EntreCultura 203: Semana Santa en Latinoamérica

Page 1

EDIT RIAL

¡Ha llegado la Semana Santa!

Al igual que en Guatemala, en muchos países de Latinoamérica, los fieles católicos se preparan para vivir una semana llena de recogimiento espiritual, actividades religiosas y las más impresionantes procesiones, dentro de muchas otras experiencias.

Guatemala como siempre, será visitada por miles y miles de turistas de diversas nacionalidades, los cuales, cámara en mano, se dispondrán a tomar las mejores fotografías de las andas, los cucuruchos, las bandas marciales, las alfombras de flores con aserrín y un sinfín de estampas coloridas que dan vida a la Semana Santa chapina.

También se vivirán emociones parecidas en México, con su maravillosa representación de la pasión y crucifixión de Cristo en el barrio de Iztapalapa, o la famosa procesión del Cristo del Consuelo en Guayaquil (Ecuador), o la tradicional Procesión del Fogaréu, en la ciudad de Goias, una de las más importantes de la Semana Santa en Brasil.

El 2023 marca el retorno hacia una Semana Mayor más normal, luego de la extensa pandemia del COVID-19, por lo que muchas ciudades grandes y pequeñas se preparan con sus mejores galas, para hacer de este encuentro con la vida, pasión y muerte de Cristo algo inolvidable.

Y por supuesto en EntreCultura no nos quedamos atrás, por eso te traemos un interesante reportaje donde conocerás cómo se celebra la Semana Santa en diversos países de Latinoamérica. ¡FELIZ SEMANA SANTA!

¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!

Directorio

VIVE CULTURA LA

3 al 17 de abril

10:00 am a 12:00 pm

Tour por el manglar a Laguna de Palos Laguna Palos, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Entradas:

Grupo de 3 personas Q.150.00 Grupos mayores de 5 personas Q.100.00

Información: 4060-4039 o 5843-0260.

8 de abril

5:00 pm a 11:00 pm

Concierto de la Gira Refrescante Pepsi 2023 Km. 96.5 carretera a Puerto San José, Escuintla, Guatemala.

Entradas: VIP de Pie Q.758.00 Verano Pepsi Q.1238.00 Sed de Más Q.1598.00

Amex Q.1958.00

A la venta en www.todoticket.com

13 de abril al 14 de mayo

9:00 am y 2:00 pm

Exposición interactiva Da Vinci Museo Miraflores, 7a calle 21-55, zona 11 en Ciudad Guatemala.

Entradas a la venta en Todoticket.com

Ventas

Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

Colaboradores

Freddy Aguilar Multimedia

• EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN

El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.

Consultar precios y horarios.

15 al 16 de abril

5:00 am a 6:00 pm

Ascenso a los volcanes de Fuego y Acatenango Punto de reunión: Sabado 15 de Abril 2023 en Tikal Futura zona 11, enfrente de 7 caldos. Hora 5:00 am.

Precios: Q.350.00

Reserva tu asistencia llamando al 3256-9515

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.

Nájera Hernández
• Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Amalia González Monjavacas • Khaled El-Fiqi • Javier Lizón • Mario Guzmán • Cristian Hernández • Ulises Rodríguez • José Méndez • AGENCIA EFE • Roberto Aguilar • Vivian Hurtado • Barbara MacKenzie • Astrid Ivon Cruz • FEGUA • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • PIXABAY • Wikipedia • Pexel
02 Editorial
Foto: FB Arcas Guatemala Foto: Juan Francisco / wikipedia

ANTIGUO EGIPTO Y EL MÁS ALLÁ

Redacción: Amalia González Monjavacas - EFE

Fotos: Colaboradores EFE

Mucho es lo que se suele contar a nivel general sobre la costumbre de momificar a sus muertos en el Antiguo Egipto, cuestiones que entre verdad y fantasía solo contribuyeron a confundir algo de lo que gracias a las excavaciones y el trabajo científico de arqueólogos e historiadores, se va sabiendo cada vez con precisión y ha servido para ir olvidando falsos mitos.

Sobre el proceso de momificación en el Antiguo Egipcio, EFE ha hablado con la arqueóloga, Esther Pons, conservadora-jefe de Antigüedades egipcias y Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, aclarando aspectos sobre este apasionante tema de la Muerte y el concepto del Más Allá.

EFE: ¿Las momificaciones en el Antiguo Egipto era algo reservado solo a los faraones o aristócratas, o a todo el mundo?

R: En principio estaba abierto a todo el mundo, pero

como el proceso que conllevaba era muy caro, no se lo podía permitir todo el mundo. De hecho, pocos eran los que podían pagarlo, por tanto, podemos decir que no estaba a disposición de todos.

EFE: ¿Cuándo se realizaron estos procesos de momificación, de qué fecha estamos hablando?

R: En Egipto empieza en torno al 2.600 - 2.400 antes de Cristo. A partir de esta fecha ya lo realizaban sacerdotes específicamente dotados para ello, antes, se daba gracias al medio natural, por la extrema sequedad del terreno y las condiciones ambientales eran propicias.

El proceso de momificación

EFE: ¿Cómo empezaba el proceso de momificación?

R: Primero el cadáver era llevado a la “casa de

04 Arqueología
Un arqueólogo egipcio limpia un féretro de madera que contiene una momias cubierta con un trapo de lino, en la pirámide Illahun de la localidad egipcia de Faiyum. / Khaled El-Fiqi - EFE
¿Descubrir una tumba era condenarse a muerte por una maldición?

El proceso de limpieza de las momias encontradas, es realizado cuidadosamente por los arqueólogos, con el fin de descubrir inscripciones que brindan información sobre la persona que se encuentra allí. / Khaled El-Fiqi -

momificación” donde se lavaba bien el cadáver. Después se le hacía un corte en el lado izquierdo del cuerpo, que podía variar, a veces, hasta la zona de la ingle. Después se le extraían las vísceras, es decir, pulmones, estómago, hígado e intestinos y, una vez momificada bien cada víscera por separado, se depositaban también por separado en vasos ‘canopos’, uno para cada víscera, excepto el corazón.

Solo el corazón, una vez momificado correctamente, se devolvía al cuerpo, porque en este órgano era donde se consideraban que residía el alma y la inteligencia del difunto.

El cerebro se tiraba tras ser extraído por la nariz con unos ganchos. Después se ponía natrón, que es la sal, y quedando el cuerpo bien relleno de sal, se añadían resinas, algunos vegetales... y hasta cebollas se han encontrado en algunos casos.

A continuación se cerraba la abertura y se vendaba completamente cada miembro por separado, y después todo también bien, un proceso, que bien hecho, podía durar hasta un máximo de 72 días, pero no necesariamente tanto, depende del precio. En el caso de una momificación muy bien hecha, lógicamente era más cara; y así, cuantos menos días durara, pues era más barata.

Después entre las capas del cuerpo de vendaje, se colocaban los amuletos que tenían un gran valor simbólico y mágico, con representaciones de figuras de divinidades, temas florales o vegetales.

Luego, se le cubría con una malla funeraria y el cartonaje. Una vez así, ya se le depositaba en un ataúd de madera decorado con una variedad de motivos religiosos-funerarios e inscripciones.

Por último se introducía el ataúd en el sarcófago de piedra. Antes de cerrarlo se le realizaba el acto de apertura de la boca y los ojos, sin hacer incisión alguna, solo simbólicamente, para “devolver” las funciones vitales al difunto para la otra vida, la importante, la eterna.

EFE: ¿Y Anubis, la divinidad encargada de vigilar la balanza que se pesa los corazones en el Juicio ante Osiris? ¿Qué lugar ocupa?

R: Anubis era el responsable de las momificaciones,

y siempre aparece junto al difunto cuando éste estaba sobre la mesa de momificaciones. Es el que más aparece.

La maldición es pura leyenda

EFE: ¿Junto al ajuar funerario se ponían también sirvientes o personas?

R: En las tumbas solo consta un ajuar suntuoso, según las posibilidades de cada difunto, pero sin criados, ni esposas. Todo eso es fantasía, leyenda... No se ha encontrado nada de eso.

EFE: Y sobre los mitos sobre las maldiciones por profanar tumbas, ¿Qué nos puede decir?

R: También todo es mentira, nada de nada. Es verdad que cuando una tumba está cerrada durante tanto tiempo y, al haber citas y fuentes escritas que hablaban de seres malignos, del más allá, a los que se les podía molestar o perturbar si osabas entrar pues se presta a la imaginación...

También debemos considerar que junto al hecho

de no conocer en aquel entonces cuando fueron descubiertas, mucho del Antiguo Egipto, pues quedaba muy bien elucubrar, inventar.

EFE: ¿Qué nos puede contar sobre Lord Carnarvon, mecenas inglés y la leyenda que murió tras abrir la tumba de Tutankamón al picarle un insecto?

R: Mire, lo que se cuenta de Lord Carnarvon, el aristócrata británico que financió las excavaciones del célebre arqueólogo Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón, en noviembre de 1922 (va a hacer cien años) fue todo un invento. Una picadura de un insecto en Egipto era algo normal, y como en estas fechas no había los medios médicos, antibióticos, para tratarlas... Además, a aquello hay que añadir que Carnavon se cortó con la maquinilla de afeitar y la zona se le infectó más. Así que lo que luego pasó es que si alguien se moría por cualquier problema sanitario o de salubridad pues luego se contaban muchas cosas... nada científicas, ni demostrables, claro. Lo único cierto es que ellos escribían frases disuasorias como medida, lógica, de preservar sus ricas tumbas. Maldiciones, las justas.

EFE Cabeza de urna funeraria que representa a la diosa Sekhmet, de 3.800 años de antigüedad. /Javier Lizón - EFE Minya (Egipto) momias de una tumba egipcia del períodos tolemaico del sitio arqueológico de Tuna el Gebel en Minya. / EFE-EPA-STR
08 Tradición
Redacción: Amalia González Manjavacas- EFE Fotos: Colaboradores EFE Arrancan los actos religiosos de la Semana Santa en Iztapalapa, Ciudad de México (México), el segundo país con más católicos del mundo, con un Domingo de Ramos híbrido que fue retransmitido en 2021 por internet y con restricciones de aforo por la pandemia. / Mario Guzmán - EFE

alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México (México). El viacrucis de Iztapalapa, el más grande de México y uno de las mayores del mundo, que debido a la pandemia se realizó en 2020 y 2021 sin público. / José Méndez - EFE

Toda América Latina celebra la Semana Santa con un mismo denominador común: conmemorar la pasión, la muerte y resurrección de Jesucristo, pero cada país aporta particularidades tan propias y diversas como lo son sus tradiciones, donde convergen elementos prehispánicos, coloniales y contemporáneos, dando lugar a unas celebraciones tan originales y emotivas que son ya otro de sus reclamos turísticos.

MÉXICO

México es después de Brasil, el segundo país con más número de católicos del mundo, el 77% de su población está bautizada y aunque este porcentaje pueda estar actualmente bajando, lo cierto es que la gente se lanza a las calles desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, para seguir sus procesiones y viacrucis e incluso participar activamente en las representaciones religiosas.

Los habitantes de las ciudades de Taxco y de San Luis Potosí celebran sus tradicionales Procesiones del Silencio del Viernes Santo con la austeridad y recogimiento que exige el momento que representa la muerte de Jesucristo.

Por la gran cantidad de público que congrega destaca la Pasión y Crucifixión de Cristo que representan actores aficionados en el barrio de Iztapalapa, al este de Ciudad de México. Se calcula que a Iztapalapa acuden cada año (exceptuando los dos de la pandemia) más de cuatro millones de peregrinos, por lo que se ha convertido en la mayor atracción turística de México en Semana Santa.

COLOMBIA

En la ciudad de Popayán, suroeste del país, existe gran tradición en la celebración de la Semana Santa en las que desfilan numerosas tallas en madera policromada de origen español, italiano o quiteño.

La tradición de sus procesiones se remonta a mediados del siglo XVI y desde entonces el derecho a un barrote y la participación en la procesión como carguero (costalero, en España) es todo un privilegio para el devoto que se hereda de padres a hijos.

EL SALVADOR

De entre todos los lugares donde se celebran procesiones de Semana Santa en El Salvador, destaca Sonsonate, en la zona occidental del país donde existen pequeños núcleos de indígenas que conservan sus tradiciones. Allí se celebra la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo que dura hasta el sábado por la mañana con sus características alfombras en el suelo por donde pasa la procesión, verdaderas obras de artesanía autóctona confeccionadas a base de serrín de madera, cenizas, yeso y arena teñidos.

va acompañado de una banda musical que ejecuta marchas solemnes, bandas que se han convertido en todo un símbolo de la Semana Santa guatemalteca.

La Procesión hacia la iglesia de la Merced en Antigua Guatemala, 42 kilómetros al este de la capital guatemalteca, forma parte de la conmemoración del Domingo de Ramos e inicio de la Semana Santa, una de las más representativas del país por la devoción de sus cientos de feligreses.

Cientos de fieles observan la procesión religiosa del Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa, que se dirige hacia la iglesia de la Merced, en Antigua Guatemala, 42 kilómetros al este de la ciudad de Guatemala. / Ulises Rodíguez - EFE

GUATEMALA

La Semana Santa es la celebración cultural más grande del país. Uno de sus elementos más reconocibles son las alfombras de serrín, flores o frutos, que son un ejemplo más de esa unión de católico con lo autóctono. Sabemos por las crónicas que los sacerdotes indígenas caminaban sobre alfombras de flores y de plumas de aves en algunas de sus ceremonias. Cada cortejo procesional

Los “gateadores” en el municipio indígena de San Andrés Sajcabaja, en el departamento de Quiché (Guatemala), toda una historia de penitencia, dolor y fe. Un grupo de hombres que cada Viernes Santo acude a expiar sus pecados caminando de rodillas con espinas sobre su espalda, se arrastran y gatean por varios kilómetros, otros cargan pesadas cruces con espinas de la iglesia hacia el Calvario para regresar bajo el sol de mediodía. / Ulises Rodíguez - EFE

ECUADOR

La procesión del Cristo del Consuelo en Guayaquil (Ecuador), una de las más multitudinarias de Ecuador y de Latinoamérica, al igual que la conocida como ‘arrastre de caudas’, un tradicional rito católico del miércoles Santo en la catedral de Quito que marca la Semana Santa de la capital ecuatoriana.

Un cortejo formado por el obispo y los canónigos se dirigen hacia el altar vestidos con unas capas largas negras (las ‘caudas’ que simbolizan la crucifixión y resurrección de Jesucristo), donde se tumban en el suelo bocabajo.

Allí el obispo toma una bandera negra con una cruz roja que agita varias veces sobre el altar, sobre el público y sobre los canónigos, en un acto muy singular donde la bandera simboliza el reinado de Cristo, enlutado por la pasión y enrojecido por la sangre.

BRASIL

Cada madrugada del Jueves Santo miles de fieles participan en la tradicional Procesión del Fogaréu, en la cuidad de Goias, una de las más importantes de la Semana Santa de Brasil en la que se revive el momento del apresamiento de Jesucristo.

Un grupo de 40 hombres cubiertos de capuchas blancas, andan por la ciudad con antorchas encendidas para recordar como los soldados que enviados por Caifás salieron para arrestar a Jesús, tras ser traicionado por uno de sus discípulos, y llevado ante las autoridades romanas.

Una tradición que se remonta a 1745 por un párroco español, una tradición que ha pasado de generación en generación.

Ciudadanos participan en la representación de la Pasión de Cristo el Viernes Santo, en la Fieles del Nazareno de San Pablo acompañan la procesión anual del Miércoles Santo en la Basílica de Santa Teresa en Caracas (Venezuela). / Cristian Hernández - EFE

de Primavera

Redacción: Roberto Aguiar - FLAAR Mesoamérica

Editado: Vivian Hurtado - FLAAR Mesoamérica

Durante el mes de marzo, específicamente para el día 20, da inicio a uno de los eventos astronómicos más importantes para la región de Mesoamérica, el equinoccio de primavera.

Se le considera como la primera marca anual del movimiento del planeta Tierra alrededor del Sol, el concepto que define al equinoccio puede variar en dependencia desde que punto del planeta se observe este evento, aunque en forma general, indica la transición de las estaciones del año; en el caso de la cultura Maya, tiene un significado mucho más profundo y complejo.

El equinoccio de primavera es el momento cuando el Sol atraviesa de manera exacta la línea del Ecuador, dando inicio a una nueva estación. En caso de la región Mesoamericana, es el comienzo de la temporada seca, dando como resultado, un nuevo ciclo agrícola. Este ciclo se reproduce constantemente en las evidencias arqueológicas, como es la imagen del dios del maíz y su renacer como un hombre jovén, de las fauces de bestias mitológicas.

Las representaciones de esta deidad se encuentran profundamente conectadas a la continuidad del ciclo del maíz, ya que la semilla del cultivo se siembra entre el tercer y cuarto mes del año, para ser recogida la cosecha en el próximo equinoccio

12 Mayas
Vista del sol a través del templo de las siete muñecas en Dzibilchaltun (Sitio arqueológico maya en Yucatán, México) / FLAAR “Plato de la resurreción, el dios del maíz es resucitado por sus hijos”, K1892, publicado en 1998. / imagen tomado de Maya Vase Data Base. En Centroamérica existen unos 100.000 descendientes de la etnia afroamericana que viste trajes típicos de colores exóticos muy propios de la zona caribeña. / LG
Su importancia dentro de la cultura maya

Restos arqueológicos del observatorio astronómico o grupo “E” de Uaxáctun. / Barbara MacKenzie (2004).

meses después. Este ciclo se entiende como el viaje al inframundo del dios del maíz, siendo esto la tierra del cultivo donde se entierra la semilla, para luego regresar al plano mortal resucitado como la milpa y la nueva cosecha de la mazorca del maíz.

La cultura Maya es reconocida por haber tenido brillantes astrónomos, capaces de reproducir los diferentes eventos astronómicos en las edificaciones de sus centros ceremoniales. Algunos de estos conocidos como grupos “E”, se trata de observatorios astronómicos comprendidos por 3 templos que forman una línea recta sobre una plataforma elevada, dando de frente a una estructura central como punto de observación.

Este tipo de edificaciones estaban diseñadas para llevar un constante control sobre los equinoccios y solsticios a lo largo de los años, tal como es el caso del grupo de “E” de Uaxactún que se localiza en las tierra bajas centrales en el departamento del Petén al norte de Guatemala.

La conexión entre la iconografía y las edificaciones de la región, se explica mediante el elemento en el cual reside la importancia del equinoccio: los ciclos; esta característica es la base para cada uno de los aspectos que rodean a la sociedad Maya. Sus manifestaciones artísticas, sus estructuras, las dinámicas agrícolas, y hasta sus propios dioses, constantemente reproducen el concepto de los ciclos como el centro de convergencia de todo.

La comprensión de los ciclos dentro de la cosmovisión Maya es la clave para conectar

Los equinoccios y solsticios visualizaddos en sus respectivas fechas.

Equinoccio

Del latín aequinoctium, compuesta por aequus (igual) y nox (noche), y significa “noche igual”.

19-21 de marzo

Equinoccio de primavera en el hemisferio norte y de otoño en el hemisferio sur.

21-24 de setiembre

Equinoccio de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.

Solsticio

Del latín solstitium, compuesta por sol (sol) y sistere (detenido o estático), y significa “sol quieto”.

20-21 de junio

Solsticio de verano en el hemisferio norte y de invierno en el hemisferio sur.

21-22 de diciembre

Solsticio de invierno en el hemisferio norte y de verano en el hemisferio sur.

Colaboración: EntreCultura / Foto: Pixabay

cada elemento y aspecto que conforma a los ámbitos sociales, políticos y económicos de la región, demostrando como sus creaciones y manifestaciones no solo se tratan de un monumento, sino, como una parte de su entendimiento con su sentido de la existencia, siendo parte de una compleja sociedad que mediante el estudio de el cielo y las estrellas, construyeron su mundo que hoy en día nos sigue intrigando y asombrando.

FUENTE:

KOVÁC, Milan, KARLOVSKY, Vladimir, DESPRAT, Alice and NAVARRO, Teresa 2014 Observatorio E-VII Sub de Uaxactun: Reconsiderando su función en el pasado y propuesta de conservación en el futuro. 13 pages.

https://www.asociaciontikal.com/simposio-28-ano-20142/084-observatorio-e-vii-sub-de-uaxactun-reconsiderandosu-funcion-en-el-pasado-y-propuesta-de-conservacion-enel-futuro-milan-kovac-vladimir-karlovsky-alice-desprat-yteresa-navarro-simposio-28/

MONTERO, Ismael 2017 La arquitectura maya y su armonía con el cielo. 43 pages. https://www.academia.edu/33785298/ La_arquitectura_maya_y_su_armon%C3%ADa_con_el_cielo

SHARER, Robert and TRAXLER, Loa 2006 The Ancient Maya. https://es.scribd.com/document/456774995/RobertJ-Sharer-Loa-P-Traxler-The-Ancient-Maya-StanfordUniversity-Press-2006-pdf

ŠPRAJC, Ivan and SÁNCHEZ, Pedro 2018 Diálogos entre la tierra y el cielo: la pirámide y la arqueoastronomía. 24 pages. https://www.academia.edu/37963538/%C5%A0prajc_ Ivan_y_Pedro_Francisco_S%C3%A1nchez_Nava_2018_ Di%C3%A1logos_entre_la_tierra_y_el_cielo_la_ pir%C3%A1mide_y_la_arqueoastronom%C3%ADa_ En_Un_patrimonio_universal_Las_pir%C3%A1mides_ de_M%C3%A9xico_Cosmovisi%C3%B3n_cultura_y_ ciencia_M%C3%A9xico_INAH_Gobierno_del_Estado_ de_M%C3%A9xico_pp_277_297

MCKENZIE, Barbara 2004 Mayan Ruins: Uaxactún https:// mayaruins.com/uaxactun/Sharer-E-Group.html

¡TODOS A BORDO!

Súbete con nosotros al vagón de la historia y conozcamos juntos cómo se estableción el Museo del Ferrocarril de Guatemala (Segunda parte)

Durante el gobierno de Álvaro Arzú (1996), se cierran todas las estaciones del Ferrocarril, excepto las de Tecún Umán, Puerto Barrios y Estación Central, con esta decisión presidencial surge la privatización del servicio ferroviario; el 17 de febrero de 1997 se inicia la entrega de las bases de licitación para la adjudicación del sistema ferroviario de Guatemala; el 6 de junio de 1997 se le adjudica la empresa Compañía Desarrolladora Ferroviaria, S.A. (CODEFE). El 22 de

octubre se establece el contrato NO. 402, mediante el cual se hace oficial la entrega en usufructo oneroso el sistema ferroviario de Guatemala a la empresa CODEFE.

El Museo del Ferrocarril de Guatemala surge en el año de 1997, con él Lic. José Miguel Carrillo quien junto con los trabajadores de FEGUA tienen la idea de formar un museo. Para iniciar este proyecto se realiza

14 Historia
La locomotora a vapor Baldwin N.º 34 en el museo. / WP Redacción: Astrid Ivon Cruz Echeverria Fotos: FEGUA (FG) - Wikipedia (WP)
PB

la primera exposición de piezas ferroviarias; esto fue aceptado gratamente por el público, así que se realiza una segunda exposición fotográfica, la cual tuvo una gran afluencia y fue del agrado del público nacional y extranjero nuevamente. Ante este éxito, en 1998 el Lic. Rubén Larios elabora un anteproyecto para crear un Museo Ferroviario; sin embargo, la propuesta fue rechaza por Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA).

El 8 de abril de 2003, con la llegada del Lic. Hugo Sarceño a la intervención de FEGUA y mediante un acuerdo con la misma empresa, se establece una comisión especial para la creación del Museo del Ferrocarril, la cual tiene a su cargo los estudios y trabajos correspondientes con el fin de instalar en la Estación Central el “Museo de Ferrocarril”, dicha comisión queda conformada de la siguiente manera: Lic. Hugo Sarceño (Interventor de Ferrocarriles de Guatemala), Lic. Gustavo Chávez (Sub-Interventor), Ing. Miguel Samayoa (Jefe de departamento de ingeniería), Ing. Rolando Pernillo (Asesor técnico-administrativo) y el Lic. Jose Miguel Carrillo (Jefe del departamento financiero).

Guatemala; con la visión de constituir un organismo que vele por todos los bienes muebles e inmuebles de uso ferroviario directo e indirecto que tiene FEGUA.

Para la creación del “Centro Cultural FEGUA”, se realizan varias modificaciones en el inmueble de la Estación Central, se amplía el área de exhibición en todo el edificio que data de la década de los sesenta, mientras que en la parte del edificio antiguo de finales del siglo XIX se acondicionan varios espacios para que en un futuro se pueda arrendar, y con el ingreso económico pueda establecerse un Museo autosostenible.

dicha sala se convierte en un proyecto piloto, que será la primera de una seria de sala de exhibición que se ubicarían en las diferentes estaciones ferroviarias, la cuales también dependerían de la Estación Central como ente rector, esto para hacer llegar el ferrocarril al interior del país, desde la perspectiva educativa y cultural que ofrece el museo ferroviario.

Una labor importantes para la reactivación del transporte ferroviario lo constituye la reconstrucción de la línea ferrea en distintas partes de la ciudad de Guatemala. / FG

Una vez realizados los estudios necesarios, la comisión establece que para el debido rescate y protección de los objetos históricos que FEGUA posee, se hace necesario la creación a corto plazo de un ente que tenga la misión de rescatar, proteger, conservar y promover, la investigación y divulgación del Patrimonio Cultural ferroviario de

Una vez ampliada el área física del museo, el Departamento de Intervención decidió incrementar el concepto cultural y educativo del museo, por lo tanto, se comenzó a llama Centro Cultural FEGUA, y al museo se le agrega un teatro, un escenario al aire libre, un área destinada a la galería de arte, un espacio para biblioteca, mapoteca especializada en temas ferroviarios, un café internet, se disponen espacios para locales comerciales, que harán que el visitante tengo un recorrido cultural, educativo y de entretenimiento familiar.

Con este Centro Cultural FEGUA en acción en la antigua Estación Central, la Estación de Zacapa decide seguir sus mismos pasos y llevan acabo la restauración del edificio de la antigua estación y montar ahí una sala de exhibición, la cual funcionaría como dependencia directa del Museo del Ferrocarril;

El 8 de enero del 2004 se inaugura, de manera protocolaria, el Museo del Ferrocarril en la Estación Central y a partir del 12 enero del mismo año se abre al público general tanto en la Estación Central como en la Estación de Zacapa, la cual se inauguró protocolariamente el 9 de enero del 2004, siendo el primer director el Lic. Rubén Larios.

Vista aérea de una de las locomotras originales del FEGUA. / FG Museo del Ferrocarril ubicado en la 9a Avenida 18-03, Zona 1 Ciudad de Guatemala. / WP Tipo de locomotora especial para halar vagones de carga. / FG Parte de la línea ferrera cruza la ciudad capital de Guatemala sobre el puente de la Penitenciería (zona 4). / FG
Referencias: 2013 Astrid Ivon Cruz Echeverria “Hexafoliar del Museo del Ferrocarril” http://biblioteca.usac.edu.gt EPS/07/07_3959.pdf
16 Historia

Encuentra las 6 diferencias

Stenotyla lendyana

Rchb. f. Dressler 2005

Etimología:

Stenotyla: de las palabras griegas Steno que significa angosto, estrecho y tyla: callo. Esto en alusión al callo muy angosto que resalta en el labelo.

Lendyana: dedicada a A. C. Lendy, quien la tenía en cultivo. El apellido Lendy mas el sufijo ana que significa “la de”, el significado del epíteto es “La de Lendy”.

ORQUIGONIA:

Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.

●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia

●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt

18 Conoce
de: Dudolf.com
Obtenido

Patzún es un municipio del departamento de Chimaltenango, que se encuentra a 55 km aproximadamente de ciudad de Guatemala.

¿Cuánto duerme una jirafa?

Las jirafas suelen dormir durante 20 minutos al día.

Pueden llegar a dormir hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente.

Descansa acostándose con su cuerpo sobre la parte superior de sus patas dobladas. Para acostarse, se arrodilla sobre sus patas delanteras y luego baja el resto de su cuerpo.

Procesión de Jesús de Candelaria

En 1733, la imagen de Jesús de Candelaria fue sacada en procesión de rogativa por una peste de viruela que asoló la ciudad de Santiago de los Caballeros, ya que era una de las imágenes de mayor devoción en la ciudad.

La procesión se ha convertido en una masiva celebración de fe. En 2023 se cumplen 125 años de la reorganización de la hermandad y se conmemoraron los cuatrocientos cincuenta años de haber sido confeccionada la imagen de Jesús Nazareno.

Fuente: WIKIPEDIA. La información se comparte con fines educativos.

FOTO: Procesión de Candelaria en 1903

Foto: John Storr Foto: Wikipedia - Relaciones públicas Municipalidad de Patzún

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.