Publicación técnica de pavimentos, revestimientos y equipamientos aplicados a la arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on wall and floor coverings and equipment, for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors
OPINIÓN OPINION
NOTICIAS NEWS
NOVEDADES NEW PRODUCTS
FERIAS TRADE FAIRS
• DOSSIER BAÑOS Y COCINAS BATH & KITCHEN
• DOSSIER ARQUITECTURA ARCHITECTURE
Editada desde 1973 www.revistana.com
Come visit us: Cevisama 24-28 Feb 2025 Hall 30. Stand G20
sumario content 3
na nº 239
CURVE
Pasta blanca · Revestimiento White body · Wall tiles
Equipe Cerámicas entiende la sostenibilidad en sus tres vertientes: ambiental, social y de gobernanza
Equipe Cerámicas understands sustainability in its three aspects: environmental, social and governance www.equipeceramicas.com
Revista profesional del sector del pavimento y revestimiento cerámicos, y sus nuevos usos en arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on ceramic wall and floor coverings and equipment, for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors www.revistana.com
Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. NUEVO AZULEJO no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.
“La Editorial, a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Disponible también para: Available also for:
Descarbonizar o no descarbonizar, ese es el futuro
To decarbonize or not to decarbonize, that is the future
Ignasi Pérez Arnal
Entrevista a Carmen Álvarez:
“Cevisama es más que una simple exposición, es un espacio único para conectar, colaborar e inspirarse al más alto nivel” Martín Plaza 12
EMAC® presenta en Cevisama 2025 innovaciones y ampliaciones de gama EMAC®
14
Natucer en Cevisama 2025 Natucer at Cevisama 2025 Natucer
16
Cómo eliminar eflorescencias salinas en fachadas porcelánicas con PHZERO FILA
18
Nueva lámina de desolidarización autoadhesiva New self-adhesive decoupling film Schlüter-System
20
Novedades de Decosan y Nofer Decosan / Nofer
22
Noticias News
29
FILA Solutions presenta su nuevo antideslizante profesional PROGRIP FILA
30
Ganadores de los XXIII Premios Cerámica de Ascer
32
Propuestas cerámicas para disfrutar el invierno
Ceramic proposals to enjoy Winter Ascer
34
Tendencias de color en superficies cerámicas en 2025
Colour trends in ceramic surfaces in 2025 Ascer
60
REBUILD 2025 impulsa la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización en el sector de la construcción
62
Coverings anuncia una conferencia sobre formación en su edición 2025
Soluciones de Ritmonio para el renacimiento de un antiguo edificio industrial Ritmonio’s solutions for the rebirth of an old industrial building
Las tendencias de interiorismo para baños en 2025
bathroom interior design trends in 2025
Aplicación de un SATE: fijación de las placas
Aplicación de un SATE:
y resistencia
Argenta Cerámica apuesta por Max para sus sistemas avanzados en fachadas y usos públicos
Argenta Cerámica relies on Max for its advanced systems for façades and public uses
opinión
Descarbonizar o no descarbonizar, ese es el futuro
UTILIZÁBAMOS AQUELLAS PROCLAMAS COMO “N UCLEARES, N O”, PARA DESP UÉS HABLAR DEL MEDIO AMBIE NTE. PASAMOS POR LA “SOSTENIB ILIDA D”, PARA DESP UÉS HABLAR DE LAS “EM ISIONES CASI CERO”. Y AHORA VAMOS A POR LA DESCARBONIZAC IÓN…
TIgnasi Pérez Arnal, director del Congreso Nacional de Rehabilitación Avanzada REBUILD 2025
uve la oportunidad de crear el primer Departamento de Sostenibilidad en una Escuela de Arquitectura en España. Fue en 1998 y ocurrió cuando un grupo de 19 arquitectos fundamos la EsArq, una escuela de arquitectura que tenía que romper moldes, poner energía en el sistema y adecuar el perfil profesional de los arquitectos a lo que nos venía. En la Universitat Internacional de Catalunya se creó el poso, hace casi 30 años, de lo que aún muchos de los profesionales de la construcción defendemos: mayor influencia en los procesos constructivos, una visión económica unida a la estética (de hecho, es lo que aboga la New European Bauhaus impulsada por la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen), más tecnología, más eficiencia, más digitalización… en definitiva, más futuro.
Mis clases se basaban en reconocer a nuestro medio y hacer entender que era algo extraño “contribuir” a su destrucción. Les hacía tatuar la definición de la sostenibilidad que creía más oportuna: utilizar nuestros recursos sin poner en peligro los recursos de las siguientes generaciones. Y era algo que había aprendido del informe/libro llamado Nuestro futuro común . Su autora era la exprimera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, que encabezó toda una comisión de personalidades del mundo de la política y la ciencia provenientes de 21 países y con distintas ideologías para dictaminar que todos teníamos que trabajar en la misma dirección para preservar nuestro futuro. El Informe Brundtland fue publicado en 1987 por y para las Naciones Unidas y acuñaba dos nuevas palabras, o al menos dos palabras a las que se les daba un nuevo significado: sustentabilidad o sostenibilidad, en términos de medioambiente.
Intentaba provocar a mis alumnos de una forma más ilusionante: les decía que la sostenibilidad era para los conformistas. O sea que “nuestra” sostenibilidad, la que tenía que salir de esa escuela, era una sostenibilidad que se uniera al concepto “progreso” y que por tanto, no solo teníamos que preservar los recursos de las futuras generaciones, sino generar más recursos para ellas.
Justo en ese momento, aparece en escena un político estadounidense demócrata, Al Gore, que justo después de que terminó su mandato como vicepresidente en 2001, se convirtió en autor y activista medioambiental. Fundó la Alianza para la Protección del Clima, y llegó a recibir tres premios inesperados, al menos para mi, para alguien con este perfil: un Óscar -se alzó con el de mejor documental en Hollywood por la cinta ecologista An inconvenient truth (Una verdad incómoda)-, con un Grammy - al mejor álbum hablado (2009) por su libro Una verdad incómoda- y un Nobel de la Paz. Y analizábamos su película que con ese título, Una verdad incómoda, nos introducía al significado del CO2 y de lo que significaban las emisiones de ese gas. Eso era hace 20 años.
Pasamos del ecologismo a la sostenibilidad, y de la sostenibilidad a las emisiones de ozono –ya resueltas- y de carbono. Esas emisiones se producen cuando quemamos dos combustibles fósiles –o sea, dinosaurios y grandes helechos convertidos en petróleo y gas-. Y por poner un ejemplo, en el salón REBUILD, utilizamos una terna de vectores –industrialización, digitalización y sostenibilidaddesde el inicio mismo hace ocho años de la feria y el congreso.
Hemos pasado de hablar de la huella ecológica a hablar de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Si la palabra sostenibilidad no existía en el Diccionario de la Real Academia Española, ha sido justo ahora que se ha incluido. Fue en 2023 cuando se aprobaron por la RAE las palabras pixelar, big data, georradar, cookies, huella ecológia y descarbonizar. Sólo hace un año y medio la palabra descarbonizar no existía oficialmente.
En cambio, los mismos Fondos Next Generation que crean un momento histórico de cambio de paradigma hacia una sociedad sostenible, se basaron en atizarnos por consumir demasiada energía, por tener edificios más clase G que clase A, y se nos informaba de dos grandes misiones, la Renovation Wave para rehabilitar todo nuestro patrimonio inmobiliario y el New Green Deal para que toda esta política tuviera como objetivo final el primer continente “Cero Emisiones”.
Descarbonizar o no descarbonizar, como dijo William Shakespeare con ser o no ser, esa es la cuestión, se ha convertido no en la cuestión sino en el objetivo. Nos toca ir a por él y cumplirlo.
To decarbonize or not to decarbonize, that is the
future
WE USED TO USE THOSE SLOGANS LIKE “NO TO NUCLEAR E NERGY” AND THEN TALK ABOUT THE ENVIRO NMENT. WE WENT ON TO TALK ABOUT “SUSTAINABILITY” AND THEN “ALMOST ZERO EMISSIONS”. AND NOW WE ARE GOING FOR DECARBONIZATION…
Ihad the opportunity to create the first Department of Sustainability in a school of Architecture in Spain. It was in 1998 and it happened when a group of 19 architects founded EsArq, a school of architecture that had to break molds, put energy into the system and adapt the professional profile of architects to what was coming. At the Universitat Internacional de Catalunya, almost 30 years ago, the foundation was laid for what many construction professionals still defend: greater influence on construction processes, an economic vision linked to aesthetics (in fact, this is what the New European Bauhaus promoted by the president of the European Union, Ursula von der Leyen , advocates), more technology, more efficiency, more digitalisation... in short, more future.
My classes were based on recognising our environment and making people understand that it was strange to “contribute” to its destruction. I made them tattoo the definition of sustainability that I thought was most appropriate: using our resources without endangering the resources of the next generations. And it was something I had learned from the report/book called Our Common Future. Its author was the former Norwegian Prime Minister Gro Harlem Brundtland, who headed a whole commission of personalities from the world of politics and science from 21 countries and with different ideologies to rule that we all had to work in the same direction to preserve our future. The Brundtland Report was published in 1987 by and for the United Nations and coined a new word, or at least a word that was given a new meaning: sustainability in terms of the environment.
I tried to provoke my students in a more exciting way: I told them that sustainability was for conformists. In other words, “our” sustainability, the one that had to come out of that school, was a sustainability that was linked to the concept of “progress” and that therefore, we not only had to preserve the resources of future generations, but generate more resources for the next generations.
Just at that moment, an American Democrat politician, Al Gore, appeared on stage, who just after his term as vice president ended in 2001, became an author and environmental activist. He founded the Climate Protection Alliance, and received three awards that were unexpected, at least for me, for someone with this profile: an Oscar - he was awarded for best documentary in Hollywood for the environmental film An Inconvenient Truth - a Grammy - for best spoken word album (2009) for his book An Inconvenient Truth - and a Nobel Peace Prize. And we analyzed his film with that title, An Inconvenient Truth, which introduced us to the meaning of CO2 and what CO2 emissions meant. That was 20 years ago.
We went from environmentalism to sustainability, and from sustainability to ozone emissions - already resolved - and carbon emissions. These emissions are produced when we burn two fossil fuels - that is, dinosaurs and large ferns converted into oil and gas. And to give an example, at the REBUILD show, we have used a trio of vectors –industrialisation, digitalisation and sustainability–from the very beginning of the fair and congress eight years ago.
We have gone from talking about the ecological footprint to talking about reducing carbon dioxide emissions. If the word sustainability did not exist in the Dictionary of the Royal Spanish Academy, it was just now. It was in 2023 when the words pixelar, big data, georadar, cookies, ecological footprint and decarbonize were approved by the RAE. It was only a year and a half ago that the word decarbonize did not officially exist.
On the other hand, the same Next Generation Funds that create a historic moment of paradigm shift towards a sustainable society, were based on attacking us for consuming too much energy, for having more class G buildings than class A, and we were informed of two great missions, the Renovation Wave to rehabilitate all our real estate assets and the New Green Deal so that all this policy had as its final objective the first European continent “Zero Emissions”.
To decarbonise or not to decarbonise, as William Shakespeare said, to be or not to be, that is the question, it has become not the question but the goal. It is up to us to go for it and achieve it.
Ignasi Pérez-Arnal, director of the National Congress on Advanced Rehabilitation REBUILD 2025
Carmen Álvarez: “Cevisama es más que una simple exposición, es un espacio único para conectar, colaborar e inspirarse al más alto nivel”
LA DIRECTORA DE LA FERIA INTERNACIONAL REPASA LAS F ORTALEZAS DEL EVENTO QUE AFRONTARÁ SU EDICIÓN NÚMERO 41 CON UN IMPORTANTE COMPROMISO DE PROMOCIONAR A NTE CLIENTES DE TODO EL MUNDO LOS PRODUCTOS FABRICADOS EN ESPAÑA Y EN EUROPA. LA CITA SE ENRIQUECERÁ CON UN AMPLIO ABANICO DE CICLOS DIVULGATIVOS Y FORMATIVOS PARALELOS.
¿Cuáles son las principales novedades de la edición 2025 de Cevisama?
Este año Cevisama va a tener un fortísimo componente de oferta de calidad made in Europe, que incluso podría acercarse al 95% del total de las firmas expositoras. De este modo, nuestro visitante va a tener garantizado que lo que encuentre en Cevisama va a ser, digamos en términos coloquiales, lo mejor de lo mejor. Un contenedor exquisito con la mejor cerámica y equipamiento para el baño que se encuentra actualmente en el mercado.
Además, este año el profesional que acuda a la feria va a poder visitar una iniciativa única hasta la fecha en Cevisama como es la instalación de un hotel de diseño realizado con material cerámico y de baño de nuestros expositores. Un proyecto de cerca de 800 m2 realizada por el prestigioso arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que recreará un hotel de diseño, sostenible y de esencia mediterránea. Solo por ello ya vale la pena la visita a Cevisama.
También tendrá a su alcance el ciclo de conferencias de nuestro Foro de Interiorismo y Arquitectura, con la intervención prevista de profesionales como el estudio Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo, Mil Studios, Amparo Taylor o charlas en torno al contract con la participación del estudio Alfaro-Manrique, Wearetodo o el reconocido Ruiz-Larrea.
En términos generales, ¿cuál cree que va a ser la mayor diferencia entre esta edición y las anteriores?
Esta va a ser una edición muy especial y en la que Cevisama, una vez cumplimos las 40 ediciones el año pasado, da un paso más en sus planteamientos para ser una herramienta estratégica de primer orden para nuestra industria. Hablamos de cerámica, equipamiento para baño, piedra natural y maquinaria y tecnología. Y lo hacemos renovando nuestros postulados, adaptándolos a las exigencias del mercado y sus complejidades y abriendo el campo de visión de nuestros sectores hacia una concepción más global del hábitat, de la construcción, del equipamiento para colectividades y el negocio del contract . Todo ello con un firme compromiso por mostrar las últimas propuestas del mercado y sus innovaciones bajo el prisma de la sostenibilidad y, sobre todo, la calidad que implica el Made in Europe. Mire, Cevisama se alinea completamente con la estrategia sectorial de entidades como Ascer de poner en valor nuestra producción frente a una competencia, especialmente asiática, que no participa de las mismas reglas del juego que la industria europea.
Martín Plaza
Carmen Álvarez es la directora de Cevisama
¿Qué proyectos e iniciativas han impulsado en esta edición de Cevisama para mejorar la experiencia del visitante?
Nuestros visitantes profesionales valoran muy positivamente la oportunidad que otorga Cevisama de visitar en unos días en un mismo espacio a varios proveedores, fabricantes y tener una visión más amplia donde poder contrastar los productos que se ofrecen en la feria. Sobre todo, el compromiso de tener a su alcance, en una sola visita y sin tener que desplazarse una amplia oferta de las mejores firmas de cerámica, baño, materiales de construcción, piedra natural, maquinaria y tecnología cerámica. Todo ello con el compromiso de los más altos estándares de calidad y la competitividad de nuestra industria. Una combinación, sin duda, ganadora para rentabilizar al máximo su visita.
¿Cuál será el número final de expositores y cuál es el porcentaje de firmas de cada subsector representado? ¿Cuánto espacio de exposición se utilizará este año?
Como le decía y en línea con los planteamientos de esta edición de ofrecer una selección de producto muy cualificada y de la más alta calidad, estamos satisfechos de haber logrado un escaparate en el que, como le decía, cerca del 95% será de firmas y marcas europeas de calidad. En este sentido la cerámica volverá a ser la gran protagonista de Cevisama con más de la mitad de su escaparate ocupado por firmas de este sector, especialmente procedentes de la provincia de Castellón.
Este año, además, el visitante tendrá una distribución de espacios mucho más cómoda en la que toda la oferta expositiva se distribuirá a lo largo del Nivel 2 de Feria Valencia para facilitar el tránsito y la circulación de los profesionales entre los distintos pabellones en los que se estructurará la oferta de Cevisama.
A grandes rasgos, este año Cevisama acogerá la oferta de 260 expositores directos correspondientes a cerca de 400 firmas y marcas representadas, sobre una superficie expositiva que superará los 50.000 m2
Cada año hay nuevas empresas que se suman al proyecto de Cevisama. ¿Hay algún expositor que destaque especialmente por su regreso en esta edición?
Déjeme que en este punto le hable de la consolidación en el escaparate de Cevisama del sector de maquinaria y tecnología, cuya presencia era de carácter bienal y que hemos consolidado ya su presencia anual. Estamos muy orgullosos de consolidar en Cevisama de forma anual un pabellón propio para que el sector muestre todo lo que es capaz en ofrecer en innovación en maquinaria y tecnología para la industria cerámica. Este segmento se consolida, de esta manera, como uno de los sectores de referencia dentro de la amplia oferta expositiva de Cevisama y supone un atractivo de especial importancia para los profesionales del sector.
Esta presencia del sector de maquinaria y tecnología para la industria cerámica contará, además, con el impulso de la patronal sectorial Asebec, que vuelve a contar con Cevisama como un escaparate clave para mostrar sus últimas novedades.
De hecho, se trata de un sector en constante evolución y que en los últimos tiempos ha experimentado avances significativos impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en los procesos de producción. Progresos en torno, por ejemplo, a la integración de sistemas automatizados y soluciones basadas en la inteligencia artificial, la aplicación de la impresión 3D en la fabricación de gres cerámico, el futuro de los hornos eléctricos, la captura del
dióxido de carbono en la producción cerámica o la impresión digital y su desarrollo en el gran formato.
¿Qué medidas se han implementado para apoyar a los nuevos expositores este año?
Históricamente Cevisama se ha configurado como una herramienta de negocio de primerísimo orden para nuestra industria. Y queremos ser más útiles que nunca. Cevisama pone al alcance de sus expositores los compradores más cualificados de sus principales mercados. La feria es una potente acción comercial donde fortalecer sus vínculos comerciales y abrir nuevas vías de negocio. Y funciona.
Parte de la industria cerámica española ha reivindicado que la feria limitara la asistencia de expositores no comunitarios que tienen legislaciones más laxas en materia de sostenibilidad y derechos laborales. ¿Cómo ha atendido la organización esta petición recurrente y cuántas firmas de India y China estarán presentes en Cevisama 2025?
Como le he adelantado, la mejor prueba de ello es que más del 95% de los expositores de Cevisama son de origen europeo. Específicamente procedentes, lógicamente, de España, seguida de Italia y Portugal. También tendremos empresas de Alemania, Argelia, Brasil, Grecia, Países Bajos, Suecia, Ucrania e, incluso, de Palestina.
La industria de los esmaltes apenas va a estar representada en la muestra. ¿Qué resortes cree que podría activar la feria para mejorar la presencia de este colectivo de empresas?
Cevisama siempre va a ser una herramienta de promoción y negocio de primer orden para todo el sector de manera integral y, por supuesto, estará siempre abierta a la participación de toda la cadena de valor de la cerámica, incluida por supuesto la industria de los esmaltes.
¿Qué previsión de asistentes estiman?
¿Creen que se alcanzarán los 70.000 de 2024?
Más allá de las cifras, insisto, queremos ser útiles a nuestros expositores aportando negocio y valor añadido a su participación en Cevisama 2025. La verdad es que me gusta ser cauta y no lanzar previsiones. Vamos paso a paso y a buscar el mejor visitante y el mayor poder de compra para nuestros expositores.
¿Qué estrategias has implementado para atraer a más visitantes internacionales?
Cevisama se caracteriza por su fuerte carácter internacional. De hecho, podemos decir que se trata de la feria industrial profesional más internacional que se celebra en nuestro país. Por ejemplo, en la última edición recibimos visitantes de 156 países, lo que supuso un 28% del total de los 70.000 profesionales que visitaron la feria.
Respecto al Plan de Compradores Internacionales, hemos trabajado de forma intensa el mercado de Estados Unidos y con buenos resultados, ya que el 20% de las confirmaciones de nuestras invitaciones proceden de este mercado. A continuación, le siguen mercados de la Unión Europea como
Francia, Reino Unido, Italia o Portugal, cuyos profesionales y grupos de compra también han respondido afirmativamente a la llamada de Cevisama y sus expositores. Se trata de mercados de proximidad y que, por ejemplo, para el sector del baño suponen los principales mercados destino de sus exportaciones.
Además, dentro de los principales mercados de procedencia de los compradores invitados también destacan zonas como Oriente Medio, especialmente los Emiratos Árabes Unidos, y países como Marruecos, México o Colombia.
En total, Cevisama ha lanzado su Plan de Compradores internacionales a una base de datos de 4.800 registros, que incorpora tanto las propuestas de los expositores como la base histórica de compradores de la propia Cevisama, priorizando mercados clave para sus expositores.
¿Qué importancia tiene el Foro de Arquitectura en la feria para atraer al salón a prescriptores y quiénes serán los ponentes estrella en 2025?
Como sabe, Cevisama_LAB aglutina toda la parte de valor añadido de Cevisama y que fomenta la innovación y la creatividad en los sectores industriales implicados en Cevisama. En este sentido, quiero destacar nuestro Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, cuyo programa de conferencias incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studio. También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, RuizLarrea, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.
Por otro lado, también es relevante una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes en Diseño de CevisamaLab 2025, la cita que cada año en el marco de Cevisama reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño. Este año, Cevisama ha seleccionado a los siete proyectos finalistas que participarán en la fase final y contarán con un premio de 1.000 EUR para que desarrollen una propuesta específica para mostrar en la próxima edición de Cevisama. Todas ellas serán parte de una exposición en el espacio CevisamaLab de la cita de Feria Valencia, pero dos de ellas serán propuestas como ganadoras.
Junto al Foro de Arquitectura, ¿qué otras actividades paralelas a la muestra comercial ayudarán a dinamizar el desarrollo de Cevisama 2025?
Sin lugar a dudas quiero poner el foco en la instalación Hotel Cevisama. Estamos muy ilusionados con ello y creemos que va a ser el gran foco de atracción de la próxima edición de Cevisama. El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama.
Será un gran espacio de unos 800 m2, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2, y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, como habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.
Esta iniciativa surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas. De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones
más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025 de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se esperan acudan a la convocatoria de Feria Valencia.
También es muy reseñable la exposición Cevisama Trends, una galería de productos exclusiva en la que las marcas expositoras de Cevisama 2025 mostrarán piezas y elementos vinculados a proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño.
¿Qué más acciones llevarán a cabo?
También reeditamos nuestro tradicional Encuentro de Colocadores de Proalso, la asociación nacional que agrupa a profesionales y empresas especializados en la colocación de cerámica interesados en aprender, formarse y en mejorar la calidad del oficio.
Esta organización promueve la regularización de la actividad y la adaptación a las nuevas tecnologías de colocación de recubrimientos cerámicos cada vez más complejos con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de acabados en los revestimientos cerámicos.
Y como novedad importante incorporamos un concurso de jóvenes estudiantes de FP de siete centros educativos de varias comunidades autónomas que están cursando un módulo de construcción, y pondrán en práctica todo lo aprendido y serán calificados por un jurado especialista en colocación que valorará su trabajo.
¿Cómo se ha adaptado la feria a las nuevas tecnologías y tendencias digitales?
Mire, es otra de las novedades de la próxima edición de Cevisama y con la que estamos también muy ilusionados. Se trata de una iniciativa inédita hasta la fecha en Cevisama pero que ya ha sido probada con éxito en otras convocatorias sectoriales como, sin ir más lejos, las recientes ediciones de Hábitat, Espacio Cocina SICI y Textilhogar, también en Feria Valencia.
En esta ocasión, de la mano de la agencia especializada Doublecheck Projects, Cevisama apuesta por una iniciativa innovadora y disruptiva en el ámbito de la comunicación y marketing ferial para, a través del impacto digital y la visión experta de estos prescriptores de opinión, dar visibilidad a todo lo que suceda durante los cinco días de feria: novedades, tendencias, exposiciones, conferencias, diseñadores internacionales o curiosidades estarán al alcance de este grupo de influencers que suman juntos más de un millón y medio de seguidores en sus diferentes plataformas: desde Instagram, YouTube o Tik Tok.
Estos creadores de contenido digital aportarán su visión fresca, creativa y experta sobre las tendencias en interiorismo, construcción y reformas con el objetivo no solo de impulsar Cevisama 2025 y la visita de profesionales del sector sino de contribuir al posicionamiento de los expositores y de las novedades que presenten durante el certamen. Y es que, gracias a esta iniciativa, los expositores tendrán a su alcance la posibilidad de solicitar la visita de estos influencers y llegar a sus plataformas digitales, a través de la coordinación de esta agencia de representación.
Con ello, Cevisama apuesta por aumentar de forma exponencial su implicación e influencia en el ámbito digital y de las redes sociales y da un salto cualitativo para adaptar sus estrategias de promoción a los nuevos escenarios digitales con el firme objetivo de beneficiar, además, a los expositores nacionales e internacionales que participan en la feria.
Cevisama es mucho más que una feria; es una plataforma estratégica que impulsa al sector cerámico, del equipamiento de baño y la piedra natural hacia un futuro más competitivo y sostenible
¿Tienen algún informe que evalúe el impacto económico directo de la feria en la economía local de Valencia?
Resulta especialmente significativo, como dice, el impacto que generan los cinco días de actividad de Cevisama en diversos sectores económicos de la ciudad de València y su entorno, como hoteles, restaurantes, taxis, etc. Le puedo remitir al último informe de impacto económico de Feria Valencia, de la que Cevisama forma parte de manera muy activa. En este sentido la actividad de Feria Valencia generó en 2023 un impacto total en la economía de la Comunitat Valenciana de 880,9 millones de EUR, además de 15.136 empleos a tiempo completo. El último informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) sobre el impacto de Feria Valencia en la economía valenciana en 2023 evidencian que estas cifras representan el 0,64% del PIB y el 0,72% del empleo de la Comunitat Valenciana.
Por otra parte, ¿tienen un valor estimado del volumen de negocio que puede generar Cevisama para los expositores durante sus cinco días de celebración?
Es un dato difícil de cuantificar ya que se trata de una información que forma parte de la estrategia comercial de cada una de las empresas. Nuestra misión es inducir a que esos datos sean los mejores para cada una de nuestras empresas expositoras.
¿Está estudiando Cevisama para diversificar su oferta y atraer a nuevos sectores?
Cevisama se encuentra constantemente trabajando para mejorar nuestro escaparate y que sea más atractivo para expositores y visitantes. En este sentido, trabajamos codo con codo con nuestros sectores para abordar de manera efectiva los retos de futuro de la industria y ver de qué manera podemos ayudarles a ser más competitivos. Mire, Cevisama es mucho más que una feria; es una plataforma estratégica que impulsa al sector cerámico, del equipamiento de baño y la piedra natural hacia un futuro más competitivo y sostenible. Nuestra misión es ser el punto de encuentro donde se combinan innovación, oportunidades comerciales y conocimiento, creando un entorno que ayuda a las empresas a afrontar los grandes retos del sector.
Cevisama ofrece una visibilidad única en el mercado global. Reunimos a los principales actores del sector, desde fabricantes hasta distribuidores, arquitectos y diseñadores, generando un espacio ideal para el networking y el intercambio comercial. Esto permite a las empresas exponer sus productos, fortalecer su posicionamiento de marca y acceder a nuevos mercados internacionales estratégicos. Además, actuamos como un escaparate de innovación. En cada edición, destacamos las últimas tendencias en diseño, materiales y tecnología, ayudando a las empresas a conectar con las demandas del mercado. Además, promovemos soluciones sostenibles y tecnológicas que son clave para diferenciarnos en un entorno cada vez más competitivo.
Este año Cevisama acogerá la oferta de 260 expositores directos correspondientes a cerca de 400 firmas y marcas
Cevisama también fomenta el acceso al conocimiento y la formación. Contamos con un programa de conferencias, foros y talleres que abordan temas clave como la sostenibilidad, la digitalización, la internacionalización y las nuevas tendencias en el sector. Estos espacios permiten a los asistentes actualizarse, anticiparse a las necesidades del mercado y desarrollar estrategias para afrontar los desafíos de manera efectiva.
Finalmente, facilitamos la conexión con mercados emergentes y estratégicos. Cevisama realiza una labor activa de promoción internacional, atrayendo a compradores y prescriptores de todo el mundo. Esto no solo genera oportunidades comerciales inmediatas, sino que también contribuye al crecimiento a largo plazo del sector al fortalecer las relaciones internacionales.
Feria Valencia ha sido especialmente sensible en su apoyo a los afectados por la dana con numerosas iniciativas. ¿Va a haber algún detalle de Cevisama con las poblaciones que padecieron en octubre esta catástrofe natural?
Déjeme apuntar con orgullo el trabajo que como institución Feria Valencia está desarrollando en el contexto de la dana. Desde el primer momento y de la mano de la Generalitat Valenciana nos pusimos al servicio de la población afectada y nuestras instalaciones han acogido desde los destacamentos militares movilizados hasta almacenes logísticos de ayuda humanitaria, cocinas para poder abastecer de comida caliente a las poblaciones afectadas, espacios de recuperación del legado histórico dañado o puntos de recepción y envío de equipamiento del hábitat para las casas de la zona afectada que así lo necesiten.
En este aspecto quiero recordarle que nuestras instalaciones se ubican al norte de la ciudad de València, fuera del alcance de los efectos de la dana, y, además, Cevisama se celebrará meses después de la tragedia. Todo ello está permitiendo que la feria mantenga su calendario tanto de comercialización como de montaje, sin ninguna variación… Cevisama 2025, por tanto, se desarrollará con absoluta normalidad.
Con vistas al futuro, ¿qué planes tiene la dirección de la feria para que regresen al evento empresas que han optado por no asistir en los últimos años?
Queremos transmitir un mensaje claro y motivador a todas las empresas y profesionales del sector: que no se pierdan la oportunidad de participar en esta edición de la feria. Este evento es más que una simple exposición, es un espacio único para conectar, colaborar e inspirarse al más alto nivel.
Al unirse a nosotros, tendrán la oportunidad de mostrar sus innovaciones y productos a un público altamente cualificado, tanto nacional como internacional. Además, podrán establecer valiosas relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades en un entorno dinámico y enriquecedor.
En un contexto económico en constante cambio, la participación en esta feria es una excelente manera de posicionarse en el mercado, conocer las últimas tendencias y obtener información de primera mano sobre las necesidades y expectativas de los clientes. Juntos podemos impulsar el crecimiento y la innovación en el sector.
La máxima responsable del salón internacional resalta todas las novedades de esta edición
EMAC® presenta en Cevisama 2025 innovaciones y ampliaciones de gama
INNOVACIONES
• BuildingEye® System
BuildingEye® System es una solución tecnológica avanzada que permite la monitorización de la salud estructural de los edificios. Este sistema se sitúa en las juntas estructurales y su función es medir parámetros de especial relevancia que permitan diagnosticar patologías o anomalías de forma preventiva para evitar un deterioro acelerado que pueda afectar a la estabilidad y seguridad de la estructura.
Esta herramienta ha sido desarrollada con la tecnología de internet de las cosas (IoT), permitiendo una monitorización continua y una integración completa en edificios inteligentes. De este modo, el usuario puede acceder a la información de los puntos críticos estructurales desde la sala de control del edificio (SCADA) o desde un dispositivo con acceso a internet.
• Eclipse® Sunset
La colección Eclipse® evoluciona en 2025 con el lanzamiento del Novolistel Eclipse® Sunset y la Novoescuadra Eclipse® Sunset. Las dos soluciones cuentan con la singularidad de que son capaces de iluminar hacia ambos del perfil, de forma que crean una cortina de luz sobre las paredes y techos inéditas en el mercado, generando así una sensación de profundidad muy decorativa y espacios que transmiten calma y confort.
La Novoescuadra Eclipse® Sunset pensada para embellecer y proteger esquinas y el Novolistel Eclipse® Sunset ideado como separador y perfil decorativo en techos y paredes, puede usarse tanto en horizontal como en vertical. Son perfiles sencillos de instalar, pero muy versátiles, puesto que su sis-
tema permite adaptarse a espesores de revestimiento y placa de yeso de entre 8 y 13 mm. Disponibles en acabados blanco mate, negro mate y plata mate.
AMPLIACIONES DE GAMA
Año tras año, y con el objetivo de completar el catálogo o adaptarse a las nuevas tendencias, EMAC® lanza nuevas soluciones de colecciones existentes. Para el 2025 propone.
• Novojunta 3 PVC transparente
Perfil para junta de dilatación, fabricado con PVC coextrudido, formado por dos cuerpos, rígido y flexible, que permiten absorber pequeñas variaciones de movimiento ofreciendo buena resistencia.
La zona de mayor densidad adquiere la rigidez ideal para el apoyo de la baldosa y la adaptación del mortero mientras que la zona superior, de menor densidad, permite el movimiento sin deformación permanente gracias a su mayor límite elástico, absorbiendo las dilataciones y contracciones.
Esta junta de movimiento está disponible en amplia gama de colores. El acabado transparente es una solución demandada por su integración con todo tipo de pavimentos, por ello, se completa el catálogo con el resto de alturas que faltaban: 6, 8 y 15 mm.
• Novoescuadra de aluminio de 20 y 25 mm en blanco mate
Perfil destinado a la protección o decoración de cantos de cualquier tipo de revestimiento.
BuildingEye® System
Novolistel y Novoescuadra Eclipse® Sunset
Visítenos en CEVISAMA 2025:
Stand principal: nivel 2, pabellón 2, stand A70
EMAC® Xperience: anexo al stand principal
Hotel Cevisama: nivel 2, pabellón 3
Desafío ASU: nivel 2, pabellón 4
LÍDER EN SOLUCIONES PARA EL ENCUE NTRO DE LOS MATE RIALES DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO, SU AM PLIA GAMA DE SOLUCIONES DE PERFILES TÉCNI COS Y DECORATIVOS, FELPUDOS TÉCNICOS DE ENTRADA, JUNTAS DE DILATACIÓN Y ESTRUCTURALES Y SOLUCIONES DE ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD UNIVERSAL ABARCA SUELOS, PAREDES, FACHADAS Y PAVIMENTOS URBANOS Y VA ACOMPAÑADA DE UN SERVICIO INMEDIATO ÚNICO EN SU SECTOR.
Tel. (+34) 961 532 200 | info@emac.es www.emac.es
Es perfecto para trabajos de rehabilitación o reforma ya que no requiere hacer obra para su instalación. También es idóneo para la protección de cantos deteriorados o mal rematados de instalaciones antiguas. Novoescuadra está disponible en aluminio natural, anodizado plata mate o lacado.
Estos perfiles clásicos se renuevan ahora con un acabado de tendencia, el blanco mate, para la Novoescuadra de aluminio de 20 y 25 mm, uniéndose así a este acabado ya disponible en la Novoescuadra MINI.
• Novoescuadra y Novosepara MINI en Oro Royal
- Novoescuadra MINI es un perfil superpuesto de la colección MINI de EMAC®, de aluminio, válido para su instalación en todo tipo de revestimientos, incluso en paredes de yeso y papel pintado, que permite proteger a la vez que decorar las esquinas de la edificación.
Perfecto para instalaciones con revestimientos de bajo espesor. Su cara vista de tan solo 13 mm, con las esquinas biseladas, hace que se integre de forma muy discreta en todo tipo de proyectos.
Disponible en anodizados plata y negro mate y lacado blanco mate.
- Novosepara® MINI es un perfil embellecedor de la colección MINI de EMAC®, fabricado con aluminio y diseñado para su colocación como separador en juntas entre revestimientos de bajo espesor de igual o distinta naturaleza.
Con su reducida cara vista de tan solo 15 mm, cuenta con un ala de menos de 5 mm que le permite ser colocado en múltiples espesores, tanto antes como después de la instalación del pavimento. Disponible de aluminio anodizado plata mate y negro mate.
Estos dos perfiles de la colección MINI amplían su gama de acabados con el Oro Royal, un acabado único y necesario para determinados ambientes premium
• Novorodapie® Semiflex de color antracita
Novorodapie® Semiflex es un perfil de PVC semiflexible destinado a su colocación como rodapié. Su geometría con remate en escocia facilita la limpieza, evitando la acumulación de gérmenes y ayuda a cubrir las juntas perimetrales.
Disponible color blanco o gris, y en tres medidas.
Ahora como novedad llega el Novorodapié® Semiflex color antracita. Este acabado, de textura elegante y en tendencia responde a una necesidad del mercado que buscaba en este modelo tonos más oscuros.
• Plantilla 2XL + ONCE
La Fundación ONCE indica la necesidad de utilizar islas de botones podotáctiles de mayor tamaño, ya que se recomienda la instalación de islas de 120x120 cm de tal manera que la persona usuaria detecte el punto de decisión gracias a la diferencia de tamaño isla-encaminamiento. De no ser posible, una alternativa sería 80x80 cm o incluso 60x60 cm.
Para dar respuesta a esta necesidad, el equipo de EMAC® ha desarrollado dos plantillas nuevas que permiten hacer islas de 60x60, 80x80 y 120x120 cm. Estas plantillas se unen a las plantillas actuales reforzando así el sistema podotáctil de accesibilidad universal, dando respuesta a las necesidades de las diferentes normativas en accesibilidad.
Novolistel Eclipse
Novoescuadra MINI en Oro Royal
Novojunta 3 PVC transparente
Novosepara MINI en Oro Royal
Novorodapie® Semiflex antracita
Natucer en Cevisama 2025
NATUCER ESTARÁ PRESE NTE E N CEVISAMA, LA FERIA INTERNACIONAL DE CERÁMICA Y EQUIPA MIENTO DE BAÑO ORGANIZADA POR FERIA VALENCIA, QUE SE CELEBRARÁ DEL 24 AL 28 DE FEBRERO DE 2025.
• NATUR 2.0
TRANSIT
Natucer presenta Natur 2.0, un pavimento técnico de alto rendimiento en porcelánico extrusionado con un espesor especial de 20 mm. Pensado y diseñado para atender a las más exigentes normas técnicas y de calidad establecidas en los diferentes ámbitos de uso.
Máxima eficacia en zonas urbanas, residenciales, exteriores de tránsito elevado y rodado y espacios que requieran un alto grado de antideslizamiento e higiene.
¿Qué suponen 20 mm en un pavimento extrusionado?
Los 20 mm de grosor de la cotección Transit suponen una mayor capacidad de carga y una excelente resistencia tanto mecánico como química que se suman a las altas prestaciones técnicas propias del gres porcelánico extruido. Este nuevo pavimento espesorado se convierte asi en la clección ideal para proyectos de arquitectura urbana, obras públicas y aplicaciones on entornos industriales.
•
NATUR 2.0 TRANSIT
Natucer presents Natur 2.0, a high performance technical flooring in extruded porcelain with a special thickness of 20mm.
Conceived and designed to meet the most demanding technical and quality standards established in the different areas of use.
Maximum efficiency in urban and residential areas, outdoor areas with high and vehicular traffic and spaces that require a high degree of slip resistance and hygiene.
What does 20 mm mean on an extruded floor?
The 20 mm thickness of the Transit collection moans greater load capacity and excellent mechanical and chemical resistance. which add to the high technical performance of extruded porcetain tile.
This now thick pavement thus becomes the ideal choice for urban architecture projects, public works and applications in industrial environments.
Natur 2.0 Transit
CEVISAMA 2025: nivel 2, pabellón 1, stand B70
Natucer at Cevisama 2025
NATUCER WILL BE PRESENT AT CEVISAMA, THE INTERNATIONAL FAIR OF CERAMICS AND BATHROOM EQUIPMENT ORGANIZED BY FERIA VALENCIA, WHICH WILL BE HELD FROM FEBRUARY 24th TO 28th 2025.
LA BELLEZA DE LA IMPERFECC IÓN CERÁMICA
• COLECCIÓN BISCUIT
www.natucer.es
Biscuit combina la tradición con un enfoque moderno, creando espacios atemporales. Este porcelánico extruido se caracteriza por su diseño vanguardista, disponible en dos versiones: una superficie completamente lisa y otra que fusiona una zona lisa con una de relieve. Su formato de 10x20 cm aporta flexibilidad, permitiendo diferentes formas de colocación.
• COLECCIÓN LEGACY
Legacy es una colección porcelánica extruida de superficie brillante, diseñada exclusivamente para interiores. Su amplia variedad de colores permite adaptarse a cualquier estilo decorativo, ofreciendo versatilidad para revestir tanto paredes como suelos. Sus formatos, como Petal (20x8 cm) y Kite (16,5x16,5 cm), destacan por su capacidad para crear composiciones únicas y dinámicas. Dependiendo de su colocación, permiten diseñar formas creativas como patrones circulares combinados con pétalos, aportando originalidad y personalidad a los espacios, con un acabado elegante y atemporal.
• COLECCIÓN PAI PAI
El revestimiento de pasta blanca Pai Pai, con su distintiva forma de escama y formato de 12,7x6,2 cm, está diseñado para realzar paredes con un estilo único. Inspirada en la piedra volánica, su efecto envejecido y esmalte reactivo, se convierten en la elección ideal para crear espacios elegantes y llenos de personalidad, donde cada pieza resalta por ser única.
THE BEAUTY OF TILE IMPE RFECTION
• BISCUIT COLLECTION
Biscuit combines tradition with a modern approach, creating timeless spaces. This extruded porcelain tile is characterized by its avant-garde design, available in two versions: a completely smooth surface and another that fuses a smooth area with an embossed one. Its 10x20 cm format provides flexibility, allowing different ways of laying.
• LEGACY COLLECTION
Legacy is an extruded porcelain tile collection with a glossy surface, designed exclusively for interiors. Its wide variety of colors allows it to adapt to any decorative style, offering versatility to cover both walls and floors. Its formats, such as Petal 20x8 cm and Kite 16.5x16.5 cm, stand out for their ability to create unique and dynamic compositions. Depending on their placement, they allow the design of creative shapes such as circular patterns combined with petals, bringing originality and personality to spaces, with an elegant and timeless finish.
• PAI PAI COLLECTION
Pai Pai white paste cladding, with its distinctive flake shape and 12.7x6.2 cm format, is designed to enhance walls with a unique style. Inspired by volcanic stone, its aged effect and reactive glaze make it the ideal choice for creating elegant spaces full of personality, where each piece stands out for being unique.
Biscuit
Pai Pai Legacy
Cómo eliminar eflorescencias salinas en fachadas porcelánicas con PHZERO
LA SOLUC IÓN D E FILA PARA ELIMINAR LAS MANCHAS PRODUCIDAS POR LAS
EFLORESCENCIAS SALINAS O DE CAL EN SUPERFICIES VERTICALES SE LLAMA PH ZERO. A CONTINUACIÓN R ESUMIMOS EN QUÉ CONSISTEN Y DE QUÉ MANERA SE PUEDEN
SOLUCIONAR SUS EFECTOS GRACIAS A ESTE PRODUCTO.
En primer lugar, explicaremos qué son las eflorescencias salinas. Las manchas de salitre incrustadas son uno de los problemas más comunes en las fachadas porcelánicas de los edificios. Se trata de unos “chorretones” irregulares que se forman en las superficies como resultado de la acumulación salina en las juntas.
Las manchas de salitre incrustadas son uno de los problemas más comunes en las fachadas porcelánicas de los edificios
Estas eflorescencias, conocidas como salitre o alcalinidad, son un tipo de mancha blanquecina que aparecen sobre todo en superficies verticales. También es común encontrarlas en pavimentos, como por ejemplo en piscinas y exteriores.
CAUSAS DE LA APARICIÓN
Estos depósitos blancos se deben a un problema de migración de sales solubles desde el interior hacia la superficie. El agua y la humedad penetran por las juntas que no están protegidas, mueven las sales presentes en los materiales de agarre y, por evaporación, las arrastran hacia el exterior a través de las mismas juntas. Finalmente, estas sales se depositan sobre el porcelánico y tienden a cristalizarse debido a las elevadas temperaturas que puede alcanzar este material.
Algunas de las causas principales que provocan este fenómeno son:
• Las lluvias: el agua penetra en los materiales y transporta las sales a la superficie, haciéndolas visibles.
• Las condiciones climáticas: la humedad, por capilaridad o condensación, y los cambios de temperatura también afectan a la evaporación del agua provocando estas manchas blancas tan características.
• Concentración de sales: cuando los materiales utilizados en la construcción contienen una alta concentración de sales, son más propensos a sufrir esta patología. Morteros de junta y de anclaje, adhesivos de colocación y sustratos como hormigón o mampostería tienden a causar estos chorretones. Aunque el porcelánico no es un material poroso, las juntas sí lo son, permitiendo que el agua se filtre y las sales migren hacia la superficie. En el mercado existen morteros antisales que evitan la formación de incrustaciones salinas.
• Ausencia de impermeabilización: la impermeabilización es esencial para que el agua no penetre en la superficie y evitar el transporte de estas sales a través de los materiales.
CÓMO ELIMINAR LAS I NCRUSTACIONES DE CAL
Cuando el edificio sufre de eflorescencias, el agua o los productos que encontramos en los supermercados no son suficientes para eliminar estas manchas. Aunque a primera vista desaparezcan, cuando el material se seca, vuelven a aparecer dejando este característico efecto.
El detergente desincrustante ácido PHZERO, ideal para superficies verticales gracias a su viscosidad, es un gran aliado para la desincrustación y eliminación de estas manchas de cal. A pesar de tener una acción enérgica, la gran ventaja de este producto es que no daña el material porcelánico independientemente de su acabado. PHZERO no cuartea las juntas y respeta su estructura y color.
En los materiales oscuros, estas manchas se aprecian mucho más al crear este contraste entre el color blanco de las eflorescencias y el color del material.
CÓMO PREVENIR LAS I NCRUSTACIONES DE CAL
Lo más esencial para evitar las eflorescencias salinas es la prevención. Primero deberemos asegurarnos de que la pared, en todos sus lados, esté completamente aislada sin posibilidad de entrada de agua y humedad. A partir de aquí, por lo que nos compete, recomendamos hidrofugar las juntas, con HYDROREP (o bien su versión Eco), evitando que se conviertan en puntos de entrada de las humedades. HYDROREP es un hidrorrepelente con efecto totalmente natural, que no altera la estética y permite la transpirabilidad de las juntas. En este caso el producto se aplicaría solo en las juntas con un pincel (del mismo tamaño que la junta) retirando cuidadosamente con un paño absorbente los eventuales residuos de producto que hubieran quedado sobre el porcelánico.
Nueva lámina de desolidarización autoadhesiva
CON LA LÁMINA DE DESOLIDARIZACIÓN SCHLÜTER-DITRA, SCHLÜTER-SYSTEMS OFRECE DESDE HACE DÉCADAS UNA SOLUCIÓN PARA EVITAR DETERIOROS EN LA COLOCACIÓN DE CERÁMICA, CON LO QUE HA CREADO UN REFERE NTE EN EL SECTOR. A PARTIR DE AHORA ESTÁ DISPONIBLE UNA VERSIÓN AUTOADHESIVA DE LA LÁMINA, QUE SE PUEDE COLOCAR RÁPIDAMENTE Y SIN ADHESIVO.
www.schlutersystems-soluciones.es
Con la nueva lámina Schlüter-DITRA-PS, Schlüter-Systems presenta una nueva solución práctica para la rápida desolidarización de soportes. Gracias a su geotextil autoadhesivo, la lámina se puede colocar directamente sobre soportes idóneos. PS son las siglas de “Peel & Stick”, es decir, pelar y pegar. Esta técnica no sOlo ahorra tiempo, sino también material, ya que no es necesaria la capa de adhesivo por debajo de la lámina. Además, esta versión de la lámina DITRA se puede recolocar fácilmente durante su instalación, siempre que no se haya presionado aún sobre el soporte.
Naturalmente, la lámina DITRA-PS desolidariza los recubrimientos de cerámica y de piedra natural del soporte con la misma garantía que la clásica lámina DITRA. Además, la lámina de polipropileno es impermeable, transmite posibles cargas directamente al soporte y favorece el equilibrio de la presión de vapor. Al igual que la lámina original, la lámina Schlüter-DITRA-PS cuenta con las funciones Easyfill y Easycut, que facilitan la aplicación del adhesivo y permiten cortar la lámina sin esfuerzo al tamaño requerido en la obra.
Con su geotextil autoadhesivo, la lámina se puede colocar directamente sobre soportes idóneos, lo que ahorra tiempo y material With its self-adhesive geotextile, the film can be laid directly on suitable substrates, which saves time and material
La nueva lámina DITRA-PS desolidariza cerámica y piedra natural con la misma garantía que la clásica lámina DITRA. Las tensiones del soporte no se transmiten al recubrimiento The new DITRA-PS film decouples ceramic and natural stone with the same guarantee as the classic DITRA film. The stresses of the substrate are not transmitted to the coating
New self-adhesive decoupling film
WITH THE SCHLÜTER-DITRA DECOUPLING FILM, SCHLÜTER-SYSTEMS HAS BEEN OFFERING A SOLUTION TO PREVENT DAMAGE TO CERAMIC TILES FOR DECADES AND HAS THUS SET A BENCHMARK IN THE INDUSTRY. A SELF-ADHESIVE VE RSION OF THE FILM IS NOW AVAILABLE, WHICH CAN BE INSTALLED QUICKLY AND WITHOUT ADHESIVE.
Schlüter-Systems
With the new Schlüter-DITRA-PS film, Schlüter-Systems presents a new practical solution for the rapid decoupling of substrates. Thanks to its self-adhesive geotextile, the film can be laid directly on suitable substrates. PS stands for “Peel & Stick”. This technique not only saves time, but also material, as there is no need for an adhesive layer underneath the film. In addition, this version of the DITRA film can be easily repositioned during installation, as long as it has not yet been pressed onto the substrate.
Of course, the DITRA-PS film decouples ceramic and natural stone coverings from the substrate with the same guarantee as the classic DITRA film does. In addition, the polypropylene film is waterproof, transmits any loads directly to the substrate and promotes vapour pressure equilibrium. Like the original film, the Schlüter DITRA-PS film is equipped with the Easyfill and Easycut functions, which facilitate the application of the adhesive and allow the film to be effortlessly cut to the required size on site.
for an adhesive layer underneath the
La nueva lámina se puede recolocar fácilmente durante la instalación. Gracias al geotextil autoadhesivo no es necesaria la capa de adhesivo por debajo de la lámina
The new film can be easily repositioned during installation. Thanks to the self-adhesive geotextile there is no need
film
La lámina Schlüter-DITRA-PS está disponible en rollos y por primera vez también en placas Schlüter-DITRA-PS film is available in rolls and for the first time also in sheets
Novedades de Decosan y Nofer
LAS NUEVAS COLECCIONES SE RÁN PROTAGONISTAS EN LAS PRÓXIMAS FERIAS INTERNACIONALES.
TOTEM DE DECOSAN, EL MUEBLE DE BAÑO
QUE MARCARÁ TENDENCIA EN 2025
El lavabo TOTEM es una de las grandes novedades que Decosan presenta este año en las ferias internacionales Cevisama (Valencia), ISH (Frankfurt) e INDEX (Dubai), tres citas que se convertirán en el escenario ideal para mostrar propuestas innovadoras y de tendencia.
“Este año está lleno de novedades que -estoy convencido- van a satisfacer las nuevas tendencias del mercado y las necesidades de nuestros clientes. TOTEM, una colección que identifica a un productor de mueble de baño con una pieza singular, escultórica y de referencia. Un producto de madera texturizada que define nuestro carácter de fabricante de producto artesanal y exclusivo”, afirma Ismael Juárez, Brand Manager Residencial Nofer Brand Group.
Su forma vertical y esbelta aporta una estética sofisticada, creando un punto focal que eleva todo el ambiente. Sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana.
Características principales:
• Materiales de calidad: moderno y funcional, está disponible en un acabado chapa natural en tablero marino (finas chapas de madera maciza pegadas entre sí con colas fenólicas) o laca, lo que no solo le proporciona un aspecto sofisticado, sino también una excelente resistencia a la humedad.
• Diseño eficiente: lo que distingue a TOTEM de otros productos del mercado es su innovadora solución de almacenamiento para organizar productos de baño como toallas, cosméticos y artículos de higiene personal de forma práctica y sencilla.
• Tirador metálico: además de facilitar el acceso al interior del mueble, es un detalle artesanal para que cada pieza sea una obra única.
• Personalización total: la estructura del mueble está disponible en varios tonos de tablero marino y un amplio abanico de lacas, lo que permite adaptar el mueble a cualquier estilo y preferencia del baño, desde los colores más neutros hasta los más intensos.
• Lavabo de sobreencimera: posibilidad de elegir el diseño que mejor se adapte a la sala. Esta amplia capacidad de personalización garantiza crear un baño a medida.
NUEVO AZULEJO
POLE, LA NUEVA COLECC IÓN DE NOFER
El alma de POLE recoge la sobriedad y la personalidad de su esencia. El cuidado de los pequeños detalles se muestra en cada elemento de la pieza. La colección se presentará en las ferias internacionales Cevisama (Valencia), ISH (Frankfurt) e INDEX (Dubai), plataformas clave para el encuentro de profesionales del sector.
• Minimalismo cálido
La línea presenta un diseño fabricado con tablero marino lacado en diferentes colores de tendencia: greige, mint, cobalt y blanco. Su solidez, rigidez y gran resistencia al desgaste y a la humedad hacen que este material sea especialmente recomendado para la estancia del baño.
La colección, con frisado frontal a media caña y un diseño paramétrico creciente, combina de manera única la artesanía y la tecnología.
El dibujo paramétrico emplea algoritmos y factores ajustables para crear un mueble con textura que rompe con lo tradicional y confiere una distinción que no pasa desapercibida. POLE representa una nueva forma de entender los volúmenes.
• Personalización con mimo
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten cada baño único y diferenciado. Los acabados disponibles son: oro cepillado, bronce, acero inoxidable y negro mate.
Se define por el minimalismo cálido unido a un estilo de vida tranquilo que aboga por la serenidad, la limpieza visual y los espacios puros.
En cuanto a la paleta cromática los tonos neutros y la imagen monocolor en encimera, mueble, paredes y suelos siguen dominando y son los reyes en el
diseño de baños. La sutileza de las tonalidades claras de POLE son perfectas para quienes buscan luminosidad y armonía.
Está disponible en tres medidas y cuatro colores para adaptarse perfec-tamente a baños de diferentes tamaños y estéticas. Ya sea para una opción compacta o una más amplia, POLE garantiza la flexibilidad necesaria para maximizar el uso del espacio sin comprometer el diseño.
Los laterales ingleteados son otro de los detalles que refuerzan el acabado premium de la colección.
• Suspendido con dos cajones
POLE puede instalarse de forma suspendida, con o sin patas, adaptándose a las preferencias de cada usuario. La inclusión de dos cajones no solo duplica la capacidad de almacenamiento, sino que también mejora la organización del baño.
Cada artículo tiene su lugar específico, lo que contribuye a mantener el espacio ordenado y accesible. Además, las guías metálicas con extracción total y cierre progresivo con el cajón metálico ultraslim optimizan la funcionalidad, permitiendo un acceso completo y cómodo a los productos sin desperdiciar espacio.
• El espejo, imprescindible
El espejo, aunque tradicionalmente se le ha dado poca importancia en la decoración del baño, es ahora un elemento imprescindible y clave en la decoración.
Esta composición de espejo redondo con luz led perimetral y frontal, diseñado para proporcionar una iluminación óptima, dispone de un interruptor independiente integrado con sensor touch on/off, función antivaho y un sensor touch que permite el cambio de temperatura de 3.000 a 5.500 K, de cálido a frío.
Rambla de Catalunya, 43. Principal 1ª · 08007 Barcelona · contract@decosan.com
noticias
RUBI impulsa la innovación del sector con su catálogo 2025
RUBI , líder en herramientas y soluciones para la instalación cerámica, anuncia su nuevo catálogo de productos 2025. La compañía refuerza su compromiso con la innovación al presentar nuevas cortadoras manuales y eléctricas que marcarán un antes y un después en el mercado, redefiniendo los estándares de calidad y rendimiento.
Entre las novedades más destacadas, se encuentra cortadora manual TK, la primera cortadora monoguía asimétrica del mundo. La TK es una cortadora premium que destaca por su diseño e innovación, siendo la primera en el mercado que permite una visibilidad total durante el corte.
También en la gama de corte manual, RUBI presenta la cortadora RCH, la más robusta y ligera (21 kg) en su categoría.
En la gama de cortadoras eléctricas, RUBI presenta la DC 250 Smart Advance, la cortadora eléctrica que ajusta automáticamente su rendimiento según el disco, el material y su grosor. Gracias a su control automático inteligente, garantiza cortes precisos y uniformes, optimizando tiempo y esfuerzo. Con cuatro niveles de velocidad y acabado, facilita el trabajo del profesional y ofrece el verdadero corte inteligente.
En esta misma gama, la compañía apuesta por un nuevo modelo, la DL-125, una cortadora eléctrica potente (2,4 CV), ligera (solo 48 kg), versátil y adecuada para trabajos en espacios reducidos. Además, RUBI continúa ampliando su gama de productos con tecnología de batería CAS (Cordless Alliance System), el sistema de batería multimarca que permite a los profesionales trabajar con diferentes máquinas utilizando una sola batería compatible. Esto les permite ahorrar tiempo y dinero, brindando mayor comodidad y eficiencia en su trabajo. Los nuevos productos son la luz RUBI Lumeo con una alta eficiencia, potencia y robusta, la nueva amoladora Angle Tech y el mezcador Rubimix-9
En la gama de Slab, orientada al trabajo con cerámica de gran formato, RUBI introduce la cortadora manual de lámina porcelánica Slim Cutter Plus G2, que destaca por su precisión y facilidad de uso. A esta innovación se suman la TC-125 G2, una cortadora circular de última generación, y el transportador ligero Slim Easy Trans Ergo, soluciones que facilitan y perfeccionan el corte y alicatado de cerámica XXL.
El nuevo catálogo 2025 se presenta bajo la señalización de la RUBI Experience, que se engloba en los “5 pasos hacia la excelencia”: preparación, corte y perforación, instalación, rejuntado y limpieza. Toda la gama de productos Rubi está señalizada con el paso del proceso de colocación al que pertenece, proporcionando una solución clara y visual, de esta forma se sitúa al usuario final en el centro de la estrategia de RUBI
Disponible on line en la web de RUBI, el nuevo catálogo ofrece una selección de herramientas y soluciones que revolucionan la instalación cerámica, impulsadas por innovación y tecnología de vanguardia.
Cada uno de los productos ha sido meticulosamente diseñado y fabricado bajo los más estrictos estándares de calidad y acorde a las necesidades de los profesionales del sector.
RUBI
promotes innovation
in the sector with its 2025 catalogue
RUBI, a leader in tools and solutions for ceramic tile installation, announces its new 2025 product catalogue. The company reinforces its commitment to innovation by presenting new manual and electric cutters that will mark a before and an after in the market, redefining the standards of quality and performance.
Among the most outstanding innovations is the TK manual cutter, the world's first asymmetrical monoguide cutter. The TK is a premium cutter that stands out for its design and innovation, being the first on the market that allows total visibility during cutting.
Also in the manual cutting range, RUBI presents the RCH cutter, the most robust and lightest (21 kg) in its category.
In the range of electric cutters, RUBI presents the DC 250 Smart Advance, the electric cutter that automatically adjusts its performance according to the blade, the material and its thickness. Thanks to its intelligent automatic control, it guarantees precise and uniform cuts, optimising time and effort. With four speed and finishing levels, it facilitates the professional's work and offers the true intelligent cutting.
In this same range, the company is committed to a new model, the DL-125, a powerful electric cutter (2.4 HP), light (48 kg), versatile and suitable for work in confined spaces.
In addition, RUBI continues to expand its product range with CAS (Cordless Alliance System) battery technology, the multi-brand battery system that allows professionals to work with different machines using a single compatible battery. This saves them time and money, providing greater convenience and efficiency in their work. The new products are the RUBI Lumeo light with high efficiency, power and robustness, the new Angle Tech grinder and the Rubimix-9 mixer.
In the Slab range, aimed at working with large format ceramics, RUBI introduces the Slim Cutter Plus G2 manual porcelain tile cutter, which stands out for its precision and ease of use. This innovation is joined by the TC-125 G2, a latestgeneration circular cutter, and the Slim Easy Ttans Ergo light conveyor, solutions that facilitate and perfect the cutting and tiling of XXL ceramics.
The new 2025 catalogue is presented under the RUBI Experience signage, which is encompassed in the “5 steps to excellence”: preparation, cutting and drilling, installation, grouting and cleaning. The entire Rubi product range is signposted with the step of the tile installation process to which it belongs, providing a clear and visual solution, thus placing the end user at the centre of RUBI'S strategy.
Available online on the RUBI website, the new catalogue offers a selection of tools and solutions that revolutionise ceramic tile installation, driven by innovation and cutting-edge technology.
Each of the products has been meticulously designed and manufactured under the strictest quality standards and according to the needs of professionals in the sector.
Kerakoll renueva su oferta profesional con la fórmula mejorada de Pragma Flex
Kerakoll inicia 2025 con una fuerte apuesta en su oferta de adhesivos profesionales, mejorando la fórmula de Pragma Flex, un adhesivo de altas prestaciones que superará las expectativas de los aplicadores más exigentes. Esta nueva propuesta es ideal para la colocación de gres porcelánico, mosaico y piedras naturales, lo que lo hace uno de los productos más versátiles de la marca. Además, todos los aplicadores que han tenido la oportunidad de testar el producto en obra están de acuerdo en sus elevadas prestaciones. Las características que definen a Pragma Flex son la fácil extensión y elevada trabajabilidad, características ya conocidas de los productos Kerakoll. Además, Pragma Flex también es idóneo para el uso en suelos radiantes por su capacidad para absorber y repartir el calor. Pragma Flex se puede utilizar en cualquier tipo de soporte, tanto en soleras cementosas, como en placas de fibrocemento, tanto en suelo, como en paredes, en interiores o exteriores.
El producto se presenta en sacos de 25 kg y está disponible en color blanco y gris. Además, Pragma Flex está categorizado como Rating 3 en la opción de color blanco y Rating 4 en la opción de color gris. La categorización GreenBuilding Rating es un valor extraído en función del aporte de sostenibilidad que el producto ofrece al mercado.
Kerakoll renews its offer of professional adhesives with the improved formula of Pragma Flex
Kerakoll starts 2025 with a strong commitment to its offer of professional adhesives, improving the formula of Pragma Flex, a high-performance adhesive that will exceed the expectations of the most demanding applicators. This new proposal is ideal for laying porcelain stoneware, mosaic and natural stone, making it one of the brand's most versatile products. In addition, all applicators who have had the opportunity to test the product on site agree on its high performance.
The defining characteristics of Pragma Flex are easy spreading and high workability, already known characteristics of Kerakoll products. In addition, Pragma Flex is also suitable for use in underfloor heating due to its ability to absorb and distribute heat.
Pragma Flex can be used on any type of substrate, both cementitious screeds and fiber cement slabs, on floors and walls, indoors and outdoors. It is packaged in 25 kg bags and is available in white and gray. In addition, Pragma Flex is rated Rating 3 for the white color option and Rating 4 for the gray color option. The GreenBuilding Rating is a value extracted based on the sustainability contribution that the product offers to the market.
noticias
RUBI presenta una nueva potente y ligera cortadora eléctrica, la DL-125 1200
RUBI, líder mundial en soluciones para el corte e instalación de cerámica, refuerza su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus herramientas, con el objetivo de facilitar el trabajo de los profesionales del sector en todo el mundo.
Dentro de su familia de cortadoras eléctricas, la marca ha desarrollado la nueva DL-125 1200, una máquina que revoluciona el corte eléctrico gracias a su potencia y portabilidad. Con un motor de 2,4 CV de potencia y un peso de tan solo 48 kg, esta herramienta es ideal para trabajos en espacios reducidos, sin renunciar a una potencia superior. Su amplia diversidad de medidas de corte (hasta 3 cm de grosor y 135 cm de longitud) la convierten en una herramienta altamente versátil.
El disco de 125 mm y su estructura de puente garantizan una precisión excepcional en cada corte, mientras que las patas ajustables, ruedas y asa integrada hacen que el transporte sea sencillo y cómodo. Estas características la convierten en la aliada perfecta para profesionales que buscan una solución práctica y eficiente.
La DL-125 1200 es adecuada para el corte intensivo de porcelánico y todo tipo de baldosas cerámicas, además de ofrecer un rendimiento ocasional en piedra natural. Incluye un sistema de reducción de polvo, mejorando la limpieza y salubridad del entorno de trabajo.
RUBI introduces a new powerful and lightweight electric cutter, the DL-125 1200
RUBI, a world leader in ceramic cutting and installation solutions, reinforces its commitment to innovation and continuous improvement of its tools, with the aim of facilitating the work of professionals in the sector around the world. Within its family of electric cutters, the brand has developed the new DL-125 1200, a machine that revolutionises electric cutting thanks to its power and portability. With a 2.4 HP motor and a weight of only 48 kg, this tool is ideal for work in confined spaces, without sacrificing superior power. Its wide range of cutting sizes (up to 3 cm thick and 135 cm long) make it a highly versatile tool. The 125 mm blade and bridge structure ensure exceptional precision in every cut, while the adjustable feet, wheels and integrated handle make transport easy and convenient. These features make it the perfect partner for professionals looking for a practical and efficient solution.
The DL-125 1200 is suitable for intensive cutting of porcelain and all types of ceramic tiles, as well as offering occasional performance on natural stone. It includes a dust reduction system, improving the cleanliness and healthiness of the working environment.
FILA Solutions se convierte en Sociedad Benefit
Desde el 1 de enero, FILA Solutions se ha convertido en una Sociedad Benefit. La empresa ha querido firmemente que este cambio refleje mejor su intención de ofrecer las mejores soluciones para el cuidado y la belleza de las superficies. Alessandra Pettenon, CEO de FILA Solutions, expresó: “Convertirnos en Sociedad Benefit no es para nosotros un objetivo ni un punto de partida, sino la formalización de un compromiso con la sostenibilidad empresarial que siempre ha estado en el ADN de FILA. Creemos firmemente que una empresa puede generar beneficios aumentando el bienestar de las personas, al tiempo que protege su territorio y el medioambiente. Con esta transformación, formalizamos nuestro compromiso de operar de forma responsable, integrando nuestros objetivos empresariales estratégicos con los de sostenibilidad”.
Con el cambio a Sociedad Benefit, FILA se compromete a reforzar aún más sus acciones hacia el medio ambiente y la comunidad, definiendo nuevos objetivos de sostenibilidad medibles y verificables. La empresa realizará un seguimiento continuo de los progresos realizados y comunicará de forma transparente los resultados a sus grupos de interés. Compartir esta importante noticia es la mejor manera de empezar este 2025: están seguros de que el año que acaba de comenzar estará lleno de satisfacciones mutuas y de muchas acciones que darán valor a este nombre.
FILA Solutions becomes a Benefit Society
As of January 1st, FILA Solutions has become a Benefit Company. The company was determined that this change better reflects its intention to offer the best solutions for the care and beauty of surfaces.
Alessandra Pettenon , CEO of FILA Solutions, said: “Becoming a Benefit Company is not a goal or a starting point for us, but the formalization of a commitment to corporate sustainability that has always been in Fila's DNA. We firmly believe that a company can generate profits by increasing the wellbeing of people, while protecting its territory and the environment. With this transformation, we formalize our commitment to operate responsibly, integrating our strategic business objectives with those of sustainability.”
With the change to Benefit Society, FILA is committed to further strengthen its actions towards the environment and the community, defining new measurable and verifiable sustainability objectives. The company will continuously monitor progress and transparently communicate the results to its stakeholders. Sharing this important news is the best way to start this 2025: they are sure that the year that has just begun will be full of mutual satisfactions and many actions that will give value to this name.
NUEVO AZULEJO
Nuevo catálogo Coverlam Top 2025 disponible
Ya está disponible el nuevo catálogo de Coverlam Top edición 2025, en el que se incluyen las nuevas series presentadas en Cersaie 2024, donde la innovación y la estética se unen para ofrecer soluciones de diseño incomparables.
Este catálogo ofrece una amplia gama de modelos y acabados en piedra sinterizada para encimeras de baño, encimeras de cocina y revestimiento de mobiliario.
Coverlam Top, piedra sinterizada para cocinas de última generación
El catálogo general de Coverlam Top 2025 incluye las nuevas series: Canela Roma, Jade Green, Zarci, Travertino y Surface; todas ellas compatibles con la tecnología de inducción invisible que permite cocinar directamente sobre la encimera.
Coverlam Top cuenta con una amplia variedad de espesores: 5,6, 10,5, 12 y 20 mm, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.
Descarga el catálogo ahora en la web de Coverlam by Grespania y encuentra los materiales perfectos para próximos proyectos.
New Coverlam Top 2025 catalogue available
The new Coverlam Top catalogue includes the new series presented at Cersaie 2024, where innovation and aesthetics come together to offer incomparable design solutions.
This catalog offers a wide range of sintered stone options for bathroom countertops, kitchen countertops, and tiles for furniture.
Coverlam Top, sintered stone for state-of-the-art kitchens
The Coverlam Top 2025 general catalogue includes new series, such as Canela Roma, Jade Green, Zarci, Travertino and Surface, all of which are compatible with the invisible induction technology that allows cooking directly on the countertop.
Coverlam Top comes in a wide range of thicknesses: 5.6, 10.5, 12 and 20 mm, adapting to the specific needs of each project.
Download the catalogue now in the Coverlam by Grespania website and find the perfect materials for your next projects.
Ejendals AB presenta Jalas, el calzado de seguridad con Vibram Ecostep Pro
Tras el éxito de la colección Exalter, Ejendals se complace en ofrecer dos nuevos modelos, los zapatos de seguridad Jalas Exalter 9935 y Jalas Exalter 9995 fabricados con materiales sostenibles en colaboración con Vibram Ecostep Pro. Exalter es un calzado de seguridad ligero con un sistema de suela de apoyo y amortiguación, que incluye una suela Vibram Ecostep Pro; este compuesto de caucho de alto rendimiento fabricado con hasta un 30% de caucho reciclado proporciona un excelente agarre y durabilidad, junto con una extraordinaria resistencia al aceite, al calor y al desgarro. Además, Vibram Ecostep Pro está disponible en versiones antiestáticas EH/ESR y ESD, ofreciendo una protección excepcional en entornos industriales y de seguridad.
La suela se apoya además en una entresuela de PU y una plantilla de varias capas con el material de alta tecnología Poron XRD, que absorbe hasta el 90% de la energía del impacto. La construcción tipo calcetín hace que estas zapatillas sean fáciles de poner y quitar, mientras que el sistema BOA Fit System, situado en el lateral para eliminar los puntos de presión cuando se trabaja con las rodillas, permite un ajuste rápido y perfecto del calce de la zapatilla.
• El material de la parte superior es de microfibra duradera, de la que un 20% es de base biológica procedente del maíz.
• Las decoraciones impresas y mas respetuosas con el medioambiente han sustituido a los sobremoldeados de plástico.
• Nuevo sistema de inserción de clavos en Jalas EcoFlex fabricado con material textil reciclado y certificado GRS.
• El sistema BOA Fit contiene material reciclado.
El compromiso de Ejendals y Vibram con la sostenibilidad es evidente en los esfuerzos por proporcionar calzado de seguridad de alta calidad minimizando al mismo tiempo el impacto medioambiental. El lanzamiento del calzado de seguridad sostenible Jalas se alinea perfectamente con la estrategia de la empresa de promover prácticas respetuosas con el medioambiente y soluciones innovadoras.
Ejendals AB introduces Jalas safety footwear with Vibram Ecostep Pro
Following the success of the Exalter collection, Ejendals is pleased to offer two new models, the Jalas Exalter 9935 and Jalas Exalter 9995 safety shoes made from sustainable materials in collaboration with Vibram Ecostep Pro. Exalter is a lightweight safety footwear with a supportive, cushioning sole system, featuring a Vibram Ecostep Pro sole, this high-performance rubber compound made from up to 30% recycled rubber, provides excellent grip and durability, along with outstanding resistance to oil, heat and tearing. In addition, Vibram Ecostep Pro is available in EH/ESR and ESD antistatic versions, offering exceptional protection in industrial and safety environments. The sole is further supported by a PU midsole and a multi-layered insole with high-tech Poron XRD material, which absorbs up to 90% of impact energy. The sock-like construction makes these shoes easy to put on and take off, while the BOA Fit System, located on the side to eliminate pressure points when working on the knees, allows for quick and perfect adjustment of the shoe's fit.
noticias
Decocer se suma a la tendencia “armonía orgánica” con soluciones cerámicas naturales
En un mundo donde la conexión con la naturaleza se vuelve cada vez más relevante, Decocer introduce en sus colecciones la tendencia “armonía orgánica” para 2025, una propuesta que integra materiales y diseños inspirados en el entorno natural con soluciones funcionales adaptadas a las necesidades actuales. Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. La tendencia “armonía orgánica” se basa en integrar la serenidad de la naturaleza en diseños actuales, generando espacios cómodos y visualmente atractivos. Las superficies cerámicas de esta línea destacan por su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diversos estilos de decoración, manteniendo una alta calidad y resistencia.
La decoración basada en lo orgánico utiliza materiales y acabados que evocan la naturaleza, como la cerámica, junto con paletas de colores inspiradas en tonos tierra, beiges y neutros. Este enfoque permite crear ambientes funcionales y equilibrados, donde las texturas naturales y las líneas simples generan un entorno cómodo y sostenible. Además, se prioriza el uso de materiales duraderos, respetuosos con el medioambiente, que contribuyen al bienestar de los habitantes y al equilibrio estético de los espacios.
Colección Silk: elegancia discreta con acabado nacarado
La colección Silk ofrece un diseño sofisticado gracias a su acabado nacarado y ondas suaves que reflejan la luz de manera uniforme. Se adapta perfectamente a espacios contemporáneos y exclusivos, aportando una estética atemporal que combina sobriedad y modernidad. Es ideal para salones, dormitorios y ambientes comerciales donde se busca un toque diferente. Su textura nacarada, además de embellecer los espacios, otorga una sensación de delicadeza y refinamiento.
Colección Horizon: textura y resistencia para entornos exigentes
La colección Horizon combina funcionalidad y estética en un diseño texturizado que incluye un efecto salpicado de granilla. Fabricada con porcelánico, esta cerámica garantiza una alta durabilidad. Su versatilidad le permite integrarse en estilos decorativos variados, desde lo minimalista hasta lo contemporáneo. Además, el relieve y el juego de luces y sombras que genera su textura aportan profundidad visual, convirtiéndola en una opción atractiva y práctica para diferentes proyectos.
Decocer embraces the “organic harmony” trend with natural ceramic solutions
In a world where the connection to nature is becoming increasingly important, Decocer introduces the “organic harmony” trend for 2025 in its collections. This proposal integrates materials and designs inspired by the natural environment with functional solutions tailored to current needs. This movement is realized through two main collections: Silk and Horizon, designed to provide quality, durability, and harmony in spaces.
The “organic harmony” trend focuses on integrating the serenity of nature into contemporary designs, creating comfortable and visually appealing spaces. The ceramic surfaces in this line stand out for their versatility and ability to adapt to various decorating styles, while maintaining high quality and durability. Organic-based decor uses materials and finishes that evoke nature, such as ceramics, along with color palettes inspired by earth tones, beiges, and neutrals. This approach allows for the creation of functional and balanced environments, where natural textures and simple lines generate a comfortable and sustainable setting. Furthermore, there is a focus on using durable, environmentally friendly materials that contribute to the well-being of the inhabitants and the aesthetic balance of the spaces.
Silk Collection: Discreet Elegance with a Pearlescent Finish
The Silk collection offers a sophisticated design with its pearlescent finish and soft waves that reflect light evenly. It fits perfectly in contemporary and exclusive spaces, providing a timeless aesthetic that blends sobriety with modernity. It is ideal for living rooms, bedrooms, and commercial environments where a unique touch is sought. Its pearlescent texture not only enhances the spaces but also imparts a sense of delicacy and refinement.
Horizon Collection: Texture and Durability for Demanding Environments
The Horizon collection combines functionality and aesthetics in a textured design that features a speckled granulate effect. Made from porcelain, this ceramic ensures high durability. Its versatility allows it to integrate seamlessly into a wide range of decorative styles, from minimalist to contemporary. Additionally, the relief and interplay of light and shadow created by its texture add visual depth, making it an attractive and practical option for various projects.
Horizon Silk
Jóvenes arquitectos de todo el mundo diseñan el jardín de La Rosaleda de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Se ha generado un espacio de exploración y conocimiento sobre la cerámica y la arquitectura con la colaboración de arquitectos de gran talla internacional. Cuando en un mismo contexto se reúne talento, creatividad, implicación, conocimiento y ganas de trabajar, los resultados son excepcionales. Esta circunstancia se ha dado en el transcurso de cinco intensos días, en los que 34 jóvenes arquitectos seleccionados de diferentes universidades españolas e internacionales se han sumergido en el diseño de un proyecto efímero en los jardines de La Rosaleda (Pabellón de descanso) del edificio de la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
Este es el ejercicio en el que han estado trabajando y profundizando los jóvenes arquitectos durante el Taller de Proyectos La Rosaleda Gallery, una iniciativa puesta en marcha por APE Grupo para acercar el conocimiento de la cerámica y sus materiales en el ejercicio de la arquitectura entre los futuros profesionales.
Tutelados por los profesores de la ETSAM, Jesús Aparicio y Héctor Fernández Elorza, los arquitectos seleccionados han explorado la riqueza de los materiales cerámicos de APE Grupo, profundizando en el material y aprovechando todo su potencial matérico.
El proyecto Refugio de Luz desarrolla una instalación en la misma Rosaleda utilizando el espacio central de la misma. En él se levanta una gran caja, un refugio de luz, que acoge un espectáculo de luces y sombras, a través del uso de la celosía Occhiata. Es un proyecto constructivo y volumétrico que muestra la gran capacidad de esta pieza tridimensional para configurar los espacios. La celosía teje los muros en diferentes patrones, creando un gran espacio interior multifuncional. Cada muro presenta un diseño o patrón particular de la celosía, en función de la ventilación y la incidencia de la luz, para lograr el efecto buscado.
El diseño La Doradera ha apostado por un concepto radical: un gran plano horizontal, limitado y controlado, recubre todo el espacio abierto del jardín, convirtiéndose en una manta dorada que utiliza la pieza Seville, un recubrimiento de un intenso color entre miel y amarillo. Esta alfombra cerámica rompe con
el hormigón del entorno edificatorio y adquiere un nuevo plano que permite dotar a la intervención en un espacio flexible. Con Evanescencia cerámica se genera un espacio intermedio entre el paisaje de la Rosaleda (conservado como espacio verde) y el campo de rugbi adyacente. Instalada sobre una plataforma elevada, una ligera pérgola cerámica desarrolla un lugar de sombras para el descanso y la interconexión. Las piezas Acquarella de tono malva se colocan formando degradados en el gran plano de sombra en alto, que nos conecta con el campo de deporte. Al fondo del manto cerámico sobresale el emblemático edificio La Corona de Espinas, de Fernando Higueras El trabajo Romeo y Julieta busca entrelazar los elementos que han quedado a lo largo de los años en el jardín de la Rosaleda, a través de la intervención de dos piezas únicas alineadas entre sí, que trazan una línea imaginaria que integra el caos de las diferentes instalaciones. Con Genuine , una pieza cerámica roja y volumétrica de gran lenguaje expresivo y matérico, se establece un diálogo a través del color entre una terraza del edificio de la ETSAM y una mesa situada al final del gran jardín. Como si de una obra de arte se tratara, el proyecto nace de un inicio y un final, y la línea que genera establece el sistema del conjunto de elementos del entorno. La instalación Manto de Escamas tiene la intencionalidad de conectar el gran espacio verde a través de un gran un umbráculo que parte desde la azotea de la Escuela de Arquitectura y que recubre toda el área, desde la fachada hasta el final del jardín. Miles de piezas de cerámica con forma de escama de la colección Mambo proyectan una desmaterialización de este material, y quedan suspendidas dibujando trazados con cambios de densidad. La gran sábana cerámica nos transmite transparencia y ligereza ante la rotundidez del entorno. Un gran cartel de profesores y arquitectos en ejercicio han guiado a los participantes en sus proyectos a través de conferencias y correcciones de los trabajos. Estos son: Giancarlo Floridi (Onsitestudio, Milán), Ricardo Bak Gordon (Bak Gordon, Lisboa), Íñigo García Odiaga (Vaumm architects, San Sebastián), Carmen Moreno, Juan Domingo Santos (Granada), Alberto Campo Baeza, Emilio Tuñón, María José Aranguren e Ignacio Vicens.
noticias
Gres Aragón lanza un visor 3D para el diseño y personalización de piscinas
Gres Aragón, en el marco de su estrategia digital y mejora de la experiencia con sus clientes, ha desarrollado un avanzado visor 3D, realizado a medida, que transforma la manera de visualizar y seleccionar los pavimentos y revestimientos cerámicos en proyectos de diseño y arquitectura.
Este visor está disponible directamente desde la página web de Gres Aragón y es accesible para cualquier usuario. Su diseño intuitivo permite que tanto profesionales como particulares puedan aprovechar todas sus funcionalidades sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
La herramienta permite explorar el catálogo completo de Gres Aragón, incluyendo todas las colecciones de porcelánicos y klinker, con diferentes formatos y colores. Facilita la generación de espacios virtuales en 360 grados, donde los usuarios pueden aplicar y combinar libremente cualquier producto del catálogo para personalizar ambientes exteriores y de piscinas.
El visor permite diseñar y revestir piscinas de manera integral con una imagen muy realista, abarcando el interior o vaso, los bordes, las playas y las paredes. Además, ofrece soluciones específicas para diferentes tipos de piscinas: piscinas desbordantes con rejilla monocompact, piscinas no desbordantes y piscinas desbordantes con rejilla oculta. Estas opciones garantizan la adaptabilidad a cualquier necesidad de diseño o proyecto.
El visor 3D también destaca por su interactividad, permitiendo a los usuarios explorar y combinar productos de manera sencilla, mejorando la experiencia del cliente y facilitando la selección de materiales. Incluye, además, una función que envía al correo electrónico del usuario una captura de pantalla del proyecto finalizado junto con todos los detalles de los productos utilizados.
Este software no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que también optimiza el trabajo del equipo comercial, permitiendo la creación rápida y precisa de ambientaciones 3D con una calidad visual excepcional.
Grespania presenta su nuevo catálogo Bierzo
Grespania presenta su nuevo catálogo Bierzo, el nuevo porcelánico de inspiración pétrea. De variada textura rica en historia, esta piedra extraída de canteras del centro de Italia se conforma mediante un proceso natural de infiltraciones calcáreas muy suaves y elegantes, que entran en contacto con antiguas areniscas, más compactas y resistentes.
Gracias a la nueva aplicación de Grespania 3DTechnology se consigue el efecto de piedra envejecida con el tiempo, que con su uso se apomaza o desgasta con un efecto de pulido mate.
Bierzo se presenta en cuatro colores naturales: marfil, perla, gris y moka, y tres formatos: 120x120, 60x120 y 80x80 cm, todos ellos rectificados.
Gres Aragon launches a 3D viewer to design and customize pools
As part of its digital strategy and bid to ensure an enhanced customer experience, Gres Aragón has developed a specially designed advanced 3D viewer that revolutionizes the way in which wall and floor tiles can be viewed and chosen for design and architecture projects.
The viewer is available for anyone to use on Gres Aragón’s website. Thanks to its user-friendly design, professionals and non-professionals can take advantage of all its functions, with no need for any special technical knowhow.
It can be used to explore Gres Aragón’s whole range, including all its porcelain tile and clinker collections in their different formats and colours. 360º virtual spaces can easily be generated where users can test out and combine any product from the range to customize outdoor spaces and pool areas.
With the viewer, pools can be fully designed and clad in tiles. The highly realistic image encompasses the basin, surround and walls of the pool, plus the adjoining poolside terrace. The viewer also features specific solutions for different types of pools, including overflow pools with monocompact grids, non-overflow systems, and overflow pools with concealed grids. These different options guarantee products to meet all possible design or project requirements.
The 3D viewer also stands out for its interactivity, since users can easily explore and combine different products, ensuring an enhanced customer experience and the easy selection of materials. It also includes a function that sends a screenshot of the finished project to the user’s e-mail address, together with all the details of the products that have been chosen, hence optimizing the design process.
This software not only improves the experience for end users, but it also optimizes the work of the sales team by ensuring the swift, accurate creation of 3D settings with outstanding visual results. This accessible, easy-to-use viewer will play a key role in tile design today.
Grespania issues its new Bierzo Catalogue
Grespania presents its new Bierzo catalogue, the new stone-inspired porcelain tile. With a varied texture, rich in history, this stone is quarried in central Italy. It is formed by a natural infiltration process whereby soft, elegant limestone comes into contact with more compact and resistant ancient sandstone.
Grespania’s new “ 3DTechnology” is applied to create the effect of stone that has aged over time and has been honed or worn down through use to give a matte polished look.
Bierzo comes in four natural colours -ivory, pearl, grey and mocha- and three formats -120x120, 60x120 and 80x80 cm-, all of them rectified.
NUEVO AZULEJO 239
FILA Solutions presenta su nuevo antideslizante profesional PROGRIP, calidad FILA
TRATAMIENTO PROFESIONAL PARA SUPERFICIES CERÁMI CAS Y PIEDRAS SILÍCEAS.
ILA Solutions presenta en Cevisama 2025 su nueva solución, un antideslizante profesional, FILA PROGRIP. Apto para gres porcelánico, cerámica, granito y piedras silíceas y diseñado para incrementar la seguridad de pavimentos húmedos o mojados, PROGRIP combina eficacia profesional con versatilidad tanto en interiores como en exteriores. Los visitantes podrán conocer de primera mano las ventajas del producto en el stand de FILA Solutions en el nivel 2, pabellón 4, stand D23, del 24 al 28 de febrero.
PROGRIP es un tratamiento profesional que actúa aumentando el coeficiente de fricción de las superficies tratadas, reduciendo el riesgo de deslizamientos tanto con calzado como descalzo. Este producto en tecnología de base acuosa, crea una microrrugosidad superficial imperceptible al ojo humano pero efectiva para drenar agua y garantizar un agarre firme.
El proceso de aplicación de PROGRIP ha sido diseñado para garantizar máxima eficacia y simplicidad.
Ventajas clave de PROGRIP:
• Resultados inmediatos: el tratamiento actúa en tan solo un minuto, optimizando el tiempo de intervención.
• Mantiene la estética del material: no altera el aspecto original del pavimento.
• Secado rápido y sin residuos: no genera película superficial ni deja restos, asegurando un acabado limpio y uniforme.
• Aplicable en diversos ambientes: ideal para zonas de piscina, duchas, cocinas, terrazas y cualquier espacio propenso a condiciones húmedas.
• Fácil aplicación para resultados profesionales
PROGRIP será presentado oficialmente en Cevisama 2025, donde los profesionales del sector podrán conocer en profundidad este innovador tratamiento calidad FILA y asistir a demostraciones en directo de sus soluciones para limpieza, mantenimiento y protección de las superficies.
FILA Solutions te espera en su stand en Cevisama 2025.
Ganadores de los XXIII Premios Cerámica de Ascer
ASCER ACOGIÓ LA REUNIÓN DEL JU RADO DE LOS XXIII PREMIOS CERÁMICA DE ARQUITECTURA, INTERIORISMO Y TFM. EL JURADO FUE PRESIDIDO POR EL PRESTIGI OSO A RQUITECTO RAFAEL DE LA-HOZ Y COMO VOCALES TUVO A LOS ARQUITECTOS JOSÉ GONZÁLEZ GALLEGOS (ARANGUREN+GALLEG OS), JONATHAN ARNABAT Y JORDI AYALA-BRIL (ARQUITECTURA G), AL REDACTOR JEFE DE LA REVISTA ‘ARQUITECTURA Y DISEÑO’, DAVID QUESADA, Y A LA ARQUITECTA Y PRESIDENTA DEL COLEGIO ARQUITECTOS DE CASTELLÓN, SUSANA BABILONI.
Los premios cuentan con una dotación económica de 15.000 EUR para cada uno de los primeros premios en las categorías de arquitectura e interiorismo, y 5.000 EUR en la categoría para estudiantes de arquitectura.
Los Premios Cerámica están patrocinados por la Autoridad Portuaria de Valencia, Torrecid y PwC España y cuentan con el apoyo de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana en el marco del convenio suscrito con Ascer.
La finalidad de los Premios Cerámica es difundir el uso de la cerámica española en obras de arquitectura e interiorismo (tanto dentro del territorio español como fuera de sus fronteras). Los Premios Cerámica cuentan con una sólida trayectoria y son muy reconocidos entre los profesionales del ámbito de la arquitectura.
PREMIO ARQUITECTURA
El jurado decidió otorgar por unanimidad el primer premio en la categoría de Arquitectura al proyecto La mirada circular, de Javier López Bautista. Se trata de un mirador ubicado en la localidad castellonense de Puebla de Arenoso, en un terreno que alguna vez fue una era con majestuosas vistas al embalse del río Mijares.
El jurado valora del proyecto que el uso del material cerámico genera una relación más directa con el entorno, una comunión entre el ser humano y la tierra que lo sostiene. A través de la disposición del material se evoca la idea de mirador panorámico, así como se proyecta la mirada sobre el paisaje.
PREMIO INTERIORISMO
El primer premio del apartado de Interiorismo fue para el proyecto Hill House de studioNOLET, una rehabilitación de una vivienda unifamiliar en Sant Feliu de Guíxols, en la Costa Brava, en el que el pavimento en tonos rojizos tiene una presencia protagonista.
El jurado valoró el expresivo juego geométrico y cromático que elude la homogeneización. El uso de la cerámica no solo resuelve superficies, sino que también propicia la generación de elementos de mobiliario fijos.
PREMIO TFM
El premio en la categoría de Trabajo Final de Máster (TFM) fue para el proyecto Retiro Postextractivista. Centro de termoludismo en la Sierra de la Culebra de Álvaro Pozo Pérez, de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
El jurado valoró el uso expresivo de la pieza cerámica, utilizada a modo de escama para resolver una geometría muy compleja, en un proyecto que conjuga
La mirada circular
Jurado de los Premios Ascer
la sostenibilidad reutilizando los residuos agropecuarios como fuente energética para una idea contemporánea de ocio y salud.
MENCIONES
Y FINALISTAS - ARQUITECTURA
En la categoría de Arquitectura el jurado otorgó dos menciones y seleccionó como finalistas a cuatro proyectos:
• Mención Casa Dosmurs, de Mesura Arquitectura. Del proyecto se valoró la simplicidad y sensibilidad en la implantación de la cerámica ya que, con muy pocos elementos, cierra un volumen volcado al paisaje.
• Mención Camino de baldosas amarillas, de La Errería. El jurado destacó que una única pieza resuelve no solo la función primordial que es llevar al visitante hasta la ermita, sino todos los elementos que jalonan ese recorrido: pavimentos, bancos, escaleras, tabicas, etc.
MENCIONES Y FINALISTAS - INTERIORISMO
El jurado concedió dos menciones y seleccionó como finalistas cinco proyectos:
• Mención Casa en Guardamar del Segura, de Bernardo Cerrato Hernández. El jurado destacó cómo la cerámica se integra desde su sencillez matérica en una propuesta de espacios con una arquitectura potente.
• Mención Casa 9/3, de CAVAA Arquitectes. El jurado valoró cómo la cerámica actualiza la tradición decorativa, así como su inteligente uso para la zonificación de espacios.
MENCIÓN TFM
La mención fue para el proyecto Rincón de las sensaciones, de Tais Gianella Guevara Lima, de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. El jurado valoró la integración de la cerámica en cubierta y solado con otros elementos constructivos.
Casa Dosmurs
Camino de baldosas amarillas
Casa en Guardamar del Segura
Casa 9/3
Hill House
Rincón de las sensaciones
Propuestas cerámicas para disfrutar el invierno
CON LA LLEGADA DEL INVIERNO Y DEL F RÍO, TE NDEMOS A QUEDARNOS MÁS EN CASA Y A BUSCAR ESPACIOS ACOGE DORES EN LOS QUE REFUGIARN OS. E N ESTE SENTIDO, LA CERÁMICA ESPAÑOLA CONTRIBUYE A GENERAR UNA ATMÓSFERA CÁLIDA EN NUESTROS HOGARES, CON UNA AMPLIA GAMA DE OPCIONES QUE HA RÁN D E LAS DISTINTAS ESTANCIAS UN ESPACIO ÚNICO Y FAMILIAR. LOS MATERIALES EMPLEADOS DETERMINAN EN GRAN MEDIDA EL ASPECTO Y LA ESENCIA DE UNA HABITAC IÓN, P OR LO QUE LA APUESTA POR LA CERÁMICA ES CLAVE PARA GENERAR UN AMBIE NTE ACO GEDOR EN LA ÉPOCA MÁS FRÍA DEL AÑO.
La cerámica es también un material que destaca por su resistencia, calidad y fácil limpieza, además de ser una opción con gran versatilidad a la hora de jugar con diferentes diseños o colores. Así pues, este material permite dotar a cada lugar de un toque singular y adaptado a las necesidades o gustos de cada uno.
AMBIENTES CÁLIDOS
Las cocinas, comedores o salones son el corazón del hogar durante esta época. Estas estancias se convierten en puntos de reunión y de encuentro durante las festividades, por lo que la selección de materiales es importante si se quiere crear un entorno familiar y acogedor. Proponemos el uso de piezas cerámicas en tonos tierra, cálidos o de inspiración madera. Estas opciones generan un ambiente agradable y transmiten una sensación de confort y serenidad. Además, los acabados con tonalidades neutras son fácilmente combinables entre sí y con otros elementos de decoración, permitiendo crear espacios ideales para compartir momentos durante estas fechas.
WARM ENVIRONMENTS
Kitchens, dining rooms or living rooms are the heart of the home during this season. These rooms become gathering and meeting points during the holidays, so the selection of materials is important if you want to create a familiar and cozy environment. We propose the use of ceramic pieces in earth tones, warm or wood-inspired tones. These options generate a pleasant atmosphere and transmit a sense of comfort and serenity. In addition, finishes with neutral tones are easily combined with each other and with other decorative elements, allowing you to create ideal spaces to share moments during these dates.
Ceramics is also a material that stands out for its resistance, quality and easy cleaning, besides being an option with great versatility when playing with different designs or colors. Thus, this material allows to provide each place with a unique touch and adapted to the needs or tastes of each one.
JUGAR CON LAS TEXTURAS Y RELIEVES
Además de los colores y los estampados, el uso de texturas y relieves en las piezas cerámicas también son una buena elección para dar un toque aún más personal y diferenciador a cualquier espacio. Un ejemplo de ello sería el uso de piezas con acabados en variaciones volumétricas, los cuales contribuyen a crear efectos sensoriales en las estancias. Otra opción consistiría en centrarse en los acabados de las piezas, siendo la combinación de elementos mate y brillantes una forma de crear ese resultado original y único.
PLAYING WITH TEXTURES AND RELIEFS
In addition to colors and patterns, the use of textures and reliefs in ceramic pieces are also a good choice to give an even more personal and differentiating touch to any space. An example of this would be the use of pieces finished in volumetric variations, which contribute to create sensory effects in the rooms. Another option would be to focus on the finishes of the pieces, being the combination of matte and glossy elements a way to create that original and unique result.
Ascer
Alaplana Cerámica, Quebec (30x150 y 23x120 cm)
Adex, Studio (7,3x14,8, 14,8x14,8, 4,9x19,8 y 9,8x19,8 cm)
Ceramic proposals to enjoy Winter
WITH THE ARRIVAL OF WINTER AND COLD WEATHER, WE TEND TO STAY AT HOME MORE AND LOOK FOR COZY SPACES IN WHICH TO TAKE SHELTER. IN THIS SENSE, SPANISH CERAMICS CONTRIBUTE TO GENER ATE A WARM ATMOSPHERE IN OUR HOMES, W ITH A WIDE RANGE OF OPTIONS THAT WILL MAKE THE DIFFERENT ROOMS A UNIQUE AND FAMILIAR SPACE. THE MATERIALS USED DETER MINE TO A LARGE EXTENT THE APPEARANCE AND ESSENCE OF A ROOM, SO THE BET ON CERAMICS IS KEY TO GENER ATE A COZY ATMOSPHERE IN THE COLDEST TIME OF THE YEAR.
Ascer
VARIEDAD DE ESTAMPADOS Y FORMAS
Existen piezas cerámicas con infinidad de estampados y formas, lo que contribuye a generar espacios originales y únicos con una esencia que los hace inolvidables. Proponemos la combinación de piezas estampadas y formatos para ayudar a romper la monotonía de los espacios. Además, también podemos combinarlas entre sí para crear efectos visuales sorprendentes o con otros elementos neutros para centrar todo el impacto en una zona del espacio a la que queramos dar más protagonismo.
VARIETY OF PATTERNS AND SHAPES
There are ceramic pieces with an infinity of patterns and shapes, which contributes to generate original and unique spaces with an essence that makes them unforgettable. We propose the combination of patterned pieces and formats to help break the monotony of spaces. In addition, we can also combine them with each other to create surprising visual effects or with other neutral elements to focus all the impact on an area of the space to which we want to give more prominence.
EL INVIERNO TAMBIÉN SE DISFRUTA FUERA
Por mucho que el invierno sea una época del año en la que refugiarse en el interior, eso no implica que los exteriores no puedan ser acogedores. Una manta o un calefactor exterior, la combinación de cerámicas con acabados de inspiración natural, ayudan a que los porches o terrazas tengan un aspecto más confortable y acogedor. Las piezas con acabados de este tipo, en general, aportan sensación de calidez, la cual podemos reforzar utilizando colores terracota o piedra, que consiguen, además, integrarse con el entorno.
WINTER CAN ALSO BE ENJOYED OUTSIDE
As much as winter is a time of year to retreat indoors, that doesn't mean the outdoors can't be cozy. With a blanket or an outdoor heater, a combination of ceramics with nature-inspired finishes help make porches or decks look more comfortable and cozy. The pieces with such finishes, in general, provide a feeling of warmth, which can be reinforced by using terracotta or stone colors, which also blend in with the outdoor environment.
Equipe Cerámicas, Curve (8,3x12 cm)
Arriba: Coverlam, Canela Roma (160x160 y 162x324 cm)
Abajo: Arklam, Nativa (120x300 y 160x320 cm)
Tendencias de color en superficies cerámicas en 2025
LOS COLORES JUEGAN UN PAPEL ESENCIAL EN LA DECORAC IÓN E I NTE RIORISMO, CREANDO AMBIENTES INSPIRADORES Y LLENOS DE CREATIVI DAD. DECANTARNOS POR UNA GAMA CROMÁTICA U OTRA NO ES SIMPLE MENTE UNA CUESTIÓN VISUAL, SINO UNA DECIS IÓN QUE VA MÁS ALLÁ Y QUE INFLUYE EN CÓMO NOS VAMOS A SENTIR EN NUESTRO HOGAR, LO QUE HACE AÚN MÁS IMPORTANTE ELEGIR LA PALETA DE COLORES AL DISEÑAR CUALQ UIER ESPACIO. LAS COLECCIONES CERÁMI CAS D E LAS MARCAS ESPAÑOLAS OFRECEN UNA EXTENSA VARIEDAD DE OPCIONES QUE SE ADAPTAN A NUESTROS G USTOS O N ECESIDADES.
Ascer
Acontinuación, presentamos las cuatro paletas cromáticas asociadas a las últimas macrotendencias cerámicas recogidas en el informe de Tendencias en superficies cerámicas 2025 elaborado por el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH).
TENDENCIA GEO-PRIMALISM
Esta paleta de colores se caracteriza por tonos neutros y terrosos, que evocan una conexión profunda con la naturaleza. Predominan los colores tierra, como marrones, ocres, terracotas y beiges, que reflejan los matices del suelo y la piedra; los verdes naturales, que evocan la vegetación y el follaje; y los colores oxidados con rojos y naranjas, que imitan la oxidación natural de metales y arcilla.
GEO-PRIMALISM TREND
This colour palette is characterised by neutral and earthy tones, which evoke a deep connection with nature. Earth colours predominate, such as browns, ochres, earth tones and beiges, which reflect the nuances of soil and stone; natural greens, which evoke vegetation and foliage; and rusty colours with reds and oranges, which mimic the natural oxidation of metals and clay.
Las colecciones cerámicas de las marcas españolas ofrecen una extensa variedad de opciones que se adaptan a nuestros gustos o necesidades
TENDENCIA ORGANIC-ESSENCE
Los colores utilizados en esta tendencia se inspiran en la naturaleza para generar una atmósfera serena y relajante. Se utilizan tonos tierra, verdes suaves, azules marinos y neutros cálidos como base fundamental. Predomina una paleta ondulante de rojos naturales y amarillos neutros para obtener calidez y profundidad, y el uso de suaves blancos orgánicos, grises rojizos y marrones intensos para aporta sofisticación y elegancia a cada espacio.
ORGANIC-ESSENCE TREND
The colours used in this trend are inspired by nature to create a serene and relaxing atmosphere. Earth tones, soft greens, navy blues and warm neutrals are used as a fundamental base. An undulating palette of natural reds and neutral yellows predominates for warmth and depth, and the use of soft organic whites, reddish greys and deep browns brings sophistication and elegance to every space.
Dune Cerámica, Ardesia (7x28, 14,7x14,7, 30x60, 60x60 y 60x120 cm)
Undefasa, Iconic (60x120, 80x80, 60x60 y 30x60 cm)
Colour trends in ceramic surfaces in 2025
COLOURS PLAY AN ESSENTIAL ROLE IN DECORATION AND INTERIOR DESIGN, CREATING INSPIRING AND CREATIVE ATMOSPHERES. OPTING FOR ONE COLOUR RANGE OR ANOTHER IS NOT SIMPLY A VISUAL QUESTION, BUT A DECISION THAT GOES BEYOND THAT AND INFLUENCES HOW WE ARE GOING TO FEEL IN OUR HOME, WHICH MAKES IT EVEN MORE IMPORTANT TO CHOOSE THE COLOUR PALETTE WHEN DESI GNIN G ANY SPACE. THE CERAMIC COLLECTIONS OF SPANISH BRANDS OFFER A WIDE VARIETY OF OPTIONS TO SUIT OUR TASTES AND NEEDS.
Ascer
BThe ceramic collections of Spanish brands offer a wide variety of options to suit our tastes and needs
elow, we present the four chromatic palettes associated with the latest ceramic macro trends included in the ‘Trends in ceramic surfaces 2025’ report prepared by the Observatory of Trends in the Habitat (OTH).
TENDENCIA ULTRA-DINAMIC
La paleta de color con influencia retro invita a experimentar con tonos primarios y alegres que evocan nostalgia y alegría. Los tonos caramelo y azul retro aportan una sensación vintage y auténtica, perfecta pasa espacios atemporales. El morado, lavanda y fucsia cobran protagonismo para transmitir una sensación de realidad digital. Al combinar estos colores vivos y atrevidos, obtenemos un efecto de optimismo, dinamismo y autenticidad.
ULTRA-DINAMIC TREND
The retro-influenced colour palette invites you to experiment with cheerful, primary tones that evoke nostalgia and joy. Caramel and retro blue tones bring a vintage and authentic feel, perfect for timeless spaces. Purple, lavender and fuchsia take centre stage to convey a sense of digital reality. By combining these bold and vibrant colours, we get an effect of optimism, dynamism and authenticity.
TENDENCIA EXTRA-ORDINARY
En esta tendencia predominan las tonalidades inspiradas en la vida nocturna, la creatividad oscura y la seducción, con colores brillantes, metálicos y dorados aportando un atractivo visual y táctil único, así como tonalidades oscuras y ceniza como el negro o el granate, que destacan por su elegancia cálida y sofisticada. Destaca una paleta de azules profundos y oscuros, inspirados en mundos de fantasía marina.
EXTRA-ORDINARY TREND
This trend is dominated by shades inspired by nightlife, dark creativity and seduction, with shiny, metallic and golden colours providing a unique visual and tactile appeal, as well as dark and ashy shades such as black or maroon, which stand out for their warm and sophisticated elegance. A palette of deep, dark blues stands out, inspired by marine fantasy worlds.
Harmony, Samira (10,7x10,7 cm)
Fanal, Orobico (90x90 y 60x120 cm)
Grupo Hansgrohe celebra 50 años en España: medio siglo de innovación y sostenibilidad
El Grupo Hansgrohe, líder global en soluciones para el baño y la cocina, celebra el 50 aniversario de su presencia en España, hito que la compañía ha celebrado con todo su equipo. Con sede en Molins de Rei (Barcelona), la filial española ha sido un pilar clave en el crecimiento y expansión internacional del grupo que actualmente opera en más de 150 países. En 1974, Hansgrohe estableció su primera filial internacional en España, un mercado clave para el desarrollo y distribución de sus productos. “A lo largo de estos años, la marca se ha convertido en una referencia de calidad, diseño e innovación en nuestro país. Hemos consolidado nuestra presencia a través de una red de distribuidores y puntos de venta en todo el territorio formando parte de miles de hogares y proyectos”, destaca Francisco Romero, director General de la compañía en España. Fundada en 1901 en Schiltach (Alemania), la historia de Hansgrohe está marcada por la innovación, la sostenibilidad y la incorporación del diseño que han transformado la industria del baño y la cocina. A lo largo de sus 123 años, la compañía ha introducido productos tan revolucionarios como la primera teleducha con distintos tipos de chorro, la primera grifería de cocina extraíble o la primera barra de ducha. Entre las soluciones más
rompedoras de Hansgrohe también destaca el desarrollo de iBox Universal, una solución para instalaciones empotradas de ducha que facilita el montaje al instalador.
Hoy la compañía cuenta con más de 15.000 patentes en activo y acumula más de 600 premios (entre ellos, el iF Design Award y el Red Dot Design Award). El Grupo Hansgrohe trabaja con con diseñadores reconocidos a escala internacional como el estudio Phoenix Design, Philippe Starck o Antonio Citterio, entre otros.
Con el objetivo de liderar la transición hacia una sociedad más sostenible, a lo largo de estos años la firma ha mantenido su compromiso con el desarrollo y el ahorro: en 1987 ya lanzó la primera teleducha que reducía el consumo de agua en un 50%, ha desarrollado la tecnología EcoSmart, CoolStart y AirPower, que optimizan el uso de agua y energía sin comprometer el confort, y más recientemente ha lanzado la línea de productos Planet Edition elaborada con materiales reciclados. El compromiso de la marca se mantiene firme, también, para los próximos años y la compañía está trabajando para ofrecer un catálogo de productos exclusivamente equipados con tecnologías de ahorro de agua y energía para el 2030.
Grupo Hansgrohe recibe la Medalla Platinum de EcoVadis
Grupo Hansgrohe ha sido galardonado con la Medalla Platinum en la clasificación de sostenibilidad de EcoVadis, el máximo reconocimiento otorgado, por su destacado desempeño en sostenibilidad. Este premio coloca al fabricante de grifos y duchas en el 1% superior de todas las empresas evaluadas por EcoVadis a escala mundial. EcoVadis evalúa cómo una empresa ha integrado la sostenibilidad en su sistema de gestión en áreas como el medioambiente, los derechos laborales y humanos, la ética y las compras sostenibles. Es el tercer año consecutivo que la compañía participa en la evaluación anual de EcoVadis, una herramienta clave para medir su progreso y mejorar su gestión con mayor transparencia. Gracias a los puntos de referencia proporcionados por un proveedor neutral, la empresa puede evaluar su desempeño alineado con estándares globales. Rebecca Weigold, directora de Green Company de Hansgrohe SE, destaca que la monitorización continua de sus actividades de sostenibilidad les permite obtener valiosos conocimientos y comparaciones, base para iniciar nuevos proyectos y cambios en la empresa. Entre las iniciativas que han sido clave para alcanzar este reconocimiento se incluyen la formación integral en ética y cumplimiento para los empleados, la integración de criterios sociales y ecológicos en las directrices de compras, y el apoyo a redes y proyectos de sostenibilidad tanto a escala nacional como internacional. Estas medidas fueron fundamentales para que la compañía diera el salto de la Medalla de Plata a la Platinum el año pasado.
Hansgrohe Group receives the Platinum Medal from EcoVadis
Hansgrohe Group has been awarded the Platinum sustainability rating, the highest recognition given, for its outstanding sustainability performance. This award places the faucet and shower manufacturer in the top 1% of all companies evaluated by EcoVadis worldwide. EcoVadis evaluates how a company has integrated sustainability into its management system in areas such as environment, labor and human rights, ethics and sustainable procurement.
This is the third consecutive year that the company has undergone EcoVadis' annual assessment, a key tool for measuring its progress, identifying areas for improvement and ensuring greater transparency in its management. Thanks to the comparable benchmarks provided by a neutral service provider, the company has been able to assess its performance more accurately and in line with global standards. Rebecca Weigold, Head of Green Company at Hansgrohe SE, says: “Only by continuously monitoring and evaluating our sustainability activities can we consistently gain valuable insights and benchmarking opportunities. This is the basis on which we initiate new projects and changes in all areas of the company.”
Initiatives that have been key to achieving this recognition include comprehensive ethics and compliance training for employees, integration of social and ecological criteria into purchasing guidelines, and support for sustainability networks and projects both nationally and internationally. These measures were instrumental in the company's leap from Silver Medal to Platinum last year.
baño & cocina / bath & kitchen
Encuesta Roca: de la rutina al ritual, los españoles convierten el baño en su refugio de bienestar
El estudio impulsado por Roca ha analizado tanto los hábitos como la percepción del baño que tienen los españoles en la actualidad. Este análisis, en el que han participado personas de 18 a 65 años, repartidas por todo el territorio nacional, muestra que la mitad de los españoles asocia este espacio con la intimidad, el cuidado personal y la relajación. Esta tendencia refleja un cambio en la forma en que entendemos y usamos el baño, destacando su papel como un lugar práctico, pero también como un refugio para desconectar y recargar energías. Se estima que pasamos unos mil días de nuestra vida en el baño, un dato que manifiesta su importancia en nuestro día a día. El estudio confirma que, para los españoles, es mucho más que un área del hogar para la higiene básica: un 78% lo considera como el espacio de su hogar en el que encuentra paz y tranquilidad. Esta sensación está relacionada, en gran medida, con el cuidado personal: 4 de cada 10 personas utilizan el baño a diario para crear momentos de autocuidado, que a menudo tienen que ver con rituales como tratamientos capilares, uso de jabones aromáticos y aceites esenciales o exfoliaciones corporales. Estas prácticas, precisamente, se han posicionado como las grandes favoritas según el estudio. Tomarse unos minutos cada día para conectar con nuestro cuerpo y responder a sus necesidades mejora significativamente nuestro estado físico y emocional.
En este sentido, la dedicación de tiempo de autocuidado en el baño influye de manera significativa en el estado anímico de las personas. El 74% de los encuestados asegura que ducharse o bañarse les ayuda a reducir el estrés. En cuanto a horarios, casi la mitad prefiere la noche para disfrutar de este momento. A otros, en cambio, les gusta más iniciar su día con una ducha matutina o encontrar un momento durante la tarde.
Los resultados ponen de manifiesto una clara evolución del concepto que tenemos del baño, una estancia en la que cada vez pasamos más tiempo, y de mayor calidad. En este contexto, las últimas innovaciones en productos para este espacio desempeñan un papel fundamental, permitiendo una mayor personalización que da como resultado una experiencia más placentera. Un ejemplo perfecto lo vemos con la Smart Shower de Roca, que permite regular la temperatura y el caudal del agua de manera personalizada, con las preferencias de cada miembro del hogar desde un panel de control o aplicación móvil, consiguiendo que la ducha sea perfecta desde el primer instante.
La bañera se ha convertido en un elemento central para quienes buscan calma e intimidad, transformando el baño en un espacio de relajación. Muchas personas la utilizan para momentos especiales, como los fines de semana o escapadas, aprovechando el tiempo libre. Este sencillo y elegante objeto convierte cualquier baño en un spa personal.
Anna Maresch, directora de Marketing, Comunicación y Producto del Grupo Roca en España y Portugal, destaca: “El baño se ha convertido en un verdadero templo del bienestar como fruto de una serie de cambios sociales y culturales que nos afectan a todos. Desde sus orígenes, Roca ha liderado esta transformación, y sigue acompañando a las personas a través de soluciones que combinan tecnología, diseño y sostenibilidad para crear un ambiente que las inspire a cuidar de sí mismas, física y emocionalmente”.
Caranto, las encimeras técnicas de última generación de Veneta Cucine
Veneta Cucine presenta Caranto, las encimeras técnicas para sus colecciones de mobiliario. Esta línea de producto se desarrolla en una nueva planta de producción en Olmi di San Biagio di Callalta, cerca de la sede principal de Biancade. De reciente construcción, vanguardista, equipada con tecnología puntera y altamente automatizada, ocupa una superficie de 10.000 m² dedicados exclusivamente a la transformación y logística de la materia prima. Es el resultado de un proceso exhaustivo en la selección de técnicas productivas de última generación, que garantizan eficiencia y precisión en cada fase de la producción.
Caranto es sinónimo de elegancia y alto rendimiento profesional, ofreciendo soluciones que combinan calidad superior y diseño.
Su amplia gama de productos abarca encimeras, mostradores, protectores antisalpicaduras, respaldos, costados y tableros de mesas, elaborados en cuarzo y cerámica.
Se subdividen en Caranto Ker de cerámica y Caranto Quartz de cuarzo:
• Caranto Ker está fabricada con cerámica de alta calidad compuesta por arenas de cuarzo, feldespato y arcillas, reforzadas con pigmentos de óxidos metálicos. Este material se somete a un proceso de cocción a más de 1.200 °C, lo que le confiere una resistencia excepcional a las agresiones externas, los cambios térmicos y los arañazos. Su color permanece inalterable con el tiempo y es altamente higiénico, ya que no libera sustancias químicas en los alimentos.
• Caranto Quartz es un aglomerado de cuarzo que destaca por su dureza y resistencia a los arañazos. Su baja absorción de agua y su capacidad para resistir agentes químicos lo hacen ideal para entornos exigentes. Las superficies brillantes de cuarzo no son porosas, son fáciles de limpiar y evitan la acumulación de suciedad. El acabado Dolomitas, de textura opaca, requiere un mantenimiento más cuidadoso para conservar su apariencia impecable.
Ambas opciones se caracterizan por la durabilidad, estética y seguridad. El nombre de Caranto está inspirado en el sedimento compacto y resistente, pero al mismo tiempo dúctil sobre el cual se erigió la ciudad de Venecia.
Las encimeras técnicas de Veneta Cucine están certificadas por los mejores organismos internacionales para garantizar al cliente el alto estándar de fiabilidad que distingue a todos los productos de la marca.
Caranto, the latest generation of Veneta Cucine's technical worktops
Veneta Cucine presents Caranto, the technical worktops for its furniture collections. This product line is developed in a new production plant in Olmi di San Biagio di Callalta, a few kilometers from Biancade's headquarters. Recently built, state-of-the-art, equipped with cutting-edge technology and highly automated, it occupies an area of 10,000 m² dedicated exclusively to the processing and logistics of raw materials. It is the result of an exhaustive process in the selection of state-of-the-art production techniques, which guarantee efficiency and precision in every phase of production.
Caranto is synonymous with elegance and high professional performance, offering solutions that combine superior quality and design.
Its wide range of products includes countertops, counters, backsplashes, backs, sides and tabletops, made of quartz and ceramic. Thanks to the diversity of finishes, it allows total customization, adapting to any kitchen need.
They are subdivided into ceramic Caranto Ker and quartz Caranto Quartz:
• Caranto Ker is made of high quality ceramic composed of quartz sands, feldspar and clays, reinforced with metallic oxide pigments. This material undergoes a firing process at more than 1,200 °C, which gives it exceptional resistance to external aggressions, thermal changes and scratches. Its color remains unalterable over time and it is highly hygienic, as it does not release any chemical substances into the food.
• Caranto Quartz is a quartz agglomerate that stands out for its hardness and scratch resistance. Its low water absorption and ability to resist chemicals make it ideal for demanding environments. The glossy quartz surfaces are non-porous, easy to clean and prevent dirt build-up. The Dolomites finish, with its opaque texture, requires more careful maintenance to maintain its flawless appearance.
Both options are characterized by durability, aesthetics and safety. The name Caranto is inspired by the compact and resistant, yet ductile sediment on which the city of Venice was built.
Veneta Cucine's technical worktops are certified by the best international bodies to guarantee the customer the high standard of reliability that distinguishes all the brand's products.
Roca Group obtiene la Medalla de Platino de EcoVadis por su desempeño en sostenibilidad
Roca Group, líder mundial en diseño, producción y comercialización de productos para el baño, ha recibido el máximo reconocimiento de EcoVadis, el estándar global más reconocido para las calificaciones de sostenibilidad empresarial.
La evaluación de EcoVadis abarca 21 criterios de sostenibilidad en cuatro temas clave: medioambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. Más de 150.000 empresas de 185 países han sido valoradas por la compañía. EcoVadis otorga la Medalla de Platino únicamente al 1% de las empresas mejor evaluadas durante el último año.
La obtención de la Medalla de Platino refleja el firme compromiso del grupo por integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de su negocio. “Ser parte del top 1% mundial representa un reconocimiento significativo al trabajo de nuestro equipo y a la huella positiva que estamos generando a nivel global.Concebimos la sostenibilidad como un camino en constante evolución y este logro refuerza nuestra determinación de superar los límites, promover un cambio transformador en el ámbito empresarial y continuar avanzando hacia un futuro más sostenible”, explica Carlos Velázquez, director de Sostenibilidad de Roca Group.
Las calificaciones de sostenibilidad empresarial de EcoVadis se basan en estándares internacionales como los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) y la norma ISO 26000.
Ideal Standard lanza el plato de ducha UltraFlat Evo
Fabricadas con el innovador material StoneTech™, estas piezas combinan sostenibilidad con un diseño elegante ofreciendo una solución ecológica sin comprometer el estilo ni la funcionalidad.
Se han creado de acuerdo con el enfoque EcoLogic de la marca para el desarrollo de nuevos productos, que integra la sostenibilidad en los procesos de fabricación y en los productos acabados.
Los cuatro pilares de EcoLogic afectan a todas las fases del ciclo de vida y se centran en reducir las emisiones de CO2 y los residuos, ahorrar energía, agua y otros recursos naturales, promover la higiene y proteger a los usuarios vulnerables. Los platos UltraFlat Evo están meticulosamente diseñados para minimizar el impacto medioambiental. Fabricados con StoneTech, un material avanzado con un 35-40% de contenido reciclado, incluidos mármol y residuos de producción, no contienen fibra de vidrio y son 100% reciclables.
Al final de su vida útil, pueden reutilizarse para bases de carreteras o proyectos de construcción. StoneTech también requiere aproximadamente un 45% menos de resina que los platos de ducha acrílicos, al tiempo que garantiza una durabilidad excepcional.
Además, cuenta con una superficie bacteriostática que mejora la limpieza y ofrece protección integrada contra las bacterias nocivas. Pruebas independientes confirman que UltraFlat Evo ofrece la mejor capacidad de limpieza de su clase.
El compromiso con la sostenibilidad se extiende a los embalajes, libres de plástico y fabricados con sustancias reciclables y sostenibles.
La superficie presenta una sutil textura de grano fino con un acabado liso y mate, que recuerda a la piedra finamente lijada.
Con un diseño sin borde y un delgado perfil (35 mm), puede instalarse tanto encima como a ras del suelo de baldosas, creando un aspecto elegante en cualquier cuarto de baño y mejorando al mismo tiempo la accesibilidad.
La colección está disponible en 26 tamaños diferentes, ofreciendo flexibilidad en el diseño y pueden recortarse por los cuatro lados para adaptarse a las distintas dimensiones y características de la estancia. UltraFlat Evo forma parte de la familia de platos de ducha UltraFlat, que también incluye UltraFlat S+ y UltraFlat S i.life.
Las calificaciones proporcionan un análisis basado en evidencias del desempeño y una hoja de ruta accionable para la mejora continua.
Este reconocimiento consolida la posición de Roca Group como líder comprometido con el desarrollo sostenible y reafirma el propósito y desempeño de la empresa en su camino hacia la consecución de un triple impacto positivo en Personas, Planeta y Prosperidad.
Ideal Standard launches the UltraFlat Evo
shower tray.
Made from the innovative StoneTech™ material, these pieces combine sustainability with elegant design, offering an eco-friendly solution without compromising on style or functionality.
They have been created in line with the brand's EcoLogic approach to new product development, which integrates sustainability into manufacturing processes and finished products.
The four pillars of EcoLogic affect all phases of the life cycle and focus on reducing CO2 emissions and waste, saving energy, water and other natural resources, promoting hygiene and protecting vulnerable users.
The surface has a subtle fine-grained texture with a smooth, matt finish, reminiscent of finely sanded stone. A natural feel and the highest level of slip resistance.
With a rimless design and a slim profile of only 35 mm, it can be installed both above and flush with the tiled floor, creating an elegant look in any bathroom while improving accessibility.
The collection is available in 26 different sizes, offering design flexibility and can be trimmed on all four sides to suit different room dimensions and features. UltraFlat Evo is part of the UltraFlat family of shower trays, which also includes UltraFlat S+ and UltraFlat S i.life.
Poalgi y Manel Molina lanzan las colecciones
Riera y Clot: fregaderos que reinventan la cocina moderna
Poalgi presenta sus nuevas colecciones de fregaderos Riera y Clot, diseñadas en colaboración con el prestigioso estudio de Manel Molina. Inspiradas en la cocina como un espacio de recuerdos y experiencias compartidas, estas colecciones buscan devolver al fregadero el papel de protagonista en la cocina, combinando funcionalidad y estética en un diseño único.
Ambas colecciones comparten atributos esenciales: suavidad en los contornos, amplitud en su diseño, y una relación fluida con el agua que permite una circulación continua y sin interrupciones. Los detalles distintivos de cada colección enriquecen su carácter. Riera se define por sus formas orgánicas y fluidas, creando un aspecto natural y envolvente, mientras que Clot apuesta por una estética más escultórica y minimalista, con líneas geométricas y precisas que capturan la esencia de la simplicidad.
Las colecciones Riera y Clot ofrecen diversas opciones de instalación, tanto sobre encimera como enrasada, adaptándose a cualquier estilo de cocina. En cuanto a sus acabados, estos fregaderos cuentan con sutiles curvas y detalles que les otorgan una personalidad única. Con un enfoque en el diseño industrial y moderno, las colecciones evocan sofisticación sin estridencias, reflejando la filosofía de Poalgi de que el diseño habla en susurros, no en gritos.
A través de estas colecciones, Poalgi y Manel Molina también han querido destacar el valor del material con el que están fabricadas: Hekla, un innovador compuesto a base de granito y cargas minerales de diversas granulometrías. Cada partícula está encapsulada en una resina técnica avanzada, que aporta al material gran durabilidad y resistencia. Este compromiso con la calidad convierte a cada fregadero en una pieza robusta y de gran presencia.
Poalgi and Manel Molina launch Riera and Clot collections:
sinks that reinvent the modern kitchen
Poalgi presents its new Riera and Clot sink collections, designed in collaboration with the prestigious Manel Molina studio. Inspired by the kitchen as a space of memories and shared experiences, these collections seek to return the sink to the role of protagonist in the kitchen, combining functionality and aesthetics in a unique design.
Both collections share essential attributes: smooth contours, spaciousness in their design, and a fluid relationship with water that allows for continuous, uninterrupted circulation. The distinctive details of each collection enrich their character. Riera is defined by its organic and fluid forms, creating a natural and enveloping look, while Clot opts for a more sculptural and minimalist aesthetic, with geometric and precise lines that capture the essence of simplicity.
The Riera and Clot collections offer various installation options, both countertop and flush-mounted, adapting to any style of kitchen. As for their finishes, these sinks feature subtle curves and details that give them a unique personality. With a focus on industrial and modern design, the collections evoke sophistication without stridency, reflecting Poalgi's philosophy that design speaks in whispers, not shouts.
Through these collections, Poalgi and Manel Molina also wanted to highlight the value of the material with which they are made: Hekla, an innovative compound based on granite and mineral fillers of various grain sizes. Each particle is encapsulated in an advanced technical resin, which gives the material great durability and resistance. This commitment to quality makes each sink a robust piece with a strong presence.
Más color y personalización en el diseño de interiores son las tendencias destacadas para 2025
Más color y personalización en el diseño de interiores son las tendencias destacadas de los diseñadores de Hansgrohe para el 2025. Todos los acabados FinishPlus están presentes en las colecciones más emblemáticas de griferías, duchas y accesorios de la marca.
FinishPlus está disponible en seis acabados distintos que permiten un diseño de baño verdaderamente personalizado: bronce cepillado, negro mate, blanco mate, oro pulido, cromo negro cepillado y cromo. El bronce cepillado se destaca como el color estrella para los diseñadores de la marca, del que valoran la singularidad de las piezas y una elegancia sutil que transforma y personaliza los espacios del hogar.
Los elegantes acabados metálicos en cromo negro cepillado, bronce cepillado y oro pulido son alternativas perfectas al tradicional cromo. Estos sofisticados colores metálicos combinan a la perfección elegancia y modernidad, creando atractivos contrastes con muebles de baño tanto oscuros como claros. Para los amantes de la arquitectura moderna y los contrastes audaces, los actuales colores de tendencia en blanco mate y negro mate son una opción ideal. Además, las exclusivas superficies destacan por su durabilidad, ya que son resistentes a los arañazos y a los productos de limpieza. Esto las hace especialmente adecuadas para baños que experimentan un mayor ajetreo, ya sea por la presencia de niños, invitados o incluso mascotas.
Novellini reafirma su responsabilidad medioambiental con la obtención del certificado Ecovadis
Novellini, con más de cincuenta años de experiencia en el sector de la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.
“La sostenibilidad es mucho más que una elección estratégica y corporativa; es una opción cultural; se trata de que los individuos asuman su propia responsabilidad. Debemos sentirnos cada vez más parte de un proyecto común y reconocer que tenemos la capacidad de hacer cosas y hacerlas bien. Este es el compromiso personal que renuevo con la gente de Novellini y con todos aquellos que comparten nuestro camino hacia la sostenibilidad”, dice Barbara Novellini, presidenta y CEO de Marco Novellini.
En 2024 ha obtenido el certificado EcoVadis en la categoría Silver, lo que afianza su dedicación para la mejora continua en la gestión ambiental.
La compañía tiene implementadas medidas enfocadas en reducir el impacto ambiental de sus operaciones, integrando principios de economía circular y sostenibilidad en cada etapa del proceso productivo. La empresa ha optimizado sus sistemas de producción mediante la adopción de tecnologías limpias y eficientes, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y la minimización de residuos. Esto incluye la introducción de métodos de reciclaje interno y la elección de materiales en la fabricación de sus productos, ga rantizando una vida útil más larga y facilitando su posterior utilización.
En el Informe Anual de Sostenibilidad, ha demostrado de manera transparente su enfoque hacia la innovación res ponsable, destacando la importancia de la eficiencia ener gética en todas sus instalaciones y la reducción de emisiones contaminantes.
Novellini ha lanzado un ambicioso programa de reforestación en una zona adyacente a su factoría en Mantova con el objetivo de alcanzar el nivel de emisiones cero a la atmósfera. Esta iniciativa también promueve la biodiversidad local y refuerza su responsabilidad con el entorno. A través de este proyecto, Novellini busca ofrecer una solución concreta para colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático.
La compañía avanza hacia sus metas de emisiones cero, optimizando continuamente los procesos para reducir aún más su huella ambiental.
Su deseo es seguir siendo un referente en el sector del baño para todos aquellos que buscan productos sostenibles y de calidad.
Novellini reaffirms its environmental responsibility by obtaining the Ecovadis certificate
Novellini, with over fifty years of experience in the manufacturing of shower enclosures, bathtubs, mini-pools, cabins, columns, shower trays and accessories, has consolidated its commitment to sustainability and environmental responsibility.
“Sustainability is much more than a strategic and corporate choice; it is a cultural choice; it is about individuals taking responsibility for themselves.
We must increasingly feel part of a common project and recognize that we have the capacity to do things and do them well. This is the personal commitment I renew to the people of Novellini and to all those who share our path towards sustainability”, Barbara Novellini -President and Marco Novellini CEO-.
In 2024, Novellini has obtained the EcoVadis certification in the Silver category, which reinforces its dedication to continuous improvement in environmental management.
The company has implemented measures focused on reducing the environmental impact of its operations, integrating circular economy and sustainability principles at every stage of the production process.
The company has optimized its production systems by adopting clean and efficient technologies, promoting the responsible use of natural resources and waste minimization.
This includes the introduction of internal recycling methods and the choice of materials in the manufacture of its products, ensuring a longer useful life and facilitating their subsequent
In the Annual Sustainability Report, it has transparently demonstrated its approach to responsible innovation, highlighting the importance of energy efficiency in all its facilities and the reduction of polluting emissions.
El tacto suave de estas superficies, que se logra mediante un avanzado proceso de alta tecnología (PVD), proporciona una experiencia de uso muy agradable. Para crear un ambiente elegante y un refugio funcional que responda a las ne-
Novellini has launched an ambitious reforestation program in an area adjacent to its factory in Mantova with the aim of achieving zero emissions into the atmosphere. This initiative also promotes local biodiversity and reinforces its responsibility towards the environment. Through this project, Novellini seeks to offer a concrete solution to actively collaborate in the fight against climate change.
The company is moving towards its zero-emission goals, continuously optimizing processes to further reduce its environmental footprint.
Its desire is to continue to be a benchmark in the bathroom sector for all those seeking sustainable and quality products.
cesidades individuales, las superficies FinishPlus están disponibles no solo en diversas líneas de grifería, sino también en una variedad de complementos de otras colecciones Hansgrohe para el lavabo y la ducha.
Soluciones de Ritmonio para el renacimiento de un antiguo edificio industrial
ESTA CONSTRUCCIÓN ALBE RGÓ VA RIAS ACTIVIDADES PRODU CTIVAS ANTES DE SER DESMANTELADO, SE GÚN LA COSTUMBRE DE HACER CONTIGUOS LOS LUGARES DE VIDA Y TRABAJO EN EL CE NTRO D E LAS CIUDADES.
Ahora –gracias a la intervención de rehabilitación dirigida por los arquitectos Emilia Abate y Francesco Rotondale de Studio 74ram– el complejo ha encontrado un nuevo uso y se ha convertido en una vivienda familiar.
En los baños, las soluciones Ritmonio caracterizan los espacios con el encanto industrial de los acabados Black mate y Chrome, encajando perfectamente en el ambiente estilístico de la rehabilitación. Únicas en su versatilidad, crean una atmósfera relajante y regeneradora y ofrecen experiencias sensoriales únicas, momentos de puro renacimiento, donde cuidar de uno mismo y del propio bienestar, para sentirse “en casa”".
Las líneas Diametro35 en acabado Black y Reverso en acabado Chrome representan un equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad. Caracterizadas por líneas elegantes y modernas, son ideales para ambientes contemporáneos y refinados. La elección de materiales de alta calidad garantiza no solo una estética agradable, sino también una notable durabilidad en el tiempo. La simplicidad de las formas de ambas líneas se combina bien con una amplia gama de estilos de decoración, permitiendo así una personalización sin compromisos.
Ritmonio’s solutions for the rebirth of an old industrial building
THIS BUILDING HOUSED SEVERAL PRODU CTIVE ACTIVITI ES BE FORE BEING DISMANTLED, ACCORDING TO THE CUSTOM OF MAKING LIVING AND WORKING PLACES CONTIGUOUS IN THE CENTER OF CITIES.
Now -thanks to the rehabilitation intervention led by architects Emilia Abate and Francesco Rotondale of Studio 74ramthe complex has found a new use and has become a family home.
In the bathrooms, Ritmonio solutions characterize the spaces with the industrial charm of the Black matt and Chrome finishes, fitting perfectly into the stylistic environment of the renovation. Unique in their versatility, they create a relaxing and regenerating atmosphere and offer unique sensory experiences, moments of pure rebirth, the perfect place to take care of oneself and one's own well-being, to feel “at home”.
The Diametro35 lines in Black finish and Reverso in Chrome finish represent a perfect balance between design and functionality. Characterized by elegant and modern lines, they are ideal for contemporary and refined environments. The choice of high quality materials guarantees not only a pleasant aesthetic, but also a remarkable durability over time. The simplicity of the shapes of both lines combines well with a wide range of furnishing styles, thus allowing for uncompromising customization.
Las tendencias de interiorismo para baños en 2025
EL INTERIORISMO DE BAÑOS E N 2025 TRAE CONSIGO UNA VERDADERA REVOLUC IÓN. EL BAÑO, UN ESPACIO QUE DURANTE M UCHO TIEMPO FUE DOMI NADO POR EL MINI MALISMO Y LOS TONOS NE UTROS, SE REINVENTA CON UNA EXPLOS IÓN DE COLOR, MATERIALES NATURALES Y EL EMENTOS QUE EVOCAN TANTO EL PASADO COMO EL FUTURO.
En lugar de baños completamente despojados, veremos cómo los pequeños detalles cobran protagonismo
BAÑOS A TODO COLOR
Si bien el minimalismo seguirá presente, en 2025 el color tendrá un papel destacado en el baño. Estas estancias se llenarán de colorido, reviviendo las paletas que predominaban en las décadas de los años 1960 y 1970. Además de en los accesorios, veremos colores vibrantes en los revestimientos, techos e incluso en elementos más atrevidos, como los muebles pintados. Esto da al espacio un aire retro, alejándolo del estilo monótono, adaptándose perfectamente a quienes buscan un espacio que combine lo mejor del pasado con un enfoque moderno.
BATHROOMS IN FULL COLOR
While minimalism will still be present, in 2025 colour will play a prominent role in the bathroom. Bathrooms will be filled with colour, reviving the palettes that predominated in the 60s and 70s. In addition to accessories, we will see vibrant colours in wall tiles, ceilings and even in more daring elements, such as painted furniture. This gives the space a retro feel, moving away from the monotonous style, perfectly adapting to those looking for a space that combines the best of the past with a modern approach.
EL RENACER DE LOS PEDESTALES
Una de las tendencias de interiorismo para baños más sorprendentes de 2025 es el regreso de los pedestales como protagonistas en lugar de los tradicionales muebles de baño. Los lavabos sobre pedestales ofrecen un look elegante y esbelto que eleva la estética de cualquier baño. Esta opción no solo aporta un toque de sofisticación, sino que permite aprovechar mejor el espacio, creando ambientes más amplios y limpios. Los pedestales combinan perfectamente con estilos tanto modernos como clásicos.
THE REBIRTH OF PEDESTALS
One of the most surprising bathroom interior design trends of 2025 is the return of pedestals as the main feature instead of traditional bathroom furniture. Pedestal washbasins offer an elegant and slender look that elevates the aesthetics of any bathroom. This option not only adds a touch of sophistication, but also allows for better use of space, creating larger and cleaner environments. Pedestals blend perfectly with both modern and classic styles.
The bathroom interior design trends in 2025
BATHROOM INTERIOR DESIGN IN 2025 B RINGS WITH IT A TRUE REVOLUTION. THE BATHROOM, A SPACE THAT WAS LONG DOMINATED BY MINI MALISM AND NEUTRAL TONES, IS REINVENTED WITH AN EXPLOSION OF COLOR, NATURAL MATERIALS AND ELEMENTS THAT EVOKE BOTH THE PAST AND THE FUTURE.
EL BAMBÚ COMO PROTAGONISTA
La tendencia hacia lo natural sigue dominando y entre los materiales sostenibles y naturales, el bambú se convierte en una estrella indiscutible en 2025. Este material, conocido por su rápido crecimiento y bajo impacto ambiental, es ideal para crear baños más ecológicos. Desde muebles y estanterías hasta los propios lavabos, el bambú no solo aporta un toque exótico, sino también una durabilidad y versatilidad incomparables. Junto con el bambú, otros materiales naturales como la piedra y la madera seguirán siendo esenciales para crear espacios acogedores y respetuosos con el medioambiente.
BAMBOO IS THE STAR
The trend towards naturalness continues to dominate and among sustainable and natural materials, bamboo becomes an undisputed star in 2025. This material, known for its rapid growth and low environmental impact, is ideal for creating more eco-friendly bathrooms. From furniture and shelves to the washbasins themselves, bamboo not only brings an exotic touch, but also incomparable durability and versatility. Along with bamboo, other natural materials such as stone and wood will continue to be essential for creating welcoming and environmentally friendly spaces.
LA ELEGANCIA NATURAL
Instead of completely stripped-down bathrooms, we will see small details take center stage
La elegancia natural será una tendencia clave en el interiorismo de baños para 2025, caracterizada por la simplicidad y el uso de materiales de alta calidad. Lavamanos de piedra, encimeras de madera y griferías en tonos metálicos se combinan para crear espacios refinados, pero sin excesos. Este enfoque apuesta por el “menos es más”, con una estética donde la naturaleza y el lujo coexisten en perfecta armonía. Los tonos suaves y las texturas orgánicas, como el bambú o la madera, aportan un toque cálido y relajante a los baños.
THE NATURAL ELEGANCE
Natural elegance will be a key trend in bathroom interior design for 2025, characterised by simplicity and the use of high-quality materials. Stone washbasins, wooden countertops and taps in metallic tones combine to create spaces that are refined, but not excessive. This approach is based on “less is more”, with an aesthetic where nature and luxury coexist in perfect harmony. Soft tones and organic textures, such as bamboo or wood, bring a warm and relaxing touch to bathrooms.
EL MÁRMOL COMO OPC IÓN ATEM PORAL
El mármol sigue dominando el diseño de baños en 2025, pero con una estética más cohesiva. En lugar de limitarse a una sola superficie, el mármol se extiende por paredes, suelos, encimeras y lavabos, creando un efecto continuo y lujoso. Los mármoles blancos como el Calacatta o los tonos oscuros y profundos, como los grises, aportan una sensación de lujo atemporal.
MARBLE AS A TI MELESS OPTION
Marble continues to dominate bathroom design in 2025, but with a more cohesive aesthetic. Rather than being limited to a single surface, marble extends across walls, floors, countertops, and sinks, creating a continuous, luxurious effect. White marbles such as Calacatta or deep, dark tones such as greys lend a sense of timeless luxury.
MINIMALISMO CON UN TOQUE PERSONAL
El minimalismo sigue siendo una de las influencias principales en 2025, pero con un enfoque más personalizado. En lugar de baños completamente despojados, veremos cómo los pequeños detalles cobran protagonismo. Lavabos pintados a mano, como los que produce el Atelier de Bathco, se convierten en el centro de atención, aportando color y originalidad sin romper la armonía minimalista.
MINIMALISM W ITH A PERSONAL TOUCH
Minimalism remains one of the main influences in 2025, but with a more personalized approach. Instead of completely stripped-down bathrooms, we will see small details take center stage. Hand-painted washbasins, such as those produced by Bathco Atelier, become the center of attention, bringing color, impossible materials in sinks, and originality without breaking the minimalist harmony.
LAVABOS XL
Los lavabos de gran tamaño se convierten en una tendencia más de 2025. Estos lavamanos amplios no solo aportan funcionalidad y comodidad, sino que también se transforman en un elemento central de diseño. Colocados sobre muebles, estos lavabos ofrecen una sensación de amplitud en el baño.
XL WASHBASINS
Oversized washbasins are becoming a trend for 2025. These large sinks not only provide functionality and comfort, but also become a central design element. Placed on furniture, these sinks offer a feeling of spaciousness in the bathroom.
Sika lanza la nueva gama de morteros impermeables Plus
La larga experiencia de Sika en el desarrollo y fabricación de tecnologías de impermeabilización especialmente generadas para impedir el paso del agua, junto al amplio portfolio de soluciones que ofrece la compañía, ha permitido a Sika desarrollar su nueva gama Plus de morteros de impermeabilización. Su versatilidad y facilidad de aplicación hace que sean las soluciones ideales para su empleo en cimentaciones, interiores de sótanos, fosos de ascensor, muros enterrados o depósitos de agua, tanto en soportes de hormigón como de mampostería.
“Además de sus contrastadas prestaciones técnicas, los morteros Plus de impermeabilización aportan la ventaja de que suponen un antes y un después en sostenibilidad, ya que su menor porcentaje de cemento permite contribuir a generar una huella de carbono reducida y facilita la obtención de créditos para alcanzar certificados como el LEED V4”, explica Borja Jiménez, Category Manager de Sika. “Además”, continúa, “cumplen con el RD 3/2023 para estar en contacto con agua potable y garantizan una protección superior y una durabilidad prolongada”.
“Como decimos en Sika, queremos que nuestros clientes se marquen un triple con los nuevos morteros Plus de impermeabilización”, dice Jiménez, al tiempo que añade que lo conseguirán gracias a las soluciones Sika Top 209 Plus ES, SikaTop 107 Plus ES y SikaMonoTop 107 Plus ES.
Estos morteros impermeables de Sika están formulados para ofrecer una barrera efectiva y durable contra la penetración del agua, prestación que resulta esencial en aplicaciones críticas como sótanos, piscinas y muros de contención, donde la capacidad de resistir la humedad es fundamental para prevenir daños estructurales.
Debido a sus formulaciones innovadoras, estos morteros impermeables garantizan la durabilidad de las estructuras y los soportes frente a condiciones adversas, ayudando a prevenir problemas habituales como el deterioro por humedad, la formación de moho y la corrosión.
“Asimismo, en Sika estamos convencidos de que estos morteros son adecuados para una amplia gama de aplicaciones en construcción tanto en obra nueva como en rehabilitación. Tanto su facilidad de aplicación como su durabilidad y su flexibilidad hace que sean los sistemas más idóneos tanto para proyectos residenciales como comerciales”, mantiene Borja Jiménez
Los morteros impermeables aportan un beneficio significativo y demostrable, y por ello han obtenido el sello More performance, more sustainable, que la compañía solo concede a los productos SIKA que ofrecen simultáneamente una mejora en las ventajas funcionales y de sostenibilidad.
Sika launches new range of Plus waterproofing mortars
Sika's long experience in the development and manufacture of waterproofing technologies specially designed to prevent the passage of water, together with the broad portfolio of solutions offered by the company, has enabled Sika to develop its new Plus range of waterproofing mortars.
Their versatility and ease of application make them ideal solutions for use in foundations, basement interiors, elevator shafts, buried walls or water tanks, on both concrete and masonry substrates.
“In addition to their proven technical performance, Plus waterproofing mortars offer the advantage that they represent a before and after in sustainability, since their lower percentage of cement contributes to generating a reduced carbon footprint and facilitates obtaining credits to achieve certificates such as LEED V4,” explains Borja Jiménez, Category Manager at Sika. “In addition,” he continues, ”they comply with RD 3/2023 for contact with drinking water and guarantee superior protection and extended durability.”
“As we say at Sika, we want our customers to 'score a triple' with the new Plus waterproofing mortars,” says Jiménez, adding that they will achieve this with SikaTop 209 Plus ES, SikaTop 107 Plus ES and SikaMonoTop 107 Plus ES solutions.
These waterproofing mortars from Sika are formulated to provide an effective and durable barrier against water penetration, which is essential in critical applications such as basements, swimming pools and retaining walls, where the ability to resist moisture is critical to prevent structural damage.
Due to their innovative formulations, these waterproof mortars ensure the durability of structures and substrates against adverse conditions, helping to prevent common problems such as moisture deterioration, mold and corrosion.
“Sika is also convinced that these mortars are suitable for a wide range of construction applications in both new construction and renovation. Their ease of application, durability and flexibility make them the most suitable systems for both residential and commercial projects,” says Borja Jiménez
The waterproof mortars provide a significant and demonstrable benefit and have therefore earned the More performance, more sustainable seal, which the company only awards to SIKA products that simultaneously offer improved functional and sustainability benefits.
Laminam redecora un apartamento de expats en una finca regia de Barcelona
En Barcelona, más concretamente en una finca regia del céntrico Passeig de Sant Joan, se encuentra el Apartamento Paseo San Juan, un espacio modernista reformado recientemente sobre la base de un proyecto de YLAB Arquitectos. Los propietarios, una pareja australiana enamorada de la ciudad, se presentaron con una petición que constituía a la vez un estímulo y un reto: recuperar un piso en muy mal estado de conservación pero protegido por su valor históricoartístico, manteniendo la estructura y los elementos más valiosos como el pavimento de mosaico Nolla y los techos originales, e incorporando al mismo tiempo todas las comodidades necesarias para un estilo de vida contemporáneo. El cuidado reservado a las superficies determinó la elección de las grandes tablas de Laminam para los revestimientos de la cocina y el baño. La colección I Naturali en la tonalidad Calacatta Michelangelo con acabado Soft Touch se utiliza tanto en la encimera de cocina y el salpicadero como en el lavabo y la cabina de ducha. Calacatta Michelangelo es una superficie que se distingue por su fino veteado, que va del gris claro al gris topo. Por su estética refinada, es muy apreciada para la decoración de interiores y, en especial, para pavimentos y revestimientos, encimeras de cocina o de baño, fregaderos y lavabos. El acabado Soft Touch elegido para el Apartamento Paseo San Juan es una evolución del acabado pulido y se traduce en una superficie lisa pero sin reflejos, sumamente suave al tacto.
Al igual que las demás tablas de Laminam, Calacatta Michelangelo se caracteriza por sus prestaciones técnicas: son superficies duraderas y resistentes, fáciles y rápidas de limpiar, perfectas para el contacto con alimentos. Impiden la proliferación de hongos y moho y, gracias a su resistencia a la humedad, son compatibles con el uso en espacios expuestos al contacto repetido con el agua y el vapor, como ocurre en el baño y la cocina.
En el Apartamento Paseo San Juan, las grandes tablas de Laminam contribuyen a definir una estética que sintetiza un preciso equilibrio entre la restauración de los elementos históricos y un diseño contemporáneo cuidado al detalle. El resultado es un espacio tranquilo, sobrio y elegante.
Laminam redecorates an expats apartment in Barcelona
Barcelona, and to be precise a building on the central Passeig de Sant Joan, is the location of the Paseo San Juan Apartment, a modernist home recently renovated to a project by YLAB Arquitectos. The brief presented by the owners, an Australian couple in love with the city, was both stimulating and challenging: to restore to use an apartment in a very bad state of repair but listed under heritage regulations, conserving its structure and features of historic interest such as the Nolla mosaic flooring and the ceilings but adding all the comforts required by a contemporary lifestyle.
Great care was taken over the surfaces, so the choice of Laminam large slabs for the claddings of the kitchen and bathroom should be no surprise. In fact, the I Naturali collection in Calacatta Michelangelo shade with Soft Touch finish was used both for the kitchen countertop and backsplash and for the washbasin and shower enclosure. Calacatta Michelangelo is the surface with distinctive fine veining ranging in colour from light grey to taupe. Its luxurious aesthetic makes it a popular choice for interior furnishing, especially for flooring and wall cladding, kitchen worktops, bathroom countertops, or sinks and washbasins. The Soft Touch finish chosen for the Paseo San Juan Apartment is an evolution of the polished finish and provides a smooth but non-reflective surface which offers an extremely soft sensation to the touch.
Like all Laminam slabs, Calacatta Michelangelo delivers outstanding technical performance: its surfaces are tough and durable, quick and easy to clean and suitable for contact with foods. They repel the proliferation of fungus and mould and their resistance to damp makes them suitable for use in locations in frequent contact with water and steam, such as bathrooms and kitchens.
In the Paseo San Juan Apartment, Laminam large slabs help to define an aesthetic that strikes a fine balance between conserving existing characteristics and creating a contemporary design carefully styled down to the tiniest detail. The result is a home with a tranquil, tasteful, elegant ambience.
La cerámica ventilada de Faveker rebaja un 40% la demanda de energía de un residencial
Gardea Residencial se ubica en Miralbueno, uno de los 15 distritos de Zaragoza, una zona de la ciudad en el que se ha desarrollado obra de uso residencial. El proyecto es de los arquitectos Castillo Balduz y Tash & Partners, y ha utilizado en la fachada gres extrudido de Faveker.
En este entorno urbano en constante crecimiento surge este nuevo edificio residencial que redefine el concepto de vida en comunidad. Compuesta por dos bloques lineales, se erige como un ejemplo de diseño funcional y sostenible, distribuyéndose en planta baja más dos y tres plantas alzadas, respectivamente, y una planta sótano que optimiza el espacio disponible.
La fachada del edificio, revestida con una fachada ventilada cerámica de Faveker, de fijación mecánica, combina durabilidad y altas prestaciones con un acabado moderno y contemporáneo, consolidando al proyecto como una referencia de arquitectura residencial en la ciudad.
Los arquitectos seleccionaron la colección cerámica llamada GA 16 y que utiliza el sistema de fijación mecánica FTS 502B, de perfil horizontal continuo sobre montantes verticales cuyas piezas se solapan mediante la junta horizontal. Es un sistema de piezas cerámicas muy versátiles, orientadas a la protección de la cámara y que, por su diseño, permite optimizar el peso.
La pieza GA16 se orienta a la especial protección de la cámara en zonas húmedas gracias al machihembrado de sus piezas que protege frente a la entrada de humedad. Esta placa es un modelo registrable y ligero, lo que facilita la instalación de la fachada.
Se trata de una envolvente térmica de cerámica porcelánica extrudida de muy altas prestaciones técnicas, muy importante en una zona en la que hay grandes contrastes de temperaturas. El machihembrado de las piezas protege de la entrada de agua a la cámara de convección, evitando humedades y sus consecuencias, y permitiendo su conservación a largo plazo.
El uso de la fachada cerámica permite rebajar un 40% la demanda de energía del edificio, siendo además sostenible dado que es 100% reciclable y contiene hasta un 46% de reciclados en su composición. Asimismo, es un sistema registrable lo que le convierte en un material que cumple con los requisitos que exige la economía circular.
40% energy savings in a residential block thanks to Faveker’s ventilated façade
Gardea Residencial stands in one of the city of Zaragoza’s 15 neighbourhoods, Miralbueno, an area where residential developments have been built. The project by architects Castillo Balduz and Tash & Partners features an extruded porcelain tile façade system by Faveker
In this urban backdrop, currently in a constant state of growth, the new residential building redefines the concept of community life. The project is an example of functional, sustainable design, with two linear blocks, both featuring a basement floor to optimize the available space, a ground floor, and a further two storeys in the first case and further three floors in the second.
The façade of the building–a tiled ventilated façade by Faveker with a mechanical fastening system–combines durability and high-performance properties with a modern finish, making it a landmark in Zaragoza in the field of residential architecture.
The architects opted for the GA 16 tile collection and the FTS 502B mechanical fastening system, made up of continuous horizontal profiles on vertical supports. This is a highly versatile tile system, designed to protect the air cavity and, thanks to its design, to optimize the weight of the façade.
GA16 is designed to offer special protection to the air cavity in places with a wet climate due to the tongue-and-groove design of the tiles, which prevents moisture from seeping through. The ceramic panels are lightweight and individually removable, making it easy to assemble the façade.
This thermal envelope, made of high-performance extruded porcelain tile panels, is a vital factor in areas prone to sharp temperature contrasts. The ceramic tongue-and-groove panels prevent water from entering the convection chamber, avoiding damp and any subsequent effects and conserving the building in the long term.
By using a tiled ventilated façade, energy savings of 40% can be achieved by the building. It is also a sustainable system since the tile panels are fully recyclable and their composition contains up to 46% recycled content. The panels can also be individually lifted off, making this a material that meets all circular economy requirements.
OOIIO transforma lo cotidiano en extraordinario con cerámica de WOW
Ubicada en el barrio de Carabanchel, en Madrid (España), Casa Tur es un ejemplo de cómo un piso en un barrio puede reinventarse completamente. A partir de elementos disponibles y la utilización magistral de la cerámica de WOW Design, el estudio OOIIO Arquitectura ha logrado un espacio lleno de personalidad y expresividad.
Casa Tur demuestra que se puede transformar un piso común en un hogar de diseño con un presupuesto razonable, aplicando creatividad e inteligencia en el uso de materiales accesibles y expresivos, para aquellos que buscan una casa personalizada.
“La cerámica es un material espléndido, muy arraigado a la cultura española desde la tradición árabe e incluso antes. Buscando piezas divertidas, expresivas y sugerentes, colocándolas en lugares inesperados, conseguimos la sorpresa y la extrañeza creando un espacio diferente”, explican desde OOIIO. “Utilizando materiales disponibles en cualquier punto de venta y ubicándolos de forma creativa, podemos transformar un espacio de manera única y original”, matizan. En Casa Tur, se utiliza un zócalo cerámico en el salón de la colección Grace de WOW Design, evocando la estética de un patio exterior que conecta lo interior con lo tradicional. La cerámica fluye por paredes y suelos en diferentes tonalidades, unificando estancias y rompiendo con lo convencional. Asimismo, en el dormitorio, la cerámica se extiende como una “nube” hacia el salón, jugando con la continuidad del espacio y creando una atmósfera onírica donde una lámpara se convierte en el sol. Esta libertad formal y creativa permite transformar lo común en algo extraordinario. Los materiales son sencillos y cuidadosamente seleccionados. En la cocina y baños, la coherencia cromática y la utilización de cerámica contribuyen a mantener una estética unificada y singular. La paleta de colores pastel empleada en todo el proyecto añade frescura y personalidad, logrando una atmósfera acogedora y llena de vida. A través de la colección Tesserae se unifica el pavimento del espacio dando coherencia al conjunto de la vivienda.
Casa Tur no solo resalta por su funcionalidad y belleza, sino también por la inteligencia con la que se han aprovechado los materiales y las posibilidades del mercado. OOIIO Arquitectura ha demostrado que el diseño no es exclusivo de presupuestos elevados. “Todo estaba en las tiendas; solo era necesario soñar con algo diferente”, nos explican los autores. La cerámica de WOW Design, utilizada de manera innovadora, es el elemento clave que permite romper con lo preestablecido y crear un hogar único, lleno de identidad y creatividad.
OOIIO transforms the everyday into the extraordinary with WOW ceramics
Located in the neighborhood of Carabanchel, in Madrid (Spain), Casa Tur is an example of how an apartment in a neighborhood can be completely reinvented. From available elements and the masterful use of WOW Design ceramics, the OOIIO Arquitectura studio has achieved a space full of personality and expressiveness.
Casa Tur demonstrates that it is possible to transform an ordinary apartment into a designer home on a reasonable budget, applying creativity and intelligence in the use of accessible and expressive materials, for those who are looking for a personalized home.
“Ceramics is a splendid material, deeply rooted in Spanish culture since the Arab tradition and even before. Looking for fun, expressive and suggestive pieces, placing them in unexpected places, we achieve surprise and strangeness by creating a different space,” they explain from OOIIO. “By using materials available at any point of sale and placing them creatively, we can transform a space in a unique and original way,” they add.
At Casa Tur, a ceramic baseboard is used in the living room from WOW Design's Grace collection, evoking the aesthetic of an outdoor courtyard that connects the interior with the traditional. Ceramics flow on walls and floors in different shades, unifying rooms and breaking with convention.
Likewise, in the bedroom, the ceramics extend like a “cloud” towards the living room, playing with the continuity of the space and creating a dreamlike atmosphere where a lamp becomes the sun. This formal and creative freedom makes it possible to transform the ordinary into something extraordinary. The materials are simple and carefully selected. In the kitchen and bathrooms, the chromatic coherence and the use of ceramics contribute to maintain a unified and singular aesthetic. The pastel color palette used throughout the project adds freshness and personality, achieving a cozy and lively atmosphere. Through the Tesserae collection, the flooring of the space is unified, giving coherence to the whole house.
Casa Tur stands out not only for its functionality and beauty, but also for the intelligent use of materials and market possibilities. OOIIO Arquitectura has shown that design is not exclusive to high budgets. “Everything was in the stores; it was only necessary to dream of something different,” the authors explain to us.
WOW Design ceramics, used in an innovative way, is the key element that makes it possible to break with the pre-established and create a unique home, full of identity and creativity.
Aplicaciones de revestimiento de fachadas con baldosas cerámicas Casalgrande Padana
La obra realizada por los arquitectos Giancarlo Scognamiglio y Elvira Romano, en una zona periférica del municipio de Portici (Nápoles), abarca una superficie de unos 49.000 m2, y ha supuesto una serie de actuaciones para la remodelación arquitectónica y funcional de la zona. Para el revestimiento de la fachada se utilizaron las baldosas de gres porcelánico de Casalgrande Padana de la colección Unicolore, en los colores Blu Forte, Blu y Grigio Perla, en el formato 30x30 cm y con acabado natural. Las baldosas se colocaron de forma escalonada y vertical, mezclando las distintas tonalidades. Todos los materiales elegidos para la renovación se seleccionaron con vistas a mejorar el bienestar de los ocupantes de los apartamentos. Estos materiales de vanguardia sitúan a los edificios en una clase superior. Para mejorar el aislamiento térmico y acústico, se instalaron paneles de un material capaz de reducir significativamente la dispersión del calor hacia el exterior durante el invierno y el sobrecalentamiento de los interiores durante los meses de verano. El uso de baldosas de gres porcelánico de Casalgrande Padana en el exterior del edificio ofrece protección contra las inclemencias del tiempo y la contaminación, con importantes ventajas en términos de aislamiento térmico y acústico. También protege la estructura de mampostería, ahorra energía, elimina los puentes térmicos y la condensación superficial, además de mejorar el aspecto de la fachada y mantener sus características estéticas y técnicas. Gracias a la tecnología Bios Self-Cleaning, las baldosas cerámicas utilizadas para el revestimiento de las fachadas y los cerramientos ventilados de los edificios presentan excelentes propiedades de autolimpieza y son capaces de reducir los gases NOx (óxidos de nitrógeno y mezclas, entre los principales contaminantes atmosféricos en las zonas urbanas). En concreto, Bios SelfCleaning es capaz de combinar las reconocidas características estéticas y las prestaciones técnicas de las baldosas de gres porcelánico con la capacidad de reducir la limpieza y el mantenimiento, garantizando un ahorro significativo y manteniendo al mismo tiempo la calidad y el aspecto de los edificios. Bios Self-Cleaning es capaz de garantizar un excelente rendimiento, especialmente para el revestimiento de fachadas, con excelentes propiedades fotocatalíticas que, cuando se activa por la luz, puede descomponer las sustancias orgánicas y contaminantes en la superficie de la baldosa, para un efecto de autolimpieza y purificación del aire. También tiene propiedades superhidrófilas que potencian su capacidad de autolimpieza, y características antibacterianas desencadenadas por el efecto de los rayos UV de la luz solar. La reacción desencadenada por la luz sobre la superficie de la baldosa tratada es capaz de producir oxígeno activo y descomponer las bacterias.
La capacidad del tratamiento Bios Self-Cleaning para eliminar los óxidos de nitrógeno contribuye significativamente a mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas: una fachada de 150 m2 con el tratamiento Bios Self-Cleaning purifica el aire tanto como una zona arbolada del tamaño de un campo de fútbol y elimina los óxidos de nitrógeno emitidos por once coches en un día completo.
Façade cladding applications using Casalgrande Padana ceramic tiles
The work carried out by the architects Giancarlo Scognamiglio and Elvira Romano, in an outlying area of the municipality of Portici (Naples), covers an area of around 49,000 m2, and involved a series of actions for the architectural and functional redevelopment of the area. For the façade cladding, the porcelain stoneware tiles in the Unicolore collection were used, in the colours Blu Forte, Blu and Grigio Perla, in the 30x30 cm size and with a natural finish. The tiles were laid in a staggered, vertical pattern, mixing the different shades.
The materials chosen for the renovation were all selected with a view to improving the well-being of the apartments’ occupants. These cutting-edge materials place the buildings in a high class. To improve thermal and acoustic insulation, panels were installed in a material able to significantly reduce the dispersion of heat towards the exterior during winter and the overheating of the interiors during the summer months.
The use of Casalgrande Padana porcelain stoneware tiles on the exterior of the building offers protection from inclement weather and pollution, with significant advantages in terms of thermal and acoustic insulation. It also protects the masonry structure, saves energy, eliminates thermal bridges and surface condensation, as well as enhancing the appearance of the façade and maintaining its aesthetic and technical characteristics.
Thanks to the Bios Self-Cleaning technology, the ceramic tiles used for façade cladding and ventilated building envelopes have excellent self-cleaning properties and are able to reduce NOx gases (nitrogen oxides and mixtures, among the main air pollutants in urban areas). Specifically, Bios Self-Cleaning is able to combine the renowned aesthetic characteristics and technical performance of porcelain stoneware tiles with the ability to reduce cleaning and maintenance, guaranteeing significant savings while maintaining the quality and appearance of buildings.
Bios Self-Cleaning is able to guarantee excellent performance, especially for façade cladding, with excellent photo-catalytic properties that when triggered by light, can break down the organic substances and pollutants on the tile surface, for a self-cleaning, air-purifying effect. It also has superhydrophilic properties that boost its self-cleaning capacity, and antibacterial characteristics triggered by the effect of the UV rays in sunlight. The reaction triggered by the light on the tile surface treated is able to produce active oxygen and break down bacteria.
The Bios Self-Cleaning treatment’s ability to eliminate nitrogen oxides makes a significant contribution to improving air quality in urban areas: a 150 m2 façade with the Bios Self-Cleaning treatment purifies the air as much as a wooded area the size of a football pitch and eliminates the nitrogen oxides emitted by eleven cars in one full day.
Aplicación de un SATE: fijación de las placas aislantes mediante anclaje
LA CORRECTA FIJAC IÓN D E LAS PLACAS AISLANTES ES CRUCIAL PARA GARANTIZAR LA DURABILIDAD Y EFE CTIVI DAD DEL SATE.
Anfapa E
n este artículo se detallan los métodos de anclaje mecánico utilizados para asegurar las placas aislantes al soporte, destacando la importancia de seleccionar los materiales y técnicas adecuadas según las características del edificio y las condiciones ambientales.
ANCLAJE MECÁNICO
El anclaje de plástico o espiga se utiliza en combinación con los adhesivos para fijar las placas al soporte; ha de estar inyectado en material termoplástico aislante (polipropileno con aditivos) para evitar la propagación de la llama. Debe disponer del Marcado CE según la EAD 330196-00-0604.
Si la capacidad de sustentación no es suficiente, hay que emplear espigas adecuadas en función del estado de la fachada; deben anclarse en materiales resistentes de la pared, con la profundidad necesaria, teniendo en cuenta que los azulejos y el revoque antiguo no se consideran un soporte de anclaje adecuado.
En caso de no poder evaluar suficientemente el soporte, es recomendable realizar un ensayo in situ. La longitud se escogerá en función del espesor de la placa de aislamiento, el espesor del adhesivo, la existencia o no de capas intermedias entre aislante y soporte (p. ej.: revoco antiguo) y la profundidad de empotramiento del anclaje indicado en la ETE/ETA del fabricante para cada soporte.
El número y tipo de anclajes dependerán de las condiciones particulares de cada situación:
El anclaje de plástico o espiga se utiliza en combinación con los adhesivos para fijar las placas al soporte
• Aplicación de tacos de fijación mecánica por golpeo en superficie
• Aplicación de tacos de fijación mecánica por golpeo embutidos
• Aplicación de tacos de fijación mecánica atornillados embutidos
La longitud de las espigas depende de los soportes correspondientes. El número y el diámetro de las espigas dependen de la exposición al viento y de la succión que se genera. Su colocación se realiza una vez instalado el aislamiento y antes de la armadura, y su distribución debe ser regular.
En algunos sistemas específicos será necesario aplicar las espigas también después de la capa base.
En las esquinas de los edificios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que cerciorarse de que se haga una distribución homogénea de fijación con espigas.
Las espigas deben colocarse perpendicularmente (ángulo de 90 grados) al sustrato asegurando que la parte superior de la arandela esté perfectamente alineada con la superficie del material aislante, o mediante el uso de espigas específicas y brocas, para la aplicación de estas en el interior de la placa aislante, recubiertas después con un tapón aislante del mismo material.
En función del material aislante y sus dimensiones, hay distintas maneras de distribuirlas:
Con paneles de aislante de EPS, se recomienda anclar en "T" con al menos seis anclajes por m², de la manera siguiente (1.000x500 mm) :
• En cada junta en T.
• En cada centro de tablero (al menos un anclaje por panel).
Para placas de EPS de 1.000x600 mm, la colocación sería la siguiente, tanto para el área de los bordes como para el área interna.
Área de los bordes Área interna
Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 800x625 mm) se aconseja utilizar un esquema en “W”, la distancia entre el anclaje y el borde debe ser de 50 mm mínimo y al menos seis anclajes por m².
Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 1.200x600 mm), aunque el esquema más conocido sigue siendo el “W”, según las necesidades se puede aconsejar utilizar un esquema en “X” ; la distancia entre el anclaje y el borde debe ser de 50 mm mínimo.
En función del número de anclajes necesarios se distribuyen de la siguiente manera:
Adicionalmente hay que considerar que en las esquinas y en las fachadas superiores de los edificios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que reforzar el sistema con mayor número de espigas.<
ANCLAJE MECÁNICO MEDIANTE PERFILES DE PVC O AL UMINIO
Muro base
Revoque antiguo
Mortero adhesivo
Panel aislante para fijación por perfiles
Mortero de armadura
Malla de armadura
Capa de acabado
Tornillo de fijación
Listón de retención
Listón de unión
Si el soporte no es adecuado para el adhesivo o el sustrato presenta irregularidades superiores a 3 cm, hay que emplear sistemas de fijación por perfiles.
Este sistema está especialmente indicado cuando la retirada del revoco antiguo resulta demasiado costosa. El montaje de las placas junto con los perfiles soluciona posibles problemas de sujeción a superficies problemáticas, así como la corrección de desplomes.
FIJACIONES MIXTAS, SO LO VÁLIDAS PARA PLACAS DE EPS
Este anclaje funciona de forma mecánica al instalarse mediante golpeo en el muro base a rehabilitar, antes de poner el aislamiento.
Una vez anclado, se extiende una pellada de mortero adhesivo sobre el anclaje, que se pegará al aislamiento. De esta forma, la instalación de la placa de ais-
lamiento se confía no solo a la adherencia sobre la superficie antigua (revocos deteriorados, pinturas, superficies disgregadas, etc.), sino también a la resistencia mecánica del anclaje, que hace de puente de unión entre la placa y el muro que deba rehabilitarse.
En conclusión, la fijación de las placas aislantes mediante anclaje mecánico es esencial para la efectividad del SATE. Los anclajes de plástico o espigas, combinados con adhesivos, aseguran una sujeción duradera. Es crucial considerar el tipo de soporte, la exposición al viento y las características del material aislante para determinar el número y tipo de anclajes necesarios. En soportes irregulares, los perfiles de PVC o aluminio son una solución eficaz. Una correcta distribución y aplicación de los anclajes, especialmente en áreas críticas, garantiza la estabilidad y rendimiento del sistema.
Si el soporte no es adecuado para el adhesivo o el sustrato presenta irregularidades superiores a 3 cm, hay que emplear sistemas de fijación por perfiles
SOBRE ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE - Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 43 asociados que representan el 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales.
Asimismo, cuenta con la colaboración de 25 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
Aplicación de un SATE: durabilidad y resistencia mecánica
EL SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTE RIOR (SATE) SE HA CONSOLIDADO COMO UNA SOLUCIÓN EFICAZ PARA ME JORAR EL RENDIMIENTO ENE RGÉTICO DE LOS EDI FICIOS. SIN EMBARGO, SU EFICACIA NO SOLO RADICA EN LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES AISLANTES, SINO TAMBIÉN E N LOS COMPONENTES QUE GARANTIZAN LA DURABILIDAD Y RESISTENCIA MECÁNICA DEL SISTEMA. Anfapa
En este contexto, la capa de armadura tiene un papel crucial y contribuye a mejorar las características mecánicas de los morteros de refuerzo y a absorber las tensiones que puedan generarse entre las placas de aislamiento.
Una vez colocadas las placas de aislamiento y realizadas las esquinas se pasa a aplicar directamente sobre ellas el mortero de base con un espesor definido por el fabricante.
Esta capa de refuerzo y alisado se denomina capa base, puede extenderse con llana o con máquina de proyectar y es la que proporciona la mayor parte de las prestaciones mecánicas.
Mientras está fresca la capa base, se coloca la malla cuyo tejido debe penetrar mediante presión sobre la primera capa de mortero fresco; se coloca ejerciendo presión para que quede embebida y sin pliegues.
El adhesivo empleado para fijar las placas aislantes puede también emplearse para el recubrimiento de estas, en cuyo caso se realiza en dos manos.
Nunca debe colocarse la malla antes que la capa base.
El espesor de mortero recomendado para la capa de armadura estará en función del tipo de aislamiento; en todo caso, la malla siempre ha de quedar integrada entre las dos capas de mortero.
Para su correcta colocación, en los tramos contiguos la malla deberá solaparse un mínimo de 10 cm.
Después de la primera capa de mortero, se aplicará una segunda capa que cubra completamente la malla de fibra de vidrio (normal o de zócalo). El espesor aproximado de las dos capas será igual o superior a 3 mm.
Según el acabado deseado, transcurrido un tiempo de espera, con el fin de dejar la superficie lo más lisa posible, se pasa por toda la superficie una esponja humedecida o fratás fino.
Con ello se evita la formación de texturas con un relieve que pueda transmitirse al revestimiento final.
Una vez seco el mortero, realizar un control con regla de 2 m admitiendo una desviación absoluta máxima de 5 mm, intensificar el control en las zonas de solape de malla. De no cumplirse la desviación admisible, se puede aplicar una segunda capa de nivelación.
La capa de armadura mejora las prestaciones del SATE, y contribuye a mejorar las características mecánicas de los morteros de refuerzo y a absorber las tensiones que puedan generarse entre las placas de aislamiento.
COLOCACIÓN DE MALLAS EN HUECOS DE FACHADA
En todos los ángulos correspondientes a los huecos de fachada, la malla debe colocarse con una inclinación de 45º.
En conclusión, la aplicación correcta de la capa de armadura es esencial para mejorar la resistencia mecánica y durabilidad del SATE. El uso adecuado de las mallas de refuerzo y el control del espesor del mortero aseguran un sistema robusto y eficiente, capaz de absorber tensiones y evitar defectos en el acabado final.
Cubrición insuficiente de la malla de refuerzo.
Argenta Cerámica apuesta por Max para sus sistemas avanzados en fachadas y usos públicos
LA FIRMA CERÁMICA HA DESARROLLADO UN INNOVADOR GRES PORCELÁNICO DE 14 MM DE ESPESOR QUE PUEDE APLICARSE TANTO EN FACHADAS VENTILADAS, PRESE NTÁN DOSE EN UN SOLO FORMATO DE 60x120 CM, COMO EN ESPACIOS PÚBLICOS, DONDE SE REQUIERE UN MATE RIAL DE ALTAS PRESTACIONES PARA ALTOS TRÁNSITOS; ESTE SE PRESENTA EN UN ÚNICO FORMATO DE 60x60 CM.
La versatilidad de este material ofrece equilibrio y cohesión visual en los proyectos arquitectónicos. Aunque permite integrar y armonizar distintos espacios con una estética uniforme, cada formato está cuidadosamente diseñado para responder a las necesidades específicas de cada aplicación, garantizando funcionalidad y seguridad. Este espesor mejora el mecanizado y fijación de las piezas en fachadas, y sus altas prestaciones técnicas garantizan el buen rendimiento en los espacios comerciales.
En un momento donde diseño y funcionalidad van de la mano, las soluciones constructivas de alto rendimiento en la edificación cobran cada vez más protagonismo. Argenta Cerámica ha desarrollado Max, una nueva gama de porcelánicos de 14 mm de espesor diseñada para ofrecer soluciones avanzadas en la arquitectura y el interiorismo, de gran versatilidad, que puede aplicarse en fachadas ventiladas o superficies sometidas a un uso intenso. Este gres porcelánico destaca por su resistencia, funcionalidad y estética, adaptándose a una amplia variedad de proyectos arquitectónicos.
Con formatos de 60x60 y 60x120 cm, y colecciones que combinan texturas naturales con acabados de alta precisión, las piezas de cerámica se pueden utilizar tanto en grandes proyectos como en la edificación residencial.
Con las mismas piezas y el mismo acabado, arquitectos y diseñadores pueden crear proyectos de gran coherencia estética, ya que este porcelánico es apto para diversas áreas dentro de una misma edificación, logrando una integración equilibrada entre los diferentes elementos del proyecto.
Uno de los usos más destacados del 14 mm en el formato 60x120 cm, es su aplicación en fachadas ventiladas, un sistema que no solo aporta uniformidad visual, sino que también optimiza el rendimiento energético de los edificios, permitiendo reducir el consumo de energía hasta en un 30%. Además, este espesor facilita la mecanización y fijación de las piezas, optimizando el trabajo de refuerzo, y eliminando la necesidad de enmallado que requieren otras soluciones más delgadas, como las de 6 o 9 mm, lo que representa una ventaja competitiva clave.
Argenta ofrece tres sistemas de anclaje que garantizan seguridad, durabilidad y flexibilidad en cualquier proyecto:
• El C.A.T 1 combina fijación mecánica y química, con ranuras y perfiles de aluminio, asegurando una unión sólida y fácil reposición de las piezas.
• El C.A.T 6 utiliza un diseño modular en escamas, permitiendo la regulación y reemplazo individual de las piezas gracias a su fijación mixta.
• El C.A.T 3 se basa en grapas de acero inoxidable y un adhesivo elástico que absorbe vibraciones, asegurando estabilidad y evitando desprendimientos, incluso tras impactos.
Otra de las aplicaciones destacadas es su uso en lugares de alto tránsito, como centros comerciales, tiendas o espacios públicos, donde su resistencia a cargas pesadas y al desgaste constante es esencial, prologando la vida útil de las instalaciones. Su mayor espesor proporciona una estabilidad adicional, permitiendo resistir cargas pesadas.
El pavimento cuenta con un acabado PEI 5, que certifica su alta resistencia al desgaste superficial, y una dureza MOHS 9, lo que garantiza su capacidad para soportar abrasión en condiciones exigentes. Cabe destacar que muy pocos productos cuentan con prestaciones altas como la de la resistencia. Estas características lo hacen especialmente adecuado para entornos comerciales de gran actividad, donde el cumplimiento de la normativa es imprescindible para asegurar la funcionalidad y durabilidad del material.
Las colecciones Max de 14 mm de espesor son Astoria, Calian, Khala, Riven, Westone en el formato 60x120 cm, y Area y Corbin en el formato 60x60 cm.
El porcelánico para fachada ventilada de 14 mm facilita el mecanizado y fijación de las
(Astoria
The 14 mm porcelain tile for ventilated façades facilitates the machining and fixing of the pieces (Astoria
piezas
Max)
Max)
Argenta Cerámica relies on Max for its advanced systems for façades and public uses
THE CERAMIC FIRM HAS DEVELOPED AN INNOVATIVE 14 MM THICK PORCELAIN STONEWARE THAT CAN BE APPLIED BOTH IN VENTILATED FAÇADES, PRESENTED IN A SINGLE 60x120 CM FORMAT, AND ALSO IN PUBLIC SPACES WHERE A HIGH PERFORMANCE MATERIAL IS REQUIRED FOR HIGH TRAFFIC; THIS ONE IS PRESENTED IN A SINGLE 60x60 CM FORMAT.
The versatility of this material offers balance and visual cohesion in architectural projects. Although it allows different spaces to be integrated and harmonised with a uniform aesthetic, each format is carefully designed to meet the specific needs of each application, guaranteeing functionality and safety. This thickness improves the machining and fixing of parts on façades, and its high technical performance guarantees good performance in commercial spaces.
At a time when design and functionality go hand in hand, high-performance construction solutions in buildings are becoming increasingly important. Argenta Cerámica has developed Max, a new range of 14 mm thick porcelain tiles designed to offer advanced solutions in architecture and interior design, with great versatility, which can be applied in ventilated façades or surfaces subject to intense use. This porcelain stoneware stands out for its resistance, functionality and aesthetics, adapting to a wide variety of architectural projects.
With formats of 60x60 and 60x120 cm, and collections that combine natural textures with high-precision finishes, the ceramic pieces can be used in both large-scale projects and residential buildings.
With the same pieces and the same finish, architects and designers can create projects with great aesthetic coherence, as this porcelain tile is suitable for different areas within the same building, achieving a balanced integration between the different elements of the project.
One of the most outstanding uses of 14 mm in the 60x120 cm format is its application in ventilated façades, a system that not only provides visual uniformity, but also optimises the energy performance of buildings, allowing energy consumption to be reduced by up to 30%. In addition, this thickness facilitates the machining and clamping of parts, optimising reinforcement work, and eliminating the need for meshing required by other thinner solutions, such as 6 or 9 mm, which represents a key competitive advantage.
Argenta offers three anchoring systems that guarantee safety, durability and flexibility in any project:
• The C.A.T 1 combines mechanical and chemical fastening, with aluminium slots and profiles, ensuring a solid joint and easy replacement of parts.
• The C.A.T 6 uses a modular flake design, allowing individual adjustment and replacement of parts thanks to its mixed fixing.
• The C.A.T 3 is based on stainless steel clamps and an elastic adhesive that absorbs vibrations, ensuring stability and preventing detachment, even after impact.
Another outstanding application is its use in places with high traffic, such as shopping centres, shops or public spaces, where its resistance to heavy loads and constant wear and tear is essential, prolonging the useful life of the installations. Its greater thickness provides additional stability, allowing it to withstand heavy loads.
The flooring has a PEI 5 finish, which certifies its high resistance to surface wear, and a MOHS 9 hardness, which guarantees its ability to withstand abrasion in demanding conditions. It is worth noting that very few products have such high performance as resistance. These characteristics make it particularly suitable for busy commercial environments, where compliance with regulations is essential to ensure the functionality and durability of the material.
The 14 mm thick Max collections are Astoria, Calian, Khala, Riven, Westone in the 60x120 cm format, and Area, Corbin in the 60x60 cm format.
REBUILD 2025 impulsa la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización en el sector de la construcción
REBUILD ES CONOCIDO POR SER EL EVENTO QUE TRAJO LA INDUSTRIALIZAC IÓN D E LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA Y HA SIDO -Y ES- UN MOTOR CLAVE EN SU PROMOC IÓN.
La cumbre se presenta como una plataforma única, que congrega a toda la cadena de valor del sector, y en la que se dan a conocer las últimas innovaciones, tendencias y se fomenta la creación de sinergias. Por ello, es un evento diferencial en comparación con el resto que se organizan del mismo ámbito, a lo que se le suma el alto perfil de los profesionales que congrega: directivos de promotoras, constructoras y prescriptores. Hablamos con Gema Traveria, directora de REBUILD.
¿Cómo se presenta REBUILD 2025?
La edición de 2025 llega con el eslogan It’s time: industrialized construction, con el que queremos dar un paso más para que el concepto off-site se implemente de manera urgente. Con la industrialización se amplía más ágilmente el parque inmobiliario nacional, se es más eficiente -contribuyendo a la descarbonización-, se incorporan las tecnologías en los procesos y se logra captar el talento que tradicionalmente no estaba vinculado a la construcción. Así, su aplicación es necesaria si queremos que el sector avance al mismo tiempo que lo hace la sociedad.
¿Qué superficie ocupará REBUILD este año?
Tras el éxito de su anterior edición, son muchas las empresas que están mostrando interés en formar parte de la zona expositora del evento. Por ello, hemos ampliado el showroom, el cual contará con más de 38.000 m2 de superficie donde más de 600 firmas mostrarán lo último en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.
¿Cuáles son las estimaciones para esta edición de REBUILD, en cuanto a visitantes profesionales? ¿De dónde procederán?
Hace unos días el Gobierno anunció el plan de un nuevo PERTE de construcción industrializada, que cuenta con una primera partida de 100 millones de EUR, que se destinarán a impulsar el modelo off-site. En este contexto, con la celebración de REBUILD 2025, esperamos ser de nuevo el evento clave para continuar estimulando la industrialización en la edificación, tal y como hemos hecho desde la primera edición de la cumbre. Al respecto, tenemos en previsión congregar a más de 25.000 profesionales, que encontrarán en un mismo espacio una oferta integral de proveedores para sus proyectos. Con este objetivo, vamos en buen camino, pues tras dos semanas de abrir acreditaciones ya tenemos más de 15.000 profesionales registrados.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, REBUILD 2025 contará con profesionales que acudirán mayoritariamente de la parte central de la península, de la zona de Levante y el sur de España. Además, recibiremos delegaciones de varios países latinoamericanos y de Europa, a la vez que acogeremos a firmas expositoras extranjeras, que eligen el encuentro para darse a conocer en el mercado ibérico.
Paralelamente, me gustaría destacar que Austria es el país invitado este año por sus avances en cuanto a vivienda pública, uso de la madera e innovación en el sector, de forma que en REBUILD 2025 se compartirán sus buenas prácticas y los productos y propuestas que han desarrollado.
¿Qué destacaría del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, sobre todo en lo tocante a la sostenibilidad y digitalización?
La octava edición del Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 congregará a más de 700 expertos internacionales, a través de 8 auditorios y más de 270 sesiones, para abordar las cuestiones que están definiendo la edificación.
Gema Traveria, directora de REBUILD 2025
Al detalle, y en cuanto a sostenibilidad, se ahondará en los conceptos de circularidad y eficiencia energética para llegar a ser “net zero” en 2050, tal y como indica el Pacto Verde Europeo. Por ello, se analizará el potencial de los materiales biodegradables, como la madera, el hormigón de cáñamo o el biocomposite, formado por resina y un refuerzo de fibras naturales. Asimismo, se examinarán las iniciativas puestas en marcha para reducir las emisiones en la UE, entre las que destacan el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que trata de compensar las emisiones por parte de importadores de productos en los veintisiete a partir de la compra de certificados de CO2; o el Pasaporte Digital de Materiales de Construcción, herramienta que recopila y proporciona información detallada sobre los elementos utilizados en un edificio para que sea más fácil la rehabilitación o su reciclaje.
En referencia a la digitalización, el congreso estudiará la evolución de la metodología BIM en España, ahora que se cumplen 10 años desde que llegó. También se pondrá el foco en la implementación de las tecnologías exponenciales en el sector, con el gran protagonismo de la IA, los gemelos digitales o blockchain, que ayudan a reducir el desperdicio y a optimizar tiempos y materiales.
El feedback de los asistentes, expositores y ponentes siempre ha sido para REBUILD un pilar básico sobre el que mejorar edición tras edición. En este aspecto, ¿qué sugerencias han sido incorporadas?
Efectivamente. Lo que diferencia a REBUILD de otros encuentros es que desde que nacimos nos hemos presentado como un espacio diseñado ad hoc para la edificación. En esta línea, hemos procurado escuchar y atender las necesidades y los retos de la industria, siempre con el foco puesto en la innovación y la sostenibilidad, para favorecer la toma de decisiones de los profesionales que se dan cita en el evento.
Concretamente, a lo largo de las siete ediciones que llevamos, hemos trabajado en diversas mejoras tales como la incorporación de más voces y firmas internacionales, dándole un carácter global a la cumbre; el establecimiento de nuevos puntos de encuentro como el Challenge de Industrialización o el Talent Marketplace, que han tenido una gran acogida; o el incremento del área expositiva para dar cabida a más soluciones, productos e innovaciones de industrialización.
Asimismo, cabe destacar que después de defender el nuevo modelo constructivo desde nuestra primera edición, nos hemos vuelto embajadores de la industrialización siendo, igualmente, percibidos como el interlocutor idóneo con la administración para hacerle llegar las peticiones del sector en este ámbito.
Y de los premios que otorga el salón ¿qué podemos destacar?
Estamos encantados de tener los Advanced Architecture Awards 2025, que se celebrarán en el marco de REBUILD 2025, concretamente el día 24 de abril. Los galardones tienen el objetivo de destacar el esfuerzo de empresas y profesionales a la hora de trabajar con la innovación en la construcción. Así, este será el espacio en el que se reconocerán a los más disruptivos en cuanto a proyectos de industrialización, sostenibilidad y digitalización.
Además, en esta edición hemos introducido una nueva categoría para distinguir el papel del interiorismo y del diseñador, con el que queremos poner en valor las iniciativas que promueven la salubridad, eficiencia, sostenibilidad y digitalización de los espacios para mejorar el bienestar de las personas y el planeta.
Para su organización también se ha contado con la implicación de las principales asociaciones y clústeres ¿Cuáles han sido y qué representa este apoyo para REBUILD?
Como hemos señalado, REBUILD se presenta como un encuentro único que congrega a toda la industria de la edificación, desde la parte privada hasta las administraciones como los stakeholders. Estos últimos son fundamentales, ya que son los que registran las tendencias del momento representando a los profesionales del sector, sus intereses e inquietudes. Por lo tanto, gracias a la colaboración con las asociaciones y grupos de trabajo nos es más fácil definir la hoja de ruta de REBUILD, y su contenido, para continuar fomentando el avance de la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización en la edificación.
En esta línea, en la edición de 2025 estamos contando con más de 190 entidades que nos apoyan y promueven el evento en cada uno de los nichos que ocupan: desde asociaciones de promotores y constructores hasta colegios y consejos superiores de arquitectos y arquitectos técnicos, ingenieros, diseñadores o clústeres autonómicos de la construcción, entre otros. Tampoco quiero pasar por alto el soporte que nos brindan Green Building Council España, FSC España, organizaciones de edificación industrializada, robótica y tecnología, y diferentes profesorados de FP de edificación y obra civil, los cuales, en este último caso, acercan el nuevo talento al tejido empresarial de la construcción.
¿Qué razones daría al profesional del sector para que asistiera a REBUILD?
REBUILD ha devenido la principal plataforma a nivel nacional en la que conocer las recientes innovaciones surgidas en el mercado, descubrir las inclinaciones que definirán la construcción, establecer relaciones y generar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto, acudir al evento abre una ventana de posibilidades para los que buscan ejecutar planes bajo el planteamiento de la industrialización, la descarbonización y la digitalización, siendo igualmente una masterclass de tres días donde se lleva a otro nivel la innovación y el nuevo modelo constructivo.
NUEVO AZULEJO
La octava de edicion de REBUILD será del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid
Coverings anuncia una conferencia sobre formación en su edición 2025
COVERINGS, EL MAYOR SALÓN Y ESCAPARATE M UNDIAL DE BALD OSAS CERÁMICAS Y PIEDRA NATURAL DE AMÉRICA DEL NORTE, HA
ANUNCIADO UNA POTE NTE LÍN EA DE OPORTUNIDADES FORMATIVAS PARA SU EDIC IÓN DE 2025, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 29 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2025, E N EL ORANGE COUNTY CONVENTION CENTER (O CCC) EN ORLANDO, FLORIDA.
Coverings 2025 está preparada para ofrecer a los asistentes una variedad inigualable de experiencias formativas, incluyendo demostraciones en vivo, sesiones de aprendizaje interactivo, paneles de preguntas y respuestas de expertos, educación dirigida por socios, podcasts en vivo y mucho más. Estas oportunidades se han planificado para todos los segmentos de negocio de la industria del azulejo y la piedra, incluyendo Arquitectura y Diseño, y proporcionarán a los profesionales conocimientos de vanguardia y habilidades prácticas para impulsar su trabajo y hacer crecer sus negocios.
“Estamos orgullosos de ofrecer una plataforma en la que los profesionales puedan participar a través de ideas rompedoras, técnicas innovadoras y tendencias llamativas para inspirar su crecimiento y éxito”, dijo Jamie Rich, director de Coverings 2025. “Los asistentes a la feria tendrán oportunidades inigualables para personalizar sus experiencias formativas asistiendo a sesiones centradas en uno o más de los cuatro principios fundamentales de Coverings, incluyendo 'Sostenibilidad', 'Salud y Bienestar', 'Espacios al aire libre' y 'Lujo atemporal', y eligiendo los temas más relevantes para sus intereses y objetivos profesionales”.
La formación en Coverings 2025, que comprende casi 30 sesiones únicas sobre una amplia gama de temas enriquecedores, ha sido cuidadosamente diseñada para fomentar la promoción profesional, el desarrollo de negocios y el aumento de los ingresos para los miembros de la industria del azulejo y la piedra y las partes interesadas. Las sesiones están organizadas estratégicamente en tres temas clave de aprendizaje -Instalación y Fabricación, Materiales y Tendencias, y Mano de Obra y Beneficios- que garantizan una experiencia de aprendizaje completa e impactante para todos los participantes.
Los inscritos en la feria pueden explorar el alcance completo de las sesiones formativas y programas de socios, incluyendo fechas, horarios y lugares de todos los eventos programados de la conferencia en Coverings 2025, visitando www.Coverings.com/learning-opportunities
“Tendencias futuras del color y el diseño: Bienvenidos a casa”, una sesión muy esperada del primer día de Coverings 2025 será presentada por Leatrice (Lee) Eiseman, directora Ejecutiva del Pantone Color Institute. Eiseman desvelará la previsión de colores de Pantone para 2025, “Bienvenido a casa”, un tema que refleja la evolución del papel del hogar como espacio para vivir, trabajar, entretenerse y descansar. La presentación explorará cómo la calidez residencial influye cada vez más en los interiores comerciales y
contract, creando entornos más acogedores en todos los sectores del diseño. Los asistentes obtendrán información valiosa sobre las principales tendencias y estrategias prácticas para convencer a los clientes y anticiparse a las futuras tendencias del diseño.
Una sesión clave del segundo día de Coverings 2025 será “Perspectivas económicas 2025: Desafíos y oportunidades en la industria del azulejo, la piedra y los suelos”. El autor, conferenciante y columnista Gene Marks dirigirá la sesión, junto con los expertos del sector Joe Lundgren, de JLC Consult, y Santo Torcivia, de Torcivia Marketing Insights, ofreciendo una previsión exhaustiva de la economía nacional y del mercado de la construcción. Los asistentes conocerán las principales tendencias, métricas y estrategias que las empresas inteligentes están adoptando para hacer frente a los problemas actuales. A continuación, los ponentes profundizarán en el sector de las baldosas y los suelos cerámicos, con información actualizada sobre las últimas iniciativas gubernamentales, los datos del primer trimestre y las nuevas dinámicas de mercado que afectan al crecimiento y la rentabilidad. Los asistentes saldrán con los conocimientos estratégicos necesarios para adaptarse y prosperar en un mercado en rápida evolución.
“Paisajes cambiantes: El impacto de la consolidación empresarial en el sector del azulejo y la piedra”, es el título de una sesión de expertos que tendrá lugar el segundo día y en la que se examinará la actual ola de consolidación que está remodelando el sector del azulejo y la piedra. La sesión, moderada por Kemp Harr, de Floor Focus, y Bart Bettiga, de la National Tile Contractors Association (NTCA), examinará las fuerzas motrices de estos cambios, incluidas las adquisiciones por parte de grupos de capital riesgo y las fusiones estratégicas entre empresas del sector. Los ponentes debatirán cómo la consolidación está afectando a empresas de todos los tamaños, desde distribuidores a contratistas y fabricantes, y destacarán las oportunidades y los retos que crea en la mano de obra, la cadena de suministro y las relaciones con los clientes. Los participantes obtendrán conocimientos prácticos sobre las implicaciones a largo plazo para la competencia, la innovación y el futuro de la industria del azulejo, proporcionando una perspectiva completa sobre una de las tendencias más transformadoras que conforman la industria hoy en día.
Los asistentes a “Construir hogares seguros y con estilo: El papel del azulejo y la piedra en el envejecimiento en el lugar” en el tercer día de Coverings 2025, explorarán los elementos esenciales del envejecimiento en el lugar de diseño y cómo cuidadosamente elegir baldosas y piedra puede mejorar tanto la seguridad como el estilo en espacios de vida universales. Esta
presentación de gran impacto, dirigida por Sydney Hughes, CAP, fundador y director Ejecutivo de Senior Proof, investigará los principios clave del diseño para el envejecimiento en el lugar, centrándose en la selección de materiales que dan prioridad a la resistencia al deslizamiento, durabilidad y comodidad. Los asistentes aprenderán las mejores prácticas para crear espacios adaptables y bellos que garanticen una vida segura y cómoda en cualquier etapa de la vida.
La University of Ceramic Tile and Stone (UofCTS), socio formativo de Coverings 2025, presentará “Cómo ser un representante profesional de ventas de arquitectura para desarrollar especificaciones ‘a prueba de balas’ y conseguir el pedido”, el lunes 28 de abril, un día antes de la inauguración oficial de Coverings 2025. Los formadores de la UofCTS Vince Moiso y Donato Pompo presentarán un taller de cuatro horas en directo, centrado en los fundamentos para ser un representante de ventas de arquitectura profesional y con éxito.
Coverings 2025 también se ha asociado con The Architect's Newspaper para ofrecer a los asistentes una edición especial de Façades+, el miércoles 30 de abril. “Façades+ Orlando” contará con un programa de medio día de estudios de casos de diseño y sesiones formativas a cargo de destacados arquitectos, ingenieros y contratistas de la AEC sobre lo último en tecnología de fachadas, materiales y mejores prácticas. Los asistentes podrán obtener tres créditos de Salud, Seguridad y Bienestar (HSW) del Instituto Americano de Arquitectos (AIA), aprender de los líderes de la AEC y explorar materiales con acceso completo a Coverings.
Coverings 2025 está preparada para ofrecer a los asistentes una variedad inigualable de experiencias formativas.
Quienes deseen participar en los dos talleres de formación de socios mencionados deberán inscribirse por separado y abonar una cuota para asegurarse su plaza visitando una página dedicada a las sesiones conjuntas en el sitio web de Coverings.
El Podcast Studio regresa a Coverings 2025, ofreciendo a los podcasters de los sectores del azulejo, la piedra, el diseño y la construcción una oportunidad única y gratuita de grabar episodios en directo durante los cuatro días del evento. Los podcasters interesados en participar pueden obtener más información y presentar su solicitud en www.Coverings.com/PodcastStudio antes de que se cierre el plazo de inscripción, el 7 de marzo.
Los asistentes están invitados a pasarse por el Podcast Studio de Coverings 2025 para experimentar grabaciones en directo y adquirir conocimientos esenciales mientras los podcasters crean nuevos episodios para su público. El Podcast Studio promete contenidos que inviten a la reflexión a todos los asistentes, independientemente de su interés o género preferido.
Coverings es el principal evento de Norteamérica para las industrias del azulejo, la piedra y el diseño, ofreciendo un acceso sin precedentes a la educación, la creación de redes y la compra de productos, todo en un solo lugar. Los asistentes potenciales y registrados a Coverings 2025 pueden obtener más información sobre las completas oportunidades educativas de Coverings 2025 y registrarse para asistir visitando www.Coverings.com
Las ponencias que se ofrecerán en Coverings 2025 contarán con un amplio grupo de expertos dispuestos a compartir con los actores del sector su experiencia y know-how
The presentations to be given at Coverings 2025 will feature a wide range of experts willing to share their experience and know-how with the sector's stakeholders
Conference Education Announced for Coverings 2025
COVERINGS, THE LARGEST EVENT AND WORLD C LASS S HOWCASE OF CERAMIC TILE AND NATURAL STONE IN NORTH AMERICA, HAS ANNOUNCED AN EMPOWERING LINEUP OF EDUCATIONAL OPPORTUNITIES FOR COVERINGS 2025, WHICH WILL TAKE PLACE APRIL 29-MAY 2, 2025, AT THE ORANG E COUNTY CONVENTION CENTER (O CCC) IN ORLANDO, FLORIDA.
Otro de los aspectos formativos más destacados de Coverings volverán a ser las demostraciones de producto, que ofrecen una visión más detallada de la oferta del sector a todos los actores que intervienen en la cadena logística y comercial
Another of the educational highlights of Coverings will once again be the product demonstrations, which offer a more detailed vision of the sector's offer to all the actors involved in the logistics and commercial chain
Coverings 2025 is set to offer attendees an unmatched array of educational experiences, including live demonstrations, interactive learning sessions, expert Q&A panels, partner-led education, live podcasts and much more. These edifying opportunities have been planned for all business segments of the tile and stone industry, including Architecture and Design, and will equip professionals with cutting-edge knowledge and practical skills to elevate their work and grow their businesses.
“We are proud to provide a platform where professionals can engage through groundbreaking ideas, innovative techniques and eye-catching trends to inspire their growth and success,” said Jamie Rich, show director for Coverings 2025. “Showgoers will have unparalleled opportunities to personalize their educational experiences by attending sessions focused on one or more of Coverings' four core tenets, including ‘Sustainability,’ ‘Health & Wellness,’ ‘Outdoor Spaces’ and ‘Timeless Luxury,’ and choosing topics most relevant to their interests and professional goals.”
Education at Coverings 2025, comprising nearly 30 unique sessions on a wide range of enriching topics, has been thoughtfully designed to foster career advancement, business development and increased revenue for tile and stone industry members and stakeholders. The sessions are strategically organized into three key learning tracks – Installation & Fabrication, Materials & Trends, and Workforce & Profits – ensuring a well-rounded and impactful learning experience for all participants.
Show registrants can explore the full scope of educational sessions and partner programs, including dates, times and locations of all scheduled conference events at Coverings 2025, by visiting www.Coverings.com/learning-opportunities
“Color/Design Future Trends: Welcome Home”, a highly anticipated session on Day 1 of Coverings 2025, 9:30-10:30 a.m. EDT, will be presented by Leatrice (Lee) Eiseman, executive director of the Pantone Color Institute. Eiseman will unveil Pantone’s 2025 color forecast, “Welcome Home,” a theme that reflects the evolving role of home as a space for living, working, entertaining and finding rest. The presentation will explore how residential warmth is increasingly influencing contract and commercial interiors, creating more welcoming environments across design sectors. Showgoers will gain valuable insights regarding major trend directions and actionable strategies to resonate with clients and stay ahead of future design trends.
One critical session on Day 2 of Coverings 2025, 8-9 a.m., will feature “Economic Outlook 2025: Navigating Challenges and Opportunities in the Tile, Stone and Flooring Industry”. Author, speaker, and columnist Gene Marks will lead the session, alongside industry experts Joe Lundgren of JLC Consult and Santo Torcivia of Torcivia Marketing Insights, providing a comprehensive forecast of the national economy and construction market. Attendees will gain insights into key trends, metrics and strategies that smart companies are adopting to address current issues. Presenters will then give a deep dive into the ceramic tile and floor sector, including updates on the latest government initiatives, first-quarter data and emerging market dynamics impacting growth and profitability. Those in attendance will leave equipped with the strategic knowledge to adapt and thrive in a rapidly changing market.
“Shifting Landscapes: The Impact of Business Consolidation in the Tile and Stone Industry”, a game-changing panel session on Day 2, 9:30-10:30 a.m., will examine the ongoing wave of consolidation reshaping the tile and stone industry. The session, moderated by Kemp Harr of Floor Focus and Bart Bettiga of the National Tile Contractors Association (NTCA), will review the
Coverings 2025 is set to offer attendees an unmatched array of educational experiences,
El público asistente a Coverings 2025 tiene un perfil internacional que permite ofrecer una perspectiva desde uno de los mercados con mayor impulso en el sector de los revestimientos de cerámica y la piedra natural, entre otros materiales desarrollados en él
The public attending Coverings 2025 has an international profile that allows it to offer a perspective from one of the markets with the greatest momentum in the ceramic cladding and natural stone sector, among other materials developed there
driving forces behind these changes, including acquisitions by private equity groups and strategic mergers among industry players. Panelists will discuss how consolidation is affecting companies of all sizes, from distributors to contractors and fabricators, highlighting the opportunities and challenges it creates across the workforce, supply chain and customer relationships. Participants will walk away with actionable knowledge about the long-term implications for competition, innovation and the future of the tile industry, providing a comprehensive perspective on one of the most transformative trends shaping the industry today.
Those attending “Building Safe and Stylish Homes: The Role of Tile and Stone in Aging in Place” on Day 3 of Coverings 2025, 11 a.m.-12 p.m., will explore the essentials of aging in place design and how thoughtfully chosen tile and stone can enhance both safety and style in universal living spaces. This high-impact presentation, led by Sydney Hughes, CAP, founder and chief executive officer of Senior Proof, will investigate the key design principles for aging in place, focusing on selecting materials that prioritize slip-resistance, durability and comfort. Attendees will learn best practices for creating adaptable, beautiful spaces that ensure safe, comfortable living at any stage of life.
The University of Ceramic Tile and Stone (UofCTS), a Coverings 2025 educational partner, will present “How to Be a Professional Architectural Sales Rep to Develop ‘Bullet Proof’ Specifications and Get the Order”, Monday, April 28, which is the day before Coverings 2025 officially opens. UofCTS trainers Vince Moiso and Donato Pompo will present a four-hour workshop live, focusing on the fundamentals of being a professional and successful architectural sales representative.
Coverings 2025 is also partnering with The Architect’s Newspaper to bring a special edition of Façades+ to attendees, Wednesday April 30. “Façades+
Orlando” will feature a half-day program of design case studies and educational sessions by leading architects, engineers and contractors (AEC) on the latest in façades technology, materials and best practices. Attendees can earn three Health, Safety and Welfare (HSW) credits from the American Institute of Architects (AIA), learn from AEC leaders, and explore materials with full access to Coverings.
Those eager to participate in the two aforesaid partner-education workshops are required to register separately and pay a fee to secure their spots by visiting a dedicated co-located sessions page on the Coverings website.
The Podcast Studio is making a highly anticipated return to Coverings 2025, offering established podcasters from the tile, stone, design and construction industries a one-of-a-kind, no-cost opportunity to record episodes live during the four-day event. Podcasters interested in participating can learn more and apply at www.Coverings.com/PodcastStudio before the application period closes, March 7.
Attendees are invited to drop by the Coverings 2025 Podcast Studio to experience live recordings and gain essential knowledge as podcasters create fresh episodes for their audiences. The Podcast Studio promises thought-provoking content for all showgoers, no matter their interest or preferred genr e.
Coverings is North America's premier event for the tile, stone and design industries, offering unparalleled access to education, networking and product sourcing all in one place. Prospective and registered Coverings 2025 attendees can learn more about Coverings 2025’s comprehensive educational opportunities and register to attend by visiting www.Covering.com