50 Anexo 21. Matriz FODA de la empresa agroquímica “AGROUNIÓN”
O10. Los encuestados manifestaron en su totalidad (100%) que realizan sus compras en agropecuarias
Tabla 20. Matriz FODA
descartando las opciones de las compras por internet y la de centros comerciales. FORTALEZAS
DEBILIDADES
AMENAZAS
FA
DA
F1. Control contable realizado por profesional encargado.
D1. El costo de ventas en el año 2019 representó el
A1. La inestabilidad política causada por las
(F1, A1) Ejecutar un pronóstico de ventas que permita
(D8, A9, A10) Pautar cuñas publicitarias en la radio
89,71%.
próximas elecciones dificulta el comercio y acceso
prever acciones para afrontar períodos de disminución de
considerando que es el medio de mayor alcance para
D2. Falta de una planeación estratégica.
a los medios de producción.
ingresos.
los campesinos.
A2. Drástica crisis en sectores agrícolas debido a
(F1, A2, A3) Organizar días de campo con los
(D10, A7) Incrementar asesoría técnica veterinaria y
la disminución de las exportaciones durante la
productores más reconocidos de la localidad para
dar seguimiento a casos de impacto.
pandemia del Covid19.
socializar sus testimonios de los productos que aplican en
F2. Buen uso y distribución del espacio disponible en las instalaciones propias. F3. La diferencia entre la rotación de los días de las
D3. Poca socialización de la filosofía empresarial.
cuentas por cobrar y las cuentas por pagar es de 21 días lo que genera mayor capacidad pago.
sus cultivos.
F4. Adecuado proceso de acopio en bodega de productos
D4. Carencia de planificación de un cronograma de
A3. El uso de insumos agroquímicos es regulado
(F9, A2) Coordinar casas abiertas, pequeñas ferias y
(D1, A8) Fidelizar mayor cantidad de clientes
de acuerdo a su riesgo químico.
capacitaciones.
por el Ministerio de Agricultura y Ganadería
talleres con exposición de temas de interés de los
ofreciendo beneficios como descuentos y premios por
F5. Constante comunicación y acuerdo con los
D5.
entidad que prohíbe el uso de aquellos cuya
agricultores.
sus compras recurrentes.
proveedores.
cumplimiento de objetivos a corto y largo plazo.
toxicidad represente riesgo para los agricultores.
F6. Apropiado mobiliario para la exhibición de
D6. Falta de sistema informático para el control de
A4. Mayor preferencia de los consumidores por
(F1, A4) Invertir parte de las ganancias en la apertura de
(D4, A10) Instituir políticas de mejora continua del
productos.
inventario y costos desactualizado.
los trabajos manuales y elaboración de fertilizantes
una sección de implementos agrícolas e insumos
servicio y atención al cliente.
F7. El 55% de los colaboradores considera que ha
D7. Retraso en la emisión de facturas.
orgánicos.
agroecológicos.
No existe establecimiento y control de
recibido reconocimiento por sus logros laborales. F8. Atención cordial y control de salida de mercadería.
F9. Responsabilidad social con la donación de insumos a
A5. Barreras de entrada débiles en lo referente a
(F5, A9) Fijar políticas de precios relacionadas a los de la
(D1, A6) Búsqueda, análisis y selección de
D8. Actualmente la publicidad se hace en apenas una
proveedores y permisos de funcionamiento.
competencia.
proveedores de implementos y herramientas agrícolas.
red social.
A6. Bajo poder de negociación con proveedores de
(F5, A6) Proponer precios de oferta por tiempo limitado
(D3, A2, A10) Incentivar un ambiente laboral
D9. Contenido de poco interés y de baja actualización.
implementos de trabajo agrícola.
en implementos de trabajo agrícola.
acogedor y estabilidad para los colaboradores.
población vulnerables.
A7. Competencia con mayor diversificación de
F10. La liquidez del último período contable fue de 2,04,
D10. Es limitada la entrega gratuita de asesoría debido
cartera de productos.
si tuvo capacidad para enfrentar sus deudas bancarias y
a que no se cuenta con un profesional de manera
A8. El 81,45% de los encuestados perciben a la
otras obligaciones.
permanente.
asesoría agrícola de la empresa agroquímica como
OPORTUNIDADES
FO
DO
O1. La Constitución asegura políticas para apoyar
(F1, F5, O1) Realizar alianzas estratégicas con
(D1, D7, O2) Seleccionar e implementar un sistema
A9. El 33,87% afirma que los precios son un
y facilitar el desarrollo de los pequeños y medianos
instituciones financieras locales o nacionales que faciliten
informático
aspecto deficiente en la empresa.
productores
información de acceso a planes de financiamiento
automatizado de inventario, ventas y costos de ventas.
mediante
mecanismos
de
contable
que
regular.
permita
un
control
financiamiento.
agrícolas para los clientes de la empresa.
O2. Los acuerdos comerciales con otros países son
(F2, F4, F6, O4) Efectuar acciones de merchandising
(D4, O7) Plantear un programa de capacitaciones
de beneficio para la exportación de cultivos como
encaminadas a mejorar la experiencia de compra, para
periódico para los colaboradores y darle seguimiento
el banano y cacao, impulsando la producción.
atraer clientes.
a su cumplimiento.
O3. La compra de insumos agroquímicos se basa
(F5, O4) Establecer alianzas estratégicas con proveedores
(D10, O3) Regularizar de manera permanente la
en dos criterios: por su eficacia y sugerencia
de insumos agroecológico o bioinsumos nacionales para
existencia de un ingeniero agrónomo en el equipo de
técnica.
ampliar la diversificación de cartera de productos.
trabajo.
O4. En el mercado existen opciones de insumos
(F8, O9) Planificar días de promoción y descuento para
(D3, O7) Socializar de manera coordinada la filosofía
agroecológicos que protegen el entorno natural y
los productos de temporada de acuerdo a la mayor
empresarial a los colaboradores y por medio de ellos
la salud tanto de los agricultores como de los
demanda de los consumidores.
comunicarla a los consumidores.
O5. Las tiendas virtuales se presentan como una
(F10, O3, O6) Mantener y potencializar la entrega
(D1, O10) Reducir los costos de ventas de la empresa.
opción para que los productores comercialicen sus
gratuita de asesoría técnica agrícola a los clientes de la
productos de manera directa a los consumidores.
empresa.
O6. Los productores aplican los agroquímicos a
(F10, O8, O5) Acciones dirigidas a crear contenido para
sus cultivos debido a que no cuentan con técnicos
redes sociales y ventas online.
la atención recibida en caja es regular.
consumidores de la cosecha.
y muchas veces desconocen los riesgos para la salud. O7. Las barreras de entrada para nuevos
(F2, O7) Promover consejos para el cuidado y
competidores son fuertes en la infraestructura e
mantenimiento de las instalaciones por parte de todos los
inversión inicial, lo que dificulta el ingreso en el
usuarios.
mercado. O8. Potencializar la publicidad y promoción de la empresa, especialmente en medios digitales. O9. El 47,71% de los encuestados considera que los herbicidas son los productos que compran con mayor frecuencia.
A10. Los encuestados expresan en un 63,71% que
Nota: Fuente: Investigación de campo. Agroquímica “AGROUNIÓN”, La Unión 2017-2018-2019.