EntreCultura 245: La Historia de la Pólvora

Page 1


.

Editorial

02

VIVE

LA

CULTURA

EDIT

RIAL

4 de enero 8:00 pm a 10:00 pm

Estamos a pocas horas de estrenar el 2025, y debemos hacer una pausa para reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. El inicio de un nuevo año no es solo una fecha simbólica; es una invitación a tomar conciencia de los desafíos y las oportunidades que nos rodean.

Concierto de “La Adictiva” Complejo Polideportivo de Barberena, Santa Rosa, Guatemala.

Como hemos visto en los últimos meses, el mundo se encuentra en una rápida transformación. Las ciencias avanzan con innovaciones que desafían los límites de nuestra comprensión. Las artes se reinventan, cruzando fronteras entre lo clásico y lo contemporáneo. La tecnología conecta, pero también nos reta a no perder nuestra esencia ni nuestros valores humanos. Sin embargo, entre tanto cambio, es fácil olvidar que el pasado cultural es la base firme sobre la que construimos nuestro presente.

Compra tu entrada en www.passline.com

Valor: Desde Q200.00

Foto: IG passline_gt

Martes a Domingo enero 9:00 am a 5:00 pm

Por eso, este año queremos lanzar un llamado especial a la juventud: miremos atrás para comprender cómo llegamos hasta aquí. La historia, los valores, las tradiciones y los conocimientos ancestrales no son vestigios de un tiempo perdido, sino un mapa para navegar el futuro. En las expresiones de nuestros antepasados están las respuestas para enfrentar los desafíos de hoy, desde el cambio climático hasta las complejidades sociales. En EntreCultura creemos firmemente que el 2025 debe ser el año en el que volvamos a valorar nuestras raíces mientras abrazamos el cambio. Que la ciencia no esté reñida con la sabiduría ancestral. Que las artes sigan siendo un espejo de nuestras emociones y un puente entre generaciones. Que la tecnología sea una herramienta de inclusión y no de división.

Temporada Navideña en el Museo Nacional de Historia 9a. Calle 9-70 Zona 1 Valor: Q5.00 por persona

Foto: IG mcd_guate

Este despertar también requiere de optimismo. A pesar de los retos que nos ha dejado el pasado, el futuro es prometedor si trabajamos juntos.

Martes a Domingo enero 10:00 am a 19:00 pm

¡Bienvenidos al 2025! Hagamos todos juntos de este año, el inicio donde la cultura, la ciencia y la tecnología inicien su andar hacia un futuro lleno de luz y posibilidades.

Exposición de Salvador Dalí Centro Cultural de España 6ª Avenida 11-02, Zona 1, Centro Histórico Edificio LUX, 2do. Nivel

En EntreCultura, hacemos de la cultura parte de tu vida.

Directorio Daniel Nájera Director General

Entrada Gratuita Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación

Freddy Aguilar Multimedia

Ventas Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

Colaboradores

Foto: FB Fabiola Roudha

Martes a domingo enero 9:00 am a 7:00 pm

Exposición “RGB, los colores del siglo” Museo Miraflores 7a. calle 21-55 zona 11, Paseo Miraflores • Sofía Paredes Maury • Deyvid Molina • María de los Ángeles Martínez • Ruth Bazinet, CfA • Stephanie Lecocq • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • Pexeles • Wikipedia • CECEG • EFE • Fundación La Ruta Maya • EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.

Entrada GRATUITA

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.



Tradición

04

Las cofradías juegan un papel fundamental dentro de la práctica y preservación de las manifestaciones religiosas en las distintas comunidades que forman Guatemala. El origen de estas instituciones en el país se remonta tiempo después de la conquista, surgiendo durante el proceso de evangelización llevado a cabo por misioneros franciscanos, dominicos y mercedarios en el siglo XVI. En Salamá, Baja Verapaz, existen tres cofradías que tienen por tutelar a la imagen del Niño Dios, siendo estas: de San José, de la Virgen y del Dulce Nombre. Las tradiciones orales conservadas en la cofradía del Niño de San José, hacen mención que la imagen del Niño, perteneció a una familia del antiguo pueblo de Tocoy, hoy conocido como Morazán, departamento de El Progreso. Posteriormente es trasladada a Salamá, donde luego de permanecer por un breve tiempo en la iglesia parroquial fue comprada por los mayordomos de la cofradía mediante fondos recaudados en la población. Por años la sede de esta cofradía ha sido el barrio Santa Elena, uno de los más antiguos de Salamá. El nombre de Cofradía del Niño de la Virgen, deriva que la misma está puesta bajo el patronazgo de la Virgen del Rosario, advocación mariana que goza de gran veneración entre el pueblo salamateco. Se ignora la fecha en que esta cofradía surgió; sin embargo, se asegura tiene más de 100 años. La cofradía tiene su sede en el barrio El Calvario, específicamente en el sector conocido como Minerva.

El Niño de la Virgen y su largo peregrinar En Salamá, una de las tradiciones más largas de Guatemala ocurre cuando el Niño Dios recorre calles y visita hogares desde el 25 de diciembre hasta la Cuaresma. Redacción: Deyvid Molina - Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala CECEG Fotos: Deyvid Molina (DM) - PIXABAY (PB)

Hasta inicios del decenio de 1980 existió en Salamá una primera cofradía bajo la adoración del Dulce Nombre, de la que se sabe, que luego que fallecerían los dueños de la imagen del Niño Jesús, sus descendientes optaron por terminar con los tradicionales recorridos por Salamá. Sin embargo, en 1983, la señora María Xococ, quien en varias ocasiones había recibido en su hogar al Niño Dulce Nombre, tuvo la idea de organizar una nueva cofradía con el mismo nombre, razón por la cual viajó a Esquipulas donde adquirió la imagen que preside las actividades post navideñas. Esta cofradía tiene su sede en el sector El Guayacán, en los linderos entre Salamá y San Miguel Chicaj. Los mayordomos son los encargados de la administración, organización y funcionamiento de las cofradías. Siempre va a existir uno de mayor jerarquía, llamado primer mayordomo, cuya casa se convierte desde el momento en que acepta el cargo, en la sede de la cofradía y hogar de la imagen del Niño patrón. La organización de las cofradías no se centra exclusivamente en la ciudad de Salamá, se extiende a las comunidades rurales del municipio, ya que en estos sectores se concentra una parte fundamental del desarrollo de dichas organizaciones.


brichos y otros adornos navideños. Con sonidos de caracoles, flautas y tambores, el grupo anuncia por las calles que el Niño está por llegar. Es común que cuando se va a ingresar a un hogar, salga al encuentro la imagen del Niño Dios de la familia, que pasa a convertirse en el anfitrión.

Niño de la Virgen. / DM

El recorrido de los Niños es la actividad cumbre, que llevan a cabo las distintas cofradías salamatecas Esta actividad consiste en las visitas que las imágenes del Niño Dios, realizan desde el 25 de diciembre hasta un par de días antes del inicio de la Cuaresma, por la ciudad de Salamá, así como por varias de sus aldeas y algunas comunidades del vecino municipio de San Jerónimo. Las visitas van a tomar distintos nombres de conformidad con el tiempo que duren, los cuales se detallan a continuación: • Demanda: es el recorrido que las imágenes del Niño tienen por espacio de mes y medio, recorriendo barrios y comunidades del municipio y lugares aledaños a Salamá. • Veladas: consiste en la visita del Niño a un hogar por horas de la tarde; pasa la noche en la casa que lo recibe, en donde se realizan rezos.

La participación de los jóvenes es trascendental para la conservación de esta tradición en las nuevas generaciones. / DM

Luego de una serie de cortesías o reverencias, que incluye el saludo por parte de los pastores, la comitiva hace su ingreso a la casa que hospedará por un momento o inclusive toda una noche al Niño de su devoción. La comida va a ser un elemento fundamental en este tipo de actividades, la cual es elaborada por las esposas de los primeros mayordomos, así como de otras mujeres llamadas colaboradoras. El tamal nunca va a faltar en este tipo de eventos. Además de la comida, en algunas casas donde se reciben a los Niños, las personas amenizan la reunión con juegos pirotécnicos y música, especialmente de marimba.

• Entradas: visitas breves de la imagen del Niño, de dos a tres horas, comparten una refacción o una comida, luego siguen su recorrido. • Descansos: breves visitas del Niño, no más de una hora, en donde la familia que lo recibe, ofrece una refacción a los pastores y se reza un rosario. • Concentración: es el regreso de las imágenes de los Niños a las sedes de sus cofradías, donde permanecerán en veneración por parte de los fieles quienes deseen visitarlos durante el resto del año. Las imágenes de los Niños son portadas por un grupo de jóvenes, llamados pastores. Se les coloca en una pequeña anda, llamada cuna la cual por lo general va adornada con

Las mujeres pertenecientes a la cofradía trabajan unidas en la preparación de los tamales que se servirán a los participantes y visitantes. / DM

Una vez se va acercando el inicio de la Cuaresma, los mayordomos definen la fecha para que las imágenes de los Niños cesen sus visitas y retornen a las sedes de las cofradías, hecho que en Salamá se conoce como concentración. Es común que antes de que los Niños regresen a su sede, se lleven a cabo actividades litúrgicas en las capillas que se encuentran cercanas a las sedes de las cofradías, en el caso del Niño de San José, la misa tiene lugar en el barrio Santa Elena.

Jóvenes pastores llevando las imágenes del Niño Jesús durante uno de los recorridos. / DM

Es de esta forma como culmina una de las celebraciones más largas dentro del calendario festivo salamateco. Las imágenes de los tres Niños pasarán un largo tiempo en sus sedes, mientras que los mayordomos se prepararán para organizar nuevamente una serie de actividades, las cuales iniciarán la noche del 24 de diciembre.




Historia

08 La historia de la pólvora y el origen de los fuegos artificiales Redacción: EntreCultura Fotos: Freepick

A los italianos se les considera los padres de la pirotécnia moderna, al llevar a un nivel superior el uso de la pólvora con fines recreativos.


Los fuegos artificiales son, sin duda, uno de los espectáculos más fascinantes que acompañan las celebraciones de fin de año. Sin embargo, para entender su origen, es necesario retroceder varios siglos en el tiempo y viajar a la antigua China. La pólvora, ingrediente esencial de los fuegos artificiales, fue descubierta por alquimistas chinos alrededor del siglo IX. En sus inicios, la intención no era crear luces en el cielo, sino hallar el “elíxir de la inmortalidad”. En el proceso, los alquimistas mezclaron salitre (nitrato de potasio), azufre y carbón, dando lugar a la mezcla explosiva que hoy conocemos como pólvora. En un principio, esta sustancia fue utilizada con fines mágicos y religiosos. Los chinos creían que el estruendo de las explosiones ahuyentaba a los malos espíritus, por lo que encendían pequeños petardos durante las celebraciones importantes. Primeros cohetes chinos / NASA

Con el tiempo, la pólvora también fue aprovechada con fines militares, al utilizarse en armas de fuego y cañones.

El Salto a Occidente: Los Fuegos Artificiales en Europa El conocimiento de la pólvora llegó a Europa a través de la Ruta de la Seda y el contacto con los árabes. Los italianos fueron los primeros en adoptar la técnica para crear los primeros fuegos artificiales con fines de entretenimiento, hacia el siglo XIII. Los espectáculos pirotécnicos comenzaron a ser utilizados en celebraciones reales, desfiles militares y festividades religiosas. A diferencia de los chinos, que utilizaban la pólvora para hacer ruido y chispas con fines ceremoniales y espirituales, los italianos llevaron la pirotecnia a otro nivel.

El uso de fuegos artificiales para acompañar la ceremonia del dragón en China, es parte fundamental para simbolizar el poder de este ser mitológico.

Ellos desarrollaron los fuegos artificiales modernos, agregando metales y sales metálicas a la mezcla de la pólvora, lo que permitió la aparición de colores brillantes en el cielo. Por ejemplo, el cobre produce el azul, el estroncio el rojo y el bario el verde. Este avance transformó las explosiones de ruido en verdaderos espectáculos visuales.

Los Fuegos Artificiales en la Actualidad Con el paso de los siglos, los fuegos artificiales se convirtieron en una tradición global, especialmente en las fiestas de fin de año. Hoy, el mundo entero se maravilla con los espectáculos pirotécnicos que iluminan ciudades como Sídney, Nueva York, Londres y Río de Janeiro. Sin embargo, su uso también ha generado controversias. Los ruidos fuertes afectan a las mascotas, la contaminación ambiental es una preocupación creciente, y los accidentes por mal manejo son un tema constante. Por ello, se ha promovido un enfoque más responsable y consciente sobre su utilización. Acompaña siempre a los pequeños al momento de quemar los juegos pirotécnicos.


Historia

10

Tipos de Fuegos Artificiales Los fuegos artificiales se presentan en una gran variedad de formas y estilos. Estos son algunos de los más populares: Cohetes: Son los más comunes. Se lanzan al cielo y explotan en luces de colores. Volcanes o Fuentes: Emiten una lluvia de chispas hacia arriba, creando un efecto de “fuente” luminosa. Chispitas o Luces de Bengala: Pequeños fuegos de mano que producen chispas brillantes y seguras para los niños (siempre bajo supervisión). Candelas Romanas: Tubos largos que disparan bolas de luz de forma secuencial, produciendo efectos brillantes y coloridos. Ruedas de Fuego: Dispositivos que giran sobre un eje fijo, generando espirales de chispas y luces.

Las famosas estrellitas, esas que compramos para que nuestros hijos se diviertan por considerarlas inofensivas, pueden ser peligrosas si se manejan irresponsablemente, ya que su proceso de combustión se pone al rojo vivo el hierro en donde viene adherida la pólvora, aún después de varios segundos de estar apagadas.


Uso Responsable de los Fuegos Artificiales Para disfrutar de los fuegos artificiales de manera segura y responsable, es importante seguir algunas recomendaciones básicas. La prevención de accidentes es crucial para evitar daños personales, materiales y ambientales. A continuación, se destacan algunas medidas esenciales: Adquiere productos certificados: Compra fuegos artificiales en tiendas autorizadas. Los productos de dudosa procedencia pueden ser inseguros.

Este fin de año, seamos conscientes.

Sigue las instrucciones de uso: Lee y sigue las indicaciones del fabricante para evitar malentendidos.

Que cada explosión Los niños deben disfrutar de los fuegos artificiales de color en el cielo desde una distancia segura y siempre bajo la sea una celebración supervisión de un adulto. Usa espacios abiertos: Lanza los fuegos artificiales de la vida, la unión en áreas despejadas, lejos de viviendas, vehículos y y la paz. vegetación seca. Protege a las mascotas: Los ruidos fuertes pueden causar estrés en los animales. Busca un lugar cálido y tranquilo para ellos.

Disfrutemos del espectáculo No reutilices fuegos artificiales fallidos: Si uno no se enciende correctamente, no intentes prenderlo pirotécnico con de nuevo. Puede encenderse de forma inesperada. Ten agua cerca: Mantén un balde de agua o una responsabilidad manguera a la mano para extinguir posibles y celebremos un incendios. nuevo ciclo lleno de Evita el consumo de alcohol al manipularlos: La pirotecnia requiere atención plena y manos firmes. esperanza y alegría.

Te recomendamos no experimentar ni retar el poder de los fuegos artificiales. Miles de personas se han visto afectadas con quemaduras de tercer grado (incluso hasta morir), por jugar irresponsablemente con los mismos.


Tradición

12

Indumentaria tradicional

San Juan Sacatepéquez

Redacción: Deyvid Molina - CECEG Fotos: Deyvid Molina - CECEG

Ubicado a 31 kilómetros de la ciudad de Guatemala se encuentra el municipio de San Juan Sacatepéquez, conocido como “la tierra de las flores”, debido a la importante producción de las mismas, las cuales son ampliamente conocidas dentro y fuera del país. Esta comunidad conserva aún el uso de la indumentaria tradicional, especialmente dentro de la población femenina, quienes elaboran en telares de cintura huipiles, su’t y servilletas que constituyen la base de la vestimenta local. La indumentaria tradicional de las mujeres de San Juan Sacatepéquez está integrada por: cotón, huipil, corte, faja, su’t, tocoyales y joyas. También existe la vestimenta festiva y ceremonial compuesta por sobrehuipil, cinta y velo.

Cofrades vistiendo la indumentaria ceremonial masculina durante la festividad en honor a San Juan Bautista el 24 de junio.

Cotón o camiseta: Es una prenda interior, confeccionada en telas comerciales, generalmente algodón o poliéster, en diversidad


lo forman van unidos por medio de una costura decorativa llamada randa, confeccionada en hilos de colores fucsia, amarillo, morado, verde, azul, anaranjado, blanco y negro, entre otros. También es frecuente el uso de randas con diseños floreados elaborados en máquina de coser. El corte tradicional es utilizado en gran parte por las mujeres de mayor edad, mientras que en las jóvenes favorecen el uso de cortes jaspeados, provenientes del departamento de Totonicapán o de Salcajá, Quetzaltenango. Faja: En la comunidad se utilizan varios estilos de fajas, la tradicional está confeccionada en telar de cintura, es rayada en amarillo y rojo, con diseños similares al huipil k’aqo’j. Entre las nuevas generaciones es favorecido el uso de fajas provenientes de otras comunidades como Comalapa o San Pedro Sacatepéquez; así como otras rayadas o de un solo color. Su’t o paño: es una prenda que tiene muchas utilidades: cargar niños, para proteger las compras o cubrirse la cabeza durante las ceremonias religiosas. El su’t tradicional es similar en sus colores y diseños al huipil k’aqo’j. También son frecuentes los elaborados en telas comerciales y en telas cuadriculadas.

Mujer de San Juan Sacatepéquez con huipil de uso diario y los collares característicos de la comunidad.

de colores. Lleva mangas y los puños y cuellos están decorados con listones de terciopelo o brocados.

Complementan la indumentaria tradicional el tocado y las joyas. El primero está elaborado en cordones de lana negra o de otros colores que se enrollan en el cabello, el cual cuelga en dos trenzas o amarrado en la cabeza al estilo de una corona. Este peinado es el preferido por las mujeres de mayor edad, mientras que las jóvenes optan por arreglar sus cabellos con colas, ganchos o bien sueltos. Los collares de uso frecuente en San Juan Sacatepéquez son cuentas plásticas en vivos colores.

espalda. También las damas que fungen como madrinas de boda o bautizo llevan un sobrehuipil de fondo blanco con diseños brocados en colores contrastantes.

Indumentaria femenina ceremonial

Para las ceremonias religiosas, las cofrades arreglan sus cabellos enrollándolos en una larga cinta de tapicería originaria de Totonicapán, cubriendo su cabeza por medio de velos de tira bordada o encajes blancos.

Está integrada por un sobrehuipil, similar al huipil k’aqo’j, el cual se utiliza cruzado o amarrado en la

Los estilos de huipil

Por su parte las mujeres que ocupan altos cargos jerárquicos dentro de las cofradías favorecen el uso de un sobrehuipil blanco de tres lienzos, el central está profusamente brocado en colores morado y rojo.

Indumentaria ceremonial masculina En San Juan Sacatepéquez la mayoría de hombres han perdido el uso de su vestimenta tradicional, sin embargo, los que pertenecen a las cofradías aún la visten, la cual está integrada por una camisa o cotón de tela café con bordados en colores contrastantes; calzoncillos blancos con tira bordada en las mangas; pantalón rajado de tela negra y dos su’t, uno en la cabeza y otros en los hombros.

• k’aqo’j p’ot: es el más conocido, por lo regular está elaborado en dos lienzos tejidos en el telar de cintura, predominando los colores amarillo y morado, y en algunas ocasiones azul. Lleva figuras zoomorfas y geométricas, entre las que destacan: pavos, gallinas, gallos, águilas bicéfalas, palomas, serpientes, armadillos, flores y estrellas, confeccionados en una diversidad de hilos de colores.

Si desea admirar la riqueza ancestral que guarda la indumentaria tradicional de San Juan Sacatepéquez, un buen día para hacerlo es el 24 de junio, cuando la población celebra su feria patronal en honor a San Juan Bautista.

• Kreya: similar al anterior, predominando los colores morado, blanco, café y rojo. • Huipil de fondo blanco: con diseños similares al k’ajo’j p’ot.

Fuente: “Trajes de San Juan Sacatepéquez y San Raymundo”, obra de Rosario Miralbés y Guisela Mayén, 1991, Museo Ixchel del Traje Indígena. Trabajo de campo llevado a cabo en la comunidad durante la feria patronal en 2013, 2014 y 2018.

• Morado carrizo: Generalmente elaborado en urdimbre blanco y morado. Corte: También llamado morga, está tejido en telar de pie, es de fondo azul o negro con líneas blancas verticales y horizontales. Los lienzos que

Reina Indígena Sanjuanera ataviada con la indumentaria ceremonial.

Varias mujeres que forman parte de las cofradías, peinan sus cabellos, y sobre el amarran “ el tocado de colores”.


Vida

14

Este 2025 sí voy a... Los famosos e incumplidos propósitos de Año Nuevo Redacción: EntreCultura Fotos: Pixabay

Ir al gimnasio para bajar esas libras de más que ganamos en las fiestas de fin de año, es uno de los propósitos más escritos, pero...¿sabes qué?, es el que 3 meses después ya no se cumple.


Cada vez que se aproxima un nuevo año, millones de personas alrededor del mundo trazan una lista de deseos y metas por cumplir. Estos objetivos, conocidos como propósitos de Año Nuevo, representan la intención de mejorar aspectos personales, familiares, laborales o de salud. No se trata solo de “cosas por hacer”, sino de compromisos con nosotros mismos para crecer y evolucionar. Los propósitos suelen variar de persona a persona. Para algunos, puede ser perder peso, dejar de fumar o ahorrar dinero. Para otros, es aprender una nueva habilidad, mejorar sus relaciones o emprender un negocio. Sin importar cuál sea el objetivo, cada propósito simboliza una esperanza de cambio positivo.

¿Por qué es importante fijar propósitos? Fijar propósitos no es solo una tradición, sino una herramienta poderosa para el crecimiento personal. Cuando definimos metas claras, trazamos una dirección para nuestra vida. Nos da un sentido de propósito y nos motiva a actuar. Además, el simple hecho de visualizar el cambio deseado genera una sensación de optimismo y bienestar. Desde la perspectiva psicológica, los propósitos nos ayudan a mantener la mente enfocada. Nos permiten salir de la rutina, enfrentar nuevos desafíos y fortalecer nuestra autoestima al ver los logros alcanzados. Sin ellos, la vida puede sentirse monótona o carente de significado.


Vida

16

Tipos de propósitos No todos los propósitos tienen el mismo impacto. Aquí te compartimos algunos ejemplos de propósitos que realmente pueden marcar la diferencia: Propósitos de salud y bienestar: Hábitos de alimentación saludable, ejercicio regular, control del estrés y cuidado del sueño. Propósitos de desarrollo personal: Aprender un idioma, leer más libros, tomar un curso o adquirir una nueva habilidad.

Nunca es tarde para regresar a los libros y adquirir nuevos conocimientos. Así que si estás pensando en ponerte a estudiar otra carrera, algún diplomado o un post grado, siempre en un buen propósito para este 2025.

AHORRAR, siempre será uno de los mejores propósitos que te puedes fijar, sabiendo que ese dinero te puede servir para realizar tus sueños.

Propósitos financieros: Ahorrar dinero, reducir deudas, invertir o mejorar la educación financiera. Propósitos de relaciones personales: Fortalecer la comunicación con la familia, reconciliarse con alguien o dedicar más tiempo a los seres queridos. Propósitos emocionales y mentales: Practicar la gratitud, trabajar la autoestima o acudir a terapia psicológica.

Los propósitos de Año Nuevo deben ser ante todo, un compromiso contigo mismo.


Empezar a cuidar lo que comes eliminando la comida chatarra, es un muy buen inicio para bajar de peso, cuidar tu salud y mejorar tu apariencia física.

Efecto psicológico de tener propósitos Tener metas claras y definidas produce un estado mental de energía y entusiasmo. La motivación aumenta cuando imaginamos el resultado positivo de nuestras acciones. Esta visión optimista nos hace sentir capaces de superar obstáculos. Cuando alcanzamos un propósito, el cerebro libera dopamina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Esta sustancia refuerza la conducta positiva y nos impulsa a seguir fijando nuevas metas. Los logros, por más pequeños que sean, fortalecen nuestra autoestima y nos recuerdan que somos capaces de conseguir lo que nos proponemos.

El lado negativo de no cumplir los propósitos Pero ¿qué sucede cuando no logramos cumplir nuestras metas? El efecto puede ser contraproducente. Sentimientos de fracaso, frustración y autocrítica pueden aparecer, afectando nuestra autoestima. En algunos casos, esto nos lleva a la “parálisis por análisis”, donde evitamos fijar nuevas metas por temor a fallar otra vez. Sin embargo, es fundamental entender que no cumplir un propósito no es un fracaso definitivo, sino una oportunidad para aprender. Muchas veces, la falta de cumplimiento se debe a objetivos poco realistas o la ausencia de un plan claro de acción. La clave está en la adaptación y la perseverancia.

Consejos para fijar y cumplir propósitos de Año Nuevo Si deseas que tus propósitos de este año no

queden solo en deseos, aquí te compartimos algunas recomendaciones prácticas: Hazlos específicos y medibles: “Hacer ejercicio” es una meta vaga, pero “caminar 30 minutos 3 veces a la semana” es clara y precisa. Divide la meta en pasos pequeños: Los grandes objetivos pueden parecer abrumadores. Divide el propósito en pequeñas acciones diarias o semanales.

el papel. Conviértelos en acciones, celebra cada avance y, sobre todo, cree en ti mismo. Porque los grandes cambios no se dan de un día para otro, pero con constancia y paciencia, todo es posible.

¡Tú puedes lograrlo! ¡Haz que este año sea el tuyo!

Asigna un tiempo límite: Un propósito sin fecha de vencimiento tiende a postergarse. Ponle una fecha de inicio y una fecha para evaluar el avance. Mantén la motivación a la vista: Usa recordatorios visuales, notas adhesivas o aplicaciones móviles que te recuerden tu compromiso diario. Celebra los logros intermedios: No esperes hasta el final para sentirte satisfecho. Cada pequeño paso cuenta, y celebrar estos hitos aumenta tu motivación. Acepta los tropiezos: Los errores no son fracasos, son lecciones. Si un día no cumples con la acción programada, sigue adelante al día siguiente. Busca apoyo: Contar con una “persona aliada” o compañero de responsabilidad puede incrementar tus probabilidades de éxito. Los propósitos de Año Nuevo no son simples promesas al aire, son compromisos que asumimos con nosotros mismos. Fijar metas nos da dirección, nos impulsa a crecer y nos llena de satisfacción cuando las cumplimos. Aunque a veces no logremos todo lo que deseamos, cada intento nos acerca más a la versión que anhelamos de nosotros mismos.

Manos a la obra Este 2025, no dejes que tus sueños se queden en

Planificar y ponerte la meta de viajar con tu pareja, en familia o solo, es un propósito que vale la pena cumplir.


Ciencia

18

Agujero negro Una atracción poderosa en el universo Redacción: María Álgeles Martínez Foto: Colaboradores EFE - Wikipedia (WP)

Ilustración figurativa de un agujero negro. / Pixabay


Nada escapa a un agujero negro, todo lo aspira y engulle, ni siquiera puede escapar la luz, que es lo que viaja a la velocidad más rápida del Universo. Misteriosos, poderosos y sugerentes, los agujeros negros, protagonistas indiscutibles de películas y novelas de ciencia ficción, son fenómenos cósmicos complejos y por ello atractivos para todos, pero sobre todo para astrofísicos y científicos, menos para Einstein que, aunque más contribuyó a su conocimiento, rechazó su existencia. Pero ¿qué son?, ¿cómo se forman?, ¿cómo son?

Su origen en el fin de una estrella Los astrónomos definen este fenómeno como un cuerpo en el espacio de masa grande, poco volumen y de una gravedad tal que atrae y aspira toda la energía situada en su campo de acción como el gas del entorno, que a medida que es engullido forma una espiral o “disco de acreción”, que gira, se calienta y se ilumina, o la luz, lo más veloz en el Universo, que paradójicamente y a su vez impide que el fenómeno pueda ser observado. Los agujeros negros representan la última fase en evolución de grandes estrellas, aquellas que al menos fueron entre 10 y 15 veces más grandes que el Sol. Pero, no todas esas estrellas se convierten en agujeros negros, solo forman este fenómeno cósmico las que son muy masivas, cuando al final de su vida agotan su combustible, colapsan entre sí mismas de forma catastrófica y en su desplome forman un pozo en el espacio o agujero negro, donde a su vez es muy difícil precisar qué pasa con el tiempo.

Los astrónomos definen el fenómeno de los agujeros negros como un cuerpo en el espacio de masa grande, poco volumen y de una gravedad tal que atrae y aspira toda la energía situada en su campo de acción. En la imagen, obtenida en 2005 por el Observatorio MMT en Tucson (Arizona), de la expulsión de una estrella hacia el espacio tras un “encuentro cercano” con el agujero negro de la Vía Láctea. / Ruth Bazinet, CfA - EFE


Ciencia

20

En cualquier parte del Universo Invisibles por definición, los agujeros negros son finitos, tienen un tamaño determinado por el que se distinguen y su superficie esférica recibe el nombre de “horizonte de sucesos”, el límite más allá del cual es imposible ver nada y tampoco escapar de él. Pueden estar ubicados en cualquier parte del Universo. Es más, se cree que en la mayoría de las galaxias hay un agujero negro supermasivo en su centro. Gaia BH1 y Gaia BH2 son un ejemplo, y los más próximos a la Tierra, se encuentran a unos 1.600 años luz, orbitan alrededor de una estrella similar al Sol y son 10 veces más masivos que este.

Primera imagen de la historia Aunque los Gaia se localizaron en 2022 y 2023, respectivamente, la primera imagen de la historia de este fenómeno cósmico es relativamente reciente, data del 10 de abril de 2019, cuando el consorcio internacional Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, en sus siglas en inglés) presentaba al mundo, desde Bruselas, la única presencia existente hasta esa fecha de Messier 87, un agujero negro localizado tras los estudios y observaciones procedentes de una red de ocho observatorios colocados en distintos puntos del mundo.

Los científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron en 2019 la primera imagen de un agujero negro, uno de los grandes misterios del universo, durante una rueda de prensa celebrada en la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica. La histórica fotografía, obtenida a partir de una red ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo, consiste en un anillo con una mitad más luminosa que la otra, que corresponde al agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra. / Stephanie Lecocq - EFE

Fue bautizado como M87, por el nombre de la galaxia en la que reside, fuera de la Vía Láctea y a unos 53,5 millones de años luz de la Tierra. “Hemos transformado un concepto matemático, algo que se explica con fórmulas en una pizarra, en un objeto físico que se puede observar”, dijo entonces el italiano Luciano Rezolla, astrofísico y miembro del equipo científico responsable del hallazgo.

Sagitario A, el primero de la Vía Láctea Pero el 12 de mayo de 2022 científicos también del EHT, presentaban al mundo Sagitario A, el primer agujero negro supermasivo de nuestra galaxia. Situado en el corazón de la Vía Láctea, a unos 27.000 años luz de la Tierra, Sagitario era el resultado de varios años de estudios tras las observaciones realizadas en 2017. De aspecto similar al de 2019, era sin embargo mil veces más pequeño y ligero y paradójicamente más difícil de detectar que el anterior, pese a estar más cerca de la Tierra. Para poder presentar al mundo el hallazgo se necesitaron unas diez mil imágenes de lo que según los científicos tenía “una firma reveladora”: una región central oscura (llamada “sombra”), rodeada por una estructura brillante en forma de anillo y con una masa cuatro millones de veces la del Sol. Sagitario A* fotografiado por el Telescopio del Horizonte de Sucesos en luz polarizada publicado el 27 de marzo de 2024. / WP

“Vemos un centro oscuro delineado por un anillo que es ese plasma que da vueltas. El anillo delimita la zona negra de la que no puede escapar la luz”, detallaba entonces a Efe el español José Luis Gómez, miembro del EHT.


Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con un grupo de la Universidad de California, detectaron en 1999 restos de una violenta explosión termonuclear producida por el colapso de una estrella supermasiva y que dio como resultado un agujero negro. / EFE - IAC

Einstein no los aceptó Si bien Einstein, uno de los científicos que con sus teorías más contribuyó al conocimiento de este fenómeno cósmico, no creyó no obstante en los agujeros negros, es más, se negó a entenderlos y a aceptarlos y murió sin saber de su existencia. Lo mismo le sucedió al también científico alemán Karl Schwarzschild, que halló una solución a las ecuaciones de Einstein, descubridoras del fenómeno, que falleció antes de que este se comprendiera. Fue ya en el siglo XX, concretamente en 1939, cuando Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica, y Hartland Snyder demostraron que los agujeros negros no eran algo fantástico, sino que podían existir en la realidad. En 1967 el estadounidense John Wheeler los popularizó y les dio el nombre con el que se conocen desde entonces, y posteriormente el británico Stephen Hawking, fallecido en 2018, fue el que los describió con sus propiedades y dejó además su paradoja al intentar conjugar este fenómeno cósmico con la física cuántica.

Una fascinación más allá de la ciencia Pero la poderosa atracción por los agujeros negros, desde hace tiempo una de las áreas más activas de la investigación cosmológica, va más allá de la ciencia. Edgar Allan Poe en el siglo XIX vaticinaba este loco fenómeno cósmico en su cuento “Un descenso a Malestrom” y describía un torbellino como “un vórtice mortal donde los objetos son arrastrados sin dejar huella”. El escritor estadounidense se anticipaba así a los agujeros negros, capaces de combinar de forma única elementos que todos podemos compartir: la fascinación de lo absoluto, la intriga sobre el misterioso destino de lo que entra en ellos y la dificultad casi imposible de entender qué le sucede al tiempo dentro de ellos. Cuenta de ello da también el cine y su fascinación por los misterios que rodean el Universo que tampoco le es ajena a la humanidad y que, como una atracción poderosa se remonta a años luz, en la noche de los tiempos.


Cuento

22


Los propósitos

“Nunca es tarde para cambiar” Redacción: EntreCultura

Había una vez en un pequeño pueblo rodeado de montañas y ríos dos jóvenes que, aunque eran amigos inseparables, eran completamente distintos en su forma de ver la vida. José, el primero, era un joven lleno de energía y entusiasmo. Cada año, al llegar el primero de enero, se sentaba con un cuaderno en mano y escribía sus propósitos para el nuevo año: aprender un idioma, ahorrar para un viaje, o inscribirse en algún curso. Su familia y amigos lo admiraban porque, aunque no siempre lograba todo, su determinación lo llevaba a avanzar cada vez más cerca de sus metas. En cambio, Tomás, su mejor amigo, era un joven que vivía al día. No creía en planificar el futuro, y su lema era: “El presente es lo único que importa”. Pasaba los días en actividades que le daban alegría momentánea: jugando videojuegos, saliendo a pasear o simplemente dejando que el tiempo se deslizara entre sus dedos sin preocupaciones. Con el paso de los años, las diferencias entre ambos se hicieron más evidentes. José, tras mucho esfuerzo, había conseguido abrir una pequeña panadería, uno de sus sueños de infancia. Sus madrugadas de trabajo y su constancia al aprender nuevas recetas comenzaron a dar frutos, y su negocio era el favorito del pueblo. Además, había ahorrado lo suficiente

para viajar a países lejanos y vivir experiencias que enriquecieron su vida. Tomás, por otro lado, seguía atrapado en el mismo lugar. No había aprendido ninguna habilidad nueva ni avanzado hacia algo significativo. Aunque su vida seguía siendo tranquila, a menudo sentía un vacío que no sabía cómo llenar. Al mirar cómo José había crecido y alcanzado tantas metas, se preguntó si quizá él también podría haber logrado algo más. Una tarde, mientras ambos conversaban bajo un árbol junto al río, Tomás le preguntó a José: —¿Cómo lo lograste? Siempre pareces avanzar, mientras yo… sigo aquí. José sonrió y respondió: —La clave está en tener propósitos. No se trata de cumplirlos todos, sino de caminar hacia algo. Los propósitos te dan dirección, te llenan de energía y te hacen crecer. La vida no es perfecta, pero cada pequeño paso construye el futuro. Desde ese día, Tomás comenzó a reflexionar. Por primera vez, escribió un propósito sencillo: leer un libro que le interesara. Poco a poco, su vida tomó un nuevo rumbo, demostrando que nunca es tarde para empezar a vivir con sentido.


Conoce

24

Epidendrum cardiochilum L. O. Williams 1940

Etimología: Epidendrum: de las palabras griegas, ept que significa sobre y dendron que significa árbol, “sobre el árbol”. Cardiochilum: con el labio o labelo en forma de corazón (“the heart shaped lip” en palabras del descriptor).

Encuantra los 2 regalos con empaque diferente

Imagen obtenida del Fb: Gergely Dudás - Dudolf

El tipo es de Veracruz, México. Hay registros desde el sur de México hasta Nicaragua, en una altura que va desde los 500 hasta los 1400msnm. ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt


¿Los insetcos tiene sangre? Los insectos no tienen sangre sino hemolinfa. a municipal de Nebaj, en el Vista panorámica de la cabecer temala. / Murray Foubister Gua hé, departamento de El Quic

Los órganos se bañan en esta hemolinfa. Sus corazones, que se encuentran a lo largo de la espalda del animal, se contraen para enviar la hemolinfa a la cabeza. La hemolinfa es de color claro pero también puede ser amarillenta o verdosa y está compuesta de agua, sales inorgánicas (principalmente sodio, cloro, potasio, magnesio y calcio) y compuestos orgánicos (principalmente carbohidratos, proteínas y lípidos).

¿Quién inventó..? EL PAPEL MONEDA Su origen está en China en el siglo VII, aunque su uso no fue oficial hasta el año 812 (siglo IX). La importancia de un medio de cambio que facilitase el comercio entre los habitantes de una población hizo nacer a la moneda como medio de cambio. FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.