EDIT RIAL
La identidad del padre de Tutankamón ha sido una cuestión clave para comprender la historia del Egipto faraónico.
Durante décadas, los estudios apuntaron hacia Akenatón, el faraón conocido por su revolución religiosa en torno al dios Atón. Sin embargo, recientes análisis genéticos han puesto en duda esta narrativa, sugiriendo que Tutankamón podría haber sido hijo de Amenhotep III, otro de los grandes faraones de la dinastía XVIII. Este giro no solo desafía lo que creíamos saber, sino que podría alterar significativamente nuestra comprensión de la historia egipcia.
Si Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankamón, los vínculos entre el joven faraón y Akenatón serían más tenues de lo que se pensaba. Esto modificaría la lectura de la transición entre la veneración del dios Atón y el regreso al politeísmo tradicional.
Akenatón, entonces, podría quedar aislado como una figura más excéntrica que revolucionaria, y Tutankamón, en vez de ser visto como el “hijo que restauró el orden”, sería el descendiente de un faraón mucho más convencional.
Este debate nos recuerda lo mutable que puede ser la historia. Un solo descubrimiento podría reescribir las conexiones políticas y religiosas de una era crucial. Lo que está en juego, es mucho más que la biografía de un joven rey: es la reconfiguración de un capítulo entero de la historia egipcia.
La pregunta de si Tutankamón era hijo de Amenhotep III o de Akenatón nos obliga a reconsiderar el relato tradicional y, en última instancia, lo que sabemos sobre el poder y la religión en el antiguo Egipto.
En la presente edición te presentamos un artículo sobre esta nueva investigación que ha puesto en tela de juicio la paternidad de Akenatón sobre Tutankamón ¡No dejes de leerlo!
En EntreCultura, hacemos de la cultura parte de tu vida.
Directorio
Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación
Ventas
Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com
Colaboradores
Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com
VIVE CULTURA LA
Freddy Aguilar Multimedia
• Sofía Paredes Maury • Daniel Galilea • Jofrigerio • Miguel Labrador • EFE
• Susana Pérez • Janice Waltzer • Associated Press • Alicia García de Francisco
• Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid • Nuă Lucian • Museo de Luxor
• Philip Pikart • Alejandra Valenzuela • Mariana Rivas Gálvez • Sergio D. Jerez • Nicholas Hellmuth • Boris Llamas • Purificación de León • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • Wikipedia
• EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
16 de octubre
Cata sensorial de café en Guatemala 4a Avenida 10-78 Zona 10
Valor: Desde Q350.00
Reserva tu participación escribiendo al WhatsApp 4006-1301 2:30 pm a 6:30 pm
17 al 20 de octubre
9:00 am a 5:00 pm
XLXI Exposición Nacional de Orquídeas de invierno
Zoológico La Aurora Finca La Aurora, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Valor: Niños Q10.00 Jóvenes y adultos Q35.00
25 de octubre 6:00 pm a 11:59 pm
Merenguetón con Simplemente Rosita
Zoológico La Aurora Finca La Aurora, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Valor: Desde Q175.00
Compra tus entradas en www.todoticket.com
26 y 27 de octubre
9:00 am a 7:00 pm
Primer Festival Gatuno en Guatemala “Miautastic Fest”
Salón Azaria, Ciudad Cayalá
Valor: Desde Q150.00
Entradas a la venta en la página de FB de Gatomalteco o en la tienda “Echame Una Pata” ubicada en Ciudad Cayalá.
AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
Tecnología milenaria arqueológica
El piloto e investigador de enigmas históricos, Miguel Labrador, ha recorrido lugares recónditos del globo terráqueo, documentando y filmando algunos de los grandes misterios arqueológicos de la humanidad y llegando a conclusiones e hipótesis que, en muchos casos, desafían los paradigmas habituales de nuestros inicios como seres humanos.
Labrador sigue recorriendo el mundo para intentar responder a una serie de preguntas inquietantes que se plantean desde hace décadas: ¿Está todo escrito en la historia de la humanidad? ¿Realmente nuestra evolución ha sido lineal? ¿Los mitos y las leyendas, son solo eso, o hay algo más? ¿Y si hubiera otra historia más verdadera que aquella nos han contado?
Civilización primigenia
Como resultado de sus propios trabajos de campo y de los testimonios de historiadores, arqueólogos, egiptólogos y decenas de expertos de diferentes corrientes y especialidades, que ha recogido en sus investigaciones, Labrador defiende que pudo haber “una civilización primigenia muy anterior y superior a los sumerios, que posiblemente viajó por buena parte del planeta”.
Uno de los vestigios más llamativos del paso de esa “otra humanidad” primigenia, son las construcciones poliangulares, “una serie de muros y estructuras de piedra relativamente pequeños y a primera vista sencillos, construidos con una misma técnica y distribuidos por todo el planeta”, según explica Labrador en su libro ‘Las piedras de los dioses’.
A juicio de Labrador, estas construcciones representan el mayor enigma que existe, y “cuando se comprende de qué estamos hablando, supera con creces cualquier otro tema arqueológico”.
Estructuras similares en diferentes sitios
Labrador, es sus diferentes presentaciones indica que estas estructuras “Probablemente fueron hechas por una civilización milenaria que hizo ese mismo trabajo por todo el mundo”.
“Esta técnica constructiva está presente por todo el planeta y en ocasiones en los sitios más recónditos, insospechados y enigmáticos, lo que incrementa aún más su halo de misterio”, según recalca.
Explica que, en principio, este tipo de construcciones requieren tales capacidades técnicas que hoy en día sería bastante complicado conseguir ese mismo resultado constructivo y dejarlas en sitios a los que es muy difícil acceder, como sucede en algunos casos.
Más antigua que algunas culturas
Labrador explica que se trata de una tecnología que “es anterior a las diferentes culturas o imperios que podrían haberla desarrollado y utilizado, lo cual está demostrado por el hecho de que esté distribuida por todo el planeta”.
Labrador ha descubierto ejemplos de ese mismo sistema constructivo en distintos lugares del mundo, a veces distantes miles de kilómetros entre sí, siendo algo “tan exactamente igual que no puede ser casualidad”, asegura.
Ha comprobado, además, que en esta tecnología se han utilizado dos tipos de bloques (llanos y abombados), y que todas las construcciones efectuadas ya sea con uno u otro sistema, presentan el mismo tipo de capacidades, pesos, perfección en el corte y en su colocación, así como unas extrañas protuberancias cilíndricas y cortas, según explica.
Misterio presente en todo el mundo
Labrador vio por primera vez estas construcciones megalíticas en un viaje por el altiplano boliviano y peruano. Le llamaron especialmente la atención sus cortes y ángulos tan perfectos y ordenados, “con una perfección superior a la que había observado en los exquisitos yacimientos arqueológicos romanos o griegos, siendo sorprendente que pudieran ser tan antiguas”, puntualiza.
Señala que “en Cuzco (Cusco, en Perú) uno se encuentra con este manejo espectacular de la piedra, casi por todos lados, siendo la más famosa denominada ‘la piedra de los 12 ángulos’, que denota la capacidad tan especial de los creadores de esa tecnología impresionante”.
Esa misma técnica también puede observarse en Machu Picchu, “estando siempre mejor hecha en la base de los edificios, curiosamente su parte más antigua”.
“Por encima de la base, puede haber reconstrucciones posteriores en el tiempo, que denotan una clara pérdida de capacidades en cuanto a perfección y
Tambomachay (Cusco, Perú). / Miguel Labrador
tamaño, al compararlas con las de la base”, según aclara.
“Lo mismo ocurre en Ollantaytambo, en especial en su ‘templo del sol’, con sus seis monolitos que llegan a pesar entre 50 y 60 toneladas y que todavía no hay una explicación de cómo pudieron ser subidos hasta ese risco”, añade el investigador.
En Perú, Egipto, Chile...
Cerca de Cuzco está el mayor ejemplo de este tipo de construcción: la fortaleza de Sacsayhuamán, “construida con bloques de más de 100 toneladas, aunque los estudios indican que hubiera sido más simple construirla con bloques mucho más pequeños”, según este investigador.
A Labrador no solo le llama la atención las capacidades impresionantes que implica este sistema constructivo, sino también “que esté presente en varios de los sitios más enigmáticos del planeta”.
Este investigador ha visitado y documentado construcciones con piedras poliangulares en la Isla de Pascua, Chile (en el muro o ‘ahu’ de Vinapu); y en Egipto (en el Templo del Valle, delante de la Gran Esfinge; y en la base de la pirámide Micerinos, ambos en la meseta de Guiza), así como en Abidos (en el yacimiento arqueológico de Osireion, “supuestamente perteneciente a las dinastías egipcias”).
Labrador también observó un ejemplo megalítico de este tipo de construcciones en Grecia, en un parque nada frecuentado, el Parque Pnyx de Atenas. “Se trata de un muro impresionante, sobre el que un arqueólogo conocedor de esa zona afirmó: ´No sabemos quién ni cuándo lo construyó, pero ya estaba allí antes del inicio de la Grecia Clásica`”.
“Esto significa que ese muro, que es el mismo tipo de trabajo que se encuentra en los sitios más enigmáticos de Egipto, Perú, Isla de Pascua, India, Japón y muchos otros lugares, tendría un mínimo de 3.500 años”, destaca.
“Hablamos de una técnica que se utilizó en distintos puntos del globo terráqueo, impropia de la época, específica, compleja y exactamente igual, aplicada hasta el más mínimo detalle en su elaboración y que coincide absolutamente en todo”, añade.
Sistema antisísmico
Labrador comenta un último detalle asombroso: “Dentro de esos muros con bloques de varias toneladas cada uno se suele encontrar un bloque único muchísimo más pequeño, que podría parecer ser un error o un detalle insignificante, pero que cumpliría una función antisísmica”.
“Los técnicos han dilucidado que, en el caso de un hipotético terremoto de escala muy alta, toda la energía liberada durante esa sacudida del terreno, recorrería el muro hasta llegar a ese pequeño bloque, el cual saldría disparado, salvando a la construcción de un colapso total”, concluye.
Libertad
La revolución del44
Redacción: EntreCultura
Fotos: EntreCultura (EC)
Wikipedia (WP)
Associated Press (AP)
La Revolución de Octubre de 1944 en Guatemala marcó un punto de inflexión en la historia política y social del país. Este movimiento, conocido como la “Primavera Democrática”, puso fin a más de una década de dictadura militar bajo Jorge Ubico y abrió las puertas a un proceso de modernización política, social y económica. Para entender los orígenes, el desarrollo y el impacto de la Revolución de 1944, es necesario explorar la coyuntura política, los acontecimientos previos, los actores principales y el papel de Estados Unidos en la región.
La Coyuntura Política y Social
Guatemala, como gran parte de Centroamérica en la primera mitad del siglo XX, estaba marcada por la influencia del caudillismo y el control oligárquico. Jorge Ubico, quien asumió la presidencia en 1931, gobernó con mano dura, estableciendo un régimen represivo que se basaba en el control militar, la censura, y el uso del espionaje. Bajo su administración, las libertades civiles eran prácticamente inexistentes, y cualquier disidencia era severamente castigada.
La situación económica de Guatemala estaba igualmente caracterizada por la explotación de los recursos naturales, en particular por el cultivo y exportación del café y banano, sectores dominados por grandes terratenientes nacionales y la United Fruit Company, una poderosa empresa estadounidense que tenía un control considerable sobre las tierras y la infraestructura guatemaltecas. Los campesinos indígenas, que representaban la mayoría de la población, sufrían de condiciones laborales deplorables, casi de servidumbre, lo que generaba una creciente frustración social.
“La Revolución de 1944 en Guatemala fue el eco de un pueblo que, tras años de silencio, se levantó para reclamar su derecho a la libertad, la justicia y la esperanza de un futuro mejor.”
A nivel global, la Segunda Guerra Mundial estaba en su apogeo, y las ideas de democracia, libertad y derechos humanos resonaban con fuerza. En Guatemala, una clase media emergente y sectores progresistas de la juventud universitaria comenzaron a demandar cambios profundos. A pesar de la represión, las tensiones sociales y políticas se acumulaban, gestando un ambiente propicio para la revolución.
La Caída de Jorge Ubico
A lo largo de su dictadura, Ubico se había presentado como un modernizador, impulsando obras públicas y manteniendo una relativa estabilidad económica. Sin embargo, sus políticas autoritarias y su servilismo hacia los intereses extranjeros minaron su popularidad. En 1944, el ambiente de protesta aumentó considerablemente. Influenciada por los movimientos antifascistas que surgían tras la Segunda Guerra Mundial, la clase media urbana, los intelectuales y los estudiantes universitarios comenzaron a organizarse para exigir mayores libertades políticas.
Uno de los detonantes fue la brutal represión de una huelga de maestros en junio de 1944, quienes exigían mejores condiciones salariales y el fin de la dictadura. Las movilizaciones crecieron, y una serie de manifestaciones pacíficas en la Ciudad de Guatemala, lideradas por estudiantes y profesionales, llevó a una confrontación directa con el régimen.
La situación se volvió insostenible cuando, el 25 de junio de 1944, María Chinchilla, una maestra, fue asesinada por las fuerzas del régimen durante una de las protestas. Su muerte provocó una indignación generalizada que unificó a los sectores opositores.
Ante la creciente presión, Ubico se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944, delegando el poder a un triunvirato militar liderado por el general y quien en ese momento fungió como presidente de la República de Guatemala, Federico Ponce Vaides.
El Levantamiento del 20 de Octubre de 1944
A pesar de la caída de Ubico, el gobierno de Ponce
Vaides no respondió a las demandas de cambio y mantuvo muchas de las políticas represivas de su predecesor. Esto provocó que el movimiento revolucionario se intensificara. El 20 de octubre de 1944, un grupo de jóvenes militares, liderados por el mayor Francisco Javier Arana y el capitán Jacobo Árbenz, junto a sectores civiles encabezados por el académico Juan José Arévalo, lanzaron una insurrección que culminó en la toma de la capital. El levantamiento del 20 de octubre fue apoyado por amplios sectores de la población, incluidos estudiantes, trabajadores y campesinos. La revolución, que apenas duró tres días, logró derrocar a Ponce Vaides y establecer una junta revolucionaria que organizó elecciones libres por primera vez en la historia de Guatemala.
Los Actores Principales
Tres figuras clave emergen como los líderes de la Revolución de 1944: Juan José Arévalo, Jacobo Árbenz y Francisco Javier Arana. Arévalo, un intelectual y académico con ideas progresistas, fue electo presidente en 1945 con un mandato de reformas profundas. Durante su gobierno, impulsó una serie de políticas enfocadas en la educación, los derechos laborales y la democratización del país. Árbenz, quien más tarde asumiría la presidencia en 1951, se convirtió en el símbolo de la parte militar de la revolución y, más tarde, en un líder de reformas económicas radicales, como la famosa Reforma Agraria de 1952, que buscaba redistribuir las tierras ociosas de las grandes fincas a los campesinos.
Francisco Javier Arana, por otro lado, representaba la parte más conservadora del movimiento revolucionario. Aunque también fue clave en el derrocamiento del régimen, sus posturas divergían de las de Árbenz y Arévalo, lo que más tarde llevaría a tensiones internas dentro del gobierno revolucionario.
El Papel de Estados Unidos
Aunque en un principio el gobierno estadounidense había mostrado simpatía hacia el movimiento revolucionario guatemalteco, esto cambió radicalmente cuando la administración de Jacobo Árbenz comenzó a implementar la
Reforma Agraria. La expropiación de tierras pertenecientes a la United Fruit Company y la alineación de Árbenz con sectores comunistas despertaron las alarmas en Washington, que veía en Guatemala un posible punto de expansión del comunismo en el continente americano.
En este contexto, Estados Unidos orquestó un golpe de Estado en 1954, bajo la Operación PBSUCCESS, derrocando a Jacobo Árbenz y poniendo fin a la “Primavera Democrática” guatemalteca. Este golpe, respaldado por la CIA, consolidó una serie de dictaduras militares en Guatemala que durarían hasta finales de los años 80, desatando una prolongada guerra civil que dejó profundas cicatrices en la sociedad guatemalteca.
El Legado de la Revolución
Aunque la Revolución de 1944 fue derrocada apenas diez años después, su impacto en la historia de Guatemala es innegable. Fue un periodo breve pero significativo de apertura democrática y justicia social que, a pesar de los retrocesos, sentó las bases para los movimientos sociales y políticos que continuarían luchando por la democracia en el país. Las figuras de Arévalo y Árbenz siguen siendo símbolos de la lucha por una Guatemala más equitativa y soberana.
Este movimiento revolucionario demostró que las aspiraciones de libertad, justicia y desarrollo económico son posibles incluso en contextos de opresión y control oligárquico, y sigue siendo un referente de esperanza para futuras generaciones que buscan un cambio en la nación.
FUENTES:
Piero Gleijeses, “Shattered Hope: The Guatemalan Revolution and the United States, 1944-1954” –Este libro es una referencia clave para entender la influencia de Estados Unidos y el contexto político de la revolución y sus consecuencias.
Greg Grandin, “The Last Colonial Massacre: Latin America in the Cold War” – Explora la historia de Guatemala durante la Revolución de 1944 y su impacto en la Guerra Fría.
Francisco Villagrán Kramer, “Biografía política de Guatemala” – Un trabajo que describe el contexto histórico, social y político de Guatemala antes y después de la Revolución.
Manifiesto del general Jorge Ubico al Pueblo de Guatemala:
El día de hoy presenté a la Honorable Asamblea Legislativa la renuncia del cargo de Presidente de la República.La presenté con carácter de irrevocable.
Volveré así a la vida privada, después de consagrar al servicio del país mis energías y experiencia en la vasta labor de dirección de un gobierno de orden y progreso.
Me retiro del poder dejando tras de mí una obra realizada; que si no llena ni hubiera llegado nunca a colmar mis aspiraciones de guatemalteco, es prueba no refutable del amor que como ciudadano profeso a mi patria y del cuidado que le dediqué como gobernante.
Jamás mis antecesores tuvieron que hacer frente, como yo, a una época tan preñada de dificultades y peligros; y me satisface poder asegurar que los que juzguen mi actuación, hoy y mañana con espíritu ecuánime y sereno, ajustarán su veredicto a la medida de mis pretensiones.
Un movimiento que empezaba a tomar caracteres de violencia, iniciado y proseguido hasta ahora por una minoría de los habitantes de la capital, me llevó a la decisión de resignar el mando pues a pesar del pequeño número de quienes se rebelaron como descontentos del régimen gubernativo, es manifiesto, en las peticiones que ellos me dirigieron, su deseo principal y unánime de que renunciara al ejercicio de la presidencia. Así lo hice, en seguida, sin dudas ni vacilaciones, porque en ningún momento del lapso de mi mandato abrigué el propósito de afirmarme en el poder contra la voluntad de mis condicionales.
Al cesar en las fatigas y sinsabores del elevado cargo que acepté en cumplimiento de un deber de ciudadano, hago expresa mi gratitud para el pueblo leal que estuvo a mi lado en circunstancias prósperas y adversas, lo mismo que para los funcionarios y empleados que me prestaron meritoria ayuda; y formulo votos muy sinceros por la ventura de mi patria y la armonía entre mis ciudadanos.
Jorge Ubico
Tutankamón? ¿Quién fue el padre de
Redacción: Alicia García de Francisco - EFE
Fotos: Colaboradores EFE - Wikipedia (WP)
Tutankamón, el rey niño, es uno de los faraones egipcios más conocidos en el mundo de hoy, debido al descubrimiento casi intacto de su tumba llena de objetos, que permitieron reconstruir con gran exactitud su vida. Salvo un dato que siempre ha generado dudas: la identidad de su padre. Nuevos indicios apuntan a que era Amenhotep III y no Akenatón, como se creía hasta ahora.
Hace década y media atrás, el prestigioso arqueólogo egipcio Zahi Hawas anunció que los análisis de ADN realizados a la momia de Tutankamón eran concluyentes y demostraban que su padre fue Akenatón, su abuela la reina Tiye esposa de Amenhotep III, y la madre no fue Nefertiti, tal y como siempre se había especulado. Porque el origen del conocido como “rey niño”, cuyo mandato se prolongó entre 1361 y 1352 a.C, ha sido uno de los misterios sin resolver de la historia del Egipto antiguo, debido a la falta de pruebas sobre sus progenitores.
Pero ahora, un nuevo descubrimiento pone en duda lo afirmado por Hawas y rebate esa teoría con otra, que parte de la existencia de una corregencia entre Amenhotep III y su hijo, Amenhotep IV (Akenatón), algo que también ha sido fuente de debates desde hace décadas.
La tesis española
Un equipo del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid, dirigido por Francisco Martín Valentín, excava desde 2009 la tumba del visir (gobernador) Amen-Hotep Huy, en Asasif (Luxor occidental), quien fue un personaje muy importante durante algunos de los años del reinado de Amenhotep III.
En la capilla de la tumba del visir se han encontrado cuatro columnas, dos de las cuales muestran como rey a Amenhotep III y otras dos a Akenatón, y datadas ambas en el mismo periodo.
Padre e hijo gobernaron en el mismo periodo
Este descubrimiento es la prueba definitiva de que padre e hijo reinaron al mismo tiempo, según Martín Valentín, que asegura que la interpretación de esas columnas permite asegurar que la corregencia duró al menos diez años, aunque el arqueólogo está convencido de que ese periodo se extendió dos o tres más.
Las inscripciones de las columnas señalan que Akenatón comenzó a reinar junto a su padre a partir del año 28 del reinado de Amenhotep III, lo que permite asegurar, de forma “incuestionable”, según Martín, que la corregencia duró al menos diez años. De esta forma, lo que hasta ahora se consideraban dos periodos de diez años de dos reinados diferentes, son una única década en la que padre e hijo compartieron las tareas del poder y se apoyaron en un momento muy importante de la historia egipcia, en el que la capital se trasladó de Tebas a Tell-el-Amarna, donde se edificó Aketatón.
Además, se pasó de la tradicional religión politeíta a la adoración a un solo dios, Amón (el nombre de Akenatón significa ‘Amón está satisfecho’).
Unos cambios que hasta ahora se creía impulsados únicamente por
con el apoyo de su esposa,
Interior de la capilla de la tumba del visir (gobernador)
Amen-Hotep Huy, en Asasif (Luxor occidental), donde se han encontrado indicios que demuestran la corregencia de Amehotep III y Akenatón. / EFE
Nefertiti
Nefertiti. Pero que con los nuevos descubrimientos implican también a su padre, Amenhotep III.
¿Abuelo o padre de Tutankamón?
Pero además de los cambios en la interpretación histórica y política de ese decenio, esta corregencia supone un cambio fundamental en lo que se conoce de uno de los faraones más populares, Tutankamón. El descubrimiento en 1922 de la tumba casi intacta de Tutankamón y toda la información que ese hallazgo aportó hicieron de este el rey de reyes a nivel público, pese a que a su reinado no fue uno de los más destacados y a que solo duro nueve años entre 1361 y 1352 a.C.
Pero hubo un dato sobre el que siempre hubo sombras y era el origen de Tutankamón, ¿quién había sido su padre?
Tras muchas hipótesis se creyó zanjado el asunto, cuando el todopoderoso Zahi Hawas, el que fuera ministro de Antigüedades de Egipto, anunció que Tutankamón era hijo de Akenatón, pero no se pudo determinar quién era la madre, que tenía que ser, según análisis de ADN, hija de Amenhotep III.
Sin embargo, la existencia de la corregencia permite cambiar parcialmente esa teoría al reinterpretar los datos desde otro prisma.
Si existió esa corregencia, supone que el reinado de Akenatón se adelanta diez años en el tiempo y, por tanto, no habría podido ser el padre de Tutankamón. Por edad debería ser su hermano, es decir, hijo de Amenhotep III.
Lo que el descubrimiento del equipo de Martín (validado oficialmente por el Ministerio egipcio de Antigüedades) no ha permitido establecer es la identidad de la madre de Tutankamón, aunque aún queda mucho por excavar en la tumba del visir.
Todo lo descubierto se ha hallado en la capilla de la tumba del visir. Luego en esos años se empezó excavar en el patio y el objetivo final era encontrar la cámara funeraria.
Este trabajo que podría prolongarse muchos años en función de la financiación que se consiga y que, por el momento, solo ha ido permitiendo desarrollar campañas de tres meses.
Proceso de excavación
Desde 2009 se ha despejado un área de poco más de mil metros cuadrados de superficie y entre 5 y 6 metros de altura, en la se han hallado restos de 30 columnas, además de 7.000 fragmentos de relieves. Una ardua tarea de excavación, limpieza y clasificación que no se ha interrumpido en ningún momento por la situación política en Egipto y que ha permitido encontrar esa “prueba definitiva” sobre la corregencia de Amenhotep III y Akenatón y, además, de la paternidad de Tutankamon, según Martín.
Un hallazgo además que, en opinión del arqueólogo español, ha estado guiado en cierta forma por Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón, ya que el hallazgo de las dos columnas en que se basan esta nueva teoría se produjo el 4 de noviembre de 2013.
La misma fecha, 91 años antes, en que Carter encontró el primer escalón que le conduciría a la tumba del rey niño.
“Creo que Howard Carter me ha prestado las alas para realizar este descubrimiento”, asegura Martín, que considera este hallazgo como el más importante de una carrera de más de 50 años dedicados a la exploración del antiguo Egipcio.
Humedal en el Río Chocón Machacas. Esta área es un biotopo protegido que alberga una maravillosa biodiversidad caribeña y uno de los últimos hábitats guatemaltecos donde se pueden encontrar especies amenazadas, como el manatí antillano (Trichechus manatus). Río Chocón Machacas, Livingston, Izabal; noviembre 7, 2020. / Nicholas Hellmuth.
Innovaciones y adaptaciones mayas para combatir el cambio climático
Redacción: bióloga Alejandra Valenzuela bióloga Mariana Rivas Gálvez
Edición: Sergio D. Jerez. Fotos: Colaboradores FLAAR
Con la aproximación del día mundial contra el cambio climático, que se conmemora cada 24 de octubre, en este artículo se presentan algunas de las adaptaciones tecnológicas que los mayas aplicaron en su sociedad para afrontar las consecuencias de las variaciones del clima.
Esto es porque, interesantemente, el impacto del cambio climático no es un fenómeno nuevo; los antiguos mayas también se enfrentaron a varias de sus consecuencias, trayendo a colación una perspectiva histórica para una crisis actual.
Cambio
climático y calentamiento global
El cambio climático y el calentamiento global son dos de los temas más importantes en la actualidad debido a las enormes repercusiones que tales fenómenos tienen, tanto en el planeta, como directamente para la humanidad.
Tal ha sido su efecto, que distintas organizaciones y sectores de la sociedad han dedicado varios esfuerzos para mitigar su impacto. En ese sentido, y a pesar de que sabemos que muchos aspectos de nuestra situación ambiental actual son irreversibles, existe un gran potencial para prevenir que estas condiciones continúen empeorando.
En el tiempo de los mayas surgieron varios desafíos ambientales a los que se enfrentó esta civilización, entre los cuales se evidenció un
y Paso Caballos, San Andrés, Petén; octubre 2, 2015. / Nicholas Hellmuth.
marcado cambio en el clima durante el período Preclásico tardío (100 a.C. - 400 d.C.). En vista de dicho fenómeno, las comunidades mayas en la región de Yalahau, en Quintana Roo, decidieron tomar acciones para combatir estos retos ambientales y afrontar las fluctuaciones de la temperatura y la precipitación.
Acciones
mayas contra el cambio climático
Algunas de las medidas que aplicaron incluyeron la construcción de diques y represas usadas para gestionar los recursos hídricos y aumentar la productividad agrícola en tiempos de escasez de lluvia y altas temperaturas.
De esa forma, idearon una estrategia de manejo de los humedales que les permitió aprovechar los ciclos naturales de inundación y sequía, a la vez que mitigaban los impactos que el cambio climático estaba teniendo en la producción de alimentos.
Al controlar el paso de sedimentos y el flujo de agua, fueron capaces de cultivar plantas domesticadas y gestionar recursos hídricos esenciales, adaptándose a un entorno propenso a variaciones climáticas extremas.
Este ejemplo histórico de adaptación al cambio climático es relevante hoy en día, ya que el cambio climático sigue alterando los patrones de lluvia y afectando los recursos hídricos en todo el mundo.
Paisaje deforestado a lo largo del Río Petexbatún, una zona que fue hogar de prósperas
Los mayas demostraron cómo las innovaciones agrícolas y la gestión del agua fueron técnicas eficientes para sustentar a grandes poblaciones en un entorno relativamente hostil. Sin embargo, cuando las condiciones climáticas se volvieron insostenibles y la deforestación aceleró la degradación del suelo, varias regiones mayas colapsaron.
Este paralelismo con la crisis climática actual resalta la importancia de que hoy se implementen prácticas sostenibles para la gestión de recursos, ya que los impactos de la actividad humana y los cambios en el clima pueden llevar al agotamiento de los ecosistemas y a la vulnerabilidad de las sociedades humanas.
Referencias:
CIFUENTES-ESPINOSA, J.A., y CORONA-FIGUEROA, M.F.
2024 Perceptions on the distribution, threats, strandings, and conservation of the Antillean manatee (Trichechus manatus manatus) in the Río Dulce National Park, Izabal, Guatemala. Latin American Journal of Aquatic Mammals, 19(1), 61-71. https://doi.org/10.5597/lajam00328
DAHLIN, B. H.
2002 Climate change and the end of the Classic period in Yucatán: Resolving a paradox. Ancient Mesoamerica, 13(2), 327-340.
FEDICK, S.L.
2022 Ancient Manipulation of Wetlands in the Northern Maya Lowlands: Report on Archaeological Investigations of 1996-9. FAMSI ©
HARDY, J. T.
2003 Climate change: causes, effects, and solutions. John Wiley & Sons.
MALHI, Y., FRANKLIN, J., SEDDON, N., SOLAN, M., TURNER, M.G., FIELD, C.B., y KNOWLTON, N.
2020 Climate change and ecosystems: threats, opportunities and solutions. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 375(1794).
SHAW, J.M.
2003 Climate change and deforestation: Implications for the Maya collapse. Ancient Mesoamerica, 14(1), 157-167.
SMYTH, M.P., DUNNING, N.P., WEAVER, E.M., VAN BEYNEN, P., y ZAPATA, D.O.
2017 The perfect storm: climate change and ancient Maya response in the Puuc Hills region of Yucatán. Antiquity, 91(356), 490-509.
La isla de Dios
Redacción: Purificación León - EFE
Fotos: Colaboradores EFE / Wikipedia (WP)
El Lago Constanza es un lago interior de Europa Central compartido por Alemania, Austria y Suiza. Se trata de un destino vacacional muy valorado pues está rodeado por naturaleza, viñedos, castillos, ciudades con encanto y diversos atractivos.
También se le conoce como el Mar Suabo ya que tiene una extensión de unos 570 kilómetros cuadrados e, incluso, alberga varias islas. En la parte alemana se ubica la Isla de Reichenau, que este año está de celebración.
Reichenau
En el año 724, hace exactamente 1300 años, se fundó una abadía benedictina en la Isla de Reichenau. Fue un importante centro cultural y religioso durante la Edad Media. De hecho, el abad Waldo llegó a ser consejero de Carlomagno.
Los libros manuscritos e ilustrados por los monjes de Reichenau alcanzaron gran prestigio. En este monasterio, el abad Walahfrid Strabo escribió `De Cultura Hortorum´, que se considera el poema más antiguo de Europa sobre jardinería. Incluye la descripción de plantas ornamentales y hierbas medicinales del huerto del monasterio. En la actualidad, sigue habiendo un huerto en el mismo lugar en el que estaba en tiempos del abad Walahfrid Strabo, en el siglo IX.
De entre los siglos IX y XI datan las tres iglesias de la Isla de Reichenau: Santa María y San Marcos, San Pedro y San Pablo y San Jorge. En esta última se conservan unos impresionantes frescos de finales del siglo X que muestran los milagros de Jesús. En el año 2000, la Isla de Reichenau, con sus tres iglesias medievales, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
2024 es un año especial para Reichenau. Para conmemorar los 1300 años de la fundación de la primigenia abadía benedictina, se celebran multitud de actos y eventos como conferencias, concursos, fiestas y una exposición titulada “Reichenau, la isla de la abadía. Patrimonio medieval de la humanidad”.
Monte Saint Michel
El Monte Saint Michel no es exactamente una isla, aunque a veces sí lo es. Está ubicado en la región francesa de Normandía, junto a la desembocadura del río Couesnon, en una bahía en la que se dan las mayores mareas de la Europa continental.
La posición del sol y de la luna influye en las mareas. Éstas pueden ser de dos tipos: mareas muertas, que producen pequeños movimientos de agua, y mareas vivas, que provocan grandes flujos. Además, el nivel del mar también varía a lo largo del día. Alcanza su punto más alto durante la pleamar y el más bajo durante la bajamar.
En la bahía del Monte Saint Michel la diferencia entre la pleamar y la bajamar es de unos tres metros en periodos de mareas muertas y de unos 13 en periodos de mareas vivas. Las mareas más espectaculares se dan alrededor de los equinoccios de primavera y otoño.
Así, el Monte Saint Michel puede estar circundado por una gran explanada o rodeado completamente por el agua.
El arcángel San Miguel
Según la tradición, en el año 708 el arcángel San Miguel se le apareció en sueños al obispo Aubert y le pidió que construyera un santuario en su honor en la isla que entonces se conocía como Monte Tombe. Este primer templo recuerda al que rinde culto a San Miguel en el Monte Gargano, en Italia.
En el año 966, se instaló en la isla una comunidad de monjes benedictinos y construyeron una iglesia románica. A partir de entonces, el lugar se convirtió en un centro de peregrinación. Pero, puesto que los monjes también se dedicaron a conservar, estudiar y producir un buen número de manuscritos, el Monte Saint Michel llegó a ser, además, un importante centro cultural.
Con el tiempo se fueron añadiendo nuevas edificaciones, de modo que la abadía cuenta con diversos estilos arquitectónicos. Asimismo, sus formas son sinuosas para adaptarse al terreno, pues se halla en la cima del islote. Su torre más alta tiene una aguja coronada por una gran estatua dorada que representa al arcángel San Miguel. Bajo la abadía se extiende el pueblo medieval y una muralla rodea todo el conjunto.
La guerra de los 100 años y la revolución francesa
El Monte Saint Michel ha pasado por todo tipo de vicisitudes a lo largo de la historia. Durante la Guerra de los Cien Años resistió un largo asedio por parte de las tropas inglesas. Más tarde, durante la Revolución francesa, el estado nacionalizó los bienes del clero y expulsó a los monjes de la isla. Éstos no regresaron hasta 1969, poco tiempo después de que se cumplieran mil años de la llegada de los primeros benedictinos. En la actualidad la abadía está habitada por una pequeña comunidad de monjes y monjas de las Fraternidades Monásticas de Jerusalén.
El Monte Saint Michel se ha utilizado como prisión en varios periodos históricos, el último de ellos en el siglo XIX. Cuando la cárcel cerró definitivamente en 1863, la abadía estaba en ruinas y hubo que restaurarla. Desde 1979, el Monte Saint Michel y su bahía forman parte de la lista de patrimonio mundial de la UNESCO. Hoy, este singular monumento es uno de los lugares más visitados de Francia.
Iona y el origen del cristianismo escocés
La Isla de Iona está bastante menos concurrida. De hecho, esta pequeña isla situada al oeste de Escocia tiene menos de 200 vecinos. Sin embargo, recibe unos 130.000 visitantes al año, sobre todo en los meses de verano.
Iona es célebre por ser el origen del cristianismo en Escocia. En el año 563, San Columba llegó desde Irlanda con algunos de sus seguidores para evangelizar Escocia y el norte de Inglaterra y fundó un monasterio en Iona que llegó a ser un importante lugar de peregrinación.
La destrucción vikinga
A principios del siglo IX, los vikingos saquearon el monasterio en reiteradas ocasiones. Uno de estos ataques fue especialmente sangriento pues los asaltantes acabaron con la vida de 68 monjes. En esa época, algunas reliquias de santos se llevaron desde el monasterio a Dunkeld (Escocia) y a Kells (Irlanda) para ponerlas a salvo. Se cree que el famoso libro de Kells, un manuscrito iluminado que contiene los cuatro evangelios del Nuevo Testamento en latín, procede de la Isla de Iona. En la actualidad, este valioso ejemplar se custodia en el Trinity College de Dublín.
Hay una copia de este libro en el museo abacial de Iona que alberga, entre otras piezas, tres cruces celtas labradas que datan de los siglos VIII y IX. Una cuarta cruz todavía se encuentra en su lugar original, frente a la abadía. Además del museo, los visitantes que lleguen a la abadía pueden recorrer la iglesia, el monasterio y su claustro. Otros lugares históricos que visitar en Iona son las ruinas del convento de monjas agustinas y la capilla de San Orán con su cementerio adyacente. En este lugar hay enterrados 48 reyes escoceses.
Asimismo, la Isla de Iona cuenta con playas de arena blanca junto a las que pastan apaciblemente las ovejas. La visita a la isla también puede aprovecharse para pasear por la naturaleza o, incluso, para jugar al golf.
El Bufón y el Caballero real
“el valor del silencio”
Redacción: EntreCultura
En el reino de Arwood, Sir Roderick, un caballero venerado por su habilidad en el campo de batalla, también era conocido por su temperamento feroz. No toleraba la más mínima falta de respeto. Un susurro fuera de lugar, una risa contenida a sus espaldas, bastaban para que desenvainara su espada y retara a duelo al infractor.
Una noche, durante una celebración en el castillo, el bufón del rey, un astuto hombre llamado Finn, fue llamado a entretener a la corte. Entre acrobacias y bromas, lanzó una observación que hizo reír a la sala:
Dicen que Sir Roderick no sólo lucha con valor, sino que con cada paso en su armadura, se asegura de que el eco anuncie su llegada, como si la gloria fuera su sombra.
La broma, ligera y astuta, dejó a todos riendo. Pero Sir Roderick, que había tomado ya un par de copas de vino, se levantó de su asiento con el rostro encendido de ira. Los músicos cesaron, y la alegría se transformó en tensión. Con la mano sobre el pomo de su espada, el caballero gritó:
¡Bufón insolente! ¿Te atreves a burlarte de mí, un caballero del reino? ¡Te desafío a un duelo ahora mismo! Defiende tu desvergonzada lengua o enfréntate a mi acero.
La tensión en el salón se volvió palpable. Los cortesanos intercambiaban miradas nerviosas; nadie se atrevía a intervenir. El rey observaba en silencio, esperando la respuesta de Finn. El bufón, sin embargo, no dijo una palabra. Se mantuvo quieto, con una sonrisa misteriosa en los labios, y luego, con una reverencia lenta, se retiró unos pasos hacia atrás.
¿Acaso no tienes nada que decir, bufón? rugió Sir Roderick, empuñando la espada.
Finn, con su habitual calma, inclinó la cabeza y miró a los ojos al caballero antes de responder en voz baja:
Mi señor, a veces las palabras no son necesarias. Si me batiera contigo, perdería mi vida o mi dignidad. Si tú te batieras conmigo, perderías tu honor. Así que, en silencio, te ofrezco mi respuesta. No pelearé contigo.
La sala quedó en completo silencio,
los cortesanos conteniendo el aliento. Sir Roderick, con la espada aún desenvainada, sintió el peso de la mirada de todos sobre él. Si desafiaba a un bufón, su reputación como caballero quedaría manchada, gane o pierda. Por otro lado, si insistía en el duelo, demostraría que un simple comentario podía doblegar su honor.
El caballero apretó los dientes, furioso, pero poco a poco, la razón se abrió paso en su mente. Con un gesto brusco, enfundó la espada y dio media vuelta, volviendo a su asiento en silencio.
La tensión se disipó de inmediato, y los murmullos de alivio llenaron el salón. Sir Roderick, por primera vez, había perdido una batalla, pero no por el filo de una espada, sino por el poder de las palabras no dichas.
Esa noche, el bufón ganó una pequeña victoria, demostrando que, a veces, el silencio puede ser más poderoso que cualquier desafío. Y Sir Roderick, aunque humillado en su orgullo, aprendió una lección que llevaría con él a todas las batallas futuras: no todas las guerras se libran con armas.
Se me han perdido 3 calcetines entre este desorden de suéteres...
¿Dónde estarán?
Ornithidium fulgens
Rchb. f. 1866
Etimología:
Ornithidium: que significa pequeño pájaro fulgens: epíteto latino que significa brillante o que brilla.
El género descrito por Robert Brown, fue publicado en “Hortus Kewensis; o un Catálogo de las plantas cultivadas en el Real Jardín Botánico de Kew. Londres”.
ORQUIGONIA:
Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.
●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia
●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
¿Qué son las neuronas?
La neurona es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas a otras celulas, esto nos permite reaccionar y realizar acciones con base a esa información.
Los seres humanos tenemos más de cien mil millones de neuronas, las cuales están en constante renovación.
EL ARADO
Se puede considerar al arado como la evolución del pico y de la azada.
Su uso se documenta en Mesopotamia desde el 4.º milenio a. C. En su origen el arado era traccionado por personas y posteriormente por animales (principalmente bueyes o mulas y en algunas zonas por caballos).
FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.
FOTO: Arado egipcio según una pintura de la cámara mortuoria de Sennedyem de ca. 1250 a. C.