VIVE CULTURA LA
EDIT RIAL
Desde épocas antiguas, las plantas medicinales han sido fuente de sanación para diversas culturas mesoamericanas. Los mayas y los aztecas, por ejemplo, desarrollaron un conocimiento profundo sobre las propiedades de las hierbas y plantas que ayudaban a curar diferentes padecimientos, incluido el molesto dolor de cabeza.
Así, en la medicina tradicional maya se usa menta o manzanilla para combatir la tensión y el dolor. En cambio, los aztecas empleaban saúco y cacao para hacer una medicina natural con la que se realizaba el tratamiento.
Sin embargo, no se trataba solo de saber cómo interactuar con el mundo que los rodeaba. Se trataba de una conexión espiritual con la naturaleza, un vínculo emocional con ella, de modo que la curación era tanto del alma como del cuerpo. Tanto es así que en la actualidad estas plantas siguen siendo una solución natural y accesible para millones de personas que requieren deshacerse de un malestar, como el dolor de cabeza.
Pero al mismo tiempo, también debemos recordar que su uso presenta beneficios económicos, por lo que, desde un punto de vista financiero, es más conveniente para muchas familias invertir en estas plantas, por lo que pueden ahorrar, caso contrario a la compra de medicamentos en farmacias.
Desde el punto de vista de algunas comunidades rurales, su cultivo se convierte en una fuente de ingresos, fomentando así un desarrollo para la economía de su localidad.
Sin embargo, y a pesar de sus beneficios para la salud, es importante recordar que las plantas medicinales no son sustitutas de la medicina moderna. En cambio, la combinación de ambas puede ser más efectiva, por ejemplo: en caso de una persona tener una dolencia constante, es necesario que realice una consulta médica, ya que la medicina científica asegura el diagnóstico y la combinación de estas dos prácticas, la ancestral y la moderna, aportará beneficios.
En la presente edición, te traemos un artículo sobre las plantas medicinales más frecuentes que pueden ayudarte a curar la cefalea, es decir, un dolor de cabeza leve.
En EntreCultura, hacemos de la cultura parte de tu vida.
Directorio
Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación
Ventas
Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com
Colaboradores
Freddy Aguilar Multimedia
Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com
• Oogstweg • Pete Fordham • Francisco Archila • Orquigonía• M. Dudolf • Freepick • Wikipedia
• EntreCultura
puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
15 de noviembre
8:00 pm a 9:00 pm
Concierto de Bohemia Suburbana Gran Teatro Delirio
Valor: Q275.00
Compra tu entrada en www.tickt.live
16 y 17 de noviembre 6:00 am a 6:00 pm
Travesía en bicicleta “Hun Nal Ye” Parque ecológico Hun Nal Ye, Alta Verapaz
Valor: Q699.00
Reserva tu espacio llamando al WhatsApp 3574-8779
21 de noviembre
Concierto de RESIDENTE “Las letras ya no importan” Forum Majadas
Valor: Desde Q680.00
Compra tu entrada en www.eticket.gt 8:00 pm a 11:00 pm
22 y 23 de noviembre
7:00 pm a 9:00 pm
Obra de teatro musical “mujercitas” Teatro Dick Smith Ruta 1, 4-05 Zona 4
Valor: Desde Q120.00
Compra tu entrada en www. cultural.iga.edu
MOMIAS: cuando el cuerpo permanece
Una práctica cultural para conservar a los seres queridos
Las momias egipcias son las más conocidas y las protagonistas de muchas historias de terror. Sin embargo, las momias más antiguas son muy anteriores y pertenecen al pueblo Chinchorro, que vivió en los Andes antes de la llegada de los Incas. Las momias de Lenin y Eva Perón son aún hoy ejemplo del deseo de la humanidad de eludir la muerte eterna.
Los chinchorros eran un pueblo de pescadores que habitó en la región de Arica-Parinacota unos 9.000 años antes de Cristo y que utilizaba técnicas muy complejas para conservar a sus muertos. Entre las momias de los chinchorros se han encontrado las de numerosos bebés, cubiertos con máscaras de arcilla pintadas de colores.
Vida después de la muerte
El deseo de conservar con vida a los seres queridos más allá de la muerte es común a la Humanidad, como indica la existencia de momias de todas las épocas y en todas partes del mundo.
de la ciudad
Los primeros cadáveres momificados debieron formarse por casualidad en lugares muy secos, como las arenas de los desiertos o las cuevas de algunas montañas.
El ser humano siempre necesitó dioses y con ellos vino la creencia en una vida eterna. Dedicó entonces su ingenio a desarrollar técnicas para conservar eternamente los cadáveres.
Los métodos de momificación varían según las diferentes épocas y culturas, aunque coinciden en ser procesos largos y delicados, para los que se necesita preparación y pericia.
De los Chinchorros a los egipcios
El pueblo Chinchorro habitaba una zona con un altísimo índice de arsénico, que incidía en la elevada tasa de mortalidad infantil y de abortos espontáneos.
Trabajadores reponen la cubierta que protege el sarcófago de oro del faraón Tutankamón, después de que la momia, de 3.000 años, fuera sacada de su sarcófago para ser expuesta al público. / Mike Nelson
Los pequeños cadáveres de bebés y fetos eran sometidos a un cuidadoso proceso de vaciado de los cuerpos, que se llenaban de nuevo con hierbas y pieles. En ocasiones, se eliminaban totalmente los tejidos hasta dejar los huesos limpios. Los huesos volvían a unirse con la ayuda de palos y cuerdas, se cubrían con arcilla y de nuevo con la piel, tratada y abrillantada con pigmentos negros o rojos.
Los antiguos egipcios utilizaban diversos métodos de momificación, que tenían en común la extracción del cerebro a través de la nariz, la de los órganos internos, que se conservaban en recipientes separados, y el tratamiento de la piel para evitar su descomposición y que duraba unos cuarenta días. El cadáver se envolvía en largas tiras de lino untado con sustancias para que se pegara y endureciera.
Tutankamón y el Señor de Sipán
Los Wari, los Inca y los Chachapoya son solo algunos de los muchos pueblos del continente americano que, desde el norte hasta la Patagonia, momificaba a sus muertos.
Gran parte de estas momias han desaparecido debido al pillaje, el abandono, las catástrofes y una larga serie de las más diversas circunstancias. Por ello, cuando en 1987 el arqueólogo Walter Alva encontró intacta la tumba del Señor de Sipán, en Perú, el mundo de la arqueología aseguró que su descubrimiento igualaba en importancia al hallazgo de la del faraón-niño Tutankamón en 1922.
Tutankamón tenía unos 19 años cuando murió hacia 1335 antes de Cristo. Su sepultura contenía numerosos objetos de gran belleza y riqueza. Los egiptólogos ingleses lord Carnarvon y Howard Carter encontraron en la cámara mortuoria un impresionante sarcófago de cinco metros de largo y tres de alto que encerraba varios más hasta llegar al féretro con los restos del faraón.
Siete años después, todas las personas que participaron en aquella expedición, excepto Carter, habían muerto. Ello dio lugar a la historia sobre la maldición de la momia de Tutankamón.
La momia del Señor de Sipán, por el contrario, solo ha despertado admiración. Era gobernante y guerrero del pueblo Mochica y vivió alrededor del año 250 de nuestra era. Junto a él se han encontrado los restos de otras personas y de varios animales, entre ellos un perro y una llama.
La riqueza de la tumba y la profusión de objetos y adornos de oro y plata dan idea del gran poder del Señor de Sipán, sepultado sobre otra tumba más antigua de uno de sus antepasados, al que se ha llamado el Viejo Señor de Sipán.
Las momias de los Guanches
Los guanches, antiguos pobladores de Tenerife, una de las islas Canarias, en España, envolvían a sus muertos en varias capas de piel finamente curtidas para preservar el cuerpo. Durante la conquista española, en el siglo XV, muchas de estas momias fueron llevadas a otras partes del mundo, entre ellas hasta Necochea, en Argentina, desde donde fueron devueltas en 2003.
Se han encontrado momias de personas de gran estatura en Nevada (EEUU), de hombres blancos en China, adornadas con tatuajes en Filipinas, de posibles víctimas de sacrificios humanos en los pantanos del norte de Europa, de primitivos cristianos en las catacumbas romanas, desecadas al fuego en Australia, cabezas momificadas en islas de Oceanía.
La momificación es casi tan antigua como la Humanidad y el deseo de preservar de una u otra forma el cuerpo de los seres queridos se mantiene hasta hoy. Por eso, algunas empresas ofrecen ya la posibilidad de transformar las cenizas humanas en un diamante, símbolo del amor eterno, para que sea colocado en un lugar destacado del hogar, o hacer con él una joya de la que no separarse.
Alivia tu mente...
Secretos naturales
para quitar
el
dolor de cabeza
Redacción: EntreCultura
Fotos: Freepik
El dolor de cabeza es una de las molestias más comunes y persistentes en la vida diaria. Desde la tensión hasta las migrañas, estos dolores pueden tener un impacto considerable en nuestra productividad, estado de ánimo y calidad de vida.
Si bien los analgésicos ofrecen una solución rápida, el uso constante de medicamentos puede llevar a efectos secundarios no deseados o incluso al abuso. Por ello, cada vez más personas buscan alternativas naturales para aliviar el dolor sin los efectos negativos de los medicamentos convencionales.
En este artículo, exploraremos una serie de remedios naturales respaldados por investigaciones que pueden proporcionar alivio a quienes sufren de dolor de cabeza.
Tipos de Dolor de Cabeza
Para abordar de manera efectiva el alivio del dolor de cabeza, es esencial identificar el tipo de dolor que se está experimentando. Los principales tipos de dolor de cabeza son:
Tensional: Este es el tipo más común y está asociado generalmente con estrés y tensión muscular en la cabeza, cuello y hombros.
Migraña: A menudo un dolor pulsante en un lado de la cabeza, que puede acompañarse de náuseas y sensibilidad a la luz y el sonido.
Dolor en Racimo: Se caracteriza por dolores intensos alrededor de un ojo, ocurriendo en brotes o “racimos” durante un tiempo.
Dolor Sinusal: Asociado con congestión y suele ocurrir en áreas como la frente y los pómulos.
La identificación de estos tipos ayuda a elegir el remedio natural adecuado, ya que cada uno tiene causas y tratamientos específicos.
Remedios Naturales para el Dolor de Cabeza
Aceites Esenciales
Los aceites esenciales son extractos de plantas con propiedades terapéuticas, ampliamente utilizados en la medicina alternativa. Los aceites de menta, lavanda y eucalipto son particularmente efectivos para aliviar el dolor de cabeza.
Menta: El mentol en el aceite de menta ayuda a relajar los músculos y mejorar el flujo sanguíneo. Aplicar unas gotas diluidas en las sienes y masajear suavemente puede reducir el dolor tensional.
Respirar el aroma del aceite esencial de lavanda puede ayudar a controlar los ataques de migraña.
Lavanda: Este aceite es conocido por su capacidad de aliviar la ansiedad y promover la relajación. Se ha demostrado que inhalar aceite de lavanda o aplicarlo en las sienes reduce la intensidad de las migrañas.
Eucalipto: Útil para dolores sinusales, ya que ayuda a reducir la inflamación y abrir las vías respiratorias. Inhalar vapor con unas gotas de eucalipto ayuda a aliviar la presión.
Compresas Frías y Calientes
Aplicar compresas es un remedio simple pero eficaz para distintos tipos de dolor de cabeza.
Frías: Para la migraña, una compresa fría en la frente o el cuello reduce la inflamación y adormece la zona, proporcionando alivio.
Calientes: Las compresas calientes son efectivas para el dolor tensional, ya que ayudan a relajar los músculos. Colocar una bolsa caliente en la nuca o en la frente puede reducir el malestar.
El té de manzanilla ayuda a relajar el cuerpo, por lo que la tensión del color de cabeza disminuye.
Tés de Hierbas
Las infusiones de hierbas han sido utilizadas durante siglos para tratar distintos problemas de salud. Para el dolor de cabeza, las hierbas como la manzanilla, el jengibre y la menta son particularmente útiles.
Manzanilla: Con propiedades antiinflamatorias y sedantes, esta infusión ayuda a relajar y reducir el estrés, una de las causas más comunes de dolor de cabeza.
Jengibre: Un potente antiinflamatorio natural, el jengibre reduce la tensión y mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a disminuir la intensidad del dolor.
Menta: Aparte del aceite, el té de menta también es una opción eficaz, ya que relaja el sistema nervioso.
Acupress
La acupresión es una técnica tradicional de la medicina china que consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo. Algunos puntos clave son:
Hegu (IG4): Ubicado entre el pulgar y el índice. Masajear este punto ayuda a aliviar el dolor de cabeza tensional.
Punto de Tercio Ojo: Situado entre las cejas, masajear aquí puede relajar el sistema nervioso y reducir la ansiedad, lo cual ayuda a disminuir el dolor.
Suplementos naturales
El magnesio es un mineral importante para la función muscular y nerviosa. Los estudios han demostrado que las personas que sufren de migrañas a menudo tienen bajos niveles de magnesio, y la suplementación puede ayudar a prevenir su aparición.
Vitamina B2 (Riboflavina)
La vitamina B2 ha mostrado ser efectiva en la reducción de la frecuencia de las migrañas. Alimentos como almendras, huevos y espinacas son fuentes naturales de esta vitamina, pero también se puede consumir como suplemento.
Alimentos Anti-Inflamatorios
Los alimentos ricos en antioxidantes y antiinflamatorios pueden prevenir el dolor de cabeza recurrente. Incluir alimentos como cúrcuma, jengibre, frutos rojos y verduras de hoja verde ayuda a reducir la inflamación general del cuerpo.
Aunque los remedios naturales pueden ser efectivos, es importante tomar precauciones:
Si los dolores de cabeza son intensos o recurrentes, es fundamental acudir a un profesional de la salud para descartar problemas graves.
Evita Mezclas sin orientación: Algunos remedios naturales pueden interactuar con medicamentos, pero es recomendable que consultes con un especialista antes de combinar tratamientos naturales con farmacológicos.
Johnson, T. “Lavender Oil for Migraines.” Journal of Alternative
Brown, S. “The Effects of Heat and Cold Compresses on Pain Relief.” Medical Journal, 2019.
Yang, L. “Herbal Teas and Their Impact on Health.” Herbal Science,
Lee, J. “Acupressure Points for Pain Relief.” Chinese Medicine
Williams, K. “Magnesium and Vitamin B2 in Migraine Prevention.” Nutritional Science, 2018.
La raíz de la planta de jengibre es muy utilizada por aquellas personas que padecen ataques de cefalea.
Cihuatán Vestigios arqueológicos de México en El Salvador
Fotografía sin fechar del parque arqueológico de Cihuatán, situado en la zona central de El Salvador, en donde se efectúan las excavaciones de una ciudadela construida por culturas precolombinas asentadas en México.
Excavaciones del llamado “Palacio de los señores de Cihuatán”, descubierto entre los restos de una ciudadela erigida en la zona central de El Salvador por culturas precolombinas procedentes de México.
En la zona central de El Salvador se oculta un palacio construido por culturas precolombinas provenientes de México.
Se trata del llamado “Palacio de los señores de Cihuatán”, que se erigió en la parte central del valle formado por los ríos Acelhuate y Lempa, cerca del volcán de Guazapa, en cuyas cumbres los pobladores dicen distinguir la silueta de una mujer recostada.
Este palacio o “tecpán”, del que no queda nada en pie, es una de las edificaciones halladas en la ciudad antigua de Cihuatán, donde se ha descubierto un centro ceremonial compuesto por una pirámide principal, dos canchas para el juego de pelota y otras construcciones menores.
“Por mucho tiempo (Cihuatán) fue prácticamente el asentamiento poblado más grande en esta parte del mundo”, relató el arqueólogo Paul Amaroli, quien ha trabajado en las excavaciones del palacio, bajo la coordinación del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte de El Salvador (Concultura).
Junto a la mujer
El asentamiento fue bautizado Cihuatán a partir del nombre náhuat que se le dio a este sitio y que puede traducirse como “Junto a la mujer”, en alusión a la figura que los lugareños aseguran distinguir en las cumbres del Guazapa.
Las construcciones, actualmente protegidas bajo la figura de un parque arqueológico, se empezaron a investigar en la década de 1970, pero no fue hasta 1999 cuando se emprendió el proyecto Cihuatán, ciudad que, según Amaroli, pudo albergar en su época a “decenas de miles” de habitantes.
Al principio, los arqueólogos avistaron una “gran plataforma” de unos 150 metros de largo y posteriormente descubrieron que se trataba de una acrópolis que sirvió para sostener un templo y otras edificaciones construidas durante el postclásico temprano, una época posterior al colapso maya, fechada entre 900 y 1200 de nuestra era.
“Había unas partes como hundidas y eso daba la impresión de ser como patios, una estructura grande sobre esta plataforma, y eso despertó la inquietud sobre qué podría ser. Una posibilidad era un palacio, una residencia de elite para los gobernantes”, explicó el experto sobre los inicios de las investigaciones.
Un mundo sin descubrir
Con las excavaciones, los expertos de la organización no gubernamental Fundación Nacional de Arqueología de El Salvador (Fundar) han logrado descubrir “menos del 15 por ciento” de los vestigios que, a juicio de Amaroli, muestran semejanzas entre las costumbres de los habitantes de Cihuatán y las culturas mexicanas.
El palacio tenía “una serie de patios, salas muy grandes que estaban bajo techo”, incluso de 40 metros de largo, relató el arqueólogo, quien aseguró que había, por lo menos, tres niveles de construcción.
“El techo era de azotea o plafón y es la primera vez que se halló acá ese tipo de construcción que usaban en los palacios reales de tradición mexicana”, sostuvo.
Indicó que los palacios reales en México “tenían columnas para sostener parte del techo, muros de adobes y unos adornos en los filos del techo que se conocen en arqueología como almenas”.
“Todas estas cosas hemos hallado en el palacio real de Cihuatán”, destacó Amaroli, y detalló que el sistema constructivo “es claramente una importación de México”.
Dioses y migración
En el lugar se descubrieron imágenes de dioses nahuas, como el Yacateuctli, una deidad adorada por los comerciantes e identificado por un bastón, y el Tláloc, que negaba o concedía la lluvia, además de restos de vasijas y platos, muchos con grabados y pintados de colores.
Ante esta evidencia, Amaroli explicó que estas nuevas ciudades son “de fuerte carácter mexicano”, en especial “del centro de México”.
Sobre los habitantes de Cihuatán, el arqueólogo no descarta que la población estuviera conformada por mayas asentados en la zona y una clase dirigente procedente de México.
“Hubo migración mexicana en alguna medida, pero la interrogante es si toda la gente en Cihuatán era inmigrante. Decenas de miles de personas marchando desde México sería muy difícil que se mantuvieran vivos, pues son cuatro meses de caminata”, aseguró.
“Era como una elite de personas dirigentes, guerreros diestros y algunos otros artesanos que vinieron y se impusieron en lo que había quedado como tierras baldías”, sostuvo.
Aseguró que el palacio pudo estar bajo el mando de un gobernante o una gobernante, pues en esa época en Mesoamérica había reinas.
El ocaso de Cihuatán
El ocaso de esta ciudad se calcula en 100 o 150 años después de su fundación y, como en la civilización maya, se desconocen las razones que llevaron al fin de un asentamiento enclavado en un punto desde cual se podía controlar el tráfico entre el mar Caribe, Honduras y los valles y la llanura salvadoreña.
“En todo Cihuatán, incluyendo el palacio, al excavar se encuentran escombros quemados, y sobre el piso se encuentran puntas de flecha y de lanza, entonces eso muestra que probablemente fue una guerra la que terminó con todo”, apuntó Amaroli.
Admitió que es “tentador” pensar que los huesos de mandíbula y un húmero “en muy mal estado” hallados en el sitio correspondan a “alguna víctima” de la destrucción de una ciudad que, al igual que las construidas por los mayas, dejaron un legado vasto arquitectónico y cultural y miles de incógnitas en torno a su desaparición.
Reencontrándonos con
En la región de las verapaces, donde las montañas, ríos y selvas dan vida a paisajes exubertantes, algunos proyectos privados han abierto sus puertas para compartir el espíritu natural de sus tierras.
Este es el caso de Finca Sacmoc, ubicada a tan solo 32 kilómetros de Cobán, un lugar que, además de sus actividades agrícolas, ha dado vida a un rincón turístico lleno de naturaleza, paz y aventura.
Una visión ecoturística
Finca Sacmoc ha sido parte de una familia desde 1978, pero fue hasta en 2014 cuando surgió la idea de crear un proyecto ecoturístico que más tarde se concretaría en 2017. La visión de sus propietarios fue clara: abrir un espacio en donde los visitantes puedan convivir con la naturaleza y desconectarse del ritmo urbano. Aquí, los días transcurren en total armonía con el entorno, rodeados de una biodiversidad que revela los secretos mejor guardados de la región.
Si eres de los que buscan escapar de la rutina y reconectar con el planeta, Sacmoc te ofrece una experiencia única. En este lugar, los visitantes
pueden explorar los esfuerzos de conservación que se llevan a cabo, como el uso de productos biodegradables, la energía renovable y prácticas sostenibles que contribuyen a preservar la rica biodiversidad de Alta Verapaz. Aquí, la aventura es genuina y privada, con escenarios naturales como ríos de aguas cristalinas, cascadas y una fauna que solo el bosque subtropical de Guatemala puede ofrecer.
¿Qué puedes hacer en Sacmoc?
Las maravillas naturales de Sacmoc te dejarán sin aliento. Entre sus principales atractivos está el río Tzac Tzac, rodeado de vegetación exuberante, y la impresionante catarata Sapurcaaq, con una caída de 43 metros. Bajo la luz del sol, su poza color turquesa es simplemente espectacular, ideal para un refrescante chapuzón. Para llegar, se recorre un sendero de 650 metros bajo el bosque, una caminata que se convierte en una aventura en sí misma.
Si deseas más emoción, el tubing por el río Sachichá es una experiencia que te llevará a través de 45 minutos de paisajes vírgenes y paredes de roca que parecen salir de una película. Y para mantener
con la naturaleza en
Redacción: EntreCultura
Fotos: Finca Sacmoc
el ambiente íntimo y especial, esta actividad se ofrece en grupos pequeños y bajo reservación. Los senderos de Sacmoc también son el hogar de tucanes y micos león, y al caminar entre los árboles, es posible observar orquídeas y otras maravillas botánicas. Con suerte, los visitantes pueden cruzarse con estas especies que encuentran en Sacmoc un refugio seguro, lejos de la caza y la tala que afecta a otras áreas de la región.
Además de su riqueza natural, Sacmoc permite conocer de cerca el cultivo de productos locales como el cardamomo, cuyo aroma perfuma toda la finca, así como otros cultivos que mantienen viva la herencia agrícola de la región.
Servicios y comodidad en Finca Sacmoc
Finca Sacmoc ha sido diseñada para integrarse con el entorno, con instalaciones construidas por artesanos locales utilizando madera de bosques renovables. En la cima de una colina cercana al complejo principal, se encuentran dos cabañas
de bambú, equipadas con camas Queen y baños privados, ofreciendo una vista inigualable de la naturaleza circundante. Si prefieres un contacto aún más directo con la naturaleza, también hay un área de camping cerca de la casa principal, con acceso a servicios sanitarios para mayor comodidad. Y al caer la noche, puedes disfrutar de una fogata bajo el cielo estrellado de Alta Verapaz.
Para los amantes de la gastronomía local, los platillos son preparados con ingredientes frescos de la región, desde frutas cosechadas en la misma finca hasta productos como café, jaleas y granola traídos de Cobán. Cada comida es una celebración de los sabores de Alta Verapaz, y cada ingrediente cuenta la historia de esta tierra fértil.
Además de proporcionar una experiencia inolvidable a sus visitantes, Finca Sacmoc genera empleo para las comunidades cercanas, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. Este modelo demuestra que el turismo puede ser ecológicamente responsable, socialmente inclusivo y económicamente sostenible.
Así que si deseas conocer un lugar donde la
naturaleza, la aventura y el respeto por el entorno se unen, ¡Sacmoc te espera con los brazos abiertos!
Información de contacto:
Teléfono y WhatsApp: (+502) 4919-3307
Email: info@fincasacmoc.com
Facebook: Finca Sacmoc
Instagram: FincaSacmoc
#fincasacmoc
Fundación La Ruta Maya
Nueva sede para redescubrir la cultura y el arte maya
Redacción: Fundación La Ruta Maya Fotos: Fundación La Ruta Maya
En la Ciudad de Guatemala, la Fundación La Ruta Maya abre las puertas de su nueva sede, con galería de exposiciones temporales y una amplia biblioteca con temas de arqueología, antropología, historia del arte, etnografía, arte prehispánico y biodiversidad, entre varios temas más.
La Fundación, que se ha caracterizado por difundir la cultura y el arte maya por medio de exposiciones temáticas e interpretativas tanto en Guatemala como en el extranjero, tiene la oportunidad de compartir la colección prehispánica bajo su custodia desde su sede e invita a visitar la exposición “Obras Maestras del Artista Prehispánico” con la cual inaugura sus actividades en esta nueva etapa.
Exhibición
Las piezas exhibidas, como el resto de la colección, han sido recuperadas por la Fundación y registradas como patrimonio cultural de la Nación en el Registro de Bienes Culturales, quedando en su custodia para ser documentadas, conservadas, estudiadas y exhibidas al público con fines educativos.
La catalogación y documentación exhaustiva se ha logrado gracias a la colaboración de académicos y
estudiantes de diferentes disciplinas, especialmente arqueólogos, epigrafistas (quienes leen los textos jeroglíficos), ceramistas, biólogos y hasta músicos.
Una experiencia arqueológica
Esta primera muestra reúne casi un centenar de extraordinarias piezas de distintas regiones del país, realizadas con gran maestría técnica y artística, destacando al artista-artesano de la antigüedad: ¿Quién era?, ¿Qué materiales trabajaba? ¿Qué importancia tenía en la sociedad? ¿Qué técnicas usó?, y cómo esas mismas técnicas e innovaciones continúan el día de hoy con los artesanos artistas contemporáneos.
El visitante podrá ver de cerca no solo vasijas pintadas con delicadeza, sino artefactos innovadores para la época, como una vasija termo diseñada para mantener la comida caliente, el uso de sellos para replicar decoraciones y moldes para fabricación de figurillas y vasijas en serie. Gracias a las investigaciones de epigrafistas, también se ha descubierto que dicen algunos monumentos y se han logrado reunir vasijas que identifican al mismo dueño para poder mostrarlas juntas. Varias piezas incluye un código QR para poder acceder a algún video explicativo o modelo en 3D de la pieza.
Recorriendo parte del mundo
Parte de la “colección inaugural” ha sido exhibida en Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango previo a salir a exposiciones temporales en el extranjero, donde se ha presentado en museos acreditados de El Salvador, Norteamérica, así como en tres ciudades europeas. Entre las piezas más
relevantes se pueden mencionar vasijas cuyos textos indican que sirvieron para beber cacao y fina joyería de jade, concha y coral.
Visita y vive la cultura maya
La exposición estará abierta al público a partir de esta fecha y organizará exposiciones temporales rotativas para deleite del público
Dónde: Fundación La Ruta Maya, Avenida Las Américas 19-60 zona 13, Guatemala
Horario: de martes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 y domingos en el horario de “Pasos y Pedales” de 9:00 a 14:00
Donación: Niños: Q. 5; Estudiantes con carné y adultos mayores Q. 10; Adultos: Q. 15 y extranjeros: Q. 45 (poco menos de US $ 6 dólares)
Los 4 caminos
“la
magia de las diferencias”
Redacción: EntreCultura
En una ciudad moderna, había un grupo de amigos inseparable en el colegio: Laura, Diego, Sofía y Martín. Aunque llevaban años en la misma clase, cada uno tenía su personalidad bien definida y eso los hacía únicos.
Laura era apasionada y siempre hablaba en voz alta sobre sus intereses, especialmente su amor por la música. Diego, por otro lado, era reservado y prefería pasar el recreo leyendo; para él, los libros eran su refugio. Sofía era la más inquieta del grupo, amante de los deportes y siempre en movimiento, y Martín, el más organizado, tenía una manera muy metódica de ver el mundo y quería que todo siguiera un plan preciso.
Un día, la maestra les pidió que trabajaran juntos en un proyecto sobre culturas del mundo, y los amigos pensaron que sería sencillo. Sin embargo, pronto las diferencias comenzaron a surgir. Laura propuso que hicieran una investigación sobre la música tradicional de varios países, Diego prefería enfocarse en la literatura, Sofía quería explorar los deportes típicos, y Martín insistía en hacer un esquema con tareas ordenadas y claras para todos.
Los desacuerdos no tardaron en aparecer. A medida que cada uno trataba de imponer su punto de vista, la frustración comenzó a crecer. Cada sesión de trabajo terminaba en discusiones, y ninguno se sentía escuchado. “No entiendo por qué no pueden seguir un plan,” decía Martín, molesto. “No entiendo por qué todo tiene que ser tan rígido,” respondía Laura.
Tras varios días de roces, Laura, cansada de las peleas, propuso una solución: “No podemos seguir así. Creo que cada
uno tiene algo bueno que aportar. ¿Por qué no lo intentamos de otro modo?” Sofía, que también estaba agotada de las discusiones, sugirió: “¿Y si usamos un poco de cada idea? Así el proyecto será más interesante y variado.” Diego, después de un momento de silencio, aceptó la idea. “Quizá podría hablar sobre literatura mientras ustedes se encargan de otros temas. Puede que hasta encontremos conexiones entre todo.”
Con cada uno enfocado en su parte favorita, el proyecto comenzó a tomar forma. Sofía investigó deportes tradicionales, y sorprendió a sus amigos con historias sobre juegos desconocidos.
Laura buscó canciones y sonidos típicos de cada región, Diego encontró cuentos fascinantes, y Martín se encargó de organizar todas las ideas para que el trabajo quedara bien presentado.
El día de la presentación, todos estaban emocionados. Habían aprendido mucho, no solo sobre culturas, sino sobre ellos mismos. Al compartir su proyecto, que ahora era una mezcla de música, literatura y deportes, los cuatro amigos sintieron una gran satisfacción y se miraron con orgullo.
Esa experiencia les enseñó que sus diferencias no eran un obstáculo.
Comprendieron que la tolerancia era simplemente aprender a ver el valor en los gustos y habilidades de cada uno. Desde ese día, dejaron de intentar cambiarse mutuamente y, en lugar de eso, comenzaron a disfrutar de ser un grupo único. Entendieron que, juntos, eran mucho más fuertes y completos.
Solo hay un brujito que tiene una camisa diferente...
¿Puedes identificarlo?
Lycaste lasioglossa
Rchb.f. 1872
Etimología:
Lycaste: nombre de una ninfa de la mitología griega, que era hija de Príamo el Rey de los troyanos.
Lasioglossa: palabra compuesta por lasio: peludo y glossa: lengua. Esto en alusión al labelo pubescente.
El género fue descrito por John Lindley y fue publicado en el Edwards’s Botanical Register en el año 1843.
ORQUIGONIA:
Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.
●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia
●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
De qué está compuesta una galaxia
Una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, planetas, gas y polvo cósmico unidos por la gravedad. Puede contener miles de millones de estrellas, cada una con sistemas planetarios, formando estructuras asombrosas en el universo. Las galaxias varían en tamaño y forma, y están en constante movimiento y transformación.
Se calcula que existen más de dos billones de galaxias conocidas en el universo observable.
EL CELULAR
Martin Cooper inventó con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil en 1973. Este aparato pesaba más de dos kilos.
En una calle de Nueva York, realizó su primera llamada telefónica desde un prototipo de celular, momento en el que no podría haber sido capaz de concebir el éxito que alcanzaría su invento.
FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.
FOTO: worldhistory.org