4 minute read

EMPLEO DE CANES EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS

Empleo de Canes

en la búsqueda de personas desaparecidas

Advertisement

Tnte. Josimar Rosero García OFICIAL OPERATIVO DEL C.R.A.C.

en el mundo

Centro Regional de Adiestramiento Canino de la Policía Nacional del Ecuador

Alo largo de la hissu casco o alguna parte de su ropa y tareas de búsqueda y localización toria, los ejemplalo llevaban al campamento para que de personas vivas, en estructuras res caninos han los soldados fueran en ayuda de su colapsadas, grandes áreas, restos jugado un papel compañero, para este propósito se humanos y óseos; un dato interemuy importante utilizaron razas como: pastor alemán, sante es que no existe un dispositicomo perros de collie, bloodhound y pastores belgas. vo tecnológico que supere el olfato utilidad, en proEn la actualidad, estos animales de de un ejemplar canino, siendo este tección, salvamento, rescate entre rescate son una parte fundamental aproximadamente 50 veces superior otras especialidades, además, han de los mejores equipos que realizan al del ser humano. sido considerados una sombra abnegada de apoyo para los seres humanos alrededor del mundo.

La primera reseña acerca de los perros de rescate, data en el siglo XVII, en donde canes de raza “San Bernardo”, fueron utilizados como perros de salvamento para viajeros perdidos en la niebla y nieve en los Alpes italianos.

Durante el inicio de la Primera Guerra Mundial, los perros eran llevados al campo de batalla con la finalidad de buscar heridos entre las trincheras, en sitios de difícil acceso o bajo escombros, una vez encontrada la persona convaleciente, le quitaban

Así mismo, existe un gran número de técnicas distintas empleadas en el entrenamiento de un can de rescate, se considera que no existe un perro idéntico a otro y que las situaciones reales que se presentan a diario varían continuamente, sin embargo el objetivo en todos los casos es el mismo, localizar víctimas, el cual se realiza en base a un denominador común, los instintos del animal, por tal motivo es primordial conocer a cada ejemplar y aprovechar sus destrezas al máximo, a fin de lograr que el perro realice su tarea con la mayor motivación posible.

Es así que, la catástrofe ocurrida el 16 abril de 2016, cuando un terremoto azotó la costa ecuatoriana y el trabajo que viene desarrollando la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED); dieron el impulso para que el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) cuente con canes especializados y certificados, que cumplan tareas de búsqueda y localización, alineándose a normativas nacionales e internacionales para su activación y desarrollo de funciones. Se ha participado en simulacros en diferentes locaciones del país, anclándose a los equipos de búsqueda y rescate urbano USAR (Urban Search and Rescue), por sus siglas

en inglés; de igual manera, estos equipos de rescate cumplen con los establecido por INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate),

perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El trabajo de estos equipos caninos constituye un eslabón clave en las investigaciones en caso de desaparecidos ya que contribuyen a determinar indicios valiosos que ayuden a esclarecer un caso criminal.

Como parte de la especialización y perfeccionamiento de los guías y canes, se ha establecido alianzas estratégicas para la ejecución de capacitaciones con instituciones de alto nivel en la región: voluntarios de la Defensa Civil de Colombia y la Dirección de Protección Civil de San Luis Potosí (México), además, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por intermedio del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia.

La escuadra de búsqueda y rescate del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC,) trabaja constantemente en fortalecer sus ejemplares caninos, a fin de brindar un óptimo servicio a la sociedad en caso de una emergencia, un desastre o una catástrofe. Se activan los equipos a través del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, así como también la reducción en el tiempo de respuesta ante los eventos de personas desaparecidas, extraviadas y perdidas con la incorporación de canes en la especialidad de Grandes Áreas y Rastro Específico de personas. En este trabajo se aprovecha el comportamiento natural de los perros, ya que son cazadores por naturaleza, poseen mayor agilidad, ligereza y rapidez, pueden llegar a detectar un rastro humano a 500 metros de distancia optimizando de esta manera los recursos de las entidades de rescate. La Policía Nacional del Ecuador a través de sus dependencias y servicios, cuenta con héroes caninos especializados al igual que sus guías, quienes han sido una herramienta

primordial en la lucha contra la delincuencia, el éxito indudablemente ha sido la estrecha relación de confianza y empatía que desarrolla el guía y su can.

This article is from: