VIVE CULTURA LA
EDIT RIAL
La Navidad tiene un poder especial: transforma el mundo entero en un espacio de esperanza, amor y unidad. No importa la cultura, la geografía o la creencia, esta celebración despierta en las personas un anhelo compartido de paz y reconciliación.
Para muchos, la Navidad simboliza el cierre de un ciclo y la posibilidad de un nuevo comienzo. Es el momento de reunirse y de compartir momentos que se convierten en recuerdos imborrables. También es una ocasión para mirar más allá de nuestro entorno, para extender la mano a quienes más lo necesitan y recordar que la solidaridad es un regalo valioso.
A lo largo del mundo, la Navidad se vive de maneras distintas. En algunos lugares se celebra con luces y festines, en otros con rezos y cantos, pero el sentido de comunidad y conexión es una constante. Es una oportunidad para detener el ritmo frenético de la vida diaria y recordar lo que realmente importa: la familia, la amistad y la esperanza.
La esencia de la Navidad trasciende lo material. No se trata solo de regalos envueltos en papel brillante, sino de obsequiar tiempo, amor y perdón. Estos gestos sencillos tienen el poder de transformar corazones y acercar a quienes se habían distanciado.
En un mundo a menudo marcado por las diferencias, la Navidad nos recuerda que todos compartimos la misma necesidad de amor y pertenencia. Es el lenguaje universal que no requiere traducción, porque sus valores son comprendidos en cada rincón del planeta.
Que esta Navidad sea una oportunidad para conectar con lo esencial, para valorar lo simple y para renovar la fe en la humanidad.
Desde EntreCultura, les deseamos una Navidad llena de significado, esperanza y unidad.
En EntreCultura, hacemos de la cultura parte de tu vida.
Directorio
Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación
Ventas
Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com
Colaboradores
Freddy Aguilar Multimedia
Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com
16 al 31 de diciembre
8:00 pm a 10:00 pm
Exposición “Sonidos del Pasado” Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 6a Calle 7a Avenida, Salón No. 5 Finca La Aurora Zona 13
Valor: Nacionales: Q5.00
Extranjeros: Q60.00 Niños menores de 10 años: gratis
19 de diciembre 7:00 pm a 9:00 pm
Concierto Sonidos de la Navidad Centro de Convenciones Ilumina, 19 Avenida 16-02 Zona 10
Valor: Desde Q150.00
Compra tu entrada en www.eventosilumina.com
• EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
22 de diciembre
Concierto de Fabiola Roudha en Xela Chocoyos Casa de Artistas, 7a Calle 15-20 Zona 1, Quetzaltenango
Valor: Preventa: Q100.00 Taquilla: Q120.00
Entrada solo por reservación llamando al: 5469 5443 Cupo limitado. 8:00 pm a 10:00 pm
16 al 23 de diciembre
9:00 am a 7:00 pm
Feria Municipal del Libro De 13 a 15 Calle del Paseo de la Sexta Zona 1, Centro Histórico.
Entrada GRATUITA
El origen de la
Navidad
Redacción: EntreCultura Fotos: Freepick
En muchos países del mundo la Navidad es una fiesta cristiana que se celebra el 25 de diciembre y envuelve un gran significado de amor, paz, esperanza, concordia y sobre todo de unión de las familias entorno al nacimiento de niño Jesús.
Si bien el nacimiento de Jesús de Nazaret no tiene un registro exacto de la fecha en que se sucedió tanto en el nuevo testamento como en el antiguo testamento, la fecha del 25 de diciembre ha sido la más significativa a través del tiempo.
Según diversos estudios ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre.
¿Por qué 25 de diciembre?
Según algunos autores, la realización en esta fecha se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis), adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d.C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.
Hoy en día, la mayoría de las iglesias cristianas históricas dan a la Navidad mucha importancia, por lo que su preparación inicia antes del 25 de diciembre con lo que se conoce como el Adviento; y se considera como una cuenta atrás durante la cual las personas honran el futuro nacimiento de Cristo.
Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oración y de reflexión caracterizado por la espera vigilante (es decir, tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdón y de alegría.
Adviento se deriva de la palabra en latín “Adventus” la cual significa “Llegada”. Algunos historiadores indican que el Adviento empezó a celebrarse en el norte de Italia, donde las personas se preparaban para la Navidad con ayunos, reuniones cristianas de reflexión y valores humanos.
El Adviento, está considerado como la primera parte del año litúrgico en el ciclo anual de celebraciones y lecturas bíblicas por parte de la iglesia cristiana, por lo que este, se desarrolla iniciando en el domingo más cercano al 30 de noviembre, concluyendo el 24 de diciembre, justo el día antes de la navidad.
Celebración de la Navidad
La Navidad tiene diferentes formas de celebrarse por parte de las familias según el país en el que vivan. Si bien, la mayoría adorna sus casas, calles, avenidas y parques con luces de colores y árboles de navidad, en muchos países también se realizan actividades que pueden parecerte extrañas.
En Chile por ejemplo, el clima durante el mes de diciembre es muy caluroso, por lo que hacer picnic en la playa en este día es bastante común; y no digamos su cena de navidad, la cual muchas veces es un delicioso asado, lejos del tradicional pavo.
En Nueva Zelanda los árboles de navidad son bastante distintos ya que no es un pino o pinabete.
Ellos utilizan de árbol de navidad el Pohutukawa, un árbol de florece en diciembre y se torna en colores carmesí o melocotón, los cuales se convierten en los colores de la navidad. Este hermoso árbol siempre verde es endémico de Nueva Zelanda, por lo que no puedes verlo en ningún otro lugar.
con brillantes
En Japón, donde solo el 1% de la población es cristiana, existe la tradición de comer pollo frito el 23 y 24 de diciembre.
En Serbia, tienen una tradición muy peculiar. 2 domingos antes de navidad los niños de la casa secuestran a su mamá, la atan a una silla y piden regalos como medio de rescate; y al día siguiente lo hacen con el papá.
La Noche Buena y la Navidad en Guatemala
En Guatemala, Noche Buena y Navidad tienden a unirse en una sola celebración, siendo la Noche Buena el momento de las cenas y fiestas familiares; para este día las casas se transforman totalmente, llenándose de colores, adornos y aromas especiales.
El árbol de navidad se coloca tradicionalmente en la sala de estar y este se llena de bombitas, moñas, muñequitos y lucecitas multicolores. Al pie del mismo, se colocan tiras de manzanilla sobre una cama de hojas de pino, los cuales durante mucho tiempo desprenden sus ricos aromas y sirven de escenario para todos los regalos que se abrirán en Noche Buena.
En cada casa se elige un rincón muy especial donde se coloca el nacimiento (Belén) compuesto generalmente por José y María, el buey y la mula, los 3 reyes magos, algunos pastorcitos y el Niño Jesús (el cual se coloca hasta las 12 de la noche). La música navideña no para de sonar con el fin de alegrar los corazones de todos.
... ¡y se llegó el 24!
El 24 de diciembre las familias salen a visitar a sus seres queridos para llevarles regalos, abrazarlos, compartir un aperitivo y desearles Feliz Navidad.
Por la noche y ya todos en casa, se preparan para la cena principal que puede estar compuesta del tradicional tamal, ponche, pavo, ensaladas, bebidas espirituosas para los adultos y ricos postres. Por lo general, las familias cenan entre 10:00 y 11:00 de la noche a manera de tener tiempo para una alegre sobremesa y estar listos para salir a quemar los sonoros y multicolores fuegos artificiales a media noche; y lo más chicos, para no perderse la llegada de Santa Claus con todos los regalos.
A las 12:00 de la noche en punto, todos se sientan alrededor del árbol y empiezan a repartirse los regalos entre risas y abrazos.
El 25 de diciembre o sea el día de Navidad, la celebración no es tan bullanguera y abrumadora como la del 24; muchas de las familias se quedan en casa para celebrarlo en su intimidad familiar y otras salen a almorzar a casa de algunos parientes. A las 12:00 del medio día se queman cohetes en todos los rincones del país, para celebrar el nacimiento del Niño Dios.
EntreCultura te desea una feliz Noche Buena y una linda Navidad al lado de tus seres queridos.
Belén, la ciudad que vio nacer a Jesús hace más de 2.000 años, conserva hoy entre sus pequeñas y apacibles callejuelas un sinfín de lugares santos del cristianismo que se engalanan para la llegada de la Navidad.
Guirnaldas, luces y carteles en las calles recuerdan al peregrino y a la minoría cristiana local la cercanía de una fiesta que, a diferencia de otras partes del mundo cristiano, aquí se vive con devoción y sencillez.
“En Belén están las raíces de nuestra fe. Todo empezó aquí. Sin la encarnación de Dios en el hombre, nuestra fe no tendría sentido”, subraya el peregrino madrileño Jesús Guijarro.
Y es que el nacimiento de Jesús en un humilde pesebre está omnipresente en Belén, desde los pequeños artesanos que tallan cruces, belenes y rosarios en madera de olivo hasta el punto neurálgico de la ciudad, la Plaza del Pesebre.
Basílica de la Natividad
En esta amplia explanada cuadrangular se alza frente al Ayuntamiento y la mezquita de Omar la famosa Basílica de la Natividad, la iglesia en uso más antigua del mundo.
Su única entrada abierta, un rústico vano en piedra de apenas un metro de altura, subraya la sobriedad de esta basílica, construida en el siglo VI sobre la pequeña iglesia que había levantado doscientos años antes la reina Helena, madre de Constantino “El Grande”, el emperador romano que legalizó el cristianismo.
No siempre fue así. La modesta entrada fue en su día grandiosa, pero, primero los cruzados y después los otomanos, la rebajaron para evitar la entrada de jinetes en el recinto sagrado.
La Basílica es, pues, un conjunto de ampliaciones y restauraciones efectuadas por los múltiples pobladores y conquistadores que han pasado por Tierra Santa a lo largo de los siglos.
Tras atravesar su oscura nave central con restos de mosaicos en el suelo, se desciende por una tosca escalera medieval a la pequeña gruta donde, según la tradición cristiana, María dio a luz a Jesús, al no encontrar una posada para descansar de su travesía desde Nazaret.
Una estrella plateada en el suelo, en la que se lee en latín “Aquí es donde Jesucristo nació de la Virgen María”, rodeada de lámparas de aceite, marca el lugar exacto del nacimiento, mientras que una pequeña capilla adyacente recuerda donde el Niño Jesús fue depositado.
Santa Catalina
Junto a la pared norte de la Basílica está la iglesia franciscana de Santa Catalina, lugar de celebración cada 24 de diciembre de la famosa Misa del Gallo tras la procesión del patriarca latino de Jerusalén, máxima autoridad eclesiástica en la zona.
En claro contraste con la Basílica, la iglesia es bastante moderna: fue construida en 1881 sobre los restos de edificios cruzados.
Este blanco templo, punto de partida de una diaria procesión de franciscanos, alberga una pequeña imagen del niño Jesús tallada por artesanos españoles en el año 1925 con la que el patriarca rememora el nacimiento en Nochebuena.
Una estrecha calle flanqueada por pequeñas tiendas de recuerdos y talleres de artesanía lleva desde la Plaza del Pesebre hasta otro de los principales lugares santos en Belén: la Gruta de la Leche.
“Estar aquí es regresar a la maternidad de María, a los momentos más tiernos de la Virgen con el Niño”, explica la Superiora María de Jesús, originaria de Sevilla.
Así, centenares de mujeres (cristianas y musulmanas) acuden cada año a este modesto santuario convertido en capilla para pedir la intervención de la Virgen para engendrar o tener abundante leche para sus pequeños.
Lo atestiguan las decenas de cartas de mujeres agradeciendo este “milagro” expuestas en las paredes de una pequeña sala. “Ninguna podía tener hijos hasta que comenzaron a rezar para ello”, explica el padre franciscano estadounidense Lawrence.
Gruta de la leche
En el pasado, parejas con dificultades para engendrar recogían restos de piedra de la gruta
Icono en la Gruta de la Leche, en Belén, ciudad donde nació Jesús, que marca el lugar donde se cree que a María se le derramó una gota de leche, y que ahora es venerado por cristianas y musulmanas que acuden para pedirle a la Virgen poder engendrar o tener abundante leche. / Daniela Brik
para colocarlos debajo del colchón, mientras que mujeres con hijos la molían y mezclaban con la leche que bebían durante la lactancia.
Además de este episodio (que no está mencionado en la Biblia sino en un texto del proto-evangelio apócrifo de Santiago), la Gruta de la Leche fue también el lugar donde la Sagrada Familia halló refugio durante la matanza de los Santos Inocentes a manos de los soldados del rey Herodes.
La zona menos turística de la ciudad también alberga algunas pequeñas gemas que reflejan la diversidad del cristianismo en Tierra Santa.
En la animada calle Pablo VI, confundidas con el ruido del zoco, se encuentran las iglesias de la Navidad (el primer edificio protestante de peso)
y de la Virgen, construida en 1955 como hogar espiritual de la comunidad siria ortodoxa.
Conventos e iglesias de todo tipo (coptas, armenias, ortodoxas griegas, católicas, anglicanas y luteranas) jalonan asimismo el camino hacia la moderna y multicultural universidad americana.
Campo de los pastores
A las afueras de Belén se halla otra de las “paradas obligadas” del peregrino: el Campo de los Pastores, donde en la noche del nacimiento de Jesús “se les presentó un ángel del Señor, la Gloria del Señor los rodeó de esplendor y tuvieron gran temor”, según relata Lucas en su evangelio.
Son, todos ellos, atractivos para los entre los cientos de miles de turistas, en su mayoría peregrinos, que visitarán Belén este mes con motivo de las Navidades. Una bendición para esta ciudad cargada de historia y pieza central del mensaje de paz que Jesús quiso dar al mundo.
Flora
de la Navidad chapina Los ricos aromas
Las tradiciones de la Navidad en Guatemala tienen elementos muy particulares que se vinculan con la riqueza natural de la región. Pasa que estas costumbres no solo son muy propias del país, sino que también pueden evocar memorias en aquellos que las han vivenciado. Por eso, en este artículo exploramos el uso de 5 plantas nativas que estimulan el olfato y que los guatemaltecos usan en sus festividades de fin de año.
La vainilla (Vanilla spp.)
Mundialmente consumida, la vainilla es conocida por su aroma dulce que proviene principalmente del compuesto llamado vainillina. Las vainas de esta orquídea trepadora, originaria de Mesoamérica, fueron utilizadas por las civilizaciones prehispánicas como saborizante de la bebida de cacao. Hoy, no falta como uno de los ingredientes de la mayoría de postres y recetas que se preparan, como muy bien se sabe, no solo en Navidad.
El cacao
(Theobroma cacao)
El cacao es conocido por su aroma profundo con un toque a nuez, el cuál proviene principalmente de compuestos volátiles como la teobromina, la cafeína y diversos polifenoles. Estos compuestos no solo aportan un aroma agradable, sino que también contribuyen a su sabor característico.
En Guatemala, el cacao ha sido cultivado desde tiempos precolombinos y sigue siendo una parte importante de las tradiciones culinarias y festivas. Durante la Navidad, el cacao se utiliza en una variedad de postres y bebidas, entre ellas, el chocolate caliente.
La pimienta gorda (Pimenta dioica)
La pimienta gorda es un árbol originario del Norte del país. En inglés se le conoce como all spice cuya traducción sería ‘todas las especias’ debido a su completo y complejo perfil aromático, reminiscente del clavo de olor, la canela y la nuez moscada.
Su uso en varias preparaciones de fin de año como el ponche de frutas, los molletes y las conservas, les da un sabor y aromas característicos.
Una de las bebidas tradicionales de la época de la navidad es el declicioso ponche de frutas, donde la pimienta gorda aporta su aroma especial.
El pinabete (Abies guatemalensis)
El pinabete es un árbol endémico que solo se puede encontrar en los bosques de Guatemala y México. Quizás sea una de las plantas más representativas de las tradiciones navideñas en Guatemala, y ciertamente, una de las más usadas en esta época.
Su agradable y fuerte aroma es una de las razones por las que se utiliza como árbol de Navidad, para hacer guirnaldas y en otras decoraciones. Sin embargo, su uso está regulado legalmente ya que su uso ha causado la desaparición de la especie en los bosques naturales.
El pino (Pinus spp.)
El aroma característico del pino proviene principalmente de compuestos químicos como el alfa-pineno y beta-pineno, conocidos como terpenos, que le otorgan su aroma fresco y resinoso, muy asociado con la Navidad. En Guatemala existen más de 30 especies de estos árboles, de las cuáles, las más fragantes se utilizan ampliamente en decoraciones navideñas, incluyendo árboles de Navidad, guirnaldas y otras decoraciones hechas con ramas.
Una tradición guatemalteca muy particular que es común en la Nochebuena es esparcir agujas de pino en el piso, en la base de los árboles de Navidad y en los nacimientos. Por eso, su aroma puede estar fuertemente vinculado con esta época para algunas personas.
En esta navidad, sorprende a tus visitas con alguno de estos deliciosos aromas chapines en tu hogar.
sabor de la Navidad El dulce
Postres navideños alrededor del mundo
Buñuelos (MÉXICO)
Durante estas fiestas, las celebraciones suelen tener lugar en la mesa y, por tanto, la gastronomía es una parte fundamental para los festejos… Sobre todo, si el broche lo pone alguno de los dulces navideños más típicos de distintos rincones del mundo.
“Navidad, Navidad, dulce Navidad”... es la letra de uno de los villancicos más famosos en habla hispana, que versiona las melodías del popular “Jingle Bells”. Y, ¿qué mejor manera de volver realidad la canción que degustando los dulces navideños más famosos de cada país? He aquí un viaje con el que saborear las fiestas.
¿Has oído hablar de los buñuelos mexicanos? A pesar de su nombre, no debes confundirlos con los buñuelos que se realizan en otros países europeos, especialmente en España, como los buñuelos valencianos (elaborados en las fiestas de Fallas) o los buñuelos de viento (típicos del Día de Todos los Santos o Halloween).
Los buñuelos mexicanos son muy distintos a sus homólogos. Se trata de discos de harina fritos que se sirven normalmente acompañados de azúcar o miel. Su textura crujiente evoca una fusión de sabores navideños más pensada para el clima cálido de México… Porque la Navidad no siempre es invernal.
Búcle de Noël (FRANCIA)
Si eres un amante de lo dulce, quizá quieras aventurarte a viajar a Francia estas Navidades o a probar en casa a elaborar alguna de las recetas del “Búcle de Noël” o “bizcocho de la Navidad”. Es un imprescindible en la oferta gastronómica del país durante estas fechas, puesto que los mejores chefs y maestros pasteleros hacen gala de sus habilidades culinarias para elaborar las más exquisitas versiones.
Con forma de tronco, inspirado en la antigua tradición de quemar un leño en el fuego en busca de la buena fortuna, se trata de un bizcocho con un peculiar sabor ideal para los paladares más golosos.
Pudding (INGLATERRA)
El pudding inglés, que a su vez ha dado lugar a las múltiples versiones del pudding en el resto del mundo, ha ocupado un lugar de honor en la gastronomía británica desde sus orígenes medievales.
Y esto se intensifica más durante la época navideña, en la este postre elaborado a partir de frutas deshidratadas, como las ciruelas, y algún licor; se vuelve un imprescindible en las mesas de las comidas y cenas festivas.
En el pintoresco barrio de Covent Garden (Londres), a veces llevan la diversión al otro nivel con carreras de puddings equilibrados sobre las cabezas de los participantes: ¡El que deje caer su pudding, pierde! Una tradición que agrega un toque lúdico a la celebración.
Pavlova
(AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA)
¿Australia o Nueva Zelanda? Estos dos países tienen muchas similitudes y diferencias y, en concreto, hay una de sus “disputas” que cobra fuerza en Navidad: el origen de la Tarta Pavlova, que los dos países se atribuyen.
Este dulce navideño es un pastel con base de merengue, cubierto con una generosa capa de crema y adornado con jugosos trozos de frutas como arándanos o frambuesas. Sin duda es una de las tartas más sabrosas para degustar en estas fechas.
Roscón de Reyes (ESPAÑA)
En España son varios los dulces que forman parte de la gastronomía navideña… Pero ninguno es tan especial como el Roscón de Reyes, que recibe su nombre en honor a los personajes bíblicos que le llevaron oro, incienso y mirra al Niño Jesús.
Y es que los Reyes Magos colman de regalos los hogares de los más pequeños la noche del 5 al 6 de enero, día en el cual el roscón se convierte en un desayuno imprescindible, acompañado muchas veces de chocolate a la taza.
Pero, realmente, su popularidad es tan grande que se degusta durante todo el periodo de las fiestas. Y es que este exquisito bollo, bañado en agua de azahar y cubierto por frutas escarchadas y azúcar glass o candy, tiene un sabor único.
Además, puede ir relleno (o no) de nata y, las versiones más modernas, prueban con otras variantes como la crema pastelera, la trufa o el dulce de leche. Y dentro hay, además, una figurita sorpresa que, según la región, convierte al que la encuentra en el rey de la fiesta o en el que debe pagar el postre.
Lebkuchen (ALEMANIA)
No podían faltar galletas en este recorrido por la gastronomía navideña a lo largo del mundo. Y, si se trata de galletas para estas fiestas, las Lebkuchen, son un dulce imprescindible.
Originarias de Núremberg, harán las delicias de los amantes de las especias, ya que cardamomo, jengibre, canela y nuez moscada se entrelazan en armonía. Después, se confitan con naranja y se sumergen en chocolate fundido.
Panettone (ITALIA)
Seguro que el sabor del Panettone ya lo conocen. Y es que se trata de uno de los dulces más imprescindibles en estas fechas y tiene su origen en Milán, Italia. ¡Ideal para degustarlo tomando un café en el Duomo! Pero también, para la mesa navideña de cualquier lugar.
Se trata de un bizcocho de pan estilo brioche, relleno de todo tipo de ingredientes. Los más típicos llevan pasas, frutas o pepitas de chocolate, pero también pueden hacerse con frutos secos u otros ingredientes.
Tarta Linzer (AUSTRIA)
¿Y si estas Navidades su regalo fuese un viaje en el tiempo? Para ello, solo necesitan un paladar y acercarse a la gastronomía austriaca, concretamente a la de la pintoresca región de Linz.
De ahí procede, y recibe su nombre, la Tarta Linzer, en la que los frutos secos, particularmente las almendras y avellanas son los protagonistas. Además, su sabor único se realza con confituras de frambuesa u otros ingredientes típicos de la zona.
Austria, más allá de su riqueza cultural y la belleza de su decoración navideña, alberga en su gastronomía delicias como esta tarta, que es una de las más populares entre los países centroeuropeos en esta época del año.
Para la elaboración de los nacimientos, “la creatividad” no tiene límites al momento de seleccionar los materiales con que se constuirán; piedras volcánicas, paja, plantas vivas, musgo, troncos, papeles de diferentes tipos, engrudo, telas, lucesitas, fuentes de agua y cualquier elemento, se convierten en maravillosos detalles al usarlos.
NACIMIENTOS
Una tradición
que lleva a las familias a recrear el momento en que el Niño Jesús llegó al mundo
Durante el mes de diciembre muchos hogares guatemaltecos deslumbran a sus visitantes con majestuosos nacimientos. Creaciones donde se representa el nacimiento del Niño Jesús en un portal de Belén.
Figuras de barro o madera, aserrín de colores, musgo, paxte, gallitos y otros elementos forman parte de los nacimientos que año con año, los guatemaltecos colocan en un lugar especial para conmemorar la llegada al mundo de Jesucristo. Pero, ¿cómo se originaron los nacimientos?
Redacción: Deyvid Molina - CECEG Foto: Pixabay la cual Jesucristo nació en el pesebre de Belén, en Tierra Santa, los cristianos a lo largo del mundo especialmente los católicos, elaboran en el mes de diciembre representaciones plásticas que recuerdan dicho acontecimiento. Estas manifestaciones de piedad popular reciben distintos nombres, entre ellos: belenes, misterios, pesebres, pasitos, portales y en el caso de Guatemala, nacimientos.
La representación del nacimiento de Cristo en el mundo cristiano
Basados en los relatos de los evangelios de Mateo y Lucas que dan referencia a la forma en
Una de las primeras representaciones pictóricas del nacimiento de Jesús se encuentra en las catacumbas de San Sebastián en Roma, y data del siglo IV de la era cristiana. Sin embargo, fue San Francisco de Asís quien en la Navidad del año 1223 montó en una gruta de la población italiana de Greccio, una alegoría del santo acontecimiento, para lo cual hizo llevar un buey y una mula. Luego
de la celebración de la misa a la medianoche, colocó entre ambos animales una imagen del Niño Jesús, hay algunas versiones que afirman que se trataba de un infante de carne y hueso. Vecinos de la comunidad y aldeas cercanas se dieron cita a tal acontecimiento entonando cantos religiosos y portando velas. Por tal razón se considera al pobrezuelo de Asís como el pionero en la popularización de los nacimientos.
De Italia, la piadosa práctica de la elaboración de nacimientos se propagó al resto de Europa, pasando a España y de allí a América, cuando gran parte del continente perteneció a la corona española durante más de tres siglos.
Los nacimientos no tienen dimensiones especificas, los hay desde miniaturas que apenas llegan a ocupar un área de unos poco centímetros, hasta los gigantescos, que pueden llegar a ocupar cuartos enteros en las casas donde se elaboran.
Los nacimientos en Guatemala
No se sabe a ciencia cierta desde cuando se elaboran nacimientos en las iglesias y hogares guatemaltecos, existe una referencia dejada por el cronista irlandés Thomas Gage, religioso dominico que posteriormente se convertiría al protestantismo y que estuvo en Guatemala entre los años 1625 y 1637, en dicha crónica anota que los vecinos (probablemente de Petapa o Mixco, que fueron lugares en los cuales vivió por largas temporadas) profesaban gran devoción a la Natividad de Cristo, elaborando para ello en un rincón de la iglesia una pequeña cabaña de paja, en donde se colocaban figuras representando al Niño Jesús, la Virgen María, San José, al buey y la mula; así como a los reyes magos y pastores.
Sin embargo, la tradición popular va a conceder un lugar de primer orden en las celebraciones navideñas al Santo Hermano Pedro de Betancur, quien vivió en Guatemala entre 1651 y 1667, a quien le atribuye la introducción de los nacimientos en el país. Se sabe que el santo era un gran devoto de la Natividad y de la Virgen María, hasta el grado que la orden religiosa fundada por él (los betlemitas) fue puesta bajo la advocación de Nuestra Señora de Belén.
En recuerdo a la profunda devoción que Betancur tenía hacia el nacimiento de Jesús, en la fachada del templo de Beatas de Belén conocido también de Guadalupe, en La Antigua Guatemala, el santo varón es representado en posición de adoración ante la Sagrada Familia.
Los
En un principio los nacimientos eran elaborados en los templos y conventos, pero con el pasar del tiempo se fueron propagando entre los hogares de la población laica. Para ello, de las hábiles manos de artistas y artesanos de la madera y el barro, fueron surgiendo una diversidad de figuras que representan a los principales personajes de la escena bíblica. En la actualidad, las antiguas imágenes, especialmente las del Niño Dios, son resguardadas como un tesoro familiar, pasando de generación en generación.
Antiguamente la elaboración de los nacimientos iniciaba el 16 de diciembre, para estar concluido el 24 de diciembre, marcando el inicio y la finalización de la novena al Niño Dios. No obstante, en el presente, los preparativos en muchos hogares inician desde noviembre, interviniendo la mayor parte de la familia, de manera que se convierte en un espacio de convivencia y hermandad.
Los nacimientos guatemaltecos van a tener un sentido de nacionalidad, ya que por lo general se representan escenas que más que recordar al antiguo Israel traen a la memoria pueblos indígenas, donde el mercado no puede faltar. Una tradición que ha ido en descenso, es la pintura de paisajes en cartones o bolsas de cemento, en los cuales era común observar al lago de Atitlán o escenas del altiplano central y occidental.
diversidad de aromas. Con aserrín teñido de colores se realizan caminos y veredas, a veces también ríos y lagos. El musgo y paxte no pueden faltar, así como las patas de gallo, gallitos, pino y cordones de manzanilla, obteniendo con todos ellos un olor característico. Ranchitos de cartón y techos de paja; así como pozos de agua y otras construcciones conforman el entorno de los nacimientos elaborados en Guatemala, en el cual no pueden faltar las luces y foquitos de colores.
Recordando el pasaje del evangelio de San Lucas que relata que pastores fueron a reverenciar al Niño Dios, estos personajes son infaltables en los nacimientos guatemaltecos. Los pastores guatemaltecos están elaborados de cibaque, alambre, tela, barro o madera.
Existen algunas comunidades que se destacan por la elaboración de figuras de pastores, entre ellos los de cerámica pintada de La Antigua Guatemala y los de barro sin pintar de Chinautla. También en la región de Sacatepéquez se confecciona pastores de alambre y trapo, a los cuales se les viste con retazos de telas que asemejan a los textiles indígenas, dando con ello la identidad guatemalteca a dichas figuras. Pero, los pastores en Guatemala no solo representan a las personas que se dedican a dicho oficio, por el contrario, abarcan una diversidad mayor, es por ello que no es de extrañar ver a tortilleras, vendedores de mercado, monjas, músicos, entre otros.
Durante el siglo XX se popularizaron en el país figuras de barro pintado procedentes de la población salvadoreña de Ilobasco, donde destacan unos personajes femeninos conocidos como “Panchas”, ataviadas a la usanza de las mujeres indígenas de Panchimalco, población cercana a San Salvador.
Los nacimientos guatemaltecos sin lugar a duda son el reflejo de nuestra identidad y una expresión del sentir navideño de los chapines.
Las tradiciones guatemaltecas destacan por sus sabores y olores, el último de los casos se aplica a los nacimientos, ya que los distintos elementos que se emplean para su elaboración posen una
Mantengamos viva esta bella tradición.
El regalo invisible
“Disputas de Navidad”
Redacción: EntreCultura
En el pequeño pueblo de Villa Brisa, todos esperaban con ansias la llegada de la Navidad. Las luces titilantes adornaban las calles, el aroma a ponche y tamales llenaba el aire, y en la plaza central se erguía un enorme árbol decorado con estrellas de papel hechas por los niños del pueblo.
Sin embargo, no todo era alegría. Había una división entre dos familias: los Robles y los Pérez. Los Robles eran conocidos por su prosperidad y elegancia, mientras que los Pérez eran humildes artesanos que vivían del día a día. Nadie recordaba cómo había empezado la rivalidad, pero los murmullos y los gestos fríos entre ambas familias eran ya una tradición.
Una semana antes de Navidad, un fuerte temporal azotó el pueblo. La casa de los Pérez sufrió graves daños: el techo se desplomó y la familia se quedó sin un lugar donde refugiarse. La noticia corrió rápido por Villa Brisa. Los Robles, al enterarse, se miraron entre sí con expresiones de duda.
—No es asunto nuestro... dijo don Ignacio Robles, cruzando los brazos. —Pero, papá... replicó su hija Mariana, ¿y si nos pasara a nosotros? La Navidad es para compartir.
Esa misma tarde, Mariana se escabulló
de su casa y tocó la puerta de los Pérez.
—Señora Rosa, vengo a ayudar... dijo la niña, con una bolsa de ropa en una mano y una linterna en la otra.
Los Pérez aceptaron conmovidos. Al día siguiente, otros niños del pueblo siguieron el ejemplo de Mariana y llevaron comida, frazadas y juguetes para los niños de la familia. Los adultos, al ver a los niños actuar con tanta empatía, se sintieron avergonzados. Finalmente, don Ignacio Robles se presentó con su equipo de carpintería y ayudó a reparar el techo de los Pérez.
La Nochebuena llegó y, por primera vez, los Robles y los Pérez compartieron una misma mesa. Comieron juntos tamales, rieron con anécdotas del pasado y los niños jugaron bajo el árbol de la plaza. Los viejos rencores quedaron atrás.
Esa Navidad, todos en Villa Brisa comprendieron que el mejor regalo no se envuelve ni se compra, sino que se entrega con el corazón. Desde entonces, cada 24 de diciembre, los Robles y los Pérez se reúnen para celebrar juntos, recordando que la Navidad es tiempo de compartir, sin importar las diferencias.
Hay un oso navideño jugando entre los renos... ayúdale a Santa a encontrarlo.
Masdevallia floribunda
Lindl. 1843
Etimología:
Masdevallia: El nombre del género fue dedicado por Ruiz y Pavón al médico español José Masdevall.
Floribunda: Que florece profusamente.
Hay registros desde México hasta Colombia. Es de tamaño pequeño, y como su nombre lo indica, florece abundantemente.
ORQUIGONIA:
Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.
●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia
●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
Crecimiento inmobiliario en la zona 14 de la ciudad de Guatemala.Al fondo se ve el Aeropuerto Internacional La Aurora. / René Hernández
¿Cuál es el desierto más seco del mundo?
Estudios realizados por la NASA han concluido que el desierto de Atacama situado en el norte de Chile es, de hecho, el más seco del mundo. Algunas estaciones meteorológicas de Atacama nunca han recibido lluvia.
Se han registrado periodos de hasta cuatro años sin precipitaciones en el sector central, delimitado por las ciudades de Antofagasta, Calama y Copiapó, en Chile.
¿Quién inventó..?
LAS LUCES DE NAVIDAD
En 1882, Edward H. Johnson, socio de Thomas Edison, presentó el primer árbol de Navidad iluminado eléctricamente en su hogar de Nueva York, utilizando 80 bombillas de colores rojo, blanco y azul.
FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.