FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y LABORALES ASOCIADOS AL SÍNDROME DE BURNOUT DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y LABORALES ASOCIADOS AL SÍNDROME DE BURNOUT DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SERVICIO UCI Y AISLAMIENTO SOCIODEMOGRAPHIC AND LABOR FACTORS ASSOCIATED WITH BURNOUT SYNDROME OF NURSING STAFF ICU SERVICE AND ISOLATION Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autoras: MÓNICA ALEXANDRA BUSTOS VILLARREAL ÁNGELA YAZMÍN CORTÉZ GUERRERO Directora: Mg. MARIUXI YAMILE OCHOA APOLO Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y LABORALES ASOCIADOS AL SÍNDROMEDE BURNOUT DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SERVICIO UCI Y AISLAMIENTO SOCIODEMOGRAPHIC AND LABOR FACTORS ASSOCIATED WITH BURNOUT SYNDROME OF NURSING STAFF ICU SERVICE AND ISOLATION Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autoras: MÓNICA ALEXANDRA BUSTOS VILLARREAL ÁNGELA YAZMÍN CORTÉZ GUERRERO

Mariuxi Yamile Ochoa Apolo, Mg. DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN Walter Patricio Castelo Rivas, Mg. CALIFICADOR Sandy Janeth Aules Mercanchano, Mg. CALIFICADORA Yullio Cano De La Cruz, PhD. DIRECTOR DE POSTGRADOS

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Mónica Alexandra Bustos Villarreal portador de la cédula de ciudadanía No. 0401646732, y Ángela Yazmín Cortéz Guerrero portador de la cédula de ciudadanía No. 1754922290, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Mónica Alexandra Bustos Villarreal CI.0401646732

Ángela Yazmín Cortéz Guerrero CI. 1754922290


iv

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano De La Cruz. PhD. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENISVOS,

titulado FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y

LABORALES ASOCIADOS AL SINDROME DE BURNOUT DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SERVICIO UCI Y AISLAMIENTO realizado por las maestrantes: Mónica Alexandra Bustos Villarreal con cédula: No 0401646732, y Ángela Yazmín Cortéz Guerrero con cédula: No 1754922290, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 29 de septiembre del 2021 Atentamente,

Mariuxi Yamile Ochoa Apolo Profesor Titular Principal I


v

AGRADECIMIENTOS El trabajo El trabajo que se realiza con esfuerzo y dedicación, al final se obtiene su reconocimiento. Hoy se cristaliza una de las metas propuestas y alcanzadas por lo que importante agradecer aquellas personas que forman parte de nuestro entorno. Primer lugar agradecer a Dios, por la bendición del día a día y nos da la fortaleza para afrontar los obstáculos que se nos presente en nuestro camino recorrido. Segundo agradecer a nuestros padres que han sido guía y ejemplo de vida, quienes a lo largo de las diferentes etapas de vida han fortalecido con valores universales, logrando una convivencia con nuestro entorno. A nuestros amigos más cercanos por su gran apoyo constante, consejos y palabras de ánimo cuando decaíamos. Agradecerle a nuestra tutora de tesis, Mg. Mariuxi Ochoa excelente profesional en su rama de la investigación también agradecerle por la paciencia, disponibilidad, colaboración y correcciones para así llevar a cabo este trabajo de titulación. Al Hospital Provincial Luis G. Dávila por abrirnos las puertas de esta casa de salud, para lograr la realización del trabajo de titulación.


vi

DEDICATORIA La perseverancia, constancia y dedicación son herramientas las cuales nos van a permitir cumplir nuestros sueños, donde es importante el apoyo incondicional de las personas que forman parte de nuestro vivir diario, es por eso que con todo mi cariño y amor dedico este trabajo a mis padres y esposo, donde se ve reflejado mi esfuerzo realizado y decirles que juntos lo hemos logrado.


vii

RESUMEN El Síndrome de Burnout (SB) es una patología presente en el 30% de profesionales sanitarios del Ecuador. El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores sociodemográficos (FS) y labores relacionadas asociados al SB. La investigación se aplicó a 34 profesionales de enfermería del área aislamiento y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) COVID 19 del Hospital Luis Gabriel Dávila de la cuidad de Tulcán en el periodo junio septiembre 2021. La investigación aplicada fue de tipo no experimental bajo un enfoque cuantitativo de alcance transversal y correlacional. Se aplicó un instrumento basado en la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) en sus tres dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal a través de 31 preguntas modificadas de acuerdo a la realidad del entorno donde 9 son de tipo cerradas relacionadas con los FS y laborales y 22 son de tipo Likert, para la aplicación y obtención de datos se realizó a través de google forms. La correlación de Pearson es 0.257, demostrando que los FS y laborales tienen correlación positiva débil en el SB, obteniendo los siguientes resultados, los profesionales menores a 30 años tienen 42,9% cansancio emocional y los de 40 años el 62,5 %, es decir, a mayor edad mayor agotamiento emocional. La experiencia laboral el 88.88% de 6 a 10 años no presentan una realización personal afirmando que entre más experiencia laboral menos realización personal. El género femenino presenta un 24% despersonalización y el género masculino el 22.23%. Esto indica que el género femenino tiene mayor posibilidad de presentar despersonalización. Palabras clave: Burnout; despersonalización; agotamiento emocional; realización personal, sociodemográficos. .


viii

ABSTRACT Burnout Syndrome (BS) is a pathology present in 30% of health professionals in Ecuador. The present study aims to determine the sociodemographic factors (BS) and related tasks associated with BS. The research was applied to 34 nursing professionals from the isolation area and the COVID 19 Intensive Care Unit (ICU) of the Luis Gabriel Dávila Hospital in the city of Tulcán in the period June-September 2021. The applied research was nonexperimental under an approach quantitative cross-sectional and correlational scope. An instrument based on the Maslach Burnout Inventory (MBI) Scale was applied in its three dimensions: emotional exhaustion, depersonalization and personal fulfillment through 31 questions modified according to the reality of the environment, where 9 are closed-ended related to SF and 22 are Likert-type, for the application and data collection was done through google forms. The Pearson correlation is 0.257, showing that FS and work have a weak positive correlation in BS, obtaining the following results, professionals under 30 years old have 42.9% of emotional exhaustion and those of 40 years 62.5%, that is, the older the age, the greater the emotional fatigue. Work experience 88.88% of 6 to 10 years do not present personal fulfillment, stating that the more work experience the less personal fulfillment. The female gender presents 24% depersonalization and the male gender 22.23%. This indicates that the female gender has a greater possibility of presenting depersonalization. Keywords: Burnout; depersonalization; emotional exhaustion; personal fulfillment, sociodemographic.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Introducción........................................................................................................ 1

2.

Revisión de la literatura..................................................................................... 5

3.

Materiales y métodos ....................................................................................... 12

4.

Resultados ......................................................................................................... 14

5.

Discusión ........................................................................................................... 19

6.

Conclusiones ..................................................................................................... 21

8.

Referencias bibliográficas ............................................................................... 22

9.

Anexos ............................................................................................................... 24


1

1.

INTRODUCCIÓN

A nivel de Latinoamérica con las estimaciones globales más recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año se producen 2,78 millones de muertes relacionadas con el trabajo, de las cuales 2,4 millones están relacionadas con enfermedades profesionales siendo la más común en los trabajadores de la salud el desgaste profesional. El SB es el agotamiento físico, emocional y mental que resulta a largo plazo en situaciones laborales emocionalmente exigentes y puede describir como respuesta prolongada a una exposición crónica a riesgos psicosociales emocionales e interpersonales en el trabajo. (Organización Internacional del Trabajo, 2016) Actualmente la situación generada por la pandemia COVID 19 ha desencadenado múltiples reacciones en el ámbito económico social y sanitario, siendo así, con la aparición de esta patología se expusieron las vulnerabilidades físicas, tecnológicas y humanas en los diferentes niveles de atención y centros de salud asistenciales. Frente a esta realidad el personal de salud denotó sus debilidades a factores estresantes a los que están expuestos, debido al incremento de usuarios que demandan sus servicios profesionales. La exposición a largos periodos de trabajo, los sonidos generados por los diferente equipos utilizados en la UCI, la responsabilidad que demanda la atención al paciente, alteración del ritmo circadiano, relaciones laborales, entre otros, estos factores contribuyen a desarrollar enfermedades y alterar su estado emocional, lo cual implica que el personal se ve envuelto constantemente en un ambiente de estrés y sensibilidad emocional motivo por el cual es más propenso a desarrollar problemas de salud a nivel físico, mental y psicológico, pudiendo así desarrollar de esta manera el SB. Estos componentes agravan la situación siendo importante recalcar que las enfermeras ya están expuestas y propensas al estrés laboral por sus múltiples actividades y responsabilidades donde prestan su contingente. “Investigaciones realizadas En la unión europea (UE) mencionan, cerca de cuarenta millones de personas sufren estrés relacionado con el trabajo. Conforme al Informe del Observatorio Europeo de Riesgos publicado en 2009” (Organización Internacional del Trabajo, 2016).


2 “Una investigación en Ecuador refleja que el 90% del personal médico y de enfermería presento SB moderado-severo, el cual se asoció de manera estadísticamente significativa a función (médico vs. enfermera/o), edad y género” (Vinueza et al., 2020). “Entre las secuelas de este fenómeno se consideran depresión, estrés, fatiga, insomnio, problemas gastrointestinales, despersonalización, deshumanización, baja realización personal, problemas pueden ser prevenibles y evitables al ser identificados de forma temprana” (Ramírez, 2019). De aquí la importancia es dar enfoque SB en el personal de enfermería para prevenir y no llegue a etapas donde haya una disminución del nivel de compromiso, surjan problemas con el equipo de trabajo, disminución objetivos planeados ausentismos, incumplimiento de actividades, baja autoestima, problemas emocionales graves que incluso podrían causar hasta la muerte del trabajador, esto se puede prevenir analizando resultados y tratando estos problemas mediante grupos de apoyo (médico, psicólogo terapias) y como también cambiar los factores modificables si es posible de acuerdo a la necesidad. El equilibrio de los profesionales de enfermería debe ser integral, es decir, debe abordar aspectos biológicos, sociales, emocionales e institucionales. Investigar los FS como la edad, sexo, experiencia laboral, factores laborales como jornadas laborales exigentes, aumento de la carga de trabajo se asocian al SB, durante el COVID 19 permite identificar en los profesionales de enfermería que laboran en la UCI del Hospital Luis Gabriel Dávila contribuyen a desarrollar problemas de salud físicos y mentales. El presente estudio servirá como guía para la toma de decisiones asertivas frente a dicho proceso en el personal de enfermería de UCI y aislamiento, logrando prevenir complicaciones, ya que al ser un área crítica están sometidos a un nivel de estrés alto con jornadas extenuantes que requieren un mayor desempeño y responsabilidad por la condición de los pacientes. Los FS y laborales asociados al SB durante el COVID 19 en los profesionales de enfermería permitirá conocer si el personal de enfermería se encuentra en óptimas condiciones mentales - físicas o con niveles de estrés controlados. Socialmente, el desarrollo del presente trabajo pretende dar más importancia al SB y los factores asociados, de tal forma que contribuirá a disminuir las complicaciones en la salud


3 generadas por el mismo y servirá como guía para la prevención oportuna de este problema en los profesionales de la salud. La realización del estudio será de gran aporte para otras investigaciones futuras ya que en la actualidad no se da la importancia suficiente a los FS y laborales asociados al SB, entre más investigaciones surjan más aportes para el personal de enfermería. Este trabajo contribuye para que exista más evidencia científica de investigaciones realizadas por enfermeras para enfermeras de este síndrome que nos aqueja a los profesionales de la salud podremos tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos sobre nuestra salud. 1.1.

Antecedentes Una investigación realizada en España acerca de la amenaza del COVID-19 y su

influencia en el personal de enfermería cuyo objetivo es evaluar la amenaza percibida de COVID-19, siendo los resultados que la sobrecarga de trabajo, recursos materiales, humanos y apoyo social en el trabajo son importantes para explicar el agotamiento. (Manzano & Ayala, 2021) Un estudio realizado en Cuba acerca de la gestión de seguridad psicológica del personal sanitario en situaciones de emergencia por COVID-19 en aislamiento y UCI con el objetivo de sintetizar acciones para la gestión de la seguridad psicológica del personal sanitario en condiciones de emergencia por pandemia de la COVID-19, realizó una revisión bibliográfica de seis artículos en los que se evidencia un reconocimiento generalizado de la necesidad de la intervención psicológica, sin embargo, los aspectos psicológicos que afectan a este personal son poco tratados, concluyendo que el personal de salud es doblemente vulnerable, por su seguridad psicológica. (Gutiérrez et al., 2020) Así mismo, un estudio realizado en Brasil acerca de dificultades y temores de las enfermeras que enfrentan la pandemia COVID 19, con el objetivo de identificar las dificultades y los temores de las enfermeras en primera línea, donde los resultados son que las dificultades y los temores presentados se relacionaron con el riesgo diario de exposición al virus, los problemas de acceso y uso de equipo de protección personal, las dudas en el diagnóstico diferencial, así como la sobrecarga de trabajo y la mayor demanda de atención de pacientes y familiares.(Ferreira et al., 2020)


4 Finalmente un estudio en Quito, acerca de SB en el personal de salud que trabaja en la UCI durante la pandemia COVID-19, con el objetivo de determinar la prevalencia de Burnout en los profesionales de salud que atienden de forma directa a pacientes con COVID -19 , obteniendo como resultados que el 42.68% de profesionales de salud presenta un nivel alto de cansancio emocional lo cual puede estar presente por las intensas jornadas laborales, la falta de personal lo cual aumenta la carga de trabajo, debido a encontrarse en contacto directo con pacientes positivos , la despersonalización nivel alto está presente en un 18.29%esto según estudios en unidades de cuidados intensivos tiene una correlación con frustración por conflictos institucionales debido a la carga horaria, falta insumos, entre otros. (Urgilés & Vilaret, 2020) 1.2.

Objetivos de la investigación Objetivo general. 

Determinar la influencia de los factores sociodemográficos y laborales en el Síndrome de Burnout, durante el COVID 19 en los profesionales de enfermería de la UCI y aislamiento del Hospital Luis Gabriel Dávila en el periodo junio septiembre del 2021.

Objetivos específicos. 

Describir los factores sociodemográficos y laborales de los profesionales de enfermería del servicio de UCI y aislamiento.

Determinar si existe Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de UCI y aislamiento, durante el COVID 19.

Relacionar los factores sociodemográficos y laborales con el Síndrome de Burnout, en los profesionales de enfermería, del servicio de UCI y aislamiento Hospital Luis Gabriel Dávila durante el COVID 19.

1.3 Sistematización de Preguntas 

¿Cuáles son los factores sociodemográficos y laborales de los profesionales de enfermería del servicio UCI y aislamiento, durante la pandemia del COVID-19?

¿Existe Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de UCI y aislamiento del Hospital Luis Gabriel Dávila durante el COVID 19?


5 

¿Cómo influyen los Factores sociodemográficos y laborales con el Síndrome de Burnout, en los profesionales de enfermería, durante el COVID 19?

2.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

La generación de conocimiento científico en el contexto de elementos asociados al SB promueve identificar su causa, así como también identificar sus signos y síntomas y futuras complicaciones de no ser atendidas de forma prioritaria podrían causar desde niveles de depresión altos, aislamiento, drogodependencia e incluso la muerte. 2.1.

Síndrome de Burnout “El SB denominado también Síndrome de Desgaste Profesional (SDP), o Síndrome del

Quemado (SQ) fue descrito por primera vez por Graham Greene (1961)” A burnout case la trama de un arquitecto atormentado y desilusionado que toma la decisión de abandonar su trabajo” (Pérez et al., 2007). Herbert Freudenberg (1974) psiquiatra norteamericano cuando describe por primera vez como un sentimiento de derrota o agotamiento que se da por una sobrecarga de exigencias en lo personal, espiritual y sobre todo en lo laboral. (Mosquera, 2018). La psicóloga social Christina Maslach y Jackson (1981, 1982), definen el SB como síndrome tridimensional, caracterizado por cansancio emocional, despersonalización en el trato con clientes y usuarios y dificultad para el logro y realización personal. A partir de estos componentes elaboró el "Maslach Burnout Inventory" (MBI). Es SB constituye un riesgo laboral debido a que puede afectar el bienestar de las personas que se encuentran con factores estresantes prolongados en su del trabajo. El SB fue declarado, en el año 2000, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor de riesgo laboral, debido a su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida del individuo que lo sufre. (Morales& Hidalgo, 2015) Por otra parte, la OIT lo definen como “la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias” (OIT, 2016).


6 En el X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología refiere que el SB provoca malestar psicológico y social, producto de una prolongada exposición a un estrés crónico en un determinado ambiente socio laboral (Partarrieu, 2018). No obstante, el problema va más allá, un individuo con SB posiblemente dará un servicio deficiente a los pacientes, será inoperante en sus funciones o tendrá un promedio mayor a lo normal de ausentismo, exponiendo a la organización a pérdidas económicas y fallos en la consecución de metas. (Morales & Hidalgo, 2015) 2.1.1. Etiología del SB Actualmente el SB es proceso multicausal y muy complejo, donde (además del estrés) se ven involucradas variantes como: aburrimiento, crisis en el desarrollo de la carrera profesional, pobres condiciones económicas, sobrecarga laboral, falta de estimulación, pobre orientación profesional y aislamiento (Morales & Hidalgo, 2015). Por otro lado, la inadecuada formación profesional por excesivos conocimientos teóricos que se generan durante la formación académica, la falta de actividades, el déficit de aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional durante la vida laboral del personal de enfermería; factores laborales como las jornadas laborales extenuantes y la falta de organización, la necesidad de reconocimiento social, económico y jerárquico con lleva a presentar consecuencias en la salud de los trabajadores sanitarios. (Morales & Hidalgo, 2015) 2.1.2. Manifestaciones clínicas Casós & Chávez, (2020) afirma que las manifestaciones clínicas se dan a nivel de: síntomas emocionales: como depresión, indefensión, desesperanza, irritación, apatía, desilusión, pesimismos, hostilidad. Cognitivos: como sensación de perjuicio, desorientación, anulación de anhelos y expectativas, disminución de la creatividad, cambios en autoestima, cinismo, reprobación crítica y desatención. Conductuales: evasión de compromisos, dubitación para la toma de decisiones, ausentismo laboral, inadaptación, desconcierto con tareas, mayor consumo de cafeína, bebidas alcohólicas, tabaquismo y otras sustancias. Sociales: incomunicación, poca tolerancia, hastío familiar, retraimiento y evasión profesional como con demás personas de entorno diario. (p.25)


7 2.1.3. Características del SB Morales & Hidalgo (2015) afirma que el SB se presenta de forma insidiosa, no súbita, cíclica, y puede repetirse a lo largo del tiempo, de modo que una persona puede experimentar varias veces en diferentes épocas de su vida y en su lugar de trabajo. 2.1.4. Las dimensiones del SB son: 2.1.4.1

Cansancio mental: Haza (2018) afirma que cuando inclinamos nuestra frustración con los demás, con nuestro trabajo, con la sociedad, con las redes sociales”. La OMS define como el cansancio mental o fatiga pandémica como la sensación de que lo que se realiza o emprende no tiene sentido, ni propósito vital, llegando a conformar el denominado cansancio mental (OMS, 2020).

2.1.4.2

Despersonalización: Casós & Chávez (2020) afirma que denota autoaislamiento, apatía, falto de voluntad, poco proactivo, descomprometido, desinterés tanto con su medio laboral como de su entorno, lo que se basa en el cinismo. (p.25). Otros autores como Morales & Hidalgo (2015) afirma la despersonalización es la construcción, por parte del sujeto, de una defensa para protegerse de los sentimientos de impotencia, indefinición y frustración. (p.4)

2.1.4.3

Falta de realización personal: con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma negativa, siente insuficiencia profesional y baja autoestima personal. Otros autores como Casós & Chávez (2020) afirma que la falta de realización personal se presenta mediante la propia insatisfacción del trabajador, al no sentirse recompensado, ni que sus logros sean metas alcanzadas, sin embargo, esos sentimientos personales disminuyen su autoestima, aumentando en manera recompensatoria a sus esfuerzos laborales para cubrir sus necesidades, mientras se prolonga su bajo estado de ánimo de manera insidiosa y larga, no notando la clínica de su enfermedad hasta tiempo prolongada. (p.25)

2.1.5. Niveles del SB Edelwich y Brodsky, en el 1980, definen 4 fases que consistía en la fase de entusiasmo, fase de meseta o estancamiento, fase de frustración, y por último la fase de indiferencia o apatía. En la primera fase el profesional muestra altas expectativas laborales que


8 suelen ser poco realistas. En la siguiente comienza a darse cuenta de que no está alcanzando los logros, resultados o expectativas que esperaba alcanzar respecto al reconocimiento por sus compañeros y sus clientes. A continuación, acaba cuestionándose a sí mismo y su propio trabajo durante la fase de frustración para, en la fase final, acabar en un estado de apatía e indiferencia hacía su trabajo. (Gómez, 2017) Según la escala tridimensional las calificaciones de cada sujeto fueron calculadas con base en la norma americana en nivel bajo medio y alto en relación con las sub escalas cansancio emocional, despersonalización y realización personal que se detallan a continuación: Donde nivel leve para la sub escala cansancio emocional con puntaje menor o igual que 18, nivel leve para la sub escala despersonalización menor o igual que 5, nivel leve para la sub escala realización personal con un puntaje mayor o igual que 40 (Castro, 2016). Nivel medio para subescala cansancio emocional corresponde a entre 19 y 26, nivel medio para la sub escala despersonalización entre 6 y 9, nivel medio para la sub escala realización personal entre 34 y 39 (Castro, 2016). Nivel alto para la sub escala cansancio emocional una puntuación mayor o igual que 27, nivel alto para la subescala despersonalización una puntuación mayor o igual que 10, nivel alto para la sub escala realización personal una puntuación menor o igual que 33 (Castro, 2016). El test de Maslach Burnout Inventory (MBI) fue creado desde un inicio para valorar el estrés riguroso que experimentan las enfermeras al estar en contacto con los pacientes. Valora los sentimientos y actitudes del profesional de enfermería en su trabajo hacia los pacientes y su función es medir el deterioro que percibe el profesional en su entorno laboral y en su casa cada vez que tiene que ir a su lugar de trabajo. El SB se presenta por niveles desde leve hasta extremo que a continuación se detallan: 2.1.1.1.

Leve: Casós & Chávez (2020) afirma que es cansancio, agotamiento,

desgano incluso para despertar por las mañanas (p. 26). 2.1.1.2.

Moderado: Casós & Chávez (2020) define que los profesionales de la

salud van a presentar actuaciones negativas, aislamiento del equipo de salud (p. 26).


9 2.1.1.3.

Grave: (Casós & Chávez, 2020) menciona que no hay un buen

desempeño laboral, y pueden caer en la automedicación con psicofármacos, ausentismo de su lugar de trabajo, abuso de alcohol o drogas (p. 26). 2.1.1.4.

Extremo: Casós & Chávez (2020) afirma que el individuo se aísla de su

entorno y equipo de trabajo siendo muy notorio lo cual puede llevar a cuadros psiquiátricos e incluso a suicidios. 2.1.6. Escala de Maslach y Burnout Inventory El término “Burnout” fue acuñado en 1970 por el psicólogo estadunidense Herbert Freudenberg, quien lo utilizó para describir las consecuencias del severo estrés en enfermeras y doctores (Castro, 2016). La profesora Maslach dio aportes a la psicología y el posicionamiento e importancia que hoy en día tiene el SB gracias a sus investigaciones y como este síndrome repercute directamente sobre la calidad de vida del personal sanitario sus estudios se basaron en aspectos emocionales, tensión laboral y agotamiento emocional y las tácticas estratégicas de afrontamiento. (Olivares, 2017) “El cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), que cuenta con diferentes versiones

incluyendo

una

versión

genérica

aplicable

a

todas

las

ocupaciones

independientemente de las tareas específicas que se realicen” (Carlos Spontón, 2019). Para el diagnóstico del SB que consta de 22 enunciados y cuestionamientos sobre los sentimientos y pensamientos en relación con la interacción con el trabajo, los cuales se valoran en un rango de 6 adjetivos que van de "nunca" a "diariamente"(Lachiner Saborío Morales, 2015). 2.1.6.1 Subescalas del Test MBI que son: 2.1.6.1.1. Subescala de agotamiento emocional. Consta de 9 preguntas. Valora la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Puntuación máxima 54 (Carlos Spontón, 2019). 2.1.6.1.2. Subescala de despersonalización. Está formada por 5 preguntas. Valora el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima 30 (Carlos Spontón, 2019).


10 2.1.6.1.3. Subescala de realización personal. Se compone de 8 preguntas. Evalúa los sentimientos de autoeficacia y realización personal en el trabajo. Puntuación máxima 48 (Carlos Spontón, 2019). 2.2.

Factores de riesgo

2.2.1. Factores sociodemográficos Los FS son datos que dan forma a nuestra población de estudio y “Se define como la fuente de datos más usada sobre características de la población” (OPS, 2020). “Son importantes los factores sociodemográficos ya que nos indican característica del grupo poblacional de estudio ya que es un indicador sociodemográfico es un dato que refleja una situación social” (Porto, 2020). Las variables sociodemográficas y su relación con el Burnout en profesionales de enfermería han sido quizás las menos analizadas por los investigadores, porque, aunque suelen incluirse en los estudios, el objetivo central de éstos suele ser el estudio de variables laborales o psicológicas (Freimman & Merisalu, 2015; Lorenz & Guirardello, 2014). Vargas et al (2014) “Es por ello, que los datos que aporta la investigación son contradictorios, por lo que no se puede saber con claridad si realmente forman parte de un perfil de riesgo o no” (Suleiman, 2020). Otras investigaciones recientes, que incluyen “meta-análisis, indican que ser joven es un factor protector en la dimensión cansancio emocional” (Suleiman, 2020). La Edad: “Es el tiempo que ha vivido una persona” (Española, 2016). Sexo: “Es la condición orgánica, masculina o femenina” (Española, 2016). 2.2.2. Factores laborales “El riesgo laboral son los peligros existentes en una profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto físico como psicológico” (Plataforma Tecnológica de Seguridad de riesgos, 2015). No obstante, las enfermedades de trabajo o enfermedades profesionales deben ser analizadas en función a las condiciones de trabajo como; la carga de trabajo, el medio ambiente físico de trabajo, los contaminantes químicos y biológicos y la organización


11 de trabajo que impiden que haya un ambiente de trabajo saludable y seguro para lograr un óptimo desempeño y alta productividad. (Plataforma tecnológica, 2015) Es indispensable conocer los factores de riesgo laboral tales como las jornadas laborales extenuantes, experiencia laboral nula o muchos años de servicio profesional , el ambiente laboral, estímulos laborales que pueden afectar la salud física, mental y psicología como también el bienestar laborar de los trabajadores de la salud, aún más hoy en día por la situación de COVID 19 donde los niveles de estrés son altos por el temor a lo desconocido, a contagiarse, la utilización de prendas de protección incomodas por largos tiempos. Entre los riesgos laborales tenemos: 2.2.2.1.

Ambiente laboral

Hodgetts y Altman (1985) definen al “clima laboral como un conjunto de características del lugar de trabajo, percibidas por los individuos que laboran en ese lugar y sirven como fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo” (p. 376). Otras investigaciones como Ramírez (2019) esto significa que “este tipo de variables hacen relación a todas aquellas características del puesto de trabajo, englobando no solo el entorno y la remuneración, sino cuestiones más abstractas como la relación con los compañeros o el grado de satisfacción laboral” (p.93). 2.2.2.2.

Experiencia laboral

La experiencia laboral es aquella que con el tiempo va generando habilidades y destrezas en cada individuo de acuerdo a cada individuo y esta se va reforzando con la ampliación de la lectura, es por cuanto se puede afirmar que entre más años en ese puesto más experiencia se puede adquirir. Experiencia es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la vivencia de un evento proveniente de las cosas que suceden en la vida, es un conocimiento que se elabora colectivamente. La experiencia es base fundamental del conocimiento y conjuntamente con los estudios garantiza el ser un excelente profesional. La experiencia en el campo laboral es la acumulación de conocimientos que una persona o empresa logra en el transcurso del tiempo. (Menéndez, 2016)


12 Otras teorías definen “la experiencia laboral como la Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad en el desempeño laboral” (Española, 2016). 2.2.2.3.

Jornada laboral

En 2009 y mediante resolución No.090 de la Secretaria Nacional Técnica –SENRESlos profesionales de la Salud fueron incorporados a la Jornada Laboral de 40 horas semanales, con el fin de contribuir a mejorar la atención pública en salud, y las condiciones laborales de los profesionales de la salud. La OIT define como las horas laborales que desempeña un trabajador en una jornada estipulada (OIT, 2021). Otros autores los definen como “el tiempo de duración del trabajo diario” (Española, 2016). 2.2.2.4.

Estímulos laborales

Los estímulos laborales como flexibilidad en los horarios, reconocimientos a los esfuerzos por ser mejor cada día, estabilidad laboral, capacitaciones o congresos son indispensables para lograr contribuir un entorno laboral apropiado logrando de esta manera motivar a los trabajadores y hacerles sentir que forman parte de la misma. “La estimulación laboral permite que el trabajador actúe y se comporte de una determinada manera y defina en qué dirección dirige su energía, con el fin de generar beneficios individuales y profesionales como para la organización” (Quesada, 2019).

3. 3.1.

MATERIALES Y MÉTODOS

Enfoque y tipo de investigación El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de los FS y laborales

con el SB. Es una investigación no experimental ya que las variables independientes no van a ser alteradas, de campo donde se realizó la recopilación de información directamente de la muestra de estudio, descriptivo se van a describir los datos estadísticos obtenidos y transversal ya que se realizará en un periodo de tiempo determinada junio- septiembre del 2021, con enfoque cualitativo donde se interpreta las variables de estudio en su ambiente natural y un alcance correlacional explicativo ya que se analizó la relación entre variables.


13 3.2.

Población y muestra El desarrollo del presente estudio se realizó en el Hospital Luis Gabriel Dávila con un

universo de 161 profesionales de enfermería, la muestra seleccionada es no probabilística, al basarse en un juicio subjetivo y no al azar siendo así 34 profesionales de enfermería del área de UCI y aislamientos. Se consideraron personas que tengan autorizado su consentimiento informado y se excluyó al profesional que se tenían licencia por vacaciones, enfermedad o maternidad y funciones administrativas. 3.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos La recolección de datos se llevó a cabo en el mes de junio, la herramienta usada para la

recopilación de datos fue google forms donde se incluyó un cuestionario con su consentimiento informado respectivo. Se utilizó un constructo de elaboración propia donde se incluyeron los FS y laborales que consideramos más aptos para investigar los cuales son: edad, sexo, tiempo de experiencia laboral, jornada laboral. Para identificar si existe el desgaste profesional nos basamos en el test de MBI de 1986, que consta de tres parámetros o subescalas que son agotamiento o cansancio emocional, despersonalización y la realización personal, el cual está adaptado a nuestro campo de investigación que se evaluaron según la correlación del Test en alto medio y bajo según los resultados de cada profesional de enfermería encuestado. 3.4.

Técnicas de Análisis de los datos Los datos una vez obtenidos en la hoja de cálculo de google forms, se procesaron en el

programa IBM SPSS Statistics versión 21.0, que es un instrumento válido y confiable para la tabulación de datos estadísticos obtenidos del instrumento utilizado para recolección de datos, se obtuvo un el índice de Cronbach de 0. 885, tomando como referencia que un valor 0,70 es aceptable y el valor máximo es 0,90; siendo este resultado apto para dar un índice de confiabilidad y fiabilidad a la investigación. Significancia bilateral es el coeficiente para saber si la variable dependiente con la variable independiente tiene relación, en la presente investigación el valor calculado a través de programa SPSS versión 21 fue de 0.004 menor al valor 0.05 estándar, afirmando así, con un nivel de confianza del 99%, que existe una relación muy significativa entre la variable dependiente SB y la variable independiente FS y laborales, así mismo se calculó el índice correlacional de Pearson que indica que el nivel de relación de las variables donde el resultado obtenido es 0.479 demostrando una correlación positiva débil entre las variables.


14 También se realizó la correlación entre tablas de contingencia, tablas de frecuencia usando las variables dependiente SB y variable independiente FS y la laborales para el cumplimento de los objetivos planteados y posteriormente se realizó el análisis de los resultados conseguidos.

4.

RESULTADOS

Durante el desarrollo de la investigación se obtuvieron resultados donde se identificó una correlación positiva débil de los FS y laborales en la incidencia del SB, comprendiendo que existen otros factores desencadenes del mismo que deberán ser estudiados desde perspectiva multicausal. Tabla 1. Jornada laboral relacionada con Cansancio emocional Cansancio Emocional

7 horas

Jornada Laboral

12 horas

Total

Total

Bajo

Medio

Alto

Cantidad

4

0

3

7

%

57,1%

0,0%

42,9%

100,0%

Cantidad

13

6

8

27

%

48,1%

22,2%

29,6%

100,0%

Cantidad

17

6

11

34

%

50,0%

17,6%

32,4%

100,0%

Nota: Elaboración propia y obtenida del programa SPSS.

La asociación de agotamiento emocional relacionada a la jornada laboral expresa que de 34 profesionales encuestados; 27 correspondiente al 79. 41% prefieren jornadas laborales de 12 horas y 7 es decir el 20.59 % prefieren jornadas laborales de 7 horas. Respecto al agotamiento emocional de los encuestados que prefieren turnos de 12 horas, 13 profesionales equivalente al 48.12% presentan un nivel bajo de agotamiento emocional según la sub Escala de Burnout Maslach Inventory, 6 equivalente al 22.22 % expresan un nivel medio, 8 es decir el 29.60% expresan un nivel alto. Por otro lado, de los profesionales enfermería que prefieren turnos de 7 horas, 4 profesionales equivalente al 57.14 % expresan un nivel bajo de agotamiento emocional y 3 expresados en un 42.6 % expresan un nivel alto. Analizando entonces que la jornada no influyó en la incidencia del cansancio emocional ya que existen niveles altos y bajos en jornadas de trabajo optimas y prolongadas.


15 Tabla 2. Turnos laborales relacionados la sub Escala despersonalización Jornada laboral Jornada laboral

Total

Medio

Alto

7

Cantidad

3

2

2

7

horas 12

%

42,9%

28,6%

28,6%

100%

Cantidad

13

8

6

27

horas Total

Despersonalización Bajo

%

48,1%

29.6 %

22.2%

100%

Cantidad

16

10

8

34

%

41.7%

29.4%

23.5%

100%

Nota: Elaboración propia y obtenida del programa SPSS

La asociación turnos laborales relacionada con despersonalización expresa que de 34 participantes; 27 profesionales de enfermería es decir el 79.41 % prefieren jornadas laborales de 12 horas, mientras que 7 profesionales es decir el 20.59 % prefieren turnos de 7 horas. En la despersonalización los encuestados prefieren turnos de 12 horas, 13 profesionales equivalente al 48.12% expresan un nivel bajo de despersonalización según la subescala de Burnout Maslach Inventory, 8 profesionales equivalente al 29.63 % expresan un nivel medio y6 profesionales equivalente al 22.22 % expresan un nivel alto. Por otra parte, los que prefieren turnos de 7 horas, 3 profesionales equivalente al 42.85% expresan un nivel bajo de despersonalización, 2 profesionales equivalente al 28.57 % expresan un nivel medio y 2 profesionales equivalente al 28.57 % expresan un nivel alto. Determinando que la jornada laboral no influye significativamente en la despersonalización, la misma que se encuentra en un nivel bajo tanto en profesionales que prefieren jornadas de 7 y 12 horas.


16 Tabla 3. Género relacionado con despersonalización Genero

Despersonalización Alto

Total

4

Medi o 3

2

9

44,4 % 12

33,4 % 7

22,2 % 6

100%

48%

24%

100%

16

28,0 % 10

8

34

47,1 %

29,4 %

23,5 %

100%

Bajo Genero

Masculino

Femenino

Total

Cantida d % Cantida d % Cantida d %

25

Nota: Elaboración propia y obtenida del programa SPSS

En la asociación género con despersonalización los resultados fueron 34 encuestados; 25 profesionales de enfermería es decir el 73.53 % son de género femenino y 9 profesionales de enfermería es decir el 26.47 % son de género masculino. La despersonalización en el género femenino 12 encuestadas equivalente al 48 % presentan un nivel bajo de despersonalización según la subescala de Burnout Maslach Inventory, 7 encuestadas equivalente al 28 % presentan un nivel medio, 6 encuestadas equivalente al 24% presentan un nivel alto. Por otra parte, los profesionales que pertenecen al género masculino 4 encuestados equivalentes al 44.44 % presentan un nivel bajo de despersonalización, 3 encuestados equivalentes al 33.33 % presentan un nivel medio, 2 encuestados equivalentes al 22.23 % presentan un nivel alto. El género femenino presenta en mayor porcentaje despersonalización en comparación con el género opuesto, con una diferencia no significativa.


17 Tabla 4. Edad relacionada con Cansancio emocional Cansancio Emocional

Edad

Menor a 30 años

De 30 a 40 años

Mayor a 40 años

Total

Cantida d % Cantida d % Cantida d % Cantida d %

Total

Bajo

Medio

Alto

6

3

5

14

42,9 % 6

21,4%

35,7 % 4

100 % 12

50,0 % 5

16,7%

33,3 % 2

100 % 8

62,5 % 17

12,5%

25,0 % 11

100 % 34

50,0 %

17,6%

32,4 %

100 %

2

1

6

Nota: Elaboración propia y obtenida del programa SPSS.

La asociación edad con cansancio emocional de 34 participantes se obtuvieron los siguientes resultados; 16 profesionales de enfermería son menores a 30 años es decir el 47.05 %, 13 profesionales de enfermería son de 30 a 40 años equivalente al 38.24 % y 5 profesionales de enfermería son mayores de 40 años equivalente al 14.71%. Respecto a el cansancio emocional quiénes están en el rango de edad menores a 30 años, 5 encuestados o el 31.25 % presentan indicios de cansancio emocional. Los que están en el rango de 30 a 40 años, 4 encuestados o el 30.76 % presentan indicios de cansancio emocional y los profesionales que están en el rango de edad mayor de 40 años, 2 encuestados o el 40 % presentan indicios de cansancio emocional según la subescala de Burnout Maslach Inventory. Afirmando que a mayor edad mayor cansancio emocional


18 Tabla 5. Experiencia relacionada con Realización personal Experiencia laboral Bajo ¿Cuál es su

menor

experiencia

de5

laboral?

años de 6 a 10

Cantida d % Cantida d %

1 2 70,6% 8 88,9%

años de 10 a 15

Cantida d %

2 66,7%

años mayor a15

4

Total Alto 3

17

11, 8%

17, 6%

100,0 %

0

1

9

0,0 %

11, 1%

100,0 %

1

0

3

33, 3%

0,0 %

100,0 %

0

1

5

Cantida d %

80,0%

0,0 %

20, 0%

100,0 %

Cantida d %

2 6 76,5%

3

5

34

8,8 %

14, 7%

100,0 %

años Total

Realización Personal Me dio 2

Nota: Elaboración propia y obtenida del programa SPSS

La asociación experiencia con realización personal de 34 participantes se obtuvieron los siguientes resultados; 17 profesionales de enfermería son menores de 5 años equivalente el 50.00 %, 9 profesionales de enfermería son de 6 a 10 años equivalente al 26.47 %, 3 profesionales de enfermería son de 10 a 15 años equivalente al 8.82% y 5 equivalente al 14.71% son mayores a 15 años. Respecto a la realización personal quiénes están en el rango de menores 5 años, 11 de los encuestados o el 70.59 % presentan indicios de realización personal. Los que están en el rango de 6 a 10 años, 8 encuestados o el 88.88 % presentan indicios realización personal, por otra parte, los que están el rango de 10 a 15 años, 2 de los encuestados o el 66.67% presentan indicios de falta de realización personal, y por último los de rango de mayor de 15 años, 4 equivalente al 80% presentan indicios de realización personal según la subescala de Burnout Maslach Inventory. Afirmando que entre más experiencia laboral menos realización personal


19

5.

DISCUSIÓN

Con el presente trabajo de investigación se determina la influencia de los factores sociodemográficos y laborales con el SB en los profesionales de enfermería de UCI y aislamiento del Hospital Luis Gabriel Dávila, para aquello se calculó la significación bilateral a través programa estadístico SPSS versión 21 cuyo valor es igual a 0,004 menor al 0.05 requerido (Sig. Obtenido= 0,004) < (Sig. Mínimo= 0,05), resultando una relación muy significativa entre la variable independiente y la variable dependiente; por otro lado en la investigación también se obtuvo una correlación positiva débil de Pearson (0,479). Demostrando que los factores FS y laborales inciden parcialmente en la aparición del SB en el contexto de la COVID-19. Con lo cual se acepta la hipótesis planteada de que los FS y laborales están asociados al SB en el personal de enfermería. Lo cual se confirma por (María Guadalupe Aldrete Rodríguez, 2015) ya que en su investigación los autores llegan determinar que existe correspondencia entre él SB y los factores psicosociales y laborales. Ante este precedente se concluye que en el contexto de la COVID-19, los FS inciden parcialmente en la prevalencia del SB. Con el propósito de relacionar los FS y laborales con el SB. Los resultados de esta investigación en cuestión al factor jornada laboral asociado con agotamiento emocional de una muestra de 34 participantes, los que prefieren turnos de 12 horas el 29.60% tiene indicios de agotamiento emocional, mientras que los profesionales que prefieren turnos de 7 horas, el 42.6 % presenta indicios de agotamiento emocional. A través de estos resultados se manifiesta que a mayor jornada laboral menor es la incidencia del agotamiento emocional. Ante este precedente Illanes, (2017), en su investigación expresa que, dentro del debate de las repercusiones y desventajas del turno de 12 horas, el mismo argumenta que el turno de 12 horas, aumenta la calidad en la producción laboral, favorece el traslado al lugar de trabajo, produce una mejor relación enfermera-paciente y existe una mejor armonía entre la vida laboral y familiar. Al relacionar los FS con el SB; se revelo que la despersonalización y los FS no tienen mayor significancia entre las mismas. La relación entre la jornada laboral y la despersonalización, arrojo que existen en el nivel alto de despersonalización, el 22.22% en turnos de 7 horas y el 28.57% en turnos de 12 horas, mientras que, en relación al género en el nivel alto de despersonalización, están el 24% en el género femenino y el 22.23% en el género


20 masculino. Derivando así que los FS no tienen relación con la subescala de despersonalización, ya que los porcentajes de incidencia en los participantes es demasiada baja (menor al 30%). Por otra parte (Sánchez-Jiménez Bernarda, 2018), en el trabajo de investigación Factores relacionados a la presencia del SB en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México, los autores, concluyen que la dimensión de despersonalización no tiene correlación con la variable FS, sino más bien la despersonalización esta mayormente ligada a la autoestima del personal de enfermería. Con el objeto de relacionar la experiencia laboral con la subescala de realización personal, los resultados dentro de los niveles bajos de la subescala, mostraron, el 70.59% en los participantes de menos de 5 años, el 88,89% en el rango de 6 a 10 años, el 66,67% en el rango de 10 a 15 años, el 80% en el rango de mayor a 15 años. Interpretando, que independientemente de la experiencia laboral la baja realización personal está presente en el personal, donde se puede afirmar que la experiencia laboral no tiene influencia en la realización personal. Estos resultados se respaldan en la investigación de los autores (Sánchez-Jiménez Bernarda, 2018), los cuales afirman que la realización personal no tiene correlación con variables laborales como experiencia laboral o años de servicio, horarios de trabajo y el tipo de paciente, sin embargo, si se relaciona con el nivel socio-económico, la calidad de vida y la capacidad de adquisición. Por consiguiente y por lo tanto la subescala de realización personal está mucho más ligada a los FS que a los laborales, ya que a un mayor nivel socio-económico, mayor es la escala de realización, dejando a un lado variables laborales, como la experiencia, número de jornadas, y tipo de servicio en el que se labora.


21

6.

CONCLUSIONES

Con el presente estudio se determinó la influencia de los FS y laborales con el SB, durante el COVID 19 en los profesionales de enfermería de la UCI y aislamiento del Hospital Luis Gabriel Dávila, los mismos que influyen de manera parcial y deben de ser tratados integralmente en conjunción con otros factores que afectan el personal de enfermería. Con esta investigación permitió determinar que el género femenino tiene mayor riesgo de sufrir SB, que experiencia laboral influye significativamente afirmando que entre más experiencia laboral menos realización personal, en la edad a mayor edad mayor cansancio emocional quede los profesionales de enfermería cuyos resultados pueden abrir la puerta a futuras investigaciones para que sean contrastadas en otros contextos posteriores a la pandemia. Se estableció que, si existe SB, en el personal de enfermería del servicio de UCI y aislamiento por lo cual es de suma importancia una intervención inmediata ya que pueden llevar a complicaciones graves sobre su estado mental como son el aislamiento social y automedicación e incluso el suicidio. Se relacionó los FS y laborales con el SB, en los profesionales de enfermería, donde su incidencia es de forma parcial, por lo cual esta investigación servirá coma base para futuras investigaciones en donde se tomen en cuenta otros factores desencadenantes del SB.


22

7. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Casós, K., & Chávez, L. (2020). Síndrome de burnout y satisfacción laboral en personal de salud de anestesiología y centro quirúrgico del hospital Belén - Trujillo, 2020. 82. http://repositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/346/1/0061220211_0001193711_T_2 018.pdf

Ferreira, V., Yuri, T., & Pereira, A. (2020). Dificultades y temores de las enfermeras que enfrentan la pandemia de COVID-19 en Brasil. Humanidades Médicas, 20(2), 312–333. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v20n2/1727-8120-hmc-20-02-312.pdf

Gómez, L. (2017). Prevalencia e identificación de factores de riesgo de padecimiento del síndrome de burnout en profesionales de enfermería en servicios de oncología (Vol. 148).

Gutiérrez, A., Cruz, A., & Zaldivar, E. (2020). Gestión de seguridad psicológica del personal sanitario en situaciones de emergencia por COVID-19 en el contexto hospitalario o de aislamiento Management of health personal’ psychological safety, in emergency situations by COVID-19 in the hospitable or. Salud Mental, 3704(2), 1–20. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/252/306

Manzano, G., & Ayala, J. (2021). The threat of COVID-19 and its influence on nursing staff

burnout.

Journal

of

Advanced

Nursing,

77(2),

832–844.

https://doi.org/10.1111/jan.14642 

Menéndez, G. (2016). Experiencia laboral. Enfermería Universitaria.

Morales, L., & Hidalgo, L. (2015). Sindrome de Burnout. Annals of Applied Biology, 101(2), 291–295. https://doi.org/10.1111/j.1744-7348.1982.tb00824.x

Mosquera, D. (2018). Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Psicología Organizacional “Medición del síndrome de burnout". Olivares, V. (2017). Laudatio: Dra. Christina Maslach, Comprendiendo el Burnout. Ciencia & Trabajo, 19(58), 59–63. https://doi.org/10.4067/s0718-24492017000100059


23 

Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo.In Gestión

de

las

Personas

y

Tecnología

(Vol. 9,

Issue 25).

https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf 

Pérez, M., Lechuga, E., Aun, E., Pacheco, H., Rolón, K., & Sará, J. (2007). Burnout Syndrome in intership students at Hospital Universidad del Norte. Salud Uninorte, 23(1), 43–51.

Ramírez, L. (2019). Prevalencia de burnout e identificación de grupos de riesgo en el personal de enfermería del servicio andaluz de salud.

Suleiman, N. (2020). Prevalencia del síndrome de burnout e identificación de factores de riesgo en el personal de enfermería de ginecología y obstetricia del servicio andaluz de salud. In Journal of

Chemical

Information

and

Modeling

(Vol. 2,

Issue

1).

http://jurnal.globalhealthsciencegroup.com/index.php/JPPP/article/download/83/65%0A http://www.embase.com/search/results?subaction=viewrecord&from=export&id=L6035 46864%5Cnhttp://dx.doi.org/10.1155/2015/420723%0Ahttp://link.springer.com/10.100 7/978-3-319-76887

Urgilés, S., & Vilaret, A. (2020). Maestría en Ergonomía Laboral. 3974800, 1–7. Vinueza, A., Aldaz, N., Segovia, C., Pino, D., Tapia, E., & Vinueza, M. (2020). Burnout syndrome among ecuadorian medical doctors and nurses during covid-19 pandemic. Revista de La Asociacion Espanola de Especialistas En Medicina Del Trabajo, 29(4), 330–339.


24

8. Anexo 1. Validación de cuestionario.

ANEXOS


25 Anexo 2. Cuestionario aplicado al personal de enfermería. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Agradecimiento infinitivo y profundo hacia usted por el trabajo duro que ha venido realizando, aún más en este tiempo de pandemia COVID 19, el mismo que desencadenado múltiples reacciones en el ámbito económico, social y sanitario, afectando significativamente al personal de salud, es por esa razón que debemos cuidar a quienes nos cuidan y buscar estrategias para poder evitar futuros problemas tanto físicos, psicológicos y sociales en nuestro personal de salud. Consentimiento 

El tiempo establecido para esta encuesta le tomará 15 minutos.

La participación en la investigación es completamente voluntaria y usted puede decidir en realizarla o no.

La encuesta no le generará ningún perjuicio laboral.

Su identidad será tratada de manera anónima, es decir, el investigador no conocerá la identidad de quién completó la encuesta.

Si está de acuerdo con los puntos anteriores, complete sus datos a continuación

Datos generales:  Edad:  Sexo: Experiencia laboral: 1.

Responda según su particularidad: Prefiere turnos de:  7 horas  12 horas

2.

Usted ha recibido estímulos laborales tales como: frases motivación por su líder  Si


26  No 3.

Ha recibido capacitaciones continúas para aumentar conocimientos  Si  No

4.

¿Usted ha percibido cambios en el clima laboral, para un mejor desempeño del

trabajo en equipo en los últimos 3 meses??  Si  No Test de Maslach Burnout Inventory Señale de acuerdo a lo que usted considere. •

0= nunca

1= pocas veces al año o menos.

2= una vez al mes o menos.

3= unas pocas veces al mes.

4= una vez a la semana.

5= pocas veces a la semana.

6= todos los días.

Señale según considere Me cuesta trabajo levantarme temprano para ir a trabajar. Me siento cansado al final de una jornada laboral. Evito realizar tareas en casa por mi Cansancio. Pienso que trabajar con mucha gente requiere demasiado esfuerzo y sacrificio.

0

1

2

3

4

5

6


27 Me siento emocionalmente y físicamente agotado cada vez que voy a turno. Me siento bien desilusionado con este trabajo. Pienso que estoy trabajando en exceso. El trabajo directo con pacientes me produce estrés. Siento que estoy excesivamente agotado Siento empatía y/o compasión por los pacientes a mi cargo Pienso que los problemas persónales se solucionan fácilmente Pienso que soy una influencia positiva para mis demás compañeros de trabajo Me encuentro con mucha energía Anexo 3: Verificables del programa SPSS versión 21 Tabla 6. Estadísticos de fiabilidad Estadísticos de fiabilidad Alfa de

N de elementos

Cronbach 0,885

31

Nota: Elaboración propia y obtenida del programa SPSS

Tabla 7. Correlación de Pearson

Nota: Elaboración propia y obtenida del programa SPSS


28 Anexo 4.- Autorización del establecimiento de salud Hospital Luis Gabriel Dávila.

Anexo 2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.