VIVE CULTURA LA
EDIT RIAL
La Patagonia, ubicada en el sur de América, es uno de los lugares más impresionantes del planeta.
Extendiéndose entre Argentina y Chile, esta región le ofrece a sus visitantes, una variedad de paisajes que van desde montañas y glaciares hasta llanuras abiertas y lagos de aguas claras. Sin embargo, su importancia va más allá de la belleza; ya que la Patagonia es un refugio de vida silvestre, hogar de especies como el cóndor andino, el puma y el guanaco.
Este recóndito lugar del mundo es ideal para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. Sus parques nacionales, como Torres del Paine y Los Glaciares, protegen algunos de los ecosistemas más valiosos del planeta. Estos parques ofrecen rutas de senderismo espectaculares y vistas inolvidables.
Además, la región alberga ciudades encantadoras como El Calafate y Ushuaia, que actúan como puertas de entrada a las maravillas naturales de la zona.
La Patagonia no solo es un destino turístico; es un lugar donde los visitantes se conectan con millones de años de evolución y donde cada paso lo acerca a la grandeza de la naturaleza misma. Además, la rica cultura de la región, con sus tradiciones y su deliciosa gastronomía, complementa la experiencia, ofreciendo una visión auténtica de la vida en esta parte del mundo.
Visitar la Patagonia es mucho más que un simple viaje. Es una oportunidad para admirar y valorar la biodiversidad que aún sobrevive en nuestro planeta.
En la presente edición, te trasladamos a la Patagonia, a través de un interesante reportaje y fantásticas fotografías, que describen lo que muchos llaman el desierto helado.
En EntreCultura, hacemos de la cultura parte de tu vida.
Directorio
Ventas
Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com
Colaboradores
Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com
Freddy Aguilar Multimedia
Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación • Sofía Paredes Maury • Purificación León • EFE • Isabel Martínez Pita • Vivian Hurtado • Sergio D’Angelo Jerez • Haniél López • Erick Flores • Brandon Hidalgo • Edwin Solares • Sergio Marroquín • Escuela de Cuerdas • Paloma Almoguera • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • PIXABAY • Wikipedia Foto de portada: Martin St-Amant- Wikipedia
• EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
28 de agosto
7:00 pm a 9:00 pm
Concierto de ópera de Adriana González y Liviu Holender Iglesia de San Francisco el Grande, Antigua Guatemala
Entrada GRATUITA
Querido Arte Ópera de Guatemala
30 de agosto
8:00 pm a 10:00 pm
Concierto tributo a Taylor Swift Club Italiano, zona 10, ciudad de Guatemala
Valor: Q200.00
Entradas a la venta en www.ebimall.com
7 de septiembre 7:00 am a 10:00 pm
Concierto Tributo a Shakira Finca La Aurora, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Valor: Desde Q200.00
Entradas a la venta en www.eventos.socialtickets.org
Foto: IG chpromotionspr
12 de septiembre
8:00 pm a 10:00 pm
Concierto de Ricky Martin
Explanada de Cayalá Bulevar Rafael Landívar, Zona 16
Valor: Desde Q390.00
Entradas a la venta en www.primerafila.shop
EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
Un viaje a la Edad Media
Redacción: Purificación León - EFE
Fotos: Purificación León EFE
Alquézar es cultura, naturaleza y gastronomía. Recorrer sus calles implica dar un paseo por la historia, al abrigo de gruesos muros de piedra y respirando el aire puro de la sierra, en uno de los pueblos más bonitos de España.
Ceremonia ritual en honor al nevado Ausangate en Cuzco, Esta es una de las fotografías de la exposición fotográfica sobre el “Qhapaq Ñan”, principal camino andino en tiempo de los incas, que se iniciaba en el departamento peruano de Cuzco y recorría territorios que hoy ocupan Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Perú. / EFE (Cancillería de Perú - Heinz Plenge)
A orillas del río Vero se alza majestuosa la villa de Alquézar. Este municipio de la provincia de Huesca, en el que viven unas 300 personas, está ubicado en el noreste de España, a solo 51 kilómetros de Huesca capital y a unos 140 de la frontera con Francia. Parte de su término municipal forma parte del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Bello como muy pocos
Por su naturaleza exuberante y su imponente arquitectura, Alquézar es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Además, Alquézar pertenece a la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, una red de localidades que destacan por su belleza y patrimonio.
Cualquier estación del año es un buen momento para visitar Alquézar. “Si queremos hacer senderismo, la primavera y el otoño son perfectos. Si deseamos
La iglesia de San Miguel Arcángel (al centro), es una iglesia de planta de cruz latina, con una nave y crucero, y capillas laterales (tres en el lado de la Epístola y dos en el del Evangelio) abiertas a la nave.
tranquilidad, el invierno nos la da. Y si queremos deportes de aventura, el verano es la mejor época”, afirma Mariano Altemir, alcalde de Alquézar.
Altemir, comenta que un viajero que llegue a Alquézar con espíritu aventurero no se puede perder el sendero de las pasarelas ni los aljibes de Basacol. “También puede explorar el trazado urbano de Alquézar y visitar el castillo-colegiata”, recomienda.
Fortaleza de origen árabe
De hecho, el nombre de Alquézar proviene del árabe “Al-Qasr”, que significa “fortaleza”, pues los orígenes de esta villa se remontan al siglo IX, cuando los musulmanes construyeron una primera fortaleza en el lugar en el que hoy se encuentra la colegiata. En el siglo XI, el lugar pasa a manos cristianas cuando el rey Sancho Ramírez reconquista este territorio y establece allí una guarnición militar y una comunidad religiosa.
Unas décadas más tarde, se construyeron las dependencias para los canónicos y la iglesia de Santa María, cuya consagración tuvo lugar en el año 1099. Este hecho queda reflejado en uno de los capiteles del claustro. Esta primitiva iglesia románica fue construida dentro del cinturón fortificado de origen árabe que los cristianos reformaron y ampliaron. A este periodo románico pertenecen algunos tramos de la muralla, la parte inferior de la torre campanario, la torre albarrana, el paño norte y este de la torre vigía y los restos de la capilla de Santa María Magdalena.
Claustro de la colegiata
El claustro de la colegiata tiene una forma trapezoidal irregular, debido a las limitaciones del terreno sobre el que se asienta. Del claustro medieval original solo se conserva la galería norte, ya que el resto fueron reconstruidas en siglos posteriores. La mayoría de los capiteles del claustro narran escenas del Antiguo Testamento como el sacrificio de Isaac, la creación de Adán o el diluvio universal, entre otros temas.
Uno de ellos, en lugar de representar escenas bíblicas, recuerda la ceremonia de consagración de la iglesia en el año 1099. Los muros del claustro están decorados con pinturas que datan de los siglos XV y XVI.
Asimismo, durante la Edad Moderna, se añadió al claustro un segundo piso, desde cuya galería de arcos de medio punto se puede contemplar la villa de Alquézar y el paisaje que la rodea. Desde dicho segundo piso, se accede al pequeño museo de la colegiata, que posee una interesante colección de arte sacro.
En el piso de abajo, por su parte, se halla la entrada a la iglesia. La iglesia románica, fue totalmente reformada en el siglo XVI y no se conserva nada de este primer templo. La actual iglesia consta de una única nave cubierta con bóveda estrellada y flanqueada por varias capillas laterales. En el interior de la iglesia, destaca el retablo mayor, de estilo barroco, dedicado a la virgen; el órgano, que data del siglo XVI, y un Cristo de finales del siglo
XII o principios del XIII, ubicado en la capilla de la familia Lecina.
La iglesia de San Miguel Arcángel
Además de la colegiata, Alquézar tiene otro templo destacado, que se encuentra en el extremo opuesto de la localidad. Se trata de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, construida entre 1681 y 1708 sobre un templo anterior. Desde fuera, se aprecia una iglesia sobria y robusta con tejadillos a diferentes alturas.
El interior, con planta de cruz latina, tiene una sola nave cubierta con una bóveda de cañón. A lo largo de ella se abren varias capillas laterales. El interior de la iglesia cuenta con una decoración austera pues, buena parte de los objetos que albergaba fueron destruidos durante la Guerra Civil Española. No obstante, se conserva la parte superior del retablo mayor de estilo barroco.
El cañón del río vero
Junto a su imponente patrimonio arquitectónico, Alquézar cuenta con una gran riqueza natural.
Muestra de ella es el impresionante cañón del río Vero, que pasa junto al municipio. Una de las excursiones más populares de la zona es la ruta de las pasarelas del Vero, que consiste en recorrer el interior del cañón, sobre el cauce del río, por unas plataformas metálicas ancladas a la pared de roca.
Otro lugar con gran encanto en el que disfrutar de la naturaleza en Alquézar son los aljibes de Basacol. Se trata de unas balsas de origen árabe que servían para abastecer de agua a la villa y a las huertas de Alquézar.
Hay varias rutas senderistas, de diferente dificultad, que pasan por los aljibes de Basacol. Además, el lugar dispone de mesas y bancos en los que hacer un descanso y aprovechar para comer o merendar.
Un patrimonio para todos y todo
Mariano Altemir señala que en las inmediaciones de Alquézar se pueden realizar múltiples actividades deportivas como senderismo, barranquismo o escalada, entre otras muchas. “No hay que olvidar visitar el Parque Cultural del Río Vero, con sus pinturas rupestres, algunas de ellas declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO”, añade el alcalde.
Después de deleitarse con el patrimonio natural y cultural de Alquézar, llega el momento de degustar la extraordinaria gastronomía de la zona. “Sin duda, destacan los vinos, el aceite y otros productos de la tierra como el cordero. Como postre, el dobladillo de Alquézar es el producto estrella por excelencia”, recomienda Mariano Altemir.
Biodiversidad y patrimonio de la mano con la infancia
Redacción: Vivian Hurtado - Edición: Sergio D’angelo Jerez Fotos: Colaboradores FLAAR Mesoamérica
Con gran entusiasmo, MayanToons, la división infantil de FLAAR Mesoamérica, realizó en junio del presente año, la entrega de 659 libros educativos a siete escuelas rurales de Izabal y Petén. Esta iniciativa busca enseñar sobre la biodiversidad y el patrimonio cultural de la región mesoamericana y es parte del compromiso que tiene MayanToons de brindar materiales de calidad a comunidades con acceso limitado a recursos pedagógicos.
MayanToons se fundó en 2014 y se dedica desde entonces a desarrollar materiales educativos infantiles con un enfoque creativo y amigable. Paralelamente, aborda temas de conservación ambiental, con los que se busca no solo llegar a niños, sino también a personas mayores que no tuvieron la oportunidad de aprender a leer.
Los niños demostraron su interés por el material que recibieron. Aquí la directora de MayanToons,
Avilés, pudo mostrarles el contenido de los
La entrega de los libros fue posible gracias a los fondos recaudados en la primera edición del FLAAR Fest, que ocurrió en el 2023. Gracias a la participación de los asistentes y al apoyo de Banco Industrial, se imprimieron más de 1,000 copias de los libros hechos por MayanToons: “Coloreando el Abecedario Trilingüe en español, inglés y q’eqchi’”, “Coloreando el Servicio de Limpieza de Plagas”, y “250 copias del libro Buscando Plantas Medicinales para la Abuela”.
El material fue distribuido en tres escuelas de Izabal y cuatro de Petén. En el siguiente link puedes ver un vídeo resumen del acto de la entrega de los libros https://youtu.be/Hxp4Pi2xilM
El logro que esta actividad representa para el equipo de FLAAR no solo beneficiará a los estudiantes de estas comunidades, sino que también refuerza el compromiso de MayanToons con la educación inclusiva y de calidad, como se mencionó antes. Así mismo, y con el apoyo continuo de la población
Los maestros también agradecieron el aporte. Aquí dos maestras y su clase demostraron su alegría y agradecimiento. Petén; junio de 2024. / Edwin Solares.
Algo difícil de olvidar y de pasar por alto, fue la sonrisa de los niños que recibieron los libros. El Zocotzal, Petén; junio de 2024. / Edwin Solares.
y diferentes organizaciones que han creído en este proyecto, se espera alcanzar más metas y seguir regalando sonrisas a más niños y niñas a través del aprendizaje.
En ese sentido, FLAAR Mesoamérica continúa buscando fondos y realizó la segunda edición del FLAAR fest este año. Este, además de ser un evento que busca educar sobre la biodiversidad de Guatemala por medio de conferencias y otras actividades, también es una actividad planificada para recaudar fondos para la impresión de materiales educativos y la continuidad de otras actividades de la organización.
Concluimos esta nota con una invitación a todos, de parte de MayanToons, a unirse a sus futuros proyectos, para que juntos podamos seguir llevando material educativo de calidad a más rincones de Guatemala y continuar educando sobre la maravillosa biodiversidad que nos rodea.
Puedes encontrar más información sobre FLAAR Mesoamérica y el FLAAR Fest, acá https://flaarmesoamerica.org/
Para conocer el fascinante mundo de MayanToons ingresa acá https://www.mayantoons.org/
En ruta por la Patagonia
Patagonia se nos antoja lejos y lo está. Pero la lejanía se nos sugiere más por ser un territorio poco habitado en los confines de un continente que va a concluir en, lo que popularmente se conoce, como el Fin de Mundo.
Abrir las puertas de la Patagonia y adentrarse por cada uno de sus parajes, poblados, helados paisajes y silenciosas playas, tiene su magia, historia y aventura.
Entramos de lleno en la Patagonia llegando a península Valdés, donde por instinto natural fueron buscando refugio distintas especies. El tesoro de animales de Valdés es el resultado de la colisión de dos corrientes oceánicas, aguas ricas en nutrientes que crean el hábitat natural de las ballenas.
Puerto Pirámides, contemplando la ballena franca austral
La península está flanqueada por dos bahías, el golfo de San José al norte y el Golfo Nuevo al sur, que suponen un hábitat natural para la reproducción de la ballena franca austral, lobos y elefantes marinos y gran diversidad de aves.
En el istmo Carlos Ameghino que une la península al continente, y punto más alto de la zona, han establecido un centro de Interpretación y museo, en el que se detalla el ciclo biológico de las especies que abundan en la zona.
Ya en la península llegamos a Puerto Pirámides, donde excursiones organizadas llevan al visitante a ver las ballenas que han buscado refugio en sus aguas. La ballena franca austral tiene un ciclo que, aunque su vida transcurre en el hemisferio sur, cerca del Polo, durante el invierno acuden a aguas cálidas para aparearse y dónde regresan para tener a sus crías. También se pueden ver lobos marinos y, acercándonos a Caleta Valdés, elefantes marinos con su harén.
Un poco más al sur de Península Valdés está el Área Protegida Marina de Punta Tombo, una reserva de fauna donde se ubica una de las principales y más numerosas colonias continentales de pingüinos de Magallanes.
Loberías del sur, fiordos y glaciares en el hemisferio austral
Cruzando el continente de derecha a izquierda, pasando por el espectacular San Carlos de Bariloche y atravesando los Andes, se llega a la frontera para alcanzar las localidades chilenas de Puerto Montt y Balmaceda con destino a Loberías del Sur.
La región de Aysén fue durante mucho tiempo un enclave de loberías, refugios de lobos marinos que iban a aparearse y a reproducirse, pero la creación a mediados del siglo pasado de salmoneras, que se han convertido en el motor económico de la región, los ha desplazado.
La compañía chilena Naviera Detroit S.A. cuyo campo de actividad tenía su núcleo en los astilleros en Puerto Montt, diversificó su actividad erigiéndose como promotora del turismo de la región al establecer el hotel Loberías del Sur en la localidad de Chacabuco desde el que acceder a los distintos atractivos de la región.
La excursión estrella es, sin duda, la visita a la laguna San Rafael, una laguna salobre formada por agua marina del fiordo en la que se vierte agua dulce procedente de un glaciar que se forma en el monte San Valentín.
La otra gran excursión, de las muchas que propone Loberías del Sur, son las Capillas de Mármol, unas formaciones rocosas de carbonato de calcio que, con los años, han sido erosionadas por las aguas del Lago General Carrera, creando unos islotes llenos de túneles y cuevas, que forman caprichosas figuras.
Navegando entre témpanos y glaciares
El Calafate es el punto de partida para visitar el Perito Moreno, que no es el glaciar más grande ni quizá el más espectacular, pero sí es el más accesible y eso le abre las puertas al mundo.
Se trata de una gruesa masa de hielo situada en el Parque Nacional de los Glaciares que, en su descenso, llega hasta el Lago Argentino, el más grande de los lagos patagónicos de Argentina y el más austral del territorio continental, aflorando sobre el agua con una altura de 60 metros.
Debido a su continuo avance, forma un estancamiento del agua del Lago Rico y la presión que ejerce esta masa líquida produce filtraciones que crean un túnel hasta horadar la pared de hielo que de vez en cuando se derrumba, produciendo un inusual espectáculo natural.
Llegar el día que se cae o no, no está en el programa de nadie. Para ver en profundidad el Perito Moreno y disfrutar de todas sus posibilidades hay que recurrir a alguna de las empresas especializadas como Hielo y Aventura, que ofrece varias excursiones para visitar el Glaciar con distintos niveles de dificultad.
El Perito está en el lado sur del Lago Argentino, pero los grandes glaciares se encuentran en el brazo norte y no es posible verlos si no es navegando por sus aguas. La empresa Solo Patagonia lidera la navegación por la orilla norte del Lago Argentino y permite navegar entre témpanos atravesando la Boca del Infierno o Boca del Diablo, para dirigirse al glaciar Upsala, para continuar hasta el glaciar Spegazzini, situado en la Bahía de los Glaciares, que tiene al Glaciar Seco, al Glaciar Heim Sur y al Glaciar Peineta, subsidiaros que lo convierten en una maravilla natural, con una altura de su pared frontal de 135 metros.
En Huehuetenango, Guatemala, donde el cielo se funde con las montañas en tonos azules y verdes, nace la Escuela de Cuerdas, un Centro Cultural independiente dedicado a enseñar música instrumental y promocionar el arte.
La escuela fundada por Sergio Marroquín, quien actualmente es su director, nace formalmente en el 2015 con apenas tres estudiantes, hoy alberga a más de setenta alumnos entre niños y adultos interesados en desarrollar el arte musical.
La Escuela de Cuerdas está asociada a FLADEM (Foro Latinoamericano de Educación musical) con el cual ha participado a nivel nacional e internacional, su última participación fue en el XVII Encuentro Nacional de FLADEM realizado en Valparaíso, Chile en 2023.
Además de las clases de música y técnica instrumental, la Escuela de Cuerdas ha conformado una orquesta filarmónica integrada por maestros y estudiantes de la Escuela. Dicha Orquesta se ha presentado con dos temporadas anuales durante varios años con una considerable asistencia de personas en cada uno de sus conciertos.
Actualmente, este proyecto está trabajando en conjunto con dos escuelas de música, una del departamento de San Marcos y otra de San Pedro la Laguna, Sololá, un primer concierto ya fue realizado
Un
bello proyecto musical que resuena desde la tierra de los
Cuchumatanes
Escrito por: Sergio Marroquín Fotos: Escuela de Cuerdas
en la ciudad de Huehuetenango y ahora se replicará en los otros departamentos en donde están ubicadas estas escuelas bajo el nombre de Concierto Interdepartamental.
La promoción del arte, uno de los principales fundamentos de la escuela, desarrolla una agenda cultural constituida por diversas presentaciones artísticas mensuales que incluyen visitas de connotados músicos nacionales e internacionales. Así como también, incluye presentaciones de los propios estudiantes y maestros de la escuela, adonde asiste entusiasta el público de la comunidad huehueteca.
Proyecto Ixim
El proyecto Ixim se origina con la intención de crear nuevas formas musicales y escénicas, y es la segunda actividad dentro del interés en promover el arte.
En este contexto se han desarrollado dos montajes, el primero es un concierto-taller, una propuesta lúdica para público de todas las edades con el fin de dar a conocer los instrumentos de cuerda frotada, la cual se ha presentado en más de 150 oportunidades logrando que aproximadamente veinte mil personas lo pudieran disfrutar en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán y Quiche al occidente de Guatemala.
El segundo montaje, surge de invitaciones realizadas por comunidades guatemaltecas culturales radicadas en Europa y que dieron lugar a la Marimba, con arreglos del maestro Sergio Marroquín, que permitieron un ensamble donde se mezcla el dulce sonido de las teclas de hormigo de la marimba, (instrumento nacional guatemalteco), fundiéndose con los colores vibrantes del contrabajo, el piano, las cuerdas frotadas y la voz.
El repertorio de este performance incluye obras nacionales y obras propias. Este concierto ha sido presentado en Europa, en los principales escenarios de Guatemala, incluido el gran
Teatro Nacional y, recientemente, en una gira en Buenos Aires, Argentina y en las ciudades de Santiago y Valparaíso en Chile. Para enero de 2025 está programada una gira por Francia.
Programa de becas
Desde hace varios años La Escuela de Cuerdas cuenta con un programa de becas, que permite que los residentes la casa hogar Fundación Salvación puedan tomar clases. Este año, se suma a este programa la Asociación Ixmucané, que es un albergue para señoritas que viven en comunidades lejanas y que deben trasladarse solas a la cabecera departamental para continuar con sus estudios. Actualmente, cuentan con 10 beneficiarios activos de este programa.(
Ganzi
Tierra de contraste en la meseta tibetana
Redacción: Paloma Almoguera - EFE
Fotos: EFE
La primera prefectura autónoma de minorías étnicas de China, Ganzi, está situada en plena meseta tibetana y presenta un abrupto paisaje salpicado de montañas con alturas de hasta 7.500 metros, por donde fluye el río Yalong, afluente del Yangtsé, y yacen espectaculares lagos alpinos.
En el remoto oeste de la provincia china de Sichuan se encuentra una hermosa tierra de contrastes climáticos y culturales entre su casi 80 por ciento de población tibetana y comunidades como la han, la etnia mayoritaria china.
Aunque son menos de 400 kilómetros los que las separan, no hay apenas similitudes entre la urbanita Chengdu, capital de Sichuan, y Kangding, la principal ciudad de Ganzi.
Comunicadas por tierra (al menos ocho horas
Banderolas multicolores con oraciones ondean en las laderas de las montañas, dando al desértico paisaje una decoración característica. / Rafael Cañas
por una carretera a veces tortuosa) y aire, el clima moderado de la primera da paso a uno monzónico en la segunda, ubicada en las laderas de las montañas “Da Xue”, en la confluencia de los ríos Zhepuo y Yala y a 2.600 metros sobre el nivel del mar.
Cerca de la ciudad, el Minya Konka, la montaña de más altura del territorio chino después de la parte del Himalaya en la Región Autónoma del Tíbet, luce su imponente cima nevada a 7.500 metros de altura los doce meses del año.
Son las primeras señales de que Kangding es diferente de los paisajes más habituales de China, uno de los países más áridos del planeta. Se trata además de una de las dos prefecturas de Sichuan, junto a Aba, donde hay mayoría de población tibetana. Situación que solo se repite en zonas determinadas de otras dos provincias chinas, Qinghai y Gansu, por las que se extiende la meseta tibetana.
La vida en Kangding
La vida en Kangding es pausada, mecida por el sonido de la corriente del río Zhepuo, que desciende por la avenida principal y divide en dos la ciudad, marcando la ruta de los viandantes.
En sus plazas los vecinos se congregan para practicar tai-chi o charlar animadamente, y tan frecuente es cruzarse con un monje ataviado con la clásica túnica tibetana como hacerlo con jóvenes vestidos y peinados a la última.
En el centro hay una mezquita a la que acude su pequeña proporción de población hui, predominantemente musulmana, y cerca de ella, en la ladera de la montaña, se erigen un par de monasterios budistas.
Todo en una ciudad que ganó popularidad por su “Kangding Love Song”, una de las canciones de folclore más famosas de China. Compuesta en la década de 1930 por un músico local y basada en su propia historia de amor.
Su título se repite hasta la saciedad entre los nombres de hoteles y comercios de la urbe como reclamo turístico, mientras su pegadiza melodía, entonada por vecinos para agasajar a los recién llegados o emitida por las emisoras locales, reverbera en el Zhepuo.
El pueblo de Tagong
Subiendo una empinada carretera durante un par de horas se llega al pequeño pueblo de Tagong, ya a 3.700 metros y donde el mal de altura puede ser intenso. A pesar de que apenas tiene varios cientos de habitantes, Tagong es un importante núcleo budista en toda la región, ya que alberga dos importantes monasterios, además de un convento y una escuela también atendida por religiosos.
En una zona donde los servicios sociales son escasos, los monasterios se ocupan de los huérfanos y tienen un papel muy importante en la educación.
Población tibetana
A esta altura, el paisaje es descarnado pero hermoso: suelo rocoso con enormes picos nevados
en la cercanía. Apenas hay vegetación, y la que hay basta para alimentar a los numerosos rebaños de yaks que vagan a sus anchas. Pequeños altares budistas aparecen en cualquier lugar del campo, mientras que miles de banderolas multicolores con oraciones ondean en las laderas de las montañas, dando al adusto paisaje una decoración característica.
Su población también es mayoritariamente tibetana, aunque algunos chinos de etnia han se ocupan de tiendas y comercios.
Las viviendas, amplias y construidas con piedra y madera, están decoradas con profusión de pintura de colores vivos y motivos geométricos y, en calles y carreteras, pequeños tractores arrastran remolques con enormes montones de ramas de arbustos, combustible para chimeneas y estufas, igual que las obleas de excremento de yak, amasadas a mano y puestas a secar al sol.
Jaque mate a la trampa
“La partida de ajedrez”
Redacción: EntreCultura
En una pequeña ciudad rodeada de montañas, vivía un niño llamado Ernesto. Era conocido por ser muy talentoso en todo lo que hacía, especialmente en los juegos de mesa. Ernesto había ganado tantos torneos de ajedrez que sus amigos y familiares lo consideraban un prodigio. Su confianza en sí mismo era tan grande que creía que siempre sería el mejor, sin importar el desafío.
Un día, la ciudad decidió organizar un gran torneo de ajedrez para celebrar el aniversario de su fundación. El premio sería una medalla de oro, un honor que Ernesto deseaba más que nada. Cuando se inscribió en el torneo, vio que la competencia sería fuerte. Entre los participantes, había un niño nuevo en el pueblo, llamado Enrique, que no parecía especialmente hábil ni experimentado. Sin embargo, había algo en su tranquila presencia que intrigaba a Ernesto.
El torneo comenzó y Ernesto ganó sus partidas con facilidad, como de costumbre. Sin embargo, a medida que avanzaba, se dio cuenta de que Enrique también estaba ganando todas sus partidas, pero lo hacía de una manera diferente: con paciencia y estrategia. Ernesto empezó a sentir una sombra de duda que nunca había experimentado antes.
Llegó el día de la final, y como era de esperarse, los contrincantes eran Ernesto y Enrique. Antes de la partida, Ernesto decidió que no podía arriesgarse a perder ante un desconocido. Así que, en un impulso de desesperación, escondió una pequeña nota en su bolsillo con movimientos clave que había memorizado de un libro de ajedrez avanzado. Estaba
convencido de que con esta ventaja oculta, la victoria sería suya.
La partida comenzó, y Enrique jugaba con calma, observando cada movimiento de Ernesto con ojos penetrantes. Ernesto, aunque nervioso, seguía los movimientos de la nota cuando lo necesitaba. Sin embargo, a medida que la partida avanzaba, Ernesto se dio cuenta de que algo andaba mal. Enrique anticipaba cada uno de sus movimientos con una destreza impresionante. El sudor comenzó a correr por la frente de Ernesto, y la nota en su bolsillo se sentía como una carga pesada.
Finalmente, en un intento desesperado por recuperar el control, Ernesto movió una pieza de manera apresurada y errónea. Enrique, con una sonrisa serena, aprovechó el error y le dio jaque mate. El público estalló en aplausos, pero Ernesto no podía unirse a la celebración. Sentía un vacío abrumador, no solo porque había perdido la partida, sino porque había traicionado sus propios principios.
Al día siguiente, Ernesto se acercó a Enrique y, con sinceridad, confesó su trampa. Enrique lo miró con comprensión y le dijo: “Ganar no es lo más importante, Ernesto. Lo que realmente importa es cómo jugamos el juego”.
La moraleja de esta historia es que hacer trampa para ganar en la vida no solo nos roba la victoria verdadera, sino también nuestra integridad y paz interior. La honestidad y el esfuerzo son los que nos llevan a logros que realmente valen la pena, mientras que las trampas solo nos alejan de quienes queremos ser.
Observa bien y encuentra 3 corazones
Coelia macrostachya
Lindl 1842
Etimología:
Coelia: de la palabra griega que significa “hueco”. Porque las masas de polen tienen forma convexa y que dan la apariencia de estar vacías.
macrostachya: es la fusión de dos palabras, una de origen griego, macro (makros) que significa grande y la otra del latín stachys que significa “espiga”. “Gran espiga” por la forma de su escapo floral.
ORQUIGONIA:
Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.
●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia
●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
¿Porqué los aviones no se caen cuando vuelan?
Debido a la forma de las alas de los aviones, el aire fluye más rápido en la parte curvada superior que en la parte recta inferior de la misma, por lo tanto, surge una mayor succión.
Esto se combina con la velocidad del avión, por lo que a mayor velocidad (empuje), más aire puede fluir y la succión se vuelve mayor y lo mismo ocurre con la sustentación.
FUENTE: NASA
¿Quién inventó..?
El barco a vapor
Robert Fulton (1765 - 1815)
Fulton fue un ingeniero, empresario e inventor estadounidense, conocido por haber desarrollado el primer barco de vapor, que se convirtió en un éxito comercial, el buque North River Steamboat (también conocido como Clermont).
FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.