por ASCER e ITC, a través de su Observatorio Cerámico, con la financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En él se presentan los resultados de un trabajo de investigación cualitativa y cuantitativa enfocado a vislumbrar líneas de

Toda la investigación se basa en las aportaciones realizadas por más de 100 profesionales del sector a los que se acudió en diferentes fases del proyecto. Un total de 103 personas relacionadas con el sector cerámico realizaron aportaciones durante todo el proceso. Casi el total de los encuestados trabajan de forma activa o en estrecha relación con el sector cerámico y prácticamente un 70% de la muestra desempeña cargos de responsabilidad dentro de su empresa. Las características principales de los perfiles consultados han sido: - La gran mayoría de los encuestados, más del 90%, trabajan o han trabajado anteriormente en el sector cerámico (Figura 1). - Respecto al tipo de empresa en que desarrollan su actividad, casi la mitad señalan la fabricación de baldosas, aunque hay un 46% que desarrollan su actividad en otros sectores, como es la consultoría, la educación en ciclos de formación de cerámica, el diseño, empresas proveedoras para el sector, arquitectura o sectores afines como el baño y cocinas (Figura 2). - Respecto al departamento en el que realizan su actividad, más del 75% de los puestos corresponden a departamentos de gestión empresarial, I+D y diseño (Figura 3). - Respecto a los puestos de los entrevistados, la mayoría ocupa puestos de responsabilidad, como responsables de área, directores de área y gerentes. (Figura 4).


INNOVACIÓN

64

Porcentaje de encuestados que trabajan en el sector cerámico

TC 412

Departamento de la empresa en el que desarrollan su actividad

3,5 %

8,6 %

22,4 %

5,2 %

25,9 % 29,3 % 87,9 %

10,3 %

3,5 % 3,5 % 0,0 %

Figura 1. Fuente: Elaboración propia. ITC-ASCER.

Figura 3. Fuente: Elaboración propia. ITC-ASCER.

Tipo de empresa en la que desarrollan su actividad

0% 6% 46 %

Puesto en el que desarrollan su actividad

0%

29,3%

2%

20,7 % 46 %

29,3% 17,2 % 3,5 %

Figura 2. Fuente: Elaboración propia. ITC-ASCER.

El modelo de negocio tradicional del sector

Como punto de partida se realizó un análisis del modelo de negocio tradicional del sector de la baldosa cerámica. Este análisis, realizado mediante una consulta a profesionales, ha servido para conocer las debilidades y fortalezas del sector, y de esta manera investigar posteriormente en aquellas cuestiones dentro del modelo de negocio que son susceptibles de cambio y que pueden significar innovaciones sustanciales con capacidad de generar ventajas competitivas. Para ello se han usado herramientas que han aparecido durante los últimos años y que aportan una visión estratégica y creativa de cómo abordar el análisis de una empresa o sector productivo. En particular, se han utilizado tres herramientas similares, pero que aportan matices diversos, por lo que el análisis a través de ambas herramientas ha generado una visión más amplia y detallada de la realidad del sector. Las dos primeras herramientas se han fusionado y la tercera se ha usado de forma independiente. - Business Model Canvas. Herramienta de gestión estratégica que puede servir tanto para desarrollar nuevos modelos

Figura 4. Fuente: Elaboración propia. ITC-ASCER.

de negocio como para analizar modelos preexistentes. Es una tabla visual que permite describir las características principales del negocio como pueden ser la propuesta de valor, la infraestructura, los clientes y el sistema financiero. Este esquema es una creación de Alexander Osterwalder y es una herramienta eminentemente visual que permite que varias personas trabajen a la vez sobre el modelo. - Fluid Minds, desarrollado por el consultor estratégico Patrick Stahler, ofrece un esquema similar al Business Model Generator de Osterwalder, aunque aglutinando las diferentes secciones en tan solo cuatro principales: arquitectura de valor, propuesta de valor, modelo de ingresos y equipo y valores. La diferencia principal es que este modelo otorga una importancia primordial a la cuestión del valor percibido por el usuario final. - Business Model Blocks, de la consultora Board of Innovation. Es una herramienta que permite trabajar el modelo de negocio de una forma gráfica y que se centra en todos los actores con los que la empresa establece relaciones a la vez que indica cuales son esos flujos de relación y qué inputs y outputs son generados.


TC 412

INNOVACIÓN

65

Modelo de negocio según Business Model Canvas y Fluid Minds. Fuente: Observatorio de Mercado, ITC.

Fortalezas y debilidades del sector

Para definir las líneas de actuación era necesario conocer las fortalezas y debilidades del sector. Para ello se volvió a contar con la opinión de los profesionales del sector, los cuales destacaron: - En cuanto a las fortalezas se destacaban entre las primeras la pertenencia al cluster cerámico, la calidad del producto y del diseño con marca España y la capacidad tecnológica y de I+D desarrollada por el sector en las últimas décadas.

Modelo de negocio según Business Model Blocks. Fuente: Observatorio de Mercado, ITC.

Fortalezas del sector de fabricantes de baldosas español. Fuente: Observatorio de Mercado, ITC.


66

INNOVACIÓN

- Respecto a las debilidades la falta de diferenciación de producto ha sido la más mencionada, seguida de una estrategia comercial poco robusta y el bajo margen de beneficios con el que juegan las empresas hoy en día.

TC 412

A su vez, la herramienta de autodiagnóstico está a disposición de las empresas fabricantes de baldosas a través de la web del Observatorio de Mercado, y proporciona información estratégica para la innovación en el modelo de negocio.

Debilidades del sector de fabricantes de baldosas español. Fuente: Observatorio de Mercado, ITC.

Los resultados

Como resultado del proyecto se han lanzado dos herramientas de conocimiento clave para las empresas fabricantes de baldosas cerámica: por un lado, un informe completo con casos de éxito prácticos en los que se han introducido innovaciones en diferentes puntos del modelo de negocio y, por otro, una herramienta de autodiagnóstico de modelo de negocio que permitirá a las empresas conocer en qué puntos del modelo de negocio necesitan realizar más esfuerzos y cuáles son los puntos en los que poseen un modelo con mayor fortaleza. En lo relativo a la publicación “Modelos de negocio innovadores en el hábitat: 30 casos de éxito en los que fijarse” se presenta uno o más casos de éxito para cada una de las fortalezas y debilidades que los profesionales destacaron. Cada caso de éxito viene presentado en una ficha explicativa y la publicación se puede descargar de forma gratuita en la web del Observatorio de Mercado de ITC.

Como resultado del proyecto se han lanzado dos herramientas de conocimiento clave para las empresas fabricantes de baldosas cerámica: un informe completo con casos de éxito prácticos en los que se han introducido innovaciones en diferentes puntos del modelo de negocio, y una herramienta de autodiagnóstico de modelo de negocio que permitirá a las empresas conocer en qué puntos del modelo de negocio necesitan realizar más esfuerzos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.