EDIT RIAL
A lo largo de la historia, las serpientes, esos seres vivos que se deslizan por el suelo y entre las ramas de los árboles, han despertado tanta fascinación como temor en las diferentes culturas del mundo, desde hace miles de años.
Desde las creencias de poder en la antigua civilización egipcia hasta los relatos de creación en las mitologías mesoamericanas, estos reptiles han sido vistos como símbolos de sabiduría, renacimiento y poder. Sin embargo, su presencia en la naturaleza es aún más crucial de lo que la mitología sugiere.
Sin duda alguna, las serpientes, juegan un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas. En su función como depredadores, ayudan a controlar las poblaciones de roedores, insectos y otras especies, previniendo el desbalance que podría desatarse en su ausencia.
Es por esto, que su labor en el control de diversas plagas es vital para la agricultura y la preservación de la biodiversidad en la mayoría de países del mundo. Además, algunas serpientes, como las constrictoras (Boas, pitones, mazacuatas, etc.), demuestran la increíble diversidad de estrategias de caza y supervivencia en el reino animal.
Sin embargo, y pesar de su importancia, las serpientes son frecuentemente malinterpretadas y perseguidas, debido a temores infundados y la falta de conocimiento sobre su naturaleza. La destrucción de su hábitat y el tráfico ilegal también las han puesto en peligro, afectando tanto su supervivencia como la estabilidad de los ecosistemas que habitan.
Ya es hora de que cambiemos nuestra perspectiva y protejamos a estos reptiles, por lo que educarnos sobre su verdadero rol, es el primer paso para desmitificar el miedo y promover su conservación.
Te invitamos a leer nuestro artículo sobre las serpientes, donde exploramos más a fondo su impacto cultural, ecológico y la importancia de su preservación para el futuro de nuestro planeta. ¡No te lo pierdas!
En EntreCultura, hacemos de la cultura parte de tu vida.
Directorio
Daniel Nájera Director General
Ventas
Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com
Colaboradores
Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación
Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com
VIVE CULTURA LA
Freddy Aguilar Multimedia
• Sofía Paredes Maury • Fernanda Hernández • Begoña de la Fuente
• Amalia González Manjavaca • EFE • Sergio D’Angelo Jerez • Alejandra Valenzuela
• Mariana Rivas • Víctor Mendoza • Borias Llamas • David Arrivillaga • Edwin Solares
• Sofía Monzón • Andrea Bracamonte • Francisco Archila • Orquigonía • M. Dudolf • PIXABAY • Wikipedia
• EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
19 de septiembre
Tuco Cárdenas en concierto Teatro Delirio, Kilómetro 7.5 final Boulevard Los Próceres, Zona 10.
Entrada GRATUITA
Reserva tu cupo al WhatsApp 4210-0051. 20:00 pm a 22:00 pm
22 de septiembre
6:00 am a 9:00 am
Carrera UVG (Universidad del Valle de Guatemala) Punto de reunión y salida: 11 calle de la Zona 9
Donación: Q150.00
Comunícate a la UVG para hacer efectivo tu donativo
Tributo Sinfónico a Ricardo Arjona Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Valor: Desde Q250.00
Entradas a la venta en www.tickt.live
28 y 29 de septiembre
25 de septiembre 8:00 9m a 10:00 pm 8:00 am a 10:00 pm
Convención de tatuadores 2024 Parque de la Industria 8a. Calle 2-33 Zona 9
Valor: Q75.00
Entradas a la venta en www.todoticket.com
EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
Independencia de Centroamérica
Breve recorrido por los acontecimientos
de la época
Redacción: Fernanda Hernández M Fotos: Wikipedia
Este 15 de septiembre se celebra la independencia de Guatemala pero, ¿sabías que no somos los únicos que celebramos nuestra independencia en esta misma fecha? Esto es porque en realidad, el 15 de septiembre de 1821 ocurrió el proceso independentista de Centroamérica. Es por ello que en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica esta fecha es también conmemorada. Y como dato curioso, nuestra independencia fue significantemente más pacífica a comparación de otros países de América.
Acontecimientos que alentaron la independencia
Existieron 3 acontecimientos importantes los cuales influyeron de gran manera al territorio centroamericano, en ese entonces conocido como la Capitanía General de Guatemala, que estaba bajo el mandato de la Real Audiencia de Guatemala (virreinato de Nueva España).
El primero fue la independencia de Estados Unidos
Ahora, para saber de donde surgieron las ideas que posteriormente llevarían al logro de la independencia, es importante conocer un poco del contexto histórico sobre naciones que ya habían atravesado estos periodos de rebelión. Pintura que recuerda la Toma de la Bastilla en 1789. / WP
en 1776 en donde se redacta la Carta de Filadelfia, más conocida como el Acta de Independencia de los Estados Unidos. Este documento clarificaba que un gobierno debía ejercer para su nación y garantizar la protección y satisfacción de su pueblo.
Dos derechos quedaron marcados en la historia después de este hecho, la libertad y la igualdad.
La Revolución Francesa
Luego en 1789 ocurre la Revolución Francesa, el cual fue un periodo muy violento pero que estuvo lleno de ideas revolucionarias en el que predominó la afamada frase “Libertad, Igualdad y Fraternidad” la cual logra victoriosamente el derrocamiento del Antiguo Régimen Francés.
Estos dos eventos fueron influenciando cada vez más a los liberales encontrados en América Central para rebelarse en contra de la corona española.
Y el 3er acontecimiento, oportuno para Centroamérica, fue la invasión de Napoleón en
España en donde se corona a José I como nuevo rey, lo cual causa que España descuide la situación de sus reinos en América.
Y es así como poco a poco el sueño de una independencia inundaba el territorio de la Capitanía General de Guatemala. Y de repente, en 1811 se da el primer movimiento en busca de la independencia, este fue el Levantamiento en San Salvador donde los curas Nicolás Aguilar y José Matías Delgado planeaban robar armas y dinero que se encontraba en la casamata de San Salvador y así tomar el poder y crear una junta popular de gobierno.
Para su infortunio, este plan no se lleva a cabo debido a que algunos ayuntamientos del área no estaban de acuerdo con este plan.
Conjuración de Belén
Luego, dos años después en 1813 ocurre la Conjuración de Belén en la Nueva Guatemala de la Asunción, las cuales fueron una serie de reuniones secretas que se llevaron a cabo en el convento de Belén, lideradas por Fray Juan Nepomuceno de la Concepción.
Este movimiento iba dirigido en contra de la Capitanía General de Guatemala, y presuntamente derrocar así al general José de Bustamante y Guerra. Otro de los objetivos era expulsar a los criollos adinerados de la Capitanía quienes eran opositores de la independencia.
Bustamante y Guerra se entera de esta agrupación y ordena que se apresaran a los miembros de esta junta en donde estaban incluidos, el Fray Nepomuceno, los hermanos Bedoya y el doctor Tomás Ruiz Romero, entre otros.
Ocurren diversos movimientos entre 1814-1821 y uno de los eventos finales que ocurre en 1820 es la Sublevación de Totonicapán el cual fue un motín de indígenas en el occidente en donde protestaban por el cobro de tributo establecido por Fernando VII para la recaudación de impuestos.
Como consecuencia de todos los distintos movimientos que ocurrieron a lo largo del Reino de Guatemala, el general José de Bustamante deja su cargo, y ahora toma el puesto de capitán general el subinspector del ejército, Gabino
Gaínza era una persona mayor y demostraba
poca firmeza para gobernar, lo cual provocaba preocupación dentro de los altos mandatos del gobierno al encontrarse en tiempos tan turbulentos en los cuales la idea de la independencia era imparable y amenazante. Por lo que Gaínza convoca a reunión con miembros del clero, diputados y demás personajes importantes donde se discutiría el tema de la independencia.
Es aquí donde toma protagonismo un abogado hondureño quien interrumpe con un prolongado discurso inspirador, explicándole a las personas presentes lo necesaria y beneficiosa que sería la independencia y es así como este personaje nombrado José Cecilio del Valle redacta el acta de independencia y la firma el 15 de septiembre de 1821.
Finalmente se deshicieron los vínculos y la dependencia con España, y la Capitanía General de Guatemala o Reino de Guatemala pasó a nombrarse y reconocerse como República Federal de Centro América.
Serpientes
Entre la devoción y el respeto
Objeto de fascinación y temor, a menudo se asocia a estos reptiles con la muerte y la traición. Sin embargo, poco se dice del peligro que corren a causa del tráfico ilegal para el comercio de sus pieles, el consumo de comidas exóticas o para su venta como mascotas extravagantes.
Y por qué no hablar de sus bondades, como reguladoras de ecosistemas al controlar la proliferación de plagas, por ejemplo, de pequeños roedores de los que se alimentan.
Para concienciar a la sociedad sobre ello es por lo que se creó el Día de las Serpientes, que se celebra todos los años el 16 de julio. Aunque sin olvidar, tampoco, que el envenenamiento por su mordedura es una de las causas más importantes de muerte a nivel global. Más de cinco millones de personas son mordidas por serpientes cada año y 130.000 pierden la vida, algo que en gran medida podría evitarse si existieran los recursos necesarios.
Ancianas y variadas
Sin saber a ciencia cierta cómo evolucionaron y cómo de parecidos eran a sus ancestros, parece que estos “animalitos” pueblan la Tierra desde hace unos 128 millones de años, tiempo durante el cual no solo han logrado sobrevivir, sino que se han diversificado enormemente.
Se calcula que en la actualidad hay alrededor de 3.400 especies de serpientes, de las cuales 600 son venenosas, aunque los expertos coinciden en que estas solo atacan si se sienten acorraladas o invadidas en su hábitat.
Temerosas y amantes de la soledad, su imagen se pierde pues en el origen de los tiempos y su leyenda ha ido variando, dependiendo del lugar y el momento.
De Eva a Indiana Jones pasando por Cleopatra
En el libro de Génesis, por ejemplo, la serpiente fue descrita como el animal astuto que tentó a Eva en el Paraíso, con lo que ello supuso: a Eva y a Adán, la expulsión del mismo, y a la serpiente, el castigo de Dios: “Te arrastrarás sobre tu vientre y comerás polvo todos los días de tu vida…”. En este contexto, simbolizaba la tentación y el pecado.
Sin embargo, para los hindúes las cobras son sagradas, algo parecido a lo que ocurrió con los egipcios y los mayas, para quienes eran reencarnaciones divinas.
Los griegos las identificaban con la renovación en vida y para los romanos simbolizaban la curación.
Lo cierto es que ya sea a causa de sus sinuosos movimientos de reptación, su habilidad para desaparecer repentinamente o al brillo de sus ojos, no son animales que hayan pasado desapercibidos a lo largo de los tiempos.
Cinco millones de personas son mordidas por serpientes cada año; de ellas, cerca de 130.000 pierden la vida y más de 400.000 sufren discapacidades permanentes, como úlceras o amputaciones.
2 serpientes de la especie conocida como “culebra de collar”, se aparean en un árbol en Weingarten (Alemania). / EFE - Ronald Wittek
Cleopatra, la última reina egipcia, quedará íntimamente unida a la figura de estos reptiles tras morir a los 39 años a causa de la mordedura de un áspid (cobra egipcia). O al menos, eso cuenta la leyenda y así lo refleja el cine, donde a lo largo de la historia las serpientes también han sido protagonistas absolutas.
En “El libro de la selva”, los espectadores pudieron ver como la pitón Kaa luchaba por devorar a Mowgli mediante hipnosis, o como Jennifer López huía de “Anaconda” en la selva amazónica.
Las serpientes fueron usadas también por Steven Spielberg para acobardar a un Indiana Jones, que odiaba estos reptiles y a los que se vio obligado a enfrentarse una y otra vez en las distintas entregas de la saga.
Las serpientes y la OMS
Compañeras de vida, idolatradas u odiadas, lo que tampoco se puede obviar es que más de cinco millones de personas son mordidas por serpientes cada año, y de ellas, cerca de 130.000 pierden la vida y más de 400.000 sufren discapacidades permanentes, como úlceras o amputaciones.
Una vez se produce la mordedura y para frenar sus efectos el único remedio es el antídoto, obtenido a su vez del propio veneno, y su eficacia dependerá de la prontitud con la que es administrado, de la dosis exacta y del antiveneno específico para el tipo de ofidio causante de la mordedura.
Sin embargo, la mayoría de los países donde son comunes este tipo de accidentes carecen de las infraestructuras necesarias, y cuando las víctimas son atendidas o bien es tarde o carecen de lo necesario.
En 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la mordedura de serpiente en su lista de enfermedades tropicales y en 2018 adoptó una resolución que instaba a los Gobiernos del mundo a abordar el problema para reducir en un 50 % las muertes hasta 2030.
Respeto, pues, a estos seres, pero sin olvidar tampoco su papel fundamental en la conservación de los ecosistemas, al formar un escalón intermedio en la cadena trófica; alimentándose de ciertas especies que pueden constituir una plaga (como ratones, ratas, topos, anfibios…) y siendo también presa de especies emblemáticas como las rapaces y algunos mamíferos.
Riqueza natural Guatemalteca
Flora y fauna del país de la eterna primavera
Redacción: equipo de investigación de FLAAR Mesoamérica:
Alejandra Valenzuela, Mariana Rivas, Sergio D. Jerez y Víctor Mendoza - Editado por Sergio D. Jerez Fotos: Colaboradores FLAAR Mesoamérica
Debido a la gran riqueza natural que existe en Guatemala, existe una gran diversidad de especies que, aunque no estén declaradas como símbolos patrios, forman parte de la identidad de los guatemaltecos. De hecho, muchas personas que han nacido en Guatemala crecieron en contacto con estas especies dado que ellas están arraigadas en las tradiciones locales.
Con la aproximación de las fiestas de independencia, y mientras aprendes de 6 de tales especies en este artículo, FLAAR y FLAAR Mesoamérica extienden un llamado para preservar no solo a dichas especies, sino también a los ecosistemas exuberantes en los que habitan y todos los organismos con quienes los comparten.
Zompopos de mayo
Los zompopos de mayo (Atta cephalotes), muy conocidos entre los guatemaltecos, son una especie de hormiga que pertenece al género de hormigas cortadoras de hojas y cultivadoras de hongos, Atta Se les puede observar con regularidad formando filas y trasladando trocitos de hojas. Además, construyen nidos largos con forma de colina, los cuales probablemente ya has visto si vives en Guatemala.
Sus colonias están compuestas por distintas castas, entre las cuáles se encuentran la casta obrera y la casta de hormigas fértiles. La primera está a cargo de varias tareas, como lo son la recolección de hojas, el cultivo del hongo que alimenta a la colmena y el cuidado de las crías (Saénz, 2022). Por otra parte, la segunda casta participa en el vuelo nupcial, en dónde las hormigas se aparean. Dicho evento coincide con las primeras lluvias fuertes de cada año.
A pesar de que no se parecen a los zompopos de mayo, las hormigas cortadoras de hojas en esta fotografía pertenecen a la casta obrera y son de la misma especie, Atta cephalotes Tapón Creek, Livingston; marzo 12 de 2020. / David Arrivillaga.
A pesar de que estas hormigas se mantienen activas siempre, comienzan a ser notablemente más activas con la llegada de las lluvias (Saénz, 2022) y en realidad, eso no debería ser una sorpresa. Esto es porque, como ocurre con la mayoría de los hongos, el hongo que cultivan se beneficia y propaga en un ambiente húmedo.
El Zanate o Clarinero
El pájaro de la especie Quiscalus mexicanus, comúnmente conocido como “zanate” (las hembras) o “clarinero” (los machos), se puede encontrar a lo largo de Centroamérica y Norteamérica. Pertenece a la familia de pájaros cantores, Icteridae, y se le reconoce por su capacidad de adaptación en varios ambientes. Por esta última característica también se le considera una especie generalista. En ese sentido, su gran inteligencia le ha dado la habilidad para prosperar tanto en áreas rurales como urbanas y es más, también tiene la capacidad de aprovechar varios recursos elaborados por el hombre.
le
Su dieta es altamente variada y omnívora; consumen semillas, frutos, invertebrados pequeños, carne y alimentos procesados por el humano.
La razón por la que estas aves deben estar en la memoria de todo guatemalteco no es solo porque son una de las especies más comunes de las ciudades, pueblos y asentamientos rurales de Guatemala; sus fuertes llamados también causan una gran impresión. Cuando se juntan en bandadas de cientos de pájaros en el crepúsculo, antes de dormir, realmente hacen un espectáculo con su canto.
Los monos
aulladores
Dos especies de mono aullador se pueden encontrar en Guatemala: Alouatta pigra y Alouatta palliata A la primera, que también se le conoce como mono aullador negro, se le puede encontrar con frecuencia en las selvas tropicales de Alta Verapaz y Petén. Su voz es difícil de ignorar, cada vez que sus trepidantes rugidos recorren kilómetros en la selva. De hecho, esa es la razón por la que ambas especies de mono aullador figuran en esta lista. Sus llamados son imperdibles e inolvidables, y deben estar profundamente guardados en la memoria de todo aquel que haya visitado las junglas del norte del país.
a los
mexicanus, tiene un plumaje más oscuro y brillante. Salinera Delicias del Mar, Monterrico; enero de 2024. / Edwin Solares.
La especie es principalmente diurna, por lo que se puede observar a estas aves regresando a su nido durante el atardecer. Y aunque a veces lo hacen solos, también pueden formar grupos masivos de cientos de individuos.
Por otra parte, la especie A. palliata, también conocida como mono aullador de manto dorado, es desafortunadamente menos común. Esto es porque sus poblaciones se encuentran amenazadas actualmente y solo se les puede encontrar en algunas zonas de Izabal. Este mono se distingue por su pelaje oscuro y denso, con una franja parda a lo largo de su espalda. Tiene un cuerpo robusto, extremidades largas y una cola prensil particularmente fuerte. Tales características le permiten ser un excelente trepador, facilitándole su traslado en las ramas de los árboles, pues es una especie mayormente arborícola.
Las principales amenazas que limitan la supervivencia del mono aullador de manto dorado son la fragmentación y destrucción de su hábitat, la expansión de las tierras agrícolas y la caza
ilegal. Estos fenómenos no solo limitan su área de distribución sino que también interrumpen sus rutas de locomoción y la dispersión de semillas que realizan. De esa forma, estos eventos afectan a los ecosistemas enteros.
El ronrón
“Ronrones” y “ron rón” son los nombres comunes que se le dan en Guatemala a un grupo de escarabajos de la familia Scarabaeidae, pertenecientes al género Phyllophaga. Sin embargo, estos insectos no solo se encuentran en el país, sino que están ampliamente distribuidos en América. Más particularmente, son muy comunes en zonas húmedas o de climas templados. Además, son especies generalistas, ya que se encuentran en variedad de hábitats, desde zonas boscosas hasta áreas agrícolas.
Durante su etapa adulta, los ronrones se suelen alimentar de hojas y flores tiernas, cosa que en algunos casos puede ser un problema para algunos cultivos por el alto porcentaje de defoliación que pueden causar si las poblaciones son altas. Mientras tanto, cuando se encuentran en su etapa larvaria, se alimentan de las raíces de las plantas, cuestión por la cual también se les considera plagas en ciertos casos.
En relación con las características descritas anteriormente, se puede decir que su papel ecológico es dual. Por un lado, pueden convertirse en plagas, pero por el otro, contribuyen en el ciclo de nutrientes. Esto último ocurre porque descomponen la materia orgánica en el suelo durante la etapa larval, y porque son una fuente de alimento importante para varios depredadores, incluidos aves, mamíferos insectívoros y otros insectos.
Ronrón. / Rolando Ramírez. Recuperada de https://www.gbif.org/species/4992955. Utilizada bajo la licencia ATRIBUCIÓN/RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL 4.0 INTERNACIONAL (https:// creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es).
Estos escarabajos son conocidos por su particular conducta de ser atraídos por cualquier fuente de luz fuerte en la oscuridad. En Guatemala lo que los hace “icónicos”, además de su abundancia, es su peculiar hábito que algunas personas encuentran divertido de chocar constantemente con paredes u otras superficies al buscar fuentes de luz cercanas. Este curioso comportamiento se debe a su poco desarrollado sentido de la vista.
El aguacate
El aguacate (del género Persea) es un árbol nativo de la región mesoamericana, específicamente de algunas zonas de México y el norte de Guatemala. Pertenece a la familia Lauraceae y en Guatemala, existen dos especies importantes. Una es Persea
americana, que por lo general se le conoce como el aguacate comercial o doméstico y la otra es Persea schiedeana, la cual se conoce como una especie de aguacate silvestre. En general, a sus frutos se le conoce en Mesoamérica y el resto de Centroamérica como “aguacate”, y en regiones suramericanas se le dice “palta”.
El aguacate es un fruto que está disponible todo el año en los mercados de Guatemala, en donde es un elemento de la dieta cotidiana. Estudio de FLAAR; agosto 24 de 2024. / Sergio D. Jerez.
Los frutos del aguacate han tenido un gran impacto en la humanidad, desde tiempos precolombinos, como lo fue en las civilizaciones mayas y aztecas. Ambas culturas le consideraban un “regalo de los dioses” y asociaron su forma redonda con la fertilidad, cuestión por la cual también le atribuyeron valores místicos. Además, el aguacate era uno de sus alimentos principales, el cual consumían solo o como complemento en conjunto con otros cultivos como el maíz, el frijol y el chile. En el pasado, estas civilizaciones también prepararon algunas clases de infusión con las hojas y el fruto del aguacate, las cuales utilizaban para tratar enfermedades o padecimientos como dolores estomacales, calambres menstruales, etc.
Actualmente, el aguacate es uno de los alimentos y cultivos más cotizados del mundo. Sus variadas propiedades nutricionales como su alto contenido vitamínico y de macronutrientes, junto con su sabor y textura, lo han hecho un excelente ingrediente, incluido en platos culinarios alrededor del mundo. Además, sus propiedades lo hacen único y funcional en diversas aplicaciones, por lo cual el fruto del aguacate y sus aceites son empleados como materia prima de productos para el cuidado de la piel, productos para el cuidado bucal, cápsulas de vitaminas y medicamentos.
Las epífitas
El término epífitas se refiere a plantas no parásitas que crecen sobre otras plantas, generalmente sobre árboles. Dicho fenómeno es común en Guatemala, donde la variedad de plantas epífitas es enorme, tanto así, que en el país existen cactus epífitos. En ese sentido, las plantas epífitas caracterizan los ecosistemas del país y hacen que los paisajes sean como pocas partes en el mundo.
Los “gallitos” son un ejemplo de planta epífita muy común en Guatemala. Este nombre común se refiere a plantas del género Tillandsia de la familia de las bromelias. Son un excelente ejemplo de plantas epífitas ya que pueden encontrarse no solo en árboles, sino también en cables eléctricos, postes de luz y otros objetos altos. Algunas especies son utilizadas por los guatemaltecos como decoraciones en las fiestas de fin de año.
Por otra parte, las orquídeas son un grupo de plantas que incluye una gran variedad de especies, de las cuales muchas son epífitas. Su riqueza en Guatemala es sumamente grande, lo cuál se ha reflejado culturalmente en elementos como la selección de la flor nacional (la monja blanca, que es una orquídea), su uso culinario (como la vainilla) y su cultivo en jardines como plantas ornamentales.
Si deseas aprender de otras especies que forman parte de la identidad de los guatemaltecos, puedes
REFERENCIAS:
AGRICULTURA, and SENASICA
2023 Phyllophaga spp., Macrodactylus spp., Anomala spp. Complejo Gallina Ciega. Ficha Técnica. Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria del Gobierno de México. Available in PDF: chrome-extension:// efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob. mx/cms/uploads/attachment/file/847747/Ficha_t_cnica_ Complejo_gallina_ciega.pdf
ARROYO, V., and MANDUJANO, S.
2006 Forest fragmentation modifies habitat quality for Alouatta palliata. International Journal of Primatology, 27, 1079-1096.
AUDUBON.ORG
2024 Zanate Mayor (Quiscalus mexicanus) Sociedad Nacional Audubon.
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/zanatemayor
BARRIENTOS, A., BARRIENDOS, P. and LÓPEZ, L. 2001 HISTORIA Y GENÉTICA DEL AGUACATE. http://209.143.153.251/Journals/CICTAMEX/ CICTAMEX_1998-2001/CICTAMEX_1998-2001_PG_100-121. pdf
BROKAW ESPAÑA
2024 Variedades de aguacate. https://www.viverosbrokaw.com/productos/aguacate/ variedades-de-aguacate/De la Vega-Rivera, A., & MerinoPérez, L. (2021). Socio-environmental impacts of the avocado boom in the Meseta Purépecha, Michoacán, México. Sustainability, 13(13), 7247
CHARLAT, S., THATCHER, O. R., HARTMANN, N., PATEL, Y. G., SAILLAN, M. and VOOREN, E.
2000 Survey of Alouatta palliata at the Bilsa Biological Reserve, north-west Ecuador. Neotropical Primates, 8(1), 40-44.
COUTIÑO-CORTÉS, A.G., BERTOLINI, V., ARCHILA, F. y VALLE-MORA, J.F.
2018 El uso ornamental de Guarianthe skinneri (Orchidaceae), en Chiapas y Guatemala, determina parcialmente su diversidad y estructura genética. https://www.researchgate.net/publication/325461376_ El_uso_ornamental_de_Guarianthe_skinneri_Orchidaceae_ en_Chiapas_y_Guatemala_determina_parcialmente_su_ diversidad_y_estructura_genetica
GOBIERNO DE MÉXICO
2024 El aguacate ayuda a tu salud y a prevenir padecimientos.
https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-los-beneficiosdel-aguacate#:~:text=Sab%C3%ADas%20que%20es%20
visitar la versión original de este artículo, en la sección de blogs de FLAAR Mesoamérica (https:// flaar-mesoamerica.org/category/blog/).
HAEMIG, P. D.
2012 Introduction of the Great-Tailed Grackle (Quiscalus mexicanus) by Aztec Emperor Auitzotl: provenance of the historical account. The Auk, 129(1), 70-75.
HIDALGO, E.
2001 Uso de microorganismos para el control de Phyllophaga spp. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica). No. 60.
MANDUJANO, S., ESCOBEDO, L., and PALACIOS, R.
2004 Movements of Alouatta palliata among forest fragments in Los Tuxtlas, México. Neotropical Primates, 12(3), 126-131.
MARTINEZ. J., PEREZ, R., MENDOZA, L., and QUIRÓS, D. I.
2022 Ethogram of the common behavior of Quiscalus mexicanus (Passeriformes: Icteridae) in the republic of Panama. Tecnociencia, 24(1), 72-86.
MEDIO AMBIENTE and CONAFOR
2013 Phyllophaga (spp): Ficha técnica e informativa. https://sivicoff.cnf.gob.mx/ContenidoPublico/08%20Guías%20 de%20síntomas%20y%20daños/Guías%20de%20síntomas%20 y%20daños%20nativas/Phyllophaga_Version%20Larga.pdf
MENDOZA, V.
2023 Guía de Flora de las Fiestas de Corpus. https://www.instagram.com/p/CtXwUAaOh_y/?igsh=MTdoeW1h dGM1cDY1OQ==
MORÓN, M.A.
2003 Las especies de Phyllophaga (s.str.) del grupo rugipennis (Coleoptera: Melolonthidae). Sociedad Entomológica Aragonesa; Instituto de Ecología y Biología Ambiental (IEBA) Università degli Studi di Urbino Urbino, Italia. http://sea-entomologia.org/PDF/ M3M_3_ESCARABAIDOS/019_034_Phyllophaga.pdf
PROCER
2020 Mono Aullador de Manto (Alouatta palliata). COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO. https://simec.conanp.gob.mx/Publicaciones2020/ Publicaciones%20CONANP/Parte%202/Monitoreo/2016%20 Ficha%20Mono%20aullador%20de%20manto.pdf
REID, A.F.
2009 A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University Press.
REYES-DÍAZ, K.
2019 Las epífitas son plantas, no parásitos: Thorsten Krömer. Sistema de Noticias de la Universidad Veracruzana. https://www. uv.mx/prensa/banner/las-epifitas-son-plantas-no-parasitosthorsten-kromer/#:~:text=Las%20ep%C3%ADfitas%20son%20 plantas%20que,primeras%20s%C3%B3lo%20lo%20usan%20 como
RUNESTAD, J., and GLANDER, K. E.
2020 Sexual dimorphism and growth in Alouatta palliata based on 20+ years of field data. American journal of physical anthropology, 172(4), 545-566.
SCHAFFER, B., WOLSTENHOLME, B. and WHILEY, A.
2013 The avocado: botany, production and uses.
CABI. SHAPIRO, M.
2024 Los mejores alimentos del mundo maya. https://www.nationalgeographic.es/viajes/los-mejoresalimentos-del-mundo-maya
SCHUSTER, J. and MONZÓN, J. 2018 Coleópteros de Guatemala, una guía para familias comunes. Editorial Universitaria - UVG.
SÁENZ, L. 2022 ¿Qué son los llamados “zompopos de Mayo” en Guatemala? https://flaar-mesoamerica.org/2022/05/31/ what-are-the-so-called-in-guatemala-zompopos-de-mayo/ THE CORNELL LAB OF ORNITHOLOGY 2024 Great-tailed Grackle (Quiscalus mexicanus). The Cornell University Bird DataBase. https://www.allaboutbirds.org/ guide/Great-tailed_Grackle/overview
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN (UFM) s.f. Phyllophaga obsoleta. https://arboretum.ufm.edu/ animales/phyllophaga-obsoleta/
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN (UFM) s.f. Phyllophaga tenuipilis. https://arboretum.ufm.edu/animales/phyllophagatenuipilis/#:~=G%C3%A9nero%20de%20escarabajos%20 de%20distribuci%C3%B3n,continentes%20de%20 Am%C3%A9rica%20y%20Europa
VALLEJO, F., MORÓN, M. A. and ORDUZ, S. 2007 BIOLOGY OF Phyllophaga obsoleta BLANCHARD (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE), A ROOTCHAFER SPECIES FROM THE WHITE GRUBS COMPLEX OF COLOMBIA. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 11(1), 188-204.
WEHNCKE, E. V., VALDEZ, C. N., and DOMÍNGUEZ, C. A. 2004 Seed dispersal and defecation patterns of Cebus capucinus and Alouatta palliata: consequences for seed dispersal effectiveness. Journal of Tropical Ecology, 20(5), 535-543.
WEHTJE, W. 2003 The range expansion of the great‐tailed grackle (Quiscalus mexicanus Gmelin) in North America since 1880. Journal of Biogeography, 30(10), 1593-1607.
Alhambra Un paseo por la
La historia de la Alhambra está ligada al lugar geográfico donde se encuentra, una colina rocosa de difícil acceso, en los márgenes del río Darro, protegida por las montañas y rodeada de bosque, entre los barrios más antiguos de la ciudad.
El palacio de Comares, era residencia real nazarí y uno de los lugares más impresionantes por el famoso Patio de los Arrayanes (s.XIV).
Creada originalmente con propósitos militares, la Alhambra era una alcazaba (o fortaleza militar), un alcázar (o palacio) y una pequeña medina (ciudad), y todo al mismo tiempo. Este triple carácter nos ayuda a comprender las características de este complejo arquitectónico al que se suma otro edificio, el Generalife o residencia de recreo utilizada por los sultanes de Granada como lugar de descanso a las afueras de las murallas de la ajetreada ciudad.
Origen del nombre “Alhambra”
El nombre Alhambra tiene sus orígenes en la palabra árabe que significa “castillo rojo o bermellón”, debido al tono de sus muros. Aunque existe una explicación más poética, narrada por los cronistas musulmanes que hablan de la construcción de la Alhambra “bajo la luz de las antorchas”.
Pese a que la fortificación se remonta al siglo IX, no existe ninguna referencia de la Alhambra como residencia de reyes hasta el siglo XIII con la instauración del reino nazarí por Muhammad Al-Ahmar, cuando se levanta el primero de los palacios y se traslada la corte del vecino Albaycín a la colina de la Sabika en 1237, iniciando así las obras de la Alhambra.
La Alhambra nazarí
Comencemos este recorrido por la parte más antigua, la Alcazaba o fortaleza, es decir la zona defensiva, una construcción militar que como tal carece de los ornamentos. Construida en la primera mitad del siglo XIII por Muhammad I AlAhmar en la colina de la Sabika, se convierte
20
en una ciudadela de altas murallas y torres defensivas, que alberga el cuartel de la guardia real y las viviendas de los soldados que protegían la ciudad, cuyas plantas reflejan, por sus tamaños la categoría de cada cual. Desde lo alto de sus robustas murallas, sobresalen la Torre de la Vela, la del Homenaje, o la del Cubo, desde donde se disfruta de panorámicas vistas de la bella ciudad de Granada.
Después llegamos a la Medina, ciudad árabe, donde se levantaron los célebres palacios nazaríes así como las casas de los nobles que la habitaron. De los seis palacios que existieron, han quedado tres: el Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones, auténticas joyas de la Alhambra.
● El Mexuar, estancias donde tenían lugar las actividades administrativos del Estado.
● El palacio de Comares, o residencia real y uno de los lugares más impresionantes por su famoso Patio de los Arrayanes, el Salón de Embajadores y donde apreciar las magníficas inscripciones en árabe que inundan sus paredes. Obra de Yusuf I.
● El palacio de los Leones, era la zona más privada de los reyes nazaríes y donde se encuentra el lugar más fotografiado de la Alhambra: el Patio de los Leones. Construido por Muhammad V.
Y al fondo, en lo alto de otra cima: El Generalife y sus jardines. Se trata del lugar de retiro y descanso de los reyes nazaríes. Ricamente ajardinado, con flores, plantas, huertas y fuentes, en este recinto el agua es un elemento fundamental. Se distingue bien por estar encalado en blanco que aporta más frescor y por poseer tranquilos paseos, miradores y patios como el del Ciprés de la Sultana, la Escalera del Agua, el Mirador Romántico, el de Ismail I o el Patio de la Acequia.
La Alhambra cristina
Cuando el 2 de enero de 1492 Boabdil, último sultán del reino nazarí de Granada se rinde y entrega a los Reyes Católicos su reino terminan ocho siglos de presencia árabe en España.
Comienza entonces una adaptación de aquella hermosa villa a las necesidades de los reyes cristianos, que trasladan aquí su corte. Se hacen obras de re-decoración en los palacios nazaríes, añadiendo el emblema real por todas partes y se levantan capillas e iglesias como el convento de San Francisco, hoy Parador de Turismo.
Su nieto, el emperador Carlos V (rey de España) sigue las obras pero enamorado del
emplazamiento (allí disfrutó de una feliz y prolongada luna de miel con su amada esposa, Isabel de Portugal) decide levantar un palacio de grandes proporciones que represente su poder, un espectacular edificio renacentista de planta cuadrada con un gran patio central circular, para lo cual tuvieron que destrozar parte de edificaciones musulmanas.
La Alhambra siguió siendo un lugar importante para el emperador y aunque nunca llegó a trasladar su corte, sí planeó instalar en Granada el mausoleo real de su familia.
Abandono de la Alhambra
Desafortunadamente, la Alhambra sufrió una época de abandono con la llegada de la siguiente dinastía, los Borbones en 1700, y un siglo después la situación se agravó cuando fue ocupada por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa.
Fue sin duda este el momento más trágico de su historia, gran parte de la Alhambra estuvo a punto de volar por los aires debido a las explosiones que fueron dejando las tropas francesas en su huida. Siguieron años de abandono total en los que estuvo habitada hasta por gente de la calle, se hacían hogueras en su interior para protegerse del frío.
Juan José Árévalo Bermejo Primer presidente
electo de Guatemala
Redacción: Fernanda Hernández M
Fotos: Wikipedia
¿Sabes quién fue el primer presidente electo por el pueblo en Guatemala? Quizás se te haga conocido el nombre Juan José Arévalo, quien es uno de los personajes más importantes en la historia política de Guatemala. Pues él fue nuestro primer presidente electo de forma democrática y popular, obteniendo el 85% de los votos.
Gracias a su elección, Guatemala entra en uno de los periodos más democráticos de la época conocido como “la primavera democrática”. Esta fue una etapa llena de cambios y reformas revolucionarias que beneficiaron a la sociedad guatemalteca y principalmente a las personas pertenecientes al sector laboral.
Infancia y juventud
Juan José Arévalo Bermejo nació el 10 de septiembre de 1904 en Taxisco, Santa Rosa, dentro de una familia de clase media-baja, siendo hijo de Mariano Arévalo Bonilla y Elena Bermejo de Paz.
Juan José fue un joven que se caracterizaba por su inteligencia e incluso llegó a ser profesor en la Escuela Normal Central para Varones, tan solo teniendo 19 años. Gracias a su esfuerzo y liderazgo académico, consigue una beca para estudiar pedagogía en el extranjero y es por ello que logra adquirir su título universitario en la Universidad de La Plata en Argentina y también obtiene su doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación en la misma universidad.
Cabe resaltar que Arévalo no solo fue presidente de la nación, también inició su trayectoria como profesor gracias a sus títulos universitarios en distintas instituciones, como lo fueron en las universidades de Tucumán y Buenos Aires.
Además, Juan José también ejerce en el área literaria creando textos que generalmente trataban de temas políticos y pedagógicos. Algunas de sus obras fueron: El Tiburón y Las Sardinas, Escritos Políticos, Viajar es vivir, La Adolescencia como Evasión y Retorno, entre otros.
Ahora que ya conocemos un poco sobre el contexto biográfico de Juan José Arévalo, es el turno de aprender sobre cómo llegó a ser presidente de Guatemala y cuáles fueron los cambios más importantes que realizó durante este periodo en 1944.
Su camino a la presidencia
Arévalo era una persona con una gran mente, era poseedor de diversos títulos universitarios, era profesor de filosofía a nivel internacional, era escritor y relataba obras sobre la historia del país; definitivamente era una persona capaz de ejercer algún cargo en el sector público y el partido Renovación Nacional no pasó esto por alto, ya que fue el primer partido político en nominarlo como candidato para la presidencia de Guatemala.
Finalmente, este partido forma una alianza con el Frente Popular Libertador y es así como Juan José Arévalo llega a la presidencia de la nación el 15 de marzo de 1945.
Como dato curioso sobre estas elecciones presidenciales, es que fueron las primeras en que el voto femenino fue permitido y finalmente las
mujeres guatemaltecas fueron partícipes en una de las votaciones más históricas del país.
Ya estando en el cargo, el objetivo de Arévalo como presidente de la República era crear reformas sociales, las cuales mejoraran el nivel socioeconómico de la sociedad y además se enfocó en priorizar los derechos laborales favoreciendo principalmente al sector agricultor. De este modo aseguraría que los trabajadores recibieran un mejor trato y elevarán su nivel de vida.
Por ello, crea el Código de Trabajo, el cual establecía que se debía regular la relación entre patrono y trabajador, asegurando que las personas tuvieran derecho no solo a trabajar sino a tener un trabajo digno y seguro. También promulgó la ley de Emisión del Pensamiento y de la Prensa, lo cual permitía a las personas expresarse libremente sin importar cuál fuese su opinión.
Ahora, seguro has escuchado del IGSS y probablemente seas parte de él. Pues este fue creado gracias a Juan José y se convirtió en uno de los legados más grandes e importantes que dejó la gestión del gobierno de Arévalo para Guatemala.
La creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, más conocido como IGSS, fue un establecimiento autónomo que estaba anexada al Código de Trabajo y su objetivo principal era brindar fácil acceso a la salud a las personas que se encuentren afiliadas al instituto. Esta es una obligación que tanto patronos como trabajadores deben de cumplir para poder garantizar la protección de los derechos de salud de ambas partes.
La finalidad del IGSS era crear un “Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio” lo cual quiere decir que este debe ser aplicado en todo el territorio nacional para asegurar la protección sanitaria de los habitantes. En la actualidad, el IGSS se encuentra anexado al Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Y para seguir promoviendo los derechos de la población, Arévalo también funda la Biblioteca Nacional, el Archivo General de Centroamérica, el Conservatorio Nacional de Música, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional.
Como se puede ver, Juan José Arévalo fue un presidente que buscaba llegar al bien común, brindándole equidad a la población de Guatemala por medio de reformas que favorecieran a las clases sociales bajas.
De esta manera, él apostaba por el desarrollo del país realizando cambios que impulsaran los derechos de las personas mediante acciones que se enfocaran en la protección y en la educación de la sociedad guatemalteca.
El festín interminable
“la
gula se comió hasta el amor”
Redacción: EntreCultura
Mateo era un hombre de gustos sencillos, pero su debilidad siempre había sido la comida. Cada esquina de la ciudad ofrecía un nuevo bocado que lo tentaba: hamburguesas grasosas, pizzas llenas de queso y dulces brillantes de las vitrinas de las pastelerías.
Trabajaba en una oficina en pleno centro, y cada día parecía estar rodeado de nuevos restaurantes y food trucks. Mateo vivía para esos momentos de placer rápido, donde un bocado le prometía una breve felicidad.
Con el tiempo, su rutina cambió. Ya no comía por hambre, sino por ansiedad. Pedía delivery a todas horas, compraba snacks sin pensar y hacía maratones de series con una bolsa de papas fritas siempre a mano.
Su esposa, Clara, y su hija pequeña, Sofía, intentaron advertirle sobre sus malos hábitos, pero Mateo siempre las ignoraba. Prefería una nueva porción de pizza que sentarse a la mesa con ellas. Las comidas en familia se volvieron un recuerdo distante.
Una noche, al regresar de una comida abundante, Mateo sintió un fuerte malestar en el pecho. Se desplomó en el sofá, sin
aliento, mientras escuchaba las risas apagadas de su esposa e hija en el otro cuarto. Su familia se estaba distanciando, y él lo sabía, pero prefería ahogar el vacío en comida.
Los días pasaron, y Mateo empezó a notar pequeños cambios: Clara dejó de invitarlo a las reuniones familiares y Sofía apenas hablaba con él. Las palabras amables de antes se convirtieron en silencios incómodos. Su gula estaba destruyendo no solo su salud, sino también su hogar.
Finalmente, tras una visita al médico, le diagnosticaron serios problemas cardíacos. El médico fue claro: si no cambiaba sus hábitos, perdería todo, incluida su familia. Mateo lo entendió tarde, pero la realidad lo golpeó con fuerza.
Una noche, sentado en la oscuridad de su sala vacía, miró una vieja foto de los tres juntos. Lo que había comenzado como pequeños antojos se convirtió en una trampa que lo alejó de quienes más amaba.
Moraleja: La gula no solo consume el cuerpo, sino también el alma. Lo que se busca llenar con comida termina vaciando todo lo importante en la vida.
Ayúdame a encontrar a la abuelita de Caperucita Roja, que se escondió entre los lobos.
Isochilus latibracteatus
A. Rich. & Galeotti 1845 Etimología:
Isochilus: de las palabras griegas Isos: iguales y Cheilos: labio. En referencia a que todas sus partes florales son iguales.
Latibracteatus: de la unión de las palabras “lati”: ancho y “brácteas”, para formar el epíteto “de brácteas anchas”.
ORQUIGONIA:
Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.
●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia
●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt
¿Qué es el sonido?
En física, el sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas a través de un medio fluido o sólido con una frecuencia dentro del rango audible (para los humanos entre 20 y 20 000 hercios). Por encima de ese rango frecuencial se encuentran los ultrasonidos, y por debajo los infrasonidos.
¿Quién inventó..?
El semáfoto
El primer semáforo, diseñado por John Peake Knight, se instaló en Londres en 1868.
La palabra semáforo proviene del griego σ μα (sema), que significa señal, y φόρος (foros), que significa portador, es decir, un semáforo es lo que “lleva las señales”
FOTO: Combinación de policía de tráfico y semáforo en Estocolmo, 1953. / Olle Karlsson
FUENTE: Wikipedia, compartido con fines educativos.