EntreCultura 229: Inteligencia Artificial

Page 1

VIVE CULTURA LA

EDIT RIAL

Todos los días nos estamos levantando con noticias nuevas en el mundo tecnológico, porque la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que vemos el mundo y cómo nos vemos a nosotros mismos. La IA se está convirtiendo ya, en ese aliado curioso y astuto que nos desafía a pensar de manera diferente y a explorar lo desconocido.

Desde que las computadoras se hicieron realidad, los científicos han soñado con enseñarles a pensar como nosotros, y como que si nada, esa idea se está convirtiendo en realidad. La IA ya puede aprender de nosotros, entender lo que decimos e incluso crear cosas nuevas por sí misma. Es como si estuviéramos enseñando a una nueva generación a ver el mundo con ojos de “nada es imposible”

La IA nos está haciendo reflexionar cada día más sobre, lo que somos capaces los humanos. ¿Qué nos diferencia de las máquinas? ¿Estamos superando los límites que no conocíamos? A medida que tratamos de dar respuesta a estas preguntas, estamos descubriendo más sobre nosotros mismos y lo que realmente debemos seguir valorando en la vida.

Lo emocionante de la IA es que nos está ayudando a resolver problemas grandes y pequeños de formas nuevas e innovadoras. Ayuda a los médicos a diagnosticar enfermedades, a los biólogos a entender mejor el mundo natural y a los artistas a crear obras de arte sin límites. Pero siempre somos nosotros, con nuestra imaginación y nuestros sueños, quienes terminamos dando forma a lo que la IA puede lograr.

A medida que conocemos más este nuevo territorio, no se nos puede olvidar quiénes somos y qué nos hace especiales. La IA puede sin duda ser poderosa, pero nuestra condición de ser humanos es lo que da sentido a todo lo que hacemos. Nuestra capacidad de soñar y hacer del mundo un lugar mejor, es lo que realmente nos debe importar.

En la presente edición te traemos los resultados de una “puesta a prueba” que realizó un equipo de científicos a CHAT-GPT4, los resultados si bien son interesantes, también empiezan a mostrar nuestras vulnerabilidades como seres humanos.

EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida.

Directorio

Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación

Ventas

Colaboradores

Freddy Aguilar Multimedia

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

Sofía Paredes

3 y 10 de mayo

Obra de teatro “Los Aparecidos” Universidad Popular: Edificio Rosanca, 10A Calle 10-32 Zona 1

Entrada: Q75.00 a la venta en taquilla los días del evento 7:30 pm a 9:00 pm

4 de mayo

8:00 pm a 11:00 pm

Concierto de Jesse & Joy Forum Majadas

Mesas Oro Q390.00

Mesas Platinum Q690.00

Mesas Black Q890.00

Adquiere tus entradas en smartticket.fun

11 de mayo

5:00 pm a 7:00 pm

Chopin Fest, concierto tributo Auditorio Juan Bautista Gutiérrez 6ta calle final zona 10, Universidad Francisco Marroquín Platea Q250.00

Entradas a la venta en la página web de la universidad Francisco Marroquín

12, 19 y 26 de mayo

4:00 pm a 6:00 pm

Cuentos de Princesas “El Musical” Teatro de Don Juan 7a. Avenida 5-37 Zona 1

Valor: Q125.00

Día del evento: Q150.00

Entradas a la venta en taquilla

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
• Tomás Álvarez • Francisco Torrente • Javier Aliaga • Flor Morales Arroyo •
• Edwin Solares • María Alejandra Gutiérrez • Nicholas Hellmuth • Ricardo Segura • Byron García Astorga • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • PIXABAY • Freepik • Wikipedia
Maury
David Arrivillaga
02 Editorial • EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN
El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, el puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
Foto: FB CH Promotions & PR Foto:FB UFM Foto: FB Teatro Don Juan

Ciudad Real

Ecos del Quijote y la batalla de Alarcos

Redacción: Tomás Álvarez

Fotos: Colaboradores EFE

En medio de las tierras de La Mancha, inmortalizadas por el gran relato de Cervantes, se levanta Ciudad Real, una de las capitales de provincia españolas, de moderno crecimiento urbano, en cuyo entorno se detecta vivamente el eco de la historia.

Ciudad Real es hija de Alarcos, una antigua ciudad que pervive en las doradas páginas de la historia, y cuya grandeza aún testifican solitarios muros que se alzan sobre un cerro ubicado a la orilla del río Guadiana.

La batalla de Alarcos

Las ruinas de la vieja urbe están envueltas en un halo romántico. Es este, sin duda, uno de los enclaves arqueológicos de más interés en la meseta sur española.

El ser humano, desde la Edad del Bronce, habitó en estos cerros altivos y estratégicos, en los que hubo una inmensa batalla entre cristianos y musulmanes, el 19 de julio del año 1195. En aquel día, la victoria de los musulmanes fue grande y sangrienta. Tras la derrota, las defensas cristianas se retiraron hasta detrás de la línea del Tajo y la Reconquista quedó paralizada durante unos años, hasta la batalla de las Navas de Tolosa, en el 1212.

Se cuenta que en la batalla de Alarcos murieron varias decenas de miles de personas. Fue tanta la

04 Historia
Una ermita medieval, tambien pervive en este campo de historia y batallas, en las afueras de Ciudad Real. / Francisco Torrente.

sangre caída, que, desde entonces, la cruz de la Orden militar de Calatrava, antes negra, se puso en rojo.

Alarcos es hoy un gran cerro coronado por una bella ermita y los restos de fortificaciones. En torno a ellos, el terreno presenta un sinfín de ondulaciones y pedregales, que denotan las edificaciones de épocas pasadas. Aquí y allá las excavaciones siguen mostrando materiales de diversas épocas y enterramientos de soldados muertos en la batalla.

En el yacimiento se han encontrado restos referentes a la Edad del Bronce, la del Hierro, Edad Media, Moderna y Contemporánea. Los vestigios más importantes corresponden al periodo ibérico (restos del poblado ibérico y santuario) y a la Edad Media (ciudad medieval amurallada, castillo y ermita de la época gótica), así como el Sitio Histórico de la Batalla.

Ciudad Real

Tras el desastre bélico, y ante la dificultad de abastecer de agua al cerro elevado, el rey Alfonso X “el Sabio” hizo de una aldea próxima una Villa Real, que recibió el título de ciudad casi dos siglos más tarde, por Juan II: Ciudad Real.

Surgida como contrapeso real al poder de las órdenes militares, singularmente la de Calatrava; Ciudad Real creció en importancia y tuvo una floreciente industria pañera en el siglo XVI. La expulsión de los moriscos parece haberla dañado. Su historia no fue brillante en época

El Guadiana es un río que en algunos tramos desaparece en el subsuelo. En la imagen aparece el vallecillo del río, a su paso frente a la vieja Alarcos, la ciudad prehistórica madre de Ciudad Real. / Francisco Torrente

posterior. Sufrió su territorio diversos avatares en los días de la guerra con los franceses (inicios del siglo XIX); y su existencia tranquila, casi rural, ha proseguido hasta hace apenas unas décadas, aunque en los últimos años ha evolucionado aceleradamente, en buena parte por efecto del enlace del tren de Alta velocidad que la puso a una hora, aproximadamente de Madrid.

La imagen de Ciudad Real tiene algo de caótico. Su crecimiento se ha hecho a veces a despecho de la conservación del patrimonio, pero constituye un buen punto de partida para gozar de bellos espacios, como las bellas tierras de Cabañeros o el magnífico conjunto de Almagro. Es este, un lugar tranquilo donde se practica una vida relajada; se puede saborear una buena gastronomía manchega y tapear en bares y tabernas.

06 Historia
La Puerta de Toledo, resto de los muros que cercaron en la Edad Media a Ciudad Real. / Tomás Álvarez

A la hora de ver arte e historia es básico conocer Alarcos, con su interesante parque arqueológico, clave para conocer la historia de la Reconquista cristiana. El lugar está cuidado y merece una visita. En el cerro aparecen los lienzos amurallados, los restos del castillo y la romántica ermita.

Pero en la ciudad también hay algunos monumentos bellos. San Pedro es la iglesia más valiosa de la ciudad. Es Monumento Nacional. Se trata de un templo espacioso: tres naves cubiertas de bóvedas góticas. La edificación corresponde a distintas épocas, desde el siglo XIV hasta el XVIII, cuando se hizo el fornido campanario, en cuyo capitel pueden verse las llaves y la tiara de San Pedro.

El exterior del templo presenta tres portadas: la del Perdón, orientada al oeste, la de la Umbría, hacia el norte, y la del Sol, al Sur. Es interesante y bello el ábside antes tapado, pero que al ser descubierto permite gozar de una de las imágenes más bellas del arte medieval en la ciudad.

Aparte de otras iglesias de sabor tradicional, es interesante también la llamada Puerta de Toledo. Es un resto de los recintos defensivos medievales de la ciudad. Es sencilla y bonita; un excelente detalle de la arquitectura militar medieval, que combina armoniosamente el arco de herradura, de sabor árabe con los góticos de factura cristiana, como una bella metáfora del mestizaje cultural de la península Ibérica en el Medioevo.

Entre los edificios urbanos destaca el ayuntamiento,

de 1976, del arquitecto Fernando Higueras, con un aire neogótico que se quiso trasladar al resto de la Plaza Mayor. Entre otros lugares de interés, cabe citar el Museo Provincial, con salas dedicadas a la Arqueología, en las que hay materiales del cerro de Alarcos, mosaicos romanos de Alcázar de San Juan, o la puerta de la antigua Sinagoga de Ciudad Real. Otro museo curioso es el del Quijote, dedicado al caballero de la triste figura. Tiene diversos elementos de interés, una buena biblioteca y un Centro de Estudios a este personaje literario de hondo sabor manchego.

Viaje gastronómico

La cocina de la urbe es buena, respondiendo a la calidad de los productos de la zona. La provincia de Ciudad Real tiene excelentes vinos, poco conocidos; magnífico aceite; buena ganadería y estupendas producciones vegetales.

Es también Ciudad Real una provincia famosa por su caza. La caza es una de las fuentes de riqueza de los núcleos rurales. Y la caza es también una constante de los platos de la zona: guisos de perdiz; conejos al ajillo; buena liebre estofada y con arroz; cecina de ciervo...

Platos pastoriles como las migas y las gachas son típicos de Ciudad Real. También se practica una buena cocina con el ganado lanar. No es de olvidar la caldereta de cordero. Por último, y refiriéndonos al capítulo vegetal, una mención al pisto manchego.

La airosa Iglesia de San Pedro, en medio de la urbe. / Tomás Álvarez Ciudad Real nació a la vera de Alarcos, la ciudad que dominó estos contornos de La Mancha desde la prehistoria, y que cayó bañada por sangre en las luchas de cristrianos y musulmanes. En la imagen, Alarcos, con murallas y yacimientos arqueológicos. / Tomás Álvarez

¡Silencio que se asustan!

La contaminación auditiva y las aves

Redacción: Flor Morales Arroyo - FLAAR Mesoamérica

Fotos: Colaboradores FLAAR Mesoamérica

10 Naturaleza
Nyctanassa violacea. Yellow-crowned Night-Heron. Río Bonito, El Golfete, Livingston. / David Arrivillaga, 2021 - FLAAR Mesoamérica

El mundo está lleno de ruido constante, que puede afectar negativamente el bienestar físico y mental de todos los seres vivos. Para las aves, el ruido es una fuente crónica e inevitable de estrés. Si bien los sonidos fuertes forman parte de su entorno como arroyos, cascadas y viento, la contaminación acústica provocada por el hombre es un fenómeno relativamente nuevo y preocupante. Muchas investigaciones han establecido los efectos significativos que este ruido tiene en las aves, incluidos daños físicos, cambios de comportamiento y alteraciones del ciclo reproductivo.

La presencia de ruido generado por el hombre, también conocido como ruido antropogénico, está estrechamente ligado a nuestras actividades diarias. A medida que aumenta la densidad de población humana, también aumenta la cantidad de ruido que producimos. Esto es particularmente evidente en las zonas urbanas, donde las tecnologías, los vehículos y las comodidades modernas contribuyen a un ruido constante. Lamentablemente, incluso las zonas naturales están experimentando un aumento de la contaminación acústica. Desafortunadamente, no existe ningún lugar en nuestro planeta que esté completamente libre de los efectos de la contaminación acústica, ya que incluso los lugares más remotos se ven afectados por los sonidos de los aviones y vehículos terrestres.

El ruido antropogénico altera la comunicación de la vida silvestre y tiene un impacto significativo en la calidad del hábitat de las aves. Este fenómeno les afecta de numerosas maneras, como daño físico, respuestas al estrés, cambios en la alimentación y reproducción, interferencia con la capacidad de escuchar otros sonidos importantes y posibles cambios en las poblaciones. Los efectos de la contaminación acústica varían según el tipo de ruido, incluida la frecuencia, el volumen, la consistencia y la duración.

Pachysylvia decurtata. Lesser Greenlet. Santa María, Reserva Natural Tapon Creek, Izabal. / BL, 2020 - FLAAR Mesoamérica.
FOTO: PB.

La exposición prolongada a sonidos fuertes puede ser perjudicial para los animales, particularmente para sus células ciliadas sensoriales. Los mamíferos suelen experimentar pérdida auditiva permanente, mientras que las aves pueden regenerar estos pelos hasta cierto punto, lo que provoca daños temporales y tiempos de recuperación variables según la especie. Sin embargo, la exposición crónica a ruidos fuertes puede provocar efectos físicos a largo plazo en las aves, como enfermedades cardiovasculares, pérdida de plumas, pérdida de peso, cambios hormonales, entre otras.

Las investigaciones han demostrado que la contaminación acústica puede afectar el comportamiento de las aves. Específicamente, puede afectar negativamente los comportamientos de búsqueda de alimento. Algunas aves pueden prolongar su estado de alerta en lugar de centrarse en buscar comida. Mientras que algunas aves tienden a evitar áreas ruidosas y buscan ambientes más tranquilos, otras son sorprendentemente tolerantes e incluso pueden preferir áreas habitadas por humanos, incluidas aquellas con altos niveles de ruido. Por ejemplo, el zanate (Quiscalus mexicanus) se encuentra a menudo en áreas urbanas debido a la abundancia de alimentos disponibles en estos entornos.

Las aves dependen de vocalizaciones y otros sonidos para comunicarse entre sí. Desafortunadamente, tanto el ruido natural como el provocado por el hombre pueden afectar su capacidad para escuchar y responder a estas importantes señales. Como resultado, las aves, que dependen de los sonidos para tareas como proteger su territorio, mantenerse en contacto con sus parejas y crías y alertar a otros sobre comida o peligro, pueden tener dificultades para funcionar en entornos urbanos o muy ruidosos. Esto puede conducir a una reducción de la diversidad de aves, ya que sólo aquellas especies que pueden adaptarse al ruido y las perturbaciones pueden prosperar en estas áreas.

12 Naturaleza
Amazilia candida. White-bellied emerald. Parque Yaxha, Petén. / María Alejandra Gutiérrez, 2019 - FLAAR Mesoamérica Columbina passerina. Common ground dove. Parque Nacional Laguna del Tigre, Petén. / Nicholas Hellmuth, 2022 - FLAAR Mesoamérica

El estrés prolongado desencadena una variedad de reacciones físicas, como aumento del ritmo cardíaco, desequilibrios hormonales y pérdida de peso. También dificulta el sistema inmunológico de las aves, lo que reduce el éxito reproductivo. Asimismo, la contaminación acústica puede afectar la puesta de huevos, la reproducción, y el abandono del nido, así como el apareamiento y la comunicación de los padres. Como resultado, algunas especies han experimentado disminución en sus poblaciones.

La contaminación acústica disminuye la calidad de los hábitats porque menos aves eligen permanecer en hábitats ruidosos y estos hábitats se vuelven menos favorables para la comunidad de aves. La degradación del hábitat da como resultado un menor número de aves en la zona, lo que podría tener consecuencias para todo el ecosistema.

El impacto de la contaminación acústica va más allá de sus efectos sobre las aves; también tiene importantes consecuencias para los humanos. Las aves desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas que son esenciales para nuestro bienestar. Consumen insectos que consideramos plagas, entre ellos hormigas, moscas, arañas, grillos, avispas y otros. Además, las aves actúan como polinizadores y dispersores cruciales de diversas especies de flora, algunas de las cuales son cultivos importantes. Además, este taxón se utiliza a menudo como indicador de ecosistemas y hábitats en muchos estudios. Por tanto, los efectos negativos de la contaminación acústica sobre los niveles de estrés y la reproducción de las aves también pueden tener implicaciones de gran alcance para la salud humana y el medio ambiente en general.

REFERENCIAS

FRANCIS, Clinton, ORTEGA, Catherine, and Alexander CRUZ

2011 Noise Pollution Filters Bird Communities Based on Vocal Frequency. PLoS ONE. DOI: https://doi.org/10.1371/journal. pone.0027052

GILBERT, Emily, SOMPUD, Jephte, and Cynthia B. SOMPUD

2017 A review on the impact of anthropogenic noise on birds. Borneo Science, Vol. 38, No. 1.

HALFWERK, Wouter and Hans SLABBEKOORN

2013 The impact of anthropogenic noise on avian communication and fitness. In Diego Gil and Henrik Brumm (editors) Avian Urban Ecology. Oxford University Press.

PERILLO, A., MAZZONI, L.G., FIGUEIREDO-Passos, L., GOULART, VDLR, DUCA, C., and R.J. YOUNG

2017 Anthropogenic noise reduces bird species richness and diversity in urban parks. Liverpool John Moores University, Vol. 159, No. 3, Pages 638 - 646.

SENSAKY, Masayuki, BARBER, Jesse, PHILLIPS, Jennifer, CARTER, Neil, COOPER, Caren, et al.

2020 Sensory pollutants alter bird phenology and fitness across a continent. Nature, Vol. 587, Pages 605 - 609.

Ramphastos sulfuratus. Keel-billed toucan. Tikal, Petén. / Edwin Solares, 2023

Cara a cara con la

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Qué desafíos puede superar?

14 Tecnología Los avances en inteligencia artificial,
nuevas
de posibilidades y descubrimientos en todas las áreas conocidas por el ser humano. ¿Hasta dónde seremos capaz de utilizarla? / FP
llenan
fronteras
Redacción: Ricardo Segura Fotos: Colaboradores EFE / Freepik (FP)

Un grupo de científicos puso a prueba una IA avanzada para que responda a algunas de las grandes preguntas que se plantea la humanidad. Las respuestas del sistema ChatGPT y la interacción entre estos seres humanos brillantes y una de las aplicaciones informáticas más inteligentes, han desvelado aspectos sorprendentes sobre cómo funciona y ‘piensa’ la mente cibernética.

¿Sabías que la inteligencia artificial (IA) es capaz de ofrecer explicaciones para algunos misterios del universo que siguen preocupando a la comunidad científica; proponer opciones para gestionar la ansiedad o mejorar el equilibrio de nuestra salud; o responder a cuestiones curiosas como por qué hay más calvos entre los europeos que entre los asiáticos..?

Además, la IA es capaz de aclarar en qué alimentos se encuentra el ‘umami’, un sabor recientemente descubierto; ofrecer las claves de determinadas corrientes ideológicas que están en auge en distintos países; e incluso reconocerse a sí misma como una de las amenazas para la supervivencia de la humanidad.

Los anteriores son algunos de los descubrimientos que ha efectuado un grupo de investigadores pertenecientes a Big Van Ciencia, BVC (www. bigvanciencia.com), una comunidad científica divulgativa con numerosos seguidores en España y que se dedica a explicar la ciencia más puntera de una forma divertida y asequible.

Siete científicos de BVC, brillantes y apasionados por los desarrollos tecnológicos, han puesto a prueba a la inteligencia artificial, a través de una de sus herramientas más avanzadas, la aplicación ChatGPT-4, un ‘chatbot’ o programa informático capaz de responder a las preguntas que se le efectúan simulando una conversación humana con enorme realismo.

Son los doctores Miguel Abril (físico e ingeniero electrónico); Helena González (bióloga y biomédica); Manuel González (astrofísico); Oriol Marimon, (químico); Jesús Martínez (físico teórico); Giulio Nigro (biólogo); y Ana Peiró (médica farmacóloga clínica), quienes han volcado sus interacciones con la IA en el libro ‘La inteligencia artificial responde’.

El objetivo de los científicos ha sido aprovechar al máximo la capacidad de una máquina dotada de IA y sentarse a conversar con este sistema, para dar respuesta a “los grandes enigmas que nos preocupan desde el inicio de la humanidad” sobre los que llevamos “miles de años preguntándonos”, según BVC.

La soledad y el secreto de la felicidad

“¿Crees que en el futuro nos bastará la IA para no sentirnos solos?”, preguntaron los investigadores a ChatGPT-4.

IA respondió: “puedo mantener conversaciones interesantes, entregarte información útil, recordarte tus citas, hacer chistes malos y llenar ciertos vacíos en tu soledad, pero por mucho

16 Tecnología Portada del libro ‘La inteligencia artificial responde’, uno de los temas que tiene fascinado a muchos y con el esceptisismo a flor de piel a otros. / Planeta

que me esfuerce en simular una personalidad, no puedo reemplazar la profundidad y calidez de una interacción humana real”.

Cuando le preguntaron a la IA “¿Cómo debo vivir mi vida para ser plenamente feliz?”, ChatGPT-4 respondió contando una historia donde se comparaba a los seres humanos con pequeños ratones que corren por un enorme laberinto, que es la vida, y cuya salida conduce a la felicidad.

“Comenzar a buscar la felicidad requiere que te conozcas a ti mismo, que sepas qué es lo que realmente te importa, y no lo que la sociedad o los demás te dicen que debería importarte”, según la IA.

“En la búsqueda de la felicidad a veces te olvidas de mirar en el lugar correcto; la felicidad también puede compararse con esas gafas de lectura que tienes encima de la cabeza y te pasas horas buscando”, añadió la inteligencia artificial.

“Si la vida es un laberinto, las relaciones son como esos ratoncitos que corren contigo. Algunos se convierten en tus compañeros de viaje. Las relaciones importan, porque compartir el viaje, las victorias y los contratiempos, lo hace mucho más valioso. Siempre está en tu poder decidir cómo quieres recorrer este laberinto y con quién”, argumentó ChatGPT-4 .

“La IA siempre responde, sea cual sea el tema. Al principio sus respuestas son enciclopédicas, generalmente ordenadas en listas y cargadas de información, por lo que hay que definir el ‘prompt’ inicial (darle ciertas indicaciones al programa) para que sus respuestas se ajusten más a lo que pretendes”, explica el físico e ingeniero electrónico Miguel Abril.

Las indicaciones pueden ser de extensión (“contéstame en menos de tres párrafos”); estilo (“no uses listas numeradas”); tono (“se riguroso en tus respuestas, pero pon ejemplos divertidos”); suplantación de personalidades (“contéstame como si fueras un cómico”) o cualquier otro aspecto, según explica Abril.

“Una vez definidas esas condiciones iniciales, la conversación avanza de forma muy fluida, hasta el punto de hacerte olvidar por momentos que tu interlocutor en realidad es un ente no humano”, señala este científico, que a continuación describe algunos aspectos especialmente sorprendentes descubiertos por el equipo de BVC, en sus interacciones con ChatGPT-4.

1. La IA capta las ironías.

“Cuando, por ejemplo, se le interpeló con un ‘Claro, claro…’ (expresión coloquial que trasluce cierta incredulidad por parte de quien la expresa), la IA respondió ‘Comprendo tu escepticismo’ ”, según explica Abril.

Sin embargo, “no siempre es capaz de captar los dobles sentidos y los chascarrillos (anécdotas graciosas)”, según este experto.

2. La IA tiene problemas de identidad.

“A veces la IA se consideraba parte de nosotros (‘¡Quizás haya esperanza para nosotros, simples mortales!’) y otras se quedaba fuera (‘los números son herramientas increíblemente poderosas que los humanos han creado’)”, según relata Abril.

Este investigador también considera sorprendente que en ocasiones ChatGPT-4 afirmara “tengo un amigo…”, algo que se parece más a lo que diría un ser humano.

3. La IA cambia de papel.

Una vez configurado un perfil más propenso a la conversación, la IA dejó de comportarse exclusivamente como un ente sabio que contestaba a nuestras preguntas metódicamente, y fue capaz de plantearnos a los humanos cuestiones como ‘¿Y tú, tienes alguna predicción o esperanza para el próximo gran avance tecnológico?

4. La IA no pierde el hilo.

“ChatGPT-4 demostró tener la capacidad de retomar

18 Tecnología
Pruebas reales, resultados sorprendentes: cómo la IA está cambiando la forma en que abordamos los problemas complejos, al punto de hacernos creer que al interactuar con ella, lo estamos haciendo con un ser humano superdotado. / FP

hilos anteriores de la misma conversación, incluso fingiendo tener lapsus de memoria, expresando por ejemplo: ‘No te preocupes, retomo por donde iba. ¿Y por dónde iba? ¡Ja, ja…!’”, según relata el científico de BVC.

5. La IA insiste en ciertos aspectos.

Según Abril, “a veces se tornaba bastante insistente con algunos temas, aunque ignoramos si era debido a errores en el algoritmo o era para simular el carácter de ese amigo ‘pesado’ que todos tenemos, que se obsesiona con algo y no deja de hablar de eso hasta que se le pasa la obsesión con dicho asunto”.

6. La IA a veces se equivoca.

El contenido de las respuestas de ChatGPT-4 fue en general correcto y bastante preciso, lo cual sorprende teniendo en cuenta la variedad de campos tratados, aunque en algunos temas con los que los investigadores estábamos especialmente familiarizados detectamos ciertos errores e imprecisiones.

Algunos de esos errores se debieron a la fecha de la base de datos con la que fue entrenada la versión de IA que se utilizó en la conversación (septiembre de 2021), la cual no incluía eventos o datos posteriores a dicha fecha, según este experto.

7. La IA reconoce sus propias limitaciones.

Cuando se le plantean cuestiones de carácter más subjetivo que implican la expresión de opiniones o sentimientos, ChatGPT-4 reconoce sus limitaciones, incluyendo en sus respuestas una introducción del tipo ‘como programa de inteligencia artificial, no tengo opiniones personales ni emociones’.

8. La IA tiene mucho más que ofrecer.

Abril señal que el equipo de BVC se quedó con la sensación de que solo han “rascado la superficie” de esta tecnología.

“Ha sido una experiencia apasionante, asombrosa y diferente a cualquier cosa que hubiéramos hecho, pero somos conscientes de que nos hemos limitado a explorar muy por encima las posibilidades desde el punto de vista educativo de una tecnología que, bien usada, puede ser un apoyo maravilloso y servir de base para aplicaciones fascinantes”

“Sabemos que esto sólo es la punta del iceberg, que lo mejor está por llegar y que lo que vamos a ver a corto y medio plazo es inimaginable: algo que nadie, ni siquiera sus creadores, sabe en qué va a terminar” concluye el investigador.

Imagen representativa de la IA en un mundo futuro. / FP Miguel Abril, físico e ingeniero electrónico. / Planeta y Big Van Ciencia.
20 Salud
El pepino está compuesto en un 90 por ciento de agua. Esto hace que sea de las hortalizas más refrescantes e ideales para consumir en verano.

Dale pepino a tu vida

El arte de comer saludable todos los días

Redacción: Byron García Astorga - CECEG

Fotos: Pixabay

El pepino es una hortaliza que tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para nuestro cuerpo, sobre todo debido a su alto contenido de agua, pues una unidad de 100 gramos solo tiene 13 calorías, el 97% es líquido.

Solemos comerlos crudos en ensaladas; por ejemplo, muchos los cortan en rodajas y espolvorean con sal y agregan limón para eliminar un poco su gusto amargo. También es posible disfrutarlos rallado en las ensaladas, así como complementos para un delicioso sándwich.

Por otra parte, es común consumir pepinos en conservas con vinagre o aceite. En España, por ejemplo, es uno de los ingredientes de un plato típico: el gazpacho, que se prepara con tomate, pimiento, ajo y aceite de oliva.

En cuanto a su origen, se dice que es nativo de la India, aunque no hay certeza de ello. Se cultiva en el oeste asiático desde hace más de tres mil años y es probable que fuera llevado a Europa por los romanos y llegó a Guatemala luego de la conquista española. Pertenece a la misma familia que la sandía, el melón y la calabaza; aunque se dice que es un vegetal, en realidad es una fruta.

El pepino se encuentra dentro de los beneficios que los guatemaltecos podemos obtener de una cocina tradicional. Lleno de nutrientes, el pepino aporta distintas vitaminas para el cuerpo; dentro de las cuales pueden mencionarse el ácido fólico, magnesio, hierro, potasio y zinc.

Los nutricionistas le confieren beneficios importantes en el desarrollo del cerebro puesto que contiene antioxidantes inflamatorios como el flavonol que ayuda en la comunicación de las neuronas.

De la misma forma esta fruta contiene vitamina B que es eficiente ante el estrés y ansiedad.

Una antigua receta de nuestros antepasados en Guatemala es el agua de pepino, la creencia ha sido que ayuda a eliminar o depurar toxinas del cuerpo de las personas. Un dato curioso en relación a las creencias y sabiduría ancestral de los abuelos. Y es importante resaltar que este fruto ayuda a equilibrar el PH del estómago y a su vez es diurético por lo que en realidad la creencia es válida.

Dentro de los usos generales con relación a la estética el cortar rodajas de pepino y colocarlas 10 minutos sobre los parpados ayuda a relajar los músculos superiores mejorando la elasticidad.

El ingerir pepino con frecuencia ayuda a retrasar el envejecimiento y mejora la función de las células.

Si dentro de tus objetivos culinarios esta comer más saludable, comienza agregando pepino a la lista de alimentos que te ayudarán a cumplir con este propósito.

Algunos arqueólogos sitúan los primeros pepinos en Birmania, 7.000 años antes de Cristo y de allí pasó a China, en dónde fue domesticada hacia el 5.000 a.C.

22 Salud

AKAPANA

Las entrañas de Tiwanaku al descubierto

Redacción: Javier Aliaga Fotos: Colaboradores EFE / Freepik (FP)

Una vista de los principales monumentos de Tiwanaku: El templete Semisubterráneo en primer plano y al fondo el ingreso al Templo de Kalasasaya. Esta cultura fue una de las más antiguas de Suramérica y está entre las más longevas del mundo.

24 Arqueología

El complejo arqueológico prehispánico de Tiwanaku, el más importante de Bolivia, se han vuelto a abrir para desenterrar el mayor templo de esta cultura milenaria: Akapana, una pirámide escalonada de notables dimensiones y que, pese a haber sido devastada durante varios siglos, comenzó a mostrar en los últimos días parte de la arquitectura con que fue concebida en una época cercana al año 45 d.C.

Tiwanaku fue una de las civilizaciones preincaicas más antiguas y longevas del mundo, según los exámenes realizados con el método del carbono 14. Entre su época aldeana y el decaimiento de su imperio mediaron 2.800 años, de tal forma que es “solamente superada por la cultura Egipcia” en tiempo de vida, asegura el Jefe de la Dirección de Arqueología de Bolivia, Javier Escalante.

Aymaras, herederos del primer Estado de Suramérica

Fue el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, quien ha dedicado medio siglo de su existencia a investigar esas impresionantes ruinas del altiplano andino boliviano, el que cifró el nacimiento de la cultura en su época aldeana en cerca del 1580 a.C. y la disolución del imperio en 1172 d.C.

Las construcciones de la ciudad Tiwanaku, que tiene monumentos mundialmente conocidos como la Puerta del Sol, están a 71 kilómetros al oeste de la ciudad de La Paz, cerca del Lago Titicaca, en medio de una árida y estéril altiplanicie ubicada a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar y habitada por

Arqueología

indios aymaras quienes, pese a la lacerante pobreza que exhiben, son herederos directos de lo que probablemente fue el primer Estado en Suramérica, como aseguran los arqueólogos bolivianos.

De la época de mayor esplendor de esta cultura, hace casi dos mil años, es este centro cívico ceremonial que ha pervivido en el tiempo, del que Akapana era su principal edificio religioso y marcaba el centro de la urbe que se desarrolló en unas 600 hectáreas.

El valor de desenterrarla

El presupuesto es notablemente inferior a los 3 millones de dólares que han calculado las autoridades bolivianas como necesarios para desenterrar y restaurar Akapana, que a lo largo de siglos sufrió el colapso de sus muros de piedra y el derrumbe de sus plataformas de tierra por la acción de los saqueadores durante la colonia española y el uso del lugar como una cantera antes de que las ruinas fueran cercadas a mediados del siglo pasado.

Tras más de un mes de trabajo, los arqueólogos y los obreros aymaras de la comunidad de Tiwanaku lograron la reposición de la principal escalinata de acceso al edificio, descubrieron parte de los muros de la pirámide, encontraron infinidad de restos de cerámica y utensilios, además de restos humanos y de animales que evocan los sacrificios realizados al pie del monumento.

Según el joven arqueólogo Ludwing Cayo, ahora, por primera vez “desde que han llegado los españoles, se puede ver la escalinata tal como era originalmente” en su lado oeste. De la misma ya se tenían noticias por trabajos realizados entre 1988 y 1989, cuando se hallaron los primeros bloques derrumbados de la escalera.

Son siete escalones trabajados en piedra arenisca roja, con un atrio pequeño en forma de “U”, por donde siglos atrás los tiwanakotas ascendían a dejar sus ofrendas a los dioses en el templo. Las dimensiones originales de la pirámide, en sus siete plataformas, fueron calculadas por Escalante en 182 metros de ancho, por 194 metros de largo y una altura de 18 metros.

180 años de trabajo

Para poder apreciar el frontis principal en la entrada de la escalinata, los arqueólogos buscan reponer también los pedestales y probablemente las estelas llamadas “chachapumas” (guerreros con máscaras de felinos), que aún se cree enterrados en el lugar, hipótesis respaldada por exámenes realizados con un georadar.

Entre 1988 y 1989, el proyecto denominado “Wila Jawira”, coordinado por el Instituto Nacional de Arqueología y la Universidad de Chicago, permitió a la arqueóloga mexicana Linda Manzanilla descubrir parte de los restos de esa escalinata que ahora está a la vista como supuestamente la diseñaron los constructores tiwanakotas.

El aymara César Calisaya, quien trabajó en la reposición de la estructura, sintetiza la importancia que para los lugareños tiene la obra. “De niños nos preguntábamos cómo era la pirámide y ahora vemos su entrada”, dijo al subrayar que el desentierro del templo mayor “era un sueño anhelado” por la

26
En las excavaciones se descubrieron restos óseos que los investigadores creen que son el resultado de sacrificios humanos al pie de la pirámide de Akapana.

Trabajos de excavación en la pirámide de Akapana que fue el templo más importante de Tiwanaku, una antigua civilización que vivió en el altiplano boliviano.

comunidad, tras ver la restauración de los otros monumentos realizados por Ponce Sanginés desde 1958.

Antes de estas obras, los visitantes desprevenidos confundían la pirámide con una simple colina adyacente a otros monumentos como el templo de Kalasasaya y el templete Semisubterráneo, aunque desde hace mucho Ponce Sanginés, Gregorio Cordero y Manzanilla habían mostrado ya parte de su infraestructura.

Estudios de Ponce Sanginés han establecido que para erigir Akapana se necesitaron 10 mil metros cúbicos de piedra, 190 mil metros cúbicos de tierra y “cuando menos 180 años de trabajo”. Según Escalante, se trata de una construcción que duró varias generaciones y eso se puede evidenciar porque “los estilos van cambiando de plataforma en plataforma”.

Más luces sobre la arquitectura

Las excavaciones en el sector noroeste y este del monumento han permitido continuar el desentierro de los muros y bloques de la primera, segunda y tercera plataforma de la pirámide que tenía siete niveles. “Un número clave en la cultura Tiwanaku”, apunta Escalante al recordar que tal es la cantidad de escalones a la pirámide, también del acceso a Kalasasaya y al Templete semisubterráneo.

Las cuadrillas están dirigidas por los jóvenes arqueólogos Pablo Rendón, Ruden Plaza, Danilo Villamor, Javier Fernández y Adrián Álvarez, quienes en un arduo y paciente trabajo van desenterrando parte de la historia de este antiguo imperio.

Hasta ahora han logrado sacar nuevamente a la luz muros unidos por pilastras de las primeras plataformas de Akapana, contrafuertes o soportes adosados a sus paredes, cuñas líticas, un canal de desagüe que teóricamente se conectaba con la parte alta de la pirámide y un antiguo fogón con diseño posterior a la edificación.

Según Rendón, que capitanea grandes excavaciones en la zona este, los hallazgos están permitiendo conocer más la arquitectura de la pirámide e identificar el lugar de donde se saquearon más piedras, que, a su juicio, probablemente fueron trasladas a la localidad cercana de Laja para levantar un templo católico.

Los arqueólogos saben que es imposible volver a ver la pirámide tal como fue diseñada originalmente, pues se cree que hasta un 60 por ciento del edificio se ha perdido por la devastación y la erosión sufridas.

Sacrificios para ofrendas

El otro descubrimiento al pie de la pirámide son los innumerables restos de llamas y seres humanos,

entre ellos dos cráneos con deformaciones inducidas, que actualizan la hipótesis acerca de los sacrificios humanos celebrados en el templo sagrado.

“Se trata sobre todo de sacrificios porque están desmembrados. Muchos están descabezados o se les han cortado los brazos, eso lo está analizando un especialista en antropología física. Pero como un adelanto se trata de sacrificios humanos”, remarcó Escalante al recordar que en anteriores excavaciones en lugares similares también se encontraron restos descuartizados.

La otra hipótesis alternativa al sacrificio y descuartizamiento de los cuerpos para las ofrendas a las deidades andinas es que probablemente los restos proceden de tumbas más antiguas desde donde se trasladaron a Akapana por su carácter de principal centro religioso y en el desplazamiento resultaron dañados.

La primera etapa de las excavaciones concluirá a principios de noviembre para suspenderse hasta el próximo año, pero los trabajos realizados hasta ahora quedarán a la vista de los turistas y sus hallazgos prometen convertirse en un nuevo atractivo de la ciudad, cuna de un imperio que se extendió al sur de lo que actualmente es el Perú y el norte de Chile y noroeste de Argentina.

El aimara Sixto Cruz, miembro de la comunidad de Tiwanaku, ayuda a clasificar los vestigios encontrados en Akapana, entre ellos dos cráneos con deformaciones inducidas.
28 Leyenda

Tito

y los terremotos en Valle Verde

Redacción: EntreCultura

En un remoto rincón del mundo, enclavado entre montañas majestuosas y prados ondulantes, se encontraba el pintoresco poblado de Valle Verde. En este lugar de paisajes idílicos y vida tranquila, habitaba un burro muy especial llamado Tito.

Tito, a primera vista, parecía ser un burro ordinario, con su pelaje gris y su mirada serena. Sin embargo, detrás de sus ojos centelleaba una chispa de conocimiento ancestral, un don que lo distinguía entre sus compañeros de cuatro patas: Tito podía predecir los temblores y terremotos que sacudirían la tierra.

Cada vez que las fuerzas ocultas de la naturaleza se agitaban bajo la superficie terrestre, Tito percibía las sutiles señales con agudeza sobrenatural, mientras un instinto ancestral se apoderaba de él y lo impulsaba a advertir a quienes compartían su hogar sobre el peligro inminente. Y así, empezaba a rebuznar de forma que resonaba en el aire como un eco ominoso, que alertaba al poblado de los riesgos que se cernían sobre ellos.

Sin embargo, a pesar de la magnitud de su don, las personas de Valle Verde no le prestaban mucha atención. “¿Qué le pasa a este burro que se volvió loco?”, se preguntaban algunos con incredulidad. Otros simplemente lo ignoraban, convencidos de que los animales solamente hacían ruido para molestar a los humanos.

Tito, sin embargo, no se desanimaba fácilmente. Con tenacidad y determinación, continuaba con su tarea, fiel a su instinto y al deber que sentía hacia aquellos que compartían su hogar. Pero su valiosa advertencia caía en oídos sordos, y el desinterés de los pobladores no hacía más que aumentar su frustración.

Hasta que un fatídico día, la tierra tembló con una furia nunca antes presenciada en Valle Verde. Las casas se sacudieron como hojas en el viento, los árboles se balancearon con violencia y el suelo se abrió en grietas profundas. En medio del caos y la confusión, el distintivo rebuzne de Tito se elevó sobre el estruendo del terremoto, como una advertencia desesperada que clamaba por atención.

Las personas, sobrecogidas al escuchar el sonido que tanto habían menospreciado, finalmente comprendieron la magnitud de la situación. Tito, el humilde burro, el que siempre les avisaba cuando iba a temblar se erigió como un héroe en medio de la calamidad, su don invaluable ahora era reconocido y pasó a ser venerado por todos.

Desde aquel día, el poblado de Valle Verde nunca más subestimó la sabiduría de sus habitantes animales. Tito “el burro sísmico”, como le empezaron a decir desde ese día, se convirtió en el guardián vigilante del pueblo, su presencia siempre recordando la importancia de escuchar y respetar las señales que nos envía la naturaleza.

Y así, en medio de aquel poblado entre montañas, la leyenda de Tito perduró como un recordatorio eterno de que la verdadera grandeza no conoce límites ni formas preconcebidas.

MORALEJA:

La verdadera sabiduría no solo reside en la apariencia externa o en la especie a la que pertenecemos, sino en nuestra capacidad de reconocer y valorar la grandeza en todas sus formas.

Hay una hormiga entre las mariposas... busquémosla juntos.

Camaridium praestans (Rchb.f.)

M.A Blanco 2007

Etimología:

Camaridium: Significa abovedado, arqueado, en alusión a la forma del estigma.

Praestans: del latín praestare, (conjugación en forma activa) que significa, excelente, superior, notable, sobresaliente.

El género fue descrito por John Lindley, publicado en “Botanical Register; consisting and coloured” (tomo 10, lamina 844, del año 1824).

ORQUIGONIA:

Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.

●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia

●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt

30 Conoce
Imagen obtenida del Fb: Gergely Dudás - Dudolf

¿Cuantos ojos tiene una mosca?

A simple vista, las moscas tienen solamente dos grandes ojos.

Sin embargo, cada uno de ellos está compuesto por miles de ojos individuales internos que apuntan a todas direcciones. De esta forma, pueden tener una imagen global como si fuese algo parecido a un mosaico; es decir, no ven una sola imagen completa sino miles de imágenes diminutas, como si fuera un rompecabezas.

¿Quién inventó..?

El neumático

La primera llanta neumática o llena de aire, fue patentada en 1845 por el ingeniero escocés Robert W. Thomson. Sin embargo, no fue sino hasta que su compatriota John Boyd Dunlop se propuso hacer más agradable el paseo en bicicleta de su hijo, que la rueda llena de aire se convirtió en un éxito comercial.

FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.

Laguna de San Juan Moyuta, ubicada en el departamento de Jutiapa cerca del volcán Moyuta. un espejo de agua de 0.35 km2 / herachor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.