![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/54704ffdf9d65c3bc82c23355a949c31.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
12 minute read
The Sandman Transformación del Ser desde la Complejidad del Ambiente
The Sandman, una icónica historia con personajes demasiado interesantes.
"Cuando el primer ser vivo nació, allí estaba yo esperando. Cuando el último ser vivo muera, mi trabajo habrá acabado. Pondré las sillas sobre las mesas, apagaré las luces y cerraré la puerta del universo detrás de mí cuando me vaya." –La Muerte
Advertisement
Por Wilmary Giménez
Hablemos de una serie que vi por casualidad y que me impacto absolutamente, The Sandman es probablemente una de las series que más me impresiono en todo el año, y eso que ni siquiera he tenido la oportunidad de leer los comics en los que está basada la serie, pero la historia que cuenta es otro nivel, es una mezcla asombrosa entre los mitos, las leyendas y la justa dosis de fantasía que este tipo de narrativas requiere, aunque también posee un toque filosófico y eso es quizás lo que más me gusto de toda la trama.
La historia inicia desde la perspectiva de un ser cósmico conocido como Morfeo o Sueño de los Eternos (Tom Sturridge), este ser es el rey de un mundo al que llaman Ensoñación que es un plano cósmico en el que entran los humanos cuando duermen y tienen sueños o pesadillas, es en la Ensoñación donde estas se materializan, y el papel de Morfeo es evitar que el mundo de los sueño y de la vigilia se mezcle y se desate el caos, cumpliendo su papel como rey de los sueños debe abandonar la Ensoñación en busca de una pesadilla errante que es la inspiración de todo los asesinos seriales y está causando estrago en el mundo de la vigilia o el mundo que los humanos conocen al estar despiertos, sin embargo en un giro de e ventos una secta de brujos dirigida por un hombre llamado Roderick Burgess (Charles Dance) intento capturar a la hermana de Morfeo conocida como La Muerte, para obligarla a traer de regreso al hijo que perdió en una guerra, atrapando por error al mimo rey de los sueños en una prisión de cristal en la cual paso cautivo un siglo entero, despojado de sus herramientas y sin poder regresar a la Ensoñación el mundo cayó en un caos cuando se desato una enfermedad extraña en donde las personas dormían y no volvían a despertar.
A partir del cautiverio de Morfe o, se desarro llan las historias de otros personajes en el transcurso de los 100 años para finalmente llegar al punto central el momento en el que Morfeo logra escapar solo para encontrar a su reino en ruinas y la vig ilia en caos, posteriormente emprende una búsqueda para recuperar sus herramientas y poder reconstruir Ensoñación y corregir los problemas que su ausencia ha causado al mundo de los humanos, es aquí donde entra el aspecto filosófico de la historia y lo que te lleva analizar la historia desde un enfoque distinto, por ejemplo una de las herramientas de Morfeo, su yelmo, acabo en el Infierno en manos de un demonio poderoso por lo que Morfeo debe ir al Infierno y recuperarlo para ello desafía a un duelo al mismísimo rey del infierno, ósea Lucifer (Gwendoline Christie). Y es en este punto en donde la serie me termino por atrapar y en amorar, porque la simple batalla entre Morfeo y Lucifer es una de las escenas más impactantes a nivel, visual y argumental que hay, solo de ver e l momento en el que Lucifer ya casi derrotando a Morfe o, le pregunta “¿Qué puede sobrevivir a la antivida? ” y este se levanta y responde con firmeza “Yo soy la esperanza” fue el fin de una batalla en la que e l rey del infierno resulto perdedor, porque ni siquiera el y su ejército de demonios puede vencer la esperanza.
Quizás otro de los personajes que me enamoro de la historia fue la hermana de Morfeo mejor conocida como la Muerte (Kirby Howell-Baptiste) y es que he visto personificaciones de la muerte en otras películas e incluso leído algunos libros de la misma, y ninguna me encanto tanto o me pareció tan acertada como la que se presenta en The Sandman, Muerte es representada como una mujer dulce que acompaña las almas de los humanos a su reino cuando mueren en lo que e lla llama Las Tie rras sin Sol, es un plano cósmico en el que pasan las almas después de morir antes de ir al cie lo o al infierno por lo que entendí de la historia, y de lo que el propio personaje dice ella no existe para matar la vida, ella exista para acompañar a las almas después de que su tiempo acaba en la tierra.
Durante todo el capítulo donde se presentó este personaje transcurrió en lo que e ra un día de trabajo para e lla y se aprecia como toma a las almas cuyo tiempo termina y si están asustadas las calma con una infinita paciencia, y no importa si están enojadas o heridas ella los toma de la mano y les brinda compañía mientras inician su camino en las tierras sin sol, es bastante significativo por las muertes que se presentan en ese capítulo ya que son variadas, desde una niña de meses de nacida, hasta un señor cuyos años de vida se notan en su ser que pidió a la muerte que le permitiera un minuto para rezarle a su dios antes de irse, también se vieron personajes molestos por haber muerto o confundidos por no sabían porque estaban muriendo, y es cuando nos presentan la verdad más cruda de todas, que la muerte es tan natur al como la vida.
Y pese a entender esto nos presentan otro personaje que me pareció icónico en la historia y ese es Hob Gadling (Ferdinand Kingsley) también conocido como el experimento curioso de Morfeo, Hob Gadling es un hombre que afirmaba que el nunca moriría, porque morir es para estúpidos, esta afirmación le pareció curiosa a Morfeo por lo que la Muerte decide concederle al hombre vida eterna y que su hermano descubra si dentro de 100 años el hombre decidía morir, lo más gracioso es que Hob lleva vivo 600 años, y en ese tiempo ha tenido subidas y bajadas, perdidas dolo rosas, dificultades innegables, ha pasado hambre, soledad y frio así como ha tenido oportunidad de vivir en abundancia y para consternación de Morfeo 600 años de vida después el hombre aun afirma que tiene mucho por lo que vivir. Lo cual me pareció un contraste tan maravilloso en un episodio donde hablan de lo natural que es la muerte y que e l tiempo de vida en limitado, pero nos presentan un personaje que goza de vida eterna y que ha visto muchos cambios, penas y dificultades y aun tenga el coraje de decir que tiene mucho por lo que vivir.
Finalmente, solo me queda decir que no habrá palabras suficientes que me ayuden a describir lo maravillosamente fantástica que fue esta serie y lo mucho que la disfrute, y sobre todo los mucho que te enseñan algunos personajes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/a0ae9f06ef89e1aeab5030223cf8849e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/f0564f7f59ce9e73736b2588cece2fa4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Wilmary Jimenez Estudiante de Comunicación Social Cine - Arte – Espectáculos Farándula @marygg_09
Moda para el Sol
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/ea91c78c6d7463c8b70ab83884acaf03.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/007b75dbcb0f2f43bcbb4312cd6e8a6a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/bd1d173b90efe930600442d48740185a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/8ebb17bb3a8783e44174bc9a542e382b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
@epica_vzla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/c4aa417bdd2ad2a874a58bcfb1d7c5c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/ba2205914da8740877a9d3d6c002a9b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/d091970a2733165bfe29c216fef42efc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Transformación del Ser desde la Complejidad del Ambiente
Por Rafael A. Martínez M.
Soy un ser con la fuerte convicción de que todo a tu alrededor, te lleva indefectiblemente a la mejora a través de tu propia transformación y desarrollo. Creo sin espacio a dudas, que el ser en esencia es evolución constante, no hay impacto hacia atrás, por lo que aunque parezca que no avanzas, nunca estás detenido, ni menos retrocediendo. Y esto lo digo porque en el mundo de las finanzas, la economía y los grandes procesos operacionales se han estado gestando escenarios definidos a través de visiones poco alentadoras, pero que impulsan (si se quiere ver diferente) de alguna manera las transformaciones que permitan mantener y mejorar la productividad en las organ izaciones a nive l mundial. Hablamos aquí de los términos para definir las situaciones que subyacen la actualidad; Se usó mucho el acrónimo VICA para resaltar que estábamos envueltos en un ambiente Volátil por su capacidad de cambiar constantemente generando poca capacidad de predictibilidad, por lo que la p lanificación se hace muchas veces hasta innecesaria; Lleno de Incertidumbre dada la poca claridad que muestran muchas situaciones y la incapacidad de conocer como se producirán los cambios; Muy Complejo por la facilidad de crear múltiples versiones y mucha desinformación sin importar los niveles de conocimiento que se puedan manejar; Ambiguo ya que con facilidad se separan y desconectan los puntos de vista propiciando los extremos como opciones recurrentes aunque se percibían resultados desastrosos y carencia de consensos. Actualmente, a estas teorías se le suma otra connotación de pensamientos que busca medir el contexto que se vive basado especialmente a la extendida circunstancia pandémica, por lo que resalta más recientemente la modalidad de entornos BANI (en inglés) o FANI, como paradigma que intenta simplificar el desarrollo de lo que se ve como realidad actual y esto, dado que para muchos idealistas, el modelo planteado primero, se muestra obsoleto e ineficiente, considerando que se le tienen que incorporar nuevos elementos a lo ya definido, principalmente porque el tema Covid rompió todas las estructuras y los esquemas.
Continuación
Ahora bien, ya que se tiene que ir más allá del caos y la incertidumbre, el Instituto de Estudios del Futuro indica que se está viviendo el resultado de la anterior figura paradigmática de los modelos del entorno, siendo que consecuencia de las brechas creadas por tanta incertidumbre, ahora todo es más Frágil y quebradizo en relación con los sistemas sociales, por lo que se dan ahora con mucha rigidez, pero ésta identificación termina llevándote al punto de que a través del conocimiento y de nueva información, procures aprovechar la flexibilidad de pensamientos y la disposición emocional que se ha creado, para encontrar en el punto de bifurcación un elemento que conscientemente genere resultados diferentes y de mayor satisfacción. Por éso se habla de manera extendida de la maniobrabilidad que crea la resiliencia. Es allí cuando la zozobra genera Ansiedad, dado que se vive bajo una sensación de impotencia al no generar los resultados esperados en la medida que se mueve todo al mínimo nivel de acción, pero se trata en el desarrollo del estamento idealista, que surja ante el desespero, un proceso de atención interna y por tanto de reenfoque, permitiendo que el miedo futuro se convierta en acciones convergentes en efectos satisfactorios. Solo se busca que la impotencia no se vuelva un acto de pasividad que caiga en la inactividad. Este desequilibrio muestra un entorno No Lineal en el que pareciera no verse el resultado de las muchas acciones ejecutadas y esto se da, más por la ambigüedad de actos que muchas veces te deja en eventos inconclusos, pero que por distracción, se le confiere al evento de no relación causa y efecto. Es decir, que ves desproporcionadas las consecuencias sobre las acciones. Por lo que al incrementar tu capacidad de enfoque y maximizar la intención, las acciones son mejor aprovechadas y derivan en momentos oportunos y muy variados. Se ve dentro de tanta ambigüedad, mucha Incomprensión, por el poco entendimiento que se le da a la constante variación de esquemas y, aquí hay que considerar que como ser humano pensante, te habitúas a patrones e intentas actuar siempre igual ante cualquier situación similar. Toca aquí generar la suficiente información para incrementar el aprendizaje y las experiencias, solo así se determina un proceso que marque diferencias en la propia estructura de desarrollo. Quiero aprovechar el mismo acrónimo V.I.C.A. pero no ya en sentido despectivo, ni poco alentador, sino como una herramienta de superación del Ser y por ende, de las organizaciones donde las personas hagan vida y gestionen sus talentos para la p roductividad y e l desarrollo. Se trata de concretar objetivos desde las organizaciones, fomentando el sentido humanista, motivacional y colaborativo de los equipos de trabajo con la intención de darle dinamismo a la operatividad del unive rso productivo. Así te muestro entonces que se necesita crear una Visión clara de los objetivos pero enfocados en un propósito mayor, toca ir más allá de lo material y enfocarse en los resultados que se espera obtener al concretarlos. Todo ello desde un proceso de Introspección que permita desarrollar otra pe rspectiva del ambiente, considerando al entorno como ente aportante pero no decisorio de las acciones, ya que mostrará siempre la información sobre las necesidades que se puedan suplir pero como observadores son las personas quienes marcan la pauta; El Conocimiento como elemento de poder que permite el desplazamiento seguro desde un interés a otro, permitiendo la confianza de lo que se hace y el mejor provecho de los recursos; Ahora, como elemento ultimo pero con alto grado de importancia, se muestra la capacidad de Adaptación que se tenga y basado en la flexibilidad de modificar todos los patrones de Comportamiento para adaptarse a la mejora en equipo, pasando de las consideraciones individuales, a los aportes al colectivo. Se busca así, la intención de retomar el rumbo de la productividad, siendo que se está claro en que ésta va determinada por la capacidad de ser cada vez mejores seres y esto, solo se da estableciendo claros procesos y metas concretas que se cumplen a través de objetivos pequeños que mantengan la atención efectiva y con altas cargas emocionales que generen placer en el actuar. El ambiente entonces, puede verse tortuoso y poco alentador, pero el activar un ritmo de trabajo desde la atención Neuroemocional, permite que la formulación de objetivos bajo estructuras claras y directas, siga manteniéndose como los eventos más adecuados para iniciar la consecución de mayores y mejores resultados en cualquier entorno del que se haga uso.
Abg. Rafael Martínez Gerente de Operaciones CIEMGCA Asesor de Bienestar Organizacional
Elévate a un nivel de conciencia diferente al de tus dificultades. O bsérvalas, acéptalas y la ener gía (fe) necesaria para superarlas se dará!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/30dcdf9bcee0bea48e13cdc0bc1e87b7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
@rafaelcreador
Cada Sábado a partir de las 7:00am carga tu MORRAL DE CONOCIMIENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/c0dd43ce1f278f6c7cab2259a49daa98.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CON ENEIDA BONALDE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221002192543-defda7dba8b8fad058b451103e4c8594/v1/e0dfc916214d15c70f8cf343176d7eec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)