Puebla19 Semienchuk

Page 1





MATERIALES ELÉCTRICOS E ILUMINACIÓN

Nuevo Showroom Iluminación Venta Mayorista y Minorista Sistemas de Alarmas Entrega a Domicilio y Obras ATENCION ESPECIAL A OBRAS EN CONSTRUCCION Todas las Tarjetas de Crédito

03488-446810 Nextel 695*5952

ENTREG AS EN EL DE LTA

electroprosa@hotmail.com Av. Villanueva 1512 (1623) Ing. Maschwitz - Escobar ( Frente al Supermercado Día ) Sucursal Panamericana: Colectora Este 46.500 Sucursal Savio: Ruta 26 N0 3578 Sucursal Garín: Belgrano 703


Revista exclusiva mensual, año III, número 19, abril ´12

Editorial

sumario 6. Editorial 8. Foco MARZO Territorio y recursos 10. Música & amistad Naranja 16. Lectores Estilo Pilar y Ayudas a Fundaleu 20. Educación Michelín. Dar al otro... 22. La columna ecológica El arroyo Garín que queremos 24. Salud La consulta psicológica del paciente orgánico 26. Nota de tapa (foto)

Foto de tapa: Viviana Semienchuk por Fox Sports y Daniel

Viviana Semienchuk AGENDARA E CARTELFERIA Y A M L A B LO DEL PUE2 P. 5

26.

36. Moda La Trapería, en el Paseo Mendoza 38. Tradiciones Aerostáticos en Cardales 40. Lugares Isla de Cerdeña 42. Deco El secreto está en la luz 44. Salidas La tradicional Barra 47. Sudokus 50. receta Turnos farmacias 51. Sudokus

Revista

puebla

pueblarevista.blogspot.com

PARAPUBLICARENPUEBLA llamanos al

011 15 6908 4552 o escribinos a pueblarevista@gmail.com

Antes que nada Felices Pascuas. Tal vez Puebla llegue retrasada por los días laborables acortados pero aunque tarde, va con un saludo seguro. Releyendo los textos contenidos en esta edición de abril: la charla con Viviana por ejemplo o los dichos de un señor mayor como lo es Michelín (entre otras notas interesantes) se hace evidente que con mirarse a uno mismo con cierta ternura se afloja con la autocrítica desmedida. Así todos somos capaces de volvernos productivos humana y laboralmente. Pero no ocurre esto porque si, algo así sólo puede suceder si antes alguien fue capaz también de mirarnos de ese modo. Decía Michelín: “Todo hombre al que se lo mire como un hombre único, libre y responsable se vuelve luminoso como un sol (...) Ante todo lo que cuenta es ayudar al hombre a convertirse en el que es”. Esa es la función del educador, y de ahí el valor inconmensurable que tiene su rol, se ejerza conciente o inconciente. Claro está que así “educa”, en el sentido constructivo de la palabra (en cuanto invita a ver más allá y valora al otro), quien vive intensamente su vida y la verdad que ella contiene. Uno que es así, contagia un gusto por la vida que fascina y hace que desees aferrarte a ella. Me parece que es bueno tener y aceptar la figura del maestro, del educador, porque nosotros no nos hacemos a nosotros mismos y es un gesto grande reconocer que mirando a otros uno crece y se desarrolla... Toda la vida, ella misma es un aprendizaje constante y esto es lo bello. Que se pueda reiniciar. El punto es a quién estamos mirando, quién es para nosotros el maestro. Espero que disfruten del contenido y de las experiencias que se dejan ver a través de cada palabra. En definitiva detrás de cada texto hay una historia, un protagonista.

+ F. Th.

dIREctoRA: Florencia Thomsen coLABoRAN EN éstA EdIcIóN: Mariana Thomsen Rexo Perez Pablo Rustichelli Alejandra Tedesco María Krause Adrián Puente Korine Schultz Sebastián Zunino

ImágENEs: Rexo Perez EsPAcIos PUBLIcItARIos: Ana Carolina Mussegaard musseana75@hotmail.com ----coNtActo: pueblarevista@gmail.com pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos

PUEBLA, número 19, abril 2012 Revista mensual de distribución gratuita / 6000 ejemplares. Puebla: expediente 3096542 INPI. La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PRohIBIdA sU REPRodUccIóN totAL o PARcIAL. Impresa en talleres dRUcK srl. tel.: 03488 458587 / druckventas@arnetbiz.com.ar

ISSN 1853-421X


Exclusivo e íntimo descubrí

fondue de queso bourguino goulasch fondue de chocolate Con cocina de autor que te va a sorprender. Abierto de martes a viernes y domingos al mediodía y de jueves a sábados por la noche

* Pertenecé al club de amigos Hans y obtené importantes beneficios

patricia.hans@yahoo.com.ar

Felices Pascuas


Foco A 30 AÑOS DE AQUEL ABRIL

Territorio y recursos DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS 1982 Fuerzas militares argentinas (en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las Islas Malvinas. Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas

puebla 8

Bibliografía: “Malvinas, historias breves y sentimientos” Salvador Antonio Vargas, editorial Dunken “Memoria verde” Historia ecològica de la Argentina. Antonio Elio Brailovsky y Dina Foguelman, ed. Debolsillo.

A

mediados del siglo XIX la visión que se tenía de nuestro país era la de un territorio con recursos naturales en abundancia y de recursos humanos en escasez. Por eso en las primeras décadas de vida independiente la preocupación por conservar esos recursos casi no existió. Las sociedades han utilizado o explotado o apropiado los territorios para su subsistencia, con criterios más sustentables unos (los pueblos originarios han tenido ese marco en la explotación del territorio) y otros en términos no tan santos. ¿Qué es el territorio entonces? El territorio es el lugar donde ocurren las relaciones sociales. Cuando hablamos de terri-

PROGRAMA DE REDUCCION DEL ESTRES Y LA ANSIEDAD Basado en MINDFULNESS Incluye manejo de las emociones (miedo, enojo, ira, culpa, vergüenza) y los conflictos interpersonales Duración de 4 u 8 semanas Lic. Gisela Ferrari Psicóloga UBA TERAPIA INDIVIDUAL- PAREJA- FAMILIA ORIENTACION A PADRES

Consultas:

tel.: (03488) 425235/15-551060 giselaferrarim@yahoo.com.ar

por Mariana Thomsen marianathdeperez@hotmail.com

torio nos referimos a esa extensión delimitada que incluye relación de poder y posesión de un individuo o un grupo social; condensa límites soberanos, de propiedad, de vigilancia y jurisprudencia. Sin embargo, todo territorio es espacio de conflictos al ser producto de construcción histórico social. Un ejemplo notable de un conflicto de esta naturaleza es la que genera un tema tan complicado de abordar como lo es lo acontecido el 2 de abril de 1982, es decir la Guerra de Malvinas, dónde se enfrentaron las fuerzas británicas con las fuerzas argentinas. Gestionada por Leopoldo F. Galtieri presidente de facto dentro de un régimen que se había iniciado seis años atrás. A partir del año 2000 se recuerdan a los veteranos y caídos en esa guerra. Desde el siglo XIX las Islas Malvinas fueron usurpadas por la Corona Británica, relacionado este evento con el control de pasos estratégicos y la apropiación de recursos. Estos últimos se necesitaban para el frío invierno europeo y eran cubiertos con las pieles de animales y la grasa que servía para iluminar casas y calles. Cuando en 1820, Jewett, en nombre del gobierno argentino toma posesión de las Islas, había 50 buques entre ingleses y norteamericanos dedicándose a la caza de anfibios y la matanza del ganado de las islas. Para obtener un litro de aceite, se mataban 17,5 pingüinos. Esta cifra se manejaba en 1882, cuando ya habían sido usurpadas. Si todo territorio es espacio de conflicto, no es menos lo que sucede con nuestro reclamo territorial sobre las islas. Es un tema que de alguna forma también incómoda a la ciudadanía en tanto el trato que se merece, las pasiones que despierta, el reconocimiento tan esperado por muchos que al regresar de tan triste empresa se encontraron que la sociedad argentina les dio la espalda identificándolos con el Gobierno de facto que los había enviado. Recuerdo que cuando tomaron las islas, un docente del cuerpo directivo pasó por las aulas anunciando que tropas argentinas habían tomado las islas, todos vivaban la cuestión y mi compañera de atrás (Alejandra Gevara) dijo: ¡¡¡Hey!!! No festejen va a morir gente. Obviamente en el murmullo generalizado sus palabras se perdieron. Los colimbas, que eran jóvenes que al terminar la secundaria cumplían el servicio militar obligatorio, fueron enviados sin pertrechos adecuados, sin preparación militar y abandonados a su suerte en las Islas. Un familiar político, falleció en las islas, por buscar alimentos al pisar una mina conocida como “caza bobo” porque estaban hambrientos (no eran abastecidos de alimentos) y es uno de los tantos testimonios que muchos argentinos conocemos. También se han multiplicado los suicidios luego de este conflicto, tanto entre los británicos como entre los argentinos. En ambos bandos la excusa para iniciar una guerra era mantener un régimen que perdía poder. Terminada la guerra se desvaneció la euforia nacionalista y muchos ex combatientes percibieron que quedaban incluidos en una historia de ribetes dolorosos y lamentables para toda la ciudadanía. Se cumplen treinta años de aquellos sucesos. Estos generaron que el pueblo saliera a las calles y pidieran el fin del régimen militar. La gesta está en que Argentina volvió a la democracia. Y no es un dato menor para apreciar. ///


Mencionando este aviso, llevate un regalo!!! para tu mascota!!!


Música & amistad

HISTORIAS DE BANDAS

Naranja

Naranja nació terminando el año 2009, es la junta de 3 bandas de Maschwitz: Holen, Tandem y 3 & medio. Naranja no es la clásica banda de cuatro amigos que se juntan a tocar sino que ocurrió exactamente al revés... ellos se hicieron amigos ¡tocando!, es resultado de una pasión por la música que se dio antes. Esto generó una excelente relación a la hora de trabajar en función del grupo. De ahí en adelante se dedican a ensayar y componer y ya en 2011 grabaron su primer disco que se llama “Como bichos en frascos”. Disco que además está grabado en la zona, puntualmente en Maschwitz. Parte fue grabado en el estudio El cubo y otra parte en su propia sala de ensayos tras, dedicarle horas y horas de trabajo. Así lograron un disco muy fresco y sólido al mismo tiempo, con un sonido bastante crudo, como hecho en vivo. Esa fue la propuesta “Naranja” desde el primer momento, junto con el productor artístico de la banda: Hernán Blanco. El año pasado tuvieron oportunidad de realizar un video con el Director de cine Pedro Pacheco, que se llama “Simplemente”. Poco después en puebla 10

el disco, la canción se terminó llamando “No es que”. Se trata de un tema que grabaron en el estudio de Lito Vitale junto a otras bandas de todo el país. Una experiencia buenísima. La idea del grupo es que su música se difunda en ésta época donde inicia la moda “lo fi”. Su mayor deseo, según nos cuentan, es: “sonar lo mejor posible dentro de los recursos con los que contamos es por eso que vale la pena escuchar esta propuesta”. Naranja es Fran Laurito en guitarra y coros, Mateo Blanco en batería y coros, Nico Munguia en bajo; y Sebastian Zunino, en voz y guitarra. Podés bajar y escuchar su disco desde: http://www.facebook.com/naranjamusica o escucharlo online desde su sitio web: www.naranjamusica.com.ar o seguirlos a través de twitter: /twitter.com/#!/naranjamusica PARA AgENdAR Próximas fechas para escucharlos... - 25 de mayo en groove Palermo - 18 de julio en groove Palermo



COMIDA ARABE

PIZZA Y MAS

DELICIAS HELADAS

12 puebla

ESPACIO GASTRONÓMICO


Ruta 9, km 44, Colectora Este 2555 Escobar - Tel.: 03488-443169 www.lafinestraescobar.com.ar


14 puebla

SERVICIOS INMOBILIARIOS



Lectores A CO m pA Ñ A N D O

A fUNDALEU

Manos a la obra Te escribo para contarte que desde Personally estamos dándole una mano a FUNdALEU. En marzo se lanzó la 4º edición de la campaña de recaudación de fondos de FUNdALEU y farmacity: “tU coLABoRAcIóN Es UNA EsPERANZA A FAVoR dE LA VIdA”. En el evento se contó con la presencia de Facundo Arana, Embajador de FUNDALEU. A partir del 1º de marzo hasta el 30 de abril, la nueva edición de la campaña “Tu colaboración es una esperanza a favor de la vida” se convertirá en un nuevo escenario para contribuir a que la unión entre ciencia y solidaridad sea una alianza a favor de la vida. Todos aquellos que quieran colaborar podrán hacerlo en todas las farmacias de “Farmacity” del país redondeando el vuelto de las compras o con la adquisición de un bono de $2. Los fondos reunidos en esta campaña serán íntegramente destinados a FUNDALEU para la adquisición de nuevo equipamiento que les permita continuar con su labor diaria de servir a la comunidad en la investigación, asistencia, docencia, capacitación, información, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas de la sangre, actividades que la fundación desarrolla con excelencia desde hace 55 años. Gracias a lo recaudado en la campaña 2011, se logró realizar la remodelación del Centro de Internación e Investigación Clínica “Angélica Ocampo”, fundado en 1989. Esta obra permitió mejorar la atención e incrementar la capacidad sanatorial y así poder atender un número mayor de pacientes. Gracias. Saludos. Agustina Pérez. Personally

SALUD & BIENESTAR

+ info: www.fundaleu.org

Acerca de Fundaleu y su obra Desde su creación en el año 1956, FUNdALEU realiza un singular servicio en tareas de información a la comunidad, y de orientación a pacientes con enfermedades oncológicas de la sangre. En su Centro de Internación Angélica Ocampo, se realiza investigación, docencia, diagnóstico, y tratamiento de las enfermedades oncohematológicas. La labor de FUNdALEU trata la enfermedad como así también intenta, desde su origen, realizar la promoción humana integral de la persona y su familia. Es así como a lo largo de sus más de 55 años de vida, dedica todo el esfuerzo a promover en forma sostenida la investigación científica para la cura y el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas, ofreciendo un servicio de apoyo, información, orientación y acompañamiento para el paciente y su familia brindando un servicio de asistencia integral, como así también la capacitación de profesionales. FUNdALEU trabaja activamente en la concientización de la donación voluntaria de sangre y ha creado en el año 1995, un Registro de donantes Voluntarios de sangre y Plaquetas, con la meta de autoabastecer de sangre y derivados a sus pacientes, y de multiplicar esta experiencia en todo el país.

Fotos superiores: Sr. Quique Wolff. y Facundo Arana en la presentación de la campaña. / Debajo: Sr. Quique Wolff, Lic. Marcelo Devoto (Vicepresidente de FUNDALEU), Lic. Mario Quintana (CEO de farmacity), Sr. Facundo Arana, Ing. Victor Savanti ( Presidente de FUNDALEU), Doctor Miguel Pavlovsky ( Director Médico Científico de FUNDALEU).


Taller de ALFARERÍA -Orientación Antroposófica-

Liliana Romeu 17 puebla

La Pampa 87, Ing. Maschwitz Cel.: 011 15 5956-5084 pampaybarro@gmail.com


NEWS DESDE

TEmAIkéN

Germán Paoloski y Walter Queijeiro convocaron a sus hinchadas para alentar a los Wallabies y Aves de Temaikén Los reconocidos periodistas deportivos les hicieron el “aguante” a los simpáticos animales del Bioparque en la campaña “Wallabies Vs. Aves” Los wallabies de Paoloski ganaron por goleada.

18 puebla

SALUD & BIENESTAR

Germán Paoloski y Walter Queijeiro convocaron a sus seguidores de Twitter para alentar con cantitos de cancha a los animales protagonistas de la campaña “Wallabies Vs. Aves”. Paoloski, lideró la hinchada Wallaby, mientras que Queijeiro alentó al equipo Aves. Gracias a la multitudinaria hinchada que llevó el conductor de Pura Química, los Wallabies rompieron el record de visitas. 262535 vs. 219112 votos, así finalizó el marcador de esta competencia, que durante la última semana se había vuelto muy “picante” por la convocatoria a través de twitter de los reconocidos periodistas deportivos. Para celebrar este logro, una pareja de canguros rojos provenientes de un parque de República Checa se suman a la familia wallaby. ¿Pedirán revancha las aves?

Acerca de Fundación Temaikén: Temaikèn es una Fundación nacional que trabaja para proteger la Naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas – priorizando los autóctonos- junto a otras instituciones e involucrando a toda la sociedad. Para llevar adelante su misión de proteger la naturaleza, cuenta con un Centro de Reproducción de Especies (CRET), el Bioparque Temaikèn y una Reserva Natural en Misiones. El Bioparque abre sus puertas de martes a domingos y feriados. Está ubicado en el Km. 1 de la Ruta 25 en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires. Para mayor información Temaikèn invita a visitar su página web www.temaiken.org.ar y sus redes sociales ///


SALUD & BIENESTAR puebla 19


pOR fLORENCIA THOmSEN

Educación CONVERSACIONES CON fRANÇOIS mICHELIN

Dar al otro los medios para liberar la energía personal T

uve la suerte de que llegara a mis manos un libro sobre una entrevista a François Michelín. El conocido apellido, para quien no ha relacionado aun, pertenece al empresario líder en neumáticos en el mundo. Leyendo la conversación entre el entrevistador y el protagonista me percaté de lo que promete el prólogo del libro. Michelín muestra a través de sus palabras una capacidad de atención y de apertura que te deja asombrado y que a la vez implica una provocación frente al modo en que uno encara la vida, la familia, la educación, el trabajo, los empleados, el colega, la competencia... la lista puede ser infinita en cuanto a aspectos que se nos presentan en lo cotidiano. Uno aprende y crece humanamente mirando al que va por delante: “yo me movía y seguía de buena gana los pasos de mi maestro”, dice Dante en La Divina Comedia. Y es tan así que con el advenimiento del fenómeno de las comunicaciones globales el volumen de información a la que todos podemos acceder

“(...) Se necesita hambre para comer. Ahora estoy empezando a descubrir para qué estaba hecho. La fábrica me apasiona, es evidente; amo el coche, el neumático... pero eso no es suficiente. Ante todo, lo que cuenta es ayudar al hombre a convertirse en el que es.” hace que el valor del “maestro” quede en evidencia aun más. Maestro es aquel que te enseña a mirar con ojos nuevos, es quien tiene una postura de apertura frente a todo y te la comunica con su propia forma, es decir, quién viéndolo uno dice: “pero mirá como es este” y le quiere seguir, quiere apegarse porque su personalidad le despierta la propia mirada, como si le brillasen los ojos al ver. Hay muchas cosas que impresionan de la persona de Michelín, una de ellas es la forma en que usa la “razón”, que él mismo entiende y demuestra como una ventana abierta a contemplar la realidad según el total de los factores que intervienen en ella, es como si no dejase nada afuera, como si fuese al fondo de la paradoja del ser humano. Y transcribo textual: “Un día, alguien me increpó en la fábrica: `Señor François, ¿cómo explica las broncas entre los departamentos?. Le respondí:`Cuando se levanta de la cama por la mañana ¿no se plantea preguntas? ¿No hay algo en su cabeza que le hace preguntarse por qué se levanta, si es preciso ir a la fábrica o no?. Está permanentemente en estado de elección en el fondo de Usted mismo. La división está en el fondo de cada 20 puebla puebla I marzo

2012 I 20

uno de nosotros, siendo, incluso, la expresión de nuestra libertad ¿por qué iba a suceder otra cosa entre los departamentos, puesto que están compuestos de hombres y mujeres que tienen las mismas características que Ud.?. Para vivir juntos, los hombres deben respetarse...Hay que empezar por saber quién se es (...) Sé por experiencia que hay en el hombre resortes excepcionales que se revelan con toda claridad en caso de dificultades. Experimento en mi vida la confianza en el ser humano (...) Todo hombre al que se le mire directamente a los ojos, como a un hombre único, libre y responsable, se vuelve luminoso como un sol.´” Siempre me gustó ver personas que no temen a cuestionarse hasta el fondo, no por una autocrítica constante e innecesaria si no por la búsqueda de respuestas que en definitiva te aportan, te dejan respirar y te hacen un hombre más feliz y suelto de ciertas ataduras. Quien vive así, quien mira así, es un “maestro”, en el sentido de que aunque no se lo proponga, con su postura frente a la vida está enseñando a otros: “trabajar es también preguntarse por qué las cosas son lo que son. Cuando Usted sabe por qué se han hecho las cosas, entonces también sabe cómo usarlas. El razonamiento por analogía es una maravillosa herramienta de trabajo (...) El mundo está hecho de misterios que no pueden dejar indiferente. ¿Por qué tiene el hombre esta dimensión afectiva y humana tan hermosa? ¿Por qué carece de límites el progreso técnico? ¿Por qué el mundo es tan rutilante de inteligencia, como decía Einstein? (...) Si uno acepta estos interrogantes hay que ir hasta el final...El mayor acto de la inteligencia es reconocer sus límites y aceptar el misterio (...) En el corazón de la vida activa, la realidad es maestra de vida (...) la verdad se encuentra en una justa relación con la realidad”. A propósito del negocio que lo hizo conocido dirá: “Una empresa concibe un producto y busca saber si éste responde a las necesidades reales del cliente. En efecto, la pregunta es: ¿Se adapta el zapato al pie del cliente? Y no: ¿Se puede adaptar el pie del cliente al zapato? (...) Nuestros competidores no creyeron en el neumático radial (...) Fue un fantástico error intelectual mantenido por viejos de veinticinco años que preferían prolongar curvas antes que tener confianza en la imaginación humana...El cliente necesitaba el neumático radial y eso es todo...El neumático radial permitía hacer tres veces más kilómetros que el clásico. Y bien, lo lanzamos...” Esto que bien puede identificarse con una regla de marketing empresarial es resultado cómo él mira las cosas y en este punto Michelín puede transformarse en maestro de otros. Este apego que él muestra en sus palabras, a la verdad por encima de las propias ideas y prejuicios requiere un trabajo, una fatiga, que de hecho, muchas veces no queremos hacer y que sin embargo, si decidimos hacer este trabajo, el resultado es tanto mejor/mayor. A Michelín lo mueve una responsabilidad, es decir, “responde” a la llamada suscitada por sus propias necesidades y de aquellos a los que asume: su familia, los trabajadores de su empresa, los accionistas, los clientes, su país... Y al respecto dirá en el marco de la charla dada con el periodista: “El hombre es el único ser autoeducable del planeta. Tiene todo en sus manos para volverse mejor... o destruirse. Para crecer, debe sopesar constantemente las consecuencias de sus actos (...) Todo acto realizado en la empresa permanece siendo el reflejo de la libertad y la responsabilidad del que lo hace (...) Es preciso querer la libertad de los otros, desear darles capacidad de realizar experimentos y, a veces, también de cometer errores (...) Mi única ac-


Educación ción verdadera consistió en dar a cada uno de ellos (familia, trabajadores, colegas...) los medios para liberar su energía personal...Es así como he podido tomar decisiones (...) El liberalismo no significa en absoluto independencia, sino que descansa en el establecimiento de relaciones libres y responsables. La mano no es independiente del cuerpo.” La nota está repleta de citas del Sr. François Michelín y es que no es para menos. Textuales palabras para alguien a quien mirar, alguien que te despierta la esperanza de volverte un hombre mejor, un ser humano como todos donde uno ve concretado, donde uno ve en carne, en vida lo que se es posible ser, lo que se es posible llegar a ser, un ideal que lejos de ser utópico se lo percibe alcanzable. Y no me refiero al éxito, es más que eso, sería reductivo verlo así, lo que importa subrayar es que un maestro propicia esto mismo: el desarrollo de una mirada que te levanta la vista del entorno “visible”, si se quiere, que enseña a ver más allá del propio ombligo. En este sentido es educativa una presencia así. ///

+ Info:

“Empresa y responsabilidad: FRANÇOIS MICHELÍN”. Ediciones Encuentro.

* Michelín es una fábrica fundada en 1889 por su bisabuelo Edouard y su hermano André, creadores del primer neumático desmontable para bicicleta y de la célebre guía roja de restaurantes. François Michelín nació el 25 de junio de 1926 y dirigió al grupo Michelín desde 1955 hasta 1999. En 2006 fallece en un accidente uno de sus cinco hijos, Edouard, sucesor en la línea de dirección de la empresa.

puebla 21


ECO 31 de marzo: día internacional del agua

EL ARROYO gARIN qUE qUEREMOS pOR kORINE SCHULTZ / Asociación Ambientalista Los Talares  / korinecid@yahoo.com.ar

E

22 puebla

l pasado día sábado 3 de marzo se detectó en el Arroyo Garín el derrame de una sustancia tóxica para la vida acuática y, presumiblemente, para los seres humanos. El derrame duró desde la madrugada del día sábado hasta la madrugada del día domingo 4 de marzo, con un volumen estimado de más de 50.000 litros de una sustancia de color blanco que, en cuatro horas eliminó a toda la fauna ictícola (ejemplares de mas de 10 especies de peces incluidas tarariras). Nos empezamos a llamar entre algunos vecinos preocupados, y el resultado de las averiguaciones derivó en la presentación de una denuncia realizada el día 9 de marzo, en La Defensoría del Pueblo de Escobar, con título: DENUNCIA CONTRA LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR Y CONTRA EL ORGANISMO PROVINCIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Todos pueden acercarse a La Defensoría del Pueblo de Escobar para leer el contenido de dicha denuncia.

Algunos de los vecinos seguimos preocupados por El Arroyo Garín en general; por su estado actual y su futuro, y por la falta de reconocimiento e integración del mismo, como patrimonio natural nuestra sociedad. Hoy día parecería cumplir sólo la función de vertedero para algunos residuos que terminan acumulados en sus márgenes y en los puentes, de sumidero para los vuelcos clandestinos de residuos aguas arriba y de vuelcos cloacales domiciliarios. Decidimos entonces aprovechar la fecha 31 de marzo, designada como El Día Nacional del Agua, para proponerle a toda la comunidad que pensemos seriamente en EL ARROYO GARIN QUE QUEREMOS. Nosotros consideramos que falta

una revalorización del arroyo, tanto por sus servicios ambientales, que naturalmente nos brinda, como por su potencial como lugar de recreación y esparcimiento, dada la diversidad de su flora y fauna, distintivas de la Localidad de Ingeniero Maschwitz. Actualmente corre el riesgo de ser entubado y convertido en una ruta rápida (como la triste historia de los Arroyos Maldonado y Vega en la Capital Federal), dado que sólo se lo considera como cuenca de uso hidráulico, amortiguador de inundaciones y receptor de vertederos cloacales. Pronto estaremos extendiendo una invitación para conocernos y para pensar y proponer acciones orientadas a preservar el Arroyo Garín. Hasta que se fije la fecha quisiéramos que nos adelanten por favor sus ideas y propuestas a Korine Schultz: korinecid@yahoo.com.ar Son muchas las organizaciones de esta zona preocupadas desde hace tiempo por la Cuenca del Río Luján, el mal manejo de sus aguas y las consecuencias de ello. La Resolución Ministerial 1630 del año 1970 estableció el "Día Nacional del Agua" para estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos públicos hídricos de nuestra nación. Es por este motivo que queremos aprovechar esta nota para comunicarles que se realizarán actividades de difusión para grandes y chicos, en distintos puntos de la Cuenca del Río Luján mientras se comparte una tarde de AGUA Y RIO. Los organizadores de estos eventos son integrantes de distintas agrupaciones que vienen trabajando con mucha dedicación para la creación del PAISAJE PROTEGIDO DEL RIO LUJAN. Usted podrá conocer en detalle las aspiraciones de estos grupos y tal vez, sumar su voluntad al esfuerzo. Las actividades serán replicadas en todas las plazas de los Municipios de la Cuenca del río Luján: Suipacha, Mercedes, Luján, Gral. Rodriguez, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Moreno, Malvinas Argentinas, Tigre y San Fernando. Para poder interiorizarse mejor sobre dichas actividades puede contactarse previamente con: MARINA LEMOS: (011) (15) 5052 7846 o con GRACIELA CAPODOGLIO: (02322) 667065, o al e-mail: info@patrimonionatural.org.ar Muchas gracias, La Asociación Ambientalista Los Talares, y “Los Amigos del Arroyo Garín”


puebla 23


SALUD

pOR Lic. patricia martínez / Grupo Psicológico Maschwitz / móvil: 03488-15-408081

LA CONSULTA PSICOLOgICA DEL PACIENTE ORgANICO L

a salud es uno de los bienes más preciados. Salud, dinero y amor dice la canción popular y que “sea sanito” se le desea a las futuras mamás. Sin embargo la enfermedad es una vicisitud de la vida con la que a veces tenemos que lidiar y el modo de enfrentar la situación de enfermar determina en algunos casos la evolución de la misma. Padecer una enfermedad, estar sometido a múltiples tratamientos médicos, luchar con turnos, estudios y un lenguaje técnico que deja al paciente con frecuencia con más preguntas que respuestas y con la angustia que la situación genera, es moneda corriente para el enfermo y su núcleo familiar de contención. En estás situaciones la consulta psicológica está orientada a atender la problemática que genera el enfermar en el paciente y/o su familia. Es importante en estos casos el abordaje realizado por un equipo de trabajo, independientemente que la cara visible ante el consultante sea un terapeuta, que será el encargado de acompañar en el proceso. Es importante porque el terapeuta encuentra en el intercambio con otros, en el trabajo en equipo y la consulta permanente, las herramientas necesarias para abordar los tratamientos. La finalidad de un enfoque de estás características, está orientado a lograr, a través de intervenciones puntuales, la dinamización y resolución de situaciones de conflicto que el padecer una enfermedad

Seguros Generales Empresas ART

produce, tanto en quién se ve directamente afectado por ella, como en el grupo familiar al que pertenece. Esta propuesta de trabajo es novedosa pero no carece de antecedentes. La ciencia médica, en interacción con otras vertientes del saber contemporáneo, ha desplazado el enfoque tradicional de “curar la enfermedad” como límite de su acción, a una concepción humanista que privilegia en igual medida el mantenimiento de la salud. Así, fue inevitable que progresivamente los criterios científicos para abordar el fenómeno de la enfermedad orgánica hayan enfatizado la consideración del modo particular de “estar enfermo”, esto es, el estilo personal de enfermar. La enfermedad pasó de tener un desarrollo autónomo, a estar anudada a las crisis vitales y determinantes emocionales del individuo. Es fácil entender que es inevitable tener un modo personal de estar enfermo, del mismo modo que tenemos una manera personal de vivir, de trabajar, de amar, de divertirnos. Es otro modo de hacer referencia al conocido comentario que no hay enfermedades sino enfermos. Cada paciente inviste una idea o fantasía particular de la enfermedad y la curación, generalmente no explicitada, pero que en todos los casos influye en su evolución. Es un dato clínico reconocido que estas “fantasías, e ideas personales” en algunos casos, interfieren aspectos técnicos e instrumentales de la acción médica. Obstaculizan también la organización de una terapéutica adecuada y la estabilización del cuadro. Como consecuencia, la estrategia médica pierde eficacia, derrocha esfuerzos, desaprovecha recursos y aún más, puede llegar a transformarse en un actuar iatrogénico que solo logra la preservación de la enfermedad. A modo de ejemplo situemos la diferencia que hay para un paciente en el simple hecho de presentarse como “soy diabético” dónde desde la presentación misma todo su ser está tomado por la enfermedad, lo representa; y la posibilidad que da decir “tengo diabetes”, dónde queda claro que el padecer la enfermedad no agota su existencia, con las resonancias que esto implica.

A qUIENEs Está dIRIgIdo EstE ABoRdAjE

La propuesta no se agota en lo que habitualmente llamamos enfermedades psicosomáticas (alergias, asma, afecciones dermatológicas entre otras), claramente adscriptas al campo de lo psi.

Diarios & Revistas MARIANA Villanueva esq. Maipú - frente a la Sala de Primeros auxilios 24 puebla


SALUD

email de contacto: grupopsicologicomaschwitz@hotmail.com

Está dirigida a pacientes afectados por una dolencia orgánica o funcional que se encuentran en un momento de crisis en el curso de su enfermedad, o en una etapa particularmente angustiante o conflictiva de la evolución de la misma. El pedido de consulta puede realizarse por propia iniciativa o por derivación o sugerencia del médico. Remarcamos que se trata de un proceso de Consulta, ésta implica un recorte peculiar del campo en que se juega la propia subjetividad del estar enfermo. Por lo tanto la práctica de la consulta difiere de la interconsulta, de las propuestas tradicionales de psicoterapia y de las terapias breves. En la consulta se intenta desplegar el punto de obstáculo y de conflicto para la prosecución de la cura, a la vez que discriminar las variables comprometidas. Las personas que padecen lesiones o afecciones orgánicas, se encuentran generalmente absorbidas totalmente por las manifestaciones de tales lesiones y uno de los objetivos primordiales es permitir al paciente distanciarse simbólicamente de dichas afecciones. Este distanciamiento es posible en primer término, cuando abrimos

al paciente un espacio donde pueda explicar con sus palabras su enfermedad, que relate su teoría acerca de la misma, que por experiencia clínica la mayoría de las veces no coincide con las teorías y explicaciones que ha escuchado “científicamente”. En el relato “ingenuo” del paciente surgirán las fantasías respecto del origen y la evolución de su enfermedad. A partir de estos datos el profesional irá armando la historia del paciente dentro de un contexto mucho más abarcativo que la enfermedad misma. La dirección de la consulta está orientada a que el paciente logre ubicarse en una posición diferente en relación a su afección al incluir en la misma no solo los datos “científicos” de su padecer, sino su singular e irrepetible manera de vivir y afrontar la situación. En síntesis, los resultados de nuestra experiencia clínica nos indican que dar lugar a la consulta psicológica ante una situación de enfermedad que angustia y desborda, produce modificaciones sustanciales tanto en el desarrollo como en la resolución de la enfermedad, cuando esto último es posible y en aquellos casos en que no contemos con esta perspectiva, el arte de curar también implica ayudar a organizar de la mejor manera posible la existencia y la esperanza. ///

PROFESIONALES

Dr. Augusto Wybert Médico Oftalmólogo / Cirujano Oftalmólogo Tratamiento integral de las enfermedades de los ojos. Adultos y niños. Urgencias. Controles. Equipamiento de última generación. Ingeniero Maschwitz Entre Ríos 1480. Tel: 03488-440440 Los Cardales Mitre 225. Tel: 02322-492050 Celular: 011-1544190477 Email: augustowybert@yahoo.com

54*567*5912

puebla 25


NOTA DE TAPA por florencia Thomsen

VIVIANA SEMIENCHUK Una mujer que juega en Primera

“VIVIMOS EN UN PAíS FUTBOLERO, DONDE EL FANATISMO Y EL AMOR A ESE DEPORTE ExCEDEN EL TIEMPO O ESPACIO qUE SE LE PUEDA DEDICAR A CUALqUIER OTRA ACTIVIDAD DEPORTIVA.”

F 26 I marzo 2012 I puebla


VIVIANA SEMIENCHUK

Viviana lista para salir en cรกmara. Elegancia y estilo para Fox Sport


Viviana Semienchuk Una mujer que juega en Primera

Hola Viviana. Contame un poco ¿cuándo decidiste que querías ser periodista deportiva? En realidad, nunca decidí ser periodista deportiva... Sí elegí al periodismo como una de la opciones que tenía para desarrollar en mi carrera pero no apunté específicamente al deporte como eje de mi profesión. A veces el destino o las opciones laborales concretas te ponen en un determinado lugar y no justamente en el espacio donde uno hubiera optado en un primer momento. ¿Qué institución tuvo el orgullo de formarte como profesional? Me recibí de Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. La verdad es que la facultad fue una etapa maravillosa de mi vida. Disfruté mucho de las clases, del contacto con grandes docentes de la comunicación y del intercambio cultural que se dio con mis compañeros y con el entorno. En el último año elegí la orientación de Comunicación Institucional y mi plan era trabajar en comunicación empresarial aunque luego la vida me llevó por otros caminos. Si hoy tuviera que elegir un nuevo recorrido, sin dudas vuelvo a optar por Comunicación y por la UBA, ambos espacios que me dieron las herramientas para salir adelante en una carrera apasionante y bella. En tu niñez y/o adolescencia ¿viviste una relación cercana con el deporte? Tuve con el deporte la relación que cualquier niña o adolescente normal podía tener. En mi familia ni mi papá ni mi mamá eran deportistas pero nos estimularon y nos acompañaron a practicar lo que tuvieramos ganas. De chica probé diversos deportes, hice natación, patín, tenis, voley, fui a clases de gimnasia, etc. Siempre fui voluntariosa aunque cero talentosa para las actividades deportivas. ¿Dónde te criaste? Nací en Roque Saénz Peña, provincia del Chaco, pero desde los cinco años hasta los 18 viví en Salto, Provincia de Buenos Aires. En consecuencia hice la escuela primaria y la secundaria en esa ciudad, donde tuve mis primeras amistades, mis primeras vivencias y mi formación como niña y adolescente. Cuando terminé el secundario me vine a vivir a Buenos Aires para estudiar en la universidad. Alquilé un departamento junto a 2 amigas. ¿Cuál es hoy tu deporte favorito en cuanto a lo laboral? Sin dudas, en lo laboral mi deporte favorito es el 28 puebla

fútbol. Vivimos en un país futbolero, donde el fanatismo y el amor a ese deporte exceden el tiempo o espacio que se le pueda dedicar a cualquier otra actividad deportiva. Aunque, la verdad, también me gustan y mucho el básquet y el voley. Cómo te sentís siendo mujer hablando de fútbol? Es decir, sin jugarlo, cómo hacés para sentirlo? (esto te lo preguntan algunos hombres por supuesto... pregunté que quisieran saber de vos y me pasaron esta pregunta, dicen que la hacen con ¡onda! porque les da curiosidad!. Aunque es bastante machista ¿no?... (risas) Es un poco machista la pregunta pero lógica, habitualmente muchos hombres te dicen "¿¡como hablás de fútbol si nunca lo jugaste!?"... Ante esto uno podría decir cómo un crítico de cine habla de películas sin haberlas hecho, o como un periodista de política y actualidad opina o informa sin haber ejercido un puesto político o dirigencial. Sin embargo no cuestionamos aquellas áreas y si se cuestiona la de una mujer en un ambiente predominantemente masculino... Creo que si uno es observador, periodista, analista puede y está capacitado para hablar de un deporte más allá de que lo practique o no. Informar, opinar, describir no son tareas que puedan sólo hacerlas los que juegan al fútbol sino todo aquel que se sienta con criterio y con capacidad para poder hacerlo. Te movés como “pez en el agua” en un mundo casi exclusivo de hombres, ¿fue difícil esto para vos? por lo menos al principio... Es difícil moverse en un mundo masculino, pero no imposible. En la sociedad estamos acostumbrados a interactuar entre hombres y mujeres, y en definitiva hay muchos trabajos donde está descompensada la cantidad de hombres con respecto a cantidad de mujeres y viceversa, pero no por eso uno deja de adaptarse. Si siento que todavía hay un largo camino para conseguir ciertas condiciones de igualdad de género, pero esto pasa en muchas actividades, donde las mujeres todavía corren detrás de los hombres a pesar de tener igual o mayor talento. Se nota que te apasiona lo que hacés y que estés donde estés habla de un espíritu luchador ¿te reconocés desde este lugar en el modo de encarar tu vida cotidiana? Creo que me gusta disfrutar de lo que hago. Sería muy frustante para mi verme en un trabajo que no me permita desarrollarme en lo que estudié y para lo que me formé. A veces querría lograr otros objetivos o tener otras oportunidades pero justamente este disconfor-


Viviana Semienchuk Una mujer que juega en Primera

mismo es lo que te permite avanzar y no quedarte con lo conseguido. Trato de ser perseverante en los objetivos que me impongo y esto me viene de chica, de la formación que me dieron mis padres. Ellos me permitieron emprender cualquier estudio o actividad que quisiera pero a cambio me pedian responsabilidad, continuidad y no abandonar ante el primer escollo que se presentara. ¿Estás dónde te habías propuesto estar o Fox Sport Noticias llegó sin querer?. Contame cómo fue tu trayectoria hasta aquí. Nunca tuve un sueño al estilo "quiero estar en ese canal y conducir ese programa". Simplemente me permití aprovechar las oportunidades laborales que tuve y tratar de buscar aquellas que ansío tener. Arranqué en el año ´95 en Fuera de Juego, en TyC Sports y estuve en ese canal durante 10 años. Paralelamente trabajé en Rock and Pop, en Feeling, en canal 7 y en canal 9 con diversos programas y estilos pero en general relacionados al deporte. En el 2005 me pasé a Fox Sports y también estuve un par de años en America 24 conduciendo un noticiero general. La verdad es que soy una agradecida del periodismo deportivo pero estoy en una etapa de mi vida en la que quiero realmente incursionar en otro tipo de periodismo, hablar de informacion general, de política, de economía, de espectáculos. Lo deseo hacer porque siento que tengo mucho para expresar y desarrollar más allá de la noticia deportiva. ¿Hubo alguien que te inspirara en lo profesional? Nadie en particular... hay muchos periodistas y profesionales que admiro pero son de diversas áereas y en general trato de ser amplia a la hora de ver y aprender lo que pueden ofrecer aquellos que ya han recorrido una extensa carrera. ¿Qué recordás te impactaba cuando lo veías en acción? Lo primero que valoro en los profesionales que han sido exitosos es el tiempo y la dedicación que le imponen a sus carreras, el valor de reinventarse, el mantenerse actualizados y el saber captar la tendencia local o regional del público vigente.... El que se queda o se mediocriza no crece, y saber crecer es sin dudas una característica especial para cualquier persona que trabaje en los medios . Para estar tan expuesta, en un mundo crítico con las mujeres debés tener fuertes pilares, ya sea desde tu forma de ser como de tu entorno ¿cuál/les identificás como sostenes en tu vida? Mis pilares son mis afectos: mi marido, mis hijos, mi familia (padres y hermanas) y mis amigos. Gracias a ellos he superado aquellos momentos de desazón o de vacas flacas y gracias a ellos “me pongo las pilas” para salir adelante y para buscar nuevos horizontes. También creo que ha sido fundamental la formacion que recibí de chica, la autoestima que mis padres supieron inculcarme y el respeto hacia los demás que se encargaron de enseñarme. Contame de tu familia, que justo mencionabas... Estoy casada desde hace 12 años con Daniel, un hombre súper optimista y bello (¡por fuera y por dentro!) que me acompaña y con quien hemos construído juntos la actualidad que vivimos. Tenemos tres hijos


Viviana Semienchuk Una mujer que juega en Primera hermosísimos (madre babosa ¡como todas!): Sol (de 10 años), Santiago (de 7) y Salvador (de 2 añitos). ¿Se conocieron en el ámbito deportivo? Si. Mi marido trabaja en móviles de televisión y nos conocimos en una presentación de la Liga Nacional de Básquetbol en Corrientes. El había ido a trabajar, yo también, y allí comenzó nuestro contacto.

la tarde y hacer más de un viaje por día no es posible ni sano... Tuve que decir que no a algunas buenas oportunidades laborales pero uno tiene que elegir en la vida y creo que hemos elegido bien con Daniel. Con solo ver a nuestros chicos nos damos cuenta.

¿Cuánto hace que viven por estos lugares tan bonitos? Ya hace 8 años. Nos mudamos cuando estaba embarazada de Santiago. Cuando nos establecimos acá fue difícil, la casa todavía tenía mucho por terminar y el barrio todavía no estaba muy desarrollado, sin embargo nos sentíamos muy orgullosos de poder emprender la construcción de nuestro propio hogar. A medida que fue pasando el tiempo todo mejoró y empezamos a disfrutar en un 100 por 100 nuestra vida acá.

¿Te organizás bien para dividirte entre tus compromisos laborales y tu familia? Si, por suerte podemos organizarnos sin problemas. Se nos complica los feriados, la niñera no está y mi marido y yo trabajamos, pero siempre encontramos la forma de salir adelante. Cuando la mamá trabaja, los tiempos no son los mismos pero mis hijos se adaptan a todo. Desde que arrancaron el jardín saben que es así, que hay cosas que ellos pueden hacer y otras que no (como comer fuera de la escuela al mediodía) pero ya se acostumbraron. Trato además de ser una madre presente en todos los momentos que atraviesan y hasta aquí lo he logrado.

Están contentos ahora con la decisión, en un principio se complicó... Estamos contentos, los chicos disfrutan muchísimo el aire libre, tienen más independencia para moverse y jugar; la verdad, es más tranquilo que la gran ciudad. A veces reniego porque siento que la distancia ha complicado y atentado contra mi carrera periodística. Un periodista no trabaja de 8 a 6, a veces tenés un trabajo a las 10 de la mñana y otro a la 5 de

¿Qué sentís mirando hacia atrás?, viendo cómo fue tu crecimiento profesional y personal... Cuando miro hacia atrás veo que hubo un largo recorrido, mucho trabajo, mucho esfuerzo y también una cuota de suerte, la de “estar allí, en el momento indicado” y saber aprovecharlo. Cuando arranqué en TyC Sports fui una de las primeras mujeres que se dedicó al deporte y esto me dio una trascendencia que tal vez no hubiera tenido en otro ámbito.

ESEADE

Carreras bilingües de perfil internacional

ADMINISTRACIÓN CURADURÍA PUBLICIDAD PERIODISMO

Uriarte 2472, Buenos Aires, Argentina (Plaza Italia)

(+54 11) 4773.5835 / 4772.7243

www.eseade.edu.ar

Siempre con bu viana en plena ac


“Lo mejor de nosotros aún no ha nacido”

Lic. Florencia Vaccaro Psicóloga UBA I M.N. 27519

Atención a niños, adolescentes y adultos cel.: (15) 6173 8034 /email: f_vaccaro2000@yahoo.com.ar

Ing. Maschwitz

Para adelante ¿cómo te ves? Espero verme vigente, trabajando y creciendo en esta profesion. Me encantaría emprender otra vez el proyecto de hacer un noticiero general y me gustaria tambien incursional en la radio, un medio en el que no he trabajado mucho.... Obviamente que en lo personal quiero verme feliz junto a mi familia, acompañar a mis hijos en su desarrollo, estar allí para lo que me necesiten y disfrutar de cada momento. ¿Sos de proyectarte hacia el futuro o más bien preferís vivir el hoy? Las dos cosas... Hay veces en que vivo obsesionada y preocupada por el futuro, por la situación económica, por la realidad que nos rodea y hay otras en que aprovecho mi presente a full. Me encanta viajar en familia y me gustaría poder hacerlo más seguido. ¿Te sentís plena? es decir, ¿sos feliz? o por lo menos ¿percibís que se puede alcanzar? Sabemos que la felicidad no es un estado continuo. Hay momentos plenos, algunos no tanto, pero en el balance me siento feliz... Tengo trabajo, una familia espectacular, amigos presentes y la capacidad de proyectarme y crecer: como mamá, como esposa, como persona, como periodista. Ojalá tenga muchísimos años para seguir por delante y para compartir con los que quiero. Esperamos que si. Gracias Vivi ///

uen humor: Vicción, durante

Traductora Pública de Inglés

Elizabeth Williams Traducciones literarias, técnicas y públicas www.northtrad.blogspot.com ewtraducciones@gmail.com (011) 15 5149-2968

TRANSPORTAL PO TRANS RTAL Traslado de personas con capacidades especiales j.i 011-15-5375 5832 /// 03488-447620 transportal@yahoo.com.ar


INGLÉS CLASES DE 1 HORA Y MEDIA GRUPAL / INDIVIDUAL / MINIGRUPO EN DOMICILIO O A DOMICILIO TODOS LOS NIVELES: FCE – CAE – PET - NIÑOS: APOYO ESCOLAR- EXÁMENES-TAREAS! - ADOLESCENTES: APOYO ESCOLAR - EXÁMENES Y URGENCIAS ¿QUERÉS CANTAR LAS CANCIONES EN INGLES QUE MÁS TE GUSTAN ?! - ADULTOS: PRINCIPIANTES: INGLÉS DESDE CERO CONVERSATION CLASSES ENTREVISTAS DE TRABAJO EXÁMENES UNIVERSITARIOS inglesenmaschwitz@gmail.com - En Maschwitz, barrio Las Glorias, La Bota y la vía, frente barrios privados -

03488-442207 011 1566023100 011 1530007080 011 1569446324

32 puebla

Adriana Cristina Adriana Virginia

TELECENTRO MASCHWITZ CABINAS Llamadas nacionales e internacionales de Telecom INTERNET con banda ancha FAX Recarga virtual & todas las tarjetas KIOSKO Chacabuco 1023 / (03488) 442-862



pOR mARTA RAmOS

bienestar EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

Reflexología Holística La Reflexología es una terapia natural, alternativa y complementaria; un método de tratamiento y prevención, que estimula al organismo para que éste realice su propio proceso de curación sin desplazar la medicina tradicional. Distiende la tensión, que a su vez ayuda a mejorar el suministro nervioso y sanguíneo haciendo que el cuerpo alcance la homeostasis o equilibrio. La palabra “holística” deriva del termino griego holos que significa “totalidad”. Cada área reproduce en sí misma, la totalidad. En todo sistema las partes colaboran entre sí para que el todo logre sus funciones. Lo que llamamos Áreas Reflejas son las zonas en los pies donde se encuentran las diferentes manifestaciones de la persona. Así aparece la noción de Áreas de Ayuda: son aquellas que por su buen funcionamiento estimulan la recuperación y mantenimiento de la otra parte, por ejemplo: para un estado de constipación, el área refleja orgánica es intestinocolon y las Áreas de Ayuda son: hígado, vesícula, suprarrenales, diafragma, por que dentro de su fisiología, de su funcionamiento, cada una puede colaborar a recuperar el proceso de autorregulación.

Dra. Susana Lederer

34 puebla

Almirante Brown 1506 - Ing. Maschwitz 03488 447119 03488 15 346571 a partir del 15 de enero ¡cambia la puerta de ingreso!

Podemos resumir...

Beneficios de la Reflexología holística Alivia el estrés Eleva las defensas del organismo Reduce la angustia y la ansiedad Facilita la desintoxicación Mejora la circulación sanguínea Favorece la relajación Propicia el desbloqueo energético Promueve la apertura de conciencia

+ Info: MARTA RAMOS REFLEXOLOGIA HOLISTICA 011 15 3065 3204 011 15 5305 3204 ING. MASCHWITZ



evento

ROPA DIVERTIDA PARA CHICOS CON ESTILO...

MODA

a b i r ¡ ar ! r o l o c l e Después de más de 10 años de amistad y con mucha ilusión nace "La Trapería". Mariel y Paula son las felices dueñas de este emprendimiento que da un “estilo” a la ropa de los más peques. Originalmente de profesión Instrumentadoras Quirúrgicas, sin "nada" de experiencia en el rubro, deciden (ya aburridas de ver a sus hijas uniformadas en los cumpleaños) traer a la zona ropa para chicos, descontracturada y con diseños originales. La Trapería está ubicada en el 1er piso del Paseo Mendoza y te ofrece una gran variedad de colores, diseños divertidos, accesorios, bombachas, pijamas, pantuflas, siempre siguiendo una línea que las caracteriza: ¡la originalidad de los modelos!. Ellas te esperan para conocer el local. El dato importante: todavía queda algo de la liquidación de verano y por supuesto ¡ya llegó la nueva colección otoño-invierno 2012!. Todo está divino, desde las pilchitas hasta los detalles. ¡Recomendado!desde las pilchitas hasta los detalles. ¡Recomendado!

+ Info:

latraperiaropa@gmail.com facebook: la traperia twiteer: la traperia horarios: martes a sabado 10 a 13 y 16.30 a 20.30hs tarjeta de credito-debito Visa-American Express

36 puebla

fotos página siguiente: Canguro de toalla con pajarito $99 ¡liquidación! / Saco con flores azules $175 / Body oso a rayas $140 / Pantuflas $78 /Remera $59


... EN PASEO MENDOZA

MODA

puebla 37


tradición

“Ballon Fiesta” en Los Cardales

B

NOVEDAD

Balloon Fiesta Argentina es un evento ecológico, único e inolvidable. Es una fiesta donde familias enteras se reúnen para ver decenas de globos aerostáticos inflando, despegando y volando. En una jornada de día entero y sin límites para el asombro, los globos aerostáticos se reúnen para desplegar sus majestuosas formas de colores y despegar hacia las alturas en conjunto. Además, en esta fiesta se podrá disfrutar de shows en vivo con artistas reconocidos, acrobacias aéreas, remonta masiva de barriletes, aeromodelismo, paracaidismo, parapente, música en vivo, patios de comida e inclusive concursos de fotografía. Y para los más pequeños obras de teatro, juegos inflables, carpas de arte y cultura, sorteos de vuelos en globo y muchos entretenimientos más. Es el único Festival Internacional de Globos Aerostáticos de nuestro país. Una fiesta increíble. “Balloon Fiesta Argentina” se llevará a cabo el 14 y 15 de abril de 2012. En estos dos días uno puede ingresar en todo momento al “Balloon Park”. La entrada es gratuita para toda la familia, y sus accesos están abiertos entre las 7 y las 21hs., tanto el

sábado como el domingo. “Balloon Fiesta Argentina” cuenta con un predio exclusivo llamado “Balloon Park” ubicado en Los Cardales, Provincia de Buenos Aires.

ACTIVIDADES (Los horarios pueden sufrir modificaciones de acuerdo a las condiciones meteorológicas).

Sábado 14/04 07:00 hs. Briefing de Pilotos 08:00 hs. Vuelo competitivo 09:00 hs. Barriletes “Demostración acrobacias” 10:00 hs. Talleres para niños 12:30 hs. Cocktail apertura (Pilotos, auspiciantes y prensa) 13:00 hs. Obra, Taller y cursos para niños y adultos 14:00 hs. Aeromodelismo “Demostración diferentes modelos” 15:00 hs. Paracaidismo 16:00 hs. Parapentes-Paramotores 16:30 hs. Briefing de Pilotos 17:00 hs. Despegue masivo de globos aerotáticos 18:00 hs. Actividades sorpresa (Circo y otras) 19:30 hs. Caravana de fuego 20:30 hs. Night Glow

Domingo 15/04

PA N E S Y V I N O S encuentro y fusión de sabores y aromas email: panesyvinos@gmail.com

RESTó

cel: 15-3778-8651 / 15-3203-4799

38 puebla

07:00 hs. Briefing de Pilotos 08:00 hs. Vuelo competitivo 09:00 hs. Barriletes “Demostración Profesionales” 10:00 hs. Talleres para niños 12:30 hs. Sorteo concurso Balloon Fiesta 13:00 hs. Talleres para niños 14.00 hs. Aeromodelismo “Demostración” 15:00 hs. Avión acrobático (Fernando Rampezzoti) 16:00 hs. Show de Paramotores 16:30 hs. Briefing de Pilotos 17:00 hs. Show Sorpresa 17:30 hs. Despegue masivo de globos 21:00 hs. Cena de cierre y entrega de premios. ///



Lugares Italia

Isla de Cerdeña

40 puebla

Texto e imágenes: Malala García

Izquierda: típica imagen arquitectónica de la “bella Italia”: puerta discreta de entrada a un “ristorante”. Siempre respetando la fachada original del edificio. Arriba: colores esmeraldas y cuevas en esta zona mediterránea. Vista de altura del excéntrico Porto Cervo.


TURISMO

Isla de Cerdeña

E

+ Info hotelera:

http://www.lasardegna.es/hoteles-en-cerdena/

farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF. ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO

OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras

Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz

03488 - 445200 puebla 41

SALUD & BIENESTAR

l suelo de Cerdeña es uno de los más bellos del planeta. Se llega a esta isla italiana por barco o ferry en un viaje no muy extenso. Paseando por sus costas en gomón o velero se llega a tocar aguas profundas de un azul extremo e incluso a meterse en cuevas de rocas. Lo más bello, que es casi reflejo del cielo pero en la tierra es el agua cristalina, entre celeste y esmeralda, consecuencia de los bancos de arena que existen a metros de profundidad. Entre acantilados de rocas y caminos costeros se bordea toda esta maravillosa e ignota isla mediterránea que confluye en uno de los puertos con más glamour de toda Italia: Porto Cervo. En él se puede ver como un espectador ajeno, casi como si fuese una visita guiada, el velero de Silvio Berlusconi y de Carolina de Mónaco por ejemplo, o de adinerados Jeques Arabes que caminan delante de su/s mujeres hasta llegar a su yate, en el cual un mozo de a bordo le estará esperando con bandeja y bebida en mano. Es impresionante aunque es un detalle que da un color diverso al paisaje pero no pasa de dato anecdótico. Las marcas de primera línea mundiales en vestimenta, carteras, joyas y demás, tales como Gucci o Givenchy se exhiben puertas al mar porque el centro de compras de Porto Cervo está hecho al aire libre, en una sola planta, con estética mediterránea, decorado con colores tierra. Esta es mi visión como observadora “de una historia que no es nuestra”. En realidad y según cuentan los mismos italianos “Porto Cervo es la capital indiscutible de la Costa Esmeralda, y es un enclave paradisíaco para personajes ricos y famosos que acuden por sus playas, pero también por el lujo que rodea su puerto repleto de súper restaurantes, embarcaciones de recreo, campos de golf, y tiendas de las marcas más prestigiosas”. Nacida por la intuición y mecenazgo del Principe Karim Aga Khan IV, quién atraído por la belleza de sus playas y costa invirtió para crear un destino turístico de lujo, meta del “jet set” internacional. El puerto deportivo de Porto Cervo tiene tal ajetreo, sobre todo en verano, que parece un atasco de yates de lujo de tamaño inconmensurable. A ello contribuye ser la sede del Yacht Club Costa Smeralda que organiza regatas internacionales en sus coloridas aguas. No es nada extraño toparnos con algún famoso o estrella del cine, de compras por el centro, recién atracados. Paseando llegamos a la piazzetta que se abre al puerto viejo (el nuevo es un hormiguero de yates), y que tanto de noche como de día es un espectáculo. Por el día las aguas cristalinas y el verde de la costa envuelven las villas, y por la noche la gente cena mirando las luces reflejadas en el mar. (…) No hay muchos monumentos en Porto Cervo, el más destacado es la Iglesia, llamada Stella Maris, que domina todo la marina de la costa. Es un destino bello para todo aquel que guste del olor de los perfumes de más alto nivel. Y si no: ¡que grandioso que existe Internet!. Por eso, para ser equitativa les adjunto un link con otra visión de Cerdeña: http://patatastraigo.com/conclusiones-de-mis-vacaciones-en-cerdena/. ¡Que lo disfruten! Es muy cómico.


DECO

ILUMINACION

La iluminación es uno de los puntos fuertes a la hora de recrear ambientes agradables en el hogar. Sus posibilidades como recurso decorativo deben explotarse según la función de cada ambiente y la luz natural que reciban. De este modo, un espacio de trabajo o estudio necesitará grandes cantidades para no cansar la vista. Una solución económica y práctica es colocar en el techo un fluorescente por ejemplo. Los focos de color azul son óptimos para facilitar una lectura descansada. En el dormitorio, iluminar las puertas del armario hará más cómodo vestirse. Son también fundamentales unas buenas lámparas de mesita de luz con focos incandescentes. Para el baño, un espejo iluminado da una sensación de amplitud de espacio. En el techo, los focos impermeables empotrados sirven para casi todos los estilos decorativos y dan un toque elegante. Por su parte, la cocina es el punto neurálgico de la casa, donde hay más luz y más tiempo permanece encendida. Por eso necesitará fluorescentes de bajo consumo y focos de luz puntuales para iluminar espacios específicos. El living, el ambiente más público de la casa, no debe descuidar su iluminación. Para destacar los pequeños detalles necesitará focos dirigibles, además de una lámpara de pie o de mesa auxiliar que facilita la lectura. Son todas pequeñas recomendaciones que dan calidez a un hogar. Jugar con la luz y todos sus elementos es una de las tendencias más valoradas en decoración. El secreto está en la iluminación.

EL SECRETO ESTA EN LA LUZ

42 puebla

LA ILUMINACIóN FENG SHUI La iluminación abarca tanto la luz solar, como la luz eléctrica, las velas y lámparas de aceite. En el ámbito de la decoración la luz es la forma más rápida para conseguir una transformación de los ambientes, para aportar calidez y claridad. Aunque, siempre que se pueda escoger, hay que buscar casas luminosas en las que predomine, por encima de todo, la luz solar. Cada ambiente debe tener un equilibrio entre zonas Yang, claras y activas, y zonas yin, más oscuras y pasivas. A partir del Bagua

observamos que, si dejamos una luz encendida día y noche, conseguiremos así activar la zona de nuestra vida que deseemos fortalecer. Por ejemplo, para fortalecer la zona de la fama y el reconocimiento se aconseja una vela o, en su defecto, una lámpara roja. Para mejorar la salud y las relaciones de familia, convienen velas de color verde o azul.

tIPos dE ILUmINAcIóN - Iluminación con tubos y fluorescentes: No se recomiendan en general, debilitan el chi del lugar y el de las personas. Emiten sólo parte del espectro luminoso. Cambiarla totalmente por bombi-

llas es una solución posible. Si son necesarios los fluorescentes porque tienen que estar encendidos durante períodos prolongados, conviene cambiarlos por luz halógena o incandescente. Es conveniente que en el hogar se combinen luces directas, indirectas, fuertes y suaves. - Iluminación indirecta: Para ambientes con techos bajos son ideales las lámparas de pie, logran que el Chi ascienda hacia lo alto. - Bombillas o focos: Activan el Chi y sirven para iluminar partes concretas de la estancia. - Luces incandescentes: Las luces incandescentes o halógenas estimulan la energía Chi al emanar energía uniforme.


SALUD & BIENESTAR TEJIDOS

puebla 43


Salidas

La Barra cumpleaños, aniversarios o reuniones de amigos o compañeros de trabajo, que desean pasar un rato ameno. Y comer una buena parrillada argentina o deleitarse con un menú diferente. El tenedor libre de parrilla incluye, asado, vacío, pechito, pollo y diversidad de achuras, acompañado de una jarra de gaseosa. Además el restorán cuenta con amplias opciones de pastas para quienes prefieren una opción que no incluya carne animal. Al mediodia, siempre tenemos, un menú del día, distinto, detalla Juan Stranianeri, el dueño, quien vive en el partido de escobar desde ya más de 20 años, y apostó a este emprendimiento tras 15 de experiencia a dos cuadras de este lugar. ///

L

a Barra ofrece la opción de tenedor libre o a la carta y es ideal para realizar reuniones y festejos! Cuando los escobarenses tienen antojos de mariscos, saben que no es necesario recorrer grandes distancias para encontrar el lugar indicado y darse el gusto. La parrilla y marisquería La Barra ofrece una amplia variedad de pescados de mar y río. Atendido por sus dueños, es ideal para el festejo de

+ INFO: Colectora Este 1895 Ingeniero Maschwitz DELIVERY: 03488-446549 / 547*2612 labarragrill2008@hotmail.com ----MODOS DE PAGO: efectivo y todas las tarjetas de crédito y débito COMODIDADES: local de estilo rústico, con WI-FI, aire acondicionado, y lugar para setenta personas.

44 puebla


puebla 45



SUSHI & DELI

PARRILLA / REST贸

puebla 47


48 puebla

SERVICIOS & CONSTRUCCION


SUDOKUS 8 7 2 3 1 7 4 6 3 2 8 7

4 7 8 5 2 9 6 9 2 3 5 7 5 3 5 3 6

1

2 6 8

Verónica Izaguirre

5

Bijouterie artesanal y accesorios COLLARES LLAVEROS PASHMINAS MONEDEROS ROSARIOS PULSERAS ROSARIOS

7 6

Bijou y accesorios para nenas y adolescentes TODAS ESTAS OPCIONES TAMBIÉN PUEDEN SER COMO SOUVENIR EN CUMPLEAÑOS, PIJAMAS PARTY, BAUTISMO, COMUNION O FESTEJOS VARIOS

8

Consultas y presupuestos sin cargo Entregas a domicilio

veronica izaguirre

clases de bijouterie a domicilio

CONTACTO

011 - 15 5830 7759 info@veronicaizaguirre.com.ar www.veronicaizaguirre.com.ar

2 9

5 8 9 4 3 2 8 1 7 2 8 9 1 8 9 3 6 9 1 2 6 2 5 2 6 5 7 2 7 3

SOLUCIÓN NúMERO ANTERIOR

1 7 8 4 3 5 2 6 9

5 2 9 8 1 6 7 4 3

6 3 4 9 2 7 1 5 8

9 5 6 3 7 2 4 8 1

7 4 2 1 5 8 9 3 6

8 1 3 6 4 9 5 7 2

3 9 7 2 8 4 6 1 5

4 6 1 5 9 3 8 2 7

2 8 5 7 6 1 3 9 4

5 8 7 6 2 9 4 1 3

4 9 3 1 7 5 2 6 8

6 1 2 3 4 8 9 5 7

7 4 9 2 1 6 3 8 5

1 5 8 9 3 4 7 2 6

3

6 1 5 2 3 6 5 8 7 1 9 4

9 6 1 7 5 3 8 4 2

3 2 4 8 6 1 5 7 9

8 7 5 4 9 2 6 3 1

Ropa, bijou y caRteRas Liquidación PASEO MENDOZA - Mendoza 1578 -


> CrECEr. Espacio Pediátrico: 03488 442233/447412 > PrEVENT : 03488 445299 TUrNOS E INFOrMES > GrUPO MEDICO MASCHWITZ : 03488 444044 TUrNOS > CENTrO PEDIATrICO : 03488 447673 / 446271 TUrNOS

Spinella Estrada Farah La Guardia Maschwitz Santa María Spinella Estrada Farah La Guardia Lozar Santa María Spinella Estrada Farah La Guardia Lozar Maschwitz Spinella Estrada Farah La Guardia Lozar Maschwitz Santa María Estrada Farah La Guardia Lozar Maschwitz

CENTROS DE ESPECIALIDADES CON ATENCION PROGRAMADA

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes

* Se brindan los teléfonos de farmacias de Escobar y Loma Verde. Turnos de Maschwitz

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

RESTó

abril 2012

TURNOS

COCINARICA Sopa de lentejas Cocina país por país por Ignacio Medina

Ingredientes (6 porciones) 500 grs. de tomates maduros 150 grs. de lentejas 1 1/2 caldo de verduras 1 cebolla pequeña 1 diente de ajo 1 hoja de laurel

1/2 limón 2 cucharadas soperas de aceite de oliva 1/4 de cucharada de pimienta sal

Modo de preparación

1. 2. 3.

Poner el caldo en una cacerola, añadir la cebolla y el ajo (picados muy finos), el aceite, la hoja de laurel, la pimienta y un toque de sal. Incorporar las lentejas (lavadas y escurridas) y poner al fuego.

Unir los tomates (pelados, sin semillas y cortados en trozos). Llevar a ebullición, tapar y dejar cocinar, a fuego lento, hasta que las lentejas estén tiernas (al menos 40 minutos, aunque depende del tipo de lenteja)

Retirar la hoja de laurel, salar, rociar con el jugo de 1/2

*

Esta receta no exige más hortalizas que el tomate, la cebolla y el ajo, pero admite todas las que tengan a mano desde el puerro o la cebollita al zapallito largo, la zanahoria, el apio o la chaucha. Y si, además, tenemos un buen caldo, mejor que mejor.

Paseo Mendoza Mendoza 1578. Tel.: 03488 442610 email: ramonacdeamigos@yahoo.com.ar facebook: Ramona Cocina de amigos 50 puebla

RECETA 2012


AgENDA CARTELERA

C

CICLO de MUESTRAS DE TEATRO PARA ADULTOS en ALMA espacio de arte Viernes 13 y sabado 14 de Abril a las 21hs

VENEcIA

de jorge Accame Un viaje imperdible, en donde se mezclan en todo momento un humor desopilante con la imaginación, la ternura, la ilusión y el amor? Un sueño que les cambiará la vida a todos.

Viernes 20 y sabado 21 de Abril a las 21hs

ALgo en comÚN

de harvey Fierstein La lucha por la vida, los recuerdos, las sensaciones y hablar con la verdad hacen que “Algo en común” se convierta en una conmovedora historia de amor.

Viernes 4 y sabado 5 de mayo

RAIcEs dEL sANgRE

de Viviana saccone Hermanos unidos por el dolor de lo inevitable, se enfrentan al pasado común, intentando, cada uno, reunir las piezas que dibujaron sus destinos.

• sábado 21 de Abril de 14 a 19hs

+ El dato: REsERVAs Y coNsULtAs: El dorado 2500- Ing. maschwitz Email: almaespaciodearte@hotmail.com www.almaespaciodearte.com tel: 011-1550298795

C

MASCHWITZ PROXIMA FERIA DEL PUEBLO + CONTACTO Y CONSULTAS: Laura Palau 03488 15 502297 Mónica Guzmán 03488 15 5204424

FERIA dEL BAÚL EN ALmA

Venta de artículos nuevos y usados Entrada libre y gratuita Convocatoria: ALMA espacio de arte, invita a los artesanos, feriantes, y a todos aquellos que quieran participar con sus productos ya sean nuevos o usados, desde ropa, muebles, artesanías, a participar de nuestra feria del baúl. ¡te esperamos con tu baúl en ALmA espacio de arte!

te! Acopla E ABRIL D PLAZA EL 14 E A LA FRENT STACIÓN E DE LA N, DURANTE E R T DE DE. LA TAR

PILAR Inauguró el 29 de marzo

Estilo Pilar y durará hasta el 22 de abril

puebla 51


• RECUPERACION DE DATOS • REPARACION Y MANTENIMIENTO • INSTALACION DE PROGRAMAS • REINSTALACION WINDOS XP, VISTA, 7 • ANTIVIRUS, LIMPIEZA

cel.: 011-15-35525073 / nextel: 728*2083

ATENCION PROFESIONAL PERMANENTE

Recetas Magistrales Tarjetas de crédito y débito Vacunatorio Perfumería

DISTRIBUCION +

BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA: Country Newman, Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Rincón de Maschwitz, Los Caracoles, Las Glorias, Aranjuez, Country Maschwitz, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, Maschwitz Village, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Complejo Villa Nueva: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Agustín, San Marco, San Francisco, Santa Teresa, Las Codornices, Cardales Village, Las Lomadas, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde. Barrio abierto Los ñanduces, Los naranjos y La Celina con otra modalidad.

SI NO LA RECIBIO MANTÉNGANOS INFORMADOS!!! ----* Solicíte su ejemplar, el 10 de cada mes, en la entrada de su barrio!.

52 puebla

DATOS +

TELEFONOS AYUDAS: Ayuda al niño 102 / Bomberos 100 / Defensa Civil 103 / Emergencia Ambiental 105 / Emergencia Médica 107 / Emergencia Naútica 106 / Policía 911 / Violencia familiar 137 / Comisaría Ingeniero Maschwitz 441014 / Comisaría Escobar 420024/394 / Comando Patrulla 420394 / Sala de primeros auxilios 449924/446197 (todos código de área: 03488) / Alcohólicos anónimos 011 4855 1813 / Asistencia al suicida 011 4962 0660 / Cruz Roja Argentina 011 4951 2389 / Fono droga 0800 666 1518 / Incucai 011 4788 8300 / Línea Sida (HIV) 011 4922 1617. SERVI CI OS PUB LICOS: Gas Natural 424024 / Agua corriente 420450 / Edenor 425568 / Correo argentino 420051 / Consejo escolar 421043 / Estación Escobar 428552 / IOMA delegación Escobar 420033 / Municipalidad 430000. B ANCOS: GALICIA T. de cruz 602. tel.: 420313/14/15 / DE LA PROV. DE BUENOS AIRES E. T. de Cruz e H. Yrigoyen. tel.: 420007 / BBV FRANCES 1. Mitre 640. 03488 427676 / 2. Maschwitz Mall (Maschwitz) / SUDAMERIS Mitre 643. tel.: 428005/428007 / SANTANDER RIO 1. Asborno 643. tel.: 424433 / 2. en la entrada de Garín / ITAU (Maschwitz) 1. Ruta 26 y Colectora este / 2. Frente a la plaza


SERVICIOS HOgAR

Diseño e instalación de sistemas de riego automatizado

ESPACIOS VERDES

SISTEMAS DE RIEGO

Drenajes Pequeños y grandes espacios verdes

RIEGO

Presupuestos sin cargo

puebla 53


SERVICIOS 54 puebla


CONSTRUCCION ECO MOVILIDAD



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.