MATERIALES ELÉCTRICOS E ILUMINACIÓN
Nuevo Showroom Iluminación Venta Mayorista y Minorista Sistemas de Alarmas Entrega a Domicilio y Obras ATENCION ESPECIAL A OBRAS EN CONSTRUCCION Todas las Tarjetas de Crédito
03488-446810 Nextel 695*5952
ENTREG AS EN EL DE LTA
electroprosa@hotmail.com Av. Villanueva 1512 (1623) Ing. Maschwitz - Escobar ( Frente al Supermercado Día ) Sucursal Panamericana: Colectora Este 46.500 Sucursal Savio: Ruta 26 N0 3578 Sucursal Garín: Belgrano 703
Sumario Editorial Revista exclusiva mensual, año III, número 18, marzo 2012
6. EDiToriAL 7. AgEnDA feria del pueblo, Alma, Sarambí y De ese telar 8. foCo MArZo La TrATA: esclavitud siglo XXi 10. DEPorTES Surf en La Aguada 12. CinE DE AyEr y Hoy El solista y The artist 16. MúSiCA & AMiSTAD Playing for Change 20. EDuCACión por Colegio Carlos Maschwitz 23. LA CoLuMnA ECoLógiCA Megaminería y discursos que oscurecen 24. PAíS / oPinión por Ariel Torres / economista
26. noTA DE TAPA (foto)
Foto de tapa: Adrián Navarro por Fernando Marticorena
Adrián Navarro es Orígen o in V Pa n y s é v a r t a istoria de la h
P. 38
32. SALuD&BiEnESTAr Con visión integradora 36. MoDA Verónica izaguirre, con sello propio 38. orígEnES Pan y vino 40. LugArES Machu Picchu 42. DECo Diego Musadi, escultor 44. CHArLA ABiErTA con Ale Tedesco 49. HiSToriAS DE BAnDAS Synergia 50. rECETA por Tomás Boltezar TurnoS fArMACiAS 51. SuDokuS
Revista
puebla
pueblarevista.blogspot.com
PARAPUBLICARENPUEBLA llamanos al
011 15 6908 4552 o escribinos a pueblarevista@gmail.com
Terminaron las vacaciones y nos amoldamos a los ritmos de los chicos y el colegio; y con ello nos avocamos de lleno al trabajo también. Hay algo que me dí cuenta viendo el movimiento vertiginoso de los días -aun en tiempo de vacaciones y más pensando en momentos particulares en que uno la pasa “bomba”, como quien dice...- y es que muchas veces queremos llegar a tal o cual objetivo propuesto y en el intento por alcanzarlo nos olvidamos del “mientras”. De todos modos debo admitir que no llegué sola a esta simple y sencillísima evidencia, porque claro está que uno vive en comunidad. Es que la vida está hecha por “seres” cuya dimensión esencial es la “sociabilidad”, que no puede darse con alegría sino es a través del uso de la “libertad” de cada uno. Toda esta voltereta redaccional me resulta cómica pero es para decirles que hablando con un amigo, sobre estas situaciones cotidianas, es que llegué a “apropiarme” de esta afirmación. ¡La volví mía!. Es decir, la vida es “con otros” y esto es aplicable a todos los rubros: familia, casa, trabajo, salidas, viajes, etc. Lo decía re claro -y me pareció fantástico subrayarlo en la notaAdrián cuando nos contaba sobre la gente que pone su oficio alrededor de su propio trabajo actoral y que además ¡lo hace posible tal cual se verá!. Toda una “trastienda” donde se teje el entramado que pondrá en marcha una serie de instantes consecutivos que generarán un “hecho” -y estoy pensando en mis hermanos, cuñados y amigos-. Se trate de lo que se trate -valga la redundancia- no estamos más que armando el rompecabezas que es la realidad misma, la cual encierra a su vez un Misterio fascinante. ¡Buen año 2012!
F. Th.
BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA: Country Newman, Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Rincón de Maschwitz, Los Caracoles, Las Glorias, Aranjuez, Country Maschwitz, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, Maschwitz Village, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Complejo Villa Nueva: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Agustín, San Marco, San Francisco, Santa Teresa, Las Codornices, Cardales Village, Las Lomadas, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde. Barrio abierto Los ñanduces, Los naranjos y La Celina con otra modalidad. * Solicíte su ejemplar, el 10 de cada mes, en la entrada de su barrio!.
Directora: Florencia thomsen colaboran en ésta eDición: Mariana thomsen Rexo Perez Pablo Rustichelli Alejandra tedesco María Krause colegio carlos Maschwitz Adrián N. Perez Ariel torres
+
imágenes: Federica, Josefina y Rexo Fernando Marticorena espacios publicitarios: Ana carolina Mussegaard musseana75@hotmail.com ----contacto: pueblarevista@gmail.com pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos
Diciembre 2012, PUEBLA, número 18, marzo 2012 Revista mensual de distribución gratuita / 6000 ejemplares. Puebla: expediente 3096542 INPI. La dirección de la revista no asume responsabilidad
por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PRohIBIDA sU REPRoDUccIóN totAL o PARcIAL.
Impresa en talleres DRUcK srl. tel.: 03488 458587 / druckventas@arnetbiz.com.ar
IssN 1853-421X
C
MASCHWITZ PROXIMA FERIA DEL PUEBLO
A AGEND
Acoplate! EL 10 DE MARZO FRENTE A LA PLAZA DE LA ESTACIÓN DE TREN, DURANTE LA TARDE.
+ CONTACTO Y CONSULTAS: Laura Palau 03488 15 502297 Mónica Guzmán 03488 15 5204424
DE ESE TELAR CURSOS que inician en MARZO Taller experimental Telar aborígen Tapicería Telar de cuadros Bastidor
PROPUESTA SARAMBI
El arte no se puede explicar, simplemente ¡nace!. El sentimiento y el impulso lo ponen los alumnos, y ALMA espacio de arte, les ofrece los recursos para satisfacer ese impulso. Te invitamos a acercarte a nuestro espacio y disfrutar de todos nuestras actividades. Abierta la inscripción cursos 2012. Esperamos tu reserva
¡cupos limitados! + EL DATO: El dorado 2500 - Ing. Maschwitz. email: almaespaciodearte@hotmail.com tel: 011- 1550298795
LAMENTABLE Y OSCURA ACTUALIDAD
La Trata: esclavitud siglo XXi
E
puebla
I marzo 2012 I 8
l pensar el foco del mes establece una tensión y atención hacia el tema que proponemos. Conscientes de que en Marzo nos encontramos con el comienzo del ciclo lectivo y también con el día internacional de la mujer (el 8 de Marzo) y el día de la memoria por la verdad y la justicia (referida a la fecha de la última dictadura militar y con todo lo que esto implica) esta vez tomaremos un tema que nos preocupa (que no deja de relacionarse con las fechas antedichas). En uno de los Colegios donde trabajo y en función de un proyecto elaborado con los alumnos suscitado por un tema de geografía sobre intercambios globalizados, intercambios no registrados, entre la legalidad y la ilegalidad, estudiamos la trata de personas. obviamente escribo esto en un marco muy particular, y es el juicio por la desaparición de Marita Verón el 3 de Abril de 2002 y la búsqueda incansable de su madre Susana Trimarco que puso al desnudo en nuestro país este hecho delictivo de alcance internacional. Tal es así que este tipo de delito tuvo figura penal recién unos años después (2008) y las personas procesadas y detenidas no serán juzgadas por ella sino por secuestro y desaparición por ejemplo. La trata de personas es un delito federal, pero ¿qué entendemos por trata?... “A pesar de que la trata de personas ha existido desde siempre, los efectos de la globalización han sido decisivos para que, en los últimos tiempos, hablemos del tercer negocio más lucrativo, tras el tráfico de armas y de drogas, y de escaso
FO C O
riesgo para las mafias. La implicación en muchas ocasiones de personal público de los países en los que tiene mayor arraigo, dificulta su lucha. Además, es un delito escondido, que ve difícilmente la luz, lo que complica, más si cabe, la identificación de las víctimas. En ellas recaen importantes consecuencias físicas y psicológicas, y les acompaña durante toda su vida un estigma difícil de superar. El Protocolo de Palermo, la norma internacional más importante firmada hasta la fecha para combatir esta lacra, define como Trata de Personas la captación, el transporte, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción. Esa explotación incluye, como mínimo, la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos” (1) nos cuesta ponernos en contexto frente a este tema. Por lo general la situación de vulnerabilidad de las víctimas de la trata de personas para explotación sexual es la clave para entender esto. Este mercado a nivel mundial va en aumento, porque crece la demanda por lo tanto crece la oferta. Se solicitan niños/as más pequeños/as, porque tienen una vida útil y la tarifa genera mejores dividendos al proxeneta en proporción a la edad de la víctima por ejemplo cuando explotación es sexual. Para darnos cuenta del alcance de este
por Mariana Thomsen marianathdeperez@hotmail.com
delito, los que captan hacen un estudio previo buscando condiciones facilitadoras como por ejemplo nivel de instrucción, situación de pobreza, lugares apartados, y dónde se encuentran bolsones de corrupción (hay connivencia entre estas mafias y miembros de instituciones y organismos oficiales). Por esto, las víctimas de la trata por lo general no quieren declarar por temor. Lamentablemente la justicia va detrás del delito. no es algo que esté muy oculto a nuestros ojos, al contrario si vamos por rutas argentinas podemos ver whiskerías donde se ejerce este tráfico sexual por ejemplo. Sin clientela, no hay trata porque se les cierra la puerta de acceso a los proxenetas por ello la trascendencia acerca del conocimiento de la existencia de este problema social. y evidentemente es un tema educativo. Susana mereció reconocimientos a nivel internacional por su lucha y creo una fundación de ayuda a las víctimas de este delito (que en su búsqueda ella misma recuperó). Desde Puebla nuestro respeto a su causa con la cual no podemos permanecer indiferentes. ----Artículo: “Anesvad presente en el foro mundial más importante de lucha contra la trata en el sudeste asiático” http://www.canal solidario.org/ ----La Fundación María de los Ángeles comenzó sus actividades el 19 de Octubre del 2007 de la mano de Susana Trimarco. Logró recuperar la libertad de más 100 mujeres, incluyendo a 17 mujeres de Argentina que se vieron obligadas a ejercer la prostitución en Bilbao, Burgos y Vigo en España, fuente: www.elintransigente.com ----Fundación La Alameda, ONG.
DELICIAS HELADAS
DELY COMIDA ARABE
PIZZA Y MAS
ESPACIO GASTRONÓMICO
puebla
I marzo 2012 I 9
Deportes
por Rexo Perez
SURF EN LA AGUADA
Foto: un momento durante la clase teórica con Ivana, la profe. Debajo: Suerte de principiantes... ¡ponerse de pie sobre la tabla!, un desafío posible
10 I marzo 2012 I puebla
L
a Aguada es un balneario que se encuentra entre La Pedrera y La Paloma en el departamento de Rocha en Uruguay. Allí se encuentra la escuela de Surf H20 (y un local en La Paloma), también está presente en Punta del Este. Los instructores son Nacho e Ivana. Las explicaciones previas se dieron sobre la arena. Cómo recostarse sobre la tabla y cómo pararse, de qué modo aprovechar la ola, con qué pie levantarse e incorporarse sin perder el equilibrio…en fin, los músculos puestos en juego fueron abdominales, espinales, bíceps, etc. ¡Todos!. Luego al agua, a poner en práctica la teoría. A pesar de las caídas, ¡se sale con ganas de seguir!. Ivana Macaluso, la entrenadora (y profesora de Educación Física), tiene 9 años de surf en su haber. Durante este tiempo realizó temporadas consecutivas entre Uruguay y las Islas Canarias. Es campeona nacional uruguaya de surf 2011 y está participando para serlo en el 2012 (son cuatro etapas: en la primera quedó segunda). Gonzalo Tato Eiris es el entrenador de la selección nacional de surf y es quien da las clases en Punta del Este, en la otra escuela H2O (en facebook se pueden ver fotos posteadas este verano). Ella nos comentaba que La Aguada es una playa ideal para aprender o iniciarse en este deporte. Alentó, además, a las mujeres presentes a practicarlo... hay pocas referentes femeninas en esta disciplina. Sugerencia Puebla: si se anima y piensa en Uruguay, aún quedan unos días en marzo para aprender este deporte. Y si no, ¡el verano que viene! ///
+ INFO: En facebook: SURF H2O
Mencionando este aviso, llevate un regalo!!! para tu mascota!!!
CINE DE AYER Y HOY: EL SOLISTA Y THE ARTIST
Acompañar al otro en lo que “es”
por Mariana Thomsen marianathdeperez@hotmail.com
S
teve Lopez es un periodista de Los Angeles Times, y de la historia que él escribió sobre Nathaniel (un homless con problemas psiquiátricos de la ciudad de Los Angeles) se realizó la película llamada "El solista". El film está protagonizada por Robert Downey Jr. como Steve López y por Jamie Foxx como Nathaniel. Le escribí en el 2009 y recién recibí respuesta. Comparto lo que escribí y el feed back que llegó 3 años después. > From: Mariana Thomsen [marianathdeperez@hotmail.com] > Sent: Wednesday, September 16, 2009 5:40 PM > To: Lopez, Steve > Subject: Querido Steve > Disculpe que escriba en castellano pero lamento no haber desarrollado muy bien mi inglés. Hoy tuvimos oportunidad, con mis alumnos, de ver la película "El solista", largometraje inspirado en su amistad con Nathaniel. Fue muy movilizante, ya que estos alumnos son chicos que viven en su mayoría en barrios cerrados o countrys clubs y muchas veces no tienen contacto directo con esa realidad que muestra la película. Comento que Argentina, cómo todo país de la aldea global, también posee homeless en sus ciudades, Buenos Aires por ejemplo. Es muy probable qué Ud conozca de nuestras villas de emergencia por co-
mentarios o lecturas, etc. Personalmente me impactó su postura frente al encuentro con Nathaniel, porque al terminar de ver la película comprendí que en realidad la historia se basaba en Ud. Frente al otro encontramos una limitación, o una restricción, y es la libertad del otro y la de uno las qué se ponen en juego en esa situación. Eso es lo que percibí en este relato. La historia abrió en nosotros un camino de esperanza, y demostró que la única forma de ayuda al otro pasa por acompañarlo en lo que “es”, en eso que lo constituye. Probablemente tenga millones de correos que leer pero quería terminar mi día diciéndole lo agradecida qué me siento de haber visto y compartido su historia con mis alumnos. Gracias Mariana Thomsen
Arriba: Una escena de la película con los dos protagonistas. Centro: El afiche que promociona el film.
Foto: El mismísimo Steve López, durante una conferencia de prensa.
> From: Steve.Lopez@latimes.com > To: marianathdeperez@hotmail.com > Subject: Querido Steve > Date: Sun, 26 Feb 2012 23:39:16 +0000 > Muchísimas gracias Mariana. Soy un gringo de California; mis abuelos eran de España. Yo hablo poquito español y quiero decirte que Nathaniel y yo todavía somos amigos. El está bien, más o menos, y todavía tocando el violín, cello, piano, etc. Encantado en conocerte por correo electrónico, ¡que te vaya bien!. ///
12 I marzo 2012 I puebla
Cine galardonado: The artist The Artist (2011) es una película dirigida por Michel Hazanavicius y protagonizada por el francés Jean Dujardin y la franco-argentina Bérénice Bejo. Perteneciente al género de cine mudo y rodada en blanco y negro, la película se estrenó en el Festival de Cannes donde su protagonista masculino ganó el premio al mejor actor. Film que en la 84 edición de los Oscars se llevo 5 estatuillas. Entre los galardones se encuentra el de mejor director, mejor película y mejor actor. Para nuestros tiempos contemporáneos donde nos hemos acostrumbrado a vivir de cambios tecnológicos ,con cierta celeridad en lo que refiere a proyección y sonido de películas, podríamos no llegar a entender lo que condensa la trama de este film y es el drama de un actor que se enfrenta al pasaje del cine mudo al cine sonoro en los años de 1927 (tres años después se habrá impuesto en todo el mundo). Con el ingrediente de que esta película se filmó en blanco y negro. Además muchas de las películas filmadas en esta época se hacían sobre rollos de nitrato, material sumamente inestable e inflamable, por ende muchas de aquellos años se perdieron. Una peli para no perderse y disfrutar de una época del cine.
Ruta 9, km 44, Colectora Este 2555 Escobar - Tel.: 03488-443169 www.lafinestraescobar.com.ar
puebla
I marzo 2012 I 14
DECO
SERVICIOS INMOBILIARIOS
puebla
I marzo 2012 I 15
caad Un movimiento pensado para derribar fronteras i s ú M mist &A
Playing for Change
16 I marzo 2012 I puebla
SALUD & BIENESTAR
n el mes de Enero desde la red social de Puebla posteamos varios videos ensamblado con músicos de lugares distantes, desde Holanda a la india, desde israel hasta Brasil, y de otras latitudes lejanas. fueron convocados por una fundación sin fines de lucro creada en 2007. Los dueños de esta idea construyeron un estudio de grabación móvil y hasta llegaron a grabar un disco. Músicos callejeros (y algunos que no lo son) realizan versiones de una conocida canción y al ser editados queda una mixtura polifónica de voces y de sonidos. Se han grabado temas de Marley, de Lenon y uno qué nos ha gustado mucho “La tierra del olvido”, realizado en Colombia e interpretado por Carlos Vives y Totó “La momposina” entre muchos otros artistas. Con maracas, tambores, flautas, violines, panderetas, guitarras, baterías, y voces, tonalidades propias de la tierra, conforman la belleza lírica y estética de este temazo, ¡qué bonita es Colombia!. Lo mismo sucede con otros temas grabados en new orleans por ejemplo y que finalizan con el remate de un coro sudafricano (“Stand by me)” impecable en sus imágenes, en sus sonidos
y en sus colores. Han participado también artistas de otros circuitos como Bono (u2) y Manu Chao. Como dicen sus organizadores: “Playing For Change es un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y promover la paz en el mundo a través de la música. La idea del proyecto surge de la convicción de que la música desarma las fronteras y nos ayuda a superar nuestras diferencias. Independientemente de nuestros orígenes geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de unirnos como habitantes de un mismo planeta. Hemos elaborado un estudio de grabación móvil, usando el material utilizado en los mejores estudios, para viajar a través del mundo y grabar, donde la música nos llevara. Durante la realización de este proyecto nos dimos cuenta que no era suficiente grabar y compartir esta música : quisimos encontrar una forma de aportar algo a las comunidades que conocimos a lo largo de nuestros viajes y que habían compartido tanto con nosotros. Así nació, en el 2007, la Fundación Playing For Change, entidad sin ánimo de lucro destinada a la creación y al desarrollo de escuelas de música para estas comunidades. El último capítulo del movimiento Playing For Change ha sido el Playing For Change Band. Reuniendo músicos extraordinarios procedentes del mundo entero, este grupo musical demuestra el poder que surge de la unión de las culturas. Para el público que ve y escucha músicos que han viajado miles de kilómetros para encontrarse en un escenario y cantar juntos, el poder unificador de la música no deja lugar a dudas. Ahora todo el mundo puede participar de esta experiencia única, uniéndose al movimiento Playing For Change. Comparte el mensaje, implícate o contribuye a la Fundación. ¡Juntos, conectaremos el mundo a través de la música !”
http://playingforchange.com/introduction_spanish.php ( en castellano) http://playingforchange.com/ (página oficial en inglés)
E
SALUD & BIENESTAR
puebla
I marzo 2012 I 17
puebla
I marzo 2012 I 18
SALUD & BIENESTAR
SALUD & BIENESTAR
SALUD & BIENESTAR
ESPACIO PEDIATRICO
BELLEZA & BIENESTAR
puebla
I marzo 2012 I 19
CARTA Soy Ignacio, un deportista que no puede caminar. Hay una frase que me marcó para siempre: “Que tu cuerpo haga lo que tu mente ordene y no que tu cuerpo determine a tu mente”. Sé que la realidad no la podemos cambiar, la realidad ¡es la realidad!. Me parece que hay dos formas de enfrentarla; una es el desánimo y bajar los brazos. La otra es superarse, luchar, hacerle frente con un espíritu optimista. Esta es la mejor manera de vivir, con optimismo, tratando de superarse. Me gustan los deportes, y mucho algunas artes marciales (aunque quisiera practicarlas todavía no me animé a incursionar en ellas, me gustan como espectador) porque te dan equilibrio emocional, y te sirven para aprender a quererte a vos mismo, sin que eso signifique aumentar el ego. Si no nos queremos a nosotros mismos, no sabremos querer a los demás. Yo estoy aprendiendo a quererme, después de haberme castigado mucho, ahora estoy aprendiendo a aceptarme como soy, y a mirar todo desde un enfoque más optimista. Te agradezco por tu mensaje, por tu respuesta, me agrada que no tengas prejuicios y que puedas ser amiga de una persona con características distintas. Lo que quiero transmitir es que la verdadera discapacidad está en el espíritu, por lo tanto si uno se lo propone puede lograr muchas cosas, claro, con esfuerzo y perseverancia. Los peores límites no son los que nos bloquean desde el exterior, sino desde nosotros mismos, nuestros prejuicios y miedos. Hay miles de ejemplos muy buenos para mostrar como Oscar Pistorius. Es un gran ejemplo y verlo, una motivación para muchos. Gracias. Ignacio
Martín Varela Dourado: tenis en silla de ruedas para este múltiple campeón español.
puebla
I marzo 2012 I 20
”
EDUCACION
a cargo del Colegio Carlos Maschwitz
NUEVAS PROPUESTAS LOCALES E
l COLEGIO CARLOS MASCHWITZ, a través del desarrollo de un nuevo espacio educativo, busca generar un centro integral de capacitación en Diseño y Comunicación. La idea de su creación es la palpable necesidad de contar en tales temas con una enseñanza ágil y actualizada, a fin de lograr en lapsos más breves, individuos formados en las últimas tendencias y tecnologías. Con una filosofía orientada al estímulo de la creatividad, fueron elaborados los programas de estudio teórico – prácticos, los que son dictados por un cuerpo de profesores especialistas altamente capacitados. El cuerpo docente se destaca por su trayectoria profesional y académica, garantizando una excelente calidad en la enseñanza. Se busca que el alumno se desarrolle acorde con la evolución de las tendencias y exigencias de la comunicación, el mercado y el diseño. Se busca mantener vínculos constantes con individuos, empresas y medios relacionados, a fin de potenciar las posibilidades de unos y otros con el objetivo de lograr mejores respuestas en el mercado laboral. El Diseño es una disciplina que se sitúa entre el campo de la creación y el campo de la técnica, integrando conocimiento humanístico con conocimiento técnico. Para cumplir con este fin, son necesarias propuestas pedagógicas que se adelanten a la producción y la práctica profesional, que interactúen con la industria, que conozca sus necesidades y pueda darle respuesta, que sea flexible, que permita un acercamiento estrecho con el campo de acción sin por ello perder la capacidad de reflexión teórica La participación interdisciplinaria, el trabajo en conjunto, el intercambio de ideas, el planteo de necesidades desde diferentes puntos de vista, desarrollar la autonomía del alumno y el aprendizaje cooperativo, son los ejes fundamentales en los que se inscribe este proyecto. no sólo se busca la consolidación de las capacidades adquiridas y su confrontación frente a necesidades reales, sino que desde el ámbito educativo se busca la integración y la participación de diferentes sectores, tratando de fortalecer la relación entre los alumnos y los docentes y buscando que el ámbito educativo se convierta en un lugar de encuentro, de intercambio y foro de discusión de ideas y conocimientos. El Colegio Carlos Maschwitz, busca dar una respuesta acorde a estas tendencias en su nueva propuesta terciaria a través de clases, seminarios y workshops dictados en el mismo establecimiento ó en otros espacios, como ser empresas ó instituciones. iniciamos este año un nuevo desafío, desde el Colegio y para toda la comunidad. Esperamos que todos aquellos que se hallen interesados en el campo del diseño, encuentren en esta propuesta una respuesta.
EDUCACION Este cuatrimestre comenzamos con un curso introductorio para las: CARRERAS TERCIARIAS Diseño de indumentaria Diseño de interiores Diseño gráfico Diseño del Paisaje Sumaremos a lo largo del primer y segundo cuatrimestre los siguientes cursos y seminarios: CURSOS Principios Básicos de la Comunicación gráfica Dibujo Técnico Lenguaje Visual Dibujo y Técnicas de representación Diseño – introducción al Proyecto Diseño Asistido por ordenador AuToCAD 2D AuToCAD 3D Historia del arte Diseño de bijou y accesorios Diseño de Productos Diseño de Vidrieras Diseño de Locales Comerciales Color fotografía Percepción y Expresión La forma de las ideas Los cursos tienen una duración aproximada de 3 meses (12 clases), dictadas una vez por semana con dos horas de duración cada una. Los seminarios y workshops están previstos para ser dictados en una única jornada.
“HACER QUE SU PENSAMIENTO SE HAGA VISIBLE”
SEMINARIOS Y WORKSHOPS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
¿Qué es la creatividad? ¿Para que sirve? ¿Cuál es su utilidad? Sus relaciones con la innovación. Técnicas creativas a través de ejemplos y resolución de problemas. Los negocios nacen con una idea. Su crecimiento, estabilidad y éxito final dependen de la innovación y el flujo continuo del pensamiento creativo. El orientar las ideas, la intuición y la capacidad de invención nos acercan hacia un buen planteamiento y definición de los problemas empresariales y del mercado. /// El éxito se debe al 1% de inspiración y 99% de trabajo y sudor - Albert Einstein
puebla
I marzo 2012 I 21
22 I marzo 2012 I puebla
DECO
La columna ecológica
MEGAMINERÍA Y DISCURSOS QUE OSCURECEN
por Adrián Nicolás Perez Profesor de Historia y Geografía adriancampana@hotmail.com
E
23 I marzo 2012 I puebla
s negativo para los pueblos el que se utilicen discursos rimbombantes, para sacar del tapete al verdadero problema. La resistencia emprendida por amplios sectores de la sociedad en la región cordillerana como respuesta a la megaminería a cielo abierto y su impacto sobre la región, ha recibido la atención de los medios. Como no podía ser de otra manera, se encontraron rápidamente los enfrentamientos en el discurso (donde sucede lo que suele suceder cuando grupos sin recursos se enfrentan con grupos que sí los ostentan), y los enfrentamientos directamente físicos (donde sucede lo que suele suceder cuando grupos sin armas se encuentran con grupos que sí las ostentan). Famatina, Tinogasta, Belén, Andalgalá, etc., se han puesto en el ojo del conflicto mediático, donde toda argumentación es válida si es que la opinión pública decide aceptarla (ya sea por perseverancia del sector disertante, por falta de presencia de las voces que lo refuten, por falta de información, o –en el peor de los casos- por simple desinterés). Pero es interesante el analizar, al menos, qué es lo que sucede con estos discursos. Qué palabras se usan y por qué. Plantearnos si lo seductor de las posturas esta en las causas reales que tienen correlato en los hechos, o en las palabras que se utilizan para seducirnos. Hay palabras que cobran mayor fuerza o impacto sobre los distintos sectores sociales, dependiendo de la circunstancias y/o de las intenciones de determinados grupos de poder. Ejemplo de ello son palabras como “pueblo”. “Este pibe es de mi pueblo”, “Nos, los
representantes el pueblo de la Nación Argentina…”, “El pueblo quiere saber de qué se trata”, “El folclore es la música del pueblo”, y afirmaciones del estilo, nos dan la certeza de que una misma palabra puede ser utilizada con diversos significados e intenciones. Una de las palabras que en este conflicto goza de una revaloración estratégica, es “progreso”. Palabra fuerte e interesante. José Luis Gioja, gobernador de San Juan, afirmó en estos días que el progreso de su provincia "viene de la mano del trabajo, especialmente de la actividad minera". ¿A qué llamamos “progreso”? Hoy, políticamente hablando, es una palabra intocable. Se escucha decir: “nada debe detener el progreso de los pueblos”, o “el pueblo que da la espalda al progreso es un pueblo condenado”, y otras afirmaciones del estilo. Augusto Comte, nos decía que los conceptos de “orden y progreso” no eran indisociables, contrariamente a lo que se pensaba en general hasta la época (si hay orden hay pasividad, por lo tanto no hay progreso). Con el correr del tiempo, la palabra fue ganando cierto desprestigio, por ligársela casi exclusivamente con el positivismo científico. Otros autores tienen, claro está, otras visones sobre el progreso. Para Karl Kraus (a quien se atribuye la frase “el diablo es optimista si cree que puede hacer más malo al hombre”), “el progreso celebra victorias pírricas sobre la naturaleza”. Y según el escritor George Bernard Shaw, “el hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable”. Podríamos pasarnos el día cruzando posturas e intentando fundamentar las que más simpaticen con nuestra manera de ver el conflicto, y refutando las que a nuestro criterio son incorrectas. Pero como usted ya se habrá dado cuenta, la intención de los párrafos anteriores es la de ejemplificar lo que decíamos al comienzo: es negativo para los pueblos el que se utilicen discursos rimbombantes, para sacar del tapete al verdadero problema. El verdadero problema es que la megamiería atenta contra la vida de las personas. Las discusiones se han corrido del eje central de todo principio legal: “la vida es lo más importante”. ¿Se podrían discutir otros aspectos? ¡Pero por supuesto! Lo que no se debería es discutir otros aspectos, sin tener en cuenta la calidad de vida y la vida misma de los habitantes de la región. En pos del progreso para algunos, las sociedades suelen olvidarse de otros. Hoy somos mucho más maduros como pueblo de las consecuencias de la explotación desmedida y a cualquier costo, ya que ella nos ha dejado en este equilibrio precario con nuestro medio. Es un momento de inflexión, en el que debemos decidir qué mundo queremos para nosotros y para quienes nos relevarán. No es el momento de hacer la vista a un lado, sino de pronunciarse en una postura clara, básica y generalizada: “la vida es lo más importante”. No nos dejemos eclipsar por discursos vacíos de contenidos reales. ///
País / opinión
por Ariel Torres Economista
La Argentina va en contra de la lógica de Steve Jobs
ASEGURADORA
Diarios & Revistas MARIANA Villanueva esq. Maipú - frente a la Sala de Primeros auxilios 24 I marzo 2012 I puebla
http://arieltorres64.blogspot.com/2012/02/la-argentina-va-en-contra-de-la-logica.html
E
l presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se acercó a Steve Jobs en una reunión con popes de Silicon Valley y le preguntó por qué no hacía el iPhone en su país, para crear más empleos. El fundador de Apple fue categórico: "Ese trabajo no volverá a hacerse aquí". La anécdota sirve para entender cómo funciona el desarrollo industrial en el mundo actual. Apple se ha convertido en una de las compañías más conocidas, admiradas e imitadas, en parte, a través de un dominio implacable de las operaciones globales. A contramano de esa tendencia, en la Argentina se afirma que las trabas a las importaciones son para crear y proteger el empleo de la mano de obra local. El fin es loable, pero la estrategia es cuestionada por muchos economistas, en un mundo donde lo que tiene éxito es la incorporación de un país en una cadena global de valor. Es decir, hacerse fuerte y competitivo en alguna tecnología determinada, y convertirse en proveedor mundial de ese eslabón. Carlos Magariños, ex director de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, coincide con Jobs. Según comenta, las empresas nacionales que pasan a jugar a nivel internacional lo hacen a través de cadenas globales de valor. "La iPad es un buen ejemplo. Los norteamericanos desarrollan y tienen la regalía, pero los subcomponentes los fabrican en China y América Central", explica. "Eso funciona así en todo el mundo." En todo el mundo... menos en la Argentina, donde se impulsa la industria nacional aun en aquellos productos donde el país no es especialista o no tiene ventajas respecto de sus competidores, como en celulares, electrodomésticos e indumentaria, entre otros. Pero Fernando Grasso, director del departamento de estudios económicos de Adimra, la asociación de industriales metalúrgicos, disiente: "Tengo una valoración positiva de la administración del comercio. Creo que marca un rumbo adecuado en términos de realizar un uso más eficiente de las divisas, favoreciendo la integración nacional de las diversas cadenas de valor, la generación de valor y, en Seguros Generales consecuencia, el crecimiento y la inversión". Magariños dice que la política de sustitución de imporEmpresas taciones de los 70 y 80 estaba diseñada para controlar ART la excesiva salida de divisas, por la caída en los términos de intercambio. "Pero hoy no es así, porque las clases medias emergentes en China y la India empujan el precio de nuestras materias primas. Las commodities agrícolas están altas y los bienes industriales pierden valor, por eso la lógica hoy es meterse en una cadena global de producción", opina. La Argentina, sin embargo, parece estar iniciando el camino inverso. ///
PROFESIONALES
Dr. Augusto Wybert Médico Oftalmólogo / Cirujano Oftalmólogo Tratamiento integral de las enfermedades de los ojos. Adultos y niños. Urgencias. Controles. Equipamiento de última generación. Ingeniero Maschwitz Entre Ríos 1480. Tel: 03488-440440 Los Cardales Mitre 225. Tel: 02322-492050 Celular: 011-1544190477 Email: augustowybert@yahoo.com
54*567*5912
puebla
I marzo 2012 I 25
NotA DE tAPA Por Florencia Thomsen
Adrián Navarro
El gusto de los otros UN TIPO SENCILLO, ACCESIBLE Y RE AGRADECIDO. SABE “VER” Y VALORAR A LOS OTROS, POSEEDOR DE UNA SINCERIDAD NATURAL DIFICIL DE ENCONTRAR. FUE UN GUSTO HABLAR CON ÉL Y TE MOSTRAMOS PORQUE... 26 I marzo 2012 I puebla
foto: Adrián retratado por un fotógrafo profesional.
Adrián Navarro ¿A qué edad comenzó tu relación con el teatro? Empecé a estudiar teatro cuando tenía 14 años. Con Horacio rainieri que en ese momento era un galán, un actor de telenovelas y estaba trabajando con Marco Estel. yo veía eso de vez en cuando y un día me fuí al viejo Canal 9, ahí en gelly y Salguero, con la idea de encontrar a Marco Estel, que por cierto, era raro porque lo único que hacía era de galán. no recuerdo haberlo visto de otra cosa nunca más... En fin, el tema es que me crucé a Horacio rainieri y le pregunté dónde podía estudiar teatro. Me dijo que él dicataba teatro en el centro Armenio, en gorriti y Armenia. y así fue que empecé un martes. ¿Cuánto tiempo duró esa preparación? Estuve como 4 años estudiando con Horacio. ¿Te gustó estar con él? ¿Admirabas cómo actuaba? Si, en realidad mi objetivo era ser reconocido... Bueno, eso buscabas digamos Si, cuando tenía 14 años si (risas) Eso sucede mucho Si, claro, mis hijos quieren ser populares y no porque soy actor y los amigos de mis hijos quieren ser populares también...porque es así o por lo menos porque la nuestra es una cultura bastante careta. Pareciera que hay ciertas cosas que no se pueden decir y bueno pero así sucede. y de hecho, hoy no soy todo eso que anhelaba de chico, ni soy popular ni salgo en revistas (risas) ni nada. Si soy actor. ¡Epa! ¿Y esta revista? (Risas) ¡Porque sos amiga de un amigo!. igual tampoco hago demasiadas notas cuando no estoy trabajando porque me gusta hablar del trabajo que vos ves después o en ese momento. ¿Qué es lo último que hiciste? Hasta llegar a “Lobo” (de 23 a 00 hs. por canal 13) que es donde estoy actualmente, con gonzalo Heredia, Luciana Lopilato y otros, hice “La defensora”, un proyecto que produjo Héctor olivera, y en el cual estuvo Virginia innocenti, Luis Machín, y otros actores. Hice además en 2011 una película que se llama “Los secretos de Lucía” que dirigió garelo y que se hizo con Emilia Attías y Carlos Belloso. Se estrena en 2012. otra cosa que se estrena en 2012 es una película que se llama “La patria equivocada” con Juanita Viale, Esteban Perez, entre otros, que la dirigió Carlos galetini. De qué se trataba “La defensora”? Era un unitario que estaba haciendo el inCAA Bueno, mucha producción actoral. Me decías que en tus 14 años... Si, quería ser un galán de televisión (risas, ¡buena la franqueza!), para mí era lo normal y después a los 17, 18 años empecé a estudiar teatro con Beatriz Mater y el cambio, es decir, el hecho de haber estudiado con Beatriz hizo que las cosas empezaran a cambiar. ya no era tanto ser un galán sino que quería hacer teatro. Me empecé a fascinar por el teatro y con experimentar de otra manera esto que es hacer “teatro”. Tal vez porque Beatriz es una directora de teatro, viene de ese palo, Horacio era un actor de televisión. Después de formarme con Beatriz estuve con Agustín Alesso, donde definitivamente mi objetivo era otro y ya tenía una vocación con el teatro que superaba cualquier otro tipo de sueño. Mi sueño era ahora trabajar en el Teatro San Martín y ser un actor de los sitios oficiales, del Cervantes...
¿Y? Qué pasó? Lo lograste? no, (risas) ¡nunca trabajé ni en el San Martín ni en el Cervantes! Pero si desapareció esta idea de ser actor por tener fama solamente. Y surgió el actor verdadero... Si, hacía mucho teatro, y después apareció la oportunidad de hacer cine. ¿Cuál fue la primer película que hiciste? La primera fue “Ay Juancito” de Héctor olivera, ¿no se si te acordás? Si ¡claro!, el hermano de Evita. un personaje entrañable e inolvidable para mí. Así se fue forjando mi profesión: ¡trabajando duro! ¿Cómo sos trabajando? (risas) Soy bastante obsesivo y meticuloso. Me cuesta delegar cosas que tienen que ver con mis personajes. Esto último, ¿podés explicarme mejor? Estoy en todo, el personaje no lo construyo solo sino con el equipo de gente que trabaja, con el vestuarista, el maquillador... necesito saber que se va a poner, cómo se verá... Ah ok ¡sos un obse! (risas) Quiero hacer mi trabajo bien, ¡quiero estar porque soy yo el que pone la cara y se expone! necesito sentirme cómodo con lo que hago y obviamente que no hago el personaje solo entonces me involucro por entero. Hace un rato me llamaron para hacer un programa, un unitario, que empiezan y terminan que se llama “La primera vez” y le pedí al director que nos encontremos para ver detalles, cómo se lo imagina él, cómo me lo imagino yo, ver en qué puntos coincidimos, en que no y así empezar a dar forma juntos a ese personaje. Está bueno lo que decís Si, te repito, es que necesito sentirme cómodo con lo que voy a hacer sino prefiero no hacerlo. La vida ya es incómoda en ocasiones para todos nosotros, entonces, ¿para qué me voy a meter en algo que es incómodo también? necesito cierta información y para eso tengo que encontrarme con la otra persona y ver qué está planeando con respecto a lo que voy a desarrollar. Me gusta estar al tanto del personaje que voy a interpretar, necesito la colaboración y el imaginario del otro con respecto a él. Es toda data que te ayuda para el juego. Hiciste de re malo en “Vidas Robadas” Si tal cual ¿Te gustó ese rol ficticio? Si me encantó. La pasé muy bien. Es un personaje que me permitió poner mis pensamientos sin prejuicios. Ahí dejé de preocuparme de ciertas cosas, de ser tan obediente con lo enseñado y empecé a usar mi imaginación aplicada al personaje. Empecé a dejar volar la cabeza: ¿qué haría este tipo? y trabajar en función de eso. Aunque como te contaba, ese personaje no lo armé solo, para armarlo me ayudaron un montón. La gente de vestuario trabajó en conjunto conmigo para que ese personaje fuera lo que fue, hasta el cuidado de una barbita característica...el director, mis compañeros, con Marrale, con gil navarro, con Mónica Antonópulos. fue enriquecedor para mí, estuve muy atento a mi personaje que creció no solo por talento si se quiere, además por perseverancia y trabajo en conjunto. Empezaste muy chico con esta historia realmente ¿pudiste terminar el secundario? Si claro que terminé.
puebla
I marzo 2012 I 27
El gusto de los otros ¿Cuánto tiempo pasó desde que empezaste a estudiar teatro a los 14 hasta actuar? Catorce y dos días (risas). Empecé a actuar desde que empecé a estudiar teatro. Ahora vos me preguntás, me parece, en qué momento empecé a ganar plata con la actuación ¿si? Si tal cual, gracias, me trabo a veces. ok (risas). El hecho de estar estudiando de algún modo te vuelve actor porque aunque sea un ejercicio o una improvisación lo que estés haciendo hay 20 personas que te están mirando: tus compañeros y el profesor. ¡Estás actuando!. yo empecé a vivir de mi profesión a los 32 años. Hace 10 años atrás. Te voy a ser sincera, me quedé dando vueltas un poco con la convicción tuya en esos 14 años, cuando eras un pibito... y si, un inmaduro pero yo quise ser muchas cosas a esa edad: arquitecto, bombero, jugador de futbol, contador, después conocí una persona que era médica y quise ser médico... Si, te mimetizabas con los otros, con quienes te atraian de algún modo. Si, puede ser. Me parece que a todos los adolescentes les sucede algo similar. El punto es que como no me decidía me dije “yo voy a ser todo eso, voy a ser actor” y a lo largo del tiempo fuí todo eso que de chico quise ser. ¿Te considerás un tipo maduro ahora? y no se decirte (risas). Simplemente recuerdo que fue una buena decisión en ese momento. no sé que hubiese sido de mi vida si no sería actor. ¿Qué hubiese sido? no tengo ni la menor idea. Pero si sé que esto es algo deseado, cuidado... por eso soy obsesivo y lo cuido pero ¡no soy un enfermo! Si hago algo lo quiero hacer bien, si algo será a desgano prefiero no hacerlo. Si no tengo ganas no lo voy a hacer. ¿Te pasó algo en lo que pensaste “¡en que me metí!”? Si ¡claro! Porque imagino que te deben adornar los proyectos de modo que agarres viaje ¿no? Si la he pasado mal, con compañeros
28 I marzo 2012 I puebla
por ejemplo, momentos en que pensás “¿qué tengo que hacer acá con esta gente?” ¿Y qué hiciste? nada, le puse el pecho a las balas. no me asusto ante el compromiso que tomé. Si tomo un compromiso lo llevo hasta el final. Pero si me he arrepentido de elecciones. He elegido cosas donde por ahí tenía otra opción y elegí equivocadamente. Es lo que me pasa, así soy. ¿Sos llevable como compañero? Es decir, ¿te parece que sos alguien con quientus colegas quieran trabajar? Si, totalmente; y además me gustan las relaciones humanas, me gusta relacionarme con las personas. Tengo muy buena relación con los trabajadores que están alrededor del trabajo del actor. Me gusta mucho la gente detrás de cámaras, que pone todo su oficio y esfuerzo, que también le pone el pecho como decíamos. Los técnicos, la gente de producción porque hacen un laburo bastante ingrato en un punto y son los trabajos que menos se reconocen digamos y sin embargo sin eso no sale lo otro. Sin un técnico mi voz no sale, mi cara puede aparecer oscura o bien iluminada... todo depende de otras personas. Por eso te decía que yo armo mi personaje en equipo y por eso me interesa ver cómo ve al personaje el resto de la gente que trabaja alrededor. “Tu opinión me importa”. Esa postura frente a tus compañeros es re productiva Si es verdad. Por ejemplo para un personaje yo quería que me cubran las ojeras y la maquilladora me dijo “no, me parece que tenés que dejarlas, estás haciendo a un personaje oscuro” y ahí me dí cuenta que tenía razón, me confié y le dije: “hacelo como a vos te parezca”. Es fascinante y salió mejor todavía porque me veías en la pantalla y no se sabía si era un tipo que estaba o no estaba y mi personaje era de un tipo malo, sombrío. Cuando vos encontrás alguien que trabaja a tu lado, con vos, que te ayuda armar, podés hacer ¡un trabajo maravilloso!. Bueno ojo, hay gente que se mete sin que nadie lo llame... ¡Si! tal cual, no me banco el “opinó-
logo” (risas). ¿Y te podés acordar de nombre y apellido? Si, claro, son personas concretas que me han ayudado en trabajos puntuales. ¿Tenés amigos en el medio? Si tengo amigos en el medio pero pocos y buenos. Es como ir al trabajo, vas sin traje pero estás ¡yendo a trabajar!. Sos alto para este ambiente ¿no? Si, un poco. Antes jugaba al basquet. (Le pido si se puede poner de pie para medirlo conmigo, que para mujer soy alta, según dicen. Y sí... es alto para el medio) ¿Los actores son todos chiquititos? (Risas) no sé, no los conozco a todos. ¿Qué otras cosas te interesan? Escribir. En eso estoy, escribiendo una película. Siempre estoy con proyectos de cine. Ah ¡sorpresa! Te vas a mandar a una peli Si, yo hice un cuentito y de ese cuentito Marcelo figheras escribió un guión que se llama “Acuarium”. Es una película que transcurre en israel, hiper cara, que nunca lograremos hacer (risas). Por lo menos desde aquí porque es de un presupuesto altísimo. y ahora estoy terminando una comedia, que me hace reir mucho y se la pasé a un par de escritores que se divirtieron mucho también. Estoy muy contento con eso. Te veo meditabundo por momentos ¿no? Si, si. Pero ojo también soy arrebatado. Si ya vimos que bien podés hacer de loquito y malo Si, puedo hacer de bueno también (risas). ¡Hice comedia además! ¿Cuál? Nombrame una “Solos” con Sergio Bori. otra película que hice en España con Carmen Maura hace 2/3 años. ¿Caíste en el momento justo o te llamaron? no, me llamaron ellos. Me llamó un productor con quien había hecho una película y a quien no le había gustado mi trabajo. ¿Así te encaró? Si, me dijo “no me gustó nada, nada
Adrián Navarro Afiche promocional de Ay Juancito, la película que lo tuvo como hermano de Eva Perón. En la foto con Leticia Brédice e Inés Esteves. Debajo LOBO, la tira en la que forma parte del elenco.
Adrián Navarro El gusto de los otros lo que hiciste”. y sin embargo, se abrió una puerta con una propuesta nueva. ¿A quién le echamos la culpa? ¿al Director? Jajajaja no, no le gustó. Era “Hermanas” pero a mí si me gustó. ¡fue genial que me lo diga! nadie me lo había dicho así. y me ofreció un personaje exquisito que vio era para mí. fue buenísimo. ¿Te ofendiste ante tanta sinceridad brutal? ¡no! Para nada. no tiene porqué gustarle todo lo que hago a todo el mundo. En absoluto. Si no tendría que estar enojado con mis hijos o mis amigos: hay cosas que les gustan y cosas que no. A mí mismo, me gusta mucho Dustin Hoffman y Al Pacino y sin embargo no me gusta todo lo que hacen. ¿Sos de verlos para aprender? no, veo porque soy un “cinéfilo”. Me gusta ver. ¿Te gusta ver cine nacional? Si, totalmente, cine y teatro. Me gusta ver colegas trabajar, ¡me gusta que les vaya bien! ¿Quién te llamó la atención en 2011? Me fascinó el trabajo de rodrigo de La Serna y Chávez en “El Puntero”. Era fantástico y conozco ese palo porque me crié en un barrio (La ferrer) de esas características, aunque conservo un buen recuerdo de la infancia. Conozco la calle y me crié en ella y su actuación estaba súper bien. y eso me pone bien, me genera algo totalmente positivo. Me genera fascinación. ¿Sos de ver tu desempeño después y criticarte? Si, me miro. Antes me torturaba y me pegaba mucho, ahora aflojé. Lo que hago lo logro con trabajo y eso es lo que puedo dar y me parece que está bien. Gracias Adrián Hasta la próxima. ///
ESEADE
ADMINISTRACIÓN CURADURÍA PUBLICIDAD PERIODISMO
Carreras bilingües de perfil internacional Uriarte 2472, Buenos Aires, Argentina (+54 11) 4773.5835 / 4772.7243
www.eseade.edu.ar
ABIERTA LA INSCRIPCION 2012 marzo / agosto
Adrián Navarro
“Lo mejor de nosotros aún no ha nacido”
Lic. Florencia Vaccaro Psicóloga UBA I M.N. 27519
Atención a niños, adolescentes y adultos cel.: (15) 6173 8034 /email: f_vaccaro2000@yahoo.com.ar
Ing. Maschwitz
Adrián, por las calles de Buenos Aires para la sesión de fotos.
TRAYECTORIA Comenzó haciendo pequeños papeles. En 2004 era mozo en El Social Paraíso, en Palermo, y a los tres meses fue elegido para Ay, Juancito, fue protagonista de la película basada en el hermano de Eva Perón, Juan Duarte. Durante el año 2006 participó en Montecristo, tomando el papel de Federico Solano y durante el año 2008 interpretó al villano Dante Mansilla en la telenovela Vidas robadas. Tuvo nominación al Martín Fierro 2008 por Actor de reparto en drama. Durante la mayor parte de su carrera interpretó personajes fuertes. -----
TELEVISIóN
1993 - Mi cuñado. 1994 - Alta comedia. 1994 - Sin condena Episodio: "Malvinas Argentinas". 1999 - Buenos vecinos. 2000 - Por ese palpitar. 2000 - Luna salvaje. 2001 - 22, el loco. 2001 - Yago, pasión morena - Padre Emilio. 2002 - Búsqueda. 2002 - Son amores. 2002 - Franco Buenaventura, el profe. 2002 - Máximo corazón. 2003 - Malandras. 2003 - La cuestión de la dama en el Max Lange. 2003 - El funeral. 2004 - Una noche de espanto. 2004 - Culpable de este amor - Franco. 2005 - Ringtone - mini serie. 2005 - Casa abandonada. 2005 - Doble vida - Rafa.
2006 - Montecristo - Federico Solano. 2007 - Cuentos de Fontanarrosa. 2008 - Vidas robadas - Dante Mansilla. 2009 - Botineras - Andrés Cappa (1er episodio). 2009/10 - Herencia de amor - Nacho. 2010 - Secretos de amor - Manuel. 2011 - Maltratadas (serie de televisión) 2° capítulo 2011 -Historias de la primera vez 2011 -Tiempo de pensar /Capítulo 4 2012 - Lobo - Bruno Díaz Pujol
CINE
2003 - Proyecto 48. 2003 - Ay, Juancito - Juan Duarte. 2004 - Hermanas - Sebastián Morini. 2004 - El amor y la ciudad. 2005 - Solos - Luis. 2006 - Simpatía casi amor. 2007 - Ciudad en celo - Marcos. 2007 - Que parezca un accidente - Horacio. 2007 - La revolución es un sueño eterno. 2007 - El cine de Maite - Gabriel. 2009 - Las viudas de los jueves - Guardia. 2011 - El secreto de Lucía - Pedro. (No estrenada aún) 2011 - Medianeras - Lucas. 2011 - El derrotado - Julio. 2011 - La patria equivocada - Federico López.
TEATRO
1992 a 1993 - Match de improvisaciones. 1995 - Somos así. 1996 - El silencio. 1997 a 1998 - Historias exageradas. 1998 - La parte. 1999 a 2001 - Grupo de trabajo y experimentación teatral. 2001 - Incompletos. 2001 a 2002 - La Pecera. 2010 - Por tu padre
Traductora Pública de Inglés
Elizabeth Williams Traducciones literarias, técnicas y públicas www.northtrad.blogspot.com ewtraducciones@gmail.com (011) 15 5149-2968
TRANSPORTAL PO TRANS RTAL Traslado de personas con capacidades especiales j.i 011-15-5375 5832 /// 03488-447620 transportal@yahoo.com.ar
salud & Bienestar
Por Florencia Thomsen
una visión integradora “No hay una diversidad de enfermedades curables, sino una sola enfermedad determinante del “mal estar” del individuo. Lo que llamamos enfermedades son en realidad síntomas de esta única enfermedad.”
M
uchas veces desarrollamos un tema entorno a una enfermedad determinada. Le ponemos un nombre X y para ello los médicos aplican un cierto tratamiento dependiendo de la severidad de los síntomas corporales. Es muy interesante la visión que han desarrollado dos autores de origen danés, Dethlefsen y Dahlke, con respecto a los tradicionales conceptos de “salud” y “enfermedad” que ha impuesto la medicina alópata. Ellos no se suscriben a la habitual división de las enfermedades en somáticas, psicosomáticas, psíquicas y espirituales. Según ellos, estas divisiones o rubros dentro de los cuales podemos clasificar un cierto padecer impide la comprensión de la enfermedad más que facilitarla. Claro que lo que plantean bien puede hermanarse con el modelo psicosomático, ya que su enfoque presenta rasgos característicos, aunque a diferencia ellos aplican su visión a todos los síntomas, sin excepción alguna. La enfermedad la sitúan en
el plano de la conciencia y el síntoma en el plano corporal. Su examen contempla a la persona en sí y por entero, tal y como es: una unidad. y si uno empeña su lectura en la postura expuesta verá que tiene mucha lógica y que cualquier coincidencia con la realidad de ciertos padecimientos no es casualidad. Puede llegar a dar escalofríos la respuesta que ellos exponen, sobre todo ante ciertas enfermedades que hoy siguen siendo un misterio, por lo menos para la sociedad (no sabemos si para los científicos y las farmaceúticas) en cuanto a los factores desencadenantes. Ejemplo de esto es el cáncer que sigue siendo una incógnita o por lo menos hace agua por todos lados cuando del origen del problema o las causas se trata. “Un síntoma es una señal que atrae la atención, interés y energía” impidiendo de este modo el desarrollo de una vida normal, o por lo menos, como se venía dando. un síntoma es una alarma que nos llama la atención, lo queramos o no. Pareciera algo que irrumpe nuestro equilibrio corporal continúa página 34
INGLÉS CLASES DE 1 HORA Y MEDIA GRUPAL / INDIVIDUAL / MINIGRUPO EN DOMICILIO O A DOMICILIO TODOS LOS NIVELES: FCE – CAE – PET - NIÑOS: APOYO ESCOLAR- EXÁMENES-TAREAS! - ADOLESCENTES: APOYO ESCOLAR - EXÁMENES Y URGENCIAS ¿QUERÉS CANTAR LAS CANCIONES EN INGLES QUE MÁS TE GUSTAN ?! - ADULTOS: PRINCIPIANTES: INGLÉS DESDE CERO CONVERSATION CLASSES ENTREVISTAS DE TRABAJO EXÁMENES UNIVERSITARIOS
32 I marzo 2012 I puebla
inglesenmaschwitz@gmail.com - En Maschwitz, barrio Las Glorias, La Bota y la vía, frente barrios privados -
03488-442207 011 1566023100 011 1530007080 011 1569446324
Adriana Cristina Adriana Virginia
TELECENTRO MASCHWITZ CABINAS Llamadas nacionales e internacionales de Telecom INTERNET con banda ancha FAX Recarga virtual & todas las tarjetas KIOSKO Chacabuco 1023 / (03488) 442-862
salud & Bienestar unA ViSión inTEgrADorA Dicho esto ellos afirman que aquí radesde fuera, produciéndonos molesTODOS LOS SINTOMAS dica la diferencia entre “combatir la tia y desde ese mismo instante nuesTIENEN UN SENTIDO enfermedad y transmutar la enfertro objetivo pasa a ser eliminar ese PROFUNDO PARA LA VIDA medad”. La curación significa que el malestar. “El ser humano no quiere “hombre” se hace más sano, es decir ser molestado y eso hace que emDE LA PERSONA: NOS más completo y con este término se piece la lucha contra el síntoma. La TRANSMITEN MENSAJES pretende indicar más próximo a una lucha exige atención y dedicación: DEL AMBITO ESPIRITUAL, perfección (por cierto inalcansable el síntoma siempre consigue que esen su totalidad, humanamente). temos pendientes de él”. Pero con Y DE SU ATENCION Para aclarar la visión de los autores esto la señal de alarma pierde su DEPENDERÁ NUESTRA podemos decir que se refieren a la verdadera razón de ser y es que CAPACIDAD DE palabra curación en cuanto a una aquello que se manifiesta en nuestro RECUPERARNOS. aproximación a una plenitud de concuerpo bajo el título de síntoma es ciencia, que es como una especie de “la expresión visible de un proceso iluminación. En resumen, la curainvisible”. En este sentido se trata de ción se consigue incorporando lo que una señal que irrumpiendo en nuestro ritmo de vida habitual “pretende avisarnos de una falta y por lo tanto “no es posible sin la expansión de la anomalía y obligarnos a hacer una indagación”. Por lo conciencia”. tanto lo que aquí cobra sentido es eliminar la causa del Es una invitación a buscar más allá, sin miedo. Se trata síntoma más que empeñarse en taparlo rápidamente. La de una visión realista de la condición de individuo como enfermedad indica que el “hombre”, en su conciencia, ya un todo indisoluble y que por otro lado representa un no está en “orden”, es decir, que ya no disfruta de “ar- ideal deseable: la característica de la propia “unidad” en monía”. Así el síntoma se transforma en portavoz de in- el ser del hombre mismo. /// formación . El síntoma nos señala que nosotros estamos enfermos, “es decir que hemos perdido el equilibrio de - - - las fuerzas del alma. El síntoma nos informa que algo Fuente: - Thorwald Dethlefsen ( Licenciado en Psicología. Dirige en Munich el falla. Denota un defecto, una falta”. En este sentido, Instituto de Psicología Experimental) bien puede transformarse en un aliado. - Rudiger Dahlke (Doctor en Medicina y Psicoterapeuta)
puebla
I marzo 2012 I 34
Dra. Susana Lederer
Almirante Brown 1506 - Ing. Maschwitz 03488 447119 03488 15 346571 a partir del 15 de enero ¡cambia la puerta de ingreso!
MODA
VERONICA
IZAGUIRRE BIJOU CON SELLO PERSONAL
VERÓNICA IZAGUIRRE es un emprendimiento netamente artesanal, donde su creadora diseña una bijouterie pensada para mujeres netamente femeninas, que desean verse bellas y ¡ver en otras al regalarlas! . Se trata de piezas únicas, ya que jamás se repiten ni diseños ni combinación de colores. Los diseños de Verónica van desde collares, pulseras, llaveros, ganchos para ponchos y pashminas, adornos para celulares, rosarios, pulseras rosarios, etc. Entre todas estas fantásticas propuestas se destacan los llaveros, como su sello personal, según ella misma nos cuenta: “son mis preferidos a la hora de sentarme a diseñar y realizar después”. Hace ya un largo tiempo que Verónica quería desarrollar algo así, y recién pudo concretarlo hace un par de años, confiesa, comenzando “de manera tímida entre conocidos y ahora pudiendo llegar a más personas si Dios quiere... ¡mis diseños gustan!”. Los materiales que utiliza van desde el metal, piedra, maderas, vidrio, telas, etc. Se prioriza siempre utilizar materiales nobles, para lograr un objeto bello a los ojos de quien lo ve. Cuando Verónica nos cuenta esto, nos aclara que se está refiriendo al material propiamente dicho y no al diseño en sí: “ya que no a todas las personas les agradan las mismas cosas”, dice. El emprendimiento VERONICA IZAGUIRRE es ella sola, absolutamente para todo. Los modelos en su totalidad los dibuja ella, en un primer paso y luego los realiza: “confieso que más de una vez en el papel me parecen lindos y luego a medida que los hago no es así”. Y es allí donde el dibujo no cuenta y utiliza, en ocasiones, la espontaneidad. Mas allá de lo mencionado en relación a que tipo de Bijouterie y Accesorios realiza, comenzó en el diciembre pasado a adaptar sus diseños a souvenires, es decir, agregar la posibilidad de regalar sus diseños en ocasiones especiales, como cumpleaños, bautismo, comunión, casamiento, etc. De verdad, es muy bonito lo que hace. Te invitamos a ver más. ///
36 I marzo 2012 I puebla
Quienes estén interesados en saber más pueden contactarse a: info@veronicaizaguirre.com.ar cel.: 011- 155 8307759 También se puede visitar el sitio web: www.veronicaizaguirre.com.ar
orígenes
Pan y vino por María Krause y Ana Miranda
l vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los Montes Zagros, en la región que hoy ocupan Georgia, Armenia e Irán, gracias a la presencia de VITIS VINIFERA SYLVESTRIS y a la aparición de la cerámica durante ese período. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija de 5.400 años a.C. hallada en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en los Montes Zagros. La vasija contiene un residuo rojizo, presumiblemente, vino. Aunque recientemente se ha encontrado la bodega más antigua conocida, datada en el año 6.000 a.C., que se sitúa en Armenia. Posteriormente , el consumo de vino se extendió hacia el Occidente, llegando a Anatolia y Grecia; y hacia el sur, llegando hasta Egipto. La más antigua documentación griega sobre el cuidado de la vid, la cosecha y el prensado de las uvas, es “los trabajos y los días”, de Hesíodo, del siglo VIII a.C. En la Antigua Grecia el vino se bebía mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra. Lo primero que cabe destacar es que el vino, a lo largo de la historia, ha estado muy bien consi derado por la alta sociedad occidental, siendo testigo imprescindible en cualquier acontecimiento o banquete de importancia; y alrededor de él se han firmado los grandes tratados y acontecimientos históricos de Occidente. Ya en Egipto, Grecia y Roma, se adoraba a Dionisio y Baco (dios de los viñedos) y la Biblia se refiere al vino en diversos pasajes, entre otros donde relata la última cena de Jesús, que ofreció una copa de vino a sus discípulos representando su sangre. Sabemos que en China, hace 4.000 años ya conocían el proceso de fermentación de la uva. Julio César fue un apasionado del vino y lo introdujo en ttodo el mundo romano. La viticultura debe su mayor desarrollo a la propagación del cristianismo, por ser el vino necesario para la celebración de la misa. Los monasterios, con sus propios métodos de elaboración y extracción, fueron los precursores de la viticultura y vinicultura, dejando huellas tan claras como los vinos priorato, proveniente de la palabra “prior”. Como podemos observar, la tradición sigue vigente, y por lo tanto no hay mejor compañero para el vino que un buen pan, una empanada, un pan relleno, o ¿porque no?, un queso. encuentro y fusión de sabores y aromas Ana y María pudieron compartir a través de sus productos estos procesos, recreando para cada uno lo mejor de cada cepa y cada ingrediente en un ambiemail: panesyvinos@gmail.com ente agradable acompañado de música y artes vicel: 15-3778-8651 / 15-3203-4799 suales. /// + info: panesyvinos@gmail.com
PA N E S Y V I N O S
RESTÓ
NOVEDAD
E
38 I marzo 2012 I puebla
puebla
I marzo 2012 I 39
Lugares Perú
MACHU PICCHU
puebla
I marzo 2012 I 40
Texto e imágenes: Alejandra Tedesco
TURISMO
MACHU PICCHU
M
farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF. ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO
OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras
Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz
03488 - 445200 puebla
I marzo 2012 I 41
SALUD & BIENESTAR
achu Picchu, la ciudad perdida de los incas y, ¡sin duda alguna!, una de las siete maravillas del mundo moderno. no pude quedar más que encantada ante tanta belleza ya que es verdaderamente majestuoso lo que uno tiene ante los ojos cuando visita la ciudadela inca. Expresar lo que sentí en aquel instante sería imposible, de modo que sólo diré que mi mente, antes tan activa, se quedó en blanco... no tuve tiempo ni fuerza mental para analizar las sensaciones que la visión de aquellas ruinas, aquellas montañas, aquellas nubes y aquel escenario tan irreal, me producían. no hay palabras para describir el Machu Picchu. no es una cuestión de formas, tamaños o medidas. Tampoco sabría decir que es lo que le da ese aura de lugar encantado, fantasmagórico, onírico y detenido en el tiempo, sí el emplazamiento (carente de toda lógica); las verdes, picudas y rasuradas montañas que lo rodean, el precipicio del que cuelga, o la niebla. Todo es perfecto. La ciudadela es hermosa y maravilloso es su paisaje. Muchos dicen que las ruinas están en una perfecta posición. Es totalmente cierto ya que no son solo las ruinas las que hacen a todo Machu Picchu sino la sensación que surge al llegar a ese lugar, un espacio mágico, soñado, encantado, un lugar que parece estar vivo cuando la luz lo alcanza, casi como si el tiempo no hubiese pasado. Muchas preguntas se me vinieron a la cabeza, de golpe: “¿Cómo es posible que exista en el mundo un lugar así? ¿A quién se le ocurrió construir semejante monstruo en la cima de estas montañas? ¿y cómo es posible que durante años permaneciese abandonado, sin que nadie le prestase la menor atención (a pesar de que se sabía de su existencia)? ¿y cómo lo construyeron? ¿Cómo trajeron las rocas hasta aquí? ¿y qué sería: una ciudad, un palacio o un lugar sagrado?”. Demasiadas preguntas y demasiadas teorías sin confirmar. Para mí, Machu Picchu es y seguirá siendo un misterio. Se podrían utilizar miles de palabras para describirlo, pero solo quiero transmitir mi sensación al tener ante mis ojos a las ruinas de Machu Picchu… ¡felicidad! ///
DECO
DIEGO
MUSADI ESCULTOR
puebla
I marzo 2012 I 42
D
iego nació hace 39 años en Bernal, Buenos Aires. Ahora vive en los barrios Villanueva, Benavidez, con su familia. En su niñez comenzó el interés que demuestra hacia la naturaleza en todas sus formas y representaciones. Diego nos cuenta que antes anhelaba ser biólogo, guardaparque y todo aquello que lo llevara a desarrollar su trabajo en relación a la naturaleza. Finalmente siguió la carrera de Ingenieria Forestal, aunque el interés duró tan solo dos años. En realidad algo más fuerte, una relación con el medio más intensa y expresiva se estaba desarrollando en él. Lo que vemos en sus creaciones no es nada menos que una unidad total con los árboles y su entorno. Cautivado por la materia, lo refleja con extremo cuidado y admiración. Y cuando uno le pregunta sobre el concepto que moldea, contestará al respecto: “mi obra está atravesada por líneas rectas que irrumpen en volúmenes orgánicos”. Comenzó trabajando pequeños formatos que luego se transformaron en desafíos de otra escala. Incluso ha desarrollado una obra de 250 cm. de altura, que pesa 500 kg. Hace aproximadamente diez años que Diego expresa su arte a través de este soporte y con este método tan particular como único, sin antecedentes de artesanos en la familia. Para entenderlo mejor es importante saber que trabaja principalmente con maderas duras, tales como el quebracho colorado, palo santo y el lapacho. En sus obras, combina el hierro con la madera con la intensión, lograda, de equilibrar la rigidez de un material con la calidez del otro. Es interesante escucharlo cuando habla del ejercicio de su oficio: “mi obra trata del proceso de adaptación de los árboles, de cómo a veces son capaces de crear corazas, ramas inesperadas, suaves apéndices que los protegen. De cómo entablan una relación con el metal, de cómo las formas y los materiales se conjugan. Pretendo en cada trabajo revalorizar la fuente creadora, la armonía, la unión entre elementos en apariencia contrapuestos” Diego Musadi trabaja solo, en su taller de Martinez, lugar donde -dice- convive “con el material, la obra y el proceso transformador”. Diego se formó en los talleres de Guillermo Agostini, Claudia Aranovich y con su maestro Omar Estela: “un maestro es aquel que te ayuda a ver, no el que mete mano en tu trabajo”. Entre otras cosas, Diego, participó en el Salón Nacional de Escultura del Palais de Glace y del Salón Municipal Manuel Belgrano del Museo Eduardo Sivori.El año pasado, junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, intervino árboles secos en la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto trataba de intervenir árboles en pie ya secos, antes de ser retirados del arbolado público. Luego eran retirados y colocados en otro espacio público. En 2012 seguirán con este proyecto, con la posibilidad de extenderlo a otros municipios. Para saber más sobre este tema, te adjuntamos un link con información que salió en Clarín-digital: http://www.clarin.com/tema/diego_musadi.html. Actualmente está desarrollando, hace un tiempom muebles con carácter escultórico, a fin de poder llegar con su maravilloso trabajo a más personas. La novedad que Diego nos trae es que este mes abrirá “Palpa” un local en el Paseo Mendoza, en Ingeniero Maschwitz, junto con Victoria y Tomás. Venderán objetos únicos, muebles, textiles y muchas cosas más, siempre rescatando la impronta del material y su transformación en obra. ///
+www.diegomusadi.com.ar INFO:
info@diegomusadi.com.ar 15 6 919 3960
SALUD & BIENESTAR
Daniela Schenatti (011) 1555641566 facebook: de ese telar
puebla
I marzo 2012 I 43
TEJIDOS
CURSOS DE TELAR
Tejidos artesanales, hechos en telar manual, piezas Ăşnicas, realizados con pura lana merino.
Charla abierta
ALEJANDRA
TEDESCO ARTE QUE SE LLEVA EN EL ALMA
Ale, ¿a qué te dedicás? Me dedico al teatro como profesora, actriz, directora, productora y tengo mi propio proyecto ALMA, un espacio de arte que abre las puertas a todos aquellos niños, adolescentes y adultos que tienen curiosidad por transitar el mundo del arte. ¿Desde qué edad se hizo en vos, y para vos, evidente esta vocación? Que yo recuerde desde chica, 8 años, edad en que comencé a estudiar guitarra. A partir de ese momento no dejé de sentir pasión por el arte ya sea por dar clases, cantar, actuar, escribir o dirigir una obra.
PROPUESTAS 2012
Contame qué es lo que más te gustó de lo que hiciste o lo que más recuerdes, por algún motivo. Como actriz me da mucho placer recordar la primera vez que se estrenó “ilusiones en valija”, yo estaba en el escenario y no podía creer que esa obra infantil de mi autoría por fin sería conocida. Como directora la primera vez que dirigí a 40 padres sin experiencia en una comedia musical para nuestros hijos.
puebla
I marzo 2012 I 44
comun idad
ALEJANDRA
TEDESCO ARTE QUE SE LLEVA EN EL ALMA
En el género teatral para adultos no puedo dejar de mencionar el gusto que me da hacer “Venecia”, obra de teatro de Jorge Accame.
¿Con quién has trabajado que te haya generado un cambio en lo personal? Con Hector Presa, una persona que me abríó la cabeza en el teatro para niños. A pesar de tener mis propios proyectos como actriz y directora no dudé en trabajar con él cuando me ofreció formar parte de un elenco en “la galera encantada”. ¿Estudiaste o la vida simplemente te fue llevando por senderos afines? En un primer momento la vida me llevo por el mundo del teatro, y al descubrirlo inmediatamente sentí la necesidad de estudiar y perfeccionarme. Hoy a mis 45 años sigo estudiando ya que entiendo que para estar en este medio, hay que estar continuamente actualizado. Si bien soy bastante autodidacta, en lo que se refiere a la docencia, tengo mis propias herramientas, como dicen muchos tengo mi propio librito, soy muy intuitiva, tengo muy claro mis objetivos y los pasos a seguir para que se cumplan y sean efectivos. Actualmente ¿qué proyecto estás barajando? Como actriz, tengo proyectos personales, estoy escribiendo una obra de teatro con proyección a estrenarse este año. Como directora: estoy comenzando a ensayar obras de teatro para niños y para adultos. ¿Qué es “hacer teatro” o “actuar” para vos? Hacer teatro para mí es un sentimiento, es una pasión que llevo en el alma y me llena de placer. Para mí hacer teatro va desde dar clases hasta estar sobre el escenario… en mi caso abarca todo, y puedo decir que soy una persona afortunada que trabaja de lo que realmente quiere. ¿Qué es lo que más te apasiona de lo que hacés? Si bien actuar me da muchísimo placer, dirigir me apasiona ya que creo tener la habilidad para sacar lo mejor de los actores así como también la capacidad para hacer una puesta en escena atractiva. ¿Cómo te proyectás de aquí en más?; o más bien ¿qué sueños tenés? Hoy creo, que tener un espacio como ALMA que me permite generar mis propios proyectos, ya es sueño cumplido, ¡más no puedo pedir!. ¿Dónde se te puede encontrar? Se me puede encontrar en ALMA espacio de arte
El Dorado 2500- Ing. Maschwitz www.almaespaciodearte.com almaespaciodearte@hotmail.com 011-1550298795
Socias rent a casual
CONSEGUÍ TODO LO QUE NECESITES PARA TU EVENTO fiestas, agasajos, cumpleaños, comuniones, amigos y sociales...
E-MAIL: sociasrental@gmail.com WEB: www.sociasrent.com.ar TEL: 011-15-5301-6381 NEXTEL: 130*184
puebla
I marzo 2012 I 45
SUSHI & DELI
PARRILLA / RESTÓ
I marzo 2012 I 47
puebla
SERVICIOS & CONSTRUCCION 48 I marzo 2012 I puebla
REX & RoLL: historias de bandas
SÿneRgia texto e imágenes: Rexo Perez
C
uando llego al encuentro de los chicos, hay risas, mate, facturas y diversión. uno de los integrantes se parece a Tom Hanks (según ellos) y ríen pues imaginan algunas escenas de películas y de cómo hubieran sido si en vez del actor hubiera estado él. una banda nueva con todo el empuje, la creatividad, la madurez, la sencillez y las ganas de seguir creciendo, aprendiendo y componiendo. Se conocen desde hace varios años, todos anduvieron por otras bandas, se encontraron en alguna oportunidad, en otra se desencontraron, pero siempre estuvieron en contacto uno de otro y casi como siguiendo las andanzas de cada uno. Turu desde los 12 años que incursiona en el Punk Rock, siempre formando bandas, e intentando dar su música al estilo que más le gusta. Se siente atraído por los sonidos del Punk más tradicional (Ramones, Misfits, Clash, Sex Pistol). Su instrumento es el bajo y colabora con los coros. franco, un apasionado por la percusión, siempre estuvo llamado por esta disciplina musical y formó parte de una banda junto a su hermano Alan. La “bata” es lo que lo proyecta dentro del grupo y le hace ser el que marca el tiempo. Con mucho humor y mucha “pila” cuenta que le gustaría empezar a hacer coros y cantar algunos temas en la banda. Esto causa algunas risas y diversión en el resto, quienes además lo alientan a hacerlo. La guitarra es de Alan, y coincidentemente también la toca. Se siente atraído por guitarristas de alto nivel como Stevie Ray Vaughan, Jimmy Hendrix, a quienes estudia, pues según su filosofía “si querés ser bueno en algo tenés que aprender de los grandes”. Es algo muy común en él y no le queda más remedio, por su humildad y por su estatura. Su preocupación no es mostrar destrezas en la guitarra sino más bien en la composición musical, armonías y melodías, pues piensa que la banda es la que debe sobresalir como conjunto. La voz de la banda es Cecilia, que no sólo es voz, también ha compuesto algunos temas y melodías. incursionó en formaciones corales y bandas, pero con estilos muy diferentes. Pasando desde lo clásico a lo folklórico ha cantado todo. Según ella su pasión es cantar y se nota en el gesto de su rostro cuando lo dice y cuando lo hace. La banda está formada por Alan Fan (guitarra y coros), Franco Fan (batería), Luciano “Turu” Perea (bajo y coros), Cecilia Perez Thomsen (voz). Hace 8 meses que empezaron juntos y su nombre Synergia, nace básicamente por su característica, pues es la forma en que componen y el resultado de su música es justamente la suma de las energías y experiencias individuales. “buscamos juntos hacer la mejor música, la perfección, el estilo propio desde la composición y la armonía de todos los estilos que nos hacen y lo hacemos por que nos completa y nos llena el alma…” Llevan 5 presentaciones. Siete temas propios terminados y 3 produciendo. El próximo 10 de febrero tocan en La Estación Bar de Campana. Su proyección para este año es grabar un demo, presentaciones en Baradero, San Antonio de Padua e ituzaingó. Agradecido de haber compartido un rato divertido con ellos me despido y la sensación que me queda es de un grupo de amigos que se miran, se entienden, se complementan, se divierten y hacen lo que más le gusta: música y con mucha seriedad. ///
COMUN IDAD
2
puebla
I marzo 2012 I 49
> cREcER. Espacio Pediátrico: 03488 442233/447412 > PREVENt : 03488 445299 tURNos E INFoRMEs > GRUPo MEDIco MAschWItZ : 03488 444044 tURNos > cENtRo PEDIAtRIco : 03488 447673 / 446271 tURNos
spinella Estrada Farah La Guardia Lozar Maschwitz santa María Estrada Farah La Guardia Lozar Maschwitz santa María spinella Farah La Guardia Lozar Maschwitz santa María spinella Estrada La Guardia Lozar Maschwitz santa María spinella Estrada Farah Lozar Maschwitz santa María
CENTROS DE ESPECIALIDADES CON ATENCION PROGRAMADA
Jueves Viernes sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado
* Se brindan los teléfonos de farmacias de Escobar y Loma Verde. Turnos de Maschwitz
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
RESTÓ
marzo 2012
TURNOS FARMACIAS
COCINARICA Mousse de Chocolate (la receta familiar) por Tomás Boltezar /// Cheff Quime Huenu
Ingredientes (6 porciones) Chocolate para taza Crema Huevos Azúcar
150 gr 200 cm3 3 35 gr
Modo de preparación
1 2
Batir hasta blanquear (debe quedar homogéneo y blanco) las 3 yemas con el azúcar. Mientras tanto calentar la crema, sin hervir.
Mezclar las yemas blanqueadas y la crema, llevarlas a “baño maría” hasta punto napa (revolviendo con una cuchara de madera dibujando ochos, hasta que al pasar el dedo por la cuchara ninguna gota cubra el surco dejado por el dedo). Es importante que la preparación no supere los 85° para que el huevo no coagule.
3 4 5 6
Una vez lista volcar la preparación sobre el chocolate previamente rayado. Mezclar hasta unificar.
Por otra parte, batir las 3 claras a punto nieve y agregarlas a la preparación anterior. Mezclar suavemente hasta que quede homogéneo y llevar a heladera en compoteras individuales durante 4 hs (por lo menos).
Para la presentación, les recomendamos agregar un copete de crema batida sobre la mousse y terminar con frutos rojos sobre la crema (si son frescos mejor!). Otra alternativa es perfumar la crema (de la preparación de la mousse) con una gotas de licor de mandarina o esencia de menta. Esta receta es parte de nuestra carta ¡Esperamos que la disfruten! Familia Quime Huenu 02322.492.131 quimecardales@gmail.com
Paseo Mendoza Mendoza 1578. Tel.: 03488 442610 email: ramonacdeamigos@yahoo.com.ar facebook: Ramona Cocina de amigos 50 I marzo 2012 I puebla
RECETA 2012
SUDOKUS Bijouterie artesanal y accesorios COLLARES LLAVEROS PASHMINAS MONEDEROS ROSARIOS PULSERAS ROSARIOS Bijou y accesorios para nenas y adolescentes
9 3 1 3
TODAS ESTAS OPCIONES TAMBIÉN PUEDEN SER COMO SOUVENIR EN CUMPLEAÑOS, PIJAMAS PARTY, BAUTISMO, COMUNION O FESTEJOS VARIOS
Consultas y presupuestos sin cargo Entregas a domicilio
4
2 4 5 3
5 4 9 7 6 1 2
Verónica Izaguirre
4 2 6
6 2 3 5 6 2 3 7 6 4 8 9 5 4 2 4 2 6 2 9 6 4 3 7 5 3 1 1
veronica izaguirre
clases de bijouterie a domicilio
CONTACTO
011 - 15 5830 7759 info@veronicaizaguirre.com.ar www.veronicaizaguirre.com.ar
8 1 4 5 7 5 6 9
2
8 6 4 7 9 7 1 8 5 7 3 2 9 8 7 5
SOLUCIÓN NúMERO ANTERIOR
6 7 8 1 2 4 9 5 3
2 1 5 9 3 6 7 8 4
4 3 9 7 8 5 1 2 6
8 5 3 4 1 9 6 7 2
9 2 6 8 5 7 3 4 1
1 4 7 2 6 3 8 9 5
3 8 2 5 7 1 4 6 9
7 6 4 3 9 2 5 1 8
5 9 1 6 4 8 2 3 7
6 1 4 2 7 3 9 8 5
8 7 5 1 4 9 6 3 2
3 2 9 6 5 8 1 4 7
5 9 3 4 2 7 8 1 6
2 3 8 5 1 6 4 5 7 2 7 9 9 3 4
7 8 1 3 6 5
4 6 2 9 8 1
1 4 6 7 9 2 3 5 8
9 5 7 8 3 4 2 6 1
Ropa, bijou y caRteRas Liquidación PASEO MENDOZA - Mendoza 1578 -
puebla
I marzo 2012 I 51
• RECUPERACION DE DATOS • REPARACION Y MANTENIMIENTO • INSTALACION DE PROGRAMAS • REINSTALACION WINDOS XP, VISTA, 7 • ANTIVIRUS, LIMPIEZA
cel.: 011-15-35525073 / nextel: 728*2083
ATENCION PROFESIONAL PERMANENTE
Recetas Magistrales Tarjetas de crédito y débito Vacunatorio Perfumería
puebla
pueblarevista.blogspot.com
PARAPUBLICARENPUEBLA llamanos al
011 15 6908 4552 o escribinos a pueblarevista@gmail.com
52 I marzo 2012 I puebla
DATOS +
TELEFONOS AYUDAS: Ayuda al niño 102 / Bomberos 100 / Defensa Civil 103 / Emergencia Ambiental 105 / Emergencia Médica 107 / Emergencia Naútica 106 / Policía 911 / Violencia familiar 137 / Comisaría Ingeniero Maschwitz 441014 / Comisaría Escobar 420024/394 / Comando Patrulla 420394 / Sala de primeros auxilios 449924/446197 (todos código de área: 03488) / Alcohólicos anónimos 011 4855 1813 / Asistencia al suicida 011 4962 0660 / Cruz Roja Argentina 011 4951 2389 / Fono droga 0800 666 1518 / Incucai 011 4788 8300 / Línea Sida (HIV) 011 4922 1617. SERVI CI OS PUB LICOS: Gas Natural 424024 / Agua corriente 420450 / Edenor 425568 / Correo argentino 420051 / Consejo escolar 421043 / Estación Escobar 428552 / IOMA delegación Escobar 420033 / Municipalidad 430000. B ANCOS: GALICIA T. de cruz 602. tel.: 420313/14/15 / DE LA PROV. DE BUENOS AIRES E. T. de Cruz e H. Yrigoyen. tel.: 420007 / BBV FRANCES 1. Mitre 640. 03488 427676 / 2. Maschwitz Mall (Maschwitz) / SUDAMERIS Mitre 643. tel.: 428005/428007 / SANTANDER RIO 1. Asborno 643. tel.: 424433 / 2. en la entrada de Garín / ITAU (Maschwitz) 1. Ruta 26 y Colectora este / 2. Frente a la plaza
SERVICIOS HOGAR
Diseño e instalación de sistemas de riego automatizado
ESPACIOS VERDES
SISTEMAS DE RIEGO
Drenajes Pequeños y grandes espacios verdes
RIEGO
Presupuestos sin cargo
puebla
I marzo 2012 I 53
CENTRO DE DIAGNOSTICO COMPUTARIZADO “ROLO”
Inyección Electrónica In Airbag - ABS Mecánica en general
Racing
UNICO CON TÍTULO HABILITANTE DE TÉCNICO MECÁNICO Y ELECTRÓNICO
Equipos de Xenon desde $$550.- (incluye instalación) / GPS GARMIN $590.Embragues - Alternadores y Arranques - Aire Acondicionado Carburación y Encendido - Electricidad de Automóvil - Cajas
Colectora Oeste 1040 - Ing. Maschwitz 03488 - 400025 / Nextel: 574*8956
CONSTRUCCION ECO MOVILIDAD