EntreCultura 178: Saqueadores, los ladrones de nuestra historia

Page 1


.

Editorial

02

VIVE

LA

CULTURA

EDIT

RIAL

15/22/29 de marzo 06:00pm

Detrás de la majestuosidad de las pirámides, su arquitectura y los bellos detalles de los objetos mayas, opera campante una de las actividades más nocivas que atenta contra el patrimonio maya: EL SAQUEO DE NUESTRA HISTORIA. Por muchos años, diversos sitios arqueológicos en Guatemala han sido presa de personas cuyo único interés es lucrar clandestinamente con el legado de nuestros ancestros; constantemente vemos en diferentes medios de comunicación noticias alarmantes sobre el tráfico de piezas mayas, subastas y una que otra esperanzadora noticia sobre la recuperación de alguna de ellas. Debemos tomar conciencia que cada vez que una pieza es retirada maliciosamente de su lugar perdemos mucho más que un objeto, perdemos parte de nuestro pasado, de nuestra historia, de ese legado silencios que nos cuenta cómo se vivía hace cientos de años, cómo era el comercio, las costumbres, los sistemas de alimentación, la forma de vestir y miles de cosas más. Sumado a ello, también la deforestación y los incendios intencionales de los bosques son parte de la destrucción de los ecosistemas que fueron testigos del apogeo de la civilación maya, perdiéndose año con año miles de hectáreas, flora y fauna irrecuperables. Algunas entidades de Gobierno, fundaciones, grupos comunitarios y personas particulares, han realizado esfuerzos para la protección de estos maravillosos sitios; sin embargo, es tanta el área a proteger que dichas acciones se hacen insuficientes. Como medio de difusión cultural nos oponemos rotundamente a estas prácticas maliciosas, ya que estamos convencidos que la cultura es una parte trascendental de los pueblos porque a través de ella, el pasado siempre es parte del presente y una forma de caminar hacia el futuro. Proteger los sitios arqueológicos es responsabilidad de todos. No los destruyas.

¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!

Directorio Daniel Nájera Director General

Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación

Freddy Aguilar Multimedia

Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

Ventas Karen Ordóñez kordonez@crnsa.com

Colaboradores

• Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Deyvid Molina • E. Hernández • Astrid Cruz • Richard D. Hansen • J. Guzmán • A. Cruz • G. Valenzuela • J. Marín • Revista el Universo • Aracely Esquivel Vásquez • Katia Vargas • Byron García Astorga • Juan Carlos Lemus Dahinten • Camilo Luin • Alexandre Tokovinine • Orquigonia • Wikipedia • UFM/Museo Popol Vuh • PIXABAY • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.

Muestra de cine hecho por mujeres Precio: Gratuito Centro Cultural de España, Edificio LUX, 2do. Nivel, 6A Avenida 11-02, Ciudad de Guatemala.

18 y 19 de marzo 5:00 pm a 7:00 am Noche de luna llena, telescopios y cine al aire Precio: Habitación doble Q399.00 Camping Q150.00 Hostal & Observatorio Luz de Luna, Aldea Los Pocitos, Villa Canales. Infomación: 5841-4102

25 y 26 de marzo 8:00 pm y 10:00 pm Relato de tradiciones y leyendas de Semana Santa en Guatemala Precio: Q75 p/ persona Entradas a la venta en: www.viveloonline.com Plaza Guatemala-México, Parque del Cerrito del Carmen, Zona 1, Ciudad de Guatemala

Martes de marzo 9:00 am a 4:00 pm Exposición de Escultura Moderna y Contemporánea guatemalteca Valor: Nacionales Q5 Extranjeros Q50 Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Salón No. 6 Finca Nacional La Aurora, Zona 13, Ciudad de Guatemala. AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.



Tradición

04

El Justo

Cada año, el tercer viernes de cuaresma es un día especial en Samayac, ya que inician las romerías del Justo Juez.

Imagen que representa al Justo Juez en el municipio de Samayac en el departamento de Suchitepéquez. DM

PB.

Juez Redacción: Deyvid Molina - Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala / USAC Fotos: Deyvid Molina (DM) - EntreCultura (EC)

La celebración a la santa patrona Inmaculada Concepción de la Virgen María se realiza el 8 de diciembre. / EC


Peregrinos de distintas partes del país, en especial de la costa sur y del occidente, visitan la iglesia que resguarda la imagen del Justo Juez para pedirle que alivie sus penas. DM

Samayac, pueblo del departamento de Suchitepéquez, en la costa sur del país, es epicentro de muestras de fe, devoción y algarabía cada Tercer Viernes de Cuaresma. Ese día, dentro del calendario religioso samayaquero se lleva a cabo la romería ante la imagen de Justo Juez, escultura que desde 1948 goza de gran veneración por parte de fieles locales y de otras regiones del país. Justo Juez, es una imagen que representa a Jesucristo luego de haber sido azotado, se le representa sentado, de su brazo derecho cuelga una faja y la mano derecha sostiene una caña. Posee cabellera y la cabeza está ceñida por una corona de espinas. Usualmente lo visten con un paño de pudor y capa, que son regalos hechos por sus fieles. Sobre una alfombra descansan sus pies, los cuales al igual que las rodillas y piernas presentan heridas sangrantes. En cuanto al origen de la imagen de Justo Juez, poco se sabe y las pocas referencias proceden de tradiciones orales. De las mismas se desprende que la escultura pertenecía a una iglesia no identificada de La Antigua Guatemala; en cierta ocasión el presbítero Gabriel Solares, conocido personaje del mundo religioso de la Guatemala de la primera mitad del siglo XX, vio la imagen y la llevó consigo cuando fue asignado a la parroquia de San Antonio Suchitepéquez, donándola posteriormente a Samayac, población a la que llegó el 18 de febrero de 1948. Tiempo después se colocó a la imagen en la capilla que se encuentra a un costado del templo parroquial. Se cuenta que luego de la llegada de la imagen de Justo Juez, se instauró la romería, emulando a lo que se realizaba en otras poblaciones del suroccidente, entre ellas Ayutla, San Marcos y Santo Domingo Suchitepéquez, Suchitepéquez. Las autoridades religiosas de la época acordaron que cada Tercer Viernes de Cuaresma, fuera el día asignado para festejar a Justo Juez. La romería a Justo Juez dado la importancia que año con año fue cobrando, dio origen a una feria, que adquiere matices similares a la celebración patronal en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María,

Participantes del convite lucen trajes y botargas con la imagen de muchos personajes famosos de la televisión y el cine que encantan a chicos y grandes. / DM

que se lleva a cabo el 8 de diciembre. Diversas actividades comerciales, deportivas, culturales y religiosas se realizan en los días previos al Tercer Viernes. Destacan los desfiles en donde los niños son los protagonistas, quienes ataviados con disfraces que representan a personajes del cine y la televisión, recorren las principales calles y avenidas de la población. Los festejos inician con el rezo el novenario, el cual se realiza en las primeras horas de la mañana y por la tarde, con sus respectivas misas. El jueves anterior al Tercer Viernes, por la mañana, se hace desfile inaugural con la participación de todos los centros educativos del Distrito 9644, recorriendo las principales calles y avenidas del municipio, el cual da inicio en la calle 15 de septiembre y finaliza en el salón municipal. Una vez concluido el desfile, la corporación municipal inaugura la feria. A las cinco de la tarde se lleva a cabo una solemne misa en honor al Justo Juez en la iglesia parroquial, y al finalizar sale la procesión recorriendo la población, acompañada por centenares de fieles. Una vez finalizada la procesión, la imagen es colocada a un costado del altar mayor de la iglesia, en un sitio previamente acondicionado para el evento. El viernes a las cuatro de la mañana se lleva a cabo la alborada en el atrio de la iglesia parroquial. A las cinco se oficia la misa. Desde muy temprano empiezan a llegar los fieles, quienes proceden de todo el municipio de Samayac; así como de los pueblos vecinos de San Pablo Jocopilas, de la comunidad agraria Chocolá, San Antonio Suchitepéquez, San Bernardino, Mazatenango, Chicacao, Cuyotenango; de varias localidades del departamento de Retalhuleu; de las aldeas La Ceiba y Guineales del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán; de regiones de la boca costa de Nahualá; así como de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán; de la ciudad capital e inclusive de otros países, como México y El Salvador. Los romeristas pertenecen a todos los estratos sociales, edades y comunidades lingüísticas, asegurando que la imagen de Justo Juez es muy milagrosa. No posee un patronazgo único, por el contrario es amplio, sus devotos le solicitan salud, buena suerte en los negocios y prosperidad económica; hay quienes afirman que el Justo Juez es el patrono de los comerciantes de Samayac, algo lógico tomando en cuenta que el

municipio es un importante centro artesanal de la región suroccidental. Desde el 2000 se presenta un convite surgido en la población, el cual tiene el nombre de “Tercer Viernes”, cuya idea surgió por parte de la familia Afre, originaria del departamento de Quiché y pronto fue ganando simpatía en el pueblo samayaquero, hasta el punto que en la actualidad varios de los integrantes del grupo son oriundos del lugar. Al compás de los ritmos de moda ejecutados por conjuntos musicales invitados, destacando entre ellos Los Internacionales Conejos, y ataviados con exóticos disfraces, los integrantes del convite bailan por horas, recibiendo fuertes aplausos por parte del público. En las calles que circunvalan al templo parroquial y al parque central se instalan ventas de comidas, entre las que destaca el chojín, que es el platillo tradicional de Samayac. Artesanas locales ofrecen a los visitantes dulces elaborados en el municipio como la chancaca y la pepitoria. También se encuentran ventas de juguetes de madera y hojalata de Totonicapán; objetos de cerámica procedentes de varias poblaciones del país; paños de algodón elaborados en el municipio; cortes jaspeados de la región de Quetzaltenango y Totonicapán. Actividades similares a lo descrito anteriormente se suscitan año con año en Samayac, un lugar considerado por muchos como la Tierra de la Magia, la cual vive intensamente sus costumbres y tradiciones, en las cuales las expresiones religiosas ocupan un lugar importante.

Justo y Divino Juez, oye mis súplicas, atiende a mis ruegos, escucha mis peticiones y dales favorable despacho.




Mayas

08

Los ladrones

DE NUESTRA

HISTORIA El saqueo de piezas arqueológicas en Petén va más allá del objeto y trasciende al legado que se pierde con cada una de ellas. Redacción: Licenciada Astrid Cruz Consultor: Dr. Richard D. Hansen

La estructura A-2 en “La Muerta”, El Mirador, muestra los signos del saqueo que ha padecido. / J. Marin - FARES


CUENCA MIRADOR

Reino Kaan

Plato mamiforme, operación de rescate R02 No. IDAEH 17.7.60.33 / J. Guzmán, A. Cruz, G. Valenzuela - FARES

La Cuenca Mirador se encuentra ubicada al norte del Petén, Guatemala. Un lugar lleno de maderas preciosas, animales exóticos y una gran variedad de naturaleza, así como nuevas especies de insectos que se han encontrado en este tesoro natural y cultural. Sin embargo, el departamento del Petén ha tenido problemas con el narcotráfico, el crimen organizado, la deforestación, la contaminación, la depredación, la cacería, el saqueo, la invasión de la ganadería, agricultura y otras actividades ilegales. Algo que afecta a los sitios arqueológicos que se encuentra dentro de la Cuenca Mirador y en todo Petén, es el saqueo. Muchas de las piezas son vendidas a los coleccionistas en el mercado negro y otras llevadas al exterior del país. Pero, aun si hay piezas que se quedan en colecciones privadas en el país, el daño ya está hecho. Existen muchas piezas en colecciones privadas nacionales y extranjeras. Un arte esplendoroso encontrado en estos sitios que por ser extraídos ilegalmente no solo roban la pieza si no parte de la historia de Guatemala. El Proyecto Mirador ha realizado operaciones de rescate, en donde se han encontrado piezas, siendo estas recuperadas y restauradas para posteriormente ser entregadas al Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).

de Nakbe en su grupo arquitectónico denominado “el Grupo Códice”. Este grupo fue llamado así por el hallazgo de varias vasijas Estilo Códice, lastimosamente el lugar fue saqueado antes de 1987. Fue en este año cuando entró el Proyecto Mirador y puso vigilancia allí. Como registro, el Proyecto Mirador realiza un mapa donde se ubica cada saqueo. Existen muchos más registros de saqueo en toda la Cuenca Mirador, y no se sabe realmente cuánta historia se ha perdido. La ventaja de los estudios LiDAR de la Cuenca Mirador es que se puede identificar cada trinchera de saqueo y lamentar con mucha tristeza al perder el patrimonio cultural. En el Petén se pueden encontrar muchos más problemas que lamentablemente son un fenómeno que sigue creciendo y destruyendo todo lo bello que tiene Guatemala. Es difícil combatir a estos grandes líderes de la destrucción. Si no se establece algún tipo de cambio para combatir estos problemas es probable que Guatemala se quede sin lo más bello que tiene y la que la hace única a nivel mundial. Sitio saqueado “La Muralla”. / E. Hernández - FARES

También, el proyecto ha mantenido vigilancia en algunos de los sitios más importantes en la Cuenca Mirador desde 1992, y así evita el saqueo en estos sitios. Sin embargo, los sitios que no tienen vigilancia por falta de fondos, han sido casi totalmente destruidos. La destrucción de la arquitectura por encontrar piezas valiosas es increíble. En muchos de los casos, no encuentran piezas de valor, o no encuentran nada, pero el daño al edificio es enorme. La mayoría de estructuras donde no han tenido vigilancia han sufrido daños serios en su arquitectura, dejándolas expuestas además de evidenciar el saqueo. Un ejemplo de esto es el sitio

Deforestación masiva e incendios forestales, Petén Guatemala / Foto: Revista El Universo


Mayas

10

En la lectura anterior, conocimos a los arqueólogos. Hoy te contaré sobre el departamento de Petén, Guatemala. ¿Sabías que existen muchos sitios arqueológicos en el Petén? Como Aguateca, Altar de Sacrificios, Arroyo de Piedra, Bejucal, Cancuén, Dos Pilas, El Chal, El Mirador, Nakbe y Tintal entre muchos más. Estos sitios tienen bellas estructuras, arte, historia, cerámica y se complementan con una magnífica selva. Pero lamentablemente estos sitios son atacados por el ser humano. Aun así... ¿Cómo puede ser esto? Los sitios arqueológicos no solo guardan los restos de nuestros antepasados, sino que también están localizados en lugares ambientales muy abundantes y ricos como las selvas con sus árboles, sus animales y el agua. Tristemente el ser humano no cuida estas riquezas que nos dan vida, sino las ensucia, las corta, las vende o las quema. Sin esta gran riqueza natural y cultural, el departamento de Petén no es nada.


Es triste saber que desde el año 2008 la contaminación, el robo de piezas arqueológicas, los incendios forestales, entre otros grandes factores han ido creciendo en el Petén y han tenido grandes impactos en este departamento. Muchas personas no tienen conciencia de lo que significa la riqueza natural y cultural de los sitios arqueológicos.

oxígeno, nuestras costumbres, nuestra identidad nacional y muchas cosas más.

Los niños son el futuro de Guatemala y por eso dejamos este mensaje para que no contaminemos, no cortemos árboles, no maltratemos a los animales, no robemos, y seamos respetuosos de todo lo que Dios nos ha dado. Al cuidar los sitios Es importante aprender que estos sitios nos dan naturales y culturales, todos tendremos un mundo conocimiento al saber cómo somos, el origen de mejor para vivir. nuestra comida, nuestro arte, nuestro ADN, nuestro


Cultura

12

La deliciosa costumbre de cocinar en los tradicionales

hornos

de leña

Redacción: Aracely Esquivel Vásquez - Investigadora del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala / USAC Encargada del Área de Artes y Artesanías Populares Fotos: Aracely Esquivel Vásquez

Los hornos artesanales del suroriente del país, son todo un legado histórico que representa la gastronomía rural que ha sobrevivido al paso de los años y son toda una tradición en la elaboración de las famosas quesadillas y marquesotes. Sin lugar a dudas, el pan fue uno de los primeros procesos complejos que el hombre inventó para su sustento. Luego, con el control del fuego le permitió cocinarlo para hacerlo comestible y digerible lo cual constituyó un gran avance en el desarrollo cultural y social. En la antigüedad, los indígenas de América no usaban este medio para cocinar, ya que la forma generalizada era en fogatas sobre el suelo. Sin embargo, los hornos “fueron de uso frecuente en el mundo ibérico” existen investigaciones arqueológicas en donde se documentan los hallazgos de la existencia de los hornos. Los hornos funcionan con combustión de leña en un recinto cerrado elaborado con adobes, lodo y zacate.

Horno en casa deshabitada en Oratorio, Santa Rosa. Su construcción está realizada en base a ladrillos de adobe.

Tiene una puerta de entrada y una pequeña abertura ubicada en la parte lateral del lado derecho llamada tronera que sirve para retirar todo residuo de la leña que se consume al usarlo. Tienen forma similar a una cúpula, pero también los hay con una terminación


Graciela López (panadera) se prepara a desmontar el pan recién salido del horno para llevarlo a vender a diferentes casas y tiendas.

accesorios que se necesitan para el uso del horno son: barredor, pala plana, una lámina para tapar la boca del horno y una teja para la tronera. Los hornos con combustión de leña, aún son utilizados por las mujeres del área rural del sur oriente de Guatemala, para elaborar las deliciosas salporas, quesadillas o marquesotes, y donde también hornean algunos guisos como gallinas rellenas, pavos, lechones y patos.

Cazuelas de pan recién saliendo del horno.

en cono, esta característica la presentan los elaborados con ladrillos. Las partes que componen el horno son: la mesa, la cúpula y el suelo del horno y generalmente son construidos por albañiles. Como hemos dicho, sirven principalmente para la elaboración de pan y en muy pocas ocasiones se hornean comidas para degustar en fiestas familiares como la Navidad, Año Nuevo, día de los Santos. Los

Cabe resaltar que con la elaboración de pan, las mujeres contribuyen a la economía del hogar, por la venta del producto que ofrecen fuera de casa llevándolo en un canasto lleno de deliciosos sabores, el cual suelen llevar sobre la cabeza. Los hornos de leña artesanales forman parte de la cocina de la cultura rural guatemalteca y a pesar del gran desarrollo de la industria panadera, su uso aún está vigente. En muchos hogares del interior del país, el uso del horno de leña es una cultura arraigada y trasmitida de generación en generación.


Sabor

14

Seño... me regala un vasito de atol por vida suya. Redacción: EntreCultura Fotos: Katia Vargas (KV) - Wikimedia Commons (WC) - Pixabay (PB)

ATOL DE

ELOTE

Los guatemaltecos tenemos una bebida que además de calentarnos el alma nos hace sentir orgullosos de pertenecer a esta tierra llena de sabores únicos, el delicioso atolito del día, la bebida que desde la cuna nos acompaña.

Elote Blanco. / PB

Nutritivos, energizantes, curativos y sagrados, así son los atoles, esas bebidas espesas que nos tomamos bien calientitas para iniciar el día con ganas y que han pasado de generación en generación como uno de los principales alimentos de los guatemaltecos. Hablar del origen del atol no es posible si nos referimos a un solo lugar, pues estas bebidas ricas en féculas y muy populares en los distintos niveles sociales tienen un origen múltiple. Lo cierto es que en nuestro país hay un gran legado ancestral de atoles prehispánicos, otros que surgen con la colonia y otros de descendencia afrocaribeña. La palabra atol tiene sus orígenes en el náhuatl atolli que significa aguado. En la época prehispánica, preparaban el atol simplemente hirviendo masa de maíz hasta espesar, condimentada con cacao y chiles. Hernán Cortes en sus Cartas de Relación lo distinguía como una bebida muy energética; aunque este estilo de atol no fue de particular gusto para los españoles, por lo que fue modificado agregándole leche o simplemente agua. La mayoría de atoles se hacen de maíz nixtamalizado como en el caso del atol blanco, atol shuco o atol de masa, pero también los hay de maíz tostado o molido como los pinoles y otros que no precisamente son de maíz como el atol de haba, atol de plátano o el de arroz que aparecen durante la época de la Colonia.

La gastronomía guatemalteca tiene en su haber diversidad de atoles, los cuales son consumidos para quitarse el frío, combatir resfríos o simplemente para consentir el alma. / WC


Receta: Atol de elote Ingredientes 6 elotes medianos (mejor si son amarillos) 1 taza de azúcar 2 tazas de leche 2 1/2 tazas de agua 1 raja de canela 1 cucharadita de sal

Preparación

Lava y desgrana los 6 elotes medianos crudos. Licua los granos con un poco de agua.

El Atol de haba es uno de los preferidos de los chapines. / PB

Antes de cocerlos aparta unos granos que usarás al final.

Ya licuados cocina la mezcla a fuego lento y mientras la mueves ve añadiendo el azúcar, la canela y la leche para que todos los ingredientes se vayan mezclándo poco a poco mientras se va cociendo todo junto.

Para servirlo ya sabes, no olvides lo granos de elote para adornar.

El investigador Luis Villar Anleu, asegura que los atoles tienen tanto sentido en la dieta y costumbres de los guatemaltecos, que a su alrededor se ha establecido un comportamiento alimentario definido. En el caso del mosh, que es un atol a base de avena, por lo general se toma constantemente en el desayuno y el atol blanco se ha establecido como bebida irrenunciable de obreros, oficinistas y profesionales a mitad de la mañana en cualquier puesto callejero de las alegres atoleras. Hay atoles con significado sagrado como el Ixpasa, el Chilate o el Pinol que no faltan en alguna celebración. Una actividad familiar que se han convertido en toda una tradición de fin de semana, es pasar por San Lucas Sacatepéquez degustando un delicioso atol de elote acompañado de unas tostadas con frijol, guacamol o salsa. Dentro de las vinculaciones culturales de este tipo de bebidas resalta una costumbre muy singular de acuerdo con Villar Anleu, que es: el meneado del atol. Vaya usted a saber si es por revolverlo bien o enfriarlo, pero lo cierto es que no hay guatemalteco que no tenga esa habilidad para mover la taza en pequeños círculos al aire con tanta espontaneidad. Con esta lectura nos queda más que claro que a los chapines nos corre atol en la sangre, por eso somos chispudos y buenos para sacar el chance. Referencia: 1-Villar A. Luis. La Cocina Popular Guatemalteca, mitos, hechos y anécdotas. Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2014. 2da Edición. Guatemala C.A.

¡LISTO! ya tienes un delicioso atol de elote preparado por ti mismo. / KV

Atoles chapines Atol de Guayaba Atol de Nuez Atol de Pinol Atol Blanco Atol de Piña Atol Maicena Atol de Yemas Atol de Coco Atol de Arroz Atol de Avena Atol de Avena con Chocolate

Atol Champurrado Atol de Mandarina Atol de Fresa Atol de Cajeta Atol de Café Atol de Marañón Atol de Haba Atol de Maza amarilla Atol Naranja Atol de Higo y muchos otros más.


Flora

16

AJENJO Si tienes problemas digestivos y no encuentras la cura, puede que el ajenjo se convierta en un aliado muy poderoso para terminar con tus padecimientos.

secas. Por el tamaño de sus semillas es importante que para su cultivo se coloquen en sitios libres de corrientes de aire o agua. Puede conseguirse un buen ejemplar sólo mediante la plantación de un esqueje de la raíz y no requiere más que una pequeña fertilización anual.

Su sabor amargo es atribuido a uno de sus componentes, la absintina la cual es soluble en alcohol. En el siglo XIX esta planta despertó un especial interés entre la sociedad artística europea con la creación de la absenta. A esta bebida de alto contenido alcohólico hecha a partir del ajenjo, se le atribuyen propiedades alucinógenas. Sus usos más comunes son por tanto la fabricación de este licor y otros como el vermú o vermouth.

Redacción: Byron García Astorga - Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala / USAC Fotos: Freepik

En Guatemala, esta hierba es más conocida por sus increíbles propiedades curativas relacionadas con padecimientos del estómago, diarreas, flatulencias o incluso la acidez. Esta maravilla de la naturaleza es utilizada en todas las regiones del país desde hace muchos años y es debido a sus componentes Dentro de la riqueza que nos proporciona la medicina coleréticos que resultan beneficiosos para el hígado. popular guatemalteca poco es conocido el ajenjo. Describir a esta hierba es hablar de una planta perenne; es decir que a diferencia de la mayoría, esta vive más del promedio de dos años. De hojas persistentes y tallo verde, el ajenjo también conocido como Artemisia Amarga o Hierba Santa puede medir de 80 a 120 centímetros, es de estructura simple, que florece durante las épocas calurosas del año. Su tallo suele ser grueso y firme, leñoso en algunas ocasiones lo que proporciona frondosidad a la planta. Las hojas suelen presentar un tono blancuzco o amarillento debido a las vellosidades que presenta en el haz de las mismas. Sus flores son en general de color amarillo muy suave y suelen presentarse únicamente en la época de calor.

El ajenjo a diferencia de otras plantas medicinales debe ser utilizado con sumo cuidado puesto que posee propiedades abortivas, por lo que en general las comadronas no lo utilizan. Pero es utilizado para tratar enfermedades relacionadas al hígado y estomago teniendo cuidado de no tomarlo durante la lactancia o embarazo.

Es originaria de Europa y regiones de Asia Central, pero la facilidad con la que puede cultivarse hace posible encontrarla en casi cualquier lugar del mundo en la actualidad. Es una planta que se adapta fácilmente a suelos pobres y condiciones climáticas

A pesar de ser una planta con innumerables propiedades no es frecuente que se le nombre dentro de las más populares, pero es una buena opción para tratar enfermedades derivadas del sistema digestivo.

El ajenjo se recomienda tomarlo después de comer (2 tazas de té al día son suficiente para poder sentir los efectos positivos en el cuerpo). Muchas personas refieren que el ajenjo solo debe tomarse por periodos no mayores a ocho días puesto que puede producir acidez por lo amargo de su sabor.



Conoce

Foto: Juan Carlos Lemus Dahinten

18

de Guatemala Indumentaria de Santo Tomás Chichicastenango. Portadora del traje: Sthepanie Carolina Mejía Xiloj

Epidendrum parkinsonianum Hook1840 Etimología: Epidendrum: es la combinación de dos palaras griegas epi= sobre y dendrom= árbol “sobre árboles”. Parkinsonianum: nombrada en honor del botánico y farmacéutico inglés, John Parkinson (1567-1650), quien describió más de mil especies de plantas.tas.

ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt


Hay 3 cosas que se le colaron a Lucía ¿Puedes encontrarlas? Obtenido de FB/Acertijos, Adivinanzas y Juegos mentales.

MARIANO GÁLVEZ Jefe de Estado de Guatemala en agosto de 1831. El origen del estadista se desconoce, ya que de niño recién nacido fue abandonado en una canasta frente a la casa del sacerdote Toribio Carvajal, quien lo llevó a la ventana de la casa de doña Gertrudis de Gálvez y don Manuel Fadrique y Goyena, para darlo en adopción. Sus obras principales fueron la instrucción pública, supresión de las fiestas religiosas y feriados, la fundación del Museo Nacional, así como también promovió el código de Livingston. Información y fotografía obtenida de Wikipedia con fines ilustrativos y educativos. Foto: Reloj de Flores, ubicado en el Boulevard Liberación, Ciudad Guatemala.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.