Chemicals
2017
Mas de 6000 productos para sus necesidades de analisis y sf ntesis
Labware
1
2018-2020 l j Mas de 23000 referencias / de consumibles y equipos
- (CARLO �!-.1!�
DASITGROUP
Su proveedor para su Laboratorio
www.carloerbareagents.com CARLO ERBA Reagents S.A. C/Filadors, 35 eo5a 08206 SABADELL - ESPANA
You(D r] Im
serviciocliente@cer.dgroup.it Tel. +34 93 693 37 35
Nº 439 - MARZO 2019
SUMARIO
hazte fan
74
novedades
90
catálogos
Catálogos y documentación
92
companies
Anton Paar Research Award for laser beams and water drops
94
medición de superficies
Análisis del área superficial de ingredientes farmacéuticos activos con el Acorn Area™ de XiGo Nanotools Izasa Scientific
96
food analysis
Foodstuff production: A culture of contradictions? Holger Brecht
98
temperature control
Process-safe temperature control with natural refrigerants
100
seguridad
Almacenamiento de productos químicos en armarios de seguridad Pere Trallero
104
analytical methods
New ISO reference and alternative methods Impact on food microbiology laboratories David Tomás
108
entrevista
Grupo Tentamus, laboratorios internacionales de confianza Xavier Bautista
“La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Revista disponible también para:
112
noticias
121
guía del comprador
técnicas de LABORATORIO
4 Nº 439 MARZO 2019
novedades
Novedades
TESTO
Cámara termográfica para medir puentes térmicos y detectar aislamientos defectuosos La testo 872 es la cámara termográfica más adecuada para la medición en todas las aplicaciones relacionadas con la construcción; su objetivo de 42°x30° permite ver en una sola termografía una gran sección del edificio a examen. Además, la sensibilidad de 0,06 VC es perfecta para resolver las diferencias de temperatura que muestran puentes térmicos, aislamientos defectuosos o fallos en el revestimiento. Estos elementos de hardware se complementan a la perfección con la función de software testo Scale Assist; gracias a ella, la escala de temperatura se ajusta automáticamente a la temperatura del objeto medido y se filtran las temperaturas externas para evitar errores en la interpretación de la termografía. La cámara también está equipada con otras funciones útiles para la termografía en la construcción: la función Super Resolution mejora la imágenes tomadas con el sensor de 320x240 pixels y las amplía mediante un algoritmo a 640x480 cuando se descargan al software de análisis en el PC. La comunicación por Bluetooth permite conectar la cámara al medidor de humedad ambiental testo 605i y recibir los datos de % HR e integrarlos en la termografía, para crear una visualización del riesgo de formación de moho en las paredes.
técnicas de LABORATORIO
La 872 también incluye un curso gratuito de 8 horas en el que se imparten nociones teóricas y prácticas para maximizar y optimizar el aprovechamiento de la cámara. www.testo.es (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
74
Nº 439 MARZO 2019
novedades LUMAQUIN
Equipos para ensayos de inflamabilidad SDL Atlas propone la gama más amplia de equipos específicos para evaluar cada tipo de ensayo de inflamabilidad de los productos textiles. Para los textiles del hogar que cuelgan verticalmente, como cortinas, ropa de cama y manteles, el AutoFlamm Flammability Tester es el equipo idóneo, ya que satisface con precisión las necesidades de las pruebas de inflamabilidad especialmente en este tipo de textiles. El AFC 45º Automatic Flammability Tester, en cambio, destaca por medir de manera segura y precisa la posible propagación de la llama en un textil. La cámara de inflamabilidad automática de 45° cronometra automáticamente la propagación de la llama en incrementos de 0,1 s desde el encendido. Para los estándares estadounidenses, la Vertical Flammabilty Chamber mide con seguridad y precisión la resistencia de la llama, la velocidad de propagación y la carbonización de tejidos. El Atlas HMV Horizontal Flammability Tester, por otro lado, determina los índices de combustión comparativos y la resistencia a la combustión de textiles, plásticos y otros materiales de interior de automóvil. Esta cámara de llama es esencial para cualquier laboratorio que realice pruebas de índice de quemaduras y resistencias. Para pruebas de inflamabilidad de materiales plásticos utilizados en dispositivos y aparatos eléctricos de consumo, Lumaquin recomienda el Atlas HVUL2 Horizontal Flammability Tester. La cámara de este equipo es de acero inoxidable con un interior negro y una gran ventana deslizante para una fácil visualización. Por último, destaca también el Therma Rate, un instrumento de prueba innovador. Este equipo mide la protección contra lesiones por quemaduras de tejidos. El sistema está diseñado para simular que las telas están cerca del fuego o un foco de calor elevado. El ThermaRate da a los fabricantes de telas un método más económico y de bajo coste para probar la función de protección térmica de su tejido. Si lo desea, solicite más información a los especialistas de Lumaquin escribiendo a lumaquin@lumaquin.com.
Lumaquin lleva más de 40 años distribuyendo equipos y consumibles para laboratorios de calidad de la industria, proporcionando a los departamentos de I+D y de Calidad, los equipos de medida y control más idóneos para sus distintas fases industriales. www.lumaquin.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
novedades INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Analizador de potencia básica de ±0,04% Instrumentos de Medida, S.L., presenta el analizador de potencia básica de ±0,04%, de 4 canales modelo PW339001 con funciones de medida mejoradas, de su representada Hioki. El PW3390 es un analizador de potencia de amplio rango y alta precisión para medir la potencia eléctrica de CC a las frecuencias del inversor, que proporciona cuatro canales de entrada para admitir sistemas de motor de inversor monofásicos y trifásicos de hasta 4.000 A CA/CC con una precisión superior. Hasta 200 kHz con amplitud plana y precisión de fase que se extiende a altas frecuencias Mediciones de alta precisión fácilmente incluso en el campo. Hasta 32 canales conectando hasta 8 equipos.
Sencilla medición de potencia con sensores de corriente de pinza. Mediciones: Alta precisión y alta velocidad de cálculo de la potencia de estado transitorio en 50 ms; análisis armónico;
SOCOREX
Controlador electrónico de pipetas La nueva generación del controlador de pipetas ProfillerTM electro, el modelo 447, es ideal para trabajar con pipetas de vidrio o plástico. Su forma compacta se adapta a cualquier mano de manera muy cómoda, permitiendo su empleo en cabinas de flujo laminar o de seguridad microbiológica. La aspiración y el dispensado del líquido se controlan mediante dos pulsadores dispuestos de manera ergonómica, requiriendo un esfuerzo mínimo de activación. Un interruptor permite seleccionar las velocidades de trabajo. La activación lenta es necesaria cuando se manipulan volúmenes de menos de 10 ml. Para volúmenes mayores, incluso de más de 100 ml, la velocidad rápida eficiente reduce considerablemente el tiempo de trabajo. Cada modo de pipeteado se indica claramente en el display digital, proporcionando compatibilidad con los tipos de pipetas “TD” y “de soplado”. El nivel de carga de la batería está siempre visible en el display del instrumento. Para una máxima flexibilidad de trabajo, la carga de la batería es posible en la posición de reposo (enchufe conectado al soporte de banco) o durante el uso (enchufe conectado al instrumento). www.socorex.com
técnicas de LABORATORIO
76
Nº 439 MARZO 2019
visualización de formas de onda instantáneas; análisis de ruidos; y el cálculo simultáneo de todos los parámetros, incluida la pérdida de eficiencia. Frecuencia, voltaje RMS, valor medio de
novedades
voltaje RMS, voltaje componente de CA, voltaje promedio simple, componente de onda fundamental de voltaje, pico de forma de onda de voltaje +, pico de forma de onda de voltaje -, distorsión armónica total de voltaje, factor de ondulación de voltaje, factor de desequilibrio de voltaje, corriente RMS, rectificación del valor medio actual RMS equivalente, componente de corriente CA, promedio simple de corriente, componente de onda fundamental de corriente, pico de forma de onda corriente +, pico de forma de onda de corriente -, distorsión armónica total de corriente, factor de rizado de corriente, factor de desequilibrio de corriente, potencia activa, potencia aparente, potencia reactiva, factor de potencia, tensión ángulo de fase corriente ángulo de fase, fase
de ángulo de potencia, magnitud de corriente de dirección positiva, magnitud de corriente de dirección negativa, suma de magnitudes de corriente de dirección positiva y negativa, magnitud de potencia de dirección positiva, magnitud de potencia
de dirección negativa, suma de la potencia positiva, dirección de sentido negativo, eficiencia, pérdida. Integración de corriente, integración de potencia activa. El equipo es compatible con la norma de eficiencia de combustible WLTP.
novedades
LEE
Electroválvula serie 300 “Cada vez más pequeña.” Estas cuatro palabras resumen a la perfección la principal característica de la serie 300 de Lee Company. Con dos vías con membrana separadora, estos dispositivos de 7 mm de diámetro trabajan a presiones de hasta 2 bar y a 12 ó 24 V de tensión. Cabe destacar asimismo el volumen muerto nulo. www.theleeco.com
KERN
Balanzas de precisión Las balanzas de precisión de Kern suponen un nuevo estándar en el mercado. Por ejemplo, la serie PNJ presenta estas características: - Sistema de medición de diapasón de alta calidad para valores de pesaje estables y pesaje duradero. - Ajuste automático interno que garantiza un consistente alto grado de precisión, con lo que el equipo puede utilizarse en cualquier sitio. Modelo Intervalo Lectura Plataforma de pesaje (g) (g) de pesaje (mm) PNJ 600-3M PNJ 3000-2M PNJ 12000-1M
620 3.200 12.000
0,001 0,01 0,1
Ø140 190x190 190x190
- Versión en miligramos con parabrisas de vidrio grande como estándar. www.kern-sohn.com
JULABO
Nueva serie Dyneo Los termostatos de inmersión, los criostatos de circulación y los termostatos de circulación de la nueva serie Dyneo (https:// dyneo.julabo.com/en/) son ejemplos de una tecnología vanguardista que satisface altas exigencias de exactitud, economía, manejo y control preciso de la temperatura; asimismo, cubren un intervalo de temperatura de -50 a +200 °C y están disponibles en diferentes clases de capacidad. Centrada en las necesidades de los clientes, la serie Dyneo ofrece una nueva y moderna opción de control con su perilla giratoria única; todo el menú, funciones y ajustes se controlan directamente a través del elemento de control centralizado, ubicado en la parte delantera de los termostatos. Al contrario de lo que sucede con los dispositivos que incorporan una pantalla táctil, el usuario dispone de una respuesta táctil a sus acciones mediante la nueva perilla. Asimismo, el nuevo y sofisticado sistema de
técnicas de LABORATORIO
control de Dyneo permite acceder a las funciones de uso más frecuente de una manera más sencilla, rápida y cómoda. www.julabo.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
78
Nº 439 MARZO 2019
novedades
IKA
Pipeta que se amolda a cualquier mano Ya están disponibles las nuevas pipetas de la serie Pette de IKA, anunciadas en Achema. Los 18 modelos en total aúnan los atributos más apreciados de un clásico del laboratorio. Con indicadores de gran tamaño, diseño longevo y mangos ergonómicos, Pette fix y vario son ideales para el pipeteo frecuente. IKA Pette combina en un solo aparato todo aquello que el personal del laboratorio espera para garantizar una dosificación segura en caso de uso frecuente. Todos los modelos son completa y fácilmente esterilizables en autoclave. Esto se traduce en ausencia de errores, precisión y seguridad al pipetear. El indicador mecánico del volumen es claramente legible también durante el pipeteo. Las ligeras pipetas se amoldan perfectamente a la mano, gracias a tres mangos
ergonómicos sustituibles. La geometría del alojamiento está diseñada para adaptarse a todas las puntas habituales en el mercado. Además, IKA Pette fix y vario son resistentes tanto a impactos como a la radiación UV y a los agentes químicos. La calibración y el mantenimiento pueden ser realizados fácilmente por el propio usuario, pero también se pueden encargar al servicio técnico de IKA. Se invita a los empleados del laboratorio a pedir las pipetas a través del Centro de aplicaciones de IKA para probarlas. IKA es uno de los principales fabricantes mundiales de equipos de laboratorio y tecnología de análisis y procesos para los ámbitos científico e industrial. Desde su sede alemana de Staufen, IKA desarrolla productos y tecnologías que se venden en
más de 160 países. La empresa, con más de 900 empleados, aspira a perfeccionar la tecnología para contribuir a que la labor de sus clientes sea aún mas fructífera. En este esfuerzo se apoya en la estrecha colaboración con universidades y científicos de prestigio mundial. IKA tiene sucursales propias en EE.UU., China, Malasia, Japón, India, Brasil, Corea, Vietnam, Reino Unido y Polonia.
novedades
BRADY
Seguimiento de las inspecciones de bridas, los apagados de sistemas y las reparaciones Brady ha desarrollado una etiqueta con pestañas precortadas para bridas muy visible y fiable, con componentes desgarrables, que permite realizar un seguimiento sencillo de las distintas fases de los apagados de sistemas, inspecciones de bridas, pruebas de fugas y reparaciones. - Visibilidad y eficiencia. La etiqueta con pestañas precortadas para bridas se ofrece en color y con una alta resolución para conseguir la máxima visibilidad, y es completamente personalizable para un uso eficiente en una amplia gama de aplicaciones. El número de componentes de la etiqueta es adaptable al número de fases de inspección y reparación necesarias, y los componentes de la etiqueta pueden perforarse para poder desgarrarlos y así hacer un seguimiento sencillo de las distintas fases de las inspecciones y
reparaciones. La etiqueta puede incluir información en ambas caras e incluso contener dibujos instructivos gracias a la impresión en alta resolución. Cada etiqueta presenta un orificio precortado que permite sujetarla fácilmente a cualquier brida o utilizarla para otras aplicaciones en el lugar de trabajo. - Legibilidad mejorada con impresión in situ. Sobre la nueva etiqueta con pestañas precortadas para bridas de Brady se puede escribir, y además ofrece una legibilidad mejorada si se finaliza in situ con la impresora BradyPrinter i7100. La impresora incluso puede reconocer etiquetas personalizadas para completar eficientemente cualquier campo pendiente en el diseño con información específica sobre la brida, el lugar u otros datos. La impresión de información en la etiqueta da como resultado una me-
jor legibilidad y ofrece una resistencia superior a los productos químicos para mejorar la fiabilidad, lo cual es básico para la seguridad en el lugar de trabajo. - Fiabilidad. La nueva etiqueta con pestañas precortadas para bridas está fabricada con los fiables materiales para etiquetas de calidad industrial de Brady y ofrece una resistencia excelente a muchos productos químicos y la grasa para mantenerla legible y reforzar su fiabilidad. La etiqueta con pestañas precortadas para bridas no se desgarra fácilmente con el fin de evitar la retirada accidental de los componentes de la etiqueta. Pruebe una muestra en su entorno específico a través de la página web de Brady. www.bradyeurope.com
LEE
Boquillas pulverizadoras Lee Company ofrece al mercado una amplia gama de boquillas pulverizadoras: • adaptables al sistema 062 Minstac creado por The Lee Company • diferentes diámetros de boquilla disponibles • con o sin ayuda de aire comprimido. www.theleeco.com
técnicas de LABORATORIO
80
Nº 439 MARZO 2019
novedades LUMAQUIN
Horno de gradiente AB8000 Lumaquin distribuye la nueva versión del horno de gradiente AB8000 de TQC Sheen. El AB8000 sirve para realizar pruebas térmicas y simulaciones en muestras, para evaluar, entre otras cosas, la estabilidad térmica, el comportamiento del flujo, la resistencia química y la preparación de muestras para realizar otros ensayos. El horno de gradiente, equipado con 32 calentadores IR controlados individualmente, cuenta además con un sistema que hace posible que el personal de control de calidad pueda probar e investigar distintos recubrimientos, materias primas y productos químicos, a diferentes niveles de temperatura, en un solo paso. Las principales características del TQC AB8000 son: - Operación marcha/paro fácil de utilizar - Timbre de retroalimentación acústica - Paro de emergencia - Software de programación de control Gradient Oven - Transporte automático del panel de prueba - Pre- y post-refrigeración - 32 canales de gradientes calefactores para la muestra - Análisis de datos mediante el Software TQC Ideal Finish Analisys - Importación de los datos del registrador CurveX oven - Gran facilidad en analizar el punto del panel de prueba - Panel visible durante el ensayo - Precisión del controlador de temperatura: 0,1 °C - Intervalo de temperatura: temperatura ambiente +5 hasta 350 °C máx. - Rampa de temperatura (1 mm grosor aluminio): 0,5 °C/s minuto - Gradiente: 3 °C/calefactor máx. El horno de gradiente de TQC es una herramienta ideal para simular una línea de producción a escala de laboratorio. Su programa realiza ciclos térmicos exactos como en un horno de producción. Aún más: el programa del nuevo modelo permite cargar un ciclo de producción genuino, medido y re-
gistrado en un sistema de seguimiento de hornos CurveX, para duplicarlo en el laboratorio, lo cual es perfecto para los operadores de control de calidad y para encontrar fallos en los procesos de producción. www.lumaquin.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
novedades HUBER
Refrigeración inteligente y respetuosa con el entorno Muchas aplicaciones técnicas dependen de una recirculación fiable de refrigeración. Huber Minichiller y Unichiller son la solución ideal para una refrigeración económica y respetuosa con el ambiente en el laboratorio y la industria. Para su selección se dispone de modelos refrigerados por agua y por aire con potencias frigoríficas de 0,3 a 20 kW. Una eficiente gestión de energía contribuye en todos los refrigeradores de recirculación Huber a bajos costes operativos y reduce el consumo de costosa agua fresca. Por ello los refrigeradores de recirculación Huber son una solución que ahorra recursos; por regla general su adquisición se amortiza en poco tiempo. Los refrigeradores de recirculación están disponibles ahora con el nuevo regulador Olé. Los dispositivos reúnen una tecnología moderna, un manejo sencillo y un equipamiento confortable con un coste ventajoso. Cabe destacar un display OLED grande, brillante así como las interfaces RS232 y USB. Una hembrilla de conexión para un sensor de medición Pt100 (sin regulación) puede ser adquirida opcionalmente de fábrica. Los dispositivos compactos disponen de una carcasa de acero inoxidable de alta calidad y alcanzan temperaturas de trabajo de -25 a +40 °C. El equipamiento técnico engloba una indicación de nivel de llenado iluminada así como indicaciones de estado para la bomba, la refrigeración y la calefacción. Mediante un sobreprecio está disponible una calefacción integrada, de
ese modo el intervalo de temperatura se extiende a 100 °C. Todos los refrigeradores de recirculación Huber están concebidos para un servicio continuo sin supervisión a temperaturas del entorno de hasta 40 °C. Para aplicaciones con elevada caída de presión se dispone de los modelos “P” con bomba de recirculación de presión reforzada. Puede obtener más información en la web de la empresa, en el catálogo vigente o llamando al +49 781 9603-123. www.huber-online.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
LUMAQUIN
Cartulinas de ensayo Las cartulinas de ensayo de Leneta, distribuidas por Lumaquin, son referentes del mercado para fabricantes y aplicadores de recubrimientos. ¿Por qué son un referente y ASTM las utiliza en sus estándares? Estas cartulinas destacan, en primer lugar, por su homogeneidad de la superficie. La mayoría de ellas están recubiertas por el anverso y el reverso. Este doble recubrimiento ofrece más homogeneidad y evita pequeñas rugosidades (acabados con piel de naranja). El recubrimiento a ambos lados hace a la cartulina más resistente a la humedad, asegurando aplicaciones uniformes y, de esta manera, ofre-
ce una resistencia mayor al encaracolado. El brillo óptico o fluorescencia es otro punto fuerte. Leneta fabrica un blanco neutral, evitando la variabilidad y resultados equívocos que se obtienen en la medición de color de recubrimientos no opacos sobre sustratos fluorescentes. La impermeabilidad es otro factor destacado, pues las cartulinas Leneta son completamente impermeables a recubrimientos base solvente y base agua. Se puede contemplar como otra razón de peso su adherencia: la integración estructural de las tintas y el papel mejora la calidad de la adherencia, requisito indispensable cuando se ensaya, además, la adherencia de la pintura. El barniz transparente de las cartulinas
técnicas de LABORATORIO
82
Nº 439 MARZO 2019
Leneta está especialmente formulado para proporcionar una humectación excelente, una característica más que tener en cuenta en este listado de razones. Por último, destaca por la uniformidad de color: la reflectancia de las áreas blancas y negras es cuidadosamente controlada para cumplir los estándares de la industria y ASTM. Se logra una excelente uniformidad de color. Para recordarle estas características y proporcionarle una guía de compra, con cada pedido, recibirá de regalo un cubilete portalápices. www.lumaquin.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
novedades NORTPALET
Palets de plástico, una solución eficiente y sostenible para el sector químico Los palets son la solución perfecta tanto para el transporte como para el almacenado de todo tipo de productos; desde el siglo XX hasta hoy han ido evolucionado y mejorando mucho, en función de las necesidades que los diferentes sectores industriales demandan. Teniendo esto en cuenta, no todos los palets son iguales; el sector en el que son usados, el circuito o el tipo de carga, por ejemplo, son algunos de los factores que determinarán el tipo de palet necesario. Uno de los sectores que por el tipo de carga y circuitos tiene definidos distintos tipos de palets es la industria química, que, debido a las características tan específicas que la definen en comparación a otros sectores, requiere palets específicos como se verá en las siguientes líneas. - El origen de los palets químicos (Chemical Pallet o CP). Teniendo en cuenta que la industria química requiere un cuidado especial, como consecuencia de la peligrosidad que pueden entrañar para el entorno sus procesos, componentes y el transporte de mercancías delicadas, está claro que necesita soluciones que no solo refuercen la calidad de sus productos, sino que también garanticen la seguridad, higiene y sobre todo la protección ambiental y de la propia carga. En este sentido y para solventar dichas situaciones, el sector ha utilizado desde siempre, los llamados palets químicos o palets CP. Son palets de madera fabricados originariamente para dar servicio a este sector en Europa. Los CP (por el término inglés Chemical Pallets), se diferencian de los convencionales por la gran variedad de modelos que presentan, clasificados del CP1 al CP9, es decir, por tamaño y por el tipo de construcción. - Alternativas más eficientes y sostenibles. A pesar del uso estandarizado que hasta ahora han tenido los palets químicos de madera, lo cierto es que en los últimos años las empresas están empezando a sustituir dichos palets por los de plástico para transportar y almacenar sus productos. Al ser un material más duradero, higiénico, sostenible y que cumple estrictamente con las normas de calidad exigidas, son numerosas las ventajas que su uso presenta frente a los CP de madera habituales, por ejemplo: · Son más ligeros · Más resistentes, estables y de mayor durabilidad · Impermeables e higiénicos · De fácil limpieza y mantenimiento · Material reciclable y sostenible · Ahorran espacio y costes.
técnicas de LABORATORIO
¿Qué aplicaciones y usos tienen los CP? Al tratarse de palets, fabricados especialmente con el objetivo de cubrir las necesidades concretas del sector químico, su función principal se basa en transportar contenedores con líquidos, productos, octabins, bidones, barriles, cajas de cartón o bolsas grandes, que contienen polvos y otros materiales finos en forma granular. Pero ¿sabemos cuáles son las alternativas en plástico a los CP?: - Palet CP1 y Palet CP6. Ambos se usan principalmente para transportar bolsas y cajas. El tamaño de ambas paletas es de 1.200x1.000 mm. Sus diferencias se basan en que el CP-1 tiene tres patines mientras que el CP-6 cuenta con uno perimetral. Se usa con mayor frecuencia cuando se apila, debido a su cubierta inferior circunferencial y, por lo tanto, da lugar a una distribución más uniforme de la carga. Los modelos equivalentes con que trabaja Nortpalet son los Logic 1210-G3 y Logic PRO 1210-G3 para el CP1 y los Logic 1210-G5 y Logic PRO 1210-G5 para el CP6. Para cargas más exigentes y/o circuitos cerrados donde el palet va a tener un ciclo de vida amplio están disponibles los modelos Expert 1210-O3 similar al CP1 y el Expert 1210-O5 y Expert 1210-O6, similar al CP6 - Palet CP4 y Palet CP7. Estos palets se usan sobre todo para transportar productos en bolsas. El tamaño de ambos es de 1.300x1.100 mm. Aquí la diferencia está en la plataforma inferior, ya que el CP4 tiene tres listones inferiores mientras que el CP7 está formado por listones perimetrales, también conocidos como coronas. En estos dos modelos, Nortpalet es uno de los pocos fabricantes que cuenta con modelos de palets plásticos de características similares que son en el caso del CP4, los Logic 1311-G3 y Logic Pro 1311-G3, modelos con tres patines, y para los CP7, los Logic 1311-G5 y Logic Pro 1311-G5 tienen cinco patines en forma perimetral. Cada vez son más los usuarios de la industria química que buscan alternativas tan eficaces como los palets de madera CP pero que además aporten un valor añadido a sus productos. En este sentido, los palets de plástico se están convirtiendo poco a poco en una opción más valorada debido a su naturaleza sostenible y ecológica. Nortpalet ha desarrollado un amplio knowhow en la implantación de este tipo de palets en la industria química y conoce las ventajas y beneficios que las empresas obtienen en su implantación.
84
Nº 439 MARZO 2019
novedades HIRSCHMANN
Dosificación y titulación mecanizadas Opus® convence en el trabajo del laboratorio con sus funciones perfeccionadas y los detalles innovadores, desde el sistema de reciclado del medio para una purga de aire sencilla y rápida sin pérdida de reactivo hasta los puertos USB y RS232 para la conexión directa al ordenador. Los aparatos opus® dispenser están estudiados ergonómicamente, son prácticos y tienen un diseño estético. opus® ha sido galardonado en varios concursos de diseño internacionales de renombre por su excelente diseño y su sofisticada funcionalidad. - opus® dispenser simplifica el trabajo cotidiano en el laboratorio y permite trabajar con máxima precisión. Combina funcionalidad y facilidad de manejo con seguridad funcional y eficacia. Gracias a la regulación electrónica, incluso los procesos de dosificación en serie se realizan con una seguridad constante de los resultados, en caso necesario, hasta 9.999 veces. La función paso a paso de serie permite dispensar varios, e incluso diferentes, volúmenes parciales desde una probeta rellena. Los sofisticados detalles facilitan el manejo. El proceso de dosificación se configura en la pantalla táctil TFT de manejo intuitivo. El operador es guiado a través de las funciones del menú, que son claramente legibles y fácilmente comprensibles. En la memoria de métodos se pueden guardar y recuperar en cualquier momento nueve procesos de dosificación diferentes con todas las configuraciones pertinentes. - opus® titration: HiClass en la titulación mecanizada. opus® titration combina precisión con ahorro de tiempo y fácil manejo. El control electrónico del proceso de titulación posibilita resultados reproducibles con una dinámica exactamente definida. La titulación rápida que ahorra tiempo y seguidamente la titulación precisa aumentan la precisión y eficacia. El impulso de titulación activado por motor hace posible un desprendimiento de gotas con un volumen de dispensación de 10 μl a 50,00 ml con una resolución de hasta tres decimales. El proceso de titulación se configure en la pantalla táctil TFT de manejo intuitivo. - opus® 10 ml – dosificación/titulación en pasos pequeños. El opus® 10 ml permite la dosificación/titulación en pasos pequeños de 10 μl a 10,000 ml con una resolución de hasta tres decimales. Para trabajar con medios espesos se pueden seleccionar unas velocidades de succión y dispensación muy lentas (desde 0,01 ml/s hasta 2 ml/s). www.hirschmannlab.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
novedades BOGE
Aire comprimido medicinal En el suministro de sistemas de aire comprimido en usos médicos, lo que más cuenta es la experiencia del fabricante. Con ello estaremos aportando lo más necesario: la seguridad. El aire comprimido tiene múltiples aplicaciones en el entorno hospitalario, como veremos a continuación. - Respiración artificial. Para tratar a los pacientes, se necesita máxima disponibilidad de aire respirable con pureza absoluta. Las unidades de preparación de Boge secan el aire comprimido generado en 7 etapas, lo limpian y lo procesan como aire comprimido medicinal según DIN EN ISO 7396-1. - Sistemas médicos. Como el aire comprimido medicinal está sujeto a la ley de medicamentos europea, no se puede obviar la pureza del aire estipulada. En el 8º nivel de preparación, los filtros estériles ofrecen aire respirable de máxima calidad, ya se trate de respiración artificial o de un sistema de anestesia. - Personal médico. En las camas de pacientes o en quirófano, todas las áreas de un hospital necesitan aire comprimido medicinal, por lo que este debe estar siempre disponible. La generación de aire comprimido, al menos tres veces redundante, excluye la posibilidad de un riesgo de fallo. - Instrumentos quirúrgicos. Muchos instrumentos y herramientas quirúrgicas funcionan con aire comprimido (operaciones de punción, perforación, disección...). Además, los equipos médicos deben comprobarse o secarse una y otra vez. El aire comprimido medicinal permite respirar a los afectados. La fiabilidad es la esencia del suministro de aire comprimido medicinal. Cuando la vida está en juego, la seguridad es prioritaria. Cada instalación dispone de una redundancia al menos triple al crear aire comprimido. El aire comprimido medicinal puede considerarse un medicamento y, por ello, está sujeto a la ley de medicamentos europea. Las normativas legales son especialmente exigentes en este ámbito. Al tratarse de la seguridad de los pacientes y del
personal médico, los sistemas de aire comprimido medicinal deben cumplir disposiciones y normativas legales. Boge asegura que sus propias demandas de calidad y fiabilidad cubran por completo los altos requisitos de un suministro seguro. Junto a reputados proveedores de suministros hospitalarios y fabricantes de productos sanitarios, Boge lleva más de 50 años desarrollando sistemas individuales y conformes con las normas para el delicado ámbito del aire comprimido medicinal, experiencia que aprovechan día a día los usuarios del entorno hospitalario. Los sistemas de aire comprimido medicinal de Boge cumplen las normas vigentes: • Directiva 93/42/CEE de productos sanitarios • DIN EN ISO 7396-1 • DIN EN ISO 9001 • DIN EN ISO 14971 • DIN EN ISO 13485 • y muchas otras. Un solo proveedor de oxígeno o nitrógeno: - Oxígeno en cualquier cantidad. Con el procedimiento de cambio de presión PSA, los generadores de Boge producen oxigeno en purezas del 90 al 95%. En cualquier momento y según las necesidades, así como independientemente de los proveedores externos de gas. - Nitrógeno tal como lo necesita. Los generadores de nitrógeno de Boge también apuestan por el principio de cambio de presión PSA. Aquí el nitrógeno se separa de forma eficaz de los otros componentes. Resultado: nitrógeno con una pureza estable de hasta 5.0 (99,999%). Los sistemas de aire comprimido Boge proporcionan un suministro seguro: • Sistemas de aire comprimido medicinal con componentes de primera, muy eficaces y acreditados • Combinación óptima de todos los componentes del sistema • Sistemas de orden superior fáciles de utilizar, soluciones de monitorización y visualización, funciones de supervisión y alarma • Conceptos de redundancia acreditados y máximo nivel de seguridad implantados cientos de veces en hospitales alemanes • Rearranque automático del sistema en conjunto tras una caída de tensión • Conformidad con las directivas y normativas legales. • Décadas de experiencia en colaboración con reputados fabricantes de productos sanitarios y proveedores de suministros hospitalarios • Apoyo individual en la planificación y la ejecución a través de análisis de necesidades y simulaciones de sistemas. www.boge.com.es
técnicas de LABORATORIO
86
Nº 439 MARZO 2019
novedades SCHARLAB
Línea de absorbentes Scharlau para vertidos de laboratorio Scharlab presenta la nueva línea de absorbentes Scharlau para vertidos de laboratorio Chemispill®. Esta nueva familia de productos es la solución ideal para tratar con las máximas seguridad y fiabilidad los derrames imprevistos de laboratorio. Estos productos se caracterizan por su alto poder de absorción y su gran capacidad de neutralización. La gama de absorbentes Scharlau contiene tres productos complementarios que cubren la mayor parte de vertidos de un laboratorio: derrames de sustancias orgánicas, acuosas o aceites, vertidos ácidos y vertidos básicos. - Chemispill® Sorb: Sólido muy absorbente, polivalente y de muy baja densidad. Cada frasco contiene 400 g y puede absorber más de 3,5 l de vertidos orgánicos, sin dejar marcas residuales ni residuos pulverulentos. - Chemispill® H+: Material absorbente amarillo pálido con una alta capacidad de neutralización de derrames ácidos, con viraje de color de rojo (ácido) a amarillo (neutro) para visualizar la neutralización completa del vertido ácido. El frasco contiene 2 kg y es capaz de neutralizar cualquier ácido concentrado de manera eficiente. El indicador no contiene fenolftaleína.
- Chemispill® OH-: Material absorbente rojizo con una gran capacidad para neutralizar derrames básicos, con cambio de color intenso de azul (base) a amarillo (neutro) para visualizar la neutralización completa de la base. El frasco contiene 2 kg y neutraliza eficientemente cualquier base. El indicador no contiene fenolftaleína. Además, Scharlab también ofrece su kit para vertidos Chemispill®, con todos los complementos indispensables para la total seguridad del usuario: un frasco de cada uno de los absorbentes Chemispill®, guantes de laboratorio Scharlau, gafas de seguridad, escobilla y recogedor, espátula rascadora, bolsas de recogida de residuos y las instrucciones de uso. El kit completo se entrega dentro de un maletín para el fácil y ágil transporte de todos los componentes hasta el lugar del vertido. www.scharlab.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
novedades SERVIQUIMIA
Mezclar y desgasificar Cuando más exigente es el mercado en plazos de fabricación y descenso de los costes en la producción de materiales, Serviquimia presenta el mezclador centrífugo planetario Kakuhunter fabricado por la compañía japonesa Shashin Kagaku Co. La eficacia mezcladora del Kakuhunter
se basa en los dos movimientos simultáneos y contrarios a los que somete a la muestra. Mientras la muestra gira alrededor del rotor en un sentido, es sometida a un movimiento de rotación sobre sí misma en sentido contrario. La unión de estos dos movimientos a alta velocidad hace posible la mezcla de sustancias tan difíciles como plastilina, resina, desgasificar mezclas de adhesivos, etc. La línea Kakuhunter dispone de una amplia gama de vasos, tubos y adaptadores para los diferentes modelos. Permite mezclar desde pequeñas cantidades de 300 ml en un único vaso hasta 4 l de muestra repartidos en dos vasos de 2 l cada uno. Los diferentes modelos del Kakuhunter permiten adaptar incluso placas de 96 pocillos o microtubos. No olvidemos que, además, incluye la opción de desgasificar geles y todas aque-
llas muestras donde las burbujas quedan atrapadas y son difíciles de sacar. www.serviquimia.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
INTEGRA
Sistema de pipeteo Assist Plus Integra entiende que los científicos de hoy en día quieren hacer más que únicamente tareas sencillas de pipeteo en microplacas. Tomando un nuevo enfoque en relación a las innovaciones para el pipeteo, la empresa preguntó a los laboratorios acerca de los desafíos a los que se enfrentan, y cómo podrían ser solucionados con productos mejorados para el manejo de líquidos. La respuesta fue unánime. Los científicos desean un sistema de pipeteo fácil de utilizar, incluso para los principiantes. El sistema, además, debe ser capaz de acomodar diferentes tipos de recipientes de laboratorio, proporcionando la flexibilidad necesaria para reducir la carga del trabajo rutinario de pipeteo. Los miembros del equipo de Integra han trabajado para desarrollar el nuevo sistema de pipeteo Assist Plus que ofrece flujos de trabajo sencillos y rentables para adaptarse a la mayoría de los presupuestos. El sistema de pipeteo Assist Plus puede ser programado directamente en la pipeta o a distancia desde un ordenador, e incluye la versión más nueva del software Vialab para una configuración sencilla de los procesos de trabajo más complejos. Posee tres áreas de trabajo para acomodar los reactivos, los tubos de ensayo y las muestras, y es compatible con numerosos tipos de recipientes de laboratorio y todas las
técnicas de LABORATORIO
pipetas electrónicas multicanal de Integra, incluyendo la pipeta Voyager con espacio ajustable entre las puntas. Este sistema ofrece una larga vida útil integrada –simplemente cambie a una pipeta de Integra para poder utilizar las nuevas aplicaciones– y contribuirá a unas tareas de pipeteo fiables, reproducibles y sin errores por muchos años. www.integra-biosciences.com
88
Nº 439 MARZO 2019
catálogos
Catálogos y documentación
HANNA INSTRUMENTS
DU PONT
El medidor o parámetro que necesita, a un solo paso
Protección para los empleados del sector farmacéutico
La nueva web está orientada a ayudar a los usuarios a encontrar el medidor que necesitan con tres sencillas preguntas a través del servicio de ‘recomendador’, así como de un chat para consultas a tiempo real. Se añade la posibilidad de compra on line, para agilizar los trámites de pedido con disposición de stock permanente y servicio de entrega en 48 horas. Y cómo no, la posibilidad de acceder a la reconocida formación on line de Hanna, de diversa temática para usuarios de los instrumentos de la firma, así como para cualquier usuario de medidores de distintos parámetros donde podrán acceder a webinars realizados y futuros. Asimismo, en el año mundial de la Tabla Periódica, la empresa dispone también de la “tabla periódica Hanna”, diseñada para facilitar de una forma muy visual el encontrar el medidor deseado. Descubra todo esto y mucho más en www.hanna.es Cabe destacar que los pedidos realizados antes del 12 de abril entrarán en el sorteo de un Amazon Echo Dot.
Los empleados del área de producción de sustancias químicas y biotecnológicas de una conocida compañía farmacéutica de la región Rin-Meno en Alemania trabajan día a día en contacto con ácidos, álcalis y otras sustancias peligrosas. El mono Tychem® 6000 F FaceSeal de DuPont Personal Protection, comercializado desde 2017, les proporciona la protección específica que requiere trabajar en condiciones de riesgo. Un video filmado recientemente por parte de la compañía farmacéutica en colaboración con DuPont muestra con detalle el procedimiento correcto de colocación y retirada de este traje de protección. El personal de seguridad de la compañía farmacéutica utiliza de forma habitual este documento visual en las sesiones de formación de los empleados para enseñarles cómo evitar la contaminación por sustancias peligrosas y, consecuentemente, los riesgos para la salud que esto conllevaría.
Foto: ©DuPont
Hanna ha renovado su web para estar más cerca de usted y poder ayudarle en su decisión o búsqueda de instrumentación. Además incluye otros servicios de formación, consultas, chat, etc.
www.hanna.es (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
técnicas de LABORATORIO
90
Nº 439 MARZO 2019
catálogos
GFL
RETSCH
Incubadores con agitación, miniincubadores e incubador de hibridación
Ultrafine grinding with laboratory ball mills Ball mills are indispensable tools when it comes to rapid, reproducible pulverization of a large variety of materials which can be soft, elastic or fibrous but also hard or brittle. Retsch offers a portfolio comprising 11 different models and possesses comprehensive know-how in the efficient use for fine and ultrafine grinding. They are happy to share their knowledge with you by offering a webinar and a white paper for download. These contain many practical tips & tricks for your application.
El uso de la más reciente tecnología y de materiales de primera clase asegura a estos equipos una posición destacada en el mercado. Tres gamas de producto cubren las más versátiles aplicaciones en el laboratorio: tres incubadores con agitación, dos miniincubadores y un incubador de hibridación. Hay más información en este catálogo de 12 páginas. www.gfl.de (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
técnicas de LABORATORIO
91
Nº 439 MARZO 2019
companies
Anton Paar Research Award for laser beams and water drops
Sixty nine projects were submitted for the first Anton Paar Research Prize. The winning projects deal with the analysis of trace gases and the wettability of surfaces.
A
t our first Anton Paar Research Award for Instrumental Analytics and Characterization we received 69 submissions from 19 countries,” says Gerhard Murer, chief scientist at Anton Paar. Most entries came from Austria, followed by nine each from Brazil, and Germany. The five-member jury -Prof. Ferdinand Hofer from Graz University of Technology, Prof. Oliver Kappe from Karl Franzens University Graz, Prof. Wolfgang Kern from Leoben University of Mining and Metallurgy, Anton Paar research director Ronald Henzinger, and chief scientist Gerhard Murer- was particularly impressed by five projects. Finally, it was clear that the prize money of 20,000 EUR will be shared and will go to research groups from Finland and Austria. Both projects fulfilled the decision criteria, namely the novelty and ingenuity of the method and an attractive utilization potential in measurement technology.
approached to the surface of interest and removed again after contact. By measuring the forces occurring in the Nano-Newton range, information is obtained on how strongly the surface attracts or repels the liquid at the
contact point. The researchers have already submitted their method for patenting. Plastics specialist Prof. Kern is particularly impressed with this “cool method for investigating wettability in the micro range.”
A drop as a measuring probe Robin Ras and Quan Zhou from Aalto University in Finland have submitted a project for the locally high-resolution measurement of the wettability of surfaces. For this purpose, a super small drop of water fixed to a sensor is
1st row: Robin Ras and Quan Zhou from Aalto University (Finland) 2nd row: Bernhard Lendl and Johannes P. Waclaweck from Vienna University of Technology 3rd row: Gerhard Murer (Chief Scientist Anton Paar), Friedrich Santner (CEO Anton Paar), Prof. Wolfgang Kern (Montanuniversität Leoben), Ronald Henzinger (Head of R&D Anton Paar)
técnicas de LABORATORIO
92
Nº 439 MARZO 2019
companies Measurement of trace gases The procedure submitted by Johannes Waclawek and Bernhard Lendl of the Vienna University of Technology, which receives the second half of the research prize, has also already been submitted for patenting. Gerhard Murer: “For example, it could be used to investigate the exposure to harmful trace gases at the workplace.” The method is based on the high-resolution measurement of the change in the refractive index when the trace gas is excited with a laser beam. It fascinates with sophisticated noise suppression, according to Prof. Hofer.
Established as a one-man locksmith’s workshop, the corporation strives to combine high-precision manufacturing with the latest scientific achievements; the Anton Paar GmbH invests 20% of the annual turnover in research. Currently, the company offers more than 170 analytical solutions that are produced almost exclusively within the company. The Anton Paar Group is active in more than 110 countries with 31 sales subsidiaries and seven producing firms in
2018, Anton Paar was calling for applications for the 1st “Anton Paar Research Award for Instrumental Analytics and Characterization”. To be eligible for consideration, proposals about projects not older than two years needed to focus on new methods and/ or applications in instrumental chemical analytics or the physical characterization of materials. Additionally, the proposals should show a high probability of enabling new scientific or industrial products and/or applications. The application was open to anyone interested in chemical analysis or physical characterization. The focus should have been on new methods and applications. The next Anton Paar Research Award will be announced soon (stay tuned at https://www.anton-paar.com/corp-en/ research-award/)
About Anton Paar Founded in 1922 in Graz (Austria) by Anton Paar, the company is the world leader in the measurement of density and concentration, the determination of dissolved carbon dioxide, and in the fields of rheometry and viscometry. Anton Paar’s customers include most of the major beer and soft drink manufacturers worldwide as well as companies active in the food, chemicals, petroleum, and pharmaceutical industries.
técnicas de LABORATORIO
93
Nº 439 MARZO 2019
Europe and the USA. Meanwhile, more than 3,200 employees in a worldwide network of R&D, production, sales, and support are responsible for the quality, reliability, and service of products made by Anton Paar. Since 2003, the Charitable Santner Foundation has been the owner of Anton Paar. It is dedicated exclusively and directly to charitable purposes. In 2018, the company generated net sales revenue of 366 million EUR.
www.anton-paar.com
medición de superficies
Análisis del área superficial de ingredientes farmacéuticos activos con el Acorn Area™ de XiGo Nanotools
Izasa Scientific
Un rápido vistazo a la literatura científica y de patentes revela que hay muchos ejemplos donde la reducción del tamaño de partícula de un ingrediente farmacéutico activo (API) da como resultado una mayor biodisponibilidad.
E
n el caso de formulaciones muy permeables de API y poco solubles en agua, destinadas a la administración oral, clasificados de acuerdo con el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica como Clase II (clase BCS II), se puede observar una inadecuada o muy variable velocidad
técnicas de LABORATORIO
de absorción del fármaco, a veces en función del alimento en el estómago. Es importante destacar, sin embargo, que la reducción del tamaño de partícula de la API aumentará significativamente el área superficial específica y, posteriormente, la velocidad de disolución del fármaco en el medio
94
Nº 439 MARZO 2019
medición de superficies intestinal, aumentando de este modo la eficacia y reduciendo la toxicidad potencial, ya que se necesita una menor cantidad de fármaco. Por lo tanto, la medición del área superficial del API puede ser de importancia crítica para determinar el rendimiento del producto. El Acorn Área™ de XiGo Nanotools es un nuevo instrumento que utiliza una técnica patentada basada en la relajación de RMN para determinar el área superficial húmeda de suspensiones de materiales particulados. El Acorn aprovecha la particularidad de que el líquido que está unido a la superficie de la partícula tiene un tiempo de relajación mucho más bajo que el líquido libre. Así, una muestra con gran área superficial tendrá un tiempo de relajación total menor que una muestra de área superficial baja, porque hay más fluido unido a la superficie. A diferencia de la medición de tamaño de partículas mediante DLS, donde los datos de intensidad han de ser reconvertidos por medio de algoritmos complejos, aquí el tiempo de relajación se puede convertir en el área de superficie absoluta por medio de un cálculo simple. El método más común para la determinación del área superficial es la adsorción de gas nitrógeno. En este método el gas nitrógeno se adsorbe sobre una muestra mantenida a la temperatura del nitrógeno líquido a una serie de diferentes presiones. Este método sólo es útil para polvos secos y requiere que la muestra sea previamente desgasificada para eliminar cualquier material adsorbido, y requiere una fuente de nitrógeno líquido para mantener la temperatura adecuada de la muestra, siendo este punto crítico para la realización del experimento. El Acorn Area™ de XiGo Nanotools trabaja con suspensiones y no requiere pretratamiento de la muestra o control de temperatura. Es inherentemente una técnica de medición mucho más simple. Para demostrar la amplia aplicabilidad del Acorn Area™ en la medición del área superficial en API, se han elegido tres materiales con propiedades distintas en cuanto a tamaño de partícula y distribución de las mismas. El primer API es un derivado sintético de la progesterona. La fórmula química es C24H3204. El API en cuestión es una formulación avanzada de acetato de magestrol y se prescribe como un potenciador del apetito utilizado para pacientes de sida. Se suministra como una “nanosuspensión” en agua al 12,5% en peso. El tamaño medio de partícula, determinado por DLS, es de 240 nm con una distribución de tamaño bastante estrecha. El segundo API es un antiviral. El material se suministra como un polvo seco que había sido molido por chorro para reducir el tamaño de partícula. Hemos preparado una suspensión acuosa al 10% en peso usando una mezcla de tensioactivo/ dispersante propia de XiGo Nanotools. El tamaño medio de partícula del material disperso se determinó usando difracción
técnicas de LABORATORIO
de Fraunhofer (FD) y fue de 2,4um con una amplia distribución de tamaño, casi bimodal. También se utilizó análisis de imagen (IA) para confirmar que la morfología de las partículas era claramente no esférica. El tercer API es un inhibidor de la fosfodiesterasa y su fórmula química es C22H19N3O4. Se usa principalmente para tratar la disfunción eréctil y se suministra como un polvo seco. Se preparó de nuevo una suspensión acuosa al 10% en peso usando la misma mezcla de tensioactivo/dispersante de XiGo Nanotools. Aquí se determinó el tamaño medio de partícula del material disperso (usando FD) y fue de 13 um con una distribución de tamaño compleja, amplia. Una vez más, el IA mostró una forma de la partícula no esférica.
Área superficial (M2 SOL-1)
Estimado
Medido
Indirectamente desde el tamaño de partículas
Directamente con Acorn Area™
API Primero
18
19
API Segundo
2
27
0,5
10
API Tercero
Debe tenerse en cuenta que el cálculo del área superficial asume que las partículas son esféricas y tienen una distribución de tamaño monodispersa, condición claramente no cubierta por los API segundo y tercero. Por lo tanto, las áreas superficiales calculadas para esas muestras son, en el mejor de los casos, solamente una aproximación. Los resultados también parecen indicar la limitación de la utilización de un valor medio del tamaño de partícula, pues el área superficial total estará dominada por las fracciones de menor tamaño en cualquier distribución de tamaño de partícula. Claramente y dado el aumento de la importancia de conocer el área superficial de los Ingredientes activos farmacéuticos, debido a su relevancia para la biodisponibilidad, una medición directa del área superficial húmeda sin dilución o de cualquier otro tipo de preparación de la muestra es crítica. Este parámetro está disponible por primera vez gracias al Acorn Area™ de XiGo Nanotools.
www.izasascientific.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
95
Nº 439 MARZO 2019
food analysis
Foodstuff production: A culture of contradictions?
Holger Brecht, Sales Engineer at Fritsch GmbH
Again and again consumers are confronted with scandals in the foodstuff industry. The latest case is the Fipronil egg scandal in the laying hen farming in the Netherlands and in Lower Saxony (Germany). What actually do foodstuff producers and marketers do to avoid such cases? A lot, if you believe the rising costs in the area of modern foodstuff analysis.
S
o during the last decades, always newer and more sophisticated processes will be and were developed with the most sensitive detection thresholds (ELISA, PCR or the mycotoxin analysis) for quality control, in order to lower the number or even eliminate such scandals and the potential danger for consumers. So now, in the context of these analytical processes again and again, methods for sample preparation of the most diverse matrixes were developed. Because especially foodstuffs and the raw materials, respectively convenience products are often composed clearly more heterogeneous like all other substance groups. Especially in regards to comminution there are often limits like the rheological properties of a material, the ingredients or the volatile components which can only be prepared without regulating factors (sieves). That’s why often knife mills are utilized. Fritsch now offers such a knife mill in industry quality: the Knife Mill Pulverisette 11. In the following paragraphs you will find examples of the comminution of foodstuffs and their backgrounds.
Figure 1: Hop cones before and after the comminution
“Hopfen und Malz Gott erhalts” The above, traditional German saying asks for God’s blessing for hops and malt. Known and used as a base material for the production of beer shows hops much more diverse pharmacological-effective aspects. So many secondary plant substances like humulene, caryophyllene, as well as certain plant dyes contribute to the anti-inflammatory or soothing effects of hops. Possibly they contain species-related mechanism of action to the body’s own sleep hormone melatonin. In order
técnicas de LABORATORIO
Figure 2: Hops milled at 4,000 rpm, grinding time 15 s
to examine this in detail and to ensure a better extraction of these ingredients, fresh female hop cones were comminuted and homogenized in the Pulverisette 11 at 4,000 rpm for 15 s.
96
Nº 439 MARZO 2019
food analysis
Figure 3: Hard candy with liquid centre, embrittled in nitrogen
Figure 4: Comminuted hard candy after 20 s
Mandatory labelling of sweets In order to identify vitamins or other ingredients of fruit flavoured hard candy according to the mandatory product labelling, usually the candy must be mechanically processed. The often utilized HPLC requires only weighted samples of a few milligrams though, in which a realistic random distribution of characteristic features of the sampling seem difficult. Problematic during the sample preparation are often the high content of sugars and the vitamin content. An embrittlement with liquid nitrogen seems therefore unavoidable, in order to change the breaking behaviour of the hard candy and to guarantee the temperature stability of the vitamins.
Figure 5: Approximately 800 g hazelnuts
All this can also be carried out with the Knife Mill Pulverisette 11. A beforehand conducted embrittlement in the stainless steel vessel, as well as only a brief comminution of 20 s at 5,000 rpm, create a finely distributed powder without a too high application of energy.
On the trail of mycotoxins Mycotoxins as metabolites of mildew, like aspergillus niger or aspergillus flavus, present a health risk for the consumer. But also the economic losses, as well as the possible not identified infestation and the associated spoilage of the quality due to mildew is enormous.
Figure 6: Hazelnuts after 30 s grinding in the grinding vessel made of stainless steel
Especially significant are the so called aflatoxins, since they are already carcinogenic in the slightest amounts. Due to this reason, are the detection limits in the range of a few µg/kg. Especially prone to such “mildew nests” are spices or nuts of any kind. Based on the formation of nests in such material samples, the representative sample preparation for a laboratory sample requires a relatively large sample size. That’s why during the tests with the Knife Mill Pulverisette 11 approximately 800 g hazelnuts were processed. Initially, the interval mode of 3x5 s with 4,500 rpm was utilized, and then the entire sample was homogenized again for 15 s at 6,500 rpm. www.fritsch.es/p-11
Figure 7: Homogenous sample of hazelnuts
técnicas de LABORATORIO
97
Nº 439 MARZO 2019
temperature control
Process-safe temperature control with natural refrigerants
The F-Gas Regulation forces plant operators to rethink their approach. The industrial division of Lauda supplies future-proof systems.
T
he current EU regulation on fluorinating greenhouse gases has been in force since 2015. This means that it has been decided to gradually restrict the quantities of partially fluorinated hydrocarbons available on the market until 2030. Operators and manufacturers of refrigeration systems are now clearly aware of the consequences of this legislation. Not only has the availability of traditional refrigerants fallen significantly, but the demand for future-proof systems using natural refrigerants has also risen significantly. Lauda Heating and Cooling Systems, the industrial division of the world market leader for temperature control units and systems, has been working intensively on this topic for more than five years - and recently manufactured a process cooling system with a twostage cooling cascade and natural refrigerants for temperatures down to -60 °C for a biopharmaceutical company in Germany.
Lauda HKS systems for freezing processes The globally active customer, one of the largest research-based pharmaceutical companies in Germany, has ordered a process cooling system from Lauda Heating and Cooling Systems. The system is used for so-called Freeze & Thaw processes, in which active ingredients are deep-frozen in large tanks of up to 200 l volume and shipped for further processing. The process cooling system must therefore be able to cool down to -60 °C with high precision. In close consultation with the customer all specifications of the process cooling system were defined and the individual components were designed during the pre-engineering process. The customer’s factory specifications also had to be taken into account, such as the use of instrumentation from certain manufacturers. The process cooling system is designed
técnicas de LABORATORIO
A flow meter monitors the controlled cooling rate to make the process traceable and secure it across sites.
98
Nº 439 MARZO 2019
temperature control
The process cooling system from Lauda Heating and Cooling
The process cooling system is controlled via a PLC control
Systems tempered to -60 °C in Freeze & Thaw processes.
system, which allows, among other things, simple connection
Before final commissioning, the components are provided
to higher-level processes and individual adaptation
with an insulation layer by specialists.
to customer requirements.
for two tanks, each with a cooling capacity of 2.2 kW. The system is also equipped with a volume flow control system to make the entire process reproducible for the customer and to safeguard it at all sites. In order to achieve the required working temperature of -60 °C, the Lauda engineers rely on a twostage cascade system. Two interconnected and coordinated compressor systems provide the required temperature by the evaporator of the first circuit cooling the condenser of the second circuit. This intelligent combination of several cooling circuits allows low temperatures down to -90 °C to be reached.
an important step into the future. The demand for industrial solutions with natural refrigerants will continue to rise as the shortage of traditional refrigerants increases.
Flammable refrigerants require special sensor technology In order to guarantee future-proof operation, the plant for the pharmaceutical company is operated with natural refrigerants. Lauda uses flammable refrigerants such as ethane and prophene for this purpose. The use of these gases in turn places special demands on the system. From a filling quantity of 150 g combustible gas, the use of a special gas sensor is mandatory, which monitors the tightness of the refrigeration circuits and switches off the process cooling system in case of danger. In addition, the entire refrigeration system is equipped with a ventilated housing to keep air exchange as low as possible. In the event of a leak, a fan ensures sufficient negative pressure and reliable ventilation to the outside. Lauda heating and cooling systems only use components and safety technology approved for the refrigerant in question, strictly in accordance with DIN EN 378. Each step of the project was closely coordinated with the client. The use of natural refrigerants does not have any disadvantages for the customer. Refrigerants from the range of hydrocarbons are inexpensive and, from an energy point of view, often more efficient than conventional F-gases or synthetically produced substitutes. For the engineers and designers of Lauda heating and cooling systems, process cooling systems of this kind are
técnicas de LABORATORIO
About Lauda At Lauda they introduce themselves as the world leader in precise temperature control. Their constant temperature equipment and heating and cooling systems are at the heart of many applications. As a complete one-stop supplier they guarantee the optimum temperature in research, production and quality control. They are your reliable partner, particularly in the fields of automotive, chemical/pharma, semiconductor and laboratory/medical technologies. They have been inspiring customers for more than 60 years with their competent mentoring and innovative, environmentally-friendly concepts - new every day and all over the world. www.lauda.de
Flammable refrigerants require the use of special sensors to monitor the concentration of explosive gases.
99
Nº 439 MARZO 2019
seguridad
Almacenamiento de productos químicos en armarios de seguridad
Pere Trallero, gerente de asecos S.L.
Hace ya un tiempo, alguien me dijo que “la química está en todas partes” y recuerdo una exposición que se llamó “Todo es Química” en el Museu de la Ciència i la Tecnologia de Catalunya (Terrassa, Barcelona) donde, desde un punto de vista muy didáctico, se presentaba la contribución de la química a la calidad de vida de hoy en día. Por lo tanto, un gran número de empresas de campos muy diversos utilizan productos químicos de forma directa o indirecta en sus procesos productivos o en aplicaciones complementarias de análisis, control de calidad, limpieza, mantenimiento, etc.
T
odo esto implica la necesidad de disponer de las instalaciones técnicas adecuadas que garanticen la salud de los trabajadores y la protección del ambiente, así como la minimización de las consecuencias que incidentes y siniestros puedan producir. No es menos importante que la adecuada formación de los trabajadores en las tareas asignadas y la adopción de medidas que eviten o reduzcan las consecuencias de un error humano son otro pilar básico en el uso, almacenamiento y manipulación de productos químicos. Tras la aprobación mediante el RD 656 / 2017 del Reglamento para Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias disponemos del marco legal de obligado cumplimiento para los almacenamientos de esta clase de sustancias peligrosas, pero hemos de ser conscientes
técnicas de LABORATORIO
100
Nº 439 MARZO 2019
seguridad de que esta legislación está más orientada a entidades de mayor tamaño o volumen y se aleja de aquellos pequeños usuarios donde la existencia de pequeñas cantidades de productos químicos pero de características físicas y químicas muy variadas implica el estar por debajo de los límites de exclusión marcados por este Reglamento con el consiguiente riesgo intrínseco de no disponer de los medios adecuados para proteger tanto a los trabajadores como a las instalaciones.
Armario de seguridad: Es aquel prefabricado destinado al almacenamiento de productos químicos peligrosos en recipientes móviles que protege el contenido en caso de incendio, durante un periodo de tiempo determinado y que cumple con los requerimientos de seguridad de la ITC-10.
En definitiva, una pequeña cantidad de producto químico inflamable puede ser la carga de fuego inicial que desencadene un grave siniestro en toda la planta.
Los armarios de seguridad deberán estar probados y certificados como tipo 90 según la UNE-EN 14470-1. Se considera que los armarios tipo 90 tienen las mismas características de protección pasiva que las establecidas para un sector de incendios, por lo que no es necesario incorporar más medidas de protección pasiva contra incendios.
Este artículo técnico pretende presentar una introducción al Reglamento para Almacenamiento de Productos Químicos y algunas otras consideraciones complementarias como el concepto de resistencia al fuego (Norma UNE EN 14470-1/2), la ventilación y el mantenimiento/inspecciones anuales de los armarios de seguridad.
Reglamento para Almacenamiento de Productos Químicos RAPQ (RD 656 /2017) El Reglamento para Almacenamiento de Productos Químicos y sus correspondientes Instrucciones Técnicas Complementarias 0–10 publicado en el RD 656/2017 define no solo las características técnicas que deben cumplir los almacenamientos en función del tipo de envase, de las categorías de productos y cantidades almacenadas, sino que también incide en la documentación necesaria para su puesta en servicio, el necesario plan de mantenimiento, las inspecciones anuales, la formación de los usuarios y otros muchos aspectos. La aplicación de los requerimientos de la MIE- APQ – 10 relativa al almacenamiento de productos químicos en recipientes móviles se basa en la definición de recipiente móvil que, según la MIE- APQ-0 Definiciones, indica que es un “recipiente con capacidad hasta 3.000 l, susceptible de ser trasladado de lugar”. Así pues, La MIE APQ-10 que “tiene por finalidad establecer las prescripciones técnicas a las que han de ajustarse las instalaciones de almacenamiento, carga y descarga y trasiego de productos químicos peligrosos en recipientes móviles” es la Instrucción Técnica Complementaria de aplicación a la mayoría de los almacenamientos tanto centralizados como descentralizados de las entidades que emplean productos químicos en toda o parte de sus actividades. Los contenedores de almacenamiento (contenedores modulares) y los armarios de seguridad diseñados, construidos y certificados de acuerdo con los requerimientos de la MIE APQ-10 son considerados almacenamientos.
técnicas de LABORATORIO
Se consideran como inflamables los productos químicos con alguna de las siguientes indicaciones de peligro: H222, H223, H220, H221, H224, H225, H226, H228.
Los armarios deberán llevar un letrero bien visible con la indicación de inflamable. En el caso de guardarse productos H220 o H221 es obligatoria la existencia de una ventilación exterior. La cantidad máxima de líquidos que puede almacenarse en un armario protegido es de 500 l, que podrán distribuirse según las siguientes cantidades máximas permitidas por tipo de líquido: a) 0,1 m³ (100 l), de productos H220 y H221. b) 0,25 m³ (250 l), de productos H222, H223, H224 y H225. c) 0,5 m³ (500 l), de productos H226 o suma de H220, H221, H222, H223, H224, H225 y H226 sin sobrepasar las cantidades máximas especificadas. Contenedor modular: Aquel prefabricado concebido específicamente para el almacenamiento de productos químicos peligrosos en recipientes móviles y que cumple con los requerimientos de seguridad de la presente ITC. Puede tener resistencia al fuego o no y ser transitable o no.
Norma UNE-EN 14470-1 La Norma europea UNE EN 14470-1 describe los criterios de diseño y ensayo de armarios de seguridad, destinados a un uso en laboratorios para almacenar líquidos inflamables en recipientes cerrados, a temperaturas ambiente normales. La Norma trata los tres requisitos más importantes para el almacenamiento de líquidos inflamables:
101
Nº 439 MARZO 2019
seguridad - Reducción del riesgo de incendio asociado al almacenamiento y la protección del contenido del armario en caso de incendio durante un período de tiempo conocido - La reducción de la cantidad de vapores emitidos al ambiente de trabajo - La retención de vertidos accidentales dentro del armario. La recientemente publicada MIE APQ-10 del Reglamento para Almacenamiento de Productos Químicos (RD 656/2017) especifica en su Artículo 20 Punto 2 que “Los armarios de seguridad para inflamables deberán estar probados y certificados como Tipo 90 según la UNE EN 14470-1”. La clasificación de Tipo 90 hace referencia al tiempo que se tarda en el interior del armario en alcanzar un incremento de temperatura de 180 K cuando en el exterior (horno de pruebas) se registra una temperatura de aprox. 1.000 °C (curva de incremento de temperatura según EN 1363-1).
almacenamiento activo (aquel en el que el producto químico almacenado es trasvasado a otros recipientes) ya que la potencial emisión de vapores durante ambos procesos es muy diferente y por tanto la influencia sobre la cantidad de vapores existentes en la atmósfera del lugar de trabajo, muy variable. En el caso de armarios de seguridad para productos inflamables sometidos a ventilación forzada les es de aplicación la Norma UNE EN 14470-1 que especifica que “la renovación de aire debe tener lugar a una velocidad de, al menos, 10 veces la capacidad volumétrica del armario por hora, con una caída de presión no mayor de 150 Pa”. Las renovaciones por hora del volumen interior de armarios de seguridad específicos para otros tipos de productos químicos son: • Líquidos inflamables: 10 renovaciones/hora (UNE EN 14470-1) • Líquidos corrosivos: 30 renovaciones/hora (recomendación asecos)
Asimismo, se presta atención a otros parámetros como la resistencia al peso de las bandejas o cajones durante la prueba, el funcionamiento de las ventilaciones, la documentación a suministrar con cada armario y al marcado y etiquetado del mismo.
• Gases inflamables: 10 renovaciones/hora (UNE EN 14470-2) • Gases tóxicos: 120 renovaciones/hora (UNE EN 14470-2).
La clasificación de Tipo de un armario de seguridad para productos inflamables según esta Norma solo la puede llevar a cabo un Laboratorio Independiente de Pruebas de Materiales debidamente acreditado. Cada modelo de armario dispone de su Certificado de Tipo individualizado que garantiza la seguridad de los usuarios.
En caso de almacenamientos conjuntos de productos que no supongan ningún incremento del riesgo pero que tengan diferentes indicaciones de peligro, se aplicará el valor de renovación más exigente. Existen tres maneras de garantizar una correcta ventilación forzada:
Ventilación natural / forzada de los almacenamientos
• Conexión del almacenamiento a un sistema centralizado e independiente de extracción en el edificio
La ventilación natural o forzada de los armarios de seguridad (almacenamientos) debe diseñarse con dos objetivos:
• Utilización de ventiladores – extractores individualizados con tubo de salida
• Que el riesgo de exposición de los trabajadores esté adecuadamente controlado de acuerdo con el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo (según MIE APQ-10, Artículo 5, Punto 6) • Que se evite la formación de atmósferas potencialmente explosivas por la acumulación de vapores inflamables. Es muy importante distinguir entre almacenamiento pasivo (aquel en el que se almacenan recipientes cerrados) y
técnicas de LABORATORIO
• Sistemas de recirculación filtrante En caso de disponer de ventilación natural, asecos recomienda considerar el área indicada en el esquema inferior como Zona ATEX 2.
Mantenimiento y revisión de armarios de seguridad: APQ-10 Art. 15 y 16 ¿Por qué es importante el mantenimiento y revisión de un armario de seguridad?
102
Nº 439 MARZO 2019
seguridad Nuestra experiencia como fabricante de armarios de seguridad se refleja también en nuestras opciones de mantenimiento: ofrecemos un completo y profesional programa de mantenimiento y revisión para que los usuarios cumplan con los requerimientos especificados por la MIE-APQ-10 en lo relativo al Art. 15 “Plan de mantenimiento” y Art. 16 “Revisiones periódicas” de los almacenamientos de productos peligrosos en recipientes móviles. Plan de mantenimiento (MIE-APQ-10, Art.15): • Cada almacenamiento tendrá un plan de mantenimiento propio para comprobar la disponibilidad y buen estado de los elementos e instalaciones, así como de los equipos de protección individual. • Se dispondrá de un registro de los controles realizados y de un historial de los equipos e instalaciones a fin de comprobar su funcionamiento, que no se sobrepase la vida útil de los que la tengan definida y se controlen las reparaciones o modificaciones que se hagan en los mismos.
Un armario de seguridad ofrece la máxima protección para el almacenado de sustancias peligrosas, pero siempre y cuando funcione correctamente en caso de accidente (incendio, derrame, etc.).
• Cada empresa designará un responsable del Plan de mantenimiento (responsable de contactar con el servicio técnico del fabricante para la manutención y revisión del almacenamiento).
Tanto el mantenimiento como la revisión periódica de los armarios son necesarios y así ha quedado recogido en el RAPQ.
Revisiones periódicas • Independientemente de los establecido en el Art. 5 del RAPQ (control de las instalaciones), se procederá anualmente a la revisión de las instalaciones, de acuerdo con un plan de revisiones periódicas, conforme se indica y entre otras: • Las ventilaciones tanto naturales como forzadas de los locales de almacenamiento. • El mantenimiento de las características y condiciones del almacenamiento, tal y como se describen en la documentación elaborada inicialmente…
www.asecos.es (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
técnicas de LABORATORIO
103
Nº 439 MARZO 2019
analytical methods
New ISO reference and alternative methods Impact on food microbiology laboratories
David Tomás* Nestlé Institute Food Safety & Analytical Sciences Nestlé Research. Vers-chez-les-Blanc. Lausanne. Switzerland
Introduction
Development and benefits from reference methods
A
ccording to European Regulation EC 2073/2005 on microbiological criteria for foodstuffs, food business operators shall perform testing against the microbiological criteria when validating or verifying the correct functioning of the procedures based on HACCP and Good hygiene practice. The EN/ISO analytical methods included in the regulation shall be applied as the reference methods. However, food business operators should have the possibility to use alternative analytical methods other than the reference methods, if the alternative methods are validated against the reference method in accordance with the protocol set out in EN ISO 16140. The new ISO/EN reference methods, developed and validated by a multiple stakeholder collaboration and consensus, have been optimized and, in some cases simplified allowing a reduction of workload, costs and time to results compared with previous versions, without compromising the validity of the results. Performance criteria included in the new standards brings also valuable information. Reference values (e.g. LOD, repeatability, reproducibility) are now available to compare against when the method is implemented in a quality control laboratory. Last but not least, new methods have a direct impact on alterative methods validated against these standards. When changes in the standard are considered major with significant effect on method performance, re-validation and new verification should be conducted to guarantee results from the samples analysed are still valid.
ISO/TC34/SC9 and CEN/TC275/WG6 are the groups responsible to propose the development, update or withdraw of reference standard methods in food microbiology. ISO/TC34/SC9 manages 78 published standards and 20 standards under development. It includes 32 participant members and 32 observing members worldwide. Subcommittee includes 29 working groups. CEN/TC275/WG6 includes 33 European countries. The development of ISO methods is a long journey requiring several steps for approval: Stages for developing ISO Standard Proposal stage
Preparatory Committee stage (20) stage (30)
obligatory
Approval stage (50)
Publication stage (60)
optional
The use of ISO methods as a reference is preferred because they are: • • • • • • •
Internationally recognized Included in regulations (less disputes) Easy to be accredited Worldwide use (accessible) Using non-proprietary technology Based on consensus and global expert opinion Developed through a multi-stakeholder process.
*david.tomasfornes@rdls.nestle.com
técnicas de LABORATORIO
Enquiry stage (40)
104
Nº 439 MARZO 2019
analytical methods Implementation reference methods
Table E.1 - Results of data analysis obtained with cold-smoked salmon (from ISO 11290-2:2017)
In general, two stages are needed before a method can be used in a laboratory (ISO/DIS 16140-3:2017). • The first stage is the validation of the method; this is either conducted in several laboratories or in one laboratory • The second stage is method verification, where a laboratory demonstrates that it can satisfactorily perform a validated method.
Table D.1 - Results of data analysis obtained with milk based powdered infant food formula (from ISO 22964:2017)
Validation data included in reference methods provide performance characteristics to demonstrate the method is fit for purpose, but also to guarantee a good implementation when it is going to be verified by the user laboratory. Some examples of the different performance characteristics available in the new published methods for both detection and enumeration methods are: Example of enumeration methods from ISO 11290-2:2017: Enumeration Listeria monocytogenes (see Table E.1) Example for detection methods from ISO 22964:2017: Detection of Cronobacter spp (see Table D.1) It is important to consider the ISO detection methods have been validated for a maximum test portion (e.g. 10 g,
25 g). A smaller test portion may be used without the need for additional validation/verification provided that the same ratio between (pre) enrichment broth and test portion is maintained. A larger test portion than that initially validated may be used if a validation/ verification study has shown that there are no negative effects on the detection of Salmonella spp. Validation can be conducted according to the appropriate parts of ISO 16140. Verification for pooling samples can be conducted according to the protocol described in ISO 6887-1:2017, Annex D. In order to evaluate the impact of the new reference methods compared with previous versions, changes are classified in the introduction of each respective standard as:
técnicas de LABORATORIO
105
Nº 439 MARZO 2019
Major change = technical change in the method that is expected to produce a different result. From the implementation in routine laboratories point of view, the activities to implement a method with major changes can include: • Evaluation of new media/supplier (ISO 11133) • Acquisition of new strains • Re-validation against new standard (only for alternative methods) • Implementation new method version • Beta-test • Lab accreditation: new assessment may be required • Verification • Adapt templates • Internal quality control/Method monitoring.
analytical methods Minor change = editorial change or a minor technical change in the method that is not expected to affect the result obtained with the method. From the implementation in routine laboratories point of view, the activities to consider could be:
• Implementation of new method version • Adapt templates • Internal quality control/Method monitoring.
technical content of the method can be considered to be minor because no significant effect on the method performance characteristics or test results was observed.
Despite the previous classification, a change considered as major in the
Summary of reference methods on food microbiology published in 2017: ISO Number
Microorganism/ toxin. Method description
Classification of the technical changes
10272-1; 10272-2
Campylobacter spp. Part 1: Detection by enrichment or direct isolation Part 2: Plate enumeration
Minor changes
18465
Cereulide (B. cereus emetic toxin) Quantitative analysis using HPLC or UHPLC connected to LC-MS/MS
New method
22964
Cronobacter spp. Detection by enrichment and isolation
Major changes: enrichment improved, scope enlarged
16654/ Amd.1
E. coli O157 Detection by enrichment and isolation
Minor changes: only inter-laboratory results included
21528-1; 21528-2
Enterobacteriaceae Part 1: Detection by enrichment and isolation. Enumeration by MPN (informative annex) Part 2: Plate enumeration
Major changes: Enrichment reduced from 2 to 1 day New confirmatory tests
11290-1; 11290-2
Listeria monocytogenes and Listeria spp. Part 1: Detection by enrichment and isolation Part 2: Plate enumeration
Minor changes: Enrichment reduced from 48 to 24 hours, simplification for confirmatory steps
6579-1
Salmonella spp. Detection by enrichment and isolation
Minor changes
19020
Staphylococcal enterotoxins (SEA to SEE) Detection by extraction and dialysis + ELISA using commercially available detection kits
New method
Part 2: Minor changes
21872 Enteropathogenic Vibrio (V. parahaemolyticus, V. cholerae and V. vulnificus) Detection by enrichment and isolation 15216
Major changes: Target V. vulnificus. Optional molecular identification method s
Enteric viruses (HAV and norovirus GI and GII) Quantification on soft fruit, leaf, stem and bulb vegetables and food surfaces by RNA extraction and amplification real-time RT-PCR
10273 Yersinia enterocolitica. Detection by enrichment and isolation
técnicas de LABORATORIO
Minor changes
Major changes: Confirmation of pathogenic Y. enterocolitica, tests added. Changes in inoculation, isolation, incubation times
106
Nº 439 MARZO 2019
entrevista
Grupo Tentamus, laboratorios internacionales de confianza
Xavier Bautista
Hablamos con Javier Martínez, líder del proyecto Tentamus en la Península Ibérica, para conocer la estructura y forma de trabajar de uno de los grupos de laboratorios con presencia internacional más importantes a escala mundial. Tentamus es proveedor de servicios de analítica en los sectores agrícola, ambiental, de belleza e higiene, además del farmacéutico y nutracéutico y su presencia en España se remonta a 2011.
T
dL: ¿Cuál es el perfil global de Tentamus? ¿En qué países está presente y en qué sectores se desenvuelve? J.M.: El Grupo Tentamus se fundó a principios de 2011 y actualmente consiste en una red internacional de laboratorios especializados, con más de 50 laboratorios adheridos en todo el mundo. Nuestra empresa tiene un claro espíritu emprendedor, muy orientado al desarrollo y crecimiento. El objetivo del Grupo siempre ha sido ser un proveedor de confianza en los servicios analíticos vinculados a diferentes sectores: Alimentación y Piensos, nuestro principal mercado tanto en España como en el ámbito internacional; Agricultura y Medio Ambiente; Belleza e Higiene, y Farmacéutico y Nutracéutico.
TdL: En lo que respecta a la estructura de Tentamus en diferentes países, ¿qué diferencia hay en cuanto a la estructura de la empresa entre las
El equipo humano del que disponen los diferentes laboratorios del Grupo Tentamus tiene formación y especialización en diferentes ámbitos de análisis
técnicas de LABORATORIO
107
Nº 439 MARZO 2019
entrevista
En España, Grupo Tentamus tiene presencia en Madrid,
La presencia internacional del Grupo Tentamus se extiende
Andalucía y Levante
principalmente por Europa, EE.UU. y China
diferentes filiales? Y en España ¿qué diferencias hay entre los centros que tienen?
frente a ella en los diferentes sectores en los que desarrolla su labor?
J.M.: Actualmente en Grupo Tentamus España contamos con cinco laboratorios que operan a escala nacional e internacional desde sus diferentes sedes, sitiadas en: Madrid, Alicante, Almería, Huelva y Jaén. Todos nuestros laboratorios cuentan con acreditación ENAC en numerosos parámetros. Nos esforzamos por garantizar diariamente un servicio de calidad continuo a nuestros clientes.
J.M.: Como comentábamos, actualmente Grupo Tentamus está formado por más de 50 laboratorios altamente especializados en servicios analíticos vinculados a diferentes sectores. Nuestra filosofía consiste en generar una amplia red de laboratorios especializados y gestionados localmente de manera independiente. Nosotros permanecemos cerca de nuestro cliente para entenderle mejor y darle un servicio excelente, rápido y profesional.
TdL: ¿Cuál es el perfil de su competencia directa y cuáles son las características diferenciales de Tentamus
La gran ventaja de formar parte de Grupo Tentamus es que nuestros laboratorios tienen la capacidad de crear sinergias con los más de 50 laboratorios que
conforman el Grupo a día de hoy, pudiendo ofrecer a nuestros clientes una gran cobertura de sus necesidades. Otra ventaja es que los más de 50 laboratorios están distribuidos en 13 países, con lo cual tenemos información constante y actualizada de todo lo que ocurre en los mercados internacionales casi en tiempo real.
TdL: Por otro lado, de cara a sus clientes, ¿qué tipo de perfil tienen? ¿Y cuáles son las características diferenciales de Tentamus que hacen que les hayan elegido como proveedor de sus necesidades como laboratorios analíticos o de otro tipo? J.M.: Servimos a un abanico muy amplio de clientes, por lo que es difícil identificar un único perfil. Una de las características diferenciales más valoradas por nuestros clientes es que contamos con un servicio de asesoría técnica, incluido en la contratación de nuestros servicios.
El Laboratorio Analítico Bioclínico de Tentamus tiene su sede principal en Almería, pero también está implantado en Lepe (Huelva)
técnicas de LABORATORIO
108
Nº 439 MARZO 2019
En nuestros equipos, tenemos profesionales altamente especializados que se dedican casi en exclusiva a informarse de los cambios legislativos y de mercado que afectan directamente a nuestros clientes y que acarrean consecuencias importantes para sus empresas. Una de las ventajas competitivas de nuestros laboratorios es contar con información local e internacional y facilitársela a nuestros clientes.
entrevista Por supuesto, esto siempre va acompañado de nuestros tres valores corporativos en los que basamos nuestra estrategia empresarial: “Calidad, Rapidez y Profesionalidad”. Nuestro principal objetivo siempre ha sido verificar y garantizar la seguridad y calidad de los productos de nuestros clientes en el menor tiempo posible.
TdL: Al margen de su presencia internacional, ¿cuáles son los aspectos más destacados en cuanto a la aparición de Tentamus en el panorama del sector, así como su desarrollo y evolución posterior, así como los ámbitos específicos según su presencia geográfica?
El Laboratorio Control, ubicado en Las Rozas (Madrid), se centra en la higiene
J.M: Al igual que con los laboratorios internacionales del Grupo, a nivel nacional tenemos la capacidad de crear sinergias entre nuestros cinco laboratorios españoles.
En las páginas web de nuestros laboratorios tenemos publicadas todas las acreditaciones, las listas públicas de ensayos y todas las certificaciones (por ejemplo ISO 9001, 14001, 17020) así como los ejercicios de intercomparación (como el sello QS en plaguicidas y muchos otros) con el fin de que los clientes puedan contrastar fácilmente la eficacia y profesionalidad del laboratorio.
Si hablamos del sector agroalimentario, ofrecemos una ventaja competitiva en cuanto a la localización de nuestras sedes del sudeste de España, ya que Andalucía y la zona de Levante son las principales zonas de exportación agrícola. Por otra parte, Laboratorio Control, con sede en Madrid y especializado en el sector de la industria química y sanitaria, también cuenta con una ubicación estratégica, orientada a la captación de las sedes principales de multitud de empresas basadas en la capital. Por último, Tello, especializado en aceite de oliva, tiene una localización fantástica en Jaén.
industrial y los biocidas
ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) en una amplia variedad de parámetros, garantía de que nuestros procesos y resultados son fiables y acordes a las exigencias de la legislación vigente.
Concedemos mucha importancia a la gestión de la calidad como una herramienta de mejora continua. En este sentido, en los últimos meses hemos implantado numerosas iniciativas para extender la filosofía de calidad. Por ejemplo, hemos nombrado una directora de Calidad
a escala nacional que coordina estas cuestiones. Además, hemos incrementado la inversión en formación y hemos decidido establece un mínimo de tres auditorías internas por laboratorio y año.
TdL: A nivel general, ¿qué balance puede ofrecer del ejercicio 2018? ¿Qué perspectivas de crecimiento tiene Tentamus de cara al presente año? J.M.: El resultado del ejercicio 2018 ha sido muy positivo para nuestros laboratorios españoles. Nuestra facturación en España ha crecido en torno a un 15% y la perspectiva de crecimiento para este año es aún mayor, gracias a la inminente implantación de nuevos métodos que, en breve, comunicaremos a nuestros clientes.
TdL: ¿Cómo valora la situación del sector de la investigación? ¿Detec-
TdL: ¿Cuál es el catálogo de productos y servicios que ofrecen a sus clientes? ¿A qué fases de sus procesos dan mayor relevancia, por ejemplo, controles de calidad, normativas que cumple Tentamus, las certificaciones que han recibido de las agencias correspondientes, etc? J.M.: En primer lugar, es importante señalar que todos nuestros laboratorios españoles cuentan con acreditación
Laboratorios Tello está especializado en el sector oleícola, lo que hace cobrar gran importancia a su ubicación en Jaén
técnicas de LABORATORIO
109
Nº 439 MARZO 2019
entrevista dente que recientemente ha generado controversia en el ámbito internacional.
TdL: Desde su punto de vista, ¿qué tendencias futuras en lo técnico y en lo comercial aprecian dentro del sector? ¿Y cuáles son las últimas novedades técnicas que ofrece Tentamus?
tan más actividad, tanto en lo público como en lo privado respecto a pasados ejercicios? J.M.: La crisis económica que sufrió España en la última década ha tenido consecuencias nefastas para la actividad investigadora. Es cierto que la tendencia se ha ido revirtiendo en los últimos dos o tres años. Sin embargo, en este período nos hemos quedado muy atrás con respecto a otros países europeos. En particular, en Tentamus España estamos comenzando proyectos muy innovadores. Por ejemplo, ahora mismo
estamos inmersos en la participación del proyecto públicos de investigación con título “Avances analíticos para la mejora de la información sobre calidad y seguridad de aceites vegetales comestibles y otros productos alimentarios vegetales de alto contenido graso”, dentro de la convocatoria “RETOS”. En este proyecto están inmersos nuestros laboratorios de Almería y Jaén, que colaboran junto con las Universidades de Almería y Granada en este proceso de investigación del que se espera obtener grandes avances en cuanto a la seguridad alimentaria de los aceites, tema can-
Javier Martínez del Río Javier Martínez lidera el proyecto deL Grupo Tentamus en España, ocupando el cargo de Director para la Península Ibérica. Desde 2014 dirige la formulación y ejecución de la estrategia corporativa de Tentamus en España. Finalizó un programa de doble titulación en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Almería (España) y la Fachhochschule de Kiel (Alemania) en 1999. En 2007 obtuvo su doctorado en la Universidad de Almería.
J.M.: Yo pienso que la industria está viendo una clara tendencia hacia la concentración. En los primeros 2000 el sector estaba muy atomizado y había literalmente más de 1.000 laboratorios autorizados en España. El problema era que el tamaño medio era muy pequeño y era muy difícil afrontar las inversiones necesarias para estar a la altura de los mejores laboratorios internacionales. Además, al haber tantos laboratorios pequeños que no podían competir en calidad, la competencia en precio estaba exacerbada, lo que generaba una dinámica peligrosa donde era difícil poder invertir. Por ello, a veces los estándares de calidad eran mejorables. Creo que, gradualmente, esta dinámica está dando paso a un nuevo escenario en el que el sector ha empezado a competir en otras dimensiones del servicio, como plazos, asesoría, alcance, etc. y los clientes se han dado cuenta de que esto les resuelve muchos más problemas. Hoy en día hay laboratorios muy buenos en España y el nivel ha mejorado mucho. Sin embargo, los precios son aún mucho más bajos que en otros países. Aparte de esto, creo que en el futuro habrá una creciente demanda de test relacionados con el fraude en el sector agroalimentario y a minimizar los tiempos de respuesta.
TdL: ¿Cuáles son los próximos objetivos de Tentamus?
Javier.Martinez@tentamus.com
técnicas de LABORATORIO
110
Nº 439 MARZO 2019
J.M.: En España, nuestro objetivo consiste en mejorar los alcances de nuestros laboratorios y obtener un crecimiento orgánico anual de un 10-15% en los próximos años. También nos gustaría
entrevista diversificar nuestra oferta entrando en nuevos sectores.
siempre superiores a 6 sobre 7. Sin embargo, también nos muestran las áreas de mejora.
TdL: ¿Qué medidas ha adoptado Tentamus o piensan adoptar para mejorar el servicio al cliente?
Adicionalmente, en Tentamus somos “fans” de los análisis de los errores y quejas. Al principio, cuando compramos un laboratorio cuesta un poco que la gente entienda esta idea. La mayoría de los laboratorios piensan que un error es algo que hay que meter debajo de la alfombra. Pero para nosotros es justo lo contrario. Es una oportunidad muy valiosa para encontrar una forma de mejorar. No queremos seguir cometiendo el mismo error que fastidia a nuestro cliente una vez tras otra. Por eso, hacemos una investigación en profundidad cada vez que hay un error o queja y hacemos un esfuerzo genuino por encontrar la última causa del error y evitar que se repita.
J.M.: Lo primero, estamos mejorando mucho nuestro sistema de medición de la satisfacción de nuestros clientes. Es importante medirlo bien. Como dicen en EE.UU., “what gets measured, gets done”. Para ello, estamos colaborando con expertos en la materia, que nos ayudan durante todo el proceso de evaluación, así como en la elaboración de conclusiones que nos permitan poner en marcha mejoras específicas en cada departamento. Los clientes nos dicen que están muy satisfechos con nuestros servicios y otorgan a todos y cada uno de nuestros laboratorios puntuaciones
Cinco laboratorios bajo el sello Tentamus LAB-Laboratorio Analítico Bioclínico. Fue creado en 2003 como una spin-off de las Universidades de Almería y Granada. La sede central de LAB está situada en el Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA). Además, cuenta con una delegación en Huelva (Polígono Industrial la Gavera). LAB es el centro de excelencia en cromatografía, desde donde se realizan servicios de analítica ligados al sector de la alimentación, agricultura y medio ambiente. LAB cuenta con acreditación ENAC en numerosos parámetros, así como con la certificación de varias normas de calidad. El equipo de LAB está conformado por profesionales especializados en diferentes áreas: Microbiología, Cromatografía y Análisis fisicoquímicos. Laboratorio Control. Con sede en Las Rozas (Madrid), es un laboratorio que cuenta con una am-
www.tentamus.com
plia trayectoria como consultoría técnico-sanitaria (desde 1994) en las siguientes áreas: Alimentación y Piensos, Medio Ambiente, Industria Cosmética, Industria Farmacéutica, Industria Nutracéutica e Industria Química. Desde hace más de 20 años es un laboratorio acreditado por ENAC y actualmente cuenta con más de 100 parámetros bajo esta acreditación. En 2003 fue el primer laboratorio español en incorporar el método PCR a tiempo real para muchas técnicas de análisis (cuantificación de Legionella, detección de patógenos alimentarios, etc.). Hoy en día los puntos fuertes de Control son la higiene industrial y los biocidas. Laboratorio Kudam. Con sede en Pilar de la Horadada (Alicante), cuenta con casi 30 años de experiencia en el sector hortofrutícola, ofreciendo servicios analíticos en alimentos y agrícola, vinculados principalmente a análisis de etiquetado, frutas y hortalizas fresco, aguas,
técnicas de LABORATORIO
111
Nº 439 MARZO 2019
foliares, suelos y fertilizantes. Laboratorio Kudam también cuenta con la acreditación ENAC en numerosos parámetros, garantizando la fiabilidad de las técnicas aplicadas y resultados obtenidos de sus análisis. Laboratorio Tello. Con sede en Jaén, es experto en el análisis de aceite de oliva, de otros aceites vegetales, de sus derivados y contaminantes. Con más de 25 años de experiencia en el sector, Laboratorio Tello sigue apostando por el crecimiento de la empresa, ampliando su cartera de servicios, incorporando técnicas analíticas cada vez más avanzadas y confiando en un equipo humano muy cualificado y en constante formación. Consciente de la importancia de ofrecer una garantía técnica a sus clientes, Laboratorio Tello cuenta con un sistema de calidad basado en la Norma UNE EN ISO/IEC 17025, que garantiza la competencia técnica del laboratorio y la fiabilidad en los resultados de sus ensayos.
noticias
Noticias
COMPANIES
Awarded: Knauer among the top one percent of employers in Germany In the study “Leading Employers Germany 2019”, the Berlinbased manufacturer of high-tech laboratory measuring instruments Knauer was ranked as one of the best employers for the second time. This makes Knauer one of the companies with the best ratings in an independent meta-study conducted by Düsseldorf-based 3.works. According to the publishers of the study, it is based on the currently most comprehensive employer evaluation system in Germany, which has evaluated the data of more than 70,000 companies. Criteria included previous and current, independent employer certifications, rankings and awards, employee satisfaction ratings, student surveys, as well as activities in the areas of CSR, diversity and family friendliness. “We are very pleased to have made it among the top one percent of employers this year. This award confirms that we are on the right track with respect to our human resources strategy and our activities for sustainability and social responsibility,” says Alexandra Knauer. Last year, the Knauer CEO bought a holiday apartment in a newly-built holiday complex in a prime location in Ahlbeck on Usedom island (Baltic Sea). The employees can book this beach residence at low prices and spend relaxing days there. The employees are thrilled. If employees want to buy a new bicycle (a so-called business bike), Knauer provides financial support. In addition, there are a number of health-promoting activities on a regular basis, such as salad days, cycling courses and morning yoga. Employees have been participating in the company’s profits for years. The family business Knauer Wissenschaftliche Geräte GmbH has been developing measuring instruments for research and science for more than 56 years. The systems for chromatography, or more precisely liquid chromatography (HPLC), are used, for example, to examine foodstuffs or environmental samples for ingredients and impurities or to check the quality of medicines.
técnicas de LABORATORIO
Alexandra Knauer (pictured), who manages the company with 138 employees in the second generation, attaches great importance to corporate responsibility both towards employees and towards the environment and society. The topic of corporate social responsibility has therefore been practically lived in their company for many years. 3.works GmbH pursues the goal of better informing applicants and companies. Applicants are given a clear message of what a company stands for, due to the comprehensive analysis of sources and aggregated data. Companies that really create outstanding offers and a good environment for employees receive confirmation by the award. www.leading-employers.de www.knauer.net (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
112
Nº 439 MARZO 2019
noticias CONVOCATORIAS
Premios ChemPlast a la competitividad industrial ChemPlastExpo, la semana industrial de Madrid (IFEMA, 7-9 de mayo), convoca la II edición de sus premios a la competitividad industrial, los ChemPlast Awards, cuyo objetivo es reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de las empresas de los sectores químico y del plástico que apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización industrial en todas sus áreas del negocio: desarrollo de nuevos productos y procesos, calidad, tecnología, entre otras. Hasta el 29 de marzo, empresas, universidades, proveedores, profesionales, investigadores, analistas, startups, aceleradoras, parques tecnológicos y centros de innovación podrán presentar su candidatura a cualquiera de las categorías de los premios a través del formulario de contacto y demostrar así su liderazgo y transformación industrial: https://www. chemplastexpo.com/chemplast-awards/ call-for-awards-application-form/ Hay seis categorías: 1. Liderazgo industrial en el uso de tecnologías y procesos sostenibles 2. Mejor iniciativa empresarial para afrontar el reto de la revolución 4.0 en la industria 3. Mejor innovación tecnológica en el campo de desarrollo de los nuevos materiales 4. Mejor proyecto de investigación para la industria 5. Mejor innovación en el campo de las tecnologías analíticas y de control de calidad 6. Mejor caso de éxito colaborativo de Economía Circular. Las propuestas serán evaluadas en términos de innovación, liderazgo, disrupción y estrategia por el jurado de los premios, compuesto por figuras expertas en tecnologías aplicadas a los negocios. Repsol, Eurecat, 3R Industria y el Centro Español de Plásticos fueron los premiados de entre más de 110 candidatos en la primera edición de ChemPlast Awards. Asimismo, el jurado concedió a Pedro Miró Roig, Consejero Delegado
de Cepsa, el reconocimiento especial a la trayectoria empresarial. Los ganadores de esta nueva edición se anunciarán el 8 de mayo en Madrid durante la cena de gala de los ChemPlast Awards, presidida por representantes de los principales miembros de la industria tecnológica. Más de 8.000 profesionales de las industrias del envase-embalaje, automoción, electrónica, alimentación, farma, cosmética o aeronáutica, entre otros, se dieron cita en la I ChemPlastExpo con la colaboración de más de 60 organizaciones como BASF, ACR Plastic, Woojin, AGI, BMB, Guzmán Global, GTM, Itoplas Engineering, MTP, JSW, Protecnos, Raorsa, TOYO y Sepro Group y asociaciones y organizaciones empresariales del sector como, PlasticsEurope, ChemSpain, SusChem-España , ANAIP o Ecoembes. Junto a las soluciones industriales, una vez más tendrá lugar el Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico, así como el Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0, cuyo plazo de presentación de propuestas está abierto hasta el 29 de marzo para que expertos, profesionales, empresas, emprendedores, universidades, centros de investigación con las ideas más innovadoras y disruptivas, iniciativas, soluciones o proyectos para el sector puedan enviar sus propues-
técnicas de LABORATORIO
113
Nº 439 MARZO 2019
tas y formar parte de un programa de conferencias con más de 180 ponentes internacionales. Los interesados están invitados a enviar sus propuestas rellenando este formulario: https://www. chemplastexpo.com/congreso/call-forspeakers-application-form/ Este año las tecnologías como IoT, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad Industrial o Blockchain y los últimos avances y tendencias en nuevos materiales, sostenibilidad y economía circular centran los contenidos de ChemPlastExpo 2019. ChemPlastExpo reúne en Madrid las soluciones para el sector alimentario, de envase y embalaje, cosmético, farmacéutico, electrónica y de automoción, de la mano de innovaciones procedentes de más de 200 firmas de la industria química y de transformación del plástico. Junto a esta área expositiva de nuevos materiales, proyectos, procesos o maquinaria se celebra el Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0 y el Congreso Europeo de la Ingeniería del Plástico, dos encuentros que presentarán los nuevos modelos de negocio, innovaciones industriales, Economía Circular, Industria 4.0 o sostenibilidad como ejes para entender los nuevos retos de una nueva revolución industrial. Organiza Nebext. www.chemplastexpo.com
noticias ASOCIACIONES
AINIA se adhiere a FEIQUE como Business Partner, y a SusChem-España El sector químico, que supone más del 13,4% del PIB, es uno de los motores de la economía española. Si bien lo configuran algunas grandes empresas y multinacionales, lo forman también pymes y micropymes fundamentales para el avance de un gran número de subsectores: agroquímico, farmacéutico, alimentario, cosmético, plástico, higiene industrial… Según la Plataforma Española de Química Sostenible (SusChem España), “la Química puede y debe contribuir a dar soluciones globales a problemas relacionados con la energía y el cambio climático, el agua y la alimentación, el crecimiento demográfico y la salud, el mantenimiento de recursos naturales y la protección del ambiente, todos ellos, parte de la Estrategia Europea 2020 y de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación 2013-2020”. Para iniciar una línea de colaboración que permita impulsar la innovación sostenible en el sector, especialmente en el tejido de pymes y micropymes, el 20 de febrero visitaron AINIA Juan Antonio Labat, director General de FEIQUE; Cristina González, directora de Innovación de FEIQUE y secretaria Técnica de SusChem-España, y Miguel Burdeos, presidente de QUIMACOVA y miembro de la Junta Directiva de FEIQUE. Estuvieron acompañados por el presidente de AINIA y vicepresidente de QUIMACOVA Manuel García-Portillo, el director General de AINIA, Sebastián Subirats, y la directora General Adjunta de AINIA, Cristina del Campo. Esta visita se produjo como consecuencia de la adhesión de
AINIA a FEIQUE como Business Partner y a Suschem España. Tras una visita a las instalaciones hubo una reunión de trabajo para definir una hoja de ruta y delimitar puntos de interés en los que AINIA puede ser un tractor de la innovación sostenible y el desarrollo tecnológico de las industrias químicas. Estos puntos se focalizan en el ámbito de actuaciones en sostenibilidad y se concretan en: - El desarrollo de un plan de mejora continua en sostenibilidad para las pymes del sector que incluya, entre otros temas, avances en disminución de huella de carbono, uso eficiente de aguas, reducción del consumo energético... - La optimización de productos químicos y de procesos industriales. En los aspectos de producto se abrirán líneas de trabajo para conseguir que éstos sean más eficientes con menos dosis y a la vez se minimice su impacto ambiental. En los aspectos relativos a procesos industriales, las líneas de trabajo se orientarán especialmente al ámbito de su digitalización y adaptación a la Industria 4.0. (machine learning, sensórica avanzada, inteligencia artificial, big data…) - La aplicación de la Economía Circular y Bioeconomía, sobre todo en temas de reutilización de residuos y la generación de bioproductos y bioenergías a partir de desechos o elementos infrautilizados, generando nuevos nichos de valor. - Eliminación no contaminante de residuos muy contaminantes, a través de tecnologías avanzadas como la oxidación supercrítica.
COMINDEX
Protección ante el fraude Cada vez es más habitual encontrarse en situaciones donde, en las reclamaciones por incumplimiento de las especificaciones de calidad de nuestro producto, no podemos demostrar
técnicas de LABORATORIO
que nuestro producto no haya sido adulterado o que no sea éste el que finalmente se haya aplicado o incorporado en un producto final. Para protegernos de este tipo de situaciones, Comindex y Olnica, como fabricante de marcadores de seguridad, ofrecen soluciones adaptadas a las diferentes necesidades de los clientes. Los marcadores de seguridad que incluyen en sus soluciones se diferencian de los que habitualmente se encuentran en el mercado en que estos no son detectables por lámparas UV estándares. Las soluciones ofrecidas por Olnica son: - Identity • La solución más sencilla para evitar falsificaciones con marcadores de seguridad imperceptibles • Rápida identificación del marcador de seguridad a simple vista (con lámpara)
114
Nº 439 MARZO 2019
noticias
Decía Labat: “Creemos que la incorporación de un centro de prestigio como AINIA en la plataforma SusChem es una magnífica noticia para el sector porque se trata de un referente en tecnología que puede desempeñar un papel muy importante como tractor de la innovación en nuestras empresas y en el desarrollo de proyectos e iniciativas colaborativas en I+D+i.” Por su parte, Miguel Burdeos ha destacó que el 24% de las empresas de la Comunidad Valenciana que innovan son del sector químico y, sin embargo, este sector carece de un centro tecnológico específico que canalice la tecnología aplicada al desarrollo industrial del sector. “Para nosotros AINIA es ese centro que necesitamos para avanzar en áreas claves de futuro como la sostenibilidad, la seguridad, la Industria 4.0 y la transformación digital.” Manuel García-Portillo: “Un sector con crecimientos como los que presenta el sector químico necesita apoyarse en un centro tecnológico que le dé soporte técnico e innovación y ese centro es AINIA. En AINIA el sector químico tiene un partner tecnológico con capacidad y recursos para que las pequeñas y medianas industrias químicas cuenten con las mismas armas estratégicas que en un entorno global tienen sus competidores.” Sebastián Subirats enfatizó cómo la sostenibilidad puede ser tanto una necesidad como un elemento diferenciador. “La sostenibilidad puede ser una estrategia que genera una ventaja competitiva. Algunas actividades de sostenibilidad se están convirtiendo en “mejores prácticas” y también son una ne-
cesidad. Pero también hay empresas que están creando una ventaja competitiva real al adoptar medidas de sostenibilidad que sus competidores no pueden igualar fácilmente. Es el caso de aquellas que han decidido ser pioneras en un modelo de negocio de Economía Circular.” AINIA tiene como misión aportar valor y cooperar con empresas, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de manera sostenible. Tiene 750 empresas asociadas y más de 1.300 clientes anuales. Con más de 200 trabajadores en plantilla (el 80% de ellos titulados superiores y doctores) ha desarrollado más de 180 proyectos de I+D+i en el último ejercicio, además de 66 actividades internacionales con impacto en 22 países.
• Efecto dual. Marcador no visible bajo luz UV clásica y visible bajo una luz UV específica (empleando una lámpara UV Olnica) Identity se puede basar también en tecnología IR. - Authenticity • Solución antifalsificaciones conectada que permite una efectiva autentificación in situ • Autentificación llevada a cabo a través de equipos conectados al smartphone, copias de seguridad y localización GPS a través de la nube de seguridad • Autentificación en campo. - Integrity • La mejor solución para rastrear su producto en toda la cadena de valor hasta el producto final • Análisis cuantitativo del material
• Detección empleando un espectrofotómetro • Identificación en el propio negocio o a nivel de laboratorio. - Guardian • La solución antifraude más robusta para protegerse legalmente • Seguridad forense • Trabaja a niveles de dosificación del marcador de seguridad más bajos (10–50 ppm) • Se recomienda en producciones de mucho volumen (tintas, polímeros para equipamiento electrónico, automoción, packaging…). Las cuatro soluciones se pueden combinar entre sí.
técnicas de LABORATORIO
www.ainia.es
www.olnica.com www.comindex.ex
115
Nº 439 MARZO 2019
noticias COMPANIES
Thermo Fisher Scientific’s Analytical instruments receive industry recognition with prestigious awards Thermo Fisher Scientific, the world leader in serving science, announced on February 6 that several of its analytical instruments have received multiple prestigious industry awards. These awardwinning tools provide scientists across a range of fields and disciplines with the ability to conduct comprehensive proteome profiling and quantitation, biomarker discovery and verification, and the full characterization of complex biotherapeutics. “We invest in innovation to serve our customers and science as a whole, and this recognition validates the effort put forward by our product development teams,” said Alan Sachs, chief scientific officer, Thermo Fisher Scientific. “The winning technologies play important roles in scientific research and we’re honoured to receive these prestigious awards.” The Thermo Scientific Q Exactive HF-X Hybrid QuadrupoleOrbitrap mass spectrometer was named to R&D Magazine’s 2018 list of top 100 technology innovations. Known as the “Oscars of Innovation,” the R&D 100 awards recognize the best new products across industry, academia and governmentsponsored research. The Q Exactive HF-X Hybrid Quadrupole-
Orbitrap mass spectrometer is a versatile platform for disease research and drug discovery, setting new protein identification standards in sensitivity, performance and productivity of for any workflow, accelerating insights from discovery to verification. The Thermo Scientific Orbitrap ID-X Tribrid mass spectrometer, Thermo Scientific Q Exactive UHMR Hybrid Quadrupole-Orbitrap mass spectrometer, Thermo Scientific FAIMS Pro interface, Thermo Scientific Compound Discoverer 3.0 software, and Thermo Scientific Phenom Pharos desktop scanning electron microscope were named to The Analytical Scientist’s Top 15 Innovations of 2018. These awards recognize the most significant instrument innovations within the field of analytical chemistry and highlight the potential of these solutions to transform small molecule characterization and analysis, expand our understanding of proteins, boost proteomics workflows, and provide fast, easy access to high resolution images to a broader base of researchers, respectively. The Orbitrap ID-X Tribrid mass spectrometer and Q Exactive UHMR Hybrid Quadrupole-Orbitrap mass spectrometer also
RITTER
Presentación del nuevo logo El fabricante alemán de plásticos Ritter GmbH, formado por diferentes departamentos (Ritter Medical, Ritter Landscaping, Ritter Cartridges), ha estrenado una nueva identidad corporativa. Esta nueva identidad visual se presentó en el stand de Ritter Medical en Medica (Düsseldorf) en noviembre de 2018 y quiere transmitir una idea de “movimiento y renovación”. Después de haber modificado correspondientemente las páginas web general (www.ritter-online.de) y específicas (www.ritter-medical.de, www.ritter-landscaping.de, www.ritter-cartridges.de), la empresa está introduciendo este nuevo concepto de marketing sucesivamente también en sus folletos de información así como en sus manuales de instrucción, donde los nuevos esquemas de colores y logotipos sustituirán al diseño actual, que durante los últimos años ha dominado la imagen corporativa e impactado sobre los clientes de los tres sectores. Ritter GmbH nació en 1965. Empresa familiar de tamaño mediano, está en Schwabmünchen (Baviera). Dispone de una planta de producción de 25.500 m², en la cual 310 empleados desarrollan y fabrican para el mercado mundial productos en plástico de alta calidad, certificados según las normas ISO 9001 y 13485. De la idea inicial de producto al desarrollo a través de herramientas de diseño asistido de ordenador, de la construcción de moldes propia hasta la elaboración, el departamento de cali-
técnicas de LABORATORIO
dad, la logística y el departamento de ventas, todo se hace en Ritter bajo un solo techo. Ritter solo utiliza materias plásticas controladas sin contaminantes. En más de 70 países se usan diariamente millones de productos de Ritter Medical en aplicaciones clínicas y biotecnológicas. www.ritter-online.de
116
Nº 439 MARZO 2019
noticias
Thermo Scientific Q Exactive HF-X Hybrid
were included in The Medicine Maker’s Top Innovations of 2018, which highlights the most groundbreaking drug development and manufacturing technologies released into the market over the course of the year. Overcoming the challenge of interpreting mass spectra of unknowns in pharma/biopharma applications and the technological limitations of native mass spectrometry that impacted its adoption, the Orbitrap ID-X Tribrid and Q Exactive UHMR Hybrid Quadrupole-Orbitrap mass spectrometers can accelerate the characterization of small molecules and enhance our understanding of proteins, facilitating the development and manufacture of novel therapeutics for the treatment of acute and chronic disease. The Q Exactive UHMR Hybrid Quadrupole-Orbitrap mass spectrometer was also recently voted the winner of SelectScience’s Scientists’ Choice Award for Best New Drug Discovery & Development Product of the Year. The award recognizes the product that has made the most difference to drug discovery and development research as nominated by scientists in the drug discovery and development community.
Quadrupole-Orbitrap mass spectrometer
www.thermofisher.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
TESTO
El testo 300 Longlife, protagonista en la campaña sobre las falsas inspecciones de gas Testo participa en la campaña sobre falsos inspectores de gas promovida con el objetivo de reducir los casos de estafa basados en las inspecciones obligatorias de
gas. El vídeo muestra cómo se debe combatir e identificar una falsa inspección de gas. El instalador que realiza la inspección en
el domicilio de una persona que representa el segmento más vulnerable para este tipo de prácticas se presenta equipado con la tecnología de medición testo para la inspección de las calderas domésticas, el nuevo analizador de combustión testo 300 Longlife. La campaña ha sido coordinada y motivada por el cuerpo de policía de los Mossos d’Esquadra y FEGiCAT. www.testo.es (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
técnicas de LABORATORIO
117
Nº 439 MARZO 2019
noticias AIR LIQUIDE
Presentación de los resultados de 2018 El 14 de febrero Air Liquide anunció sus resultados anuales relativos al periodo 2018. En ellos destacaban los siguientes puntos: - Fuerte crecimiento de las ventas en todos los mercados y áreas: +6,1% (Group comparable sales growth) - Mejora del margen operacional de Gases y Servicios: +30 bps (Excluding energy impact) - Progresión del rendimiento del capital invertido (ROCE): +60 bps (Excluding
FX impact and positive impact on 2017 net profit of non-cash one-off items) - Nivel récord de decisiones de inversión: +22%. Al respecto, Benoît Potier, presidente y CEO de Air Liquide, destacó sobre los resultados que “2018 ha sido un año particularmente dinámico, ya sea por el crecimiento en las ventas hasta alcanzar los 21.000 mil millones de EUR y la progresión del resultado neto hasta 2.100
millones de EUR, como por las eficiencias y sinergias logradas, o el alto nivel de decisiones de inversión industrial.”
www.airliquide.es (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
COMPANIES
Sartorius joins the community of the NIIMBL Sartorius, a leading international partner of biopharmaceutical research and the industry, has announced that it has joined NIIMBL, the National Institute for Innovation in Manufacturing Biopharmaceuticals headquartered in Newark, Delaware, USA. The Institute, launched in 2017, is a public-private partnership and has an extensive network of academic and industry partners within the US. Among the 115 associated members are 71 academic institutions, research laboratories, non-profit organizations and 44 companies – ranging from startups, small, medium and large companies. In addition, NIIMBL also engages several federal agencies. NIIMBL’s multi-pronged mission includes the following: accelerate biopharmaceutical manufacturing innovations, support the development of standards, enable more efficient and rapid manufacturing capabilities and establish an international, leading workforce to fundamentally strengthen the U.S. biopharmaceutical industry. Recently NIIMBL expanded its membership offerings, allowing
technology providers wider access to participation. Sartorius has joined the organization through this new affiliate membership program that permits the company to actively support the NIIMBL community activities. Furthermore, the program gives Sartorius the opportunity to influence the organization’s portfolio of existing innovation projects, give feedback to the review of new project proposals and directly sponsor one of the upcoming projects. As a new member, Sartorius will initially learn about the NIIMBL technology project portfolio and seek opportunities to provide expertise on innovative ideas and solutions, including the application of existing technologies from its broad and unique product and technology portfolio. Examples such as single-use sensor technologies along with process analytical tools (PAT), data analytics and innovative solutions for next generation bioprocessing will be among the key technologies Sartorius will contribute to these projects. “We are very pleased that Sartorius is now a member of the NIIMBL organization and are excited about
técnicas de LABORATORIO
118
Nº 439 MARZO 2019
being able to collaborate with its members,” stated David J. Pollard, who heads the Advanced Materials & Processing unit at Sartorius Corporate Research. “I am convinced that with our access to the combined expertise of the NIIMBL community, we will be able to contribute substantially to further optimizing and accelerating the current manufacturing processes in the biopharmaceutical industry. As a leading partner of this industry, I see many highly interesting synergies that will result from the interface between Sartorius and NIIMBL members,” added Pollard. Equally the NIIMBL organization is excited to have Sartorius as part of our membership community. ”Sartorius’ extensive knowledge of biopharmaceutical process development equipment will be valuable to the community as we develop innovative manufacturing technologies,” as stated by Kelvin Lee, NIIMBL Institute Director.
www.sartorius.com
noticias ORTOALRESA
Extracción de grasas en alimentos El método de Bligh and Dyer se utiliza para la extracción de grasas en frío de diferentes tipos de muestras de alimentos (harinas, carnes rojas y blancas, pescados…), microalgas y otros compuestos orgánicos. El proceso se realiza partiendo de un homogeneizado de muestra que se somete a una fase de extracción con diferentes disolventes. Posteriormente se pasa a una fase de separación del extracto en la que la centrifuga de Ortoalresa Unicen 21, con el rotor RT 121 para 6 tubos de 50 ml, permite procesar a la vez hasta 6 muestras a 2.500 rpm, consiguiendo obtener el resultado en solo 10 minutos. Tras retirar la capa inferior se hace una doble pesada en húmedo y seco, parámetros que nos servirán para definir el porcentaje de grasa de manera sencilla y eficaz. La principal ventaja de este método es que la grasa que se extrae puede ser utilizada para análisis posteriores, como pueden ser la identificación de lípidos por cromatografía de gases, pruebas de rancidez. Este tipo de procedimientos resulta muy ventajoso ya que acorta el tiempo de obtención de resultados frente a procesos de decantación, reduciendo así los costes por prueba.
Alineación de equipos con pruebas específicas de la OMS Una de las campañas más activas de la OMS se centra en la lucha contra la tuberculosis. Para aumentar paulatinamente la eficacia de la campaña se trabaja tanto desde el diagnóstico de pacientes como en el tratamiento. Actualmente un tercio de la población mundial tiene presencia de Mycobacterium tuberculosis; para poder aplicar el tratamiento se precisa definir si la enfermedad está latente o es activa. Para la detección se emplean diferentes procesos, pero los más utilizados son el Mantoux o prueba de la tuberculina y las pruebas IGRA (interferón gamma). Solo podremos confirmar si se trata de una tuberculosis latente o si el paciente realmente padece la enfermedad con las pruebas IGRA. La confirmación se realiza en 48 horas, independientemente del tipo de kit utilizado. Tras la incubación de la muestra con el antígeno, es necesaria la separación de la muestra por centrifugación: la OMS recomienda que la muestra sea sometida a 3.000 xg. La centrífuga Consul 22 de Ortoalresa (en la foto), dotada con la última pantalla TFT táctil en color, dispone de un software que controla la fuerza centrífuga relativa a la que se somete a la muestra, en función de los accesorios que lleve el equipo. Así se ofrece un dato real y trazable del proceso a la que se somete a la muestra. Posteriormente se realiza un enzimoinmunoensayo que aportará el dato acerca del estado del paciente.
técnicas de LABORATORIO
Las centrífugas Ortoalresa cuentan con sistemas adaptados a diferentes procedimientos establecidos por organismos internacionales para la mejora de la salud de la población mundial. www.ortoalresa.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)
119
Nº 439 MARZO 2019
noticias ENCOUNTERS
Euromedlab 2019: Barcelona, May19-23 EXHIBITORS (as of January 2019)
The 23th IFCC-EFLM European Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine • National Congress of the Spanish Society of Laboratory Medicine will be held in May 19-23, 2019 at the CCIB, Barcelona, Spain. Let’s see how the The Scientific Programme Committee presents the appointment: “The 23rd IFCC-EFLM European Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (Euromedlab) 2019 is coming. The Congress Organizing and the Scientific Programme Committees members has been working hard for the last two years to prepare an outstanding event. The scientific program has been prepared in collaboration with the European Societies through the International Scientific Advisory Board and we all are really excited about its content. A carefully selected combination of lectures, symposiums, viewpoint sessions and educational workshops has been included in the program. The scientific level of the speakers is remarkable, and they will cover a large variety of areas in laboratory medicine. Many scientific and technological areas will be combined with some others related to professional and organizational development. Advances in mechanisms of aging, epigenetics, microbiome, big data or CRIPSR are examples of trending
topics in laboratory medicine that will be presented during the congress. Updated information about diabetes, kidney, liver or thyroid diseases, in vitro fertilization, stroke, personalised immunosuppression, noninvasive prenatal testing or dyslipemia will be presented with the aim of improving clinical laboratory practice for all the attendees. Three Satellite meetings will also take place in before the congress organized by the Spanish Society of Laboratory Medicine regarding laboratory medicine and quality, standardization and recommendations in the laboratory of haematology and breast cancer and environment. Of course, a large and detailed exhibition of IVD products from companies in all areas of clinical laboratory science as well as more than 40 industry sponsored workshops will take place. Another great news is the record in the number of abstracts submitted this year covering all fields of clinical chemistry, haematology, clinical molecular biology and laboratory medicine. More than 1,500 communications have been sent from laboratorians working in 83 countries with a noticeable contribution from our local colleagues from Spain (one in three). We sincerely hope that Euromedlab Barcelona 2019 will be remembered as a memorable scientific event that
técnicas de LABORATORIO
120
Nº 439 MARZO 2019
AIM LAB AUTOMATION TECHNOLOGIES ARK DIAGNOSTICS ASP LAB AUTOMATION BIOSYSTEMS BUHLMANN BYG INFORMATIQUE-MEDSYS CELLAVISION CERTEST DIAGAM DIAGNOSTICS BIOCHEM CANADA DIASYS DIRUI INDUSTRIAL CO. DRG INSTRUMENTS EDAN INSTRUMENTS EOS FINBIOSOFT FUJIFILM EUROPE GENRUI BIOTECH GENTIAN GREINER-BIO IMMUNDIAGNOSTIK INPECO LABQUALITY LDN LINEAR MNCHIP NGNY NIHON KOHDEN NIPRO MEDICAL EUROPE NOVA BIOMEDICAL RAYTO RITTER GMBH SARSTEDT SENTINEL SEKISUI DIAGNOSTICS SHIMADZU TAIDOC TECHNOLOGY CORPORATION TECHNO MEDICA CO. TECHNOPATH CLINICAL DIAGNOSTICS TEEMPUS 600 UK NEQAS WATERS
will provide us new knowledge and research ideas to deliver better patient care through the improvement of the laboratory medicine.” www.euromedlab2019barcelona.org
guía del COMPRADOR
A-B
guía del COMPRADOR
A-B
guía del COMPRADOR
C
guía del COMPRADOR
C-D-E
guía del COMPRADOR
E-F
guía del COMPRADOR
G-H
guía del COMPRADOR
H-I
guía del COMPRADOR
DISEÑO, FABRICACIÓN, INGENIERÍA Y APLICACIONES ESPECIALES EN:
• • • • • • •
CROMATOGRAFÍA DE GASES HRGC CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS HPLC y LC SISTEMA MULTIDIMENSIONAL HPLC+HRGC (Pat) SISTEMAS COMBINADOS HRGC-HPLC-DIP-MS ESPACIO DE CABEZA, P&T, SPME, ... LABORATORIO DE ANÁLISIS ESPECIALIZADOS CURSOS DE FORMACIÓN
Barcelona T +34.93.590.28.40 F +34.93.590.28.44 ventas@konik-group.com Madrid T +34.91.328.25.26 F +34.91.328.36.54 madrid@konik-group.com Única compañía europea con gama completa de HRGC/HPLC/MS
J-K-L-M
guía del COMPRADOR
M-N-O
guía del COMPRADOR
O-P-Q
guía del COMPRADOR
R-S
guía del COMPRADOR
S-T
guía del COMPRADOR
T-V-W