4 minute read
Convierte tu Pasión en Negocio
Convierte tu Pasión en Negocio
Por Rafael A. Martínez M. @rafaelcreador
Advertisement
Aprovechar lo que te apasiona es esencialmente indispensable para la vida. Requieres sentir a través de algo que te gusta, la satisfacción de vivir esas emociones altamente estimulantes e incluirle también la garantía de que representará un ingreso económico para todos, además de representar una propuesta agradable y necesaria para los potenciales clientes. Por eso, tienes que explorar bien lo que sientes, lo que quisieras ser y hacer y lo que te podría servir para alcanzar cierto nivel de autonomía financiera. Debe saber crear una estructura de desarrollo del ser mental y emocional que eres, a través de una metodología adecuada al emprendimiento y la gestión de negocios. Ahora bien, en su gran mayoría el emprendedor abarca capacidades y habilidades de campos diversos: Es apasionado y eso lo lleva a ser innovador y, ni la pasión, ni la innovación conocen barreras; Tiene el poder de transformar esa inspiración en negocio, pero antes, debe permitirse darle un enfoque romántico a su propuesta enamorándose de su visión, conquistándola con detalles, tiene que prenderse de ella y procrear a través de su energía. Luego generar la fuerza para mostrarla a la luz. Venderla al mundo, a la vida. Es claro que seguir tu pasión podría agregar mucha felicidad a tu vida, ya que representa un interés que se vuelve parte fundamental de tu identidad, lo que ayuda a alcanzar el bienestar integral. Entonces, incorporar esas pasiones a una propuesta de desarrollo te enrumbará hacia el máximo provecho de tus capacidades esenciales. Conéctate con tu capacidad de generar ideas, éstas serán el principal motor para concretar tus proyectos. Howard H. Stevenson, profesor de Harvard, dijo que “los emprendedores son los individuos dedicados a la búsqueda de oportunidades, más allá de los recursos de que disponen” . Estableciendo la diferencia entre un empresario y un emprendedor. Por lo que se puede ver, todo emprendedor
Continuación
debe ser apasionado y crear otros recursos como herramientas primordiales para su proceso de concreción del negocio, ya que no cuenta en muchos casos, con la facilidad del capital para crear una estructura completa, pero nunca encuentra esto como obstáculo, su creatividad no se lo permite. Su foco es claro y el camino se hace florido y muy fructífero. Su imagen se proyecta de tal manera que integra una cosmovisión, donde emociones fluyen y motivan la acción transformadora y esto no se detiene en el solo soñar, se hace imagen y semejanza en su vida, lo que le lleva a ver ése reflejo en su realidad próxima. Siéntete tan involucrado emocionalmente con tu producto que generes el compromiso de nunca soltarlo. Que sea tu intención llenarlo de brillo. Cuando generas ésa maravillosa envoltura emocional en tus propuestas, ésto crea una vibración agradable en el entorno. Ésta atención emocional le hará estremecerse con más fuerza y alcanzará resonancia con lo que está por satisfacerse en otras personas, con su necesidad de cubrir un espacio. A éso se le conoce como Empatía Cuántica. Su efecto para tu negocio representará progreso para todos, incluso tus clientes y proveedores.
La idea es iniciar toda actividad desde su pensamiento, Incorporándole emociones agradables y satisfactorias. Éso fortalece todo proyecto y nos mantiene animados para seguir avanzando. Es la intención que se debe tener desde que surgen los primeros pensamientos. Lo que se debe tener presente en todo momento en tu vida, es como generar coherencia entre lo que piensas, lo que sientes y lo que haces. Ésto te permitirá aprovechar al máximo tu enfoque. Entendiendo así que, la imagen que generas sobre el pensamiento, pone la atención en éso que quieres y la emocionalidad genera la intención, dándole un sentido que se proyectará más rápido en tu ambiente, materializándose efectivamente.
Se piensa que el emprendimiento es la primera fase de todo negocio. Luego viene el establecimiento como empresarios a través de una gestión administrativa y de planificación operacional. Ya no puede verse como proyecto, ya es una realidad que se ha concretado para dar más vida y toca guiarla con definiciones claras y concretas. Además de que para crecer, se debe aprender a gerenciar las herramientas con las que se cuentan.
Abg. Rafael Martínez Neurocoach Asesor de Bienestar Organizacional
Elévate a un nivel de conciencia diferente al de tus dificultades. Obsérvalas, acéptalas y la energía (fe) necesaria para superarlas se dará!