EDIT RIAL
Las aves migratorias son testigos vivientes de la adaptación y la supervivencia, en este mundo que encuentra en constante cambio. Sin duda alguna, verlas surcar los cielos en sus eternos viajes despierta nuestra admiración, al mismo tiempo que nos surgen interrogantes fundamentales sobre la naturaleza y nuestro papel en su preservación.
Como podrás conocer en el artículo que te presentamos en esta edición, estas criaturas aladas emprenden largas travesías, cruzando continentes y océanos en busca de climas favorables, recursos y lugares de reproducción. Son exploradores incansables que conectan tierras lejanas y enriquecen ecosistemas a su paso.
Pero, ¿por qué migran las aves? La migración es una forma de supervivencia, que responde a los cambios de las estaciones y a la disponibilidad de alimentos. Existen diversas formas de migración, desde travesías de norte a sur y de sur a norte; todo depende de aspectos fundamentales como el frío y el calor.
Sin embargo, debemos estar conscientes que el cambio climático amenaza con perturbar estas travesías ya que altera los patrones climáticos y la disponibilidad del alimento, desafiando la capacidad de las aves para migrar exitosamente. Lo anterior, hace que las rutas migratorias se vean afectadas, por lo que muchas especies enfrentan año con año la pérdida de hábitat y la disminución de poblaciones.
Como habitantes de este planeta, tenemos el deber de actuar. Preservar las migraciones de las aves implica proteger sus hábitats naturales, disminuir los impactos del cambio climático y promover prácticas sostenibles a largo plazo. Desde la conservación de humedales hasta la reducción de nuestra huella de carbono, cada acción cuenta en este esfuerzo colectivo por proteger el vuelo de estas criaturas.
Como mencionamos anteriormente, hoy te traemos un interesante reportaje sobre las aves migratorias, donde se explica a profundidad este fenómeno natural por demás importante, no solo para las aves, sino también para nuestra supervivencia.
EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida.
Directorio
Daniel Nájera
Director General
Ventas
Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com
Colaboradores
Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación
Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com
• Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury
Freddy Aguilar Multimedia
16 al 23 de abril
9:00 am a 8:00 pm
Frida Kahlo, una experiencia para disfrutarla con todos los sentidos
Museo Miraflores 7a. calle 21-55 zona 11, Paseo Miraflores.
Entrada: Adultos Q200.00
Niños Q150.00
Estudiantes Q150.00
Adquiere tus entradas en www.todoticket.com
21 de abril
7:00 pm a 10:00 pm
OPERA: Querida Montserrat y Querido Luciano
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Platea Central: Q1,200.00
Platea Lateral: Q750.00
Palcos: Q550.00
Balcón I: Q550.00
Balcón II: Q450.00
Adquiere tus entradas en Smart Ticket
23 de abril
8:00 pm a 11:00 pm
Concierto de Air Supply
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Balcón 2 y palcos: Q590.00
Balcón 1 y palcos: Q890.00
Platea lateral: Q1,090.00
Platea central: Q1190.00
Entradas a la venta en ticketasa.gt
• Isa Martínez Mita
• EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente
• EntreCultura pertenece a Consorcio CRN
• El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, el puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
27 de abril
8:00 pm a 11:00 pm
Concierto de Mon Laferte
Fórum Majadas
VIP Q750.00
General Q550.00
Entradas a la venta en tickt.live/gt.
AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
• Ana Martín García • María Eugenia Álvarez • Brigada Balam • Astrid Cruz • Mundo Chapín •Museo T’zunun ‘Ya • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • PIXABAY • Wikipedia
VIVE CULTURA LA
02 Editorial
Foto: FB Smart Ticket Latam Foto: FB Todoticket Foto:FB Ticketasa Foto: monlaferte
04 Arqueología
Ruinas de la ciudad arqueológica submarina de Pavlopetri, frente a la costa sur de Grecia. / Proyecto Arqueológico Subacuático de Pavlopetri
Los secretos del Mediterráneo
Arqueología en el fondo del mar
El mar Mediterráneo sigue ofreciendo hoy en día una gran cantidad de misterios y descubrimientos asombrosos como las ciudades sumergidas de Alejandría, Heraclión, Canopo o Pavlopetri. El último hallazgo ha sido una estructura formada por bloques regulares de piedra que se asemejan un camino artificial, en las costas del Adriático en Croacia.
¿Qué mundos existen en las profundidades de los mares? Una pregunta que ha generado a lo largo de la historia innumerables mitos y leyendas, alimentadas de grandes sueños de momias y tesoros perdidos, que se han reflejado en el arte, la literatura y la música.
Hasta la fecha, se cree que se ha explorado solo de 3 al 5 por ciento de los fondos submarinos, donde se han encontrado ruinas de antiguas civilizaciones perdidas, que avivan nuestra imaginación sobre los descubrimientos que están aún por venir.
El último hallazgo, una estructura formada por bloques regulares de piedra que se asemeja a un camino artificial, ha sido descubierto por un grupo de buceadores croatas, a unos 20 metros de profundidad en el mar Adriático.
Jutarnji list Ivan Bronzovic, del club de buceadores Mornar, de Split, dijo que las tablas son regulares y horizontales y, en caso de tratarse de un fenómeno natural, representaría algo sin precedentes en la formación del fondo marino.
En Croacia se han obtenido muchos y muy buenos resultados en el campo de la exploración y la protección de los yacimientos arqueológicos subacuáticos. Hasta la fecha se han registrado más de 400 yacimientos de todas las épocas, aunque los países que más misterios atesoran en sus aguas son Grecia y Egipto. Allí han surgido los restos de ciudades tragadas por el Mediterráneo hace miles de años que se encuentran prácticamente intactas gracias al efecto protector de la arena.
Redacción: Ana Martín García - EFE
Fotos: Colaboradores EFE
06 Arqueología
Investigador bucea entre las ruinas de la ciudad arqueológica submarina de Pavlopetri, en busca de más vestigios y objetos que cuenten su historia. / Proyecto Arqueológico Subacuático de Pavlopetri
Las ciudades sumergidas de Abukir
Alejandría, aquella ciudad faraónica que tan mágicamente nos han descrito los textos antiguos, llena de exuberantes palacios y elegantes jardines, se hundió en el agua y el fango, víctima de su propio peso, al igual que otras legendarias ciudades que hace 2.500 años se alzaron en la bahía de Abukir.
A finales del siglo VIII el Portus Magnus de Alejandría, incluyendo el Palacio de Cleopatra VII, y las ciudades de Heraclión y Canopo ya habían desaparecido, por lo que eran prácticamente un mito hasta que sus restos fueron redescubiertos por el arqueólogo francés Franck Goddio, al frente de un equipo del Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM).
A lo largo de 18 años, la tecnología más moderna ha permitido sacar a la luz piezas de arte que datan del siglo VII a.C. hasta el siglo VIII d.C. y abarcan desde los días de los últimos faraones hasta Alejandro Magno, del período de gobierno griego hasta la conquista romana y, luego, desde tiempos bizantinos hasta el comienzo de la época Islámica. Se trata de “testimonios únicos” de la historia egipcia que reflejan la importancia de estas tres ciudades que, en la antigüedad, se contaban entre los más famosos centros de comercio, ciencia, cultura y religión, ha explicado Franck Goddio.
Entre las piezas más valiosas destacan la estatua de una reina Arsinoe II de granito negro, de 150 cm de altura, del siglo III a.C, y procedente de Canopo, la primera estatua en la que se mezcla el arte egipcio y el griego. A su vez, Frank Goddio destacó la importancia de las estelas del Faraón Nectabeo I que demuestran que las ciudades de Thonis y Heraclión eran la misma cosa: Thonis es el nombre en egipcio y Heraclión, en griego.
Hace poco más de un mes el equipo del IEASM encontró un templo dedicado al Dios KhonsuThot, el último vestigio descubierto en la ciudad de Heraclion.
“En su interior aparecieron interesantes indicios relacionados con una antigua ceremonia denominada “Los misterios de Osiris” que se celebraba entre los templos de Amón en Heraclión y Osiris en Canopus”, explicó el arqueólogo.
El simbolismo de “los misterios de Osiris” era tan poderoso que se convirtió en un objetivo vital para los antiguos egipcios, su equivalente la peregrinación a Jerusalén o a La Meca.
PAVLOPETRI: La ciudad sumergida más antigua
En 1967 el geólogo marino Nicolas Flemming del Instituto de Oceanografía de Southampton (Inglaterra) descubrió frente a la costa sur de Laconia en Grecia, las ruinas del yacimiento de Pavlopetri, la ciudad sumergida más antigua del mundo. Dos años después, un equipo de la Universidad de Cambridge trazó un mapa y dató los vestigios en el Periodo Micénico (entre el año 1.600 y 1.000 a.C.). Hasta 2009 no se llevaron a cabo estudios arqueológicos adicionales.
“El Proyecto Subacuático de Pavlopetri quedó bajo el cuidado del gobierno griego y eso paralizó las investigaciones”, aseguró Jon Henderson de la Universidad de Nottingham, el primer arqueólogo a quien le otorgaron permiso oficial para acceder al yacimiento después de 40 años. En ese momento la Delegación de Antigüedades Subacuáticas del Ministerio de Cultura griego y el equipo de Henderson comenzaron a trabajar juntos.
2 investigadores realizan mediciones de una de las piezas encontradas entre las ruinas de la ciudad arqueológica submarina de Pavlopetri. / Proyecto Arqueológico Subacuático de Pavlopetri
Durante el trabajo de campo realizado en el verano de 2010 el equipo realizó una exploración subacuática digital detallada y un estudio de los vestigios estructurales. Los resultados de la exploración superaron las expectativas más optimistas.
Las investigaciones revelaron otros 9.000 metros cuadrados edificados y cerámicas que indican que el asentamiento estuvo habitado durante toda la Edad del Bronce (al menos desde el año 2800 al 1100 a. C.). Tal vez uno de los hitos más importantes fue la identificación de lo que pudo ser un megaron -un gran salón rectangular- de comienzos de esa época.
“La ciudad fue abandonada alrededor del 1100 a.C y acabó siendo tragada por el mar después de haber sido asolada por tres terremotos. Sin embargo, aún es visible en el lecho marino la disposición urbanística del asentamiento, con sus calles principales, edificios de viviendas, patios, tumbas cavadas en la roca y edificios que parecen haber estado destinados al culto”, explicó el arqueólogo.
08 Arqueología
El uso de tecnología digital para la exploración subacuática en las ruinas de la ciudad arqueológica submarina de Pavlopetri, permite a los investigadores tener una mejor idea de como eran originalmente los objetos descubiertos. / Proyecto Arqueológico Subacuático de Pavlopetri
Pavlopetri es la ciudad sumergida más antigua del mundo, sus ruinas, que datan desde al menos el año 2.800 a.c., incluyen edificios intactos, patios, calles, cámaras funerarias y unas treinta y siete tumbas que se cree que pertenecen al período Micénico (1.680-1.180 a.C). / Ministerio de Cultura de Grecia
¡FUEGO!
La pesadilla de los bosques
Si a la extensa época seca del verano, le sumamos la falta de cuidado de las personas al realizar actividades que requieren del fuego en la naturaleza, sin duda el resultado será catastrófico.
12 Ambiente
Redacción: MScMaría Eugenia Álvarez - Ecociudadanos
Fotos: Brigada Balam (BB) - Pixabay (PB)
este 2024,
en las laderas del volcán de Agua, incendio en el
en
en
etc.,
importantes
para la flora y la
del país. / PB
En
Guatemala ha registrado terribles incendios forestales en los primeros 4 meses, dentro de los cuales se encuentran el incendio
Biotopo del Quetzal, incendios
los bosques del occidente del país, incendios
basureros importantes,
lo que ha significado
daños
fauna
Recorriendo las carreteras y desde la ventana del bus donde viajo, puedo observar como en el trayecto hay montículos de lo que en algún momento fue una fogata, también a los alrededores pequeñas acumulaciones de hojas y ramas secas a las que se acerca un hombre con una antorcha para prenderle fuego… esta es una práctica común cuando los agricultores van a preparar la tierra para la siembra, y por lo tanto consideran que quemando la tendrán lista lo antes posible.
En algunas ocasiones y por falta de supervisión o el cambio de la dirección del viento, algunas ramas ardiendo son esparcidas más lejos causando incendios incontrolables debido a que los campos están secos o en descuido y por lo tanto arden con facilidad.
También las rozas que pueden ser vistas con mayor frecuencia en la costa sur y en áreas cañeras, lo que genera grandes cantidades de contaminación con cenizas, humo y gases que persisten en la atmosfera por varios días y que, aunque existe una legislación que las prohíbe, algunos no la cumplen.
A lo lejos se divisa humo en algún cerro cercano en medio del bosque, lo cual denota que hay fuego, quién sabe si provocado o generado por ignición espontanea, pero que de no ser controlado puede convertirse en un gran incendio forestal.
FOTO: PB.
Adicional a esto también puedo ver como en el trayecto hay una gran cantidad de basureros clandestinos, donde las personas irresponsablemente han llegado a dejar su basura revuelta y en bolsas plásticas, que han sido rotas por el deterioro de las mismas, buscando algo de valor, u otros seres vivos buscando alimento.
Sin embargo, estos vertederos llevan desechos orgánicos que generan gas metano al descomponerse y al combinarse con los rayos del sol, alguna batería, grasa, aceite o algún otro elemento espontáneamente generarán una chispa que provoca fuego y luego un incendio.
Las situaciones antes mencionadas son algunas de las causas de los incendios que se contabilizan cada año y que en muchas ocasiones han sido de grandes magnitudes y con daños irreparables.
Vemos como año con año la temporada de incendios se torna más voraz y dañina destruyendo grandes extensiones de zonas boscosas, áreas de reserva entre otras, y con ello calcinando gran cantidad de fauna y flora silvestre, entre ellos loros, guacamayas, monos, armadillos, tigrillos, ardillas entre otros, muchos de ellos en peligro de extinción, que sin poder resguardarse o huir a tiempo mueren junto con sus crías, ya que para algunas especies es época de anidamiento y muchos están aún muy pequeños y los padres no los abandonan. Lo anterior tiene como consecuencia la disminución
de especies en la cadena de los ecosistemas, lo que a la larga también pone en riesgo la supervivencia humana pues no sabemos con certeza cuál es el aporte de cada especie para que el equilibrio de la naturaleza se mantenga.
Pero ¿Qué podemos hacer para prever los incendios y contribuir a que estos no se expandan si se llegaran a dar?
• Propiciar el cambio de costumbres agrícolas hacia otros métodos que no requieran quemar para preparar los terrenos de siembra.
• Clasificar la basura desde el hogar y separar los desechos orgánicos para convertirlos en compost o combustible.
• Al salir de excursión evitar llevar desechables que puedan ser usados para encender fogatas o dejarlos en el lugar propiciando que los lugareños los quemen.
• Capacitar en nuevas formas de cultivo sostenible y evitar que se sigan quemando bosques con este destino.
• Si encuentras vidrios rotos o llevas algo de este material y lo rompes es mejor llevarlo de vuelta a tu casa y separarlo con los desechos de este tipo para que posteriormente sea tratado correctamente.
• Tener siempre a la mano los números de emergencia de las autoridades responsables de este tema para alertarlos de posibles incendios o que han salido de control.
• Conformar una brigada de incendios en su comunidad, colonia o poblado cuando se tiene este tipo de riesgos.
Si deseas recibir más información sobre estos temas y como participar activamente como voluntario de Ecociudadanos pueden contactarnos en nuestra fanpage Ecociudadanos o a través del correo
información@ecociudadanos.org
14 Ambiente
Fernando, Mildred, Melanee, Andrea y David, miembros activos de la Brigada Balam, especializada en el combate de los incendios forestales. / BB
Según un informe de las Naciones Unidas, más de 500 millones de hectareas se ven afectadas por los incendios forestales cada año, lo que indica la importancia de contar con brigadas y equipos especiales en la mayoría de países del mundo. Tristemente hay países que no se toman en serio este desastre medioambiental, por lo que gran parte de sus territorios verdes, son consumidos por las llamas, especialmente en época de verano. / PB
16 Fauna Se estima que en el mundo existen 20.000 millones de aves migratorias pertenecientes a miles de especies de las cuales el 50% migra. La migración es un fenómeno principalmente del hemisferio norte
MIGRACIÓN
el fascinante espectáculo
Redacción: Isabel Fotos: Colaboradores EFE
MIGRACIÓN
espectáculo aéreo de las aves
Isabel Martínez Pita EFE (CE) / Pixabay (PB)
Las aves migratorias, de las que se celebra el próximo 13 de mayo su Día Internacional, sufren en sus viajes de ida y vuelta a sus hogares las consecuencias cada vez más letales de los peligros a los que las expone el ser humano y por las que muchas de sus especies están desapareciendo. Sin embargo, primavera y otoño son dos estaciones del año en las que podemos todavía observar el cielo convertirse en un hermoso cuadro en movimiento, donde cientos de aves surcan el espacio manteniendo una formación regular y siguiendo una ruta que ellas conocen bien.
Juan Carlos de Moral, ornitólogo y Coordinador de Programas de Ciencia Ciudadana de SEO BirdLife, explica el porqué de las migraciones de las aves, los peligros que se encuentran en sus viajes y las causas por las que cada año son más las especies que sufren pérdidas entre sus poblaciones, así como la alarma que causa la proliferación de espacios estériles y áridos para la supervivencia de sus especies.
norte (Ártico). / PB - FUENTE: AviNews.com
“Las migraciones de las aves se asocian frecuentemente al frío y al cambio climático, pero realmente lo que más les condiciona es la falta de alimento ocasionada por el frío, es entonces cuando realizan movimientos migratorios para su supervivencia. Si sobre la nieve hubiera alimento, ellas aguantarían porque tienen sistemas térmicos adecuados, pero se mueven sobre todo a los lugares donde lo pueden tener garantizado”, indica Del Moral.
Las que permanecen en el mismo lugar son las aves sedentarias que aguantan en los sitios donde viven porque hay condiciones de supervivencia y tienen fuentes de alimentación alternativas que les permiten no hacer migraciones.
“Las aves migradoras tienen unos requerimientos alimenticios muy específicos, por ejemplo, las golondrinas comen sobre todo insectos muy pequeños, pero tiene que haber unas temperaturas relativamente altas para que los haya, por eso se tienen que ir a África, sin embargo, un águila que come conejos, en invierno hallará conejos, aunque caiga nieve”.
Los viajes más extremos son los que realizan las
aves marinas que crían en el Polo Norte y migran hasta el Polo Sur, como los charranes o golondrinas de mar, que se ven obligadas a realizar esos largos movimientos para subsistir; luego hay migraciones pequeñas, por ejemplo, en la sierra de Madrid, señala el ornitólogo, donde “hay aves que crían en la alta montaña y bajan en invierno hasta su base, a muy pocos kilómetros, para evitar las nieves de la alta montaña”.
El misterio de sus viajes
Cómo realizan esos recorridos año tras año “es un misterio -continúa el Coordinador de SEO BirdLife-, pero básicamente se piensa que es una cuestión genética porque muchísimas de las especies que realizan migraciones no lo hacen en compañía, ni aprendiendo de otras especies o de otros ejemplares. Esos movimientos los tienen en su instinto porque, aunque los enjaules, saldrán y siempre tenderán a ir hacia el sur”.
Todos hemos visto esas uves (vuelo en formación punta de flecha) en el cielo de aves migrando, como las grullas o los gansos, que tienen esos aprendizajes porque vuelan en grupo, pero hay muchos pajaritos
18 Fauna
El cambio climático está provocando alteraciones radicales en los comportamientos migratorios de las aves, rompiendo órdenes naturales cuidadosamente transmitidas de generación tras generación durante miles de años, por lo cual se cree que las especies tendrán que adaptarse, desplazarse o desaparecer. / PB - FUENTE: AniNews.com
que al salir del nido se independizan de los padres que continúan criando otra nidada, y esos primeros pollos son capaces de irse al Sahel (norte del continente de África que limita al norte con el desierto del Sáhara) y regresar al mismo nido.
Las ‘v’ que dibujan en el cielo son siempre preludio de una estación y de determinados comportamientos del clima y la naturaleza, sobre todo, para la gente que vive al margen de las ciudades y, para Del Moral, “esas figuras se forman porque el aletazo de un ejemplar, crea una fuerza térmica, un movimiento del aire que ayuda a levantar el ala al ave que le sigue. De esta manera, se forman corrientes con los propios movimientos de las alas que las hacen ahorrar energía entre unas y otras”.
Trampas y peligros en el camino
Pero esos largos viajes que emprenden las aves lo hacen sin maletas y capacidad para esquivar las numerosas trampas que encuentran en su camino y miles de aves mueren en el trayecto porque, para el ornitólogo, “son innumerables los problemas, que pueden ser naturales, como grandísimas borrascas, o sobrevolar grandes zonas de sequía donde les faltará el alimento y el agua indispensables durante esos movimientos para los que necesitan mucha energía”.
Real en un
en
al
de
/ CE -
Garza
manglar
Baja Mar
oeste
San José, Costa Rica.
Jeffrey Arguedas.
20 Fauna
La migración de aves es una estrategia de sobrevivencia que les permite encontrar alimento, evitar climas extremos y criar a sus polluelos en entornos más favorables a lo largo del año. / PB
Pero, según Del Moral, la mayoría de estos obstáculos son generados por los seres humanos como los parques eólicos, los tendidos eléctricos y, a veces, los atropellos. “Muchas aves hacen migraciones nocturnas y una de las formas para guiarse, además del sistema genético que les indica donde están, lo hacen por las estrellas y las luces, pero las luces de las grandes ciudades y edificios también las atraen y en su encuentro violento mueren decenas de ellas”.
También, enfatiza el ornitólogo, “hay sitios donde las necesidades alimenticias son escasas, como en algunas zonas de África y, debido al requerimiento proteínico de la gente, son cazados miles y miles de ejemplares en plena migración. La gestión humana sobre el territorio es otros de los grandes problemas para las aves porque aumentamos el número de parques eólicos o de paneles solares, secamos humedales o explotamos los acuíferos. Se han eliminado leyes de impacto que eran obligatorias por otras que crean un desarrollo sin sostenibilidad”.
La labor del equipo de SEO BirdLife, para la conservación y mantenimiento de las aves, consiste en defender explotaciones sostenibles del territorio. En la actualidad, otro de los más graves problemas que se le plantea a esta sociedad dedicada a la ornitología es el elevado uso de herbicidas y pesticidas en los medios agrícolas, que eliminan insectos que puedan comer las aves.
Declives en su población
“Muchas aves -dice Del Moral- están dejando de migrar por cuestiones del cambio climático, así,
muchos patos que pasaban en España el invierno, procedentes del norte de Europa, donde ya no se alcanza ese grado de frío que tenía el invierno, están empezando a no realizar esos movimientos, están cambiando su comportamiento poco a poco”.
Los declives de población en algunas especies de aves son enormes, las hay que sobreviven y siguen manteniendo su fecundidad, pero “en muchas de ellas, entre las que se encuentran las golondrinas, por ejemplo, su población ha tenido un declive en los últimos 20 años del 30 %, o sea que, hablando de millones de aves, se están perdiendo millones de golondrinas todos los años. Se van adaptando, pero las poblaciones se van reduciendo y no sabemos hasta cuándo”, se lamenta el coordinador de SEO BirdLife.
Las grandes aves, como grullas y cigüeñas, se mantienen, pero “las pequeñas aves son las más vulnerables y a las que más les está costando adaptarse a todas las nuevas trasformaciones”
Por eso, Juan Carlos del Moral mantiene que el futuro de las aves es incierto, porque “cada vez hay más amenazas y, aunque las aves se van adaptando, confiemos en no extinguir más especies por nuestra influencia”. Y, a pesar de todos estos peligros, el Coordinador de SEO BirdLife desea que “podamos destruir menos y poder seguir disfrutando de estas aves”.
Juan Carlos del Moral, indica que para las aves migratorias “son innumerables los problemas durante su viaje, muchos pueden ser naturales como grandísimas borrascas, o sobrevolar grandes zonas de sequía donde les faltará el alimento y el agua, indispensables durante esos movimientos para los que necesitan mucha energía”. / CE
TY
Arqueología
Entrada principal del museo Tz’unun ‘Ya, en San Pedro la Laguna, uno de los pueblos que se encuentra en los alrededores del lago de Atitlán, departamento de Sololá.
/
22
Tz’unun ‘Ya
El museo de la Atlántida Maya
Redacción: Astrid Cruz
Fotos: Mundo Chapín (MC) - Museo T’zunun ‘Ya (TY)
El Museo de Historia Tz’unun ‘Ya, se encuentra ubicado 7 Avenida, Zona 2, cantón Chuacante, San Pedro La Laguna, Guatemala. Un museo especial lleno de historia ancestral, piezas prehispánicas encontradas en el sitio arqueológico de Samabaj, fotografías, geología, y vulcanología.
Samabaj es una ciudad Maya sumergida en el lago de Atitlán en Sololá, Guatemala; muchos la conocen como la Atlántida Maya. Fue descubierta en el año de 1996, durante una expedición de buceo. Según los arqueólogos, se estima que el sitio pertenece al período Preclásico Maya (2000 a.C.-250 d.C.).
El nombre de Samabaj proviene de la unión de la primera sílaba del apellido del descubridor, el guatemalteco Roberto Samayoa, quien buceando durante años en este bello lago se percató de esta ciudad maya, y el vocablo maya “abaj” que significa “Piedra”.
Se cree que hace unos 2,000 años, aproximadamente, al sur del lago había una pequeña isla, donde estaba situado el sitio de Samabaj, una pequeña aldea maya que se sumergió en el agua. Se estima que estuvo conformada por 3 grupos principales:
En el primer grupo se pueden observar muros bien tallados; los arqueólogos consideran que fue una parte de vivienda ocupacional. El segundo grupo está formado por 8 estructuras, de las cuales dos son paralelas, y al este de la primera estructura, se encuentra una estela bien pulida. El último grupo es la más grande, ya que posee una gran escalinata, y está a las afueras del grupo habitacional.
Según la arqueóloga Sonia Medrano, quien documentó el hallazgo, comentó que este sitio tenía un carácter ceremonial y que visitantes de los alrededores llegaban a realizar sus rituales en el área pública ceremonial; además cuenta con monumentos y edificios con áreas públicas.
Se cree que su desaparición tuvo un final apocalíptico; algunas teorías del hundimiento de la
Los arqueólogos realizan trazados a base de cuerdas para organizar, clasificar y determinar de mejor manera, el área exacta en donde son descubiertos los diferentes objetos y estructuras del sitio. / MC
24 Arqueología
Sitio arqueológico de Samabaj . / MC
“Atlántida Maya” fueron: una repentina inundación, que pudo haber sido provocada por una tormenta. Una erupción volcánica que hizo que el agua subiera. Un deslave o terremoto gigantesco, que pudo haber subido la marea. Estas hipótesis, desde una erupción del volcán Atitlán hasta una inundación, pudieron haber sido la causa final de esta majestuosa ciudad maya.
La ciudad está ubicada enfrente de las faldas del volcán Tolimán, a unos 500 metros de la playa y a 30 metros de profundidad. Fue registrada como sitio arqueológico por el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), en 1998.
En el Museo Tz’unun ‘Ya, se pueden apreciar piezas de este sitio arqueológico. Sin embargo, este precioso museo también cuenta con cinco salas:
La primera con una sala de proyección, donde se presenta un video del año 1941, que muestra las costumbres, la forma de vida de los abuelos de ese tiempo, un video lleno de tradiciones e historia, que merece ser preservado y reconocido. En la segunda sala se encuentra el área de geología, donde se
puede apreciar cómo se forma una erupción, y por qué existen diferentes tipos de rocas volcánicas. En la tercera sala se encuentra el área de vulcanología, donde se informa cómo se formó el Lago de Atitlán y los 3 volcanes que lo rodean, el Volcán de San Pedro, Volcán Tolimán y el Volcán Atitlán, además los ríos Quiscab y el río Panajachel, con la unión de estos dos ríos se forma el Lago Atitlán.
En la cuarta sala se puede observar la indumentaria maya y su significado, así como las viviendas que se utilizaban en el pasado y piezas de uso cotidiano del ayer. Y por último, en la quinta sala se puede apreciar una serie de fotografías que datan del año de 1941, imágenes que plasman costumbres y actividades de la antigüedad. En esta hermosa sala también se pueden observar las piezas del periodo preclásico del sitio arqueológico de Samabaj.
Sin duda, este Museo Tz’unun ‘Ya, también es considerado un Centro Cultural, un proyecto de apoyo a la educación medioambiental y de promoción del turismo comunitario; es único, en su especie, ya que resguarda su maravillosa historia y su legado ancestral.
Aspecto de una de las áreas del interior del museo. / TY
26 Comic
¿Qué tortolita tiene el único patrón diferente formado por sus rueditas?
Chysis laevis
Lindl 1840
Etimología:
Chysis: de la palabra griega Chysis, que significa fusión, porque algunas especies tienden a auto fecundarse.
Laevis: Liso, libre de escabrosidades e indumentos.
Este género que descrito por John Lindley y publicado en Edwards’s Botanical Register en 1837.
ORQUIGONIA:
Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.
●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia
●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
28 Conoce
Imagen obtenida del Fb: Gergely Dudás - Dudolf
La Planta Hidroeléctrica Chixoy se ubica en la aldea Quixal, en San Cristóbal Verapaz, mientras la Presa Pueblo Viejo se encuentra a 26 km. de distancia / INDE
La formación en “V”
En formación “V”, las aves se aprovechan del fenómeno conocido como el vuelo en estela.
Cuando un ave vuela, crea un flujo de aire ascendente detrás de sus alas. Al volar detrás de otra ave en formación en “V”, las aves siguientes pueden posicionarse de manera que aprovechen este flujo ascendente, lo que les permite reducir la resistencia aerodinámica y ahorrar energía.
La posición en “V” les proporciona un impulso adicional y les permite volar con mayor eficiencia que en solitario.
¿Por qué se llama calendario gregoriano?
El calendario gregoriano es el modelo de calendario actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII. A partir de 1582, sustituyó gradualmente en distintos países al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C.
El calendario juliano era, básicamente, el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido que estableció la duración del año en 365,25 días.
FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.