.
Editorial
02
VIVE
LA
CULTURA
EDIT
RIAL
2 de feb. al 1 de marzo 8:00 pm a 11:00 pm
Hace más de 3.300 años, el antiguo Egipto, vio como un joven faraón ascendía al trono. Su reinado fue breve; sin embargo, dejó una huella imborrable en la historia. Tutankamón, el “Rey Niño”, se convirtió en uno de los reyes más icónicos, cuyo legado y leyendas perduran hasta nuestros días. El misterio sobre cómo era Tutankamón encontró su respuesta en 1922, cuando el arqueólogo británico Howard Carter, respaldado y financiado de Lord Carnarvon, hizo el descubrimiento arqueológico del siglo al hallar la tumba de Tutankamón. El descubrimiento se realizó en el Valle de los Reyes, revelando un tesoro inigualable de objetos funerarios, artefactos preciosos y la momia intacta del faraón.
Comedia “El Eclipse de las Mujeres” Teatro Dick Smith, del Centro Cultural del IGA Ruta 1, 4-05 zona 4, Ciudad de Guatemala, solo los días viernes y sábado. Valor Q125.00 Entradas a la venta en el tel.: 5504-2000 Foto: https://cultural.iga.edu/
El incansable trabajo de Carter fue todo un hito arqueológico. Emocionado por descubrir la última morada del joven rey, Carter y su equipo desenterraron tesoros que narraban la riqueza y la complejidad de la sociedad egipcia antigua. Su sarcófago dorado, las máscaras funerarias y las joyas resplandecientes proporcionaron una ventana única hacia el mundo de los faraones.
3 de febrero 6:00 pm a 8:00 pm
Libros y hechizos: Noche de Harry Potter Plaza Fontabella, 2º nivel - 4ª Avenida 12-59 Zona 10 Local 1D.
Es importante mencionar, que el descubrimiento de la tumba de Tutankamón no solo revivió al joven faraón, sino que también desató una fiebre de egiptomanía a nivel mundial. La exposición itinerante de los tesoros de la tumba atrajo multitudes y despertó un renovado interés en la egiptología. Tutankamón se convirtió en un símbolo de la fascinación humana por el pasado, una conexión tangible con una civilización perdida en las arenas del tiempo. Hoy en día, el legado de Tutankamón perdura en museos de todo el mundo, brindando a las generaciones actuales la oportunidad de conocer la grandeza y el misterio de la antigua civilización egipcia.
Valor: Por consumo
Foto: FB SOPHOS
En esta nueva edición, te traemos un interesante artículo, que nos cuenta cómo, en aquellos días, se vivió la emoción del descubrimiento de la tumba de Tutankamón. ¿Cómo la descubrieron?, ¿Qué encontraron?.. estas y otras interrogantes las podrás descubrir aquí.
8 de febrero 7:00 pm a 11:00 pm Concierto de la banda tributo de Soda Forum Majadas, 27 Avenida 6-50 zona 11.
¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!
General Q 300.00 VIP Q 600.00 Entradas a la venta en www.smartticket.fun
Directorio Daniel Nájera Director General
Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación
Freddy Aguilar Multimedia Foto:IG sobredosisdesoda
Ventas Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com
Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com
Colaboradores
10 al 18 de febrero 9:00 am a 8:00 pm
Carnaval Mazateco 2024 Mazatenango, Suchitepéquez Evento gratuito
• Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Alicia García de Francisco • Khaled ELFiki • Topical press Agency • Andy Rain • YV • Flor Morales Arroyo • Haniel López • David Arrivillaga • Melany Quiñónez • Víctor Mendoza • Nicholas Hellmuth • Omar Segura • María Pandora • FIL Guadalajara • Sol Carreras • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • Pexeles • Wikipedia • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
Historia
04
Vista de la máscara de oro de Tutankamón expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo y que se ha convertido en el elemento más característico del tesoro hallado por Howard Carter en 1922 en la tumba del faraón, en el Valle de los Reyes, en Lúxor (antigua Tebas). / EFE - Khaled ElFiqi
El rey
Tutankamón El quinto duque de Carnarvon cambió la historia del mundo arqueológico egipcio, al insistir a Howard Carter que buscara lo que nadie había podido hallar... la tumba de Tutankamón.
Redacción: Alicia García de Francisco Fotos: Colaboradores EFE
Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón fue un faraón egipcio de la dinastía XVIII, el último de sangre real de esa dinastía, que reinó apenas 9 años en el siglo XIV a.C. y cuyo mayor logro fue devolver el país al culto de dioses como Amón u Osiris tras la época monoteísta de su padre, Akenatón. Apenas se sabía de él, pero todo cambió en noviembre de 1922 cuando el arqueólogo británico Howard Carter descubrió su tumba, casi intacta, en el Valle de los Reyes. Y en su interior, el mayor tesoro encontrado nunca de ese periodo glorioso de la historia antigua. Criado en una familia de artistas, Howard Carter (1874-1939) no recibió una educación formal y con sólo 17 años se embarcó hacia Alejandría para trabajar en el Fondo Egipcio de Exploración como dibujante. Participó en varias expediciones y se convirtió en arqueólogo para ser nombrado en 1899 jefe de Monumentos del Alto Egipto (sur). Un tipo solitario, con “una inclinación natural a la irascibilidad” y un cierto complejo de inferioridad académica, según su biógrafo T.G.H.James, cuya suerte cambió en 1908, cuando conoció al quinto duque de Carnarvon, George Edward Stanhope Molyneux Herbert, un aristócrata británico aficionado a la arqueología, que financiaba excavaciones en Luxor (la antigua Tebas), al frente de las cuales situó a Carter. Carnarvon quería encontrar la tumba de Tutankamón e hizo que ese objetivo se convirtiera en la obsesión de Carter, aunque tuvieron que esperar a que Theodore Davis, único con permiso para excavar en el Valle de los Reyes, decidiera abandonar la zona en 1912 al pensar que ya había hecho todos los descubrimientos posibles. Pero pese al empeño que puso Carter en la empresa, ninguna de sus campañas lograron resultados importantes, ante la creciente insatisfacción de Carnavorn. En 1922 le dio un ultimátum y el 4 de noviembre de ese año Carter reanudó los trabajos para descubrir poco después una escalera que conducía a la tumba de Tutankamón, o al menos ese era el convencimiento del arqueólogo. El día 6 envió un telegrama a Lord Carnarvorn: “Por fin hemos hecho un maravilloso descubrimiento en el Valle; una tumba magnífica con sellos intactos recuperados para su llegada. Felicidades”.
Más allá de la imaginación El 23 de noviembre Lord Carnavorn y su hija, Evelyn Herbert, llegaron a Luxor. Al día siguiente, ya con la escalera limpia Carter descubrió que la tumba había sido profanada por saqueadores, que habían vuelto a sellar la puerta, por lo que no sabía lo que se iban a encontrar, lo que hizo aumentar exponencialmente la tensión del equipo.
Historia
06
Tras traspasar las dos primeras puertas, el día 26 se encontraron con una tercera también sellada de nuevo. “Al principio no podía ver nada, el aire caliente que salía de la cámara hacía que la llama de la vela oscilara, pero en seguida, cuando mis ojos se fueron acostumbrando a la luz, detalles de la sala fueron apareciendo lentamente de entre la bruma, animales extraños, estatuas y oro. Por un momento (lo que a los otros les debió parecer una eternidad) me quedé mudo de asombro y cuando Lord Carnavorn, incapaz de aguantar el suspense por más tiempo, me preguntó ansioso: ¿Puede ver algo?, todo lo que pude decir fue: Sí, cosas maravillosas”. Habían pasado 3.262 años desde que el faraón fuera enterrado siguiendo todos los ritos egipcios para permitir descansar a su alma e impedir que nada ni nadie interrumpiera su sueño eterno. Lo que alimentó por algunos años la existencia de una absurda “maldición faraónica” contra todos los presentes en la apertura de la tumba.
La mayor atracción turística de Egipto Un maldición que no hizo sino aumentar el interés por un tesoro que el equipo de Carter tardó diez semanas en sacar de la tumba. Y que necesitó de diez años de trabajo para poder catalogar las más de 5.000 piezas que lo componían, una cifra que varía según las fuentes y a la que habría que añadir algunos objetos desaparecidos que se han ido recuperando con los años. Destacan especialmente el sarcófago que contenía la momia del faraón, de más de 100 kilos de oro macizo; la máscara funeraria que se ha convertido en el símbolo de Tutankamón y de Egipto y, sobre todo, la momia, cuyos análisis han permitido determinar que el faraón murió de malaria, que sufría trastornos óseos y que, con toda probabilidad, era hijo de Akenatón. Pero había muchos otros objetos destacados en una tumba compuesta de una antecámara, un anexo, una cámara secundaria y una cámara sepulcral. El trono del faraón, realizado en madera, oro, plata y vidrio; cinco carros; un sarcófago de madera; la cama de Tutankamón; su diadema real de oro, con piedras preciosas, que aún estaba en la cabeza de la momia cuando Carter abrió el féretro; un pequeño recipiente de oro que contenía los órganos momificados del “rey niño”; un abanico de madera cubierto en oro o un estuche para un espejo que lleva la palabra “ankh”, que significa “vida”. Estos objetos se pueden ver en el Museo de Antigüedades de Egipto, en El Cairo, donde se exhiben de forma un tanto desordenada.
Imagen de 1922 muestra el traslado desde la antecámara de la tumba de Tutankamón de uno de los principales objetos hallados, la cama del rey cubierta de oro. / EFE - Topical Press Agency-aa
Imagen del sarcófago del faraón Tutankamón, una pieza en oro macizo de más de 100 kilos de peso, que contenía la momia del llamado “rey niño” y que se puede ver en el Museo de Antigüedades de Egipto, en El Cairo. / EFE - Andy Rain
Historia
08
Sarcófago del faraón Tutankamón en el interior de su tumba, en el Valle de los Reyes, descubierto en noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter. / EFE - yv
Ambiente
12
Paisaje de la Reserva de la Biosfera Maya. Localidad: Laguna de la Guitarra y Laguna Ramonal, Petén. Fotógrafo: Haniel López, 2022.
Los sumideros de
carbono
Estos inmensos purificadores del aire, están perdiendo su capacidad de transformación del carbono, por lo que corregir nuestras malas prácticas contaminantes, los ayudaría a regenerarse. Redacción: Flor Morales Arroyo Fotos:Colaboradoradores FLAAR Mesoamérica
La naturaleza cuenta con recursos únicos para regular las temperaturas del planeta. Los depósitos naturales cómo los océanos, bosques y suelos absorben y secuestran dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, reduciendo su presencia en el aire y aumentando las concentraciones de oxígeno (O2). Estos depósitos son conocidos como “sumideros de carbono” los cuales han funcionado durante miles de años sin alteraciones hasta que el ciclo de carbono se alteró y comenzó a sufrir consecuencias aumentando de manera continua la concentración de CO2 en el ambiente. Esto ha causado que los grandes sumideros de carbono alrededor del mundo únicamente sean capaces de retirar de la circulación el 31% del CO2.
Se estima que al menos el 50% del CO2 emitido por actividades humanas es absorbido por los bosques y océanos. No obstante, la deforestación ha provocado que muchos bosques dejen de actuar como sumideros y empiecen a ser emisores. A su vez, los océanos se encuentran en un proceso de acidificación, lo que evita que cumplan con su función de transformación de carbono. Por ello es importante sumar esfuerzos para preservarlos y potenciarlos para que su capacidad de retención siga siendo eficiente para oxigenar nuestro planeta. Los gases de efecto invernadero generados por las actividades humanas se concentran en la atmósfera provocando el calentamiento global.
Ambiente
14
Bosque de la Reserva de la Biosfera Maya. Localidad Camino a Uaxactún, San Antonio, Petén. Fotógrafo: Haniel López, 2022.
Vista del dosel de bosque tropical. Localidad: Chocón Machacas, Izabal. Fotógrafo: David Arrivillaga, 2020.
Bosque de Mangle Rojo (Rhizophora mangle), Localidad: Machón Guamuchal, Retalhuleu. Fotógrafo: Melanny Quiñonez, 2018.
Alga verde del género Acetabularia sp. Localidad: Aldea Buena Vista, Morales, Izabal. Fotógrafo: Víctor Mendoza.
Ceiba (Ceiba pentandra) aislada de bosque en un sistema de cultivo. Localidad: Santa María Cahabón, Alta Verapaz. Fotógrafo: Nicholas Hellmuth.
Las principales fuentes de emisiones provienen de las emisiones de los combustibles fósiles y de las industrias, de los incendios, de la deforestación y del cambio en el uso del suelo. El 30% de los gases son reabsorbidos por los suelos y zonas forestales mediante fotosíntesis. Las plantas logran absorber el CO2 de la atmósfera o del agua y con ayuda del sol almacenan el carbono como fuente de energía y devuelven el O2.
consigue eliminar el CO2 del agua y favorece la disolución en el aire. Los esqueletos calcáreos, las conchas y el carbono orgánico de estos organismos eventualmente caen al fondo marino en donde los sedimentos forman rocas con el tiempo. Se estima que el 25% de los gases de efecto invernadero son reabsorbidos de esta manera y por tanto cuidar los océanos y sistemas marino costeros también son importantes en la mitigación del cambio climático.
En el caso de los sumideros terrestres, el carbono se almacena de forma resistente y a largo plazo en dos compartimientos principales: a través de la madera y en el suelo gracias a la vegetación. Los suelos representan un medio de almacenamiento de carbono a corto y largo plazo y contienen más carbono que toda la vegetación terrestre.
Guatemala cuenta con grandes áreas de bosques que históricamente han sido un sumidero para los gases de efecto invernadero. Los bosques representan el 34.91% de la cobertura del país, sin embargo, estos se encuentran altamente amenazados por la deforestación y degradación, causada por cambios en el uso de la tierra, ganadería extensiva, demanda de leña y extracción ilegal de madera. En los últimos años, se estima que se pierde alrededor del 1% de los bosques naturales del país.
La tasa de secuestro de carbono en los bosques dependen de la diversidad, densidad y del tamaño. Generalmente los bosques más viejos y maduros almacenan más carbono por unidad de área que los bosques más jóvenes o en recuperación, por lo que las emisiones tienden a ser mayores cuando estos son eliminados por completo. Los mares contienen grandes cantidades de CO2 disuelto y en fitoplancton; al igual que los árboles, utilizan la fotosíntesis para extraerlo formando parte de la cadena alimentaria oceánica. El plancton y los organismos marinos utilizan el CO2 disuelto para formar sus esqueletos y conchas a base de carbonato de calcio (CaCO3). Este mecanismo
A su vez, Guatemala también forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) el cual es una barrera que se extiende por aproximadamente mil kilómetros jugando un papel importante en el ciclo de carbono y mitigación del cambio climático. A su vez, la zona marino costera cubre 19 municipios en 7 departamentos y de los cuales el 26% de la población depende y vive de estas. Por lo que preservar los bosques naturales, los sistemas de manglares y los océanos en el país es clave para mitigar que las consecuencias del cambio climático nos afecten gravemente en un futuro cercano.
Referencias Global Carbon Project 2022 ¿Te has preguntado alguna vez qué pasa con todo el CO2 que generamos? CARVALHO-Resende, Tales, GIBBS, David, HARRIS, Nancy, and Elena OSIPOVA 2023 Bosques del Patrimonio Mundial: sumideros de carbono bajo presión. UNESCO, International Union for Conservation of Nature, and World Resources Institute. FUNG, Inez, DONEY, Scott, LINDSAY, Keith, and Jasmin JOHN 2005 Evolution of Carbon Sinks in a Changing Climate. PNAS, Vol. 102, No. 32, Pages 11201 - 11206. KEONG-Choy, Yee 2019 The Ocean Carbon Sink and Climate Change. International Journal of Environmental Science and Development, Vol. 10, No. 8. LEIFELD, Jens 2023 Carbon farming: Climate change mitigation via non-permanent carbon sinks. Journal of Environmental Management, Vol. 339, No. 1, Pages 246 - 251. RODRÍGUEZ, Carlos and Melany Lucía RAMÍREZ-Galindo 2018 Dinámica de la cobertura de manglar y del carbono asociado en Sipacate-Naranjo, Guatemala. Revista Yu’am, Vol. 2, No. 4, Pages 17 - 26. SMITH, P. 2006 Soils as carbon sinks: the global context. Soil Use and Management, Vol. 20, No. 2, Pages 212 - 218. VanCORNELIS-Kooten, G. and Alison J. EAGLE 2005 Forest Carbon Sinks: A temporary and Costly Alternative to reducing Emissions for Climate Change Mitigation.
Arqueología
16
Miguel Ángel prehistórico Las pinturas rupestres de la cueva de Chauvet, son una verdadera oda al arte rupestre, las cuales son consideradas como la primera obra maestra de la humanidad. Redacción: Omar Segura Fotos: EFE
En las paredes de la caverna francesa se ven reflejadas decenas de escenas con animales de hace más de 20.000 años.
¿Por qué los artistas primitivos han pintado y grabado en las cuevas animales con un enorme realismo y calidad, mientras no existen casi representaciones del ser humano? ¿Sus pinturas rupestres europeas son representaciones artísticas o se trata de los símbolos y signos grabados pertenecientes a un lenguaje arcaico que se desconoce, similar a los jeroglíficos egipcios? Estas cuestiones que siguen representando para los arqueólogos uno de los mayores enigmas de la era Paleolítica, quizá se diluciden un poco mejor, con el reciente hallazgo en una cueva del sur de Francia de una gran sala subterránea de 70 por 40 metros, con decenas de imágenes de todo tipo de animales. Imaginemos por un instante cómo pudo haberse gestado esa Capilla Sixtina del paleolítico y de qué manera aquel prehistórico y desconocido Miguel Ángel pudo plasmar en la roca ese universo subterráneo de toros, bisontes, mamuts y felinos, de caballos, renos, uros, ciervos y osos, así como signos y manos en positivo y negativo, trazados en ocre, rojo, amarillo y negro.
Arqueología
18
Un regalo de la prehistoria El hallazgo de la cueva de Chauvet, un gran santuario de arte rupestre paleolítico, dentro de una gruta en el valle francés de Ardèche, ha sido comparado con las dos expresiones cumbre de este tipo de pintura mural “las cuevas de Altamira y Lascaux”, el descubrimiento, ya ha dado trabajo a los arqueólogos y prehistoriadores durante mucho tiempo. La euforia inicial por el descubrimiento anunciado a mediados de la década de 1990 como “uno de los grandes acontecimientos arqueológicos del siglo XX”, ha dado paso a una nueva etapa alejada de la luz pública y que ahora transcurre en las intimidades de los laboratorios: el estudio científico de alrededor de 300 pinturas de animales, descubiertas por un guardia forestal. En una primera aproximación han llamado la atención de los expertos las imágenes de animales raramente representados en arte mural, así como la composición, los modelos, la unidad de estilo y las relaciones de la obra con los posibles habitantes de la cueva, que ha sido cerrada al público.
Algunas cuevas con temas artísticos están abiertas al público, pero otras se exponen solo a los ojos de los expertos.
Pero, como ha dicho prudentemente el profesor Jean Clottes, el conservador general del patrimonio francés, “este descubrimiento aporta su propia dosis de nuevos misterios, ya que las obras descubiertas no siempre coinciden ni confirman las grandes teorías sobre el arte prehistórico. En la cueva de Chauvet se plantean nuevos problemas que se deberán estudiar con mucha calma”.
El zoo rupestre Las imágenes de toros, bisontes, mamuts y felinos, de caballos, renos y uros, de signos y manos en positivo y negativo, trazadas en ocre, rojo, amarillo y negro, algunas superpuestas, otras cubiertas de arañazos de osos, hace entre 18.000 y 20.000 años, durante el Período Solutrense, son un reto para los expertos. La cueva de Chauvet, que al parecer no ha sido hollada desde que los artistas desaparecieron y cuya entrada original aún se desconoce, lleva el nombre de su descubridor, Jean-Marie Chauvets, quien intuyó la presencia de una galería detrás de una pared rocosa, sobre un precipicio del Valle del Ródano, y excavó durante un día hasta encontrar una verdadera galería de arte paleolítico. Muchas pinturas rupestres mantienen sus colores tan vivaces que parecen haber sido pintadas hace meses, no milenios.
Entre las pinturas, que parecen haber sido efectuadas en cinco épocas diferentes, en una gran sala de 70 por 40 metros, aparecen rinocerontes enfrentándose, símbolos de paneles puntuados, un ciervo perseguido por tres osos, un semicírculo de puntos rojos y tres cabezas de equinos entre treinta imágenes de animales. Las proporciones de los cuerpos son naturalistas y los detalles anatómicos muy precisos, al punto de que se puede determinar el sexo de los animales, que pertenecen a unas doce especies. La profundidad de la cueva de Chauvet, en la cual las pinturas están al fondo de un corredor subterráneo de medio kilómetro, parece confirmar que el arte rupestre no se efectuaba cerca de las aldeas, sino en lugares especiales destinados a celebrar ritos relacionados con la caza, cuyos detalles se desconocen.
Las cavernas pueden considerarse galerías de arte, donde las pinturas rupestres reflejan la forma de vida prehistórica.
Según el arqueólogo español Enrique Baquedano, uno de los principales expertos europeos en arte rupestre paleolítico, “el arte rupestre se genera durante la última etapa de la Antigua Edad de Piedra, el Paleolítico Superior, que abarca desde los 35.000 hasta los 8.000 años Antes de Cristo”. Esta etapa incluye cuatro culturas, que pueden superponerse y son difíciles de delimitar, y cuyos nombres proceden de las denominaciones o topónimos de los yacimientos arqueológicos franceses donde se hallaron los restos que las identifican: auriñaciense, perigordiense, solutrense y magdaleniense.
En las representaciones artísticas de la Edad de Piedra son habituales los rebaños de animales que aportaban el sustento de las tribus de aquellas remotas eras glaciares.
El artista de las cavernas Aunque la mayoría de las manifestaciones de arte rupestre se sitúan al fondo de las cuevas, el hombre habitaba sobre todo los vestíbulos, donde llegaba la luz; Allí se han descubierto numerosos restos de hogares donde asaba sus alimentos y se reunía en grupos para recibir el calor del fuego.
Las representaciones humanas son muy escasas. Según Baquedano, “son en su mayoría figuras antropomorfas, es decir formas semihumanas, donde el hombre aparece casi siempre con su cabeza cubierta con un tocado, como si fuera el sacerdote o brujo de la tribu”, concluyó.
El arte rupestre representa sobre todo animales como el uro, un bóvido similar al toro extinguido en el siglo XVIII, équidos similares a los caballos semisalvajes asturcones, renos, osos, ciervos, bisontes y mamuts, y en menor medida felinos, lechuzas y peces. En las cuevas francesas abundan las representaciones de rinocerontes, que apenas se ven en las españolas. “El ser humano convivió con este tipo de fauna hasta el Holoceno (a partir del 10.000-8.000 AC), cuando desaparecen los glaciares, suben las temperaturas y también el nivel de las aguas costeras, y las grandes manadas de animales emigran hacia las tierras frías del Norte del continente europeo”, explica Baquedano. A partir de esa época, el Epipaleolítico, cambian la cultura, la tecnología y la forma de vida de los humanos, que comienzan a alimentarse de la caza menor y del marisqueo, y a vivir en el exterior de las cavernas, en abrigos y más cerca de las costas. El arte rupestre paleolítico consiste además en signos de distintas formas (cabañas, estacas, clavas), manos (en negativo, obtenidas al soplar pintura alrededor de una mano, o en positivo, logradas al pintar una mano y estamparla en la pared).
El arqueólogo español Enique Baquedano, es uno de los principales expertos europeos en el arte rupestre paleolítico.
Personaje
20
Humberto
Ak’abal El poeta k’iche’
De cargar ponchos de lana para ayudar a la economía de su hogar, Ak’abal llegó a lo más alto de la poesía latinoamericana... esta es su historia. Redacción: EntreCultura Fotos: María Pandora (MP) - FIL Guadalajara (FG)
Humberto Ak’abal fue un poeta Maya’ K’iche’ y escritor guatemalteco. Dentro de las singularidades de su oficio, este increíble escritor pensaba y escribía sus poemas en idioma k’iche’ y se autotraducía al español. Sus obras lo llevaron a ser uno de los poetas guatemaltecos más reconocidos en Europa y Sudamérica. / FG
En 1997 recibió el Premio Internacional de Poesía Blaise Cendrars de Neuchatel, Suiza, siendo el primer poeta latinoamericano en obtener dicho reconocimiento, también es invitado para impartir talleres de poesía en la Schule für Dichtung en Viena, Austria, en 1996. Ha hecho lecturas de su poesía en auditorios y universidades de España, Francia, Alemania, Australia, Suiza, Italia, Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá, Colombia, Venezuela y Argentina. También cabe resaltar que le fue otorgado el Premio nacional de literatura “Miguel Angel Asturias” el cual rechazó. Poetas y escritores de relevancia hispana, han dedicado maravillosas críticas sobre Humberto Ak’abal:
Sus obras se han traducido a más de 20 idiomas y fueron publicadas en periódicos y revistas de Centro América, México, Estados Unidos de América, Brasil, Colombia, Líbano, Japón, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania, Holanda e Italia. / MP
Uno de los poetas guatemaltecos más destacados y con una proyección muy importante en el extranjero es Humberto Ak’abal, el poeta quiché que se autotraduce al español del que muchos hablan con admiración y del que sus poemas han sido traducidos a más de 20 idiomas. Hoy, te contamos su historia. Allá en Momostenango, entre las montañas vino al mundo Humberto Ak’abal, en el año de 1952. Cuenta Humberto que dejó la escuela a los doce años para salir a ganarse la vida, pues las condiciones económicas no eran suficientes para el sustento del hogar, así fue como con un par de mudadas se dirigió a la ciudad de Guatemala, donde su padre le había encontrado un empleo. Cuenta el poeta que en aquella ocasión hubo algo que captó su atención más que cualquier otra cosa, era la vitrina que exponía una gran cantidad de libros de “la Cadena de Oro”. Asombrado por los libros, Ak’abal se paseaba en sus tiempos libres frente a dicha vitrina, hasta que un día se animó a entrar y preguntar por el precio de un libro que llamaba su atención, se trataba de “El retrato de Dorian Grey” el cual logró adquirir por el precio de dos quetzales con cincuenta centavos. Con ese único libro, Humberto regresó a Momostenango, Totonicapán; justo cuando comenzó la guerra civil. La familia Ak’abal se ganaba la vida haciendo ponchos de lana de oveja, que luego a Humberto le tocaba ir a vender a la capital.
Hoy en día, Humberto es uno de los poetas guatemaltecos más conocidos en Europa y Sudamérica. Sus obras ya han sido traducidas al francés, inglés, alemán e italiano. Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas de Guatemala, Centro América, México, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, Colombia, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania e Italia. Publicó tres libros de poemas. Su última obra Retoño Salvaje fue traducida al francés y al inglés. Dice de él Francisco Morales Santos: “La poesía de Ak’abal es fuerte, toda vez que entre ésta y la vida no existe límite alguno.
“Humberto Ak’abal es un poeta que mana en sí mismo la conciencia indígena (su idioma, grandeza, espiritualidad, música y canto) y la conciencia de los nuevos países que desde hace quinientos años en unas partes se llaman Chile, Bolivia o Perú y en otras Guatemala o México.” Carlos Montemayor (México). “Quedo, de la poesía de Ak’abal, seriamente impresionado por su esencial sencillez, por la elementalidad sagrada en que palpitan las palabras que revelan los hechos, las cosas, los seres directamente naturales...” Antonio Gamoneda (España).
Su poemario “Ajkem Tzij” (Tejedor de palabras) fue editado por la UNESCO en 1996. Su libro “Guardián de la caída de agua” recibió una nominación a Libro del Año en 1993 y recibió el galardón “El Quetzal de Oro APG 1993” otorgado por la Asociación de Periodistas de Guatemala.
“Humberto Ak’abal canta como los pájaros, habla maya-k’iche’ y piensa como desearíamos que pensara la mayoría de los hombres.” Miguel Rojas Mix.3 “La poesía de Ak’abal es fuerte, toda vez que entre ésta y la vida no existe límite alguno.” Francisco Morales Santo (Guatemala). Nadie confió de él para ser buen escritor.
En 1995 recibió el diploma emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Entre poemas y cuentos el legado de Humberto Ak’abal quedará como un patrimonio cultural de gran valor para las generaciones futuras.
No era un viaje fácil en aquel entonces, debía salir muy temprano cuando aún estaba oscuro, por lo que debían llevar junto a su madre una antorcha hecha de resina de pino para alumbrarse el camino y además cargar en su espalda el bulto de ponchos. Su madre lo acompañaba hasta un punto donde al joven Humberto le tocaba arriesgarse en cada ocasión al cruzar un tronco de árbol sobre un abismo, el cual servía como puente. Así transcurrió la infancia y juventud de Humberto Ak’abal, quien atraído por la lectura comenzó a escribir sus primeros versos.
Una de las aficiones de Humberto era coleccionar libros diminutos, del tamaño de una uña, que guardaba en un estante de la biblioteca de su casa. / MP
Destino
22
Belice La sorpresa del caribe
Convertido en el paraíso de los buceadores y los amantes de la aventura y el descanso, Belice nos abre sus playas de par en par, para que juntos conozcamos de cerca su rica historia. Redacción: Sol Carreras - EFE Fotos: EFE
Bucear en Belice es un placer para los sentidos. La costa del país centroamericano está delimitada por la segunda barrera de coral más grande del planeta.
De la selva tropical a una de las barreras de coral más grandes del mundo en tan sólo una hora. En Belice la diversidad natural se va sucediendo a cada paso de la misma forma que los restos mayas. De hecho, este país centroamericano ha sido el elegido junto con México y Guatemala en la última edición de la ruta Quetzal BBVA para seguir la estela de esta civilización milenaria. Arqueología y fondos marinos de impresión en un destino que ya empieza a ser el favorito de los buscan emociones fuertes. No tiene tanta fama como otros países bañados por el Mar Caribe y, sin embargo, encierra buena parte la riqueza histórica y natural de la zona. Belice es el paraíso de los buceadores y también uno de los centros clave de la cultura maya. Lo prueban su barrera de coral, la segunda más extensa del mundo, y sus restos arqueológicos, repartidos a lo largo y ancho de un pequeño territorio codiciado incluso por los piratas ingleses. La influencia cultural de Reino Unido todavía se deja notar en Belice, donde el idioma oficial es el inglés a pesar de que más del 60% de la población habla español. Y es que este pequeño país, con una superficie que no alcanza los 23.000 kilómetros cuadrados, consiguió la independencia por parte de la Corona británica en 1982, tras más de 4 siglos de dominio colonial, primero español y luego inglés. Situado en América Central, Belice hace frontera con México al norte, Guatemala al oeste y el Mar Caribe al este. Si antes sus costas eran objetivo de grandes imperios coloniales, ahora son uno de los tesoros más demandados por buceadores de todo el mundo, que se acercan hasta Belice para sumergirse en los fondos submarinos más bellos del Caribe.
La costa de Belice esconde los tesoros naturales más bellos del Mar Caribe.
Un mar de coral El ambiente natural de Belice es fundamentalmente marino. Además de poseer la barrera de coral más larga del planeta después de la Gran Barrera australiana (casi 300 kilómetros), el país centroamericano está plagado de atolones que flotan sobre las aguas de su costa, así como de manglares que inundan la tierra firme. Por eso no es de extrañar que Belice llame la atención de los buceadores, biólogos marinos y pescadores deportivos más prestigiosos del mundo. La observación de la flora y fauna caribeña y la práctica de actividades deportivas marinas son la mejor forma para conocer la riqueza de un país que vive en sintonía con el mar. El cenote azul se ha convertido en el emblema del Belice más marino gracias a Jacques Cousteau. En uno de sus documentales, el oceanógrafo francés dio a conocer este inmenso agujero, de más de 300 metros de diámetro, formado
Destino
24
en el centro del atolón del arrecife del Faro, a 80 kilómetros al este de la céntrica ciudad de Belice. Hace 10.000 años se trataba de una cueva, pero la parte superior se derrumbó y la tierra fue cediendo espacio al mar. Ahora el cenote azul es un famoso lugar de peregrinación para los amantes del buceo en Belice, junto con el callejón del Tiburón Ray. Localizado en pleno arrecife, dentro de la reserva marina de Hol Chan, la gran atracción de este callejón consiste en ver bailar a ejemplares de tiburones gato mientras un buceador les da de comer. Bucear es un placer que a veces puede deparar sorpresas como ésta, si lo hace en las aguas de un arrecife que ha sido incluido entre las Siete Maravillas Submarinas del Mundo y donde la visibilidad llega hasta los 30 metros de profundidad. La riqueza del arrecife de Belice se puede sentir en otros lugares paradisíacos como el Cayo Media Luna o el Cayo de Pájaro Risueño, dos de los innumerables parques nacionales de un país donde este tipo de reservas ocupa casi la mitad de la extensión de su territorio.
Los parques nacionales ocupan casi la mitad de la extensión del territorio de Belice.
Torre del Caracol, ruinas maya del distrito central de El Cayo.
Las huellas imborrables de los mayas Belice es un país reconocido internacionalmente por su lucha en la preservación y conservación de su naturaleza. Pero no hay que olvidar que sus costas, sus selvas tropicales y sus majestuosas montañas fueron escenario del paso de una de las civilizaciones más avanzadas de la historia: los mayas.
divide Belice cuenta con ruinas mayas destacadas. Lubaantun, en Toledo, al sur del país, es un buen ejemplo del saber hacer de los mayas con la piedra: cada una de estas piezas fue cuidadosamente medida y cortada a mano, sin ayuda de mortero. Xunantunich, en el distrito central de Cayo, tiene como vigía una impresionante pirámide, conocida como “El castillo”, que se eleva en una roca 40 metros sobre el resto del conjunto.
Enclaves arqueológicos tan bien conservados como el de Cerros (en el distrito de Corozal, al norte del país) o el de Lamanai (unido al anterior a través de la boca del Río Nuevo), ayudan a entender la majestuosidad de la arquitectura maya.
A pesar de su altura, esta no es la construcción más alta hecha por los mayas en Belice. La supera la pirámide de Canaa, en la ruina del Caracol, situada en el mismo distrito. Su punto más elevado, a 42 metros de altura, es un excelente mirador de la frondosa selva de Chiquibul que rodea al recinto.
Prácticamente cada distrito de los 6 en que se
Sin embargo, acceder al recinto arqueológico de
Ruinas del Caracol, en el distrito central de El Cayo.
Caracol no resulta fácil. Para ello hay que obtener el permiso del Departamento de Arqueología y el del Departamento Forestal. En cambio, los tesoros de Altun Ha, en el distrito de Belice, están abiertos a todo el que quiera acercarse a contemplar, entre otras maravillas, el objeto de jade más grande excavado en toda la región maya: una cabeza que representa al dios Sol de más de 4 kilos de peso. Muy cerca de aquí, en la costa este, está la ciudad de Belice, la capital y prácticamente el único centro urbano del país. Acoge la catedral anglicana más antigua de Centroamérica, la Catedral de San Juan, además del único puente manual giratorio del mundo. Belice es el punto de partida para conocer un país de espíritu aventurero que vive de cara al mar con el recuerdo de su glorioso pasado maya.
Conoce
26
Sobralia melissae Archila Tribouillier & Vargas 2014
Etimología: Sobralia: en honor del botánico español Francisco Sobral.
Demuéstranos tus habilidades matemáticas, resolviendo este curioso desafío. Imagen obtenida del Fb: Gergely Dudás - Dudolf
Melissae: en honor de Karla Melissa Archila Montalvo, sobrina-nieta del descriptor, para su compromiso con la conservación de las orquídeas.
ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
¿Qué es un iceberg? apaz, en la el departamento de Alta Ver Tamahú es un municipio en j Que redor Seco. / Víctor región conocida como Cor
El iceberg o témpano de hielo, es una gran masa de hielo flotante desprendida de un glaciar o una plataforma de hielo, que sobresale en parte de la superficie del mar. Por lo general, aproximadamente una décima parte del volumen de un iceberg está sobre el agua, lo que se deriva del principio de flotabilidad de Arquímedes. La palabra “iceberg” proviene del neerlandés ijsberg, que significa literalmente ‘montaña de hielo’.
Ferrocarril Verapaz El Ferrocarril Verapaz fue fundado el 15 de enero de 1894 mediante la firma de un contrato por noventa años entre el estado de Guatemala (General José María Reina Barrios) y el señor Walter Dauch, representante de la compañía “Ferrocarril Verapaz & Agencia del Norte Limitada”. Este contrato preveía la construcción, mantenimiento y explotación de un tramo de ferrocarril entre el Puerto Fluvial de Panzós y el paraje de Pancajché, de treinta millas de extensión. Información compartida de Wikipedia con fines educativos.