EntreCultura 222: Rabinal, viviendo el sincretismo a flor de piel

Page 1


.

Editorial

02

VIVE

LA

CULTURA

EDIT

RIAL

20 de enero 8:00 am a 4:00 pm

El mes de enero, marca días de importante relevancia en el calendario de los habitantes de Rabinal, no solo por sus diversas celebraciones patronales, sino por el legado cultural maya que ostentan.

Travesía Las Ruinas 2024, un evento solo para mujeres Old Town Outfitters, 5a Ave Sur #12 C, Antigua Guatemala

Punto importante de este mes, es la celebración y presentación del “Rabinal Achí” destacada obra teatral única que ha resistido el paso del tiempo. Escrito en el siglo XV, este drama ritual no solo es una joya literaria, sino un testimonio vibrante de la profundidad espiritual y cultural de los mayas.

Valor Q125.00

Representada anualmente durante las festividades de Rabinal, en el mes de enero, el “Rabinal Achí” cobra vida en el escenario, convirtiéndose en un evento cultural trascendental para el municipio de Rabinal en Baja Verapaz. La trama del drama, se desenvuelve en torno a conflictos políticos y divinos, incorporando elementos mitológicos y representaciones simbólicas. Su singularidad radica en su carácter ritual y la fusión de danzas, música y diálogos, para crear una experiencia escénica que va más allá del simple entretenimiento.

Inscríbete en https://bit.ly/3taRiGX

La proyección cultural del “Rabinal Achí”, es un vehículo para la transmisión de conocimientos, valores y tradiciones. A través de sus escenas cuidadosamente orquestadas, el drama ritual conecta al público actual con la cosmovisión ancestral de los mayas, preservando así las raíces culturales en peligro de olvido.

Volcano Race 2024 (Acatenango) Punto de encuentro en Tikal Futura, salida a las 3 am

21 de enero 5:00 am a 6:00 pm

Valor: Q250.00 (10K) / Q295.00 (15K) Q350.00 (22K) - Banco BI

Este tesoro cultural no solo ilustra la maestría artística de los mayas, sino que también sirve como un recordatorio de la resistencia cultural. Desde el siglo XVI, el Rabinal Achí se ha venido representando el día de San Pablo, el 25 de enero, en una fiesta organizada por los miembros de las cofradías y hermandades locales, encargadas de la gestión de la comunidad.

Llena tu formulario y adjunta la boleta de pago en https://bit.ly/3NTsmLf Foto: FB Runguate

27 de enero 6:00 pm a 8:00 pm

EntreCultura, te invita a que visites durante este mes el municipio de Rabinal Baja Verapaz, y convivas con su gente, conozcas sus costumbres y pruebes su exquisita gastronomía; pero ante todo, que te tomes el tiempo para ver y entender el valor de la cultura maya, a través del “Rabinal Achí”.

Noche de astronomía en Museo Miraflores 7a calle 21-55, Zona 11 Paseo Miraflores, Ciudad de Guatemala

¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!

Valor: Q45.00 Entradas a la venta en https://www.museomiraflores.org.gt/

Directorio Daniel Nájera Director General

Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación

Freddy Aguilar Multimedia

Foto:FB Museo Miraflores

Ventas Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

28 de enero 8:00 pm a 11:00 pm

Colaboradores

• Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Deyvid Molina • Rosemary Burnett • GuateMASS AISEC • Astrid Ivon Cruz • H. Mejía • J. Cotom • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • Pexeles • Wikipedia • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.

Concierto de Bronco en Escuintla Campo de Fútbol Cecilio González, en Sipacate, Escuintla. Experiencia Bronco Q 1,000.00 Platinum Q 500.00 Preferencia de pie Q 200.00 Entradas a la venta en publitickets.com Foto: IG publiticketsguatemala

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.



Tradición

04

Imagen del Señor de Ostúa quien preside el altar mayor de la iglesia de la aldea San Ignacio en Salamá, Baja Verapaz.


Visitando al milagroso Señor

de Ostúa

La historia de su aparición ha estado envuelta en enigmas que hoy son legado de la tradición oral de nuestro país; sin embargo, nadie duda de sus milagros. Redacción: Deyvid Molina Fotos:Deyvid Molina

La aldea San Ignacio es una de las comunidades que conforman el municipio de Salamá, Baja Verapaz. Sus habitantes celebran dos festividades importantes durante el año, siendo ellas: la del 14 de enero, en honor al Señor de Ostúa y la del 30 de julio dedicada a San Ignacio de Loyola, de quien la aldea toma el nombre. Sin embargo, la celebración del mes de enero alcanza especial relevancia, ya que se organizan romerías para venerar a la imagen de Cristo Crucificado el cual preside el altar mayor de la iglesia de la aldea. Sobre el origen de la escultura nadie sabe nada, algunos aseguran fue tallada por Quirio Cataño, el autor del Cristo Negro de Esquipulas; sin embargo, esto no ha sido nunca confirmado. La tradición oral, recopilada por el periodista Fulvio Alirio Mejía Milián en el decenio de 1970, refiere que la imagen fue encontrada por una mujer que buscaba leña en las inmediaciones de un cerro que rodea la aldea de San Ignacio, quien la llevó cuidadosamente a su casa, solicitándole que la amparara en sus necesidades económicas. Poco a poco, la situación de la devota cuyo nombre se ha perdido en el tiempo mejoró, despertando la curiosidad de sus vecinos, quienes al enterarse que el responsable era el Crucificado, prontamente se aprestaron a venerarlo y a ofrecerle limosnas.

Iglesia de la aldea San Ignacio, lugar donde se venera al milagroso Señor de Ostúa.


Tradición

06 La noticia llegó a las autoridades de turno en la ciudad de Salamá, según se dice influenciada por algunos envidiosos, razón por la cual la mujer fue conducida a la prisión de la cabecera departamental y la imagen llevada a un sitio de resguardo en la misma cárcel. Con el paso del tiempo la prisionera recobró su libertad y la escultura desapareció, no sin antes dejar un letrero en la mazmorra, en donde se indicaba que todos morirían de fiebre amarilla. Pocos días después, se desató una epidemia que acabó con la vida de los captores de la mujer y de la escultura. La imagen apareció en la casa de la devota, quien la donó a la comunidad con el fin de que se le edificara un templo para su veneración, tal como sucedió. Otras versiones refieren, que el Señor de Ostúa fue encontrado siempre en una peña, por un leñador de nombre Hilario Morales. Con el paso del tiempo el número de devotos fue en aumento, a tal grado que se decidió establecer una festividad en honor a la venerada imagen hacía el año 1844. Debido al creciente número de devotos fue necesario construir un templo para albergar a la sagrada imagen, el cual según tradiciones orales fue concluido en 1861. La iglesia original de regulares dimensiones, sufrió serios daños con el terremoto del 4 de febrero de 1976, por lo que las imágenes que allí se encontraban fueron trasladadas a una galera provisional, que se construyó contigua al predio que ocupaba la destruida capilla. Una de las personas que colaboró activamente en la construcción de la nueva iglesia fue la señora Marta Molineros, gran devota al Señor de Ostúa; otros colaboradores fueron: Benigno Solano, el padre José Antonio Gómez Urías, quien logró la donación de un lote de láminas; Josefina Chavarría, Clemente Andrés, Guillermo Boeesche, Raymundo y José Claro Adqui, Tránsito Hernández y Manuel Gularte Cuéllar. El 4 de enero de 1981, la nueva iglesia a la cual con el paso del tiempo se le han hecho mejoras, fue inaugurada y la venerada imagen colocada en el altar mayor. Las ruinas de la antigua iglesia se pueden observar en las cercanías de la nueva edificación. Paulatinamente la devoción al Señor de Ostúa fue creciendo, y sus devotos llegaban no solo de San Ignacio, sino también de varias comunidades de Salamá; así como de los municipios alta verapacenses de Cobán, San Pedro Carchá, Tactic, Tucurú y San Cristóbal Verapaz. También han existido devotos en San Raimundo, San Pedro

Ruinas de la antigua iglesia que hasta 1976 fue el hogar del Señor de Ostúa.

Ayampuc y San Pedro Sacatepéquez (Guatemala); así como en el resto del departamento de Baja Verapaz. Se cuentan muchos prodigios obrados por la intercesión de tan venerada imagen, razón por la cual muchos lo llaman: “Milagroso Señor de Ostúa”. Por instancias de los síndicos municipales de Salamá, Amadeo Izaguirre y Daniel Escalante Borrayo, el presidente José María Orellana estableció el 19 de junio de 1924, la festividad en honor al Señor de Ostúa los días comprendidos del 6 al 14 de enero de cada año. Actualmente existe una cofradía encargada de la planificación y ejecución de las actividades religiosas que se llevan a cabo en torno a la devoción al Señor de Ostúa, entre las que destaca el novenario que tiene lugar en la iglesia de la población. Así como la realización de la alimentación que se otorga a los romeristas de las poblaciones vecinas, y de los departamentos de Guatemala y Alta Verapaz. La feria da inició con un desfile que recorre la población, el cual generalmente es encabezado por las autoridades municipales, reinas de belleza y amenizado por bandas escolares. Y es de esa forma en la cual los vecinos de la aldea San Ignacio, rinden culto a uno de sus santos patronos, el Señor de Ostúa, quien ha sido testigo del desarrollo histórico y social de la comunidad; así como del clamor y agradecimiento de sus devotos, hasta convertirse en un ícono de la religiosidad popular del municipio de Salamá en Baja Verapaz.


Paulatinamente la devoción al Señor de Ostúa fue creciendo, y sus devotos llegaban no solo de San Ignacio, sino también de varias comunidades de Salamá...

Muchas personas llegan a la iglesia a venerar al Señor de Ostúa, llevándole flores, candelas, cuadros con mensajes de agradecimiento e incienso.


Tradición

08

Rabinal

Baja Verapaz

En este importante poblado ubicado al norte de Guatemala, el mes de enero se llena de celebraciones, donde el sincretismo se vive a flor de piel. Redacción: EntreCultura Fotos: Rosemary Burnett (RB) - GuateMas AIESEC (GMA)

En el mes de enero los cofrades, las danzantes, los músicos, autoridades ancestrales y el pueblo de Rabinal se preparan para el llamado a festejar a uno de sus santos patronos y celebrar con una de las más grandes expresiones del sincretismo religioso, la fundación de Rabinal. Rabinal, pertenece a la región de Baja Verapaz y es uno de los municipios más antiguos en la historia de Guatemala, fue fundado en 1537 por Fray Bartolomé de las Casas y Fray Pedro de Angulo en honor a San Pablo Apóstol. Los frailes dominicos conquistaron el área de las Verapaces utilizando el evangelio, a raíz de ello nacieron expresiones de fe dotadas de un sincretismo entre las creencias mayas y la religión católica.

La iglesa católica une en la fe a muchos de los habitantes y devotos de Rabinal Baja Verapaz. / GMA


Durante las diversas festividades, se pueden observar a los moros ataviados con sus trajes multicolores, a través de los cuales dan vida a diferentes personajes del sincretismo intercultural. / EC


Tradición

10

En el “Rabinal Achí” se narra cómo los Rabinaleb se rebelan y separan de la confederación política de los K’iche’s, al intentar estos, conquistar el valle de Rabinal. / RB


Pablo nació entre los años 5 y 10 d.C, en Tarso de Cilicia y es conocido como “El Apóstol de los Gentiles”

La Celebración Diferentes expresiones culturales, sociales y religiosas se manifiestan desde el 24 de enero en el municipio de Rabinal, en donde durante cinco días veneran a San Pablo Apóstol y celebran la fundación del municipio. Los pobladores y visitantes se dan cita para observar las danzas más importantes de la región, como lo son La Sierpe, Los Costeños, Los Moros, La Conversión de San Pablo y por supuesto el baile drama Rabinal Achí, una pieza prehispánica que relata la historia de cómo el pueblo Achí se separó del pueblo K’iché, los personajes principales son Rabinal Achí y K’iché Achí, guerreros de ambos pueblos. Dicha obra está declarada patrimonio de la humanidad por UNESCO. Mujeres de la cofradía de San Pablo Apostol / RM

¿Quién fue San Pablo? Su nombre original era Saulo de Tarso, conocido también como Pablo de Tarso, pero tiempo después, la iglesia católica le llamó San Pablo. Nació entre los años 5 y 10 d.C, en Tarso de Cilicia y es conocido como “El Apóstol de los Gentiles”, “El Apóstol de las Naciones”, o simplemente “El Apóstol”. Es considerado uno de los discípulos más importantes de Jesús, pese a que nunca llegó a conocerlo personalmente. En sus inicios se dice que Saulo fue un acérrimo perseguidor de los cristianos; pero en el año 36, su vida dio un giro cuando los jefes de los sacerdotes de Israel, le confiaron la misión de buscar y hacer detener a los partidarios de Jesús en la ciudad de Damasco. Cuando iba camino hacia esta ciudad, fue testigo de forma inesperada de la manifestación prodigiosa del poder divino; fue repentinamente deslumbrado por una misteriosa luz, arrojado a tierra y perdió la visión durante un tiempo. Hecho que le dio un rumbo completamente distinto a su vida convirtiéndose en cristiano y en uno de los evangelizadores más importantes de su época.

Se realiza también el desfile inaugural el cual recorre las principales calles del municipio y finaliza en el estadio municipal de Rabinal, en él participan instituciones educativas, así como autoridades ancestrales y gobierno local. Durante los festejos de Rabinal es importante la presencia de Ali Ajaw, o princesa Achí, la reina indígena que es electa diez días antes de iniciar la feria, así como otras representantes de la belleza rabinalense. Otra de las características particulares de esta feria es la cofradía de San Pablo, un espacio de convivencia que permite compartir con pobladores y visitantes un tamal, café, pan y atol; además, es considerado un momento de sanación, ya que durante cuatro días los feligreses visitan la imagen de San Pablo para hacer sus peticiones y pedirle un milagro. Como en todas las ferias de nuestros pueblos, los desfiles de caballos, los juegos mecánicos, las ventas de comida y artesanías no son la excepción, la diversión se hace presente entre el misticismo y la espiritualidad.




Historia

14

Se trata de un busto que representa una dama, ricamente ataviada, cuyo rostro muestra unas facciones idealizadas. En la cabeza lleva un tocado compuesto por una tiara cubierta por un velo, una diadema sobre la frente y, en los laterales, dos rodetes que enmarcan el rostro y en los que iría recogido el peinado. / PX


La Dama de

Elche

Misteriosa e inesperada. La Dama de Elche, es una maravillosa obra de arte realizada en piedra caliza, que lleva a lo más alto el arte de la civilización íbera. Redacción: EntreCultura Fotos: Pexeles (PX) - Wikipedia (WP)

La Dama de Elche es una de las joyas más preciadas del arte ibérico, una escultura que ha cautivado a generaciones con su elegancia y misterio. Esta obra maestra, datada entre los siglos V y IV a.C., se ha convertido en un símbolo emblemático de la rica herencia cultural de la península ibérica.

Historia y Descubrimiento La Dama de Elche fue descubierta en 1897 en Elche, Alicante, España. Su hallazgo ocurrió en el yacimiento de La Alcudia, un lugar que ha revelado numerosos vestigios arqueológicos de la cultura íbera. La escultura, esculpida en piedra caliza, representa a una mujer con una intrincada corona y elaborados peinados, elementos que han desatado numerosas interpretaciones a lo largo del tiempo.

La Dama de Elche no solo es una pieza de arte excepcional, sino que también sirve como un valioso documento histórico. Su existencia atestigua la riqueza cultural y artística de la civilización íbera, que floreció en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. El arte íbero, con su combinación de influencias autóctonas y foráneas, contribuye a nuestra comprensión de la compleja red de intercambios culturales en la antigüedad.

Influencia en el Arte Contemporáneo La Dama de Elche ha dejado una huella indeleble en el arte contemporáneo. Su estética única y su enigma han inspirado a numerosos artistas a lo largo de los años. Además, su imagen ha sido utilizada en diversas manifestaciones culturales, desde la moda hasta la publicidad, resaltando su impacto duradero en la sociedad actual.

Desafíos y Conservación A lo largo de los años, la Dama de Elche ha enfrentado desafíos relacionados con su conservación. Su traslado a diferentes lugares y los intentos de estudiarla han planteado preocupaciones sobre su integridad física. Sin embargo, los esfuerzos constantes de los expertos en conservación buscan garantizar la preservación a largo plazo de esta valiosa obra de arte. Sin duda, la Dama de Elche continuará siendo una figura central en el fascinante rompecabezas del arte ibérico.

La Dama de Elche muestra una habilidad artística excepcional y una atención meticulosa a los detalles. Su rostro enigmático y expresión serena han llevado a comparaciones con otras obras de arte mediterráneas y orientales de la misma época. La corona que adorna su cabeza, con sus complejas decoraciones, denota un alto nivel de sofisticación técnica.

Posibles Interpretaciones A pesar de los esfuerzos de los arqueólogos y expertos, el significado preciso de la Dama de Elche sigue siendo en gran medida desconocido. Algunos teóricos sugieren que podría representar a una deidad o una sacerdotisa, mientras que otros la consideran un retrato conmemorativo de una figura importante en la sociedad íbera. Esta ambigüedad ha contribuido a la fascinación continua que rodea a esta obra maestra.

La pieza fue hallada casualmente en 1897 en el yacimiento de La Alcudia, la cual se encuentra a 3 km al sur de la ciudad española de Elche (Alicante), cerca del río Vinalopó. El descubrimiento se realizó mientras se realizaban labores agrícolas./ WP


Arqueología

16

Tamazul la ciudad maya de las plazas

Silenciosa y enigmática, esta pequeña ciudad maya nos cuenta parte de su historia, a través de sus plazas y civales. Redacción: Astrid Cruz Fotos: Colaboradores FARES

Izquierda y derecha: Fragmentos de escultura en estuco que decoraban la fachada de la Estructura 1, Plaza A, Tamazul. / J. Cotom - FARES

La Cuenca Mirador se encuentra ubicada al norte de Petén en Guatemala. En la actualidad no existen poblaciones habitando la Zona Cultural y Natural de la Cuenca Mirador.

Escultura zoomorfa asociada a la Estructura 5, Plaza C, Tamazul. / H. Mejía - FARES

Esta hermosa Cuenca Kárstica ha sido investigada desde el año de 1987 por el Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador, conocido años atrás como Proyecto Regional de Investigaciones Arqueológicas en el Norte del Petén, Guatemala, o conocido por sus siglas como PRIANPEG. Durante todas las investigaciones se ha encontrado aproximadamente 54 sitios arqueológicos como: El Mirador, Nakbe, Wakna, La Florida, Tamazul, Tintal, El Pesquero, Chacah’ab, La Pailona, La Tortuga, El Desencanto, entre otros (J. Cotom, 2012). Sin embargo, actualmente con la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) por sus siglas en inglés, el equipo del Proyecto Mirador conformado por Richard D. Hansen, Carlos MoralesAguilar, Josephine Thompson, Ross Ensley, Enrique Hernández, Thomas Schreiner, Edgar Suyuc-Ley y Gustavo Martínez, se ha descubierto en total 964 sitios precolombinos dentro de la Cuenca Mirador (Hansen et. al. 2022).


Vista del lateral este de Estructura 1, Plaza A, Tamazul. / H. Mejía - FARES

En el año 2004, el Proyecto Mirador inicia un Programa de Reconocimiento y Mapeo Regional, el cual fue dirigido por el Licenciado Héctor Mejía para el área sureste de la Cuenca Mirador (Cotom, 2012). Dentro de estos sitios arqueológicos se hallan grandes vestigios mayas, como estelas, monumentos, estructuras, frisos, mascarones, pirámides, etc. Muchos de estos amenazados por el saqueo. Uno de los sitios incluidos en el Programa de Reconocimiento y Mapeo es el sitio arqueológico de Tamazul, una hermosa área en donde podemos observar una gran diversidad de flora y fauna; en algunas investigaciones de campo del Proyecto Mirador se han observado Civales y Bajos, en donde actualmente los Civales se llenan de agua en tiempo de lluvia, en este sitio también se concentra una serie de estructuras y pirámides. El sitio arqueológico Tamazul se encuentra

localizado en las coordenadas geográficas 17º35’03” N y 89º54’33” W a 390 m SNM (Mejía y Castillo, 2006). Este centro arqueológico “Tamazul” contiene cuatro plazas principales que son: La Plaza A, una gran área que contiene siete estructuras en donde se encuentra la denominada Estructura No. 1, se trata de una pirámide que en su cima conserva todavía su crestería, la cual se puede apreciar hasta la fecha. (Mejía y Castillo, 2006). En la Plaza B y C se encuentra otro edificio de gran volumen que es la denominada como Estructura No. 7 que cuenta con una altura de 15.00 m; esta plaza está conformada por ocho estructuras (Mejía y Castillo, 2006). Por otro lado, en la Plaza D encontramos una estructura piramidal de 4.00 m de altura; dentro de esta área se encuentran aproximadamente 8 estructuras, y en este grupo de edificios se observa

unas características arquitectónicas que es denominado por los arqueólogos como el Patrón tipo L (Mejía y Castillo, 2006). La Plaza E la cual es más pequeña que las demás plazas, cuenta con seis estructuras y la mayoría de los edificios encontrados en esta área tiene un Patrón “C” invertido (Mejía y Castillo, 2006); característica arquitectónica de los edificios o estructuras. Existen muchos sitios arqueológicos dentro de la Cuenca Kárstica Mirador-Calakmul, muchos en amenaza del saqueo y la deforestación Con el sistema LiDAR se pudo verificar una cantidad extraordinaria de sitios que existen en este lugar enigmático, lleno con su manto verde y su esencia misteriosa por albergar la cultura de nuestros antepasados mayas, un lugar que merece ser conservado y protegido como un Santuario Mirador.

FUENTES: Forsyth, Donald, Bruce Bachand y Clint Helton 1998 Investigaciones preliminares en varios sitios entre Nakbe y Wakna, Petén, Guatemala. En XI Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, 1997, MUNAE. Mejía, Hector E., y Gendry Valle 2005 Wakna: Una ciudad prehispanica al sur de Nakbe. En Investigaciones del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador Tomo I, Informe de temporada 2005, Tomo I, editado por R. D. Hansen y E. Suyuc, pp. 7-9. Fundacion FARES, Proyecto Cuenca Mirador. Mejía, Héctor E., Castillo Víctor 2006 Tamazul: un centro arqueológico al sur de Wakna. En Investigaciones del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador Tomo I, Informe de temporada 2006, Tomo I, editado por R. D. Hansen y E. Suyuc, pp. 391-410. Fundacion FARES, Proyecto Cuenca Mirador. Cotom Nimatuj, Julio Alberto 2012 El registro arqueológico en los saqueos de los sitios prehispánicos del sureste de la Cuenca Mirador. En XXV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp. 1191-1206. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal, Guatemala (versión digital). Richard D. Hansen, Carlos Morales, Josephine Thompson, Ross Ensley, Enrique Hernández, Thomas Schreiner, Edgar Suyuc, Gustavo Martínez. 2022 LiDAR analyses in the contiguous Mirador-Calakmul Karst Basin, Guatemala: an introduction to new perspectives on regional early Maya socioeconomic and political organization. Published online by Cambridge University Press.


Comic

18



Conoce

20

Arpophyllum medium Rchb. f.

Etimología: Arpophyllum: el género se compone de dos palabras de origen griego, Harpe, que significa hoz (falciforme) y phyllon, que significa hoja. Hojas en forma de hoz.

Demuéstranos tus habilidades matemáticas, resolviendo este curioso desafío. Imagen obtenida del Fb: Gergely Dudás - Dudolf

Medium: tamaño mediano. En comparación con otra especie del género, que se llama giganteum.

ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt


¿Qué es el LASER? caldera del ado al lado suroeste de la El volcán San Pedro está ubic Anzola co ncis Fra / te de Guatemala. lago de Atitlán en el occiden

LASER es un acrónimo inglés y las letras en la palabra láser representan Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Esto significa la amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación. Existen varios tipos de láser, clasificados según el medio amplificador que utilizan y la aplicación específica: láseres de gas, de estado sólido, de diodos y láseres de fibra óptica. Los láseres tienen diversas aplicaciones, desde cirugía médica hasta lectura de códigos de barras y comunicaciones ópticas.

Parroquia de San José alrededor de 1840 La Parroquia de San José, ubicada en la ciudad de Antigua Guatemala, forma parte de la Arquidiócesis de Guatemala y está ubicada en una sección de la antigua Catedral Primada de Santiago de los Caballeros, que fue destruida por los Terremotos de Santa Marta. Información compartida con fines educativos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.