1 minute read

Figura 1. Participación de la mujer militar chilena en eufor (2000-2016

Como se ha mencionado con anterioridad, la primera participación de la mujer en las misiones de paz de la ONU fue en el 2004. A partir de esa fecha, su participación experimentó un aumento debido a que en los primeros años aún se encontraban en las Escuelas matrices desarrollando sus estudios de profesionalización y especialización.

Participación de las mujeres en la Fuerza de la Unión Europea en Bosnia Herzegovina [EUFOR] La participación de Chile se remonta al año 2003 con un contingente militar en colaboración con la fuerza de tarea británica en Bosnia y Herzegovina. Esta misión, liderada actualmente por las fuerzas de paz de la Unión Europea, supervisa militarmente el cumplimiento de los acuerdos de Dayton, por los que finalizó la guerra de la ex Yugoslavia. El contingente militar dispuesto por Chile estuvo conformado mayoritariamente, en su inicio, por hombres (15 en total). En cuanto a las mujeres, entre los años 2000 y el 2017 solo participaron seis mujeres militares básicamente como observadoras militares, manteniendo desde 2014 hasta 2016 una mujer por año. La selección se realiza de acuerdo con el perfil establecido por la ONU. Para cumplir con los requisitos, las Fuerzas Armadas realizan unas convocatorias abiertas donde puede participar cualquier mujer que cumpla con los requisititos. Figura 1. Participación de la mujer militar chilena en eufor (2000-2016) Fuente: Villanueva (2017). SOLO PARA USO ACADÉMICO En el año 2015, 1.500 mujeres se inscribieron para ingresar a las Fuerzas Armadas de

Advertisement

Chile (un 20 % del total), buscando en su mayoría una carrera militar. Las cifras demuestran que, a pesar de las políticas y directrices, aún es muy bajo el porcentaje de participación (ANE-

PE, 2016). La siguiente figura muestra la participación de la mujer en operaciones de paz de la

ONU durante los años 2004-2013 en la que, para cumplir con los requerimientos de la ONU, el número de mujeres se complementa con personal femenino de carabineros y policía civil.

This article is from: