3 minute read

Dulce Dama Andina

Por Freddy Lujano @freddyelujano

Advertisement

De los productos más importantes del Estado Trujillo tenemos sus espectaculares piñas, estando entre sus principales productores los municipios Motatán, Pampán, Carvajal, Pampanito y Trujillo. Su cosecha requiere una adecuada fertilización y abono, siendo importante fuente de ingreso para los piñicultores. Se dice que sus orígenes están en Brasil, en la región de Paraná, de hecho, en guaraní su nombre significa “perfume de los perfumes”, sin embargo, nuestros Timotocuicas la trajeron en un tiempo temprano y su cultivo se radicó mayormente en Trujillo. Es de hermoso color y agradable sabor agridulce.

Muchos creen que se trata de una fruta, pero resulta que cada flor origina una fruta independiente organizada en espiral alrededor del tallo. Estas frutas se fusionan durante el fructificación hasta originar la piña. Cada una de las flores está representada en las rosetas que vemos en su concha.

De particulares propiedades, se consume fresca como postre, conserva, fruta confitada, en jugos, también es utilizada para endulzar y abrillantar postres. Sus hojas pueden utilizarse como componente de la alimentación del ganado, por la industria papelera o para la confección de fibras. Las tortas derivadas de la industria también son subproductos interesantes para la producción de abono verde y compost. Contiene un elemento, la “bromelia”, que se extrae industrialmente y se usa como aditivo para ablandar carnes, como preservante de quesos e ingrediente en la elaboración de alimentos infantiles y dietéticos, de hecho, se comenta que las candidatas a mises lo usan especialmente en su régimen alimenticio. Las 2 variedades de mayor producción y venta en Venezuela son, la Valera amarilla de silueta en forma de barril, y la Valera roja, de cuerpo más estilizado. A ella elegimos como protagonista en la categoría de producto gastronómico del Estado Trujillo, que llegó a ser su segundo productor más importante. El autor de la letra la describe como un néctar tan rico, que ha de comerse de prisa cual beso robado, para no derrochar su dulzura

DULCE DAMA ANDINA. Vals Letra: Freddy Lujano Música: Orlando Augusto Hurtado Lara Canta: Miguel Peña Samuel

Acompáñanos en el coro:

De barril tu silueta, Valera amarilla respingado cuerpo, Valera roja piña que endulzas mis labios en tu orilla dulce dama andina, tu néctar me fascina y se me antoja

Escucha todas las canciones del Cd Mugandina siguiéndonos en Instagram: @tusasong

También puedes escucharlas por Spotify y otras plataformas dgitales.

This article is from: