6 En el X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología refiere que el SB provoca malestar psicológico y social, producto de una prolongada exposición a un estrés crónico en un determinado ambiente socio laboral (Partarrieu, 2018). No obstante, el problema va más allá, un individuo con SB posiblemente dará un servicio deficiente a los pacientes, será inoperante en sus funciones o tendrá un promedio mayor a lo normal de ausentismo, exponiendo a la organización a pérdidas económicas y fallos en la consecución de metas. (Morales & Hidalgo, 2015) 2.1.1. Etiología del SB Actualmente el SB es proceso multicausal y muy complejo, donde (además del estrés) se ven involucradas variantes como: aburrimiento, crisis en el desarrollo de la carrera profesional, pobres condiciones económicas, sobrecarga laboral, falta de estimulación, pobre orientación profesional y aislamiento (Morales & Hidalgo, 2015). Por otro lado, la inadecuada formación profesional por excesivos conocimientos teóricos que se generan durante la formación académica, la falta de actividades, el déficit de aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional durante la vida laboral del personal de enfermería; factores laborales como las jornadas laborales extenuantes y la falta de organización, la necesidad de reconocimiento social, económico y jerárquico con lleva a presentar consecuencias en la salud de los trabajadores sanitarios. (Morales & Hidalgo, 2015) 2.1.2. Manifestaciones clínicas Casós & Chávez, (2020) afirma que las manifestaciones clínicas se dan a nivel de: síntomas emocionales: como depresión, indefensión, desesperanza, irritación, apatía, desilusión, pesimismos, hostilidad. Cognitivos: como sensación de perjuicio, desorientación, anulación de anhelos y expectativas, disminución de la creatividad, cambios en autoestima, cinismo, reprobación crítica y desatención. Conductuales: evasión de compromisos, dubitación para la toma de decisiones, ausentismo laboral, inadaptación, desconcierto con tareas, mayor consumo de cafeína, bebidas alcohólicas, tabaquismo y otras sustancias. Sociales: incomunicación, poca tolerancia, hastío familiar, retraimiento y evasión profesional como con demás personas de entorno diario. (p.25)