10 minute read

El Arte Postal del Libro en el IUTAR

Next Article
Con Mi Arte Tengo

Con Mi Arte Tengo

Por Angélica Leal

El día 8 de septiembre se inauguró en los espacios del Instituto Universitario de Tecnología "Antonio Ricaurte" IUTAR extensión Maracay, e l XVI Salón Internacional de Arte Postal Homenaje "el libro". En esta edición tuvo la cantidad de participación: 214 artistas de 19 países incluyendo nuestro país Venezuela. Muchos de ellos son noveles y profesionales en el área de las artes plásticas y visuales. Fotografía, dibujo, Collage, técnica mixta y pintura son algunas de las técnicas que se pueden apreciar en la exposición, resaltando siempre de manera conceptual el libro, gran protagonista de la muestra. Los artistas profesionales de la región central, destacaron Luz Vale ro, Pablo Gómez, Sofia Liendo, Antonio Hernández, Manuel Guillen, Angélica Leal, Zullym Bello, Fanny Orbegozo, Oneyda. También la muestra tuvo la participación especial de artistas internacionales como: Johanna Díaz de Costa Rica, Generoso Vella de Italia y Stella Velasco de argentina, veteranos artistas internacionales del arte Postal. Pero no solo los veteranos del arte Postal participaron, en la muestra artística dedicada al libro estuvieron estudiantes de arte y ilustración de las siguientes casas de estudios, IDITEC Instituto de Diseño Centro Gráfico, Escuela de artes visuales "Rafael Monasterios", Escuela de artes Plásticas Arturo Michelena, UNIARTE extensión Maracay entre otros instituciones de formación en las artes del diseño y plástica de la región central del país Venezuela. Entidades que hicieron posible el evento son: Escuela de artes visuales "Rafae l Monasterios", Universidad central de Venezuela extensión Maracay, Universidad Nacional Abierta extensión Maracay, Centro Integral de Atención Gestión y Orientación del Talento Humano (CIAGOT), Instituto Universitario de Tecnología " Antonio Ricaurte", Universidad de Carabobo extensión Núcleo Aragua, Casa Italia de Maracay, C asa de la cultura Colombiana de C anadá, representante del Museo Cerda, Taller de Artes Aprendiendo Haciendo Maracay. El comisario de la exposición estuvo bajo la responsabilidad del Crítico de arte Venezolano Alquiles Ortiz Bravo, quién fue uno de los precursores del arte Postal en Venezuela y responsable de muchas exposiciones del arte Postal por más de 18 años en la región central de Venezuela, asistido por los artistas visuales, Luis León y Beatriz Tinedo está última reconocida fotógrafa de Aragua. La muestra va estar abierta por dos meses para e l disfrute de toda la población maracaye ra que deseé apreciar e l arte en formato postal.

Advertisement

@angelical444

El Arte Postal del Libro en el IUTAR

El ritmo en la sangre

Por Verónica Mariñez

Las clases de música y canto ayudan a reducir el estrés diario y a promover la salud y el bienestar.

Uno de los parámetros válidos para comprobar esta afirmación es la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), que se conoce como un indicador concreto de la función autonómica, que permitió observar cambios fisiológicos como las emociones o la actividad física.

“Los ritmos cardíacos aumentan o disminuyen en sincronía con el tempo de la música”.

El corazón es el centro de nuestras emociones, es donde se siente la alegría cuando se está enamorado, pero también donde habita la tristeza. Ambos son inseparables. Aunque los científicos aún no han encontrado la forma de descifrar lo que ocurre en el interior del corazón humano, sí son capaces de medir su actividad. Esto se hace con la ecocardiografía o la electrocardiografía (ECG). Estas técnicas permiten evaluar la función cardíaca,

detectar anomalías e incluso estimar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.

De hecho, el Dr. Iganatius Arias Sosa, ganador del Premio Nobel, fue el primero en informar de que la música tiene un efecto sobre nuestra presión arterial. Descubrió que cuando tocaba una sinfonía o piezas con un ritmo rápido, la presión arterial aumentaba rápidamente. Las piezas lentas tenían un efecto calmante en los oyentes. El autor llevó a cabo experimentos con cientos de personas,

demostrando que sus ritmos cardíacos aumentan o

disminuyen en sincronía con el tempo de la música que se les toca en un entorno de laboratorio.

Latidos con ritmo

Si escuchamos música, lo hacemos con todo nuestro cuerpo

y nuestra alma. La voz humana es el instrumento más perfecto; de hecho, es una orquesta al mismo tiempo. Cuando escuchamos canciones, nuestro corazón empieza a

latir más lenta y uniformemente; la presión arterial disminuye; la respiración se vuelve más lenta y profunda; y nuestros músculos se relajan.

Esto se debe a que la música nos influye directamente a nivel subconsciente. La música no sólo afecta a nuestro estado de ánimo, sino también a la variabilid ad del ritmo cardíaco (VFC).

La VFC describe las variaciones en el intervalo de tiempo

entre los latidos del corazón, lo que significa que refleja lo mucho o poco que variamos en cuanto a las funciones corporales.

Los investigadores han descubierto que la VFC es un indicador mucho mejor de nuestra salud que la presión

arterial o la frecuencia del pulso: los valores altos de VFC muestran que nuestro cuerpo es capaz de estabilizar sus funciones a pesar de influencias externas como el estrés o la fatiga.

El instrumento más viejo del mundo

El canto es una tarea compleja que implica la coordinación

de múltiples funciones motoras y es, por tanto, una característica central de la mayoría de las culturas y tradiciones de todo el mundo.

Cantar en un coro puede reducir el estrés y la presión

arterial de los cantantes, según un nuevo estudio publicado en el Frontiers in Psychology.

En el estudio, realizado por investigadores del Departamento de Filosofía, Lingüística y Teoría de la Ciencia, Universidad de Gotemburgo, Suecia, participaron una docena de coros universitarios. A la mitad de los parti cipantes se les pidió que cantaran cuatro himnos con sus coros, mientras que la otra mitad se limitó a escuchar grabaciones de cuatro himnos. Para controlar el esfuerzo físico, todos los cantantes llevaban monitores de frecuencia cardíaca que medían el gasto cardíaco. Los investigadores descubrieron que cantar en un

coro influía directamente en la variabilidad de la frecuencia

cardíaca (VFC), que es un indicador de los niveles de relajación y estrés. La VFC suele disminuir cuando alguien está estresado o ansioso. Sin embargo, cantar en un coro aumentó la VFC de los participantes, lo que indica que el canto coral reduce los

niveles de estrés y relaja la mente y el cuerpo de los cantantes. El canto coral es un ejerci cio eficaz para el bienestar integral

porque combina la respiración rítmica. Estos componentes se complementan entre sí, fomentando patrones de respiración naturales que son relajantes y energizantes al mismo tiempo.

Como usar el ritmo

Cuanto más escuchas música, más te das cuenta de lo importante que es para e l cuerpo. Toca r un instrumento o

cantar puede producir benefi cios casi inmediatos en el

cerebro y el cuerpo. No sólo las personas que tocan instrumentos o cantan suelen tener más conexiones neuronales en su cerebro, sino que también tienen una mejor variabilid ad del ritmo cardíaco.

Siempre se ha reconocido que la música alivia el estrés a la

vez que potencia la energía. Ahora podemos demostrar que la música no sólo es

beneficiosa para la salud mental, sino también para la física. El sonido y su poder curativo tie ne la capacidad de

transformar tu vida en todos los aspectos. Sin efectos secundarios ni peligros añadidos. Con este conocimiento Aural Zone ha creado audios originales que puedes conseguir y usar desde cualquier parte del mundo. No olvides descubrir las novedades y ofertas desde nuestra tienda online.

Referencia

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2013.003 34/full Vickhoff, B., Malmgren, H., Åström, R., Nyberg, G., Ekström, S. -R., Engwall, M., et al. (2013) DOI: https://doi.org /10.3389/fpsyg.2013.00599

@aural.zone

Verónica Mariñez Psicólogo Clínico Violencellista

Dos miradas, dos visiones, dos pinceladas. Galería de Arte Rino Truant

Por Angélica Leal

En el marco de la semana aniversario del hotel Bermúdez en la cuidad Maracay, se inaugu ró la muestra artística de dos destacables artistas plástico aragüeña y docentes en las artes plásticas, Belkis Caldera y Be lén Muñoz. Muestra pictórica dónde el color y la figuración humana en distintas representaciones son la mayor protagonista de la exposición. Obras de distintas dimensiones con acrílicos sobre lienzo y mdf, son visibles en la muestra pictórica, donde las veteranas artistas de la región central exponen su visión de la vida y la feminidad, el color se hace presente en las obras de una manera muy emotiva mezclada con el ingenio y pinceladas muy marcadas, el Amarillo, Rojo, Azul y el blanco son colores muy recurrentes en los cuadros que se aprecian en la exposición. La dirección y curaduría de la exposición está a cargo de la artista plástico y gestora cultural Gladys Pirela quién en su momento fue también directora del Museo de Arte Contemporáneo de Maracay "Mario Abreu”. En una conversación muy fluida y amena, la reconocida Gestora cultural nos respondió las siguientes preguntas: ¿Por qué juntar dos artistas plásticos mujeres aragüeñas para esta nueva exposición? No por mujeres, se trata de dos valores de amplia trayectoria de artes plásticas aragüeñas ¿Cómo fue el proceso de reapertura de la nueva galería del hotel Bermúdez? Considero que el Hotel Bermúdez formalizó el apoyo que venía dando a la actividad creadora, y cultural con la creación de la Galería Rino Truant. ¿Cuánto tiempo va durar la exposición y horarios de visita? Aproximadamente 40 días s partir desde el día de su inauguración. Los mismos horarios de recepción que posee el hotel. ¿Cuántos años está cumpliendo el hotel? y ¿Por qué decidieron abrir un espacio para el arte? Con motivo de la celebración de los 64 años del hotel Bermúdez se incluyó entre las actividades la formalid ad e inauguración de la galería con el nombre: Galería de arte Rino Truant, quien fue el creador del hotel al lado de su esposa e hijos. Siempre atentos a nuestras manifestaciones culturales y a la sociedad maracayera. Se invita a toda la Población maracaye ra a disfrutar de esta hermosa exposición en los horarios que de apertura que posee el hotel, de lunes a domingo, ubicada en la zona del restaurante y así vivan una experiencia única donde el arte y el modernismo es el mayor protagonista.

Galería de Arte Rino Truant Hotel Bermúdez

This article is from: