EFECTIVIDAD DE HIGIENE BUCAL CON CLORHEXIDINA Y SU RELACIÓN CON NEUMONIAS ASOCIADAS A VENTILACIÓN

Page 15

6 - Por último, evitar cambios programados tubuladuras, humidificadores y tubos endotraqueales, descontaminación del tubo digestivos, aspiración de secreciones, uso de antibióticos sistémicos (Canton & Garnacho, 2019). Como segunda variable se hace mención al uso de Clorhexidina, para ello se define la Clorhexidina como el antiséptico más empleado de amplio espectro contra bacteria grampositivas y gramnegativas, posee efecto antibacteriano contra microorganismos causantes de NAVM (Cantón & Garnacho, 2019). 

En cuanto a la aplicación la clorhexidina es el antimicrobiano más usado para prevenir

la presencia de NAVM, su uso es aprobado a nivel mundial, además se ha comprobado el alto índice de disminuir la presencia de placas microbianas, así como también erradicar los agentes patógenos que se proliferan en la cavidad bucal, responsables de causar neumonías en pacientes con ventilación mecánica, cuando no se realiza el aseo bucal en los pacientes los riesgos son mayores (Tuon et al. 2017). En cuanto a la frecuencia de uso de clorhexidina que, empleada cada 8 horas durante la higiene bucal, se considera uno de los cuidados de enfermería en el área de terapia intensiva, disminuye el riesgo de neumonías asociadas a la ventilación, es un método efectivo en la disminución de NAVM, también (Kim, Rhui & Kim, 2019). Cuando no se implementa el aseo bucal como una rutina sistemática en pacientes de cuidados críticos, generalmente se asocia a la presencia de neumonías asociada con la ventilación mecánica pues, el paciente se encuentra en un estado vulnerable, aumentando así el riesgo de morbilidad, de tal manera se evidencia la presencia de patógenos en la cavidad oral, al realizar la limpieza bucal con clorhexidina al 0,2% por 7 días, luego del tiempo transcurrido se evidencio la erradicación de la colonización de bacterias, demostrando que implementar el uso de Clorhexidina como uno de los cuidados de enfermería en el aseo bucal es necesario, para evitar complicaciones de salud en los pacientes vulnerables, recomendando el uso de clorhexidina como una alternativa fácil y rentable (Sharif et al. 2016). Así también la Universidad de Ciencias Médicas Shiraz, reconoce que el uso de clorhexidina al 2% para aseo bucal en pacientes, logra disminuir de manera significativa el riesgo de aparición de NAVM, pues se obtuvo eficacia en los estudios ya realizados, dando como resultado la reducción en la colonización orofaríngea, la desaparición de la placa bacteriana, incluso se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.