EntreCultura 227: Semana Santa a todo color

Page 1

VIVE CULTURA LA

EDIT RIAL

En Guatemala, la llegada de la Semana Santa marca no solo un período con significado religioso, sino también el inicio de las vacaciones más esperadas por todos los chapines.

Más allá de las connotaciones religiosas, la Semana Santa se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura guatemalteca. Es un momento en el que las ciudades y pueblos cobran vida con coloridas procesiones, música y celebraciones que reflejan la diversidad y nuestra riqueza cultural.

Para muchos guatemaltecos, la Semana Santa es sinónimo de “escapar de la rutina diaria”, de tomar un respiro y recargar energías. Es un momento para disfrutar de las playas, los ríos y muchos balnearios, así como para viajar al interior del país, a visitar a sus seres queridos, en torno a deliciosas comidas tradicionales de la época, como lo es el delicioso bacalao a la vizcaína, las pacayas envueltas, el caldo de mariscos, las mojarras fritas, el infaltable ceviche, etc.

Sin embargo, más allá de cómo elijamos celebrar esta Semana Santa, es importante recordar que este período también puede ser una oportunidad para practicar valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia hacia los demás. Es un momento para reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todos tengan la oportunidad de disfrutar de un verdadero descanso y bienestar.

Así que en esta Semana Santa, mientras nos sumergimos en la diversión y el relax, recordemos también la importancia de cultivar el respeto por nuestras tradiciones y por aquellos que eligen vivirlas de manera diferente.

En Entrecultura, queremos desearte unas felices vacaciones de Semana Santa y al mismo tiempo recomendarte precaución en tus destinos vacacionales, especialmente en las playas y ríos, donde te pedimos que respetes las señales e instrucciones de los salvavidas.

EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida.

Directorio

Daniel Nájera

Director General

Ventas

Colaboradores

Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com

Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación •

Freddy Aguilar

Multimedia

Foto: FB Dos Mundos

Foto:FB Teatro Thriambos

de Restaurantes de Guatemala • Francisco Archila • Orquigonía

• M. Dudolf • PIXABAY • Wikipedia

• EntreCultura un medio digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y sus colaboradores, el puede utilizarse exclusivamente para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.

30 de marzo

5:00 pm a 9:00 pm

Noche Mágica “Verano Inolvidable” en el Zoo Parque Zoológico Nacional La Aurora.

Entrada: Q75 por persona

Adquiere tus entradas en preventa llamándo al tel. 2463-0463 ext 3 o escribe al correo educaurorazoo@gmail.com

6 de abril

11:00 am a 12:00 am

Festival Contracorriente 2024 Futeca Cayalá

Entradas: desde Q500 y Q700 por persona Adquiere tus entradas en https://2mundos.shop/

12 y 13 de abril

8:00 pm a 9:00 pm

Obra de teatro “Edipo en la Gran Manzana” Teatro Thriambos, en el Centro Comercial Unicentro, Zona 10 de la Ciudad de Guatemala.

Entradas: Q100 preventa Q125 en taquilla

Entradas a la venta en el tel.: 3091-0982

Foto: Retrocon

13 y 14 de abril

10:00

am a 7:00 pm

Retrocon 2024 con Chumlee Parque de la Industria, ciudad de Guatemala.

Entradas: Q85 por persona

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Isa Martínez Mita • Martin Divisek
Hilda Ríos • Abir Sultan • Flor Morales Arroyo • David Arrivillaga • Haniel López • FLAAR Mesoamérica • Ana López-Barrón • David de la Paz • Mario Guzmán
EFE • Gremial
02 Editorial
Foto: FB Parque Zoológico Nacional La Aurora

El color de la Semana Santa en

Guatemala

Redacción:EntreCultura

Fotos: Pixabay (PB) - Colaboradores Unsplash

04 Tradición Alfombra de aserrín multicolor, un arte efímero que atrae la mirada de los devotos y público en general. / PB

La Semana Santa, conocida también como la Semana Mayor, es un período de intensa actividad religiosa que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Para los cristianos, esta semana, que culmina con el Domingo de Resurrección, es el punto central de su fe. En Guatemala, donde una gran mayoría de la población profesa la fe católica, la Semana Santa adquiere una relevancia aún mayor.

La celebración de la Semana Santa en Guatemala es una oportunidad para que los fieles se sumerjan en la reflexión espiritual, recordando los eventos que llevaron al sacrificio de Cristo en la cruz y su posterior resurrección. Es un momento de recogimiento, penitencia y renovación de la fe, pero también de celebración de la vida y la esperanza que trae consigo la resurrección.

Orígenes de la Tradición

La tradición de celebrar la Semana Santa tiene sus raíces en Europa, donde desde tiempos medievales se llevaban a cabo ceremonias y procesiones para conmemorar los eventos de la Pasión de Cristo. Con la llegada de los conquistadores españoles a América en el siglo XVI, estas prácticas religiosas fueron llevadas al Nuevo Mundo.

En Guatemala, la celebración de la Semana Santa se remonta a la época colonial, cuando los misioneros españoles introdujeron el catolicismo en la región. La devoción y la ferviente práctica religiosa de los pueblos indígenas se fusionaron con las tradiciones cristianas, dando lugar a una forma única de celebrar esta importante festividad.

La Importancia de las Procesiones

Una de las características más distintivas de la Semana Santa en Guatemala son las impresionantes procesiones que se llevan a cabo en varias ciudades y pueblos del país. Estas procesiones son eventos elaboradamente organizados que involucran a miles de personas, desde fieles devotos hasta músicos y cargadores de andas, conocidos como “los cucuruchos” y las devotas cargadoras.

Las procesiones consisten en el traslado de imágenes religiosas que representan diferentes momentos de la Pasión de Cristo, como la crucifixión, el camino al calvario y la muerte. Estas imágenes, muchas de las cuales son auténticas obras de arte, son llevadas en andas ricamente decoradas por las

Silva 06 Tradición
Las diferentes andas procesionales que salen en Semana Santa, son realizadas y decoradas a mano por las distintas hermandades y voluntarios de las iglesias a las que pertenece el anda. /
Juan

calles, mientras los participantes recitan oraciones y cánticos religiosos.

La Antigua Guatemala: Epicentro de la Celebración

Si hay un lugar que personifica la esencia de la Semana Santa en Guatemala, ese es la ciudad de la Antigua Guatemala. Esta pintoresca ciudad colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el escenario perfecto para la celebración de esta festividad.

En las coloridas calles empedradas de la Antigua Guatemala, un espectáculo de fe y tradición se despliega cada año durante la Semana Santa. Este evento, cargado de significado religioso y cultural, es una de las celebraciones más importantes del país centroamericano, atrayendo tanto a locales como a visitantes de todo el mundo.

Durante la Semana Santa, la Antigua Guatemala se transforma en un vibrante centro de actividad, con procesiones que recorren desde la salida de las iglesias, sus bellas calles empedradas y plazas históricas. Los visitantes quedan maravillados por la atmósfera única que se respira en la ciudad durante este tiempo, con sus coloridas alfombras de aserrín, los aromas de incienso y las melodías de las bandas de música.

La Belleza Efímera de las Alfombras de Aserrín

Entre las muchas tradiciones que hacen única a la Semana Santa en Guatemala, las alfombras de aserrín son sin duda una de las más espectaculares y efímeras. Estas coloridas obras de arte adornan las calles por las que pasan las procesiones, añadiendo una dimensión adicional de belleza y devoción a la celebración.

Las alfombras de aserrín son elaboradas meticulosamente por devotos que dedican horas e incluso días enteros a su preparación. El proceso comienza mucho antes del inicio de la Semana Santa, con la recolección de aserrín de colores, que luego se tiñe con pigmentos naturales para obtener una paleta vibrante y variada.

Una vez que se ha preparado el aserrín, comienza la elaboración de las alfombras. Se traza un diseño en el suelo, generalmente inspirado en motivos religiosos o simbólicos, y luego se rellena con el aserrín teñido, creando un intrincado mosaico de colores y formas. Los patrones pueden ser simples o muy elaborados, dependiendo del nivel de habilidad y dedicación del creador.

El resultado final es una obra de arte efímera que deslumbra a los espectadores con su belleza y detalle. Sin embargo, esta belleza tiene un destino inevitable: una vez que la procesión ha pasado, las alfombras son pisoteadas y desaparecen, recordando a los fieles la transitoriedad de la vida y la importancia de valorar cada momento.

Las alfombras de aserrín son un testimonio del

Ciudad de La Antigua Guatemala, vista desde el Cerro de la Cruz. / PB Alfombra de aserrín lista para recibir una de las tantas procesiones que salen a las calles de la ciudad. / PB

espíritu creativo y devoto del pueblo guatemalteco, así como una expresión tangible de su fe y tradición. Aunque efímeras, dejan una impresión duradera en quienes tienen la suerte de presenciarlas.

Legado Histórico y Cultural

La llegada de los españoles a América no solo marcó el inicio de la evangelización y la propagación del catolicismo en la región, sino que también dejó una profunda huella en la cultura y la identidad de los pueblos indígenas. La fusión de las creencias religiosas precolombinas con la fe católica dio lugar a una rica tradición de sincretismo religioso que se refleja en la celebración de la Semana Santa en Guatemala.

Las imágenes y esculturas religiosas que se veneran durante las procesiones son testimonio de este legado histórico y cultural. Muchas de estas obras de arte, talladas en madera o modeladas en barro, son producto del ingenio y la habilidad de los artesanos guatemaltecos, quienes han mantenido viva esta tradición a lo largo de los siglos.

08 Tradición
Erick Hong
Las jacarandas o jacarandás florecen para la época de Semana Santa, engalanando el paso de las procesiones al formar alfombras naturales con sus pétalos. /

Los días de la Semana Santa

Como ya mencionamos, la Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, por lo que cada día de la semana tiene un significado especial:

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén montado en un burro, mientras la multitud lo aclamaba con hojas de palma y ramos de olivo. Esta celebración simboliza la llegada del Rey de Paz y la humildad de Jesús antes de su pasión y muerte.

Lunes Santo

Estos días suelen ser de preparación espiritual para los fieles, donde se reflexiona sobre los eventos que llevaron a la crucifixión de Cristo. En algunas comunidades, se realizan procesiones y liturgias especiales para recordar la traición de Judas, la última cena de Jesús con sus discípulos y su oración en el huerto de Getsemaní. También es conocido como “Lunes de Autoridad”, ya que en este día Jesús realizó la purificación del templo y mostró su poderío ante el pueblo. Allí decidió expulsar a varios comerciantes y mercaderes del recinto por cometer actos ilegales.

Martes Santo

En el Evangelio, es Martes Santo cuando Jesús de Nazaret anticipa la traición de Judas. También es llamado “Martes de controversia” porque Jesús se enfrenta con los líderes religiosos de su tiempo, ya que tanto sacerdotes y ancianos cuestionan su autoridad para predicar y hacer milagros.

Miércoles Santo

El Miércoles Santo conmemora el momento en que Judas Iscariote conspiró para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata. Es un día de penitencia y reflexión sobre la traición y el perdón, así como la preparación para los eventos que seguirán en los días siguientes.

Jueves Santo

El Jueves Santo es uno de los días más importantes de la Semana Santa, ya que se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y el sacramento del orden sacerdotal. Además, se recuerda la lavatorio de pies y el momento en que Jesús oró en el huerto de Getsemaní antes de ser arrestado.

Viernes Santo

El Viernes Santo es el día en que se conmemora la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Es un día de ayuno y abstinencia en la tradición católica, donde se realizan liturgias especiales, como la celebración de la Pasión del Señor y la veneración de la cruz. También se llevan a cabo procesiones que recuerdan el camino hacia el Calvario y la crucifixión.

Sábado Santo

El Sábado Santo es un día de silencio y espera, donde la Iglesia permanece en duelo por la muerte de Jesús. Se conmemora su descenso al lugar de los muertos y su victoria sobre el pecado y la muerte. Es una jornada de reflexión y preparación para la celebración de la Resurrección. Este día está más que todo dedicado al dolor de la Virgen María.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, celebra la victoria de Jesús sobre la muerte y su resurrección de entre los muertos. Es el día más importante del calendario litúrgico cristiano y se celebra con alegría y jubilo. Las iglesias se llenan de feligreses que celebran la vida nueva que Cristo trae consigo y renuevan su fe en la esperanza de la salvación.

Devotas cargadoras. / EntreCultura Cucuruchos en Antigua Guatemala. / EntreCultura

El misteri

de la Semana Santa

La luna llena de Moisés, el equinoccio de primavera, el calendario juliano... muchos son los misterios que envuelve bajo su manto, la lluna llena de Semana Santa.

Redacción: Isa Martínez Mita - EFE

Fotos: Colaboradores EFE

La Iglesia católica estableció su periodo litúrgico más importante con la Cuaresma (40 días sin incluir los domingos), que comienza el Miércoles de Ceniza, tres días después del Domingo de Carnaval, hasta el término del tiempo pascual con el Domingo de Pentecostés, día en el que se conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, reunidos con la Madre del Señor y que señala el final del tiempo de Pascua, un periodo de siete semanas, es decir, cincuenta días (de ahí el nombre de origen griego ‘pentecostés’= 50).

Por último, diez días antes de Pentecostés, es decir, un jueves, se celebra la fiesta de la Ascensión, que conmemora la ascensión de Jesucristo al Cielo, y diez días después tiene lugar la del Corpus Christi, o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Todo este ciclo no tiene unas fechas fijas dentro del año civil que comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, sino que depende de la fecha en que se celebre la Pascua de Resurrección, y esta varía de unos años a otros, condicionando con esa variación todo el resto del calendario eclesiástico y con él las festividades móviles, es decir las que no coinciden todos los años el mismo día.

Origen de la pascua judía

La variación de la fecha de Semana Santa responde a que el Año Litúrgico no se ciñe al año solar, sino al ciclo lunar, que antiguamente dominaba los calendarios. Así, hasta la actualidad, los meses en el calendario judío son de 29 días que se alternan con 30 días, y la Pascua, originalmente judía, se

12 Historia
El protagonismo de la luna en la Semana Santa tiene su razón de ser en la descripción en el Nuevo Testamento de los hechos acaecidos alrededor de la muerte de Jesús, en los que se señala la presencia de la luna llena el viernes de su crucifixión, en Jerusalén. De ahí que la Iglesia busque una luna llena para celebrar estas fechas. / Martin Divisek.

lunar

Cuentan los Evangelios, que Jesús y sus discípulos llegaron a Jerusalén para celebrar esta Pascua hebrea. Los acontecimientos se sucedieron y Jesús acabó siendo crucificado. En la imagen, una persona observa la obra “La Última Cena” de Leonardo Da Vinci en la Galería del Palacio Municipal de Puebla (México), durante la exposición: “Leonardo Da Vinci, el rostro de un genio”. / Hilda Ríos.

celebraba cuando se producía la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el Norte (otoño en el Sur), en memoria de la noche en que Moisés y las 12 tribus huyeron de Egipto; de ahí que el Pesaj (Pascua judía) siempre concuerde con esa fase lunar, conocida como ‘Luna Nisan’.

El investigador y escritor Jesús Callejo explica en su libro “Fiestas Sagradas”, cómo el pueblo de Israel, nómada y pastor, celebraba desde tiempos remotos, al igual que otros pueblos de similares características, “una serie de ritos de tipo propiciatorio coincidentes con el equinoccio de primavera para obtener la fecundidad del ganado en la época de la trashumancia que se iniciaba en esas fechas”.

“Estos ritos consistían en el sacrificio de un cordero joven con cuya sangre pintaban las puertas de las tiendas y que luego comían sin quebrantar los huesos del animal, pues se consideraba que eran símbolo de la resurrección y de la multiplicación de la especie”. Durante esta fiesta Pascual, los judíos se reunían y comían cordero asado con ensaladas de hierbas amargas; recitaban oraciones y cantaban salmos.

La “luna llena” protagonista de la Semana Santa

Al surgimiento de los primeros cristianos, estos formaron un pequeño grupo marginal y eran considerados como una disidencia sectaria de la religión judía, que celebraban su Pascual en la misma fecha que la hebrea, es decir, el 25 de marzo, lo que suscitó la resistencia y oposición de la mayoritaria hacia la nueva religión.

Según cuentan los Evangelios, Jesús y sus discípulos llegaron a Jerusalén para celebrar esta Pascua hebrea. Los acontecimientos se sucedieron y Jesús acabó siendo crucificado, un viernes, durante la celebración de esas fiestas religiosas.

El mundo cristiano, que seguía el calendario juliano, instaurado en el año 46 a.C. por el emperador Julio César, no se planteó el problema de la ubicación de la Semana Santa en el calendario romano hasta el año 325 d.C, en el primer Concilio Ecuménico de Nicea, cuando los Padres de la Iglesia la fijaron en el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, el 21 de marzo. Intentos de cambio posteriores y de transformación en una fiesta fija (aprobado en el curso del Concilio Vaticano II, 1962-1965) no han podido imponerse.

El protagonismo de la luna en la Semana Santa tiene su razón de ser en la descripción en el Nuevo Testamento de los hechos acaecidos alrededor de la muerte de Jesús en los que se señala la presencia de la luna llena el viernes de su crucifixión, en Jerusalén. De ahí que la Iglesia busque una luna llena para celebrar estas fechas.

Así pues, la Semana Santa siempre ha estado íntimamente ligada a la luna llena. Por este motivo, los días que la integran varían y cada año caen en fechas diferentes y, por consiguiente, la luna marca desde entonces todo el calendario litúrgico cristiano.

Celebraciones en el mundo cristiano

Ese mismo punto de partida para ‘La Gran Semana’ (como era antes conocida la Semana Santa),

14 Historia

continuó vigente tras implantarse en Europa el calendario gregoriano, a partir del siglo XVI y hasta el siglo XX, cuando finalmente fue adaptado en todo el mundo.

Sin embargo, hay dos reglas básicas que estas celebraciones han de cumplir: la luna llena nunca puede coincidir con el mismo Domingo de Resurrección; en ese caso será el siguiente domingo. Otra norma a respetar marca los límites del calendario, puesto que no puede comenzar antes del día 22 de marzo ni después del 25 de abril, y sólo entre ambas fechas pueden tener lugar sus efemérides.

En la actualidad, cada pueblo, región o zona del orbe cristiano tiene su peculiar manera de sentir y vivir estas fechas, desde el silencio más profundo acompañando a los sentidos “pasos” que emulan el sufrimiento de Jesús y su Madre, la Virgen María, hasta el ruido más estruendoso que en muchas ocasiones trata de imitar la sacudida que sufrió la Tierra, en la tarde del Viernes Santo, al expirar Jesucristo.

Durante el sábado, segundo día del triduo pascual (pasión, muerte y resurrección de Cristo), no hay celebración eucarística. La Iglesia persigue crear una pausa e invitar al silencio junto al sepulcro de Cristo, con el objetivo de que los creyentes mediten su pasión y muerte, su descenso a los infiernos y la promesa de su regreso al tercer día, Domingo de Resurrección, con el que finaliza la Semana Santa.

El investigador y escritor Jesús Callejo explica en su libro “Fiestas Sagradas”, cómo el pueblo de Israel, nómada y pastor, celebraba desde tiempos remotos, al igual que otros pueblos de similares características, “una serie de ritos de tipo propiciatorio coincidentes con el equinoccio de primavera para obtener la fecundidad del ganado en la época de la trashumancia que se iniciaba en esas fechas”. En la imagen, judíos ultraortodoxos bailan al son de música klezmer (música tradicional judía) con motivo del sexto día de la Pascua judía, en el casco antiguo de Jerusalén, Israel. / Abir Sultan.

Los bosques y el agua

2 recursos vitales de nuestro planeta

Redacción: Flor Morales Arroyo - FLAAR Mesoamérica

Fotos: Colaboradores FLAAR Mesoamérica

16 Naturaleza Paisaje de bosque y río. Plan Grande, Tatín, Livingston, Izabal, Guatemala. / David Arrivillaga 2020. FLAAR Mesoamérica.

En Marzo celebramos el día Internacional de los Bosques (21 de Marzo) y el Día Mundial del Agua (22 de Marzo). Dos fechas conmemorativas a la vida de nuestro planeta y los recursos vitales que lo sostienen. El agua es un elemento esencial de cualquier organismo vivo y fundamental para la gestión forestal sostenible. Los bosques son cruciales para la regulación del ciclo hidrológico y la amortiguación del cambio climático. Ambos indispensables para nuestro planeta y dependientes uno del otro.

Cuando pensamos en los bosques, lo primero que se nos viene a la mente es aire fresco y paisajes verdes. No obstante, los bosques desempeñan papeles importantes en los ecosistemas que no son fáciles de ver. Entre los más importantes está el ciclo del agua que se compone de distintas etapas. Empezando por los océanos y grandes superficies de agua como ríos o lagos. Entre ellos el sol calienta el agua hasta que se evapora y se condensa formando nubes las cuales terminan precipitando. Una parte cae a la superficie y regresa a la atmósfera por evaporación y evapotranspiración de la vegetación. La otra parte escurre por los ríos y arroyos hasta su destino final que es el mar en donde el ciclo regresa a su fase inicial.

El ciclo hidrológico no estaría completo si no fuese por los bosques. Estos ayudan a mantener la buena calidad del agua, influyen en su disponibilidad y contribuyen a la reducción de riesgos relacionados con el agua como los deslizamientos de tierra, inundaciones y sequías. Los bosques y la vegetación crean las condiciones idóneas para retener el agua y evitar que tome rumbo cuesta abajo. Por tanto, previene la erosión y los deslizamientos de tierra. Asimismo, debajo de los bosques existen capas fracturadas de tierra en donde el agua se filtra y enriquece los depósitos subterráneos del manto freático.

Paisaje
del
Río Sarstún. Livingston, Izabal, Guatemala. / David Arrivillaga, 2020. FLAAR Mesoamérica.

El agua es un bien natural esencial para el funcionamiento de todos los seres vivos. Los seres humanos, la flora, la fauna, el ambiente y cualquier forma de vida lo necesitan. Es uno de los recursos más presentes en los seres vivientes y no se trata solo de mantenerlos hidratados. El agua es un regulador de todos los ecosistemas, en especial los terrestres ya que mantiene el equilibrio necesario para la subsistencia animal y vegetal. Para el ser humano es evidente su importancia, ya que está presente en todos los tejidos y órganos vitales del cuerpo. De igual manera ocurre con todos los seres vivos y las plantas.

Los bosques también son importantes usuarios de agua. Los árboles consumen la mayor cantidad de agua cuando alcanzan su altura máxima y

durante la temporada de crecimiento más intensa. El agua consumida por los bosques depende del clima, la topografía, el suelo, la edad de los árboles, la composición de especies y las prácticas de gestión. Cuando falta agua, se producen múltiples efectos negativos en su salud. Lamentablemente, la disponibilidad mundial de agua disminuye cada año y los bosques son igualmente vulnerables a los cambios en los patrones de precipitación y a los efectos del cambio climático.

Los bosques enfrentan múltiples amenazas, incluidas la expansión de la agricultura, la ganadería y las áreas urbanas, en donde la deforestación es una práctica inevitable. El mayor porcentaje de superficie terrestre del planeta se ha convertido en campos agrícolas para la producción de productos de alta demanda como café, cacao, azúcar, aceite

de palma y soja. Lamentablemente a medida que se talan más árboles, se alteran los niveles de evaporación, lo que reduce la humedad del aire y desequilibra el ciclo del agua. Un ciclo continuo de aire seco, baja humedad y disminución de las precipitaciones conducirá inevitablemente a un clima desértico propenso a la sequía.

Cada año se destruyen entre 10 y 12 millones de hectáreas de bosque (Ritchie, 2021) siendo los responsables de alrededor del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A su vez, la deforestación promueve el curso de acción opuesto al natural, menos infiltración y mayores cantidades de escorrentía. Sin árboles, no hay nada que sostenga la cobertura del suelo. Las tasas de erosión del suelo aumentan, lo que genera preocupaciones

Lluvia en bosque tropical.
18 Naturaleza
El Pinar, Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. / Haniel López, 2023. FLAAR Mesoamérica.

sobre inundaciones y mayores posibilidades de que los contaminantes lleguen a los depósitos de agua cercanos.

Irónicamente, los humanos deforestan grandes cantidades para poder cultivar y asegurar alimentos. Alrededor del 75% del agua dulce del planeta generada por los bosques se utiliza en la producción agrícola y para uso doméstico e industrial (Eberhardt et al., 2019). Sin embargo, no tenemos en cuenta que la seguridad alimentaria depende de la seguridad hídrica y la seguridad hídrica depende de los bosques.

Los árboles son esenciales para poder mantener todos nuestros sistemas de producción. Tanto el suelo como el agua son condicionalmente esenciales para el crecimiento y la salud de

nuestras plantas, árboles, bosques y el resto de seres vivos que conforman estos ecosistemas.

REFERENCIAS

BLANCO, J.A.

2017 Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones. Revista Científica de Ecología y Medio Ambiente, Vol. 26, No. 2, Pages 1 - 9. https://funcagua.org.gt/wp-content/ uploads/2020/04/2017.-Bosques-suelo-y-agua-Explorandosus-interacciones.pdf

CALDER, Ian R.

2007 Forest and Water - Ensuring forest benefits outweigh water costs. Forest Ecology and Management, Vol. 251, No. 1 - 2, Pages 110 - 120.

CADLER, I., HOFER, T.,VERMONT, S. y P. WARREN

2007 Towards a new understanding of forest and water. Food and Agriculture Organization (FAO). Unasylva 229, Vol. 58.

EBERHARDT, U., SPRINGGAY, E., GUTIERREZ, V.; CASALLASRAMIREZ, S., y R. COHEN

2019 Advancing the Forest and Water Nexus: A Capacity Development Facilitation Guide. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome, Italy.

HOFER, Thomas

2013 Forest and Water: international momentum and action. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).

RITCHIE, Hannah

2021 Deforestation and Forest Loss. OutWordInData.org. Retrieved from: https://ourworldindata.org/deforestation. UN Food and Agriculture Organization (FAO)

Forest Resources Assessment. – processed by Our World in Data. “Annual deforestation rate”. UN Food and Agriculture Organization (FAO). Forest Resources Assessment.

SHEIL, Douglas

2018 Forest, atmospheric water and uncertain future: the new biology of global water cycle. Forest Ecosystems, Vol. 5, No, 9.

STOLTON, S. y N. DUDLEY

Managing forests for cleaner water for urban populations. Food and Agriculture Organization (FAO). www. fao.org/docrep/010/ a1598e/a1598e10.htm

Paisaje
de bosque tropical y humedales. Tikal National Park (PANAT), Petén, Guatemala. / Haniel López, 2022. FLAAR Mesoamérica.

¡Traidor, traidor!

20 Tradición
del
David
Un actor mexicano, que personifica a Judas, cuelga de un árbol en la representación Vía Crucis en el barrio de Iztapalapa de la Ciudad de México.
/
de la Paz
Iztapalapa, en la ciudad de México, recuerda la pasión y muerte de Jesús con una representación llena de pasión barrial, devoción y reconocimiento a nivel mundial.

Redacción: Ana López-Barrón - EFE Fotos: Colaboradores EFE

Semana Santa en Iztapalapa

La religión puede ser considerada un enrevesado sistema de doctrinas cuya influencia es la carta de presentación de cada país. Por ello, conocer los diferentes credos que se profesan en una nación permiten comprender mejor su situación sociocultural.

En México la población sigue practicando predominantemente la religión católica, también compartida con nuevas creencias que se han abierto paso a lo largo de los años. Al igual que en otros países, los católicos del país mexicano durante estas fechas de Semana Santa celebran con imágenes propias la resurrección de Jesucristo y las celebraciones de Pascua.

Los actos de fe tienen peculiaridades propias en México a la hora de representar la pasión y muerte de Cristo en Iztapalapa, una de las 16 divisiones municipales de la Ciudad de México. Es esta una de las más provocativas e inusuales manifestaciones de fe que se pueden ver en todo el continente.

Actores de 8 barrios

Considerado Patrimonio Cultural e Intangible de la Ciudad de México, este evento se realiza desde 1843, al cual asiste cada año una media de tres millones de personas que, literalmente, invaden sus callejuelas.

El presidente del comité organizador de la Semana Santa en Iztapalapa, Roberto Guillén, se responsabiliza de “gestionar todos los apoyos del Gobierno, supervisar todas las comisiones involucradas, llevar la dirección escénica, así como guiar todas las iniciativas enfocadas a mantener viva la tradición”, según comenta.

Para la representación del viacrucis viviente, también conocido como Pasión de Iztapalapa, consolidada como una de las más importantes del país y más antiguas de la Ciudad de México, participan actores de los ocho barrios que forman el centro de esta delegación, siempre movidos, fundamentalmente, por su fe.

22 Tradición
Vista general de la procesión que representa la crucifixión de Cristo tomada en Iztapalapa, una delegación de Ciudad de México. / EFE Emmanuel Guillén personifica a Jesús de Nazareth durante una de las representaciones de la Pasión de Cristo dentro de la celebraciones de Semana Santa, en el pueblo de Iztapalapa de Ciudad de México. / Mario Guzmán

“La prioridad es que todo se lleve a cabo tal y como se planeó y las novedades son algunos parlamentos de nueva creación y algunas modificaciones, entre ellas el cambio de ubicación de los escenarios principales y la logística de organización”, añade Roberto Guillén.

Es tan importante su escenificación que la elección de sus participantes se hace con sumo cuidado, no cualquiera puede colaborar ni representar a Cristo. “Nuestro orgullo es el representarla dignamente y que el pueblo vea el esfuerzo que hacemos todos por mantenerla viva y vigente”.

Se necesita ser nativo de alguno de los ocho barrios de la zona como requisito indispensable para participar en la Semana Santa de Iztapalapa, además de tener una conducta moral impecable.

Asimismo, la condición física debe ser buena también, ya que el esfuerzo es grande. Y, entre otras cualidades o circunstancias personales curiosas para participar en este evento está el no tener en el cuerpo tatuajes y ser poseedor de una voz clara.

A veces el mismo actor representa su papel durante la Semana Santa por varios años. “Más que nada es la suma de voluntades, esfuerzo y un firme y serio compromiso hacia la representación”, dice Guillén.

Leyenda del Señor de la Cuevita

“En sus orígenes esta representación del viacrucis se realizaba para recordar el milagro de la desaparición de la epidemia de cólera morbus en 1843”, recuerda Guillén. “El mantener el misticismo inicial de esta

Actores representan el Via Crucis de 2013, en Ciudad de México (México). Millones de personas en México participan en la representación más antigua de la pasión y muerte de Jesucristo, el evento religioso de la Semana Santa con mayor participación del país. / Mario Guzmán
24 Tradición
Aspecto de la puesta en escena de la pasión de Cristo de 2009, donde un promedio de dos millones de peregrinos participaron en las celebraciones de Semana Santa en Iztapalapa, cerca a Ciudad de México. / Mario Guzmán

tradición es la esencia de esta representación”, matiza el experto.

Cuenta la tradición que los señores de Etla, en Oaxaca, llevaron una imagen hacia México capital para su restauración, pero antes de llegar a la capital tuvieron que pernoctar en una de las cuevas del cerro de la Estrella, que pillaba de camino.

Al día siguiente, cuando iban a reanudar la marcha, observaron que la imagen había aumentado notablemente de peso durante la noche haciendo imposible cargarla, lo que interpretaron como una señal de que quería permanecer allí.

Los nativos de Iztapalapa adoptaron la figura como propia y levantaron una modesta ermita a la entrada de la cueva.

Cuando la epidemia de cólera estaba en su máxima dimensión, concretamente el 3 de mayo de 1833, se apareció el Señor de la Cuevita y la plaga mortal se terminó. En agradecimiento del supuesto milagro, los moradores decidieron realizar una procesión en la festividad de la Santa Cruz y realizar la pasión de Cristo durante Semana Santa. Comenzando unos años después las representaciones.

Durante la puesta en escena en la Pascua, la imagen del Cristo es acompañada por penitentes o promeseros. Las mujeres, vestidas de blanco y con velo, solo pueden ser promeseras de niñas. Los varones, conocidos como nazarenos, van ataviados con una túnica de terciopelo morado, una corona de espinas, y siguen la procesión descalzos, cargando una cruz que apoyan sobre su hombro con un cojín blanco bordado de flores.

Los acompaña un padrino, quien les ayuda cuando no puedan seguir cargándola.

El Viernes Santo, con la crucifixión de Cristo, concluye la procesión. Según su tradición, una vez que el intérprete de Cristo es crucificado, si no llueve, es porque algo no fue del agrado de Dios.

A partir de ahora, puedes planificar tus viajes a la ciudad de la Antigua Guatemala de una mejor forma con esta nueva plataforma virtual, que te permitirá conocer de antemano muchos datos prácticos para tu estadía.

La Antigua Guatemala en un clic

Redacción: Gremial de Restaurantes Guatemala

Fotos: Gremial de Restaurantes Guatemala y Pixabay

En alianza estratégica con la Gremial de Restaurantes Guatemala, ANTIGUA VIVA y HEPHAESTUS S.A., con el apoyo del Ayuntamiento de la Antigua Guatemala, lanzan la nueva plataforma web www.laantiguagt.com, una guía para que visitantes de esta ciudad puedan encontrar dónde dormir, comer y beber, parquear su vehículo, qué hacer y mucho más.

Esta guía digital se propuso en la 2da. Mesa Técnica en la que participaron diversas organizaciones, entre ellas autoridades municipales, empresarios Antigüeños, la Gremial de Restaurantes Guatemala y la Cámara de Comercio. A dicha iniciativa también se le suma la Cámara de Turismo de Guatemala y la Asociación Destino Antigua (ADA).

26 Tecnología

Ahora que los fines de semana en la ciudad de Antigua Guatemala se volvieron peatonales, la nueva plataforma te dirá de antemano, en cuales parqueos hay disponibilidad para dejar tu automóvil.

La plataforma www.laantiguagt.com fue desarrollada por Hephaestus, S.A., organización cuya visión es fomentar entornos urbanos que no solo sean eficientes y sostenibles, sino también incluyentes, donde la tecnología promueva la conectividad, la seguridad y una mejor calidad de vida. “Hephaestus, S.A. aboga por procesos de gobierno abiertos y transparentes que empoderen a los ciudadanos mediante información accesible y plataformas participativas”, indicó Sheldon Bernstein, cofundador.

Beneficios de utilizar www.laantiguagt.com

Diseñada para facilitar la experiencia de quienes visitan la Antigua Guatemala, la plataforma proporciona:

• Acceso a los parqueos en toda Antigua, indicando en tiempo real los espacios disponibles de cada uno, y a través de un sólo clic los usuarios pueden llegar fácilmente a los estacionamientos con Google Maps o Waze.

• Acceso rápido a eventos culturales y religiosos (Procesiones)

• Información de monumentos históricos y museos

• Directorio de restaurantes y alojamientos

• Ubicación de baños públicos

• Números de emergencia

• Directorio de empresas

• Servicios en la ciudad

• Noticias y mucho más

Jean-Marc Vayssier, cofundador, comparte que www.laantiguagt.com provee también una amplia gama de actividades y experiencias para

Con la nueva plataforma también podrás encontrar restaurantes, cafetería y bares para ir a comer y pasar un rato agradable con toda tu familia y amigos.

disfrutar durante todo el año, de día y de noche, en la histórica ciudad de Antigua Guatemala. “Hemos trabajado arduamente para ofrecer una solución integral que mejore la experiencia de los visitantes y turistas en Antigua Guatemala, estamos seguros de que esta plataforma se convertirá en la compañera indispensable de los viajeros durante su estadía en nuestra ciudad”, comentó Vayssier.

La aplicación web es completamente gratuita y su versión inicial está disponible desde el 10 de marzo 2024, los usuarios deben ingresar en www. laantiguagt.com y accesar desde este sitio a la app. Según los creadores se espera que muy pronto también esté disponible en iOS y Android.

Según Sheldon Bernstein, Cofundador, si un empresario o comerciante desea registrar su negocio o parqueo en www.laantiguagt.com, puede hacerlo completamente gratis a través de los siguientes formularios:

• Para registrar un negocio

• Para registrar un parqueo

Plataforma mejorará experiencia turística en Antigua Guatemala durante la Semana Santa

La gremial de Restaurantes de Guatemala, afiliada a la Cámara de Comercio, revela los resultados de una encuesta propia en la que se consultó sobre la implementación de la peatonalización en Antigua Guatemala durante los domingos de Cuaresma. Los resultados de la misma apuntan a diversidad de opiniones, entre las que se destacan:

• El 29.4% está completamente a favor de la medida, el 52.9% de los encuestados muestra cierto grado de apoyo hacia la peatonalización, mientras que un 17.6% se opone.

• El 76.5% de los comerciantes reporta una disminución en sus ventas.

• El horario nocturno es identificado como el momento de mayor venta.

• El 82.4% de los encuestados considera que la

medida está mal implementada, resaltando la necesidad de mejoras.

Entre las sugerencias para mejorar la medida se encuentran: (1) Restringir el área peatonal, (2) Mejorar la comunicación, (3) Realizar cambios de manera gradual, (4) Ajustar el horario de la peatonalización.

Por ello, Nidia Campos, integrante de la Gremial de Restaurantes Guatemala, comentó que ya están dando acceso a todos los usuarios que ingresan en www.laantiguagt.com, para que puedan usarla previo y durante Semana Santa, ya que la misma permite encontrar parqueos con disponibilidad en tiempo real, lo cual es de gran ayuda para combatir el caos vehicular. “Como todos los años, se espera la afluencia de miles de turistas locales e internacionales en la ciudad; sabemos que www.laantiguagt.com puede facilitar y mejorar la experiencia durante su visita en esta temporada y deseamos que su experiencia sea la mejor”, puntualizó Campos.

Entidades impulsadoras del proyecto

Ayuntamiento de La Antigua Guatemala

Es la entidad gubernamental encargada de administrar los asuntos municipales en esta histórica ciudad. Su labor abarca desde la gestión de servicios públicos hasta la preservación del patrimonio cultural. Para contactarlos, puedes comunicarte a través de su sede central en la 4ta. Calle Poniente o vía telefónica al +502 7720 7770, https:// www.instagram.com/ayuntamientoantigua/ Gremial Restaurantes de Guatemala Fundada para representar y proteger los intereses de los restaurantes de Guatemala.

Facebook: https://www.facebook.com/ GremialRestaurantesdeGuatemala

HEPHAESTUS S.A

Es una organización cuya visión es fomentar entornos urbanos que no solo sean eficientes y sostenibles, sino también incluyentes, donde la tecnología promueva la conectividad, la seguridad y una mejor calidad de vida. Del mismo modo, Hephaestus, S.A. aboga por procesos de gobierno abiertos y transparentes que empoderen a los ciudadanos mediante información accesible y plataformas participativas.

Antigua Viva

Antigua Viva es una organización de gestión cultural comunitaria la cual planifica y ejecuta proyectos de corte cultural y educativo de la mano con otras instituciones con la misma misión.

¿Qué tortolita tiene el único patrón diferente formado por sus rueditas?

Prosthechea ochracea (Lindl.)

W.E. Higgins 1997

Etimología:

Prosthechea: del griego Prostheke, que significa apéndice, en referencia al apéndice de la parte posterior de la columna. ochracea: que significa de color amarillo pardusco (ochros)

En los municipios centrales del departamento de Alta Verapaz (Guatemala), es muy abundante, uno de sus nombres comunes es, “la de los pacayales” pues es muy frecuente encontrarla en dichas plantas.

ORQUIGONIA:

Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V.

●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia

●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt

28 Conoce
Imagen obtenida del Fb: Gergely Dudás - Dudolf

Fenómeno del Niño

Este es un fenómeno de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial; en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.

El nombre de «El Niño» se debe a la asociación con la llamada corriente del Niño, anomalía conocida por los pescadores del puerto de Paita, en el norte de Perú, quienes observaron que las aguas aumentaban su temperatura durante la época de navidad y los bancos de peces desaparecían de la superficie oceánica, deduciendo que dicha anormalidad era debida a una corriente de aire caliente procedente del golfo de Guayaquil (Ecuador).

¿Semana Santa o Pascua?

Aunque en lengua castellana acostumbramos a decir la expresión ‘Semana Santa’ para referirnos a estas fiestas, en el resto del mundo son más conocidas como ‘Pascua’ o ‘Easter’ en inglés. El término ‘Pascua’ proviene del hebreo y, a grandes rasgos, se lo podría traducir como el ‘término del ayuno’ que se da durante la cuaresma. Sin embargo, ‘Pascua’ solo hace referencia al domingo de Resurrección, mientras que la ‘Semana Santa’ abarca también las celebraciones durante los días anteriores.

FUENTE: Coolturemag.

Parque central de la ciudad de Zacapa, departamento ubicado en el oriente de Guatemala / Fernando Reyes Palencia (WP)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.